Bere Legearen 3. artikuluaren eta bere Garapenerako Errege Dekretuaren arabera CISri esleitzen zaizkion eskumenak
CISren Errege Dekretuak bere eskumenak erabiltzeko eta unitate ezberdinetako titularrek ezarritako egitura organikoa
CISen funtzionamendua eta egitura arautzen duten arauen multzoa
Iritzi Publikoaren Institutuko (IOP) eta CISeko presidenteen zerrenda kronologikoa 1963an sortu zenetik
Soziologia eta Zientzia Politikoen arloan CISek emandako sari nazionala ibilbide akademikorako
Espainiako gizartearen ezagutza zientifikorako CISen jarduera nagusia bere Ikasketak dira
CISen inkestak nola egiten diren jakiteko informazioa
CISek inkestak eta ikerketak egiteko erabiltzen dituen metodologia nagusiak
CISek prestatutako inkesten behin-behineko emaitzak
Erakundeak egindako ikasketa guztien bilduma osoa, galderak, serieak eta haiei lotutako dokumentazioa barne.
CIS ikasketetarako aldagai multzo batetik mikrodatuen erauzketa integratua
Publikoaren arreta. Informazio eskaerak eta neurrira egindako prestaketak
Espainiako herritarren ezaugarriei buruzko inkesta konparatua
CIS datuetara sartzeko eta erabiltzeko arauak eta legezko baldintzak
CISek egindako Argitalpenei buruzko informazio guztia eskuratzeko sarbidea
Argitalpen-unitateak argitaratutako liburuen salmenta pertsonala eta online
Gizarte zientzien arloan egindako ikerketa garrantzitsuenen zabalkundea
Hiruhilabeteko aldizkari zientifiko irekia. Ikerketa Soziologikoen Espainiako Aldizkaria. Eskuizkribuak aurkeztea
Erakunde honek urtebetean zehar egindako iritzi-barometroen bidez lortutako datu nagusien bilketa
Espainiako Iritzi Publikoaren Aldizkaria (1965-1977) eta iritzi publikoaren azterlanen zabalkundea bezalako argitalpenak
CISeko jarduera zientifikoan parte hartu nahi duten graduondokoentzako prestakuntza-bekak
Datu Bankuaren ustiapena eta doktorego tesien amaiera sustatzeko diru-laguntzak
Gizarte ikerketa aplikatuan eta datuen analisian prestakuntza ikastaroak, graduondokoentzat eta matrikula laguntzekin
CISeko gardentasun eta gobernu oneko eduki nagusietarako sarbidea
CISek kudeatzen dituen enplegu publikoko deialdiak
Ministerioaren Egoitza Elektronikorako sarbidea
CIS datuen babesari buruzko informaziorako sarbidea
I+G proiektuen gizarte inkestekin «Hasierako Gordailu Planaren» prozedura
Soziologia Ikerketarako Zentroko organoen jardueren esparruan arau-hausteak jakinarazteko kanala
CISeko azken berriak eta komunikazioak
CIS Ekitaldien Multimedia Galeria
Informazio eskaera Prentsa Bulegoari
Campaña electoral. Elecciones generales 1993
Informazio orokorra
Kodea
2060
Data
25/05/1993
Ikerketa mota
Cuantitativo
Herrialdea
España
Egilea
CIS
Eskaera
-
Bilduma
-
Gai-indizea
-
Argitalpena
-
Deskargak
2060/0-0 CAMPAÑA ELECTORAL. ELECCIONES GENERALES 1993
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
Pregunta 1
Como Vd. sabe, se han convocado elecciones generales para el próximo 6 de junio. ¿Está Vd. siguiendo el desarrollo de la campaña electoral: con mucho interés, bastante, poco o ningún interés?
| Mucho interés | 6,3 |
| Bastante interés | 31,4 |
| Poco interés | 40,7 |
| Ningún interés | 20,5 |
| N.S. | 0,6 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 2
¿Piensa Vd. que la campaña electoral está contribuyendo mucho, bastante, poco o nada a que los ciudadanos se informen acerca de las diferentes opciones políticas?
| Mucho | 4,8 |
| Bastante | 36,7 |
| Poco | 36,6 |
| Nada | 12,4 |
| N.S. | 8,7 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 3
¿Y cree Vd. que en esta campaña electoral, el tono de las intervenciones y de los debates entre candidatos está siendo, en general, correcto o le parece demasiado agresivo?
| En general correcto | 32,9 |
| Demasiado agresivo | 48,8 |
| N.S. | 16,6 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 4
Por lo que llevamos de "período preelectoral", ¿cómo calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala la campaña que están haciendo los siguientes partidos?
| Valoración de la campaña electoral del PSOE | Valoración de la campaña electoral del PP | Valoración de la campaña electoral de IU | Valoración de la campaña electoral de CDS | |
| Muy buena | 2,4 | 3,1 | 1,6 | 0,6 |
| Buena | 23,7 | 24,3 | 22,4 | 13,1 |
| Regular | 34,6 | 32,2 | 33,2 | 35,1 |
| Mala | 13,3 | 13,3 | 11,3 | 13,4 |
| Muy mala | 3,7 | 3,8 | 2,1 | 2,6 |
| N.S. | 20,1 | 21,2 | 27,1 | 32,4 |
| N.C. | 2,2 | 2,2 | 2,4 | 2,8 |
| (N) | (2.503) | (2.503) | (2.503) | (2.503) |
| Media | 2,90 | 2,88 | 2,86 | 3,07 |
| Desviación típica | 0,88 | 0,91 | 0,82 | 0,78 |
| (N) | (1.945) | (1.918) | (1.765) | (1.622) |
Pregunta 5
En su opinión, la campaña electoral influirá mucho en la decisión de los electores o piensa, por el contrario, que la mayoría de la gente tenía ya decidido su voto y la campaña influirá poco?
| Influirá mucho | 29,0 |
| Influirá poco, la mayoría de la gente tiene decidido su voto. | 58,5 |
| N.S. | 11,7 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 6
Y en su caso concreto, ¿la campaña influirá mucho en su decisión o tenía ya decidido su voto y la campaña le influirá poco?
| Influirá mucho | 12,3 |
| Influirá poco | 77,6 |
| N.S. | 8,0 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 7
En comparación con anteriores elecciones generales, por ejemplo las de 1986 y 1989, ¿cree Vd. que las próximas elecciones van a ser especialmente importantes o van a ser igual que las demás?
| Especialmente importantes | 52,3 |
| Igual que las demás | 39,6 |
| N.S. | 6,5 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 8
¿Piensa Vd. votar en las próximas elecciones generales del 6 de junio?
| Si, con toda seguridad | 73,9 |
| Probablemente si | 11,2 |
| Probablemente no' | 2,8 |
| No, con toda seguridad' | 6,0 |
| Aún no lo tiene decidido | 4,9 |
| N.S. | 0,8 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.503) |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES PIENSAN VOTAR EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 1993. (1 ó 2 en P8). (N=2.129) |
Pregunta 8a
Y, ¿podría decirme si ya tiene decidido su voto?
| Si | 81,2 |
| No | 17,1 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (2.129) |
PROCEDE DE P8 Y P8A . SÓLO A QUIENES PIENSAN VOTAR EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 1993 Y TIENEN DECIDIDO TIENEN DECIDIDO SU VOTO (1 ó 2 en P8 y 1 en P8a). (N=1.729) |
Pregunta 8aa
¿Lo tenía decidido antes de que se convocaran las elecciones o lo ha decidido posteriormente?
| Antes convocatoria elecciones | 82,2 |
| Después convocatoria elecciones | 10,2 |
| N.C. | 7,6 |
| (N) | (1.729) |
PROCEDE DE P8 Y P8A. SÓLO A QUIENES PIENSAN VOTAR EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 1993 Y NO TIENEN DECIDIDO SU VOTO (1 ó 2 en P8 y 2 en P8a). (N=364) |
Pregunta 8ab
¿Entre qué partidos duda Vd.?
| PP Y CDS | 3,3 |
| PP Y PSOE | 22,3 |
| PSOE Y CDS | 4,1 |
| PSOE E IU | 15,9 |
| OTROS | 15,4 |
| N.C. | 39,0 |
| (N) | (364) |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES PIENSAN NO VOTAR EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 1993. (3 ó 4 en P8 ). (N=220) |
Pregunta 8b
¿Por qué motivos, principalmente, piensa Vd. que probablemente no irá a votar? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS) .
| Estoy harto política | 20,5 |
| No hay alternativa satisfaga | 20,9 |
| Estoy desorientado | 5,9 |
| No me inspiran confianza | 39,1 |
| Votar no sirve para nada | 23,2 |
| Para mostrar mi descontento | 9,5 |
| Por salud familia, Trabajo | 3,2 |
| No estoy censado | 2,7 |
| Otros | 9,1 |
| N.S. | - |
| NC. | 65,9 |
| (N) | (220) |
Pregunta 9
¿Qué es más importante para Vd. a la hora de decidir su voto? ¿Y en segundo lugar?
| Aspectos más importantes a la hora de decidir el voto. Primer aspecto | Aspectos más importantes a la hora de decidir el voto. Segundo aspecto | |
| Ideología política del partido | 21,5 | 16,9 |
| El candidato | 13,9 | 19,6 |
| Programa del partido | 26,4 | 24,2 |
| Confianza inspira el partido | 28,8 | 24,5 |
| N.S. | 7,6 | 11,0 |
| N.C. | 1,7 | 4,0 |
| (N) | (2.503) | (2.503) |
Pregunta 10
¿Cuál es, para Vd., la cualidad más importante que debería tener un político? ¿Y la segunda en importancia?
| Cualidad más importante en un político. 1 | Cualidad más importante en un político. 2 | |
| Hablar con claridad | 8,7 | 9,7 |
| Ser honrado | 52,9 | 18,7 |
| Decidir aunque sea impopular | 5,0 | 9,6 |
| Mantener promesas | 14,9 | 27,3 |
| Ser coherente con ideología | 6,0 | 8,2 |
| Interés problemas de la calle | 8,7 | 20,7 |
| N.S. | 3,0 | 3,7 |
| N.C. | 0,9 | 2,0 |
| (N) | (2.503) | (2.503) |
Pregunta 11
Ahora voy a leerle los nombres de una serie de políticos. Le agradecería que me indicara, para cada uno de ellos, si lo conoce y cómo lo valora, utilizando una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.
| Valoración Julio Anguita | Valoración José María Aznar | Valoración Rafael Calvo Ortega | Valoración Felipe González | Valoración Miguel Roca | |
| 0 | 9,0 | 14,2 | 7,8 | 11,3 | 10,3 |
| 1 | 1,4 | 2,4 | 1,9 | 2,0 | 1,8 |
| 2 | 4,3 | 5,0 | 5,6 | 3,6 | 4,8 |
| 3 | 6,4 | 6,7 | 6,4 | 4,9 | 6,4 |
| 4 | 6,5 | 6,8 | 6,1 | 6,2 | 7,2 |
| 5 | 19,6 | 14,6 | 15,3 | 15,2 | 18,3 |
| 6 | 10,0 | 8,1 | 4,0 | 8,8 | 7,8 |
| 7 | 9,8 | 7,7 | 2,5 | 8,8 | 5,4 |
| 8 | 6,3 | 7,9 | 1,5 | 9,6 | 4,8 |
| 9 | 1,6 | 3,8 | 0,3 | 4,3 | 2,0 |
| 10 | 3,1 | 5,6 | 0,3 | 9,7 | 1,9 |
| No conoce | 1,1 | 0,1 | 17,6 | - | 3,5 |
| N.S. | 16,1 | 12,4 | 25,3 | 10,9 | 20,4 |
| N.C. | 4,9 | 4,7 | 5,6 | 4,6 | 5,4 |
| (N) | (2.503) | (2.503) | (2.503) | (2.503) | (2.503) |
| Media | 6,15 | 4,78 | 27,46 | 5,35 | 8,79 |
| Desviación típica | 11,19 | 4,19 | 40,69 | 3,08 | 19,85 |
| (N) | (1.977) | (2.074) | (1.729) | (2.114) | (1.856) |
Pregunta 12
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido o coalición votaría Vd.?
| CDS | 1,4 |
| IU | 7,1 |
| PP | 17,9 |
| PSOE | 26,5 |
| EA-EUE | 0,2 |
| HB | 0,7 |
| PNV | 1,0 |
| CIU | 2,6 |
| ERC | 0,8 |
| PA | 0,2 |
| PAP | 0,1 |
| GIL | 0,0 |
| PAR | 0,4 |
| CC | 0,6 |
| UV | 0,2 |
| EU | 0,0 |
| PRP | - |
| UA | 0,1 |
| LOS VERDES | 1,2 |
| Otro | 0,6 |
| En blanco | 1,8 |
| No votaría | 6,1 |
| No sabe todavía | 18,1 |
| N.C. | 12,2 |
| (N) | (2.503) |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES CONTESTAN QUE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P12. (N=957) |
Pregunta 12a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
| CDS | 0,7 |
| IU | 4,7 |
| PP | 7,7 |
| PSOE | 12,7 |
| EA-EUE | 0,2 |
| HB | 0,2 |
| PNV | 0,1 |
| CIU | 1,1 |
| ERC | 0,1 |
| PA | 0,2 |
| PAP | 0,2 |
| PAR | 0,2 |
| CC | 0,1 |
| UA | 0,1 |
| LOS VERDES | 0,5 |
| Otro | 0,3 |
| No votaríaA | 27,0 |
| No sabe | 13,7 |
| N.C. | 30,0 |
| (N) | (957) |
Pregunta 13
LLegado el caso, ¿estaría Vd. dispuesto a votar a un partido distinto del que prefiere en primer lugar, si ello sirviera para evitar el posible triunfo de otro que le desagrada?
| SI | 19,5 |
| Es posible, pero no seguro | 12,9 |
| NO | 51,0 |
| N.S. | 13,8 |
| N.C. | 2,8 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 14
Y de los siguientes, ¿a qué partido no votaría Vd. en ningún caso?
| CDS | 2,2 |
| IU | 10,7 |
| PP | 25,1 |
| PSOE | 10,2 |
| EA-EUE | 0,1 |
| HB | 8,4 |
| PNV | 0,6 |
| CIU | 0,8 |
| ERC | 0,4 |
| PA | 0,0 |
| GIL | 1,7 |
| PAR | 0,0 |
| CC | 0,1 |
| LOS VERDES | 0,2 |
| OTRO | 0,4 |
| N.S. | 24,7 |
| N.C. | 14,3 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 15
Dígame ahora si desde que se convocaron las elecciones ha mejorado o ha empeorado la opinión que Vd. tiene acerca de los siguientes partidos políticos.
| Valoración retrospectiva de la opinión hacia partidos políticos (CDS) | Valoración retrospectiva de la opinión hacia partidos políticos (PNV) | Valoración retrospectiva de la opinión hacia partidos políticos (PSOE) | Valoración retrospectiva de la opinión hacia partidos políticos (PP) | Valoración retrospectiva de la opinión hacia partidos políticos (IU) | Valoración retrospectiva de la opinión hacia partidos políticos (CIU) | |
| Ha mejorado | 10,1 | 3,5 | 13,5 | 29,2 | 23,1 | 8,8 |
| Ha empeorado | 15,5 | 9,5 | 29,4 | 16,2 | 12,3 | 8,4 |
| Sigue igual | 56,6 | 53,6 | 44,2 | 41,8 | 49,3 | 53,1 |
| N.S. | 14,3 | 27,3 | 9,6 | 9,6 | 11,9 | 24,0 |
| N.C. | 3,5 | 6,1 | 3,3 | 3,2 | 3,5 | 5,7 |
| (N) | (2.503) | (2.503) | (2.503) | (2.503) | (2.503) | (2.503) |
| Media | 2,57 | 2,75 | 2,35 | 2,14 | 2,31 | 2,63 |
| Desviación típica | 0,70 | 0,54 | 0,73 | 0,89 | 0,87 | 0,70 |
| (N) | (2.058) | (1.668) | (2.181) | (2.181) | (2.119) | (1.760) |
Pregunta 16
¿Y la opinión que Vd. tiene de los siguientes líderes políticos?
| Opinión sobre Julio Anguita | Opinión sobre José María Aznar | Opinión sobre Rafaél Calvo Ortega | Opinión sobre Felipe González | Opinión sobre Miguél Roca | |
| Ha mejorado | 27,5 | 31,8 | 9,0 | 16,2 | 13,4 |
| Ha empeorado | 11,9 | 17,3 | 11,5 | 29,8 | 9,9 |
| Sigue igual | 46,9 | 38,9 | 51,6 | 42,9 | 54,7 |
| N.S. | 10,4 | 8,7 | 23,8 | 7,9 | 17,9 |
| N.C. | 3,2 | 3,3 | 4,1 | 3,2 | 4,2 |
| (N) | (2.503) | (2.503) | (2.503) | (2.503) | (2.503) |
Pregunta 17
En el supuesto de que sólo Felipe González y José Mª Aznar tuvieran posibilidades efectivas de ser el Presidente del Gobierno después de las próximas elecciones generales del 6 de junio, ¿cuál de los dos preferiría Vd. que fuese Presidente del Gobierno?
| Felipe González | 46,5 |
| José María Aznar | 28,8 |
| N.S. | 13,9 |
| N.C. | 10,9 |
| (N) | (2.503) |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES CONTESTARON 1 Ó 2 EN P17 (N=1.884) |
Pregunta 18
¿El hecho de que Vd. prefiera que ..... (Felipe González/José Mª Aznar) sea el próximo Presidente del Gobierno, influirá mucho, bastante, poco o nada en su decisión final de cara a las próximas elecciones generales del 6 de junio?
| Influirá mucho | 22,0 |
| Influirá bastante | 28,3 |
| Influirá poco | 17,4 |
| No influirá nada | 22,5 |
| N.S. | 6,8 |
| N.C. | 3,1 |
| (N) | (1.884) |
Pregunta 19
Cuando se habla sobre temas electorales, con frecuencia se oyen comentarios sobre si es mejor o peor que un partido obtenga o no la mayoría absoluta para gobernar. A continuación voy a leerle dos opiniones sobre este tema y quisiera que me dijera con cuál de ellas está Vd. más de acuerdo.
| Ningún partido mayoría absoluta | 42,3 |
| Algún partido mayoría absoluta | 36,2 |
| Ninguna | 4,4 |
| N.S. | 14,7 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 20
¿Qué piensa Vd. que sucederá en las próximas elecciones?
| PSOE con mayoría absoluta | 7,0 |
| PSOE sin mayoría absoluta | 31,7 |
| PP con mayoría absoluta | 3,1 |
| PP sin mayoría absoluta | 10,9 |
| PSOE Y PP mismo número de escaños | 25,1 |
| N.S. | 20,4 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 21
Y de las siguientes posibilidades, ¿cuál le gustaría a Vd. que se produjese?
| PSOE con mayoría absoluta | 21,6 |
| PSOE sin mayoría absoluta | 17,9 |
| PP con mayoría absoluta | 14,6 |
| PP sin mayoría absoluta | 8,7 |
| PSOE Y PP mismo número escaños | 9,2 |
| N.S. | 17,8 |
| N.C. | 10,1 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 22
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1989?
| CDS | 1,8 |
| IU | 5,3 |
| PP | 11,3 |
| PSOE | 36,5 |
| EA | 0,1 |
| EE | 0,3 |
| HB | 0,4 |
| PNV | 1,0 |
| CIU | 2,6 |
| PA | 0,4 |
| PAR | 0,5 |
| AIC | 0,3 |
| UV | 0,4 |
| Otro de derechas | 0,1 |
| Otro de izquierdas | 1,4 |
| En blanco | 0,8 |
| No tenía edad | 5,7 |
| No voto | 14,2 |
| No recuerda | 6,5 |
| N.C. | 10,5 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 23
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
| Izquierda | 3,2 |
| 2 | 3,7 |
| 3 | 16,0 |
| 4 | 16,4 |
| 5 | 18,7 |
| 6 | 8,1 |
| 7 | 5,7 |
| 8 | 3,7 |
| 9 | 1,1 |
| Derecha | 1,0 |
| N.S. | 10,9 |
| N.C. | 11,4 |
| (N) | (2.503) |
| Media | 4,59 |
| Desviación típica | 1,83 |
| (N) | (1.944) |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES NO CONTESTAN 3 Ó 4 EN P12. (N=1.390) |
Pregunta 24
Y en el supuesto de que sólo el PSOE y el PP tuvieran posibilidades efectivas de ganar las próximas elecciones generales, ¿qué posibilidades existen: muchas, bastantes, pocas o ninguna, de que finalmente Vd. ...?
| Voto al PSOE en elecciones generales para evitar que gane el otro | Voto al PP en elecciones generales para evitar que gane el otro | |
| Muchas | 2,8 | 2,4 |
| Bastantes | 9,5 | 5,9 |
| Pocas | 16,2 | 10,5 |
| Ninguna | 30,5 | 39,2 |
| N.S. | 10,9 | 11,4 |
| N.C. | 30,1 | 30,5 |
| (N) | (1.390) | (1.390) |
Pregunta 25
Sexo:
| Hombre | 48,3 |
| Mujer | 51,7 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 26
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 16,2 |
| De 25 a 34 años | 20,2 |
| De 35 a 44 años | 16,7 |
| De 45 a 54 años | 14,7 |
| De 55 a 64 años | 14,9 |
| 65 y más años | 16,9 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 27
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| No,Es analfabeto | 3,6 |
| No, pero lee y escribe | 9,5 |
| i, ha ido a la escuela | 86,1 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.503) |
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P27). (N=2.156) |
Pregunta 27a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).
| Estudios primarios sin finalizar | 9,7 |
| Estudios primarios | 28,8 |
| EGB o equivalente | 24,6 |
| Formación profesional 1 y enseñanzas técnico profesionales equivalentes | 5,7 |
| Bachillerato superior, BUP y equivalentes | 13,8 |
| Formación profesional 2 y equivalentes | 5,8 |
| Arquitecto e ingeniero técnico | 1,1 |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 5,1 |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0,2 |
| Arquitecto e ingeniero superior | 0,4 |
| Licenciado | 3,2 |
| Doctorado | 0,4 |
| Estudios de postgrado o especialización | 0,3 |
| Otros estudios no reglados | 0,3 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.156) |
Pregunta 27aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 21,4 |
| Primaria | 24,8 |
| Secundaria | 33,1 |
| F.P. | 9,9 |
| Medios universitarios | 5,6 |
| Superiores | 3,6 |
| Otros no reglados | 0,3 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 28
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
| SI | 40,6 |
| NO | 57,3 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 29
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente ?
| Trabaja | 39,0 |
| Jubilado o Pensionista | 14,1 |
| Pensionista (Antes S.L.) | 3,2 |
| Parado,ha trabajado antes | 9,7 |
| Busca primer empleo | 1,8 |
| Estudiante | 7,4 |
| Sus labores | 24,1 |
| Otra situación | 0,5 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 30
ENTREVISTADOR: La pregunta 30 referirla:- al trabajo actual (si 1 en P29)- al último trabajo (si 2 ó 4 en P29)- al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29) ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal : aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos.
| Profesionales, técnicos y similares | 9,3 |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2,4 |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 6,4 |
| Cuadros medios | 1,2 |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1,6 |
| Personal administrativo y similar | 9,1 |
| Comerciantes, vendedores y similares | 5,9 |
| Personal de los servicios | 9,6 |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 35,5 |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 10,8 |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0,2 |
| Sin información suficiente | 2,6 |
| N.C. | 5,4 |
| (N) | (2.301) |
Pregunta 31
ENTREVISTADOR: La pregunta 31 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29) ¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado fijo | 46,8 |
| Asalariado eventual o interino | 25,0 |
| Empresario con asalariados | 4,3 |
| Profesional autónomo | 20,2 |
| Ayuda familiar | 1,1 |
| Miembro de cooperativa | 0,1 |
| Otra situación | 0,3 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.503) |
PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES CONTESTAN 1 Ó 2 EN P31. (N=1.797) |
Pregunta 31a
ENTREVISTADOR: La pregunta 31a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29) PROCEDE DE P31. SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P31). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración pública | 9,3 |
| Empresa pública | 9,7 |
| Empresa privada | 74,6 |
| Organización sin fin de lucro | 0,4 |
| Servicio doméstico | 1,6 |
| Otros | 0,3 |
| N.C. | 4,1 |
| (N) | (1.797) |
Pregunta 32
ENTREVISTADOR: La pregunta 32 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29)- al último trabajo (si 2 ó 4 en P29)- al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29) ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
| Agricultura | 14,1 |
| Industria | 21,2 |
| Construcción | 12,0 |
| Servicios | 46,1 |
| N.S. | - |
| N.C. | 6,6 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 32a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE.
| Directores/as y profesionales | 0,9 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 4,2 |
| Pequeños/as empresarios/as | 6,2 |
| Agricultores/as | 1,8 |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 6,4 |
| Obreros/as cualificados/as | 8,8 |
| Obreros/as no cualificados/as | 5,6 |
| Jubilados/as y pensionistas | 17,3 |
| Parados/as | 11,5 |
| Estudiantes | 7,4 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 24,1 |
| No clasificables | 5,7 |
| (N) | (2.503) |
Pregunta 32aa
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 11,4 |
| Nuevas clases medias | 14,2 |
| Viejas clases medias | 19,8 |
| Obreros cualificados | 30,6 |
| Obreros no cualificados | 15,1 |
| No consta | 9,0 |
| (N) | (2.503) |
Cookieen hobespenak kudeatu
'Onartu' sakatzean, analitika-cookieak (webgunearen erabilerari buruzko informazioa lortzeko eta gure orriak eta zerbitzuak hobetzeko balio dutenak) eta jarraipen-cookieak (konfiantzazko bazkideenak ere bai) erabiltzeko baimena ematen duzu; horiek laguntzen digute gure webgunean eta kanpoan zer informazio erakutsi erabakitzen, gure orrien bisitari kopurua neurtzen, eta sare sozialetan zuzenean "Atsegin dut" ematea eta edukia partekatzea ahalbidetzen dute. Klik eginez hemen sakatu
Zure pribatutasuna
Hautatu webgune honetan onartu nahi dituzun cookieak.
Honi buruzko informazio xeheagoa aurki dezakezu: cookieen erabilerari eta haien deskribapenei buruz gure cookie eta pribatutasun politikan.
Cookie funtzionalak
Cookie funtzionalek gure webgunea behar bezala ibil dadin ziurtatzen dute, kontua sortu, saioa hasi eta zure erreserbak kudeatu ahal izateko. Halaber, aukeratutako dibisa eta hizkuntza, egindako bilaketak eta beste hobespen batzuk gogoratzen dituzte. Cookie tekniko hauek aktibatuta egon behar dute gure orria eta zerbitzuak erabiltzeko.
Analisi-cookieak
Analisi-cookieek ulertzen laguntzen digute bezeroek antzeko webguneak nola erabiltzen dituzten. Horrela, gure webgunea, aplikazioak eta komunikazioak hobetu ditzakegu, eta interesgarri eta egoki izaten jarraitzen dugula ziurtatu.
| Izena | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Nabigatzaileak cookieak onartzen dituen adierazten du |
| Izena | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen hizkuntza identifikatzen du |
| Izena | JSESSIONID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen saioa identifikatzen du |
| Izena | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailea identifikatzeko eta autentifikatzeko erabiltzen da |
| Izena | _ga* |
|---|---|
| Ostalaria | .cis.es |
| Iraupena | 730 días |
| Mota | Hirugarrenenak |
| Kategoria | Analisi-cookieak |
| Deskribapena | Orriei buruzko datu estatistikoak gordetzeko erabiltzen da. |