Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Centrales nucleares (II)
Información general
Código
1904
Fecha
14/11/1990
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Convenio
Colección
0-Sin colección
Índice temático
Energía
Publicaciones
()
- REIS - Enero-Marzo 1992. - 57 - 299 - 0 - Medios de comunicación
- AYUDAS CIS - Las opiniones y actitudes de los españoles ante la energía nuclear: una perspectiva evolutiva. - 2000 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 1992. - 57 - 299 - 0 - Medios de comunicación
- AYUDAS CIS - Las opiniones y actitudes de los españoles ante la energía nuclear: una perspectiva evolutiva. - 2000 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
Descargas
1904/0-0 CENTRALES NUCLEARES (II)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
En primer lugar me gustaría que me dijera si en su opinión, será la escasez de energía uno de los problemas más importantes que tendrán que afrontar en el futuro los países occidentales.
| Sí | 62,5 |
| No | 18,1 |
| N.S. | 19,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.480) |
Pregunta 2
¿Considera Vd. que en los próximos cinco años en nuestro país se podrán cubrir las necesidades de demanda de energía, o por el contrario tendremos dificultades para ello?
| Sí, se habrían podido cubrir las necesidades | 36,9 |
| No, habría dificultades para cubrir las necesidades | 36,5 |
| N.S. | 26,3 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 3
Todos los países de Europa desarrollan Planes, con el fin de llevar a cabo proyectos relacionados con el uso de las distintas modalidades de producción de energía. ¿Ha oído Vd. hablar del Plan Energético Nacional?
| Sí | 34,7 |
| No | 63,4 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (2.472) |
Pregunta 4
Voy a leerle ahora algunas de las fuentes de energía que se utilizan en nuestro país. ¿Podría indicarme cuál es, en su opinión, la más utilizada? (UNA RESPUESTA).
| Carbón | 4,2 |
| Energía nuclear | 6,1 |
| Petróleo | 56,4 |
| Gas | 20,0 |
| Otra | 2,5 |
| Solar | 0,1 |
| Hidráulica | 0,8 |
| N.S. | 9,6 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 5
¿Y de cuál de las siguientes fuentes de energía, piensa Vd. que se podría prescindir? (UNA SOLA RESPUESTA).
| Carbón | 17,0 |
| Energía nuclear | 29,5 |
| Petróleo | 2,7 |
| Gas | 2,4 |
| De ninguna de ellas | 32,0 |
| N.S. | 16,1 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 6
¿Podría decirme ahora, cuál de las siguientes fuentes de energía se debería utilizar en mayor medida? (UNA RESPUESTA).
| Carbón | 13,0 |
| Energía nuclear | 7,9 |
| Petróleo | 14,6 |
| Gas | 21,1 |
| Otra | 4,2 |
| Solar | 11,7 |
| Hidráulica | 2,1 |
| N.S. | 24,5 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.455) |
Pregunta 7
De las siguientes fuentes energéticas que le voy a mostrar a continuación, ¿cuál es, a su juicio, la que mayor riesgo tiene derivado de su utilización? (UNA RESPUESTA).
| Gas natural | 33,7 |
| Petróleo | 21,5 |
| Carbón | 5,8 |
| Energía hidraúlica | 4,6 |
| Energía solar | 1,3 |
| N.S. | 29,7 |
| N.C. | 3,5 |
| (N) | (2.471) |
Pregunta 8
¿Piensa Vd. que la aplicación de energía nuclear puede ser beneficiosa o perjudicial para su uso en los siguientes campos?
| Beneficiosa | Perjudicial | N.S. | N.C. | (N) | |
| Usos sanitarios | 43,8 | 24,9 | 30,5 | 0,8 | (2.477) |
| Usos energéticos | 34,7 | 31,2 | 33,1 | 0,9 | (2.472) |
| Usos industriales | 34,9 | 32,0 | 32,2 | 0,9 | (2.471) |
| Usos militares | 12,3 | 56,4 | 30,5 | 0,8 | (2.472) |
Pregunta 9
¿Y tiene Vd. conocimiento de las aplicaciones radiológicas de la energía nuclear en los siguientes campos?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Diagnóstico médico | 46,5 | 30,9 | 22,0 | 0,6 | (2.479) |
| Radioterapia | 53,8 | 26,5 | 19,2 | 0,5 | (2.479) |
| Industria | 44,5 | 30,6 | 24,3 | 0,5 | (2.477) |
| Agricultura | 17,5 | 53,6 | 28,3 | 0,6 | (2.476) |
| Detección de armas y explosivos | 37,6 | 35,1 | 26,7 | 0,6 | (2.475) |
| Esterilización de alimentos y material quirúrquico | 28,0 | 42,4 | 28,9 | 0,8 | (2.471) |
Pregunta 10
Cambiando ahora de tema, ¿cree Vd. que en general, los españoles están suficientemente o insuficientemente informados, acerca de las ventajas o inconvenientes que supone la utilización de energía nuclear?
| Suficientemente informados | 6,5 |
| Insuficientemente informados | 88,0 |
| N.S. | 5,2 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 11
En cualquier caso, ¿considera Vd. necesario realizar campañas que informen más ampliamente sobre las ventajas e inconvenientes del uso de energía nuclear?
| Sí | 89,1 |
| No | 3,6 |
| N.S. | 7,0 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 12
En su caso concreto, ¿a través de que medio de comunicación ha tenido noticias relacionadas con la utilización de energía nuclear? (UNA RESPUESTA).
| Radio | 9,5 |
| Periódicos | 14,0 |
| Revistas especializadas | 3,9 |
| TV | 61,9 |
| Propaganda de grupos ecologistas | 2,3 |
| otros | 4,6 |
| N.C. | 3,8 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 13
¿Y esta información le parece que es objetiva o por el contrario responde a intereses concretos de algunos grupos determinados?
| Es objetiva | 32,5 |
| Responde a intereses concretos de algunos grupos determinados | 35,8 |
| N.S | 30,1 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.430) |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LA INFORMACIÓN SOBRE ENERGÍA NUCLEAR RESPONDE A INTERESES CONCRETOS DE ALGUNOS GRUPOS DETERMINADOS. (2 en P13). (N=871) |
Pregunta 13a
¿De cuál de los siguientes grupos? (UNA RESPUESTA).
| Ecologistas | 20,5 |
| Partidos políticos | 33,2 |
| Empresas eléctricas | 11,8 |
| Empresas relacionadas con la producción de otros tipos de energía (gas, carbón, etc.) | 15,0 |
| Otro | 6,5 |
| N.S. | 10,4 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (844) |
Pregunta 14
En la actualidad, ¿cree Vd. que es suficiente el control que se ejerce sobre la energía nuclear?
| Sí | 13,4 |
| No | 60,3 |
| N.S. | 25,9 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.471) |
Pregunta 15
¿Piensa Vd. que este control sobre la energía nuclear en nuestro país es mayor, menor o igual al control existente en el resto de los países de Europa?
| Mayor | 1,4 |
| Menor | 37,7 |
| Igual | 28,7 |
| N.S. | 31,6 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 16
¿Podría decirme el nombre del organismo encargado de controlar en nuestro país la seguridad y la protección radiológica en todas las aplicaciones de la energía nuclear?
| Acierta | 14,0 |
| No acierta | 68,2 |
| N.C. | 17,8 |
| (N) | (2.458) |
Pregunta 17
¿Sabe Vd. de quién depende el Consejo de Seguridad Nuclear? (UNA RESPUESTA).
| Del Gobierno | 25,7 |
| Del Ministerio de Industria | 16,5 |
| Del Parlamento | 1,4 |
| De las compañías eléctricas | 1,3 |
| es un organismo independiente | 5,1 |
| N.S. | 48,6 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.478) |
Pregunta 18
¿Cree Vd. que las actuaciones del Consejo de Seguridad Nuclear son...?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Independientes | 12,8 | 22,9 | 61,7 | 2,6 | (2.473) |
| Eficaces | 10,2 | 24,5 | 62,3 | 3,0 | (2.472) |
| Claras | 6,7 | 29,3 | 61,2 | 2,8 | (2.474) |
| Lentas | 30,2 | 5,4 | 61,7 | 2,7 | (2.474) |
| Insuficientes | 32,9 | 5,5 | 59,0 | 2,5 | (2.471) |
Pregunta 19
¿Le parece a Vd. satisfactoria o insatisfactoria la actuación del Consejo de Seguridad Nuclear, en relación con el desempeño de las siguientes funciones?
| Satisfactoria | Ni una cosa ni otra | Insatisfactoria | N.S. | N.C. | (N) | |
| Controlar la seguridad de las centrales nucleares | 10,1 | 10,0 | 27,3 | 50,2 | 2,4 | (2.478) |
| Controlar las aplicaciones médicas e industriales de la energía nuclear | 15,1 | 9,1 | 16,4 | 57,1 | 2,3 | (2.477) |
| Vigilar el impacto de la radiación en el medio ambiente | 9,7 | 8,5 | 27,3 | 52,2 | 2,3 | (2.479) |
| Informar a la población sobre las cuestiones relacionadas con los usos de la energía nuclear | 6,3 | 6,5 | 37,3 | 47,7 | 2,2 | (2.475) |
Pregunta 20
Me gustaría que me dijera, ahora, para cada una de las fuentes de energía de uso más frecuente, si Vd. la considera:
| En relación al precio: Carbón | En relación al precio: Nuclear | En relación al precio: Petróleo | En relación al precio: Hidráulica | En relación al precio: Gas | En relación al precio: Solar | |
| Cara | 25,4 | 50,1 | 78,2 | 35,8 | 52,2 | 27,8 |
| Barata | 48,4 | 17,4 | 7,4 | 35,1 | 31,0 | 43,0 |
| N.S. | 24,3 | 30,5 | 12,3 | 27,0 | 14,7 | 27,1 |
| N.C. | 1,8 | 1,9 | 2,1 | 2,1 | 2,1 | 2,0 |
| (N) | (2.477) | (2.472) | (2.471) | (2.467) | (2.467) | (2.461) |
Pregunta 20
Me gustaría que me dijera, ahora, para cada una de las fuentes de energía de uso más frecuente, si Vd. la considera:
| En relación a la contaminación: Carbón | En relación a la contaminación: Nuclear | En relación a la contaminación: Petróleo | En relación a la contaminación: Hidráulica | En relación a la contaminación: Gas | En relación a la contaminación: Solar | |
| Limpia | 20,9 | 12,0 | 5,9 | 65,0 | 27,6 | 80,0 |
| Contaminante | 65,7 | 70,9 | 82,0 | 14,0 | 57,3 | 4,7 |
| N.S. | 11,1 | 15,1 | 10,0 | 19,0 | 12,8 | 13,3 |
| N.C. | 2,2 | 2,0 | 2,1 | 2,0 | 2,3 | 2,0 |
| (N) | (2.469) | (2.468) | (2.467) | (2.463) | (2.461) | (2.461) |
Pregunta 20
Me gustaría que me dijera, ahora, para cada una de las fuentes de energía de uso más frecuente, si Vd. la considera:
| En relación al tiempo: Carbón | En relación al tiempo: Nuclear | En relación al tiempo: Petróleo | En relación al tiempo: Hidráulica | En relación al tiempo: Gas | En relación al tiempo: Solar | |
| Antigua | 81,8 | 3,6 | 29,1 | 24,3 | 26,8 | 5,5 |
| Moderna | 4,9 | 81,9 | 54,0 | 53,3 | 56,5 | 80,1 |
| N.S. | 10,2 | 10,8 | 12,8 | 18,7 | 12,8 | 11,2 |
| N.C. | 3,1 | 3,6 | 4,2 | 3,7 | 4,0 | 3,2 |
| (N) | (2.449) | (2.444) | (2.443) | (2.442) | (2.437) | (2.435) |
Pregunta 21
¿Podría indicarme ahora con cuál de las siguientes afirmaciones se encuentra Vd. más de acuerdo?
| La energía nuclear es peligrosa | 52,6 |
| La energía nuclear es insegura | 20,1 |
| La energía nuclear tiene un riesgo que puede asumirse | 18,0 |
| N.S. | 8,9 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.473) |
Pregunta 22
En alguna ocasión se han llevado a cabo manifestaciones de protesta en contra de la creación y uso de centrales nucleares. ¿Cree Vd. que éstas responden a un sentimiento de rechazo por parte de la población, o por el contrario, están manipuladas por determinados grupos?
| Responden a un sentimiento de rechazo | 50,6 |
| Estan manipuladas | 22,8 |
| N.S. | 25,3 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 23
¿Cree Vd. que la utilización de energía nuclear proporciona alguna de las siguientes ventajas?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| La energía nuclear resulta mas baratas que otras fuentes de energía | 26,1 | 29,2 | 43,3 | 1,3 | (2.480) |
| Utilizar energía nuclear ayuda a depender menos del petróleo | 54,2 | 15,0 | 29,2 | 1,6 | (2.479) |
| La energía nuclear favorece el desarrollo tecnológico | 43,8 | 18,0 | 36,5 | 1,7 | (2.477) |
| La utilización de la energía nuclear ayuda a crear nuevos puestos de trabajo | 30,9 | 30,0 | 37,1 | 2,0 | (2.478) |
| La energía nuclear contamina menos la atmósfera | 18,4 | 43,5 | 36,0 | 2,1 | (2.476) |
Pregunta 24
Y, en su opinión, ¿la utilización de energía nuclear puede suponer alguno de los siguientes inconvenientes?
| Si | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Problemas para almacenar los residuos radioactivos | 81,6 | 2,0 | 15,6 | 0,8 | (2.475) |
| Contaminación radioactiva | 79,9 | 3,6 | 15,7 | 0,8 | (2.472) |
| Riesgo de accidentes | 79,7 | 4,1 | 15,4 | 0,8 | (2.474) |
| Recalentamiento de ríos | 60,8 | 7,5 | 30,7 | 1,0 | (2.470) |
Pregunta 25
¿Cree Vd. que las medidas de seguridad de las centrales nucleares en funcionamiento en nuestro país, son suficientes o deberían mejorarse?
| Son suficientes | 6,5 |
| Deberían mejorarse | 73,8 |
| N.S. | 18,8 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.478) |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LAS CENTRALES NUCLEARES EXISTENTES EN NUESTRO PAÍS 'DEBERÍAN MEJORARSE'. (2 en P25). (N=1.829) |
Pregunta 25a
Y, en su opinión, ¿debería pararse el funcionamiento de las centrales nucleares hasta que se avance más para conseguir nuevas medidas de seguridad?
| Sí | 64,4 |
| No | 19,3 |
| N:S. | 15,3 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (1.797) |
Pregunta 26
En relación con este tema, ¿con cuál de las siguientes posturas se encuentra Vd. más de acuerdo? (SEÑALAR SOLÓ UNA).
| Reducir el consumo de energía y no construir centrales nucleares | 32,2 |
| Comprar petróleo aunque sea caro y obligue a subir los precios de los productos | 5,7 |
| Seguir con un programa de construcción de centrales nucleares , cuidando cada vez más la seguridad de las mismas. | 23,3 |
| Importar energía eléctrica de otros países | 8,1 |
| N.S. | 27,8 |
| N.C. | 3,0 |
| (N) | (2.472) |
Pregunta 27
Y, ¿cree Vd. que el uso de energía nuclear puede tener riesgos de contaminación del aire?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Opinión sobre si el uso de energía nuclear puede tener riesgos de contaminación del aire | 74,4 | 8,3 | 16,9 | 0,4 | (2.479) |
| Opinión sobre si el uso de energía nuclear puede tener riesgos de contaminación del agua | 74,9 | 7,5 | 17,1 | 0,4 | (2.479) |
| Opinión sobre si el uso de energía nuclear puede tener riesgos de contaminación de los alimentos | 71,9 | 8,7 | 18,9 | 0,5 | (2.477) |
Pregunta 30
De las siguiente relación de posibles riesgos que conlleva la utilización de la energía nuclear, ¿podría Vd. señalar los tres que considere tienen mayor posibilidad de ocurrir?
| Recalentamiento de los ríos | 11,6 |
| Contaminación radioactiva del entorno | 37,3 |
| Accidente nuclear | 49,4 |
| Contaminación radioactiva de los trabajadores | 37,0 |
| Accidentes en el transporte de residuos | 30,3 |
| Riesgo de contaminación a través de los residuos radioactivos | 40,0 |
| Aumento de enfermedades provocadas por la radioactividad | 30,6 |
| N.S. | 17,3 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (2.480) |
Pregunta 30
De las siguiente relación de posibles riesgos que conlleva la utilización de la energía nuclear, ¿podría Vd. señalar los tres que considere tienen mayor posibilidad de ocurrir?
| Recalentamiento de los ríos | Contaminación radioactiva del entorno | Accidente nuclear | Contaminación radioactiva de los trabajadores | Accidentes en el transporte de residuos | Riesgo de contaminación a través de los residuos radioactivos | Aumento de enfermedades provocadas por la radioactividad | N.S. | N.C. | (N) | |
| Primer riesgo | 11,6 | 33,9 | 26,5 | 7,4 | 2,2 | 0,4 | 0,8 | 15,6 | 1,7 | (2.475) |
| Segundo riesgo | 0,1 | 4,4 | 26,7 | 27,6 | 23,1 | 16,0 | 0,8 | 1,1 | 0,4 | (1.972) |
| Tercer riesgo | - | - | 2,3 | 10,0 | 12,8 | 35,3 | 38,2 | 1,2 | 0,2 | (1.896) |
| TOTAL | 11,6 | 37,3 | 49,4 | 37,0 | 30,3 | 40,0 | 30,6 | 17,3 | 2,2 | (2.480) |
Pregunta 31
Cambiando ahora de tema, ¿cree Vd. que la creación de nuevas centrales nucleares es una cuestión que debe ser decidida por el Gobierno de la nación o deben ser los propios ciudadanos quienes decidan a través de un referéndum?
| El Gobierno de la nación | 18,8 |
| Los ciudadanos a través de un referéndum | 67,4 |
| N.S. | 12,5 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.478) |
Pregunta 32
Y, en el supuesto de que mañana se celebrase un referéndum para decidir la construcción de nuevas centrales nucleares, ¿cuál sería su postura?
| A favor de la construcción de nuevas centrales nucleares | 11,1 |
| En contra de la construcción de nuevas centrales nucleares | 55,7 |
| Me es indiferente | 7,2 |
| No votaría | 7,0 |
| N.S. | 17,6 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.474) |
Pregunta 33
¿Le parece a Vd. que vivir cerca de una central nuclear puede resultar peligroso para la salud?
| Sí | 77,2 |
| No | 10,2 |
| N.S. | 12,1 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.480) |
PROCEDE DE 1 EN P33. SÓLO A QUIENES CREEN QUE VIVIR CERCA DE UNA CENTRAL NUCLEAR PUEDE RESULTAR PELIGROSO PARA SU SALUD. (1 en P33). (N=1.914) |
Pregunta 33a
¿Piensa Vd. que vivir cerca de una central nuclear es más peligroso para la salud, igual de peligroso o menos peligros que vivir cerca de una central térmica?
| Más peligroso | 59,1 |
| Igual de peligroso | 20,9 |
| Menos peligroso | 3,4 |
| N.S. | 16,2 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (1.891) |
Pregunta 34
Si a pesar de los posibles inconvenientes, fuera necesario instalar centrales nucleares, ¿dónde cree Vd. que se deberían instalar?
| Próximas a zonas urbanas que son las que consumen electricidad | 6,3 |
| En las zonas menos desarrolladas, que son las de menor densidad de población | 67,4 |
| N.S. | 20,0 |
| N.C. | 6,2 |
| (N) | (2.462) |
Pregunta 35
Suponiendo que se planteara crear una central nuclear en las proximidades de su localidad, ¿qué actitud adoptaría Vd.?
| Estaría de acuerdo | 5,9 |
| Estaría en contra | 71,2 |
| Me resulta indiferente | 10,8 |
| N.S. | 10,9 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.478) |
PROCEDE 2 EN P35. SÓLO A QUIENES ESTARÍAN EN CONTRA DE QUE SE CREASE UNA CENTRAL NUCLEAR EN LAS PROXIMIDADES DE SU LOCALIDAD. (2 en P35). (N=1.764) |
Pregunta 35a
De las siguientes medidas que se podrían adoptar para mostrarse en contra, ¿hasta dónde estaría Vd. dispuesto a llegar?
| A participar en manifestaciones | 27,4 |
| A recoger firmas manifestando estar en contra de la construcción de la central nuclear | 22,5 |
| A colaborar activamente con grupos ecologistas | 10,5 |
| Desobediencia civil | 3,1 |
| No adoptarían ninguna medida porque no sirven para nada | 17,3 |
| N.S. | 15,8 |
| N.C. | 3,5 |
| (N) | (1.755) |
Pregunta 36
Me gustaría que me diera ahora su opinión respecto al trabajo en una central nuclear. En este sentido, ¿le parece a Vd. que puede resultar peligroso para la salud trabajar en una central nuclear?
| Sí | 73,7 |
| No | 10,2 |
| N.S. | 15,3 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.470) |
PROCEDE DE P36. SÓLO A QUIENES OPINAN QUE PUEDE RESULTAR PELIGROSO PARA LA SALUD TRABAJAR EN UNA CENTRAL NUCLEAR. (1 en P36). (N=1.820) |
Pregunta 36a
Y comparativamente, ¿piensa que tiene mayor, igual o menor peligro que el trabajo en una mina?
| Más | Menos | Igual | N.S. | N.C. | (N) | |
| Comparación entre el peligro de trabajar en una mina y en una central nuclear | 42,1 | 11,7 | 34,1 | 11,7 | 0,4 | (1.815) |
| Comparación entre el peligro de trabajar en una central nuclear y manipulando electricidad | 55,7 | 11,3 | 20,7 | 11,9 | 0,4 | (1.813) |
| Comparación entre el peligro de trabajar en una central nuclear y en una plataforma petrolífera | 48,7 | 10,5 | 25,0 | 15,3 | 0,4 | (1.813) |
Pregunta 37
¿Me podría indicar si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones?
| De acuerdo | En desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Potenciar la utilización de las centrales nucleares porque se reduce la dependencia del petróleo | 24,9 | 45,7 | 26,9 | 2,5 | (2.478) |
| Hay que contar con la utilización de las centrales nucleares porque compensa | 25,0 | 43,6 | 29,1 | 2,3 | (2.476) |
| No hay que contar con la utilización de las centrales nucleares porque conlleva riesgos inaceptables | 46,7 | 22,2 | 28,5 | 2,6 | (2.473) |
Pregunta 38
Ahora me gustaría saber su opinión sobre una serie de actividades. ¿Piensa Vd. que alguna de ellas supone un riesgo de radiación para las personas?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Mirar la televisión | 32,2 | 48,7 | 18,4 | 0,7 | (2.480) |
| Operar con ordenadores | 35,1 | 37,5 | 26,7 | 0,8 | (2.480) |
| Trabajar en una mina de Uranio | 64,2 | 8,5 | 26,6 | 0,6 | (2.478) |
| Vivir próximo a una central nuclear | 69,7 | 12,1 | 17,6 | 0,7 | (2.478) |
| Someterse a radiografías | 54,4 | 25,6 | 19,1 | 0,8 | (2.471) |
Pregunta 39
Vamos a cambiar ahora de tema. ¿Cree Vd. que la solución al problema energético sería básicamente realizar programas de ahorro de energía?
| Sí | 52,6 |
| No | 26,6 |
| N.S. | 19,9 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.468) |
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA ENERGÉTICO SERÍA BÁSICAMENTE REALIZAR PROGRAMAS DE AHORRO DE ENERGÍA. (1 en P39). (N=1.299) |
Pregunta 39a
De las siguientes medidas que podrían tomarse en una campaña de ahorro de energía, ¿en cuáles dos estaría Vd. de acuerdo a colaborar? ¿Y con cuáles dos no colaboraría en ningún caso?
| Restricción del uso de calefacción | Restricción del consumo de electricidad | Mayor utilización del transporte colectivo | Reciclar residuos | Restricción del uso de vehículo propio | N.S. | N.C. | (N) | |
| Colaboraría en primer lugar | 22,3 | 11,9 | 25,0 | 5,2 | 0,2 | 5,9 | 29,4 | (1.278) |
| Colaboraría en segundo lugar | - | 16,5 | 16,5 | 42,4 | 21,0 | 2,2 | 1,2 | (804) |
| No colaboraría en primer lugar | 26,9 | 12,2 | 5,2 | 2,4 | 2,4 | 16,7 | 34,0 | (1.225) |
| No colaboraría en segundo lugar | - | 38,7 | 5,2 | 10,1 | 34,6 | 8,1 | 3,3 | (543) |
Pregunta 40
¿Podría Vd. decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones?
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| España es un país que dispone de muchas horas de sol, por ello debe potenciarse la utilización de la energía solar | 87,7 | 1,6 | 10,1 | 0,6 | (2.478) |
| En España se debería potenciar la construcción de nuevas centrales de electricidad que funcionen con carbón y petróleo | 53,8 | 21,9 | 22,9 | 1,3 | (2.475) |
| En España se debería potenciar la construcción de centrales nucleares para cubrir las necesidades de electricidad | 21,7 | 54,4 | 22,2 | 1,7 | (2.468) |
Pregunta 41
Para terminar, ¿cree Vd. que el Gobierno de la nación debería invertir más dinero en investigar nuevos sistemas de energía y desarrollar los ya existentes?
| Sí | 71,2 |
| No | 9,3 |
| N.S. | 18,6 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.466) |
PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES CREEN QUE EL GOBIERNO DE LA NACIÓN DEBERÍA INVERTIR MÁS DINERO EN INVESTIGAR NUEVOS SISTEMAS DE ENERGÍA Y DESARROLLAR LOS YA EXISNTENTES. (1 en P41). (N=1.756) |
Pregunta 41a
En el supuesto de que para llevar a cabo la investigación y desarrollo de sistemas de energía, hubiera que disminuir los presupuestos de algunos ministerios, ¿de cuáles cree Vd. que podría reducirse el gasto? (MARCAR TRES).
| Primer Ministerio del que se podría reducir el gasto para llevar a cabo la investigación y desarrollo de sistemas de energía | Segundo Ministerio del que se podría reducir el gasto para llevar a cabo la investigación y desarrollo de sistemas de energía | Tercer Ministerio del que se podría reducir el gasto para llevar a cabo la investigación y desarrollo de sistemas de energía | |
| Educación | 1,2 | - | - |
| Defensa | 67,2 | 1,0 | - |
| Cultura | 1,5 | 10,2 | 0,5 |
| Obras públicas | 1,9 | 21,7 | 1,4 |
| Sanidad | - | 0,9 | 1,0 |
| Justicia | 1,7 | 20,2 | 3,8 |
| Asunto sociales | 0,8 | 16,1 | 5,3 |
| Hacienda | 2,7 | 19,9 | 66,5 |
| Trabajo | 0,1 | 0,4 | 6,7 |
| N.S. | 19,6 | 8,0 | 12,9 |
| N.C. | 3,4 | 1,7 | 1,8 |
| (N) | (1.723) | (1.111) | (923) |
Pregunta 42
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| 1 Izquierda | 2,0 |
| 2 | 4,0 |
| 3 | 13,0 |
| 4 | 15,2 |
| 5 | 14,6 |
| 6 | 6,6 |
| 7 | 4,0 |
| 8 | 3,2 |
| 9 | 1,5 |
| 10 Derecha | 0,3 |
| N.S. | 16,5 |
| N.C. | 19,1 |
| (N) | (2.455) |
| Media | 4,54 |
| Desviación típica | 1,78 |
| (N) | (1.581) |
Pregunta 43
Sexo:
| Hombre | 46,4 |
| Mujer | 53,6 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 44
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 14,5 |
| De 25 a 34 años | 21,7 |
| De 35 a 44 años | 16,7 |
| De 45 a 54 años | 19,7 |
| De 55 a 64 años | 11,4 |
| 65 y más años | 15,8 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.472) |
Pregunta 45
¿Qué estudios tiene Vd.?
| No sabe leer | 3,9 |
| Menos de estudios primarios, sabe leer | 19,5 |
| Estudios primarios completos | 37,1 |
| Estudios de formación profesional | 8,3 |
| Bachiller elemental | 8,7 |
| Bachiller superior | 10,4 |
| Estudios de grado medio | 4,9 |
| Universitarios o técnicos de grado superior | 6,1 |
| Otros | 0,4 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.472) |
Pregunta 46
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
| Trabaja | 44,8 |
| Jubilado/a o pensionista (anteriormente trabajando) | 6,6 |
| Pensionista (anteriormente sus labores) | 11,1 |
| Parado/a y ha trabajado antes | 7,4 |
| Parado/a y busca su primer empleo | 29,4 |
| Estudiante | - |
| Sus labores | - |
| Otra situación | 0,1 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.442) |
Pregunta 46a
Ocupación.
| Empresarios agrícolas con asalariados | 0,4 |
| Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 ó más trabajadores) | 0,3 |
| Empresarios en la Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 ó menos trabajadores) | 1,4 |
| Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar | 8,7 |
| Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios | 11,2 |
| Profesiones liberales y asimilados | 2,4 |
| Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración | 1,7 |
| Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración | 8,4 |
| Vendedores | 5,2 |
| Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración | 3,4 |
| Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios | 1,5 |
| Trabajadores cualificados en la Construcción, Industria y Servicios | 29,1 |
| Trabajadores no cualificados en la Construcción, Industria y Servicios | 17,8 |
| Trabajadores agrícolas | 6,8 |
| Busca primer empleo | 0,4 |
| No contesta | 1,2 |
| (N) | (2.310) |
Pregunta 47
¿Podría Vd. decirme, si no tiene inconveniente, por qué partido votó en las elecciones generales de 1989?
| CDS | 3,0 |
| IU | 5,4 |
| PP | 10,2 |
| PSOE | 30,2 |
| PA | 0,6 |
| CIU | 3,0 |
| PAR | 0,2 |
| AIC | 0,0 |
| UV | 0,3 |
| EA | 0,3 |
| EE | 0,3 |
| HB | 0,6 |
| PNV | 1,3 |
| Otros | 2,2 |
| No votó | 17,9 |
| En blanco | 1,3 |
| No recuerda | 7,3 |
| No contesta | 15,8 |
| (N) | (2.473) |
Pregunta 48
¿Le importaría darme su número de teléfono?
| Tiene teléfono y da número | 49,9 |
| No tiene teléfono | 33,1 |
| Tiene teléfono y no da número | 15,8 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.474) |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |