Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
La desigualdad social en la vida familiar y doméstica (II)
Información general
Código
1867
Fecha
01/04/1990
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colección
0-Sin colección
Índices temáticos
()
- Mujer
- Familia y formas de convivencia
Publicaciones
()
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Percepción social de la familia en España. - 09 - 21, 51, 56 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Itinerarios vitales. Educación, trabajo y fecundidad en las mujeres. - 27 - 9, 58-94, 118 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - Nupcialidad y cambio social en España. - 266 - 204, 205 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 1998. - 83 - 183, 215 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Representaciones de la sociedad española (1993-1994). - 04 - 15 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - Edad del Cambio. Jóvenes en los circuitos de solidaridad intergeneracional. - 226 - XVIII, 154 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - La monoparentalidad masculina en España. - 287 - 77 - 0 -
- AYUDAS CIS - Estrategias de conciliaciónantes y después del nacimiento del primer hijo en España. - 2010 - 7 - 0 -
- AYUDAS CIS - Itinerarios de vida: estrategias de educación, trabajo, nupcialidad, y fecundidad de las mujeres. - 1998 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- Mujer
- Familia y formas de convivencia
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Percepción social de la familia en España. - 09 - 21, 51, 56 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Itinerarios vitales. Educación, trabajo y fecundidad en las mujeres. - 27 - 9, 58-94, 118 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - Nupcialidad y cambio social en España. - 266 - 204, 205 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 1998. - 83 - 183, 215 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Representaciones de la sociedad española (1993-1994). - 04 - 15 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - Edad del Cambio. Jóvenes en los circuitos de solidaridad intergeneracional. - 226 - XVIII, 154 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - La monoparentalidad masculina en España. - 287 - 77 - 0 -
- AYUDAS CIS - Estrategias de conciliaciónantes y después del nacimiento del primer hijo en España. - 2010 - 7 - 0 -
- AYUDAS CIS - Itinerarios de vida: estrategias de educación, trabajo, nupcialidad, y fecundidad de las mujeres. - 1998 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
Descargas
1867/0-0 LA DESIGUALDAD SOCIAL EN LA VIDA FAMILIAR Y DOMÉSTICA (II)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
Pregunta 1
En primer lugar, ¿podría decirme en cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
| Soltero | 27,8 |
| Casado | 60,3 |
| Conviviendo en pareja | 1,3 |
| Separado | 1,4 |
| Viudo | 9,3 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.485) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO ALGÚN MATRIMONIO O CONVIVENCIA EN PAREJA ANTERIOR. (2, 3, 4 ó 5 en P1). (N=1.794) |
Pregunta 1a
¿Recuerda Vd. a qué edad se casó o empezó a convivir en pareja por primera vez?
| De 11 a 19 años | 8,3 |
| De 20 a 25 años | 51,5 |
| De 26 a 30 años | 32,0 |
| De 31 a 35 años | 4,5 |
| De 36 a 40 años | 0,9 |
| De 41 a 45 años | 0,3 |
| Más de 45 años | 0,3 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (1.765) |
| Media | 24,70 |
| Desviación típica | 4,35 |
| (N) | (1.727) |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES QUE ESTÁN SOLTEROS. (1 en P1). (N=690) |
Pregunta 1b
¿Ha convivido alguna vez en pareja?
| Sí | 9,1 |
| No | 88,2 |
| N.C. | 2,6 |
| (N) | (645) |
Pregunta 2
¿Tiene Vd. hijos?
| Sí | 65,5 |
| No | 34,2 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.449) |
PROCEDE DE 1 EN P2. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS. (1 en P2). (N=1.605) |
Pregunta 2a
¿Podría Vd. decirme cuántos hijos tiene?
| 1 hijo | 18,8 |
| 2 hijos | 36,1 |
| 3 hijos | 24,9 |
| 4 hijos | 10,3 |
| Más de 4 hijos | 9,8 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (1.596) |
| Media | 2,68 |
| Desviación típica | 1,70 |
| (N) | (1.594) |
PROCEDE DE P2. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS. (1 en P2). (N=1.605) |
Pregunta 2b
¿A qué edad tuvo su primer hijo?
| De 11 a 19 años | 4,5 |
| De 20 a 25 años | 41,5 |
| De 26 a 30 años | 39,2 |
| De 31 a 35 años | 10,4 |
| De 36 a 40 años | 1,6 |
| De 41 a 45 años | 0,3 |
| Más de 45 años | 0,1 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (1.571) |
| Media | 25,92 |
| Desviación típica | 4,25 |
| (N) | (1.532) |
Pregunta 3
Incluyéndole a Vd., ¿cuántas personas conviven en su casa?
| 1 Persona | 5,7 |
| 2 Personas | 17,2 |
| 3 Personas | 20,1 |
| 4-6 Personas | 49,9 |
| 7 o más personas | 6,2 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.472) |
| Media | 4,91 |
| Desviación típica | 9,25 |
| (N) | (2.472) |
Pregunta 4
Me gustaría conocer ahora su opinión sobre distintos aspectos de la vida familiar y el hogar. Para empezar, ¿a quién cree Vd. que beneficia más el matrimonio: al hombre, a la mujer, a ambos por igual o a ninguno de los dos?
| Al hombre | 11,8 |
| A la mujer | 6,5 |
| A ambos por igual | 71,8 |
| A ninguno de los dos | 4,9 |
| N.S. | 4,6 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 5
Como Vd. sabe, actualmente existen distintos tipos de familias. De las tres posibilidades que le voy a leer a continuación, ¿podría decirme cuál se acerca más a su ideal de familia?
| Una familia en la que tanto el hombre como la mujer trabajan fuera de casa y se reparten las tareas del hogar y el cuidado de los hijos | 45,5 |
| Una familia donde la mujer trabaje menos horas fuera de su casa y, por tanto, se ocupe en mayor medida de las tareas del hogar y del cuidado de los hijos | 22,9 |
| Una familia donde sólo el hombre trabaje fuera de casa y sea exclusivamente la mujer la que se ocupe de las tareas del hogar y del cuidado de los hijos | 27,5 |
| N.S. | 3,5 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.480) |
Pregunta 6
¿Podría Vd. decirme con cuál de las siguientes opiniones está más de acuerdo?
| El marido no debería trabajar en las tareas de la casa | 18,5 |
| Es natural que el hombre comparta con la mujer las tareas de la casa (Pasar a P6a) | 80,0 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.466) |
PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES QUE OPINAN QUE ES NATURAL QUE EL HOMBRE COMPARTA CON LA MUJER LAS TAREAS DE LA CASA. (2 en P6). (N=1.973) |
Pregunta 6a
¿En qué medida cree Vd. que el hombre debe compartir las tareas de la casa?
| Igual que la mujer | 43,3 |
| En menor medida que la mujer | 34,1 |
| Sólo en caso de necesidad | 20,2 |
| N.S. | 1,8 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (1.920) |
Pregunta 7
Ahora le voy a leer una serie de actitudes y situaciones que algunas personas piensan que contribuyen a hacer feliz un matrimonio. Para cada una de ellas, dígame, por favor, si piensa Vd. que es muy importante, bastante importante, poco importante o nada importante para conseguir la estabilidad de la pareja.
| Muy importante | Bastante importante | Poco importante | Nada imporatante | N.S. | N.C. | (N) | |
| Fidelidad | 60,2 | 35,6 | 1,9 | 0,4 | 1,5 | 0,4 | (2.480) |
| Ingresos adecuados | 36,0 | 54,6 | 7,1 | 0,6 | 1,2 | 0,3 | (2.478) |
| Ser del mismo nivel social | 18,4 | 44,8 | 27,6 | 5,6 | 3,3 | 0,3 | (2.479) |
| Respecto y cariño mutuo | 63,7 | 33,1 | 1,6 | 0,3 | 1,1 | 0,2 | (2.481) |
| Compartir las creencias religiosas | 19,3 | 35,6 | 32,2 | 10,9 | 1,9 | 0,2 | (2.475) |
| Tener una buena vivienda | 23,3 | 53,2 | 19,9 | 1,9 | 1,4 | 0,3 | (2.479) |
| Compartir posiciones políticas | 9,6 | 25,2 | 42,1 | 19,4 | 3,5 | 0,4 | (2.480) |
| Entendimiento y tolerancia | 54,6 | 40,8 | 2,4 | 0,3 | 1,5 | 0,4 | (2.473) |
| No vivir con la familia política | 33,1 | 37,5 | 18,9 | 6,1 | 3,9 | 0,5 | (2.481) |
| Relación sexual satisfactoria | 43,3 | 46,9 | 4,6 | 0,7 | 3,3 | 1,1 | (2.475) |
| Compartir las tareas domésticas | 19,5 | 44,7 | 27,1 | 6,5 | 1,7 | 0,5 | (2.475) |
| Tener hijos | 31,1 | 49,3 | 14,1 | 3,1 | 2,1 | 0,4 | (2.472) |
| Tener gustos e intereses comunes | 27,6 | 58,6 | 10,3 | 1,7 | 1,5 | 0,3 | (2.475) |
| Que la mujer trabaje fuera de casa | 10,3 | 32,6 | 36,2 | 15,7 | 4,6 | 0,6 | (2.480) |
Pregunta 8
En aquellas familias en las que la mujer se ocupa de las tareas del hogar y el cuidado de los hijos, sin realizar ningún trabajo fuera de la casa, ¿a quién cree Vd. que pertenece el dinero que gana el marido?
| Solamente al marido | 1,1 |
| A los dos, pero en mayor medida al marido | 10,4 |
| A ambos por igual | 83,5 |
| Solamente a la mujer | 3,3 |
| N.S. | 1,5 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 9
En su opinión, de la siguiente lista de actividades que voy a mencionarle, ¿podría Vd. decirme cuáles le parecen que, en general, son más propias de los hombres, más propias de las mujeres o de ambos por igual?
| Más propias de hombres | Más propias de mujeres | De ambos | N.S. | N.C. | (N) | |
| Tomar medidas de control de natalidad | 2,7 | 23,7 | 66,8 | 5,8 | 1,0 | (2.481) |
| Hacer las maletas para un viaje | 1,7 | 45,1 | 50,7 | 2,1 | 0,4 | (2.482) |
| Administrar el presupuesto familiar | 9,2 | 33,5 | 55,2 | 1,8 | 0,3 | (2.484) |
| Hacer arreglos en los desperfectos del hogar | 47,1 | 6,8 | 43,5 | 2,1 | 0,5 | (2.477) |
| Conducir el coche | 38,9 | 2,1 | 56,4 | 2,1 | 0,5 | (2.483) |
| Pedir un préstamo o una hipoteca | 35,3 | 3,1 | 58,1 | 2,9 | 0,6 | (2.472) |
| Comprar ropa | 1,2 | 54,2 | 43,1 | 1,1 | 0,5 | (2.476) |
| Asistir a las reuniones del colegio de los hijos | 4,9 | 22,3 | 69,1 | 3,2 | 0,6 | (2.479) |
| Levantarse por la noche si un hijo llora | 1,4 | 41,5 | 54,8 | 1,9 | 0,4 | (2.478) |
| Faltar al trabajo por enfermedad de un hijo | 2,4 | 50,2 | 41,0 | 5,8 | 0,6 | (2.481) |
| Pagar la cuenta de un restaurante | 50,1 | 2,3 | 44,7 | 2,5 | 0,5 | (2.479) |
PROCEDE DE P1. SÓLO CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA. (2 o 3 en P1). (N=1.530) |
Pregunta 10
A continuación me gustaría saber de qué forma se reparte en su familia el trabajo doméstico. ¿Podría Vd. decirme, para cada una de las siguientes actividades, si en su caso la realiza el hombre, la mujer, ambos por igual o ninguno de los dos?
| Hombre | Mujer | Ambos igual | Ninguno de los dos | N.C. | (N) | |
| Preparar el desayuno | 3,4 | 60,2 | 33,8 | 2,2 | 0,5 | (1.501) |
| Fregar los platos | 1,3 | 78,1 | 18,6 | 1,5 | 0,5 | (1.501) |
| Recoger la cocina | 1,3 | 75,9 | 21,1 | 1,3 | 0,5 | (1.496) |
| Arreglar los desperfectos de la casa | 50,7 | 23,0 | 22,6 | 2,9 | 0,7 | (1.498) |
| Dar de comer a los niños | 1,0 | 64,0 | 21,1 | 12,0 | 1,9 | (1.496) |
| Limpiar la casa | 0,7 | 81,5 | 15,6 | 1,7 | 0,5 | (1.498) |
| Hacer las camas | 1,2 | 78,2 | 18,9 | 1,2 | 0,5 | (1.498) |
PROCEDE DE P1. SÓLO CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA. (2 o 3 en P1). (N=1.530) |
Pregunta 11
De las siguientes decisiones que las familias tienen que tomar, ¿me podría Vd. decir si, en su caso, las toma el hombre, la mujer o ambos conjuntamente?
| Hombre | Mujer | Ambos conjuntamente | N.C. | (N) | |
| La compra de electrodomésticos | 2,8 | 20,5 | 76,3 | 0,5 | (1.500) |
| El lugar de veraneo | 3,4 | 6,7 | 83,0 | 6,8 | (1.497) |
| La elección de colegio para los hijos | 2,7 | 10,8 | 80,1 | 6,4 | (1.495) |
| La introducción de mejoras en la vivienda | 7,9 | 10,3 | 80,7 | 1,1 | (1.496) |
| Las actividades del fin de semana | 5,7 | 6,5 | 83,9 | 3,9 | (1.497) |
| La forma de invertir los ahorros | 12,8 | 5,3 | 79,8 | 2,1 | (1.497) |
| La adquisición de vivienda | 7,2 | 3,7 | 86,8 | 2,2 | (1.497) |
Pregunta 12
Hablando del trabajo del ama de casa, ¿cree Vd. que puede encontrarse mucha, bastante, poca o ninguna satisfacción al realizar las siguientes tareas a diario?
| Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | (N) | |
| Cocinar | 9,6 | 40,2 | 30,1 | 12,4 | 7,1 | 0,6 | (2.480) |
| Planchar | 4,4 | 23,1 | 40,4 | 24,2 | 7,4 | 0,6 | (2.475) |
| Hacer limpieza en casa | 4,9 | 29,5 | 39,1 | 19,1 | 6,9 | 0,5 | (2.472) |
| Hacer la compra | 7,5 | 41,9 | 31,1 | 12,5 | 6,4 | 0,6 | (2.463) |
| Llevar a los hijos de paseo | 18,7 | 53,1 | 13,6 | 4,2 | 9,5 | 0,9 | (2.467) |
| Dar de comer a los hijos | 13,3 | 50,0 | 19,8 | 6,1 | 9,9 | 0,9 | (2.470) |
| Ayudar a los hijos a hacer los deberes | 15,3 | 50,6 | 17,0 | 5,0 | 11,1 | 1,0 | (2.464) |
Pregunta 13
En el caso de las mujeres, ¿cree Vd. que ser madres es una experiencia que hay que tener para sentirse realmente mujer?
| Sí | 57,3 |
| No | 33,7 |
| N.S. | 8,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.472) |
Pregunta 14
Y en el caso de los hombres, ¿cree Vd. que ser padre es una experiencia que hay que tener para sentirse realmente hombre?
| Sí | 51,8 |
| No | 38,9 |
| N.S. | 8,6 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.471) |
Pregunta 15
¿Cree Vd. que las mujeres que trabajan fuera de su casa tienen un doble trabajo?
| Sí | 86,0 |
| No | 8,9 |
| N.S. | 4,7 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 16
¿Y piensa Vd. que las obligaciones domésticas impiden mucho, bastante, poco o nada a las mujeres que trabajan fuera de su casa progresar profesionalmente?
| Mucho | 15,4 |
| Bastante | 44,9 |
| Poco | 18,3 |
| Nada | 8,6 |
| N.S. | 12,3 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.474) |
PROCEDE DE P46. SÓLO MUJERES. (2 EN P46). (N=1.333) |
Pregunta 17
¿Podría decirme si en la actualidad tiene Vd. empleo remunerado?
| Sí | 25,9 |
| No | 73,6 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (1.323) |
SÓLO MUJERES. PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES EN LA ACTUALIDAD NO TIENEN EMPLEO REMUNERADO. (2 en P17). (N=974) |
Pregunta 17a
¿Y lamenta Vd. no tener empleo remunerado a menudo, alguna vez o nunca?
| A menudo | 21,0 |
| Alguna vez | 32,3 |
| Nunca | 44,7 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (968) |
SÓLO MUJERES. PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES EN LA ACTUALIDAD NO TIENEN EMPLEO REMUNERADO. (2 en P17). (N=974) |
Pregunta 17b
¿Podría decirme si en la actualidad busca Vd. un empleo remunerado?
| Sí | 14,0 |
| No | 85,1 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (966) |
SÓLO MUJERES. PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES EN LA ACTUALIDAD NO TIENEN EMPLEO REMUNERADO. (2 en P17). (N=974) |
Pregunta 17c
De las siguientes razones que le voy a citar, ¿podría decirme cuáles han influido fundamentalmente para que Vd. no tenga un empleo remunerado?
| Sí | No | N.C. | (N) | |
| La falta de una preparación adecuada | 38,7 | 54,8 | 6,5 | (945) |
| La falta de tiempo debido a las responsabilidades familiares | 46,5 | 47,9 | 5,6 | (950) |
| La escasez de empleo | 41,6 | 51,4 | 7,0 | (942) |
| El deseo de mi marido de que me quede en casa | 35,9 | 56,9 | 7,2 | (945) |
| Mi decisión de no trabajar fuera de casa | 41,3 | 51,7 | 7,0 | (944) |
SÓLO MUJERES. PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES EN LA ACTUALIDAD TIENEN EMPLEO REMUNERADO. (1 en P17). (N=343) |
Pregunta 18
De las siguientes razones por las que las personas trabajan ¿podría Vd. decirme, cuál o cuáles influyen en su decisión de trabajar fuera de su casa?
| Sí | No | N.C. | (N) | |
| Porque todas las personas deben trabajar | 60,7 | 38,4 | 0,9 | (333) |
| Por necesidades económicas | 81,5 | 17,9 | 0,6 | (335) |
| Para ganar un dinero extra | 63,1 | 36,0 | 0,9 | (333) |
| Para liberarme del trabajo doméstico | 32,7 | 65,8 | 1,5 | (333) |
| Para relacionarme con otras personas | 62,6 | 36,8 | 0,6 | (334) |
| Porque me gusta mi profesión | 71,6 | 26,6 | 1,8 | (334) |
| Para tener independencia económica | 74,3 | 25,4 | 0,3 | (335) |
SÓLO MUJERES. PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES EN LA ACTUALIDAD TIENEN EMPLEO REMUNERADO. (2 en P17). (N=343) |
Pregunta 18a
Si tuviera Vd. unos ingresos que le permitieran vivir sin trabajar, ¿preferiría seguir trabajando o dejaría de hacerlo?
| Preferiría seguir trabajando | 58,0 |
| Dejaría de hacerlo | 33,6 |
| N.S. | 8,1 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (333) |
PROCEDE DE P46. SÓLO MUJERES. (2 en P46). (N=1.333) |
Pregunta 18b
Voy a leerle a continuación una serie de afirmaciones y me gustaría que me dijera en qué medida cada una de ellas podría aplicarse al trabajo que Vd. desempeña. Valore cada una en una escala de 1 a 10, entendiendo que el 1 significa nada aplicable en su caso y el 10 completamente aplicable.
| 1 Nada aplicable | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Completamente aplicable | N.C. | (N) | |
| Mi trabajo es interesante | 4,3 | 4,0 | 2,6 | 3,0 | 12,9 | 9,4 | 12,1 | 11,6 | 3,1 | 10,1 | 26,8 | (604) |
| Tengo un buen sueldo | 13,6 | 3,9 | 4,4 | 5,2 | 17,2 | 9,1 | 7,2 | 5,1 | 1,0 | 2,7 | 30,6 | (594) |
| En mi lugar de trabajo se reconoce mi eficacia | 6,4 | 3,0 | 2,5 | 3,0 | 12,4 | 9,9 | 11,4 | 11,6 | 4,1 | 6,3 | 29,4 | (605) |
| Mi trabajo me satisface | 4,5 | 3,5 | 3,0 | 2,6 | 11,1 | 10,4 | 9,1 | 12,1 | 7,5 | 9,3 | 27,0 | (604) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Mi trabajo es interesante | 6,29 | 2,52 | (442) |
| Tengo un buen sueldo | 4,66 | 2,51 | (412) |
| En mi lugar de trabajo se reconoce mi eficacia | 6,03 | 2,53 | (427) |
| Mi trabajo me satisface | 6,43 | 2,55 | (441) |
PROCEDE DE P46. SÓLO MUJERES. (2 en P46). (N=1.333) |
Pregunta 18c
El hecho de que sea Vd. una mujer, ¿representa una ventaja, un inconveniente o es indiferente en relación al trabajo que Vd. desempeña?
| Representa una ventaja | 26,9 |
| Representa un inconveniente | 6,2 |
| Es indiferente | 42,1 |
| N.C. | 24,9 |
| (N) | (599) |
Pregunta 19
Cambiando de tema, de las siguientes situaciones que a continuación le voy a mencionar, ¿podría indicarme si cree Vd. que son muy importantes, bastante importantes, poco importantes o nada importantes, para la mujer hoy día?
| Muy importante | Bastante importante | Poco importante | Nada importante | N.S. | N.C. | (N) | |
| Casarse | 12,7 | 38,2 | 36,2 | 8,1 | 4,7 | 0,2 | (2.484) |
| Tener una pareja estable | 23,8 | 56,5 | 12,1 | 2,2 | 5,2 | 0,2 | (2.482) |
| Tener independencia económica | 36,6 | 50,1 | 8,4 | 1,2 | 3,5 | 0,2 | (2.484) |
| Tener un trabajo | 41,5 | 47,6 | 7,6 | 0,7 | 2,5 | 0,0 | (2.473) |
| Tener un trabajo gratificante | 47,1 | 44,0 | 5,4 | 0,6 | 2,8 | 0,1 | (2.466) |
| Estar liberada sexualmente | 24,7 | 45,2 | 13,1 | 3,0 | 12,9 | 1,1 | (2.464) |
| Ser madre | 25,5 | 44,5 | 19,3 | 3,9 | 6,5 | 0,3 | (2.466) |
Pregunta 20
¿En qué medida cree Vd. que es necesaria una mayor presencia de las mujeres en la vida política española?
| Totalmente necesaria | 13,9 |
| Bastante necesaria | 39,0 |
| Poco necesaria | 21,3 |
| Innecesaria | 11,0 |
| N.S. | 14,0 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.484) |
PROCEDE DE P20. SÓLO A QUIENES CREEN QUE ES 'TOTALMENTE' O 'BASTANTE' NECESARIA UNA MAYOR PRESENCIA DE MUJERES EN LA VIDA POLÍTICA ESPAÑOLA. (1 ó 2 en P20). (N=1.316) |
Pregunta 20a
¿Podría indicarme por cuáles de las siguientes razones considera Vd. necesaria una mayor presencia de mujeres en la vida política española?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Porque la mujer tiene una visión más realista de los problemas que el hombre | 46,3 | 41,2 | 12,0 | 0,5 | (1.295) |
| Porque la mujer está tan preparada para la actividad política como el hombre | 86,3 | 8,6 | 4,7 | 0,4 | (1.296) |
| Porque las mujeres representan la mitad de la población | 72,0 | 21,4 | 6,2 | 0,5 | (1.296) |
| Porque la mujer ha demostrado su capacidad de gestión política en otros países | 79,4 | 12,1 | 7,8 | 0,6 | (1.293) |
Pregunta 21
¿Cuál de los siguientes partidos piensa Vd. que se preocupa más de la presencia de la mujer en la política?
| CDS | 1,0 |
| IU | 6,6 |
| PP | 3,5 |
| PSOE | 13,9 |
| CiU | 0,3 |
| PNV | 0,0 |
| Ninguno | 24,2 |
| N.S. | 47,7 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 22
Pensando en las posibles causas para que haya tan pocas mujeres ocupando cargos políticos en nuestro país, voy a leerle algunas opiniones al respecto para que Vd. me diga si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo en cada una de ellas.
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| La mujer no está suficientemente preparada para la política | 26,2 | 54,7 | 17,8 | 1,2 | (2.482) |
| El número de mujeres afiliadas a partidos políticos es todavía muy bajo | 65,9 | 6,9 | 26,2 | 1,1 | (2.481) |
| Los partidos políticos prefieren candidatos masculinos | 68,1 | 9,9 | 20,8 | 1,2 | (2.479) |
| La política no es cosa de mujeres | 21,5 | 62,1 | 15,2 | 1,3 | (2.475) |
| A la hora de votar inspira más confianza un hombre que una mujer | 36,5 | 43,7 | 18,3 | 1,4 | (2.475) |
| La política no es compatible con las obligaciones familiares de las mujeres | 31,0 | 48,1 | 19,5 | 1,4 | (2.479) |
| Las mujeres no reclaman con suficiente fuerza su participación en la política | 49,6 | 22,1 | 26,8 | 1,5 | (2.474) |
| El número de mujeres con una preparación adecuada para dedicarse a la política es inferior al de hombres | 57,8 | 18,9 | 22,0 | 1,3 | (2.465) |
Pregunta 23
Como Vd. sabe, hay una serie de colectivos y asociaciones que tienen como propósito conseguir la equiparación de la mujer con el hombre. ¿Me podría decir si su opinión sobre ellos es muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 6,4 |
| Buena | 33,7 |
| Regular | 27,6 |
| Mala | 9,1 |
| Muy mala | 2,9 |
| N.S. | 19,0 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 24
¿Pertenece Vd. a alguna asociación o colectivo que tenga como finalidad conseguir la equiparación de la mujer con el hombre, podría llegar a pertenecer a alguno, o no estaría dispuesto a pertenecer a ninguno?
| Pertenezco a alguno de ellos | 1,2 |
| Podría llegar a pertenecer | 21,8 |
| No estaría dispuesto a pertenecer a ninguno | 56,7 |
| N.S. | 17,3 |
| N.C. | 2,9 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 25
Por regla general ¿cree Vd. que profesionalmente inspira más confianza un hombre, una mujer o ambos por igual?
| Un hombre | 21,6 |
| Una mujer | 3,0 |
| Ambos por igual | 69,2 |
| N.S. | 5,8 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.474) |
Pregunta 26
Y de las siguientes actividades profesionales que a continuación le voy a mencionar, ¿tendría Vd. más confianza en que la realizara un hombre, una mujer o le sería indiferente?
| Un hombre | Una mujer | Indiferente | N.S. | N.C. | (N) | |
| Conductor de autobús o tren | 45,1 | 1,1 | 51,4 | 2,3 | 0,1 | (2.483) |
| Cirujano/a | 25,8 | 2,4 | 69,6 | 2,1 | 0,1 | (2.484) |
| Pediatra | 11,6 | 10,7 | 74,2 | 3,3 | 0,2 | (2.481) |
| Abogado/a | 17,7 | 2,6 | 77,4 | 1,9 | 0,3 | (2.480) |
| Diputado/a | 22,2 | 1,7 | 73,3 | 2,5 | 0,3 | (2.481) |
| Ginecólogo/a | 11,4 | 14,1 | 71,3 | 2,9 | 0,3 | (2.481) |
| Juez/a | 23,8 | 2,4 | 70,9 | 2,6 | 0,3 | (2.475) |
| Presidente/a de Gobierno | 33,0 | 1,0 | 62,6 | 3,0 | 0,3 | (2.480) |
| Piloto de aviación | 42,6 | 0,6 | 53,6 | 3,0 | 0,3 | (2.481) |
| Asesor/a fiscal | 18,1 | 2,4 | 74,3 | 4,8 | 0,4 | (2.480) |
Pregunta 27
De la siguiente lista de palabras que vamos a leer nos gustaría que nos dijese de una manera rápida y espontánea cuáles identifica Vd. con lo masculino, con lo femenino o con ambos por igual.
| Masculino | Femenino | Con ambos | N.S. | N.C. | (N) | |
| Laboriosidad | 9,3 | 24,9 | 58,7 | 6,8 | 0,4 | (2.483) |
| Responsabilidad | 20,3 | 9,5 | 64,6 | 5,2 | 0,4 | (2.482) |
| Capacidad | 18,0 | 6,1 | 69,8 | 5,6 | 0,4 | (2.480) |
| Creatividad | 10,4 | 19,1 | 62,8 | 7,2 | 0,4 | (2.482) |
| Sensibilidad | 2,3 | 45,0 | 47,1 | 5,3 | 0,4 | (2.479) |
| Disciplina | 24,5 | 10,1 | 59,2 | 5,7 | 0,4 | (2.483) |
| Competitividad | 24,4 | 5,2 | 62,1 | 7,8 | 0,5 | (2.479) |
| Fidelidad | 3,3 | 30,3 | 60,4 | 5,5 | 0,5 | (2.482) |
| Sinceridad | 7,5 | 18,8 | 67,2 | 6,1 | 0,4 | (2.483) |
Pregunta 28
¿A Vd. le satisface la forma en que los medios de comunicación, que a continuación le cito, tratan la imagen de la mujer?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Periódicos | 41,6 | 30,5 | 26,4 | 1,6 | (2.472) |
| Revistas | 35,9 | 40,6 | 22,1 | 1,4 | (2.470) |
| Radio | 47,7 | 26,0 | 24,7 | 1,6 | (2.470) |
| Televisión | 43,2 | 34,9 | 20,6 | 1,4 | (2.471) |
| Publicidad en la calle | 34,4 | 40,1 | 24,0 | 1,5 | (2.463) |
Pregunta 29
Y, en relación a esos mismos medios de comunicación, ¿cree Vd. que hay más publicidad dirigida al hombre, a la mujer o a ambos por igual?
| Más al hombre | Más a la mujer | A ambos por igual | N.S. | N.C. | (N) | |
| Periódicos | 32,3 | 16,2 | 34,5 | 16,0 | 1,0 | (2.463) |
| Revistas | 8,8 | 49,9 | 26,7 | 13,4 | 1,2 | (2.461) |
| Radio | 10,6 | 26,7 | 46,1 | 15,6 | 1,1 | (2.461) |
| Televisión | 11,4 | 30,4 | 43,9 | 13,2 | 1,1 | (2.458) |
| Publicidad en la calle | 13,5 | 28,6 | 41,0 | 15,8 | 1,1 | (2.438) |
Pregunta 30
¿Me podría Vd. decir ahora el nombre de tres mujeres de la sociedad española que sean famosas por cualquier motivo?
| ALMEIDA, Cristina | 8,3 |
| ABRIL, Victoria | 3,0 |
| ALBERDI, Cristina | 0,0 |
| ANA BELEN | 5,6 |
| APARICIO, Rafaela | 0,8 |
| ALASKA | 0,3 |
| ALBA, Duquesa | 2,0 |
| ABASCAL, Nati | 0,2 |
| AMAYA (Mocedades) | 0,1 |
| ALMUNIA, Teresa | 0,0 |
| ALONSO, Ana Isabel | 0,0 |
| AGUADO, Sagrario | 0,0 |
| ABRIL, Dolores | 0,1 |
| ALVEAR, Carmen | 0,1 |
| ARENILLAS, Nines | 0,0 |
| ALEJO, Mª Antonia | - |
| BUSTELO, Carlota | 0,4 |
| BOSÉ, Paola | 0,1 |
| BOSE; Lucía | 0,1 |
| BECERRIL, Soledad | 1,7 |
| BONET; Mª del Mar | 0,3 |
| BIBI ANDERSEN | 0,4 |
| BOBO, Marta | 0,1 |
| BALLETBO, Ana | 0,0 |
| BARCELÓ, Ángeles | 0,0 |
| BOIRA; Elena | 0,0 |
| BRAVO, Pilar | 0,0 |
| BRUNO, Sonia | 0,0 |
| BLANCHARD, María | 0,0 |
| BARRANCO, María | 0,0 |
| BOTELLA, Ana | 0,1 |
| BARRIOS, Olga | 0,0 |
| CASAL, Luz | 1,0 |
| CERVERA; Tita | 1,8 |
| CABALLÉ, Montserrat | 3,4 |
| CARRASCO, Ángela | 0,1 |
| CERNUDA; Pilar | 0,4 |
| CONDE, Rosa | 7,4 |
| COHEN, Enma | 0,0 |
| CHAVARRI, Marta | 6,6 |
| CHAVELI | 0,2 |
| CAPMANI, Aurelia | 0,4 |
| CARBAJAL, Beatriz | 0,0 |
| CANTUDO, Mª José | 0,3 |
| CARBONELL, Carmen | 0,0 |
| CAMPOS, Teresa | 0,6 |
| CABELLO, Carmen | 0,1 |
| CABRERA, Carmen | - |
| CHACEL, Rosa | 0,3 |
| CASTELVÍ, Josefina | 0,2 |
| CONDE, Carmen | 0,3 |
| CANTALAPIEDRA, Adela | 0,2 |
| CASO, Ángeles | 0,2 |
| CHAMORRO, Isabel | 0,0 |
| DURCAL, Rocío | 1,5 |
| DUVAL, Norma | 0,6 |
| DOMINGUIN, Mariví | 0,1 |
| DÍAZ, Marujita | 0,5 |
| DIOSDADO, Ana | 0,1 |
| DRAGO, Paloma | 0,0 |
| ESPERT, Núria | 1,0 |
| ESTRADA, Susana | 0,1 |
| ELENA, Princesa | 0,0 |
| ESCARIO, María | 0,1 |
| ESTÍBALIZ | 0,0 |
| FLORES, Lola | 20,0 |
| FERNÁNDEZ, Matilde | 2,1 |
| FRANCO, Carmen | 0,3 |
| FERNÁNDEZ ESPAÑA, Mª Victoria | 0,0 |
| FORNER, Lola | 0,2 |
| FUERTES, Gloria | 1,0 |
| FERRUSOLA; Marta | 1,7 |
| FELIU, Núria | 0,0 |
| FALCÓN, Lidia | 0,0 |
| FONTANALS, Mila | - |
| FRANCÉS, Elena | 0,0 |
| FERNÁNDEZ OCHOA, Marta | 0,4 |
| FELGUEROSO, Paz | 0,1 |
| FE, Mª Dolores | 0,0 |
| FIGUEROA, Natalia | 0,0 |
| FERNÁNDEZ, M. | 0,4 |
| FORQUÉ, Verónica | 0,0 |
| FLORES, Pepa | 0,0 |
| GÓMEZ BORRERO, Paloma | 0,1 |
| GUNILLA | 0,3 |
| GARCÍA VELA, Carmen | 0,1 |
| GEMIO, Isabel | 0,9 |
| GRACIA MONTES | 0,0 |
| GARCÍA CAMPOY | 0,2 |
| GÓMEZ KEMP, Maira | 0,3 |
| GRANDES, Almudena | 0,0 |
| GUTIÉRREZ CABA, Irene | 0,1 |
| HERRERO, Nieves | 0,1 |
| INFANTAS | 0,2 |
| ILLANA, Amparo | 0,0 |
| IRIZAR, Mª Luisa | 0,1 |
| JURADO, Rocío | 10,0 |
| JIMÉNEZ, María | 0,1 |
| JUNQUERA, Josefina | 0,0 |
| KOPLOVITCH, Alicia | 4,3 |
| KOPLOVITCH, Esther | 1,3 |
| KARINA | 0,0 |
| LEÓN, Rosa | 0,3 |
| LÓPEZ, Charo | 0,3 |
| LAFORET, Carmen | 0,1 |
| LARRAZ, Vicki | 0,2 |
| LOLITA (hija de Lola Flores) | 0,1 |
| LARRAÑAGA, Amparo | 0,0 |
| LAMPREAVE, Chus | 0,0 |
| LEÓN, Eva | 0,1 |
| MAURA, Carmen | 4,5 |
| MARIFÉ DE TRIANA | 0,4 |
| MASSIEL | 1,0 |
| MATEOS, Rosa María | 2,1 |
| MARTIRIO | 0,1 |
| MILÁ, Mercedes | 5,8 |
| MIRALLES, Chelo | 0,1 |
| MIRÓ, Pilar | 2,4 |
| MONTIEL, Sara | 4,4 |
| MORGAN, Lina | 1,0 |
| MONTE, María del | 1,0 |
| MOLINA, Ángela | 0,5 |
| MONTERO, Rosa | 0,4 |
| MARI TRINI | 0,3 |
| MUNT, Silvia | 0,0 |
| MARTÍNEZ, Conchita | 0,1 |
| MARTÍNEZ, Sonia | 0,1 |
| MISTRAL, Nati | 0,1 |
| MUÑOZ, Amparo | 0,3 |
| MARTÍN, Maribel | 0,0 |
| MILLER, Marta | 0,1 |
| MATA, Marta | 0,0 |
| MARTÍ, Inca | 0,0 |
| MONTERO, Mariló | - |
| MARTÍNEZ, Teófila | 0,1 |
| MONTSENY, Federica | 0,0 |
| NADIUSKA | 0,0 |
| NIÑA PUEBLA | 0,1 |
| NARVIÓN, Pilar | 0,0 |
| NESTARES, Cristina | 0,0 |
| NINA | 0,1 |
| OBREGON, Ana | 2,3 |
| OCHOA, Doctora | 0,1 |
| OTERO, Julia | 3,1 |
| OTERO, Encarna | 0,2 |
| OSTIZ, María | 0,2 |
| PANTOJA, Isabel | 25,2 |
| PREISLER, Isabel | 32,1 |
| PIQUER, Concha | 0,5 |
| PREGO, Victoria | 0,6 |
| PAMIES, Teresa | 0,1 |
| PINTO, Odet | 0,0 |
| PINITO DEL ORO | 0,0 |
| PRADERA, Mª Dolores | 0,2 |
| PALMA, Rosi de | 0,0 |
| PAREDES, Marisa | 0,0 |
| PUÉRTOLAS, Soledad | 0,1 |
| POSADA, Rosa | 0,1 |
| POSADAS, Carmen | 0,0 |
| ROSI, Carmen | 1,4 |
| ROMERO, Carmen | 21,3 |
| REINA SOFÍA | 13,7 |
| RODENAS, Clementina | 0,7 |
| REDONDO, Aurora | 0,2 |
| ROIG, Montserrat | 0,1 |
| REINA, Juanita | 0,2 |
| REY, Bárbara | 0,4 |
| RANDALL, Mónica | 0,0 |
| ROCHA, Alicia | 0,0 |
| RIDRUEJO, Pitita | 0,2 |
| RIVELLES, Amparo | 0,3 |
| RIERA, Carmen | 0,0 |
| ROSELL, Marina | 0,1 |
| RODOREDA, Mercé | - |
| RAMOS, Cristina | 0,0 |
| REVERTE, Ana | 0,1 |
| RICO, Paquita | 0,6 |
| RÍO, Macarena | 0,1 |
| REYES, Amparo | 0,0 |
| RODRIGUEZ, Angustias | 0,0 |
| SARDÁ, Rosa María | 0,3 |
| SANTPERE, Mari | 0,2 |
| SÁNCHEZ-VICARIO, Arancha | 2,0 |
| SALISACH, Mercedes | 0,0 |
| SÁNCHEZ, Marta | 5,3 |
| SAN BASILIO, Paloma | 1,0 |
| SANTIAGO, Isabel | - |
| SALARRULLANA, Pilar | 0,2 |
| SOLÍS, Matilde | 0,2 |
| SOLANA, Cuca | 0,0 |
| SORIANO, Inma | 0,1 |
| SARMIENTO, Carmen | 0,1 |
| SIERRA, Miriam de la | 0,0 |
| SERNA, Asumpta | 0,1 |
| SEVILLA, Carmen | 1,4 |
| SALOMÉ | 0,0 |
| SANTIAGO, María | 0,0 |
| SERQUEYERA, Dolores | 0,0 |
| SANTONJA, Pilar | 0,1 |
| SÁNCHEZ, Encarna | 0,8 |
| SÁNCHEZ-GIJÓN, Aitana | 0,1 |
| SEVILLA, Lolita | 0,1 |
| SAUQUILLO, Francisca | 0,0 |
| SEVILLA, Duquesa | 0,0 |
| TOCINO, Isabel | 16,7 |
| TORROJA, Ana | 1,9 |
| TORRES, Maruja | 0,0 |
| TENAILLE, Isabel | 0,1 |
| TORTOSA, Silvia | 0,1 |
| TUTOR, Ana | 0,8 |
| URBANO, Pilar | 0,0 |
| URANGA, Amaia | 0,0 |
| VIDAURRETA , María | 0,1 |
| VELASCO, Concha | 7,8 |
| VERDÚ, Maribel | 0,5 |
| VILLA, Blanca | 0,1 |
| VERA, Victoria | 0,0 |
| VALENZUELA, Laura | 0,1 |
| VICTORIA, DE LOS ÁNGELES | 0,0 |
| VILLALOBOS, Marta | 0,0 |
| VEGA, Pastora | 0,0 |
| MATUTE, Rosa María | 0,1 |
| MORENO, Amparo | 0,0 |
| MARTÍN-GAITE, Carmen | 0,1 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.070) |
Pregunta 31
Cambiando de tema. De la siguiente lista de situaciones, ¿en cuál o cuáles se consideraría Vd. víctima de malos tratos?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Si alguien le grita o levanta la voz en privado | 30,2 | 63,3 | 5,8 | 0,8 | (2.476) |
| Si alguien le grita o levanta la voz en público | 56,9 | 35,8 | 6,6 | 0,8 | (2.470) |
| Si alguien le insulta | 69,5 | 24,0 | 5,7 | 0,8 | (2.475) |
| Si alguien le amenaza con pegarle | 78,6 | 16,6 | 4,0 | 0,8 | (2.475) |
| Si alguien le pega o golpea | 93,9 | 2,7 | 2,7 | 0,7 | (2.475) |
Pregunta 32
En relación al problema de los malos tratos, ¿me podría indicar qué grupos, entre los que le cito a continuación, cree Vd. que reciben malos tratos con mucha, bastante, poca o ninguna frecuencia?
| Mucha frecuencia | Bastante frecuencia | Poca frecuencia | Ninguna frecuencia | N.S. | N.C. | (N) | |
| Las mujeres | 20,0 | 48,4 | 17,2 | 1,4 | 12,2 | 0,8 | (2.481) |
| Los hombres | 1,6 | 9,4 | 48,9 | 26,5 | 12,8 | 0,8 | (2.476) |
| Las mujeres de clase baja | 30,1 | 43,3 | 9,9 | 1,0 | 14,9 | 0,8 | (2.483) |
| Las mujeres de clase media | 4,7 | 35,0 | 38,1 | 4,0 | 17,3 | 0,8 | (2.478) |
| Las mujeres de clase alta | 2,0 | 13,8 | 42,4 | 20,2 | 20,8 | 0,8 | (2.481) |
| Las mujeres que viven en áreas rurales | 12,4 | 34,2 | 26,3 | 4,7 | 21,5 | 0,9 | (2.483) |
| Las mujeres que viven en las ciudades | 7,5 | 42,2 | 25,0 | 3,7 | 20,5 | 1,0 | (2.480) |
Pregunta 33
¿Cree Vd. que en la mayoría de las ocasiones los malos tratos se producen por problemas tales como...?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Alcoholismo | 91,0 | 3,7 | 4,8 | 0,5 | (2.482) |
| Falta de respeto | 88,2 | 5,2 | 6,0 | 0,5 | (2.480) |
| Prostitución | 75,6 | 12,5 | 11,1 | 0,9 | (2.479) |
| Educación, cultura | 77,9 | 12,5 | 8,9 | 0,6 | (2.476) |
| Paro | 72,4 | 18,2 | 8,7 | 0,7 | (2.477) |
| Costumbre | 59,4 | 28,7 | 11,1 | 0,8 | (2.479) |
| Problemas psicológicos o mentales | 86,3 | 6,0 | 7,2 | 0,6 | (2.468) |
Pregunta 34
¿Diría Vd. que los malos tratos se producen siempre, algunas veces o nunca en momentos de enajenación o locura momentánea de la persona que los realiza?
| Siempre | 11,9 |
| Algunas veces | 69,7 |
| Nunca | 5,8 |
| N.S. | 11,8 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 35
¿Conoce Vd. algún caso de malos tratos a mujeres? ¿Y a niños? ¿Y a ancianos?
| Sí | No | N.C. | (N) | |
| Mujeres | 28,9 | 70,1 | 1,0 | (2.484) |
| Niños | 17,3 | 81,5 | 1,2 | (2.481) |
| Ancianos | 15,6 | 83,1 | 1,2 | (2.480) |
Pregunta 36
¿Diría Vd. que en la actualidad los malos tratos a las mujeres han aumentado, han disminuido o siguen igual que hace diez años? ¿Y a los niños? ¿Y a los ancianos?
| Han aumentado | Han disminuido | Siguen igual | N.S. | N.C. | (N) | |
| Mujeres | 25,3 | 23,7 | 30,3 | 20,3 | 0,4 | (2.481) |
| Niños | 24,0 | 24,8 | 27,6 | 23,1 | 0,5 | (2.474) |
| Ancianos | 23,1 | 22,0 | 28,7 | 25,6 | 0,6 | (2.470) |
Pregunta 37
Vamos a concretar, ahora, el problema de los malos tratos entre pareja. ¿Cree Vd. que la mujer que recibe malos tratos por parte de su pareja debe denunciarlos a los poderes públicos (comisaría, juzgados, etc.)?
| Sí | 88,8 |
| No | 4,6 |
| N.S. | 5,8 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.474) |
PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES PIENSAN QUE LA MUJER QUE RECIBE MALOS TRATOS POR PARTE DE SU PAREJA DEBE DENUNCIARLOS. (1 en P37). (N=2.196) |
Pregunta 37a
¿En qué casos cree Vd. que debe denunciarlos?
| Sólo si hay gravedad en las agresiones físicas | 12,2 |
| Sólo si hay agresiones físicas | 16,9 |
| Sólo cuando hay amenazas graves | 11,0 |
| Cuando hay agresiones o amenazas de cualquier tipo | 57,1 |
| N.S. | 2,3 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.156) |
Pregunta 38
¿Cree Vd. que la mujer que denuncia malos tratos por parte de su pareja, puede tener mucha, bastante, poca o ninguna confianza en los poderes públicos (comisaría, juzgados, etc.)?
| Mucha confianza | 6,4 |
| Bastante confianza | 30,4 |
| Poca confianza | 33,7 |
| Ninguna confianza | 10,9 |
| N.S. | 17,8 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 39
Y hablando de malos tratos en la pareja, ¿piensa Vd. que la mujer suele ser objeto de malos tratos, en mayor medida, cuando está casada, cuando vive en pareja sin estar casada o que esto no influye en los malos tratos?
| Más cuando vive con su pareja estando casada | 30,6 |
| Más cuando vive con su pareja sin estar casada | 9,0 |
| No influye en los malos tratos el hecho de que esté casado o no | 47,1 |
| N.S. | 12,8 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 40
¿Y cree Vd. que es muy frecuente, bastante frecuente, poco o nada frecuente que la madre sea objeto de malos tratos por parte de sus hijos a partir de una determinada edad?
| Muy frecuente | 1,0 |
| Bastante frecuente | 15,8 |
| Poco frecuente | 48,3 |
| Nada frecuente | 21,3 |
| N.S. | 13,2 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.485) |
Pregunta 41
¿Ha leído Vd. en la prensa (periódicos, revistas, etc.) recientemente noticias de violaciones, abusos deshonestos o malos tratos a mujeres, niños o ancianos?
| Sí | 71,1 |
| No | 19,6 |
| No recuerda | 8,2 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.480) |
Pregunta 42
En relación con la pregunta anterior, ¿dígame si está Vd. de acuerdo o en desacuerdo con las frases siguientes?
| De acuerdo | En desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Los medios de comunicación hablan de estos temas porque así venden mucho más | 54,2 | 24,8 | 20,4 | 0,6 | (2.483) |
| Los medios de comunicación hablan de estos temas porque interesan mucho a la gente | 60,0 | 18,1 | 21,2 | 0,6 | (2.482) |
| Los medios de comunicación hablan de estos temas porque tienen interés en que se resuelvan esos problemas | 51,2 | 23,1 | 25,1 | 0,6 | (2.482) |
Pregunta 43
Y cuando lee esas noticias, ¿qué impresión le producen?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Que la forma en que se presenta la noticia parece más favorable al supuesto agresor que al agredido | 20,3 | 47,3 | 30,3 | 2,1 | (2.457) |
| Que la forma en que se presenta la noticia es neutral | 37,4 | 29,8 | 30,5 | 2,2 | (2.463) |
| Que la forma en que se presenta la noticia parece más favorable a la víctima de la agresión | 38,0 | 29,4 | 30,5 | 2,1 | (2.469) |
Pregunta 44
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| 1 Extrema izquierda | 1,7 |
| 2 | 4,7 |
| 3 | 13,4 |
| 4 | 13,3 |
| 5 | 17,3 |
| 6 | 6,4 |
| 7 | 5,1 |
| 8 | 3,9 |
| 9 | 1,2 |
| 10 Extrema derecha | 0,5 |
| N.S. | 17,1 |
| N.C. | 15,3 |
| (N) | (2.474) |
| Media | 4,62 |
| Desviación típica | 1,81 |
| (N) | (1.671) |
Pregunta 45
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento Español, ¿a qué partido o coalición votaría Vd.?
| CDS | 2,3 |
| IU | 6,2 |
| PP | 12,9 |
| PSOE | 24,9 |
| EA | 0,2 |
| EE | 0,4 |
| HB | 0,5 |
| PNV | 1,1 |
| CiU | 2,7 |
| PA | 0,6 |
| PAR | 0,2 |
| AIC | - |
| UV | 0,1 |
| Otro de derechas | 0,2 |
| Otro de izquierdas | 1,1 |
| No votaría | 12,0 |
| No sabe todavía | 25,3 |
| N.C. | 9,4 |
| (N) | (2.482) |
PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES 'NO VOTARÍAN', 'NO SABEN TODAVÍA' O 'N.C.' (77, 88 ó 99 EN P45). (N=1.158) |
Pregunta 45a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
| CDS | 2,2 |
| IU | 2,5 |
| PP | 5,3 |
| PSOE | 10,3 |
| EA | - |
| EE | 0,2 |
| HB | 0,1 |
| PNV | 0,1 |
| CiU | 0,7 |
| PA | 0,8 |
| PAR | 0,2 |
| AIC | 0,1 |
| UV | 0,1 |
| Otro de derechas | 0,3 |
| Otro de izquierdas | 0,8 |
| Ninguno | 4,4 |
| N.S. | 33,4 |
| N.C. | 38,7 |
| (N) | (1.136) |
Pregunta 45aa
VOTO+SIMPATÍA (EN SUPUESTAS ELECCIONES GVOTO+SIMPATÍA (EN SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES).
| CDS | 3,4 |
| IU | 7,5 |
| PP | 15,6 |
| PSOE | 30,3 |
| EA | 0,2 |
| EE | 0,5 |
| HB | 0,6 |
| PNV | 1,2 |
| CiU | 3,1 |
| PA | 0,9 |
| PAR | 0,2 |
| AIC | 0,0 |
| UV | 0,0 |
| Otro de derechas | 0,1 |
| Otro de izquierdas | 0,4 |
| Ninguno | 2,1 |
| N.S. | 15,6 |
| N.C. | 18,1 |
| (N) | (2.426) |
Pregunta 46
Sexo
| Hombre | 46,3 |
| Mujer | 53,7 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 47
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 15,5 |
| De 25 a 34 años | 21,4 |
| De 35 a 44 años | 16,3 |
| De 45 a 54 años | 20,3 |
| De 55 a 64 años | 10,8 |
| 65 y más años | 15,7 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.485) |
Pregunta 48
¿Qué estudios tiene Vd.?
| Menos de primarios (no sabe leer) | 3,2 |
| Estudios primarios (sabe leer) | 22,1 |
| Estudios primarios completos, cultura general | 38,4 |
| Formación profesional | 8,2 |
| Bachiller elemental | 7,3 |
| Bachiller superior | 10,1 |
| Estudios de grado medio | 4,8 |
| Universitarios o técnico superior | 5,0 |
| Otros | 0,2 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 49
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
| Trabaja | 46,8 |
| Está parado | 5,9 |
| Jubilado | 10,8 |
| Estudiante | 7,2 |
| Sus labores | 28,6 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.469) |
Pregunta 49a
Ocupación.
| Empresarios agrícolas con asalariados | 0,2 |
| Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 o más trabajadores) | 0,5 |
| Empresarios Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores) | 1,2 |
| Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar | 7,7 |
| Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios | 10,8 |
| Profesiones liberales y asimiladas | 2,2 |
| Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración | 1,3 |
| Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración | 5,7 |
| Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración | 7,5 |
| Vendedores | 4,0 |
| Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración | 3,5 |
| Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios | 2,1 |
| Trabajadores calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 27,8 |
| Trabajadores no calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 17,4 |
| Trabajadores agrícolas y del mar (marineros, pescadores por cuenta ajena) | 6,8 |
| Busca primer empleo | 0,2 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.474) |
Pregunta 50
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?
| Católico practicante | 41,4 |
| Católico no practicante | 46,7 |
| Otras religiones | 0,9 |
| No creyente | 3,4 |
| Indiferente | 6,6 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 51
Por último, ¿recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales del 29 de octubre de 1989?
| CDS | 3,4 |
| IU | 6,0 |
| PP | 13,5 |
| PSOE | 30,6 |
| EA | 0,1 |
| EE | 0,4 |
| HB | 0,5 |
| PNV | 1,2 |
| CiU | 3,1 |
| PA | 0,7 |
| PAR | 0,3 |
| AIC | 0,0 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 1,4 |
| Otro de izquierdas | - |
| No votó | 17,6 |
| En blanco | 0,8 |
| No recuerda | 6,8 |
| N.C. | 13,3 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 52
¿Le importaría darme su número de teléfono?
| Tiene teléfono | 54,0 |
| No tiene teléfono | 31,5 |
| Tiene teléfono y no da número | 12,9 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.475) |
Estudio 1867 La desigualdad social en la vida familiar y doméstica (II)
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |