Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Instrucciones sobre los ficheros de datos
En el Banco de Datos del CIS se trabaja de forma continuada en la preparación de la documentación de los estudios para su difusión.
Los estudios de nueva creación quedan disponibles en la web institucional (www.cis.es) con la documentación completa una vez que finalizan las tareas técnicas pertinentes de codificación, depuración, validación y anonimización de los datos, además de la catalogación de la información.
En el caso de los estudios antiguos, aquellos disponibles en el archivo de la Institución anteriores al año 2000, se van revisando y preparando sus ficheros de datos de forma cronológica descendente por año del estudio, o por colecciones temáticas, de manera que su documentación también quede disponible de forma completa en la web. El CIS además trabaja constantemente en la modernización y ampliación de los formatos de sus ficheros de datos, avanzando en el principio de neutralidad tecnológica y facilitando el manejo y comprensión de los mismos al colectivo investigador y demás personas que deseen operar con ellos.
Acceso a los ficheros de datos
Para descargarse los ficheros de datos del CIS, previamente hay que cumplimentar un formulario. La información recogida en él sólo es a efectos de tratamiento estadístico por parte de la institución o de comunicación al usuario, en su caso, de posibles modificaciones realizadas en los datos del estudio solicitado.
La descarga de los ficheros sólo puede hacerse individualmente, estudio por estudio, no siendo posible la descarga en bloque.
Formato del fichero de datos
Los ficheros de microdatos (matrices de datos) de las encuestas del CIS, junto con la documentación de los estudios, se descargan en un fichero comprimido (MDxxxx.zip), que se habrá de descomprimir.
En este archivo se encuentran los siguientes ficheros, necesarios para la explotación del estudio:
- Documentación:
- Cuestionario (cuesxxxx). En formato PDF
- Ficha técnica (Ftxxxx). En formato PDF
- Libro de códigos (codigoxxxx). En formato PDF
- Tarjetas (tarjetasxxxx). En formato PDF (sólo para encuestas realizadas mediante entrevista presencial)
- Fichero de microdatos anonimizado (DAxxxx) En formato ASCII. (Leer el apartado ‘Formato del fichero de datos-ASCII’ y ‘Anexo I’)
- Programa de sintaxis de lectura del fichero de microdatos para trabajar con SPSS (ESxxxx). En formato ASCII. (Leer el apartado ‘Formato del fichero de sintaxis-SPSS y ‘Anexo I’’)
- Otros tipos de ficheros que también pueden contener:
- Fichero de datos en formato SPS (xxxx.sav). Disponibles para los estudios cuyos datos han sido preparados desde 2018 (incluye estudios de cualquier fecha).
- Fichero de datos en formato CSV, con y sin etiquetas (xxxx_etiq.csv, xxxx_num.csv). Disponibles para los estudios cuyos datos han sido preparados desde 2023 (incluye estudios de cualquier fecha).
- Programa de sintaxis de lectura del fichero de microdatos para trabajar con SAS (Sasxxxx). En formato ASCII. Sólo disponible para los estudios realizados desde enero de 2009 a noviembre de 2013 (Leer el apartado ‘Formato del fichero de sintaxis-SAS’)
Cuando el estudio tiene varios documentos del mismo tipo (por ejemplo, más de un cuestionario, más de una ficha técnica, etc.) se suelen incluir estos a su vez en un archivo comprimido. También los microdatos, según su tamaño en bytes, pueden presentarse comprimidos.
Formato del fichero de datos - ASCII
Los ficheros de datos del CIS se proporcionan en formato ASCII (formato de texto), pudiendo ser tratados con cualquier programa estadístico SPSS, SAS, etc.
La apariencia de un fichero de microdatos es la de una matriz de números donde las filas o registros se corresponden con las personas entrevistadas y las columnas con las respuestas dadas a cada una de las variables. Las columnas asignadas a cada variable pueden consultarse en el libro de códigos o en el cuestionario si este ha sido implementado en papel (PAPI) donde vienen especificadas por un número entre paréntesis al lado derecho de las categorías de respuesta.
Antiguamente el número de columnas de la matriz estaba limitado a 80 por lo que se utilizaban tantas filas como fuera necesario para completar la información de cada persona entrevistada. Cada línea de 80 columnas se corresponde con una TARJETA (RECORD). El cambio de una tarjeta a otra se indica en el cuestionario. A partir del estudio nº 2083 (febrero 1994), los cuestionarios del CIS dejan de estar estructurados por tarjetas y se graba la información de cada entrevista en una única línea. Ambos formatos (con/sin RECORDS) coexisten en los ficheros de microdatos que proporciona el CIS.
Los microdatos están anonimizados a efectos de imposibilitar la identificación individual de las personas entrevistadas. Las variables que se ven afectadas en este proceso dependen del estudio en concreto, pero por lo general son: entrevistador, sección, distrito y los municipios menores o iguales a 100.000 habitantes (excepto capitales de provincia o comunidad autónoma).
Los datos que contengan variables de ponderación (PESO), tendrán como separador decimal la coma (,). Téngase en cuenta cuando se trabaje en equipos con configuraciones regionales diferentes. Por otra parte, un mismo estudio puede llevar más de una variable de ponderación.
Para el manejo de este formato de fichero leanse las intrucciones del Anexo.
Formato del fichero de datos - SAV
El archivo con extensión .sav es el fichero de datos propio del programa de análisis estadístico IBM SPSS. En él los datos ya están procesados y listos para trabajar con ellos directamente desde esta aplicación.
Los datos que contengan variables de ponderación (PESO), tendrán como separador decimal la coma (,). Téngase en cuenta cuando se trabaje en equipos con configuraciones regionales diferentes. Por otra parte, un mismo estudio puede llevar más de una variable de ponderación.
En el caso de que los datos de un estudio requieran equilibrado, se proporcionarán ponderados por la variable que contenga los coeficientes de ponderación de la muestra principal, habitualmente denominada PESO.
Formato del fichero de datos - CSV
Las siglas CSV vienen del inglés "Comma Separated Values" que significa valores separados por comas. Es un formato abierto.
El aspecto de estos ficheros de texto es el de una tabla donde las filas se corresponden con las personas entrevistadas y las columnas con las variables.
Lo más común para la lectura de estos archivos es utilizar el programa Excel.
Se proporcionan en 2 versiones:
- con etiquetas de nombres de variables y categorías de respuesta (xxxx_etiq.csv)
- sin etiquetas, es decir, numérico (xxxx_num.csv)
Los datos que contengan variables de ponderación (PESO), tendrán como separador decimal la coma (,). Téngase en cuenta cuando se trabaje en equipos con configuraciones regionales diferentes. Por otra parte, un mismo estudio puede llevar más de una variable de ponderación.
Formato del fichero de sintaxis - SPSS
El fichero de sintaxis se presenta en formato ASCII, pero está diseñado para trabajar con el programa de tratamiento estadístico SPSS.
Contiene, al menos, los comandos mínimos necesarios para leer correctamente los microdatos: la definición de variables (DATA LIST) y la ponderación (WEIGHT) cuando el diseño muestral así lo requiera.
Otros comandos de SPSS pueden no estar incluidos, es el caso de las etiquetas de las variables (VARIABLE LABELS) y de las categorías de respuesta (VALUE LABELS), y comandos como RECODE, MISSING VALUES, FREQUENCIES, etc. En ocasiones, también pueden aparecer las etiquetas de las variables (VARIABLE LABELS) sólo de aquellas que son multicomponente (multivariables, multirrespuestas y multidicotómicas). Los estudios más modernos o que se han procesado recientemente contienen la sintaxis completa.
Los coeficientes de ponderación se detallan, por lo general, en la ficha técnica, aunque en ocasiones sólo van integrados en el fichero de microdatos. Si un estudio requiere más de una variable de ponderación (por ejemplo, PESO y PESOCCAA), sólo la principal o la que afecta a la muestra más global se deja activada.
Para las encuestas realizadas en el período 1992-1997, el programa de sintaxis puede estar escrito de acuerdo con versiones antiguas de SPSS, en concreto de UNIX, cuyo tratamiento es algo diferente al de versiones más modernas. En estos casos habrá que eliminar o, por lo menos, no ejecutar, las instrucciones que aparecen por encima del DATA LIST y poner los finalizadores de comando, que pueden ser un punto (.) o una línea en blanco, separando las distintas instrucciones.
Para el manejo de este formato de fichero leanse las intrucciones del Anexo.
Formato del fichero de sintaxis - SAS
El fichero de sintaxis se presenta en formato ASCII, pero está diseñado para trabajar con el programa de tratamiento estadístico SAS.
Como mínimo contiene las sentencias necesarias para la correcta lectura de los microdatos. Otras que aparecen en el programa son las que etiquetan las variables y las categorías de respuesta.
Este formato ya no se proporciona y sólo está disponible para algunos de los estudios realizados desde enero de 2009 a noviembre de 2013.
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |