Bere Legearen 3. artikuluaren eta bere Garapenerako Errege Dekretuaren arabera CISri esleitzen zaizkion eskumenak
CISren Errege Dekretuak bere eskumenak erabiltzeko eta unitate ezberdinetako titularrek ezarritako egitura organikoa
CISen funtzionamendua eta egitura arautzen duten arauen multzoa
Iritzi Publikoaren Institutuko (IOP) eta CISeko presidenteen zerrenda kronologikoa 1963an sortu zenetik
Soziologia eta Zientzia Politikoen arloan CISek emandako sari nazionala ibilbide akademikorako
Espainiako gizartearen ezagutza zientifikorako CISen jarduera nagusia bere Ikasketak dira
CISen inkestak nola egiten diren jakiteko informazioa
CISek inkestak eta ikerketak egiteko erabiltzen dituen metodologia nagusiak
CISek prestatutako inkesten behin-behineko emaitzak
Erakundeak egindako ikasketa guztien bilduma osoa, galderak, serieak eta haiei lotutako dokumentazioa barne.
CIS ikasketetarako aldagai multzo batetik mikrodatuen erauzketa integratua
Publikoaren arreta. Informazio eskaerak eta neurrira egindako prestaketak
Espainiako herritarren ezaugarriei buruzko inkesta konparatua
CIS datuetara sartzeko eta erabiltzeko arauak eta legezko baldintzak
CISek egindako Argitalpenei buruzko informazio guztia eskuratzeko sarbidea
Argitalpen-unitateak argitaratutako liburuen salmenta pertsonala eta online
Gizarte zientzien arloan egindako ikerketa garrantzitsuenen zabalkundea
Hiruhilabeteko aldizkari zientifiko irekia. Ikerketa Soziologikoen Espainiako Aldizkaria. Eskuizkribuak aurkeztea
Erakunde honek urtebetean zehar egindako iritzi-barometroen bidez lortutako datu nagusien bilketa
Espainiako Iritzi Publikoaren Aldizkaria (1965-1977) eta iritzi publikoaren azterlanen zabalkundea bezalako argitalpenak
CISeko jarduera zientifikoan parte hartu nahi duten graduondokoentzako prestakuntza-bekak
Datu Bankuaren ustiapena eta doktorego tesien amaiera sustatzeko diru-laguntzak
Gizarte ikerketa aplikatuan eta datuen analisian prestakuntza ikastaroak, graduondokoentzat eta matrikula laguntzekin
CISeko gardentasun eta gobernu oneko eduki nagusietarako sarbidea
CISek kudeatzen dituen enplegu publikoko deialdiak
Ministerioaren Egoitza Elektronikorako sarbidea
CIS datuen babesari buruzko informaziorako sarbidea
I+G proiektuen gizarte inkestekin «Hasierako Gordailu Planaren» prozedura
Soziologia Ikerketarako Zentroko organoen jardueren esparruan arau-hausteak jakinarazteko kanala
CISeko azken berriak eta komunikazioak
CIS Ekitaldien Multimedia Galeria
Informazio eskaera Prentsa Bulegoari
Barómetro Sanitario 2003 (segunda oleada)
Informazio orokorra
Kodea
2544
Data
03/11/2003
Ikerketa mota
Cuantitativo
Herrialdea
España
Egilea
CIS
Eskaera
-
Bilduma
-
Gai-indizea
-
Argitalpena
-
Deskargak
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2544 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FICHA TÉCNICA
Convenio:
Ministerio de Sanidad y Consumo.
Ámbito:
Universo:
Población residente de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
6.801 entrevistas, distribuidas en dos submuestras de 3.400 y 3.401 entrevistas cada una.
Afijación:
No proporcional. Tras asignar 150 entrevistas a cada una de las 17 Comunidades Autónomas, el resto, hasta 6.705, se distribuye proporcionalmente al tamaño de la población de cada Comunidad. La muestra de La Rioja se amplía, para que alcance las 200 entrevistas, y, también, la de alguna otra Comunidad para facilitar la distribución de las entrevistas iniciales en 2 submuestras de igual tamaño. El resultado son las 6.801 entrevistas de la muestra, cuya distribución se presenta en el cuadro 1.
Cuadro 1. Distribución de las entrevistas por Comunidades Autónomas y oleadas.
Ponderación:
Dado que las tasas de muestreo son diferentes en cada Comunidad Autónoma, es necesario aplicar coeficientes de ponderación para tratar la muestra en su conjunto. Estos coeficientes se adjuntan en la ficha técnica de la submuestra correspondiente.
Período de referencia:
El Barómetro Sanitario 2003 abarca el período de tiempo que va desde mayo a noviembre de 2003. La muestra se ha dividido en 2 submuestras distintas, que corresponden a las dos oleadas del Barómetro. Cada oleada, 3.400 entrevistas, tiene representatividad nacional y sus resultados reflejan la situación del país en el período de celebración de las entrevistas. El Barómetro en su conjunto, esto es, la agregación de las 2 submuestras, refleja la situación media del período. Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 Comunidades Autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menos o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.
Error muestral:
El conjunto de la muestra es representativo a nivel nacional con un error de muestreo del ± 1,21% para un nivel de confianza del 95,5 por ciento y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Las muestras de cada una de las Comunidades Autónomas suponen errores de muestreo distintos en función del número de entrevistas. Como punto de referencia se señala que en submuestras con 200 entrevistas el error de muestreo, para un nivel de confianza del 95,5 por ciento en el supuesto de muestreo aleatorio simple, es de ± 7%; en submuestras de 400 entrevistas es de ± 5%, y en las de 800 entrevistas es de ± 3,53%.
SEGUNDA OLEADA
DISEÑO DE LA SUBMUESTRA
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 3.401 entrevistas.
Afijación:
No proporcional. La submuestra es la mitad de la muestra general, que sirve de base para el diseño. Hecha la afijación de las 6.801 entrevistas por Comunidades Autónomas y estratos, se procede a la desagregación de la muestra general en dos submuestras de 3.400 y 3.401 entrevistas. Esta desagregación se hace estrato por estrato, de forma que en cada submuestra estén presentes todos los estratos con igual o similar número de entrevistas. Posteriormente se seleccionan los municipios y secciones de cada submuestra por el procedimiento señalado en la muestra general.
Ponderación:
Dado que la muestra no es proporcional, resulta necesario ponderarla. Los coeficientes de ponderación se incluyen en el cuadro 2.
Error muestral:
La submuestra es representativa a nivel nacional con un error de muestreo real de ± 1,7% para un nivel de confianza del 95,5 por ciento y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Las submuestras de cada una de las Comunidades Autónomas tienen aquí errores elevados, dado el pequeño número de entrevistas que se realizan en las mismas. Se podrán analizar los datos a nivel de Comunidad Autónoma sólo en Andalucía, Cataluña y Madrid, con errores de muestreo entre el ± 4,80% y el ± 5,40%.
Puntos de muestreo:
50 Provincias.
207 Municipios.
Fecha de realización:
Del 3 al 9 de noviembre de 2003.
Cuadro 2. Coeficientes de ponderación
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREGUNTA 1 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas es la que considera Ud. de mayor |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
interés para los ciudadanos? |
| . % | . (N) | |
| Defensa | 0.8 | (27) |
| Educación | 19.6 | (665) |
| Sanidad | 29.7 | (1005) |
| Vivienda | 19.0 | (645) |
| Pensiones | 11.4 | (387) |
| Transportes | 0.6 | (21) |
| Seguridad ciudadana | 13.2 | (446) |
| N.S. | 4.3 | (147) |
| N.C. | 1.3 | (43) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 2 |
Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
| . % | . (N) | |
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 18.6 | (630) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, pero necesita cambios | 46.9 | (1588) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales | 27.5 | (933) |
| Sistema Sanitario está tan mal que necesitamos rehacerlo | 5.9 | (200) |
| N.S. | 1.0 | (32) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 3 |
En general, ¿está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público |
funciona en España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. |
muy insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho. |
| . % | . (N) | |
| Insatisfecho (1-2) | 5.1 | (174) |
| (3-4) | 13.6 | (461) |
| (5-6) | 38.5 | (1305) |
| (7-8) | 32.6 | (1105) |
| Satisfecho (9-10) | 8.7 | (294) |
| N.S. | 1.2 | (40) |
| N.C. | 0.3 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
| Media | 6.02 |
| Desviación típica | 1.97 |
| (N) | (3341) |
PREGUNTA 4 |
¿Considera Ud. que en la actualidad existen suficientes vías para que los ciudadanos opinen sobre |
el funcionamiento del sistema sanitario público? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 32.0 | (1085) |
| No | 46.2 | (1565) |
| N.S. | 20.3 | (689) |
| N.C. | 1.5 | (50) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 5 |
Por favor, ¿podría decirme si es Ud. titular/beneficiario de alguna/s de las modalidades de seguro |
sanitario (público o privado) que aparecen en esta tarjeta? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Seguridad Social | 95.9 | (3251) |
| Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas a la S.S. | 1.7 | (56) |
| Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas seguro privado | 2.6 | (87) |
| Seguro médico privado concertado individualmente | 7.6 | (258) |
| Seguro médico privado concertado a través de la empresa | 3.7 | (124) |
| No tengo seguro médico, utilizo beneficencia | 0.3 | (10) |
| No tengo seguro médico, utilizo médicos privados | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 6 |
¿Alguna vez, estando fuera de su Comunidad Autónoma de residencia, ha necesitado acudir a un |
centro sanitario público? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 25.7 | (870) |
| No | 74.1 | (2512) |
| N.C. | 0.2 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
DE RESIDENCIA (1 en P6). ¿Qué utilizó para identificarse en aquella ocasión? |
| . % | . (N) | |
| La cartilla | 31.7 | (276) |
| La tarjeta sanitaria | 60.3 | (524) |
| N.S. | 3.3 | (28) |
| N.C. | 4.8 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (870) |
PREGUNTA 7 |
Si Ud. o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y pudieran elegir, |
¿a qué tipo de centro acudirían normalmente público o privado, cuando se trata de...? |
| Públicos | Privados | Ambos | N.C. | . (N) | |
| Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 63.2 | 29.6 | 6.4 | 0.8 | (3390) |
| Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 52.4 | 37.9 | 9.0 | 0.7 | (3390) |
| Ingreso en hospital | 68.7 | 24.7 | 5.8 | 0.8 | (3390) |
| Urgencias | 70.1 | 22.5 | 6.5 | 0.9 | (3390) |
PREGUNTA 8 |
Si en el lugar en que reside, se celebraran reuniones en las que los ciudadanos pudiesen expresar |
su opinión sobre el funcionamiento de los servicios sanitarios públicos, ¿participaría activamente |
en ellas? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 50.9 | (1726) |
| No | 31.2 | (1058) |
| N.S. | 16.7 | (565) |
| N.C. | 1.2 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 9 |
¿Durante el último año ha acudido a un médico de medicina general y/o pediatra por un problema |
suyo o de alguien que viva con Ud.? Nos referimos, por supuesto, a una verdadera consulta, y no a |
una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis, ni a la recogida de |
recetas. |
| . % | . (N) | |
| Sí | 79.6 | (2700) |
| No | 19.6 | (665) |
| No recuerda | 0.4 | (12) |
| N.C. | 0.4 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 9a |
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, AL MÉDICO GENERAL O PEDIATRA (1 en |
P9). Y, durante este último año, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un médico de atención |
primaria de la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 5.8 | 84.8 | |
| De 1 a 10 veces | 76.2 | 11.8 | |
| De 11 a 20 veces | 9.5 | 1.0 | |
| De 21 a 30 veces | 1.6 | 0.1 | |
| De 31 a 40 veces | 0.5 | 0.0 | |
| 41 y más veces | 0.6 | . | |
| N.S. | 5.6 | 0.9 | |
| N.C. | 0.1 | 1.5 | |
| (N) | (2700) | (2700) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 6.00 | 6.98 | (2390) |
| Privado | 4.33 | 4.87 | (347) |
PREGUNTA 9b |
PROCEDE DE P9 Y P9A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO GENERAL O |
PEDIATRA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P9 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P9a). En general, la atención que ha recibido en las consultas de medicina general y/o |
pediatría de la sanidad pública ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 14.8 | (353) |
| Buena | 66.5 | (1589) |
| Regular | 15.1 | (359) |
| Mala | 2.6 | (61) |
| Muy mala | 0.5 | (12) |
| N.C. | 0.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2390) |
PREGUNTA 9c |
PROCEDE DE P9 Y P9A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO GENERAL O |
PEDIATRA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P9 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P9a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor de lo que esperaba | 4.0 | (94) |
| Mejor | 21.2 | (507) |
| Más o menos igual | 64.5 | (1541) |
| Peor | 8.0 | (191) |
| Mucho peor | 0.6 | (15) |
| N.S. | 0.5 | (11) |
| N.C. | 1.2 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (2390) |
PREGUNTA 10 |
Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
consultas de medicina general y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 |
significa que lo valora "totalmente insatisfactorio" y el 10 que lo valora "totalmente |
satisfactorio". |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La cercanía de los centros | 3.9 | 5.0 | 19.3 | 36.3 | 32.7 | 2.3 | 0.5 | (3390) |
| La facilidad para conseguir cita | 7.2 | 10.9 | 23.8 | 33.4 | 20.3 | 4.1 | 0.5 | (3390) |
| El horario de atención | 3.8 | 7.1 | 28.0 | 36.5 | 19.6 | 4.3 | 0.8 | (3390) |
| El trato recibido del personal sanitario | 1.7 | 4.3 | 25.4 | 40.7 | 23.7 | 3.7 | 0.5 | (3390) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 3.1 | 3.8 | 15.6 | 21.9 | 12.5 | 40.6 | 2.4 | (3390) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 5.6 | 12.1 | 28.9 | 31.6 | 16.6 | 4.7 | 0.4 | (3390) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 3.0 | 7.4 | 25.5 | 35.2 | 18.5 | 9.6 | 0.8 | (3390) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 3.0 | 5.2 | 23.1 | 39.6 | 24.1 | 4.4 | 0.6 | (3390) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 11.4 | 20.7 | 34.3 | 22.2 | 7.0 | 3.9 | 0.5 | (3390) |
| La derivación desde su médico de cabecera a un especialista en caso necesario | 10.1 | 13.1 | 27.6 | 24.9 | 11.3 | 11.8 | 1.1 | (3390) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 4.8 | 8.7 | 27.0 | 31.9 | 13.1 | 13.6 | 0.8 | (3390) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 3.4 | 5.9 | 27.1 | 40.0 | 17.8 | 5.1 | 0.7 | (3390) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 4.9 | 5.1 | 24.4 | 34.4 | 18.8 | 10.9 | 1.4 | (3390) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La cercanía de los centros | 7.41 | 2.21 | (3295) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.55 | 2.42 | (3234) |
| El horario de atención | 6.82 | 2.10 | (3219) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.23 | 1.89 | (3249) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 6.82 | 2.24 | (1932) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.41 | 2.26 | (3215) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.86 | 2.08 | (3038) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 7.16 | 2.05 | (3222) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.34 | 2.26 | (3241) |
| La derivación desde su médico de cabecera a un especialista en caso necesario | 5.83 | 2.43 | (2952) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 6.44 | 2.15 | (2904) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.87 | 2.02 | (3195) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.83 | 2.23 | (2973) |
PREGUNTA 11 |
Durante el último año, ¿Ud. o alguien que viva con Ud. ha tenido algún problema urgente que le |
haya obligado a acudir a un centro sanitario público o privado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 42.8 | (1452) |
| No | 57.0 | (1933) |
| No recuerda | 0.1 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P11). ¿Y, puede recordar cuántas veces acudió por un problema urgente a un centro público durante |
el último año? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 6.3 | 86.1 | |
| De 1 a 10 veces | 90.3 | 10.3 | |
| De 11 a 20 veces | 1.1 | 0.2 | |
| De 21 a 30 veces | 0.2 | 0.1 | |
| De 31 a 40 veces | 0.2 | . | |
| 41 y más veces | 0.1 | . | |
| No recuerda | 1.8 | 0.3 | |
| N.C. | 0.1 | 3.0 | |
| (N) | (1452) | (1452) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 2.50 | 3.25 | (1334) |
| Privado | 2.54 | 3.33 | (154) |
PREGUNTA 11b |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P11). La última vez que tuvo un problema urgente, ¿qué tipo de servicio utilizó? |
| . % | . (N) | |
| Servicio de urgencias de Atención primaria público | 26.6 | (386) |
| Servicio de urgencias de un hospital público | 57.8 | (840) |
| Urgencias de Atención primaria y un hospital públicos | 6.5 | (94) |
| Urgencias de Atención primaria privado y hospital público | 2.1 | (30) |
| Otra respuesta | 4.7 | (67) |
| No recuerda | 0.2 | (3) |
| N.C. | 2.0 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (1452) |
PREGUNTA 11c |
PROCEDE DE P11 Y P11B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y |
HOSPITAL PÚBLICO (1 en P11 y 2, 3 ó 4 en P11b). Cuando acudió Ud. al servicio de urgencias del |
hospital esta última vez, fue porque… |
| . % | . (N) | |
| Ud. lo decidió | 67.9 | (655) |
| Le mandó su médico de cabecera | 19.5 | (188) |
| Le mandaron desde urgencias de atención primaria | 11.6 | (112) |
| N.C. | 0.9 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (965) |
PREGUNTA 11d |
PROCEDE DE P11, P11B Y P11C. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE |
URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO, DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA |
PRIVADO Y HOSPITAL PÚBLICO CUANDO EL ENTREVISTADO LO DECIDIÓ (1 en P11, 2, 3 ó 4 en P11b y 1 en |
P11c). ¿Y cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un servicio de |
urgencias de un hospital la última vez? |
| . % | . (N) | |
| No coincidía con el horario del médico de cabecera | 36.0 | (235) |
| Donde pasa consulta mi médico o pediatra no hay urgencias | 6.4 | (42) |
| No conozco las urgencias de atención primaria | 1.3 | (8) |
| En urgencias del hospital hay más medios | 48.5 | (318) |
| La cita para el especialista era muy tarde | 1.2 | (8) |
| Estaba fuera de mi residencia habitual | 1.8 | (11) |
| N.C. | 4.7 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (655) |
PREGUNTA 12 |
Durante, el último año, ¿ha acudido a un médico de atención especializada por un problema suyo o |
de alguien que viva con Ud.? Nos referimos, por supuesto, a una verdadera consulta, y no a una |
petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis. |
| . % | . (N) | |
| Sí | 53.4 | (1812) |
| No | 46.3 | (1568) |
| No recuerda | 0.2 | (7) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 12a |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA (1 en P12). Y, durante el último año, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un |
médico de atención especializada de la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 16.6 | 72.5 | |
| De 1 a 10 veces | 78.5 | 25.1 | |
| De 11 a 20 veces | 1.7 | 1.1 | |
| De 21 a 30 veces | 0.4 | 0.1 | |
| De 31 a 40 veces | 0.1 | 0.1 | |
| 41 y más veces | 0.1 | 0.1 | |
| No recuerda | 2.5 | 0.6 | |
| N.C. | 0.3 | 0.4 | |
| (N) | (1812) | (1812) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 3.05 | 4.31 | (1461) |
| Privado | 3.34 | 4.56 | (479) |
PREGUNTA 12b |
PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P12 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P12a). En general, la atención que ha recibido en las consultas de atención |
especializada de la sanidad pública ha sido... |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 15.3 | (222) |
| Buena | 65.1 | (951) |
| Regular | 14.9 | (217) |
| Mala | 2.3 | (33) |
| Muy mala | 1.5 | (22) |
| N.C. | 0.9 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1461) |
PREGUNTA 12c |
PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P12 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P12a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor de lo que esperaba | 3.8 | (56) |
| Mejor | 23.8 | (347) |
| Más o menos igual | 61.4 | (896) |
| Peor | 7.9 | (116) |
| Mucho peor | 1.7 | (24) |
| N.S. | 0.3 | (4) |
| N.C. | 1.1 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1461) |
PREGUNTA 13 |
A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la |
sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que lo valora |
"totalmente insatisfactorio" y el 10 que lo valora "totalmente satisfactorio". |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La facilidad para conseguir cita | 19.6 | 20.7 | 24.8 | 17.4 | 6.5 | 10.3 | 0.7 | (3390) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 7.1 | 13.6 | 30.6 | 27.4 | 9.0 | 11.8 | 0.5 | (3390) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 3.0 | 5.4 | 19.3 | 31.8 | 18.7 | 21.0 | 0.8 | (3390) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 13.1 | 23.0 | 31.3 | 15.6 | 4.4 | 12.0 | 0.7 | (3390) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.9 | 9.8 | 27.8 | 28.9 | 9.9 | 16.9 | 0.8 | (3390) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 4.6 | 6.7 | 25.8 | 35.9 | 14.5 | 11.9 | 0.7 | (3390) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 2.0 | 4.4 | 19.5 | 38.5 | 17.1 | 17.5 | 0.9 | (3390) |
| El trato recibido del personal sanitario | 2.4 | 4.4 | 26.7 | 38.5 | 15.7 | 11.4 | 0.9 | (3390) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 3.2 | 6.2 | 25.6 | 37.3 | 15.0 | 11.9 | 0.7 | (3390) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 5.0 | 6.2 | 24.0 | 30.2 | 15.1 | 18.1 | 1.4 | (3390) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La facilidad para conseguir cita | 4.79 | 2.51 | (3018) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 5.87 | 2.19 | (2973) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 7.00 | 2.06 | (2653) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 4.90 | 2.18 | (2959) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.14 | 2.18 | (2790) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 6.63 | 2.12 | (2967) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.09 | 1.89 | (2765) |
| El trato recibido del personal sanitario | 6.90 | 1.88 | (2976) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.76 | 1.99 | (2963) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 6.59 | 2.23 | (2729) |
PREGUNTA 14 |
Durante el último año, ¿Ud. o alguien que viva con Ud. ha estado ingresado en un hospital público |
o privado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 22.7 | (769) |
| No | 77.3 | (2621) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 en |
P14). ¿Y, puede recordar cuántas veces ha estado Ud. o alguien que viva con Ud. hospitalizado en |
un hospital público y cuántas en uno privado durante el último año? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 10.6 | 86.1 | |
| De 1 a 10 veces | 88.8 | 11.7 | |
| De 11 a 20 veces | 0.2 | . | |
| No recuerda | 0.1 | . | |
| N.C. | 0.3 | 2.2 | |
| (N) | (769) | (769) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 1.51 | 1.25 | (685) |
| Privado | 1.46 | 0.98 | (90) |
PREGUNTA 14b |
PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P14 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P14a). El último ingreso en el hospital fue para… |
| . % | . (N) | |
| Una operación | 50.0 | (342) |
| Una prueba especial para saber lo que tenía | 16.6 | (113) |
| Un tratamiento que sólo le podían hacer ingresado | 17.1 | (117) |
| Otras razones | 16.0 | (109) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (684) |
PREGUNTA 14c |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN (1 en P14, Todos excepto "Ninguna", "No |
recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1 en P14b). Cuando le informaron de que Ud. o su |
familiar debía ser operado, ¿les dijeron cuánto tiempo, más o menos, tardarían en ingresarlo? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 71.3 | (244) |
| No | 21.2 | (72) |
| N.S. | 2.7 | (9) |
| N.C. | 4.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 14d |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL (1 en P14, Todos |
excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2 ó 3 en P14b). Antes de |
realizar la operación o en el caso de que hubieran ingresado para alguna prueba o tratamiento |
especial, ¿le informaron por escrito de los posibles riesgos de esa operación, prueba o |
tratamiento? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 69.0 | (395) |
| No | 19.0 | (109) |
| No recuerda | 8.5 | (48) |
| N.C. | 3.4 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (572) |
PREGUNTA 14e |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL (1 en P14, Todos |
excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2 ó 3 en P14b). ¿Se sintió |
suficientemente informado acerca de los posibles riesgos de la operación, prueba o tratamiento? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 76.3 | (437) |
| No | 18.7 | (107) |
| N.C. | 5.0 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (572) |
PREGUNTA 14f |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL U OTRA RAZÓN (1 en |
P14, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). |
¿Les asignaron durante su estancia en el hospital un médico responsable al que acudir para |
cualquier cosa relacionada con su problema de salud o el problema de salud de su familiar? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 73.5 | (501) |
| No | 14.2 | (96) |
| No recuerda | 8.8 | (60) |
| N.C. | 3.6 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (682) |
PREGUNTA 14g |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL U OTRA RAZÓN (1 en |
P14, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). |
En general, la atención que ha recibido en el hospital público ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 23.6 | (160) |
| Buena | 56.4 | (384) |
| Regular | 13.2 | (90) |
| Mala | 1.6 | (10) |
| Muy mala | 1.5 | (10) |
| N.C. | 3.6 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (682) |
PREGUNTA 14h |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL U OTRA RAZÓN (1 en |
P14, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). Y |
respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 10.1 | (69) |
| Mejor | 30.2 | (206) |
| Más o menos igual | 49.5 | (337) |
| Peor | 6.0 | (41) |
| Mucho peor | 1.8 | (12) |
| N.C. | 2.3 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (682) |
PREGUNTA 15 |
En cuanto a la asistencia que se presta en los hospitales públicos, quisiera que valorase, por su |
experiencia o la idea que Ud. tenga, los siguientes aspectos utilizando la misma escala de 1 a 10, |
en la que el 1 significa que lo valora “totalmente insatisfactorio” y el 10 que lo valora |
“totalmente satisfactorio”. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El número de personas que comparten habitación | 13.3 | 17.7 | 30.9 | 22.0 | 8.3 | 7.5 | 0.4 | (3390) |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 5.2 | 11.3 | 30.8 | 30.5 | 11.4 | 10.6 | 0.3 | (3390) |
| Los trámites administrativos para el ingreso | 6.8 | 11.7 | 27.9 | 21.6 | 8.0 | 23.5 | 0.6 | (3390) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 26.9 | 23.1 | 19.3 | 8.4 | 3.3 | 18.3 | 0.7 | (3390) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 1.7 | 4.8 | 26.2 | 40.3 | 17.1 | 9.4 | 0.4 | (3390) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 1.6 | 4.7 | 25.4 | 40.5 | 17.7 | 9.5 | 0.7 | (3390) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 1.9 | 4.5 | 26.8 | 38.0 | 15.3 | 12.7 | 0.8 | (3390) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 1.0 | 3.0 | 16.2 | 40.4 | 24.5 | 14.3 | 0.6 | (3390) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 2.7 | 4.2 | 24.9 | 37.4 | 16.5 | 13.7 | 0.6 | (3390) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 3.8 | 4.9 | 23.0 | 31.2 | 15.5 | 20.4 | 1.1 | (3390) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El número de personas que comparten habitación | 5.33 | 2.40 | (3124) |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 6.19 | 2.13 | (3019) |
| Los trámites administrativos para el ingreso | 5.80 | 2.21 | (2576) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 3.89 | 2.35 | (2747) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 6.99 | 1.84 | (3058) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 7.04 | 1.82 | (3045) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 6.93 | 1.84 | (2931) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 7.52 | 1.73 | (2884) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 6.96 | 1.92 | (2906) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.79 | 2.13 | (2660) |
PREGUNTA 16 |
En general, ¿piensa que la información que Ud. le da a los médicos o enfermeras sobre sus |
problemas de salud, se trata como algo reservado que sólo conocen ellos y Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 72.6 | (2463) |
| No | 12.3 | (418) |
| N.S. | 13.6 | (460) |
| N.C. | 1.5 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 17 |
Le voy a leer a continuación diferentes tipos de información que facilitan los servicios |
sanitarios públicos, ¿podría valorar cada uno de ellos utilizando una escala de 1 a 10, en la que |
1 significa que “no facilita ninguna información “ y el 10 que “facilita mucha información”? |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | ||
| Ninguna inf. (1-2) | 13.9 | 22.6 | 19.4 | 9.1 | 12.7 | |
| (3-4) | 17.1 | 19.7 | 19.0 | 14.1 | 16.5 | |
| (5-6) | 30.5 | 23.3 | 24.0 | 32.6 | 29.7 | |
| (7-8) | 13.0 | 9.5 | 7.6 | 21.7 | 14.9 | |
| Mucha inf. (9-10) | 4.1 | 3.0 | 2.6 | 6.4 | 5.2 | |
| N.S. | 20.6 | 21.1 | 26.5 | 15.2 | 20.0 | |
| N.C. | 0.9 | 0.9 | 1.0 | 0.8 | 1.0 | |
| (N) | (3390) | (3390) | (3390) | (3390) | (3390) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | 4.82 | 2.26 | (2663) |
| La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 4.13 | 2.32 | (2645) |
| La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 4.17 | 2.26 | (2458) |
| La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 5.51 | 2.22 | (2848) |
| La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 5.02 | 2.30 | (2677) |
PREGUNTA 18 |
Vamos a hablar de las listas de espera. Por su experiencia o por la idea que Ud. tenga, ¿cree que |
en la actualidad existen en la sanidad pública listas de espera para…? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La consulta de un especialista | 89.3 | 3.6 | 7.0 | 0.1 | (3390) |
| La realización de pruebas diagnósticas (radiografías, escáner, etc) | 82.2 | 8.6 | 9.1 | 0.1 | (3390) |
| El ingreso en un hospital para una operación | 88.6 | 3.3 | 7.9 | 0.2 | (3390) |
| El ingreso en un hospital para diagnóstico y tratamiento sin operación | 81.2 | 6.2 | 12.4 | 0.1 | (3390) |
PREGUNTA 19 |
¿Cree Ud. que las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
listas de espera? |
| . % | . (N) | |
| Sí, se están llevando a cabo | 40.4 | (1369) |
| No, no se están llevando a cabo | 32.5 | (1102) |
| N.S. | 26.9 | (913) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 20 |
En general ¿cree Ud. que, durante el último año, el problema de las listas de espera...? |
| . % | . (N) | |
| Ha mejorado | 26.1 | (886) |
| Ha empeorado | 9.9 | (337) |
| Sigue igual | 48.0 | (1629) |
| N.S. | 15.7 | (532) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 21 |
Vamos a hablar ahora de los medicamentos. Como Ud. sabe, el gasto farmacéutico es muy importante |
en nuestro país, ¿Ud. personalmente, estaría de acuerdo o en desacuerdo con las autoridades |
sanitarias en la necesidad de controlar ese gasto? |
| . % | . (N) | |
| De acuerdo | 85.9 | (2913) |
| En desacuerdo | 5.8 | (197) |
| N.S. | 7.5 | (255) |
| N.C. | 0.7 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 22 |
A continuación le voy a leer alguna de las medidas que ha adoptado el Ministerio de Sanidad para |
controlar este gasto y quisiera que me dijera si ha oído o no hablar de cada una de ellas. |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Favorecer el uso de medicamentos genéricos | 74.1 | 20.3 | 5.6 | (3390) |
| Revisar el contenido de los envases para adaptar el número de píldoras a las dosis necesarias | 69.0 | 28.5 | 2.5 | (3390) |
| Establecer para algunos medicamentos el precio máximo que se financia por la Seguridad Social | 55.2 | 40.1 | 4.7 | (3390) |
| Excluir ciertos medicamentos que financia la Seguridad Social (los considerados de baja utilidad) | 62.2 | 33.4 | 4.4 | (3390) |
PREGUNTA 23 |
¿Sabe Ud. lo que son los medicamentos genéricos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 68.3 | (2316) |
| No | 31.4 | (1064) |
| N.C. | 0.3 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 24 |
Suponiendo que tras la visita del médico, éste le recetara un medicamento genérico, explicándole |
que se trata del mismo medicamento en cuanto a su eficacia, forma de administración y composición, |
en lugar de uno de marca que Ud. ya conoce, ¿cuál sería su reacción? |
| . % | . (N) | |
| Aceptaría de buen grado el medicamento | 81.0 | (2746) |
| Trataría de conseguir que me recetara el de marca | 12.3 | (418) |
| N.S. | 6.1 | (206) |
| N.C. | 0.6 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 25 |
Cuando existen medicamentos que sirven para lo mismo, con la misma eficacia pero a distintos |
precios, la Seguridad Social fija la cantidad máxima que paga por ellos. ¿Qué opinión le merece |
esta medida? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 10.6 | (359) |
| Buena | 54.5 | (1846) |
| Regular | 14.1 | (479) |
| Mala | 6.9 | (232) |
| Muy mala | 1.2 | (41) |
| N.S. | 11.2 | (380) |
| N.C. | 1.5 | (50) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 26 |
¿Ha tomado un medicamento sin que se lo recetase el médico? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Sí, porque me lo aconsejó el farmacéutico | 24.4 | (826) |
| Sí, porque antes me había ido bien | 41.6 | (1411) |
| Sí, porque le había ido bien a un conocido | 4.3 | (144) |
| Sí, porque lo conocía por los anuncios publicitarios | 1.6 | (54) |
| No, nunca tomo medicamentos sin prescripción médica | 39.3 | (1332) |
| N.C. | 0.9 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 27 |
Por último, para finalizar con los medicamentos, ¿con cuál de las siguientes frases está Ud. más |
de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Controlar el gasto público farmacéutico, es únicamente labor de las autoridades sanitarias | 17.1 | (581) |
| Todos tenemos que colaborar para conseguir reducir el gasto farmacéutico público | 68.6 | (2324) |
| Ambas por igual (NO LEER) | 9.8 | (332) |
| N.S. | 3.8 | (129) |
| N.C. | 0.7 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 28 |
Vamos a hablar ahora de la seguridad de los alimentos, ¿se siente Ud. muy protegido, bastante, |
poco o nada protegido con las medidas y controles que realizan las Administraciones Públicas en |
relación a este tema? |
| . % | . (N) | |
| Muy protegido | 5.3 | (180) |
| Bastante protegido | 47.2 | (1599) |
| Poco protegido | 32.2 | (1090) |
| Nada protegido | 6.2 | (208) |
| N.S. | 8.3 | (282) |
| N.C. | 0.9 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 29 |
Para la prevención de algunas enfermedades serias, como por ejemplo el infarto de miocardio, ¿cómo |
valora Ud. la influencia de cada uno de los siguientes aspectos? Para contestarme, utilice una |
escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que “no influye nada” y el 10 que “influye mucho”. |
| El tipo de alimentación | El ejercicio | El tabaco | El alcohol | ||
| Influye nada (1-2) | 0.8 | 1.6 | 1.3 | 1.4 | |
| (3-4) | 1.1 | 1.6 | 0.9 | 0.9 | |
| (5-6) | 12.3 | 13.7 | 5.0 | 6.7 | |
| (7-8) | 34.7 | 35.0 | 20.5 | 25.5 | |
| Influye mucho (9-10) | 44.0 | 41.4 | 67.3 | 60.0 | |
| N.S. | 6.6 | 6.1 | 4.5 | 5.1 | |
| N.C. | 0.4 | 0.6 | 0.4 | 0.5 | |
| (N) | (3390) | (3390) | (3390) | (3390) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El tipo de alimentación | 8.23 | 1.74 | (3152) |
| El ejercicio | 8.07 | 1.87 | (3164) |
| El tabaco | 8.91 | 1.64 | (3224) |
| El alcohol | 8.70 | 1.74 | (3202) |
PREGUNTA 30 |
¿Su médico de cabecera le ha recomendado alguna vez lo que debe Ud. hacer respecto a la |
alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol,… para prevenir este tipo de enfermedades? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 52.2 | (1771) |
| No | 40.2 | (1364) |
| No voy habitualmente al médico | 7.2 | (244) |
| N.C. | 0.3 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES SU MÉDICO HA ASESORADO RESPECTO A LA ALIMENTACIÓN, EJERCICIO, |
TABACO Y ALCOHOL PARA PREVENIR ENFERMEDADES SERIAS (1 en P30). ¿Y sigue Ud. habitualmente, |
algunas veces o nunca las recomendaciones respecto de…? |
| El tipo de alimentación | El ejercicio | El tabaco | El alcohol | ||
| Habitualmente | 48.5 | 37.4 | 21.8 | 24.4 | |
| Algunas veces | 41.8 | 42.7 | 23.5 | 22.7 | |
| Nunca | 7.0 | 15.0 | 16.5 | 9.3 | |
| N.P. | 2.4 | 4.3 | 37.9 | 43.2 | |
| N.S. | 0.3 | 0.4 | 0.3 | 0.3 | |
| N.C. | . | 0.1 | 0.1 | 0.1 | |
| (N) | (1771) | (1771) | (1771) | (1771) | |
PREGUNTA 31 |
Cambiando de tema, en su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los |
ciudadanos con independencia de que…? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Se resida en una Comunidad Autónoma o en otra | 45.1 | 28.7 | 25.8 | 0.5 | (3390) |
| Se resida en una zona rural o en una ciudad | 40.9 | 43.2 | 15.4 | 0.5 | (3390) |
| Se sea joven o anciano | 65.1 | 23.0 | 11.2 | 0.6 | (3390) |
| Se tenga un nivel social alto o bajo | 61.8 | 25.7 | 11.8 | 0.6 | (3390) |
PREGUNTA 32 |
En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, ha |
empeorado o sigue igual en los últimos años? |
| Atención primaria | Las consultas de Atención especializada | Atención hospitalaria | ||
| Ha mejorado | 48.1 | 39.6 | 42.5 | |
| Ha empeorado | 6.3 | 7.0 | 6.4 | |
| Sigue igual | 38.8 | 42.7 | 39.6 | |
| N.S. | 6.4 | 10.1 | 10.8 | |
| N.C. | 0.4 | 0.6 | 0.7 | |
| (N) | (3390) | (3390) | (3390) | |
PREGUNTA 33 |
Comparando con los servicios sanitarios públicos de otras Comunidades, considera que los que |
recibe en su Comunidad Autónoma son... |
| . % | . (N) | |
| Mejores | 13.8 | (468) |
| Iguales | 37.6 | (1274) |
| Peores | 9.7 | (329) |
| N.S. | 38.0 | (1287) |
| N.C. | 0.9 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 34 |
SÓLO EN ARAGÓN, ASTURIAS, BALEARES, CANTABRIA, CASTILLA - LA MANCHA, CASTILLA Y LEÓN, EXTREMADURA, |
MADRID, MURCIA Y LA RIOJA. ¿Sabe Ud. que, en estos momentos, la responsabilidad de prestar |
asistencia sanitaria es de la Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 64.6 | (855) |
| No | 31.9 | (423) |
| N.C. | 3.5 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (1325) |
PREGUNTA 35 |
¿Cree Ud. que gestionando la asistencia sanitaria las Comunidades Autónomas en lugar del Estado, |
el ciudadano recibe un servicio…? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 31.1 | (1056) |
| Igual | 38.8 | (1316) |
| Peor | 4.8 | (163) |
| N.S. | 24.1 | (816) |
| N.C. | 1.1 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 36 |
Ahora que todas las Comunidades Autónomas son responsables de sus propios servicios sanitarios, |
¿piensa Ud. que deberían ponerse de acuerdo entre ellas a la hora de ofrecer nuevos servicios a |
los ciudadanos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 77.1 | (2615) |
| No | 4.3 | (146) |
| N.S. | 17.0 | (575) |
| N.C. | 1.6 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 37 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.3 | (1638) |
| Mujer | 51.7 | (1752) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 38 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18 a 24 años | 13.1 | (443) |
| De 25 a 34 años | 20.2 | (686) |
| De 35 a 44 años | 18.4 | (622) |
| De 45 a 54 años | 15.1 | (512) |
| De 55 a 64 años | 12.3 | (418) |
| 65 y más años | 20.9 | (707) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 39 |
¿Puede decirme el número de personas que viven actualmente en su casa, incluyéndole a Ud.? |
| . % | . (N) | |
| 1 persona | 7.9 | (266) |
| 2 personas | 24.5 | (831) |
| De 3 a 4 personas | 51.6 | (1748) |
| 5 y más personas | 15.8 | (535) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
| Media | 3.26 |
| Desviación típica | 1.36 |
| (N) | (3382) |
PREGUNTA 40 |
¿De ellas alguna está incapacitada por su edad o sus condiciones de salud? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 9.9 | (334) |
| No | 90.0 | (3050) |
| N.C. | 0.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 41 |
¿Podría decirme si ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
| . % | . (N) | |
| Analfabeto | 2.0 | (66) |
| No, pero sabe leer y escribir | 6.7 | (227) |
| Sí, ha ido a la escuela | 91.2 | (3093) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 41a |
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P41). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 5 años escolarización | 3.0 | (91) |
| Educación primaria | 24.2 | (748) |
| ESO o Bachiller elemental | 27.7 | (855) |
| FP grado medio | 5.8 | (179) |
| Bachillerato LOGSE | 14.7 | (455) |
| FP grado superior | 8.5 | (262) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.3 | (41) |
| Diplomado | 6.1 | (188) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 0.9 | (29) |
| Licenciatura | 7.0 | (217) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.3 | (8) |
| N.C. | 0.4 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (3093) |
PREGUNTA 42 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 45.6 | (1545) |
| Jubilado/pensionista | 21.9 | (742) |
| Parado | 7.6 | (256) |
| Estudiante | 5.9 | (199) |
| Sus labores | 17.9 | (605) |
| Otra situación | 1.0 | (32) |
| N.C. | 0.3 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 43 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? Fíjese |
que no le pregunto por la cantidad exacta, sino que me diga la letra que corresponde al tramo de |
la escala en el que están comprendidos. |
| . % | . (N) | |
| Hasta 360 e | 2.7 | (92) |
| De 361 a 600 e | 11.8 | (400) |
| De 601 a 900 e | 17.5 | (592) |
| De 901 a 1.200 e | 15.0 | (508) |
| De 1.201 a 1.500 e | 10.6 | (360) |
| De 1.501 a 1.800 e | 7.6 | (257) |
| De 1.801 a 2.400 e | 5.4 | (183) |
| Más de 2.400 e | 3.4 | (116) |
| N.C. | 25.9 | (877) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
PREGUNTA 44 |
Por último, ¿le importaría decirme cuál es su nacionalidad? |
| . % | . (N) | |
| Española | 95.5 | (3238) |
| Ecuatoriana | 1.0 | (32) |
| Brasileña | 0.1 | (1) |
| Cubana | 0.1 | (2) |
| Colombiana | 0.4 | (13) |
| Ucraniana | 0.0 | (1) |
| Marroquí | 0.4 | (14) |
| Búlgara | 0.1 | (4) |
| Dominicana | 0.1 | (4) |
| Uruguaya | 0.1 | (3) |
| Italiana | 0.1 | (4) |
| Británica | 0.2 | (5) |
| Argentina | 0.2 | (7) |
| Portuguesa | 0.1 | (4) |
| Rumana | 0.3 | (9) |
| China | 0.1 | (2) |
| Costa de Marfil | 0.0 | (0) |
| Boliviana | 0.1 | (2) |
| Venezolana | 0.0 | (1) |
| Alemana | 0.1 | (3) |
| Francesa | 0.1 | (3) |
| Armenia | 0.0 | (1) |
| Húngara | 0.0 | (0) |
| Sueca | 0.0 | (1) |
| Estadounidense | 0.0 | (0) |
| Noruega | 0.0 | (1) |
| Mauritana | 0.1 | (2) |
| Holandesa | 0.0 | (0) |
| Chilena | 0.0 | (1) |
| Otras respuestas | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.6 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (3390) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2544 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 1 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BARÓMETRO SANITARIO, 2003 FICHA TÉCNICA
Convenio:
Ministerio de Sanidad y Consumo.
Ámbito:
Universo:
Población residente de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
6.801 entrevistas, distribuidas en dos submuestras de 3.400 y 3.401 entrevistas cada una.
Afijación:
No proporcional. Tras asignar 150 entrevistas a cada una de las 17 Comunidades Autónomas, el resto, hasta 6.705, se distribuye proporcionalmente al tamaño de la población de cada Comunidad. La muestra de La Rioja se amplía, para que alcance las 200 entrevistas, y, también, la de alguna otra Comunidad para facilitar la distribución de las entrevistas iniciales en 2 submuestras de igual tamaño. El resultado son las 6.801 entrevistas de la muestra, cuya distribución se presenta en el cuadro 1.
Cuadro 1. Distribución de las entrevistas por Comunidades Autónomas y oleadas.
Ponderación:
Dado que las tasas de muestreo son diferentes en cada Comunidad Autónoma, es necesario aplicar coeficientes de ponderación para tratar la muestra en su conjunto. Estos coeficientes se adjuntan en la ficha técnica de la submuestra correspondiente.
Período de referencia:
El Barómetro Sanitario 2003 abarca el período de tiempo que va desde mayo a noviembre de 2003. La muestra se ha dividido en 2 submuestras distintas, que corresponden a las dos oleadas del Barómetro. Cada oleada, 3.400 entrevistas, tiene representatividad nacional y sus resultados reflejan la situación del país en el período de celebración de las entrevistas. El Barómetro en su conjunto, esto es, la agregación de las 2 submuestras, refleja la situación media del período. Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 Comunidades Autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menos o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.
Error muestral:
El conjunto de la muestra es representativo a nivel nacional con un error de muestreo del ± 1,21% para un nivel de confianza del 95,5 por ciento y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Las muestras de cada una de las Comunidades Autónomas suponen errores de muestreo distintos en función del número de entrevistas. Como punto de referencia se señala que en submuestras con 200 entrevistas el error de muestreo, para un nivel de confianza del 95,5 por ciento en el supuesto de muestreo aleatorio simple, es de ± 7%; en submuestras de 400 entrevistas es de ± 5%, y en las de 800 entrevistas es de ± 3,53%.
SEGUNDA OLEADA
DISEÑO DE LA SUBMUESTRA
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 3.401 entrevistas.
Afijación:
No proporcional. La submuestra es la mitad de la muestra general, que sirve de base para el diseño. Hecha la afijación de las 6.801 entrevistas por Comunidades Autónomas y estratos, se procede a la desagregación de la muestra general en dos submuestras de 3.400 y 3.401 entrevistas. Esta desagregación se hace estrato por estrato, de forma que en cada submuestra estén presentes todos los estratos con igual o similar número de entrevistas. Posteriormente se seleccionan los municipios y secciones de cada submuestra por el procedimiento señalado en la muestra general.
Ponderación:
Dado que la muestra no es proporcional, resulta necesario ponderarla. Los coeficientes de ponderación se incluyen en el cuadro 2.
Error muestral:
La submuestra es representativa a nivel nacional con un error de muestreo real de ± 1,7% para un nivel de confianza del 95,5 por ciento y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Las submuestras de cada una de las Comunidades Autónomas tienen aquí errores elevados, dado el pequeño número de entrevistas que se realizan en las mismas. Se podrán analizar los datos a nivel de Comunidad Autónoma sólo en Andalucía, Cataluña y Madrid, con errores de muestreo entre el ± 4,80% y el ± 5,40%.
Puntos de muestreo:
50 Provincias.
207 Municipios.
Fecha de realización:
Del 3 al 9 de noviembre de 2003.
Cuadro 2. Coeficientes de ponderación
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREGUNTA 1 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas es la que considera Ud. de mayor |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
interés para los ciudadanos? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Defensa | 0.7 | (3) |
| Educación | 22.8 | (99) |
| Sanidad | 30.4 | (132) |
| Vivienda | 16.8 | (73) |
| Pensiones | 8.5 | (37) |
| Transportes | 1.2 | (5) |
| Seguridad ciudadana | 10.6 | (46) |
| N.S. | 7.1 | (31) |
| N.C. | 1.8 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 2 |
Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
| . % | . (N) | |
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 15.2 | (66) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, pero necesita cambios | 47.5 | (206) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales | 29.3 | (127) |
| Sistema Sanitario está tan mal que necesitamos rehacerlo | 5.8 | (25) |
| N.S. | 2.3 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 3 |
En general, ¿está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público |
funciona en España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. |
muy insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho. |
| . % | . (N) | |
| Insatisfecho (1-2) | 3.9 | (17) |
| (3-4) | 18.0 | (78) |
| (5-6) | 36.2 | (157) |
| (7-8) | 33.9 | (147) |
| Satisfecho (9-10) | 5.8 | (25) |
| N.S. | 2.1 | (9) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
| Media | 5.86 |
| Desviación típica | 1.89 |
| (N) | (424) |
PREGUNTA 4 |
¿Considera Ud. que en la actualidad existen suficientes vías para que los ciudadanos opinen sobre |
el funcionamiento del sistema sanitario público? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 30.4 | (132) |
| No | 46.5 | (202) |
| N.S. | 21.4 | (93) |
| N.C. | 1.6 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 5 |
Por favor, ¿podría decirme si es Ud. titular/beneficiario de alguna/s de las modalidades de seguro |
sanitario (público o privado) que aparecen en esta tarjeta? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Seguridad Social | 94.9 | (412) |
| Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas a la S.S. | 1.4 | (6) |
| Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas seguro privado | 2.3 | (10) |
| Seguro médico privado concertado individualmente | 3.2 | (14) |
| Seguro médico privado concertado a través de la empresa | 2.3 | (10) |
| No tengo seguro médico, utilizo beneficencia | 0.2 | (1) |
| No tengo seguro médico, utilizo médicos privados | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 6 |
¿Alguna vez, estando fuera de su Comunidad Autónoma de residencia, ha necesitado acudir a un |
centro sanitario público? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 15.4 | (67) |
| No | 84.3 | (366) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
DE RESIDENCIA (1 en P6). ¿Qué utilizó para identificarse en aquella ocasión? |
| . % | . (N) | |
| La cartilla | 44.8 | (30) |
| La tarjeta sanitaria | 40.3 | (27) |
| N.S. | 9.0 | (6) |
| N.C. | 6.0 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (67) |
PREGUNTA 7 |
Si Ud. o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y pudieran elegir, |
¿a qué tipo de centro acudirían normalmente público o privado, cuando se trata de...? |
| Públicos | Privados | Ambos | N.C. | . (N) | |
| Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 58.8 | 35.0 | 6.0 | 0.2 | (434) |
| Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 47.5 | 45.4 | 6.5 | 0.7 | (434) |
| Ingreso en hospital | 70.3 | 25.1 | 3.7 | 0.9 | (434) |
| Urgencias | 68.2 | 25.3 | 5.5 | 0.9 | (434) |
PREGUNTA 8 |
Si en el lugar en que reside, se celebraran reuniones en las que los ciudadanos pudiesen expresar |
su opinión sobre el funcionamiento de los servicios sanitarios públicos, ¿participaría activamente |
en ellas? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 55.8 | (242) |
| No | 21.9 | (95) |
| N.S. | 20.5 | (89) |
| N.C. | 1.8 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 9 |
¿Durante el último año ha acudido a un médico de medicina general y/o pediatra por un problema |
suyo o de alguien que viva con Ud.? Nos referimos, por supuesto, a una verdadera consulta, y no a |
una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis, ni a la recogida de |
recetas. |
| . % | . (N) | |
| Sí | 77.9 | (338) |
| No | 21.7 | (94) |
| No recuerda | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 9a |
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, AL MÉDICO GENERAL O PEDIATRA (1 en |
P9). Y, durante este último año, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un médico de atención |
primaria de la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 5.6 | 87.3 | |
| De 1 a 10 veces | 68.6 | 6.2 | |
| De 11 a 20 veces | 7.1 | 0.9 | |
| De 21 a 30 veces | 2.1 | . | |
| 41 y más veces | 0.3 | . | |
| N.S. | 16.3 | 3.0 | |
| N.C. | . | 2.7 | |
| (N) | (338) | (338) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 5.40 | 5.71 | (264) |
| Privado | 4.38 | 4.49 | (24) |
PREGUNTA 9b |
PROCEDE DE P9 Y P9A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO GENERAL O |
PEDIATRA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P9 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P9a). En general, la atención que ha recibido en las consultas de medicina general y/o |
pediatría de la sanidad pública ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 15.2 | (40) |
| Buena | 61.7 | (163) |
| Regular | 18.2 | (48) |
| Mala | 2.7 | (7) |
| Muy mala | 0.4 | (1) |
| N.C. | 1.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (264) |
PREGUNTA 9c |
PROCEDE DE P9 Y P9A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO GENERAL O |
PEDIATRA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P9 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P9a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor de lo que esperaba | 4.5 | (12) |
| Mejor | 22.0 | (58) |
| Más o menos igual | 61.0 | (161) |
| Peor | 9.1 | (24) |
| N.S. | 1.1 | (3) |
| N.C. | 2.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (264) |
PREGUNTA 10 |
Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
consultas de medicina general y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 |
significa que lo valora "totalmente insatisfactorio" y el 10 que lo valora "totalmente |
satisfactorio". |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La cercanía de los centros | 6.5 | 6.0 | 21.4 | 32.7 | 28.8 | 4.4 | 0.2 | (434) |
| La facilidad para conseguir cita | 10.4 | 13.1 | 20.7 | 33.6 | 16.1 | 5.5 | 0.5 | (434) |
| El horario de atención | 4.6 | 7.6 | 29.5 | 37.6 | 14.3 | 6.5 | . | (434) |
| El trato recibido del personal sanitario | 3.0 | 4.1 | 27.6 | 39.6 | 20.7 | 4.8 | . | (434) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 3.5 | 4.1 | 16.6 | 23.0 | 10.6 | 42.2 | . | (434) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 7.6 | 13.1 | 28.6 | 29.7 | 13.4 | 7.4 | 0.2 | (434) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 3.7 | 6.7 | 27.2 | 33.9 | 16.8 | 11.8 | . | (434) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 3.7 | 5.8 | 23.3 | 36.4 | 22.8 | 7.8 | 0.2 | (434) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 14.5 | 17.3 | 34.1 | 23.7 | 5.5 | 4.8 | . | (434) |
| La derivación desde su médico de cabecera a un especialista en caso necesario | 20.7 | 17.3 | 24.0 | 20.0 | 7.8 | 9.4 | 0.7 | (434) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 9.4 | 12.4 | 29.7 | 26.0 | 11.1 | 11.3 | . | (434) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 3.7 | 7.1 | 28.6 | 37.3 | 16.1 | 6.9 | 0.2 | (434) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.7 | 5.8 | 22.1 | 38.2 | 17.1 | 9.0 | 1.2 | (434) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La cercanía de los centros | 7.02 | 2.40 | (414) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.21 | 2.54 | (408) |
| El horario de atención | 6.57 | 2.08 | (406) |
| El trato recibido del personal sanitario | 6.98 | 1.96 | (413) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 6.59 | 2.23 | (251) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.14 | 2.33 | (401) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.74 | 2.07 | (383) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 6.99 | 2.12 | (399) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.20 | 2.28 | (413) |
| La derivación desde su médico de cabecera a un especialista en caso necesario | 4.96 | 2.61 | (390) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 5.81 | 2.32 | (385) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.68 | 2.04 | (403) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.67 | 2.27 | (390) |
PREGUNTA 11 |
Durante el último año, ¿Ud. o alguien que viva con Ud. ha tenido algún problema urgente que le |
haya obligado a acudir a un centro sanitario público o privado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 44.5 | (193) |
| No | 55.5 | (241) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P11). ¿Y, puede recordar cuántas veces acudió por un problema urgente a un centro público durante |
el último año? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 3.6 | 85.5 | |
| De 1 a 10 veces | 89.6 | 6.2 | |
| De 11 a 20 veces | 1.6 | . | |
| De 21 a 30 veces | 0.5 | . | |
| No recuerda | 4.7 | 0.5 | |
| N.C. | . | 7.8 | |
| (N) | (193) | (193) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 2.58 | 3.05 | (177) |
| Privado | 1.92 | 1.00 | (12) |
PREGUNTA 11b |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P11). La última vez que tuvo un problema urgente, ¿qué tipo de servicio utilizó? |
| . % | . (N) | |
| Servicio de urgencias de Atención primaria público | 36.8 | (71) |
| Servicio de urgencias de un hospital público | 56.5 | (109) |
| Urgencias de Atención primaria y un hospital públicos | 0.5 | (1) |
| Urgencias de Atención primaria privado y hospital público | 1.0 | (2) |
| Otra respuesta | 3.6 | (7) |
| No recuerda | 0.5 | (1) |
| N.C. | 1.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (193) |
PREGUNTA 11c |
PROCEDE DE P11 Y P11B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y |
HOSPITAL PÚBLICO (1 en P11 y 2, 3 ó 4 en P11b). Cuando acudió Ud. al servicio de urgencias del |
hospital esta última vez, fue porque… |
| . % | . (N) | |
| Ud. lo decidió | 73.2 | (82) |
| Le mandó su médico de cabecera | 20.5 | (23) |
| Le mandaron desde urgencias de atención primaria | 6.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (112) |
PREGUNTA 11d |
PROCEDE DE P11, P11B Y P11C. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE |
URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO, DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA |
PRIVADO Y HOSPITAL PÚBLICO CUANDO EL ENTREVISTADO LO DECIDIÓ (1 en P11, 2, 3 ó 4 en P11b y 1 en |
P11c). ¿Y cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un servicio de |
urgencias de un hospital la última vez? |
| . % | . (N) | |
| No coincidía con el horario del médico de cabecera | 31.7 | (26) |
| Donde pasa consulta mi médico o pediatra no hay urgencias | 6.1 | (5) |
| No conozco las urgencias de atención primaria | 1.2 | (1) |
| En urgencias del hospital hay más medios | 54.9 | (45) |
| N.C. | 6.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (82) |
PREGUNTA 12 |
Durante, el último año, ¿ha acudido a un médico de atención especializada por un problema suyo o |
de alguien que viva con Ud.? Nos referimos, por supuesto, a una verdadera consulta, y no a una |
petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis. |
| . % | . (N) | |
| Sí | 51.4 | (223) |
| No | 48.2 | (209) |
| No recuerda | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 12a |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA (1 en P12). Y, durante el último año, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un |
médico de atención especializada de la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 15.7 | 72.2 | |
| De 1 a 10 veces | 73.5 | 23.8 | |
| De 11 a 20 veces | 2.2 | 0.9 | |
| No recuerda | 8.1 | 2.2 | |
| N.C. | 0.4 | 0.9 | |
| (N) | (223) | (223) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 2.67 | 2.78 | (169) |
| Privado | 3.00 | 3.51 | (55) |
PREGUNTA 12b |
PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P12 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P12a). En general, la atención que ha recibido en las consultas de atención |
especializada de la sanidad pública ha sido... |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 12.4 | (21) |
| Buena | 66.9 | (113) |
| Regular | 16.6 | (28) |
| Mala | 1.8 | (3) |
| Muy mala | 1.2 | (2) |
| N.C. | 1.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (169) |
PREGUNTA 12c |
PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P12 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P12a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor de lo que esperaba | 7.7 | (13) |
| Mejor | 25.4 | (43) |
| Más o menos igual | 56.8 | (96) |
| Peor | 6.5 | (11) |
| Mucho peor | 1.8 | (3) |
| N.S. | 0.6 | (1) |
| N.C. | 1.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (169) |
PREGUNTA 13 |
A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la |
sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que lo valora |
"totalmente insatisfactorio" y el 10 que lo valora "totalmente satisfactorio". |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La facilidad para conseguir cita | 30.2 | 21.7 | 16.4 | 16.1 | 3.7 | 11.5 | 0.5 | (434) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 9.2 | 12.0 | 31.1 | 26.3 | 8.3 | 12.7 | 0.5 | (434) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 2.3 | 4.6 | 14.3 | 33.9 | 25.1 | 19.6 | 0.2 | (434) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 20.3 | 20.0 | 27.6 | 14.3 | 4.1 | 12.9 | 0.7 | (434) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 7.8 | 10.1 | 27.2 | 27.9 | 8.3 | 18.4 | 0.2 | (434) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 5.5 | 6.2 | 25.1 | 36.9 | 12.9 | 13.1 | 0.2 | (434) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 3.2 | 3.7 | 22.1 | 40.3 | 14.1 | 16.4 | 0.2 | (434) |
| El trato recibido del personal sanitario | 2.8 | 3.7 | 25.6 | 43.1 | 12.2 | 12.0 | 0.7 | (434) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 3.0 | 5.5 | 27.6 | 38.7 | 12.7 | 12.2 | 0.2 | (434) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 5.8 | 6.2 | 21.4 | 37.1 | 14.3 | 14.7 | 0.5 | (434) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La facilidad para conseguir cita | 4.05 | 2.49 | (382) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 5.73 | 2.25 | (377) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 7.39 | 2.08 | (348) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 4.55 | 2.32 | (375) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.86 | 2.21 | (353) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 6.48 | 2.14 | (376) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 6.86 | 1.92 | (362) |
| El trato recibido del personal sanitario | 6.80 | 1.81 | (379) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.69 | 1.88 | (380) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 6.58 | 2.19 | (368) |
PREGUNTA 14 |
Durante el último año, ¿Ud. o alguien que viva con Ud. ha estado ingresado en un hospital público |
o privado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 26.5 | (115) |
| No | 73.5 | (319) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 en |
P14). ¿Y, puede recordar cuántas veces ha estado Ud. o alguien que viva con Ud. hospitalizado en |
un hospital público y cuántas en uno privado durante el último año? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 7.0 | 87.8 | |
| De 1 a 10 veces | 93.0 | 7.0 | |
| N.C. | . | 5.2 | |
| (N) | (115) | (115) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 1.40 | 0.87 | (107) |
| Privado | 1.12 | 0.35 | (8) |
PREGUNTA 14b |
PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P14 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P14a). El último ingreso en el hospital fue para… |
| . % | . (N) | |
| Una operación | 51.4 | (55) |
| Una prueba especial para saber lo que tenía | 15.9 | (17) |
| Un tratamiento que sólo le podían hacer ingresado | 17.8 | (19) |
| Otras razones | 15.0 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (107) |
PREGUNTA 14c |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN (1 en P14, Todos excepto "Ninguna", "No |
recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1 en P14b). Cuando le informaron de que Ud. o su |
familiar debía ser operado, ¿les dijeron cuánto tiempo, más o menos, tardarían en ingresarlo? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 63.6 | (35) |
| No | 29.1 | (16) |
| N.S. | 3.6 | (2) |
| N.C. | 3.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (55) |
PREGUNTA 14d |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL (1 en P14, Todos |
excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2 ó 3 en P14b). Antes de |
realizar la operación o en el caso de que hubieran ingresado para alguna prueba o tratamiento |
especial, ¿le informaron por escrito de los posibles riesgos de esa operación, prueba o |
tratamiento? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 74.7 | (68) |
| No | 12.1 | (11) |
| No recuerda | 12.1 | (11) |
| N.C. | 1.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (91) |
PREGUNTA 14e |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL (1 en P14, Todos |
excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2 ó 3 en P14b). ¿Se sintió |
suficientemente informado acerca de los posibles riesgos de la operación, prueba o tratamiento? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 79.1 | (72) |
| No | 17.6 | (16) |
| N.C. | 3.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (91) |
PREGUNTA 14f |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL U OTRA RAZÓN (1 en |
P14, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). |
¿Les asignaron durante su estancia en el hospital un médico responsable al que acudir para |
cualquier cosa relacionada con su problema de salud o el problema de salud de su familiar? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 67.3 | (72) |
| No | 15.9 | (17) |
| No recuerda | 15.0 | (16) |
| N.C. | 1.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (107) |
PREGUNTA 14g |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL U OTRA RAZÓN (1 en |
P14, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). |
En general, la atención que ha recibido en el hospital público ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 17.8 | (19) |
| Buena | 61.7 | (66) |
| Regular | 16.8 | (18) |
| Mala | 0.9 | (1) |
| Muy mala | 1.9 | (2) |
| N.C. | 0.9 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (107) |
PREGUNTA 14h |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL U OTRA RAZÓN (1 en |
P14, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). Y |
respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 6.5 | (7) |
| Mejor | 32.7 | (35) |
| Más o menos igual | 52.3 | (56) |
| Peor | 5.6 | (6) |
| Mucho peor | 1.9 | (2) |
| N.C. | 0.9 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (107) |
PREGUNTA 15 |
En cuanto a la asistencia que se presta en los hospitales públicos, quisiera que valorase, por su |
experiencia o la idea que Ud. tenga, los siguientes aspectos utilizando la misma escala de 1 a 10, |
en la que el 1 significa que lo valora “totalmente insatisfactorio” y el 10 que lo valora |
“totalmente satisfactorio”. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El número de personas que comparten habitación | 11.3 | 16.4 | 29.7 | 22.1 | 9.9 | 10.6 | . | (434) |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 6.7 | 9.0 | 25.1 | 33.2 | 12.7 | 13.4 | . | (434) |
| Los trámites administrativos para el ingreso | 5.8 | 8.5 | 28.1 | 23.3 | 9.4 | 24.7 | 0.2 | (434) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 30.9 | 21.9 | 16.8 | 7.4 | 2.5 | 20.3 | 0.2 | (434) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 2.1 | 4.6 | 23.5 | 41.2 | 17.1 | 11.5 | . | (434) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 2.3 | 3.7 | 24.0 | 40.1 | 18.2 | 11.5 | 0.2 | (434) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 3.0 | 4.4 | 24.4 | 36.9 | 16.8 | 14.3 | 0.2 | (434) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 0.7 | 1.8 | 14.5 | 42.4 | 24.9 | 15.4 | 0.2 | (434) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 2.3 | 3.5 | 25.6 | 38.9 | 15.9 | 13.6 | 0.2 | (434) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 4.4 | 3.5 | 21.9 | 37.8 | 14.1 | 17.5 | 0.9 | (434) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El número de personas que comparten habitación | 5.48 | 2.48 | (388) |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 6.27 | 2.27 | (376) |
| Los trámites administrativos para el ingreso | 5.98 | 2.17 | (326) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 3.56 | 2.31 | (345) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 7.00 | 1.86 | (384) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 7.05 | 1.89 | (383) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 6.95 | 1.95 | (371) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 7.63 | 1.64 | (366) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 7.00 | 1.85 | (374) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.84 | 2.08 | (354) |
PREGUNTA 16 |
En general, ¿piensa que la información que Ud. le da a los médicos o enfermeras sobre sus |
problemas de salud, se trata como algo reservado que sólo conocen ellos y Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 74.2 | (322) |
| No | 11.1 | (48) |
| N.S. | 13.4 | (58) |
| N.C. | 1.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 17 |
Le voy a leer a continuación diferentes tipos de información que facilitan los servicios |
sanitarios públicos, ¿podría valorar cada uno de ellos utilizando una escala de 1 a 10, en la que |
1 significa que “no facilita ninguna información “ y el 10 que “facilita mucha información”? |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | ||
| Ninguna inf. (1-2) | 12.4 | 18.7 | 21.2 | 10.1 | 12.2 | |
| (3-4) | 15.4 | 18.4 | 14.5 | 11.1 | 17.7 | |
| (5-6) | 28.8 | 24.0 | 23.0 | 30.2 | 27.4 | |
| (7-8) | 13.4 | 12.9 | 8.5 | 20.5 | 13.8 | |
| Mucha inf. (9-10) | 1.8 | 1.8 | 1.8 | 6.0 | 3.5 | |
| N.S. | 27.4 | 23.5 | 30.4 | 21.7 | 24.9 | |
| N.C. | 0.7 | 0.7 | 0.5 | 0.5 | 0.5 | |
| (N) | (434) | (434) | (434) | (434) | (434) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | 4.76 | 2.14 | (312) |
| La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 4.34 | 2.30 | (329) |
| La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 4.07 | 2.32 | (300) |
| La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 5.49 | 2.28 | (338) |
| La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 4.82 | 2.23 | (324) |
PREGUNTA 18 |
Vamos a hablar de las listas de espera. Por su experiencia o por la idea que Ud. tenga, ¿cree que |
en la actualidad existen en la sanidad pública listas de espera para…? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La consulta de un especialista | 89.9 | 3.0 | 7.1 | . | (434) |
| La realización de pruebas diagnósticas (radiografías, escáner, etc) | 82.0 | 8.8 | 9.0 | 0.2 | (434) |
| El ingreso en un hospital para una operación | 88.5 | 4.1 | 7.1 | 0.2 | (434) |
| El ingreso en un hospital para diagnóstico y tratamiento sin operación | 77.6 | 8.1 | 14.1 | 0.2 | (434) |
PREGUNTA 19 |
¿Cree Ud. que las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
listas de espera? |
| . % | . (N) | |
| Sí, se están llevando a cabo | 45.9 | (199) |
| No, no se están llevando a cabo | 27.4 | (119) |
| N.S. | 26.7 | (116) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 20 |
En general ¿cree Ud. que, durante el último año, el problema de las listas de espera...? |
| . % | . (N) | |
| Ha mejorado | 29.5 | (128) |
| Ha empeorado | 6.2 | (27) |
| Sigue igual | 46.8 | (203) |
| N.S. | 17.3 | (75) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 21 |
Vamos a hablar ahora de los medicamentos. Como Ud. sabe, el gasto farmacéutico es muy importante |
en nuestro país, ¿Ud. personalmente, estaría de acuerdo o en desacuerdo con las autoridades |
sanitarias en la necesidad de controlar ese gasto? |
| . % | . (N) | |
| De acuerdo | 82.5 | (358) |
| En desacuerdo | 7.1 | (31) |
| N.S. | 9.9 | (43) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 22 |
A continuación le voy a leer alguna de las medidas que ha adoptado el Ministerio de Sanidad para |
controlar este gasto y quisiera que me dijera si ha oído o no hablar de cada una de ellas. |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Favorecer el uso de medicamentos genéricos | 70.3 | 24.4 | 5.3 | (434) |
| Revisar el contenido de los envases para adaptar el número de píldoras a las dosis necesarias | 64.7 | 30.6 | 4.6 | (434) |
| Establecer para algunos medicamentos el precio máximo que se financia por la Seguridad Social | 50.9 | 44.2 | 4.8 | (434) |
| Excluir ciertos medicamentos que financia la Seguridad Social (los considerados de baja utilidad) | 61.8 | 32.9 | 5.3 | (434) |
PREGUNTA 23 |
¿Sabe Ud. lo que son los medicamentos genéricos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 60.4 | (262) |
| No | 39.4 | (171) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 24 |
Suponiendo que tras la visita del médico, éste le recetara un medicamento genérico, explicándole |
que se trata del mismo medicamento en cuanto a su eficacia, forma de administración y composición, |
en lugar de uno de marca que Ud. ya conoce, ¿cuál sería su reacción? |
| . % | . (N) | |
| Aceptaría de buen grado el medicamento | 78.1 | (339) |
| Trataría de conseguir que me recetara el de marca | 15.4 | (67) |
| N.S. | 6.5 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 25 |
Cuando existen medicamentos que sirven para lo mismo, con la misma eficacia pero a distintos |
precios, la Seguridad Social fija la cantidad máxima que paga por ellos. ¿Qué opinión le merece |
esta medida? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 11.3 | (49) |
| Buena | 58.5 | (254) |
| Regular | 12.4 | (54) |
| Mala | 5.8 | (25) |
| Muy mala | 0.2 | (1) |
| N.S. | 11.8 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 26 |
¿Ha tomado un medicamento sin que se lo recetase el médico? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Sí, porque me lo aconsejó el farmacéutico | 20.3 | (88) |
| Sí, porque antes me había ido bien | 44.0 | (191) |
| Sí, porque le había ido bien a un conocido | 4.8 | (21) |
| Sí, porque lo conocía por los anuncios publicitarios | 1.4 | (6) |
| No, nunca tomo medicamentos sin prescripción médica | 37.1 | (161) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 27 |
Por último, para finalizar con los medicamentos, ¿con cuál de las siguientes frases está Ud. más |
de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Controlar el gasto público farmacéutico, es únicamente labor de las autoridades sanitarias | 12.2 | (53) |
| Todos tenemos que colaborar para conseguir reducir el gasto farmacéutico público | 71.7 | (311) |
| Ambas por igual (NO LEER) | 10.6 | (46) |
| N.S. | 5.1 | (22) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 28 |
Vamos a hablar ahora de la seguridad de los alimentos, ¿se siente Ud. muy protegido, bastante, |
poco o nada protegido con las medidas y controles que realizan las Administraciones Públicas en |
relación a este tema? |
| . % | . (N) | |
| Muy protegido | 6.5 | (28) |
| Bastante protegido | 40.3 | (175) |
| Poco protegido | 32.7 | (142) |
| Nada protegido | 6.0 | (26) |
| N.S. | 14.5 | (63) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 29 |
Para la prevención de algunas enfermedades serias, como por ejemplo el infarto de miocardio, ¿cómo |
valora Ud. la influencia de cada uno de los siguientes aspectos? Para contestarme, utilice una |
escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que “no influye nada” y el 10 que “influye mucho”. |
| El tipo de alimentación | El ejercicio | El tabaco | El alcohol | ||
| Influye nada (1-2) | 1.6 | 3.0 | 2.8 | 3.2 | |
| (3-4) | 0.9 | 0.7 | 2.1 | 1.6 | |
| (5-6) | 9.0 | 8.8 | 2.3 | 4.8 | |
| (7-8) | 31.3 | 31.3 | 16.8 | 22.4 | |
| Influye mucho (9-10) | 47.9 | 49.1 | 70.0 | 61.3 | |
| N.S. | 9.2 | 7.1 | 6.0 | 6.7 | |
| (N) | (434) | (434) | (434) | (434) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El tipo de alimentación | 8.38 | 1.90 | (394) |
| El ejercicio | 8.33 | 2.01 | (403) |
| El tabaco | 8.94 | 1.94 | (408) |
| El alcohol | 8.69 | 2.01 | (405) |
PREGUNTA 30 |
¿Su médico de cabecera le ha recomendado alguna vez lo que debe Ud. hacer respecto a la |
alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol,… para prevenir este tipo de enfermedades? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 54.8 | (238) |
| No | 37.8 | (164) |
| No voy habitualmente al médico | 7.4 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES SU MÉDICO HA ASESORADO RESPECTO A LA ALIMENTACIÓN, EJERCICIO, |
TABACO Y ALCOHOL PARA PREVENIR ENFERMEDADES SERIAS (1 en P30). ¿Y sigue Ud. habitualmente, |
algunas veces o nunca las recomendaciones respecto de…? |
| El tipo de alimentación | El ejercicio | El tabaco | El alcohol | ||
| Habitualmente | 50.0 | 39.5 | 27.3 | 32.8 | |
| Algunas veces | 42.0 | 40.3 | 24.4 | 21.8 | |
| Nunca | 8.0 | 18.1 | 22.7 | 16.8 | |
| N.P. | . | 1.7 | 25.2 | 28.2 | |
| N.S. | . | 0.4 | 0.4 | 0.4 | |
| (N) | (238) | (238) | (238) | (238) | |
PREGUNTA 31 |
Cambiando de tema, en su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los |
ciudadanos con independencia de que…? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Se resida en una Comunidad Autónoma o en otra | 45.6 | 21.9 | 32.5 | . | (434) |
| Se resida en una zona rural o en una ciudad | 45.2 | 34.1 | 20.7 | . | (434) |
| Se sea joven o anciano | 70.5 | 14.5 | 14.7 | 0.2 | (434) |
| Se tenga un nivel social alto o bajo | 68.4 | 18.2 | 13.4 | . | (434) |
PREGUNTA 32 |
En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, ha |
empeorado o sigue igual en los últimos años? |
| Atención primaria | Las consultas de Atención especializada | Atención hospitalaria | ||
| Ha mejorado | 46.5 | 39.6 | 42.2 | |
| Ha empeorado | 4.4 | 6.0 | 5.1 | |
| Sigue igual | 40.6 | 42.4 | 42.2 | |
| N.S. | 8.3 | 11.5 | 10.1 | |
| N.C. | 0.2 | 0.5 | 0.5 | |
| (N) | (434) | (434) | (434) | |
PREGUNTA 33 |
Comparando con los servicios sanitarios públicos de otras Comunidades, considera que los que |
recibe en su Comunidad Autónoma son... |
| . % | . (N) | |
| Mejores | 7.8 | (34) |
| Iguales | 31.6 | (137) |
| Peores | 9.9 | (43) |
| N.S. | 50.0 | (217) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 35 |
¿Cree Ud. que gestionando la asistencia sanitaria las Comunidades Autónomas en lugar del Estado, |
el ciudadano recibe un servicio…? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 31.1 | (135) |
| Igual | 32.9 | (143) |
| Peor | 1.4 | (6) |
| N.S. | 33.6 | (146) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 36 |
Ahora que todas las Comunidades Autónomas son responsables de sus propios servicios sanitarios, |
¿piensa Ud. que deberían ponerse de acuerdo entre ellas a la hora de ofrecer nuevos servicios a |
los ciudadanos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 77.6 | (337) |
| No | 2.1 | (9) |
| N.S. | 19.1 | (83) |
| N.C. | 1.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 37 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 47.7 | (207) |
| Mujer | 52.3 | (227) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 38 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18 a 24 años | 15.0 | (65) |
| De 25 a 34 años | 22.1 | (96) |
| De 35 a 44 años | 18.7 | (81) |
| De 45 a 54 años | 14.5 | (63) |
| De 55 a 64 años | 11.3 | (49) |
| 65 y más años | 18.2 | (79) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 39 |
¿Puede decirme el número de personas que viven actualmente en su casa, incluyéndole a Ud.? |
| . % | . (N) | |
| 1 persona | 4.4 | (19) |
| 2 personas | 18.4 | (80) |
| De 3 a 4 personas | 53.9 | (234) |
| 5 y más personas | 23.0 | (100) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
| Media | 3.58 |
| Desviación típica | 1.35 |
| (N) | (433) |
PREGUNTA 40 |
¿De ellas alguna está incapacitada por su edad o sus condiciones de salud? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 12.7 | (55) |
| No | 87.1 | (378) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 41 |
¿Podría decirme si ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
| . % | . (N) | |
| Analfabeto | 3.7 | (16) |
| No, pero sabe leer y escribir | 9.4 | (41) |
| Sí, ha ido a la escuela | 86.9 | (377) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 41a |
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P41). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 5 años escolarización | 1.6 | (6) |
| Educación primaria | 22.8 | (86) |
| ESO o Bachiller elemental | 37.1 | (140) |
| FP grado medio | 7.2 | (27) |
| Bachillerato LOGSE | 11.4 | (43) |
| FP grado superior | 6.4 | (24) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.1 | (4) |
| Diplomado | 6.6 | (25) |
| Licenciatura | 5.0 | (19) |
| N.C. | 0.8 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (377) |
PREGUNTA 42 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 39.4 | (171) |
| Jubilado/pensionista | 19.1 | (83) |
| Parado | 13.1 | (57) |
| Estudiante | 6.9 | (30) |
| Sus labores | 20.0 | (87) |
| Otra situación | 1.2 | (5) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 43 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? Fíjese |
que no le pregunto por la cantidad exacta, sino que me diga la letra que corresponde al tramo de |
la escala en el que están comprendidos. |
| . % | . (N) | |
| Hasta 360 e | 3.2 | (14) |
| De 361 a 600 e | 15.0 | (65) |
| De 601 a 900 e | 19.8 | (86) |
| De 901 a 1.200 e | 12.7 | (55) |
| De 1.201 a 1.500 e | 7.6 | (33) |
| De 1.501 a 1.800 e | 4.8 | (21) |
| De 1.801 a 2.400 e | 3.5 | (15) |
| Más de 2.400 e | 1.8 | (8) |
| N.C. | 31.6 | (137) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 44 |
Por último, ¿le importaría decirme cuál es su nacionalidad? |
| . % | . (N) | |
| Española | 98.2 | (426) |
| Ecuatoriana | 0.2 | (1) |
| Marroquí | 0.5 | (2) |
| Portuguesa | 0.2 | (1) |
| Alemana | 0.2 | (1) |
| Noruega | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2544 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| BARÓMETRO SANITARIO, 2003 FICHA TÉCNICA
Convenio:
Ministerio de Sanidad y Consumo.
Ámbito:
Universo:
Población residente de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
6.801 entrevistas, distribuidas en dos submuestras de 3.400 y 3.401 entrevistas cada una.
Afijación:
No proporcional. Tras asignar 150 entrevistas a cada una de las 17 Comunidades Autónomas, el resto, hasta 6.705, se distribuye proporcionalmente al tamaño de la población de cada Comunidad. La muestra de La Rioja se amplía, para que alcance las 200 entrevistas, y, también, la de alguna otra Comunidad para facilitar la distribución de las entrevistas iniciales en 2 submuestras de igual tamaño. El resultado son las 6.801 entrevistas de la muestra, cuya distribución se presenta en el cuadro 1.
Cuadro 1. Distribución de las entrevistas por Comunidades Autónomas y oleadas.
Ponderación:
Dado que las tasas de muestreo son diferentes en cada Comunidad Autónoma, es necesario aplicar coeficientes de ponderación para tratar la muestra en su conjunto. Estos coeficientes se adjuntan en la ficha técnica de la submuestra correspondiente.
Período de referencia:
El Barómetro Sanitario 2003 abarca el período de tiempo que va desde mayo a noviembre de 2003. La muestra se ha dividido en 2 submuestras distintas, que corresponden a las dos oleadas del Barómetro. Cada oleada, 3.400 entrevistas, tiene representatividad nacional y sus resultados reflejan la situación del país en el período de celebración de las entrevistas. El Barómetro en su conjunto, esto es, la agregación de las 2 submuestras, refleja la situación media del período. Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 Comunidades Autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menos o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.
Error muestral:
El conjunto de la muestra es representativo a nivel nacional con un error de muestreo del ± 1,21% para un nivel de confianza del 95,5 por ciento y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Las muestras de cada una de las Comunidades Autónomas suponen errores de muestreo distintos en función del número de entrevistas. Como punto de referencia se señala que en submuestras con 200 entrevistas el error de muestreo, para un nivel de confianza del 95,5 por ciento en el supuesto de muestreo aleatorio simple, es de ± 7%; en submuestras de 400 entrevistas es de ± 5%, y en las de 800 entrevistas es de ± 3,53%.
SEGUNDA OLEADA
DISEÑO DE LA SUBMUESTRA
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 3.401 entrevistas.
Afijación:
No proporcional. La submuestra es la mitad de la muestra general, que sirve de base para el diseño. Hecha la afijación de las 6.801 entrevistas por Comunidades Autónomas y estratos, se procede a la desagregación de la muestra general en dos submuestras de 3.400 y 3.401 entrevistas. Esta desagregación se hace estrato por estrato, de forma que en cada submuestra estén presentes todos los estratos con igual o similar número de entrevistas. Posteriormente se seleccionan los municipios y secciones de cada submuestra por el procedimiento señalado en la muestra general.
Ponderación:
Dado que la muestra no es proporcional, resulta necesario ponderarla. Los coeficientes de ponderación se incluyen en el cuadro 2.
Error muestral:
La submuestra es representativa a nivel nacional con un error de muestreo real de ± 1,7% para un nivel de confianza del 95,5 por ciento y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Las submuestras de cada una de las Comunidades Autónomas tienen aquí errores elevados, dado el pequeño número de entrevistas que se realizan en las mismas. Se podrán analizar los datos a nivel de Comunidad Autónoma sólo en Andalucía, Cataluña y Madrid, con errores de muestreo entre el ± 4,80% y el ± 5,40%.
Puntos de muestreo:
50 Provincias.
207 Municipios.
Fecha de realización:
Del 3 al 9 de noviembre de 2003.
Cuadro 2. Coeficientes de ponderación
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREGUNTA 1 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas es la que considera Ud. de mayor |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
interés para los ciudadanos? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Educación | 17.4 | (71) |
| Sanidad | 18.9 | (77) |
| Vivienda | 23.5 | (96) |
| Pensiones | 16.2 | (66) |
| Transportes | 1.0 | (4) |
| Seguridad ciudadana | 19.9 | (81) |
| N.S. | 2.9 | (12) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 2 |
Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
| . % | . (N) | |
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 10.3 | (42) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, pero necesita cambios | 47.3 | (193) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales | 35.3 | (144) |
| Sistema Sanitario está tan mal que necesitamos rehacerlo | 7.1 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 3 |
En general, ¿está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público |
funciona en España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. |
muy insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho. |
| . % | . (N) | |
| Insatisfecho (1-2) | 7.1 | (29) |
| (3-4) | 15.4 | (63) |
| (5-6) | 45.8 | (187) |
| (7-8) | 27.9 | (114) |
| Satisfecho (9-10) | 3.2 | (13) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
| Media | 5.60 |
| Desviación típica | 1.83 |
| (N) | (406) |
PREGUNTA 4 |
¿Considera Ud. que en la actualidad existen suficientes vías para que los ciudadanos opinen sobre |
el funcionamiento del sistema sanitario público? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 20.6 | (84) |
| No | 52.0 | (212) |
| N.S. | 27.0 | (110) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 5 |
Por favor, ¿podría decirme si es Ud. titular/beneficiario de alguna/s de las modalidades de seguro |
sanitario (público o privado) que aparecen en esta tarjeta? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Seguridad Social | 98.3 | (401) |
| Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas a la S.S. | 1.2 | (5) |
| Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas seguro privado | 1.2 | (5) |
| Seguro médico privado concertado individualmente | 13.2 | (54) |
| Seguro médico privado concertado a través de la empresa | 5.6 | (23) |
| No tengo seguro médico, utilizo beneficencia | 0.7 | (3) |
| No tengo seguro médico, utilizo médicos privados | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 6 |
¿Alguna vez, estando fuera de su Comunidad Autónoma de residencia, ha necesitado acudir a un |
centro sanitario público? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 18.1 | (74) |
| No | 81.4 | (332) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
DE RESIDENCIA (1 en P6). ¿Qué utilizó para identificarse en aquella ocasión? |
| . % | . (N) | |
| La cartilla | 35.1 | (26) |
| La tarjeta sanitaria | 56.8 | (42) |
| N.S. | 4.1 | (3) |
| N.C. | 4.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (74) |
PREGUNTA 7 |
Si Ud. o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y pudieran elegir, |
¿a qué tipo de centro acudirían normalmente público o privado, cuando se trata de...? |
| Públicos | Privados | Ambos | N.C. | . (N) | |
| Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 48.0 | 44.1 | 7.6 | 0.2 | (408) |
| Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 40.7 | 51.7 | 7.1 | 0.5 | (408) |
| Ingreso en hospital | 53.4 | 38.0 | 7.8 | 0.7 | (408) |
| Urgencias | 56.1 | 36.3 | 6.9 | 0.7 | (408) |
PREGUNTA 8 |
Si en el lugar en que reside, se celebraran reuniones en las que los ciudadanos pudiesen expresar |
su opinión sobre el funcionamiento de los servicios sanitarios públicos, ¿participaría activamente |
en ellas? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 48.0 | (196) |
| No | 34.8 | (142) |
| N.S. | 16.4 | (67) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 9 |
¿Durante el último año ha acudido a un médico de medicina general y/o pediatra por un problema |
suyo o de alguien que viva con Ud.? Nos referimos, por supuesto, a una verdadera consulta, y no a |
una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis, ni a la recogida de |
recetas. |
| . % | . (N) | |
| Sí | 78.9 | (322) |
| No | 20.6 | (84) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 9a |
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, AL MÉDICO GENERAL O PEDIATRA (1 en |
P9). Y, durante este último año, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un médico de atención |
primaria de la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 6.5 | 86.0 | |
| De 1 a 10 veces | 81.7 | 12.7 | |
| De 11 a 20 veces | 9.9 | 0.9 | |
| De 21 a 30 veces | 1.2 | . | |
| De 31 a 40 veces | 0.3 | . | |
| N.S. | 0.3 | . | |
| N.C. | . | 0.3 | |
| (N) | (322) | (322) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 5.46 | 5.23 | (300) |
| Privado | 4.11 | 4.40 | (44) |
PREGUNTA 9b |
PROCEDE DE P9 Y P9A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO GENERAL O |
PEDIATRA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P9 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P9a). En general, la atención que ha recibido en las consultas de medicina general y/o |
pediatría de la sanidad pública ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 7.0 | (21) |
| Buena | 73.3 | (220) |
| Regular | 14.7 | (44) |
| Mala | 4.7 | (14) |
| Muy mala | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (300) |
PREGUNTA 9c |
PROCEDE DE P9 Y P9A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO GENERAL O |
PEDIATRA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P9 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P9a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor de lo que esperaba | 0.7 | (2) |
| Mejor | 10.3 | (31) |
| Más o menos igual | 77.3 | (232) |
| Peor | 9.0 | (27) |
| Mucho peor | 1.0 | (3) |
| N.S. | 0.3 | (1) |
| N.C. | 1.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (300) |
PREGUNTA 10 |
Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
consultas de medicina general y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 |
significa que lo valora "totalmente insatisfactorio" y el 10 que lo valora "totalmente |
satisfactorio". |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La cercanía de los centros | 1.0 | 2.7 | 21.6 | 48.3 | 25.5 | 1.0 | . | (408) |
| La facilidad para conseguir cita | 3.9 | 10.8 | 23.0 | 42.6 | 15.7 | 3.4 | 0.5 | (408) |
| El horario de atención | 3.2 | 7.6 | 32.6 | 37.5 | 15.9 | 3.2 | . | (408) |
| El trato recibido del personal sanitario | 1.7 | 3.2 | 29.7 | 44.6 | 18.1 | 2.7 | . | (408) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 1.7 | 2.7 | 15.2 | 24.3 | 7.4 | 48.5 | 0.2 | (408) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 5.9 | 15.2 | 37.3 | 27.5 | 11.3 | 2.9 | . | (408) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 2.2 | 10.5 | 32.1 | 38.5 | 11.3 | 5.4 | . | (408) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 2.7 | 5.6 | 26.0 | 45.8 | 16.9 | 2.9 | . | (408) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 6.9 | 23.3 | 42.2 | 20.3 | 4.2 | 2.7 | 0.5 | (408) |
| La derivación desde su médico de cabecera a un especialista en caso necesario | 6.4 | 11.3 | 34.8 | 29.4 | 7.6 | 10.0 | 0.5 | (408) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 3.9 | 5.6 | 28.2 | 38.2 | 8.6 | 15.2 | 0.2 | (408) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 3.4 | 4.2 | 31.6 | 44.9 | 12.0 | 3.4 | 0.5 | (408) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 5.1 | 2.9 | 32.4 | 33.3 | 14.7 | 10.8 | 0.7 | (408) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La cercanía de los centros | 7.51 | 1.78 | (404) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.67 | 2.10 | (392) |
| El horario de atención | 6.63 | 1.97 | (395) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.05 | 1.72 | (397) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 6.82 | 1.90 | (209) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 5.98 | 2.12 | (396) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.46 | 1.90 | (386) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 6.90 | 1.88 | (396) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.29 | 1.91 | (395) |
| La derivación desde su médico de cabecera a un especialista en caso necesario | 5.95 | 2.07 | (365) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 6.48 | 1.88 | (345) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.67 | 1.84 | (392) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.58 | 2.13 | (361) |
PREGUNTA 11 |
Durante el último año, ¿Ud. o alguien que viva con Ud. ha tenido algún problema urgente que le |
haya obligado a acudir a un centro sanitario público o privado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 50.7 | (207) |
| No | 49.3 | (201) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P11). ¿Y, puede recordar cuántas veces acudió por un problema urgente a un centro público durante |
el último año? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 9.7 | 83.6 | |
| De 1 a 10 veces | 89.9 | 15.0 | |
| No recuerda | 0.5 | . | |
| N.C. | . | 1.4 | |
| (N) | (207) | (207) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 2.28 | 1.73 | (186) |
| Privado | 2.39 | 2.23 | (31) |
PREGUNTA 11b |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P11). La última vez que tuvo un problema urgente, ¿qué tipo de servicio utilizó? |
| . % | . (N) | |
| Servicio de urgencias de Atención primaria público | 21.3 | (44) |
| Servicio de urgencias de un hospital público | 63.8 | (132) |
| Urgencias de Atención primaria y un hospital públicos | 3.9 | (8) |
| Urgencias de Atención primaria privado y hospital público | 1.4 | (3) |
| Otra respuesta | 5.3 | (11) |
| No recuerda | 0.5 | (1) |
| N.C. | 3.9 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (207) |
PREGUNTA 11c |
PROCEDE DE P11 Y P11B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y |
HOSPITAL PÚBLICO (1 en P11 y 2, 3 ó 4 en P11b). Cuando acudió Ud. al servicio de urgencias del |
hospital esta última vez, fue porque… |
| . % | . (N) | |
| Ud. lo decidió | 76.2 | (109) |
| Le mandó su médico de cabecera | 11.9 | (17) |
| Le mandaron desde urgencias de atención primaria | 11.2 | (16) |
| N.C. | 0.7 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (143) |
PREGUNTA 11d |
PROCEDE DE P11, P11B Y P11C. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE |
URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO, DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA |
PRIVADO Y HOSPITAL PÚBLICO CUANDO EL ENTREVISTADO LO DECIDIÓ (1 en P11, 2, 3 ó 4 en P11b y 1 en |
P11c). ¿Y cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un servicio de |
urgencias de un hospital la última vez? |
| . % | . (N) | |
| No coincidía con el horario del médico de cabecera | 39.4 | (43) |
| Donde pasa consulta mi médico o pediatra no hay urgencias | 3.7 | (4) |
| No conozco las urgencias de atención primaria | 0.9 | (1) |
| En urgencias del hospital hay más medios | 51.4 | (56) |
| La cita para el especialista era muy tarde | 0.9 | (1) |
| N.C. | 3.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (109) |
PREGUNTA 12 |
Durante, el último año, ¿ha acudido a un médico de atención especializada por un problema suyo o |
de alguien que viva con Ud.? Nos referimos, por supuesto, a una verdadera consulta, y no a una |
petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis. |
| . % | . (N) | |
| Sí | 59.6 | (243) |
| No | 40.4 | (165) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 12a |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA (1 en P12). Y, durante el último año, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un |
médico de atención especializada de la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 20.2 | 71.6 | |
| De 1 a 10 veces | 78.6 | 25.5 | |
| De 11 a 20 veces | 1.2 | 1.6 | |
| De 21 a 30 veces | . | 0.4 | |
| No recuerda | . | 0.8 | |
| (N) | (243) | (243) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 2.85 | 2.45 | (194) |
| Privado | 3.73 | 4.56 | (67) |
PREGUNTA 12b |
PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P12 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P12a). En general, la atención que ha recibido en las consultas de atención |
especializada de la sanidad pública ha sido... |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 8.8 | (17) |
| Buena | 73.7 | (143) |
| Regular | 15.5 | (30) |
| Mala | 1.0 | (2) |
| Muy mala | 0.5 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (194) |
PREGUNTA 12c |
PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P12 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P12a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor de lo que esperaba | 1.5 | (3) |
| Mejor | 16.5 | (32) |
| Más o menos igual | 72.2 | (140) |
| Peor | 8.8 | (17) |
| Mucho peor | 0.5 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (194) |
PREGUNTA 13 |
A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la |
sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que lo valora |
"totalmente insatisfactorio" y el 10 que lo valora "totalmente satisfactorio". |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La facilidad para conseguir cita | 12.5 | 18.4 | 32.8 | 20.3 | 4.7 | 11.0 | 0.2 | (408) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 4.9 | 17.4 | 35.0 | 24.8 | 5.9 | 11.8 | 0.2 | (408) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 2.2 | 4.7 | 19.9 | 34.1 | 11.0 | 27.9 | 0.2 | (408) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 7.6 | 27.0 | 36.5 | 14.7 | 2.0 | 12.0 | 0.2 | (408) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 3.2 | 13.7 | 31.4 | 31.4 | 5.6 | 14.5 | 0.2 | (408) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 2.9 | 6.4 | 28.9 | 40.0 | 9.1 | 12.5 | 0.2 | (408) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 1.5 | 3.7 | 18.4 | 45.1 | 10.8 | 20.3 | 0.2 | (408) |
| El trato recibido del personal sanitario | 1.2 | 3.2 | 28.2 | 42.4 | 12.7 | 11.8 | 0.5 | (408) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 1.2 | 4.4 | 27.9 | 41.4 | 12.5 | 11.8 | 0.7 | (408) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 2.9 | 5.4 | 28.7 | 30.9 | 11.8 | 19.9 | 0.5 | (408) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La facilidad para conseguir cita | 5.13 | 2.18 | (362) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 5.67 | 1.97 | (359) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 6.82 | 1.79 | (293) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 4.89 | 1.82 | (358) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.00 | 1.95 | (348) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 6.54 | 1.87 | (356) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.07 | 1.68 | (324) |
| El trato recibido del personal sanitario | 6.91 | 1.67 | (358) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.86 | 1.72 | (357) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 6.58 | 1.99 | (325) |
PREGUNTA 14 |
Durante el último año, ¿Ud. o alguien que viva con Ud. ha estado ingresado en un hospital público |
o privado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 21.6 | (88) |
| No | 78.4 | (320) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 en |
P14). ¿Y, puede recordar cuántas veces ha estado Ud. o alguien que viva con Ud. hospitalizado en |
un hospital público y cuántas en uno privado durante el último año? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 13.6 | 86.4 | |
| De 1 a 10 veces | 85.2 | 13.6 | |
| De 11 a 20 veces | 1.1 | . | |
| (N) | (88) | (88) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 1.74 | 1.81 | (76) |
| Privado | 1.83 | 1.27 | (12) |
PREGUNTA 14b |
PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P14 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P14a). El último ingreso en el hospital fue para… |
| . % | . (N) | |
| Una operación | 48.7 | (37) |
| Una prueba especial para saber lo que tenía | 19.7 | (15) |
| Un tratamiento que sólo le podían hacer ingresado | 19.7 | (15) |
| Otras razones | 11.8 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (76) |
PREGUNTA 14c |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN (1 en P14, Todos excepto "Ninguna", "No |
recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1 en P14b). Cuando le informaron de que Ud. o su |
familiar debía ser operado, ¿les dijeron cuánto tiempo, más o menos, tardarían en ingresarlo? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 81.1 | (30) |
| No | 10.8 | (4) |
| N.S. | 2.7 | (1) |
| N.C. | 5.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (37) |
PREGUNTA 14d |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL (1 en P14, Todos |
excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2 ó 3 en P14b). Antes de |
realizar la operación o en el caso de que hubieran ingresado para alguna prueba o tratamiento |
especial, ¿le informaron por escrito de los posibles riesgos de esa operación, prueba o |
tratamiento? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 56.7 | (38) |
| No | 28.4 | (19) |
| No recuerda | 10.4 | (7) |
| N.C. | 4.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (67) |
PREGUNTA 14e |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL (1 en P14, Todos |
excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2 ó 3 en P14b). ¿Se sintió |
suficientemente informado acerca de los posibles riesgos de la operación, prueba o tratamiento? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 71.6 | (48) |
| No | 17.9 | (12) |
| N.C. | 10.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (67) |
PREGUNTA 14f |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL U OTRA RAZÓN (1 en |
P14, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). |
¿Les asignaron durante su estancia en el hospital un médico responsable al que acudir para |
cualquier cosa relacionada con su problema de salud o el problema de salud de su familiar? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 76.3 | (58) |
| No | 14.5 | (11) |
| No recuerda | 2.6 | (2) |
| N.C. | 6.6 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (76) |
PREGUNTA 14g |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL U OTRA RAZÓN (1 en |
P14, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). |
En general, la atención que ha recibido en el hospital público ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 15.8 | (12) |
| Buena | 59.2 | (45) |
| Regular | 15.8 | (12) |
| Mala | 1.3 | (1) |
| Muy mala | 1.3 | (1) |
| N.C. | 6.6 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (76) |
PREGUNTA 14h |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL U OTRA RAZÓN (1 en |
P14, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). Y |
respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 1.3 | (1) |
| Mejor | 26.3 | (20) |
| Más o menos igual | 57.9 | (44) |
| Peor | 9.2 | (7) |
| Mucho peor | 1.3 | (1) |
| N.C. | 3.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (76) |
PREGUNTA 15 |
En cuanto a la asistencia que se presta en los hospitales públicos, quisiera que valorase, por su |
experiencia o la idea que Ud. tenga, los siguientes aspectos utilizando la misma escala de 1 a 10, |
en la que el 1 significa que lo valora “totalmente insatisfactorio” y el 10 que lo valora |
“totalmente satisfactorio”. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El número de personas que comparten habitación | 14.7 | 19.1 | 36.5 | 19.1 | 4.7 | 5.4 | 0.5 | (408) |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 5.1 | 13.2 | 36.3 | 28.7 | 6.4 | 10.0 | 0.2 | (408) |
| Los trámites administrativos para el ingreso | 5.1 | 10.0 | 31.9 | 22.3 | 5.6 | 24.8 | 0.2 | (408) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 33.3 | 27.7 | 15.9 | 6.4 | 1.0 | 15.0 | 0.7 | (408) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 1.2 | 3.2 | 30.1 | 46.6 | 11.3 | 6.9 | 0.7 | (408) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 1.0 | 3.9 | 27.9 | 48.0 | 10.8 | 7.6 | 0.7 | (408) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 1.5 | 2.0 | 32.1 | 45.6 | 8.1 | 10.0 | 0.7 | (408) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 0.5 | 2.9 | 18.4 | 51.0 | 16.9 | 9.6 | 0.7 | (408) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 1.2 | 2.7 | 25.7 | 43.9 | 14.0 | 11.5 | 1.0 | (408) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 2.7 | 3.2 | 24.3 | 35.0 | 12.7 | 21.3 | 0.7 | (408) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El número de personas que comparten habitación | 4.99 | 2.21 | (384) |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 5.82 | 1.98 | (366) |
| Los trámites administrativos para el ingreso | 5.81 | 1.98 | (306) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 3.36 | 2.05 | (344) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 6.87 | 1.60 | (377) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 6.91 | 1.57 | (374) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 6.78 | 1.56 | (364) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 7.31 | 1.50 | (366) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 6.99 | 1.61 | (357) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.80 | 1.88 | (318) |
PREGUNTA 16 |
En general, ¿piensa que la información que Ud. le da a los médicos o enfermeras sobre sus |
problemas de salud, se trata como algo reservado que sólo conocen ellos y Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 68.6 | (280) |
| No | 13.5 | (55) |
| N.S. | 16.7 | (68) |
| N.C. | 1.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 17 |
Le voy a leer a continuación diferentes tipos de información que facilitan los servicios |
sanitarios públicos, ¿podría valorar cada uno de ellos utilizando una escala de 1 a 10, en la que |
1 significa que “no facilita ninguna información “ y el 10 que “facilita mucha información”? |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | ||
| Ninguna inf. (1-2) | 15.0 | 22.1 | 18.1 | 9.8 | 12.3 | |
| (3-4) | 13.5 | 18.1 | 20.1 | 18.9 | 15.9 | |
| (5-6) | 37.5 | 26.0 | 25.0 | 37.5 | 33.8 | |
| (7-8) | 9.6 | 6.4 | 5.6 | 18.9 | 15.0 | |
| Mucha inf. (9-10) | 3.2 | 2.0 | 1.5 | 4.2 | 2.7 | |
| N.S. | 20.6 | 24.5 | 28.7 | 10.0 | 19.4 | |
| N.C. | 0.7 | 1.0 | 1.0 | 0.7 | 1.0 | |
| (N) | (408) | (408) | (408) | (408) | (408) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | 4.71 | 2.17 | (321) |
| La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 3.93 | 2.15 | (304) |
| La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 4.02 | 2.07 | (287) |
| La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 5.16 | 2.11 | (364) |
| La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 4.88 | 2.08 | (325) |
PREGUNTA 18 |
Vamos a hablar de las listas de espera. Por su experiencia o por la idea que Ud. tenga, ¿cree que |
en la actualidad existen en la sanidad pública listas de espera para…? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La consulta de un especialista | 88.2 | 6.6 | 5.1 | . | (408) |
| La realización de pruebas diagnósticas (radiografías, escáner, etc) | 83.3 | 11.3 | 5.4 | . | (408) |
| El ingreso en un hospital para una operación | 93.4 | 1.7 | 4.9 | . | (408) |
| El ingreso en un hospital para diagnóstico y tratamiento sin operación | 82.4 | 6.1 | 11.3 | 0.2 | (408) |
PREGUNTA 19 |
¿Cree Ud. que las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
listas de espera? |
| . % | . (N) | |
| Sí, se están llevando a cabo | 30.4 | (124) |
| No, no se están llevando a cabo | 44.6 | (182) |
| N.S. | 25.0 | (102) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 20 |
En general ¿cree Ud. que, durante el último año, el problema de las listas de espera...? |
| . % | . (N) | |
| Ha mejorado | 15.9 | (65) |
| Ha empeorado | 8.6 | (35) |
| Sigue igual | 60.8 | (248) |
| N.S. | 14.5 | (59) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 21 |
Vamos a hablar ahora de los medicamentos. Como Ud. sabe, el gasto farmacéutico es muy importante |
en nuestro país, ¿Ud. personalmente, estaría de acuerdo o en desacuerdo con las autoridades |
sanitarias en la necesidad de controlar ese gasto? |
| . % | . (N) | |
| De acuerdo | 88.7 | (362) |
| En desacuerdo | 4.4 | (18) |
| N.S. | 6.4 | (26) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 22 |
A continuación le voy a leer alguna de las medidas que ha adoptado el Ministerio de Sanidad para |
controlar este gasto y quisiera que me dijera si ha oído o no hablar de cada una de ellas. |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Favorecer el uso de medicamentos genéricos | 79.9 | 14.5 | 5.6 | (408) |
| Revisar el contenido de los envases para adaptar el número de píldoras a las dosis necesarias | 79.4 | 19.9 | 0.7 | (408) |
| Establecer para algunos medicamentos el precio máximo que se financia por la Seguridad Social | 63.7 | 30.4 | 5.9 | (408) |
| Excluir ciertos medicamentos que financia la Seguridad Social (los considerados de baja utilidad) | 76.0 | 22.5 | 1.5 | (408) |
PREGUNTA 23 |
¿Sabe Ud. lo que son los medicamentos genéricos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 76.0 | (310) |
| No | 24.0 | (98) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 24 |
Suponiendo que tras la visita del médico, éste le recetara un medicamento genérico, explicándole |
que se trata del mismo medicamento en cuanto a su eficacia, forma de administración y composición, |
en lugar de uno de marca que Ud. ya conoce, ¿cuál sería su reacción? |
| . % | . (N) | |
| Aceptaría de buen grado el medicamento | 83.8 | (342) |
| Trataría de conseguir que me recetara el de marca | 13.0 | (53) |
| N.S. | 2.9 | (12) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 25 |
Cuando existen medicamentos que sirven para lo mismo, con la misma eficacia pero a distintos |
precios, la Seguridad Social fija la cantidad máxima que paga por ellos. ¿Qué opinión le merece |
esta medida? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 6.6 | (27) |
| Buena | 57.6 | (235) |
| Regular | 16.9 | (69) |
| Mala | 9.6 | (39) |
| Muy mala | 0.7 | (3) |
| N.S. | 8.1 | (33) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 26 |
¿Ha tomado un medicamento sin que se lo recetase el médico? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Sí, porque me lo aconsejó el farmacéutico | 39.5 | (161) |
| Sí, porque antes me había ido bien | 38.0 | (155) |
| Sí, porque le había ido bien a un conocido | 5.1 | (21) |
| Sí, porque lo conocía por los anuncios publicitarios | 1.0 | (4) |
| No, nunca tomo medicamentos sin prescripción médica | 32.1 | (131) |
| N.C. | 1.0 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 27 |
Por último, para finalizar con los medicamentos, ¿con cuál de las siguientes frases está Ud. más |
de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Controlar el gasto público farmacéutico, es únicamente labor de las autoridades sanitarias | 14.7 | (60) |
| Todos tenemos que colaborar para conseguir reducir el gasto farmacéutico público | 80.1 | (327) |
| Ambas por igual (NO LEER) | 1.2 | (5) |
| N.S. | 2.7 | (11) |
| N.C. | 1.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 28 |
Vamos a hablar ahora de la seguridad de los alimentos, ¿se siente Ud. muy protegido, bastante, |
poco o nada protegido con las medidas y controles que realizan las Administraciones Públicas en |
relación a este tema? |
| . % | . (N) | |
| Muy protegido | 2.5 | (10) |
| Bastante protegido | 47.5 | (194) |
| Poco protegido | 38.0 | (155) |
| Nada protegido | 6.9 | (28) |
| N.S. | 4.4 | (18) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 29 |
Para la prevención de algunas enfermedades serias, como por ejemplo el infarto de miocardio, ¿cómo |
valora Ud. la influencia de cada uno de los siguientes aspectos? Para contestarme, utilice una |
escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que “no influye nada” y el 10 que “influye mucho”. |
| El tipo de alimentación | El ejercicio | El tabaco | El alcohol | ||
| Influye nada (1-2) | 0.5 | 1.2 | 0.7 | 1.0 | |
| (3-4) | 0.2 | 1.5 | 0.7 | 1.0 | |
| (5-6) | 13.2 | 15.9 | 2.5 | 4.9 | |
| (7-8) | 39.0 | 38.7 | 20.3 | 24.8 | |
| Influye mucho (9-10) | 44.4 | 40.0 | 74.8 | 66.9 | |
| N.S. | 2.0 | 2.0 | 0.2 | 0.7 | |
| N.C. | 0.7 | 0.7 | 0.7 | 0.7 | |
| (N) | (408) | (408) | (408) | (408) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El tipo de alimentación | 8.20 | 1.62 | (397) |
| El ejercicio | 7.98 | 1.77 | (397) |
| El tabaco | 9.11 | 1.41 | (404) |
| El alcohol | 8.85 | 1.59 | (402) |
PREGUNTA 30 |
¿Su médico de cabecera le ha recomendado alguna vez lo que debe Ud. hacer respecto a la |
alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol,… para prevenir este tipo de enfermedades? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 53.2 | (217) |
| No | 41.2 | (168) |
| No voy habitualmente al médico | 4.9 | (20) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES SU MÉDICO HA ASESORADO RESPECTO A LA ALIMENTACIÓN, EJERCICIO, |
TABACO Y ALCOHOL PARA PREVENIR ENFERMEDADES SERIAS (1 en P30). ¿Y sigue Ud. habitualmente, |
algunas veces o nunca las recomendaciones respecto de…? |
| El tipo de alimentación | El ejercicio | El tabaco | El alcohol | ||
| Habitualmente | 41.5 | 31.3 | 20.3 | 23.5 | |
| Algunas veces | 48.8 | 44.7 | 27.2 | 25.3 | |
| Nunca | 6.5 | 19.8 | 13.4 | 6.9 | |
| N.P. | 3.2 | 4.1 | 38.7 | 43.8 | |
| N.S. | . | . | 0.5 | 0.5 | |
| (N) | (217) | (217) | (217) | (217) | |
PREGUNTA 31 |
Cambiando de tema, en su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los |
ciudadanos con independencia de que…? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Se resida en una Comunidad Autónoma o en otra | 41.9 | 25.0 | 32.1 | 1.0 | (408) |
| Se resida en una zona rural o en una ciudad | 37.7 | 46.3 | 15.0 | 1.0 | (408) |
| Se sea joven o anciano | 64.2 | 24.5 | 10.3 | 1.0 | (408) |
| Se tenga un nivel social alto o bajo | 66.4 | 22.5 | 10.0 | 1.0 | (408) |
PREGUNTA 32 |
En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, ha |
empeorado o sigue igual en los últimos años? |
| Atención primaria | Las consultas de Atención especializada | Atención hospitalaria | ||
| Ha mejorado | 45.3 | 36.3 | 37.0 | |
| Ha empeorado | 5.6 | 4.7 | 5.4 | |
| Sigue igual | 44.4 | 49.5 | 47.8 | |
| N.S. | 3.7 | 8.6 | 8.6 | |
| N.C. | 1.0 | 1.0 | 1.2 | |
| (N) | (408) | (408) | (408) | |
PREGUNTA 33 |
Comparando con los servicios sanitarios públicos de otras Comunidades, considera que los que |
recibe en su Comunidad Autónoma son... |
| . % | . (N) | |
| Mejores | 17.6 | (72) |
| Iguales | 40.9 | (167) |
| Peores | 2.9 | (12) |
| N.S. | 37.3 | (152) |
| N.C. | 1.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 35 |
¿Cree Ud. que gestionando la asistencia sanitaria las Comunidades Autónomas en lugar del Estado, |
el ciudadano recibe un servicio…? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 37.3 | (152) |
| Igual | 44.6 | (182) |
| Peor | 2.9 | (12) |
| N.S. | 14.0 | (57) |
| N.C. | 1.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 36 |
Ahora que todas las Comunidades Autónomas son responsables de sus propios servicios sanitarios, |
¿piensa Ud. que deberían ponerse de acuerdo entre ellas a la hora de ofrecer nuevos servicios a |
los ciudadanos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 81.4 | (332) |
| No | 6.1 | (25) |
| N.S. | 11.0 | (45) |
| N.C. | 1.5 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 37 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.5 | (198) |
| Mujer | 51.5 | (210) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 38 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18 a 24 años | 12.3 | (50) |
| De 25 a 34 años | 19.4 | (79) |
| De 35 a 44 años | 18.4 | (75) |
| De 45 a 54 años | 15.7 | (64) |
| De 55 a 64 años | 12.7 | (52) |
| 65 y más años | 21.6 | (88) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 39 |
¿Puede decirme el número de personas que viven actualmente en su casa, incluyéndole a Ud.? |
| . % | . (N) | |
| 1 persona | 10.8 | (44) |
| 2 personas | 30.1 | (123) |
| De 3 a 4 personas | 48.3 | (197) |
| 5 y más personas | 10.8 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
| Media | 2.99 |
| Desviación típica | 1.28 |
| (N) | (408) |
PREGUNTA 40 |
¿De ellas alguna está incapacitada por su edad o sus condiciones de salud? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 6.1 | (25) |
| No | 93.9 | (383) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 41 |
¿Podría decirme si ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
| . % | . (N) | |
| Analfabeto | 2.5 | (10) |
| No, pero sabe leer y escribir | 9.3 | (38) |
| Sí, ha ido a la escuela | 88.2 | (360) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 41a |
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P41). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 5 años escolarización | 1.4 | (5) |
| Educación primaria | 25.0 | (90) |
| ESO o Bachiller elemental | 29.2 | (105) |
| FP grado medio | 7.8 | (28) |
| Bachillerato LOGSE | 11.4 | (41) |
| FP grado superior | 11.9 | (43) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 0.6 | (2) |
| Diplomado | 3.9 | (14) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.1 | (4) |
| Licenciatura | 6.7 | (24) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.6 | (2) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (360) |
PREGUNTA 42 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 51.0 | (208) |
| Jubilado/pensionista | 26.2 | (107) |
| Parado | 5.9 | (24) |
| Estudiante | 3.4 | (14) |
| Sus labores | 12.7 | (52) |
| Otra situación | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 43 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? Fíjese |
que no le pregunto por la cantidad exacta, sino que me diga la letra que corresponde al tramo de |
la escala en el que están comprendidos. |
| . % | . (N) | |
| Hasta 360 e | 2.5 | (10) |
| De 361 a 600 e | 11.0 | (45) |
| De 601 a 900 e | 18.4 | (75) |
| De 901 a 1.200 e | 12.7 | (52) |
| De 1.201 a 1.500 e | 11.5 | (47) |
| De 1.501 a 1.800 e | 8.8 | (36) |
| De 1.801 a 2.400 e | 7.8 | (32) |
| Más de 2.400 e | 4.9 | (20) |
| N.C. | 22.3 | (91) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
PREGUNTA 44 |
Por último, ¿le importaría decirme cuál es su nacionalidad? |
| . % | . (N) | |
| Española | 93.1 | (380) |
| Ecuatoriana | 0.5 | (2) |
| Cubana | 0.2 | (1) |
| Marroquí | 0.5 | (2) |
| Búlgara | 0.2 | (1) |
| Uruguaya | 0.2 | (1) |
| Italiana | 0.2 | (1) |
| Británica | 0.5 | (2) |
| Argentina | 0.5 | (2) |
| Portuguesa | 0.2 | (1) |
| Rumana | 1.0 | (4) |
| China | 0.5 | (2) |
| Alemana | 0.2 | (1) |
| Francesa | 0.5 | (2) |
| Chilena | 0.2 | (1) |
| N.C. | 1.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (408) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2544 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 3 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FICHA TÉCNICA
Convenio:
Ministerio de Sanidad y Consumo.
Ámbito:
Universo:
Población residente de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
6.801 entrevistas, distribuidas en dos submuestras de 3.400 y 3.401 entrevistas cada una.
Afijación:
No proporcional. Tras asignar 150 entrevistas a cada una de las 17 Comunidades Autónomas, el resto, hasta 6.705, se distribuye proporcionalmente al tamaño de la población de cada Comunidad. La muestra de La Rioja se amplía, para que alcance las 200 entrevistas, y, también, la de alguna otra Comunidad para facilitar la distribución de las entrevistas iniciales en 2 submuestras de igual tamaño. El resultado son las 6.801 entrevistas de la muestra, cuya distribución se presenta en el cuadro 1.
Cuadro 1. Distribución de las entrevistas por Comunidades Autónomas y oleadas.
Ponderación:
Dado que las tasas de muestreo son diferentes en cada Comunidad Autónoma, es necesario aplicar coeficientes de ponderación para tratar la muestra en su conjunto. Estos coeficientes se adjuntan en la ficha técnica de la submuestra correspondiente.
Período de referencia:
El Barómetro Sanitario 2003 abarca el período de tiempo que va desde mayo a noviembre de 2003. La muestra se ha dividido en 2 submuestras distintas, que corresponden a las dos oleadas del Barómetro. Cada oleada, 3.400 entrevistas, tiene representatividad nacional y sus resultados reflejan la situación del país en el período de celebración de las entrevistas. El Barómetro en su conjunto, esto es, la agregación de las 2 submuestras, refleja la situación media del período. Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 Comunidades Autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menos o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.
Error muestral:
El conjunto de la muestra es representativo a nivel nacional con un error de muestreo del ± 1,21% para un nivel de confianza del 95,5 por ciento y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Las muestras de cada una de las Comunidades Autónomas suponen errores de muestreo distintos en función del número de entrevistas. Como punto de referencia se señala que en submuestras con 200 entrevistas el error de muestreo, para un nivel de confianza del 95,5 por ciento en el supuesto de muestreo aleatorio simple, es de ± 7%; en submuestras de 400 entrevistas es de ± 5%, y en las de 800 entrevistas es de ± 3,53%.
SEGUNDA OLEADA
DISEÑO DE LA SUBMUESTRA
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 3.401 entrevistas.
Afijación:
No proporcional. La submuestra es la mitad de la muestra general, que sirve de base para el diseño. Hecha la afijación de las 6.801 entrevistas por Comunidades Autónomas y estratos, se procede a la desagregación de la muestra general en dos submuestras de 3.400 y 3.401 entrevistas. Esta desagregación se hace estrato por estrato, de forma que en cada submuestra estén presentes todos los estratos con igual o similar número de entrevistas. Posteriormente se seleccionan los municipios y secciones de cada submuestra por el procedimiento señalado en la muestra general.
Ponderación:
Dado que la muestra no es proporcional, resulta necesario ponderarla. Los coeficientes de ponderación se incluyen en el cuadro 2.
Error muestral:
La submuestra es representativa a nivel nacional con un error de muestreo real de ± 1,7% para un nivel de confianza del 95,5 por ciento y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Las submuestras de cada una de las Comunidades Autónomas tienen aquí errores elevados, dado el pequeño número de entrevistas que se realizan en las mismas. Se podrán analizar los datos a nivel de Comunidad Autónoma sólo en Andalucía, Cataluña y Madrid, con errores de muestreo entre el ± 4,80% y el ± 5,40%.
Puntos de muestreo:
50 Provincias.
207 Municipios.
Fecha de realización:
Del 3 al 9 de noviembre de 2003.
Cuadro 2. Coeficientes de ponderación
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREGUNTA 1 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas es la que considera Ud. de mayor |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
interés para los ciudadanos? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Defensa | 1.2 | (4) |
| Educación | 12.6 | (43) |
| Sanidad | 28.1 | (96) |
| Vivienda | 27.8 | (95) |
| Pensiones | 7.9 | (27) |
| Transportes | 0.3 | (1) |
| Seguridad ciudadana | 16.1 | (55) |
| N.S. | 3.2 | (11) |
| N.C. | 2.9 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 2 |
Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
| . % | . (N) | |
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 7.3 | (25) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, pero necesita cambios | 46.5 | (159) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales | 37.1 | (127) |
| Sistema Sanitario está tan mal que necesitamos rehacerlo | 7.6 | (26) |
| N.S. | 0.9 | (3) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 3 |
En general, ¿está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público |
funciona en España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. |
muy insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho. |
| . % | . (N) | |
| Insatisfecho (1-2) | 5.6 | (19) |
| (3-4) | 17.3 | (59) |
| (5-6) | 40.1 | (137) |
| (7-8) | 29.2 | (100) |
| Satisfecho (9-10) | 6.1 | (21) |
| N.S. | 1.2 | (4) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
| Media | 5.77 |
| Desviación típica | 1.90 |
| (N) | (336) |
PREGUNTA 4 |
¿Considera Ud. que en la actualidad existen suficientes vías para que los ciudadanos opinen sobre |
el funcionamiento del sistema sanitario público? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 30.7 | (105) |
| No | 54.7 | (187) |
| N.S. | 10.2 | (35) |
| N.C. | 4.4 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 5 |
Por favor, ¿podría decirme si es Ud. titular/beneficiario de alguna/s de las modalidades de seguro |
sanitario (público o privado) que aparecen en esta tarjeta? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Seguridad Social | 93.3 | (319) |
| Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas a la S.S. | 1.5 | (5) |
| Mutualidades del Estado (MUFACE, ISFAS) acogidas seguro privado | 4.7 | (16) |
| Seguro médico privado concertado individualmente | 17.5 | (60) |
| Seguro médico privado concertado a través de la empresa | 7.3 | (25) |
| No tengo seguro médico, utilizo beneficencia | 0.3 | (1) |
| No tengo seguro médico, utilizo médicos privados | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 6 |
¿Alguna vez, estando fuera de su Comunidad Autónoma de residencia, ha necesitado acudir a un |
centro sanitario público? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 46.2 | (158) |
| No | 53.8 | (184) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
DE RESIDENCIA (1 en P6). ¿Qué utilizó para identificarse en aquella ocasión? |
| . % | . (N) | |
| La cartilla | 22.8 | (36) |
| La tarjeta sanitaria | 69.6 | (110) |
| N.C. | 7.6 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (158) |
PREGUNTA 7 |
Si Ud. o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y pudieran elegir, |
¿a qué tipo de centro acudirían normalmente público o privado, cuando se trata de...? |
| Públicos | Privados | Ambos | N.C. | . (N) | |
| Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 60.2 | 32.2 | 6.4 | 1.2 | (342) |
| Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 55.6 | 36.5 | 6.4 | 1.5 | (342) |
| Ingreso en hospital | 63.5 | 28.9 | 6.4 | 1.2 | (342) |
| Urgencias | 69.0 | 23.1 | 6.7 | 1.2 | (342) |
PREGUNTA 8 |
Si en el lugar en que reside, se celebraran reuniones en las que los ciudadanos pudiesen expresar |
su opinión sobre el funcionamiento de los servicios sanitarios públicos, ¿participaría activamente |
en ellas? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 61.1 | (209) |
| No | 29.2 | (100) |
| N.S. | 8.8 | (30) |
| N.C. | 0.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 9 |
¿Durante el último año ha acudido a un médico de medicina general y/o pediatra por un problema |
suyo o de alguien que viva con Ud.? Nos referimos, por supuesto, a una verdadera consulta, y no a |
una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis, ni a la recogida de |
recetas. |
| . % | . (N) | |
| Sí | 86.8 | (297) |
| No | 11.7 | (40) |
| No recuerda | 0.6 | (2) |
| N.C. | 0.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 9a |
PROCEDE DE P9. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, AL MÉDICO GENERAL O PEDIATRA (1 en |
P9). Y, durante este último año, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un médico de atención |
primaria de la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 10.8 | 77.4 | |
| De 1 a 10 veces | 70.4 | 18.9 | |
| De 11 a 20 veces | 11.4 | 2.0 | |
| De 21 a 30 veces | 1.7 | . | |
| De 31 a 40 veces | 1.3 | . | |
| 41 y más veces | 0.3 | . | |
| N.S. | 4.0 | 1.0 | |
| N.C. | . | 0.7 | |
| (N) | (297) | (297) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 6.53 | 7.15 | (253) |
| Privado | 4.68 | 4.26 | (62) |
PREGUNTA 9b |
PROCEDE DE P9 Y P9A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO GENERAL O |
PEDIATRA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P9 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P9a). En general, la atención que ha recibido en las consultas de medicina general y/o |
pediatría de la sanidad pública ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 18.6 | (47) |
| Buena | 58.1 | (147) |
| Regular | 20.2 | (51) |
| Mala | 1.6 | (4) |
| Muy mala | 0.8 | (2) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (253) |
PREGUNTA 9c |
PROCEDE DE P9 Y P9A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO GENERAL O |
PEDIATRA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P9 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P9a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor de lo que esperaba | 4.3 | (11) |
| Mejor | 13.8 | (35) |
| Más o menos igual | 70.8 | (179) |
| Peor | 9.1 | (23) |
| Mucho peor | 0.8 | (2) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (253) |
PREGUNTA 10 |
Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
consultas de medicina general y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 |
significa que lo valora "totalmente insatisfactorio" y el 10 que lo valora "totalmente |
satisfactorio". |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La cercanía de los centros | 2.3 | 3.8 | 9.6 | 39.8 | 40.9 | 3.5 | . | (342) |
| La facilidad para conseguir cita | 7.0 | 10.5 | 23.7 | 33.9 | 19.6 | 5.3 | . | (342) |
| El horario de atención | 3.2 | 6.1 | 22.8 | 38.3 | 22.8 | 5.3 | 1.5 | (342) |
| El trato recibido del personal sanitario | 0.6 | 6.1 | 18.1 | 42.1 | 26.3 | 5.8 | 0.9 | (342) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 2.0 | 4.7 | 6.4 | 13.5 | 9.4 | 53.8 | 10.2 | (342) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 4.7 | 16.4 | 20.5 | 33.0 | 19.3 | 6.1 | . | (342) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 4.1 | 7.0 | 23.7 | 33.6 | 20.8 | 9.9 | 0.9 | (342) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 2.0 | 7.0 | 19.3 | 40.4 | 25.1 | 5.6 | 0.6 | (342) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 15.5 | 26.9 | 30.1 | 15.8 | 6.4 | 5.0 | 0.3 | (342) |
| La derivación desde su médico de cabecera a un especialista en caso necesario | 10.8 | 14.3 | 26.0 | 21.9 | 11.1 | 14.6 | 1.2 | (342) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 1.8 | 6.1 | 22.2 | 38.9 | 16.7 | 13.5 | 0.9 | (342) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 2.3 | 7.9 | 20.2 | 45.6 | 15.2 | 8.2 | 0.6 | (342) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 4.7 | 7.3 | 16.7 | 35.1 | 21.3 | 14.0 | 0.9 | (342) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La cercanía de los centros | 8.00 | 1.96 | (330) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.53 | 2.43 | (324) |
| El horario de atención | 7.07 | 2.10 | (319) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.49 | 1.87 | (319) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 6.92 | 2.46 | (123) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.52 | 2.41 | (321) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.92 | 2.21 | (305) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 7.28 | 2.09 | (321) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 4.85 | 2.35 | (324) |
| La derivación desde su médico de cabecera a un especialista en caso necesario | 5.68 | 2.59 | (288) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.01 | 1.90 | (293) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.95 | 1.93 | (312) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 7.00 | 2.33 | (291) |
PREGUNTA 11 |
Durante el último año, ¿Ud. o alguien que viva con Ud. ha tenido algún problema urgente que le |
haya obligado a acudir a un centro sanitario público o privado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 45.3 | (155) |
| No | 54.7 | (187) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P11). ¿Y, puede recordar cuántas veces acudió por un problema urgente a un centro público durante |
el último año? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 11.0 | 79.4 | |
| De 1 a 10 veces | 84.5 | 15.5 | |
| De 11 a 20 veces | 3.2 | 1.3 | |
| No recuerda | 1.3 | 0.6 | |
| N.C. | . | 3.2 | |
| (N) | (155) | (155) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 2.54 | 2.86 | (136) |
| Privado | 3.42 | 4.30 | (26) |
PREGUNTA 11b |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P11). La última vez que tuvo un problema urgente, ¿qué tipo de servicio utilizó? |
| . % | . (N) | |
| Servicio de urgencias de Atención primaria público | 14.8 | (23) |
| Servicio de urgencias de un hospital público | 65.2 | (101) |
| Urgencias de Atención primaria y un hospital públicos | 5.2 | (8) |
| Urgencias de Atención primaria privado y hospital público | 2.6 | (4) |
| Otra respuesta | 9.0 | (14) |
| N.C. | 3.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (155) |
PREGUNTA 11c |
PROCEDE DE P11 Y P11B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y |
HOSPITAL PÚBLICO (1 en P11 y 2, 3 ó 4 en P11b). Cuando acudió Ud. al servicio de urgencias del |
hospital esta última vez, fue porque… |
| . % | . (N) | |
| Ud. lo decidió | 72.6 | (82) |
| Le mandó su médico de cabecera | 15.9 | (18) |
| Le mandaron desde urgencias de atención primaria | 7.1 | (8) |
| N.C. | 4.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (113) |
PREGUNTA 11d |
PROCEDE DE P11, P11B Y P11C. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE |
URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO, DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA |
PRIVADO Y HOSPITAL PÚBLICO CUANDO EL ENTREVISTADO LO DECIDIÓ (1 en P11, 2, 3 ó 4 en P11b y 1 en |
P11c). ¿Y cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un servicio de |
urgencias de un hospital la última vez? |
| . % | . (N) | |
| No coincidía con el horario del médico de cabecera | 23.2 | (19) |
| Donde pasa consulta mi médico o pediatra no hay urgencias | 6.1 | (5) |
| En urgencias del hospital hay más medios | 56.1 | (46) |
| La cita para el especialista era muy tarde | 1.2 | (1) |
| Estaba fuera de mi residencia habitual | 2.4 | (2) |
| N.C. | 11.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (82) |
PREGUNTA 12 |
Durante, el último año, ¿ha acudido a un médico de atención especializada por un problema suyo o |
de alguien que viva con Ud.? Nos referimos, por supuesto, a una verdadera consulta, y no a una |
petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis. |
| . % | . (N) | |
| Sí | 59.9 | (205) |
| No | 39.8 | (136) |
| No recuerda | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 12a |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA (1 en P12). Y, durante el último año, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un |
médico de atención especializada de la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 23.4 | 65.9 | |
| De 1 a 10 veces | 72.2 | 29.8 | |
| De 11 a 20 veces | 0.5 | 3.4 | |
| De 21 a 30 veces | 0.5 | . | |
| De 31 a 40 veces | . | 0.5 | |
| No recuerda | 2.9 | . | |
| N.C. | 0.5 | 0.5 | |
| (N) | (205) | (205) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 2.94 | 3.33 | (150) |
| Privado | 4.51 | 5.95 | (69) |
PREGUNTA 12b |
PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P12 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P12a). En general, la atención que ha recibido en las consultas de atención |
especializada de la sanidad pública ha sido... |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 11.3 | (17) |
| Buena | 62.0 | (93) |
| Regular | 16.0 | (24) |
| Mala | 3.3 | (5) |
| Muy mala | 5.3 | (8) |
| N.C. | 2.0 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (150) |
PREGUNTA 12c |
PROCEDE DE P12 Y P12A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P12 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P12a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor de lo que esperaba | 0.7 | (1) |
| Mejor | 9.3 | (14) |
| Más o menos igual | 73.3 | (110) |
| Peor | 12.0 | (18) |
| Mucho peor | 2.7 | (4) |
| N.C. | 2.0 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (150) |
PREGUNTA 13 |
A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la |
sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que lo valora |
"totalmente insatisfactorio" y el 10 que lo valora "totalmente satisfactorio". |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La facilidad para conseguir cita | 20.8 | 21.6 | 21.6 | 14.9 | 7.3 | 12.9 | 0.9 | (342) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 8.2 | 14.3 | 29.8 | 25.1 | 7.3 | 14.6 | 0.6 | (342) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 2.9 | 4.4 | 15.8 | 33.9 | 15.8 | 26.6 | 0.6 | (342) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 12.3 | 27.2 | 25.4 | 14.3 | 4.1 | 15.8 | 0.9 | (342) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 7.9 | 10.5 | 29.5 | 20.5 | 10.2 | 20.5 | 0.9 | (342) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 5.3 | 7.9 | 26.3 | 29.8 | 12.6 | 17.5 | 0.6 | (342) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 0.9 | 3.2 | 16.1 | 43.6 | 15.2 | 19.3 | 1.8 | (342) |
| El trato recibido del personal sanitario | 3.5 | 5.3 | 26.0 | 34.2 | 15.2 | 15.2 | 0.6 | (342) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 5.3 | 5.8 | 25.4 | 34.2 | 12.6 | 16.1 | 0.6 | (342) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 6.4 | 8.5 | 22.5 | 22.2 | 16.1 | 22.8 | 1.5 | (342) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La facilidad para conseguir cita | 4.65 | 2.59 | (295) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 5.69 | 2.24 | (290) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 7.05 | 2.02 | (249) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 4.79 | 2.20 | (285) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.87 | 2.37 | (269) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 6.36 | 2.26 | (280) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.30 | 1.66 | (270) |
| El trato recibido del personal sanitario | 6.77 | 2.01 | (288) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.54 | 2.17 | (285) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 6.40 | 2.43 | (259) |
PREGUNTA 14 |
Durante el último año, ¿Ud. o alguien que viva con Ud. ha estado ingresado en un hospital público |
o privado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 21.6 | (74) |
| No | 78.4 | (268) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 en |
P14). ¿Y, puede recordar cuántas veces ha estado Ud. o alguien que viva con Ud. hospitalizado en |
un hospital público y cuántas en uno privado durante el último año? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 23.0 | 71.6 | |
| De 1 a 10 veces | 75.7 | 27.0 | |
| N.C. | 1.4 | 1.4 | |
| (N) | (74) | (74) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 1.71 | 1.56 | (56) |
| Privado | 1.60 | 1.14 | (20) |
PREGUNTA 14b |
PROCEDE DE P14 Y P14A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P14 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P14a). El último ingreso en el hospital fue para… |
| . % | . (N) | |
| Una operación | 42.9 | (24) |
| Una prueba especial para saber lo que tenía | 16.1 | (9) |
| Un tratamiento que sólo le podían hacer ingresado | 12.5 | (7) |
| Otras razones | 26.8 | (15) |
| N.C. | 1.8 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (56) |
PREGUNTA 14c |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN (1 en P14, Todos excepto "Ninguna", "No |
recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1 en P14b). Cuando le informaron de que Ud. o su |
familiar debía ser operado, ¿les dijeron cuánto tiempo, más o menos, tardarían en ingresarlo? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 75.0 | (18) |
| No | 8.3 | (2) |
| N.S. | 4.2 | (1) |
| N.C. | 12.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (24) |
PREGUNTA 14d |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL (1 en P14, Todos |
excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2 ó 3 en P14b). Antes de |
realizar la operación o en el caso de que hubieran ingresado para alguna prueba o tratamiento |
especial, ¿le informaron por escrito de los posibles riesgos de esa operación, prueba o |
tratamiento? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 67.5 | (27) |
| No | 22.5 | (9) |
| No recuerda | 5.0 | (2) |
| N.C. | 5.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (40) |
PREGUNTA 14e |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL (1 en P14, Todos |
excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2 ó 3 en P14b). ¿Se sintió |
suficientemente informado acerca de los posibles riesgos de la operación, prueba o tratamiento? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 72.5 | (29) |
| No | 22.5 | (9) |
| N.C. | 5.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (40) |
PREGUNTA 14f |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL U OTRA RAZÓN (1 en |
P14, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). |
¿Les asignaron durante su estancia en el hospital un médico responsable al que acudir para |
cualquier cosa relacionada con su problema de salud o el problema de salud de su familiar? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 80.0 | (44) |
| No | 18.2 | (10) |
| N.C. | 1.8 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (55) |
PREGUNTA 14g |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL U OTRA RAZÓN (1 en |
P14, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). |
En general, la atención que ha recibido en el hospital público ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 23.6 | (13) |
| Buena | 61.8 | (34) |
| Regular | 9.1 | (5) |
| Mala | 1.8 | (1) |
| Muy mala | 1.8 | (1) |
| N.C. | 1.8 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (55) |
PREGUNTA 14h |
PROCEDE DE P14, P14A Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN, PRUEBA O TRATAMIENTO ESPECIAL U OTRA RAZÓN (1 en |
P14, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de P14a y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). Y |
respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido… |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 12.7 | (7) |
| Mejor | 23.6 | (13) |
| Más o menos igual | 52.7 | (29) |
| Peor | 3.6 | (2) |
| Mucho peor | 3.6 | (2) |
| N.C. | 3.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (55) |
PREGUNTA 15 |
En cuanto a la asistencia que se presta en los hospitales públicos, quisiera que valorase, por su |
experiencia o la idea que Ud. tenga, los siguientes aspectos utilizando la misma escala de 1 a 10, |
en la que el 1 significa que lo valora “totalmente insatisfactorio” y el 10 que lo valora |
“totalmente satisfactorio”. |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El número de personas que comparten habitación | 15.5 | 21.6 | 22.5 | 21.6 | 6.1 | 12.3 | 0.3 | (342) |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 7.6 | 19.3 | 21.9 | 25.4 | 7.3 | 17.8 | 0.6 | (342) |
| Los trámites administrativos para el ingreso | 8.2 | 15.8 | 19.9 | 18.7 | 7.6 | 29.2 | 0.6 | (342) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 28.4 | 22.8 | 15.8 | 4.4 | 2.9 | 24.6 | 1.2 | (342) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 2.0 | 5.3 | 24.0 | 36.5 | 14.3 | 17.3 | 0.6 | (342) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 1.2 | 5.0 | 21.1 | 38.0 | 17.0 | 17.3 | 0.6 | (342) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 1.8 | 4.4 | 26.6 | 32.7 | 14.0 | 19.6 | 0.9 | (342) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 0.6 | 1.2 | 11.4 | 41.8 | 23.7 | 20.8 | 0.6 | (342) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 3.2 | 5.0 | 22.2 | 31.0 | 16.7 | 21.3 | 0.6 | (342) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 5.0 | 8.8 | 20.2 | 21.9 | 15.8 | 27.8 | 0.6 | (342) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El número de personas que comparten habitación | 5.02 | 2.47 | (299) |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 5.61 | 2.29 | (279) |
| Los trámites administrativos para el ingreso | 5.51 | 2.40 | (240) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 3.59 | 2.26 | (254) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 6.87 | 1.90 | (281) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 7.12 | 1.82 | (281) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 6.88 | 1.87 | (272) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 7.79 | 1.50 | (269) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 6.90 | 2.09 | (267) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.57 | 2.43 | (245) |
PREGUNTA 16 |
En general, ¿piensa que la información que Ud. le da a los médicos o enfermeras sobre sus |
problemas de salud, se trata como algo reservado que sólo conocen ellos y Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 74.0 | (253) |
| No | 13.5 | (46) |
| N.S. | 11.1 | (38) |
| N.C. | 1.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 17 |
Le voy a leer a continuación diferentes tipos de información que facilitan los servicios |
sanitarios públicos, ¿podría valorar cada uno de ellos utilizando una escala de 1 a 10, en la que |
1 significa que “no facilita ninguna información “ y el 10 que “facilita mucha información”? |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | ||
| Ninguna inf. (1-2) | 20.8 | 32.7 | 28.7 | 17.3 | 24.6 | |
| (3-4) | 23.1 | 24.9 | 24.9 | 19.0 | 19.0 | |
| (5-6) | 25.1 | 19.9 | 22.5 | 27.2 | 25.4 | |
| (7-8) | 11.4 | 7.6 | 5.0 | 19.3 | 10.5 | |
| Mucha inf. (9-10) | 3.2 | 1.2 | 1.8 | 5.3 | 3.8 | |
| N.S. | 15.2 | 12.9 | 16.1 | 10.8 | 14.6 | |
| N.C. | 1.2 | 0.9 | 1.2 | 1.2 | 2.0 | |
| (N) | (342) | (342) | (342) | (342) | (342) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | 4.31 | 2.25 | (286) |
| La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 3.54 | 2.13 | (295) |
| La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 3.63 | 2.07 | (283) |
| La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 4.96 | 2.41 | (301) |
| La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 4.26 | 2.37 | (285) |
PREGUNTA 18 |
Vamos a hablar de las listas de espera. Por su experiencia o por la idea que Ud. tenga, ¿cree que |
en la actualidad existen en la sanidad pública listas de espera para…? |
| Sí | No | N.S. | . (N) | |
| La consulta de un especialista | 93.3 | 2.0 | 4.7 | (342) |
| La realización de pruebas diagnósticas (radiografías, escáner, etc) | 84.5 | 7.3 | 8.2 | (342) |
| El ingreso en un hospital para una operación | 91.5 | 1.5 | 7.0 | (342) |
| El ingreso en un hospital para diagnóstico y tratamiento sin operación | 89.8 | 2.3 | 7.9 | (342) |
PREGUNTA 19 |
¿Cree Ud. que las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
listas de espera? |
| . % | . (N) | |
| Sí, se están llevando a cabo | 33.0 | (113) |
| No, no se están llevando a cabo | 49.1 | (168) |
| N.S. | 17.5 | (60) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 20 |
En general ¿cree Ud. que, durante el último año, el problema de las listas de espera...? |
| . % | . (N) | |
| Ha mejorado | 14.9 | (51) |
| Ha empeorado | 16.4 | (56) |
| Sigue igual | 55.8 | (191) |
| N.S. | 12.9 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 21 |
Vamos a hablar ahora de los medicamentos. Como Ud. sabe, el gasto farmacéutico es muy importante |
en nuestro país, ¿Ud. personalmente, estaría de acuerdo o en desacuerdo con las autoridades |
sanitarias en la necesidad de controlar ese gasto? |
| . % | . (N) | |
| De acuerdo | 83.3 | (285) |
| En desacuerdo | 9.1 | (31) |
| N.S. | 6.1 | (21) |
| N.C. | 1.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 22 |
A continuación le voy a leer alguna de las medidas que ha adoptado el Ministerio de Sanidad para |
controlar este gasto y quisiera que me dijera si ha oído o no hablar de cada una de ellas. |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Favorecer el uso de medicamentos genéricos | 80.1 | 14.9 | 5.0 | (342) |
| Revisar el contenido de los envases para adaptar el número de píldoras a las dosis necesarias | 66.4 | 32.7 | 0.9 | (342) |
| Establecer para algunos medicamentos el precio máximo que se financia por la Seguridad Social | 56.7 | 39.8 | 3.5 | (342) |
| Excluir ciertos medicamentos que financia la Seguridad Social (los considerados de baja utilidad) | 54.1 | 40.4 | 5.6 | (342) |
PREGUNTA 23 |
¿Sabe Ud. lo que son los medicamentos genéricos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 76.3 | (261) |
| No | 23.4 | (80) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 24 |
Suponiendo que tras la visita del médico, éste le recetara un medicamento genérico, explicándole |
que se trata del mismo medicamento en cuanto a su eficacia, forma de administración y composición, |
en lugar de uno de marca que Ud. ya conoce, ¿cuál sería su reacción? |
| . % | . (N) | |
| Aceptaría de buen grado el medicamento | 81.3 | (278) |
| Trataría de conseguir que me recetara el de marca | 12.3 | (42) |
| N.S. | 5.3 | (18) |
| N.C. | 1.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 25 |
Cuando existen medicamentos que sirven para lo mismo, con la misma eficacia pero a distintos |
precios, la Seguridad Social fija la cantidad máxima que paga por ellos. ¿Qué opinión le merece |
esta medida? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 7.9 | (27) |
| Buena | 49.4 | (169) |
| Regular | 15.8 | (54) |
| Mala | 10.5 | (36) |
| Muy mala | 3.8 | (13) |
| N.S. | 7.0 | (24) |
| N.C. | 5.6 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 26 |
¿Ha tomado un medicamento sin que se lo recetase el médico? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Sí, porque me lo aconsejó el farmacéutico | 24.6 | (84) |
| Sí, porque antes me había ido bien | 45.9 | (157) |
| Sí, porque le había ido bien a un conocido | 6.1 | (21) |
| Sí, porque lo conocía por los anuncios publicitarios | 0.9 | (3) |
| No, nunca tomo medicamentos sin prescripción médica | 38.6 | (132) |
| N.C. | 1.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 27 |
Por último, para finalizar con los medicamentos, ¿con cuál de las siguientes frases está Ud. más |
de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Controlar el gasto público farmacéutico, es únicamente labor de las autoridades sanitarias | 20.2 | (69) |
| Todos tenemos que colaborar para conseguir reducir el gasto farmacéutico público | 70.8 | (242) |
| Ambas por igual (NO LEER) | 5.3 | (18) |
| N.S. | 2.6 | (9) |
| N.C. | 1.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 28 |
Vamos a hablar ahora de la seguridad de los alimentos, ¿se siente Ud. muy protegido, bastante, |
poco o nada protegido con las medidas y controles que realizan las Administraciones Públicas en |
relación a este tema? |
| . % | . (N) | |
| Muy protegido | 3.5 | (12) |
| Bastante protegido | 40.6 | (139) |
| Poco protegido | 36.5 | (125) |
| Nada protegido | 12.6 | (43) |
| N.S. | 5.0 | (17) |
| N.C. | 1.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 29 |
Para la prevención de algunas enfermedades serias, como por ejemplo el infarto de miocardio, ¿cómo |
valora Ud. la influencia de cada uno de los siguientes aspectos? Para contestarme, utilice una |
escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que “no influye nada” y el 10 que “influye mucho”. |
| El tipo de alimentación | El ejercicio | El tabaco | El alcohol | ||
| Influye nada (1-2) | 0.6 | 0.6 | 1.5 | 2.0 | |
| (3-4) | 2.0 | 2.6 | 0.6 | 0.6 | |
| (5-6) | 14.3 | 12.9 | 8.2 | 11.1 | |
| (7-8) | 32.2 | 34.8 | 21.9 | 25.1 | |
| Influye mucho (9-10) | 44.4 | 42.1 | 62.6 | 55.0 | |
| N.S. | 6.1 | 5.3 | 4.4 | 5.0 | |
| N.C. | 0.3 | 1.8 | 0.9 | 1.2 | |
| (N) | (342) | (342) | (342) | (342) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El tipo de alimentación | 8.24 | 1.79 | (320) |
| El ejercicio | 8.18 | 1.80 | (318) |
| El tabaco | 8.77 | 1.76 | (324) |
| El alcohol | 8.49 | 1.95 | (321) |
PREGUNTA 30 |
¿Su médico de cabecera le ha recomendado alguna vez lo que debe Ud. hacer respecto a la |
alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol,… para prevenir este tipo de enfermedades? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 55.8 | (191) |
| No | 40.1 | (137) |
| No voy habitualmente al médico | 3.5 | (12) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES SU MÉDICO HA ASESORADO RESPECTO A LA ALIMENTACIÓN, EJERCICIO, |
TABACO Y ALCOHOL PARA PREVENIR ENFERMEDADES SERIAS (1 en P30). ¿Y sigue Ud. habitualmente, |
algunas veces o nunca las recomendaciones respecto de…? |
| El tipo de alimentación | El ejercicio | El tabaco | El alcohol | ||
| Habitualmente | 49.7 | 43.5 | 20.4 | 24.1 | |
| Algunas veces | 35.1 | 34.6 | 20.4 | 19.4 | |
| Nunca | 8.4 | 14.7 | 21.5 | 5.2 | |
| N.P. | 6.8 | 7.3 | 37.2 | 50.8 | |
| N.S. | . | . | 0.5 | 0.5 | |
| (N) | (191) | (191) | (191) | (191) | |
PREGUNTA 31 |
Cambiando de tema, en su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los |
ciudadanos con independencia de que…? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Se resida en una Comunidad Autónoma o en otra | 37.7 | 39.2 | 22.8 | 0.3 | (342) |
| Se resida en una zona rural o en una ciudad | 29.8 | 54.4 | 15.2 | 0.6 | (342) |
| Se sea joven o anciano | 64.0 | 28.4 | 7.3 | 0.3 | (342) |
| Se tenga un nivel social alto o bajo | 60.8 | 32.5 | 6.4 | 0.3 | (342) |
PREGUNTA 32 |
En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, ha |
empeorado o sigue igual en los últimos años? |
| Atención primaria | Las consultas de Atención especializada | Atención hospitalaria | ||
| Ha mejorado | 38.0 | 29.5 | 30.1 | |
| Ha empeorado | 9.9 | 10.8 | 10.5 | |
| Sigue igual | 43.0 | 44.7 | 40.1 | |
| N.S. | 8.8 | 14.3 | 18.7 | |
| N.C. | 0.3 | 0.6 | 0.6 | |
| (N) | (342) | (342) | (342) | |
PREGUNTA 33 |
Comparando con los servicios sanitarios públicos de otras Comunidades, considera que los que |
recibe en su Comunidad Autónoma son... |
| . % | . (N) | |
| Mejores | 21.3 | (73) |
| Iguales | 30.7 | (105) |
| Peores | 8.5 | (29) |
| N.S. | 37.1 | (127) |
| N.C. | 2.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 34 |
SÓLO EN ARAGÓN, ASTURIAS, BALEARES, CANTABRIA, CASTILLA - LA MANCHA, CASTILLA Y LEÓN, EXTREMADURA, |
MADRID, MURCIA Y LA RIOJA. ¿Sabe Ud. que, en estos momentos, la responsabilidad de prestar |
asistencia sanitaria es de la Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 62.6 | (214) |
| No | 30.7 | (105) |
| N.C. | 6.7 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 35 |
¿Cree Ud. que gestionando la asistencia sanitaria las Comunidades Autónomas en lugar del Estado, |
el ciudadano recibe un servicio…? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 27.2 | (93) |
| Igual | 43.9 | (150) |
| Peor | 6.7 | (23) |
| N.S. | 20.2 | (69) |
| N.C. | 2.0 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 36 |
Ahora que todas las Comunidades Autónomas son responsables de sus propios servicios sanitarios, |
¿piensa Ud. que deberían ponerse de acuerdo entre ellas a la hora de ofrecer nuevos servicios a |
los ciudadanos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 78.1 | (267) |
| No | 4.4 | (15) |
| N.S. | 14.3 | (49) |
| N.C. | 3.2 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 37 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 47.7 | (163) |
| Mujer | 52.3 | (179) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 38 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18 a 24 años | 12.3 | (42) |
| De 25 a 34 años | 21.3 | (73) |
| De 35 a 44 años | 18.4 | (63) |
| De 45 a 54 años | 16.1 | (55) |
| De 55 a 64 años | 12.9 | (44) |
| 65 y más años | 19.0 | (65) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 39 |
¿Puede decirme el número de personas que viven actualmente en su casa, incluyéndole a Ud.? |
| . % | . (N) | |
| 1 persona | 7.9 | (27) |
| 2 personas | 23.4 | (80) |
| De 3 a 4 personas | 54.7 | (187) |
| 5 y más personas | 13.7 | (47) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
| Media | 3.25 |
| Desviación típica | 1.30 |
| (N) | (341) |
PREGUNTA 40 |
¿De ellas alguna está incapacitada por su edad o sus condiciones de salud? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 5.8 | (20) |
| No | 93.9 | (321) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 41 |
¿Podría decirme si ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
| . % | . (N) | |
| Analfabeto | 1.5 | (5) |
| No, pero sabe leer y escribir | 5.3 | (18) |
| Sí, ha ido a la escuela | 93.3 | (319) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 41a |
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P41). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 5 años escolarización | 1.6 | (5) |
| Educación primaria | 16.9 | (54) |
| ESO o Bachiller elemental | 22.3 | (71) |
| FP grado medio | 3.1 | (10) |
| Bachillerato LOGSE | 21.3 | (68) |
| FP grado superior | 7.8 | (25) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 3.4 | (11) |
| Diplomado | 8.5 | (27) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 2.8 | (9) |
| Licenciatura | 10.7 | (34) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.6 | (2) |
| N.C. | 0.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (319) |
PREGUNTA 42 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 53.8 | (184) |
| Jubilado/pensionista | 18.4 | (63) |
| Parado | 6.4 | (22) |
| Estudiante | 6.7 | (23) |
| Sus labores | 13.2 | (45) |
| Otra situación | 0.9 | (3) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 43 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? Fíjese |
que no le pregunto por la cantidad exacta, sino que me diga la letra que corresponde al tramo de |
la escala en el que están comprendidos. |
| . % | . (N) | |
| Hasta 360 e | 1.5 | (5) |
| De 361 a 600 e | 7.0 | (24) |
| De 601 a 900 e | 14.0 | (48) |
| De 901 a 1.200 e | 17.0 | (58) |
| De 1.201 a 1.500 e | 9.1 | (31) |
| De 1.501 a 1.800 e | 9.9 | (34) |
| De 1.801 a 2.400 e | 7.6 | (26) |
| Más de 2.400 e | 6.7 | (23) |
| N.C. | 27.2 | (93) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
PREGUNTA 44 |
Por último, ¿le importaría decirme cuál es su nacionalidad? |
| . % | . (N) | |
| Española | 91.2 | (312) |
| Ecuatoriana | 3.2 | (11) |
| Brasileña | 0.3 | (1) |
| Colombiana | 1.2 | (4) |
| Marroquí | 0.9 | (3) |
| Búlgara | 0.3 | (1) |
| Dominicana | 0.6 | (2) |
| Portuguesa | 0.3 | (1) |
| Rumana | 0.6 | (2) |
| Boliviana | 0.3 | (1) |
| Mauritana | 0.3 | (1) |
| N.C. | 0.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (342) |
Cookieen hobespenak kudeatu
'Onartu' sakatzean, analitika-cookieak (webgunearen erabilerari buruzko informazioa lortzeko eta gure orriak eta zerbitzuak hobetzeko balio dutenak) eta jarraipen-cookieak (konfiantzazko bazkideenak ere bai) erabiltzeko baimena ematen duzu; horiek laguntzen digute gure webgunean eta kanpoan zer informazio erakutsi erabakitzen, gure orrien bisitari kopurua neurtzen, eta sare sozialetan zuzenean "Atsegin dut" ematea eta edukia partekatzea ahalbidetzen dute. Klik eginez hemen sakatu
Zure pribatutasuna
Hautatu webgune honetan onartu nahi dituzun cookieak.
Honi buruzko informazio xeheagoa aurki dezakezu: cookieen erabilerari eta haien deskribapenei buruz gure cookie eta pribatutasun politikan.
Cookie funtzionalak
Cookie funtzionalek gure webgunea behar bezala ibil dadin ziurtatzen dute, kontua sortu, saioa hasi eta zure erreserbak kudeatu ahal izateko. Halaber, aukeratutako dibisa eta hizkuntza, egindako bilaketak eta beste hobespen batzuk gogoratzen dituzte. Cookie tekniko hauek aktibatuta egon behar dute gure orria eta zerbitzuak erabiltzeko.
Analisi-cookieak
Analisi-cookieek ulertzen laguntzen digute bezeroek antzeko webguneak nola erabiltzen dituzten. Horrela, gure webgunea, aplikazioak eta komunikazioak hobetu ditzakegu, eta interesgarri eta egoki izaten jarraitzen dugula ziurtatu.
| Izena | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Nabigatzaileak cookieak onartzen dituen adierazten du |
| Izena | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen hizkuntza identifikatzen du |
| Izena | JSESSIONID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen saioa identifikatzen du |
| Izena | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailea identifikatzeko eta autentifikatzeko erabiltzen da |
| Izena | _ga* |
|---|---|
| Ostalaria | .cis.es |
| Iraupena | 730 días |
| Mota | Hirugarrenenak |
| Kategoria | Analisi-cookieak |
| Deskribapena | Orriei buruzko datu estatistikoak gordetzeko erabiltzen da. |