Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Barómetro Sanitario 2006 (tercera oleada)
Información general
Código
2659
Fecha
01/11/2006
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
Mº de Sanidad y Consumo. Convenio
Colección
Barómetros sanitarios
Índices temáticos
()
- Administración y servicios públicos
- Salud
- Sistema sanitario
Publicaciones
()
- AYUDAS CIS - Evaluación del proceso de descentralización del sistema nacional de salud desde la perspectiva de los ciudadanos. - 2011 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - Sociología y realidad social. Libro homenaje a Miguel Beltrán Villalva. - 44 - 357 - 0 -
- Administración y servicios públicos
- Salud
- Sistema sanitario
- AYUDAS CIS - Evaluación del proceso de descentralización del sistema nacional de salud desde la perspectiva de los ciudadanos. - 2011 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - Sociología y realidad social. Libro homenaje a Miguel Beltrán Villalva. - 44 - 357 - 0 -
Descargas
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2659 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas es la que considera Ud. de mayor |
interés para los ciudadanos? (UNA RESPUESTA). |
| % | (N) | |
| Defensa | 1.0 | (23) |
| Educación | 17.9 | (402) |
| Sanidad | 26.9 | (605) |
| Vivienda | 22.2 | (499) |
| Pensiones | 10.0 | (224) |
| Transportes | 0.6 | (14) |
| Seguridad ciudadana | 12.3 | (275) |
| Servicios sociales | 4.5 | (100) |
| N.S. | 3.3 | (74) |
| N.C. | 1.4 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 2 |
Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
| % | (N) | |
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 20.1 | (453) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios | 48.4 | (1090) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan | 26.0 | (585) |
| El Sistema Sanitario está tan mal que necesitaríamos rehacerlo completamente | 4.4 | (99) |
| N.S. | 0.9 | (19) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 3 |
Después de la aplicación de la Ley del Tabaco, ¿en qué grado está Ud. de acuerdo con cada una de |
las siguientes afirmaciones: mucho, bastante, poco o nada? |
| La mayoría de los fumadores respeta la Ley del Tabaco | Los no fumadores sufren ahora menos molestias que antes de existir la Ley | Con la Ley del Tabaco, se fuma menos en todos los sitios | Habría que endurecer más la Ley | ||
| Mucho | 8.2 | 11.0 | 8.4 | 11.5 | |
| Bastante | 35.5 | 46.7 | 46.5 | 24.9 | |
| Poco | 31.5 | 25.7 | 26.9 | 22.3 | |
| Nada | 18.5 | 9.7 | 11.4 | 31.0 | |
| N.S. | 5.9 | 6.2 | 6.3 | 9.5 | |
| N.C. | 0.4 | 0.8 | 0.4 | 0.8 | |
| (N) | (2252) | (2252) | (2252) | (2252) | |
PREGUNTA 4 |
¿Tiene hijos o nietos menores de 18 años? |
| % | (N) | |
| Sí | 50.1 | (1128) |
| No | 49.6 | (1116) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 4a |
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS O NIETOS/AS MENORES DE 18 AÑOS (1 en P4). Dígame en |
qué medida está Ud. de acuerdo con las siguientes afirmaciones: |
| Los jóvenes en general consumen alcohol en exceso | Ud. puede influir en que sus hijos/nietos no consuman alcohol | Se debe sancionar a los jóvenes por el consumo abusivo de alcohol | Sus hijos/nietos consumen alcohol en exceso | ||
| Mucho | 35.8 | 28.9 | 20.1 | 0.5 | |
| Bastante | 50.7 | 44.7 | 38.7 | 2.9 | |
| Poco | 8.1 | 16.6 | 17.6 | 12.1 | |
| Nada | 2.2 | 5.7 | 14.0 | 75.6 | |
| N.S. | 3.1 | 3.0 | 8.4 | 5.9 | |
| N.C. | 0.2 | 1.1 | 1.1 | 3.1 | |
| (N) | (1128) | (1128) | (1128) | (1128) | |
PREGUNTA 5 |
¿Cómo cree Ud. que influyen cada uno de los siguientes factores en el estado de salud, al llegar a |
la vejez? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Practicar actividad física en la juventud | 43.3 | 48.2 | 4.1 | 1.3 | 2.9 | 0.2 | (2252) |
| La herencia genética | 36.0 | 46.8 | 6.9 | 1.8 | 8.1 | 0.4 | (2252) |
| La capacidad económica | 21.1 | 47.0 | 21.5 | 6.1 | 3.9 | 0.5 | (2252) |
| El funcionamiento de los servicios sanitarios | 27.3 | 55.1 | 12.5 | 2.3 | 2.4 | 0.4 | (2252) |
| La alimentación | 59.1 | 37.8 | 1.9 | 0.2 | 0.8 | 0.3 | (2252) |
PREGUNTA 6 |
En general, ¿está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público |
funciona en España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. |
muy insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho. |
| % | (N) | |
| Insatisfecho (1-2) | 4.2 | (94) |
| (3-4) | 11.4 | (256) |
| (5-6) | 35.9 | (808) |
| (7-8) | 38.5 | (867) |
| Satisfecho (9-10) | 8.6 | (193) |
| N.S. | 1.1 | (25) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
| Media | 6.21 |
| Desviación típica | 1.90 |
| (N) | (2221) |
PREGUNTA 7 |
Si Ud. o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y Ud. pudiera |
elegir, ¿acudiría a un centro público o privado, cuando se tratara de...? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
| Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 60.5 | 33.0 | 6.1 | 0.4 | (2252) |
| Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 47.4 | 44.3 | 7.7 | 0.6 | (2252) |
| Ingreso en hospital | 58.9 | 33.2 | 6.8 | 1.1 | (2252) |
| Urgencias | 61.7 | 30.1 | 7.3 | 0.8 | (2252) |
PREGUNTA 8 |
Y, si pudiera elegir y Ud. o algún miembro de su familia tuviera una enfermedad grave, ¿a dónde |
acudiría, a un servicio sanitario público o a uno privado? |
| % | (N) | |
| Servicio Sanitario Público | 54.8 | (1233) |
| Servicio Sanitario Privado | 33.8 | (760) |
| Ambos | 7.8 | (174) |
| N.S. | 3.3 | (75) |
| N.C. | 0.4 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 9 |
Le voy a leer una serie de motivos por los que la gente puede elegir un servicio sanitario público |
o uno privado. En su caso particular, y siempre en el caso de que Ud. pudiese elegir, ¿elegiría un |
servicio sanitario público o uno privado teniendo en cuenta...? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
| La tecnología y los medios de que dispone | 61.2 | 24.4 | 12.2 | 2.2 | (2252) |
| La capacitación de los médicos | 50.3 | 19.3 | 28.7 | 1.8 | (2252) |
| La capacitación de las enfermeras | 48.1 | 20.9 | 28.6 | 2.3 | (2252) |
| La rapidez con que le atienden | 22.3 | 70.7 | 5.2 | 1.8 | (2252) |
| La información que recibe sobre su problema de salud | 36.0 | 39.7 | 20.6 | 3.7 | (2252) |
| El trato personal que Ud. recibe | 32.1 | 47.0 | 18.2 | 2.7 | (2252) |
| El confort de las instalaciones | 24.4 | 64.1 | 9.4 | 2.1 | (2252) |
PREGUNTA 10 |
¿En el último año, estando fuera de su Comunidad Autónoma de residencia, ha necesitado acudir a un |
centro sanitario público? |
| % | (N) | |
| Sí | 10.6 | (238) |
| No | 88.9 | (2002) |
| N.C. | 0.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 10a |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
DE RESIDENCIA (1 en P10). ¿Qué utilizó para identificarse en aquella ocasión? |
| % | (N) | |
| La cartilla de la Seguridad Social | 18.9 | (45) |
| La tarjeta sanitaria | 71.6 | (170) |
| Ambas | 3.6 | (8) |
| N.C. | 5.8 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (238) |
PREGUNTA 11 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a la consulta de un médico de cabecera (no |
acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? (Nos referimos, por supuesto, a una |
verdadera consulta, y no a una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o |
análisis). |
| % | (N) | |
| Sí | 68.4 | (1539) |
| No | 30.9 | (696) |
| No recuerda | 0.3 | (5) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, AL MÉDICO DE CABECERA (1 en P11). Y |
durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un médico de cabecera de |
la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 4.4 | 80.9 | |
| De 1 a 2 veces | 42.2 | 6.0 | |
| De 3 a 4 veces | 21.9 | 3.2 | |
| De 5 a 6 veces | 11.1 | 0.6 | |
| De 7 a 10 veces | 7.0 | 0.9 | |
| Más de 10 veces | 10.0 | 0.4 | |
| No recuerda | 2.2 | 0.5 | |
| N.C. | 1.3 | 7.4 | |
| (N) | (1539) | (1539) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 4.44 | 5.22 | (1486) |
| Privado | 0.42 | 1.81 | (1418) |
PREGUNTA 11b |
PROCEDE DE P11 Y P11A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P11 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P11a). En general, la atención que ha recibido en las consultas de medicina general de la sanidad |
pública ha sido... |
| % | (N) | |
| Muy buena | 21.7 | (308) |
| Buena | 63.0 | (893) |
| Regular | 11.5 | (162) |
| Mala | 1.9 | (27) |
| Muy mala | 1.3 | (18) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.5 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1419) |
PREGUNTA 11c |
PROCEDE DE P11 Y P11A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P11 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P11a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
| Mucho mejor | 4.6 | (64) |
| Mejor | 22.9 | (324) |
| Más o menos igual | 64.3 | (911) |
| Peor | 6.1 | (86) |
| Mucho peor | 1.2 | (16) |
| N.S. | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.8 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1419) |
PREGUNTA 12 |
Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
consultas de medicina general y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 |
significa que lo valora como 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente |
satisfactorio'. (LEER UNA A UNA LAS ALTERNATIVAS ROTANDO EL ORDEN EN CADA ENTREVISTA). |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La cercanía de los centros de salud | 2.3 | 5.0 | 17.5 | 39.0 | 34.1 | 1.6 | 0.5 | (2252) |
| El horario de atención | 3.2 | 6.9 | 24.3 | 38.3 | 23.0 | 3.7 | 0.5 | (2252) |
| El trato recibido del personal sanitario | 1.6 | 5.0 | 22.3 | 42.8 | 24.3 | 3.4 | 0.6 | (2252) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 3.4 | 3.9 | 15.1 | 23.0 | 13.4 | 40.0 | 1.3 | (2252) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 5.0 | 11.2 | 28.3 | 35.2 | 16.3 | 3.7 | 0.3 | (2252) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 3.7 | 6.4 | 24.0 | 37.1 | 20.4 | 7.8 | 0.7 | (2252) |
| La facilidad para conseguir cita | 7.5 | 11.1 | 23.5 | 32.4 | 22.0 | 3.0 | 0.5 | (2252) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 3.6 | 4.5 | 20.6 | 40.7 | 27.5 | 2.9 | 0.3 | (2252) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 10.0 | 17.2 | 34.4 | 27.0 | 7.5 | 3.4 | 0.4 | (2252) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 3.3 | 4.4 | 20.0 | 38.5 | 24.5 | 8.1 | 1.3 | (2252) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 3.3 | 7.8 | 25.5 | 39.6 | 12.9 | 10.4 | 0.5 | (2252) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 3.1 | 5.3 | 23.3 | 43.0 | 21.0 | 3.7 | 0.7 | (2252) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.1 | 5.1 | 21.9 | 35.8 | 22.4 | 7.8 | 0.9 | (2252) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 6.8 | 10.0 | 29.5 | 32.0 | 17.4 | 3.5 | 0.9 | (2252) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La cercanía de los centros de salud | 7.58 | 2.04 | (2204) |
| El horario de atención | 7.04 | 2.09 | (2156) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.31 | 1.87 | (2162) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 6.89 | 2.25 | (1321) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.52 | 2.18 | (2163) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.95 | 2.10 | (2062) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.58 | 2.45 | (2173) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 7.30 | 2.07 | (2181) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.59 | 2.21 | (2165) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 7.26 | 2.05 | (2040) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 6.67 | 1.94 | (2007) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 7.10 | 1.98 | (2154) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.94 | 2.29 | (2054) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 6.43 | 2.29 | (2154) |
PREGUNTA 13 |
La confidencialidad de los datos que recogen los médicos, ¿cómo cree Ud. que queda más |
garantizada? |
| % | (N) | |
| Cuando se almacena en un ordenador | 48.8 | (1098) |
| Cuando se escribe en papel y se guarda en un archivo | 16.4 | (368) |
| De ambas maneras | 17.0 | (381) |
| De ninguna de estas maneras | 2.7 | (61) |
| Otra respuesta | 1.2 | (27) |
| N.S. | 13.0 | (292) |
| N.C. | 1.0 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 14 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha tenido Ud. que acudir a un centro sanitario público o privado |
por alguna urgencia (no acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? |
| % | (N) | |
| Sí | 29.2 | (656) |
| No | 70.8 | (1594) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P14). En los últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió Ud. a un centro público |
para una urgencia? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 8.3 | 77.9 | |
| De 1 a 2 veces | 72.7 | 9.8 | |
| De 3 a 4 veces | 11.3 | 1.1 | |
| 5 veces y más | 4.8 | 0.6 | |
| No recuerda | 0.5 | 0.6 | |
| N.C. | 2.3 | 9.9 | |
| (N) | (656) | (656) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 1.76 | 1.94 | (637) |
| Privado | 0.23 | 0.80 | (587) |
PREGUNTA 14b |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P14). La última vez que tuvo Ud. alguna urgencia, ¿qué tipo de servicio utilizó? |
| % | (N) | |
| Sólo un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) público | 32.2 | (211) |
| Sólo un servicio de urgencias de un hospital público | 51.3 | (337) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) y un hospital, ambos públicos | 6.4 | (42) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) privado y un hospital público | 2.7 | (17) |
| Otra respuesta | 6.5 | (42) |
| N.C. | 0.8 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (656) |
PREGUNTA 14c |
PROCEDE DE P14 Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y |
HOSPITAL PÚBLICO (1 en P14 y 2, 3 ó 4 en P14b). Cuando acudió Ud. al servicio de urgencias del |
hospital esta última vez, fue porque... |
| % | (N) | |
| Ud. lo decidió | 74.4 | (295) |
| Le mandó su médico de cabecera | 14.0 | (55) |
| Le mandaron desde el servicio de urgencias de atención primaria | 10.5 | (41) |
| Le mandó un médico privado | 0.5 | (2) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (396) |
PREGUNTA 14d |
PROCEDE DE P14, P14B Y P14C. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE |
URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA |
PRIVADO Y HOSPITAL PÚBLICO CUANDO EL ENTREVISTADO LO DECIDIÓ (1 en P14, 2, 3 ó 4 en P14b y 1 en |
P14c). ¿Y cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un servicio de |
urgencias de un hospital? |
| % | (N) | |
| Porque no coincidía con el horario del médico de cabecera | 37.6 | (111) |
| Porque el centro donde pasa consulta mi médico de cabecera y/o pediatra no tiene urgencias | 4.5 | (13) |
| Porque no conozco los servicios de urgencias de atención primaria | 1.0 | (3) |
| Porque en urgencias del hospital tienen más medios y resuelven mejor el problema | 38.7 | (114) |
| Porque me habían dado cita muy tarde para ir a la consulta del especialista por el problema de salud que tenía | 3.3 | (9) |
| Porque estaba fuera de mi residencia habitual | 2.3 | (6) |
| Otra respuesta | 11.4 | (33) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (295) |
PREGUNTA 14e |
PROCEDE DE P14 Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). En |
relación con la atención sanitaria que recibió Ud. en la última urgencia, ¿cree Ud. que le |
atendieron con mucha rapidez, bastante, poca o ninguna rapidez? |
| % | (N) | |
| Mucha rapidez | 20.0 | (121) |
| Bastante rapidez | 45.9 | (279) |
| Poca rapidez | 24.5 | (149) |
| Ninguna rapidez | 8.3 | (50) |
| De forma diferente | 0.3 | (1) |
| N.C. | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 14f |
PROCEDE DE P14 Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). Y, |
¿cree Ud. que le atendieron muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| % | (N) | |
| Muy bien | 24.7 | (150) |
| Bien | 53.1 | (323) |
| Regular | 14.6 | (88) |
| Mal | 4.4 | (26) |
| Muy mal | 2.3 | (14) |
| N.C. | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 15 |
En los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a un médico especialista (no acompañando a ningún |
miembro de su familia, amigo, vecino...)? Nos referimos, a una verdadera consulta, y no a una |
petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis. (ENTREVISTADOR: SE |
EXCEPTÚAN CONSULTAS CON ODONTÓLOGOS O DENTISTAS, Y LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS COMO POR EJEMPLO |
MAMOGRAFÍAS, Y LAS CONSULTAS CON ESPECIALISTAS EN URGENCIAS). |
| % | (N) | |
| Sí | 42.1 | (947) |
| No | 57.8 | (1302) |
| No recuerda | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA (1 en P15). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces |
acudió a un médico especialista en la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 17.9 | 66.1 | |
| De 1 a 2 veces | 52.2 | 17.3 | |
| De 3 a 4 veces | 16.7 | 5.8 | |
| 5 veces y más | 9.5 | 4.3 | |
| No recuerda | 1.7 | 1.7 | |
| N.C. | 2.1 | 4.8 | |
| (N) | (947) | (947) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 2.12 | 2.46 | (912) |
| Privado | 0.84 | 2.07 | (886) |
PREGUNTA 15b |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). Y la última vez que tuvo consulta con el especialista, ¿cuánto tiempo pasó |
desde el día que pidió la cita hasta el día de la consulta? |
| % | (N) | |
| De 1 día a 15 días | 16.9 | (125) |
| De 16 días a 30 días | 5.7 | (42) |
| De 31 días a 60 días | 15.9 | (117) |
| De 61 días a 90 días | 13.7 | (101) |
| De 91 días a 120 días | 13.1 | (97) |
| Más de 120 días | 23.6 | (175) |
| No recuerda | 7.2 | (53) |
| N.C. | 3.9 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (742) |
PREGUNTA 15c |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del especialista de la |
sanidad pública ha sido... |
| % | (N) | |
| Muy buena | 21.2 | (157) |
| Buena | 59.5 | (442) |
| Regular | 14.4 | (107) |
| Mala | 1.6 | (11) |
| Muy mala | 1.3 | (9) |
| Depende, en unas consultas mejor, en otras peor | 0.5 | (3) |
| N.C. | 1.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (742) |
PREGUNTA 15d |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
| Mucho mejor | 5.2 | (38) |
| Mejor | 26.9 | (199) |
| Más o menos igual | 55.9 | (414) |
| Peor | 7.6 | (56) |
| Mucho peor | 1.7 | (12) |
| Depende, en unas consultas mejor, en otra peor | 0.7 | (5) |
| N.C. | 2.0 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (742) |
PREGUNTA 15e |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). ¿Cuál era la especialidad del último médico especialista con el que consultó? |
| % | (N) | |
| Cirugía general y de digestivo | 3.6 | (26) |
| Ginecología | 12.5 | (92) |
| Oftalmología | 8.2 | (60) |
| Otorrinolaringología | 6.2 | (45) |
| Traumatología | 17.3 | (128) |
| Urología | 6.7 | (49) |
| Neurología | 5.1 | (37) |
| Digestivo | 6.1 | (45) |
| Cardiología | 5.7 | (42) |
| Dermatología | 6.0 | (44) |
| Otras especialidades | 17.1 | (127) |
| No recuerda | 1.2 | (9) |
| N.C. | 4.2 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (742) |
PREGUNTA 15f |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). Cuando un problema de salud suyo ha requerido la visita al médico de cabecera y |
una consulta al especialista. ¿cree que la comunicación entre ellos ha sido la correcta? |
| % | (N) | |
| Sí | 51.4 | (381) |
| No | 22.9 | (169) |
| N.S. | 22.9 | (169) |
| N.C. | 2.9 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (742) |
PREGUNTA 16 |
A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la |
sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que lo valora como |
'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente satisfactorio'. (LEER UNA A |
UNA LAS ALTERNATIVAS ROTANDO EL ORDEN EN CADA ENTREVISTA). |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 5.3 | 10.2 | 30.5 | 32.8 | 9.5 | 10.6 | 1.1 | (2252) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 2.1 | 5.3 | 18.8 | 33.1 | 21.2 | 17.9 | 1.7 | (2252) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 9.1 | 18.0 | 36.6 | 20.1 | 4.7 | 10.2 | 1.3 | (2252) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.1 | 8.8 | 26.0 | 33.7 | 10.3 | 14.9 | 1.2 | (2252) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 3.6 | 5.4 | 25.3 | 37.9 | 17.3 | 9.4 | 1.1 | (2252) |
| La facilidad para conseguir cita | 14.3 | 18.3 | 28.3 | 21.1 | 7.3 | 8.7 | 2.0 | (2252) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 1.9 | 3.2 | 20.9 | 39.4 | 18.4 | 14.6 | 1.6 | (2252) |
| El trato recibido del personal sanitario | 1.8 | 3.8 | 25.7 | 42.3 | 16.6 | 8.8 | 1.0 | (2252) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 2.9 | 5.3 | 25.1 | 38.6 | 16.9 | 10.1 | 1.1 | (2252) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 5.0 | 5.2 | 23.0 | 32.0 | 16.4 | 16.6 | 1.7 | (2252) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 18.7 | 21.9 | 28.6 | 15.8 | 4.2 | 9.0 | 1.9 | (2252) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 16.7 | 20.8 | 29.8 | 14.8 | 3.7 | . | 14.2 | (2252) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 6.24 | 2.07 | (1989) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 7.20 | 1.98 | (1812) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.34 | 2.05 | (1993) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.35 | 2.11 | (1887) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 6.86 | 2.03 | (2016) |
| La facilidad para conseguir cita | 5.23 | 2.42 | (2011) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.18 | 1.79 | (1888) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.04 | 1.77 | (2031) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.90 | 1.97 | (2000) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 6.75 | 2.21 | (1839) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 4.66 | 2.33 | (2007) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 4.70 | 2.27 | (1932) |
PREGUNTA 17 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha estado Ud. ingresado en un hospital público o privado? |
| % | (N) | |
| Sí | 10.4 | (235) |
| No | 89.5 | (2015) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 17a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 en |
P15). ¿Y puede recordar cuántas veces ha estado Ud. hospitalizado en un hospital público? Y, |
¿cuántas veces en uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 15.3 | 76.6 | |
| De 1 a 2 veces | 77.3 | 16.7 | |
| De 3 a 4 veces | 3.6 | 1.7 | |
| 5 y más veces | 1.4 | . | |
| N.C. | 2.5 | 5.0 | |
| (N) | (235) | (235) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 1.09 | 0.93 | (229) |
| Privado | 0.25 | 0.57 | (223) |
PREGUNTA 17b |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). El último ingreso en el hospital fue para... |
| % | (N) | |
| Una operación | 44.1 | (85) |
| Una prueba especial para saber lo que tenía | 17.6 | (33) |
| Un tratamiento que sólo le podían hacer ingresado | 18.4 | (35) |
| Otras razones | 18.1 | (34) |
| N.C. | 1.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (193) |
PREGUNTA 17c |
PROCEDE DE P17, P17A Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN (1 en P17, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" |
o "N.C." en Público de P17a y 1 en P17b). Cuando le informaron de que Ud. debía ser operado, ¿le |
dijeron cuánto tiempo, más o menos, tardarían en ingresarle? |
| % | (N) | |
| Sí | 70.0 | (59) |
| No | 25.6 | (21) |
| N.C. | 4.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (85) |
PREGUNTA 17d |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). ¿Le asignaron durante su estancia en el hospital un médico responsable al que acudir para |
cualquier cosa relacionada con su problema de salud? |
| % | (N) | |
| Sí | 69.8 | (135) |
| No | 20.9 | (40) |
| No recuerda | 3.4 | (6) |
| N.C. | 5.9 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (193) |
PREGUNTA 17e |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). En general, la atención que ha recibido en el hospital público ha sido... |
| % | (N) | |
| Muy buena | 27.0 | (52) |
| Buena | 57.3 | (110) |
| Regular | 8.7 | (16) |
| Mala | 0.8 | (1) |
| Muy mala | 1.0 | (1) |
| N.C. | 5.1 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (193) |
PREGUNTA 17f |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
| Mucho mejor | 13.0 | (25) |
| Mejor | 37.9 | (73) |
| Más o menos igual | 42.9 | (82) |
| Peor | 3.7 | (7) |
| Mucho peor | 0.3 | (0) |
| N.C. | 2.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (193) |
PREGUNTA 18 |
En cuanto a la asistencia que se presta en los hospitales públicos, quisiera que valorase, por su |
experiencia o la idea que Ud. tenga, los siguientes aspectos, utilizando la misma escala de 1 a |
10, en la que el 1 significa que lo valora 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora |
'totalmente satisfactorio'. (LEER UNA A UNA LAS ALTERNATIVAS ROTANDO EL ORDEN EN CADA ENTREVISTA). |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 4.6 | 8.4 | 31.5 | 32.0 | 11.5 | 11.5 | 0.4 | (2252) |
| El papeleo para el ingreso | 3.9 | 8.8 | 27.2 | 24.9 | 7.1 | 27.3 | 0.7 | (2252) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 17.5 | 19.3 | 25.4 | 11.6 | 2.7 | 22.9 | 0.8 | (2252) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 1.2 | 4.0 | 23.6 | 42.2 | 18.5 | 10.1 | 0.5 | (2252) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 0.8 | 3.4 | 23.3 | 42.2 | 19.5 | 10.2 | 0.6 | (2252) |
| El número de personas que comparten habitación | 10.9 | 15.7 | 34.0 | 22.5 | 6.4 | 9.7 | 0.7 | (2252) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 1.0 | 3.3 | 27.8 | 37.4 | 15.1 | 14.8 | 0.6 | (2252) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 0.7 | 1.9 | 16.0 | 41.2 | 27.0 | 12.6 | 0.7 | (2252) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 1.7 | 3.7 | 22.1 | 39.0 | 17.6 | 15.1 | 0.9 | (2252) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 3.4 | 3.8 | 22.6 | 32.3 | 15.8 | 21.0 | 1.0 | (2252) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 6.37 | 2.06 | (1983) |
| El papeleo para el ingreso | 6.10 | 2.04 | (1619) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 4.47 | 2.26 | (1720) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 7.17 | 1.76 | (2013) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 7.25 | 1.72 | (2009) |
| El número de personas que comparten habitación | 5.41 | 2.25 | (2018) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 7.00 | 1.72 | (1906) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 7.67 | 1.61 | (1952) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 7.14 | 1.81 | (1891) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.92 | 2.05 | (1756) |
PREGUNTA 19 |
Le voy a leer algunos tipos de información que facilitan los servicios sanitarios públicos. |
¿Podría valorar cada uno de los tipos de información utilizando una escala de 1 a 10, en la que 1 |
significa que 'no facilita ninguna información' y el 10 que 'facilita mucha información'? |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | ||
| Ninguna inf. (1-2) | 12.7 | 19.7 | 16.4 | 8.4 | 11.2 | |
| (3-4) | 15.9 | 21.4 | 18.6 | 12.3 | 16.2 | |
| (5-6) | 33.6 | 28.1 | 28.5 | 35.1 | 32.8 | |
| (7-8) | 15.7 | 8.8 | 10.2 | 24.6 | 14.6 | |
| Mucha inf. (9-10) | 4.2 | 2.7 | 2.3 | 5.2 | 4.6 | |
| N.S. | 17.1 | 18.2 | 22.7 | 13.4 | 19.5 | |
| N.C. | 0.8 | 1.1 | 1.3 | 1.0 | 1.1 | |
| (N) | (2252) | (2252) | (2252) | (2252) | (2252) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | 5.00 | 2.20 | (1850) |
| La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 4.25 | 2.21 | (1816) |
| La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 4.46 | 2.19 | (1711) |
| La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 5.57 | 2.11 | (1925) |
| La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 5.06 | 2.20 | (1788) |
PREGUNTA 20 |
¿Cree Ud. que las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
listas de espera? |
| % | (N) | |
| Sí | 47.5 | (1070) |
| No | 30.2 | (681) |
| N.S. | 21.7 | (489) |
| N.C. | 0.5 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 21 |
En general ¿cree Ud. que, durante los últimos doce meses, el problema de las listas de espera...? |
| % | (N) | |
| Ha mejorado | 25.8 | (581) |
| Ha empeorado | 10.0 | (225) |
| Sigue igual | 50.1 | (1127) |
| N.S. | 13.9 | (313) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 22 |
¿Sigue tratamiento con medicamentos para alguna enfermedad crónica? |
| % | (N) | |
| Sí | 31.4 | (706) |
| No | 68.4 | (1539) |
| N.C. | 0.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 22a |
PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES SIGUEN UN TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS POR UNA ENFERMEDAD CRÓNICA |
(1 en P22). Cuando Ud. viaja fuera de su lugar de residencia, ¿cómo continúa Ud. su tratamiento? |
| % | (N) | |
| Se lleva los medicamentos que utiliza | 76.7 | (542) |
| Se lleva las recetas hechas por su médico | 4.4 | (31) |
| Acude a otro médico de un Centro Público para que le haga las recetas | 3.8 | (26) |
| Otra respuesta | 3.0 | (21) |
| No_procede | 11.9 | (84) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (706) |
PREGUNTA 23 |
¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo? |
| % | (N) | |
| Los varones y las mujeres tienen el mismo estado de salud | 42.9 | (965) |
| Las mujeres tienen mejor salud que los varones | 35.7 | (803) |
| Los varones tienen mejor salud que las mujeres | 9.2 | (207) |
| Con ninguna | 2.5 | (57) |
| N.S. | 9.0 | (203) |
| N.C. | 0.7 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 23a |
¿Cuál cree Ud. que es la razón? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| El organismo de la mujer es más frágil | 35.4 | (73) |
| Las mujeres llevan una vida más complicada | 23.7 | (49) |
| Las mujeres tienen más cargas de trabajo | 34.8 | (72) |
| Las mujeres tienen hábitos de vida menos saludables | 3.6 | (7) |
| Las mujeres no tienen tiempo de preocuparse por su salud | 20.4 | (42) |
| La atención sanitaria que reciben las mujeres es de peor calidad | 1.0 | (2) |
| N.S. | 4.7 | (9) |
| N.C. | 3.9 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (207) |
PREGUNTA 24 |
Cambiando de tema, en su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los |
ciudadanos con independencia de que... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Se resida en una Comunidad Autónoma u otra | 44.6 | 30.1 | 24.9 | 0.4 | (2252) |
| Se resida en una zona rural o en una ciudad | 40.4 | 46.4 | 13.0 | 0.2 | (2252) |
| Se sea joven o anciano | 70.0 | 21.9 | 7.6 | 0.5 | (2252) |
| Se tenga un nivel social o económico alto o bajo | 66.8 | 23.2 | 9.5 | 0.5 | (2252) |
| Se sea varón o mujer | 87.3 | 7.1 | 5.4 | 0.3 | (2252) |
| Se sea español o extranjero | 63.7 | 19.3 | 16.5 | 0.5 | (2252) |
| Se resida legalmente o no | 52.4 | 21.8 | 25.0 | 0.8 | (2252) |
PREGUNTA 25 |
En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, ha |
empeorado o sigue igual respecto a los últimos cinco años? |
| Atención Primaria | Las consultas de atención especializada | Atención hospitalaria | ||
| Ha mejorado | 49.9 | 43.2 | 46.1 | |
| Ha empeorado | 5.1 | 6.9 | 4.7 | |
| Sigue igual | 37.1 | 37.4 | 35.6 | |
| N.S. | 7.7 | 12.1 | 13.2 | |
| N.C. | 0.1 | 0.4 | 0.4 | |
| (N) | (2252) | (2252) | (2252) | |
PREGUNTA 26 |
Comparando con los servicios sanitarios públicos de otras Comunidades, considera que los que |
recibe en su Comunidad Autónoma son... |
| % | (N) | |
| Mejores | 17.0 | (383) |
| Iguales | 32.0 | (721) |
| Peores | 11.0 | (248) |
| N.S. | 39.0 | (879) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 27 |
¿Cree Ud. que gestionando la asistencia sanitaria las Comunidades Autónomas en lugar del Estado, |
el ciudadano recibe un servicio...? |
| % | (N) | |
| Mejor | 32.2 | (725) |
| Igual | 36.9 | (829) |
| Peor | 6.1 | (137) |
| N.S. | 23.5 | (528) |
| N.C. | 1.4 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 28 |
Ahora que todas las Comunidades Autónomas son responsables de sus propios servicios sanitarios, |
¿piensa Ud. que deberían ponerse de acuerdo entre ellas a la hora de ofrecer nuevos servicios a |
los ciudadanos? |
| % | (N) | |
| Sí | 82.4 | (1854) |
| No | 2.9 | (65) |
| N.S. | 12.7 | (287) |
| N.C. | 2.0 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 29 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 50.8 | (1143) |
| Mujer | 49.2 | (1108) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 30 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
| De 18 a 24 años | 10.7 | (242) |
| De 25 a 34 años | 20.8 | (467) |
| De 35 a 44 años | 20.3 | (456) |
| De 45 a 54 años | 15.1 | (339) |
| De 55 a 64 años | 12.5 | (281) |
| 65 y más años | 20.7 | (465) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 31 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
| No, es analfabeto | 1.8 | (40) |
| No, pero sabe leer y escribir | 3.9 | (87) |
| Sí, ha ido a la escuela | 94.1 | (2119) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P31). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
| Menos de 5 años escolarización | 4.4 | (92) |
| Educación primaria | 24.1 | (510) |
| ESO o Bachiller elemental | 25.1 | (531) |
| FP grado medio | 5.9 | (124) |
| Bachillerato LOGSE | 14.7 | (310) |
| FP grado superior | 9.2 | (194) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.4 | (30) |
| Diplomado | 6.5 | (138) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 0.9 | (19) |
| Licenciatura | 7.1 | (150) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.6 | (13) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2119) |
PREGUNTA 31aa |
ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
| Sin estudios | 9.8 | (221) |
| Primaria | 46.3 | (1041) |
| Secundaria | 13.8 | (310) |
| F.P. | 14.2 | (319) |
| Medios universitarios | 7.5 | (168) |
| Superiores | 8.2 | (183) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 32 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
| Trabaja | 51.6 | (1161) |
| Jubilado o pensionista | 21.5 | (484) |
| Parado | 6.0 | (134) |
| Estudiante | 4.9 | (111) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 14.6 | (328) |
| Otra situación | 1.3 | (28) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 33 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? Fíjese |
que no le pregunto por la cantidad exacta, sino que me diga la letra que corresponde al tramo de |
la escala en el que están comprendidos. |
| % | (N) | |
| Menos de 361 e | 1.6 | (36) |
| De 362 a 601 e | 9.4 | (211) |
| De 602 a 901 e | 13.8 | (310) |
| De 902 a 1.202 e | 15.0 | (338) |
| De 1.203 a 1.502 e | 10.9 | (244) |
| De 1.503 a 1.803 e | 8.6 | (194) |
| De 1.804 a 2.404 e | 6.7 | (150) |
| Más de 2.404 e | 4.8 | (109) |
| N.S. | 9.1 | (204) |
| N.C. | 20.1 | (452) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 34 |
Por último, ¿le importaría decirme cuál es su nacionalidad? |
| % | (N) | |
| Española | 92.3 | (2079) |
| Alemana | 0.2 | (4) |
| Argentina | 0.7 | (16) |
| Austriaca | 0.0 | (0) |
| Boliviana | 0.3 | (5) |
| Brasileña | 0.1 | (2) |
| Británica | 0.1 | (1) |
| Búlgara | 0.3 | (6) |
| Colombiana | 0.5 | (10) |
| Dominicana | 0.1 | (1) |
| Ecuatoriana | 1.4 | (30) |
| Francesa | 0.1 | (2) |
| Italiana | 0.2 | (3) |
| Malinesa | 0.0 | (0) |
| Marroquí | 0.7 | (16) |
| Mexicana | 0.0 | (0) |
| Nicaragüense | 0.0 | (0) |
| Pakistaní | 0.1 | (1) |
| Paraguaya | 0.1 | (1) |
| Peruana | 0.4 | (8) |
| Polaca | 0.1 | (2) |
| Portuguesa | 0.1 | (2) |
| Rumana | 1.0 | (21) |
| Senegalesa | 0.2 | (3) |
| Uruguaya | 0.2 | (4) |
| Venezolana | 0.0 | (0) |
| Iraquí | 0.1 | (1) |
| Cubana | 0.2 | (4) |
| Ucraniana | 0.1 | (1) |
| Nigeriana | 0.1 | (2) |
| Ganesa | 0.1 | (1) |
| Camerunesa | 0.0 | (0) |
| Irlandesa | 0.1 | (1) |
| Noruega | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
PREGUNTA 36 |
Para terminar, a efectos estadísticos, ¿me podría decir si dispone Ud. de teléfono fijo en su |
domicilio? |
| % | (N) | |
| Sí | 78.1 | (1757) |
| No | 21.3 | (479) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2252) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2659 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 1 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas es la que considera Ud. de mayor |
interés para los ciudadanos? (UNA RESPUESTA). |
| % | (N) | |
| Defensa | 0.3 | (1) |
| Educación | 19.9 | (58) |
| Sanidad | 27.1 | (79) |
| Vivienda | 22.3 | (65) |
| Pensiones | 9.3 | (27) |
| Transportes | 0.3 | (1) |
| Seguridad ciudadana | 7.6 | (22) |
| Servicios sociales | 4.5 | (13) |
| N.S. | 5.5 | (16) |
| N.C. | 3.1 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 2 |
Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
| % | (N) | |
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 16.8 | (49) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios | 47.4 | (138) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan | 29.6 | (86) |
| El Sistema Sanitario está tan mal que necesitaríamos rehacerlo completamente | 4.8 | (14) |
| N.S. | 1.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 3 |
Después de la aplicación de la Ley del Tabaco, ¿en qué grado está Ud. de acuerdo con cada una de |
las siguientes afirmaciones: mucho, bastante, poco o nada? |
| La mayoría de los fumadores respeta la Ley del Tabaco | Los no fumadores sufren ahora menos molestias que antes de existir la Ley | Con la Ley del Tabaco, se fuma menos en todos los sitios | Habría que endurecer más la Ley | ||
| Mucho | 7.6 | 8.6 | 7.9 | 12.0 | |
| Bastante | 29.2 | 43.6 | 44.7 | 32.3 | |
| Poco | 30.6 | 27.8 | 24.7 | 21.6 | |
| Nada | 28.9 | 14.4 | 17.5 | 27.8 | |
| N.S. | 3.8 | 4.5 | 4.5 | 5.5 | |
| N.C. | . | 1.0 | 0.7 | 0.7 | |
| (N) | (291) | (291) | (291) | (291) | |
PREGUNTA 4 |
¿Tiene hijos o nietos menores de 18 años? |
| % | (N) | |
| Sí | 51.9 | (151) |
| No | 48.1 | (140) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 4a |
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS O NIETOS/AS MENORES DE 18 AÑOS (1 en P4). Dígame en |
qué medida está Ud. de acuerdo con las siguientes afirmaciones: |
| Los jóvenes en general consumen alcohol en exceso | Ud. puede influir en que sus hijos/nietos no consuman alcohol | Se debe sancionar a los jóvenes por el consumo abusivo de alcohol | Sus hijos/nietos consumen alcohol en exceso | ||
| Mucho | 37.7 | 24.5 | 21.2 | . | |
| Bastante | 48.3 | 51.0 | 46.4 | 5.3 | |
| Poco | 7.9 | 15.9 | 14.6 | 10.6 | |
| Nada | 4.6 | 6.6 | 12.6 | 73.5 | |
| N.S. | 1.3 | 1.3 | 5.3 | 4.6 | |
| N.C. | . | 0.7 | . | 6.0 | |
| (N) | (151) | (151) | (151) | (151) | |
PREGUNTA 5 |
¿Cómo cree Ud. que influyen cada uno de los siguientes factores en el estado de salud, al llegar a |
la vejez? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Practicar actividad física en la juventud | 39.5 | 54.0 | 2.1 | 2.4 | 2.1 | . | (291) |
| La herencia genética | 31.3 | 55.0 | 4.1 | 3.8 | 5.5 | 0.3 | (291) |
| La capacidad económica | 18.6 | 42.3 | 26.8 | 7.9 | 3.8 | 0.7 | (291) |
| El funcionamiento de los servicios sanitarios | 23.7 | 54.3 | 14.8 | 4.5 | 2.1 | 0.7 | (291) |
| La alimentación | 50.9 | 45.0 | 1.7 | 0.7 | 1.0 | 0.7 | (291) |
PREGUNTA 6 |
En general, ¿está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público |
funciona en España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. |
muy insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho. |
| % | (N) | |
| Insatisfecho (1-2) | 3.8 | (11) |
| (3-4) | 14.4 | (42) |
| (5-6) | 38.1 | (111) |
| (7-8) | 34.0 | (99) |
| Satisfecho (9-10) | 7.2 | (21) |
| N.S. | 2.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
| Media | 6.01 |
| Desviación típica | 1.84 |
| (N) | (284) |
PREGUNTA 7 |
Si Ud. o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y Ud. pudiera |
elegir, ¿acudiría a un centro público o privado, cuando se tratara de...? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
| Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 56.0 | 34.7 | 9.3 | . | (291) |
| Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 47.4 | 42.6 | 10.0 | . | (291) |
| Ingreso en hospital | 59.1 | 30.6 | 9.6 | 0.7 | (291) |
| Urgencias | 61.2 | 30.6 | 7.6 | 0.7 | (291) |
PREGUNTA 8 |
Y, si pudiera elegir y Ud. o algún miembro de su familia tuviera una enfermedad grave, ¿a dónde |
acudiría, a un servicio sanitario público o a uno privado? |
| % | (N) | |
| Servicio Sanitario Público | 52.6 | (153) |
| Servicio Sanitario Privado | 34.7 | (101) |
| Ambos | 9.6 | (28) |
| N.S. | 3.1 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 9 |
Le voy a leer una serie de motivos por los que la gente puede elegir un servicio sanitario público |
o uno privado. En su caso particular, y siempre en el caso de que Ud. pudiese elegir, ¿elegiría un |
servicio sanitario público o uno privado teniendo en cuenta...? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
| La tecnología y los medios de que dispone | 56.7 | 27.8 | 13.7 | 1.7 | (291) |
| La capacitación de los médicos | 51.9 | 24.1 | 23.0 | 1.0 | (291) |
| La capacitación de las enfermeras | 45.0 | 29.6 | 22.7 | 2.7 | (291) |
| La rapidez con que le atienden | 21.6 | 72.9 | 4.1 | 1.4 | (291) |
| La información que recibe sobre su problema de salud | 32.3 | 47.8 | 16.2 | 3.8 | (291) |
| El trato personal que Ud. recibe | 26.8 | 54.3 | 16.2 | 2.7 | (291) |
| El confort de las instalaciones | 21.0 | 70.1 | 7.6 | 1.4 | (291) |
PREGUNTA 10 |
¿En el último año, estando fuera de su Comunidad Autónoma de residencia, ha necesitado acudir a un |
centro sanitario público? |
| % | (N) | |
| Sí | 5.8 | (17) |
| No | 93.8 | (273) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 10a |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
DE RESIDENCIA (1 en P10). ¿Qué utilizó para identificarse en aquella ocasión? |
| % | (N) | |
| La cartilla de la Seguridad Social | 29.4 | (5) |
| La tarjeta sanitaria | 47.1 | (8) |
| Ambas | 5.9 | (1) |
| N.C. | 17.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (17) |
PREGUNTA 11 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a la consulta de un médico de cabecera (no |
acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? (Nos referimos, por supuesto, a una |
verdadera consulta, y no a una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o |
análisis). |
| % | (N) | |
| Sí | 67.7 | (197) |
| No | 32.0 | (93) |
| No recuerda | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, AL MÉDICO DE CABECERA (1 en P11). Y |
durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un médico de cabecera de |
la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 5.1 | 80.7 | |
| De 1 a 2 veces | 40.1 | 5.1 | |
| De 3 a 4 veces | 23.9 | 2.5 | |
| De 5 a 6 veces | 8.1 | . | |
| De 7 a 10 veces | 6.6 | 0.5 | |
| Más de 10 veces | 11.7 | . | |
| No recuerda | 2.5 | . | |
| N.C. | 2.0 | 11.2 | |
| (N) | (197) | (197) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 4.55 | 5.22 | (188) |
| Privado | 0.22 | 0.85 | (175) |
PREGUNTA 11b |
PROCEDE DE P11 Y P11A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P11 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P11a). En general, la atención que ha recibido en las consultas de medicina general de la sanidad |
pública ha sido... |
| % | (N) | |
| Muy buena | 14.6 | (26) |
| Buena | 73.0 | (130) |
| Regular | 9.6 | (17) |
| Mala | 1.7 | (3) |
| N.C. | 1.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (178) |
PREGUNTA 11c |
PROCEDE DE P11 Y P11A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P11 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P11a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
| Mucho mejor | 1.7 | (3) |
| Mejor | 31.5 | (56) |
| Más o menos igual | 58.4 | (104) |
| Peor | 6.7 | (12) |
| Mucho peor | 0.6 | (1) |
| N.C. | 1.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (178) |
PREGUNTA 12 |
Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
consultas de medicina general y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 |
significa que lo valora como 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente |
satisfactorio'. (LEER UNA A UNA LAS ALTERNATIVAS ROTANDO EL ORDEN EN CADA ENTREVISTA). |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La cercanía de los centros de salud | 1.0 | 5.2 | 12.4 | 52.6 | 25.4 | 3.1 | 0.3 | (291) |
| El horario de atención | 4.5 | 4.8 | 22.3 | 45.4 | 16.8 | 5.8 | 0.3 | (291) |
| El trato recibido del personal sanitario | 3.1 | 4.5 | 22.0 | 44.7 | 20.3 | 5.2 | 0.3 | (291) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 4.5 | 3.8 | 14.8 | 26.8 | 16.2 | 33.7 | 0.3 | (291) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.2 | 8.6 | 23.4 | 42.3 | 14.1 | 5.5 | . | (291) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 3.8 | 6.9 | 22.3 | 39.5 | 18.2 | 8.9 | 0.3 | (291) |
| La facilidad para conseguir cita | 7.6 | 6.2 | 22.0 | 38.5 | 19.9 | 5.5 | 0.3 | (291) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 3.8 | 3.1 | 17.2 | 46.7 | 23.4 | 5.5 | 0.3 | (291) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 9.6 | 15.5 | 35.1 | 26.8 | 7.6 | 5.5 | . | (291) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 2.1 | 5.8 | 21.6 | 40.2 | 21.3 | 8.6 | 0.3 | (291) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 3.8 | 8.9 | 24.4 | 40.5 | 13.1 | 8.9 | 0.3 | (291) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 3.4 | 4.8 | 24.7 | 43.0 | 17.2 | 6.9 | . | (291) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.2 | 3.1 | 18.2 | 42.3 | 21.0 | 8.9 | 0.3 | (291) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 3.8 | 10.3 | 26.5 | 36.8 | 16.2 | 6.5 | . | (291) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La cercanía de los centros de salud | 7.56 | 1.77 | (281) |
| El horario de atención | 6.98 | 2.06 | (273) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.16 | 1.94 | (275) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 7.03 | 2.30 | (192) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.56 | 2.19 | (275) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.89 | 2.08 | (264) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.74 | 2.31 | (274) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 7.36 | 1.98 | (274) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.68 | 2.26 | (275) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 7.17 | 1.96 | (265) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 6.61 | 2.03 | (264) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.91 | 1.98 | (271) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 7.03 | 2.26 | (264) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 6.66 | 2.09 | (272) |
PREGUNTA 13 |
La confidencialidad de los datos que recogen los médicos, ¿cómo cree Ud. que queda más |
garantizada? |
| % | (N) | |
| Cuando se almacena en un ordenador | 61.2 | (178) |
| Cuando se escribe en papel y se guarda en un archivo | 13.1 | (38) |
| De ambas maneras | 10.0 | (29) |
| De ninguna de estas maneras | 2.1 | (6) |
| Otra respuesta | 1.0 | (3) |
| N.S. | 11.0 | (32) |
| N.C. | 1.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 14 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha tenido Ud. que acudir a un centro sanitario público o privado |
por alguna urgencia (no acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? |
| % | (N) | |
| Sí | 33.7 | (98) |
| No | 66.3 | (193) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P14). En los últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió Ud. a un centro público |
para una urgencia? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 4.1 | 82.7 | |
| De 1 a 2 veces | 76.5 | 6.1 | |
| De 3 a 4 veces | 11.2 | 2.0 | |
| 5 veces y más | 4.1 | . | |
| N.C. | 4.1 | 9.2 | |
| (N) | (98) | (98) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 1.77 | 1.51 | (94) |
| Privado | 0.18 | 0.61 | (89) |
PREGUNTA 14b |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P14). La última vez que tuvo Ud. alguna urgencia, ¿qué tipo de servicio utilizó? |
| % | (N) | |
| Sólo un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) público | 39.8 | (39) |
| Sólo un servicio de urgencias de un hospital público | 52.0 | (51) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) y un hospital, ambos públicos | 4.1 | (4) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) privado y un hospital público | 3.1 | (3) |
| Otra respuesta | 1.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (98) |
PREGUNTA 14c |
PROCEDE DE P14 Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y |
HOSPITAL PÚBLICO (1 en P14 y 2, 3 ó 4 en P14b). Cuando acudió Ud. al servicio de urgencias del |
hospital esta última vez, fue porque... |
| % | (N) | |
| Ud. lo decidió | 75.9 | (44) |
| Le mandó su médico de cabecera | 15.5 | (9) |
| Le mandaron desde el servicio de urgencias de atención primaria | 8.6 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (58) |
PREGUNTA 14d |
PROCEDE DE P14, P14B Y P14C. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE |
URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA |
PRIVADO Y HOSPITAL PÚBLICO CUANDO EL ENTREVISTADO LO DECIDIÓ (1 en P14, 2, 3 ó 4 en P14b y 1 en |
P14c). ¿Y cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un servicio de |
urgencias de un hospital? |
| % | (N) | |
| Porque no coincidía con el horario del médico de cabecera | 40.9 | (18) |
| Porque el centro donde pasa consulta mi médico de cabecera y/o pediatra no tiene urgencias | 2.3 | (1) |
| Porque en urgencias del hospital tienen más medios y resuelven mejor el problema | 43.2 | (19) |
| Porque me habían dado cita muy tarde para ir a la consulta del especialista por el problema de salud que tenía | 2.3 | (1) |
| Porque estaba fuera de mi residencia habitual | 4.5 | (2) |
| Otra respuesta | 6.8 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (44) |
PREGUNTA 14e |
PROCEDE DE P14 Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). En |
relación con la atención sanitaria que recibió Ud. en la última urgencia, ¿cree Ud. que le |
atendieron con mucha rapidez, bastante, poca o ninguna rapidez? |
| % | (N) | |
| Mucha rapidez | 16.5 | (16) |
| Bastante rapidez | 51.5 | (50) |
| Poca rapidez | 22.7 | (22) |
| Ninguna rapidez | 7.2 | (7) |
| N.C. | 2.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (97) |
PREGUNTA 14f |
PROCEDE DE P14 Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). Y, |
¿cree Ud. que le atendieron muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| % | (N) | |
| Muy bien | 18.6 | (18) |
| Bien | 58.8 | (57) |
| Regular | 16.5 | (16) |
| Mal | 3.1 | (3) |
| Muy mal | 1.0 | (1) |
| N.C. | 2.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (97) |
PREGUNTA 15 |
En los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a un médico especialista (no acompañando a ningún |
miembro de su familia, amigo, vecino...)? Nos referimos, a una verdadera consulta, y no a una |
petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis. (ENTREVISTADOR: SE |
EXCEPTÚAN CONSULTAS CON ODONTÓLOGOS O DENTISTAS, Y LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS COMO POR EJEMPLO |
MAMOGRAFÍAS, Y LAS CONSULTAS CON ESPECIALISTAS EN URGENCIAS). |
| % | (N) | |
| Sí | 36.1 | (105) |
| No | 63.9 | (186) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA (1 en P15). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces |
acudió a un médico especialista en la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 17.1 | 64.8 | |
| De 1 a 2 veces | 54.3 | 17.1 | |
| De 3 a 4 veces | 11.4 | 6.7 | |
| 5 veces y más | 7.6 | 4.8 | |
| No recuerda | 2.9 | . | |
| N.C. | 6.7 | 6.7 | |
| (N) | (105) | (105) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 1.97 | 2.14 | (95) |
| Privado | 0.85 | 1.81 | (98) |
PREGUNTA 15b |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). Y la última vez que tuvo consulta con el especialista, ¿cuánto tiempo pasó |
desde el día que pidió la cita hasta el día de la consulta? |
| % | (N) | |
| De 1 día a 15 días | 14.3 | (11) |
| De 16 días a 30 días | 3.9 | (3) |
| De 31 días a 60 días | 22.1 | (17) |
| De 61 días a 90 días | 10.4 | (8) |
| De 91 días a 120 días | 13.0 | (10) |
| Más de 120 días | 22.1 | (17) |
| No recuerda | 13.0 | (10) |
| N.C. | 1.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (77) |
PREGUNTA 15c |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del especialista de la |
sanidad pública ha sido... |
| % | (N) | |
| Muy buena | 15.6 | (12) |
| Buena | 64.9 | (50) |
| Regular | 13.0 | (10) |
| Muy mala | 2.6 | (2) |
| Depende, en unas consultas mejor, en otras peor | 2.6 | (2) |
| N.C. | 1.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (77) |
PREGUNTA 15d |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
| Mucho mejor | 3.9 | (3) |
| Mejor | 35.1 | (27) |
| Más o menos igual | 50.6 | (39) |
| Peor | 6.5 | (5) |
| Mucho peor | 2.6 | (2) |
| N.C. | 1.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (77) |
PREGUNTA 15e |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). ¿Cuál era la especialidad del último médico especialista con el que consultó? |
| % | (N) | |
| Cirugía general y de digestivo | 3.9 | (3) |
| Ginecología | 5.2 | (4) |
| Oftalmología | 9.1 | (7) |
| Otorrinolaringología | 3.9 | (3) |
| Traumatología | 22.1 | (17) |
| Urología | 5.2 | (4) |
| Neurología | 3.9 | (3) |
| Digestivo | 9.1 | (7) |
| Cardiología | 6.5 | (5) |
| Dermatología | 9.1 | (7) |
| Otras especialidades | 14.3 | (11) |
| No recuerda | 2.6 | (2) |
| N.C. | 5.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (77) |
PREGUNTA 15f |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). Cuando un problema de salud suyo ha requerido la visita al médico de cabecera y |
una consulta al especialista. ¿cree que la comunicación entre ellos ha sido la correcta? |
| % | (N) | |
| Sí | 42.9 | (33) |
| No | 33.8 | (26) |
| N.S. | 22.1 | (17) |
| N.C. | 1.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (77) |
PREGUNTA 16 |
A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la |
sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que lo valora como |
'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente satisfactorio'. (LEER UNA A |
UNA LAS ALTERNATIVAS ROTANDO EL ORDEN EN CADA ENTREVISTA). |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 6.5 | 10.0 | 27.1 | 36.8 | 7.9 | 11.3 | 0.3 | (291) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 2.7 | 2.4 | 15.8 | 35.4 | 27.5 | 15.1 | 1.0 | (291) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 10.0 | 16.5 | 35.4 | 19.6 | 7.2 | 11.0 | 0.3 | (291) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 7.2 | 6.2 | 24.4 | 35.4 | 12.0 | 14.1 | 0.7 | (291) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 5.8 | 3.4 | 24.4 | 39.2 | 16.2 | 10.3 | 0.7 | (291) |
| La facilidad para conseguir cita | 16.8 | 15.8 | 28.2 | 21.3 | 7.2 | 9.3 | 1.4 | (291) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 2.7 | 4.5 | 20.6 | 41.2 | 19.6 | 10.7 | 0.7 | (291) |
| El trato recibido del personal sanitario | 3.8 | 2.7 | 22.7 | 43.6 | 17.2 | 9.3 | 0.7 | (291) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 4.1 | 3.4 | 22.3 | 39.9 | 18.6 | 11.0 | 0.7 | (291) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 6.2 | 3.4 | 20.6 | 36.1 | 19.2 | 13.4 | 1.0 | (291) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 23.4 | 19.9 | 22.0 | 17.9 | 4.8 | 10.7 | 1.4 | (291) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 20.6 | 18.9 | 28.5 | 14.8 | 4.5 | . | 12.7 | (291) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 6.21 | 2.14 | (257) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 7.52 | 1.96 | (244) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.48 | 2.14 | (258) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.37 | 2.26 | (248) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 6.86 | 2.11 | (259) |
| La facilidad para conseguir cita | 5.17 | 2.48 | (260) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.09 | 1.93 | (258) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.03 | 1.95 | (262) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.98 | 2.07 | (257) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 6.88 | 2.30 | (249) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 4.55 | 2.55 | (256) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 4.59 | 2.43 | (254) |
PREGUNTA 17 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha estado Ud. ingresado en un hospital público o privado? |
| % | (N) | |
| Sí | 10.0 | (29) |
| No | 89.7 | (261) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 17a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 en |
P15). ¿Y puede recordar cuántas veces ha estado Ud. hospitalizado en un hospital público? Y, |
¿cuántas veces en uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 3.4 | 89.7 | |
| De 1 a 2 veces | 93.1 | . | |
| De 3 a 4 veces | 3.4 | 3.4 | |
| N.C. | . | 6.9 | |
| (N) | (29) | (29) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 1.14 | 0.52 | (29) |
| Privado | 0.11 | 0.58 | (27) |
PREGUNTA 17b |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). El último ingreso en el hospital fue para... |
| % | (N) | |
| Una operación | 42.9 | (12) |
| Una prueba especial para saber lo que tenía | 17.9 | (5) |
| Un tratamiento que sólo le podían hacer ingresado | 21.4 | (6) |
| Otras razones | 17.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (28) |
PREGUNTA 17c |
PROCEDE DE P17, P17A Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN (1 en P17, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" |
o "N.C." en Público de P17a y 1 en P17b). Cuando le informaron de que Ud. debía ser operado, ¿le |
dijeron cuánto tiempo, más o menos, tardarían en ingresarle? |
| % | (N) | |
| Sí | 66.7 | (8) |
| No | 33.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (12) |
PREGUNTA 17d |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). ¿Le asignaron durante su estancia en el hospital un médico responsable al que acudir para |
cualquier cosa relacionada con su problema de salud? |
| % | (N) | |
| Sí | 75.0 | (21) |
| No | 21.4 | (6) |
| No recuerda | 3.6 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (28) |
PREGUNTA 17e |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). En general, la atención que ha recibido en el hospital público ha sido... |
| % | (N) | |
| Muy buena | 17.9 | (5) |
| Buena | 71.4 | (20) |
| Regular | 10.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (28) |
PREGUNTA 17f |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
| Mucho mejor | 3.6 | (1) |
| Mejor | 53.6 | (15) |
| Más o menos igual | 42.9 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (28) |
PREGUNTA 18 |
En cuanto a la asistencia que se presta en los hospitales públicos, quisiera que valorase, por su |
experiencia o la idea que Ud. tenga, los siguientes aspectos, utilizando la misma escala de 1 a |
10, en la que el 1 significa que lo valora 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora |
'totalmente satisfactorio'. (LEER UNA A UNA LAS ALTERNATIVAS ROTANDO EL ORDEN EN CADA ENTREVISTA). |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 7.6 | 6.9 | 26.8 | 34.4 | 10.3 | 14.1 | . | (291) |
| El papeleo para el ingreso | 3.8 | 10.7 | 24.7 | 28.9 | 5.5 | 26.5 | . | (291) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 17.5 | 19.6 | 24.4 | 12.7 | 2.4 | 23.0 | 0.3 | (291) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 1.7 | 2.7 | 23.4 | 44.0 | 13.7 | 14.4 | . | (291) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 1.4 | 1.7 | 22.7 | 47.1 | 13.4 | 13.7 | . | (291) |
| El número de personas que comparten habitación | 12.7 | 15.8 | 23.0 | 28.5 | 7.2 | 12.7 | . | (291) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 2.1 | 1.7 | 24.7 | 44.0 | 12.0 | 15.5 | . | (291) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 1.7 | 2.7 | 15.1 | 46.4 | 18.6 | 15.5 | . | (291) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 2.4 | 2.1 | 21.3 | 40.9 | 15.1 | 18.2 | . | (291) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 3.8 | 2.4 | 19.2 | 38.8 | 15.1 | 20.3 | 0.3 | (291) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 6.30 | 2.26 | (250) |
| El papeleo para el ingreso | 6.08 | 2.05 | (214) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 4.50 | 2.21 | (223) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 7.09 | 1.75 | (249) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 7.22 | 1.67 | (251) |
| El número de personas que comparten habitación | 5.53 | 2.47 | (254) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 7.04 | 1.70 | (246) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 7.42 | 1.74 | (246) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 7.17 | 1.81 | (238) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 7.06 | 2.04 | (231) |
PREGUNTA 19 |
Le voy a leer algunos tipos de información que facilitan los servicios sanitarios públicos. |
¿Podría valorar cada uno de los tipos de información utilizando una escala de 1 a 10, en la que 1 |
significa que 'no facilita ninguna información' y el 10 que 'facilita mucha información'? |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | ||
| Ninguna inf. (1-2) | 16.8 | 22.3 | 18.2 | 14.1 | 19.2 | |
| (3-4) | 16.5 | 20.3 | 18.6 | 14.8 | 15.8 | |
| (5-6) | 28.2 | 25.1 | 30.6 | 28.9 | 27.1 | |
| (7-8) | 18.6 | 13.1 | 14.1 | 23.4 | 17.2 | |
| Mucha inf. (9-10) | 5.2 | 4.8 | 2.4 | 6.9 | 5.5 | |
| N.S. | 14.4 | 14.1 | 15.8 | 11.7 | 14.8 | |
| N.C. | 0.3 | 0.3 | 0.3 | 0.3 | 0.3 | |
| (N) | (291) | (291) | (291) | (291) | (291) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | 4.87 | 2.42 | (248) |
| La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 4.38 | 2.45 | (249) |
| La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 4.56 | 2.26 | (244) |
| La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 5.25 | 2.41 | (256) |
| La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 4.78 | 2.50 | (247) |
PREGUNTA 20 |
¿Cree Ud. que las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
listas de espera? |
| % | (N) | |
| Sí | 47.8 | (139) |
| No | 29.6 | (86) |
| N.S. | 22.3 | (65) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 21 |
En general ¿cree Ud. que, durante los últimos doce meses, el problema de las listas de espera...? |
| % | (N) | |
| Ha mejorado | 29.9 | (87) |
| Ha empeorado | 6.5 | (19) |
| Sigue igual | 46.7 | (136) |
| N.S. | 16.8 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 22 |
¿Sigue tratamiento con medicamentos para alguna enfermedad crónica? |
| % | (N) | |
| Sí | 34.0 | (99) |
| No | 65.6 | (191) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 22a |
PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES SIGUEN UN TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS POR UNA ENFERMEDAD CRÓNICA |
(1 en P22). Cuando Ud. viaja fuera de su lugar de residencia, ¿cómo continúa Ud. su tratamiento? |
| % | (N) | |
| Se lleva los medicamentos que utiliza | 74.7 | (74) |
| Se lleva las recetas hechas por su médico | 5.1 | (5) |
| Acude a otro médico de un Centro Público para que le haga las recetas | 3.0 | (3) |
| Otra respuesta | 4.0 | (4) |
| No_procede | 13.1 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (99) |
PREGUNTA 23 |
¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo? |
| % | (N) | |
| Los varones y las mujeres tienen el mismo estado de salud | 47.4 | (138) |
| Las mujeres tienen mejor salud que los varones | 34.4 | (100) |
| Los varones tienen mejor salud que las mujeres | 8.9 | (26) |
| Con ninguna | 1.7 | (5) |
| N.S. | 7.6 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 23a |
¿Cuál cree Ud. que es la razón? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| El organismo de la mujer es más frágil | 34.6 | (9) |
| Las mujeres llevan una vida más complicada | 34.6 | (9) |
| Las mujeres tienen más cargas de trabajo | 26.9 | (7) |
| Las mujeres tienen hábitos de vida menos saludables | 3.8 | (1) |
| Las mujeres no tienen tiempo de preocuparse por su salud | 30.8 | (8) |
| La atención sanitaria que reciben las mujeres es de peor calidad | 0.0 | (0) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 3.8 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (26) |
PREGUNTA 24 |
Cambiando de tema, en su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los |
ciudadanos con independencia de que... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Se resida en una Comunidad Autónoma u otra | 52.6 | 25.8 | 21.3 | 0.3 | (291) |
| Se resida en una zona rural o en una ciudad | 47.8 | 39.9 | 12.4 | . | (291) |
| Se sea joven o anciano | 69.4 | 23.7 | 6.5 | 0.3 | (291) |
| Se tenga un nivel social o económico alto o bajo | 68.4 | 25.8 | 5.8 | . | (291) |
| Se sea varón o mujer | 85.2 | 9.6 | 5.2 | . | (291) |
| Se sea español o extranjero | 71.8 | 15.1 | 12.7 | 0.3 | (291) |
| Se resida legalmente o no | 62.2 | 19.9 | 17.2 | 0.7 | (291) |
PREGUNTA 25 |
En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, ha |
empeorado o sigue igual respecto a los últimos cinco años? |
| Atención Primaria | Las consultas de atención especializada | Atención hospitalaria | ||
| Ha mejorado | 55.7 | 49.8 | 50.9 | |
| Ha empeorado | 3.1 | 3.4 | 3.1 | |
| Sigue igual | 35.4 | 37.5 | 35.4 | |
| N.S. | 5.8 | 9.3 | 10.3 | |
| N.C. | . | . | 0.3 | |
| (N) | (291) | (291) | (291) | |
PREGUNTA 26 |
Comparando con los servicios sanitarios públicos de otras Comunidades, considera que los que |
recibe en su Comunidad Autónoma son... |
| % | (N) | |
| Mejores | 10.3 | (30) |
| Iguales | 34.7 | (101) |
| Peores | 14.4 | (42) |
| N.S. | 39.9 | (116) |
| N.C. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 27 |
¿Cree Ud. que gestionando la asistencia sanitaria las Comunidades Autónomas en lugar del Estado, |
el ciudadano recibe un servicio...? |
| % | (N) | |
| Mejor | 30.9 | (90) |
| Igual | 35.1 | (102) |
| Peor | 5.5 | (16) |
| N.S. | 27.8 | (81) |
| N.C. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 28 |
Ahora que todas las Comunidades Autónomas son responsables de sus propios servicios sanitarios, |
¿piensa Ud. que deberían ponerse de acuerdo entre ellas a la hora de ofrecer nuevos servicios a |
los ciudadanos? |
| % | (N) | |
| Sí | 82.1 | (239) |
| No | 4.5 | (13) |
| N.S. | 13.1 | (38) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 29 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 51.2 | (149) |
| Mujer | 48.8 | (142) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 30 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
| De 18 a 24 años | 13.4 | (39) |
| De 25 a 34 años | 21.0 | (61) |
| De 35 a 44 años | 20.3 | (59) |
| De 45 a 54 años | 14.4 | (42) |
| De 55 a 64 años | 12.4 | (36) |
| 65 y más años | 18.6 | (54) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 31 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
| No, es analfabeto | 4.5 | (13) |
| No, pero sabe leer y escribir | 6.2 | (18) |
| Sí, ha ido a la escuela | 89.0 | (259) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P31). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
| Menos de 5 años escolarización | 5.4 | (14) |
| Educación primaria | 24.7 | (64) |
| ESO o Bachiller elemental | 25.9 | (67) |
| FP grado medio | 6.6 | (17) |
| Bachillerato LOGSE | 16.2 | (42) |
| FP grado superior | 4.2 | (11) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 0.8 | (2) |
| Diplomado | 8.9 | (23) |
| Licenciatura | 6.9 | (18) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (259) |
PREGUNTA 31aa |
ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
| Sin estudios | 15.5 | (45) |
| Primaria | 45.0 | (131) |
| Secundaria | 14.4 | (42) |
| F.P. | 9.6 | (28) |
| Medios universitarios | 8.6 | (25) |
| Superiores | 6.5 | (19) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 32 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
| Trabaja | 44.7 | (130) |
| Jubilado o pensionista | 18.2 | (53) |
| Parado | 7.6 | (22) |
| Estudiante | 7.2 | (21) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 20.6 | (60) |
| Otra situación | 1.4 | (4) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 33 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? Fíjese |
que no le pregunto por la cantidad exacta, sino que me diga la letra que corresponde al tramo de |
la escala en el que están comprendidos. |
| % | (N) | |
| Menos de 361 e | 2.7 | (8) |
| De 362 a 601 e | 11.7 | (34) |
| De 602 a 901 e | 16.5 | (48) |
| De 902 a 1.202 e | 14.1 | (41) |
| De 1.203 a 1.502 e | 7.9 | (23) |
| De 1.503 a 1.803 e | 9.6 | (28) |
| De 1.804 a 2.404 e | 4.8 | (14) |
| Más de 2.404 e | 2.4 | (7) |
| N.S. | 12.7 | (37) |
| N.C. | 17.5 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 34 |
Por último, ¿le importaría decirme cuál es su nacionalidad? |
| % | (N) | |
| Española | 97.9 | (285) |
| Argentina | 0.3 | (1) |
| Colombiana | 0.3 | (1) |
| Marroquí | 0.3 | (1) |
| Paraguaya | 0.3 | (1) |
| Nigeriana | 0.3 | (1) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
PREGUNTA 36 |
Para terminar, a efectos estadísticos, ¿me podría decir si dispone Ud. de teléfono fijo en su |
domicilio? |
| % | (N) | |
| Sí | 68.7 | (200) |
| No | 30.9 | (90) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (291) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2659 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 2 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas es la que considera Ud. de mayor |
interés para los ciudadanos? (UNA RESPUESTA). |
| % | (N) | |
| Defensa | 0.7 | (2) |
| Educación | 15.9 | (43) |
| Sanidad | 19.9 | (54) |
| Vivienda | 28.4 | (77) |
| Pensiones | 10.3 | (28) |
| Transportes | 1.1 | (3) |
| Seguridad ciudadana | 15.1 | (41) |
| Servicios sociales | 6.3 | (17) |
| N.S. | 1.1 | (3) |
| N.C. | 1.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 2 |
Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
| % | (N) | |
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 18.1 | (49) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios | 46.9 | (127) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan | 29.9 | (81) |
| El Sistema Sanitario está tan mal que necesitaríamos rehacerlo completamente | 4.8 | (13) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 3 |
Después de la aplicación de la Ley del Tabaco, ¿en qué grado está Ud. de acuerdo con cada una de |
las siguientes afirmaciones: mucho, bastante, poco o nada? |
| La mayoría de los fumadores respeta la Ley del Tabaco | Los no fumadores sufren ahora menos molestias que antes de existir la Ley | Con la Ley del Tabaco, se fuma menos en todos los sitios | Habría que endurecer más la Ley | ||
| Mucho | 12.5 | 16.2 | 12.2 | 17.0 | |
| Bastante | 38.4 | 44.6 | 49.4 | 19.9 | |
| Poco | 26.9 | 23.2 | 22.9 | 21.4 | |
| Nada | 15.9 | 11.1 | 11.1 | 32.1 | |
| N.S. | 5.9 | 4.4 | 4.1 | 9.2 | |
| N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.4 | 0.4 | |
| (N) | (271) | (271) | (271) | (271) | |
PREGUNTA 4 |
¿Tiene hijos o nietos menores de 18 años? |
| % | (N) | |
| Sí | 44.6 | (121) |
| No | 55.4 | (150) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 4a |
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS O NIETOS/AS MENORES DE 18 AÑOS (1 en P4). Dígame en |
qué medida está Ud. de acuerdo con las siguientes afirmaciones: |
| Los jóvenes en general consumen alcohol en exceso | Ud. puede influir en que sus hijos/nietos no consuman alcohol | Se debe sancionar a los jóvenes por el consumo abusivo de alcohol | Sus hijos/nietos consumen alcohol en exceso | ||
| Mucho | 38.0 | 32.2 | 24.8 | . | |
| Bastante | 43.8 | 38.0 | 38.0 | 0.8 | |
| Poco | 8.3 | 13.2 | 11.6 | 9.1 | |
| Nada | 3.3 | 12.4 | 16.5 | 86.8 | |
| N.S. | 5.8 | 2.5 | 8.3 | 1.7 | |
| N.C. | 0.8 | 1.7 | 0.8 | 1.7 | |
| (N) | (121) | (121) | (121) | (121) | |
PREGUNTA 5 |
¿Cómo cree Ud. que influyen cada uno de los siguientes factores en el estado de salud, al llegar a |
la vejez? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Practicar actividad física en la juventud | 45.0 | 46.1 | 5.5 | 1.1 | 2.2 | . | (271) |
| La herencia genética | 29.2 | 49.1 | 11.4 | 1.8 | 8.5 | . | (271) |
| La capacidad económica | 22.9 | 49.4 | 20.3 | 5.9 | 1.5 | . | (271) |
| El funcionamiento de los servicios sanitarios | 21.0 | 58.7 | 13.3 | 3.7 | 3.0 | 0.4 | (271) |
| La alimentación | 65.3 | 32.8 | 0.7 | . | 0.7 | 0.4 | (271) |
PREGUNTA 6 |
En general, ¿está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público |
funciona en España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. |
muy insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho. |
| % | (N) | |
| Insatisfecho (1-2) | 6.3 | (17) |
| (3-4) | 9.2 | (25) |
| (5-6) | 38.7 | (105) |
| (7-8) | 35.4 | (96) |
| Satisfecho (9-10) | 9.2 | (25) |
| N.S. | 0.7 | (2) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
| Media | 6.19 |
| Desviación típica | 2.04 |
| (N) | (268) |
PREGUNTA 7 |
Si Ud. o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y Ud. pudiera |
elegir, ¿acudiría a un centro público o privado, cuando se tratara de...? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
| Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 51.7 | 44.3 | 3.3 | 0.7 | (271) |
| Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 35.4 | 58.7 | 4.8 | 1.1 | (271) |
| Ingreso en hospital | 45.4 | 50.2 | 4.1 | 0.4 | (271) |
| Urgencias | 50.2 | 45.0 | 4.4 | 0.4 | (271) |
PREGUNTA 8 |
Y, si pudiera elegir y Ud. o algún miembro de su familia tuviera una enfermedad grave, ¿a dónde |
acudiría, a un servicio sanitario público o a uno privado? |
| % | (N) | |
| Servicio Sanitario Público | 45.4 | (123) |
| Servicio Sanitario Privado | 47.2 | (128) |
| Ambos | 5.5 | (15) |
| N.S. | 1.8 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 9 |
Le voy a leer una serie de motivos por los que la gente puede elegir un servicio sanitario público |
o uno privado. En su caso particular, y siempre en el caso de que Ud. pudiese elegir, ¿elegiría un |
servicio sanitario público o uno privado teniendo en cuenta...? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
| La tecnología y los medios de que dispone | 55.7 | 31.0 | 11.4 | 1.8 | (271) |
| La capacitación de los médicos | 41.0 | 24.7 | 30.6 | 3.7 | (271) |
| La capacitación de las enfermeras | 40.2 | 25.8 | 30.6 | 3.3 | (271) |
| La rapidez con que le atienden | 18.5 | 78.2 | 2.2 | 1.1 | (271) |
| La información que recibe sobre su problema de salud | 29.9 | 42.8 | 22.1 | 5.2 | (271) |
| El trato personal que Ud. recibe | 26.2 | 52.8 | 17.0 | 4.1 | (271) |
| El confort de las instalaciones | 19.2 | 69.4 | 10.0 | 1.5 | (271) |
PREGUNTA 10 |
¿En el último año, estando fuera de su Comunidad Autónoma de residencia, ha necesitado acudir a un |
centro sanitario público? |
| % | (N) | |
| Sí | 12.5 | (34) |
| No | 86.3 | (234) |
| N.C. | 1.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 10a |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
DE RESIDENCIA (1 en P10). ¿Qué utilizó para identificarse en aquella ocasión? |
| % | (N) | |
| La cartilla de la Seguridad Social | 11.8 | (4) |
| La tarjeta sanitaria | 82.4 | (28) |
| N.C. | 5.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (34) |
PREGUNTA 11 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a la consulta de un médico de cabecera (no |
acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? (Nos referimos, por supuesto, a una |
verdadera consulta, y no a una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o |
análisis). |
| % | (N) | |
| Sí | 71.6 | (194) |
| No | 26.2 | (71) |
| N.C. | 2.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, AL MÉDICO DE CABECERA (1 en P11). Y |
durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un médico de cabecera de |
la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 3.6 | 79.9 | |
| De 1 a 2 veces | 50.5 | 9.3 | |
| De 3 a 4 veces | 19.6 | 4.6 | |
| De 5 a 6 veces | 8.8 | 1.5 | |
| De 7 a 10 veces | 8.8 | 1.5 | |
| Más de 10 veces | 7.7 | 1.5 | |
| No recuerda | 0.5 | 0.5 | |
| N.C. | 0.5 | 1.0 | |
| (N) | (194) | (194) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 3.93 | 4.20 | (192) |
| Privado | 0.85 | 3.13 | (191) |
PREGUNTA 11b |
PROCEDE DE P11 Y P11A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P11 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P11a). En general, la atención que ha recibido en las consultas de medicina general de la sanidad |
pública ha sido... |
| % | (N) | |
| Muy buena | 21.1 | (39) |
| Buena | 64.9 | (120) |
| Regular | 10.3 | (19) |
| Mala | 1.6 | (3) |
| Muy mala | 1.6 | (3) |
| N.C. | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (185) |
PREGUNTA 11c |
PROCEDE DE P11 Y P11A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P11 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P11a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
| Mucho mejor | 4.3 | (8) |
| Mejor | 21.6 | (40) |
| Más o menos igual | 67.0 | (124) |
| Peor | 5.4 | (10) |
| Mucho peor | 1.1 | (2) |
| N.C. | 0.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (185) |
PREGUNTA 12 |
Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
consultas de medicina general y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 |
significa que lo valora como 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente |
satisfactorio'. (LEER UNA A UNA LAS ALTERNATIVAS ROTANDO EL ORDEN EN CADA ENTREVISTA). |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La cercanía de los centros de salud | 1.5 | 9.6 | 12.9 | 37.6 | 36.5 | 0.7 | 1.1 | (271) |
| El horario de atención | 1.8 | 10.3 | 25.8 | 35.4 | 22.9 | 2.6 | 1.1 | (271) |
| El trato recibido del personal sanitario | 0.4 | 5.2 | 21.0 | 42.4 | 28.0 | 2.2 | 0.7 | (271) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 3.0 | 5.5 | 17.3 | 18.5 | 12.2 | 41.3 | 2.2 | (271) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 5.5 | 17.3 | 25.8 | 32.8 | 17.0 | 1.1 | 0.4 | (271) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.5 | 8.5 | 26.6 | 28.8 | 24.7 | 5.5 | 0.4 | (271) |
| La facilidad para conseguir cita | 5.5 | 15.1 | 27.7 | 26.6 | 23.2 | 1.1 | 0.7 | (271) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 3.3 | 6.3 | 24.7 | 36.2 | 28.4 | 0.7 | 0.4 | (271) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 11.1 | 21.0 | 33.2 | 22.9 | 8.9 | 2.2 | 0.7 | (271) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 4.1 | 5.2 | 17.3 | 39.1 | 26.2 | 6.3 | 1.8 | (271) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 3.3 | 5.9 | 28.8 | 39.5 | 14.0 | 7.7 | 0.7 | (271) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 2.2 | 7.0 | 23.2 | 41.0 | 24.4 | 1.5 | 0.7 | (271) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 3.7 | 7.7 | 22.9 | 36.9 | 22.1 | 5.5 | 1.1 | (271) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 7.0 | 13.7 | 33.2 | 26.6 | 16.2 | 2.2 | 1.1 | (271) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La cercanía de los centros de salud | 7.62 | 2.11 | (266) |
| El horario de atención | 6.97 | 2.05 | (261) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.44 | 1.73 | (263) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 6.64 | 2.30 | (153) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.37 | 2.26 | (267) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.81 | 2.26 | (255) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.47 | 2.42 | (266) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 7.23 | 2.07 | (268) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.47 | 2.26 | (263) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 7.26 | 2.14 | (249) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 6.74 | 1.86 | (248) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 7.18 | 1.99 | (265) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 7.00 | 2.12 | (253) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 6.13 | 2.28 | (262) |
PREGUNTA 13 |
La confidencialidad de los datos que recogen los médicos, ¿cómo cree Ud. que queda más |
garantizada? |
| % | (N) | |
| Cuando se almacena en un ordenador | 47.6 | (129) |
| Cuando se escribe en papel y se guarda en un archivo | 21.8 | (59) |
| De ambas maneras | 17.0 | (46) |
| De ninguna de estas maneras | 4.1 | (11) |
| Otra respuesta | 1.5 | (4) |
| N.S. | 7.7 | (21) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 14 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha tenido Ud. que acudir a un centro sanitario público o privado |
por alguna urgencia (no acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? |
| % | (N) | |
| Sí | 33.9 | (92) |
| No | 66.1 | (179) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P14). En los últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió Ud. a un centro público |
para una urgencia? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 16.3 | 75.0 | |
| De 1 a 2 veces | 60.9 | 20.7 | |
| De 3 a 4 veces | 13.0 | 1.1 | |
| 5 veces y más | 5.4 | . | |
| No recuerda | . | 1.1 | |
| N.C. | 4.3 | 2.2 | |
| (N) | (92) | (92) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 1.74 | 1.90 | (88) |
| Privado | 0.31 | 0.65 | (89) |
PREGUNTA 14b |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P14). La última vez que tuvo Ud. alguna urgencia, ¿qué tipo de servicio utilizó? |
| % | (N) | |
| Sólo un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) público | 23.9 | (22) |
| Sólo un servicio de urgencias de un hospital público | 50.0 | (46) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) y un hospital, ambos públicos | 5.4 | (5) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) privado y un hospital público | 3.3 | (3) |
| Otra respuesta | 14.1 | (13) |
| N.C. | 3.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (92) |
PREGUNTA 14c |
PROCEDE DE P14 Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y |
HOSPITAL PÚBLICO (1 en P14 y 2, 3 ó 4 en P14b). Cuando acudió Ud. al servicio de urgencias del |
hospital esta última vez, fue porque... |
| % | (N) | |
| Ud. lo decidió | 75.9 | (41) |
| Le mandó su médico de cabecera | 11.1 | (6) |
| Le mandaron desde el servicio de urgencias de atención primaria | 13.0 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (54) |
PREGUNTA 14d |
PROCEDE DE P14, P14B Y P14C. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE |
URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA |
PRIVADO Y HOSPITAL PÚBLICO CUANDO EL ENTREVISTADO LO DECIDIÓ (1 en P14, 2, 3 ó 4 en P14b y 1 en |
P14c). ¿Y cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un servicio de |
urgencias de un hospital? |
| % | (N) | |
| Porque no coincidía con el horario del médico de cabecera | 19.5 | (8) |
| Porque el centro donde pasa consulta mi médico de cabecera y/o pediatra no tiene urgencias | 4.9 | (2) |
| Porque en urgencias del hospital tienen más medios y resuelven mejor el problema | 48.8 | (20) |
| Porque me habían dado cita muy tarde para ir a la consulta del especialista por el problema de salud que tenía | 9.8 | (4) |
| Porque estaba fuera de mi residencia habitual | 2.4 | (1) |
| Otra respuesta | 12.2 | (5) |
| N.C. | 2.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (41) |
PREGUNTA 14e |
PROCEDE DE P14 Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). En |
relación con la atención sanitaria que recibió Ud. en la última urgencia, ¿cree Ud. que le |
atendieron con mucha rapidez, bastante, poca o ninguna rapidez? |
| % | (N) | |
| Mucha rapidez | 22.4 | (17) |
| Bastante rapidez | 34.2 | (26) |
| Poca rapidez | 22.4 | (17) |
| Ninguna rapidez | 19.7 | (15) |
| N.C. | 1.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (76) |
PREGUNTA 14f |
PROCEDE DE P14 Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). Y, |
¿cree Ud. que le atendieron muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| % | (N) | |
| Muy bien | 26.3 | (20) |
| Bien | 50.0 | (38) |
| Regular | 11.8 | (9) |
| Mal | 5.3 | (4) |
| Muy mal | 5.3 | (4) |
| N.C. | 1.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (76) |
PREGUNTA 15 |
En los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a un médico especialista (no acompañando a ningún |
miembro de su familia, amigo, vecino...)? Nos referimos, a una verdadera consulta, y no a una |
petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis. (ENTREVISTADOR: SE |
EXCEPTÚAN CONSULTAS CON ODONTÓLOGOS O DENTISTAS, Y LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS COMO POR EJEMPLO |
MAMOGRAFÍAS, Y LAS CONSULTAS CON ESPECIALISTAS EN URGENCIAS). |
| % | (N) | |
| Sí | 50.2 | (136) |
| No | 49.8 | (135) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA (1 en P15). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces |
acudió a un médico especialista en la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 16.9 | 68.4 | |
| De 1 a 2 veces | 50.7 | 18.4 | |
| De 3 a 4 veces | 16.9 | 5.1 | |
| 5 veces y más | 12.5 | 5.9 | |
| No recuerda | 0.7 | 0.7 | |
| N.C. | 2.2 | 1.5 | |
| (N) | (136) | (136) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 2.33 | 2.73 | (132) |
| Privado | 0.95 | 2.30 | (133) |
PREGUNTA 15b |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). Y la última vez que tuvo consulta con el especialista, ¿cuánto tiempo pasó |
desde el día que pidió la cita hasta el día de la consulta? |
| % | (N) | |
| De 1 día a 15 días | 21.1 | (23) |
| De 16 días a 30 días | 8.3 | (9) |
| De 31 días a 60 días | 14.7 | (16) |
| De 61 días a 90 días | 19.3 | (21) |
| De 91 días a 120 días | 13.8 | (15) |
| Más de 120 días | 15.6 | (17) |
| No recuerda | 6.4 | (7) |
| N.C. | 0.9 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (109) |
PREGUNTA 15c |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del especialista de la |
sanidad pública ha sido... |
| % | (N) | |
| Muy buena | 21.1 | (23) |
| Buena | 55.0 | (60) |
| Regular | 20.2 | (22) |
| Mala | 1.8 | (2) |
| Muy mala | 1.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (109) |
PREGUNTA 15d |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
| Mucho mejor | 9.2 | (10) |
| Mejor | 16.5 | (18) |
| Más o menos igual | 62.4 | (68) |
| Peor | 10.1 | (11) |
| Mucho peor | 0.9 | (1) |
| N.C. | 0.9 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (109) |
PREGUNTA 15e |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). ¿Cuál era la especialidad del último médico especialista con el que consultó? |
| % | (N) | |
| Cirugía general y de digestivo | 3.7 | (4) |
| Ginecología | 17.4 | (19) |
| Oftalmología | 8.3 | (9) |
| Otorrinolaringología | 7.3 | (8) |
| Traumatología | 18.3 | (20) |
| Urología | 6.4 | (7) |
| Neurología | 4.6 | (5) |
| Digestivo | 7.3 | (8) |
| Cardiología | 3.7 | (4) |
| Dermatología | 9.2 | (10) |
| Otras especialidades | 13.8 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (109) |
PREGUNTA 15f |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). Cuando un problema de salud suyo ha requerido la visita al médico de cabecera y |
una consulta al especialista. ¿cree que la comunicación entre ellos ha sido la correcta? |
| % | (N) | |
| Sí | 52.3 | (57) |
| No | 24.8 | (27) |
| N.S. | 21.1 | (23) |
| N.C. | 1.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (109) |
PREGUNTA 16 |
A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la |
sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que lo valora como |
'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente satisfactorio'. (LEER UNA A |
UNA LAS ALTERNATIVAS ROTANDO EL ORDEN EN CADA ENTREVISTA). |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 5.5 | 14.0 | 31.7 | 31.0 | 9.2 | 6.6 | 1.8 | (271) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 2.6 | 7.4 | 22.5 | 31.4 | 19.2 | 15.5 | 1.5 | (271) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 11.8 | 22.9 | 31.4 | 20.7 | 5.2 | 6.3 | 1.8 | (271) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.2 | 11.8 | 28.0 | 31.4 | 8.9 | 12.9 | 1.8 | (271) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 3.0 | 5.9 | 28.4 | 38.4 | 16.2 | 6.6 | 1.5 | (271) |
| La facilidad para conseguir cita | 11.8 | 21.0 | 30.3 | 21.8 | 8.1 | 5.2 | 1.8 | (271) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 2.6 | 2.2 | 26.2 | 39.5 | 16.2 | 10.3 | 3.0 | (271) |
| El trato recibido del personal sanitario | 1.8 | 4.1 | 24.4 | 44.6 | 17.7 | 5.9 | 1.5 | (271) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 2.6 | 7.4 | 25.8 | 39.5 | 16.6 | 6.3 | 1.8 | (271) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 3.0 | 7.0 | 22.9 | 28.4 | 19.6 | 17.0 | 2.2 | (271) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 10.7 | 23.6 | 35.4 | 18.1 | 5.2 | 5.5 | 1.5 | (271) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 12.9 | 26.6 | 32.5 | 13.3 | 3.7 | . | 11.1 | (271) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 6.07 | 2.11 | (248) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 7.00 | 2.11 | (225) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.16 | 2.15 | (249) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.22 | 2.10 | (231) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 6.77 | 1.97 | (249) |
| La facilidad para conseguir cita | 5.35 | 2.35 | (252) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.05 | 1.80 | (235) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.10 | 1.76 | (251) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.86 | 2.00 | (249) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 6.92 | 2.13 | (219) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 5.11 | 2.15 | (252) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 4.76 | 2.05 | (241) |
PREGUNTA 17 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha estado Ud. ingresado en un hospital público o privado? |
| % | (N) | |
| Sí | 12.2 | (33) |
| No | 87.8 | (238) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 17a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 en |
P15). ¿Y puede recordar cuántas veces ha estado Ud. hospitalizado en un hospital público? Y, |
¿cuántas veces en uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 24.2 | 72.7 | |
| De 1 a 2 veces | 69.7 | 21.2 | |
| De 3 a 4 veces | 3.0 | 6.1 | |
| N.C. | 3.0 | . | |
| (N) | (33) | (33) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 0.94 | 0.72 | (32) |
| Privado | 0.39 | 0.79 | (33) |
PREGUNTA 17b |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). El último ingreso en el hospital fue para... |
| % | (N) | |
| Una operación | 41.7 | (10) |
| Una prueba especial para saber lo que tenía | 12.5 | (3) |
| Un tratamiento que sólo le podían hacer ingresado | 20.8 | (5) |
| Otras razones | 25.0 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (24) |
PREGUNTA 17c |
PROCEDE DE P17, P17A Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN (1 en P17, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" |
o "N.C." en Público de P17a y 1 en P17b). Cuando le informaron de que Ud. debía ser operado, ¿le |
dijeron cuánto tiempo, más o menos, tardarían en ingresarle? |
| % | (N) | |
| Sí | 60.0 | (6) |
| No | 20.0 | (2) |
| N.C. | 20.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (10) |
PREGUNTA 17d |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). ¿Le asignaron durante su estancia en el hospital un médico responsable al que acudir para |
cualquier cosa relacionada con su problema de salud? |
| % | (N) | |
| Sí | 75.0 | (18) |
| No | 25.0 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (24) |
PREGUNTA 17e |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). En general, la atención que ha recibido en el hospital público ha sido... |
| % | (N) | |
| Muy buena | 33.3 | (8) |
| Buena | 54.2 | (13) |
| Regular | 12.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (24) |
PREGUNTA 17f |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
| Mucho mejor | 25.0 | (6) |
| Mejor | 33.3 | (8) |
| Más o menos igual | 41.7 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (24) |
PREGUNTA 18 |
En cuanto a la asistencia que se presta en los hospitales públicos, quisiera que valorase, por su |
experiencia o la idea que Ud. tenga, los siguientes aspectos, utilizando la misma escala de 1 a |
10, en la que el 1 significa que lo valora 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora |
'totalmente satisfactorio'. (LEER UNA A UNA LAS ALTERNATIVAS ROTANDO EL ORDEN EN CADA ENTREVISTA). |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 5.2 | 10.3 | 31.0 | 34.7 | 8.1 | 10.3 | 0.4 | (271) |
| El papeleo para el ingreso | 5.5 | 11.8 | 27.7 | 19.6 | 6.6 | 28.4 | 0.4 | (271) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 19.2 | 23.2 | 24.4 | 7.7 | 3.3 | 21.0 | 1.1 | (271) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 1.5 | 4.4 | 21.8 | 46.1 | 16.6 | 9.2 | 0.4 | (271) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 0.7 | 3.3 | 22.9 | 42.1 | 19.6 | 11.1 | 0.4 | (271) |
| El número de personas que comparten habitación | 13.3 | 16.2 | 37.3 | 17.0 | 5.2 | 10.7 | 0.4 | (271) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 0.4 | 3.0 | 29.5 | 37.3 | 14.0 | 15.5 | 0.4 | (271) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 0.4 | 3.0 | 20.7 | 41.0 | 23.2 | 11.4 | 0.4 | (271) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 1.8 | 3.3 | 25.8 | 34.3 | 19.9 | 13.7 | 1.1 | (271) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 1.8 | 3.7 | 27.7 | 26.2 | 18.1 | 22.1 | 0.4 | (271) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 6.19 | 2.04 | (242) |
| El papeleo para el ingreso | 5.74 | 2.13 | (193) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 4.19 | 2.26 | (211) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 7.12 | 1.78 | (245) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 7.29 | 1.68 | (240) |
| El número de personas que comparten habitación | 5.10 | 2.23 | (241) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 7.01 | 1.64 | (228) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 7.46 | 1.65 | (239) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 7.10 | 1.84 | (231) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.98 | 1.99 | (210) |
PREGUNTA 19 |
Le voy a leer algunos tipos de información que facilitan los servicios sanitarios públicos. |
¿Podría valorar cada uno de los tipos de información utilizando una escala de 1 a 10, en la que 1 |
significa que 'no facilita ninguna información' y el 10 que 'facilita mucha información'? |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | ||
| Ninguna inf. (1-2) | 10.3 | 15.1 | 15.5 | 6.3 | 8.9 | |
| (3-4) | 20.3 | 26.6 | 25.1 | 16.2 | 18.5 | |
| (5-6) | 33.2 | 29.9 | 26.9 | 38.0 | 36.2 | |
| (7-8) | 15.5 | 6.3 | 8.1 | 22.9 | 11.1 | |
| Mucha inf. (9-10) | 5.5 | 3.0 | 1.5 | 6.3 | 3.7 | |
| N.S. | 14.8 | 18.8 | 21.8 | 9.6 | 20.7 | |
| N.C. | 0.4 | 0.4 | 1.1 | 0.7 | 1.1 | |
| (N) | (271) | (271) | (271) | (271) | (271) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | 5.08 | 2.12 | (230) |
| La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 4.28 | 2.04 | (219) |
| La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 4.24 | 2.05 | (209) |
| La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 5.54 | 2.09 | (243) |
| La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 4.93 | 2.05 | (212) |
PREGUNTA 20 |
¿Cree Ud. que las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
listas de espera? |
| % | (N) | |
| Sí | 47.6 | (129) |
| No | 31.7 | (86) |
| N.S. | 19.9 | (54) |
| N.C. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 21 |
En general ¿cree Ud. que, durante los últimos doce meses, el problema de las listas de espera...? |
| % | (N) | |
| Ha mejorado | 20.7 | (56) |
| Ha empeorado | 12.5 | (34) |
| Sigue igual | 52.8 | (143) |
| N.S. | 13.7 | (37) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 22 |
¿Sigue tratamiento con medicamentos para alguna enfermedad crónica? |
| % | (N) | |
| Sí | 31.7 | (86) |
| No | 68.3 | (185) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 22a |
PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES SIGUEN UN TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS POR UNA ENFERMEDAD CRÓNICA |
(1 en P22). Cuando Ud. viaja fuera de su lugar de residencia, ¿cómo continúa Ud. su tratamiento? |
| % | (N) | |
| Se lleva los medicamentos que utiliza | 82.6 | (71) |
| Se lleva las recetas hechas por su médico | 1.2 | (1) |
| Acude a otro médico de un Centro Público para que le haga las recetas | 5.8 | (5) |
| Otra respuesta | 2.3 | (2) |
| No_procede | 8.1 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (86) |
PREGUNTA 23 |
¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo? |
| % | (N) | |
| Los varones y las mujeres tienen el mismo estado de salud | 45.0 | (122) |
| Las mujeres tienen mejor salud que los varones | 34.3 | (93) |
| Los varones tienen mejor salud que las mujeres | 12.5 | (34) |
| Con ninguna | 1.5 | (4) |
| N.S. | 5.5 | (15) |
| N.C. | 1.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 23a |
¿Cuál cree Ud. que es la razón? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| El organismo de la mujer es más frágil | 26.5 | (9) |
| Las mujeres llevan una vida más complicada | 14.7 | (5) |
| Las mujeres tienen más cargas de trabajo | 50.0 | (17) |
| Las mujeres tienen hábitos de vida menos saludables | 2.9 | (1) |
| Las mujeres no tienen tiempo de preocuparse por su salud | 26.5 | (9) |
| La atención sanitaria que reciben las mujeres es de peor calidad | 2.9 | (1) |
| N.S. | 5.9 | (2) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (34) |
PREGUNTA 24 |
Cambiando de tema, en su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los |
ciudadanos con independencia de que... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Se resida en una Comunidad Autónoma u otra | 40.6 | 32.1 | 26.9 | 0.4 | (271) |
| Se resida en una zona rural o en una ciudad | 32.8 | 54.2 | 12.9 | . | (271) |
| Se sea joven o anciano | 68.6 | 23.2 | 8.1 | . | (271) |
| Se tenga un nivel social o económico alto o bajo | 67.5 | 21.8 | 10.3 | 0.4 | (271) |
| Se sea varón o mujer | 87.8 | 7.4 | 4.8 | . | (271) |
| Se sea español o extranjero | 57.6 | 22.1 | 20.3 | . | (271) |
| Se resida legalmente o no | 51.3 | 22.5 | 26.2 | . | (271) |
PREGUNTA 25 |
En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, ha |
empeorado o sigue igual respecto a los últimos cinco años? |
| Atención Primaria | Las consultas de atención especializada | Atención hospitalaria | ||
| Ha mejorado | 47.6 | 40.2 | 42.1 | |
| Ha empeorado | 6.3 | 8.1 | 6.3 | |
| Sigue igual | 38.7 | 39.1 | 36.9 | |
| N.S. | 7.4 | 12.2 | 14.4 | |
| N.C. | . | 0.4 | 0.4 | |
| (N) | (271) | (271) | (271) | |
PREGUNTA 26 |
Comparando con los servicios sanitarios públicos de otras Comunidades, considera que los que |
recibe en su Comunidad Autónoma son... |
| % | (N) | |
| Mejores | 18.5 | (50) |
| Iguales | 33.6 | (91) |
| Peores | 7.7 | (21) |
| N.S. | 38.4 | (104) |
| N.C. | 1.8 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 27 |
¿Cree Ud. que gestionando la asistencia sanitaria las Comunidades Autónomas en lugar del Estado, |
el ciudadano recibe un servicio...? |
| % | (N) | |
| Mejor | 42.1 | (114) |
| Igual | 35.4 | (96) |
| Peor | 3.7 | (10) |
| N.S. | 17.3 | (47) |
| N.C. | 1.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 28 |
Ahora que todas las Comunidades Autónomas son responsables de sus propios servicios sanitarios, |
¿piensa Ud. que deberían ponerse de acuerdo entre ellas a la hora de ofrecer nuevos servicios a |
los ciudadanos? |
| % | (N) | |
| Sí | 80.8 | (219) |
| No | 7.4 | (20) |
| N.S. | 9.6 | (26) |
| N.C. | 2.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 29 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 50.9 | (138) |
| Mujer | 49.1 | (133) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 30 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
| De 18 a 24 años | 9.6 | (26) |
| De 25 a 34 años | 22.9 | (62) |
| De 35 a 44 años | 20.7 | (56) |
| De 45 a 54 años | 14.8 | (40) |
| De 55 a 64 años | 11.8 | (32) |
| 65 y más años | 20.3 | (55) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 31 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
| No, es analfabeto | 1.5 | (4) |
| No, pero sabe leer y escribir | 3.3 | (9) |
| Sí, ha ido a la escuela | 95.2 | (258) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P31). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
| Menos de 5 años escolarización | 1.9 | (5) |
| Educación primaria | 17.1 | (44) |
| ESO o Bachiller elemental | 30.6 | (79) |
| FP grado medio | 10.5 | (27) |
| Bachillerato LOGSE | 10.1 | (26) |
| FP grado superior | 15.5 | (40) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 0.8 | (2) |
| Diplomado | 4.7 | (12) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.6 | (4) |
| Licenciatura | 6.6 | (17) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (258) |
PREGUNTA 31aa |
ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
| Sin estudios | 6.6 | (18) |
| Primaria | 45.4 | (123) |
| Secundaria | 9.6 | (26) |
| F.P. | 24.7 | (67) |
| Medios universitarios | 5.2 | (14) |
| Superiores | 8.5 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 32 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
| Trabaja | 61.3 | (166) |
| Jubilado o pensionista | 22.1 | (60) |
| Parado | 3.7 | (10) |
| Estudiante | 3.3 | (9) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 8.5 | (23) |
| Otra situación | 0.7 | (2) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 33 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? Fíjese |
que no le pregunto por la cantidad exacta, sino que me diga la letra que corresponde al tramo de |
la escala en el que están comprendidos. |
| % | (N) | |
| Menos de 361 e | 1.8 | (5) |
| De 362 a 601 e | 7.4 | (20) |
| De 602 a 901 e | 10.7 | (29) |
| De 902 a 1.202 e | 16.2 | (44) |
| De 1.203 a 1.502 e | 15.5 | (42) |
| De 1.503 a 1.803 e | 7.4 | (20) |
| De 1.804 a 2.404 e | 7.7 | (21) |
| Más de 2.404 e | 7.0 | (19) |
| N.S. | 5.9 | (16) |
| N.C. | 20.3 | (55) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 34 |
Por último, ¿le importaría decirme cuál es su nacionalidad? |
| % | (N) | |
| Española | 88.6 | (240) |
| Alemana | 0.4 | (1) |
| Argentina | 1.1 | (3) |
| Boliviana | 0.4 | (1) |
| Colombiana | 0.4 | (1) |
| Ecuatoriana | 2.6 | (7) |
| Francesa | 0.4 | (1) |
| Italiana | 0.4 | (1) |
| Marroquí | 1.8 | (5) |
| Pakistaní | 0.4 | (1) |
| Peruana | 1.5 | (4) |
| Portuguesa | 0.4 | (1) |
| Rumana | 0.4 | (1) |
| Senegalesa | 0.4 | (1) |
| Cubana | 0.4 | (1) |
| Ganesa | 0.4 | (1) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
PREGUNTA 36 |
Para terminar, a efectos estadísticos, ¿me podría decir si dispone Ud. de teléfono fijo en su |
domicilio? |
| % | (N) | |
| Sí | 83.0 | (225) |
| No | 17.0 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (271) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2659 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 3 |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿podría decirme cuál de las siguientes áreas es la que considera Ud. de mayor |
interés para los ciudadanos? (UNA RESPUESTA). |
| % | (N) | |
| Defensa | 2.6 | (6) |
| Educación | 15.6 | (36) |
| Sanidad | 21.6 | (50) |
| Vivienda | 26.4 | (61) |
| Pensiones | 6.9 | (16) |
| Transportes | 0.9 | (2) |
| Seguridad ciudadana | 16.0 | (37) |
| Servicios sociales | 3.9 | (9) |
| N.S. | 2.2 | (5) |
| N.C. | 3.9 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 2 |
Vamos a centrarnos ahora en el tema de la sanidad. De las siguientes afirmaciones que aparecen en |
esta tarjeta, ¿cuál expresa mejor su opinión sobre el Sistema Sanitario en nuestro país? |
| % | (N) | |
| En general, el Sistema Sanitario funciona bastante bien | 21.6 | (50) |
| El Sistema Sanitario funciona bien, aunque son necesarios algunos cambios | 48.9 | (113) |
| El Sistema Sanitario necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan | 24.2 | (56) |
| El Sistema Sanitario está tan mal que necesitaríamos rehacerlo completamente | 3.0 | (7) |
| N.S. | 1.7 | (4) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 3 |
Después de la aplicación de la Ley del Tabaco, ¿en qué grado está Ud. de acuerdo con cada una de |
las siguientes afirmaciones: mucho, bastante, poco o nada? |
| La mayoría de los fumadores respeta la Ley del Tabaco | Los no fumadores sufren ahora menos molestias que antes de existir la Ley | Con la Ley del Tabaco, se fuma menos en todos los sitios | Habría que endurecer más la Ley | ||
| Mucho | 13.0 | 16.5 | 16.9 | 12.1 | |
| Bastante | 37.2 | 47.2 | 45.5 | 20.8 | |
| Poco | 27.7 | 24.2 | 22.9 | 19.9 | |
| Nada | 16.9 | 6.1 | 9.1 | 42.0 | |
| N.S. | 3.5 | 3.9 | 5.6 | 3.9 | |
| N.C. | 1.7 | 2.2 | . | 1.3 | |
| (N) | (231) | (231) | (231) | (231) | |
PREGUNTA 4 |
¿Tiene hijos o nietos menores de 18 años? |
| % | (N) | |
| Sí | 51.1 | (118) |
| No | 48.9 | (113) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 4a |
PROCEDE DE P4. SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS O NIETOS/AS MENORES DE 18 AÑOS (1 en P4). Dígame en |
qué medida está Ud. de acuerdo con las siguientes afirmaciones: |
| Los jóvenes en general consumen alcohol en exceso | Ud. puede influir en que sus hijos/nietos no consuman alcohol | Se debe sancionar a los jóvenes por el consumo abusivo de alcohol | Sus hijos/nietos consumen alcohol en exceso | ||
| Mucho | 49.2 | 50.0 | 23.7 | 0.8 | |
| Bastante | 44.1 | 30.5 | 24.6 | 0.8 | |
| Poco | 5.9 | 9.3 | 23.7 | 5.9 | |
| Nada | 0.8 | 2.5 | 21.2 | 78.0 | |
| N.S. | . | 3.4 | 2.5 | 5.1 | |
| N.C. | . | 4.2 | 4.2 | 9.3 | |
| (N) | (118) | (118) | (118) | (118) | |
PREGUNTA 5 |
¿Cómo cree Ud. que influyen cada uno de los siguientes factores en el estado de salud, al llegar a |
la vejez? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Practicar actividad física en la juventud | 56.3 | 34.2 | 4.8 | 1.3 | 2.6 | 0.9 | (231) |
| La herencia genética | 52.4 | 32.5 | 3.9 | 1.7 | 8.2 | 1.3 | (231) |
| La capacidad económica | 30.3 | 41.6 | 18.6 | 4.3 | 4.8 | 0.4 | (231) |
| El funcionamiento de los servicios sanitarios | 42.4 | 43.7 | 10.4 | 1.3 | 1.3 | 0.9 | (231) |
| La alimentación | 70.6 | 26.0 | 2.2 | . | 0.9 | 0.4 | (231) |
PREGUNTA 6 |
En general, ¿está Ud. satisfecho o insatisfecho con el modo en que el sistema sanitario público |
funciona en España? Para contestarme, utilice esta tarjeta en la que el 1 significa que está Ud. |
muy insatisfecho y el 10 que está muy satisfecho. |
| % | (N) | |
| Insatisfecho (1-2) | 3.0 | (7) |
| (3-4) | 8.7 | (20) |
| (5-6) | 34.6 | (80) |
| (7-8) | 44.6 | (103) |
| Satisfecho (9-10) | 8.7 | (20) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
| Media | 6.41 |
| Desviación típica | 1.82 |
| (N) | (230) |
PREGUNTA 7 |
Si Ud. o algún miembro de su hogar tuvieran que utilizar un servicio sanitario y Ud. pudiera |
elegir, ¿acudiría a un centro público o privado, cuando se tratara de...? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
| Atención Primaria (consultas de medicina general y pediatría) | 67.1 | 31.2 | 1.3 | 0.4 | (231) |
| Asistencia especializada (consultas de especialistas, salvo dentistas) | 51.1 | 46.8 | 1.7 | 0.4 | (231) |
| Ingreso en hospital | 57.6 | 37.7 | 3.0 | 1.7 | (231) |
| Urgencias | 58.0 | 35.5 | 5.6 | 0.9 | (231) |
PREGUNTA 8 |
Y, si pudiera elegir y Ud. o algún miembro de su familia tuviera una enfermedad grave, ¿a dónde |
acudiría, a un servicio sanitario público o a uno privado? |
| % | (N) | |
| Servicio Sanitario Público | 61.9 | (143) |
| Servicio Sanitario Privado | 31.6 | (73) |
| Ambos | 2.6 | (6) |
| N.S. | 3.0 | (7) |
| N.C. | 0.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 9 |
Le voy a leer una serie de motivos por los que la gente puede elegir un servicio sanitario público |
o uno privado. En su caso particular, y siempre en el caso de que Ud. pudiese elegir, ¿elegiría un |
servicio sanitario público o uno privado teniendo en cuenta...? |
| Público | Privado | Ambos | N.C. | . (N) | |
| La tecnología y los medios de que dispone | 65.8 | 22.9 | 8.7 | 2.6 | (231) |
| La capacitación de los médicos | 58.9 | 20.3 | 19.5 | 1.3 | (231) |
| La capacitación de las enfermeras | 56.7 | 22.5 | 19.0 | 1.7 | (231) |
| La rapidez con que le atienden | 19.9 | 74.5 | 2.2 | 3.5 | (231) |
| La información que recibe sobre su problema de salud | 45.0 | 35.5 | 15.6 | 3.9 | (231) |
| El trato personal que Ud. recibe | 34.6 | 50.6 | 10.8 | 3.9 | (231) |
| El confort de las instalaciones | 21.2 | 69.3 | 6.1 | 3.5 | (231) |
PREGUNTA 10 |
¿En el último año, estando fuera de su Comunidad Autónoma de residencia, ha necesitado acudir a un |
centro sanitario público? |
| % | (N) | |
| Sí | 16.9 | (39) |
| No | 83.1 | (192) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 10a |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA SANITARIA FUERA DE SU COMUNIDAD AUTÓNOMA |
DE RESIDENCIA (1 en P10). ¿Qué utilizó para identificarse en aquella ocasión? |
| % | (N) | |
| La cartilla de la Seguridad Social | 15.4 | (6) |
| La tarjeta sanitaria | 79.5 | (31) |
| N.C. | 5.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (39) |
PREGUNTA 11 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a la consulta de un médico de cabecera (no |
acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? (Nos referimos, por supuesto, a una |
verdadera consulta, y no a una petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o |
análisis). |
| % | (N) | |
| Sí | 73.2 | (169) |
| No | 26.8 | (62) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES HAN ACUDIDO, EN EL ÚLTIMO AÑO, AL MÉDICO DE CABECERA (1 en P11). Y |
durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió a un médico de cabecera de |
la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 8.9 | 75.7 | |
| De 1 a 2 veces | 37.3 | 7.1 | |
| De 3 a 4 veces | 20.1 | 6.5 | |
| De 5 a 6 veces | 14.2 | 1.8 | |
| De 7 a 10 veces | 4.7 | 0.6 | |
| Más de 10 veces | 10.7 | 1.2 | |
| No recuerda | 1.2 | 0.6 | |
| N.C. | 3.0 | 6.5 | |
| (N) | (169) | (169) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 4.41 | 5.66 | (162) |
| Privado | 0.74 | 2.30 | (157) |
PREGUNTA 11b |
PROCEDE DE P11 Y P11A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P11 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P11a). En general, la atención que ha recibido en las consultas de medicina general de la sanidad |
pública ha sido... |
| % | (N) | |
| Muy buena | 29.3 | (43) |
| Buena | 54.4 | (80) |
| Regular | 12.2 | (18) |
| Mala | 2.7 | (4) |
| Muy mala | 1.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (147) |
PREGUNTA 11c |
PROCEDE DE P11 Y P11A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE CABECERA DE |
LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P11 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P11a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
| Mucho mejor | 10.9 | (16) |
| Mejor | 15.6 | (23) |
| Más o menos igual | 63.9 | (94) |
| Peor | 7.5 | (11) |
| Mucho peor | 2.0 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (147) |
PREGUNTA 12 |
Por su experiencia personal o por la idea que Ud. tenga, quisiera que valorase los siguientes |
aspectos de la asistencia sanitaria pública, referidos a la atención que se presta en las |
consultas de medicina general y pediatría. Utilice para ello una escala de 1 a 10, en la que el 1 |
significa que lo valora como 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente |
satisfactorio'. (LEER UNA A UNA LAS ALTERNATIVAS ROTANDO EL ORDEN EN CADA ENTREVISTA). |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La cercanía de los centros de salud | 1.3 | 2.6 | 13.4 | 41.6 | 38.5 | 2.2 | 0.4 | (231) |
| El horario de atención | 1.7 | 5.6 | 21.6 | 38.5 | 26.4 | 5.2 | 0.9 | (231) |
| El trato recibido del personal sanitario | 1.3 | 3.5 | 20.8 | 45.5 | 21.6 | 5.6 | 1.7 | (231) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 3.9 | 3.5 | 9.5 | 17.3 | 9.5 | 54.5 | 1.7 | (231) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 4.8 | 12.6 | 30.3 | 32.0 | 13.0 | 6.1 | 1.3 | (231) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.2 | 3.9 | 26.4 | 40.3 | 13.4 | 8.7 | 2.2 | (231) |
| La facilidad para conseguir cita | 5.6 | 6.1 | 21.6 | 41.6 | 19.0 | 5.2 | 0.9 | (231) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 3.5 | 5.2 | 17.7 | 45.9 | 21.2 | 5.6 | 0.9 | (231) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 10.8 | 16.9 | 34.2 | 24.7 | 6.1 | 6.5 | 0.9 | (231) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 3.5 | 2.2 | 15.6 | 44.2 | 21.2 | 10.4 | 3.0 | (231) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 3.9 | 4.8 | 17.7 | 39.4 | 19.0 | 14.3 | 0.9 | (231) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 3.9 | 4.8 | 24.2 | 47.6 | 12.1 | 6.1 | 1.3 | (231) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 9.1 | 5.2 | 26.4 | 32.5 | 15.2 | 9.5 | 2.2 | (231) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 5.6 | 5.2 | 29.4 | 37.7 | 15.6 | 5.6 | 0.9 | (231) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La cercanía de los centros de salud | 7.97 | 1.83 | (225) |
| El horario de atención | 7.36 | 2.00 | (217) |
| El trato recibido del personal sanitario | 7.37 | 1.77 | (214) |
| La atención a domicilio por el personal médico y de enfermería | 6.67 | 2.40 | (101) |
| El tiempo dedicado por el médico a cada enfermo | 6.36 | 2.11 | (214) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.73 | 2.07 | (206) |
| La facilidad para conseguir cita | 6.83 | 2.17 | (217) |
| La confianza y seguridad que transmite el médico | 7.15 | 2.02 | (216) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.46 | 2.20 | (214) |
| Cuando lo necesita, el médico de cabecera le envía a un especialista | 7.35 | 1.94 | (200) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.04 | 1.98 | (196) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.89 | 1.89 | (214) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.43 | 2.34 | (204) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide la cita | 6.69 | 2.13 | (216) |
PREGUNTA 13 |
La confidencialidad de los datos que recogen los médicos, ¿cómo cree Ud. que queda más |
garantizada? |
| % | (N) | |
| Cuando se almacena en un ordenador | 54.5 | (126) |
| Cuando se escribe en papel y se guarda en un archivo | 11.7 | (27) |
| De ambas maneras | 15.2 | (35) |
| De ninguna de estas maneras | 2.6 | (6) |
| Otra respuesta | 2.2 | (5) |
| N.S. | 12.6 | (29) |
| N.C. | 1.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 14 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha tenido Ud. que acudir a un centro sanitario público o privado |
por alguna urgencia (no acompañando a ningún miembro de su familia, amigo, vecino...)? |
| % | (N) | |
| Sí | 23.8 | (55) |
| No | 76.2 | (176) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P14). En los últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces acudió Ud. a un centro público |
para una urgencia? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 14.5 | 74.5 | |
| De 1 a 2 veces | 70.9 | 12.7 | |
| De 3 a 4 veces | 10.9 | 1.8 | |
| 5 veces y más | . | 1.8 | |
| N.C. | 3.6 | 9.1 | |
| (N) | (55) | (55) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 1.23 | 0.89 | (53) |
| Privado | 0.38 | 1.24 | (50) |
PREGUNTA 14b |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS (1 en |
P14). La última vez que tuvo Ud. alguna urgencia, ¿qué tipo de servicio utilizó? |
| % | (N) | |
| Sólo un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) público | 27.3 | (15) |
| Sólo un servicio de urgencias de un hospital público | 47.3 | (26) |
| Un servicio de urgencias de Atención Primaria (no hospitalaria) y un hospital, ambos públicos | 10.9 | (6) |
| Otra respuesta | 14.5 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (55) |
PREGUNTA 14c |
PROCEDE DE P14 Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS |
DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA PRIVADO Y |
HOSPITAL PÚBLICO (1 en P14 y 2, 3 ó 4 en P14b). Cuando acudió Ud. al servicio de urgencias del |
hospital esta última vez, fue porque... |
| % | (N) | |
| Ud. lo decidió | 68.8 | (22) |
| Le mandó su médico de cabecera | 15.6 | (5) |
| Le mandaron desde el servicio de urgencias de atención primaria | 12.5 | (4) |
| N.C. | 3.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (32) |
PREGUNTA 14d |
PROCEDE DE P14, P14B Y P14C. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL SERVICIO DE |
URGENCIAS DE UN HOSPITAL PÚBLICO O DE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL PÚBLICO O ATENCIÓN PRIMARIA |
PRIVADO Y HOSPITAL PÚBLICO CUANDO EL ENTREVISTADO LO DECIDIÓ (1 en P14, 2, 3 ó 4 en P14b y 1 en |
P14c). ¿Y cuál de las siguientes fue la razón principal por la que acudió a un servicio de |
urgencias de un hospital? |
| % | (N) | |
| Porque no coincidía con el horario del médico de cabecera | 36.4 | (8) |
| Porque el centro donde pasa consulta mi médico de cabecera y/o pediatra no tiene urgencias | 4.5 | (1) |
| Porque en urgencias del hospital tienen más medios y resuelven mejor el problema | 31.8 | (7) |
| Porque estaba fuera de mi residencia habitual | 4.5 | (1) |
| Otra respuesta | 22.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (22) |
PREGUNTA 14e |
PROCEDE DE P14 Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). En |
relación con la atención sanitaria que recibió Ud. en la última urgencia, ¿cree Ud. que le |
atendieron con mucha rapidez, bastante, poca o ninguna rapidez? |
| % | (N) | |
| Mucha rapidez | 19.1 | (9) |
| Bastante rapidez | 46.8 | (22) |
| Poca rapidez | 21.3 | (10) |
| Ninguna rapidez | 10.6 | (5) |
| De forma diferente | 2.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (47) |
PREGUNTA 14f |
PROCEDE DE P14 Y P14B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO A UN CENTRO SANITARIO |
PÚBLICO O PRIVADO UTILIZANDO ALGÚN SERVICIO DE URGENCIAS (1 en P14 y 1, 2, 3 ó 4 en P14b). Y, |
¿cree Ud. que le atendieron muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| % | (N) | |
| Muy bien | 27.7 | (13) |
| Bien | 48.9 | (23) |
| Regular | 10.6 | (5) |
| Mal | 8.5 | (4) |
| Muy mal | 4.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (47) |
PREGUNTA 15 |
En los últimos doce meses, ¿ha acudido Ud. a un médico especialista (no acompañando a ningún |
miembro de su familia, amigo, vecino...)? Nos referimos, a una verdadera consulta, y no a una |
petición de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis. (ENTREVISTADOR: SE |
EXCEPTÚAN CONSULTAS CON ODONTÓLOGOS O DENTISTAS, Y LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS COMO POR EJEMPLO |
MAMOGRAFÍAS, Y LAS CONSULTAS CON ESPECIALISTAS EN URGENCIAS). |
| % | (N) | |
| Sí | 46.8 | (108) |
| No | 53.2 | (123) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA (1 en P15). Y durante estos últimos doce meses, ¿puede recordar cuántas veces |
acudió a un médico especialista en la sanidad pública? ¿Y cuántas a uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 27.8 | 63.0 | |
| De 1 a 2 veces | 42.6 | 19.4 | |
| De 3 a 4 veces | 23.1 | 8.3 | |
| 5 veces y más | 5.6 | 6.5 | |
| N.C. | 0.9 | 2.8 | |
| (N) | (108) | (108) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 2.07 | 3.11 | (107) |
| Privado | 1.16 | 2.53 | (105) |
PREGUNTA 15b |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). Y la última vez que tuvo consulta con el especialista, ¿cuánto tiempo pasó |
desde el día que pidió la cita hasta el día de la consulta? |
| % | (N) | |
| De 1 día a 15 días | 13.0 | (10) |
| De 16 días a 30 días | 3.9 | (3) |
| De 31 días a 60 días | 20.8 | (16) |
| De 61 días a 90 días | 13.0 | (10) |
| De 91 días a 120 días | 9.1 | (7) |
| Más de 120 días | 28.6 | (22) |
| No recuerda | 2.6 | (2) |
| N.C. | 9.1 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (77) |
PREGUNTA 15c |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). En general, la atención que ha recibido en las consultas del especialista de la |
sanidad pública ha sido... |
| % | (N) | |
| Muy buena | 20.8 | (16) |
| Buena | 59.7 | (46) |
| Regular | 10.4 | (8) |
| Mala | 5.2 | (4) |
| Muy mala | 1.3 | (1) |
| N.C. | 2.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (77) |
PREGUNTA 15d |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
| Mucho mejor | 7.8 | (6) |
| Mejor | 24.7 | (19) |
| Más o menos igual | 51.9 | (40) |
| Peor | 7.8 | (6) |
| Mucho peor | 2.6 | (2) |
| Depende, en unas consultas mejor, en otra peor | 1.3 | (1) |
| N.C. | 3.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (77) |
PREGUNTA 15e |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). ¿Cuál era la especialidad del último médico especialista con el que consultó? |
| % | (N) | |
| Cirugía general y de digestivo | 1.3 | (1) |
| Ginecología | 14.3 | (11) |
| Oftalmología | 9.1 | (7) |
| Otorrinolaringología | 5.2 | (4) |
| Traumatología | 16.9 | (13) |
| Urología | 5.2 | (4) |
| Neurología | 1.3 | (1) |
| Digestivo | 2.6 | (2) |
| Cardiología | 6.5 | (5) |
| Dermatología | 7.8 | (6) |
| Otras especialidades | 28.6 | (22) |
| N.C. | 1.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (77) |
PREGUNTA 15f |
PROCEDE DE P15 Y P15A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ACUDIDO AL MÉDICO DE ATENCIÓN |
ESPECIALIZADA DE LA SANIDAD PÚBLICA (1 en P15 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en |
Público de P15a). Cuando un problema de salud suyo ha requerido la visita al médico de cabecera y |
una consulta al especialista. ¿cree que la comunicación entre ellos ha sido la correcta? |
| % | (N) | |
| Sí | 44.2 | (34) |
| No | 19.5 | (15) |
| N.S. | 29.9 | (23) |
| N.C. | 6.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (77) |
PREGUNTA 16 |
A continuación, y con independencia de que Ud. utilice o no las consultas de especialistas de la |
sanidad pública, quisiera que valorase los siguientes aspectos referentes a la asistencia |
especializada. Utilice de nuevo una escala de 1 a 10 en la que el 1 significa que lo valora como |
'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora como 'totalmente satisfactorio'. (LEER UNA A |
UNA LAS ALTERNATIVAS ROTANDO EL ORDEN EN CADA ENTREVISTA). |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 8.2 | 10.0 | 30.3 | 28.6 | 6.1 | 14.3 | 2.6 | (231) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 3.5 | 3.5 | 13.9 | 34.6 | 15.6 | 25.1 | 3.9 | (231) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 10.0 | 11.7 | 42.0 | 14.7 | 2.6 | 15.6 | 3.5 | (231) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 5.2 | 10.4 | 23.8 | 34.2 | 5.2 | 18.2 | 3.0 | (231) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 3.5 | 4.8 | 23.8 | 35.1 | 15.2 | 15.2 | 2.6 | (231) |
| La facilidad para conseguir cita | 16.5 | 21.6 | 27.7 | 12.6 | 4.3 | 12.6 | 4.8 | (231) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 1.3 | 3.0 | 15.2 | 38.5 | 20.3 | 19.0 | 2.6 | (231) |
| El trato recibido del personal sanitario | 1.7 | 0.9 | 26.8 | 42.4 | 11.7 | 13.9 | 2.6 | (231) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 3.0 | 4.8 | 30.7 | 34.6 | 10.8 | 13.9 | 2.2 | (231) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 6.1 | 4.3 | 30.3 | 27.7 | 10.4 | 17.7 | 3.5 | (231) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 23.4 | 19.5 | 27.3 | 12.6 | 1.3 | 11.3 | 4.8 | (231) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 17.3 | 19.9 | 31.2 | 10.4 | 2.2 | . | 19.0 | (231) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| El tiempo dedicado por el médico a cada usuario | 5.88 | 2.15 | (192) |
| El número de especialidades a las que se tiene acceso | 7.01 | 1.96 | (164) |
| El tiempo de espera hasta entrar en consulta | 5.17 | 1.95 | (187) |
| El conocimiento del historial y seguimiento de los problemas de salud de cada usuario | 6.07 | 2.07 | (182) |
| La confianza y seguridad que le transmite el médico | 6.79 | 1.99 | (190) |
| La facilidad para conseguir cita | 4.63 | 2.25 | (191) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los centros | 7.41 | 1.72 | (181) |
| El trato recibido del personal sanitario | 6.99 | 1.59 | (193) |
| La información recibida sobre su problema de salud | 6.62 | 1.89 | (194) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco y alcohol, etc. | 6.42 | 2.18 | (182) |
| El tiempo que tarda el médico en verle desde que pide cita | 4.15 | 2.17 | (194) |
| El tiempo que se tarda con las pruebas diagnósticas | 4.45 | 2.13 | (187) |
PREGUNTA 17 |
Durante los últimos doce meses, ¿ha estado Ud. ingresado en un hospital público o privado? |
| % | (N) | |
| Sí | 10.4 | (24) |
| No | 89.6 | (207) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 17a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO INGRESADOS EN UN HOSPITAL (1 en |
P15). ¿Y puede recordar cuántas veces ha estado Ud. hospitalizado en un hospital público? Y, |
¿cuántas veces en uno privado? |
| Público | Privado | ||
| Ninguna | 25.0 | 62.5 | |
| De 1 a 2 veces | 62.5 | 33.3 | |
| 5 y más veces | 4.2 | . | |
| N.C. | 8.3 | 4.2 | |
| (N) | (24) | (24) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Público | 1.05 | 1.25 | (22) |
| Privado | 0.39 | 0.58 | (23) |
PREGUNTA 17b |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). El último ingreso en el hospital fue para... |
| % | (N) | |
| Una operación | 50.0 | (8) |
| Una prueba especial para saber lo que tenía | 6.3 | (1) |
| Un tratamiento que sólo le podían hacer ingresado | 18.8 | (3) |
| Otras razones | 18.8 | (3) |
| N.C. | 6.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (16) |
PREGUNTA 17c |
PROCEDE DE P17, P17A Y P17B. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS |
ALGUNA VEZ EN UN HOSPITAL PÚBLICO PARA OPERACIÓN (1 en P17, Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" |
o "N.C." en Público de P17a y 1 en P17b). Cuando le informaron de que Ud. debía ser operado, ¿le |
dijeron cuánto tiempo, más o menos, tardarían en ingresarle? |
| % | (N) | |
| Sí | 87.5 | (7) |
| No | 12.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (8) |
PREGUNTA 17d |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). ¿Le asignaron durante su estancia en el hospital un médico responsable al que acudir para |
cualquier cosa relacionada con su problema de salud? |
| % | (N) | |
| Sí | 62.5 | (10) |
| No | 25.0 | (4) |
| N.C. | 12.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (16) |
PREGUNTA 17e |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). En general, la atención que ha recibido en el hospital público ha sido... |
| % | (N) | |
| Muy buena | 12.5 | (2) |
| Buena | 62.5 | (10) |
| Regular | 12.5 | (2) |
| Muy mala | 6.3 | (1) |
| N.C. | 6.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (16) |
PREGUNTA 17f |
PROCEDE DE P17 Y P17A. SÓLO A QUIENES, DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, HAN ESTADO HOSPITALIZADOS ALGUNA VEZ |
EN UN HOSPITAL PÚBLICO (1 en P17 y Todos excepto "Ninguna", "No recuerda" o "N.C." en Público de |
P17a). Y respecto de lo que Ud. esperaba, esta atención ha sido... |
| % | (N) | |
| Mucho mejor | 6.3 | (1) |
| Mejor | 37.5 | (6) |
| Más o menos igual | 43.8 | (7) |
| Peor | 6.3 | (1) |
| N.C. | 6.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (16) |
PREGUNTA 18 |
En cuanto a la asistencia que se presta en los hospitales públicos, quisiera que valorase, por su |
experiencia o la idea que Ud. tenga, los siguientes aspectos, utilizando la misma escala de 1 a |
10, en la que el 1 significa que lo valora 'totalmente insatisfactorio' y el 10 que lo valora |
'totalmente satisfactorio'. (LEER UNA A UNA LAS ALTERNATIVAS ROTANDO EL ORDEN EN CADA ENTREVISTA). |
| Insatisfactorio (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Satisfactorio (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 8.7 | 12.6 | 35.9 | 20.3 | 6.5 | 13.9 | 2.2 | (231) |
| El papeleo para el ingreso | 6.5 | 10.8 | 34.6 | 14.7 | 3.9 | 26.8 | 2.6 | (231) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 16.0 | 13.4 | 29.0 | 7.4 | 1.7 | 30.7 | 1.7 | (231) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 0.9 | 3.9 | 26.8 | 38.1 | 15.6 | 13.0 | 1.7 | (231) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 0.9 | 3.5 | 26.4 | 36.8 | 18.2 | 13.0 | 1.3 | (231) |
| El número de personas que comparten habitación | 16.5 | 15.6 | 37.2 | 13.9 | 2.2 | 13.0 | 1.7 | (231) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 1.3 | 5.2 | 32.9 | 29.0 | 9.5 | 20.3 | 1.7 | (231) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 0.4 | 0.4 | 10.4 | 40.3 | 32.5 | 13.9 | 2.2 | (231) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 1.7 | 3.5 | 24.2 | 37.7 | 14.7 | 16.5 | 1.7 | (231) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 5.2 | 3.0 | 29.0 | 25.5 | 11.3 | 23.4 | 2.6 | (231) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Aspectos de hostelería (comidas, aseos y comodidades generales de las habitaciones) | 5.51 | 2.13 | (194) |
| El papeleo para el ingreso | 5.42 | 2.00 | (163) |
| Tiempo de demora para el ingreso no urgente | 4.42 | 2.12 | (156) |
| Los cuidados y atención por parte del personal médico | 7.02 | 1.77 | (197) |
| Los cuidados y atención del personal de enfermería | 7.12 | 1.77 | (198) |
| El número de personas que comparten habitación | 4.75 | 2.16 | (197) |
| El trato recibido del personal no sanitario (celadores, administrativos, limpiadoras...) | 6.54 | 1.78 | (180) |
| El equipamiento y medios tecnológicos existentes en los hospitales | 8.00 | 1.40 | (194) |
| La información recibida sobre la evolución de su problema de salud | 6.93 | 1.81 | (189) |
| Los consejos del médico sobre alimentación, ejercicio, tabaco, alcohol, etc. | 6.49 | 2.13 | (171) |
PREGUNTA 19 |
Le voy a leer algunos tipos de información que facilitan los servicios sanitarios públicos. |
¿Podría valorar cada uno de los tipos de información utilizando una escala de 1 a 10, en la que 1 |
significa que 'no facilita ninguna información' y el 10 que 'facilita mucha información'? |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | ||
| Ninguna inf. (1-2) | 18.2 | 27.3 | 21.6 | 12.6 | 17.3 | |
| (3-4) | 15.6 | 23.8 | 24.7 | 13.4 | 19.9 | |
| (5-6) | 36.8 | 26.0 | 25.5 | 34.2 | 32.5 | |
| (7-8) | 14.7 | 6.1 | 9.1 | 24.2 | 10.0 | |
| Mucha inf. (9-10) | 3.0 | 2.2 | 2.2 | 3.0 | 2.6 | |
| N.S. | 11.3 | 12.6 | 14.7 | 10.4 | 16.5 | |
| N.C. | 0.4 | 2.2 | 2.2 | 2.2 | 1.3 | |
| (N) | (231) | (231) | (231) | (231) | (231) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| La información que da la Administración sanitaria sobre los servicios que presta | 4.62 | 2.24 | (204) |
| La información acerca de los derechos y vías de reclamación de que disponen los usuarios | 3.79 | 2.17 | (197) |
| La información sobre medidas y leyes adoptadas por las autoridades sanitarias | 4.09 | 2.16 | (192) |
| La información emitida a través de las campañas dirigidas a la población sobre los principales problemas de salud | 5.24 | 2.23 | (202) |
| La información disponible sobre qué trámites realizar para acceder al especialista o ingresar en un hospital | 4.45 | 2.17 | (190) |
PREGUNTA 20 |
¿Cree Ud. que las autoridades sanitarias están llevando a cabo acciones destinadas a mejorar las |
listas de espera? |
| % | (N) | |
| Sí | 51.1 | (118) |
| No | 30.7 | (71) |
| N.S. | 17.3 | (40) |
| N.C. | 0.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 21 |
En general ¿cree Ud. que, durante los últimos doce meses, el problema de las listas de espera...? |
| % | (N) | |
| Ha mejorado | 32.9 | (76) |
| Ha empeorado | 8.2 | (19) |
| Sigue igual | 45.5 | (105) |
| N.S. | 13.0 | (30) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 22 |
¿Sigue tratamiento con medicamentos para alguna enfermedad crónica? |
| % | (N) | |
| Sí | 30.3 | (70) |
| No | 69.7 | (161) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 22a |
PROCEDE DE P22. SÓLO A QUIENES SIGUEN UN TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS POR UNA ENFERMEDAD CRÓNICA |
(1 en P22). Cuando Ud. viaja fuera de su lugar de residencia, ¿cómo continúa Ud. su tratamiento? |
| % | (N) | |
| Se lleva los medicamentos que utiliza | 85.7 | (60) |
| Se lleva las recetas hechas por su médico | 4.3 | (3) |
| Acude a otro médico de un Centro Público para que le haga las recetas | 1.4 | (1) |
| Otra respuesta | 2.9 | (2) |
| No_procede | 4.3 | (3) |
| N.C. | 1.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (70) |
PREGUNTA 23 |
¿Con cuál de estas frases está más de acuerdo? |
| % | (N) | |
| Los varones y las mujeres tienen el mismo estado de salud | 31.2 | (72) |
| Las mujeres tienen mejor salud que los varones | 45.9 | (106) |
| Los varones tienen mejor salud que las mujeres | 10.8 | (25) |
| Con ninguna | 3.5 | (8) |
| N.S. | 6.9 | (16) |
| N.C. | 1.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 23a |
¿Cuál cree Ud. que es la razón? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| El organismo de la mujer es más frágil | 40.0 | (10) |
| Las mujeres llevan una vida más complicada | 24.0 | (6) |
| Las mujeres tienen más cargas de trabajo | 24.0 | (6) |
| Las mujeres tienen hábitos de vida menos saludables | 4.0 | (1) |
| Las mujeres no tienen tiempo de preocuparse por su salud | 4.0 | (1) |
| La atención sanitaria que reciben las mujeres es de peor calidad | 0.0 | (0) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 12.0 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (25) |
PREGUNTA 24 |
Cambiando de tema, en su opinión, ¿la sanidad pública presta los mismos servicios a todos los |
ciudadanos con independencia de que... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Se resida en una Comunidad Autónoma u otra | 43.7 | 31.2 | 23.4 | 1.7 | (231) |
| Se resida en una zona rural o en una ciudad | 31.2 | 49.8 | 17.7 | 1.3 | (231) |
| Se sea joven o anciano | 64.9 | 26.4 | 6.5 | 2.2 | (231) |
| Se tenga un nivel social o económico alto o bajo | 68.0 | 23.8 | 6.9 | 1.3 | (231) |
| Se sea varón o mujer | 85.7 | 9.1 | 3.9 | 1.3 | (231) |
| Se sea español o extranjero | 64.9 | 19.9 | 13.9 | 1.3 | (231) |
| Se resida legalmente o no | 48.5 | 23.4 | 26.4 | 1.7 | (231) |
PREGUNTA 25 |
En su opinión, ¿cada uno de los siguientes servicios asistenciales de la sanidad ha mejorado, ha |
empeorado o sigue igual respecto a los últimos cinco años? |
| Atención Primaria | Las consultas de atención especializada | Atención hospitalaria | ||
| Ha mejorado | 51.1 | 45.5 | 44.6 | |
| Ha empeorado | 6.9 | 10.0 | 6.1 | |
| Sigue igual | 31.6 | 28.6 | 30.3 | |
| N.S. | 10.0 | 14.3 | 17.7 | |
| N.C. | 0.4 | 1.7 | 1.3 | |
| (N) | (231) | (231) | (231) | |
PREGUNTA 26 |
Comparando con los servicios sanitarios públicos de otras Comunidades, considera que los que |
recibe en su Comunidad Autónoma son... |
| % | (N) | |
| Mejores | 31.6 | (73) |
| Iguales | 16.9 | (39) |
| Peores | 5.2 | (12) |
| N.S. | 44.2 | (102) |
| N.C. | 2.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 27 |
¿Cree Ud. que gestionando la asistencia sanitaria las Comunidades Autónomas en lugar del Estado, |
el ciudadano recibe un servicio...? |
| % | (N) | |
| Mejor | 25.1 | (58) |
| Igual | 42.4 | (98) |
| Peor | 10.0 | (23) |
| N.S. | 18.2 | (42) |
| N.C. | 4.3 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 28 |
Ahora que todas las Comunidades Autónomas son responsables de sus propios servicios sanitarios, |
¿piensa Ud. que deberían ponerse de acuerdo entre ellas a la hora de ofrecer nuevos servicios a |
los ciudadanos? |
| % | (N) | |
| Sí | 82.7 | (191) |
| No | 0.9 | (2) |
| N.S. | 9.5 | (22) |
| N.C. | 6.9 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 29 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 50.2 | (116) |
| Mujer | 49.8 | (115) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 30 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
| De 18 a 24 años | 10.4 | (24) |
| De 25 a 34 años | 20.8 | (48) |
| De 35 a 44 años | 23.8 | (55) |
| De 45 a 54 años | 15.6 | (36) |
| De 55 a 64 años | 11.3 | (26) |
| 65 y más años | 18.2 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 31 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o ha cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
| No, es analfabeto | 0.9 | (2) |
| No, pero sabe leer y escribir | 3.5 | (8) |
| Sí, ha ido a la escuela | 95.7 | (221) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 31a |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P31). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
| Menos de 5 años escolarización | 3.2 | (7) |
| Educación primaria | 16.3 | (36) |
| ESO o Bachiller elemental | 15.8 | (35) |
| FP grado medio | 3.6 | (8) |
| Bachillerato LOGSE | 19.5 | (43) |
| FP grado superior | 10.0 | (22) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 3.6 | (8) |
| Diplomado | 8.1 | (18) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 3.2 | (7) |
| Licenciatura | 14.5 | (32) |
| Estudios Postgrado o especialización | 2.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (221) |
PREGUNTA 31aa |
ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
| Sin estudios | 7.4 | (17) |
| Primaria | 30.7 | (71) |
| Secundaria | 18.6 | (43) |
| F.P. | 13.0 | (30) |
| Medios universitarios | 11.3 | (26) |
| Superiores | 19.0 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 32 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
| Trabaja | 57.1 | (132) |
| Jubilado o pensionista | 16.9 | (39) |
| Parado | 5.2 | (12) |
| Estudiante | 5.2 | (12) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 13.0 | (30) |
| Otra situación | 2.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 33 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? Fíjese |
que no le pregunto por la cantidad exacta, sino que me diga la letra que corresponde al tramo de |
la escala en el que están comprendidos. |
| % | (N) | |
| De 362 a 601 e | 4.8 | (11) |
| De 602 a 901 e | 12.1 | (28) |
| De 902 a 1.202 e | 10.8 | (25) |
| De 1.203 a 1.502 e | 9.1 | (21) |
| De 1.503 a 1.803 e | 10.4 | (24) |
| De 1.804 a 2.404 e | 12.6 | (29) |
| Más de 2.404 e | 11.7 | (27) |
| N.S. | 7.4 | (17) |
| N.C. | 21.2 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 34 |
Por último, ¿le importaría decirme cuál es su nacionalidad? |
| % | (N) | |
| Española | 89.6 | (207) |
| Alemana | 0.4 | (1) |
| Argentina | 0.4 | (1) |
| Colombiana | 0.9 | (2) |
| Dominicana | 0.4 | (1) |
| Ecuatoriana | 2.2 | (5) |
| Peruana | 0.9 | (2) |
| Polaca | 0.4 | (1) |
| Rumana | 2.6 | (6) |
| Senegalesa | 0.4 | (1) |
| Uruguaya | 0.4 | (1) |
| Cubana | 0.4 | (1) |
| Ucraniana | 0.4 | (1) |
| Nigeriana | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
PREGUNTA 36 |
Para terminar, a efectos estadísticos, ¿me podría decir si dispone Ud. de teléfono fijo en su |
domicilio? |
| % | (N) | |
| Sí | 84.8 | (196) |
| No | 14.7 | (34) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (231) |
Estudio 2659 Barómetro sanitario 2006 (Tercera oleada)
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Situación laboral | Nivel de ingresos |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |