El PSOE con el 34,5% de los votos se sitúa como primera fuerza política
Madrid, 17 marzo 2025

El CIS ha realizado el barómetro mensual con las preguntas habituales como la intención de voto, la valoración de líderes, los conflictos internacionales y la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, entre otras cuestiones.

En el mes de marzo, el PSOE alcanzaría el 34,5% de la estimación de voto, seguido por el Partido Popular con un 29,2%. Vox lograría un 11,7%; Sumar el 7,6% y Podemos el 3,8%.

Valoración de líderes políticos y preferencia como presidente

Pedro Sánchez es el político mejor valorado con una puntuación media de 4,12; seguido de Yolanda Díaz que logra un 3,88; Alberto Núñez Feijóo obtiene una nota de 3,78, mientras que Santiago Abascal alcanza un 2,77.

En cuanto a la preferencia como presidente del gobierno, Pedro Sánchez es el favorito para el 44,8% de los encuestados que dan su opinión, sacando 26,7 puntos de ventaja a Alberto Núñez Feijóo que lo es para el 18,1%, Santiago Abascal para el 11,3%, Isabel Díaz Ayuso para el 9% y Yolanda Díaz para el 5,6%.

Capacidad de defensa y creación de un ejército común en la Unión Europea

El 57,8% de la población cree que la Unión Europea no tiene capacidad para defenderse de las agresiones de otros países. 

Un 75% está a favor de que la UE aumente su propia capacidad de defensa. Por franjas de edad, son las personas entre los 55 y 64 años quienes más apoyan el aumento en defensa (77,9%), seguido por los jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 24 años (77,3%). Por recuerdo de voto, los votantes del PP son los que más consideran que la UE debería aumentar su propia capacidad de defensa (90,6%), seguido de los votantes de Vox 79,5%) y del PSOE (76,3%).

El 67,8% de los españoles está a favor de crear un ejército común perteneciente a la Unión Europea. Por partidos políticos, son los votantes del PSOE quienes se muestran más partidarios de la creación del ejército europeo (un 76,2%); en el caso del PP lo hacen un 75,7.

Relaciones EE. UU – Unión Europea

El 77,2% de los encuestados cree que la relación que ha existido entre Estados Unidos y la Unión Europea va a cambiar desde que Donald Trump ha vuelto a ser presidente. Solo un 11,8% cree que va a continuar como estaba.

En cuanto a cómo va a afectar ese cambio, el 62,1% cree que será “malo o muy malo” para la Unión Europea y el 48,6% “malo o muy malo” para los Estados Unidos. Un 11% afirma que será “muy positivo o positivo” para la UE y un 20,9% “muy positivo o positivo” para EE. UU.

El 65,9% dice estar “muy o bastante preocupado” sobre la invasión de Rusia a Ucrania, mientras que un 18,9% asegura que está “poco o nada preocupado”. En cuanto a la guerra en Oriente Próximo, un 60,4% afirma estar “muy o bastante preocupado”, mientras que un 20,1% dice que le importa “poco o nada”.

El 74,9% de los ciudadanos está muy o bastante preocupado con el cambio climático en estos momentos, mientras que un 27,2% afirma que poco o nada.  

Problemas en España

El principal problema que existe actualmente en España, según los encuestados, es la vivienda (28,4%), seguido de la crisis económica que lo es para el 20,4%, y el paro en tercer lugar para el 20,4%. 

Al preguntar por los problemas que afectan de manera personal a los encuestados la crisis económica y los problemas de índole económica están en primera posición para el 30,9%, la vivienda en segundo lugar (21,8%) y la sanidad en tercera posición para el 21%.

Situación económica

El 63,2% por ciento de los españoles considera que su situación económica personal en la actualidad es muy buena o buena frente al 25,5% que afirma que es mala o muy mala. 
Al preguntar por la situación económica general de España, el 36,1% la considera muy buena o buena frente a un 55% que dice que es muy mala o mala. 

Estos y otros datos se encuentran recogidos en el barómetro realizado del 28 de febrero al 7 de marzo con 4.018 entrevistas.