Bere Legearen 3. artikuluaren eta bere Garapenerako Errege Dekretuaren arabera CISri esleitzen zaizkion eskumenak
CISren Errege Dekretuak bere eskumenak erabiltzeko eta unitate ezberdinetako titularrek ezarritako egitura organikoa
CISen funtzionamendua eta egitura arautzen duten arauen multzoa
Iritzi Publikoaren Institutuko (IOP) eta CISeko presidenteen zerrenda kronologikoa 1963an sortu zenetik
Soziologia eta Zientzia Politikoen arloan CISek emandako sari nazionala ibilbide akademikorako
Espainiako gizartearen ezagutza zientifikorako CISen jarduera nagusia bere Ikasketak dira
CISen inkestak nola egiten diren jakiteko informazioa
CISek inkestak eta ikerketak egiteko erabiltzen dituen metodologia nagusiak
CISek prestatutako inkesten behin-behineko emaitzak
Erakundeak egindako ikasketa guztien bilduma osoa, galderak, serieak eta haiei lotutako dokumentazioa barne.
CIS ikasketetarako aldagai multzo batetik mikrodatuen erauzketa integratua
Publikoaren arreta. Informazio eskaerak eta neurrira egindako prestaketak
Espainiako herritarren ezaugarriei buruzko inkesta konparatua
CIS datuetara sartzeko eta erabiltzeko arauak eta legezko baldintzak
CISek egindako Argitalpenei buruzko informazio guztia eskuratzeko sarbidea
Argitalpen-unitateak argitaratutako liburuen salmenta pertsonala eta online
Gizarte zientzien arloan egindako ikerketa garrantzitsuenen zabalkundea
Hiruhilabeteko aldizkari zientifiko irekia. Ikerketa Soziologikoen Espainiako Aldizkaria. Eskuizkribuak aurkeztea
Erakunde honek urtebetean zehar egindako iritzi-barometroen bidez lortutako datu nagusien bilketa
Espainiako Iritzi Publikoaren Aldizkaria (1965-1977) eta iritzi publikoaren azterlanen zabalkundea bezalako argitalpenak
CISeko jarduera zientifikoan parte hartu nahi duten graduondokoentzako prestakuntza-bekak
Datu Bankuaren ustiapena eta doktorego tesien amaiera sustatzeko diru-laguntzak
Gizarte ikerketa aplikatuan eta datuen analisian prestakuntza ikastaroak, graduondokoentzat eta matrikula laguntzekin
CISeko gardentasun eta gobernu oneko eduki nagusietarako sarbidea
CISek kudeatzen dituen enplegu publikoko deialdiak
Ministerioaren Egoitza Elektronikorako sarbidea
CIS datuen babesari buruzko informaziorako sarbidea
I+G proiektuen gizarte inkestekin «Hasierako Gordailu Planaren» prozedura
Soziologia Ikerketarako Zentroko organoen jardueren esparruan arau-hausteak jakinarazteko kanala
CISeko azken berriak eta komunikazioak
CIS Ekitaldien Multimedia Galeria
Informazio eskaera Prentsa Bulegoari
Encuesta Nacional de Salud (VII) 2001 (primera oleada)
Informazio orokorra
Kodea
2408
Data
24/02/2001
Ikerketa mota
Cuantitativo
Herrialdea
España
Egilea
CIS
Eskaera
-
Bilduma
-
Gai-indizea
-
Argitalpena
-
Deskargak
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2408 CUESTIONARIO 1 MUESTRA 0 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENCUESTA NACIONAL DE SALUD, 2001 (Adultos) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
|
OLEADA
|
TOTAL
|
GLOBAL
|
||
Adultos
|
Niños
|
Adultos
|
Niños
|
||
Andalucía
|
500
|
125
|
2.000
|
500
|
2.500
|
Aragón
|
250
|
63
|
1.000
|
250
|
1.250
|
Asturias (Principado de)
|
200
|
50
|
800
|
200
|
1.000
|
Baleares (Islas)
|
200
|
50
|
800
|
200
|
1.000
|
Canarias
|
250
|
63
|
1.000
|
250
|
1.250
|
Cantabria
|
200
|
50
|
800
|
200
|
1.000
|
Castilla-La Mancha
|
250
|
63
|
1.000
|
250
|
1.250
|
Castilla y León
|
375
|
94
|
1.500
|
375
|
1.875
|
Cataluña
|
500
|
125
|
2.000
|
500
|
2.500
|
Comunidad Valenciana
|
375
|
94
|
1.500
|
375
|
1.875
|
Extremadura
|
250
|
63
|
1.000
|
250
|
1.250
|
Galicia
|
375
|
94
|
1.500
|
375
|
1.875
|
Madrid (Comunidad de)
|
500
|
125
|
2.000
|
500
|
2.500
|
Murcia (Región de)
|
200
|
50
|
800
|
200
|
1.000
|
Navarra (Comunidad Foral de)
|
200
|
50
|
800
|
200
|
1.000
|
País Vasco
|
375
|
94
|
1.500
|
375
|
1.875
|
Rioja (La)
|
200
|
50
|
800
|
200
|
1.000
|
Ceuta
|
40
|
10
|
160
|
40
|
200
|
Melilla
|
40
|
10
|
160
|
40
|
200
|
TOTAL
|
5.280
|
1.320
|
21.120
|
5.280
|
26.400
|
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
|
NIÑOS
|
ADULTOS
|
Andalucía
|
2,305
|
1,859
|
Aragón
|
0,531
|
0,645
|
Asturias (Principado de)
|
0,517
|
0,741
|
Baleares (Islas)
|
0,540
|
0,487
|
Canarias
|
0,964
|
0,839
|
Cantabria
|
0,299
|
0,360
|
Castilla-La Mancha
|
0,992
|
0,903
|
Castilla y León
|
0,734
|
0,916
|
Cataluña
|
1,516
|
1,642
|
Comunidad Valenciana
|
1,396
|
1,402
|
Extremadura
|
0,655
|
0,564
|
Galicia
|
0,798
|
1,001
|
Madrid (Comunidad de)
|
1,340
|
1,352
|
Murcia (Región de)
|
0,880
|
0,712
|
Navarra (Comunidad Foral de)
|
0,308
|
0,364
|
País Vasco
|
0,622
|
0,753
|
Rioja (La)
|
0,168
|
0,179
|
Ceuta
|
0,328
|
0,212
|
Melilla
|
0,328
|
0,213
|
CUADRO 3.- ESTIMACIÓN DE ERRORES TEÓRICOS
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
|
OLEADA
|
TOTAL
|
GLOBAL
|
||
Adultos
|
Niños
|
Adultos
|
Niños
|
||
Andalucía
|
4,47
|
8,94
|
2,24
|
4,47
|
2,00
|
Aragón
|
6,32
|
12,65
|
3,16
|
6,32
|
2,83
|
Asturias (Principado de)
|
7,07
|
14,14
|
3,54
|
7,07
|
3,16
|
Baleares (Islas)
|
7,07
|
14,14
|
3,54
|
7,07
|
3,16
|
Canarias
|
6,32
|
12,65
|
3,16
|
6,32
|
2,83
|
Cantabria
|
7,07
|
14,14
|
3,54
|
7,07
|
3,16
|
Castilla-La Mancha
|
6,32
|
12,65
|
3,16
|
6,32
|
2,83
|
Castilla y León
|
5,16
|
10,33
|
2,58
|
5,16
|
2,31
|
Cataluña
|
4,47
|
8,94
|
2,24
|
4,47
|
2,00
|
Comunidad Valenciana
|
5,16
|
10,33
|
2,58
|
5,16
|
2,31
|
Extremadura
|
6,32
|
12,65
|
3,16
|
6,32
|
2,83
|
Galicia
|
5,16
|
10,33
|
2,58
|
5,16
|
2,31
|
Madrid (Comunidad de)
|
4,47
|
8,94
|
2,24
|
4,47
|
2,00
|
Murcia (Región de)
|
7,07
|
14,14
|
3,54
|
7,07
|
3,16
|
Navarra (Comunidad Foral de)
|
7,07
|
14,14
|
3,54
|
7,07
|
3,16
|
País Vasco
|
5,16
|
10,33
|
2,58
|
5,16
|
2,31
|
Rioja (La)
|
7,07
|
14,14
|
3,54
|
7,07
|
3,16
|
Ceuta
|
15,81
|
31,62
|
7,91
|
15,81
|
7,07
|
Melilla
|
15,81
|
31,62
|
7,91
|
15,81
|
7,07
|
TOTAL
|
1,38
|
2,75
|
0,69
|
1,38
|
0,62
|
PREGUNTA 1
Para empezar la entrevista le haremos varias preguntas que se refieren a Ud. y a las personas que
viven en esta casa.
En primer lugar, díganos por favor, cuántas personas viven en esta vivienda de manera
habitual. (ENTREVISTADOR: Contando la persona entrevistada).
| . % | . (N) | |
| 1 persona | 7.9 | (415) |
| Dos personas | 24.2 | (1274) |
| De tres a cinco | 62.0 | (3261) |
| Más de 5 | 5.9 | (309) |
| TOTAL | 100.0 | (5261) |
| Media | 3.31 |
| Desviación típica | 1.43 |
| (N) | (5261) |
PREGUNTA 2 |
¿Cuál es el parentesco de estas personas con el/la cabeza de familia de la vivienda, |
entendiendo por cabeza de familia a la persona que aporta más ingresos al hogar? (ENTREVISTADOR: |
Anotar la respuesta en la tabla, empezando siempre por la persona entrevistada. Poner mucha |
atención pues la relación de parentesco se refiere al cabeza de familia y no al entrevistado. Si |
el entrevistado es el cabeza de familia, dejar en blanco la casilla 2. Cabeza de familia). |
| Cabeza de familia (/el/la que aporta más dinero a casa) | Esposo/a o pareja | Hijo o hija | Otros familiares | Padre o madre. Suegro o suegra | Abuelo o abuela | Nieto o nieta | Hermano o hermana | Otros no familiares | N.C. | . (N) | |
| Relación de parentesco del 1 miembro del hogar | 44.7 | 30.2 | 21.7 | 1.7 | 0.1 | 0.4 | 0.5 | 0.5 | 0.2 | 0.1 | (5267) |
| Relación de parentesco del 2 miembro del hogar | 99.3 | 0.2 | 0.1 | 0.4 | 0.0 | . | . | . | 0.0 | . | (2883) |
| Relación de parentesco del 3 miembro del hogar | 0.1 | 57.4 | 33.4 | 5.2 | . | 0.3 | 1.6 | 0.7 | 0.9 | 0.4 | (4274) |
| Relación de parentesco del 4 miembro del hogar | 0.1 | 2.1 | 85.8 | 4.6 | 0.6 | 1.2 | 1.6 | 2.1 | 1.3 | 0.6 | (2869) |
| Relación de parentesco del 5 miembro del hogar | 0.4 | 2.4 | 80.8 | 5.4 | 0.6 | 3.2 | 2.0 | 3.2 | 1.2 | 0.8 | (1405) |
| Relación de parentesco del 6 miembro del hogar | 0.2 | 0.8 | 71.2 | 7.6 | 0.8 | 9.0 | 1.5 | 4.6 | 1.6 | 2.7 | (463) |
| Relación de parentesco del 7 miembro del hogar | 0.4 | 2.1 | 64.5 | 4.1 | 0.6 | 12.9 | 2.2 | 3.7 | 1.3 | 8.1 | (161) |
| Relación de parentesco del 8 miembro del hogar | . | . | 59.3 | 2.8 | . | 16.6 | 0.6 | 4.2 | 2.1 | 14.3 | (63) |
| Relación de parentesco del 9 miembro del hogar | . | 2.6 | 47.9 | . | . | 6.7 | . | 11.7 | 4.3 | 26.7 | (31) |
| Relación de parentesco del 10 miembro del hogar | . | . | 20.2 | . | . | 34.3 | . | 8.8 | . | 36.7 | (21) |
PREGUNTA 3 |
¿Cuál es el sexo de cada una de estas personas? |
| Hombre | Mujer | N.C. | . (N) | |
| Sexo del 1 miembro del hogar | 48.4 | 51.5 | 0.1 | (5267) |
| Sexo del 2 miembro del hogar | 91.4 | 8.6 | . | (2888) |
| Sexo del 3 miembro del hogar | 23.6 | 75.9 | 0.5 | (4274) |
| Sexo del 4 miembro del hogar | 50.0 | 49.4 | 0.6 | (2869) |
| Sexo del 5 miembro del hogar | 49.9 | 49.1 | 1.0 | (1405) |
| Sexo del 6 miembro del hogar | 46.5 | 50.4 | 3.1 | (463) |
| Sexo del 7 miembro del hogar | 44.2 | 47.8 | 8.1 | (161) |
| Sexo del 8 miembro del hogar | 42.9 | 42.8 | 14.3 | (63) |
| Sexo del 9 miembro del hogar | 42.0 | 31.3 | 26.7 | (31) |
| Sexo del 10 miembro del hogar | 17.5 | 45.8 | 36.7 | (21) |
PREGUNTA 4 |
¿Cuál es la edad, a fecha de hoy, de cada una de estas personas? (ENTREVISTADOR: Anotar los |
años declarados para cada uno de los miembros de la vivienda. Si el niño/a tiene menos de un año, |
anotar “00”). |
| Menor de 15 años | De 15-24 años | De 25-34 años | De 35-44 años | De 45-54 años | De 55-64 años | 65 y más años | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Edad del 1 miembro del hogar | . | 15.7 | 19.7 | 17.9 | 14.6 | 12.0 | 20.1 | . | 0.0 | (5267) |
| Edad del 2 miembro del hogar | 0.1 | 0.7 | 8.4 | 21.0 | 27.6 | 21.1 | 21.0 | 0.0 | 0.1 | (2889) |
| Edad del 3 miembro del hogar | 11.3 | 12.0 | 16.6 | 17.0 | 17.7 | 11.6 | 13.5 | . | 0.4 | (4274) |
| Edad del 4 miembro del hogar | 31.7 | 35.6 | 20.4 | 3.8 | 1.6 | 1.1 | 5.2 | . | 0.6 | (2869) |
| Edad del 5 miembro del hogar | 38.4 | 35.2 | 13.3 | 3.1 | 1.5 | 0.9 | 6.6 | . | 0.9 | (1405) |
| Edad del 6 miembro del hogar | 37.2 | 35.7 | 11.8 | 1.8 | 0.6 | 0.4 | 9.8 | . | 2.7 | (463) |
| Edad del 7 miembro del hogar | 37.8 | 29.4 | 15.4 | 2.0 | 1.6 | 0.2 | 5.5 | . | 8.1 | (161) |
| Edad del 8 miembro del hogar | 36.3 | 32.9 | 8.9 | 1.3 | . | 0.6 | 5.7 | . | 14.3 | (63) |
| Edad del 9 miembro del hogar | 18.4 | 34.6 | 11.7 | . | 2.6 | 5.9 | . | . | 26.7 | (31) |
| Edad del 10 miembro del hogar | 34.3 | 11.4 | 8.8 | . | . | . | 8.8 | . | 36.7 | (21) |
PREGUNTA 5 |
PROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES VIVEN EN LA MISMA VIVIENDA CON OTRA/S PERSONA/S (Todos excepto 1 en P1). |
¿Alguna de estas personas necesita algún tipo de dedicación especial por el hecho de padecer |
alguna minusvalía o alguna limitación (no poder quedarse solo por las noches, necesitar ayuda para |
salir a la calle, aseo personal, etc.) para llevar a cabo con normalidad las actividades de la |
vida familiar, social o laboral? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 9.5 | (461) |
| No | 90.3 | (4381) |
| N.C. | 0.2 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (4851) |
PREGUNTA 5a |
PROCEDE DE P1 Y P5. SÓLO A QUIENES VIVEN EN LA MISMA VIVIENDA CON OTRA/S PERSONA/S Y ALGUNA PADECE |
ALGUNA MINUSVALÍA (Todos excepto 1 en P1 y 1 en P5). |
¿Cuántos años tiene esta o estas personas? |
| Edad de la primera persona con minusvalía del hogar | Edad de la segunda persona con minusvalía del hogar | ||
| 14 y menos años | 5.5 | 1.2 | |
| De 15-24 años | 6.0 | 0.2 | |
| De 25-34 años | 7.6 | 0.9 | |
| De 35-44 años | 7.4 | 0.9 | |
| De 45-54 años | 6.4 | 0.7 | |
| De 55-64 años | 7.2 | 0.3 | |
| 65 y más años | 57.1 | 4.3 | |
| No hay otra persona | 1.9 | 90.5 | |
| N.C. | 0.9 | 0.9 | |
| (N) | (461) | (461) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Edad de la primera persona con minusvalía del hogar | 61.34 | 24.86 | (448) |
| Edad de la segunda persona con minusvalía del hogar | 56.30 | 29.05 | (39) |
PREGUNTA 5b |
PROCEDE DE P1 y P5. SÓLO A QUIENES VIVEN EN LA MISMA VIVIENDA CON OTRA/S PERSONA/S Y ALGUNA PADECE |
ALGUNA MINUSVALÍA (Todos excepto 1 en P1 y 1 en P5). |
¿Quién se ocupa habitualmente de esta o estas personas? |
| . % | . (N) | |
| Ama de casa (una mujer casada, viuda, soltera, etc., que trabaje o no fuera de casa) | 46.9 | (216) |
| El cónyuge o pareja del ama de casa | 8.6 | (39) |
| El ama de casa y su cónyuge o pareja | 10.5 | (48) |
| El amo de casa | 1.8 | (8) |
| El ama de casa y otra persona | 7.0 | (32) |
| El amo de casa y otra persona | 3.1 | (14) |
| Otra persona de la familia | 11.6 | (53) |
| Una persona contratada (que cobra) | 3.2 | (14) |
| Otras respuestas | 4.3 | (20) |
| N.C. | 3.0 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (461) |
PREGUNTA 6 |
PROCEDE DE P1 Y P4. SÓLO A QUIENES VIVEN EN LA MISMA VIVIENDA CON OTRA/S PERSONA/S Y HAY NIÑOS DE |
14 AÑOS O MENOS (Todos excepto 1 en P1 y P4). |
¿Quién se ocupa habitualmente de los niños? |
| . % | . (N) | |
| El ama de casa | 65.3 | (980) |
| El cónyuge o pareja del ama de casa | 1.4 | (20) |
| El ama de casa y su cónyuge o pareja | 17.3 | (259) |
| El amo de casa | 0.0 | (0) |
| El ama de casa y otra persona | 5.1 | (76) |
| El amo de casa y otra persona | 0.3 | (4) |
| Otra persona de la familia | 2.6 | (39) |
| Una persona contratada (que cobra) | 0.6 | (8) |
| Otras respuestas | 0.3 | (4) |
| N.C. | 7.0 | (104) |
| TOTAL | 100.0 | (1500) |
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P1 Y P4. SÓLO A QUIENES VIVEN EN LA MISMA VIVIENDA CON OTRA/S PERSONA/S Y HAY NIÑOS DE |
14 AÑOS O MENOS (Todos excepto 1 en P1 y P4). |
¿Viene a su vivienda alguna persona de fuera que ayude al cuidado de los niños cobrando por ello? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 4.0 | (59) |
| No | 76.5 | (1147) |
| N.C. | 19.6 | (293) |
| TOTAL | 100.0 | (1500) |
PREGUNTA 7 |
ROCEDE DE P1. SÓLO A QUIENES VIVEN EN LA MISMA VIVIENDA CON OTRA/S PERSONA/S (Todos excepto 1 en P1). |
En su vivienda, ¿quién se ocupa principalmente de los trabajos de la casa como limpiar, |
cocina, planchar, etc.? |
| . % | . (N) | |
| Ama de casa (una mujer casada, viuda, soltera, etc., que trabaje o no fuera de casa) | 69.0 | (3346) |
| El cónyuge o pareja del ama de casa | 2.1 | (103) |
| El ama de casa y su cónyuge o pareja | 12.1 | (584) |
| El amo de casa | 0.5 | (24) |
| El ama de casa y otra persona | 8.8 | (426) |
| El amo de casa y otra persona | 1.0 | (47) |
| Otra persona de la familia | 1.9 | (93) |
| Una persona contratada (que cobra) | 2.5 | (121) |
| Otras respuestas | 1.8 | (88) |
| N.C. | 0.3 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (4851) |
PREGUNTA 8 |
¿Viene a su vivienda alguna persona de fuera que ayude en los trabajos domésticos como |
limpiar, planchar, cocinar, etc. cobrando por ello? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 13.1 | (688) |
| No | 86.8 | (4570) |
| N.C. | 0.2 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 9 |
Vamos a hablar ahora de su salud. En los últimos doce meses, es decir, desde finales de |
febrero de 2000, ¿diría Ud. que su estado de salud ha sido muy bueno, bueno, regular, malo o muy |
malo? |
| . % | . (N) | |
| Muy bueno | 14.0 | (735) |
| Bueno | 53.5 | (2815) |
| Regular | 24.9 | (1313) |
| Malo | 5.6 | (294) |
| Muy malo | 1.9 | (99) |
| N.C. | 0.2 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 10 |
Durante los últimos doce meses, es decir desde finales de febrero de 2000 hasta hoy, ¿ha |
tenido alguna dolencia, enfermedad o impedimento que le haya limitado su actividad por más de 10 |
días? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 19.3 | (1014) |
| No | 80.2 | (4226) |
| N.C. | 0.5 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 10a |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO QUE LIMITAR SU ACTIVIDAD POR ALGUNA DOLENCIA, ENFERMEDAD |
O IMPEDIMENTO POR MÁS DE 10 DÍAS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO (1 en P10). |
¿Qué tipo de dolencia/s? |
| . % | . (N) | |
| Artrosis, reumatismo, gota, dolor de espalda, lumbago | 29.3 | (289) |
| Gripes, catarros, anginas | 5.4 | (53) |
| Dolores de cabeza | 0.7 | (7) |
| Alergia | 0.9 | (8) |
| Varices | 0.2 | (1) |
| Hemorroides | 0.1 | (1) |
| Fracturas, traumatismos, luxaciones, ligamentos, huesos | 21.5 | (213) |
| Enfermedades y dolores de los ojos | 1.8 | (17) |
| Enfermedades y dolencias de los oídos | 0.8 | (7) |
| Enfermedades y dolencias de corazón y aparato circulatorio | 9.9 | (97) |
| Enfermedades de aparato respiratorio que no sean gripes | 7.1 | (70) |
| Enfermedades del aparato digestivo: esófago, estómago | 5.1 | (50) |
| Enfermedades del aparato digestivo: hígado, vesícula biliar | 2.3 | (22) |
| Enfermedades genitourinarias: próstata, riñón | 6.6 | (65) |
| Enfermedades de la piel: herpes, forúnculos, hongos | 0.7 | (7) |
| Enfermedades neurológicas: Parkinson, temblores | 0.6 | (5) |
| Parto, embarazo, aborto, hemorragias o problemas del parto | 0.9 | (8) |
| Enfermedades del metabolismo y endocrino | 2.1 | (21) |
| Problemas psíquicos:depresión, nervios, alcohol,drogas | 7.4 | (73) |
| Enfermedades de la boca, dientes | 0.8 | (8) |
| Enfermedades de la sangre y ganglios linfáticos | 1.2 | (12) |
| Otras dolencias | 3.8 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (988) |
PREGUNTA 11 |
En la tarjeta que voy a enseñarle aparecen una serie de enfermedades crónicas. ¿Le ha dicho |
su médico que Ud. padece actualmente alguna de ellas. (SEÑALAR TODAS LAS QUE CITE EL |
ENTREVISTADO). |
| Sí | No | . (N) | |
| Hipertensión arterial (tensión arterial elevada) | 38.6 | 61.4 | (1953) |
| Colesterol elevado | 30.0 | 70.0 | (1953) |
| Diabetes (azúcar elevado) | 13.6 | 86.4 | (1953) |
| Asma o bronquitis crónica | 12.4 | 87.6 | (1953) |
| Enfermedad del corazón | 13.2 | 86.8 | (1953) |
| Úlcera de estómago | 9.3 | 90.7 | (1953) |
| Alergia | 21.0 | 79.0 | (1953) |
| Depresión | 21.2 | 78.8 | (1953) |
| No me han dicho que padezca ninguna de estas enfermedades | 62.1 | 37.9 | (5267) |
| N.C. | 0.9 | 99.1 | (5267) |
PREGUNTA 11a |
PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES PADECEN ACTUALMENTE ALGUNA ENFERMEDAD CRÓNICA (en P11). |
¿Durante los últimos doce meses, esa/s enfermedad/es, le han limitado de alguna forma sus |
actividades habituales? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 25.5 | (497) |
| No | 63.0 | (1231) |
| N.C. | 11.5 | (224) |
| TOTAL | 100.0 | (1953) |
PREGUNTA 12 |
¿Ha tenido Ud. algún accidente de cualquier tipo incluido agresión, intoxicación o |
quemaduras durante los últimos doce meses? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 9.1 | (481) |
| No | 90.4 | (4763) |
| N.C. | 0.4 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 12a |
ROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES HAN SUFRIDO ALGÚN ACCIDENTE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en P12). |
Y refiriéndonos en concreto al último accidente que haya tenido, si es que ha tenido varios |
en estos doce meses, ¿dónde tuvo lugar? |
| . % | . (N) | |
| Casa, escaleras | 26.7 | (128) |
| Accidentes de tráfico en calle o carretera | 23.9 | (115) |
| En la calle, pero no de tráfico | 16.9 | (81) |
| En el trabajo o lugar de estudio | 25.3 | (121) |
| Otros | 6.2 | (29) |
| N.C. | 1.0 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (481) |
PREGUNTA 12b |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES HAN SUFRIDO ALGÚN ACCIDENTE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en P12). |
¿Tuvo que consultar a un médico o a una enfermera, tuvo que acudir a un centro de urgencias |
o tuvo que ser ingresado en un hospital a consecuencia de este accidente? |
| . % | . (N) | |
| Tuvo que consultar a un médico o enfermera | 21.4 | (103) |
| Tuvo que acudir a un centro de urgencias | 48.7 | (234) |
| Tuvo que ser ingresado en un hospital | 8.9 | (43) |
| No fue necesario hacer ninguna consulta ni intervención | 18.1 | (86) |
| N.C. | 2.8 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (481) |
PREGUNTA 12c |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES HAN SUFRIDO ALGÚN ACCIDENTE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en P12). |
¿Qué efecto o daño le produjo este accidente? (DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Contusiones, hematomas, esguinces-luxaciones o heridas superficiales | 58.4 | (268) |
| Fracturas o heridas profundas | 33.4 | (153) |
| Envenenamientos o intoxicaciones | 2.4 | (11) |
| Quemaduras | 9.3 | (42) |
| Otros | 4.6 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (458) |
PREGUNTA 13 |
Durante las dos últimas semanas, es decir desde el día… hasta ayer, ¿ha tenido que reducir o |
limitar las actividades que Ud. normalmente realiza en su tiempo libre (por ejemplo: diversiones, |
paseos, visitas, juegos, etc.) por algún dolor o síntoma? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 14.8 | (782) |
| No | 85.0 | (4475) |
| N.C. | 0.2 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES HAN REDUCIDO SUS ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE POR ALGUNA DOLENCIA |
EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P13). |
¿Cuántos días? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 2 días | 27.8 | (217) |
| De 3 a 5 días | 25.8 | (202) |
| De 6 a 10 días | 14.4 | (112) |
| Más de 10 días | 23.7 | (185) |
| N.C. | 8.3 | (65) |
| TOTAL | 100.0 | (782) |
| Media | 6.47 |
| Desviación típica | 5.01 |
| (N) | (716) |
PREGUNTA 13b |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES HAN REDUCIDO SUS ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE POR ALGUNA DOLENCIA EN |
LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P13). |
¿Cuál ha sido ese dolor o síntoma que le ha obligado a reducir sus actividades en el tiempo |
libre durante las últimas dos semanas? (ANOTAR TODOS LOS QUE ESPONTÁNEAMENTE DIGA EL |
ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Dolor de huesos, de columna o de las articulaciones | 45.6 | (356) |
| Problemas de nervios, depresión o dificultad para dormir | 10.8 | (84) |
| Problemas de garganta, tos, catarro, gripe | 22.8 | (178) |
| Dolor de cabeza | 15.9 | (123) |
| Contusión, lesión o heridas | 5.7 | (44) |
| Dolor de oídos, otitis | 2.0 | (15) |
| Diarreas o problemas intestinales | 2.1 | (16) |
| Ronchas, picor, alergias | 1.9 | (14) |
| Molestias de riñón o urinarias | 4.6 | (35) |
| Problemas de estómago, digestivo, hígado o vesícula biliar | 7.1 | (55) |
| Fiebre | 4.7 | (36) |
| Problemas con los dientes o encías | 2.3 | (17) |
| Mareos o vahídos | 5.6 | (43) |
| Dolor en el pecho | 4.6 | (35) |
| Tobillos hinchados | 3.7 | (29) |
| Ahogo, dificultad para respirar | 7.2 | (56) |
| Cansancio sin razón aparente | 9.3 | (72) |
| Otros | 11.0 | (86) |
| TOTAL | 100.0 | (782) |
PREGUNTA 14 |
¿Durante las dos últimas semanas, ha tenido que reducir o limitar su actividad principal |
(trabajo, estudios, labores del hogar), al menos la mitad de un día, por alguna molestia o |
síntoma? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 13.6 | (717) |
| No | 86.0 | (4529) |
| N.C. | 0.4 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES HAN REDUCIDO SU ACTIVIDAD PRINCIPAL POR ALGUNA DOLENCIA EN LAS |
ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P14). |
¿Cuántos días? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 2 días | 29.4 | (210) |
| De 3 a 5 días | 26.1 | (186) |
| De 6 a 10 días | 14.5 | (104) |
| Más de 10 días | 24.4 | (174) |
| N.C. | 5.6 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (717) |
PREGUNTA 14b |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES HAN REDUCIDO SU ACTIVIDAD PRINCIPAL POR ALGUNA DOLENCIA EN LAS |
ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P14). |
¿Cuál ha sido ese dolor o síntoma que le ha obligado a reducir sus actividades en el tiempo |
libre durante las últimas dos semanas? (ANOTAR TODOS LOS QUE ESPONTÁNEAMENTE DIGA EL |
ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Dolor de huesos, de columna o de las articulaciones | 44.8 | (321) |
| Problemas de nervios, depresión o dificultad para dormir | 10.9 | (77) |
| Problemas de garganta, tos, catarro, gripe | 20.9 | (149) |
| Dolor de cabeza | 15.5 | (110) |
| Contusión, lesión o heridas | 6.4 | (46) |
| Dolor de oídos, otitis | 2.2 | (15) |
| Diarreas o problemas intestinales | 2.2 | (15) |
| Ronchas, picor, alergias | 1.7 | (11) |
| Molestias de riñón o urinarias | 4.7 | (34) |
| Problemas de estómago, digestivo, hígado o vesícula biliar | 6.5 | (46) |
| Fiebre | 4.9 | (35) |
| Problemas con los dientes o encías | 1.6 | (11) |
| Mareos o vahídos | 5.5 | (39) |
| Dolor en el pecho | 4.1 | (29) |
| Tobillos hinchados | 3.5 | (25) |
| Ahogo, dificultad para respirar | 7.5 | (53) |
| Cansancio sin razón aparente | 8.0 | (57) |
| Otros | 12.8 | (91) |
| TOTAL | 100.0 | (717) |
PREGUNTA 15 |
Durante las dos últimas semanas, ¿se ha visto obligado a quedarse más de la mitad de un día |
en la cama por motivos de salud (contando también los días pasados en el hospital)? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 8.5 | (449) |
| No | 91.3 | (4811) |
| N.C. | 0.1 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES HAN TENIDO QUE GUARDAR CAMA POR MOTIVOS DE SALUD EN LAS ÚLTIMAS DOS |
SEMANAS (1 en P15). |
¿Cuántos días? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 2 días | 51.8 | (233) |
| De 3 a 5 días | 26.2 | (118) |
| De 6 a 10 días | 10.2 | (45) |
| Más de 10 días | 7.9 | (35) |
| N.C. | 3.8 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 16 |
En las últimas dos semanas. ¿ha utilizado algún tipo de medicamento (gotas, pastillas, |
inyecciones, supositorios, etc.)? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 52.6 | (2768) |
| No | 47.2 | (2485) |
| N.C. | 0.3 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 16a |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO ALGÚN TIPO DE MEDICAMENTO EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS |
(1 en P16). |
¿Qué tipo de medicamento? |
| Sí | No | . (N) | |
| Medicinas para el catarro, gripe, garganta, bronquios | 23.2 | 76.8 | (2768) |
| Medicinas para el dolor y/o para bajar la fiebre | 32.3 | 67.7 | (2768) |
| Reconstituyentes como vitaminas, minerales, tónicos | 6.2 | 93.8 | (2768) |
| Laxantes | 2.8 | 97.2 | (2768) |
| Antibióticos | 6.9 | 93.1 | (2768) |
| Tranquilizantes, relajantes, pastillas para dormir | 14.3 | 85.7 | (2768) |
| Medicamentos para la alergia | 5.4 | 94.6 | (2768) |
| Medicamentos para la diarrea | 1.1 | 98.9 | (2768) |
| Medicinas para el reúma | 7.0 | 93.0 | (2768) |
| Medicinas para el corazón | 8.9 | 91.1 | (2768) |
| Medicinas para la tensión arterial | 22.9 | 77.1 | (2768) |
| Medicinas para alteraciones digestivas | 8.4 | 91.6 | (2768) |
| Antidepresivos, estimulantes | 6.4 | 93.6 | (2768) |
| Píldoras para no quedar embarazada | 2.9 | 97.1 | (2768) |
| Medicamentos o productos para adelgazar | 0.7 | 99.3 | (2768) |
| Medicamentos para bajar el colesterol | 10.2 | 89.8 | (2768) |
| Medicamentos para la diabetes | 6.8 | 93.2 | (2768) |
| Otros medicamentos | 15.3 | 84.7 | (2768) |
| N.C. | 1.0 | 99.0 | (2768) |
PREGUNTA 16b |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO ALGÚN TIPO DE MEDICAMENTO EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS |
(1 en P16). |
P.16b ¿Y los medicamentos que Ud. ha consumido fueron recetados por el médico? (ENTREVISTADOR: |
Preguntar por cada uno de los medicamentos consumidos por el entrevistado). |
| Sí | No | . (N) | |
| Medicinas para el catarro, gripe, garganta, bronquios | 61.7 | 38.3 | (642) |
| Medicinas para el dolor y/o para bajar la fiebre | 64.2 | 35.8 | (893) |
| Reconstituyentes como vitaminas, minerales, tónicos | 74.2 | 25.8 | (172) |
| Laxantes | 64.2 | 35.8 | (76) |
| Antibióticos | 87.2 | 12.8 | (190) |
| Tranquilizantes, relajantes, pastillas para dormir | 92.3 | 7.7 | (395) |
| Medicamentos para la alergia | 96.2 | 3.8 | (150) |
| Medicamentos para la diarrea | 79.6 | 20.4 | (29) |
| Medicinas para el reúma | 92.5 | 7.5 | (192) |
| Medicinas para el corazón | 92.7 | 7.3 | (246) |
| Medicinas para la tensión arterial | 94.0 | 6.0 | (633) |
| Medicinas para alteraciones digestivas | 85.2 | 14.8 | (232) |
| Antidepresivos, estimulantes | 93.3 | 6.7 | (178) |
| Píldoras para no quedar embarazada | 89.8 | 10.2 | (79) |
| Medicamentos o productos para adelgazar | 44.5 | 55.5 | (18) |
| Medicamentos para bajar el colesterol | 93.1 | 6.9 | (281) |
| Medicamentos para la diabetes | 92.9 | 7.1 | (187) |
| Otros medicamentos | 90.9 | 9.1 | (423) |
| N.C. | 46.2 | 53.8 | (26) |
PREGUNTA 17 |
¿Ha consultado con algún médico por algún problema, molestia o enfermedad suya en las dos |
últimas semanas? Nos referimos, por supuesto, a una verdadera consulta, y no a una petición de |
hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 25.9 | (1366) |
| No | 74.0 | (3899) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 17a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O |
ENFERMEDAD SUYA DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (2 en P17). |
¿Puede recordar cuánto tiempo hace que consultó a un médico por última vez, por algo que le pasaba a Ud.? |
| . % | . (N) | |
| De 2 semanas a 3 meses | 37.3 | (1443) |
| De 4 a 12 meses | 31.0 | (1201) |
| Más de 12 meses | 18.6 | (719) |
| Nunca ha ido al médico | .7 | (26) |
| No recuerda | 11.6 | (449) |
| N.C. | .8 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (3871) |
PREGUNTA 18 |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD |
SUYA DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
¿Cuántas veces? |
| . % | . (N) | |
| 1 vez | 74.4 | (1016) |
| Más de 1 vez | 23.0 | (314) |
| N.C. | 2.6 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (1366) |
PREGUNTA 18a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD |
SUYA DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
Y refiriéndonos a la última consulta realizada dentro de las dos últimas semanas, ¿dónde |
tuvo lugar la consulta que hizo Ud. al médico? (Si ha habido varias consultas en los últimos |
quince días, referirse a la última de todas). |
| . % | . (N) | |
| Centro de Salud/Consultorio | 55.4 | (757) |
| Ambulatorio/Centro de especialidades | 21.2 | (289) |
| Consulta externa de un Hospital | 9.2 | (125) |
| Servicio de Urgencia de un Ambulatorio | 1.4 | (19) |
| Servicio de Urgencia de un Hospital | 1.6 | (22) |
| Consulta del médico particula | 4.2 | (56) |
| Consulta del médico de una sociedad | 3.8 | (51) |
| Empresa o lugar de trabajo | 0.5 | (6) |
| En el domicilio de Ud. | 1.4 | (19) |
| Consulta telefónica | 0.2 | (2) |
| Otras | 0.6 | (8) |
| N.C. | 0.5 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1366) |
PREGUNTA 18b |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD |
SUYA DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
¿Cuál fue el motivo de esta última consulta al médico? |
| . % | . (N) | |
| Diagnóstico y/o tratamiento | 51.6 | (704) |
| Revisión | 29.2 | (398) |
| Sólo dispensación de recetas | 13.6 | (186) |
| Parte de baja, confirmación o alta | 1.9 | (26) |
| Otros | 2.8 | (38) |
| N.C. | 0.9 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1366) |
PREGUNTA 18c |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD |
SUYA DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
¿Cuál era la especialidad del médico al que consultó? |
| . % | . (N) | |
| Medicina general | 66.3 | (905) |
| Alergología | 0.5 | (7) |
| Cirugía general y digestiva | 1.4 | (19) |
| Cirugía cardiovascular | 0.4 | (4) |
| Cirugía vascular | 0.3 | (3) |
| Aparato digestivo | 1.6 | (21) |
| Dermatología/Endocrinología y nutrición | 2.5 | (33) |
| Ginecología-obstetricia | 5.2 | (71) |
| Internista | 0.3 | (4) |
| Nefrología | 0.3 | (4) |
| Cardiología | 1.9 | (26) |
| Neumología | 0.5 | (6) |
| Psiquiatría | 1.8 | (24) |
| Neurología | 1.0 | (13) |
| Neurocirugía | 0.4 | (4) |
| Oftalmología | 2.0 | (27) |
| Otorrinolaringología | 1.2 | (16) |
| Oncología | 0.2 | (2) |
| Rehabilitación | 0.1 | (1) |
| Reumatología | 1.3 | (17) |
| Traumatología | 5.8 | (79) |
| Urología | 1.2 | (16) |
| Otros | 2.5 | (34) |
| N.S. | 0.5 | (6) |
| N.C. | 0.7 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (1366) |
PREGUNTA 18d |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD |
SUYA DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
P.18d Y en esa última consulta médica, ¿podría decirme cuánto tiempo tardó, aproximadamente, en |
llegar desde su domicilio al lugar de la consulta? |
| . % | . (N) | |
| Nada | 1.1 | (14) |
| Menos de 15 minutos | 68.4 | (935) |
| De 16 a 30 min. | 19.4 | (265) |
| De 31 a 50 min. | 3.3 | (45) |
| 51 y más min. | 5.1 | (69) |
| N.C. | 2.7 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (1366) |
PREGUNTA 18e |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD |
SUYA DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
¿Y cuánto tiempo tuvo que esperar en el lugar de la consulta desde que llegó hasta que fue |
atendido por el médico? |
| . % | . (N) | |
| Nada | 2.6 | (35) |
| Menos de 15 minutos | 45.4 | (620) |
| De 16 a 30 min. | 26.2 | (358) |
| De 31 a 50 min. | 6.1 | (83) |
| Más de 50 min. | 16.3 | (222) |
| N.C. | 3.5 | (47) |
| TOTAL | 100.0 | (1366) |
PREGUNTA 18f |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD |
SUYA DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
El médico al que acudió en esta última consulta realizada era: |
| . % | . (N) | |
| De la Seguridad Social | 86.5 | (1181) |
| De una Sociedad Médica | 5.8 | (79) |
| Privado | 5.5 | (74) |
| Otros | 1.7 | (23) |
| N.C. | 0.5 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1366) |
PREGUNTA 19 |
Y hablando de otro tipo de problemas, durante los últimos tres meses, ¿ha ido Ud. al |
dentista, estomatólogo o higienista dental para examen, consejo o tratamiento de problemas de su |
dentadura o boca? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 18.3 | (965) |
| No | 81.6 | (4298) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 19a |
PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES HAN IDO AL DENTISTA EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES (1 en P19). |
¿Cuántas veces? |
| . % | . (N) | |
| 1 vez | 56.2 | (542) |
| 2 veces | 18.0 | (173) |
| Más de 2 veces | 24.0 | (231) |
| N.C. | 1.9 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (965) |
PREGUNTA 20 |
PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES NO HAN IDO AL DENTISTA, PROTÉSICO O HIGIENISTA DENTAL DURANTE |
LOS ÚLTIMOS TRES MESES (2 en P19). |
Si no ha ido en los últimos tres meses, ¿puede recordar cuánto tiempo hace que acudió al dentista, protésico o |
higienista dental?
|
| . % | . (N) | |
| De 4 a 12 meses | 36.8 | (1567) |
| De 1 a 3 años | 26.6 | (1136) |
| Más de 3 años | 20.4 | (869) |
| Nunca | 5.9 | (252) |
| No recuerda | 10.2 | (437) |
| N.C. | .1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (4265) |
PREGUNTA 21 |
PROCEDE DE P19 Y P20. SÓLO A QUIENES HAN IDO ALGUNA VEZ AL DENTISTA (2 en P19 y todos excepto 97 |
en P20). |
¿La última vez que acudió al dentista lo hizo por alguno/s de los motivos siguientes? |
| Sí | No | . (N) | |
| Revisión o chequeo | 32.0 | 68.0 | (5015) |
| Limpieza de boca | 27.9 | 72.1 | (5015) |
| Empastes (obturaciones) | 29.6 | 70.4 | (5015) |
| Extracción de algún diente o muela | 26.0 | 74.0 | (5015) |
| Poner fundas, puentes u otro tipo de prótesis | 17.9 | 82.1 | (5015) |
| Tratamiento de las enfermedades de las encías | 2.5 | 97.5 | (5015) |
| Ortodoncia | 3.3 | 96.7 | (5015) |
| Selladores, aplicación de flúor | 0.8 | 99.2 | (5015) |
| Otros motivos | 3.6 | 96.4 | (5015) |
| N.C. | 1.6 | 98.4 | (5015) |
PREGUNTA 22 |
PROCEDE DE P19 Y P20. SÓLO A QUIENES HAN IDO ALGUNA VEZ AL DENTISTA (2 en P19 y todos excepto 97 |
en P20). |
¿El dentista al que consultó esta última vez era? |
| . % | . (N) | |
| De la Seguridad Social | 14.7 | (738) |
| Del ayuntamiento | 0.3 | (14) |
| De una Sociedad Médica | 3.7 | (183) |
| Privado | 79.5 | (3989) |
| Otros | 0.6 | (30) |
| N.C. | 1.2 | (59) |
| TOTAL | 100.0 | (5015) |
PREGUNTA 23 |
Vamos a preguntarle ahora sobre el estado de sus dientes: |
| Sí | No | . (N) | |
| Tiene caries | 34.0 | 66.0 | (5267) |
| Le han extraído dientes | 64.6 | 35.4 | (5267) |
| Tiene dientes | 58.9 | 41.1 | (5267) |
| Le sangran las encías al cepillarse o espontáneamente | 19.4 | 80.6 | (5267) |
| Se le mueven los dientes | 7.9 | 92.1 | (5267) |
| Lleva fundas (coronas), puentes u otro tipo de prótesis | 35.1 | 64.9 | (5267) |
| Le faltan dientes que no han sido sustituídos por prótesis | 38.5 | 61.5 | (5267) |
| Tiene o conserva todos sus dientes naturales | 39.3 | 60.7 | (5267) |
| N.C. | 2.2 | 97.8 | (5267) |
PREGUNTA 24 |
Durante los últimos doce meses, es decir desde finales de febrero de 2000 hasta el día de |
ayer, ¿ha estado Ud. hospitalizado como paciente, al menos durante una noche? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 9.0 | (476) |
| No | 90.8 | (4783) |
| N.C. | 0.1 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 24a |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES HAN ESTADO HOSPITALIZADOS AL MENOS UNA NOCHE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en |
P24). |
¿Cuántas veces ha estado Ud. hospitalizado en estos últimos doce meses? |
| . % | . (N) | |
| 1 vez | 84.8 | (403) |
| Más de 1 vez | 15.2 | (72) |
| TOTAL | 100.0 | (476) |
PREGUNTA 24b |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES HAN ESTADO HOSPITALIZADOS AL MENOS UNA NOCHE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en |
P24). |
Y, refiriéndonos tan sólo al ultimo ingreso hospitalario ocurrido en los últimos doce |
meses, ¿puede Ud. decirnos, aproximadamente, cuántos días estuvo ingresado en el hospital? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 4 días | 41.3 | (196) |
| De 4 a 7 días | 22.2 | (105) |
| De 8 a 12 días | 17.8 | (84) |
| Más de 12 días | 17.3 | (82) |
| N.C. | 1.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (476) |
PREGUNTA 24c |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES HAN ESTADO HOSPITALIZADOS AL MENOS UNA NOCHE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en |
P24). |
Y, refiriéndonos también a este último ingreso hospitalario, ¿cuál fue el motivo de su |
ingreso en el hospital? |
| . % | . (N) | |
| Intervención quirúrgica | 47.3 | (225) |
| Estudio médico para diagnosticar | 17.1 | (81) |
| Tratamiento médico (sin intervención quirúrgica) | 20.6 | (98) |
| Parto | 10.3 | (48) |
| Otros | 4.7 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (476) |
PREGUNTA 24d |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES HAN ESTADO HOSPITALIZADOS AL MENOS UNA NOCHE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en |
P24). |
¿Estaba Ud. en la lista de espera por este motivo? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 23.8 | (113) |
| No | 76.2 | (363) |
| TOTAL | 100.0 | (476) |
PREGUNTA 24e |
PROCEDE DE P24 Y P24D. SÓLO A QUIENES HAN INGRESADO, POR EL SISTEMA DE LISTA DE ESPERA, EN EL |
HOSPITAL AL MENOS UNA NOCHE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en P24 y 1 en P24d). |
¿Cuánto tiempo en meses? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 2 meses | 11.6 | (13) |
| De 2 a 4 meses | 37.8 | (42) |
| De 5 a 6 meses | 21.5 | (24) |
| Más de 6 meses | 25.1 | (28) |
| N.C. | 4.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (113) |
PREGUNTA 24f |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES HAN ESTADO HOSPITALIZADOS AL MENOS UNA NOCHE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en |
P24). |
Y refiriéndonos también al último ingreso hospitalario, ¿la forma de ingreso fue…? |
| . % | . (N) | |
| A través del servicio de urgencias | 56.6 | (269) |
| Ingreso ordinario, no ingresó por urgencias | 40.7 | (193) |
| N.C. | 2.7 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (476) |
PREGUNTA 24g |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES HAN ESTADO HOSPITALIZADOS AL MENOS UNA NOCHE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en |
P24). |
¿A cargo de quién corrieron los gastos de su hospitalización? |
| . % | . (N) | |
| Seguridad Social | 83.2 | (395) |
| Mutualidad obligatoria (MUFACE, ISFAS, etc.) | 4.4 | (20) |
| Beneficencia | 0.2 | (1) |
| Sociedad médica privada (Sanitas, Asisa, Adeslas, etc.) | 7.4 | (35) |
| A su propio cargo | 1.5 | (7) |
| Otros | 0.8 | (3) |
| N.C. | 2.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (476) |
PREGUNTA 25 |
En estos últimos doce meses ¿ha tenido Ud. que utilizar algún servicio de urgencias por |
algún problema o enfermedad propia? |
| . % | . (N) | |
| Sí, acudí a un centro o servicio | 19.5 | (1025) |
| Sí, acudieron a mi domicilio | 1.2 | (61) |
| No | 79.3 | (4175) |
| N.C. | 0.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 25a |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EN EL ÚLTIMO AÑO (1 ó 2 en |
P25). |
Y en total, ¿cuántas veces tuvo que utilizar un servicio de urgencias en estos doce últimos meses? |
| . % | . (N) | |
| 1 vez | 70.8 | (769) |
| Más de 1 vez | 28.1 | (305) |
| N.C. | 1.1 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1086) |
PREGUNTA 25b |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EN EL ÚLTIMO AÑO (1 ó 2 en |
P25). |
Refiriéndonos a la última vez que utilizó un servicio de urgencias en estos doce últimos |
meses, dígame si dicho servicio de urgencias pertenecía a… |
| . % | . (N) | |
| Un servicio de urgencias no hospitalario de la Seguridad Social | 21.5 | (233) |
| Un hospital de la Seguridad Social | 58.3 | (633) |
| Un centro no hospitalario de la Seguridad Social (ambulatorio, etc.) | 9.3 | (100) |
| Un servicio privado de urgencias | 5.0 | (54) |
| Un sanatorio, hospital o clínica privada | 3.5 | (38) |
| Una casa de socorro o servicio de urgencias del Ayuntamiento | 0.5 | (4) |
| Otros | 1.4 | (15) |
| N.C. | 0.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1086) |
PREGUNTA 25c |
PROCEDE DE P25 Y P25B. SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE |
LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ÚLTIMO AÑO (1 ó 2 en P25 y 2 en P25b). |
¿Por qué fue Ud. a un servicio de urgencias de un hospital de la Seguridad Social: |
| . % | . (N) | |
| Porque el médico se lo mandó | 21.9 | (138) |
| Porque Ud., sus familiares u otras personas lo consideraron necesario | 75.7 | (479) |
| N.C. | 2.4 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (633) |
PREGUNTA 26 |
En los últimos doce meses, es decir desde noviembre de 2000, ¿alguna vez ha necesitado Ud. |
asistencia médica y no la ha obtenido? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 2.9 | (150) |
| No | 96.5 | (5082) |
| N.S. | 0.2 | (9) |
| N.C. | 0.5 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 26a |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES HAN NECESITADO ASISTENCIA MÉDICA Y NO LA OBTUVIERON (1 en P26). |
¿Cuál fue la causa principal por la que Ud. no obtuvo asistencia? (ENTREVISTADOR: no leer |
respuestas; encuadrar lo que responda en una de las siguientes. Si hay duda o no corresponde a |
ninguna respuesta, anotar en “otros” para codificar posteriormente). |
| . % | . (N) | |
| No pudo conseguir cita | 29.3 | (43) |
| No pudo dejar el trabajo | 7.0 | (10) |
| No tenía medio de transporte | 3.5 | (5) |
| Demasiado nervioso y asustado | 3.5 | (5) |
| El seguro no lo cubría | 5.3 | (7) |
| Había que esperar demasiado | 22.6 | (33) |
| Otros (especificar) | 22.7 | (33) |
| N.S. | 0.7 | (1) |
| N.C. | 5.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (147) |
PREGUNTA 27 |
¿Podría decirme ahora, si es Ud. titular y/o beneficiario de alguna/s de las modalidades de |
Seguro Sanitario (Público y/o Privado) que aparecen en esta tarjeta? (MOSTRAR TARJETA F). (DOS |
RESPUESTAS MÁXIMO). |
| . % | . (N) | |
| Seguridad Social | 94.8 | (4994) |
| Mutualidades del Estado acogidas a la Seguridad Social (MUFACE, ISFAS, etc.) | 2.3 | (123) |
| Mutualidades del Estado acogidas a un seguro privado (MUFACE, ISFAS, etc.) | 3.0 | (157) |
| Seguro médico privado, concertado individualmente (SANITAS, ASISA, Colegios Profesionales, etc.) | 7.7 | (405) |
| Seguro médico concertado por su empresa | 3.1 | (161) |
| No tengo seguro médico, utilizo la beneficencia | 0.1 | (6) |
| No tengo seguro médico, utilizo siempre médicos privados | 0.0 | (1) |
| No tengo seguro médico, tengo iguala con un médico | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.6 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 28 |
Cambiando de tema, ¿podría Ud. decirme si fuma? |
| . % | . (N) | |
| Sí, fuma diariamente | 31.4 | (1655) |
| Sí, fuma pero no diariamente | 2.9 | (154) |
| No fuma, pero ha fumado | 16.9 | (890) |
| No fuma, ni ha fumado nunca de manera habitual | 48.3 | (2545) |
| N.C. | 0.4 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 29 |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES FUMAN A DIARIO (1 en P28). |
¿Qué cantidad y qué tipo de tabaco fuma Ud. por término medio al día? |
| Cigarrillos | Pipas | Puros | ||
| De 1 a 10 cigarrillos | 35.7 | 58.7 | 86.5 | |
| De 11 a 20 cigarrillos | 45.4 | 10.6 | 6.5 | |
| De 21 a 30 cigarrillos | 8.9 | . | . | |
| De 31 a 40 cigarrillos | 7.0 | . | . | |
| 40 y más cigarrillos | 0.9 | . | . | |
| N.S. | 0.2 | . | . | |
| N.C. | 1.9 | 30.7 | 7.1 | |
| (N) | (1655) | (12) | (46) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Cigarrillos | 17.24 | 10.42 | (1621) |
| Pipas | 4.35 | 4.41 | (8) |
| Puros | 3.61 | 3.72 | (43) |
PREGUNTA 29a |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES FUMAN A DIARIO (1 en P28). |
¿A qué edad comenzó Ud. a fumar? |
| . % | . (N) | |
| Antes de los 12 años | 2.9 | (48) |
| Entre los 12 y los 16 años | 50.1 | (830) |
| Entre los 17 y los 24 años | 40.6 | (671) |
| Entre los 25 y los 30 años | 2.9 | (48) |
| Después de los 30 | 1.5 | (24) |
| No recuerda | 0.2 | (2) |
| N.C. | 1.9 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (1655) |
PREGUNTA 29b |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES FUMAN A DIARIO (1 en P28). |
¿Diría Ud. que fuma ahora más, menos o igual que hace dos años? |
| . % | . (N) | |
| Más | 27.7 | (458) |
| Menos | 24.7 | (408) |
| Igual | 46.8 | (774) |
| N.C. | 0.8 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1655) |
PREGUNTA 30 |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES FUMAN PERO NO DIARIAMENTE (2 en P28). |
¿Con qué frecuencia suele Ud. fumar? |
| . % | . (N) | |
| Tres o cuatro veces por semana | 32.7 | (50) |
| Una o dos veces por semana | 47.1 | (72) |
| Con menos frecuencia | 19.8 | (30) |
| N.C. | 0.5 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES FUMAN PERO NO DIARIAMENTE (2 en P28). |
Y el día que fuma, ¿qué tipo de tabaco fuma Ud. y qué cantidad? |
| Cigarrillos | Pipas | Puros | ||
| De 1 a 10 cigarrillos | 86.4 | 100.0 | 100.0 | |
| De 11 a 20 cigarrillos | 3.7 | . | . | |
| N.C. | 10.0 | . | . | |
| (N) | (154) | (0) | (20) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Cigarrillos | 4.47 | 3.81 | (138) |
| Pipas | 1.00 | 0.00 | (0) |
| Puros | 1.45 | 0.64 | (20) |
PREGUNTA 30b |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES FUMAN PERO NO DIARIAMENTE (2 en P28). |
¿A qué edad comenzó Ud. a fumar? |
| . % | . (N) | |
| Antes de los 12 años | 1.9 | (2) |
| Entre los 12 y los 16 años | 33.5 | (51) |
| Entre los 17 y los 24 años | 51.4 | (79) |
| Entre los 25 y los 30 años | 4.5 | (6) |
| Después de los 30 | 5.1 | (7) |
| No recuerda | 1.2 | (1) |
| N.C. | 2.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 30c |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES FUMAN PERO NO DIARIAMENTE (2 en P28). |
¿Diría Ud. que fuma ahora más, menos o igual que hace dos años? |
| . % | . (N) | |
| Más | 11.6 | (17) |
| Menos | 46.4 | (71) |
| Igual | 41.6 | (64) |
| N.C. | 0.5 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (154) |
PREGUNTA 31 |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES NO FUMAN PERO HAN FUMADO (3 en P28). |
¿A qué edad comenzó Ud. a fumar? |
| . % | . (N) | |
| Antes de los 12 años | 6.0 | (53) |
| Entre los 12 y los 16 años | 43.4 | (386) |
| Entre los 17 y los 24 años | 43.9 | (391) |
| Entre los 25 y los 30 años | 2.8 | (25) |
| Después de los 30 | 1.4 | (12) |
| No recuerda | 0.2 | (1) |
| N.C. | 2.3 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (890) |
PREGUNTA 31a |
ROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES NO FUMAN PERO HAN FUMADO (3 en P28). |
¿ Cuanto tiempo hace que dejó de fumar? |
| . % | . (N) | |
| De 1 a 24 meses | 27.1 | (239) |
| De 25 a 48 meses | 12.0 | (105) |
| De 49 a 96 meses | 18.6 | (164) |
| De 97 a 192 meses | 24.4 | (215) |
| De 193 a 384 meses | 13.8 | (122) |
| De 385 a 732 meses | 2.8 | (25) |
| No recuerda | 0.1 | (1) |
| N.C. | 1.2 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (882) |
| Media (en meses) | 108.66 |
| Desviación típica (en meses) | 110.15 |
| (N) | (871) |
| Media (en años) | 9.06 |
| Desviación típica (en años) | 9.18 |
| (N) | (716) |
PREGUNTA 31b |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES NO FUMAN PERO HAN FUMADO (3 en P28). |
¿Cuáles fueron los dos principales motivos que le llevaron a tomar esa decisión? (DOS |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Me lo aconsejó el médico | 19.9 | (174) |
| Sentía molestias por causa del tabaco | 20.1 | (175) |
| Aumentó mi grado de preocupación por los efectos nocivos del tabaco (riesgo para la salud) | 14.3 | (125) |
| Sentí que disminuía mi rendimiento psíquico y/o físico, en general | 8.2 | (71) |
| Lo decidí solo, por propia voluntad | 59.7 | (522) |
| Otros motivos (especificar) | 5.5 | (47) |
| TOTAL | 100.0 | (874) |
PREGUNTA 31c |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES NO FUMAN PERO HAN FUMADO (3 en P28). |
¿Qué cantidad de tabaco fumaba por término medio al día? |
| Cigarrillos | Pipas | Puros | ||
| De 1 a 10 cigarrillos | 33.6 | 100.0 | 93.5 | |
| De 11 a 20 cigarrillos | 41.9 | . | 6.5 | |
| De 21 a 30 cigarrillos | 7.7 | . | . | |
| De 31 a 40 cigarrillos | 11.0 | . | . | |
| 41 y más cigarrillos | 5.7 | . | . | |
| 98 | 0.1 | . | . | |
| (N) | (674) | (9) | (50) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Cigarrillos | 19.98 | 14.53 | (674) |
| Pipas | 1.53 | 0.59 | (9) |
| Puros | 3.14 | 3.48 | (50) |
PREGUNTA 32 |
Ahora quisiera hacerle unas preguntas respecto al consumo de bebidas alcohólicas, es decir, |
cualquier tipo de bebida que contenga alcohol, independientemente de su graduación. ¿Ha bebido Ud. |
en estas dos últimas semanas alguna bebida alcohólica? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 52.3 | (2753) |
| No | 47.4 | (2494) |
| N.C. | 0.4 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 33 |
¿Y con respecto al consumo de bebidas alcohólicas de los siguientes tipos, ¿podría decirme |
con qué frecuencia las consume Ud.? (ENTREVISTADOR: LEER CADA TIPO DE BEBIDAS Y MOSTRAR TARJETA |
H). |
| Vino y cava | Cerveza con alcohol | Aperitivos | Sidra | Brandy, licores, combinados | Whisky | ||
| Todos los días: 3-4 veces al día | 1.7 | 1.2 | 0.2 | 0.0 | 0.2 | 0.1 | |
| Todos los días: 2 veces al día | 6.9 | 2.5 | 0.1 | 0.2 | 0.2 | 0.1 | |
| Todos los días: 1 vez al día | 9.5 | 5.1 | 0.5 | 0.1 | 1.1 | 0.5 | |
| 5-6 veces por semana | 0.7 | 1.7 | 0.1 | 0.0 | 0.2 | 0.1 | |
| 3-4 veces por semana | 2.0 | 3.6 | 0.6 | 0.2 | 0.7 | 0.4 | |
| 1-2 veces por semana | 9.3 | 15.3 | 4.0 | 0.9 | 8.1 | 6.0 | |
| 2-3 veces al mes | 4.4 | 5.2 | 1.8 | 0.9 | 3.2 | 3.1 | |
| 1 vez al mes aprox. | 5.6 | 5.0 | 3.2 | 1.4 | 4.7 | 3.4 | |
| Menos de una vez al mes pero por lo menos 1 vez al año | 13.4 | 5.0 | 4.4 | 14.8 | 6.1 | 4.7 | |
| Menos de una vez al año | 3.4 | 1.0 | 2.3 | 3.7 | 2.0 | 1.9 | |
| Nunca | 42.6 | 53.5 | 81.0 | 76.2 | 72.1 | 78.2 | |
| N.C. | 0.6 | 1.0 | 1.8 | 1.6 | 1.4 | 1.5 | |
| (N) | (5267) | (5267) | (5267) | (5267) | (5267) | (5267) | |
PREGUNTA 34 |
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES HAN CONSUMIDO ALGUNA VEZ BEBIDAS ALCOHÓLICAS (Todos excepto 11 en |
P33). |
¿Y qué cantidad de vasos o copas suele Ud. beber cada vez? |
| 1 vaso | De 2 a 3 vasos | De 4 a 6 vasos | 7 y más vasos | N.C. | . (N) | |
| Vino y cava | 63.9 | 29.9 | 2.7 | 0.2 | 3.3 | (2992) |
| Cerveza con alcohol | 53.2 | 36.5 | 5.8 | 0.9 | 3.6 | (2398) |
| Aperitivos | 73.1 | 17.9 | 0.9 | 0.1 | 8.0 | (903) |
| Sidra | 60.5 | 25.0 | 6.5 | 1.1 | 6.9 | (1166) |
| Brandy, licores, combinados | 58.0 | 30.6 | 5.2 | 0.6 | 5.6 | (1396) |
| Whisky | 58.4 | 29.2 | 4.1 | 0.6 | 7.6 | (1072) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Vino y cava | 1.48 | 0.86 | (2894) |
| Cerveza con alcohol | 1.74 | 1.12 | (2311) |
| Aperitivos | 1.27 | 0.62 | (831) |
| Sidra | 1.66 | 1.23 | (1085) |
| Brandy, licores, combinados | 1.64 | 1.06 | (1317) |
| Whisky | 1.61 | 1.04 | (990) |
PREGUNTA 35 |
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES HAN CONSUMIDO ALGUNA VEZ BEBIDAS ALCOHÓLICAS (Todos excepto 11 en |
P33). |
Para cada una de estas bebidas, ¿suele consumirlas sólo en días festivos (incluso viernes por la tarde), |
sólo en días laborables o en ambos indistintamente? |
| Sólo días festivos | Sólo días laborables | Ambos indistintamente | N.C. | . (N) | |
| Vino y cava | 48.9 | 2.3 | 48.2 | 0.5 | (2973) |
| Cerveza con alcohol | 43.3 | 2.4 | 53.6 | 0.7 | (2366) |
| Aperitivos | 67.9 | 0.7 | 28.8 | 2.6 | (865) |
| Sidra | 82.6 | 0.3 | 15.2 | 1.9 | (1126) |
| Brandy, licores, combinados | 75.4 | 1.1 | 22.8 | 0.7 | (1354) |
| Wisky | 78.2 | 0.4 | 20.4 | 1.0 | (1044) |
PREGUNTA 36 |
PROCEDE DE P33. SÓLO A QUIENES HAN CONSUMIDO ALGUNA VEZ BEBIDAS ALCOHÓLICAS (Todos excepto 11 en |
P33). |
¿Qué edad tenía cuando comenzó a tomar bebidas alcohólicas de forma regular? (ENTREVISTADOR: |
No se refiere a cuando dio un sorbo o probó una determinada bebida, sino a cuando bebió por sí solo). |
| . % | . (N) | |
| Antes de los 12 años | 1.4 | (50) |
| Entre los 12 y los 16 años | 27.9 | (1035) |
| Entre los 17 y los 24 años | 54.4 | (2020) |
| Entre los 25 y los 30 años | 6.0 | (223) |
| Después de los 30 | 1.6 | (60) |
| No bebe de forma regular | 0.5 | (20) |
| No recuerda | 0.8 | (28) |
| N.C. | 7.4 | (276) |
| TOTAL | 100.0 | (3716) |
PREGUNTA 37 |
A continuación le voy a leer una lista de situaciones que se producen en la vida diaria y |
que otras personas hacen o pueden hacer para ayudarnos. Quisiera que me dijera si Ud. cuenta con |
apoyo en cada una de esas situaciones. Para contestarme, utilice una escala de 1 a 5, donde el 1 |
significa que “recibe Ud. tanta ayuda como desea” y el 5 que “no recibe ayuda ninguna”. |
| Recibe tanta ayuda como desea | 2 | 3 | 4 | No recibe ninguna ayuda | N.C. | . (N) | |
| Recibe invitaciones para distraerse y salir con otras personas | 46.3 | 17.9 | 15.7 | 7.8 | 10.9 | 1.3 | (5267) |
| Recibe amor y afecto | 67.5 | 16.8 | 8.3 | 2.9 | 3.1 | 1.4 | (5267) |
| Tiene la posibilidad de hablar con alguien de sus problemas personales y familiares | 64.4 | 17.5 | 8.4 | 4.4 | 4.1 | 1.2 | (5267) |
| Tiene la posibilidad de hablar con alguien de sus problemas en el trabajo y/o en casa | 62.6 | 17.8 | 9.0 | 4.5 | 4.3 | 1.8 | (5267) |
| Cuenta con personas que se preocupan de lo que le sucede a Ud. | 70.2 | 16.4 | 5.8 | 3.0 | 3.3 | 1.2 | (5267) |
| Recibe consejos útiles cuando le ocurre algún acontecimiento importante en su vida | 60.7 | 19.0 | 9.5 | 4.3 | 4.5 | 2.0 | (5267) |
| Recibe ayuda cuando está enfermo en la cama | 73.3 | 12.4 | 5.1 | 3.1 | 4.1 | 1.9 | (5267) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Recibe invitaciones para distraerse y salir con otras personas | 1.83 | 1.02 | (4621) |
| Recibe amor y afecto | 1.44 | 0.78 | (5028) |
| Tiene la posibilidad de hablar con alguien de sus problemas personales y familiares | 1.50 | 0.84 | (4985) |
| Tiene la posibilidad de hablar con alguien de sus problemas en el trabajo y/o en casa | 1.52 | 0.85 | (4942) |
| Cuenta con personas que se preocupan de lo que le sucede a Ud. | 1.39 | 0.74 | (5027) |
| Recibe consejos útiles cuando le ocurre algún acontecimiento importante en su vida | 1.55 | 0.85 | (4927) |
| Recibe ayuda cuando está enfermo en la cama | 1.34 | 0.73 | (4948) |
PREGUNTA 38 |
¿Podría indicarme, aproximadamente, cuántas horas al día duerme Ud. habitualmente? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 6 horas | 8.2 | (433) |
| De 6 a 7 horas | 39.6 | (2088) |
| De 8 a 9 horas | 45.0 | (2370) |
| Más de 9 horas | 6.3 | (331) |
| N.C. | 0.8 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
| Media | 7.43 |
| Desviación típica | 1.46 |
| (N) | (5224) |
PREGUNTA 39 |
Ahora nos gustaría que nos dijera qué tipo de ejercicio físico implica su trabajo o |
actividad habitual. De las posibilidades contenidas en esta tarjeta, ¿cuál diría Ud. que describe |
mejor su actividad principal? (En el trabajo, centro de enseñanza, labores domésticas, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Sentado la mayor parte de la jornada | 32.6 | (1717) |
| De pie la mayor parte de la jornada sin grandes desplazamientos o esfuerzos | 51.0 | (2688) |
| Caminando, llevando algún peso, desplazamientos frecuentes | 11.5 | (603) |
| Trabajo pesado, tareas que requieren gran esfuerzo físico | 3.9 | (207) |
| N.C. | 1.0 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 40 |
¿Qué tipo de ejercicio físico hace en su tiempo libre. Dígame cuál de estas posibilidades |
describe mejor la mayor parte de su actividad en su tiempo libre |
| . % | . (N) | |
| No hago ejercicio. Mi tiempo libre lo ocupo casi completamente sedentario (leer, ver la televisión, ir al cine, etc.) | 45.7 | (2406) |
| Alguna actividad física o deportiva ocasional (caminar o pasear en bicicleta, jardinería, gimnasia suave, actividades recreativas de ligero esfuerzo, etc.) | 38.6 | (2033) |
| Actividad física regular, varias veces al mes (tenis, gimnasia, correr, natación, ciclismo, juegos de equipo, etc.) | 8.2 | (433) |
| Entrenamiento físico varias veces a la semana | 6.8 | (360) |
| N.C. | 0.6 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 41 |
Nos gustaría saber, a continuación, algo sobre sus hábitos alimentarios. ¿Qué suele Ud. |
desayunar habitualmente? |
| . % | . (N) | |
| Café, leche, té, chocolate o cacao, yogur, etc. | 34.7 | (1826) |
| Algo líquido y fruta, zumos | 6.0 | (316) |
| Algo líquido y cereales, tostada, galletas, bollería, etc. | 40.4 | (2127) |
| Algo líquido y fruta y tostada, galletas o bollería | 9.9 | (519) |
| Algo líquido y algo más sólido aún (huevos, queso, jamón, etc.) | 5.2 | (272) |
| Nada, no suele desayunar | 3.6 | (192) |
| N.C. | 0.2 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 42 |
Le voy a leer una serie de alimentos para que me diga si los consume Ud. a diario, tres o |
más veces a la semana, pero no a diario, una o dos veces a la semana, menos de una vez a la semana |
o nunca. |
| A diario | Tres o más veces a la semana, pero no a diario | Una o dos veces a la semana | Menos de un avez a la semana | Nunca o casi nunca | N.C. | . (N) | |
| Fruta fresca | 66.0 | 14.2 | 9.6 | 4.7 | 5.1 | 0.3 | (5267) |
| Carne | 15.7 | 41.4 | 33.5 | 6.3 | 2.6 | 0.4 | (5267) |
| Pescado | 7.8 | 40.2 | 41.7 | 7.2 | 2.7 | 0.4 | (5267) |
| Pasta, arroz, patatas | 26.5 | 43.6 | 25.9 | 2.6 | 0.6 | 0.8 | (5267) |
| Pan, cereales | 83.0 | 8.2 | 4.8 | 1.7 | 1.7 | 0.5 | (5267) |
| Verdura | 34.3 | 34.4 | 22.9 | 5.7 | 2.3 | 0.4 | (5267) |
| Legumbres | 7.7 | 35.8 | 44.3 | 8.8 | 2.4 | 1.0 | (5267) |
| Embutidos | 18.6 | 21.2 | 26.5 | 19.8 | 12.8 | 1.1 | (5267) |
| Productos lácteos (leche, queso, yogur) | 81.6 | 10.4 | 3.7 | 2.0 | 1.9 | 0.4 | (5267) |
| Dulces (galletas, mermeladas, etc.) | 35.6 | 17.6 | 18.3 | 14.9 | 13.0 | 0.5 | (5267) |
PREGUNTA 43 |
Pasando a otro tema, ¿querríamos saber si se ha vacunado de la gripe en la última campaña? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 19.7 | (1037) |
| No | 80.2 | (4223) |
| N.C. | 0.1 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 43a |
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES SE VACUNARON EN LA ÚLTIMA CAMPAÑA CONTRA LA GRIPE (1 en P43). |
¿Quién se lo indicó? |
| . % | . (N) | |
| El médico, por mi edad | 45.2 | (468) |
| El médico, por mis enfermedades | 18.7 | (194) |
| Me ponen la vacuna en la empresa/centro de estudio | 5.5 | (57) |
| Yo solicité la vacuna porque prefiero estar vacunado | 22.2 | (229) |
| El médico, por otras razones | 4.8 | (49) |
| Otros, ¿cuáles? | 1.6 | (16) |
| N.C. | 2.0 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (1037) |
PREGUNTA 44 |
SÓLO A LAS MUJERES (2 en P55). |
¿Ha acudido alguna vez a un ginecólogo? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 79.0 | (2145) |
| No | 20.4 | (553) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2714) |
PREGUNTA 44a |
PROCEDE DE P55 Y P44. SÓLO A LAS MUJERES QUE HAN ACUDIDO ALGUNA VEZ AL GINECÓLOGO (2 en P55 y 1 en |
P44). |
¿Cuánto tiempo hace que ha visitado a un ginecólogo por motivos que no hayan sido un |
embarazo o un parto? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 6 meses | 24.1 | (516) |
| Entre 6 meses y 1 año | 28.4 | (608) |
| Entre 1 y 3 años | 20.4 | (438) |
| Hace más de 3 años | 17.2 | (368) |
| Nunca por otro motivo que no sea embarazo o parto | 9.3 | (199) |
| N.C. | 0.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2145) |
PREGUNTA 44b |
PROCEDE DE P55, P44 Y P44a. SÓLO A LAS MUJERES HAN ACUDIDO ALGUNA VEZ AL GINECÓLOGO POR MOTIVO |
DISTINTO A UN EMBARAZO O PARTO (2 en P55, 1 en P44 y 1, 2, 3, 4 ó 9 en P44a). |
¿Podría decirme el motivo de la última consulta (que no sea embarazo/parto)? |
| . % | . (N) | |
| Por algún problema ginecológico (enfermedad, molestias) | 16.3 | (317) |
| Para realizar orientación/planificación familiar | 3.4 | (65) |
| Para revisiones periódicas | 67.9 | (1321) |
| Para realizar detección precoz de cáncer de mama | 2.6 | (51) |
| Para realizar detección de cáncer de útero | 0.5 | (9) |
| Por otro motivo, ¿cuál? | 1.0 | (18) |
| N.C. | 8.3 | (162) |
| TOTAL | 100.0 | (1945) |
PREGUNTA 45 |
¿Podría decirme cuánto pesa, aproximadamente, sin zapatos ni ropa? (Si está embarazada en la |
actualidad, debe indicar cuánto pesaba antes del inicio del embarazo). |
| . % | . (N) | |
| De 21 a 40 kilos | 0.1 | (6) |
| De 41 a 60 kilos | 24.5 | (1288) |
| De 61 a 80 kilos | 52.1 | (2743) |
| De 81 a 100 kilos | 17.3 | (910) |
| De 101 a 120 kilos | 1.6 | (85) |
| 121 y más kilos | 0.1 | (3) |
| N.S. | 4.0 | (209) |
| N.C. | 0.4 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
| Media | 70.59 |
| Desviación típica | 13.18 |
| (N) | (5038) |
PREGUNTA 46 |
¿Y cuánto mide, aproximadamente, sin zapatos? |
| . % | . (N) | |
| 140 y menos cm. | 0.3 | (13) |
| De 141 a 160 cm. | 27.1 | (1427) |
| De 161 a 180 cm. | 60.6 | (3189) |
| De 181 a 200 cm. | 5.3 | (281) |
| N.S. | 6.5 | (340) |
| N.C. | 0.3 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
| Media | 166.44 |
| Desviación típica | 9.47 |
| (N) | (4913) |
PREGUNTA 47 |
Y, en relación a su estatura, ¿diría Ud. que su peso es…? |
| . % | . (N) | |
| Bastante mayor de lo normal | 10.1 | (531) |
| Algo mayor de lo normal | 34.8 | (1832) |
| Normal | 47.4 | (2498) |
| Menor de lo normal | 6.1 | (321) |
| N.S. | 1.2 | (62) |
| N.C. | 0.4 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 48 |
¿Oye Ud. un programa de televisión a un volumen que otros consideran aceptable (con o sin |
prótesis auditiva o audífonos)? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 90.4 | (4761) |
| No | 9.5 | (499) |
| N.C. | 0.1 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 48a |
PROCEDE DE P48. SÓLO A QUIENES NO PUEDEN OIR UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN A UN VOLUMEN QUE OTROS |
CONSIDERAN ACEPTABLE (2 en P48). |
¿Puede oirlo al aumentar el volumen? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 88.1 | (439) |
| No | 6.2 | (30) |
| N.C. | 5.7 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 49 |
¿Ve Ud. suficientemente bien como para (con gafas o sin gafas o lentillas) reconocer a un |
amigo a una distancia de cuatro metros (al otro lado de la calle)? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 92.5 | (4870) |
| No | 7.3 | (384) |
| N.C. | 0.2 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE P49. SÓLO A QUIENES NO PUEDEN VER SUFICIENTEMENTE BIEN PARA RECONOCER A UN AMIGO |
A UNA DISTANCIA DE CUATRO METROS (2 en P49). |
¿Puede Ud. reconocerlo a una distancia de un metro? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 85.3 | (328) |
| No | 12.8 | (49) |
| N.C. | 1.9 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (384) |
PREGUNTA 50 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 16-24 años | 15.8 | (830) |
| De 25-34 años | 19.7 | (1038) |
| De 35-44 años | 17.9 | (940) |
| De 45-54 años | 14.7 | (774) |
| De 55-64 años | 11.9 | (627) |
| 65 y más años | 20.0 | (1052) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 51 |
ROCEDE DE P50. SÓLO A QUIENES TIENEN 65 O MÁS AÑOS (65 a 98 en P50). |
Voy a hacerle unas preguntas sobre algunas actividades corrientes de la vida de cualquier |
persona y querría saber si es Ud. capaz de realizarlas sin ayuda, con ayuda o si no es capaz de |
realizarlas de ninguna manera. (ENTREVISTADOR: En el caso de algunos ítems como: preparar el |
desayuno o la comida, fregar los platos, hacer la cama, etc., no se trata del hecho material de |
saber o no saber hacerlo, sino de la posibilidad de realizarlo en algún momento determinado). |
| Puedo hacerlo sin ayuda | Puedo hacerlo con ayuda | No puedo hacerlo de ninguna manera | N.C. | . (N) | |
| Utiliza el teléfono (buscar el nº y marcar) | 93.6 | 4.8 | 1.1 | 0.5 | (1049) |
| Compra comida o ropa | 89.0 | 7.5 | 3.3 | 0.2 | (1049) |
| Coger el autobús, metro, taxi, etc... | 85.9 | 10.1 | 3.6 | 0.4 | (1048) |
| Preparar su propio desayuno | 95.8 | 2.1 | 1.6 | 0.5 | (1049) |
| Preparar su propia comida | 92.9 | 4.0 | 2.6 | 0.5 | (1049) |
| Tomar sus medicinas (acordarse de cantidad y momento en que las tiene que tomar) | 94.8 | 4.0 | 0.9 | 0.3 | (1049) |
| Administrar su propio dinero (pagar recibos, tratar con el banco, firmar cheques) | 92.5 | 5.7 | 1.5 | 0.3 | (1049) |
| Cortar una rebanada de pan | 97.7 | 1.3 | 0.7 | 0.3 | (1049) |
| Fregar los platos | 93.6 | 3.4 | 2.4 | 0.6 | (1049) |
| Hacer la cama | 89.4 | 6.7 | 3.3 | 0.6 | (1048) |
| Cambiar las sábanas de la cama | 88.7 | 7.1 | 3.4 | 0.8 | (1049) |
| Lavar ropa ligera a mano | 87.9 | 5.6 | 5.6 | 0.8 | (1049) |
| Lavar ropa a máquina | 90.6 | 4.6 | 3.8 | 0.9 | (1049) |
| Limpiar la casa o el piso (fregar el suelo, barrer) | 83.7 | 8.8 | 6.5 | 1.1 | (1049) |
| Limpiar una mancha del suelo | 83.7 | 7.1 | 8.2 | 0.9 | (1048) |
| Comer (cortar la comida e introducirla en la boca) | 97.7 | 1.3 | 0.7 | 0.3 | (1045) |
| Vestirse y desnudarse y elegir la ropa que debe ponerse | 96.3 | 2.8 | 0.6 | 0.3 | (1049) |
| Peinarse (mujer), afeitarse (hombre) | 97.6 | 1.6 | 0.4 | 0.3 | (1049) |
| Andar (con o sin bastón) | 96.3 | 3.0 | 0.3 | 0.3 | (1048) |
| Levantarse de la cama y acostarse | 96.5 | 2.4 | 0.8 | 0.3 | (1046) |
| Cortarse las uñas de los pies | 77.6 | 10.3 | 11.6 | 0.5 | (1046) |
| Coser un botón | 88.3 | 4.4 | 6.1 | 1.2 | (1044) |
| Lavarse la cara y el cuerpo de la cintura para arriba | 96.3 | 3.1 | 0.3 | 0.4 | (1046) |
| Ducharse o bañarse | 91.2 | 7.5 | 1.0 | 0.4 | (1048) |
| Subir diez escalones | 86.8 | 10.5 | 2.4 | 0.3 | (1047) |
| Andar durante una hora seguida | 79.2 | 8.1 | 12.3 | 0.4 | (1048) |
| Quedarse solo durante toda la noche | 93.9 | 3.2 | 2.1 | 0.9 | (1044) |
PREGUNTA 55 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.5 | (2553) |
| Mujer | 51.5 | (2714) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 56 |
¿Cuál es su estado civil? |
| . % | . (N) | |
| Casado/a | 58.6 | (3086) |
| Soltero/a | 30.2 | (1591) |
| Separado | 2.4 | (123) |
| Divorciado | 1.1 | (57) |
| Viudo | 7.6 | (397) |
| N.C. | 0.2 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE P56. SÓLO A QUIENES ESTÁN SOLTEROS/AS, SEPARADOS/AS, DIVORCIADOS/AS O VIUDOS/AS (2, 3, |
4 ó 5 en P56). |
¿Vive Ud. actualmente en pareja? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 7.2 | (156) |
| No | 85.4 | (1853) |
| N.C. | 7.4 | (160) |
| TOTAL | 100.0 | (2170) |
PREGUNTA 57 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 2.0 | (107) |
| No, pero sabe leer y escribir | 4.9 | (257) |
| Sí, ha ido a la escuela | 93.0 | (4899) |
| N.C. | 0.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 57a |
PROCEDE DE P57. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P57). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya |
terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó |
(o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, |
FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. |
Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela)
|
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.0 | (294) |
| Estudios primarios | 28.4 | (1391) |
| EGB o equivalente | 26.2 | (1285) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.7 | (326) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 12.2 | (597) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 7.1 | (348) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.1 | (56) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 5.0 | (246) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.1 | (6) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.8 | (37) |
| Licenciado | 5.3 | (261) |
| Doctorado | 0.3 | (17) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.2 | (10) |
| Otros estudios no reglados | 0.3 | (15) |
| N.C. | 0.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (4899) |
PREGUNTA 58 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? (MOSTRAR TARJETA O). |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 43.0 | (2263) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.6 | (925) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 3.9 | (207) |
| Parado y ha trabajado antes | 7.1 | (373) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.2 | (62) |
| Estudiante | 8.3 | (436) |
| Sus labores | 18.6 | (980) |
| Otra situación | 0.3 | (13) |
| N.C. | 0.1 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 58a |
PROCEDE DE P58. SÓLO A QUIENES EN SITUACIÓN LABORAL ACTUAL SE DECLARAN COMO SUS LABORES U |
OTRA SITUACIÓN (7 u 8 en P58). |
Aunque Ud. no trabaje ahora, ¿me puede decir si ha trabajado antes? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 53.5 | (531) |
| No | 44.7 | (444) |
| N.C. | 1.8 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (994) |
PREGUNTA 59 |
PROCEDE DE P58 Y P58A. SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE O HAN TRABAJADO (1, 2, 3, 4, 7 u 8 en |
P58 y 1 en P58a). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía |
específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico |
reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos |
referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía |
mayores ingresos. (ENTREVISTADOR: en el caso de pensionista (anteriormente sus labores), preguntar |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 10.6 | (452) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.2 | (50) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 8.4 | (356) |
| Cuadros medios | 1.3 | (55) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.4 | (60) |
| Personal administrativo y similar | 10.5 | (449) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7.1 | (303) |
| Personal de los servicios | 16.2 | (691) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 32.2 | (1374) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 8.1 | (346) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.7 | (29) |
| Sin información suficiente | 0.9 | (36) |
| N.C. | 1.4 | (57) |
| TOTAL | 100.0 | (4263) |
PREGUNTA 60 |
PROCEDE DE P58 Y P58a. SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE O HAN TRABAJADO (1, 2, 3, 4, 7 u 8 en |
P58 y 1 en P58a). |
¿Ud. trabaja (o trabajaba) como…? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) (Pasar a P60a) | 50.1 | (2154) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) (Pasar a P60a) | 28.7 | (1234) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.8 | (207) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 12.6 | (540) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 1.2 | (53) |
| Miembro de una cooperativa | 0.3 | (12) |
| Otra situación | 0.4 | (18) |
| N.C. | 1.9 | (80) |
| TOTAL | 100.0 | (4301) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE P58, P58a Y P60. SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE O HAN TRABAJADO COMO ASALARIADOS |
(1, 2, 3, 4, 7 u 8 en P58, 1 en P58a y 1 ó 2 en P60). |
¿Trabaja/ba Ud. en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 13.9 | (471) |
| Empresa pública | 3.9 | (133) |
| Empresa privada | 75.6 | (2561) |
| Organización sin fines de lucro | 0.7 | (24) |
| Servicio doméstico | 5.0 | (169) |
| Otras respuestas | 0.2 | (6) |
| N.C. | 0.6 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (3388) |
PREGUNTA 61 |
PROCEDE DE P58 Y P58a. SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE O HAN TRABAJADO (1, 2, 3, 4, 7 u 8 en |
P58 y 1 en P58a). |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 10.1 | (435) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.2 | (8) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.6 | (67) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.8 | (118) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 5.7 | (247) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.7 | (71) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3.0 | (131) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 5.4 | (230) |
| Otras industrias manufactureras | 4.2 | (180) |
| Construcción | 7.9 | (338) |
| Comercio al por mayor y por menor | 11.2 | (480) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 6.1 | (261) |
| Reparaciones | 1.3 | (58) |
| Transporte y comunicaciones | 5.4 | (231) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.4 | (101) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.2 | (139) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 5.8 | (251) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 9.1 | (390) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8.4 | (360) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.4 | (60) |
| N.C. | 3.2 | (137) |
| TOTAL | 100.0 | (4301) |
PREGUNTA 62 |
PROCEDE DE P58. SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE (1 en P58). |
¿Qué tipo de jornada tiene en su trabajo? |
| . % | . (N) | |
| Jornada partida | 46.8 | (1058) |
| Jornada continua por la mañana | 21.9 | (495) |
| Jornada continua por la tarde | 3.6 | (82) |
| Jornada continua por la noche | 2.0 | (46) |
| Jornada reducida | 3.1 | (69) |
| Turnos | 12.1 | (273) |
| Otra | 6.4 | (145) |
| N.C. | 4.1 | (93) |
| TOTAL | 100.0 | (2263) |
PREGUNTA 63 |
¿Es Ud. la persona que aporta más ingresos al hogar (cabeza de familia)? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 45.0 | (2371) |
| No | 54.5 | (2871) |
| N.C. | 0.5 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
PREGUNTA 64 |
PROCEDE DE P63. SÓLO A QUIENES NO SON CABEZA DE FAMILIA (2 en P63). |
¿Podría decirme si el cabeza de familia ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de |
estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 2.2 | (63) |
| No, pero sabe leer y escribir | 5.5 | (158) |
| Sí, ha ido a la escuela | 91.6 | (2630) |
| N.C. | 0.7 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2871) |
PREGUNTA 64a |
PROCEDE DE P63 Y P64. SÓLO A QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA (NO ENTREVISTADO) HA IDO A LA ESCUELA |
(2 en P63 y 3 en P64). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que ha cursado el cabeza de familia (con independencia de que |
los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando |
los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años |
de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, |
Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. |
Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela) |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 5.7 | (148) |
| Estudios primarios | 38.7 | (1015) |
| EGB o equivalente | 24.3 | (639) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 3.4 | (88) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 9.2 | (240) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 5.1 | (135) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.7 | (43) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 4.2 | (110) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.1 | (1) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.0 | (25) |
| Licenciado | 5.3 | (139) |
| Doctorado | 0.2 | (5) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (3) |
| Otros estudios no reglados | 0.3 | (8) |
| 98 | 0.3 | (7) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2626) |
PREGUNTA 65 |
PROCEDE DE P63. SÓLO A QUIENES NO SON CABEZA DE FAMILIA (2 en P63). |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra el cabeza de familia actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 67.4 | (1935) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 27.1 | (779) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 1.8 | (50) |
| Parado y ha trabajado antes | 1.8 | (52) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.1 | (1) |
| Estudiante | 0.1 | (3) |
| Sus labores | 0.3 | (9) |
| Otra situación | 0.3 | (7) |
| N.C. | 1.1 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (2871) |
PREGUNTA 66 |
PROCEDE DE P63 Y P65. SÓLO A QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA (NO ENTREVISTADO) TRABAJA, ES JUBILADO |
O PARADO QUE HA TRABAJADO ANTES (2 en P63 y 1, 2 ó 4 en P65). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio del cabeza de familia? Es decir, ¿en qué |
consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, |
EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza |
primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de |
familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 9.0 | (249) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.3 | (64) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 9.3 | (257) |
| Cuadros medios | 1.7 | (47) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 2.2 | (61) |
| Personal administrativo y similar | 7.4 | (205) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 5.3 | (147) |
| Personal de los servicios | 7.7 | (213) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 43.1 | (1188) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 8.5 | (234) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.9 | (24) |
| Sin información suficiente | 1.5 | (40) |
| N.C. | 0.9 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2760) |
PREGUNTA 67 |
SÓLO A QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA (NO ENTREVISTADO) TRABAJA, ES JUBILADO O PARADO QUE HA |
TRABAJADO ANTES (2 en P63 y 1, 2 ó 4 en P65). |
¿El cabeza de familia trabaja (o trabajaba) como… |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 61.7 | (1708) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 16.1 | (446) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.1 | (141) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 15.9 | (439) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.2 | (4) |
| Miembro de una cooperativa | 0.4 | (11) |
| Otra situación | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.5 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2767) |
PREGUNTA 67a |
PROCEDE DE P63, P65 Y P67. SÓLO A QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA (NO ENTREVISTADO) TRABAJA, ES |
JUBILADO O PARADO QUE HA TRABAJADO ANTES Y ES ASALARIADO (2 en P63, 1, 2 ó 4 en P65 y 1 ó 2 en |
P67). |
¿Trabaja/ba el cabeza de familia en la Administración Pública, en una empresa pública, en |
una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 14.0 | (302) |
| Empresa pública | 5.3 | (113) |
| Empresa privada | 78.5 | (1691) |
| Organización sin fines de lucro | 0.3 | (6) |
| Servicio doméstico | 1.2 | (25) |
| Otras respuestas | 0.2 | (5) |
| N.C. | 0.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2154) |
PREGUNTA 68 |
PROCEDE DE P63 Y P65. SÓLO A QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA (NO ENTREVISTADO) TRABAJA, ES JUBILADO |
O PARADO QUE HA TRABAJADO ANTES (2 en P63 y 1, 2 ó 4 en P65). |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde el cabeza de |
familia trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, |
electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 11.4 | (315) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.1 | (3) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 2.6 | (73) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.0 | (84) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 7.5 | (206) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.2 | (61) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.9 | (79) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 2.9 | (81) |
| Otras industrias manufactureras | 4.3 | (119) |
| Construcción | 15.5 | (429) |
| Comercio al por mayor y por menor | 7.9 | (217) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 3.6 | (99) |
| Reparaciones | 3.2 | (87) |
| Transporte y comunicaciones | 7.9 | (218) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.1 | (84) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.6 | (70) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.3 | (174) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 3.4 | (93) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 6.3 | (173) |
| Servicios recreativos y culturales | 0.7 | (19) |
| N.C. | 2.6 | (72) |
| TOTAL | 100.0 | (2767) |
PREGUNTA 69 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 60.000 pts/mes | 2.9 | (151) |
| De 60.001 a 100.000 pts/mes | 12.4 | (651) |
| De 100.001 a 150.000 pts/mes | 18.4 | (966) |
| De 150.001 a 200.000 pts/mes | 18.2 | (956) |
| De 200.001 a 300.000 pts/mes | 13.7 | (721) |
| Más de 300.000 pts/mes | 10.4 | (546) |
| N.C. | 24.2 | (1272) |
| TOTAL | 100.0 | (5267) |
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2408 CUESTIONARIO 2 MUESTRA 0 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENCUESTA NACIONAL DE SALUD, 2001 (Infantil) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
|
OLEADA
|
TOTAL
|
GLOBAL
|
||
Adultos
|
Niños
|
Adultos
|
Niños
|
||
Andalucía
|
500
|
125
|
2.000
|
500
|
2.500
|
Aragón
|
250
|
63
|
1.000
|
250
|
1.250
|
Asturias (Principado de)
|
200
|
50
|
800
|
200
|
1.000
|
Baleares (Islas)
|
200
|
50
|
800
|
200
|
1.000
|
Canarias
|
250
|
63
|
1.000
|
250
|
1.250
|
Cantabria
|
200
|
50
|
800
|
200
|
1.000
|
Castilla-La Mancha
|
250
|
63
|
1.000
|
250
|
1.250
|
Castilla y León
|
375
|
94
|
1.500
|
375
|
1.875
|
Cataluña
|
500
|
125
|
2.000
|
500
|
2.500
|
Comunidad Valenciana
|
375
|
94
|
1.500
|
375
|
1.875
|
Extremadura
|
250
|
63
|
1.000
|
250
|
1.250
|
Galicia
|
375
|
94
|
1.500
|
375
|
1.875
|
Madrid (Comunidad de)
|
500
|
125
|
2.000
|
500
|
2.500
|
Murcia (Región de)
|
200
|
50
|
800
|
200
|
1.000
|
Navarra (Comunidad Foral de)
|
200
|
50
|
800
|
200
|
1.000
|
País Vasco
|
375
|
94
|
1.500
|
375
|
1.875
|
Rioja (La)
|
200
|
50
|
800
|
200
|
1.000
|
Ceuta
|
40
|
10
|
160
|
40
|
200
|
Melilla
|
40
|
10
|
160
|
40
|
200
|
TOTAL
|
5.280
|
1.320
|
21.120
|
5.280
|
26.400
|
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
|
NIÑOS
|
ADULTOS
|
Andalucía
|
2,305
|
1,859
|
Aragón
|
0,531
|
0,645
|
Asturias (Principado de)
|
0,517
|
0,741
|
Baleares (Islas)
|
0,540
|
0,487
|
Canarias
|
0,964
|
0,839
|
Cantabria
|
0,299
|
0,360
|
Castilla-La Mancha
|
0,992
|
0,903
|
Castilla y León
|
0,734
|
0,916
|
Cataluña
|
1,516
|
1,642
|
Comunidad Valenciana
|
1,396
|
1,402
|
Extremadura
|
0,655
|
0,564
|
Galicia
|
0,798
|
1,001
|
Madrid (Comunidad de)
|
1,340
|
1,352
|
Murcia (Región de)
|
0,880
|
0,712
|
Navarra (Comunidad Foral de)
|
0,308
|
0,364
|
País Vasco
|
0,622
|
0,753
|
Rioja (La)
|
0,168
|
0,179
|
Ceuta
|
0,328
|
0,212
|
Melilla
|
0,328
|
0,213
|
CUADRO 3.- ESTIMACIÓN DE ERRORES TEÓRICOS
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
|
OLEADA
|
TOTAL
|
GLOBAL
|
||
Adultos
|
Niños
|
Adultos
|
Niños
|
||
Andalucía
|
4,47
|
8,94
|
2,24
|
4,47
|
2,00
|
Aragón
|
6,32
|
12,65
|
3,16
|
6,32
|
2,83
|
Asturias (Principado de)
|
7,07
|
14,14
|
3,54
|
7,07
|
3,16
|
Baleares (Islas)
|
7,07
|
14,14
|
3,54
|
7,07
|
3,16
|
Canarias
|
6,32
|
12,65
|
3,16
|
6,32
|
2,83
|
Cantabria
|
7,07
|
14,14
|
3,54
|
7,07
|
3,16
|
Castilla-La Mancha
|
6,32
|
12,65
|
3,16
|
6,32
|
2,83
|
Castilla y León
|
5,16
|
10,33
|
2,58
|
5,16
|
2,31
|
Cataluña
|
4,47
|
8,94
|
2,24
|
4,47
|
2,00
|
Comunidad Valenciana
|
5,16
|
10,33
|
2,58
|
5,16
|
2,31
|
Extremadura
|
6,32
|
12,65
|
3,16
|
6,32
|
2,83
|
Galicia
|
5,16
|
10,33
|
2,58
|
5,16
|
2,31
|
Madrid (Comunidad de)
|
4,47
|
8,94
|
2,24
|
4,47
|
2,00
|
Murcia (Región de)
|
7,07
|
14,14
|
3,54
|
7,07
|
3,16
|
Navarra (Comunidad Foral de)
|
7,07
|
14,14
|
3,54
|
7,07
|
3,16
|
País Vasco
|
5,16
|
10,33
|
2,58
|
5,16
|
2,31
|
Rioja (La)
|
7,07
|
14,14
|
3,54
|
7,07
|
3,16
|
Ceuta
|
15,81
|
31,62
|
7,91
|
15,81
|
7,07
|
Melilla
|
15,81
|
31,62
|
7,91
|
15,81
|
7,07
|
TOTAL
|
1,38
|
2,75
|
0,69
|
1,38
|
0,62
|
PREGUNTA 0
ENTREVISTADOR: La encuesta será contestada por uno de los padres. Todo el cuestionario se hará
relativo a aquel hijo o hija que haya sido designado por la muestra y siempre al mismo. En el caso
de que haya dos o más hijos dentro de la misma cuota de edades, elegir siempre al menor de ellos.
Rellenar las casillas correspondientes al sexo y edad del niño/a designado/a.
Sexo del hijo:
| . % | . (N) | |
| Niño | 51.5 | (667) |
| Niña | 48.5 | (627) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 0a |
Edad hijo/a |
| . % | . (N) | |
| Menores de 1 año | 8.1 | (105) |
| De 1 a 5 años | 28.2 | (365) |
| De 6 a 10 años | 30.7 | (397) |
| De 11 a 15 años | 33.1 | (428) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 0b |
Persona que contesta la entrevista: |
| . % | . (N) | |
| Padre | 14.8 | (191) |
| Madre | 81.8 | (1059) |
| Responsable o tutor | 3.4 | (43) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 0c |
Edad de la persona que contesta la entrevista |
| . % | . (N) | |
| De 16-24 años | 2.3 | (29) |
| De 25-34 años | 30.5 | (393) |
| De 35-44 años | 51.9 | (668) |
| De 45-54 años | 12.3 | (157) |
| De 55-64 años | 1.7 | (21) |
| 65 y más años | 1.2 | (15) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1288) |
PREGUNTA 1 |
Para empezar la entrevista le haremos varias preguntas que se refieren a Ud. y a las personas que |
viven en esta casa. |
En primer lugar, díganos por favor, cuántas personas viven en esta vivienda de manera |
habitual. (ENTREVISTADOR: Contando la persona entrevistada). |
|
| Media | 4.11 |
| Desviación típica | 1.10 |
| (N) | (1293) |
PREGUNTA 2 |
¿Cuál es el parentesco de estas personas con el/la cabeza de familia de la vivienda, |
entendiendo por cabeza de familia a la persona que aporta más ingresos al hogar? (ENTREVISTADOR: |
Anotar la respuesta en la tabla, empezando siempre por la persona entrevistada. Poner mucha |
atención pues la relación de parentesco se refiere al cabeza de familia y no al entrevistado. Si |
el entrevistado es el cabeza de familia, dejar en blanco la casilla 2. Cabeza de familia). |
|
PREGUNTA 3 |
¿Cuál es el sexo de cada una de estas personas? |
|
PREGUNTA 4 |
¿Cuál es la edad, a fecha de hoy, de cada una de estas personas? (ENTREVISTADOR: Anotar los |
años declarados para cada uno de los miembros de la vivienda. Si el niño/a tiene menos de un año, |
anotar “00”). |
|
PREGUNTA 5 |
¿Alguna de estas personas necesita algún tipo de dedicación especial por el hecho de padecer |
alguna minusvalía o alguna limitación (no poder quedarse solo por las noches, necesitar ayuda para |
salir a la calle, aseo personal, etc.) para llevar a cabo con normalidad las actividades de la |
vida familiar, social o laboral? |
|
PREGUNTA 5a |
PROCEDE P5. SÓLO EN LA MISMA VIVIENDA EXISTE OTRA/S PERSONA/SMINUSVALÍDAS (1 en P5). |
¿Cuántos años tiene esta o estas personas? |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
PREGUNTA 5b |
PPROCEDE P5. SÓLO EN LA MISMA VIVIENDA EXISTE OTRA/S PERSONA/SMINUSVALÍDAS (1 en P5). |
¿Quién se ocupa habitualmente de esta o estas personas? |
|
PREGUNTA 6 |
PROCEDE DE P4. SÓLO SI EN LA VIVIENDA HAY NIÑOS DE 14 AÑOS O MENOS (P4). |
¿Quién se ocupa habitualmente de los niños |
|
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P4. SÓLO SI EN LA VIVIENDA HAY NIÑOS DE 14 AÑOS O MENOS (P4). |
¿Viene a su vivienda alguna persona de fuera que ayude al cuidado de los niños cobrando por ello? |
|
PREGUNTA 7 |
En su vivienda, ¿quién se ocupa principalmente de los trabajos de la casa como limpiar, |
cocina, planchar, etc.? |
|
PREGUNTA 8 |
¿Viene a su vivienda alguna persona de fuera que ayude en los trabajos domésticos como |
limpiar, planchar, cocinar, etc. cobrando por ello? |
|
PREGUNTA 9 |
Vamos a hablar ahora de la salud de su hijo, el que hemos reseñado al principio del |
cuestionario. En los últimos doce meses, es decir, desde primeros de noviembre de 2000, ¿diría Ud. |
que el estado de salud de su hijo ha sido muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo? |
|
PREGUNTA 10 |
Durante los últimos doce meses, es decir desde finales de febrero de 2000 hasta hoy, ¿ha tenido su hijo alguna
|
dolencia, enfermedad o impedimento que le haya limitado su actividad por más de 10 días?
|
|
PREGUNTA 10a |
PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA TENIDO QUE LIMITAR SU ACTIVIDAD POR ALGUNA DOLENCIA, |
ENFERMEDAD O IMPEDIMENTO POR MÁS DE 10 DÍAS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO (1 en P10). |
P.10a ¿Qué tipo de dolencia/s? |
|
PREGUNTA 11 sólo en Cuestionario de Adultos
PREGUNTA 12 |
¿Ha tenido su hijo algún accidente de cualquier tipo incluido agresión, intoxicación o |
quemaduras durante los últimos doce meses? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 9.2 | (118) |
| No | 90.8 | (1175) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 12a |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA SUFRIDO ALGÚN ACCIDENTE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en P12). |
Y refiriéndonos en concreto al último accidente que haya tenido, si es que ha tenido varios |
en estos doce meses, ¿dónde tuvo lugar? |
| . % | . (N) | |
| Casa, escaleras | 24.7 | (29) |
| Accidentes de tráfico en calle o carretera | 2.6 | (3) |
| En la calle, pero no de tráfico | 24.9 | (29) |
| En la escuela, colegio o guardería | 39.0 | (46) |
| Otros | 8.8 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (118) |
PREGUNTA 12b |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA SUFRIDO ALGÚN ACCIDENTE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en P12). |
¿Tuvo que consultar a un médico o a una enfermera, tuvo que acudir a un centro de urgencias |
o tuvo que ser ingresado en un hospital a consecuencia de este accidente? |
| . % | . (N) | |
| Tuvo que consultar a un médico o enfermera | 24.0 | (28) |
| Tuvo que acudir a un centro de urgencias | 54.2 | (64) |
| Tuvo que ser ingresado en un hospital | 9.4 | (11) |
| No fue necesario hacer ninguna consulta ni intervención | 12.4 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (118) |
PREGUNTA 12c |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA SUFRIDO ALGÚN ACCIDENTE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en P12). |
¿Qué efecto o daño le produjo este accidente? (DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Contusiones, hematomas, esguinces-luxaciones o heridas superficiales | 57.1 | (67) |
| Fracturas o heridas profundas | 32.1 | (38) |
| Envenenamientos o intoxicaciones | 4.7 | (5) |
| Quemaduras | 4.5 | (5) |
| Otros | 3.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (118) |
PREGUNTA 13 |
Durante las dos últimas semanas, es decir desde el día… hasta ayer, ¿ha tenido su hijo que |
reducir o limitar las actividades que normalmente realiza en su tiempo libre (por ejemplo: |
diversiones, paseos, visitas, juegos, etc.) por algún dolor o síntoma? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 14.6 | (188) |
| No | 85.3 | (1104) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 13a |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA REDUCIDO SUS ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE POR ALGUNA |
DOLENCIA EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P13). |
¿Cuántos días? |
| . % | . (N) | |
| Hasta 2 días | 42.2 | (79) |
| De 3 a 5 días | 30.9 | (58) |
| De 6 a 10 días | 15.6 | (29) |
| 11 y más días | 6.4 | (12) |
| N.C. | 5.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (188) |
PREGUNTA 13b |
PROCEDE DE P13. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA REDUCIDO SUS ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE POR ALGUNA |
DOLENCIA EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P13). |
¿Cuál ha sido ese dolor o síntoma que le ha obligado al niño a reducir sus actividades en el tiempo libre |
durante las últimas dos semanas? (ANOTAR TODOS LOS QUE ESPONTÁNEAMENTE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Dolor de huesos, de columna o de las articulaciones | 4.6 | (8) |
| Problemas de nervios, depresión o dificultad para dormir | 0.0 | (0) |
| Problemas de garganta, tos, catarro, gripe | 63.0 | (118) |
| Dolor de cabeza | 8.4 | (15) |
| Contusión, lesión o heridas | 2.2 | (4) |
| Dolor de oídos, otitis | 6.4 | (12) |
| Diarreas o problemas intestinales | 9.1 | (17) |
| Ronchas, picor, alergias | 3.3 | (6) |
| Molestias de riñón o urinarias | 0.7 | (1) |
| Problemas de estómago, digestivo, hígado o vesícula biliar | 2.7 | (5) |
| Fiebre | 20.0 | (37) |
| Problemas con los dientes o encías | 3.6 | (6) |
| Vómitos | 7.5 | (14) |
| Dolor abdominal | 2.4 | (4) |
| Otros | 4.7 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (188) |
PREGUNTA 14 |
¿Durante las dos últimas semanas, ha tenido su hijo que reducir o limitar su actividad |
principal (trabajos, estudios, ayudas en el hogar, vida cotidiana), al menos la mitad de un día, |
por alguna molestia o síntoma? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 14.9 | (193) |
| No | 84.9 | (1099) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 14a |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA REDUCIDO SU ACTIVIDAD PRINCIPAL POR ALGUNA DOLENCIA EN |
LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P14). |
¿Cuántos días? |
| . % | . (N) | |
| Hasta 2 días | 49.0 | (94) |
| De 3 a 5 días | 27.1 | (52) |
| De 6 a 10 días | 15.1 | (29) |
| 11 y más días | 5.6 | (10) |
| N.C. | 3.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (193) |
PREGUNTA 14b |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA REDUCIDO SU ACTIVIDAD PRINCIPAL POR ALGUNA DOLENCIA EN |
LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P14). |
¿Cuál ha sido ese dolor o síntoma que ha obligado a su hijo a limitar su actividad |
principal? (ANOTAR TODOS LOS QUE ESPONTÁNEAMENTE DIGA EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Dolor de huesos, de columna o de las articulaciones | 3.8 | (7) |
| Problemas de nervios, depresión o dificultad para dormir | 0.0 | (0) |
| Problemas de garganta, tos, catarro, gripe | 61.5 | (118) |
| Dolor de cabeza | 7.3 | (13) |
| Contusión, lesión o heridas | 0.5 | (0) |
| Dolor de oídos, otitis | 7.6 | (14) |
| Diarreas o problemas intestinales | 6.6 | (12) |
| Ronchas, picor, alergias | 4.2 | (8) |
| Molestias de riñón o urinarias | 1.0 | (1) |
| Problemas de estómago, digestivo, hígado o vesícula biliar | 3.0 | (5) |
| Fiebre | 22.8 | (43) |
| Problemas con los dientes o encías | 3.1 | (5) |
| Vómitos | 6.1 | (11) |
| Dolor abdominal | 4.4 | (8) |
| Otros | 6.0 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (192) |
PREGUNTA 15 |
Durante las dos últimas semanas, ¿se ha visto su hijo obligado a quedarse más de la mitad de |
un día en la cama por motivos de salud (contando también los días pasados en el hospital)? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 7.5 | (96) |
| No | 92.0 | (1191) |
| N.C. | 0.6 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 15a |
PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA TENIDO QUE GUARDAR CAMA POR MOTIVOS DE SALUD EN LAS |
ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P15). |
¿Cuántos días? |
| . % | . (N) | |
| Hasta 2 días | 70.6 | (68) |
| De 3 a 5 días | 18.2 | (17) |
| De 6 a 10 días | 7.8 | (7) |
| 11 y más días | 2.1 | (2) |
| N.C. | 1.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (96) |
PREGUNTA 16 |
En las últimas dos semanas. ¿ha tomado su hijo algún tipo de medicamento (gotas, pastillas, |
inyecciones, supositorios, etc.)? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 36.7 | (475) |
| No | 63.1 | (817) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 16a |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA UTILIZADO ALGÚN TIPO DE MEDICAMENTO EN LAS ÚLTIMAS DOS |
SEMANAS (1 en P16). |
¿Qué tipo de medicamento? |
| Sí | No | . (N) | |
| Medicinas para el catarro, gripe, garganta, bronquios | 59.7 | 40.3 | (475) |
| Medicinas para el dolor y/o para bajar la fiebre | 33.8 | 66.2 | (475) |
| Reconstituyentes como vitaminas, minerales, tónicos | 7.3 | 92.7 | (475) |
| Laxantes | 0.2 | 99.8 | (475) |
| Antibióticos | 14.7 | 85.3 | (475) |
| Tranquilizantes, relajantes, pastillas para dormir | 0.2 | 99.8 | (475) |
| Medicamentos para la alergia | 10.6 | 89.4 | (475) |
| Medicamentos para la diarrea | 1.5 | 98.5 | (475) |
| Medicamentos para los vómitos | 2.2 | 97.8 | (475) |
| Otros | 10.5 | 89.5 | (475) |
| N.C. | . | 100.0 | (475) |
PREGUNTA 16b |
PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA UTILIZADO ALGÚN TIPO DE MEDICAMENTO EN LAS ÚLTIMAS DOS |
SEMANAS (1 en P16). |
¿Y los medicamentos que Ud. ha consumido fueron recetados por el médico? (ENTREVISTADOR: |
Preguntar por cada uno de los medicamentos consumidos por el entrevistado). |
| Sí | No | . (N) | |
| Medicinas para el catarro, gripe, garganta, bronquios | 88.2 | 11.8 | (283) |
| Medicinas para el dolor y/o para bajar la fiebre | 77.4 | 22.6 | (160) |
| Reconstituyentes como vitaminas, minerales, tónicos | 87.8 | 12.2 | (34) |
| Laxantes | 100.0 | . | (0) |
| Antibióticos | 100.0 | . | (69) |
| Tranquilizantes, relajantes, pastillas para dormir | 100.0 | . | (1) |
| Medicamentos para la alergia | 95.4 | 4.6 | (50) |
| Medicamentos para la diarrea | 100.0 | . | (6) |
| Medicamentos para los vómitos | 70.5 | 29.5 | (10) |
| Otros | 79.5 | 20.5 | (50) |
PREGUNTA 17 |
¿Ha consultado con algún médico por algún problema, molestia o enfermedad del niño en las |
dos últimas semanas? Nos referimos, por supuesto, a una verdadera consulta, y no a una petición |
de hora o cita ni a la realización de una radiografía o análisis? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 30.3 | (391) |
| No | 69.6 | (901) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 17a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O |
ENFERMEDAD DE SU HIJO DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (2 en P17). |
¿Puede recordar cuánto tiempo hace que consultó a un médico por última vez, por algo que le pasaba a su hijo.? |
| . % | . (N) | |
| De 2 semanas a 3 meses | 42.8 | (383) |
| De 4 a 12 meses | 32.0 | (286) |
| Más de 12 meses | 8.4 | (75) |
| Nunca ha ido al médico | 0.9 | (8) |
| No recuerda | 14.5 | (129) |
| N.C. | 1.5 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (894) |
PREGUNTA 18 |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD EL |
NIÑO/A DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
¿Cuántas veces? |
| . % | . (N) | |
| 1 vez | 80.2 | (314) |
| Más de una vez | 18.2 | (71) |
| N.C. | 1.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (391) |
PREGUNTA 18a |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O |
ENFERMEDAD DEL NIÑO/A DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
Y refiriéndonos a la última consulta realizada dentro de las dos últimas semanas, ¿dónde |
tuvo lugar la consulta que hizo Ud. al médico? (Si ha habido varias consultas en los últimos |
quince días, referirse a la última de todas). |
| . % | . (N) | |
| Centro de Salud/Consultorio | 56.2 | (220) |
| Ambulatorio/Centro de especialidades | 18.7 | (73) |
| Consulta externa de un Hospital | 3.1 | (11) |
| Servicio de Urgencia de un Ambulatorio | 1.2 | (4) |
| Servicio de Urgencia de un Hospital | 2.2 | (8) |
| Consulta del médico particula | 9.8 | (38) |
| Consulta del médico de una sociedad | 5.5 | (21) |
| En el domicilio de Ud. | 1.3 | (4) |
| Consulta telefónica | 0.6 | (2) |
| Otras | 0.7 | (2) |
| N.C. | 0.8 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (391) |
PREGUNTA 18b |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O |
ENFERMEDAD DEL NIÑO/A DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
¿Cuál fue el motivo de esta última consulta al médico? |
| . % | . (N) | |
| Diagnóstico y/o tratamiento | 75.5 | (295) |
| Revisión | 17.9 | (70) |
| Sólo dispensación de recetas | 2.1 | (8) |
| Otros | 3.2 | (12) |
| N.C. | 1.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (391) |
PREGUNTA 18c |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD DEL |
NIÑO/A DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
¿Cuál era la especialidad del médico al que consultó? |
| . % | . (N) | |
| Medicina general | 19.0 | (74) |
| Pediatría | 68.1 | (266) |
| Alergología | 0.3 | (1) |
| Cirugía general y digestiva | 0.4 | (1) |
| Dermatología/Endocrinología y nutrición | 2.0 | (7) |
| Ginecología-obstetricia | 0.6 | (2) |
| Nefrología | 0.3 | (1) |
| Oftalmología | 1.5 | (5) |
| Otorrinolaringología | 2.4 | (9) |
| Traumatología | 2.3 | (8) |
| Otros | 2.3 | (9) |
| N.S. | 0.2 | (0) |
| N.C. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (391) |
PREGUNTA 18d |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O |
ENFERMEDAD DEL NIÑO/A DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
Y en esa última consulta médica, ¿podría decirme cuánto tiempo tardó, aproximadamente, en |
llegar desde su domicilio al lugar de la consulta? |
| . % | . (N) | |
| Nada | 1.2 | (4) |
| Menos de 15 minutos | 76.4 | (299) |
| De 16 a 30 min. | 16.5 | (64) |
| De 31 a 50 min. | 2.7 | (10) |
| 51 y más min. | 1.0 | (4) |
| N.C. | 2.2 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (391) |
PREGUNTA 18e |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD DEL |
NIÑO/A DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
¿Y cuánto tiempo tuvo que esperar en el lugar de la consulta desde que llegó hasta que fue |
atendido por el médico? |
| . % | . (N) | |
| Nada | 4.8 | (18) |
| Menos de 15 minutos | 51.7 | (202) |
| De 16 a 30 min. | 20.9 | (82) |
| De 31 a 50 min. | 5.5 | (21) |
| Más de 50 min. | 13.0 | (50) |
| N.C. | 4.2 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (391) |
PREGUNTA 18f |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN CONSULTADO CON ALGÚN MÉDICO POR ALGÚN PROBLEMA O ENFERMEDAD DEL |
NIÑO/A DURANTE LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS (1 en P17). |
El médico al que acudió en esta última consulta realizada para su hijo era: |
| . % | . (N) | |
| De la Seguridad Social | 78.1 | (306) |
| De una Sociedad Médica | 9.2 | (36) |
| Privado | 10.6 | (41) |
| Otros | 1.0 | (4) |
| N.C. | 1.0 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (391) |
PREGUNTA 19 |
Y hablando de otro tipo de problemas, durante los últimos tres meses, ¿ha ido su hijo al |
dentista, estomatólogo o higienista dental para examen, consejo o tratamiento de problemas de su |
dentadura o boca? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 22.4 | (290) |
| No | 76.9 | (995) |
| N.C. | 0.7 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 19a |
PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA IDO AL DENTISTA EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES (1 en P19). |
¿Cuántas veces? |
| . % | . (N) | |
| 1 vez | 56.6 | (164) |
| 2 veces | 16.7 | (48) |
| Más de 2 veces | 21.6 | (62) |
| N.C. | 5.1 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (290) |
PREGUNTA 20 |
PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A NO HA IDO AL DENTISTA EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES (2 en P19). |
¿Si no ha ido en los últimos tres meses, ¿puede recordar cuánto tiempo hace que su hijo acudió al dentista, |
protésico o higienista dental? |
| . % | . (N) | |
| De 4 a 12 meses | 30.4 | (296) |
| De 1 a 3 años | 8.8 | (86) |
| Más de 3 años | 1.6 | (15) |
| Nunca | 54.1 | (526) |
| N.C. | 5.1 | (50) |
| TOTAL | 100.0 | (973) |
PREGUNTA 21 |
PROCEDE DE P19 Y P20. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA IDO ALGUNA VEZ AL DENTISTA (2 en P19 y todos |
excepto 97 en P20). |
¿La última vez que acudió su hijo al dentista lo hizo por alguno/s de los motivos siguientes? |
| Sí | No | . (N) | |
| Revisión o chequeo | 67.3 | 32.7 | (768) |
| Limpieza de boca | 7.5 | 92.5 | (768) |
| Empastes (obturaciones) | 22.1 | 77.9 | (768) |
| Extracción de algún diente o muela | 9.6 | 90.4 | (768) |
| Poner fundas, puentes u otro tipo de prótesis | 1.5 | 98.5 | (768) |
| Tratamiento de las enfermedades de las encías | 0.9 | 99.1 | (768) |
| Ortodoncia | 9.7 | 90.3 | (768) |
| Selladores, aplicación de flúor | 8.2 | 91.8 | (768) |
| Otros motivos | 3.0 | 97.0 | (768) |
| N.C. | 0.3 | 99.7 | (768) |
PREGUNTA 22 |
PROCEDE DE P19 Y P20. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA IDO ALGUNA VEZ AL DENTISTA (2 en P19 y todos |
excepto 97 en P20). |
¿El dentista al que consultó esta última vez era? |
| . % | . (N) | |
| De la Seguridad Social | 30.0 | (230) |
| Del ayuntamiento | 0.3 | (2) |
| De una Sociedad Médica | 4.1 | (31) |
| Privado | 62.3 | (478) |
| Otros | 1.7 | (13) |
| N.C. | 1.6 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (768) |
PREGUNTA 23 |
Vamos a preguntarle ahora sobre el estado de la dentadura de su hijo: |
| Sí | No | . (N) | |
| Tiene caries | 14.7 | 85.3 | (1294) |
| Le han extraído dientes | 11.4 | 88.6 | (1294) |
| Tiene dientes | 19.8 | 80.2 | (1294) |
| Le sangran las encías al cepillarse o espontáneamente | 4.9 | 95.1 | (1294) |
| Tiene o conserva todos sus dientes naturales | 82.6 | 17.4 | (1294) |
| N.C. | 1.0 | 99.0 | (1294) |
PREGUNTA 24 |
Durante los últimos doce meses, es decir desde primeros de noviembre de 2000 hasta el día de |
ayer, ¿ha estado su hijo hospitalizado como paciente, al menos durante una noche? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 6.1 | (78) |
| No | 93.9 | (1216) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 24a |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA ESTADO HOSPITALIZADOS AL MENOS UNA NOCHE EN EL ÚLTIMO |
AÑO (1 en P24). |
¿Cuántas veces ha estado su hijo hospitalizado en estos últimos doce meses? |
| . % | . (N) | |
| 1 vez | 79.9 | (62) |
| Más de una vez | 20.1 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (78) |
PREGUNTA 24b |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA ESTADO HOSPITALIZADOS AL MENOS UNA NOCHE EN EL ÚLTIMO |
AÑO (1 en P24). |
Y, refiriéndonos tan sólo al ultimo ingreso hospitalario ocurrido en los últimos doce meses, |
¿puede Ud. decirnos, aproximadamente, cuántos días estuvo ingresado el niño en el hospital? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 4 días | 55.3 | (43) |
| De 4 a 7 días | 25.2 | (19) |
| De 8 a 12 días | 7.1 | (5) |
| Más de 12 días | 6.1 | (4) |
| N.C. | 6.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (78) |
PREGUNTA 24c |
ROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA ESTADO HOSPITALIZADOS AL MENOS UNA NOCHE EN EL ÚLTIMO |
AÑO (1 en P24). |
Y, refiriéndonos también a este último ingreso hospitalario, ¿cuál fue el motivo de la |
estancia de su hijo en el hospital? |
| . % | . (N) | |
| Intervención quirúrgica | 46.3 | (36) |
| Estudio médico para diagnosticar | 21.2 | (16) |
| Tratamiento médico (sin intervención quirúrgica) | 20.0 | (15) |
| Otros | 12.6 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (78) |
PREGUNTA 24d |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA ESTADO HOSPITALIZADOS AL MENOS UNA NOCHE EN EL ÚLTIMO |
AÑO (1 en P24). |
¿Estaba Ud. en la lista de espera para ingresar a su hijo por este motivo? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 18.9 | (14) |
| No | 81.1 | (63) |
| TOTAL | 100.0 | (78) |
PREGUNTA 24e |
PROCEDE DE P24 Y P24D. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA INGRESADO, POR EL SISTEMA DE LISTA DE ESPERA, |
EN EL HOSPITAL AL MENOS UNA NOCHE EN EL ÚLTIMO AÑO (1 en P24 y 1 en P24d). |
¿Cuánto tiempo en meses? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 2 meses | 18.5 | (2) |
| De 2 a 4 meses | 67.0 | (9) |
| De 5 a 6 meses | 9.6 | (1) |
| Más de 6 meses | 4.9 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (14) |
PREGUNTA 24f |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA ESTADO HOSPITALIZADOS AL MENOS UNA NOCHE EN EL |
ÚLTIMO AÑO (1 en P24). |
Y refiriéndonos también al último ingreso hospitalario, ¿la forma de ingreso de su hijo fue…? |
| . % | . (N) | |
| A través del servicio de urgencias | 59.5 | (46) |
| Ingreso ordinario, no ingresó por urgencias | 35.1 | (27) |
| N.C. | 5.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (78) |
PREGUNTA 24g |
PROCEDE DE P24. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA ESTADO HOSPITALIZADOS AL MENOS UNA NOCHE EN EL ÚLTIMO |
AÑO (1 en P24). |
¿A cargo de quién corrieron los gastos de hospitalización del niño? |
| . % | . (N) | |
| Seguridad Social | 81.9 | (64) |
| Mutualidad obligatoria (MUFACE, ISFAS, etc.) | 1.5 | (1) |
| Sociedad médica privada (Sanitas, Asisa, Adeslas, etc.) | 10.9 | (8) |
| Otros | 1.3 | (0) |
| N.C. | 4.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (78) |
PREGUNTA 25 |
En estos últimos doce meses ¿ha tenido su hijo que utilizar algún servicio de urgencias por |
algún problema o enfermedad propia? |
| . % | . (N) | |
| Sí, acudí a un centro o servicio | 26.1 | (337) |
| Sí, acudieron a mi domicilio | 0.5 | (6) |
| No | 73.3 | (948) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 25a |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA UTILIZADO LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EN EL ÚLTIMO AÑO |
(1 ó 2 en P25). |
Y en total, ¿cuántas veces tuvo su hijo que utilizar un servicio de urgencias en estos doce últimos meses? |
| . % | . (N) | |
| 1 vez | 64.8 | (223) |
| Más de una vez | 33.1 | (114) |
| N.C. | 2.1 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (344) |
PREGUNTA 25b |
PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA UTILIZADO LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EN EL ÚLTIMO AÑO |
(1 ó 2 en P25). |
Refiriéndonos a la última vez que su hijo utilizó un servicio de urgencias en estos doce |
últimos meses, dígame si dicho servicio de urgencias pertenecía a… |
| . % | . (N) | |
| Un servicio de urgencias no hospitalario de la Seguridad Social | 21.2 | (73) |
| Un hospital de la Seguridad Social | 57.7 | (198) |
| Un centro no hospitalario de la Seguridad Social ambulatorio, etc. | 9.9 | (34) |
| Un servicio privado de urgencias | 5.9 | (20) |
| Un sanatorio, hospital o clínica privada | 4.6 | (16) |
| Otros | 0.4 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (344) |
PREGUNTA 25c |
PROCEDE DE P25 Y P25B. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA UTILIZADO LOS SERVICIOS DE URGENCIAS DE UN |
HOSPITAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ÚLTIMO AÑO (1 ó 2 en P25 y 2 en P25b). |
¿Por qué fue Ud. a un servicio de urgencias de un hospital de la Seguridad Social: |
| . % | . (N) | |
| Porque el médico se lo mandó | 22.2 | (44) |
| Porque Ud., sus familiares u otras personas lo consideraron necesario | 75.2 | (149) |
| N.C. | 2.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (198) |
PREGUNTA 26 |
En los últimos doce meses, es decir desde primeros de noviembre de 2000, ¿alguna vez ha |
necesitado su hijo asistencia médica y no la ha obtenido? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 1.0 | (12) |
| No | 98.9 | (1281) |
| N.S. | 0.1 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 26a |
PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A HA NECESITADO ASISTENCIA MÉDICA Y NO LA OBTUVO (1 en |
P26). |
¿Cuál fue la causa principal por la que su hijo no obtuvo asistencia? (ENTREVISTADOR: no |
leer respuestas; encuadrar lo que responda en una de las siguientes. Si hay duda o no corresponde |
a ninguna respuesta, anotar en “otros” para codificar posteriormente). |
| . % | . (N) | |
| No pudo conseguir cita | 29.5 | (3) |
| Demasiado caro/no tenía dinero | 10.4 | (1) |
| El seguro no lo cubría | 7.5 | (0) |
| Había que esperar demasiado | 22.1 | (2) |
| Otros (especificar) | 30.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (12) |
PREGUNTA 27 |
Cambiando de tema, ¿podría decirme ahora, si su hijo es titular y/o beneficiario de alguna/s |
de las modalidades de Seguro Sanitario (Público y/o Privado) que aparecen en esta tarjeta? |
| . % | . (N) | |
| Seguridad Social | 93.8 | (1214) |
| Mutualidades del Estado acogidas a la Seguridad Social (MUFACE, ISFAS, etc.) | 1.5 | (18) |
| Mutualidades del Estado acogidas a un seguro privado (MUFACE, ISFAS, etc.) | 4.1 | (52) |
| Seguro médico privado, concertado individualmente (SANITAS, ASISA, etc.) | 7.6 | (98) |
| Seguro médico concertado por su empresa | 1.6 | (20) |
| No tengo seguro médico, utilizo la beneficencia | 0.1 | (1) |
| No tengo seguro médico, utilizo siempre médicos privados | 0.0 | (0) |
| No tengo seguro médico, tengo iguala con un médico | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.6 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTAS 28 a 37 sólo en Cuestionario de Adultos
PREGUNTA 38 |
¿Podría indicarme, aproximadamente, cuántas horas al día duerme su hijo habitualmente? |
| . % | . (N) | |
| De 6 a 7 horas | 2.5 | (32) |
| De 8 a 9 horas | 40.8 | (528) |
| Más de 9 horas | 55.8 | (722) |
| N.C. | 0.9 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 39 sólo en Cuestionario de Adultos
PREGUNTA 40 |
¿Qué tipo de ejercicio físico hace su hijo en su tiempo libre. Dígame cuál de estas |
posibilidades describe mejor la mayor parte de su actividad en su tiempo libre? |
| . % | . (N) | |
| No hace ejercicio. Su tiempo libre lo ocupa de forma casi completamente sedentaria (leer, ver la televisión, ir al cine, tumbado en la cama o la cuna, etc.) |
23.5 | (304) |
| Hace alguna actividad física o deportiva ocasional (caminar o pasear en bicicleta, gimnasia suave, actividades recreativas de ligero esfuerzo, etc.) |
34.9 | (451) |
| Hace actividad física regular, varias veces al mes (tenis, gimnasia, correr, natación, ciclismo, juegos de equipo etc.) |
20.7 | (268) |
| Hace entrenamiento deportivo o físico varias veces a la semana | 18.4 | (237) |
| N.C. | 2.5 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 41 |
PROCEDE DE 0A. SÓLO PARA NIÑOS/AS A PARTIR DE UN AÑO DE EDAD (1 y más en 0a). |
Nos gustaría saber, a continuación, algo sobre los hábitos alimentarios de su hijo. ¿Qué |
suele desayunar su hijo habitualmente? (MOSTRAR TARJETA G). |
| . % | . (N) | |
| Leche, leche con cacao, yogur, café, etc. | 29.6 | (352) |
| Algo líquido y fruta, zumos | 3.6 | (42) |
| Algo líquido y cereales, tostada, galletas, bollería, etc. | 53.6 | (637) |
| Algo líquido y fruta y tostada, galletas o bollería | 7.6 | (90) |
| Algo líquido y algo más sólido aún (huevos, queso, jamón, etc.) | 2.2 | (26) |
| Nada, no suele desayunar | 2.8 | (33) |
| N.C. | 0.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1190) |
PREGUNTA 42 |
PROCEDE DE 0A. SÓLO PARA NIÑOS/AS A PARTIR DE UN AÑO DE EDAD (1 y más en 0a). |
Le voy a leer una serie de alimentos para que me diga si su hijo los consume a diario, tres |
o más veces a la semana, pero no a diario, una o dos veces a la semana, menos de una vez a la |
semana o nunca. (MOSTRAR TARJETA H). |
| A diario | Tres o más veces a la semana, pero no a diario | Una o dos veces a la semana | Menos de una vez a la semana | Nunca o casi nunca | N.C. | . (N) | |
| Fruta fresca | 59.2 | 17.6 | 11.4 | 5.3 | 5.9 | 0.6 | (1190) |
| Carne | 18.8 | 51.4 | 25.5 | 1.9 | 1.8 | 0.6 | (1190) |
| Pescado | 5.0 | 38.5 | 43.8 | 8.8 | 3.4 | 0.5 | (1190) |
| Pasta, arroz, patatas | 34.2 | 43.7 | 17.7 | 2.6 | 0.8 | 1.0 | (1190) |
| Pan, cereales | 82.8 | 10.4 | 3.2 | 1.3 | 1.6 | 0.6 | (1190) |
| Verdura | 20.2 | 31.2 | 29.7 | 11.9 | 6.5 | 0.4 | (1190) |
| Legumbres | 5.2 | 32.4 | 51.0 | 7.1 | 3.1 | 1.1 | (1190) |
| Embutidos | 24.2 | 29.5 | 26.0 | 12.5 | 6.9 | 0.8 | (1190) |
| Productos lácteos (leche, queso, yogur) | 90.1 | 6.6 | 1.9 | 0.4 | 0.3 | 0.7 | (1190) |
| Dulces (galletas, mermeladas, etc.) | 53.4 | 19.4 | 15.1 | 6.9 | 4.3 | 0.9 | (1190) |
PREGUNTA 43 |
Pasando a otro tema, ¿querríamos saber si su hijo se ha vacunado de la gripe en la última campaña? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 6.9 | (88) |
| No | 92.8 | (1201) |
| N.C. | 0.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 43a |
PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES VACUNARON AL NIÑO/A EN LA ÚLTIMA CAMPAÑA CONTRA LA GRIPE (1 en P43). |
¿Quién se lo indicó? |
| . % | . (N) | |
| El médico, por la edad del niño | 34.6 | (30) |
| El médico, por las enfermedades del niño | 25.4 | (22) |
| Le ponen la vacuna en el centro de estudio | 12.8 | (11) |
| Nosotros solicitamos la vacuna porque preferimos que el niño esté vacunado | 20.6 | (18) |
| El médico, por otras razones | 6.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (88) |
PREGUNTA 44 sólo en Cuestionario de Adultos
PREGUNTA 45 |
¿Podría decirme cuánto pesa su hijo, aproximadamente, sin zapatos ni ropa? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 10 kilos | 8.0 | (104) |
| De 11 a 20 kilos | 23.6 | (306) |
| De 21 a 30 kilos | 16.3 | (211) |
| De 31 a 40 kilos | 16.0 | (207) |
| De 41 a 50 kilos | 11.9 | (154) |
| De 51 a 60 kilos | 8.1 | (104) |
| 61 y más kilos | 5.5 | (71) |
| N.S. | 10.0 | (130) |
| N.C. | 0.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
| Media | 31.25 |
| Desviación típica | 17.32 |
| (N) | (1159) |
PREGUNTA 46 |
¿Y cuánto mide, aproximadamente, su hijo sin zapatos? |
| . % | . (N) | |
| 70 y menos cm. | 6.1 | (79) |
| De 71 a 100 cm. | 11.4 | (147) |
| De 101 a 130 cm. | 18.0 | (232) |
| De 131 a 160 cm. | 26.6 | (343) |
| 161 cm. y más | 11.3 | (146) |
| N.S. | 26.3 | (340) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
| Media | 127.25 |
| Desviación típica | 33.22 |
| (N) | (949) |
PREGUNTA 47 |
Y, en relación a su estatura, ¿diría Ud. que su peso es…? |
| . % | . (N) | |
| Bastante mayor de lo normal | 2.6 | (33) |
| Algo mayor de lo normal | 14.9 | (192) |
| Normal | 70.5 | (912) |
| Menor de lo normal | 11.3 | (146) |
| N.S. | 0.3 | (3) |
| N.C. | 0.5 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTAS 48 a 51 sólo en Cuestionario de Adultos
PREGUNTA 52 |
PROCEDE DE 0A. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A TIENE ENTRE 6 MESES Y 4 AÑOS (0A). |
¿Qué tipo de lactancia tuvo su hijo durante las primeras 6 semanas: natural, mixta o |
artificial? ¿Y hasta los tres meses? ¿Y hasta los 6 meses? |
| 6 semanas | 3 meses | 6 meses | ||
| Natural | 62.1 | 42.9 | 24.2 | |
| Mixta | 6.3 | 11.4 | 15.6 | |
| Artificial | 17.8 | 31.9 | 45.8 | |
| N.C. | 13.8 | 13.8 | 14.3 | |
| (N) | (126) | (126) | (126) | |
PREGUNTA 53 |
PROCEDE DE 0A. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A TIENE ES MENOR DE 6 AÑOS (0A). |
A continuación le voy a leer una serie de enfermedades. ¿En cuáles de ellas cree Ud. que |
están oficialmente recomendadas las vacunaciones infantiles? |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Difteria | 69.6 | 9.5 | 19.3 | 1.6 | (460) |
| Tétanos | 75.4 | 10.7 | 12.0 | 1.9 | (460) |
| Tosferina | 78.7 | 6.7 | 12.7 | 1.9 | (458) |
| Hepatitis B | 78.1 | 9.7 | 10.3 | 1.9 | (457) |
| Sarampión | 76.0 | 9.3 | 12.7 | 2.0 | (458) |
| Paperas (parotiditis) | 62.4 | 15.5 | 20.0 | 2.0 | (458) |
| Rubeola | 73.2 | 11.5 | 13.1 | 2.2 | (457) |
| Polio | 85.4 | 3.6 | 9.0 | 1.9 | (459) |
PREGUNTA 54 |
PROCEDE DE 0A. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A TIENE ES MAYOR DE 1 AÑO (0A). |
¿Suele su hijo ver la televisión todos o casi todos los días? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 88.8 | (1056) |
| No | 11.1 | (132) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1190) |
PREGUNTA 54a |
ROCEDE DE 0A. SÓLO A QUIENES EL NIÑO/A TIENE ES MAYOR DE 1 AÑO Y VE LA TELEVISIÓN TODOS O CASI |
TODOS LOS DÍAS(1 y más en 0A, y 1 en P54). |
¿Durante cuánto tiempo, aproximadamente? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 1 hora | 24.4 | (257) |
| De 1 hora a 2 horas | 45.2 | (477) |
| De 2 a 3 horas | 19.5 | (205) |
| Más de 3 horas | 10.6 | (111) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1056) |
PREGUNTA 55 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 15.6 | (202) |
| Mujer | 84.4 | (1092) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 56 |
¿Cuál es su estado civil? |
| . % | . (N) | |
| Casado/a | 91.7 | (1187) |
| Soltero/a | 2.7 | (34) |
| Separado | 3.2 | (41) |
| Divorciado | 1.7 | (22) |
| Viudo | 0.7 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 56a |
ROCEDE DE P56. SÓLO A QUIENES ESTÁN SOLTEROS/AS, SEPARADOS/AS, DIVORCIADOS/AS O VIUDOS/AS (2, 3, 4 |
ó 5 en P56). |
¿Vive Ud. actualmente en pareja? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 21.0 | (22) |
| No | 75.9 | (81) |
| N.C. | 3.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (107) |
PREGUNTA 57 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 0.4 | (4) |
| No, pero sabe leer y escribir | 1.5 | (18) |
| Sí, ha ido a la escuela | 98.2 | (1271) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 57a |
PROCEDE DE P57. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P57). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya |
terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los |
terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, |
Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya |
completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela)
|
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 1.2 | (15) |
| Estudios primarios | 17.6 | (223) |
| EGB o equivalente | 36.7 | (466) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 8.6 | (109) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 13.0 | (165) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 7.3 | (92) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 0.3 | (3) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 5.7 | (72) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.3 | (3) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.5 | (6) |
| Licenciado | 7.3 | (93) |
| Doctorado | 0.6 | (7) |
| Otros estudios no reglados | 0.5 | (6) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1271) |
PREGUNTA 58 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 44.3 | (573) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 1.4 | (18) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 0.3 | (4) |
| Parado y ha trabajado antes | 9.2 | (119) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.2 | (2) |
| Estudiante | 0.2 | (1) |
| Sus labores | 44.0 | (569) |
| Otra situación | 0.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 58a |
PROCEDE DE P58. SÓLO A QUIENES EN SITUACIÓN LABORAL ACTUAL SE DECLARAN COMO SUS LABORES U |
OTRA SITUACIÓN (7 u 8 en P58). |
Aunque Ud. no trabaje ahora, ¿me puede decir si ha trabajado antes? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 59.0 | (338) |
| No | 36.2 | (208) |
| N.C. | 4.8 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (574) |
PREGUNTA 59 |
PROCEDE DE P58 Y P58A. SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE O HAN TRABAJADO (1, 2, 3, 4, 7 u 8 en |
P58 y 1 en P58a). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía |
específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico |
reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos |
referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía |
mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 13.8 | (144) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.2 | (12) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 5.7 | (59) |
| Cuadros medios | 1.1 | (11) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 0.1 | (1) |
| Personal administrativo y similar | 17.1 | (178) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 11.6 | (120) |
| Personal de los servicios | 21.8 | (227) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 19.2 | (200) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 7.1 | (73) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.2 | (2) |
| Sin información suficiente | 0.7 | (7) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1046) |
PREGUNTA 60 |
PROCEDE DE P58 Y P58A. SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE O HAN TRABAJADO (1, 2, 3, 4, 7 u 8 en |
P58 y 1 en P58a). |
¿Ud. trabaja (o trabajaba) como…? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 45.8 | (483) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 39.1 | (412) |
| Empresario o profesional con asalariados | 2.0 | (21) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 10.0 | (105) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.6 | (6) |
| Miembro de una cooperativa | 0.5 | (4) |
| Otra situación | 1.2 | (12) |
| N.C. | 0.8 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1054) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE P58, P58a Y P60. SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE O HAN TRABAJADO COMO ASALARIADOS |
(1, 2, 3, 4, 7 u 8 en P58, 1 en P58a y 1 ó 2 en P60). |
¿Trabaja/ba Ud. en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 14.5 | (129) |
| Empresa pública | 5.4 | (48) |
| Empresa privada | 73.6 | (659) |
| Organización sin fines de lucro | 0.5 | (4) |
| Servicio doméstico | 5.2 | (46) |
| Otras respuestas | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (895) |
PREGUNTA 61 |
PROCEDE DE P58 Y P58a. SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE O HAN TRABAJADO (1, 2, 3, 4, 7 u 8 en |
P58 y 1 en P58a). |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 5.0 | (52) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 0.2 | (2) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 0.7 | (7) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 2.2 | (23) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.1 | (11) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3.7 | (38) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 8.5 | (89) |
| Otras industrias manufactureras | 3.7 | (39) |
| Construcción | 2.5 | (26) |
| Comercio al por mayor y por menor | 18.5 | (195) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 7.3 | (76) |
| Reparaciones | 1.4 | (15) |
| Transporte y comunicaciones | 3.4 | (35) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.9 | (30) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 4.3 | (45) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.5 | (68) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 11.2 | (118) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 13.6 | (143) |
| Servicios recreativos y culturales | 0.8 | (8) |
| N.C. | 2.6 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (1054) |
PREGUNTA 62 |
PROCEDE DE P58. SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE (1 en P58). |
¿Qué tipo de jornada tiene en su trabajo? |
| . % | . (N) | |
| Jornada partida | 38.1 | (218) |
| Jornada continua por la mañana | 32.6 | (187) |
| Jornada continua por la tarde | 4.1 | (23) |
| Jornada continua por la noche | 0.3 | (1) |
| Jornada reducida | 5.8 | (32) |
| Turnos | 10.4 | (59) |
| Otra | 5.1 | (29) |
| N.C. | 3.6 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (573) |
PREGUNTA 63 |
¿Es Ud. la persona que aporta más ingresos al hogar (cabeza de familia)? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 23.3 | (301) |
| No | 76.7 | (993) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
PREGUNTA 64 |
PROCEDE DE P63. SÓLO A QUIENES NO SON CABEZA DE FAMILIA (2 en P63). |
¿Podría decirme si el cabeza de familia ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de |
estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 0.4 | (3) |
| No, pero sabe leer y escribir | 1.9 | (19) |
| Sí, ha ido a la escuela | 97.4 | (967) |
| N.C. | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (993) |
PREGUNTA 64a |
PROCEDE DE P63 Y P64. SÓLO A QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA (NO ENTREVISTADO) HA IDO A LA ESCUELA (2 |
en P63 y 3 en P64). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que ha cursado el cabeza de familia (con independencia de que |
los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los |
terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, |
FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. |
Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela)
|
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 1.3 | (12) |
| Estudios primarios | 17.2 | (166) |
| EGB o equivalente | 37.9 | (366) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 5.4 | (52) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 14.4 | (139) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 9.4 | (90) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.2 | (12) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 3.0 | (29) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.6 | (5) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.6 | (15) |
| Licenciado | 6.8 | (65) |
| Doctorado | 0.2 | (1) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (1) |
| Otros estudios no reglados | 0.0 | (0) |
| N.C. | 0.8 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (967) |
PREGUNTA 65 |
PROCEDE DE P63. SÓLO A QUIENES NO SON CABEZA DE FAMILIA (2 en P63). |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra el cabeza de familia actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 92.3 | (917) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 4.5 | (44) |
| Parado y ha trabajado antes | 2.3 | (22) |
| Sus labores | 0.1 | (0) |
| Otra situación | 0.1 | (0) |
| N.C. | 0.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (993) |
PREGUNTA 66 |
PROCEDE DE P63 Y P65. SÓLO A QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA (NO ENTREVISTADO) TRABAJA, ES JUBILADO |
O PARADO QUE HA TRABAJADO ANTES (2 en P63 y 1, 2 ó 4 en P65). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio del cabeza de familia? Es decir, ¿en qué |
consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, |
EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza |
primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de |
familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 9.8 | (96) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 3.8 | (37) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 8.3 | (81) |
| Cuadros medios | 2.3 | (22) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.7 | (16) |
| Personal administrativo y similar | 6.5 | (63) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.6 | (64) |
| Personal de los servicios | 5.7 | (56) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 44.1 | (432) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 8.2 | (80) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.6 | (5) |
| Sin información suficiente | 1.4 | (13) |
| N.C. | 1.1 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (981) |
PREGUNTA 67 |
PROCEDE DE P63 Y P65. SÓLO A QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA (NO ENTREVISTADO) TRABAJA, ES JUBILADO |
O PARADO QUE HA TRABAJADO ANTES (2 en P63 y 1, 2 ó 4 en P65). |
¿El cabeza de familia trabaja (o trabajaba) como |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 57.5 | (566) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 19.1 | (188) |
| Empresario o profesional con asalariados | 7.2 | (71) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 14.7 | (144) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.2 | (1) |
| Miembro de una cooperativa | 0.4 | (3) |
| Otra situación | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.8 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (984) |
PREGUNTA 67a |
PROCEDE DE P63, P65 Y P67. SÓLO A QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA (NO ENTREVISTADO) TRABAJA, ES |
JUBILADO O PARADO QUE HA TRABAJADO ANTES Y ES ASALARIADO (2 en P63, 1, 2 ó 4 en P65 y 1 ó 2 en P67). |
¿Trabaja/ba el cabeza de familia en la Administración Pública, en una empresa pública, en |
una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 12.1 | (91) |
| Empresa pública | 5.3 | (39) |
| Empresa privada | 81.4 | (614) |
| Organización sin fines de lucro | 0.1 | (0) |
| Otras respuestas | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.9 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (754) |
PREGUNTA 68 |
PROCEDE DE P63 Y P65. SÓLO A QUIENES EL CABEZA DE FAMILIA (NO ENTREVISTADO) TRABAJA, ES JUBILADO |
O PARADO QUE HA TRABAJADO ANTES (2 en P63 y 1, 2 ó 4 en P65). |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde el cabeza de familia trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, |
industria del cuero, etc.) |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 7.5 | (73) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.5 | (14) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.0 | (29) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.9 | (67) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.2 | (21) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.8 | (27) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 1.7 | (16) |
| Otras industrias manufactureras | 4.4 | (43) |
| Construcción | 17.4 | (171) |
| Comercio al por mayor y por menor | 12.2 | (120) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 4.8 | (47) |
| Reparaciones | 4.7 | (45) |
| Transporte y comunicaciones | 9.6 | (94) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 1.9 | (19) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.1 | (20) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 5.8 | (56) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 1.9 | (18) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 4.9 | (48) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.5 | (15) |
| N.C. | 3.4 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (984) |
PREGUNTA 69 |
¿Cuál es el total de ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar mensualmente? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 60.000 pts/mes | 1.6 | (21) |
| De 60.001 a 100.000 pts/mes | 5.4 | (69) |
| De 100.001 a 150.000 pts/mes | 19.5 | (252) |
| De 150.001 a 200.000 pts/mes | 19.3 | (250) |
| De 200.001 a 300.000 pts/mes | 16.6 | (215) |
| Más de 300.000 pts/mes | 14.1 | (182) |
| N.C. | 23.4 | (303) |
| TOTAL | 100.0 | (1294) |
Cookieen hobespenak kudeatu
'Onartu' sakatzean, analitika-cookieak (webgunearen erabilerari buruzko informazioa lortzeko eta gure orriak eta zerbitzuak hobetzeko balio dutenak) eta jarraipen-cookieak (konfiantzazko bazkideenak ere bai) erabiltzeko baimena ematen duzu; horiek laguntzen digute gure webgunean eta kanpoan zer informazio erakutsi erabakitzen, gure orrien bisitari kopurua neurtzen, eta sare sozialetan zuzenean "Atsegin dut" ematea eta edukia partekatzea ahalbidetzen dute. Klik eginez hemen sakatu
Zure pribatutasuna
Hautatu webgune honetan onartu nahi dituzun cookieak.
Honi buruzko informazio xeheagoa aurki dezakezu: cookieen erabilerari eta haien deskribapenei buruz gure cookie eta pribatutasun politikan.
Cookie funtzionalak
Cookie funtzionalek gure webgunea behar bezala ibil dadin ziurtatzen dute, kontua sortu, saioa hasi eta zure erreserbak kudeatu ahal izateko. Halaber, aukeratutako dibisa eta hizkuntza, egindako bilaketak eta beste hobespen batzuk gogoratzen dituzte. Cookie tekniko hauek aktibatuta egon behar dute gure orria eta zerbitzuak erabiltzeko.
Analisi-cookieak
Analisi-cookieek ulertzen laguntzen digute bezeroek antzeko webguneak nola erabiltzen dituzten. Horrela, gure webgunea, aplikazioak eta komunikazioak hobetu ditzakegu, eta interesgarri eta egoki izaten jarraitzen dugula ziurtatu.
| Izena | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Nabigatzaileak cookieak onartzen dituen adierazten du |
| Izena | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen hizkuntza identifikatzen du |
| Izena | JSESSIONID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen saioa identifikatzen du |
| Izena | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailea identifikatzeko eta autentifikatzeko erabiltzen da |
| Izena | _ga* |
|---|---|
| Ostalaria | .cis.es |
| Iraupena | 730 días |
| Mota | Hirugarrenenak |
| Kategoria | Analisi-cookieak |
| Deskribapena | Orriei buruzko datu estatistikoak gordetzeko erabiltzen da. |