Mostrando 900 de 1854 elementos
Nota informativa sobre el avance de resultados del Preelectoral elecciones autonómicas 2019. Comunidad Valenciana
Nota informativa sobre el avance de resultados del Preelectoral elecciones autonómicas 2019. Comunidad Valenciana
  • 11 ABR 2019

La actual coalición de gobierno podría revalidar su mayoría en la Comunitat Valenciana. Según la encuesta preelectoral del CIS, el PSOE-PSPV sería la fuerza más votada logrando el 30,9% en intención de voto. Madrid, 11 de abril 2019. La encuesta preelectoral sobre las elecciones autonómicas de la Comunitat Valenciana del próximo día 28 indica que el PSOE-PSPV es el partido con mayor intención de voto, con un 30,9%, Compromís obtendría un 16,9% de los votos, Ciudadanos alcanzaría un 16%, el Partido Popular se quedaría con un 15,4%, Unides Podem-EUPV un 8,3% y VOX, que entraría en Les Corts, sacaría el 6,5% de los votos. En cuanto a la proyección del reparto de escaños, el PSOE-PSPV se movería en una horquilla entre 33 y 36 escaños, el PP entre 18 y 19, Compromís estaría entre los 17 y 18 escaños, Ciudadanos entre 16 y 19, Unides Podem-EUPV obtendría entre 7 y 8, y VOX podría lograr hasta 5 o 6 escaños. Las dos principales opciones de gobierno que se perfilan en estos momentos son: un Gobierno liderado por el PSOE-PSPV, o bien un Gobierno formado por PP, Ciudadanos y VOX. PSOE-PSPV, primera fuerza en las tres provincias Los socialistas valencianos lograrían la primera posición en Castellón, Valencia y Alicante. En Castellón, donde los resultados son más ajustados, el escenario sería el siguiente: el PSOE-PSPV obtendría entre 7 y 8 escaños, el Partido Popular entre 6 y 7 escaños, Ciudadanos entre 4 y 5 escaños, Compromís repetiría con 4 escaños, Unides Podem-EUPV lograría entre 1 y 2 escaños, y VOX sacaría un escaño. En Valencia el PSOE-PSPV obtendría entre 13 y 14 escaños, el Partido Popular sacaría 6 escaños, Compromís lograría entre 9 y 10, Ciudadanos entre 6 y 7, Unides Podem-EUPV sobre 3, y VOX sacaría 2 escaños. Y en Alicante los socialistas valencianos obtendrían entre 13 y 14 escaños, el Partido Popular unos 6 escaños, Compromís se quedaría con 4, Ciudadanos podría lograr entre 6 y 7 escaños, Unides Podem-EUPV sobre 3, y VOX se movería entre 2 y 3 escaños. La indecisión Un 74,9% de los valencianos ha asegurado que irá a votar “con toda seguridad” el próximo 28 de abril y un 11,9% ha respondido que “probablemente sí lo haga”. De ese electorado que irá a votar, un 60,1% ha respondido que “ya tiene decidido su voto” y un 38,7% que “no lo ha decidido”. El alto número de indecisos da lugar a que muchos escaños no puedan asignarse con exactitud en estos momentos. Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta preelectoral realizada en la Comunidad Valenciana entre el 15 y el 24 de marzo, -con una muestra de 1.373 entrevistas- que está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Nota informativa
Nota informativa sobre el avance de resultados del Macrobarómetro de marzo 2019. Preelectoral elecciones generales 2019
Nota informativa sobre el avance de resultados del Macrobarómetro de marzo 2019. Preelectoral elecciones generales 2019
  • 09 ABR 2019

El PSOE se consolida como primera fuerza política en un escenario abierto ante el 28-A Según el macrobarómetro del CIS realizado entre el 1 y el 18 de marzo, un 76,3% del electorado ha asegurado que irá a votar “con toda seguridad” el día 28 de abril El alto número de indecisos, -un tercio de los encuestados “no ha decidido aún” a qué partido votar- da lugar a que muchos escaños no puedan asignarse todavía Madrid, 9 de abril 2019. La encuesta preelectoral sobre las elecciones del 28 de abril indica que el PSOE es el partido con mayor intención de voto, con un 30,2%, el Partido Popular sería el segundo con un 17,2%, Ciudadanos alcanzaría un 13,6% de los votos, seguido de Unidas Podemos con un 12,3% y VOX, que entraría en el Parlamento con el 11,9%. En cuanto a la proyección del reparto de escaños, el CIS estima que el PSOE se movería en una horquilla entre 123 y 138 escaños, el PP entre 66 y 76 escaños, Ciudadanos entre 42 y 51 escaños, Unidas Podemos obtendría entre 28 y 34 escaños y VOX podría lograr entre 29 y 37 escaños. Las dos principales opciones de gobierno que se perfilan en estos momentos son: un Gobierno liderado por el PSOE, o bien un gobierno formado por PP, Ciudadanos y VOX. Indecisos Un 76,3% de los encuestados ha asegurado que irá a votar “con toda seguridad” el próximo 28 de abril. De ese electorado que ha contestado que irá a votar, un 57,8% ha asegurado que “ya tiene decidido el partido” y un 41,6% que “no lo ha decidido aún”. El alto número de indecisos da lugar a que muchos escaños no puedan repartirse con exactitud. Preguntados los indecisos “¿Entre qué partidos u opciones duda Ud.?”*, un 11,9% duda entre PP y Ciudadanos, un 9,1% se debate entre PSOE y Podemos, y un 8,9% entre PSOE y Ciudadanos. Estos y otros datos se encuentran recogidos en el macrobarómetro realizado entre el 1 y el 18 de marzo, -con una muestra de 16.194 entrevistas- que está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). (*Adjuntamos dos gráficos sobre los partidos entre los que dudan los indecisos y el total de encuestados que dudan entre varios partidos) Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Nota informativa
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de marzo 2019
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de marzo 2019
  • 04 ABR 2019

Madrid, 4 de abril 2019. El 5 de abril, a las 12,30 h, el ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de febrero 2019
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de febrero 2019
  • 04 MAR 2019

Madrid, 4 de marzo 2019. El 5 de marzo, a las 12,30 h, el ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC
Nota informativa sobre el avance de resultados del Barómetro de febrero 2019
Nota informativa sobre el avance de resultados del Barómetro de febrero 2019
  • 28 FEB 2019

El PSOE se afianza como primera fuerza política en un escenario preelectoral bastante abierto. Según el barómetro del CIS de febrero, el PSOE obtendría en estos momentos un 33,3% de los votos. El PP, con un 16,7%, y Ciudadanos, con un 15,3% continúan, prácticamente empatados. Madrid, 28 de febrero 2019. Según el barómetro del mes de febrero del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los cuatro partidos que encabezarían el escenario preelectoral actualmente son el PSOE con un 33,3% de intención de voto, el PP con un 16,7%, Ciudadanos con un 15,3%, y Podemos que contaría con un 9,9%. En Comú Podem sumaría un 2,4%, Compromis-Podemos-EUPV un 1,6% y En Marea un 0,6%. Por su parte, ERC contaría con un 3,3%, PDeCAT con un 0,7%, EH Bildu con 1,0%, EAJ-PNV con un 0,9%, y CC-PNC con un 0,2%. En cuanto a los partidos que no tienen representación parlamentaria actualmente, VOX tendría el 5,9% y PACMA el 2,5%. Presupuestos Generales del Estado El barómetro del CIS de febrero, realizado entre el 1 y el 10 de dicho mes, también ha sondeado las actitudes de la opinión pública ante las cuentas públicas. A la pregunta “¿Cree usted que, una vez debatidos, sería bueno o no que se aprobasen los Presupuestos Generales del Estado de 2019 presentados por el Gobierno, o piensa que es indiferente? Un 54,7% cree que hubiese sido bueno que se aprobasen los Presupuestos de 2019 presentados por el actual Gobierno. Por el contrario, un 16,1% cree que no hubiese sido bueno que se aprobasen. El barómetro también recoge los aspectos mejor valorados de los Presupuestos Generales del Estado, que no fueron aprobados por el Parlamento. Considerando el 1 lo peor y el 10 lo mejor, “el establecimiento de un salario mínimo de 900 euros” es el aspecto mejor valorado con una puntuación media de 6,9, le sigue “la dotación de más presupuesto para las políticas de apoyo y protección a las mujeres” con un 6,5; en tercer lugar está “la mejora de los gastos en sanidad” con un 6,3; y en cuarto lugar y con un 6,2 está “la mejora de los gastos en educación e investigación”. Estos y otros datos sobre gasto público, la igualdad de las mujeres y los retos demográficos, se encuentran recogidos en el barómetro del CIS de febrero, que está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Nota informativa
Nota informativa sobre el avance de resultados del Barómetro de febrero 2019: Mujer
Nota informativa sobre el avance de resultados del Barómetro de febrero 2019: Mujer
  • 28 FEB 2019

El 88,9% de los españoles cree que quedan bastantes cosas que hacer para garantizar una igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Un 49,1% asegura que las manifestaciones que se celebran el 8 de marzo sirven mucho o bastante para fortalecer las reivindicaciones sobre las libertades y derechos de igualdad de las mujeres. Madrid, 28 de febrero 2019. El barómetro del CIS de febrero revela que el 88,9% de los españoles cree que aún quedan bastantes cosas que hacer para garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. A la pregunta “¿Cree que en España quedan aún muchas, bastantes, pocas o ninguna cosa que hacer para garantizar una igualdad efectiva entre hombres y mujeres?”, un 57,7% sostiene que “quedan muchas cosas por hacer”, un 31,2% cree que “quedan bastantes cosas por hacer” y solo el 4,5% de los españoles piensa que quedan “pocas cosas por hacer” o ninguna. Además, un 49,1% opina que “las manifestaciones que se celebran el 8 de marzo sirven mucho o bastante para fortalecer las reivindicaciones sobre las libertades y derechos de igualdad de las mujeres”. (Suma de quienes creen que “están sirviendo bastante” (31,5%) y quienes piensan que “están sirviendo mucho” (17,6%)). Los datos del barómetro revelan que, para los españoles, el PSOE es el partido que “más está haciendo por la igualdad de las mujeres en estos momentos” con un 27,9%, seguido de Unidos Podemos con un 12,6%, el PP con un 6,4% y Ciudadanos con un 4,5%. Estos y otros datos se encuentran recogidos en el barómetro del mes de febrero, que está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Nota informativa
Entrega del Barómetro de febrero de 2019
Entrega del Barómetro de febrero de 2019
  • 27 FEB 2019

Madrid, 27 de febrero 2019. El 28 de febrero, a las 12,30 h, el barómetro del mes de febrero estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Este estudio contiene las preguntas fijas habituales de los barómetros mensuales sobre la situación política y económica y la percepción ciudadana sobre sus problemas. Además, este mes incluye una parte variable que recoge la intención de voto y la valoración de los líderes políticos, así como opiniones sobre el gasto público, retos sociales y demográficos, etc.. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Barómetro
Nota informativa sobre el avance de resultados del postelectoral de las elecciones autonómicas de Andalucía de 2018
Nota informativa sobre el avance de resultados del postelectoral de las elecciones autonómicas de Andalucía de 2018
  • 19 FEB 2019

El 22,7% de los que se abstuvieron en Andalucía, hubieran votado al PSOE de haber participado La encuesta postelectoral del CIS sobre las elecciones autonómicas en Andalucía revela que el 19,5% de los andaluces que no acudieron a las urnas, lo decidieron en el final de la campaña. Un 26,8% hubiese tenido un comportamiento de voto diferente, de haber sabido cual podía ser el resultado electoral. Madrid, 19 de febrero 2019. El barómetro postelectoral de las elecciones autonómicas en Andalucía realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, revela que el 22,7% de los andaluces que se abstuvieron, votarían al PSOE de haber participado en las elecciones. En la pregunta “Y en caso de haber votado, ¿por qué partido o coalición lo habría hecho? Un 22,7% ha contestado que al PSOE, un 5,3% de los encuestados que al Partido Popular, un 5,5% a Ciudadanos, otro 5,5% a Adelante Andalucía y un 2,6% ha respondido que habría votado a VOX. En la encuesta se constata que un 19,5% de los andaluces que no votaron lo decidieron en el final de la campaña. A la cuestión “¿Cuándo decidió usted que no iba a votar?”, el 10,5% ha respondido que “dudó entre votar y no votar hasta el último momento” y un 9% “lo decidió unos días antes de las elecciones, en plena campaña electoral”. Además, la encuesta pone de manifiesto que un 26,8% de los andaluces hubiesen tenido un comportamiento diferente, de haber sabido cual podía ser el resultado de las elecciones. A la pregunta “Si hubiera sabido que los resultados de estas elecciones iban a ser los que han sido, ¿usted que habría hecho?”, el 16,3% “se habría abstenido o habría votado en blanco o nulo”, un 5,7% asegura que “habría votado por un partido o coalición en vez de abstenerse, el 3,6% “habría votado por un partido o coalición distinto al que votó”, y un 1,2% “habría votado por un partido o coalición en vez de votar en blanco o nulo”. Estos y otros datos se encuentran recogidos en la encuesta postelectoral de las elecciones autonómicas en Andalucía del pasado 2 de diciembre, que está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Nota informativa
Entrega del Postelectoral elecciones autonómicas 2018. Comunidad autónoma de Andalucía
Entrega del Postelectoral elecciones autonómicas 2018. Comunidad autónoma de Andalucía
  • 18 FEB 2019

Madrid, 18 de febrero 2019. El 19 de febrero a las 12.30 h, la encuesta Postelectoral elecciones autonómicas 2018. Comunidad autónoma de Andalucía, estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Estudio