Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Últimas noticias del CIS
Descubre los resultados de encuestas del CIS y estudios sociológicos clave sobre política, economía y sociedad en España.
- 02 JUL 2019
Madrid, 2 de julio 2019. El 3 de julio, a las 12,30 h, el barómetro del mes de junio estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Este estudio contiene las preguntas fijas habituales de los barómetros mensuales sobre la situación política y económica y la percepción ciudadana sobre sus problemas. Además, este mes incluye opiniones y demandas sobre la vivienda. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 05 JUN 2019
- 04 JUN 2019
Madrid, 4 de junio 2019. El 5 de junio, a las 12,30 h, el ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 30 MAY 2019
La mayoría de los encuestados prefieren un Gobierno del PSOE en solitario Un 65,8% considera que durante la campaña de las elecciones generales ha habido “mucha o bastante agresividad e insultos” El 40,5% piensa que recibieron poca información sobre los asuntos que más les interesan en la campaña de las elecciones generales Madrid, 30 de mayo 2019. Según los datos del barómetro del mes de mayo, realizado entre el 1 y el 11 de dicho mes, unos días después de las elecciones generales, el 40,5% de los españoles consideran que han tenido “poca información de los programas electorales sobre los asuntos que más les interesan”. Entre los partidos que creen que han hecho más esfuerzos por centrar la campaña en los asuntos que más les interesan aparece el PSOE en primer lugar (33,9%), seguido por Unidas Podemos (28%), en tercer lugar Ciudadanos (11,4%) y con el PP en cuarta posición (7,1%). Asimismo, un 34,9% creen que “ha habido mucha agresividad e insultos” en la campaña de las elecciones generales y un 30,9% piensa que bastante, mientras que solo un 12,2% asegura que “ha habido poca agresividad e insultos” y el 5,8% dice que “no ha habido ninguna”. Formación de Gobierno La mayoría de los españoles (un 44,1% del total de encuestados) piensan que en estos momentos debería gobernar el partido que ha obtenido más votos y escaños en las elecciones, o el PSOE en solitario con acuerdos puntuales, a bastante distancia de los que prefieren una coalición del PSOE con Unidas Podemos y los partidos nacionalistas no independentistas (16,2%). Entre los que votaron por el PSOE el 28 de abril, a su vez, esta postura la defiende una mayoría muy amplia (68,3%). Un 65,8% considera que durante la campaña de las elecciones generales ha habido “mucha o bastante agresividad e insultos” El 40,5% piensa que recibieron poca información sobre los asuntos que más les interesan en la campaña de las elecciones generales Total encuestados Total de los que manifiestan opinión Total votantes del PSOE con opinión (recuerdo de voto) Gobierno solo del PSOE / Partido con más votos y escaños 44,1 49,8 68,3 Gobierno del PSOE y Unidas Podemos con apoyos de partidos nacionalistas no independentistas 16,2 18,3 21,4 Gobierno del PSOE y Cs 11,7 13,2 6,4 Gobierno del PSOE, Unidas Podemos y partidos nacionalistas independentistas 7,7 8,7 2,8 Gobierno del PP, Cs, Vox y otros apoyos 2,9 3,5 0,1 Deberían repetirse elecciones 5,8 6,5 0,9 No lo sabe, duda, no tiene criterio (11,7) Estos y otros datos se encuentran recogidos en el barómetro realizado entre el 1 y el 11 de mayo, -con una muestra de 2.985 entrevistas- que está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es).<(p> Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 29 MAY 2019
Madrid, 29 de mayo 2019. El 30 de mayo, a las 12,30 h, el barómetro del mes de mayo estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Este estudio contiene las preguntas fijas habituales de los barómetros mensuales sobre la situación política y económica y la percepción ciudadana sobre sus problemas. Además, este mes incluye opiniones sobre las campañas electorales y posibles coaliciones de gobierno. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 09 MAY 2019
El PSOE confirma su predominio como primera fuerza política en los comicios europeos Según el macrobarómetro del CIS realizado entre el 21 de marzo y el 23 de abril, el PSOE podría lograr entre el 29% y el 31% de los votos en las próximas elecciones al Parlamento Europeo Los candidatos más conocidos en estas elecciones son: el socialista, Josep Borrell y el candidato por Esquerra Republicana, Oriol Junqueras Madrid, 9 de mayo 2019. La encuesta preelectoral sobre las elecciones del 26 de mayo al Parlamento Europeo indica que el PSOE es el partido con mayor intención de voto, podría estar entre un 29% y un 31% de los votos, el Partido Popular sería el segundo, entre un 18% y un 20%, Ciudadanos se movería entre un 14% y un 16% de los votos, seguido de Unidas Podemos entre un 13% y un 15% y VOX, entre un 7% y un 9% de los votos. En cuanto a la proyección del reparto de escaños, el CIS estima que el PSOE se movería en una horquilla entre los 17 y 18 escaños, el PP entre 11 y 12 escaños, Ciudadanos entre 8 y 9, Unidas Podemos obtendría sobre 8 escaños y VOX podría lograr entre 4 y 5 escaños. Conocimiento y valoración de candidatos Los candidatos más conocidos a estas elecciones europeas son Oriol Junqueras de Esquerra Republicana de Catalunya (65,4%), y el socialista, Josep Borrell (62,1%). Los menos conocidos son la candidata de Unidas Podemos, María Eugenia Rodríguez Palop, con un 16,6% y el de Ciudadanos, Luis Garicano con un 19%. El candidato mejor valorado por los españoles –y el único que aprueba- es Josep Borrell, con un 5, seguido de María Eugenia Rodríguez Palop con un 4,1, Luis Garicano con un 4, Oriol Junqueras con un 3,1, la candidata del PP, Dolors Montserrat con un 3,3 y el candidato de Vox, Jorge Buxadé, sería el peor valorado con un 2,1. Participación Sobre la participación en estas elecciones, un 61,1% asegura que irá a votar “con toda seguridad” y un 16,8% afirma que “probablemente sí”. Al ser preguntados que “en qué medida creen que las decisiones que se toman en el seno de la Unión Europea afectan a la vida de los españoles”, un 26,3% cree que “afectan mucho” y un 45,3% “bastante”. Lo que supondría que un 71,6% de las personas encuestadas cree que las decisiones que se toman en Europa afectan “mucho o bastante”. Estos y otros datos se encuentran recogidos en el macrobarómetro realizado entre el 21 de marzo y el 23 de abril, -con una muestra de 17.641 entrevistas- que está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 09 MAY 2019
Posibles Gobiernos progresistas en las principales comunidades y ayuntamientos del país Según el macrobarómetro del CIS realizado entre el 21 de marzo y el 23 de abril, ciudades como Madrid, Barcelona y València podrían revalidar su mayoría progresista. Madrid, 9 de mayo 2019. La encuesta preelectoral sobre las elecciones municipales del 26 de mayo realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas indica que las principales ciudades del país como Madrid, Barcelona y València podrían revalidar una mayoría progresista para gobernar. En cuanto a la proyección del reparto de escaños, el CIS estima que en la ciudad de Madrid la candidatura de Más Madrid podría ser la más votada con un 33,8% de los votos y logrando entre 21 y 23 escaños, seguida del PP (23,8%) con 13-15 escaños, PSOE (18,4%) con 10-12 escaños y Ciudadanos (14,2%) con 8-9 escaños. En Barcelona, la lista de Barcelona en Comú-En Comú Guanyem con un 23% de los votos será la que logre más escaños, entre 10 y 11, empatada prácticamente con Esquerra Republicana (22,9%) con 9-11 escaños y seguido del PSC (12,9%) con 6-7 escaños. En València, Compromís sería la opción más votada (26,5%) logrando entre 9 y 11 escaños, seguida del PSOE-PSPV (19,5%) con 6-8 escaños, el PP estaría prácticamente empatado en escaños con Ciudadanos, ambos estarían entre los 6 y 7 escaños. En Sevilla, el PSOE sería la fuerza más votada con el 42,3% de los votos logrando entre 13 y 15 escaños, el PP sería la segunda opción y se quedaría entre 8 y 10 escaños, seguido de Adelante Sevilla que obtendría entre 5 y 6. Elecciones autonómicas En cuanto a las elecciones autonómicas, se ha hecho proyección de escaños de las 12 comunidades autónomas en las que hay comicios. En la Comunidad de Madrid, el PSOE sería el partido más votado con un 26,1% de los votos, logrando así entre 33 y 38 escaños, el PP obtendría el 22,9%, lo que supondría entre 29 y 33 escaños, y Podemos y Más Madrid estarían prácticamente empatados. Los primeros lograrían un 13% de los votos y los segundos estarían sobre el 12,8%. Estos y otros datos se encuentran recogidos en el macrobarómetro realizado entre el 21 de marzo y el 23 de abril, -con una muestra de 17.641 entrevistas- que está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 09 MAY 2019
Madrid, 9 de mayo 2019. El 9 de mayo, a las 13,30 h, la encuesta ‘Macrobarómetro de abril 2019. Preelectoral elecciones al Parlamento Europeo, autonómicas y municipales”, estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
- 06 MAY 2019
- 03 MAY 2019
Madrid, 3 de mayo 2019. El 6 de mayo, a las 12,30 h, el ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |