Bere Legearen 3. artikuluaren eta bere Garapenerako Errege Dekretuaren arabera CISri esleitzen zaizkion eskumenak
CISren Errege Dekretuak bere eskumenak erabiltzeko eta unitate ezberdinetako titularrek ezarritako egitura organikoa
CISen funtzionamendua eta egitura arautzen duten arauen multzoa
Iritzi Publikoaren Institutuko (IOP) eta CISeko presidenteen zerrenda kronologikoa 1963an sortu zenetik
Soziologia eta Zientzia Politikoen arloan CISek emandako sari nazionala ibilbide akademikorako
Espainiako gizartearen ezagutza zientifikorako CISen jarduera nagusia bere Ikasketak dira
CISen inkestak nola egiten diren jakiteko informazioa
CISek inkestak eta ikerketak egiteko erabiltzen dituen metodologia nagusiak
CISek prestatutako inkesten behin-behineko emaitzak
Erakundeak egindako ikasketa guztien bilduma osoa, galderak, serieak eta haiei lotutako dokumentazioa barne.
CIS ikasketetarako aldagai multzo batetik mikrodatuen erauzketa integratua
Publikoaren arreta. Informazio eskaerak eta neurrira egindako prestaketak
Espainiako herritarren ezaugarriei buruzko inkesta konparatua
CIS datuetara sartzeko eta erabiltzeko arauak eta legezko baldintzak
CISek egindako Argitalpenei buruzko informazio guztia eskuratzeko sarbidea
Argitalpen-unitateak argitaratutako liburuen salmenta pertsonala eta online
Gizarte zientzien arloan egindako ikerketa garrantzitsuenen zabalkundea
Hiruhilabeteko aldizkari zientifiko irekia. Ikerketa Soziologikoen Espainiako Aldizkaria. Eskuizkribuak aurkeztea
Erakunde honek urtebetean zehar egindako iritzi-barometroen bidez lortutako datu nagusien bilketa
Espainiako Iritzi Publikoaren Aldizkaria (1965-1977) eta iritzi publikoaren azterlanen zabalkundea bezalako argitalpenak
CISeko jarduera zientifikoan parte hartu nahi duten graduondokoentzako prestakuntza-bekak
Datu Bankuaren ustiapena eta doktorego tesien amaiera sustatzeko diru-laguntzak
Gizarte ikerketa aplikatuan eta datuen analisian prestakuntza ikastaroak, graduondokoentzat eta matrikula laguntzekin
CISeko gardentasun eta gobernu oneko eduki nagusietarako sarbidea
CISek kudeatzen dituen enplegu publikoko deialdiak
Ministerioaren Egoitza Elektronikorako sarbidea
CIS datuen babesari buruzko informaziorako sarbidea
I+G proiektuen gizarte inkestekin «Hasierako Gordailu Planaren» prozedura
Soziologia Ikerketarako Zentroko organoen jardueren esparruan arau-hausteak jakinarazteko kanala
CISeko azken berriak eta komunikazioak
CIS Ekitaldien Multimedia Galeria
Informazio eskaera Prentsa Bulegoari
Constitución y elecciones (I)
Informazio orokorra
Kodea
1162
Data
01/07/1978
Ikerketa mota
Cuantitativo
Herrialdea
España
Egilea
METRA SEIS
Eskaera
-
Bilduma
-
Gai-indizea
-
Argitalpena
-
Deskargak
1162/0-0 CONSTITUCIÓN Y ELECCIONES (I)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
PRESENTACIÓN: Como Vd. sabe se está debatiendo aún en las Cortes el proyecto de la nueva Constitución española para, una vez aprobada por el Congreso y Senado, someterla a referéndum de todo el pueblo. Quisiéramos hacerle, si no tiene inconveniente, algunas preguntas sobre este tema. ¿Cuál de las siguientes frases diría Vd. que puede definir mejor lo que es la Constitución? - La Constitución es:
| Conjunto de ordenanzas que regulan la Administración española | 21,8 |
| Un documento para arreglar los problemas económicos | 21,1 |
| Conjunto de principios básicos que regulan la vida de los españoles | 49,9 |
| Un concierto que tipifican los delitos y señala las penas | 7,3 |
| N.S/N.C | - |
| (N) | (1.186) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=592) |
Pregunta 2
¿Ha seguido Vd. regularmente las discusiones y los debates constitucionales?
| Regularmente | 20,7 |
| Sólo de vez en cuando | 38,0 |
| Nunca o casi nunca | 35,9 |
| Solo cuando el tema/ o los temas me interesaban de forma especial | 5,4 |
| N.S/N.C | - |
| (N) | (590) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=592) |
Pregunta 3
¿A través de qué medios principalmente se ha enterado Vd. de la marcha del proyecto constitucional?
| Fuentes de información sobre la marcha del proyecto constitucional: Primera fuente | Fuentes de información sobre la marcha del proyecto constitucional : Segunda fuente | |
| Televisión | 75,7 | 14,2 |
| Radio | 5,3 | 20,2 |
| Prensa | 15,6 | 38,2 |
| Revistas | 0,3 | 3,6 |
| Charlas con amigos, parientes, etc. | 1,5 | 6,0 |
| Falta de información | 0,2 | - |
| Prensa Obrera | - | 0,2 |
| Otros | - | 0,5 |
| N.S/N.C | 1,4 | 17,1 |
| (N) | (588) | (550) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=592) |
Pregunta 4
¿Ha leído Vd. el proyecto constitucional?
| Todo | 2,5 |
| La mayoría de los artículos | 7,6 |
| Sólo una parte | 18,8 |
| Poco/un poco/ nada | 71,1 |
| N.S/N.C | - |
| (N) | (591) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=592) |
Pregunta 5
¿Cree Vd. que ha habido suficiente información sobre los debates constitucionales o no?
| Suficiente | 44,2 |
| Insuficiente | 55,8 |
| (N) | (579) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=592) |
Pregunta 6
¿Podría Vd. decirnos cuánto tiempo, aproximadamente, llevan los parlamentarios elaborando y discutiendo el texto de la constitución?
| 1 año | 24,9 |
| 8 a 11 meses | 16,8 |
| 5 a 7 meses | 22,0 |
| Menos de 5 meses | 12,9 |
| N.S | 22,0 |
| N.C | 1,4 |
| (N) | (590) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=592) |
Pregunta 7
¿Qué partidos o grupos parlamentarios están jugando, en su opinión, un papel más importante en la discusión del proyecto constitucional?
| Alianza Popular | U.C.D. | P.S.O.E | Partido Comunista | Minoría Catalana | Grupo Mixto | P.N.V. | Euskadiko Esquerra | Otros | N.S/N.C | |
| Juega un papel importante | 18,4 | 61,1 | 65,7 | 20,4 | 3,9 | 2,0 | 9,5 | 0,5 | 0,8 | 11,3 |
| No responde | 81,6 | 38,9 | 34,3 | 79,6 | 96,1 | 98,0 | 90,5 | 99,5 | 99,2 | 88,7 |
| (N) | (592) | (592) | (592) | (592) | (592) | (592) | (592) | (592) | (592) | (592) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=592) |
Pregunta 8
¿Cómo puntuaría Vd. de 0 a 10 la labor de los partidos españoles en este sentido?
| Alianza Popular | U.C.D. | P.S.O.E | Partido Comunista | Minoria Catalana | Grupo Mixto | P.N.V. | |
| 1 | 31,5 | 8,9 | 4,1 | 13,4 | 20,0 | 15,3 | 21,1 |
| 2 | 10,5 | 4,8 | 3,9 | 11,4 | 10,2 | 12,5 | 7,0 |
| 3 | 11,6 | 7,5 | 7,7 | 13,9 | 10,2 | 9,6 | 9,9 |
| 4 | 10,2 | 14,1 | 12,1 | 15,3 | 8,7 | 8,4 | 11,5 |
| 5 | 8,8 | 18,2 | 17,0 | 13,8 | 8,4 | 8,2 | 9,8 |
| 6 | 3,4 | 15,8 | 19,7 | 7,1 | 4,8 | 2,9 | 3,9 |
| 7 | 3,6 | 13,8 | 18,7 | 5,4 | 2,7 | 1,0 | 4,5 |
| N.S. | 16,3 | 13,3 | 13,1 | 15,0 | 28,7 | 35,8 | 25,9 |
| N.C. | 4,1 | 3,6 | 3,7 | 4,6 | 6,3 | 6,2 | 6,3 |
| (N) | (588) | (587) | (588) | (588) | (586) | (583) | (583) |
| Media | 2,74 | 4,57 | 5,02 | 3,59 | 3,01 | 2,91 | 3,17 |
| Desviación típica | 1,82 | 1,85 | 1,69 | 1,79 | 1,84 | 1,65 | 1,91 |
| (N) | (468) | (488) | (489) | (473) | (381) | (338) | (395) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=592) |
Pregunta 9
¿Piensa Vd. que el tema de la Constitución preocupa a los españoles mucho, algo pero no demasiado, poco o nada?
| Mucho | 53,5 |
| Algo | 24,4 |
| Poco | 17,9 |
| Nada | 4,3 |
| (N) | (587) |
PROCEDE DE P1 Y P9. SÓLO A QUIENES RESPONDEN 3 EN P1 Y 2, 3 O 4 en P9. (N=273) |
Pregunta 10
¿Por qué?
| Falta de información | 26,4 |
| Falta de información política | 21,4 |
| Es abstracta | 3,0 |
| Es de minorías/no es representativa | 4,5 |
| Hay problemas más importantes | 22,4 |
| No se confía en la política/la gente está desilusionada | 11,4 |
| Es importante para el futuro del país | 1,5 |
| Son leyes nuevas | 3,0 |
| Otras razones | 6,5 |
| (N) | (201) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=592) |
Pregunta 11
Y a Vd. particularmente, ¿le preocupa mucho, algo, poco o nada?
| Mucho | 59,5 |
| Algo | 21,3 |
| Poco | 10,2 |
| Nada | 9,0 |
| (N) | (588) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=1.192) |
Pregunta 12
¿Qué aspectos o temas han despertado más su interés?
| Familia/divorcio | 31,7 |
| Religión | 9,9 |
| Sindicalismo Trabajo | 36,0 |
| Educación | 33,7 |
| Autonomías | 29,1 |
| Pena de muerte | 18,7 |
| Mayoría de edad | 13,6 |
| Formas de Estado | 0,7 |
| Código penal | 1,9 |
| Otros | 7,8 |
| Ninguno - N.S/N.C | 4,9 |
| (N) | (567) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=592) |
Pregunta 13
Entre los temas aprobados por el Congreso de Diputados hay algunos que han sido más discutidos que otros. Voy a leerle algunos y Vd. me dirá si cree que la mayoría de los españoles estaría o no de acuerdo con ellos.
| Mayoría de edad a los 18 | Posibilidad de divorcio | Abolición de la pena de muerte | Despenalización del adulterio y anticonceptivos | Reconocimiento del derecho a la objeción de conciencia | |
| De acuerdo | 70,4 | 58,1 | 66,3 | 57,0 | 59,1 |
| En desacuerdo | 19,1 | 28,2 | 18,7 | 24,2 | 13,9 |
| N.S | 10,6 | 13,7 | 15,0 | 18,8 | 27,1 |
| (N) | (587) | (585) | (587) | (586) | (584) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=592) |
Pregunta 13a
Y Vd. personalmente, diría que está de acuerdo, o en desacuerdo con los siguientes temas o problemas que le cito?
| Mayoría de edad a los 18 | Posibilidad de divorcio | Abolición de la pena de muerte | Despenalización del adulterio y anticonceptivos | Reconocimiento del derecho a la objeción de conciencia | |
| De acuerdo | 75,1 | 67,3 | 74,4 | 63,1 | 69,3 |
| En desacuerdo | 22,0 | 28,7 | 20,6 | 27,4 | 12,8 |
| N.S | 2,9 | 3,9 | 4,9 | 9,5 | 17,9 |
| (N) | (587) | (588) | (586) | (588) | (586) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=592) |
Pregunta 14
¿Hasta qué punto piensa Vd. que una vez aprobada la Constitución, este hecho influirá positiva o negativamente en la solución de los principales problemas que se plantea hoy el país?
| En el orden público y el terrorismo | En la situación del País Vasco | En la crisis económica | En la consolidación de la democracia | En la estabilidad política | En el paro | |
| Positivamente | 57,4 | 43,0 | 53,3 | 76,6 | 71,1 | 41,6 |
| Negativamente | 8,3 | 11,9 | 7,0 | 3,8 | 5,5 | 9,9 |
| Sin influencia | 22,0 | 22,4 | 25,9 | 7,3 | 10,4 | 32,5 |
| NS/NC | 12,3 | 22,7 | 13,7 | 12,3 | 13,0 | 15,9 |
| (N) | (587) | (586) | (583) | (586) | (585) | (584) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES DEFINEN LA CONSTITUCIÓN COMO EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS QUE REGULAN LA VIDA DE LOS ESPAÑOLES (3 en P1). (N=592) |
Pregunta 15
El día que se someta la Constitución a referéndum popular, ¿piensa Vd. emitir su voto?
| Sí | 82,0 |
| No | 9,5 |
| N/S - N/C | 8,5 |
| (N) | (589) |
PROCEDE DE P1 Y P15 SÓLO A QUIENES RESPONDEN 3 EN P1. Y 1 en P15. (N=483) |
Pregunta 16
Y cuál es su intención de voto, ¿a favor o en contra de la Constitución?
| A favor | 68,5 |
| En contra | 3,5 |
| Se abstendrá | 2,1 |
| N/S - N/C | 25,9 |
| (N) | (483) |
Pregunta 17
Cuando se piensa en tendencias políticas, se usan normalmente las palabras izquierda y derecha. Sitúese, por favor, en la escala siguiente de acuerdo con su tendencia política.
| Extrema izquierda | 4,8 |
| 2 | 12,6 |
| 3 | 18,3 |
| 4 | 29,7 |
| 5 | 5,6 |
| 6 | 3,1 |
| Extrema derecha | 1,7 |
| N.S. | 13,3 |
| N.C. | 10,9 |
| (N) | (1.179) |
| Media | 3,46 |
| Desviación típica | 1,27 |
| (N) | (894) |
Pregunta 18
Sexo:
| Hombre | 51,5 |
| Mujer | 48,5 |
| (N) | (1.192) |
Pregunta 19
¿Es Vd.?
| Soltero | 22,1 |
| Casado | 68,9 |
| Divorciado o separado | 0,7 |
| Viudo | 8,2 |
| N/C. | 0,1 |
| (N) | (1.188) |
Pregunta 19a
¿Cuántos hijos tiene Vd.?
| 1 Hijo | 16,4 |
| 2 Hijos | 28,7 |
| 3 Hijos | 17,4 |
| 4 hijos o más | 16,5 |
| Ninguno | 20,6 |
| N/C | 0,5 |
| (N) | (1.020) |
| Media | 2,43 |
| Desviación típica | 1,04 |
| (N) | (805) |
Pregunta 20
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 0 a 24 años | 16,4 |
| De 25 a 35 años | 18,0 |
| De 36 a 45 años | 19,6 |
| De 46 a 60 años | 26,5 |
| De 61 a 88 años | 19,5 |
| (N) | (1.192) |
Pregunta 21
¿Qué estudios tiene Vd.?
| Menos de estudios primarios, no sabe leer | 8,3 |
| Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela) | 41,6 |
| Estudios primarios completos. cultural general | 22,5 |
| Estudios de formación profesional | 2,1 |
| Bachiller elemental | 5,9 |
| Bachiller superior | 7,0 |
| Estudios de grado medio | 6,0 |
| Universitario o técnicos de grado superior | 6,1 |
| Otros | 0,1 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (1.179) |
Pregunta 22
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?
| Católico practicante | 51,6 |
| Católico no practicante | 30,9 |
| Otras religiones | 0,9 |
| No creyente | 7,6 |
| Indiferente | 6,7 |
| N/C | 2,3 |
| (N) | (1.187) |
SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRAS RELIGIONES (1, 2 Y 3 EN P22) (N=991) |
Pregunta 22a
¿Con qué frecuencia suele Vd. ir a Misa o a los oficios religiosos si tiene otra religión?
| Nunca | 15,9 |
| Varias veces al año | 23,9 |
| Alguna vez al mes | 16,1 |
| Los domingos y festivos | 37,7 |
| Varias veces por semana | 5,3 |
| NC | 1,0 |
| (N) | (967) |
Pregunta 23
OCUPACIÓN DE LA PERSONA ENTREVISTADA
| Está empleado (trabaja por cuenta ajena) | 56,5 |
| Está parado | 3,2 |
| Está jubilado y antes estaba empleado | 9,2 |
| Trabaja por su cuenta | 23,3 |
| Está jubilado y antes trabajaba por su cuenta | 2,4 |
| Estudiante | 0,4 |
| Sus labores | 3,5 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (1.187) |
Pregunta 24
¿Cuál es la cantidad total de ingresos que por todos los conceptos entra en su casa al mes por termino medio, contando todas las personas que trabajan y todas las rentas y beneficios por cualquier concepto? Dígame la letra que corresponde a su categoría.
| Más de 85.000 ptas mensuales | 3,1 |
| De 66.000 ptas a 85.000 ptas mensuales | 2,5 |
| De 46.000 ptas a 65.000 ptas mensuales | 9,3 |
| De 36.000 ptas a 45.000 ptas mensuales | 13,0 |
| De 26.000 ptas a 35.000 ptas mensuales | 17,3 |
| De 19.000 ptas a 25.000 ptas mensuales | 17,2 |
| De 12.000 ptas a 18.000 ptas mensuales | 13,1 |
| De 6.000 ptas a 11.000 ptas mensuales | 5,0 |
| Hasta 6.000 ptas mensuales | 1,8 |
| NS/NC | 17,6 |
| (N) | (1.189) |
Pregunta 25
¿A qué partido votó Vd. en las últimas elecciones de junio?
| A.P | 2,7 |
| P.S.O.E | 21,7 |
| D.C | 0,5 |
| P.S.P | 2,4 |
| U.C.D | 25,1 |
| P.C.E. | 4,6 |
| F.D.C. | 0,4 |
| P.D.C | 0,2 |
| P.N.V. | 1,0 |
| C.U.P. | - |
| F.D.I. | 0,1 |
| Otros | 4,1 |
| No votó | 19,7 |
| No contesta | 17,5 |
| (N) | (1.181) |
Pregunta 26a
Grado de sinceridad del entrevistado:
| Mucha | 36,8 |
| Bastante | 47,8 |
| Poco | 14,3 |
| Nada | 1,0 |
| (N) | (1.159) |
Pregunta 26b
Tiempo de duración de la encuesta (minutos):
| 0 | 4,6 |
| 1 | 0,1 |
| 2 | 0,3 |
| 3 | 1,5 |
| 4 | 0,6 |
| 5 | 8,5 |
| 6 | 2,6 |
| 7 | 3,6 |
| 8 | 3,0 |
| 9 | 1,0 |
| 10 | 26,6 |
| 11 | 0,6 |
| 12 | 3,8 |
| 13 | 0,8 |
| 14 | 0,3 |
| 15 | 24,7 |
| 16 | 0,8 |
| 17 | 0,5 |
| 18 | 1,2 |
| 19 | 0,1 |
| 20 | 9,5 |
| 22 | 0,1 |
| 24 | 0,1 |
| 25 | 2,1 |
| 26 | 0,1 |
| 30 | 2,0 |
| 35 | 0,3 |
| 40 | 0,4 |
| 45 | 0,2 |
| 50 | 0,1 |
| (N) | (1.181) |
| Media | 12,20 |
| Desviación típica | 6,59 |
| (N) | (1.181) |
Pregunta 26c
Número de visitas hasta conseguir la entrevista:
| 0 | 0,3 |
| 1 | 72,2 |
| 2 | 12,9 |
| 3 | 4,9 |
| 4 | 3,3 |
| 5 | 1,9 |
| 6 | 1,4 |
| 7 | 1,5 |
| 8 | 0,8 |
| 9 | 0,8 |
| (N) | (877) |
Pregunta 26d
Diga, según Vd. cuáles son los ingresos del entrevistado, poniendo la letra correspondiente:
| N.C. | 6,0 |
| Más de 85.000 ptas mensuales | 4,4 |
| De 66.000 ptas a 85.000 ptas mensuales | 3,9 |
| De 46.000 ptas a 65.000 ptas mensuales | 12,4 |
| De 36.000 ptas a 45.000 ptas mensuales | 16,6 |
| De 26.000 ptas a 35.000 ptas mensuales | 20,8 |
| De 19.000 ptas a 25.000 ptas mensuales | 17,9 |
| De 12.000 ptas a 18.000 ptas mensuales | 11,9 |
| De 6.000 ptas a 11.000 ptas mensuales | 4,8 |
| Hasta 6.000 ptas mensuales | 1,4 |
| (N) | (1.172) |
Pregunta 26e
Ponga, en su opinión, la tendencia política del entrevistado, según la escala de autoubicación política.
| Extrema izquierda | 3,7 |
| 2 | 14,3 |
| 3 | 26,1 |
| 4 | 27,4 |
| 5 | 8,7 |
| 6 | 5,1 |
| 7 | 1,3 |
| 8 | 9,2 |
| Extrema derecha | 4,2 |
| (N) | (1.177) |
| Media | 3,50 |
| Desviación típica | 1,25 |
| (N) | (1.019) |
Pregunta 27
Región
| Galicia y Asturias | 10,8 |
| Castilla la Vieja y León | 9,2 |
| Castilla la Nueva y Extremadura | 9,3 |
| Aragón y Logroño | 4,0 |
| Cataluña/Islas Baleares | 6,7 |
| Levante y Murcia | 11,7 |
| Andalucía Occidental | 10,0 |
| Andalucía Oriental | 7,9 |
| País Vasco | 7,0 |
| Área de Madrid | 10,6 |
| Área de Barcelona | 9,6 |
| Canarias | 3,1 |
| (N) | (1.192) |
Pregunta 28
Hábitat
| Más de 1.000.000 habitantes | 13,1 |
| 400.001 a 1.000.000 habitantes | 6,3 |
| 100.001 a 400.000 habitantes | 16,2 |
| 50.001 a 100.000 habitantes | 9,1 |
| 10.001 a 50.000 habitantes | 19,9 |
| 2.001 a 10.000 habitantes | 24,1 |
| Menos o igual a 2.000 habitantes | 11,4 |
| (N) | (1.192) |
SÓLO A QUIENES TRABAJAN POR CUENTA AJENA. (1, 2 O 3 EN P23) (N=818) |
Pregunta 23a
OCUPACIÓN DE LA PERSONA ENTREVISTADA (POR CUENTA AJENA)
| Director de empresa, directivos | 0,8 |
| Empleados a nivel superior | 1,9 |
| Funcionarios de nivel alto (titulación superior) | 1,8 |
| Jefes y Generales de las Fuerzas Armadas | - |
| Oficiales de las Fuerzas Armadas | 1,5 |
| Técnicos Medios | - |
| Funcionarios de nivel medio | 26,9 |
| Empleados de nivel medio | - |
| Vendedores, Agentes Comerciales, etc... | 3,9 |
| Empleados subalternos | 5,1 |
| Capataces, encargados, contramaestres | 2,0 |
| Suboficiales de las Fuerzas Armadas | 0,9 |
| Obreros cualificados | 24,5 |
| Peones y obreros sin cualificar | 12,6 |
| Personal manual de servicios no cualificados | 5,7 |
| Jornaleros del campo | 9,8 |
| N.C | 2,7 |
| (N) | (792) |
SÓLO A QUIENES TRABAJAN POR CUENTA PROPIA EN P23. (4 O 5 EN P23) (N=305) |
Pregunta 23b
Ocupación de los que trabajan por su cuenta.
| Empresario agrario | 1,4 |
| Agricultor/Propietario | 22,3 |
| Empresario Industrial | 4,1 |
| Industrial comercial | 34,7 |
| Profesional Liberal | 13,4 |
| Trabajador Independiente | 21,3 |
| N/C | 2,7 |
| (N) | (291) |
Cookieen hobespenak kudeatu
'Onartu' sakatzean, analitika-cookieak (webgunearen erabilerari buruzko informazioa lortzeko eta gure orriak eta zerbitzuak hobetzeko balio dutenak) eta jarraipen-cookieak (konfiantzazko bazkideenak ere bai) erabiltzeko baimena ematen duzu; horiek laguntzen digute gure webgunean eta kanpoan zer informazio erakutsi erabakitzen, gure orrien bisitari kopurua neurtzen, eta sare sozialetan zuzenean "Atsegin dut" ematea eta edukia partekatzea ahalbidetzen dute. Klik eginez hemen sakatu
Zure pribatutasuna
Hautatu webgune honetan onartu nahi dituzun cookieak.
Honi buruzko informazio xeheagoa aurki dezakezu: cookieen erabilerari eta haien deskribapenei buruz gure cookie eta pribatutasun politikan.
Cookie funtzionalak
Cookie funtzionalek gure webgunea behar bezala ibil dadin ziurtatzen dute, kontua sortu, saioa hasi eta zure erreserbak kudeatu ahal izateko. Halaber, aukeratutako dibisa eta hizkuntza, egindako bilaketak eta beste hobespen batzuk gogoratzen dituzte. Cookie tekniko hauek aktibatuta egon behar dute gure orria eta zerbitzuak erabiltzeko.
Analisi-cookieak
Analisi-cookieek ulertzen laguntzen digute bezeroek antzeko webguneak nola erabiltzen dituzten. Horrela, gure webgunea, aplikazioak eta komunikazioak hobetu ditzakegu, eta interesgarri eta egoki izaten jarraitzen dugula ziurtatu.
| Izena | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Nabigatzaileak cookieak onartzen dituen adierazten du |
| Izena | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen hizkuntza identifikatzen du |
| Izena | JSESSIONID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen saioa identifikatzen du |
| Izena | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailea identifikatzeko eta autentifikatzeko erabiltzen da |
| Izena | _ga* |
|---|---|
| Ostalaria | .cis.es |
| Iraupena | 730 días |
| Mota | Hirugarrenenak |
| Kategoria | Analisi-cookieak |
| Deskribapena | Orriei buruzko datu estatistikoak gordetzeko erabiltzen da. |