La mayoría de los españoles se va de vacaciones una o dos semanas
Madrid, 01 September 2025
Nota Informativa
- Los encuestados se decantan por el turismo de sol y playa, seguido del turismo cultural y el de contacto con la naturaleza, según el último estudio de ‘Turismo y gastronomía’ que ha realizado el CIS
- Sobre lo que más valoran los españoles de la gastronomía, un 86,9% destaca “la salud que proporciona”
- Un 30,5% de los españoles asegura que suele ir a restaurantes “dos o tres veces al mes”
- El 79,9% considera “muy o bastante importante” la cultura gastronómica con la que se identifica
El CIS ha realizado este verano una encuesta sobre turismo y gastronomía, en la que se pregunta a los españoles por sus costumbres vacacionales y sobre sus preferencias respecto a la amplia variedad y riqueza de la gastronomía española.
La mayoría suelen irse de vacaciones de verano habitualmente entre una y dos semanas (32,2%), seguidos por los que se van solo una semana (28,1%) y son un 19,3% los que se van más de dos semanas. Un 17,6% asegura que se va menos de una semana.
Sobre el tipo de alojamiento, el 43,8% utiliza hotel o apartahotel durante sus vacaciones, el 14,4% asegura que utiliza viviendas de familiares y amigos, y en tercer lugar están las viviendas de alquiler o apartamentos turísticos (13,1%).
En cuanto al lugar de destino, el 37,5% de las personas que se van de vacaciones prefieren pueblo de la costa o cercano a la costa, un 24,8% dicen que ciudad de la costa o cercana a la costa, y un 22,5% prefieren pueblo en el campo o en la montaña.
Vacaciones de sol y playa
Más de la mitad prefieren el turismo de sol y playa (51,3%), seguido del turismo de carácter cultural (39,2%) y el turismo de contacto con la naturaleza (34,9%). Y un 30% prefiere en turismo rural.
Un 30,5% asegura que suele ir a restaurantes “dos o tres veces al mes”, seguido de un 29,1% que afirma ir “más de tres veces al mes”, y un 20,5% indica que, al menos, “una vez al mes”.
Sobre el dinero que suelen gastar los españoles que van a restaurantes, un 55,7% dice que, entre 15 y 30 euros, y un 28,6% asegura que de 31 a 50 euros.
Consideraciones sobre la gastronomía
El 86,9% considera muy o bastante importante la salud que proporciona. Un 85,6% las relaciones sociales que la acompañan, mientras un 85,8% el placer de la degustación. Para un 79,9% la cultura gastronómica con la que se identifica.
Diversidad y riqueza gastronómica
Para los encuestados la gastronomía española se configura como un patrimonio vivo, donde cada comunidad autónoma aporta su identidad a un conjunto muy diverso. La paella es considerada el plato “más típico y representativo” de la gastronomía española (63,4%) seguida por la tortilla de patata (58,3%), situándose en tercera posición el jamón ibérico (43,8%).
Para el 74,9% de los encuestados la tortilla de patatas debe hacerse con cebolla, frente al 18,9% que opina que sin cebolla. Sobre la discusión de si debe estar “muy hecha o poco hecha”, gana la opción de la tortilla poco hecha con el 53,3%, frente al 28,9% que la prefiere muy hecha.
Además, dentro de la amplia variedad gastronómica de España, en cada comunidad autónoma, los encuestados destacan distintos platos que son reflejo de sus tradiciones. N Así, la fabada es el plato más representativo de Asturias (88%), el cocido montañés de Cantabria (85%) o el cocido madrileño de la Comunidad de Madrid (71,9%), entre otros platos.
Salidas a comer o cenar en restaurantes en vacaciones
Un 27% de los encuestados suele realizar de dos a tres veces a la semana alguna comida o cena en un restaurante cuando están de vacaciones, un 25,3% lo hace más de tres veces a la semana. Y un 22% asegura que lo hacen todos los días durante las vacaciones.
Sobre lo que más valoran los españoles de la gastronomía, un 86,9% destaca “la salud que proporciona”, un 85,8% asegura que da mucha importancia al placer de la degustación y un 85,6% dice que “a las relaciones sociales que la acompañan”.
Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta sobre turismo y gastronomía que se ha realizado del 28 al 31 de julio con una muestra de 2.896 entrevistas.