El CIS ha realizado un estudio sobre audiencias de medios de comunicación social y sobre el comportamiento y uso que hacen los ciudadanos con los medios. Según este estudio, el 68,5% de los españoles están “muy o bastante” informados, 3,6 puntos menos que en el primer estudio sobre audiencias y medios realizado en 2023. Por el contrario, un 25,7% ha afirmado que lo están “poco o nada” y un 4,6% dice que regular.
Los medios más seguidos para informarse sobre las noticias de España son la televisión en primer lugar con un 70,4%, la prensa -ya sea en formato impreso o digital- con un 54,9%, y, en tercer lugar, y por delante de la radio, las redes sociales con un 51,3%. La radio es el medio que escogen para informarse el 49,6% de los españoles.
La radio es la que más confianza les merece a los ciudadanos en cuanto a las noticias que cuentan habitualmente, ya que un 57,2% ha asegurado que tienen “mucha o bastante” confianza en este medio; un 51,7% en la prensa, la televisión cae a la tercera posición con un 42,3%, y un 17,1% cree que las redes sociales les merecen “mucha o bastante confianza”.
Prensa
El 56,6% de los encuestados asegura que lee “algún periódico habitualmente”, mientras que un 43,4% no lo hace. El periódico más citado por los encuestados que leen el periódico para informarse es El País (35,6%), seguido por El Mundo (24,3%), y La Vanguardia en tercer lugar con 10,6%. ElDiario.es es el digital más citado con un 8,8%.
Un 48% de los encuestados ha asegurado que lee el periódico citado “todos o casi todos los días”, un 20,8% dice que “de vez en cuando”, un 19,4% “dos o tres veces por semana” y un 11,4% “cuatro o cinco días por semana”.
En cuanto a cómo consiguen el periódico los que aseguran leer alguno, un 50,9%, lee las ediciones digitales que no tienen coste, un 15,8% pagan suscripción, un 12,5% lo compra. El estudio recoge, asimismo, que un 71% de los jóvenes de 18 a 24 años y un 74% de los jóvenes de 25 a 34 años consumen estas ediciones de prensa digital sin coste.
Respecto a la confianza que les produce el periódico que siguen habitualmente, el 77,8% de los españoles tienen “mucha o bastante” sobre esa cabecera, mientras que un 16,2% poca o ninguna.
Televisión
El 66,9% de los españoles siguen habitualmente los programas informativos en las cadenas de televisión. Entre los que ven la televisión para informarse, el 48,2% lo hace en la 1 (TVE), seguido de Antena 3 (43,7%) y el 28,6% escoge La Sexta.
En cuanto a la frecuencia con la que se ve programas informativos, un 65,5% ha asegurado que “todos o casi todos los días”, un 14,4% “cuatro o cinco días por semana”, un 11,8% “dos o tres veces por semana” y un 7,7% “de vez en cuando”.
El 79,8% tiene “mucha o bastante” confianza en la cadena de televisión que ha citado.
Radio
El 63,3% de los ciudadanos ha indicado que escuchan habitualmente alguna emisora de radio, mientras que un 36,7% ha asegurado que no.
La Cadena SER es la radio que más se escucha, el 36,8% de los que siguen habitualmente alguna emisora de radio, seguida de la COPE, para el 27% y Onda Cero para el 20,8% de los encuestados. Radio Nacional es la elegida para el 13%.
Un 54,1% ha afirmado escuchar la emisora de radio citada “todos o casi todos los días”, un 17,8% “cuatro o cinco días por semana”, un 13,8% “de vez en cuando” y un 13,7% “dos o tres veces por semana”. Respecto a la confianza que tienen los españoles sobre las noticias de la radio que escuchan, el 87,8% ha asegurado “mucha o bastante”, solo un 9,5% ha contestado que “poca o nada”.
En cuanto a las tertulias de radio donde se comentan las noticias de actualidad y especialmente políticas, el 37,4% nunca las sigue, el 34,4% “siempre que pueden”, el 21,5% las siguen habitualmente, y el 6,1% “raramente”.
Redes Sociales
Un 54,5% de los españoles utiliza las redes sociales para informarse. Mientras que un 45,5% no. El dispositivo que principalmente usan es el teléfono móvil (97%), seguido del ordenador portátil con un 27,8% y la tableta un 18,4%. Los jóvenes de 18 a 24 años son los que más usan las redes sociales para informarse (87,7%), seguido de los jóvenes de 25 a 34 años (83%).
En cuanto a la frecuencia con la que entran en redes sociales, un 86,2% de los encuestados que usan las redes lo hacen “todos o casi todos los días”, un 5,3% “cuatro o cinco días por semana”, un 4,4% “de vez en cuando” y un 3,4% “dos o tres veces por semana”.
Instagram es la red social más usada (62,6%), en segundo lugar, Facebook con el 47,1% y X en tercera posición para el 31,3%.