Bere Legearen 3. artikuluaren eta bere Garapenerako Errege Dekretuaren arabera CISri esleitzen zaizkion eskumenak
CISren Errege Dekretuak bere eskumenak erabiltzeko eta unitate ezberdinetako titularrek ezarritako egitura organikoa
CISen funtzionamendua eta egitura arautzen duten arauen multzoa
Iritzi Publikoaren Institutuko (IOP) eta CISeko presidenteen zerrenda kronologikoa 1963an sortu zenetik
Soziologia eta Zientzia Politikoen arloan CISek emandako sari nazionala ibilbide akademikorako
Espainiako gizartearen ezagutza zientifikorako CISen jarduera nagusia bere Ikasketak dira
CISen inkestak nola egiten diren jakiteko informazioa
CISek inkestak eta ikerketak egiteko erabiltzen dituen metodologia nagusiak
CISek prestatutako inkesten behin-behineko emaitzak
Erakundeak egindako ikasketa guztien bilduma osoa, galderak, serieak eta haiei lotutako dokumentazioa barne.
CIS ikasketetarako aldagai multzo batetik mikrodatuen erauzketa integratua
Publikoaren arreta. Informazio eskaerak eta neurrira egindako prestaketak
Espainiako herritarren ezaugarriei buruzko inkesta konparatua
CIS datuetara sartzeko eta erabiltzeko arauak eta legezko baldintzak
CISek egindako Argitalpenei buruzko informazio guztia eskuratzeko sarbidea
Argitalpen-unitateak argitaratutako liburuen salmenta pertsonala eta online
Gizarte zientzien arloan egindako ikerketa garrantzitsuenen zabalkundea
Hiruhilabeteko aldizkari zientifiko irekia. Ikerketa Soziologikoen Espainiako Aldizkaria. Eskuizkribuak aurkeztea
Erakunde honek urtebetean zehar egindako iritzi-barometroen bidez lortutako datu nagusien bilketa
Espainiako Iritzi Publikoaren Aldizkaria (1965-1977) eta iritzi publikoaren azterlanen zabalkundea bezalako argitalpenak
CISeko jarduera zientifikoan parte hartu nahi duten graduondokoentzako prestakuntza-bekak
Datu Bankuaren ustiapena eta doktorego tesien amaiera sustatzeko diru-laguntzak
Gizarte ikerketa aplikatuan eta datuen analisian prestakuntza ikastaroak, graduondokoentzat eta matrikula laguntzekin
CISeko gardentasun eta gobernu oneko eduki nagusietarako sarbidea
CISek kudeatzen dituen enplegu publikoko deialdiak
Ministerioaren Egoitza Elektronikorako sarbidea
CIS datuen babesari buruzko informaziorako sarbidea
I+G proiektuen gizarte inkestekin «Hasierako Gordailu Planaren» prozedura
Soziologia Ikerketarako Zentroko organoen jardueren esparruan arau-hausteak jakinarazteko kanala
CISeko azken berriak eta komunikazioak
CIS Ekitaldien Multimedia Galeria
Informazio eskaera Prentsa Bulegoari
Postreferéndum Estatuto de Andalucía
Informazio orokorra
Kodea
2678
Data
02/03/2007
Ikerketa mota
Cuantitativo
Herrialdea
España
Egilea
CIS
Eskaera
-
Bilduma
-
Gai-indizea
-
Argitalpena
-
Deskargak
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2678 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Como Ud. sabe, el pasado 18 de febrero se celebró el Referéndum sobre el Estatuto de Autonomía de |
Andalucía. ¿Podría decirme si ha seguido la campaña del referéndum con mucho interés, con bastante |
interés, con poco o sin ningún interés? |
| % | (N) | |
| Con mucho interés | 2.8 | (56) |
| Con bastante interés | 18.9 | (377) |
| Con poco interés | 40.8 | (816) |
| Sin ningún interés | 37.4 | (747) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 2 |
A continuación voy a leerle diferentes formas de seguir una campaña electoral y me gustaría que me |
dijera si ha hecho alguna de estas cosas durante las semanas previas al referéndum. |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Ha visto o escuchado algún programa de TV o radio sobre el Estatuto | 57.1 | 42.8 | 0.1 | (2000) |
| Ha leído algún artículo o reportaje en prensa sobre este referéndum | 26.6 | 73.4 | 0.1 | (2000) |
| Ha asistido a algún mitin o reunión pública sobre el Estatuto de Andalucía | 2.9 | 97.1 | 0.1 | (2000) |
| Ha visitado en Internet alguna página web o foro de discusión | 3.6 | 96.3 | 0.2 | (2000) |
| Ha leído el texto del Estatuto (todo o parte) | 16.1 | 83.7 | 0.3 | (2000) |
PREGUNTA 3 |
Concretamente, ¿me podría decir en qué medida, mucho, bastante, poco o nada, lo que ha visto u |
oído durante la campaña del referéndum del Estatuto, le ha servido a Ud. para...? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Conocer mejor el Estatuto de Andalucía | 2.5 | 15.9 | 30.8 | 46.8 | 3.3 | 0.8 | (2000) |
| Informarse sobre las posiciones de los partidos en relación al Estatuto | 4.9 | 23.5 | 23.7 | 43.6 | 3.6 | 0.9 | (2000) |
| Conocer las posiciones y los argumentos a favor del sí | 3.0 | 20.7 | 23.6 | 48.3 | 3.6 | 1.0 | (2000) |
| Conocer las posiciones y los argumentos a favor del no | 2.5 | 18.3 | 24.0 | 50.7 | 3.6 | 1.0 | (2000) |
| Decidir su voto | 4.0 | 16.9 | 21.8 | 52.7 | 3.6 | 1.2 | (2000) |
PREGUNTA 4 |
Como Ud. sabe, votar es un derecho que tenemos todos, pero nadie está obligado a votar si no puede |
o no quiere hacerlo. En concreto, en España hay gente que vota siempre o casi siempre, gente que |
no vota nunca o casi nunca y gente que vota sólo algunas veces. ¿Ud. personalmente...? |
| % | (N) | |
| Vota siempre o casi siempre | 73.8 | (1475) |
| No vota nunca o casi nunca | 11.6 | (231) |
| Vota sólo algunas veces | 14.0 | (280) |
| N.C. | 0.7 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 5 |
A la hora de votar en un referéndum como éste, puede ser difícil decidirse, ¿Ud. personalmente...? |
| % | (N) | |
| Dudó entre votar y abstenerse | 17.5 | (349) |
| Tenía decidido ir a votar, pero no lo que iba a votar | 8.9 | (177) |
| Tenía claro desde hacía tiempo lo que iba a hacer | 71.3 | (1425) |
| N.C. | 2.5 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 6 |
Y, en particular, en el referéndum del día 18 de febrero... |
| % | (N) | |
| Fue a votar y votó | 50.6 | (1011) |
| Fue a votar, pero no pudo hacerlo | 1.1 | (21) |
| No fue a votar porque no pudo | 9.8 | (196) |
| Prefirió no votar | 38.3 | (765) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 7 |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P6). ¿Y podría decirme cuándo |
decidió Ud. lo que iba a votar? |
| % | (N) | |
| Lo tenía decidido desde hacía bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 55.7 | (563) |
| Lo decidió durante la primera semana de la campaña electoral | 16.3 | (165) |
| Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral | 14.7 | (149) |
| Lo decidió el mismo día del referéndum | 10.7 | (108) |
| N.C. | 2.6 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (1011) |
PREGUNTA 8 |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P6). ¿Podría decirme ahora qué votó |
en el referéndum? |
| % | (N) | |
| Sí | 80.0 | (809) |
| No | 6.2 | (63) |
| En blanco | 3.3 | (33) |
| Voto nulo | 1.0 | (10) |
| N.C. | 9.5 | (96) |
| TOTAL | 100.0 | (1011) |
PREGUNTA 8a |
PROCEDE DE P6 Y P8. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON "SÍ" (1 en P6 y 1 en P8). ¿Por qué |
razón fundamental se decidió Ud. a votar Sí en el referéndum? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| % | (N) | |
| Era lo que defendía el partido al que voto o con el que simpatizo | 28.7 | (232) |
| En general, estoy de acuerdo con el contenido del Estatuto | 26.1 | (211) |
| Este Estatuto me parece mejor que el que hay ahora | 24.1 | (195) |
| Por recomendación de amigos y/o familiares | 16.1 | (130) |
| Otras razones | 4.1 | (33) |
| N.C. | 1.0 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (809) |
PREGUNTA 8b |
PROCEDE DE P6 Y P8. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON "NO" (1 en P6 y 2 en P8). ¿Querría |
decirme por qué razón principal se inclinó Ud. a votar No en el referéndum? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| % | (N) | |
| Era lo que defendía el partido al que voto o con el que simpatizo | 6.3 | (4) |
| Estoy en desacuerdo con todo o la mayor parte del Estatuto | 38.1 | (24) |
| Andalucía no necesita un nuevo Estatuto | 22.2 | (14) |
| Por recomendación de amigos y/o familiares | 4.8 | (3) |
| Otras razones | 20.6 | (13) |
| N.C. | 7.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (63) |
PREGUNTA 9 |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES PREFIRIERON NO VOTAR (4 en P6). De las razones por las que podía |
abstenerse, querría que me dijera cuál fue para Ud., personalmente, la que más contó. |
| % | (N) | |
| Por estar en desacuerdo con el Estatuto de Andalucía | 5.2 | (40) |
| Porque me resultaba difícil decidirme entre el Sí y el No | 1.6 | (12) |
| Porque no me interesa la política | 23.4 | (179) |
| Porque no me interesa este tema | 19.3 | (148) |
| Porque estaba muy claro el resultado y mi voto no iba a servir para nada | 3.5 | (27) |
| Por falta de información | 37.5 | (287) |
| Otras razones | 7.7 | (59) |
| N.C. | 1.7 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (765) |
PREGUNTA 10 |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR PERO NO PUDIERON HACERLO O NO FUERON A VOTAR PORQUE |
NO PUDIERON (2 ó 3 en P6). ¿Me podría decir cuál de las siguientes razones fue la que le impidió |
votar? |
| % | (N) | |
| No estaba inscrito en el censo electoral | 5.5 | (12) |
| No tenía su DNI o pasaporte | 1.4 | (3) |
| No sabía donde tenía que ir a votar | 2.8 | (6) |
| Por motivos familiares | 16.1 | (35) |
| Por motivos de salud | 24.0 | (52) |
| Por motivos de trabajo | 14.7 | (32) |
| Estaba ausente | 29.0 | (63) |
| Otras respuestas | 4.1 | (9) |
| N.C. | 2.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (217) |
PREGUNTA 11 |
Personalmente, dígame si está Ud. muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con las |
siguientes afirmaciones. |
| Los ciudadanos tienen el deber de votar en todas las elecciones | Hay tanta gente que va a votar que no importa que yo vaya a votar o no | No votar es una manera de expresar lo que se piensa | ||
| Muy de acuerdo | 32.2 | 3.0 | 10.8 | |
| Bastante de acuerdo | 41.3 | 11.8 | 26.5 | |
| Poco de acuerdo | 12.4 | 30.8 | 23.7 | |
| Nada de acuerdo | 10.1 | 47.8 | 30.9 | |
| N.S. | 3.9 | 6.3 | 7.8 | |
| N.C. | 0.3 | 0.4 | 0.4 | |
| (N) | (2000) | (2000) | (2000) | |
PREGUNTA 12 |
Cambiando de tema, ¿diría Ud. que su grado de conocimiento acerca del contenido del Estatuto es |
muy alto, alto, bajo, muy bajo o nulo? |
| % | (N) | |
| Muy alto | 1.0 | (19) |
| Alto | 12.0 | (240) |
| Bajo | 34.4 | (688) |
| Muy bajo | 22.2 | (444) |
| Nulo | 29.8 | (595) |
| N.C. | 0.7 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 13 |
Me gustaría que me dijese Ud. hasta qué punto se siente satisfecho con el resultado del |
referéndum. |
| % | (N) | |
| Muy satisfecho | 4.4 | (88) |
| Bastante satisfecho | 36.2 | (724) |
| Poco satisfecho | 21.0 | (420) |
| Nada satisfecho | 9.0 | (180) |
| N.S. | 25.5 | (510) |
| N.C. | 3.9 | (78) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 14 |
¿Piensa Ud. que el Estatuto será muy bueno, bueno, malo o muy malo para Andalucía? |
| % | (N) | |
| Muy bueno | 5.3 | (106) |
| Bueno | 50.0 | (999) |
| Ni bueno ni malo | 8.9 | (178) |
| Malo | 4.4 | (88) |
| Muy malo | 1.0 | (19) |
| N.S. | 29.7 | (594) |
| N.C. | 0.8 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 15 |
¿Y para España? |
| % | (N) | |
| Muy bueno | 4.4 | (87) |
| Bueno | 44.3 | (885) |
| Ni bueno ni malo | 11.1 | (222) |
| Malo | 4.4 | (87) |
| Muy malo | 1.4 | (28) |
| N.S. | 33.6 | (672) |
| N.C. | 1.0 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 16 |
Voy a leerle una serie de frases que se han dicho sobre el nuevo Estatuto de Andalucía y me |
gustaría que me dijera si está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en desacuerdo o |
muy en desacuerdo con cada una de ellas. |
| Este Estatuto representa un avance muy importante para la autonomía de Andalucía | Este Estatuto solucionará los problemas de financiación de Andalucía | Este Estatuto no satisface las aspiraciones de Andalucía | Este Estatuto supone un reconocimiento adecuado de la identidad de Andalucía | ||
| Muy de acuerdo | 12.4 | 4.1 | 3.7 | 7.2 | |
| Bastante de acuerdo | 35.8 | 20.9 | 11.0 | 29.3 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 6.1 | 7.9 | 7.0 | 7.0 | |
| Bastante en desacuerdo | 5.9 | 12.0 | 19.8 | 6.6 | |
| Muy en desacuerdo | 4.3 | 9.8 | 13.1 | 5.8 | |
| N.S. | 35.1 | 44.8 | 44.8 | 43.4 | |
| N.C. | 0.5 | 0.6 | 0.7 | 0.8 | |
| (N) | (2000) | (2000) | (2000) | (2000) | |
PREGUNTA 17 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? |
| % | (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 6.3 | (126) |
| Un Estado con CC.AA. como en la actualidad | 58.4 | (1168) |
| Un Estado en el que las CC.AA. tengan mayor autonomía que en la actualidad | 22.9 | (457) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 1.8 | (35) |
| N.S. | 9.8 | (196) |
| N.C. | 0.9 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 18 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| % | (N) | |
| Me siento únicamente español | 5.1 | (101) |
| Me siento más español que andaluz | 8.6 | (172) |
| Me siento tan español como andaluz | 62.9 | (1258) |
| Me siento más andaluz que español | 18.1 | (361) |
| Me siento únicamente andaluz | 3.3 | (65) |
| N.S. | 1.3 | (26) |
| N.C. | 0.9 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 19 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
| % | (N) | |
| Izquierda (1-2) | 5.2 | (103) |
| (3-4) | 32.0 | (639) |
| (5-6) | 24.0 | (479) |
| (7-8) | 7.6 | (152) |
| Derecha (9-10) | 1.7 | (33) |
| N.S. | 17.7 | (353) |
| N.C. | 12.1 | (241) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
| Media | 4.55 |
| Desviación típica | 1.76 |
| (N) | (1406) |
PREGUNTA 20 |
¿Podría decirme el nombre del partido o coalición por el cuál votó Ud. en las elecciones |
autonómicas de 2004? |
| % | (N) | |
| PSOE | 38.2 | (764) |
| PP | 14.1 | (282) |
| IU | 3.5 | (69) |
| PA | 2.0 | (39) |
| Otros partidos | 0.5 | (10) |
| No tenía edad para votar | 4.5 | (90) |
| En blanco | 1.2 | (23) |
| No votó | 15.7 | (314) |
| No recuerda | 8.5 | (170) |
| N.C. | 12.0 | (239) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 21 |
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de 2004? |
| % | (N) | |
| PSOE | 40.1 | (801) |
| PP | 14.9 | (297) |
| IU | 3.1 | (62) |
| PA | 0.9 | (17) |
| Otros partidos | 0.4 | (7) |
| No tenía edad para votar | 4.5 | (90) |
| En blanco | 1.3 | (26) |
| No votó | 15.7 | (314) |
| No recuerda | 7.0 | (140) |
| N.C. | 12.3 | (246) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 22 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 48.7 | (974) |
| Mujer | 51.3 | (1026) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 23 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
| De 18 a 24 años | 12.4 | (248) |
| De 25 a 34 años | 21.6 | (431) |
| De 35 a 44 años | 20.3 | (406) |
| De 45 a 54 años | 15.2 | (303) |
| De 55 a 64 años | 12.4 | (248) |
| 65 y más años | 18.2 | (364) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 24 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
| No, es analfabeto | 3.7 | (74) |
| No, pero sabe leer y escribir | 7.6 | (152) |
| Sí, ha ido a la escuela | 88.6 | (1772) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 24a |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P24). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
| Menos de 5 años escolarización | 4.6 | (82) |
| Educación primaria | 23.1 | (410) |
| ESO o Bachiller elemental | 30.2 | (536) |
| FP grado medio | 6.3 | (111) |
| Bachillerato LOGSE | 12.6 | (223) |
| FP grado superior | 7.7 | (136) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 0.8 | (14) |
| Diplomado | 7.0 | (124) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 0.6 | (10) |
| Licenciatura | 6.2 | (109) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.6 | (10) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1772) |
PREGUNTA 24aa |
ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
| Sin estudios | 15.4 | (308) |
| Primaria | 47.3 | (946) |
| Secundaria | 11.2 | (223) |
| F.P. | 12.4 | (247) |
| Medios universitarios | 6.9 | (138) |
| Superiores | 6.5 | (129) |
| N.C. | 0.5 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 25 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| % | (N) | |
| Católico | 86.1 | (1722) |
| Creyente de otra religión | 1.4 | (28) |
| No creyente | 7.2 | (143) |
| Ateo | 3.7 | (74) |
| N.C. | 1.7 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 25a |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
RELIGIÓN (1 ó 2 en P25). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
| % | (N) | |
| Casi nunca | 57.7 | (1009) |
| Varias veces al año | 18.3 | (320) |
| Alguna vez al mes | 8.9 | (155) |
| Casi todos los domingos y festivos | 13.2 | (231) |
| Varias veces a la semana | 1.4 | (25) |
| N.C. | 0.6 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (1750) |
PREGUNTA 26 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
| El entrevistado | 43.5 | (869) |
| Otra persona | 47.7 | (954) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8.2 | (163) |
| N.C. | 0.7 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 27 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
| Trabaja | 48.6 | (971) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 16.0 | (319) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 4.4 | (88) |
| Parado y ha trabajado antes | 9.5 | (189) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.8 | (16) |
| Estudiante | 5.3 | (106) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 15.2 | (304) |
| Otra situación | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 28 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 28 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P27) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P27) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P27). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Dirección de empresas y administraciones públicas | 7.1 | (141) |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 8.2 | (164) |
| Técnicos y profesionales de apoyo | 11.0 | (219) |
| Empleados de tipo administrativo | 3.5 | (69) |
| Trabajadores de servicios de restauración y personales | 13.3 | (266) |
| Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 12.7 | (254) |
| Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 20.3 | (406) |
| Operadores de maquinaria y montadores | 8.3 | (166) |
| Trabajadores no cualificados | 13.9 | (278) |
| Fuerzas Armadas | 0.8 | (15) |
| N.C. | 1.1 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 29 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 29 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P27) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P27) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P27). ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| % | (N) | |
| Asalariado fijo | 45.5 | (910) |
| Asalariado eventual o interino | 35.2 | (703) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.1 | (101) |
| Profesional o trabajador autónomo | 12.6 | (251) |
| Ayuda familiar | 0.6 | (11) |
| Miembro de una cooperativa | 0.1 | (1) |
| N.C. | 1.2 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 29a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 29a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P27) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P27) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P27). PROCEDE DE P29. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P29). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| % | (N) | |
| Administración Pública | 14.9 | (240) |
| Empresa pública | 3.3 | (53) |
| Empresa privada | 78.1 | (1260) |
| Organización sin fines de lucro | 0.6 | (10) |
| Servicio doméstico | 2.9 | (46) |
| Otras respuestas | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1613) |
PREGUNTA 30 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 30 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P27) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P27) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P27). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
| Agricultura, ganadería, caza, selvicultura | 13.1 | (261) |
| Pesca, acuicultura | 1.3 | (25) |
| Extracción de productos energéticos | 0.3 | (5) |
| Extracción de otros minerales | 0.1 | (2) |
| Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 2.9 | (58) |
| Industria textil de la confección | 1.0 | (19) |
| Industria del cuero y del calzado | 0.1 | (1) |
| Industria de la madera y el corcho | 0.9 | (18) |
| Industria del papel | 0.4 | (8) |
| Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.2 | (3) |
| Industria química | 0.9 | (18) |
| Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.2 | (4) |
| Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 0.7 | (13) |
| Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 1.5 | (30) |
| Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.3 | (6) |
| Industria de material y equipo electrónico | 0.6 | (11) |
| Fabricación de todo tipo de material de transporte | 1.5 | (29) |
| Fabricación de muebles | 1.3 | (26) |
| Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.4 | (7) |
| Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 15.2 | (303) |
| Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 13.0 | (260) |
| Hostelería | 6.4 | (128) |
| Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 6.7 | (133) |
| Intermediación financiera | 2.3 | (46) |
| Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 6.2 | (123) |
| Administración pública, defensa, seguridad social | 7.5 | (149) |
| Educación | 4.2 | (83) |
| Actividades sanitarias y veterinarias | 3.7 | (74) |
| Actividades de saneamiento público | 0.5 | (10) |
| Actividades asociativas diversas | 0.6 | (11) |
| Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.0 | (20) |
| Actividades diversas de servicios personales | 1.4 | (27) |
| Hogares que emplean personal doméstico | 2.6 | (52) |
| N.C. | 1.9 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 32 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA. |
| % | (N) | |
| Directores y profesionales | 4.4 | (87) |
| Técnicos y cuadros medios | 7.7 | (154) |
| Pequeños empresarios | 4.6 | (91) |
| Agricultores | 0.7 | (14) |
| Empleados de oficinas y servicios | 7.5 | (149) |
| Obreros cualificados | 9.4 | (188) |
| Obreros no cualificados | 12.9 | (257) |
| Jubilados y pensionistas | 20.4 | (407) |
| Parados | 10.3 | (205) |
| Estudiantes | 5.3 | (106) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 15.2 | (304) |
| No clasificables | 1.9 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (2000) |
PREGUNTA 33 |
ESTATUS SOCIOECONÓMICO. |
| % | (N) | |
| Clase alta/media-alta | 13.4 | (257) |
| Nuevas clases medias | 18.9 | (363) |
| Viejas clases medias | 22.2 | (426) |
| Obreros cualificados | 32.6 | (627) |
| Obreros no cualificados | 12.9 | (248) |
| TOTAL | 100.0 | (1921) |
Estudio 2678 Post-Referéndum Estatuto de Andalucía
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Recuerdo de voto en Elecciones Autonómicas 2004 | Recuerdo de voto en Elecciones Generales 2004 |
| Escala de ideología política | |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico |
Cookieen hobespenak kudeatu
'Onartu' sakatzean, analitika-cookieak (webgunearen erabilerari buruzko informazioa lortzeko eta gure orriak eta zerbitzuak hobetzeko balio dutenak) eta jarraipen-cookieak (konfiantzazko bazkideenak ere bai) erabiltzeko baimena ematen duzu; horiek laguntzen digute gure webgunean eta kanpoan zer informazio erakutsi erabakitzen, gure orrien bisitari kopurua neurtzen, eta sare sozialetan zuzenean "Atsegin dut" ematea eta edukia partekatzea ahalbidetzen dute. Klik eginez hemen sakatu
Zure pribatutasuna
Hautatu webgune honetan onartu nahi dituzun cookieak.
Honi buruzko informazio xeheagoa aurki dezakezu: cookieen erabilerari eta haien deskribapenei buruz gure cookie eta pribatutasun politikan.
Cookie funtzionalak
Cookie funtzionalek gure webgunea behar bezala ibil dadin ziurtatzen dute, kontua sortu, saioa hasi eta zure erreserbak kudeatu ahal izateko. Halaber, aukeratutako dibisa eta hizkuntza, egindako bilaketak eta beste hobespen batzuk gogoratzen dituzte. Cookie tekniko hauek aktibatuta egon behar dute gure orria eta zerbitzuak erabiltzeko.
Analisi-cookieak
Analisi-cookieek ulertzen laguntzen digute bezeroek antzeko webguneak nola erabiltzen dituzten. Horrela, gure webgunea, aplikazioak eta komunikazioak hobetu ditzakegu, eta interesgarri eta egoki izaten jarraitzen dugula ziurtatu.
| Izena | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Nabigatzaileak cookieak onartzen dituen adierazten du |
| Izena | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen hizkuntza identifikatzen du |
| Izena | JSESSIONID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen saioa identifikatzen du |
| Izena | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailea identifikatzeko eta autentifikatzeko erabiltzen da |
| Izena | _ga* |
|---|---|
| Ostalaria | .cis.es |
| Iraupena | 730 días |
| Mota | Hirugarrenenak |
| Kategoria | Analisi-cookieak |
| Deskribapena | Orriei buruzko datu estatistikoak gordetzeko erabiltzen da. |