Mostrando 880 de 1854 elementos
Entrega del Barómetro de junio de 2019
Entrega del Barómetro de junio de 2019
  • 02 JUL 2019

Madrid, 2 de julio 2019. El 3 de julio, a las 12,30 h, el barómetro del mes de junio estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Este estudio contiene las preguntas fijas habituales de los barómetros mensuales sobre la situación política y económica y la percepción ciudadana sobre sus problemas. Además, este mes incluye opiniones y demandas sobre la vivienda. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Barómetro
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de mayo 2019
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de mayo 2019
  • 04 JUN 2019

Madrid, 4 de junio 2019. El 5 de junio, a las 12,30 h, el ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC
Nota informativa sobre el avance de resultados del 'Barómetro de mayo 2019'
Nota informativa sobre el avance de resultados del 'Barómetro de mayo 2019'
  • 30 MAY 2019

La mayoría de los encuestados prefieren un Gobierno del PSOE en solitario Un 65,8% considera que durante la campaña de las elecciones generales ha habido “mucha o bastante agresividad e insultos” El 40,5% piensa que recibieron poca información sobre los asuntos que más les interesan en la campaña de las elecciones generales Madrid, 30 de mayo 2019. Según los datos del barómetro del mes de mayo, realizado entre el 1 y el 11 de dicho mes, unos días después de las elecciones generales, el 40,5% de los españoles consideran que han tenido “poca información de los programas electorales sobre los asuntos que más les interesan”. Entre los partidos que creen que han hecho más esfuerzos por centrar la campaña en los asuntos que más les interesan aparece el PSOE en primer lugar (33,9%), seguido por Unidas Podemos (28%), en tercer lugar Ciudadanos (11,4%) y con el PP en cuarta posición (7,1%). Asimismo, un 34,9% creen que “ha habido mucha agresividad e insultos” en la campaña de las elecciones generales y un 30,9% piensa que bastante, mientras que solo un 12,2% asegura que “ha habido poca agresividad e insultos” y el 5,8% dice que “no ha habido ninguna”. Formación de Gobierno La mayoría de los españoles (un 44,1% del total de encuestados) piensan que en estos momentos debería gobernar el partido que ha obtenido más votos y escaños en las elecciones, o el PSOE en solitario con acuerdos puntuales, a bastante distancia de los que prefieren una coalición del PSOE con Unidas Podemos y los partidos nacionalistas no independentistas (16,2%). Entre los que votaron por el PSOE el 28 de abril, a su vez, esta postura la defiende una mayoría muy amplia (68,3%). Un 65,8% considera que durante la campaña de las elecciones generales ha habido “mucha o bastante agresividad e insultos” El 40,5% piensa que recibieron poca información sobre los asuntos que más les interesan en la campaña de las elecciones generales   Total encuestados Total de los que manifiestan opinión Total votantes del PSOE con opinión (recuerdo de voto) Gobierno solo del PSOE / Partido con más votos y escaños 44,1 49,8 68,3 Gobierno del PSOE y Unidas Podemos con apoyos de partidos nacionalistas no independentistas 16,2 18,3 21,4 Gobierno del PSOE y Cs 11,7 13,2 6,4 Gobierno del PSOE, Unidas Podemos y partidos nacionalistas independentistas 7,7 8,7 2,8 Gobierno del PP, Cs, Vox y otros apoyos 2,9 3,5 0,1 Deberían repetirse elecciones 5,8 6,5 0,9 No lo sabe, duda, no tiene criterio (11,7)     Estos y otros datos se encuentran recogidos en el barómetro realizado entre el 1 y el 11 de mayo, -con una muestra de 2.985 entrevistas- que está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es).<(p> Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Nota informativa
Entrega del Barómetro de mayo de 2019
Entrega del Barómetro de mayo de 2019
  • 29 MAY 2019

Madrid, 29 de mayo 2019. El 30 de mayo, a las 12,30 h, el barómetro del mes de mayo estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Este estudio contiene las preguntas fijas habituales de los barómetros mensuales sobre la situación política y económica y la percepción ciudadana sobre sus problemas. Además, este mes incluye opiniones sobre las campañas electorales y posibles coaliciones de gobierno. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Barómetro
Nota informativa sobre el avance de resultados del 'Macrobarómetro de abril 2019. Preelectoral elecciones al Parlamento Europeo 2019'
Nota informativa sobre el avance de resultados del 'Macrobarómetro de abril 2019. Preelectoral elecciones al Parlamento Europeo 2019'
  • 09 MAY 2019

El PSOE confirma su predominio como primera fuerza política en los comicios europeos Según el macrobarómetro del CIS realizado entre el 21 de marzo y el 23 de abril, el PSOE podría lograr entre el 29% y el 31% de los votos en las próximas elecciones al Parlamento Europeo Los candidatos más conocidos en estas elecciones son: el socialista, Josep Borrell y el candidato por Esquerra Republicana, Oriol Junqueras Madrid, 9 de mayo 2019. La encuesta preelectoral sobre las elecciones del 26 de mayo al Parlamento Europeo indica que el PSOE es el partido con mayor intención de voto, podría estar entre un 29% y un 31% de los votos, el Partido Popular sería el segundo, entre un 18% y un 20%, Ciudadanos se movería entre un 14% y un 16% de los votos, seguido de Unidas Podemos entre un 13% y un 15% y VOX, entre un 7% y un 9% de los votos. En cuanto a la proyección del reparto de escaños, el CIS estima que el PSOE se movería en una horquilla entre los 17 y 18 escaños, el PP entre 11 y 12 escaños, Ciudadanos entre 8 y 9, Unidas Podemos obtendría sobre 8 escaños y VOX podría lograr entre 4 y 5 escaños. Conocimiento y valoración de candidatos Los candidatos más conocidos a estas elecciones europeas son Oriol Junqueras de Esquerra Republicana de Catalunya (65,4%), y el socialista, Josep Borrell (62,1%). Los menos conocidos son la candidata de Unidas Podemos, María Eugenia Rodríguez Palop, con un 16,6% y el de Ciudadanos, Luis Garicano con un 19%. El candidato mejor valorado por los españoles –y el único que aprueba- es Josep Borrell, con un 5, seguido de María Eugenia Rodríguez Palop con un 4,1, Luis Garicano con un 4, Oriol Junqueras con un 3,1, la candidata del PP, Dolors Montserrat con un 3,3 y el candidato de Vox, Jorge Buxadé, sería el peor valorado con un 2,1. Participación Sobre la participación en estas elecciones, un 61,1% asegura que irá a votar “con toda seguridad” y un 16,8% afirma que “probablemente sí”. Al ser preguntados que “en qué medida creen que las decisiones que se toman en el seno de la Unión Europea afectan a la vida de los españoles”, un 26,3% cree que “afectan mucho” y un 45,3% “bastante”. Lo que supondría que un 71,6% de las personas encuestadas cree que las decisiones que se toman en Europa afectan “mucho o bastante”. Estos y otros datos se encuentran recogidos en el macrobarómetro realizado entre el 21 de marzo y el 23 de abril, -con una muestra de 17.641 entrevistas- que está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Nota informativa
Nota informativa sobre el avance de resultados del 'Macrobarómetro de abril 2019. Preelectoral elecciones autonómicas y municipales 2019'
Nota informativa sobre el avance de resultados del 'Macrobarómetro de abril 2019. Preelectoral elecciones autonómicas y municipales 2019'
  • 09 MAY 2019

Posibles Gobiernos progresistas en las principales comunidades y ayuntamientos del país Según el macrobarómetro del CIS realizado entre el 21 de marzo y el 23 de abril, ciudades como Madrid, Barcelona y València podrían revalidar su mayoría progresista. Madrid, 9 de mayo 2019. La encuesta preelectoral sobre las elecciones municipales del 26 de mayo realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas indica que las principales ciudades del país como Madrid, Barcelona y València podrían revalidar una mayoría progresista para gobernar. En cuanto a la proyección del reparto de escaños, el CIS estima que en la ciudad de Madrid la candidatura de Más Madrid podría ser la más votada con un 33,8% de los votos y logrando entre 21 y 23 escaños, seguida del PP (23,8%) con 13-15 escaños, PSOE (18,4%) con 10-12 escaños y Ciudadanos (14,2%) con 8-9 escaños. En Barcelona, la lista de Barcelona en Comú-En Comú Guanyem con un 23% de los votos será la que logre más escaños, entre 10 y 11, empatada prácticamente con Esquerra Republicana (22,9%) con 9-11 escaños y seguido del PSC (12,9%) con 6-7 escaños. En València, Compromís sería la opción más votada (26,5%) logrando entre 9 y 11 escaños, seguida del PSOE-PSPV (19,5%) con 6-8 escaños, el PP estaría prácticamente empatado en escaños con Ciudadanos, ambos estarían entre los 6 y 7 escaños. En Sevilla, el PSOE sería la fuerza más votada con el 42,3% de los votos logrando entre 13 y 15 escaños, el PP sería la segunda opción y se quedaría entre 8 y 10 escaños, seguido de Adelante Sevilla que obtendría entre 5 y 6. Elecciones autonómicas En cuanto a las elecciones autonómicas, se ha hecho proyección de escaños de las 12 comunidades autónomas en las que hay comicios. En la Comunidad de Madrid, el PSOE sería el partido más votado con un 26,1% de los votos, logrando así entre 33 y 38 escaños, el PP obtendría el 22,9%, lo que supondría entre 29 y 33 escaños, y Podemos y Más Madrid estarían prácticamente empatados. Los primeros lograrían un 13% de los votos y los segundos estarían sobre el 12,8%. Estos y otros datos se encuentran recogidos en el macrobarómetro realizado entre el 21 de marzo y el 23 de abril, -con una muestra de 17.641 entrevistas- que está a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Nota informativa
Entrega de la encuesta Macrobarómetro de abril 2019. Preelectoral elecciones al Parlamento Europeo, autonómicas y municipales 2019
Entrega de la encuesta Macrobarómetro de abril 2019. Preelectoral elecciones al Parlamento Europeo, autonómicas y municipales 2019
  • 09 MAY 2019

Madrid, 9 de mayo 2019. El 9 de mayo, a las 13,30 h, la encuesta ‘Macrobarómetro de abril 2019. Preelectoral elecciones al Parlamento Europeo, autonómicas y municipales”, estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance Barómetro Estudio
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de abril 2019
Entrega del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de abril 2019
  • 03 MAY 2019

Madrid, 3 de mayo 2019. El 6 de mayo, a las 12,30 h, el ICC (Índice de Confianza del Consumidor) estará a disposición de todos los medios en la web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es). El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con su economía familiar, el empleo y sus posibilidades de ahorro y consumo. Para cualquier consulta el teléfono de Comunicación es 91 580 76 25.

Notas de Prensa Avance ICC