Compétences attribuées à la CEI conformément à l'article 3 de sa loi et à son arrêté royal de développement
Structure organique établie par arrêté royal du CIS pour l'exercice de ses pouvoirs et titulaires des différentes parts
Ensemble de règles qui régissent le fonctionnement et la structure du CIS
Liste chronologique des présidents de l'Institut de l'Opinion Publique (IOP) et du CIS depuis sa fondation en 1963
Prix national décerné par le CIS dans le domaine de la sociologie et des sciences politiques pour une carrière universitaire
La principale activité du CIS pour la connaissance scientifique de la société espagnole est ses études
Informations sur la manière dont les enquêtes sont réalisées au CIS
Principales méthodologies utilisées par le CIS pour la réalisation d’enquêtes et d’études
Résultats provisoires des enquêtes préparées par le CIS
Ensemble complet des études réalisées par l’institution, avec les questions, les séries et la documentation associée.
Extraction intégrée de microdonnées à partir d'un ensemble de variables pour les études CIS
Attention au public. Demandes d’informations et préparations sur mesure
Enquête comparative sur les caractéristiques de la citoyenneté en Espagne
Règles et exigences légales pour l'accès et l'utilisation des données du CIS
Accès à toutes les informations concernant les publications réalisées par le CIS
Vente en personne et en ligne des livres publiés par l'unité d'édition
Diffusion des recherches les plus pertinentes réalisées dans le domaine des sciences sociales
Publication périodique scientifique trimestrielle ouverte. Revue espagnole de recherche sociologique. Soumission des manuscrits
Compilation des principales données obtenues grâce aux baromètres d'opinion réalisés sur un an par cette institution
Publications telles que la Revue espagnole d'opinion publique (1965-1977) et diffusion d'études d'opinion publique
Bourses de formation pour les post diplômés souhaitant participer à l’activité scientifique du CIS
Subventions pour encourager l’exploitation de la Banque de Données et l’achèvement des thèses doctorales
Cours de formation en recherche sociale appliquée et analyse de données pour post diplômés, avec aides à l’inscription
Accès aux principaux contenus de transparence et de bonne gouvernance du CIS
Appels à emploi public gérés par le CIS
Accès au siège électronique du ministère
Accès aux informations sur la protection des données CIS
Procédure du « Plan de Dépôt Initial des projets de R&D avec enquêtes sociales »
Canal pour signaler les infractions dans le cadre des actions des organes du Centre de Recherches Sociologiques
Dernières nouvelles et communications du CIS
Galerie multimédia des événements de CIS
Demande d'informations au Service de Presse
Barómetro de diciembre 1999: expectativas 2000
Information générale
Code
2377
Date
16/12/1999
Type d'étude
Cuantitativo
Pays
España
Auteur
CIS
Commande
-
Collection
-
Index thématique
-
Publication
-
Téléchargements
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2377 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
BARÓMETRO DE DICIEMBRE. EXPECTATIVAS 2000 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿podría Ud. decirme cómo le han ido las cosas personalmente durante el año 1999: |
muy bien, bien, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 7.1 | (178) |
| Bien | 55.6 | (1386) |
| Ni bien ni mal | 24.1 | (600) |
| Mal | 9.5 | (238) |
| Muy mal | 3.6 | (89) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 2 |
¿Y cree Ud. que en el 2000 las cosas le irán mejor o peor que en 1999? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 45.3 | (1129) |
| Ni mejor ni peor | 32.5 | (809) |
| Peor | 5.8 | (145) |
| N.S. | 16.4 | (408) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 3 |
En la actualidad, ¿se siente Ud. muy satisfecho, bastante satisfecho, bastante insatisfecho o |
muy insatisfecho con la vida que lleva? |
| . % | . (N) | |
| Muy satisfecho | 9.8 | (243) |
| Bastante satisfecho | 64.3 | (1603) |
| Ni satisfecho ni insatisfecho | 13.3 | (332) |
| Bastante insatisfecho | 8.9 | (222) |
| Muy insatisfecho | 3.3 | (83) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 4 |
Hablando de una serie de aspectos de su vida, me gustaría que me dijera, ¿cuáles de los |
siguientes le producen a Ud. mayor satisfacción en estos momentos? (SEÑALAR MÁXIMO DOS). |
| . % | . (N) | |
| El trabajo que realiza | 21.4 | (533) |
| Los ingresos de su hogar | 5.7 | (143) |
| El tiempo libre del que dispone | 27.2 | (678) |
| Su vivienda | 18.5 | (461) |
| Su salud o forma física | 41.8 | (1042) |
| Su forma o estilo de vida | 26.0 | (649) |
| Su salario | 2.4 | (59) |
| Su nivel educativo/formación | 8.7 | (217) |
| N.S. | 3.9 | (98) |
| N.C. | 1.8 | (45) |
| TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 5 |
¿Y cree que en el 2000 las cosas le irán mejor, igual o peor que en 1999 en...? |
| Mejor | Igual | Peor | No Procede | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El trabajo que realiza | 18.2 | 22.8 | 2.1 | 54.7 | 2.0 | 0.2 | (2482) |
| Los ingresos de su hogar | 29.6 | 58.9 | 5.1 | . | 6.1 | 0.4 | (2473) |
| El tiempo libre del que dispone | 17.1 | 68.5 | 9.7 | . | 4.2 | 0.4 | (2475) |
| Su vivienda | 18.7 | 76.0 | 1.7 | . | 3.2 | 0.4 | (2471) |
| Su salud o forma física | 22.4 | 61.0 | 7.4 | . | 8.8 | 0.3 | (2476) |
| Su forma o estilo de vida | 21.6 | 71.0 | 2.6 | . | 4.4 | 0.4 | (2476) |
| Su salario | 29.4 | 60.7 | 4.7 | . | 4.8 | 0.5 | (2249) |
| Su nivel educativo | 23.5 | 71.7 | 1.1 | . | 3.3 | 0.4 | (2455) |
PREGUNTA 6 |
A continuación voy a mostrarle una lista de temas que preocupan hoy a la gente en España. A Ud. |
personalmente, ¿cuál de estos temas le preocupa más? ¿Y en segundo lugar? |
| En primer lugar | En segundo lugar | ||
| El paro | 40.9 | 16.7 | |
| La inseguridad ciudadana | 8.5 | 11.9 | |
| El terrorismo | 21.5 | 22.2 | |
| Las drogas | 17.7 | 27.7 | |
| El medio ambiente | 4.0 | 7.1 | |
| La asistencia sanitaria | 3.0 | 6.1 | |
| La vivienda | 2.3 | 4.2 | |
| N.S. | 1.6 | 2.9 | |
| N.C. | 0.4 | 1.2 | |
| (N) | (2493) | (2491) | |
PREGUNTA 7 |
¿Y cree Ud. que cada uno de estos problemas, durante el año 2000, mejorará o empeorará? |
| Mejorará | Seguirá igual | Empeorará | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El paro | 42.0 | 27.7 | 17.1 | 13.1 | 0.2 | (2490) |
| La inseguridad ciudadana | 29.6 | 35.1 | 23.0 | 11.9 | 0.3 | (2488) |
| El terrorismo | 27.8 | 24.0 | 32.2 | 15.4 | 0.6 | (2492) |
| Las drogas | 24.7 | 31.6 | 32.8 | 10.3 | 0.5 | (2493) |
| El medio ambiente | 35.3 | 25.7 | 28.5 | 10.1 | 0.4 | (2491) |
| La asistencia sanitaria | 47.3 | 35.0 | 9.4 | 7.9 | 0.4 | (2493) |
| La vivienda | 36.7 | 37.5 | 15.4 | 9.8 | 0.5 | (2488) |
PREGUNTA 8 |
Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.5 | (38) |
| Buena | 30.5 | (761) |
| Regular | 40.3 | (1005) |
| Mala | 12.8 | (318) |
| Muy mala | 4.9 | (121) |
| N.S. | 8.8 | (219) |
| N.C. | 1.2 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 9 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 18.3 | (456) |
| Igual | 53.5 | (1333) |
| Peor | 8.7 | (216) |
| N.S. | 18.3 | (456) |
| N.C. | 1.2 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 10 |
Y en su opinión, ¿diría Ud. que, actualmente, la sociedad española es muy, bastante, poco o |
nada...? |
| Muy | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Democrática | 6.6 | 54.2 | 27.4 | 3.1 | 8.1 | 0.6 | (2491) |
| Desarrollada económicamente | 3.9 | 55.5 | 30.6 | 1.8 | 7.4 | 0.8 | (2483) |
| Conservadora | 7.8 | 52.3 | 25.7 | 2.9 | 10.6 | 0.7 | (2485) |
| Tolerante | 5.2 | 45.3 | 37.4 | 4.6 | 6.9 | 0.6 | (2485) |
| Religiosa | 3.9 | 33.0 | 50.7 | 6.5 | 5.4 | 0.5 | (2489) |
| Conflictiva | 5.4 | 35.2 | 45.5 | 6.1 | 7.0 | 0.8 | (2484) |
| Racista | 7.7 | 40.8 | 38.1 | 6.3 | 6.5 | 0.6 | (2485) |
PREGUNTA 11 |
¿Y cree Ud. que dentro de 5 años la sociedad española será más, igual o menos...? |
| Más | Igual | Menos | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Democrática | 34.5 | 46.8 | 4.1 | 14.4 | 0.3 | (2493) |
| Desarrollada económicamente | 46.7 | 36.3 | 3.1 | 13.4 | 0.4 | (2493) |
| Conservadora | 14.4 | 54.0 | 16.0 | 15.0 | 0.6 | (2493) |
| Tolerante | 28.6 | 49.7 | 8.1 | 13.0 | 0.5 | (2493) |
| Religiosa | 6.5 | 47.7 | 33.5 | 11.8 | 0.5 | (2493) |
| Conflictiva | 14.6 | 51.3 | 19.5 | 14.0 | 0.6 | (2493) |
| Racista | 15.4 | 45.5 | 25.4 | 13.2 | 0.4 | (2493) |
PREGUNTA 12 |
¿Diría Ud. que, en la actualidad, los españoles son muy, bastante, poco o nada tolerantes en |
relación a...? |
| Muy tolerantes | Bastante tolerantes | Poco tolerantes | Nada tolerantes | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Las relaciones sexuales antes del matrimonio | 20.7 | 53.5 | 16.5 | 2.4 | 6.5 | 0.4 | (2491) |
| El consumo de drogas (ilegales) | 7.7 | 25.5 | 38.1 | 20.3 | 7.6 | 0.8 | (2488) |
| El aborto | 6.5 | 33.0 | 40.5 | 11.1 | 7.9 | 1.1 | (2491) |
| La homosexualidad | 6.4 | 33.1 | 39.3 | 13.4 | 7.0 | 0.8 | (2489) |
| Las costumbres de los extranjeros o de otros grupos étnicos | 5.0 | 35.2 | 41.0 | 9.2 | 8.7 | 0.8 | (2491) |
PREGUNTA 13 |
¿Y cree Ud. que dentro de 5 años en España habrá aumentado o habrá disminuido...? |
| Habrá aumentado | Ni aumentado ni disminuido | Habrá disminuido | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El consumo de alcohol | 54.6 | 16.6 | 18.5 | 10.1 | 0.2 | (2492) |
| El consumo de drogas ilegales | 50.3 | 16.4 | 22.0 | 11.0 | 0.4 | (2490) |
| La lectura de libros y prensa | 38.7 | 23.8 | 25.2 | 12.0 | 0.3 | (2488) |
| El tiempo dedicado al ocio | 51.3 | 22.3 | 15.4 | 10.6 | 0.4 | (2482) |
| El número de inmigrantes extranjeros | 79.3 | 8.3 | 4.0 | 8.1 | 0.3 | (2487) |
| El número de parados | 40.9 | 20.9 | 25.5 | 12.3 | 0.3 | (2482) |
| Las parejas que conviven sin casarse | 80.7 | 8.3 | 3.1 | 7.7 | 0.3 | (2491) |
| El número de hijos por familia | 11.1 | 22.6 | 58.5 | 7.5 | 0.4 | (2491) |
| La violencia doméstica (los malos tratos a las mujeres y a los niños) | 29.1 | 24.0 | 32.8 | 13.5 | 0.5 | (2491) |
PREGUNTA 14 |
¿Cuáles cree Ud. que deberían ser los principales objetivos de la sociedad española en los |
próximos años? (MÁXIMOS DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| La lucha contra el terrorismo | 53.3 | (1328) |
| La lucha contra la delincuencia | 21.3 | (530) |
| La lucha contra el paro | 56.7 | (1413) |
| La lucha contra la subida de los precios | 7.4 | (185) |
| La protección del medio ambiente y la naturaleza | 14.8 | (370) |
| La lucha contra las desigualdades sociales | 20.1 | (502) |
| Mejorar la competitividad de la economía | 3.7 | (91) |
| Otros objetivos | 1.8 | (45) |
| N.S. | 2.0 | (51) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 15 |
Refiriéndonos ahora a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.6 | (41) |
| Buena | 39.0 | (971) |
| Regular | 46.5 | (1160) |
| Mala | 8.6 | (215) |
| Muy mala | 1.9 | (48) |
| N.S. | 1.9 | (47) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 16 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 27.2 | (678) |
| Igual | 54.2 | (1349) |
| Peor | 7.3 | (181) |
| N.S. | 10.8 | (270) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2489) |
PREGUNTA 17 |
Pasando a hablar de su situación personal. Me gustaría que me dijera si, en la actualidad, se |
encuentra Ud. muy satisfecho, bastante, poco o nada satisfecho con su actual nivel de vida? |
| . % | . (N) | |
| Muy satisfecho | 9.3 | (231) |
| Bastante satisfecho | 67.4 | (1679) |
| Poco satisfecho | 19.1 | (475) |
| Nada satisfecho | 3.3 | (82) |
| N.C. | 1.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 18 |
Y respecto a sus expectativas para el futuro, ¿cree Ud. que su nivel de vida mejorará o |
empeorará durante el año próximo? |
| . % | . (N) | |
| Mejorará | 47.5 | (1182) |
| Seguirá igual | 38.7 | (964) |
| Empeorará | 5.1 | (128) |
| N.S. | 8.1 | (201) |
| N.C. | 0.5 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2488) |
PREGUNTA 19 |
¿Y diría Ud. que su situación económica personal es mejor, igual o peor que hace un año? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 26.1 | (651) |
| Igual | 62.4 | (1554) |
| Peor | 10.6 | (265) |
| N.S. | 0.6 | (16) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 20 |
¿Y cómo cree Ud. que será su situación económica personal dentro de un año: mejor, igual o |
peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 34.8 | (866) |
| Igual | 52.1 | (1297) |
| Peor | 5.0 | (124) |
| N.S. | 7.9 | (196) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 21 |
Durante 1999, en su casa, ¿se ha ahorrado mucho dinero, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 1.8 | (45) |
| Bastante | 14.4 | (358) |
| Poco | 45.3 | (1128) |
| Nada | 35.2 | (878) |
| N.S. | 2.6 | (64) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 22 |
En todo caso, ¿cree Ud. que en el 2000 ahorrará más dinero, el mismo o menos que en 1999? |
| . % | . (N) | |
| Ahorrará más | 17.4 | (434) |
| Ahorrará lo mismo | 55.8 | (1391) |
| Ahorrará menos | 16.4 | (408) |
| N.S. | 9.6 | (239) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 23 |
Como Ud. sabe, a partir del 2002 la Unión Europea pondrá en circulación el euro, para |
sustituir a las monedas nacionales de los países miembros, ¿hasta qué punto cree Ud. que le |
preocupa a la gente acostumbrarse a utilizar el euro con la misma facilidad con que hoy utiliza la |
peseta? (LEER RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Le preocupa mucho | 14.7 | (367) |
| Le preocupa bastante | 40.5 | (1009) |
| Le preocupa algo | 30.1 | (749) |
| No le preocupa nada | 11.5 | (286) |
| N.S. | 3.1 | (77) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 24 |
¿Y a Ud. personalmente? (LEER RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Le preocupa mucho | 11.6 | (288) |
| Le preocupa bastante | 20.4 | (508) |
| Le preocupa algo | 28.4 | (708) |
| No le preocupa nada | 39.4 | (981) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 25 |
Nos encontramos a pocos días del año 2000. Pensando en el próximo siglo ¿podría Ud. decirme si |
está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes frases? |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En el siglo XXI el paro será tan importante o más que hoy | 68.8 | 18.7 | 12.0 | 0.5 | (2493) |
| En el siglo XXI habrá más pobres y personas marginadas | 61.1 | 23.4 | 14.9 | 0.6 | (2492) |
| En el siglo XXI habrá alimentos suficientes para todos | 39.4 | 44.0 | 15.8 | 0.8 | (2492) |
| En el siglo XXI las mujeres tendrán la misma presencia que los hombres en todos los ámbitos de la sociedad | 58.1 | 29.1 | 12.2 | 0.5 | (2492) |
| En el siglo XXI las nuevas tecnologías reducirán el paro | 25.3 | 55.1 | 19.1 | 0.5 | (2493) |
PREGUNTA 26 |
Hablando ahora de una serie de problemas mundiales, ¿cree Ud. que dentro de 10 años habrá |
aumentado o disminuido...? |
| Habrá aumentado | Ni aumentado ni disminuido | Habrá disminuido | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El hambre en los países del Tercer Mundo | 46.7 | 14.8 | 25.0 | 13.2 | 0.3 | (2492) |
| La probabilidad de conflictos armados en distintas zonas del planeta | 45.1 | 18.2 | 20.7 | 15.7 | 0.4 | (2492) |
| El crecimiento demográfico de los países del Tercer Mundo | 49.6 | 13.5 | 20.2 | 16.6 | 0.2 | (2488) |
| La contaminación del medio ambiente en la mayoría de los países | 61.5 | 11.3 | 16.5 | 10.4 | 0.3 | (2489) |
PREGUNTA 27 |
¿En cuál o cuáles de estos campos le gustaría a Ud. que hubiera más avances científicos y |
tecnológicos en los próximos años? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Ordenadores, informática, robótica | 19.6 | (488) |
| Ingeniería genética | 9.9 | (248) |
| Exploración del espacio | 10.0 | (250) |
| Biotecnología | 8.3 | (206) |
| Energías no contaminantes (energía solar, eólica, etc.) | 53.5 | (1333) |
| Telecomunicaciones | 17.1 | (426) |
| Fecundación in vitro | 6.3 | (157) |
| Energía nuclear | 1.8 | (45) |
| Transplantes de órganos | 64.1 | (1597) |
| Otras respuestas | 3.5 | (88) |
| En ninguno | 1.0 | (26) |
| N.S. | 11.2 | (280) |
| N.C. | 0.9 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 28 |
Y, por el contrario, ¿en cuál o cuáles de estos campos piensa Ud. que habría que limitar el |
desarrollo científico y tecnológico en los próximos años? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Ordenadores, informática, robótica | 9.6 | (239) |
| Ingeniería genética | 24.3 | (607) |
| Exploración del espacio | 22.3 | (556) |
| Biotecnología | 6.7 | (167) |
| Energías no contaminantes (energía solar, eólica, etc.) | 1.4 | (34) |
| Telecomunicaciones | 2.9 | (72) |
| Fecundación in vitro | 11.2 | (279) |
| Energía nuclear | 46.6 | (1161) |
| Transplantes de órganos | 0.9 | (22) |
| Otras respuestas | 2.8 | (69) |
| En ninguno | 9.7 | (242) |
| N.S. | 17.9 | (447) |
| N.C. | 1.5 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 29 |
¿Y cómo valoraría Ud. la herencia que van a recibir los jóvenes del siglo XXI, en los |
siguientes aspectos: más bien positiva o más bien negativa? |
| Más bien negativa | Más bien positiva | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El empleo | 52.0 | 37.7 | 9.7 | 0.6 | (2492) |
| La libertad | 16.5 | 74.5 | 8.1 | 1.0 | (2490) |
| La solidaridad | 20.3 | 69.3 | 9.5 | 0.8 | (2490) |
| El medio ambiente | 50.5 | 39.7 | 9.1 | 0.6 | (2489) |
| La igualdad | 26.2 | 63.8 | 9.2 | 0.8 | (2489) |
| La calidad de vida | 20.9 | 68.2 | 9.6 | 1.3 | (2485) |
| La protección social | 24.6 | 61.6 | 12.6 | 1.2 | (2487) |
| El poder adquisitivo | 28.2 | 55.3 | 14.8 | 1.6 | (2486) |
| Las condiciones de trabajo | 37.5 | 51.2 | 10.2 | 1.1 | (2491) |
| Los derechos humanos | 20.8 | 66.5 | 11.4 | 1.2 | (2490) |
PREGUNTA 30 |
Pensando ahora en términos más generales, ¿cree Ud. que dentro de 10 años...? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Se habrá conseguido curar el cáncer | 62.6 | 23.8 | 13.2 | 0.4 | (2492) |
| Se habrá descubierto la vacuna contra el SIDA | 68.9 | 17.7 | 13.1 | 0.3 | (2492) |
| Se habrá reducido la jornada laboral | 62.9 | 22.2 | 14.3 | 0.6 | (2484) |
| Se podrá elegir el sexo de los hijos | 52.4 | 29.6 | 17.2 | 0.8 | (2490) |
| El consumo de tabaco será minoritario'. | 44.5 | 42.0 | 12.9 | 0.6 | (2487) |
PREGUNTA 31 |
Para terminar, como Ud. sabe la mayor parte de los sistemas informáticos y aparatos |
electrónicos están siendo adaptados para que reconozcan la fecha del año 2000. ¿Piensa que los |
errores tecnológicos debidos al efecto 2000 van a causar grandes o pequeños problemas? |
| . % | . (N) | |
| Grandes problemas | 13.5 | (337) |
| Pequeños problemas | 52.4 | (1306) |
| Ningún problema | 16.5 | (411) |
| N.S. | 17.2 | (429) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 32 |
¿Y piensa Ud. que los errores tecnológicos debidos al efecto 2000 le van a causar a Ud., |
personalmente, grandes o pequeños problemas? |
| . % | . (N) | |
| Grandes problemas | 2.6 | (66) |
| Pequeños problemas | 25.7 | (641) |
| Ningún problema | 60.4 | (1506) |
| N.S. | 10.6 | (263) |
| N.C. | 0.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 33 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En |
esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se |
colocaría Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL |
NÚMERO CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 9.1 | (164) |
| (3-4) | 33.9 | (613) |
| (5-6) | 40.4 | (731) |
| (7-8) | 13.4 | (243) |
| Derecha (9-10) | 3.3 | (59) |
| TOTAL | 100.0 | (1810) |
| Media | 4.75 |
| Desviación típica | 1.89 |
| (N) | (1810) |
PREGUNTA 34 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de |
1996? |
| . % | . (N) | |
| IU | 4.9 | (121) |
| PP | 23.1 | (576) |
| PSOE | 23.2 | (577) |
| EA | 0.4 | (9) |
| HB | 0.6 | (14) |
| PNV | 0.8 | (20) |
| CiU | 2.9 | (72) |
| ERC | 0.9 | (22) |
| BNG | 0.5 | (12) |
| PA | 0.2 | (5) |
| CC | 0.4 | (10) |
| UV | 0.0 | (1) |
| IC-EV | 0.2 | (6) |
| Otros partidos | 0.8 | (20) |
| No tenía edad para votar | 6.1 | (151) |
| En blanco | 1.4 | (35) |
| No votó | 14.3 | (357) |
| No recuerda | 5.1 | (128) |
| N.C. | 14.3 | (356) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 35 |
PROCEDE DE P34. SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN PREGUNTA 34. ¿Era la primera |
vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Es la primera vez que le vota | 12.3 | (179) |
| Ya le había votado alguna vez | 28.9 | (420) |
| Suele votar siempre por él | 57.7 | (837) |
| N.C. | 1.0 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1451) |
PREGUNTA 35a |
PROCEDE DE 1 EN P35. SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN PREGUNTA 34. SÓLO A QUIENES |
ERA LA PRIMERA VEZ QUE VOTABAN POR ESE PARTIDO (1 en P35) ¿Y a qué partido solía Ud. votar |
en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| IU | 2.4 | (4) |
| PP | 1.8 | (3) |
| PSOE | 45.2 | (76) |
| PNV | 1.2 | (2) |
| CiU | 2.4 | (4) |
| PA | 0.6 | (1) |
| UV | 0.6 | (1) |
| Otros partidos | 4.8 | (8) |
| Es la primera vez que podía votar | 22.0 | (37) |
| En una elecciones, a un partido; en otras a otro | 5.4 | (9) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 10.1 | (17) |
| N.C. | 3.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (168) |
PREGUNTA 36 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.4 | (1206) |
| Mujer | 51.6 | (1285) |
| TOTAL | 100.0 | (2491) |
PREGUNTA 37 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18 a 24 años | 14.8 | (370) |
| De 25 a 34 años | 20.7 | (516) |
| De 35 a 44 años | 17.3 | (430) |
| De 45 a 54 años | 14.5 | (361) |
| De 55 a 64 años | 13.2 | (329) |
| 65 y más años | 19.5 | (485) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 38 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o |
ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 83.6 | (2083) |
| Creyente de otra religión | 2.0 | (51) |
| No creyente | 7.9 | (198) |
| Ateo | 4.0 | (99) |
| Otra respuesta | 1.6 | (40) |
| N.C. | 0.8 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 38a |
PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1, 2 en |
P38). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos,sin contar las |
ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 41.9 | (888) |
| Varias veces al año | 21.0 | (444) |
| Alguna vez al mes | 11.0 | (233) |
| Casi todos los domingos y festivos | 22.2 | (471) |
| Varias veces a la semana | 3.1 | (66) |
| N.C. | 0.8 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2119) |
PREGUNTA 39 |
¿Cuál es su estado civil? |
| . % | . (N) | |
| Soltero | 29.8 | (743) |
| Casado | 57.7 | (1438) |
| Separado | 2.4 | (59) |
| Divorciado | 1.2 | (30) |
| Viudo | 8.7 | (216) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 40 |
Actualmente, ¿cuál es su situación de convivencia, es decir, está Ud. viviendo...? |
| . % | . (N) | |
| Con su marido/mujer (solos, con o sin hijos, con o sin) | 56.9 | (1414) |
| Con su pareja (solos, con o sin hijos, con o sin parientes) | 3.9 | (96) |
| Solo/a con sus hijos | 4.9 | (123) |
| Solo/a | 8.7 | (217) |
| Otra situación (con padres, amigos, otros parientes) | 25.3 | (629) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2487) |
PREGUNTA 41 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 2.1 | (53) |
| No, pero sabe leer y escribir | 6.1 | (152) |
| Sí, ha ido a la escuela | 91.5 | (2280) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 41a |
PROCEDE DE 3 EN P41. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P41) ¿Cuáles son los |
estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó |
(o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de |
Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de |
EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el |
último curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.3 | (144) |
| Estudios primarios | 26.7 | (606) |
| EGB o equivalente | 23.0 | (523) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 5.0 | (113) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 14.1 | (320) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 7.9 | (180) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.7 | (38) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.3 | (142) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.4 | (9) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.0 | (22) |
| Licenciado | 6.9 | (156) |
| Doctorado | 0.2 | (5) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (3) |
| Otros estudios no reglados | 0.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2272) |
PREGUNTAS 41 y 41a |
NIVEL DE ESTUDIOS |
| . % | . (N) | |
| Sin estudios | 14.0 | (349) |
| Primaria | 24.3 | (606) |
| Secundaria | 33.8 | (843) |
| F.P. | 11.8 | (293) |
| Medios universitarios | 7.6 | (189) |
| Superiores | 7.5 | (186) |
| Otros no reglados | 0.4 | (11) |
| N.C. | 0.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 42 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 42.5 | (1055) |
| Otra persona | 49.6 | (1231) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 7.7 | (191) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 43 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 45.6 | (1136) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.6 | (438) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.1 | (102) |
| Parado y ha trabajado antes | 8.1 | (203) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.2 | (29) |
| Estudiante | 6.5 | (162) |
| Sus labores | 16.6 | (413) |
| Otra situación | 0.2 | (6) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 43a |
PROCEDE DE 1 EN P43. SÓLO A LOS QUE TRABAJAN. ¿Piensa Ud. que es muy probable, bastante, |
poco o nada probable que durante los próximos doce meses pierda Ud. su empleo actual? |
| . % | . (N) | |
| Muy probable | 2.9 | (33) |
| Bastante probable | 6.8 | (77) |
| Poco probable | 36.0 | (406) |
| Nada probable | 49.2 | (555) |
| N.S. | 4.5 | (51) |
| N.C. | 0.6 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1129) |
PREGUNTA 43b |
PROCEDE DE 4 ó 5 en P43 SÓLO A LOS PARADOS. ¿Y cree Ud. que es muy probable, bastante, poco |
o nada probable que en los próximos doce meses encuentre Ud. trabajo? |
| . % | . (N) | |
| Muy probable | 14.9 | (34) |
| Bastante probable | 45.6 | (104) |
| Poco probable | 19.3 | (44) |
| Nada probable | 12.3 | (28) |
| N.S. | 5.7 | (13) |
| N.C. | 2.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (228) |
PREGUNTA 44 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 44 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P43) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P43) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P43) ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 11.4 | (279) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 3.0 | (74) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 9.9 | (242) |
| Cuadros medios | 1.1 | (28) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.5 | (37) |
| Personal administrativo y similar | 8.0 | (196) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.3 | (154) |
| Personal de los servicios | 11.6 | (285) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 36.9 | (905) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 7.8 | (192) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.7 | (18) |
| Sin información suficiente | 0.6 | (14) |
| N.C. | 1.2 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (2454) |
PREGUNTA 45 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 45 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P43) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P43) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P43) P45 ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 51.9 | (1288) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 25.0 | (621) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.3 | (108) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 16.1 | (399) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.8 | (19) |
| Miembro de una cooperativa | 0.4 | (9) |
| Otra situación | 0.7 | (18) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2484) |
PREGUNTA 45a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 45a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P43) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P43) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P43) PROCEDE DE 1 ó 2 EN |
P45. ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa |
pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio |
doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 13.1 | (247) |
| Empresa pública | 5.5 | (104) |
| Empresa privada | 78.8 | (1490) |
| Organización sin fines de lucro | 0.2 | (4) |
| Servicio doméstico | 2.1 | (40) |
| Otras respuestas | 0.2 | (3) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1892) |
PREGUNTA 46 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 46 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P43) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P43) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P43) ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 10.7 | (264) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.1 | (3) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 2.2 | (54) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.0 | (75) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 8.1 | (201) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.5 | (38) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.3 | (58) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 4.5 | (112) |
| Otras industrias manufactureras | 4.5 | (112) |
| Construcción | 10.9 | (270) |
| Comercio al por mayor y por menor | 10.9 | (269) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 4.7 | (116) |
| Reparaciones | 1.9 | (47) |
| Transporte y comunicaciones | 7.1 | (176) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.5 | (61) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.4 | (84) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 5.7 | (141) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.9 | (147) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 7.5 | (185) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.1 | (28) |
| N.C. | 1.5 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (2477) |
PREGUNTA 47 |
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los |
conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido |
que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala |
están comprendidos los ingresos de su hogar |
| . % | . (N) | |
| Menos o igual a 50.000 pts. | 1.9 | (48) |
| De 50.001 a 100.000 pts. | 15.7 | (391) |
| De 100.001 a 150.000 pts. | 17.5 | (437) |
| De 150.001 a 200.000 pts. | 15.9 | (397) |
| De 200.001 a 300.000 pts. | 12.2 | (304) |
| De 300.001 a 400.000 pts. | 4.3 | (108) |
| De 400.001 a 500.000 pts. | 1.9 | (48) |
| De 500.001 a 750.000 pts | 1.5 | (37) |
| De 750.001 a 1 millón de pts. | 0.2 | (6) |
| Más de 1 millón de pts. | 0.2 | (5) |
| N.C. | 28.5 | (711) |
| TOTAL | 100.0 | (2492) |
PREGUNTA 49 |
CONDICION SOCIOECONÓMICA |
| . % | . (N) | |
| Directores y profesionales | 3.3 | (82) |
| Técnicos y cuadros medios | 6.5 | (162) |
| Pequeños empresarios | 5.4 | (134) |
| Agricultores | 1.2 | (30) |
| Empleados de oficinas y servicios | 7.3 | (182) |
| Obreros cualificados | 11.3 | (281) |
| Obreros no cualificados | 7.9 | (196) |
| Jubilados y pensionistas | 21.7 | (540) |
| Parados | 9.3 | (232) |
| Estudiantes | 6.5 | (162) |
| Sus labores | 16.6 | (413) |
| No clasificables | 3.2 | (79) |
| TOTAL | 100.0 | (2493) |
PREGUNTA 50 |
ESTATUS SOCIOECONÓMICO |
| . % | . (N) | |
| Clase alta/media-alta | 15.4 | (367) |
| Nuevas clases medias | 15.6 | (371) |
| Viejas clases medias | 15.9 | (380) |
| Obreros cualificados | 36.7 | (876) |
| Obreros no cualificados | 16.4 | (391) |
| TOTAL | 100.0 | (2385) |
Gérer les préférences relatives aux cookies
En cliquant sur « Accepter », vous consentez à l’utilisation de cookies d’analyse (qui servent à obtenir des informations sur l’utilisation du site et à améliorer nos pages et services) et de cookies de suivi (y compris de partenaires de confiance) qui nous aident à déterminer quelles informations vous montrer sur notre site et en dehors, à mesurer l’audience de nos pages et vous permettent d’aimer et de partager du contenu directement sur les réseaux sociaux. En cliquant cliquez ici
Votre confidentialité
Séléctionnez les cookies que vous souhaitez accepter sur ce site.
Vous pouvez trouver des informations plus détaillées sur l’utilisation des cookies et leurs descriptions dans notre politique de cookies et de confidentialité.
Cookies fonctionnels
Les cookies fonctionnels permettent le bon fonctionnement de notre site afin que vous puissiez créer un compte, vous connecter et gérer vos réservations. Ils servent aussi à mémoriser la devise et la langue sélectionnées, ainsi que vos recherches passées et d’autres préférences. Ces cookies techniques doivent être activés pour utiliser notre site et nos services.
Cookies d’analyse
Les cookies d’analyse nous aident à comprendre comment des clients comme vous utilisent des sites comme celui-ci. Nous pouvons ainsi améliorer notre site web, nos applications et nos communications, et nous assurer de rester intéressants et pertinents.
| Nom | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Indique si le navigateur prend en charge les cookies |
| Nom | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la langue de l’utilisateur |
| Nom | JSESSIONID |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Identifie la session de l’utilisateur |
| Nom | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Hôte | www.cis.es |
| Durée | 365 días |
| Type | Propriétaire |
| Catégorie | Cookies fonctionnels |
| Description | Utilisé pour identifier et authentifier l’utilisateur |
| Nom | _ga* |
|---|---|
| Hôte | .cis.es |
| Durée | 730 días |
| Type | Tiers |
| Catégorie | Cookies d’analyse |
| Description | Utilisé pour stocker des données statistiques sur les pages. |