Bere Legearen 3. artikuluaren eta bere Garapenerako Errege Dekretuaren arabera CISri esleitzen zaizkion eskumenak
CISren Errege Dekretuak bere eskumenak erabiltzeko eta unitate ezberdinetako titularrek ezarritako egitura organikoa
CISen funtzionamendua eta egitura arautzen duten arauen multzoa
Iritzi Publikoaren Institutuko (IOP) eta CISeko presidenteen zerrenda kronologikoa 1963an sortu zenetik
Soziologia eta Zientzia Politikoen arloan CISek emandako sari nazionala ibilbide akademikorako
Espainiako gizartearen ezagutza zientifikorako CISen jarduera nagusia bere Ikasketak dira
CISen inkestak nola egiten diren jakiteko informazioa
CISek inkestak eta ikerketak egiteko erabiltzen dituen metodologia nagusiak
CISek prestatutako inkesten behin-behineko emaitzak
Erakundeak egindako ikasketa guztien bilduma osoa, galderak, serieak eta haiei lotutako dokumentazioa barne.
CIS ikasketetarako aldagai multzo batetik mikrodatuen erauzketa integratua
Publikoaren arreta. Informazio eskaerak eta neurrira egindako prestaketak
Espainiako herritarren ezaugarriei buruzko inkesta konparatua
CIS datuetara sartzeko eta erabiltzeko arauak eta legezko baldintzak
CISek egindako Argitalpenei buruzko informazio guztia eskuratzeko sarbidea
Argitalpen-unitateak argitaratutako liburuen salmenta pertsonala eta online
Gizarte zientzien arloan egindako ikerketa garrantzitsuenen zabalkundea
Hiruhilabeteko aldizkari zientifiko irekia. Ikerketa Soziologikoen Espainiako Aldizkaria. Eskuizkribuak aurkeztea
Erakunde honek urtebetean zehar egindako iritzi-barometroen bidez lortutako datu nagusien bilketa
Espainiako Iritzi Publikoaren Aldizkaria (1965-1977) eta iritzi publikoaren azterlanen zabalkundea bezalako argitalpenak
CISeko jarduera zientifikoan parte hartu nahi duten graduondokoentzako prestakuntza-bekak
Datu Bankuaren ustiapena eta doktorego tesien amaiera sustatzeko diru-laguntzak
Gizarte ikerketa aplikatuan eta datuen analisian prestakuntza ikastaroak, graduondokoentzat eta matrikula laguntzekin
CISeko gardentasun eta gobernu oneko eduki nagusietarako sarbidea
CISek kudeatzen dituen enplegu publikoko deialdiak
Ministerioaren Egoitza Elektronikorako sarbidea
CIS datuen babesari buruzko informaziorako sarbidea
I+G proiektuen gizarte inkestekin «Hasierako Gordailu Planaren» prozedura
Soziologia Ikerketarako Zentroko organoen jardueren esparruan arau-hausteak jakinarazteko kanala
CISeko azken berriak eta komunikazioak
CIS Ekitaldien Multimedia Galeria
Informazio eskaera Prentsa Bulegoari
Actitudes y opiniones sobre la infancia
Informazio orokorra
Kodea
2621
Data
13/10/2005
Ikerketa mota
Cuantitativo
Herrialdea
España
Egilea
CIS
Eskaera
-
Bilduma
-
Gai-indizea
-
Argitalpena
-
Deskargak
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2621 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, me gustaría que me dijera si se considera Ud. una persona interesada por los temas |
relativos a la infancia y adolescencia. |
| . % | . (N) | |
| Sí | 81.9 | (2528) |
| No | 17.4 | (536) |
| N.C. | 0.7 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 2 |
¿En qué medida cree Ud. que las siguientes instituciones se preocupan de la defensa y protección |
de los menores, mucho, bastante, poco o nada? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La familia | 38.0 | 40.8 | 17.1 | 1.2 | 2.3 | 0.7 | (3086) |
| La escuela | 21.7 | 48.0 | 22.5 | 2.2 | 4.7 | 0.9 | (3086) |
| Los medios de comunicación | 8.3 | 32.1 | 38.0 | 12.7 | 8.0 | 0.8 | (3086) |
| Las Administraciones Públicas | 5.9 | 33.6 | 40.8 | 8.8 | 9.9 | 1.0 | (3086) |
| Las ONG | 12.5 | 44.0 | 16.4 | 4.6 | 20.5 | 1.9 | (3086) |
PREGUNTA 3 |
Y, ¿conoce Ud. o ha oído hablar de la Institución del Defensor del Menor en la Comunidad de |
Madrid? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 51.8 | (1599) |
| No | 47.7 | (1473) |
| N.C. | 0.4 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 3a |
PROCEDE DE P3. SÓLO A QUIENES CONOCEN O HAN OÍDO HABLAR DE LA INSTITUCIÓN DEL DEFENSOR DEL MENOR |
EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1 en P3). ¿Cómo valoraría Ud. sus actuaciones en defensa y protección |
de los derechos de los menores de edad...? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivamente | 54.0 | (863) |
| Más bien negativamente | 7.2 | (115) |
| No conozco ninguna de sus actuaciones | 35.3 | (565) |
| N.C. | 3.4 | (54) |
| TOTAL | 100.0 | (1599) |
PREGUNTA 4 |
Aproximadamente, ¿entre qué edades situaría Ud. la infancia de un individuo? |
| Edades entre las que se sitúa la Infancia. Comienzo | Edades entre las que se sitúa la Infancia. Finalización | ||
| Menos de 2 | 67.1 | . | |
| 2-4 | 21.8 | 0.1 | |
| 5-7 | 6.2 | 4.2 | |
| 8-10 | 1.1 | 22.1 | |
| 11-13 | 0.1 | 46.6 | |
| 14-16 | 0.2 | 22.0 | |
| Más de 16 | . | 1.6 | |
| N.S. | 3.3 | 3.4 | |
| N.C. | 0.2 | 0.2 | |
| (N) | (3086) | (3086) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Edades entre las que se sitúa la Infancia. Comienzo | 1.30 | 1.99 | (2979) |
| Edades entre las que se sitúa la Infancia. Finalización | 11.85 | 2.31 | (2977) |
PREGUNTA 4a |
Y, ¿entre cuáles situaría su adolescencia? |
| Edades entre las que se sitúa la Adolescencia. Comienzo | Edades entre las que se sitúa la Adolescencia. Finalización | ||
| Menos de 10 | 5.5 | . | |
| 10-12 | 39.2 | 0.4 | |
| 13-15 | 45.3 | 5.9 | |
| 16-18 | 6.1 | 63.7 | |
| 19-20 | 0.2 | 18.3 | |
| Más de 20 | . | 7.8 | |
| N.S. | 3.4 | 3.7 | |
| N.C. | 0.4 | 0.3 | |
| (N) | (3086) | (3086) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Edades entre las que se sitúa la Adolescencia. Comienzo | 12.65 | 2.07 | (2971) |
| Edades entre las que se sitúa la Adolescencia. Finalización | 18.18 | 2.26 | (2964) |
PREGUNTA 5 |
¿Podría Ud. decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las |
siguientes frases? |
| Hoy en día, los niños en España son más felices que lo fuimos nosotros | Actualmente la sociedad y sus instituciones están más involucradas con la infancia que cuando nosotros éramos niños | Hoy conocemos mejor a nuestros hijos de lo que nos conocían nuestros padres | ||
| Más bien de acuerdo | 39.0 | 76.1 | 51.0 | |
| Más bien en desacuerdo | 43.2 | 13.3 | 31.1 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 11.5 | 5.5 | 10.9 | |
| N.S. | 6.1 | 4.8 | 6.4 | |
| N.C. | 0.3 | 0.3 | 0.5 | |
| (N) | (3086) | (3086) | (3086) | |
PREGUNTA 6 |
En su opinión, ¿cuáles son los principales problemas que tienen hoy en día los niños en España? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Falta de atención. Poco tiempo para dedicarles | 20.0 | (618) |
| Educación muy permisiva. Falta de disciplina | 7.8 | (240) |
| Poca comunicación entre padres e hijos | 7.0 | (216) |
| Exceso de protección | 1.6 | (48) |
| Demasiados caprichos. Tienen de todo | 17.4 | (535) |
| Demasiado tiempo ante la televisión y los videojuegos. Poco juego en la calle | 10.0 | (307) |
| Malos tratos | 2.5 | (78) |
| Malas relaciones entre padres | 2.0 | (62) |
| La droga | 5.6 | (173) |
| El alcohol. El botellón | 1.1 | (33) |
| Excesiva libertad | 3.6 | (112) |
| Inseguridad y violencia en la calle | 3.2 | (97) |
| Malas compañías. Pandillas, etc. | 1.4 | (43) |
| Violencia en los medios de comunicación | 1.1 | (34) |
| Soledad, aislamiento, sentirse incomprendidos | 4.5 | (138) |
| Falta de lugares de ocio y diversión | 1.2 | (38) |
| Pocas obligaciones | 0.3 | (9) |
| Competitividad | 0.7 | (21) |
| Consumismo | 3.4 | (106) |
| Falta de responsabilidad | 1.0 | (29) |
| Falta de motivación | 1.4 | (41) |
| Falta de educación | 6.7 | (207) |
| Falta de respeto | 2.9 | (88) |
| Incivismo | 0.5 | (14) |
| Falta de valores en general | 2.9 | (89) |
| Falta de orientación | 0.2 | (7) |
| El futuro laboral. El paro | 0.3 | (7) |
| Fracaso escolar | 1.7 | (51) |
| Acoso escolar | 3.2 | (97) |
| Poco tiempo libre. Estudios excesivos | 1.9 | (59) |
| Mal sistema educativo | 3.3 | (101) |
| Otras respuestas | 5.5 | (170) |
| No sabe | 20.5 | (632) |
| No contesta | 2.5 | (78) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cuáles cree que son los problemas principales que tienen los adolescentes? (MÁXIMO TRES |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Falta de atención. Poco tiempo para dedicarles | 4.8 | (146) |
| Educación muy permisiva. Falta de disciplina | 3.9 | (119) |
| Poca comunicación entre padres e hijos | 6.0 | (185) |
| Exceso de protección | 0.6 | (18) |
| Demasiados caprichos. Tienen de todo | 6.8 | (209) |
| Demasiado tiempo ante la televisión y los videojuegos. Poco juego en la calle | 3.3 | (100) |
| Malos tratos | 0.3 | (7) |
| Malas relaciones entre padres | 0.8 | (25) |
| La droga | 40.2 | (1241) |
| El alcohol. El botellón | 17.5 | (539) |
| Excesiva libertad | 9.2 | (285) |
| Inseguridad y violencia en la calle | 6.8 | (210) |
| Malas compañías. Pandillas, etc. | 4.7 | (144) |
| Violencia en los medios de comunicación | 0.5 | (16) |
| Soledad, aislamiento, sentirse incomprendidos | 2.1 | (64) |
| Falta de lugares de ocio y diversión | 1.6 | (49) |
| Pocas obligaciones | 0.7 | (22) |
| Competitividad | 0.5 | (16) |
| Consumismo | 2.9 | (89) |
| Falta de responsabilidad | 3.2 | (99) |
| Falta de motivación | 4.9 | (150) |
| Falta de educación | 5.5 | (168) |
| Falta de respeto | 4.7 | (144) |
| Incivismo | 0.6 | (17) |
| Falta de valores en general | 4.7 | (144) |
| Falta de orientación | 2.1 | (64) |
| El futuro laboral. El paro | 11.2 | (344) |
| Fracaso escolar | 3.2 | (100) |
| Acoso escolar | 1.6 | (48) |
| Poco tiempo libre. Estudios excesivos | 0.5 | (14) |
| Mal sistema educativo | 1.9 | (57) |
| Otras respuestas | 5.5 | (171) |
| No sabe | 10.1 | (312) |
| No contesta | 1.8 | (57) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 8 |
¿Qué importancia le da Ud. a las siguientes cualidades que con frecuencia los padres tratan de |
inculcar a sus hijos, utilizando una escala de 1 a 10, donde 1 significa "ninguna importancia" y |
10 "mucha importancia"? |
| 1-2 | 3-4 | 5-6 | 7-8 | 9-10 | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Buena educación | 0.1 | 0.1 | 4.0 | 16.1 | 78.8 | 0.7 | 0.2 | (3086) |
| Honradez | 0.1 | 0.4 | 3.7 | 14.7 | 80.2 | 0.7 | 0.2 | (3086) |
| Sensibilidad | 0.4 | 1.3 | 11.8 | 34.2 | 45.7 | 6.1 | 0.4 | (3086) |
| Independencia | 1.7 | 2.0 | 18.8 | 40.1 | 32.4 | 4.3 | 0.8 | (3086) |
| Sentido de la responsabilidad | 0.1 | 0.7 | 4.0 | 21.3 | 72.2 | 1.3 | 0.3 | (3086) |
| Imaginación | 1.0 | 1.4 | 15.9 | 36.7 | 37.6 | 7.0 | 0.5 | (3086) |
| Tolerancia y respeto hacia los demás | 0.5 | 0.7 | 4.4 | 14.0 | 78.8 | 1.4 | 0.2 | (3086) |
| Competitividad | 2.7 | 4.5 | 25.5 | 36.3 | 23.4 | 6.7 | 0.7 | (3086) |
| Paciencia | 0.9 | 2.1 | 14.4 | 37.9 | 40.4 | 3.6 | 0.6 | (3086) |
| Sentido del ahorro | 1.3 | 2.5 | 15.0 | 38.5 | 40.3 | 1.9 | 0.5 | (3086) |
| Liderazgo | 4.4 | 6.9 | 32.2 | 31.3 | 15.5 | 8.5 | 1.2 | (3086) |
| Sentido de la justicia | 0.5 | 0.9 | 7.0 | 25.4 | 63.3 | 2.5 | 0.4 | (3086) |
| Lealtad | 0.3 | 0.7 | 6.6 | 25.4 | 63.0 | 3.5 | 0.4 | (3086) |
| Fe religiosa | 14.4 | 9.8 | 29.1 | 19.2 | 18.8 | 4.9 | 3.7 | (3086) |
| Generosidad | 0.5 | 1.7 | 11.3 | 33.8 | 49.1 | 3.3 | 0.3 | (3086) |
| Sencillez | 0.7 | 1.7 | 12.8 | 33.5 | 46.6 | 4.0 | 0.6 | (3086) |
| Obediencia | 1.0 | 1.9 | 12.1 | 33.3 | 48.3 | 2.8 | 0.6 | (3086) |
| Esfuerzo | 0.5 | 0.8 | 4.6 | 23.6 | 68.7 | 1.6 | 0.3 | (3086) |
| Disciplina | 0.8 | 1.3 | 8.1 | 29.7 | 57.8 | 2.0 | 0.4 | (3086) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Buena educación | 9.35 | 1.20 | (3058) |
| Honradez | 9.35 | 1.23 | (3056) |
| Sensibilidad | 8.36 | 1.70 | (2883) |
| Independencia | 7.71 | 1.94 | (2930) |
| Sentido de la responsabilidad | 9.13 | 1.32 | (3036) |
| Imaginación | 7.98 | 1.83 | (2856) |
| Tolerancia y respeto hacia los demás | 9.28 | 1.38 | (3035) |
| Competitividad | 7.15 | 2.08 | (2857) |
| Paciencia | 8.07 | 1.81 | (2955) |
| Sentido del ahorro | 7.98 | 1.88 | (3012) |
| Liderazgo | 6.52 | 2.16 | (2787) |
| Sentido de la justicia | 8.82 | 1.58 | (2995) |
| Lealtad | 8.88 | 1.51 | (2965) |
| Fe religiosa | 5.87 | 2.81 | (2821) |
| Generosidad | 8.38 | 1.71 | (2972) |
| Sencillez | 8.29 | 1.78 | (2944) |
| Obediencia | 8.29 | 1.84 | (2981) |
| Esfuerzo | 8.99 | 1.44 | (3029) |
| Disciplina | 8.63 | 1.66 | (3010) |
PREGUNTA 9 |
Actualmente, ¿podría decirme si considera que la formación que tienen las madres para conseguir |
una relación adecuada con sus hijos es muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 7.7 | (238) |
| Buena | 52.7 | (1625) |
| Regular | 28.7 | (886) |
| Mala | 5.2 | (159) |
| Muy mala | 0.3 | (9) |
| N.S. | 4.7 | (145) |
| N.C. | 0.7 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 9a |
¿Y la de los padres? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 5.3 | (162) |
| Buena | 48.2 | (1486) |
| Regular | 32.7 | (1009) |
| Mala | 7.1 | (219) |
| Muy mala | 1.1 | (35) |
| N.S. | 4.8 | (148) |
| N.C. | 0.8 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 10 |
Respecto a las siguientes tareas relativas al cuidado de los niños, ¿podría Ud. decirme cuáles |
considera que deben ser realizadas por el padre, cuáles por la madre y cuáles por ambos por igual? |
| Padre | Madre | Ambos por igual | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Cambiar los pañales | 0.1 | 9.1 | 90.4 | 0.4 | 0.1 | (3086) |
| Dar el biberón | 0.1 | 9.5 | 90.0 | 0.4 | 0.1 | (3086) |
| Preparar la comida del niño | 0.2 | 13.6 | 85.7 | 0.4 | 0.1 | (3086) |
| Bañar a un bebé | 0.2 | 9.4 | 89.8 | 0.4 | 0.1 | (3086) |
| Cuidar del hijo enfermo | 0.2 | 8.9 | 90.4 | 0.5 | 0.1 | (3086) |
| Ir al parque o de paseo | 1.0 | 3.1 | 95.4 | 0.4 | 0.1 | (3086) |
| Jugar con ellos | 0.7 | 1.6 | 97.1 | 0.4 | 0.1 | (3086) |
| Llevar y traer a los niños del colegio | 0.8 | 4.6 | 94.0 | 0.4 | 0.3 | (3086) |
| Atender al niño por la noche cuando llora | 0.1 | 8.0 | 91.5 | 0.4 | 0.2 | (3086) |
| Llevar al niño al médico | 0.2 | 8.9 | 90.5 | 0.3 | 0.1 | (3086) |
| Hablar con los profesores | 1.2 | 4.5 | 93.9 | 0.3 | 0.2 | (3086) |
| Ayudar en los trabajos escolares y estudios | 1.5 | 2.7 | 95.2 | 0.4 | 0.1 | (3086) |
| Ver la televisión con ellos | 0.5 | 1.5 | 96.7 | 0.8 | 0.4 | (3086) |
| Navegar juntos por Internet | 1.2 | 1.1 | 91.8 | 4.4 | 1.5 | (3086) |
| Leer o contarles cuentos | 0.5 | 3.5 | 95.2 | 0.6 | 0.2 | (3086) |
PREGUNTA 11 |
¿En qué medida cree Ud. que cada una de las siguientes cuestiones pueden dificultar las relaciones |
entre padres e hijos, mucho, bastante, poco o nada? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La diferente preparación de hijos y padres ante las nuevas tecnologías | 10.4 | 35.4 | 32.2 | 12.0 | 9.5 | 0.4 | (3086) |
| La falta de tiempo de dedicación a los hijos | 54.0 | 38.8 | 4.8 | 0.7 | 1.4 | 0.3 | (3086) |
| La falta de comunicación entre padres e hijos | 59.8 | 32.8 | 4.8 | 0.5 | 1.7 | 0.5 | (3086) |
| Una educación muy permisiva | 38.9 | 42.0 | 10.8 | 1.7 | 5.4 | 1.3 | (3086) |
| Una educación muy autoritaria | 35.3 | 42.3 | 13.5 | 3.6 | 4.7 | 0.6 | (3086) |
| Las grandes diferencias de edades entre padres e hijos | 10.9 | 31.6 | 34.5 | 17.1 | 5.4 | 0.6 | (3086) |
PREGUNTA 12 |
En su opinión, ¿los hijos de padres separados o divorciados se ven afectados por problemas |
diferentes al resto de niños y niñas? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 66.7 | (2057) |
| No | 23.3 | (719) |
| N.S. | 9.4 | (290) |
| N.C. | 0.6 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 12a |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS HIJOS DE PADRES SEPARADOS O DIVORCIADOS SE VEN |
AFECTADOS POR PROBLEMAS DIFERENTES AL RESTO DE NIÑOS (1 en P12). ¿Podría decirme cuál cree Ud. |
que es el problema fundamental que afecta a los hijos de padres separados o divorciados? (UNA |
RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Carencias afectivas. Los dos son necesarios | 27.2 | (560) |
| Sentimiento de abandono | 5.0 | (102) |
| Sentimiento de culpabilidad | 0.6 | (11) |
| Desorientación. Falta de estabilidad | 12.7 | (260) |
| Permisividad por parte de los padres. Más consentidos. Más egoístas | 9.2 | (190) |
| Se sienten mediadores en el conflicto familiar | 2.2 | (44) |
| Competitividad entre los dos progenitores (por el cariño del hijo, por su educación, etc.) | 7.1 | (146) |
| Sufrimiento por el conflicto entre los padres | 7.5 | (153) |
| Fracaso escolar | 0.7 | (15) |
| Utilizan la situación como excusa ante los problemas | 2.3 | (47) |
| Problemas con el resto de los niños (complejo de inferioridad, envidia) | 3.4 | (69) |
| Secuelas psicológicas en general (recelosos, tristes, aislados, rebeldes, etc.) | 7.4 | (152) |
| Otras respuestas | 2.5 | (52) |
| N.S. | 10.5 | (215) |
| N.C. | 1.7 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (2057) |
PREGUNTA 13 |
Considerando las distintas actitudes que los padres pueden adoptar ante sus hijos, ¿podría Ud. |
decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes |
afirmaciones? |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El diálogo es el mejor sistema para conseguir que los niños comprendan | 95.0 | 1.9 | 2.0 | 1.1 | 0.0 | (3086) |
| Un cachete o azote a tiempo, evita mayores problemas | 59.9 | 30.2 | 7.5 | 2.0 | 0.3 | (3086) |
| Con castigos no se consigue nada con los niños | 29.0 | 56.4 | 11.4 | 3.0 | 0.2 | (3086) |
| A los niños hay que enseñarles a obedecer desde pequeños, aunque sea con castigos | 60.1 | 27.2 | 10.2 | 2.1 | 0.5 | (3086) |
| El cachete es una medida que en ningún caso se debe adoptar | 29.3 | 50.8 | 15.2 | 3.8 | 0.9 | (3086) |
| Es mejor premiar los comportamientos adecuados que dar un cachete | 79.2 | 8.6 | 8.8 | 2.8 | 0.5 | (3086) |
PREGUNTA 14 |
¿Me podría decir en qué cosas cree Ud. que los adolescentes emplean fundamentalmente el tiempo |
libre? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| En ver la televisión | 36.5 | (1127) |
| En jugar a todo tipo de juegos en solitario | 4.1 | (126) |
| En jugar a videojuegos | 34.6 | (1068) |
| En usar el ordenador e Internet | 39.1 | (1207) |
| En estar con amigos | 26.3 | (811) |
| En leer | 0.8 | (23) |
| En escuchar música | 3.7 | (114) |
| En hacer deporte | 5.8 | (179) |
| En hablar por el móvil, jugar con el móvil y enviar mensajes por el móvil | 24.2 | (746) |
| En no hacer nada | 5.2 | (162) |
| En hacer deberes y estudiar | 2.4 | (74) |
| Otras respuestas | 1.7 | (52) |
| No sabe | 3.3 | (101) |
| No contesta | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 15 |
¿Podría decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las |
siguientes frases? |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Los menores que navegan por Internet lo suelen hacer sin la ayuda o participación de sus padres | 75.3 | 4.8 | 2.9 | 16.7 | 0.4 | (3086) |
| El ocio de los adolescentes está cada vez más asociado a la noche | 85.6 | 6.8 | 3.3 | 4.2 | 0.2 | (3086) |
| Los padres tienen la obligación de controlar lo que ven sus hijos en televisión, los videojuegos y lo que leen | 89.0 | 5.1 | 3.3 | 2.4 | 0.2 | (3086) |
| Las televisiones deberían adaptar sus contenidos en horario infantil | 92.2 | 2.4 | 1.8 | 3.4 | 0.2 | (3086) |
| Las televisiones deberían aumentar la programación dirigida a niños y adolescentes | 82.6 | 6.3 | 4.8 | 6.0 | 0.3 | (3086) |
| Existen pocas alternativas de ocio para los adolescentes | 53.6 | 33.2 | 4.4 | 8.6 | 0.3 | (3086) |
PREGUNTA 16 |
¿Cree Ud. que los niños y niñas entre 5 y 12 años deben recibir algún tipo de educación sexual? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 68.5 | (2113) |
| No | 22.4 | (692) |
| Sí, pero entre otras edades | 5.5 | (169) |
| N.S. | 3.4 | (103) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 16a |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS NIÑOS/AS ENTRE 5 Y 12 AÑOS DEBEN RECIBIR EDUCACIÓN |
SEXUAL (1 en P16). ¿Y qué personas serían las más adecuadas para proporcionársela? (ANOTAR TODAS |
LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Los padres | 84.3 | (1782) |
| Los maestros | 63.4 | (1339) |
| Un médico o profesional especializado | 40.1 | (847) |
| No sabe | 1.3 | (26) |
| No contesta | 0.6 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2113) |
PREGUNTA 17 |
En relación con los niños y niñas de más de 12 años, ¿cree Ud. que deberían recibir información |
sobre el uso de los anticonceptivos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 88.9 | (2745) |
| No | 7.6 | (235) |
| N.S. | 3.0 | (94) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 17a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS NIÑOS/AS DE MÁS DE 12 AÑOS DEBERÍAN RECIBIR |
INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LOS ANTICONCEPTIVOS (1 en P17). ¿Y qué personas serían las más |
adecuadas para proporcionársela? (ANOTAR TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Los padres | 82.6 | (2267) |
| Los maestros | 59.7 | (1638) |
| Un médico o profesional especializado | 49.9 | (1368) |
| No sabe | 1.2 | (32) |
| No contesta | 0.8 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2745) |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que las siguientes medidas facilitarían mucho, bastante, poco o nada la compatibilidad |
de la vida familiar y laboral? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Que el horario de trabajo fuera compatible con los horarios escolares | 58.9 | 34.9 | 2.3 | 0.3 | 3.3 | 0.3 | (3086) |
| Que hubiera más ayudas económicas para las familias con hijos | 55.2 | 36.4 | 3.8 | 1.1 | 3.1 | 0.4 | (3086) |
| Que hubiera flexibilidad en los horarios laborales | 54.2 | 37.7 | 3.1 | 0.4 | 4.2 | 0.5 | (3086) |
| Que se contemplaran las situaciones familiares de padres con hijos con problemas de salud, etc. | 62.1 | 31.9 | 1.1 | 0.2 | 4.0 | 0.8 | (3086) |
| Que se obligara a las empresas a contemplar las situaciones familiares | 49.7 | 37.6 | 4.5 | 1.4 | 5.8 | 1.1 | (3086) |
PREGUNTA 19 |
¿Cuánto le importaría a Ud. que sus hijos compartieran en el colegio la misma clase con niños |
inmigrantes extranjeros, mucho, bastante, poco o nada? (ENTREVISTADOR: Si el entrevistado no tiene |
hijos, en el caso de que los tuviera). |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 2.5 | (76) |
| Bastante | 7.0 | (216) |
| Poco | 16.1 | (495) |
| Nada | 69.1 | (2131) |
| Depende | 3.4 | (105) |
| N.S. | 1.6 | (50) |
| N.C. | 0.3 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 20 |
Actualmente en España, ¿cree Ud. que el alumnado inmigrante tiene problemas de integración? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 64.2 | (1981) |
| No | 21.6 | (668) |
| N.S. | 13.8 | (424) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 20a |
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL ALUMNADO INMIGRANTE TIENE PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN (1 |
en p20). Y de las siguientes cuestiones, ¿cuál considera Ud. que ocasiona las mayores |
dificultades de este alumnado para su integración? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Sus diferencias culturales (religión, costumbres...) | 78.1 | (1547) |
| Sus diferentes niveles educativos | 23.5 | (465) |
| La concentración de alumnos inmigrantes en determinados colegios | 12.7 | (251) |
| La situación legal de los padres | 11.5 | (228) |
| El grado de conocimiento de la lengua | 38.9 | (771) |
| No sabe | 2.7 | (53) |
| No contesta | 0.9 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (1981) |
PREGUNTA 21 |
¿Cuáles de las siguientes cuestiones cree Ud. que influyen más en el fracaso escolar? (MÁXIMO DOS |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Los programas escolares son inadecuados | 22.4 | (690) |
| La falta de implicación por parte de los padres | 32.3 | (995) |
| La falta de implicación por parte de los profesores | 14.6 | (450) |
| La falta de preparación de los profesores | 7.0 | (217) |
| La falta de motivación de los alumnos | 45.6 | (1408) |
| La poca dedicación al estudio por parte de los alumnos | 36.8 | (1134) |
| Otras respuestas | 2.1 | (66) |
| No sabe | 9.7 | (300) |
| No contesta | 0.6 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 22 |
Ante el fenómeno del acoso escolar, dígame si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en |
desacuerdo con las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Los casos de acoso escolar entre alumnos no suelen ser habituales | 28.9 | 48.3 | 4.3 | 18.2 | 0.3 | (3086) |
| Estos casos se dan con más frecuencia de lo que conocemos | 65.8 | 11.1 | 2.9 | 19.5 | 0.5 | (3086) |
| El alumnado se siente apoyado y seguro en los centros escolares ante situaciones de acoso escolar | 18.7 | 53.0 | 6.7 | 21.0 | 0.5 | (3086) |
| El profesorado no sabe qué hacer en estos casos | 60.1 | 14.4 | 5.3 | 19.3 | 0.9 | (3086) |
PREGUNTA 23 |
Si Ud. tuviera un hijo varón adolescente, ¿podría valorar en una escala de 1 a 10 su grado de |
preocupación respecto a los comportamientos que le voy a citar, entendiendo que el 1 representa el |
menor grado de preocupación y el 10, la máxima preocupación? |
| 1-2 | 3-4 | 5-6 | 7-8 | 9-10 | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Que sacara malas notas | 0.5 | 1.1 | 10.4 | 37.1 | 48.6 | 2.2 | 0.3 | (3086) |
| Que fumara | 1.5 | 1.3 | 15.5 | 31.6 | 47.4 | 2.1 | 0.5 | (3086) |
| Que bebiera alcohol ocasionalmente | 1.0 | 1.4 | 11.7 | 26.4 | 57.2 | 1.8 | 0.5 | (3086) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 0.5 | 0.9 | 4.6 | 13.2 | 78.5 | 1.9 | 0.4 | (3086) |
| Que consumiera ocasionalmente otras drogas | 0.2 | 0.0 | 0.6 | 5.0 | 92.0 | 1.8 | 0.3 | (3086) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 7.9 | 5.5 | 25.0 | 27.1 | 27.9 | 4.5 | 2.1 | (3086) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil con identidad muy marcada | 0.5 | 0.7 | 4.1 | 14.1 | 74.1 | 5.3 | 1.2 | (3086) |
| Que perteneciera a una secta | 0.2 | 0.1 | 0.6 | 4.5 | 91.3 | 3.0 | 0.5 | (3086) |
| Que dejara a una chica embarazada | 1.3 | 0.8 | 8.1 | 17.0 | 69.0 | 3.0 | 0.8 | (3086) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Que sacara malas notas | 8.40 | 1.67 | (3010) |
| Que fumara | 8.18 | 1.95 | (3002) |
| Que bebiera alcohol ocasionalmente | 8.53 | 1.82 | (3016) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 9.27 | 1.42 | (3016) |
| Que consumiera ocasionalmente otras drogas | 9.77 | 0.77 | (3021) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 6.88 | 2.61 | (2882) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil con identidad muy marcada | 9.27 | 1.42 | (2886) |
| Que perteneciera a una secta | 9.80 | 0.72 | (2978) |
| Que dejara a una chica embarazada | 8.95 | 1.77 | (2966) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en relación con su hija adolescente? |
| 1-2 | 3-4 | 5-6 | 7-8 | 9-10 | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Que sacara malas notas | 0.5 | 0.9 | 10.3 | 35.8 | 49.6 | 2.3 | 0.7 | (3086) |
| Que fumara | 1.4 | 0.9 | 13.5 | 31.1 | 50.0 | 2.2 | 0.8 | (3086) |
| Que bebiera alcohol ocasionalmente | 0.8 | 1.2 | 9.3 | 25.6 | 60.4 | 1.9 | 0.9 | (3086) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 0.3 | 0.7 | 4.4 | 13.4 | 78.5 | 1.9 | 0.8 | (3086) |
| Que consumiera ocasionalmente otras drogas | 0.2 | 0.1 | 0.7 | 5.0 | 91.2 | 1.8 | 1.0 | (3086) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 5.9 | 3.8 | 20.4 | 24.6 | 39.3 | 3.9 | 2.0 | (3086) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil con identidad muy marcada | 0.5 | 0.6 | 3.4 | 13.1 | 76.1 | 4.9 | 1.4 | (3086) |
| Que perteneciera a una secta | 0.1 | 0.1 | 0.5 | 4.1 | 91.2 | 3.1 | 0.9 | (3086) |
| Que se quedara embarazada | 0.8 | 0.7 | 5.6 | 13.5 | 75.7 | 2.5 | 1.1 | (3086) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Que sacara malas notas | 8.44 | 1.67 | (2996) |
| Que fumara | 8.31 | 1.89 | (2991) |
| Que bebiera alcohol ocasionalmente | 8.69 | 1.72 | (3001) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 9.31 | 1.35 | (3001) |
| Que consumiera ocasionalmente otras drogas | 9.77 | 0.79 | (2999) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 7.48 | 2.55 | (2903) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil con identidad muy marcada | 9.35 | 1.35 | (2891) |
| Que perteneciera a una secta | 9.81 | 0.66 | (2960) |
| Que se quedara embarazada | 9.19 | 1.57 | (2973) |
PREGUNTA 25 |
¿A partir de qué edad, aproximadamente, cree Ud. que un menor de 18 años...? |
| Hasta 6 años | De 7 a 10 | De 11 a 14 | De 15 a 18 | Nunca | Siempre | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Debería participar en la toma de decisiones familiares importantes | . | 3.3 | 14.8 | 36.7 | 26.6 | 6.7 | 10.7 | 1.2 | (3086) |
| Podría decidir la hora de acostarse en días lectivos | . | 2.6 | 19.1 | 41.0 | 25.9 | 1.3 | 8.9 | 1.2 | (3086) |
| Podría llevar y utilizar un teléfono móvil | . | 4.4 | 34.1 | 38.6 | 13.3 | 1.3 | 7.3 | 1.0 | (3086) |
| Tendría capacidad para decidir contraer matrimonio | . | . | 0.3 | 6.2 | 81.9 | 1.1 | 8.1 | 2.3 | (3086) |
| Podría salir por la noche los fines de semana | . | . | 4.6 | 55.6 | 32.4 | 1.0 | 5.2 | 1.2 | (3086) |
| Podría decidir la hora de regresar cuando salga por la noche | . | . | 1.1 | 23.6 | 66.6 | 0.9 | 6.1 | 1.7 | (3086) |
| Podría decidir ponerse un tatuaje o un piercing | . | 0.5 | 4.5 | 28.7 | 53.6 | 1.8 | 9.2 | 1.7 | (3086) |
| Podría mantener una relación sexual | . | . | 3.5 | 41.3 | 38.2 | 1.6 | 12.5 | 2.8 | (3086) |
| Podría votar en unas elecciones | . | . | 0.6 | 12.1 | 77.4 | 0.7 | 6.5 | 2.6 | (3086) |
| Debería tener responsabilidad penal | . | 1.1 | 10.1 | 36.6 | 37.7 | 2.4 | 10.1 | 2.1 | (3086) |
| Podría trabajar | . | 0.2 | 5.3 | 55.7 | 30.9 | 0.8 | 5.6 | 1.6 | (3086) |
| Debería colaborar en determinadas tareas de la casa | 6.3 | 22.8 | 31.9 | 10.2 | 2.9 | 21.2 | 4.2 | 0.6 | (3086) |
| Debería poder comprarse artículos de consumo propios (ropa, videojuegos, teléfono móvil, etc.) | 0.3 | 3.3 | 21.9 | 44.4 | 17.2 | 2.5 | 8.8 | 1.6 | (3086) |
PREGUNTA 26 |
¿Tiene Ud. hijos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 64.6 | (1992) |
| No | 35.0 | (1081) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 26a |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P26). Y, ¿cuántos viven con Ud.? |
| . % | . (N) | |
| 1 | 31.8 | (633) |
| 2 | 30.3 | (604) |
| 3 | 7.5 | (149) |
| Más de 3 hijos | 2.2 | (43) |
| Ninguno | 27.5 | (548) |
| N.C. | 0.7 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1992) |
PREGUNTA 26b |
PROCEDE DE P26 Y P26a. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS Y ALGUNO VIVE EN EL HOGAR. ¿A qué tramos de |
edad pertenecen los hijos que aún viven en la actualidad en su hogar? |
| . % | . (N) | |
| Menores de 3 años | 16.7 | (239) |
| De 3 a 6 años | 19.2 | (274) |
| De 7 a 14 años | 30.0 | (428) |
| De 15 a 17 años | 14.8 | (211) |
| De 18 a 23 años | 23.7 | (338) |
| De 24 años o más | 32.7 | (467) |
| No contesta | 0.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1429) |
PREGUNTA 27 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. Si tuviera que elegir un colegio para sus hijos, ¿en qué grado, le influiría cada |
uno de los siguientes aspectos, mucho, bastante, poco o nada? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Cercanía | 52.6 | 33.9 | 10.5 | 2.4 | 0.2 | 0.4 | (848) |
| Equipamiento e instalaciones | 51.7 | 41.9 | 5.1 | 0.6 | 0.2 | 0.6 | (848) |
| Proyecto educativo | 68.5 | 26.1 | 3.5 | 0.6 | 0.7 | 0.6 | (848) |
| Prestigio | 25.8 | 38.1 | 27.4 | 6.7 | 0.6 | 1.4 | (848) |
| Transmisión de valores | 54.4 | 36.3 | 5.2 | 2.0 | 1.0 | 1.1 | (848) |
| Orientación religiosa | 13.3 | 26.7 | 34.3 | 23.9 | 0.9 | 0.9 | (848) |
PREGUNTA 28 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. Respecto al rendimiento escolar, ¿cree Ud. que la responsabilidad de un maestro es |
mayor, igual o menor que la de los padres? |
| . % | . (N) | |
| Mayor que la de los padres | 18.8 | (159) |
| Igual que la de los padres | 59.8 | (507) |
| Menor que la de los padres | 20.0 | (170) |
| N.S. | 0.4 | (3) |
| N.C. | 0.9 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (848) |
PREGUNTA 29 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. ¿Cree Ud. que en la actualidad el horario escolar (número de horas lectivas) es el |
adecuado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 76.8 | (651) |
| No | 18.4 | (156) |
| N.S. | 4.3 | (36) |
| N.C. | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (848) |
PREGUNTA 29a |
PROCEDE DE P26, P26a, P26b Y P29. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO Y NO CREEN QUE EL HORARIO ESCOLAR ES EL ADECUADO. Y, en su opinión, ¿debería |
ampliarse o debería reducirse? |
| . % | . (N) | |
| Debería ampliarse | 60.7 | (94) |
| Debería reducirse | 28.7 | (44) |
| N.S. | 6.4 | (10) |
| N.C. | 4.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (156) |
PREGUNTA 30 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. ¿Es Ud. muy partidario, bastante, poco o nada partidario de que los niños realicen |
tareas escolares en sus casas? |
| . % | . (N) | |
| Muy partidario | 31.2 | (264) |
| Bastante partidario | 49.8 | (422) |
| Poco partidario | 13.5 | (114) |
| Nada partidario | 3.4 | (28) |
| N.S. | 1.1 | (9) |
| N.C. | 1.0 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (848) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. ¿Y de que realicen actividades extraescolares dentro o fuera del colegio? |
| . % | . (N) | |
| Muy partidario | 36.0 | (305) |
| Bastante partidario | 51.3 | (435) |
| Poco partidario | 8.2 | (69) |
| Nada partidario | 1.4 | (12) |
| N.S. | 1.8 | (15) |
| N.C. | 1.3 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (848) |
PREGUNTA 31 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. Y, ¿cree Ud. que sus hijos tienen o han tenido suficiente tiempo libre en periodo |
escolar? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 76.6 | (649) |
| No | 11.0 | (93) |
| No está escolarizado | 11.1 | (93) |
| N.S. | 0.9 | (7) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (848) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P26, P26a, P26b Y P31. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO Y NO CREEN QUE SUS HIJOS TENGAN SUFICIENTE TIEMPO LIBRE EN PERIODO ESCOLAR. ¿Por |
qué? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Porque tienen/han tenido demasiados deberes | 67.7 | (63) |
| Porque tienen/han tenido actividades extraescolares (inglés, informática, ballet, etc.) | 23.6 | (22) |
| Otras respuestas | 8.1 | (7) |
| N.C. | 0.6 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (93) |
PREGUNTA 32 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. Y de estas tareas que le voy a leer, ¿cuáles realiza o recuerda haber realizado? |
(ANOTAR TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Asistir a reuniones periódicas con los profesores de sus hijos | 85.2 | (643) |
| Participar en las actividades de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos | 43.1 | (325) |
| Ayudar en casa a los hijos en las tareas escolares y estudios | 83.7 | (631) |
| No contesta | 4.7 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (754) |
PREGUNTA 33 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. ¿Cree Ud. que le dedica suficiente tiempo a sus hijos cuando no están en el |
colegio? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 74.4 | (561) |
| No | 24.9 | (187) |
| N.S. | 0.4 | (3) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (754) |
PREGUNTA 33a |
PROCEDE DE P26, P26a, P26b y P33. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO Y CREEN QUE NO LES DEDICA SUFICIENTE TIEMPO CUANDO NO ESTÁN EN EL COLEGIO. ¿Y cuál |
cree Ud. que es el motivo principal por el que no le dedica suficiente tiempo? (MÁXIMO UNA |
RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| El trabajo | 66.2 | (124) |
| La falta de tiempo, el horario | 24.7 | (46) |
| La vida actual, la sociedad | 2.1 | (3) |
| N.C. | 7.0 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (187) |
PREGUNTA 34 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 5.1 | (157) |
| (3-4) | 26.6 | (821) |
| (5-6) | 30.0 | (925) |
| (7-8) | 8.1 | (250) |
| Derecha (9-10) | 2.5 | (77) |
| N.S. | 12.8 | (394) |
| N.C. | 14.9 | (459) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
| Media | 4.75 |
| Desviación típica | 1.79 |
| (N) | (2232) |
PREGUNTA 35 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 31.8 | (981) |
| PP | 19.1 | (589) |
| IU/ICV | 3.3 | (101) |
| CiU | 1.8 | (55) |
| ERC | 1.4 | (43) |
| PNV | 1.1 | (32) |
| BNG | 0.6 | (18) |
| CC | 0.3 | (9) |
| EA | 0.1 | (1) |
| CHA | 0.1 | (1) |
| Na-Bai | 0.1 | (1) |
| Otros partidos | 1.1 | (33) |
| No tenía edad para votar | 2.1 | (64) |
| En blanco | 2.3 | (70) |
| No votó | 16.4 | (507) |
| No recuerda | 2.5 | (76) |
| N.C. | 16.1 | (498) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 36 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.5 | (1497) |
| Mujer | 51.5 | (1589) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 37 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 12.3 | (379) |
| De 25-34 años | 20.4 | (629) |
| De 35-44 años | 19.1 | (590) |
| De 45-54 años | 15.0 | (463) |
| De 55-64 años | 12.4 | (382) |
| 65 y más años | 20.8 | (640) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 38 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 78.8 | (2433) |
| Creyente otra religión | 1.4 | (42) |
| No creyente | 11.8 | (365) |
| Ateo | 6.5 | (199) |
| N.C. | 1.5 | (45) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 38a |
PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en |
P38). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones |
relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 47.5 | (1175) |
| Varias veces al año | 18.7 | (462) |
| Alguna vez al mes | 12.2 | (301) |
| Casi todos los domingos y festivos | 18.4 | (455) |
| Varias veces a la semana | 2.3 | (56) |
| N.C. | 1.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2475) |
PREGUNTA 39 |
¿Cuál es su estado civil? |
| . % | . (N) | |
| Casado/a | 58.0 | (1791) |
| Viudo/a | 7.2 | (221) |
| Divorciado/a | 1.4 | (42) |
| Separado/a | 3.1 | (96) |
| Soltero/a | 30.2 | (930) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 39a |
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES ESTÁN VIUDOS, DIVORCIADOS, SEPARADOS O SOLTEROS (2, 3, 4, ó 5 en |
P39). ¿Convive Ud. en pareja en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 15.0 | (193) |
| No | 76.8 | (991) |
| N.C. | 8.3 | (106) |
| TOTAL | 100.0 | (1291) |
PREGUNTA 40 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 1.5 | (45) |
| No, pero sabe leer y escribir | 3.7 | (113) |
| Sí, ha ido a la escuela | 94.9 | (2927) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 40a |
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P40). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Menos de 5 años de escolarización | 3.4 | (99) |
| Educación primaria | 22.3 | (653) |
| ESO o Bachiller elemental | 25.4 | (744) |
| FP de grado medio | 6.8 | (197) |
| Bachillerato de LOGSE | 13.7 | (400) |
| FP de grado superior | 9.3 | (271) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.7 | (51) |
| Diplomado | 6.7 | (196) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.2 | (36) |
| Licenciatura | 8.4 | (245) |
| Estudios de Postgrado o especialización | 0.5 | (14) |
| N.C. | 0.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2927) |
PREGUNTA 40aa |
ESTUDIOS |
| . % | . (N) | |
| Sin estudios | 8.4 | (257) |
| Primaria | 45.3 | (1397) |
| Secundaria | 13.0 | (400) |
| F.P. | 15.2 | (469) |
| Medios universitarios | 8.0 | (248) |
| Superiores | 9.6 | (295) |
| N.C. | 0.5 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 41 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 45.2 | (1394) |
| Otra persona | 46.4 | (1431) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 7.9 | (244) |
| N.C. | 0.5 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 42 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? (MOSTRAR TARJETA G). |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 50.3 | (1552) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 18.2 | (563) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 3.6 | (110) |
| Parado y ha trabajado antes | 7.9 | (243) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.6 | (16) |
| Estudiante | 5.4 | (167) |
| Sus labores | 13.9 | (428) |
| Otra situación | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 43 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 14.4 | (445) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 3.3 | (103) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 8.0 | (245) |
| Cuadros medios | 1.6 | (48) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.9 | (58) |
| Personal administrativo y similar | 11.1 | (343) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.6 | (203) |
| Personal de los servicios | 10.9 | (336) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 31.5 | (971) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 7.1 | (218) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.8 | (25) |
| Sin información suficiente | 0.9 | (26) |
| N.C. | 1.9 | (59) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 44 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 44 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42) ¿Ud. (o el cabeza |
de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 57.3 | (1768) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 22.0 | (680) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.1 | (157) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 13.6 | (421) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.2 | (7) |
| Miembro de una cooperativa | 0.5 | (15) |
| Otra situación | 0.2 | (7) |
| N.C. | 0.9 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 44a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 44a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42) PROCEDE DE P44. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P44). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 15.1 | (370) |
| Empresa pública | 4.1 | (100) |
| Empresa privada | 78.4 | (1920) |
| Organización sin fines de lucro | 0.4 | (9) |
| Servicio doméstico | 1.8 | (43) |
| Otras respuestas | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2448) |
PREGUNTA 45 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 45 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42) ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 8.6 | (264) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.2 | (6) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.7 | (52) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.0 | (93) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 5.9 | (183) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.1 | (65) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.8 | (86) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 2.4 | (74) |
| Otras industrias manufactureras | 3.8 | (117) |
| Construcción | 10.4 | (320) |
| Comercio al por mayor y por menor | 11.1 | (341) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 4.7 | (145) |
| Reparaciones | 2.3 | (70) |
| Transporte y comunicaciones | 7.8 | (239) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.4 | (106) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 4.0 | (123) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.2 | (192) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.9 | (152) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 10.4 | (321) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.5 | (45) |
| N.C. | 2.7 | (82) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 47 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA |
| . % | . (N) | |
| Directores y profesionales | 3.7 | (115) |
| Técnicos y cuadros medios | 9.6 | (295) |
| Pequeños empresarios | 4.6 | (143) |
| Agricultores | 1.0 | (32) |
| Empleados de oficinas y servicios | 9.9 | (304) |
| Obreros cualificados | 11.4 | (351) |
| Obreros no cualificados | 8.3 | (256) |
| Jubilados y pensionistas | 21.8 | (673) |
| Parados | 8.4 | (260) |
| Estudiantes | 5.4 | (167) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 13.9 | (428) |
| No clasificables | 1.9 | (58) |
| TOTAL | 100.0 | (3086) |
PREGUNTA 48 |
ESTATUS SOCIOECONÓMICO |
| . % | . (N) | |
| Clase alta/ media-alta | 19.1 | (564) |
| Nuevas clases medias | 20.1 | (596) |
| Viejas clases medias | 13.9 | (411) |
| Obreros cualificados | 32.0 | (945) |
| Obreros no cualificados | 14.9 | (441) |
| TOTAL | 100.0 | (2959) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2621 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 1 ANDALUCÍA |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, me gustaría que me dijera si se considera Ud. una persona interesada por los temas |
relativos a la infancia y adolescencia. |
| . % | . (N) | |
| Sí | 82.4 | (824) |
| No | 17.2 | (172) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 2 |
¿En qué medida cree Ud. que las siguientes instituciones se preocupan de la defensa y protección |
de los menores, mucho, bastante, poco o nada? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La familia | 37.8 | 40.5 | 16.3 | 0.6 | 4.4 | 0.4 | (1000) |
| La escuela | 24.0 | 48.1 | 20.5 | 1.9 | 5.1 | 0.4 | (1000) |
| Los medios de comunicación | 11.9 | 32.0 | 34.9 | 12.3 | 8.1 | 0.8 | (1000) |
| Las Administraciones Públicas | 9.8 | 32.1 | 38.0 | 8.5 | 10.8 | 0.8 | (1000) |
| Las ONG | 14.8 | 44.6 | 16.8 | 4.0 | 18.6 | 1.2 | (1000) |
PREGUNTA 3 |
Y, ¿conoce Ud. o ha oído hablar de la Institución del Defensor del Menor en la Comunidad de |
Madrid? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 38.3 | (383) |
| No | 61.2 | (612) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 3a |
PROCEDE DE P3. SÓLO A QUIENES CONOCEN O HAN OÍDO HABLAR DE LA INSTITUCIÓN DEL DEFENSOR DEL MENOR |
EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1 en P3). ¿Cómo valoraría Ud. sus actuaciones en defensa y protección |
de los derechos de los menores de edad...? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivamente | 55.9 | (214) |
| Más bien negativamente | 6.0 | (23) |
| No conozco ninguna de sus actuaciones | 35.8 | (137) |
| N.C. | 2.3 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (383) |
PREGUNTA 4 |
Aproximadamente, ¿entre qué edades situaría Ud. la infancia de un individuo? |
| Edades entre las que se sitúa la Infancia. Comienzo | Edades entre las que se sitúa la Infancia. Finalización | ||
| Menos de 2 | 68.9 | . | |
| 2-4 | 18.8 | 0.1 | |
| 5-7 | 6.4 | 2.3 | |
| 8-10 | 1.5 | 19.3 | |
| 11-13 | . | 46.0 | |
| 14-16 | . | 25.6 | |
| Más de 16 | . | 2.2 | |
| N.S. | 4.3 | 4.4 | |
| N.C. | 0.1 | 0.1 | |
| (N) | (1000) | (1000) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Edades entre las que se sitúa la Infancia. Comienzo | 1.19 | 1.97 | (956) |
| Edades entre las que se sitúa la Infancia. Finalización | 12.22 | 2.26 | (955) |
PREGUNTA 4a |
Y, ¿entre cuáles situaría su adolescencia? |
| Edades entre las que se sitúa la Adolescencia. Comienzo | Edades entre las que se sitúa la Adolescencia. Finalización | ||
| Menos de 10 | 3.7 | . | |
| 10-12 | 37.7 | . | |
| 13-15 | 45.5 | 5.4 | |
| 16-18 | 8.0 | 61.5 | |
| 19-20 | 0.3 | 18.8 | |
| Más de 20 | . | 9.2 | |
| N.S. | 4.6 | 4.9 | |
| N.C. | 0.2 | 0.2 | |
| (N) | (1000) | (1000) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Edades entre las que se sitúa la Adolescencia. Comienzo | 12.87 | 2.03 | (952) |
| Edades entre las que se sitúa la Adolescencia. Finalización | 18.39 | 2.34 | (949) |
PREGUNTA 5 |
¿Podría Ud. decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las |
siguientes frases? |
| Hoy en día, los niños en España son más felices que lo fuimos nosotros | Actualmente la sociedad y sus instituciones están más involucradas con la infancia que cuando nosotros éramos niños | Hoy conocemos mejor a nuestros hijos de lo que nos conocían nuestros padres | ||
| Más bien de acuerdo | 43.1 | 78.1 | 56.3 | |
| Más bien en desacuerdo | 43.2 | 12.9 | 29.6 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 9.2 | 4.9 | 9.0 | |
| N.S. | 4.3 | 4.0 | 4.9 | |
| N.C. | 0.2 | 0.1 | 0.2 | |
| (N) | (1000) | (1000) | (1000) | |
PREGUNTA 6 |
En su opinión, ¿cuáles son los principales problemas que tienen hoy en día los niños en España? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Falta de atención. Poco tiempo para dedicarles | 11.5 | (115) |
| Educación muy permisiva. Falta de disciplina | 3.3 | (33) |
| Poca comunicación entre padres e hijos | 6.7 | (67) |
| Exceso de protección | 1.1 | (11) |
| Demasiados caprichos. Tienen de todo | 12.7 | (127) |
| Demasiado tiempo ante la televisión y los videojuegos. Poco juego en la calle | 7.9 | (79) |
| Malos tratos | 1.8 | (18) |
| Malas relaciones entre padres | 0.9 | (9) |
| La droga | 10.2 | (102) |
| El alcohol. El botellón | 2.5 | (25) |
| Excesiva libertad | 5.1 | (51) |
| Inseguridad y violencia en la calle | 3.3 | (33) |
| Malas compañías. Pandillas, etc. | 1.1 | (11) |
| Violencia en los medios de comunicación | 1.1 | (11) |
| Soledad, aislamiento, sentirse incomprendidos | 3.7 | (37) |
| Falta de lugares de ocio y diversión | 1.1 | (11) |
| Pocas obligaciones | 1.0 | (10) |
| Competitividad | 0.5 | (5) |
| Consumismo | 2.6 | (26) |
| Falta de responsabilidad | 0.6 | (6) |
| Falta de motivación | 1.4 | (14) |
| Falta de educación | 8.3 | (83) |
| Falta de respeto | 3.3 | (33) |
| Incivismo | 0.5 | (5) |
| Falta de valores en general | 2.1 | (21) |
| Falta de orientación | 0.8 | (8) |
| El futuro laboral. El paro | 0.4 | (4) |
| Fracaso escolar | 1.6 | (16) |
| Acoso escolar | 3.3 | (33) |
| Poco tiempo libre. Estudios excesivos | 0.9 | (9) |
| Mal sistema educativo | 2.8 | (28) |
| Otras respuestas | 5.4 | (54) |
| No sabe | 24.9 | (249) |
| No contesta | 3.8 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cuáles cree que son los problemas principales que tienen los adolescentes? (MÁXIMO TRES |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Falta de atención. Poco tiempo para dedicarles | 2.9 | (29) |
| Educación muy permisiva. Falta de disciplina | 1.4 | (14) |
| Poca comunicación entre padres e hijos | 4.3 | (43) |
| Exceso de protección | 0.8 | (8) |
| Demasiados caprichos. Tienen de todo | 5.6 | (56) |
| Demasiado tiempo ante la televisión y los videojuegos. Poco juego en la calle | 2.0 | (20) |
| Malos tratos | 0.3 | (3) |
| Malas relaciones entre padres | 0.7 | (7) |
| La droga | 44.1 | (441) |
| El alcohol. El botellón | 18.0 | (180) |
| Excesiva libertad | 7.4 | (74) |
| Inseguridad y violencia en la calle | 6.0 | (60) |
| Malas compañías. Pandillas, etc. | 3.2 | (32) |
| Violencia en los medios de comunicación | 0.4 | (4) |
| Soledad, aislamiento, sentirse incomprendidos | 1.8 | (18) |
| Falta de lugares de ocio y diversión | 0.8 | (8) |
| Pocas obligaciones | 1.2 | (12) |
| Competitividad | 0.3 | (3) |
| Consumismo | 1.9 | (19) |
| Falta de responsabilidad | 3.9 | (39) |
| Falta de motivación | 4.2 | (42) |
| Falta de educación | 4.2 | (42) |
| Falta de respeto | 2.9 | (29) |
| Incivismo | 0.8 | (8) |
| Falta de valores en general | 3.1 | (31) |
| Falta de orientación | 1.3 | (13) |
| El futuro laboral. El paro | 15.2 | (152) |
| Fracaso escolar | 2.2 | (22) |
| Acoso escolar | 0.6 | (6) |
| Poco tiempo libre. Estudios excesivos | 0.3 | (3) |
| Mal sistema educativo | 2.7 | (27) |
| Otras respuestas | 4.2 | (42) |
| No sabe | 11.5 | (115) |
| No contesta | 2.9 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 8 |
¿Qué importancia le da Ud. a las siguientes cualidades que con frecuencia los padres tratan de |
inculcar a sus hijos, utilizando una escala de 1 a 10, donde 1 significa "ninguna importancia" y |
10 "mucha importancia"? |
| 1-2 | 3-4 | 5-6 | 7-8 | 9-10 | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Buena educación | . | 0.1 | 2.8 | 12.9 | 83.1 | 0.7 | 0.4 | (1000) |
| Honradez | . | . | 3.9 | 11.0 | 83.9 | 0.8 | 0.4 | (1000) |
| Sensibilidad | 0.8 | 1.2 | 12.7 | 28.9 | 53.1 | 2.7 | 0.6 | (1000) |
| Independencia | 1.7 | 1.6 | 16.6 | 36.9 | 38.8 | 3.8 | 0.6 | (1000) |
| Sentido de la responsabilidad | 0.1 | 0.5 | 3.5 | 17.9 | 75.9 | 1.4 | 0.7 | (1000) |
| Imaginación | 0.9 | 2.1 | 15.9 | 33.8 | 43.3 | 3.4 | 0.6 | (1000) |
| Tolerancia y respeto hacia los demás | 0.4 | 0.5 | 3.6 | 12.5 | 81.4 | 1.0 | 0.6 | (1000) |
| Competitividad | 3.1 | 3.8 | 20.9 | 32.1 | 34.8 | 4.4 | 0.9 | (1000) |
| Paciencia | 0.6 | 1.7 | 11.6 | 31.7 | 50.5 | 2.8 | 1.1 | (1000) |
| Sentido del ahorro | 0.9 | 1.3 | 10.9 | 36.3 | 48.3 | 1.5 | 0.8 | (1000) |
| Liderazgo | 4.8 | 4.8 | 25.2 | 32.3 | 25.3 | 6.1 | 1.5 | (1000) |
| Sentido de la justicia | 0.4 | 0.7 | 5.5 | 19.5 | 71.5 | 1.9 | 0.5 | (1000) |
| Lealtad | 0.4 | 1.2 | 5.7 | 21.3 | 68.1 | 2.4 | 0.9 | (1000) |
| Fe religiosa | 13.2 | 8.8 | 28.6 | 16.2 | 26.1 | 4.4 | 2.7 | (1000) |
| Generosidad | 0.4 | 1.1 | 7.6 | 28.8 | 59.3 | 2.3 | 0.5 | (1000) |
| Sencillez | 0.3 | 1.0 | 8.2 | 28.9 | 58.4 | 2.7 | 0.5 | (1000) |
| Obediencia | 0.6 | 0.9 | 7.3 | 29.2 | 58.6 | 2.5 | 0.9 | (1000) |
| Esfuerzo | 0.3 | 0.6 | 2.5 | 20.3 | 73.9 | 1.6 | 0.8 | (1000) |
| Disciplina | 0.2 | 1.3 | 6.1 | 27.8 | 61.5 | 2.3 | 0.8 | (1000) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Buena educación | 9.49 | 1.05 | (989) |
| Honradez | 9.49 | 1.10 | (988) |
| Sensibilidad | 8.49 | 1.81 | (967) |
| Independencia | 7.96 | 1.98 | (956) |
| Sentido de la responsabilidad | 9.28 | 1.24 | (979) |
| Imaginación | 8.09 | 1.95 | (960) |
| Tolerancia y respeto hacia los demás | 9.39 | 1.27 | (984) |
| Competitividad | 7.56 | 2.25 | (947) |
| Paciencia | 8.43 | 1.79 | (961) |
| Sentido del ahorro | 8.37 | 1.76 | (977) |
| Liderazgo | 7.04 | 2.36 | (924) |
| Sentido de la justicia | 9.09 | 1.47 | (976) |
| Lealtad | 9.04 | 1.53 | (967) |
| Fe religiosa | 6.20 | 2.95 | (929) |
| Generosidad | 8.78 | 1.59 | (972) |
| Sencillez | 8.76 | 1.58 | (968) |
| Obediencia | 8.75 | 1.65 | (966) |
| Esfuerzo | 9.22 | 1.26 | (976) |
| Disciplina | 8.86 | 1.53 | (969) |
PREGUNTA 9 |
Actualmente, ¿podría decirme si considera que la formación que tienen las madres para conseguir |
una relación adecuada con sus hijos es muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 8.8 | (88) |
| Buena | 55.8 | (558) |
| Regular | 25.7 | (257) |
| Mala | 4.1 | (41) |
| Muy mala | 0.6 | (6) |
| N.S. | 4.5 | (45) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 9a |
¿Y la de los padres? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 6.5 | (65) |
| Buena | 53.1 | (531) |
| Regular | 28.2 | (282) |
| Mala | 5.5 | (55) |
| Muy mala | 1.6 | (16) |
| N.S. | 4.6 | (46) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 10 |
Respecto a las siguientes tareas relativas al cuidado de los niños, ¿podría Ud. decirme cuáles |
considera que deben ser realizadas por el padre, cuáles por la madre y cuáles por ambos por igual? |
| Padre | Madre | Ambos por igual | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Cambiar los pañales | . | 10.1 | 89.7 | 0.1 | 0.1 | (1000) |
| Dar el biberón | . | 9.8 | 90.0 | 0.1 | 0.1 | (1000) |
| Preparar la comida del niño | . | 14.3 | 85.5 | 0.1 | 0.1 | (1000) |
| Bañar a un bebé | 0.1 | 10.9 | 88.8 | 0.1 | 0.1 | (1000) |
| Cuidar del hijo enfermo | 0.1 | 9.0 | 90.7 | 0.1 | 0.1 | (1000) |
| Ir al parque o de paseo | 0.7 | 3.1 | 96.0 | 0.1 | 0.1 | (1000) |
| Jugar con ellos | 0.5 | 1.9 | 97.4 | 0.1 | 0.1 | (1000) |
| Llevar y traer a los niños del colegio | 1.4 | 5.1 | 93.3 | 0.1 | 0.1 | (1000) |
| Atender al niño por la noche cuando llora | 0.3 | 8.7 | 90.6 | 0.1 | 0.3 | (1000) |
| Llevar al niño al médico | 0.3 | 10.3 | 89.0 | 0.1 | 0.3 | (1000) |
| Hablar con los profesores | 1.5 | 5.2 | 92.7 | 0.1 | 0.5 | (1000) |
| Ayudar en los trabajos escolares y estudios | 1.9 | 3.0 | 94.6 | 0.2 | 0.3 | (1000) |
| Ver la televisión con ellos | 0.6 | 2.2 | 96.5 | 0.3 | 0.4 | (1000) |
| Navegar juntos por Internet | 1.1 | 1.9 | 92.0 | 4.1 | 0.9 | (1000) |
| Leer o contarles cuentos | 0.5 | 4.1 | 94.5 | 0.5 | 0.4 | (1000) |
PREGUNTA 11 |
¿En qué medida cree Ud. que cada una de las siguientes cuestiones pueden dificultar las relaciones |
entre padres e hijos, mucho, bastante, poco o nada? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La diferente preparación de hijos y padres ante las nuevas tecnologías | 11.1 | 35.9 | 32.8 | 11.3 | 8.2 | 0.7 | (1000) |
| La falta de tiempo de dedicación a los hijos | 45.6 | 44.4 | 4.8 | 2.0 | 2.5 | 0.7 | (1000) |
| La falta de comunicación entre padres e hijos | 51.7 | 38.2 | 5.4 | 1.1 | 2.8 | 0.8 | (1000) |
| Una educación muy permisiva | 32.8 | 43.1 | 14.6 | 3.3 | 5.2 | 1.0 | (1000) |
| Una educación muy autoritaria | 29.8 | 45.1 | 15.4 | 4.0 | 4.8 | 0.9 | (1000) |
| Las grandes diferencias de edades entre padres e hijos | 12.0 | 29.8 | 34.5 | 18.4 | 4.4 | 0.9 | (1000) |
PREGUNTA 12 |
En su opinión, ¿los hijos de padres separados o divorciados se ven afectados por problemas |
diferentes al resto de niños y niñas? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 65.6 | (656) |
| No | 26.4 | (264) |
| N.S. | 7.9 | (79) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 12a |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS HIJOS DE PADRES SEPARADOS O DIVORCIADOS SE VEN |
AFECTADOS POR PROBLEMAS DIFERENTES AL RESTO DE NIÑOS (1 en P12). ¿Podría decirme cuál cree Ud. |
que es el problema fundamental que afecta a los hijos de padres separados o divorciados? (UNA |
RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Carencias afectivas. Los dos son necesarios | 21.5 | (141) |
| Sentimiento de abandono | 4.7 | (31) |
| Sentimiento de culpabilidad | 0.6 | (4) |
| Desorientación. Falta de estabilidad | 15.7 | (103) |
| Permisividad por parte de los padres. Más consentidos. Más egoístas | 11.0 | (72) |
| Se sienten mediadores en el conflicto familiar | 2.0 | (13) |
| Competitividad entre los dos progenitores (por el cariño del hijo, por su educación, etc.) | 5.0 | (33) |
| Sufrimiento por el conflicto entre los padres | 6.4 | (42) |
| Fracaso escolar | 1.2 | (8) |
| Utilizan la situación como excusa ante los problemas | 0.9 | (6) |
| Problemas con el resto de los niños (complejo de inferioridad, envidia) | 3.7 | (24) |
| Secuelas psicológicas en general (recelosos, tristes, aislados, rebeldes, etc.) | 7.5 | (49) |
| Otras respuestas | 2.6 | (17) |
| N.S. | 14.6 | (96) |
| N.C. | 2.6 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (656) |
PREGUNTA 13 |
Considerando las distintas actitudes que los padres pueden adoptar ante sus hijos, ¿podría Ud. |
decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes |
afirmaciones? |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El diálogo es el mejor sistema para conseguir que los niños comprendan | 92.6 | 3.7 | 3.0 | 0.6 | 0.1 | (1000) |
| Un cachete o azote a tiempo, evita mayores problemas | 61.5 | 29.2 | 8.1 | 1.1 | 0.1 | (1000) |
| Con castigos no se consigue nada con los niños | 26.7 | 64.5 | 7.0 | 1.7 | 0.1 | (1000) |
| A los niños hay que enseñarles a obedecer desde pequeños, aunque sea con castigos | 68.2 | 23.2 | 7.0 | 1.5 | 0.1 | (1000) |
| El cachete es una medida que en ningún caso se debe adoptar | 29.7 | 57.5 | 11.3 | 1.3 | 0.2 | (1000) |
| Es mejor premiar los comportamientos adecuados que dar un cachete | 74.9 | 10.5 | 12.1 | 2.3 | 0.2 | (1000) |
PREGUNTA 14 |
¿Me podría decir en qué cosas cree Ud. que los adolescentes emplean fundamentalmente el tiempo |
libre? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| En ver la televisión | 29.9 | (299) |
| En jugar a todo tipo de juegos en solitario | 4.1 | (41) |
| En jugar a videojuegos | 32.3 | (323) |
| En usar el ordenador e Internet | 37.0 | (370) |
| En estar con amigos | 35.4 | (354) |
| En leer | 1.3 | (13) |
| En escuchar música | 3.9 | (39) |
| En hacer deporte | 4.1 | (41) |
| En hablar por el móvil, jugar con el móvil y enviar mensajes por el móvil | 22.0 | (220) |
| En no hacer nada | 8.0 | (80) |
| En hacer deberes y estudiar | 2.4 | (24) |
| Otras respuestas | 2.1 | (21) |
| No sabe | 3.3 | (33) |
| No contesta | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 15 |
¿Podría decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las |
siguientes frases? |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Los menores que navegan por Internet lo suelen hacer sin la ayuda o participación de sus padres | 76.1 | 4.9 | 2.2 | 16.6 | 0.2 | (1000) |
| El ocio de los adolescentes está cada vez más asociado a la noche | 91.2 | 3.5 | 1.5 | 3.8 | . | (1000) |
| Los padres tienen la obligación de controlar lo que ven sus hijos en televisión, los videojuegos y lo que leen | 88.4 | 5.8 | 3.2 | 2.5 | 0.1 | (1000) |
| Las televisiones deberían adaptar sus contenidos en horario infantil | 91.4 | 2.6 | 2.6 | 3.3 | 0.1 | (1000) |
| Las televisiones deberían aumentar la programación dirigida a niños y adolescentes | 83.3 | 6.8 | 4.8 | 4.9 | 0.2 | (1000) |
| Existen pocas alternativas de ocio para los adolescentes | 61.2 | 27.6 | 3.8 | 7.2 | 0.2 | (1000) |
PREGUNTA 16 |
¿Cree Ud. que los niños y niñas entre 5 y 12 años deben recibir algún tipo de educación sexual? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 66.7 | (667) |
| No | 25.2 | (252) |
| Sí, pero entre otras edades | 5.6 | (56) |
| N.S. | 2.3 | (23) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 16a |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS NIÑOS/AS ENTRE 5 Y 12 AÑOS DEBEN RECIBIR EDUCACIÓN |
SEXUAL (1 en P16). ¿Y qué personas serían las más adecuadas para proporcionársela? (ANOTAR TODAS |
LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Los padres | 88.8 | (592) |
| Los maestros | 64.2 | (428) |
| Un médico o profesional especializado | 40.8 | (272) |
| No sabe | 0.7 | (5) |
| No contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 17 |
En relación con los niños y niñas de más de 12 años, ¿cree Ud. que deberían recibir información |
sobre el uso de los anticonceptivos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 89.2 | (892) |
| No | 9.1 | (91) |
| N.S. | 1.6 | (16) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 17a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS NIÑOS/AS DE MÁS DE 12 AÑOS DEBERÍAN RECIBIR |
INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LOS ANTICONCEPTIVOS (1 en P17). ¿Y qué personas serían las más |
adecuadas para proporcionársela? (ANOTAR TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Los padres | 88.1 | (786) |
| Los maestros | 65.5 | (584) |
| Un médico o profesional especializado | 48.0 | (428) |
| No sabe | 0.8 | (7) |
| No contesta | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (892) |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que las siguientes medidas facilitarían mucho, bastante, poco o nada la compatibilidad |
de la vida familiar y laboral? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Que el horario de trabajo fuera compatible con los horarios escolares | 56.9 | 38.1 | 1.1 | 0.7 | 2.8 | 0.4 | (1000) |
| Que hubiera más ayudas económicas para las familias con hijos | 58.8 | 35.9 | 1.7 | 0.8 | 2.5 | 0.3 | (1000) |
| Que hubiera flexibilidad en los horarios laborales | 57.0 | 38.1 | 1.3 | 0.2 | 3.0 | 0.4 | (1000) |
| Que se contemplaran las situaciones familiares de padres con hijos con problemas de salud, etc. | 61.0 | 34.4 | 0.7 | 0.4 | 2.9 | 0.6 | (1000) |
| Que se obligara a las empresas a contemplar las situaciones familiares | 55.6 | 36.1 | 2.7 | 0.8 | 4.1 | 0.7 | (1000) |
PREGUNTA 19 |
¿Cuánto le importaría a Ud. que sus hijos compartieran en el colegio la misma clase con niños |
inmigrantes extranjeros, mucho, bastante, poco o nada? (ENTREVISTADOR: Si el entrevistado no tiene |
hijos, en el caso de que los tuviera). |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 1.1 | (11) |
| Bastante | 3.5 | (35) |
| Poco | 11.1 | (111) |
| Nada | 80.5 | (805) |
| Depende | 2.7 | (27) |
| N.S. | 0.9 | (9) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 20 |
Actualmente en España, ¿cree Ud. que el alumnado inmigrante tiene problemas de integración? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 60.5 | (605) |
| No | 25.4 | (254) |
| N.S. | 13.7 | (137) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 20a |
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL ALUMNADO INMIGRANTE TIENE PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN (1 |
en p20). Y de las siguientes cuestiones, ¿cuál considera Ud. que ocasiona las mayores |
dificultades de este alumnado para su integración? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Sus diferencias culturales (religión, costumbres...) | 73.6 | (445) |
| Sus diferentes niveles educativos | 19.5 | (118) |
| La concentración de alumnos inmigrantes en determinados colegios | 11.6 | (70) |
| La situación legal de los padres | 12.4 | (75) |
| El grado de conocimiento de la lengua | 39.0 | (236) |
| No sabe | 2.6 | (16) |
| No contesta | 1.0 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (605) |
PREGUNTA 21 |
¿Cuáles de las siguientes cuestiones cree Ud. que influyen más en el fracaso escolar? (MÁXIMO DOS |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Los programas escolares son inadecuados | 22.7 | (227) |
| La falta de implicación por parte de los padres | 29.5 | (295) |
| La falta de implicación por parte de los profesores | 14.0 | (140) |
| La falta de preparación de los profesores | 6.9 | (69) |
| La falta de motivación de los alumnos | 38.5 | (385) |
| La poca dedicación al estudio por parte de los alumnos | 40.0 | (400) |
| Otras respuestas | 2.1 | (21) |
| No sabe | 11.7 | (117) |
| No contesta | 0.8 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 22 |
Ante el fenómeno del acoso escolar, dígame si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en |
desacuerdo con las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Los casos de acoso escolar entre alumnos no suelen ser habituales | 26.4 | 50.1 | 3.3 | 20.0 | 0.2 | (1000) |
| Estos casos se dan con más frecuencia de lo que conocemos | 63.9 | 10.9 | 2.6 | 22.4 | 0.2 | (1000) |
| El alumnado se siente apoyado y seguro en los centros escolares ante situaciones de acoso escolar | 22.0 | 48.2 | 5.7 | 23.7 | 0.4 | (1000) |
| El profesorado no sabe qué hacer en estos casos | 55.8 | 16.3 | 6.0 | 21.5 | 0.4 | (1000) |
PREGUNTA 23 |
Si Ud. tuviera un hijo varón adolescente, ¿podría valorar en una escala de 1 a 10 su grado de |
preocupación respecto a los comportamientos que le voy a citar, entendiendo que el 1 representa el |
menor grado de preocupación y el 10, la máxima preocupación? |
| 1-2 | 3-4 | 5-6 | 7-8 | 9-10 | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Que sacara malas notas | 1.2 | 1.2 | 11.1 | 32.5 | 52.1 | 1.5 | 0.4 | (1000) |
| Que fumara | 1.9 | 0.8 | 13.2 | 29.1 | 53.3 | 1.1 | 0.6 | (1000) |
| Que bebiera alcohol ocasionalmente | 1.6 | 1.4 | 11.2 | 25.7 | 58.4 | 1.2 | 0.5 | (1000) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 0.6 | 0.2 | 3.7 | 9.9 | 84.2 | 1.0 | 0.4 | (1000) |
| Que consumiera ocasionalmente otras drogas | 0.3 | 0.1 | 0.4 | 3.6 | 94.4 | 0.9 | 0.3 | (1000) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 9.4 | 5.0 | 28.6 | 24.0 | 28.7 | 2.8 | 1.5 | (1000) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil con identidad muy marcada | 0.3 | 0.8 | 4.2 | 13.2 | 76.3 | 3.7 | 1.5 | (1000) |
| Que perteneciera a una secta | 0.2 | . | 0.6 | 6.9 | 90.9 | 1.0 | 0.4 | (1000) |
| Que dejara a una chica embarazada | 1.6 | 0.5 | 8.3 | 21.1 | 66.8 | 1.2 | 0.5 | (1000) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Que sacara malas notas | 8.45 | 1.84 | (981) |
| Que fumara | 8.38 | 1.98 | (983) |
| Que bebiera alcohol ocasionalmente | 8.54 | 1.93 | (983) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 9.43 | 1.31 | (986) |
| Que consumiera ocasionalmente otras drogas | 9.82 | 0.76 | (988) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 6.75 | 2.72 | (957) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil con identidad muy marcada | 9.33 | 1.39 | (948) |
| Que perteneciera a una secta | 9.75 | 0.79 | (986) |
| Que dejara a una chica embarazada | 8.83 | 1.87 | (983) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en relación con su hija adolescente? |
| 1-2 | 3-4 | 5-6 | 7-8 | 9-10 | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Que sacara malas notas | 1.2 | 1.2 | 11.0 | 31.6 | 53.1 | 1.4 | 0.5 | (1000) |
| Que fumara | 1.9 | 0.8 | 11.8 | 28.4 | 55.4 | 1.1 | 0.6 | (1000) |
| Que bebiera alcohol ocasionalmente | 1.3 | 1.4 | 9.6 | 25.2 | 60.5 | 1.2 | 0.8 | (1000) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 0.6 | 0.2 | 3.5 | 9.6 | 84.3 | 1.0 | 0.8 | (1000) |
| Que consumiera ocasionalmente otras drogas | 0.3 | 0.2 | 0.6 | 3.4 | 93.5 | 0.9 | 1.1 | (1000) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 7.2 | 4.7 | 23.7 | 23.9 | 36.2 | 2.5 | 1.8 | (1000) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil con identidad muy marcada | 0.5 | 0.6 | 4.3 | 12.2 | 77.5 | 3.2 | 1.7 | (1000) |
| Que perteneciera a una secta | 0.2 | . | 0.4 | 7.2 | 90.3 | 1.1 | 0.8 | (1000) |
| Que se quedara embarazada | 1.1 | 0.6 | 6.8 | 17.8 | 71.9 | 1.1 | 0.7 | (1000) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Que sacara malas notas | 8.48 | 1.84 | (981) |
| Que fumara | 8.46 | 1.94 | (983) |
| Que bebiera alcohol ocasionalmente | 8.65 | 1.85 | (980) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 9.44 | 1.30 | (982) |
| Que consumiera ocasionalmente otras drogas | 9.80 | 0.81 | (980) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 7.21 | 2.67 | (957) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil con identidad muy marcada | 9.34 | 1.41 | (951) |
| Que perteneciera a una secta | 9.75 | 0.79 | (981) |
| Que se quedara embarazada | 9.05 | 1.71 | (982) |
PREGUNTA 25 |
¿A partir de qué edad, aproximadamente, cree Ud. que un menor de 18 años...? |
| Hasta 6 años | De 7 a 10 | De 11 a 14 | De 15 a 18 | Nunca | Siempre | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Debería participar en la toma de decisiones familiares importantes | . | 3.9 | 13.4 | 35.0 | 29.8 | 9.2 | 7.5 | 1.2 | (1000) |
| Podría decidir la hora de acostarse en días lectivos | . | 2.2 | 14.1 | 34.2 | 37.9 | 2.2 | 8.0 | 1.4 | (1000) |
| Podría llevar y utilizar un teléfono móvil | . | 5.3 | 31.0 | 35.6 | 16.8 | 3.3 | 7.0 | 1.0 | (1000) |
| Tendría capacidad para decidir contraer matrimonio | . | . | 0.1 | 7.5 | 81.4 | 1.7 | 6.6 | 2.7 | (1000) |
| Podría salir por la noche los fines de semana | . | . | 4.7 | 56.0 | 30.4 | 3.4 | 4.1 | 1.4 | (1000) |
| Podría decidir la hora de regresar cuando salga por la noche | . | . | 0.3 | 17.4 | 74.3 | 1.2 | 4.7 | 2.1 | (1000) |
| Podría decidir ponerse un tatuaje o un piercing | . | 0.6 | 4.6 | 23.5 | 58.1 | 2.7 | 8.4 | 2.1 | (1000) |
| Podría mantener una relación sexual | . | . | 3.5 | 41.5 | 35.0 | 2.7 | 13.6 | 3.7 | (1000) |
| Podría votar en unas elecciones | . | . | 0.3 | 7.0 | 82.3 | 0.9 | 5.8 | 3.7 | (1000) |
| Debería tener responsabilidad penal | . | 1.7 | 9.1 | 33.8 | 37.8 | 5.8 | 9.4 | 2.4 | (1000) |
| Podría trabajar | . | 0.3 | 3.4 | 51.5 | 34.8 | 2.4 | 5.3 | 2.3 | (1000) |
| Debería colaborar en determinadas tareas de la casa | 8.3 | 16.5 | 20.9 | 10.5 | 4.8 | 34.9 | 3.4 | 0.7 | (1000) |
| Debería poder comprarse artículos de consumo propios (ropa, videojuegos, teléfono móvil, etc.) | 0.1 | 3.6 | 16.8 | 41.8 | 20.3 | 6.0 | 10.0 | 1.4 | (1000) |
PREGUNTA 26 |
¿Tiene Ud. hijos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 65.8 | (658) |
| No | 34.2 | (342) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 26a |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P26). Y, ¿cuántos viven con Ud.? |
| . % | . (N) | |
| 1 | 31.5 | (207) |
| 2 | 31.9 | (210) |
| 3 | 10.6 | (70) |
| Más de 3 hijos | 2.1 | (14) |
| Ninguno | 23.3 | (153) |
| N.C. | 0.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (658) |
PREGUNTA 26b |
PROCEDE DE P26 Y P26a. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS Y ALGUNO VIVE EN EL HOGAR. ¿A qué tramos de |
edad pertenecen los hijos que aún viven en la actualidad en su hogar? |
| . % | . (N) | |
| Menores de 3 años | 17.0 | (85) |
| De 3 a 6 años | 20.2 | (101) |
| De 7 a 14 años | 34.7 | (174) |
| De 15 a 17 años | 19.6 | (98) |
| De 18 a 23 años | 24.0 | (120) |
| De 24 años o más | 31.1 | (156) |
| No contesta | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (501) |
PREGUNTA 27 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. Si tuviera que elegir un colegio para sus hijos, ¿en qué grado, le influiría cada |
uno de los siguientes aspectos, mucho, bastante, poco o nada? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Cercanía | 44.0 | 46.1 | 7.4 | 1.9 | . | 0.6 | (323) |
| Equipamiento e instalaciones | 50.8 | 46.4 | 1.9 | 0.3 | . | 0.6 | (323) |
| Proyecto educativo | 56.7 | 39.3 | 2.2 | 0.3 | 0.6 | 0.9 | (323) |
| Prestigio | 25.7 | 47.7 | 19.2 | 5.9 | 0.6 | 0.9 | (323) |
| Transmisión de valores | 50.2 | 45.8 | 2.2 | 0.3 | 0.3 | 1.2 | (323) |
| Orientación religiosa | 11.8 | 32.5 | 31.0 | 22.6 | 1.5 | 0.6 | (323) |
PREGUNTA 28 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. Respecto al rendimiento escolar, ¿cree Ud. que la responsabilidad de un maestro es |
mayor, igual o menor que la de los padres? |
| . % | . (N) | |
| Mayor que la de los padres | 16.4 | (53) |
| Igual que la de los padres | 70.0 | (226) |
| Menor que la de los padres | 12.4 | (40) |
| N.S. | 0.3 | (1) |
| N.C. | 0.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (323) |
PREGUNTA 29 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. ¿Cree Ud. que en la actualidad el horario escolar (número de horas lectivas) es el |
adecuado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 73.7 | (238) |
| No | 23.5 | (76) |
| N.S. | 2.5 | (8) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (323) |
PREGUNTA 29a |
PROCEDE DE P26, P26a, P26b Y P29. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO Y NO CREEN QUE EL HORARIO ESCOLAR ES EL ADECUADO. Y, en su opinión, ¿debería |
ampliarse o debería reducirse? |
| . % | . (N) | |
| Debería ampliarse | 67.1 | (51) |
| Debería reducirse | 21.1 | (16) |
| N.S. | 7.9 | (6) |
| N.C. | 3.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (76) |
PREGUNTA 30 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. ¿Es Ud. muy partidario, bastante, poco o nada partidario de que los niños realicen |
tareas escolares en sus casas? |
| . % | . (N) | |
| Muy partidario | 39.3 | (127) |
| Bastante partidario | 47.4 | (153) |
| Poco partidario | 9.6 | (31) |
| Nada partidario | 1.9 | (6) |
| N.S. | 0.9 | (3) |
| N.C. | 0.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (323) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. ¿Y de que realicen actividades extraescolares dentro o fuera del colegio? |
| . % | . (N) | |
| Muy partidario | 44.9 | (145) |
| Bastante partidario | 49.8 | (161) |
| Poco partidario | 2.8 | (9) |
| Nada partidario | 0.6 | (2) |
| N.S. | 1.2 | (4) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (323) |
PREGUNTA 31 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. Y, ¿cree Ud. que sus hijos tienen o han tenido suficiente tiempo libre en periodo |
escolar? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 83.6 | (270) |
| No | 7.1 | (23) |
| No está escolarizado | 8.0 | (26) |
| N.S. | 0.6 | (2) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (323) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P26, P26a, P26b Y P31. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO Y NO CREEN QUE SUS HIJOS TENGAN SUFICIENTE TIEMPO LIBRE EN PERIODO ESCOLAR. ¿Por |
qué? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Porque tienen/han tenido demasiados deberes | 73.9 | (17) |
| Porque tienen/han tenido actividades extraescolares (inglés, informática, ballet, etc.) | 17.4 | (4) |
| Otras respuestas | 4.3 | (1) |
| N.C. | 4.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (23) |
PREGUNTA 32 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. Y de estas tareas que le voy a leer, ¿cuáles realiza o recuerda haber realizado? |
(ANOTAR TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Asistir a reuniones periódicas con los profesores de sus hijos | 78.5 | (233) |
| Participar en las actividades de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos | 46.5 | (138) |
| Ayudar en casa a los hijos en las tareas escolares y estudios | 80.1 | (238) |
| No contesta | 7.4 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (297) |
PREGUNTA 33 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. ¿Cree Ud. que le dedica suficiente tiempo a sus hijos cuando no están en el |
colegio? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 78.8 | (234) |
| No | 20.5 | (61) |
| N.S. | 0.3 | (1) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (297) |
PREGUNTA 33a |
PROCEDE DE P26, P26a, P26b y P33. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO Y CREEN QUE NO LES DEDICA SUFICIENTE TIEMPO CUANDO NO ESTÁN EN EL COLEGIO. ¿Y cuál |
cree Ud. que es el motivo principal por el que no le dedica suficiente tiempo? (MÁXIMO UNA |
RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| El trabajo | 63.9 | (39) |
| La falta de tiempo, el horario | 21.3 | (13) |
| La vida actual, la sociedad | 4.9 | (3) |
| N.C. | 9.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (61) |
PREGUNTA 34 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 4.2 | (42) |
| (3-4) | 27.7 | (277) |
| (5-6) | 23.8 | (238) |
| (7-8) | 6.4 | (64) |
| Derecha (9-10) | 1.5 | (15) |
| N.S. | 22.0 | (220) |
| N.C. | 14.4 | (144) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
| Media | 4.58 |
| Desviación típica | 1.67 |
| (N) | (636) |
PREGUNTA 35 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 36.0 | (360) |
| PP | 15.7 | (157) |
| IU/ICV | 3.6 | (36) |
| Otros partidos | 0.6 | (6) |
| No tenía edad para votar | 2.3 | (23) |
| En blanco | 1.9 | (19) |
| No votó | 20.0 | (200) |
| No recuerda | 4.5 | (45) |
| N.C. | 15.4 | (154) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 36 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.6 | (486) |
| Mujer | 51.4 | (514) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 37 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 14.6 | (146) |
| De 25-34 años | 21.1 | (211) |
| De 35-44 años | 19.7 | (197) |
| De 45-54 años | 14.5 | (145) |
| De 55-64 años | 11.9 | (119) |
| 65 y más años | 18.2 | (182) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 38 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 83.6 | (836) |
| Creyente otra religión | 1.5 | (15) |
| No creyente | 9.9 | (99) |
| Ateo | 3.1 | (31) |
| N.C. | 1.9 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 38a |
PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en |
P38). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones |
relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 54.4 | (463) |
| Varias veces al año | 16.5 | (140) |
| Alguna vez al mes | 11.2 | (95) |
| Casi todos los domingos y festivos | 15.9 | (135) |
| Varias veces a la semana | 1.6 | (14) |
| N.C. | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (851) |
PREGUNTA 39 |
¿Cuál es su estado civil? |
| . % | . (N) | |
| Casado/a | 59.8 | (598) |
| Viudo/a | 6.2 | (62) |
| Divorciado/a | 1.2 | (12) |
| Separado/a | 3.5 | (35) |
| Soltero/a | 29.3 | (293) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 39a |
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES ESTÁN VIUDOS, DIVORCIADOS, SEPARADOS O SOLTEROS (2, 3, 4, ó 5 en |
P39). ¿Convive Ud. en pareja en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 14.2 | (57) |
| No | 76.6 | (308) |
| N.C. | 9.2 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (402) |
PREGUNTA 40 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 3.0 | (30) |
| No, pero sabe leer y escribir | 6.2 | (62) |
| Sí, ha ido a la escuela | 90.8 | (908) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 40a |
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P40). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Menos de 5 años de escolarización | 3.6 | (33) |
| Educación primaria | 22.5 | (204) |
| ESO o Bachiller elemental | 30.6 | (278) |
| FP de grado medio | 5.5 | (50) |
| Bachillerato de LOGSE | 13.3 | (121) |
| FP de grado superior | 6.6 | (60) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.5 | (14) |
| Diplomado | 6.6 | (60) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.7 | (6) |
| Licenciatura | 6.8 | (62) |
| Estudios de Postgrado o especialización | 1.2 | (11) |
| N.C. | 1.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (908) |
PREGUNTA 40aa |
ESTUDIOS |
| . % | . (N) | |
| Sin estudios | 12.5 | (125) |
| Primaria | 48.2 | (482) |
| Secundaria | 12.1 | (121) |
| F.P. | 11.0 | (110) |
| Medios universitarios | 7.4 | (74) |
| Superiores | 7.9 | (79) |
| N.C. | 0.9 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 41 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 43.4 | (434) |
| Otra persona | 49.1 | (491) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 6.8 | (68) |
| N.C. | 0.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 42 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? (MOSTRAR TARJETA G). |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 45.8 | (458) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.1 | (171) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 2.9 | (29) |
| Parado y ha trabajado antes | 11.9 | (119) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.3 | (13) |
| Estudiante | 4.7 | (47) |
| Sus labores | 16.1 | (161) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 43 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 11.4 | (114) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.9 | (29) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 8.5 | (85) |
| Cuadros medios | 0.8 | (8) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.9 | (19) |
| Personal administrativo y similar | 8.0 | (80) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7.5 | (75) |
| Personal de los servicios | 10.2 | (102) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 29.5 | (295) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 15.1 | (151) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 1.5 | (15) |
| Sin información suficiente | 1.0 | (10) |
| N.C. | 1.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 44 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 44 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42) ¿Ud. (o el cabeza |
de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 43.9 | (439) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 36.7 | (367) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.8 | (58) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 11.2 | (112) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.9 | (9) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (2) |
| Otra situación | 0.1 | (1) |
| N.C. | 1.2 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 44a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 44a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42) PROCEDE DE P44. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P44). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 16.9 | (136) |
| Empresa pública | 5.6 | (45) |
| Empresa privada | 75.3 | (607) |
| Organización sin fines de lucro | 0.5 | (4) |
| Servicio doméstico | 1.1 | (9) |
| Otras respuestas | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (806) |
PREGUNTA 45 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 45 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42) ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 14.5 | (145) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.3 | (3) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 0.9 | (9) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 1.9 | (19) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 2.0 | (20) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.7 | (27) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.1 | (21) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 1.5 | (15) |
| Otras industrias manufactureras | 1.7 | (17) |
| Construcción | 14.3 | (143) |
| Comercio al por mayor y por menor | 12.9 | (129) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 5.1 | (51) |
| Reparaciones | 3.1 | (31) |
| Transporte y comunicaciones | 6.7 | (67) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 1.4 | (14) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.8 | (28) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 7.7 | (77) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.4 | (54) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 9.5 | (95) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.2 | (12) |
| N.C. | 2.3 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 47 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA |
| . % | . (N) | |
| Directores y profesionales | 3.7 | (37) |
| Técnicos y cuadros medios | 7.0 | (70) |
| Pequeños empresarios | 4.5 | (45) |
| Agricultores | 0.8 | (8) |
| Empleados de oficinas y servicios | 7.7 | (77) |
| Obreros cualificados | 10.9 | (109) |
| Obreros no cualificados | 8.3 | (83) |
| Jubilados y pensionistas | 20.0 | (200) |
| Parados | 13.2 | (132) |
| Estudiantes | 4.7 | (47) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 16.1 | (161) |
| No clasificables | 3.1 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (1000) |
PREGUNTA 48 |
ESTATUS SOCIOECONÓMICO |
| . % | . (N) | |
| Clase alta/ media-alta | 14.6 | (140) |
| Nuevas clases medias | 17.6 | (168) |
| Viejas clases medias | 13.1 | (125) |
| Obreros cualificados | 31.3 | (299) |
| Obreros no cualificados | 23.4 | (224) |
| TOTAL | 100.0 | (956) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2621 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 2 MADRID |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, me gustaría que me dijera si se considera Ud. una persona interesada por los temas |
relativos a la infancia y adolescencia. |
| . % | . (N) | |
| Sí | 83.0 | (586) |
| No | 15.2 | (107) |
| N.C. | 1.8 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 2 |
¿En qué medida cree Ud. que las siguientes instituciones se preocupan de la defensa y protección |
de los menores, mucho, bastante, poco o nada? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La familia | 29.2 | 37.0 | 26.2 | 2.3 | 2.8 | 2.5 | (706) |
| La escuela | 18.3 | 38.2 | 31.4 | 3.4 | 5.9 | 2.7 | (706) |
| Los medios de comunicación | 6.1 | 22.8 | 44.9 | 18.3 | 6.2 | 1.7 | (706) |
| Las Administraciones Públicas | 4.8 | 22.2 | 52.3 | 11.3 | 7.2 | 2.1 | (706) |
| Las ONG | 15.6 | 40.8 | 15.9 | 6.1 | 18.7 | 3.0 | (706) |
PREGUNTA 3 |
Y, ¿conoce Ud. o ha oído hablar de la Institución del Defensor del Menor en la Comunidad de |
Madrid? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 89.1 | (629) |
| No | 10.6 | (75) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 3a |
PROCEDE DE P3. SÓLO A QUIENES CONOCEN O HAN OÍDO HABLAR DE LA INSTITUCIÓN DEL DEFENSOR DEL MENOR |
EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1 en P3). ¿Cómo valoraría Ud. sus actuaciones en defensa y protección |
de los derechos de los menores de edad...? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivamente | 53.9 | (339) |
| Más bien negativamente | 11.1 | (70) |
| No conozco ninguna de sus actuaciones | 31.5 | (198) |
| N.C. | 3.5 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (629) |
PREGUNTA 4 |
Aproximadamente, ¿entre qué edades situaría Ud. la infancia de un individuo? |
| Edades entre las que se sitúa la Infancia. Comienzo | Edades entre las que se sitúa la Infancia. Finalización | ||
| Menos de 2 | 74.9 | . | |
| 2-4 | 15.7 | 0.1 | |
| 5-7 | 6.8 | 2.5 | |
| 8-10 | 1.4 | 22.5 | |
| 11-13 | . | 49.0 | |
| 14-16 | 0.1 | 22.9 | |
| Más de 16 | . | 1.7 | |
| N.S. | 0.7 | 0.8 | |
| N.C. | 0.3 | 0.3 | |
| (N) | (706) | (706) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Edades entre las que se sitúa la Infancia. Comienzo | 1.08 | 2.03 | (699) |
| Edades entre las que se sitúa la Infancia. Finalización | 12.00 | 2.20 | (698) |
PREGUNTA 4a |
Y, ¿entre cuáles situaría su adolescencia? |
| Edades entre las que se sitúa la Adolescencia. Comienzo | Edades entre las que se sitúa la Adolescencia. Finalización | ||
| Menos de 10 | 3.4 | . | |
| 10-12 | 41.8 | 0.3 | |
| 13-15 | 46.6 | 7.2 | |
| 16-18 | 5.4 | 64.0 | |
| 19-20 | 0.4 | 16.4 | |
| Más de 20 | . | 9.5 | |
| N.S. | 1.8 | 2.1 | |
| N.C. | 0.6 | 0.4 | |
| (N) | (706) | (706) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Edades entre las que se sitúa la Adolescencia. Comienzo | 12.71 | 1.89 | (689) |
| Edades entre las que se sitúa la Adolescencia. Finalización | 18.14 | 2.39 | (688) |
PREGUNTA 5 |
¿Podría Ud. decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las |
siguientes frases? |
| Hoy en día, los niños en España son más felices que lo fuimos nosotros | Actualmente la sociedad y sus instituciones están más involucradas con la infancia que cuando nosotros éramos niños | Hoy conocemos mejor a nuestros hijos de lo que nos conocían nuestros padres | ||
| Más bien de acuerdo | 28.9 | 72.9 | 49.3 | |
| Más bien en desacuerdo | 58.8 | 15.3 | 36.5 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 6.8 | 4.2 | 8.2 | |
| N.S. | 4.5 | 6.4 | 5.0 | |
| N.C. | 1.0 | 1.1 | 1.0 | |
| (N) | (706) | (706) | (706) | |
PREGUNTA 6 |
En su opinión, ¿cuáles son los principales problemas que tienen hoy en día los niños en España? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Falta de atención. Poco tiempo para dedicarles | 29.2 | (206) |
| Educación muy permisiva. Falta de disciplina | 8.4 | (59) |
| Poca comunicación entre padres e hijos | 10.1 | (71) |
| Exceso de protección | 3.3 | (23) |
| Demasiados caprichos. Tienen de todo | 18.6 | (131) |
| Demasiado tiempo ante la televisión y los videojuegos. Poco juego en la calle | 13.5 | (95) |
| Malos tratos | 1.7 | (12) |
| Malas relaciones entre padres | 2.0 | (14) |
| La droga | 4.7 | (33) |
| El alcohol. El botellón | 0.6 | (4) |
| Excesiva libertad | 4.4 | (31) |
| Inseguridad y violencia en la calle | 4.0 | (28) |
| Malas compañías. Pandillas, etc. | 1.1 | (8) |
| Violencia en los medios de comunicación | 1.3 | (9) |
| Soledad, aislamiento, sentirse incomprendidos | 7.9 | (56) |
| Falta de lugares de ocio y diversión | 2.3 | (16) |
| Pocas obligaciones | 0.6 | (4) |
| Competitividad | 1.6 | (11) |
| Consumismo | 4.4 | (31) |
| Falta de responsabilidad | 0.8 | (6) |
| Falta de motivación | 0.4 | (3) |
| Falta de educación | 4.5 | (32) |
| Falta de respeto | 2.0 | (14) |
| Incivismo | 0.3 | (2) |
| Falta de valores en general | 2.4 | (17) |
| Falta de orientación | 0.7 | (5) |
| El futuro laboral. El paro | 0.3 | (2) |
| Fracaso escolar | 1.7 | (12) |
| Acoso escolar | 3.7 | (26) |
| Poco tiempo libre. Estudios excesivos | 2.1 | (15) |
| Mal sistema educativo | 5.9 | (42) |
| Otras respuestas | 4.0 | (28) |
| No sabe | 9.3 | (66) |
| No contesta | 2.8 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cuáles cree que son los problemas principales que tienen los adolescentes? (MÁXIMO TRES |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Falta de atención. Poco tiempo para dedicarles | 10.6 | (75) |
| Educación muy permisiva. Falta de disciplina | 3.8 | (27) |
| Poca comunicación entre padres e hijos | 9.1 | (64) |
| Exceso de protección | 0.8 | (6) |
| Demasiados caprichos. Tienen de todo | 7.1 | (50) |
| Demasiado tiempo ante la televisión y los videojuegos. Poco juego en la calle | 3.0 | (21) |
| Malos tratos | 0.0 | (0) |
| Malas relaciones entre padres | 0.7 | (5) |
| La droga | 32.2 | (227) |
| El alcohol. El botellón | 13.7 | (97) |
| Excesiva libertad | 8.9 | (63) |
| Inseguridad y violencia en la calle | 6.5 | (46) |
| Malas compañías. Pandillas, etc. | 5.1 | (36) |
| Violencia en los medios de comunicación | 0.6 | (4) |
| Soledad, aislamiento, sentirse incomprendidos | 4.4 | (31) |
| Falta de lugares de ocio y diversión | 2.4 | (17) |
| Pocas obligaciones | 2.0 | (14) |
| Competitividad | 1.3 | (9) |
| Consumismo | 3.8 | (27) |
| Falta de responsabilidad | 4.1 | (29) |
| Falta de motivación | 5.1 | (36) |
| Falta de educación | 4.2 | (30) |
| Falta de respeto | 4.5 | (32) |
| Incivismo | 0.8 | (6) |
| Falta de valores en general | 5.7 | (40) |
| Falta de orientación | 6.1 | (43) |
| El futuro laboral. El paro | 7.6 | (54) |
| Fracaso escolar | 3.8 | (27) |
| Acoso escolar | 1.7 | (12) |
| Poco tiempo libre. Estudios excesivos | 0.1 | (1) |
| Mal sistema educativo | 3.3 | (23) |
| Otras respuestas | 5.7 | (40) |
| No sabe | 5.4 | (38) |
| No contesta | 2.5 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 8 |
¿Qué importancia le da Ud. a las siguientes cualidades que con frecuencia los padres tratan de |
inculcar a sus hijos, utilizando una escala de 1 a 10, donde 1 significa "ninguna importancia" y |
10 "mucha importancia"? |
| 1-2 | 3-4 | 5-6 | 7-8 | 9-10 | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Buena educación | 0.3 | 0.1 | 4.8 | 19.4 | 74.6 | 0.4 | 0.3 | (706) |
| Honradez | 0.1 | 0.4 | 2.1 | 17.3 | 79.3 | 0.4 | 0.3 | (706) |
| Sensibilidad | 0.3 | 1.6 | 7.9 | 34.8 | 49.6 | 5.1 | 0.7 | (706) |
| Independencia | 1.4 | 1.6 | 18.0 | 42.1 | 32.4 | 3.7 | 0.8 | (706) |
| Sentido de la responsabilidad | 0.1 | 0.4 | 2.7 | 25.6 | 70.1 | 0.6 | 0.4 | (706) |
| Imaginación | . | 1.4 | 11.6 | 36.0 | 45.6 | 4.8 | 0.6 | (706) |
| Tolerancia y respeto hacia los demás | 0.4 | 0.7 | 3.1 | 17.1 | 77.8 | 0.4 | 0.4 | (706) |
| Competitividad | 3.3 | 9.2 | 32.2 | 31.2 | 19.1 | 4.2 | 0.8 | (706) |
| Paciencia | 1.1 | 1.7 | 15.3 | 39.4 | 40.2 | 1.8 | 0.4 | (706) |
| Sentido del ahorro | 1.4 | 4.1 | 21.7 | 39.9 | 31.0 | 1.1 | 0.7 | (706) |
| Liderazgo | 5.7 | 10.2 | 37.3 | 26.6 | 13.0 | 5.4 | 1.8 | (706) |
| Sentido de la justicia | 0.3 | 1.0 | 6.1 | 29.9 | 61.2 | 0.8 | 0.7 | (706) |
| Lealtad | . | 0.6 | 7.8 | 25.2 | 64.0 | 1.8 | 0.6 | (706) |
| Fe religiosa | 23.2 | 10.3 | 25.2 | 15.3 | 21.7 | 1.0 | 3.3 | (706) |
| Generosidad | 0.4 | 0.8 | 12.7 | 33.9 | 50.8 | 0.8 | 0.4 | (706) |
| Sencillez | 0.3 | 1.7 | 14.0 | 33.3 | 48.7 | 1.1 | 0.8 | (706) |
| Obediencia | 1.0 | 2.0 | 17.4 | 36.3 | 41.5 | 0.8 | 1.0 | (706) |
| Esfuerzo | 0.4 | 0.4 | 3.7 | 30.6 | 63.7 | 0.6 | 0.6 | (706) |
| Disciplina | 0.1 | 1.7 | 11.8 | 35.1 | 49.7 | 1.0 | 0.6 | (706) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Buena educación | 9.19 | 1.31 | (701) |
| Honradez | 9.33 | 1.17 | (701) |
| Sensibilidad | 8.51 | 1.58 | (665) |
| Independencia | 7.76 | 1.84 | (674) |
| Sentido de la responsabilidad | 9.09 | 1.22 | (699) |
| Imaginación | 8.33 | 1.61 | (668) |
| Tolerancia y respeto hacia los demás | 9.29 | 1.30 | (700) |
| Competitividad | 6.71 | 2.15 | (670) |
| Paciencia | 8.03 | 1.81 | (690) |
| Sentido del ahorro | 7.55 | 1.97 | (693) |
| Liderazgo | 6.20 | 2.18 | (655) |
| Sentido de la justicia | 8.81 | 1.49 | (695) |
| Lealtad | 8.87 | 1.47 | (689) |
| Fe religiosa | 5.52 | 3.15 | (676) |
| Generosidad | 8.41 | 1.68 | (697) |
| Sencillez | 8.30 | 1.73 | (692) |
| Obediencia | 7.99 | 1.89 | (693) |
| Esfuerzo | 8.91 | 1.37 | (698) |
| Disciplina | 8.39 | 1.68 | (695) |
PREGUNTA 9 |
Actualmente, ¿podría decirme si considera que la formación que tienen las madres para conseguir |
una relación adecuada con sus hijos es muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 7.6 | (54) |
| Buena | 47.6 | (336) |
| Regular | 33.4 | (236) |
| Mala | 4.8 | (34) |
| Muy mala | 0.8 | (6) |
| N.S. | 2.7 | (19) |
| N.C. | 3.0 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 9a |
¿Y la de los padres? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 5.1 | (36) |
| Buena | 41.2 | (291) |
| Regular | 37.8 | (267) |
| Mala | 8.9 | (63) |
| Muy mala | 1.6 | (11) |
| N.S. | 2.5 | (18) |
| N.C. | 2.8 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 10 |
Respecto a las siguientes tareas relativas al cuidado de los niños, ¿podría Ud. decirme cuáles |
considera que deben ser realizadas por el padre, cuáles por la madre y cuáles por ambos por igual? |
| Padre | Madre | Ambos por igual | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Cambiar los pañales | . | 6.8 | 93.2 | . | . | (706) |
| Dar el biberón | . | 7.5 | 92.5 | . | . | (706) |
| Preparar la comida del niño | 0.1 | 11.6 | 88.2 | . | . | (706) |
| Bañar a un bebé | . | 6.8 | 93.2 | . | . | (706) |
| Cuidar del hijo enfermo | 0.3 | 7.8 | 91.8 | . | 0.1 | (706) |
| Ir al parque o de paseo | 0.6 | 1.6 | 97.6 | . | 0.3 | (706) |
| Jugar con ellos | 0.6 | 0.7 | 98.6 | . | 0.1 | (706) |
| Llevar y traer a los niños del colegio | 1.3 | 2.5 | 95.9 | . | 0.3 | (706) |
| Atender al niño por la noche cuando llora | . | 6.5 | 93.5 | . | . | (706) |
| Llevar al niño al médico | . | 7.6 | 92.2 | . | 0.1 | (706) |
| Hablar con los profesores | 1.1 | 3.0 | 95.6 | . | 0.3 | (706) |
| Ayudar en los trabajos escolares y estudios | 2.1 | 1.8 | 96.0 | . | . | (706) |
| Ver la televisión con ellos | 0.7 | 0.8 | 97.0 | 0.3 | 1.1 | (706) |
| Navegar juntos por Internet | 2.1 | 0.3 | 90.9 | 3.5 | 3.1 | (706) |
| Leer o contarles cuentos | 0.7 | 3.3 | 95.6 | . | 0.4 | (706) |
PREGUNTA 11 |
¿En qué medida cree Ud. que cada una de las siguientes cuestiones pueden dificultar las relaciones |
entre padres e hijos, mucho, bastante, poco o nada? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La diferente preparación de hijos y padres ante las nuevas tecnologías | 11.5 | 25.1 | 37.7 | 19.1 | 5.4 | 1.3 | (706) |
| La falta de tiempo de dedicación a los hijos | 62.3 | 33.0 | 3.8 | 0.6 | . | 0.3 | (706) |
| La falta de comunicación entre padres e hijos | 70.7 | 24.9 | 3.3 | 0.3 | 0.3 | 0.6 | (706) |
| Una educación muy permisiva | 43.3 | 40.2 | 10.5 | 1.4 | 2.5 | 2.0 | (706) |
| Una educación muy autoritaria | 48.0 | 33.4 | 14.4 | 1.4 | 1.4 | 1.3 | (706) |
| Las grandes diferencias de edades entre padres e hijos | 8.9 | 23.7 | 40.4 | 23.4 | 2.8 | 0.8 | (706) |
PREGUNTA 12 |
En su opinión, ¿los hijos de padres separados o divorciados se ven afectados por problemas |
diferentes al resto de niños y niñas? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 76.2 | (538) |
| No | 17.4 | (123) |
| N.S. | 5.2 | (37) |
| N.C. | 1.1 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 12a |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS HIJOS DE PADRES SEPARADOS O DIVORCIADOS SE VEN |
AFECTADOS POR PROBLEMAS DIFERENTES AL RESTO DE NIÑOS (1 en P12). ¿Podría decirme cuál cree Ud. |
que es el problema fundamental que afecta a los hijos de padres separados o divorciados? (UNA |
RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Carencias afectivas. Los dos son necesarios | 26.4 | (142) |
| Sentimiento de abandono | 4.8 | (26) |
| Sentimiento de culpabilidad | 1.1 | (6) |
| Desorientación. Falta de estabilidad | 12.6 | (68) |
| Permisividad por parte de los padres. Más consentidos. Más egoístas | 12.8 | (69) |
| Se sienten mediadores en el conflicto familiar | 2.0 | (11) |
| Competitividad entre los dos progenitores (por el cariño del hijo, por su educación, etc.) | 8.0 | (43) |
| Sufrimiento por el conflicto entre los padres | 7.8 | (42) |
| Utilizan la situación como excusa ante los problemas | 2.2 | (12) |
| Problemas con el resto de los niños (complejo de inferioridad, envidia) | 4.6 | (25) |
| Secuelas psicológicas en general (recelosos, tristes, aislados, rebeldes, etc.) | 6.5 | (35) |
| Otras respuestas | 1.3 | (7) |
| N.S. | 8.6 | (46) |
| N.C. | 1.1 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (538) |
PREGUNTA 13 |
Considerando las distintas actitudes que los padres pueden adoptar ante sus hijos, ¿podría Ud. |
decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes |
afirmaciones? |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El diálogo es el mejor sistema para conseguir que los niños comprendan | 95.8 | 2.0 | 2.1 | 0.1 | . | (706) |
| Un cachete o azote a tiempo, evita mayores problemas | 62.9 | 31.2 | 5.2 | 0.3 | 0.4 | (706) |
| Con castigos no se consigue nada con los niños | 29.3 | 60.6 | 8.9 | 1.1 | . | (706) |
| A los niños hay que enseñarles a obedecer desde pequeños, aunque sea con castigos | 57.6 | 32.2 | 9.2 | 0.7 | 0.3 | (706) |
| El cachete es una medida que en ningún caso se debe adoptar | 32.0 | 56.1 | 10.9 | 0.7 | 0.3 | (706) |
| Es mejor premiar los comportamientos adecuados que dar un cachete | 83.7 | 7.6 | 7.4 | 0.4 | 0.8 | (706) |
PREGUNTA 14 |
¿Me podría decir en qué cosas cree Ud. que los adolescentes emplean fundamentalmente el tiempo |
libre? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| En ver la televisión | 39.9 | (282) |
| En jugar a todo tipo de juegos en solitario | 4.8 | (34) |
| En jugar a videojuegos | 33.0 | (233) |
| En usar el ordenador e Internet | 43.5 | (307) |
| En estar con amigos | 22.5 | (159) |
| En leer | 0.7 | (5) |
| En escuchar música | 5.0 | (35) |
| En hacer deporte | 4.4 | (31) |
| En hablar por el móvil, jugar con el móvil y enviar mensajes por el móvil | 24.8 | (175) |
| En no hacer nada | 4.0 | (28) |
| En hacer deberes y estudiar | 2.3 | (16) |
| Otras respuestas | 1.0 | (7) |
| No sabe | 2.7 | (19) |
| No contesta | 0.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 15 |
¿Podría decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las |
siguientes frases? |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Los menores que navegan por Internet lo suelen hacer sin la ayuda o participación de sus padres | 83.1 | 2.7 | 0.6 | 13.5 | 0.1 | (706) |
| El ocio de los adolescentes está cada vez más asociado a la noche | 88.0 | 6.5 | 1.4 | 4.0 | 0.1 | (706) |
| Los padres tienen la obligación de controlar lo que ven sus hijos en televisión, los videojuegos y lo que leen | 89.0 | 5.7 | 3.7 | 1.4 | 0.3 | (706) |
| Las televisiones deberían adaptar sus contenidos en horario infantil | 97.0 | 1.3 | 0.7 | 0.8 | 0.1 | (706) |
| Las televisiones deberían aumentar la programación dirigida a niños y adolescentes | 89.5 | 6.4 | 2.0 | 2.0 | 0.1 | (706) |
| Existen pocas alternativas de ocio para los adolescentes | 46.0 | 47.0 | 1.8 | 4.5 | 0.6 | (706) |
PREGUNTA 16 |
¿Cree Ud. que los niños y niñas entre 5 y 12 años deben recibir algún tipo de educación sexual? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 74.9 | (529) |
| No | 16.6 | (117) |
| Sí, pero entre otras edades | 7.1 | (50) |
| N.S. | 1.1 | (8) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 16a |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS NIÑOS/AS ENTRE 5 Y 12 AÑOS DEBEN RECIBIR EDUCACIÓN |
SEXUAL (1 en P16). ¿Y qué personas serían las más adecuadas para proporcionársela? (ANOTAR TODAS |
LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Los padres | 82.8 | (438) |
| Los maestros | 58.6 | (310) |
| Un médico o profesional especializado | 43.5 | (230) |
| No sabe | 1.3 | (7) |
| No contesta | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (529) |
PREGUNTA 17 |
En relación con los niños y niñas de más de 12 años, ¿cree Ud. que deberían recibir información |
sobre el uso de los anticonceptivos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 91.5 | (646) |
| No | 7.9 | (56) |
| N.S. | 0.4 | (3) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 17a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS NIÑOS/AS DE MÁS DE 12 AÑOS DEBERÍAN RECIBIR |
INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LOS ANTICONCEPTIVOS (1 en P17). ¿Y qué personas serían las más |
adecuadas para proporcionársela? (ANOTAR TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Los padres | 81.1 | (524) |
| Los maestros | 52.0 | (336) |
| Un médico o profesional especializado | 53.4 | (345) |
| No sabe | 1.1 | (7) |
| No contesta | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (646) |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que las siguientes medidas facilitarían mucho, bastante, poco o nada la compatibilidad |
de la vida familiar y laboral? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Que el horario de trabajo fuera compatible con los horarios escolares | 72.0 | 25.1 | 1.6 | 0.3 | 0.4 | 0.7 | (706) |
| Que hubiera más ayudas económicas para las familias con hijos | 61.8 | 29.7 | 4.8 | 1.7 | 0.8 | 1.1 | (706) |
| Que hubiera flexibilidad en los horarios laborales | 67.6 | 27.3 | 2.7 | 0.6 | 0.4 | 1.4 | (706) |
| Que se contemplaran las situaciones familiares de padres con hijos con problemas de salud, etc. | 70.3 | 26.6 | 0.8 | . | 1.0 | 1.3 | (706) |
| Que se obligara a las empresas a contemplar las situaciones familiares | 59.5 | 28.9 | 5.1 | 1.8 | 2.1 | 2.5 | (706) |
PREGUNTA 19 |
¿Cuánto le importaría a Ud. que sus hijos compartieran en el colegio la misma clase con niños |
inmigrantes extranjeros, mucho, bastante, poco o nada? (ENTREVISTADOR: Si el entrevistado no tiene |
hijos, en el caso de que los tuviera). |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 4.0 | (28) |
| Bastante | 8.2 | (58) |
| Poco | 14.6 | (103) |
| Nada | 65.7 | (464) |
| Depende | 6.5 | (46) |
| N.S. | 0.6 | (4) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 20 |
Actualmente en España, ¿cree Ud. que el alumnado inmigrante tiene problemas de integración? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 76.3 | (539) |
| No | 17.6 | (124) |
| N.S. | 5.7 | (40) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 20a |
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL ALUMNADO INMIGRANTE TIENE PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN (1 |
en p20). Y de las siguientes cuestiones, ¿cuál considera Ud. que ocasiona las mayores |
dificultades de este alumnado para su integración? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Sus diferencias culturales (religión, costumbres...) | 69.8 | (376) |
| Sus diferentes niveles educativos | 32.5 | (175) |
| La concentración de alumnos inmigrantes en determinados colegios | 19.1 | (103) |
| La situación legal de los padres | 11.5 | (62) |
| El grado de conocimiento de la lengua | 42.9 | (231) |
| No sabe | 0.9 | (5) |
| No contesta | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (539) |
PREGUNTA 21 |
¿Cuáles de las siguientes cuestiones cree Ud. que influyen más en el fracaso escolar? (MÁXIMO DOS |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Los programas escolares son inadecuados | 25.2 | (178) |
| La falta de implicación por parte de los padres | 38.1 | (269) |
| La falta de implicación por parte de los profesores | 14.3 | (101) |
| La falta de preparación de los profesores | 6.1 | (43) |
| La falta de motivación de los alumnos | 53.4 | (377) |
| La poca dedicación al estudio por parte de los alumnos | 36.3 | (256) |
| Otras respuestas | 2.4 | (17) |
| No sabe | 4.0 | (28) |
| No contesta | 1.0 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 22 |
Ante el fenómeno del acoso escolar, dígame si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en |
desacuerdo con las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Los casos de acoso escolar entre alumnos no suelen ser habituales | 25.1 | 61.2 | 2.0 | 11.3 | 0.4 | (706) |
| Estos casos se dan con más frecuencia de lo que conocemos | 78.0 | 9.1 | 0.8 | 11.6 | 0.4 | (706) |
| El alumnado se siente apoyado y seguro en los centros escolares ante situaciones de acoso escolar | 12.9 | 72.5 | 2.7 | 11.6 | 0.3 | (706) |
| El profesorado no sabe qué hacer en estos casos | 72.1 | 13.0 | 2.4 | 11.6 | 0.8 | (706) |
PREGUNTA 23 |
Si Ud. tuviera un hijo varón adolescente, ¿podría valorar en una escala de 1 a 10 su grado de |
preocupación respecto a los comportamientos que le voy a citar, entendiendo que el 1 representa el |
menor grado de preocupación y el 10, la máxima preocupación? |
| 1-2 | 3-4 | 5-6 | 7-8 | 9-10 | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Que sacara malas notas | 0.3 | 1.8 | 15.7 | 37.3 | 43.3 | 1.1 | 0.4 | (706) |
| Que fumara | 3.0 | 3.4 | 17.4 | 30.0 | 44.3 | 1.1 | 0.7 | (706) |
| Que bebiera alcohol ocasionalmente | 1.4 | 2.0 | 12.9 | 26.8 | 55.7 | 1.1 | 0.1 | (706) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 1.0 | 1.3 | 7.5 | 15.4 | 73.7 | 1.1 | . | (706) |
| Que consumiera ocasionalmente otras drogas | 0.4 | 0.1 | 0.6 | 5.0 | 92.6 | 1.3 | . | (706) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 10.6 | 8.9 | 24.9 | 24.8 | 25.9 | 2.8 | 2.0 | (706) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil con identidad muy marcada | 0.8 | 1.3 | 5.1 | 13.6 | 73.2 | 4.1 | 1.8 | (706) |
| Que perteneciera a una secta | 0.1 | . | 0.3 | 3.3 | 92.6 | 3.5 | 0.1 | (706) |
| Que dejara a una chica embarazada | 1.3 | 0.7 | 7.8 | 17.4 | 71.1 | 1.3 | 0.4 | (706) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Que sacara malas notas | 8.13 | 1.73 | (695) |
| Que fumara | 7.89 | 2.19 | (693) |
| Que bebiera alcohol ocasionalmente | 8.40 | 1.95 | (697) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 9.04 | 1.67 | (698) |
| Que consumiera ocasionalmente otras drogas | 9.73 | 0.90 | (697) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 6.53 | 2.73 | (672) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil con identidad muy marcada | 9.15 | 1.58 | (664) |
| Que perteneciera a una secta | 9.85 | 0.60 | (680) |
| Que dejara a una chica embarazada | 8.98 | 1.76 | (694) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en relación con su hija adolescente? |
| 1-2 | 3-4 | 5-6 | 7-8 | 9-10 | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Que sacara malas notas | 0.4 | 1.6 | 15.2 | 35.4 | 43.5 | 1.1 | 2.8 | (706) |
| Que fumara | 2.0 | 2.1 | 17.6 | 27.1 | 47.3 | 1.1 | 2.8 | (706) |
| Que bebiera alcohol ocasionalmente | 0.7 | 1.7 | 12.0 | 26.3 | 55.5 | 1.1 | 2.5 | (706) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 0.7 | 0.8 | 7.6 | 16.0 | 71.2 | 1.1 | 2.4 | (706) |
| Que consumiera ocasionalmente otras drogas | 0.1 | 0.1 | 0.4 | 4.8 | 90.9 | 1.1 | 2.4 | (706) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 6.5 | 4.7 | 22.2 | 23.1 | 37.4 | 2.1 | 4.0 | (706) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil con identidad muy marcada | 0.4 | 0.6 | 4.2 | 11.6 | 75.6 | 3.8 | 3.7 | (706) |
| Que perteneciera a una secta | . | . | 0.3 | 2.4 | 91.2 | 3.4 | 2.7 | (706) |
| Que se quedara embarazada | 1.1 | 0.7 | 5.4 | 13.6 | 75.2 | 1.3 | 2.7 | (706) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Que sacara malas notas | 8.18 | 1.76 | (678) |
| Que fumara | 8.07 | 2.08 | (678) |
| Que bebiera alcohol ocasionalmente | 8.51 | 1.82 | (680) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 9.06 | 1.60 | (681) |
| Que consumiera ocasionalmente otras drogas | 9.77 | 0.73 | (681) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 7.32 | 2.61 | (663) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil con identidad muy marcada | 9.30 | 1.38 | (653) |
| Que perteneciera a una secta | 9.88 | 0.45 | (663) |
| Que se quedara embarazada | 9.17 | 1.62 | (678) |
PREGUNTA 25 |
¿A partir de qué edad, aproximadamente, cree Ud. que un menor de 18 años...? |
| Hasta 6 años | De 7 a 10 | De 11 a 14 | De 15 a 18 | Nunca | Siempre | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Debería participar en la toma de decisiones familiares importantes | . | 5.8 | 22.0 | 36.3 | 25.6 | 3.4 | 4.7 | 2.3 | (706) |
| Podría decidir la hora de acostarse en días lectivos | . | 3.0 | 22.0 | 41.5 | 26.3 | 0.1 | 5.4 | 1.7 | (706) |
| Podría llevar y utilizar un teléfono móvil | . | 3.7 | 39.1 | 37.3 | 14.6 | 0.3 | 3.8 | 1.3 | (706) |
| Tendría capacidad para decidir contraer matrimonio | . | . | 0.4 | 7.6 | 89.4 | 0.1 | 1.8 | 0.6 | (706) |
| Podría salir por la noche los fines de semana | . | . | 5.7 | 52.3 | 39.1 | 0.1 | 1.4 | 1.4 | (706) |
| Podría decidir la hora de regresar cuando salga por la noche | . | . | 1.1 | 21.7 | 74.1 | 0.3 | 1.7 | 1.1 | (706) |
| Podría decidir ponerse un tatuaje o un piercing | . | 0.1 | 4.8 | 25.1 | 63.9 | 0.4 | 3.7 | 2.0 | (706) |
| Podría mantener una relación sexual | . | . | 5.4 | 40.4 | 42.5 | 1.1 | 7.4 | 3.3 | (706) |
| Podría votar en unas elecciones | . | . | 0.4 | 14.3 | 83.4 | 0.1 | 0.7 | 1.0 | (706) |
| Debería tener responsabilidad penal | . | 0.8 | 16.0 | 43.6 | 32.3 | 1.4 | 3.7 | 2.1 | (706) |
| Podría trabajar | . | 0.3 | 4.5 | 51.8 | 40.8 | 0.3 | 1.3 | 1.0 | (706) |
| Debería colaborar en determinadas tareas de la casa | 9.9 | 26.2 | 36.7 | 9.5 | 1.7 | 14.3 | 0.7 | 1.0 | (706) |
| Debería poder comprarse artículos de consumo propios (ropa, videojuegos, teléfono móvil, etc.) | 0.7 | 3.3 | 22.5 | 41.6 | 22.5 | 1.8 | 4.7 | 2.8 | (706) |
PREGUNTA 26 |
¿Tiene Ud. hijos? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 62.2 | (439) |
| No | 37.5 | (265) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 26a |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P26). Y, ¿cuántos viven con Ud.? |
| . % | . (N) | |
| 1 | 36.0 | (158) |
| 2 | 31.7 | (139) |
| 3 | 5.5 | (24) |
| Más de 3 hijos | 1.4 | (6) |
| Ninguno | 24.8 | (109) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (439) |
PREGUNTA 26b |
PROCEDE DE P26 Y P26a. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS Y ALGUNO VIVE EN EL HOGAR. ¿A qué tramos de |
edad pertenecen los hijos que aún viven en la actualidad en su hogar? |
| . % | . (N) | |
| Menores de 3 años | 21.1 | (69) |
| De 3 a 6 años | 19.6 | (64) |
| De 7 a 14 años | 31.2 | (102) |
| De 15 a 17 años | 14.1 | (46) |
| De 18 a 23 años | 20.2 | (66) |
| De 24 años o más | 29.1 | (95) |
| No contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (327) |
PREGUNTA 27 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. Si tuviera que elegir un colegio para sus hijos, ¿en qué grado, le influiría cada |
uno de los siguientes aspectos, mucho, bastante, poco o nada? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Cercanía | 64.5 | 24.1 | 6.4 | 4.4 | . | 0.5 | (203) |
| Equipamiento e instalaciones | 55.2 | 34.0 | 8.9 | 1.5 | . | 0.5 | (203) |
| Proyecto educativo | 74.4 | 22.7 | 1.0 | . | 0.5 | 1.5 | (203) |
| Prestigio | 25.6 | 28.6 | 33.5 | 9.4 | 1.0 | 2.0 | (203) |
| Transmisión de valores | 66.5 | 29.1 | 2.5 | 1.0 | . | 1.0 | (203) |
| Orientación religiosa | 16.7 | 20.2 | 35.5 | 27.1 | . | 0.5 | (203) |
PREGUNTA 28 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. Respecto al rendimiento escolar, ¿cree Ud. que la responsabilidad de un maestro es |
mayor, igual o menor que la de los padres? |
| . % | . (N) | |
| Mayor que la de los padres | 25.6 | (52) |
| Igual que la de los padres | 53.2 | (108) |
| Menor que la de los padres | 19.7 | (40) |
| N.C. | 1.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (203) |
PREGUNTA 29 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. ¿Cree Ud. que en la actualidad el horario escolar (número de horas lectivas) es el |
adecuado? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 69.0 | (140) |
| No | 21.7 | (44) |
| N.S. | 7.4 | (15) |
| N.C. | 2.0 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (203) |
PREGUNTA 29a |
PROCEDE DE P26, P26a, P26b Y P29. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO Y NO CREEN QUE EL HORARIO ESCOLAR ES EL ADECUADO. Y, en su opinión, ¿debería |
ampliarse o debería reducirse? |
| . % | . (N) | |
| Debería ampliarse | 38.6 | (17) |
| Debería reducirse | 45.5 | (20) |
| N.S. | 2.3 | (1) |
| N.C. | 13.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (44) |
PREGUNTA 30 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. ¿Es Ud. muy partidario, bastante, poco o nada partidario de que los niños realicen |
tareas escolares en sus casas? |
| . % | . (N) | |
| Muy partidario | 21.2 | (43) |
| Bastante partidario | 52.2 | (106) |
| Poco partidario | 14.8 | (30) |
| Nada partidario | 5.9 | (12) |
| N.S. | 2.5 | (5) |
| N.C. | 3.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (203) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. ¿Y de que realicen actividades extraescolares dentro o fuera del colegio? |
| . % | . (N) | |
| Muy partidario | 25.1 | (51) |
| Bastante partidario | 56.7 | (115) |
| Poco partidario | 8.9 | (18) |
| Nada partidario | 1.5 | (3) |
| N.S. | 3.4 | (7) |
| N.C. | 4.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (203) |
PREGUNTA 31 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. Y, ¿cree Ud. que sus hijos tienen o han tenido suficiente tiempo libre en periodo |
escolar? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 63.1 | (128) |
| No | 19.2 | (39) |
| No está escolarizado | 15.3 | (31) |
| N.S. | 1.5 | (3) |
| N.C. | 1.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (203) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P26, P26a, P26b Y P31. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO Y NO CREEN QUE SUS HIJOS TENGAN SUFICIENTE TIEMPO LIBRE EN PERIODO ESCOLAR. ¿Por |
qué? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Porque tienen/han tenido demasiados deberes | 69.2 | (27) |
| Porque tienen/han tenido actividades extraescolares (inglés, informática, ballet, etc.) | 12.8 | (5) |
| Otras respuestas | 17.9 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (39) |
PREGUNTA 32 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. Y de estas tareas que le voy a leer, ¿cuáles realiza o recuerda haber realizado? |
(ANOTAR TODAS LAS QUE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Asistir a reuniones periódicas con los profesores de sus hijos | 83.7 | (144) |
| Participar en las actividades de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos | 40.1 | (69) |
| Ayudar en casa a los hijos en las tareas escolares y estudios | 87.8 | (151) |
| No contesta | 5.2 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (172) |
PREGUNTA 33 |
PROCEDE DE P26, P26a Y P26b. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO. ¿Cree Ud. que le dedica suficiente tiempo a sus hijos cuando no están en el |
colegio? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 72.1 | (124) |
| No | 26.2 | (45) |
| N.S. | 1.2 | (2) |
| N.C. | 0.6 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (172) |
PREGUNTA 33a |
PROCEDE DE P26, P26a, P26b y P33. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS MENORES DE 18 AÑOS QUE VIVAN CON EL |
ENTREVISTADO Y CREEN QUE NO LES DEDICA SUFICIENTE TIEMPO CUANDO NO ESTÁN EN EL COLEGIO. ¿Y cuál |
cree Ud. que es el motivo principal por el que no le dedica suficiente tiempo? (MÁXIMO UNA |
RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| El trabajo | 68.9 | (31) |
| La falta de tiempo, el horario | 20.0 | (9) |
| La vida actual, la sociedad | 8.9 | (4) |
| N.C. | 2.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (45) |
PREGUNTA 34 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 9.6 | (68) |
| (3-4) | 26.8 | (189) |
| (5-6) | 26.9 | (190) |
| (7-8) | 11.6 | (82) |
| Derecha (9-10) | 4.1 | (29) |
| N.S. | 3.0 | (21) |
| N.C. | 18.0 | (127) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
| Media | 4.78 |
| Desviación típica | 2.15 |
| (N) | (558) |
PREGUNTA 35 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 37.1 | (262) |
| PP | 22.8 | (161) |
| IU/ICV | 5.4 | (38) |
| Otros partidos | 0.8 | (6) |
| No tenía edad para votar | 2.1 | (15) |
| En blanco | 3.0 | (21) |
| No votó | 17.3 | (122) |
| No recuerda | 1.4 | (10) |
| N.C. | 10.1 | (71) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 36 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 46.6 | (329) |
| Mujer | 53.4 | (377) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 37 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 11.6 | (82) |
| De 25-34 años | 23.8 | (168) |
| De 35-44 años | 19.3 | (136) |
| De 45-54 años | 15.0 | (106) |
| De 55-64 años | 12.7 | (90) |
| 65 y más años | 17.6 | (124) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 38 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 66.9 | (472) |
| Creyente otra religión | 2.4 | (17) |
| No creyente | 17.4 | (123) |
| Ateo | 9.6 | (68) |
| N.C. | 3.7 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 38a |
PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en |
P38). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones |
relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 48.1 | (235) |
| Varias veces al año | 11.0 | (54) |
| Alguna vez al mes | 13.9 | (68) |
| Casi todos los domingos y festivos | 21.5 | (105) |
| Varias veces a la semana | 4.1 | (20) |
| N.C. | 1.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (489) |
PREGUNTA 39 |
¿Cuál es su estado civil? |
| . % | . (N) | |
| Casado/a | 56.4 | (398) |
| Viudo/a | 5.5 | (39) |
| Divorciado/a | 2.0 | (14) |
| Separado/a | 3.4 | (24) |
| Soltero/a | 32.6 | (230) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 39a |
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES ESTÁN VIUDOS, DIVORCIADOS, SEPARADOS O SOLTEROS (2, 3, 4, ó 5 en |
P39). ¿Convive Ud. en pareja en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 18.2 | (56) |
| No | 75.6 | (232) |
| N.C. | 6.2 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (307) |
PREGUNTA 40 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 0.6 | (4) |
| No, pero sabe leer y escribir | 2.8 | (20) |
| Sí, ha ido a la escuela | 96.6 | (682) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 40a |
PROCEDE DE P40. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P40). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Menos de 5 años de escolarización | 1.8 | (12) |
| Educación primaria | 14.4 | (98) |
| ESO o Bachiller elemental | 19.2 | (131) |
| FP de grado medio | 5.6 | (38) |
| Bachillerato de LOGSE | 15.1 | (103) |
| FP de grado superior | 8.5 | (58) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 3.2 | (22) |
| Diplomado | 10.0 | (68) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 3.4 | (23) |
| Licenciatura | 17.0 | (116) |
| Estudios de Postgrado o especialización | 1.3 | (9) |
| N.C. | 0.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (682) |
PREGUNTA 40aa |
ESTUDIOS |
| . % | . (N) | |
| Sin estudios | 5.1 | (36) |
| Primaria | 32.4 | (229) |
| Secundaria | 14.6 | (103) |
| F.P. | 13.6 | (96) |
| Medios universitarios | 12.7 | (90) |
| Superiores | 21.0 | (148) |
| N.C. | 0.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 41 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 42.1 | (297) |
| Otra persona | 48.6 | (343) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 9.2 | (65) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 42 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? (MOSTRAR TARJETA G). |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 60.1 | (424) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 12.7 | (90) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 2.4 | (17) |
| Parado y ha trabajado antes | 4.7 | (33) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.1 | (1) |
| Estudiante | 5.9 | (42) |
| Sus labores | 13.3 | (94) |
| Otra situación | 0.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 43 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 43 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 25.2 | (178) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.8 | (20) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 3.0 | (21) |
| Cuadros medios | 3.0 | (21) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.8 | (13) |
| Personal administrativo y similar | 17.1 | (121) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 5.4 | (38) |
| Personal de los servicios | 12.5 | (88) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 23.1 | (163) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 2.3 | (16) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 1.1 | (8) |
| Sin información suficiente | 1.0 | (7) |
| N.C. | 1.7 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 44 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 44 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42) ¿Ud. (o el cabeza |
de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 69.4 | (490) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 15.6 | (110) |
| Empresario o profesional con asalariados | 3.5 | (25) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 9.8 | (69) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.3 | (2) |
| Otra situación | 0.6 | (4) |
| N.C. | 0.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 44a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 44a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42) PROCEDE DE P44. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P44). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 20.8 | (125) |
| Empresa pública | 5.3 | (32) |
| Empresa privada | 70.2 | (421) |
| Organización sin fines de lucro | 0.7 | (4) |
| Servicio doméstico | 2.3 | (14) |
| Otras respuestas | 0.3 | (2) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (600) |
PREGUNTA 45 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 45 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P42) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P42) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P42) ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 0.4 | (3) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 2.3 | (16) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.0 | (21) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 4.0 | (28) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.8 | (13) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 0.8 | (6) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 1.8 | (13) |
| Otras industrias manufactureras | 3.4 | (24) |
| Construcción | 7.9 | (56) |
| Comercio al por mayor y por menor | 8.8 | (62) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 3.8 | (27) |
| Reparaciones | 2.3 | (16) |
| Transporte y comunicaciones | 12.0 | (85) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 5.7 | (40) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 7.4 | (52) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 10.1 | (71) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 6.4 | (45) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 13.9 | (98) |
| Servicios recreativos y culturales | 2.0 | (14) |
| N.C. | 2.3 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 47 |
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA |
| . % | . (N) | |
| Directores y profesionales | 5.2 | (37) |
| Técnicos y cuadros medios | 17.8 | (126) |
| Pequeños empresarios | 3.3 | (23) |
| Empleados de oficinas y servicios | 14.7 | (104) |
| Obreros cualificados | 8.6 | (61) |
| Obreros no cualificados | 8.5 | (60) |
| Jubilados y pensionistas | 15.2 | (107) |
| Parados | 4.8 | (34) |
| Estudiantes | 5.9 | (42) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 13.3 | (94) |
| No clasificables | 2.5 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 48 |
ESTATUS SOCIOECONÓMICO |
| . % | . (N) | |
| Clase alta/ media-alta | 31.9 | (215) |
| Nuevas clases medias | 24.9 | (168) |
| Viejas clases medias | 7.1 | (48) |
| Obreros cualificados | 24.6 | (166) |
| Obreros no cualificados | 11.6 | (78) |
| TOTAL | 100.0 | (675) |
Estudio 2621 Actitudes y opiniones sobre la infancia
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico |
Cookieen hobespenak kudeatu
'Onartu' sakatzean, analitika-cookieak (webgunearen erabilerari buruzko informazioa lortzeko eta gure orriak eta zerbitzuak hobetzeko balio dutenak) eta jarraipen-cookieak (konfiantzazko bazkideenak ere bai) erabiltzeko baimena ematen duzu; horiek laguntzen digute gure webgunean eta kanpoan zer informazio erakutsi erabakitzen, gure orrien bisitari kopurua neurtzen, eta sare sozialetan zuzenean "Atsegin dut" ematea eta edukia partekatzea ahalbidetzen dute. Klik eginez hemen sakatu
Zure pribatutasuna
Hautatu webgune honetan onartu nahi dituzun cookieak.
Honi buruzko informazio xeheagoa aurki dezakezu: cookieen erabilerari eta haien deskribapenei buruz gure cookie eta pribatutasun politikan.
Cookie funtzionalak
Cookie funtzionalek gure webgunea behar bezala ibil dadin ziurtatzen dute, kontua sortu, saioa hasi eta zure erreserbak kudeatu ahal izateko. Halaber, aukeratutako dibisa eta hizkuntza, egindako bilaketak eta beste hobespen batzuk gogoratzen dituzte. Cookie tekniko hauek aktibatuta egon behar dute gure orria eta zerbitzuak erabiltzeko.
Analisi-cookieak
Analisi-cookieek ulertzen laguntzen digute bezeroek antzeko webguneak nola erabiltzen dituzten. Horrela, gure webgunea, aplikazioak eta komunikazioak hobetu ditzakegu, eta interesgarri eta egoki izaten jarraitzen dugula ziurtatu.
| Izena | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Nabigatzaileak cookieak onartzen dituen adierazten du |
| Izena | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen hizkuntza identifikatzen du |
| Izena | JSESSIONID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen saioa identifikatzen du |
| Izena | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailea identifikatzeko eta autentifikatzeko erabiltzen da |
| Izena | _ga* |
|---|---|
| Ostalaria | .cis.es |
| Iraupena | 730 días |
| Mota | Hirugarrenenak |
| Kategoria | Analisi-cookieak |
| Deskribapena | Orriei buruzko datu estatistikoak gordetzeko erabiltzen da. |