El CIS ha realizado una encuesta sobre “Actitudes hacia el Estado de bienestar” con valoraciones sobre los servicios públicos, necesidades de mayor gasto por parte de las administraciones públicas o el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos, entre otras cuestiones.
El 71,3% de los españoles cree que a la hora de aplicar las leyes se hacen diferencias según de quien se trate; el 26% estima que se trata igual a todos.
El 64% cree que el acceso a una “educación pública de calidad” está garantizada para todos los españoles; el 61,5% que la garantía es para la protección de la salud y el 55% a la protección de la infancia. Por otra parte, el 67,8% cree que el “acceso a una vivienda digna y adecuada” solo está garantizada para algunas personas y el 59,2% que solo algunos pueden vivir en “un medioambiente adecuado”.
Funcionamiento servicios públicos
En cuanto a la opinión de los servicios públicos, los encuestados valoran “muy o bastante satisfactoriamente” el funcionamiento de la enseñanza (63,8%), el transporte público (60,9%) y la sanidad (55,3%).
Consideran como “poco o nada satisfactoriamente” los servicios de justicia (69,3%), la ayuda a personas dependientes (63,9%) y los servicios sociales (49,5%).
Impuestos
El 58,8% de los españoles creen que en su conjunto la sociedad “se beneficia poco o nada” de lo que se paga en impuestos y cotizaciones, mientras que el 38,7% sí cree que la sociedad se beneficia “mucho o bastante”.
En cuanto a si perciben ellos de las Administraciones públicas más o menos de lo que pagan en impuestos y cotizaciones, un 62,1% manifiestan que menos de lo que paga. Un 25,7% más o menos lo que paga. Y un 8% más de lo que paga.
El 69,4% de los encuestados no cree que pague más impuestos quien más tiene, mientras que el 28,3% si lo cree así.
En qué se debería gastar más
Los españoles entienden que las administraciones públicas deberían gastar más en Sanidad (92,7%); en educación (89%) y en las pensiones (72,5%).
Acceso a los servicios públicos
El 51,5% de los encuestados cree que en España no todas las personas tienen las mismas oportunidades para acceder a los servicios públicos, mientras que el 47,8% sí creen que las tienen.
Cuando se pregunta por el motivo por el que no todas las personas tienen las mismas oportunidades en el acceso a los servicios públicos, el 13,1% asegura que es debido a “los ingresos económicos”, el 7,2% a “la comunidad autonómica donde vive” y el 6% “al pueblo o barrio donde reside”.
La mayoría de los encuestados asegura que va andando a los principales servicios públicos que necesita. El 87,2% indica que va caminando al centro de salud, el 88,1% afirma que también va andando al colegio de educación primaria y el 92,5% puede ir andando a la farmacia.
Valoración servicios
En una escala del 1 al 10, los españoles otorgan a los servicios de farmacia un 8,24; a internet un 7,74; a las tiendas de alimentación un 7,62; a las tiendas de ropa o calzado un 7,19 y los colegios de enseñanza básica un 7,07.
Los datos recogidos en esta encuesta se han realizado del 20 al 28 de noviembre de 2024, con una muestra de 3.858 entrevistas.