Atrás

Nota aclaratoria

Madrid, 22 xuño 2024

El Centro de Investigaciones Sociológicas lamenta que de forma reiterada se formulen por parte de determinados analistas críticas ante supuestos errores en sus encuestas; lo que les lleva a realizar juicios de valor muy críticos sobre las metodologías utilizadas por el CIS. Esto es falso porque el CIS hace mediciones y no predicciones. Las predicciones se evalúan según los resultados electorales, mientras que las mediciones analizan qué es lo que puede llevar o ha llevado a unos u otros resultados. Lo que constituye una diferencia importante. 

Con este proceder se cae en un error, que cuando es intencionado constituye un bulo, por parte de aquellos que afirman que son predicciones lo que en realidad son mediciones. La aclaración entre ambos conceptos está recogida en todas las fichas técnicas de todos los estudios que elabora y publica el CIS, así como en diversas publicaciones científicas. 

Asegurar que el CIS “no acierta” en sus predicciones electorales es tan cierto o tan falso como decir exactamente lo contrario, porque el CIS no hace predicciones sino mediciones y estimaciones de tendencias con los márgenes teóricos de error correspondientes; estimaciones, por supuesto, que sólo son válidas para los días en los que se hacen las encuestas del CIS, fechas que siempre son bastante anteriores (generalmente diez días) al momento de la votación. 

Emplazar al CIS ante críticas sistémicas, bulos y acusaciones de diferente tipo más bien parece una forma de eludir debates auténticamente científicos y rigurosos sobre estas cuestiones, intentando enmascarar al mismo tiempo que en determinados procesos electorales algunos partidos no han logrado los objetivos que se habían fijado previamente. Cuestión en la que ni el CIS, ni sus encuestas, pueden ni deben entrar, en la medida que constituyen asuntos políticos que al CIS no le conciernen. 

Por lo demás, ante el anuncio de la Sra. Gamarra de activar la Comisión de Investigación sobre el CIS que anunciaron en su día en el Senado, este organismo autónomo manifiesta su disposición a colaborar en esta convocatoria, y así poder aprovechar tal circunstancia para informar pública y transparentemente sobre la gestión del CIS y los procedimientos seguidos en su labor investigadora y en su gestión pública, cuyas cuentas son auditadas anualmente, siendo uno de los organismos cuyas últimas cuentas no han sido objeto de ningún reparo.
 

icono Compartir ligazónCompartir ligazón

icono x (twitter)X (Twitter)