Metodología del Barómetro

Los barómetros son encuestas que se realizan con una periodicidad mensual –excepto los meses de agosto– y tienen como principal objetivo medir el estado de la opinión pública española del momento. Para ello se entrevista a personas elegidas al azar dentro del territorio nacional, de las que, además de sus opiniones, se recoge una amplia información social y demográfica para el análisis.

Estas encuestas están recogidas dentro del Inventario de Operaciones Estadísticas con las que se formula el Plan Estadístico Nacional.

Los barómetros del CIS consisten en un cuestionario estandarizado, llevados a cabo con la misma metodología, caracterizada, actualmente, por los siguientes elementos:

  • Encuesta personal realizada por telefóno (CATI).
  • Ámbito nacional
  • Universo: población española de ambos sexos de 18 y más años.
  • Tamaño de la muestra de 4.000 individuos. (*)
  • Afijación no proporcional. Partiendo de una distribución proporcional por comunidades autónomas, se ajusta de forma que todas ellas alcancen un mínimo de 100 entrevistas, excepto las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde se fija un total de 20 entrevistas en cada una de ellas. (*)
  • Procedimiento mediante selección aleatoria de teléfonos fijos y móviles. La selección de las unidades últimas (individuos) se lleva a cabo mediante la aplicación de cuotas de sexo y edad.
    Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat dividido en siete categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000; y más de 1.000.000 de habitantes.
  • El error muestral, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple, se sitúa en +/-1,6 % para el conjunto de la muestra, para un nivel de confianza del 95,5 % (dos sigmas) y la situación más desfavorable (P=Q).
  • El trabajo de campo se realiza en la primera quincena de cada mes, con la excepción del mes de agosto que no se hace el estudio.
  • La publicación del avance de resultados en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es), con difusión de tablas de marginales y de cruces por variables sociodemográficas principales, se realiza en un plazo de 5 días desde la finalización del trabajo de campo. (*)
  • El fichero de microdatos está disponible en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es) en un plazo de 15 días desde el fin del trabajo de campo (*).

(*) En los apartados que aparecen con asterisco, cabe la posibilidad de excepciones a la metodología general de los barómetros, en función del objetivo específico de los mismos.

Preguntas Fijas del Barómetro

Las preguntas que se repiten habitualmente cada mes en los barómetros del CIS son las siguientes:

  1. Valoración de la situación económica del país actual
  2. Valoración de la situación económica personal actual
  3. Valoración de la situación política del país actual
  4. Valoración de la situación política del país con respecto a la situación hace 1 año
  5. Principales problemas del país en opinión de la persona entrevistada
  6. Problemas que más afectan a la persona entrevistada
  7. Escala de autoubicación ideológica
  8. Recuerdo de voto en las elecciones generales
  9. Religiosidad de la persona entrevistada
  10. Frecuencia de asistencia a oficios religiosos

Además, con una periodicidad mensual, los barómetros habitualmente incluyen preguntas sobre las actitudes políticas y la intención de voto de las personas entrevistadas:

  1. Valoración de la actuación del Gobierno
  2. Valoración de la actuación de la oposición
  3. Confianza en el presidente del Gobierno
  4. Confianza en el líder de la oposición
  5. Valoración de los líderes de los principales partidos políticos
  6. Valoración de los miembros del Gobierno
  7. Intención de voto en las elecciones generales
  8. Simpatía por los partidos políticos

No obstante, las preguntas habituales pueden no aparecer en todos los barómetros debido al contexto concreto en que estos se realicen.