Bere Legearen 3. artikuluaren eta bere Garapenerako Errege Dekretuaren arabera CISri esleitzen zaizkion eskumenak
CISren Errege Dekretuak bere eskumenak erabiltzeko eta unitate ezberdinetako titularrek ezarritako egitura organikoa
CISen funtzionamendua eta egitura arautzen duten arauen multzoa
Iritzi Publikoaren Institutuko (IOP) eta CISeko presidenteen zerrenda kronologikoa 1963an sortu zenetik
Soziologia eta Zientzia Politikoen arloan CISek emandako sari nazionala ibilbide akademikorako
Espainiako gizartearen ezagutza zientifikorako CISen jarduera nagusia bere Ikasketak dira
CISen inkestak nola egiten diren jakiteko informazioa
CISek inkestak eta ikerketak egiteko erabiltzen dituen metodologia nagusiak
CISek prestatutako inkesten behin-behineko emaitzak
Erakundeak egindako ikasketa guztien bilduma osoa, galderak, serieak eta haiei lotutako dokumentazioa barne.
CIS ikasketetarako aldagai multzo batetik mikrodatuen erauzketa integratua
Publikoaren arreta. Informazio eskaerak eta neurrira egindako prestaketak
Espainiako herritarren ezaugarriei buruzko inkesta konparatua
CIS datuetara sartzeko eta erabiltzeko arauak eta legezko baldintzak
CISek egindako Argitalpenei buruzko informazio guztia eskuratzeko sarbidea
Argitalpen-unitateak argitaratutako liburuen salmenta pertsonala eta online
Gizarte zientzien arloan egindako ikerketa garrantzitsuenen zabalkundea
Hiruhilabeteko aldizkari zientifiko irekia. Ikerketa Soziologikoen Espainiako Aldizkaria. Eskuizkribuak aurkeztea
Erakunde honek urtebetean zehar egindako iritzi-barometroen bidez lortutako datu nagusien bilketa
Espainiako Iritzi Publikoaren Aldizkaria (1965-1977) eta iritzi publikoaren azterlanen zabalkundea bezalako argitalpenak
CISeko jarduera zientifikoan parte hartu nahi duten graduondokoentzako prestakuntza-bekak
Datu Bankuaren ustiapena eta doktorego tesien amaiera sustatzeko diru-laguntzak
Gizarte ikerketa aplikatuan eta datuen analisian prestakuntza ikastaroak, graduondokoentzat eta matrikula laguntzekin
CISeko gardentasun eta gobernu oneko eduki nagusietarako sarbidea
CISek kudeatzen dituen enplegu publikoko deialdiak
Ministerioaren Egoitza Elektronikorako sarbidea
CIS datuen babesari buruzko informaziorako sarbidea
I+G proiektuen gizarte inkestekin «Hasierako Gordailu Planaren» prozedura
Soziologia Ikerketarako Zentroko organoen jardueren esparruan arau-hausteak jakinarazteko kanala
CISeko azken berriak eta komunikazioak
CIS Ekitaldien Multimedia Galeria
Informazio eskaera Prentsa Bulegoari
Barómetro de septiembre 2008
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Informazio orokorra
Kodea
2771
Data
05/09/2008
Ikerketa mota
Cuantitativo
Herrialdea
España
Egilea
CIS
Eskaera
-
Bilduma
-
Gai-indizea
-
Argitalpena
-
Deskargak
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2771 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1 |
| En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La nacionalidad española | 98.1 | (2433) |
| La nacionalidad española y otra | 1.9 | (47) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 2 |
| Refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
| buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.2 | (4) |
| Buena | 5.8 | (143) |
| Regular | 33.6 | (834) |
| Mala | 36.1 | (895) |
| Muy mala | 23.5 | (583) |
| N.S. | 0.7 | (17) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 3 |
| Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
| ahora? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 13.7 | (340) |
| Igual | 30.8 | (763) |
| Peor | 44.9 | (1114) |
| N.S. | 10.3 | (255) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 4 |
| Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
| buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.2 | (6) |
| Buena | 13.3 | (330) |
| Regular | 40.1 | (994) |
| Mala | 26.5 | (658) |
| Muy mala | 12.3 | (304) |
| N.S. | 6.3 | (155) |
| N.C. | 1.3 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 5 |
| Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
| ahora? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 9.6 | (239) |
| Igual | 50.7 | (1257) |
| Peor | 25.0 | (620) |
| N.S. | 13.4 | (333) |
| N.C. | 1.3 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 6 |
| ¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y |
| el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 62.2 | (1542) |
| Las drogas | 1.9 | (47) |
| La inseguridad ciudadana | 11.5 | (285) |
| El terrorismo, ETA | 18.6 | (462) |
| Las infraestructuras | 0.8 | (21) |
| La sanidad | 3.6 | (90) |
| La vivienda | 18.4 | (456) |
| Los problemas de índole económica | 54.1 | (1342) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 6.4 | (159) |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.1 | (3) |
| La corrupción y el fraude | 0.4 | (10) |
| Las pensiones | 2.8 | (69) |
| La clase política, los partidos políticos | 7.6 | (189) |
| Las guerras en general | 0.1 | (2) |
| La Administración de Justicia | 2.8 | (69) |
| Los problemas de índole social | 3.0 | (75) |
| El racismo | 0.4 | (10) |
| La inmigración | 28.4 | (704) |
| La violencia contra la mujer | 2.0 | (49) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 1.6 | (39) |
| La crisis de valores | 1.9 | (46) |
| La educación | 5.3 | (132) |
| Los problemas medioambientales | 1.0 | (25) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos | 2.9 | (73) |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0.2 | (5) |
| Los nacionalismos | 0.6 | (15) |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (5) |
| El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 0.2 | (5) |
| El Estatuto de Cataluña | 0.2 | (5) |
| Las negociaciones con ETA | 0.0 | (1) |
| Otras respuestas | 2.3 | (58) |
| Ninguno | 0.2 | (4) |
| No_sabe | 3.2 | (80) |
| No_contesta | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 6a |
| Principal problema que existe actualmente en España. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 36.0 | (892) |
| Las drogas | 0.4 | (11) |
| La inseguridad ciudadana | 1.9 | (47) |
| El terrorismo, ETA | 4.0 | (98) |
| Las infraestructuras | 0.2 | (4) |
| La sanidad | 0.3 | (8) |
| La vivienda | 3.5 | (86) |
| Los problemas de índole económica | 29.6 | (735) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 1.9 | (46) |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.0 | (1) |
| La corrupción y el fraude | 0.0 | (1) |
| Las pensiones | 1.0 | (24) |
| La clase política, los partidos políticos | 3.0 | (74) |
| Las guerras en general | 0.0 | (1) |
| La Administración de Justicia | 0.7 | (18) |
| Los problemas de índole social | 0.5 | (13) |
| El racismo | 0.2 | (6) |
| La inmigración | 7.9 | (197) |
| La violencia contra la mujer | 0.3 | (7) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 0.6 | (16) |
| La crisis de valores | 0.4 | (11) |
| La educación | 1.0 | (25) |
| Los problemas medioambientales | 0.1 | (3) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos | 1.9 | (46) |
| Los nacionalismos | 0.1 | (3) |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 0.1 | (2) |
| El Estatuto de Cataluña | 0.0 | (1) |
| Otras respuestas | 0.6 | (15) |
| Ninguno | 0.2 | (4) |
| N.S. | 3.2 | (80) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 28.8 | (714) |
| Las drogas | 0.6 | (16) |
| La inseguridad ciudadana | 9.0 | (223) |
| El terrorismo, ETA | 2.7 | (68) |
| Las infraestructuras | 1.7 | (43) |
| La sanidad | 4.6 | (115) |
| La vivienda | 15.9 | (394) |
| Los problemas de índole económica | 49.6 | (1230) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 7.7 | (191) |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.5 | (12) |
| La corrupción y el fraude | 0.1 | (3) |
| Las pensiones | 6.8 | (168) |
| La clase política, los partidos políticos | 3.0 | (74) |
| Las guerras en general | 0.1 | (3) |
| La Administración de Justicia | 1.0 | (26) |
| Los problemas de índole social | 3.1 | (77) |
| El racismo | 0.1 | (3) |
| La inmigración | 7.9 | (195) |
| La violencia contra la mujer | 0.5 | (13) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 1.3 | (33) |
| La crisis de valores | 1.4 | (34) |
| La educación | 5.5 | (136) |
| Los problemas medioambientales | 0.6 | (16) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.9 | (23) |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0.4 | (10) |
| Los nacionalismos | 0.0 | (1) |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0.6 | (15) |
| El terrorismo internacional | 0.0 | (1) |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 3.1 | (78) |
| El Estatuto de Cataluña | 0.0 | (1) |
| Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
| Otras respuestas | 1.7 | (43) |
| Ninguno | 6.0 | (150) |
| No_sabe | 8.2 | (204) |
| No_contesta | 1.9 | (48) |
| TOTAL | 100.0 | (2481) |
| PREGUNTA 7a |
| ¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 17.9 | (444) |
| Las drogas | 0.1 | (2) |
| La inseguridad ciudadana | 3.3 | (81) |
| El terrorismo, ETA | 0.8 | (21) |
| Las infraestructuras | 0.6 | (16) |
| La sanidad | 1.5 | (37) |
| La vivienda | 6.5 | (162) |
| Los problemas de índole económica | 32.8 | (813) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 3.4 | (85) |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.3 | (8) |
| La corrupción y el fraude | 0.1 | (2) |
| Las pensiones | 4.5 | (111) |
| La clase política, los partidos políticos | 0.9 | (22) |
| Las guerras en general | 0.0 | (1) |
| La Administración de Justicia | 0.4 | (10) |
| Los problemas de índole social | 1.0 | (25) |
| La inmigración | 2.5 | (61) |
| La violencia contra la mujer | 0.1 | (2) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 0.6 | (15) |
| La crisis de valores | 0.8 | (19) |
| La educación | 1.9 | (48) |
| Los problemas medioambientales | 0.2 | (4) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.4 | (10) |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0.2 | (4) |
| Los nacionalismos | 0.0 | (1) |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (4) |
| El terrorismo internacional | 0.0 | (1) |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 2.0 | (50) |
| Otras respuestas | 0.8 | (19) |
| Ninguno | 6.0 | (150) |
| N.S. | 8.2 | (204) |
| N.C. | 1.9 | (48) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 8 |
| Querría que me dijera, para cada uno de los temas que le voy a leer, si le interesan mucho, |
| bastante, poco o nada. |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Cultura | 24.4 | 50.0 | 20.5 | 4.4 | 0.5 | 0.2 | (2480) |
| Deportes | 19.0 | 37.9 | 30.0 | 12.8 | 0.1 | 0.2 | (2480) |
| Temas políticos | 7.8 | 28.5 | 39.4 | 23.8 | 0.2 | 0.3 | (2480) |
| Avances científicos y tecnológicos | 18.3 | 47.3 | 25.8 | 7.9 | 0.4 | 0.2 | (2480) |
| Temas internacionales | 10.6 | 41.5 | 36.7 | 10.3 | 0.6 | 0.3 | (2480) |
| PREGUNTA 9 |
| ¿Hasta qué punto diría Ud. que está informado de las novedades que surgen en el ámbito de la |
| ciencia y la tecnología: muy informado, bastante, poco o nada informado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy informado | 3.9 | (96) |
| Bastante informado | 32.9 | (817) |
| Poco informado | 49.2 | (1221) |
| Nada informado | 13.3 | (329) |
| N.S. | 0.5 | (12) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 10 |
| Hablando concretamente de algunos de estos avances tecnológicos, ¿diría Ud. que le interesan: |
| mucho, bastante, poco o nada? |
| El desarrollo de los ordenadores y sistemas informáticos | Las posibilidades de información y entretenimiento de la televisión digital o por cable | Las posibilidades multimedia de la telefonía móvil | El desarrollo de la comunicación e información a través de Internet | |
|---|---|---|---|---|
| Mucho | 14.0 | 7.4 | 7.1 | 15.4 |
| Bastante | 38.3 | 35.9 | 28.9 | 38.2 |
| Poco | 29.7 | 39.4 | 38.9 | 26.0 |
| Nada | 17.0 | 15.8 | 23.2 | 18.8 |
| N.S. | 0.7 | 1.3 | 1.5 | 1.0 |
| N.C. | 0.3 | 0.3 | 0.4 | 0.4 |
| (N) | (2480) | (2480) | (2480) | (2480) |
| PREGUNTA 11 |
| Hablando en particular de la televisión, ¿con qué frecuencia la ve? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Todos o casi todos los días | 84.5 | (2096) |
| Cuatro o cinco días por semana | 4.8 | (120) |
| Dos o tres días por semana | 3.9 | (96) |
| Sólo los fines de semana | 1.1 | (27) |
| De vez en cuando | 4.4 | (110) |
| Nunca o casi nunca | 1.3 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 11a |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó 5 en P11). ¿Cuántas horas pasa, |
| por término medio, a lo largo de un día laborable (entre lunes y viernes) viendo la televisión? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 1 hora | 18.4 | (450) |
| Entre 1 y 2 horas | 39.8 | (975) |
| Entre 2 y 3 horas | 22.6 | (554) |
| Entre 3 y 4 horas | 8.5 | (208) |
| Más de 4 horas | 8.8 | (215) |
| Depende | 1.1 | (28) |
| Sólo la veo los fines de semana | 0.7 | (17) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2449) |
| PREGUNTA 11b |
| PROCEDE DE P11. SÓLO A QUIENES VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó 5 en P11). ¿Y un día festivo o |
| perteneciente al fin de semana? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 1 hora | 15.7 | (385) |
| Entre 1 y 2 horas | 28.1 | (688) |
| Entre 2 y 3 horas | 24.6 | (603) |
| Entre 3 y 4 horas | 13.6 | (334) |
| Más de 4 horas | 13.5 | (331) |
| Depende | 4.0 | (97) |
| Sólo la veo los fines de semana | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2449) |
| PREGUNTA 12 |
| ¿Y diría Ud. que el tiempo que dedica a ver la televisión es...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de lo que le gustaría | 10.5 | (261) |
| Suficiente | 75.6 | (1876) |
| Más de lo que le gustaría | 13.0 | (323) |
| N.S. | 0.5 | (12) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 13 |
| ¿Qué cree Ud. que le aporta principalmente la televisión? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Información | 35.6 | (883) |
| Entretenimiento y diversión | 40.6 | (1007) |
| Compañía y distracción | 17.1 | (425) |
| Nada | 3.3 | (83) |
| Otras respuestas | 2.7 | (68) |
| N.S. | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 14 |
| Sobre la programación de la televisión en general, ¿diría Ud. que es: muy variada, bastante, poco |
| o nada variada? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy variada | 3.8 | (94) |
| Bastante variada | 30.1 | (747) |
| Poco variada | 48.3 | (1198) |
| Nada variada | 15.5 | (385) |
| N.S. | 1.9 | (47) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 15 |
| Y valorando la calidad de la programación, ¿diría que es de mucha calidad, bastante, poca o |
| ninguna calidad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucha calidad | 1.4 | (35) |
| Bastante calidad | 22.1 | (548) |
| Poca calidad | 58.4 | (1448) |
| Ninguna calidad | 15.1 | (374) |
| N.S. | 2.5 | (62) |
| N.C. | 0.5 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 16 |
| ¿Conoce Ud. o ha oído hablar de la televisión digital terrestre o TDT? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 88.4 | (2193) |
| No, es la primera noticia que tiene | 11.5 | (286) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 16a |
| PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CONOCEN LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE O TDT (1 en P16). Dígame |
| las dos ventajas más importantes para Ud. de esta nueva televisión? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Más canales de televisión especializados y gratuitos | 68.9 | (1510) |
| Mejor calidad de imagen y sonido | 54.5 | (1196) |
| Posibilidad de ver programas con subtítulos | 7.5 | (164) |
| Me permite hacer cómodamente gestiones, es interactiva | 3.5 | (76) |
| Fácil manejo e instalación | 4.3 | (95) |
| Otras respuestas | 1.3 | (29) |
| Todas las anteriores | 0.8 | (17) |
| Ninguna de las anteriores | 1.9 | (41) |
| No sabe qué ventajas tiene | 12.0 | (264) |
| No_contesta | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2193) |
| PREGUNTA 16b |
| PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CONOCEN LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE O TDT (1 en P16). Dígame |
| las dos desventajas más importantes para Ud. de esta nueva televisión. (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Es necesario comprar un descodificador o televisor preparado | 55.2 | (1211) |
| Es necesario ajustar la antena comunitaria | 27.1 | (595) |
| Manejar e instalar esta tecnología no es fácil para todo el mundo | 15.7 | (345) |
| La programación nueva que ofrecen es poco variada y llamativa | 14.1 | (309) |
| Otras respuestas | 4.2 | (92) |
| Todas las anteriores | 0.4 | (9) |
| Ninguna de las anteriores | 5.1 | (111) |
| No sabe qué desventajas tiene | 17.5 | (384) |
| No_contesta | 0.8 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2193) |
| PREGUNTA 16c |
| PROCEDE DE P16. SÓLO A QUIENES CONOCEN LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE O TDT (1 en P16). ¿Tiene |
| Ud. en su residencia habitual este nuevo sistema de televisión digital? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí, tengo sintonizador TDT o televisor adaptado | 58.2 | (1277) |
| No, pero tengo televisión de pago (por cable o por satélite) | 9.4 | (207) |
| No, sólo tengo televisor tradicional | 31.5 | (691) |
| No tengo televisor | 0.1 | (3) |
| No sabe si tiene TDT | 0.4 | (8) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2193) |
| PREGUNTA 16d |
| PROCEDE DE P16 Y P16c SÓLO A QUIENES CONOCEN LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE O TDT Y LA TIENEN EN |
| SU RESIDENCIA HABITUAL (1 en P16 y 1 en P16c). ¿Desde cuándo tiene TDT en casa? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Más de un año | 54.1 | (691) |
| De 3 a 12 meses | 36.4 | (465) |
| Menos de 3 meses | 5.5 | (70) |
| Menos de 1 mes | 3.1 | (39) |
| N.S. | 0.7 | (9) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1277) |
| PREGUNTA 16e |
| PROCEDE DE P16 Y P16c SÓLO A QUIENES CONOCEN LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE O TDT Y LA TIENEN EN |
| SU RESIDENCIA HABITUAL (1 en P16 y 1 en P16c). ¿Cuál de las siguientes frases definiría mejor su |
| caso? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Veo siempre la TDT | 31.2 | (399) |
| Veo más la TDT que la analógica (tradicional) | 17.3 | (221) |
| Veo igual de TDT que la analógica (tradicional) | 21.0 | (268) |
| Veo más la televisión analógica (tradicional) que la TDT | 22.5 | (287) |
| Sólo veo la analógica (tradicional) | 6.5 | (83) |
| N.S. | 0.6 | (8) |
| N.C. | 0.9 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1277) |
| PREGUNTA 16f |
| PROCEDE DE P16, P16c Y P16e SÓLO A QUIENES CONOCEN LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE O TDT, LA |
| TIENEN EN SU RESIDENCIA HABITUAL Y VEN TAMBIÉN LA ANALÓGICA (1 en P16, 1 en P16c y 2, 3, 4 ó 5 en |
| P16e). ¿Cuál diría Ud. que es el motivo principal por el que no ve siempre la TDT? (UNA SOLA |
| RESPUESTA). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Costrumbre, comodidad | 40.9 | (351) |
| Problemas técnicos (recibe mal la señal, hay cortes en la emisión, etc.) | 24.0 | (206) |
| Programación poco llamativa | 11.9 | (102) |
| Otro | 10.5 | (90) |
| N.S. | 1.7 | (15) |
| N.C. | 11.1 | (95) |
| TOTAL | 100.0 | (859) |
| PREGUNTA 17 |
| ¿Ha oído Ud. hablar del llamado "apagón" de la televisión analógica de siempre? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 66.8 | (1657) |
| No, es la primera noticia que tiene | 32.9 | (817) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 17a |
| PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DEL "APAGÓN" DE LA TELEVISIÓN ANALÓGICA (1 en P17). |
| ¿Sabe en qué año tendrá lugar el apagón definitivo en España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Correcto | 48.2 | (799) |
| Incorrecto | 25.5 | (422) |
| N.S. | 25.5 | (422) |
| N.C. | 0.8 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (1657) |
| PREGUNTA 18 |
| Y, en todo caso, ¿cuál de las siguientes frases definiría su opinión sobre el cambio definitivo a |
| la televisión digital? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Estos cambios son positivos, suponen un avance tecnológico para todos | 57.9 | (1437) |
| Estos cambios son negativos, suponen costes de adaptación y dificultades de utilización | 16.4 | (407) |
| Ninguna de las frases refleja lo que opino | 7.7 | (190) |
| N.S. | 16.4 | (406) |
| N.C. | 1.6 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 19 |
| El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha lanzado una campaña para dar a conocer la TDT. |
| ¿Conoce Ud. esta campaña? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 26.7 | (661) |
| No, es la primera noticia que tiene | 72.9 | (1808) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 19a |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES CONOCEN LA CAMPAÑA DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO |
| PARA DAR A CONOCER LA TDT (1 en P19). ¿Cree Ud. que esta campaña da a conocer todas las |
| posibilidades que ofrece este nuevo tipo de televisión: mucho, bastante, poco o nada? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 6.1 | (40) |
| Bastante | 46.1 | (305) |
| Poco | 33.6 | (222) |
| Nada | 5.1 | (34) |
| N.S. | 8.2 | (54) |
| N.C. | 0.9 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (661) |
| PREGUNTA 19b |
| PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES CONOCEN LA CAMPAÑA DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO |
| PARA DAR A CONOCER LA TDT (1 en P19). ¿Y, a su juicio, ¿en qué medida esta campaña ayuda a |
| conocer lo que hay que hacer para poder ver la TDT mucho, bastante, poco o nada? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 7.0 | (46) |
| Bastante | 41.3 | (273) |
| Poco | 37.1 | (245) |
| Nada | 4.2 | (28) |
| N.S. | 8.6 | (57) |
| N.C. | 1.8 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (661) |
| PREGUNTA 20 |
| Para terminar, ¿tiene Ud. en su domicilio...? (RESPUESTA MÚLTIPLE. RECOGER TODAS LAS QUE DIGA EL |
| ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Televisor | 80.1 | (1987) |
| Más de un televisor | 70.1 | (1738) |
| Vídeo | 64.8 | (1606) |
| Videocámara | 34.0 | (844) |
| Cámara de fotos | 74.4 | (1846) |
| Ordenador personal | 61.7 | (1531) |
| Teléfono fijo | 77.9 | (1932) |
| Fax | 7.3 | (181) |
| Antena parabólica de TV | 19.6 | (487) |
| Televisión por cable | 25.3 | (628) |
| Televisión digital terrestre (TDT) | 49.9 | (1237) |
| Teléfono móvil | 84.5 | (2096) |
| Conexión a Internet | 49.2 | (1221) |
| Videoconsola | 32.7 | (811) |
| DVD | 74.0 | (1836) |
| Grabadora de CD | 36.8 | (912) |
| Equipo de música con lector de discos compactos | 63.8 | (1582) |
| Mp3, Mp4 o iPod | 43.1 | (1068) |
| No_contesta | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 21 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 5.8 | (143) |
| (3-4) | 27.3 | (676) |
| (5-6) | 29.5 | (732) |
| (7-8) | 10.3 | (255) |
| Derecha (9-10) | 2.3 | (58) |
| N.S. | 13.6 | (337) |
| N.C. | 11.3 | (279) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 22 |
| ¿Me podría decir si en las elecciones generales del pasado 9 de marzo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 80.4 | (1993) |
| No tenía edad para votar | 1.1 | (28) |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.5 | (12) |
| No fue a votar porque no pudo | 4.0 | (100) |
| Prefirió no votar | 11.8 | (292) |
| No recuerda | 0.4 | (9) |
| N.C. | 1.9 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 22a |
| PROCEDE DE P22. SÓLO A LOS QUE FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en |
| P22). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 39.4 | (785) |
| PP | 26.8 | (534) |
| IU (ICV en Cataluña) | 4.0 | (80) |
| CiU | 1.8 | (35) |
| UPyD | 0.5 | (9) |
| PNV | 1.4 | (27) |
| ERC | 1.0 | (19) |
| BNG | 0.4 | (7) |
| CC | 0.6 | (12) |
| NaBai | 0.2 | (3) |
| Otros partidos | 2.3 | (46) |
| En blanco | 2.5 | (49) |
| No recuerda | 2.2 | (43) |
| N.C. | 17.3 | (344) |
| TOTAL | 100.0 | (1993) |
| PREGUNTA 22aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 31.7 | (785) |
| PP | 21.5 | (534) |
| IU (ICV en Cataluña) | 3.2 | (80) |
| CiU | 1.4 | (35) |
| PNV | 1.1 | (27) |
| ERC | 0.8 | (19) |
| Otros partidos | 3.1 | (77) |
| No tenía edad para votar | 1.1 | (28) |
| En blanco | 2.0 | (49) |
| No votó | 16.3 | (404) |
| No recuerda | 2.1 | (52) |
| N.C. | 15.7 | (390) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 24 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 10.0 | (248) |
| De 25 a 34 años | 20.8 | (515) |
| De 35 a 44 años | 20.3 | (504) |
| De 45 a 54 años | 15.6 | (387) |
| De 55 a 64 años | 13.1 | (324) |
| 65 y más años | 20.2 | (501) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 25 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto | 1.6 | (39) |
| No, pero sabe leer y escribir | 3.3 | (83) |
| Sí, ha ido a la escuela | 95.0 | (2357) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 25a |
| PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P25). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 3.7 | (87) |
| Educación primaria | 23.7 | (559) |
| ESO o Bachiller elemental | 24.6 | (579) |
| FP de grado medio | 6.1 | (144) |
| Bachillerato LOGSE | 12.8 | (302) |
| FP de grado superior | 10.1 | (238) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.4 | (34) |
| Diplomado | 6.6 | (156) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.1 | (25) |
| Licenciatura | 9.2 | (217) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.4 | (10) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2357) |
| PREGUNTA 25aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 8.4 | (209) |
| Primaria | 45.9 | (1138) |
| Secundaria | 12.2 | (302) |
| FP | 15.4 | (382) |
| Medios universitarios | 7.7 | (190) |
| Superiores | 10.2 | (252) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 26 |
| ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Católico | 78.5 | (1948) |
| Creyente de otra religión | 1.7 | (41) |
| No creyente | 12.7 | (315) |
| Ateo | 5.2 | (129) |
| N.C. | 1.9 | (47) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 26a |
| PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
| RELIGIÓN (1 ó 2 en P26). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
| contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
| funerales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casi nunca | 56.0 | (1113) |
| Varias veces al año | 16.7 | (332) |
| Alguna vez al mes | 9.6 | (191) |
| Casi todos los domingos y festivos | 14.7 | (293) |
| Varias veces a la semana | 2.1 | (42) |
| N.C. | 0.9 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (1989) |
| PREGUNTA 27 |
| ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El entrevistado | 46.6 | (1155) |
| Otra persona | 43.8 | (1087) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 9.1 | (225) |
| N.C. | 0.5 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 28 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 51.1 | (1267) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 19.0 | (470) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 4.0 | (99) |
| Parado y ha trabajado antes | 10.4 | (258) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.5 | (13) |
| Estudiante | 4.0 | (99) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 10.4 | (257) |
| Otra situación | 0.5 | (13) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 29 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 29 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P28) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P28) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P28). ¿Y cuál es/era |
| su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
| (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
| ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
| principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dirección de empresas y administraciones públicas | 7.7 | (191) |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 11.7 | (290) |
| Técnicos y profesionales de apoyo | 11.9 | (295) |
| Empleados de tipo administrativo | 3.9 | (97) |
| Trabajadores de servicios de restauración y personales | 12.6 | (313) |
| Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 7.1 | (177) |
| Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 19.1 | (473) |
| Operadores de maquinaria y montadores | 11.9 | (295) |
| Trabajadores no cualificados | 12.8 | (318) |
| Fuerzas Armadas | 0.6 | (16) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 30 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 30 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P28) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P28) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P28). ¿Ud. (o el |
| cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Asalariado fijo | 58.1 | (1440) |
| Asalariado eventual o interino | 22.6 | (561) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.5 | (136) |
| Profesional o trabajador autónomo | 12.3 | (306) |
| Ayuda familiar | 0.4 | (11) |
| Miembro de una cooperativa | 0.0 | (1) |
| Otra situación | 0.4 | (10) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 30a |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 30a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P28) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P28) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P28). PROCEDE DE P30. |
| SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P30). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
| Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
| privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Administración Pública | 13.7 | (275) |
| Empresa pública | 4.5 | (91) |
| Empresa privada | 78.7 | (1574) |
| Organización sin fines de lucro | 0.4 | (9) |
| Servicio doméstico | 1.6 | (33) |
| Otras respuestas | 0.4 | (8) |
| N.C. | 0.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2001) |
| PREGUNTA 31 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 31 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P28) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P28) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P28). ¿A qué actividad |
| se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
| (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
| reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Agricultura, ganadería, caza, selvicultura | 7.3 | (180) |
| Pesca, acuicultura | 0.8 | (20) |
| Extracción de productos energéticos | 0.6 | (15) |
| Extracción de otros minerales | 0.1 | (2) |
| Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 2.8 | (69) |
| Industria textil de la confección | 2.1 | (53) |
| Industria del cuero y del calzado | 0.5 | (12) |
| Industria de la madera y el corcho | 0.7 | (18) |
| Industria del papel | 1.2 | (29) |
| Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.1 | (3) |
| Industria química | 1.2 | (29) |
| Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.7 | (17) |
| Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.0 | (26) |
| Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.1 | (76) |
| Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 1.0 | (25) |
| Industria de material y equipo electrónico | 0.6 | (15) |
| Fabricación de todo tipo de material de transporte | 2.3 | (57) |
| Fabricación de muebles | 1.5 | (36) |
| Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 1.0 | (25) |
| Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.5 | (309) |
| Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 13.2 | (327) |
| Hostelería | 5.6 | (139) |
| Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 6.8 | (168) |
| Intermediación financiera | 2.4 | (59) |
| Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 8.0 | (198) |
| Administración pública, defensa, seguridad social | 6.9 | (172) |
| Educación | 5.3 | (131) |
| Actividades sanitarias y veterinarias | 4.6 | (114) |
| Actividades de saneamiento público | 0.5 | (12) |
| Actividades asociativas diversas | 0.2 | (6) |
| Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.4 | (34) |
| Actividades diversas de servicios personales | 0.9 | (23) |
| Hogares que emplean personal doméstico | 2.3 | (57) |
| N.C. | 1.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 32 |
| Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los |
| conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido |
| que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala |
| están comprendidos los ingresos de su hogar. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos o igual a 300 euros | 0.3 | (8) |
| De 301 a 600 euros | 6.3 | (156) |
| De 601 a 900 euros | 9.9 | (246) |
| De 901 a 1200 euros | 14.9 | (369) |
| De 1201 a 1800 euros | 17.1 | (424) |
| De 1801 a 2400 euros | 11.0 | (272) |
| De 2401 a 3000 euros | 6.5 | (160) |
| De 3001 a 4500 euros | 4.2 | (105) |
| De 4501 a 6000 euros | 0.9 | (22) |
| Más de 6000 euros | 0.6 | (15) |
| N.C. | 28.3 | (703) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 34 |
| CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Directores y profesionales | 4.2 | (104) |
| Técnicos y cuadros medios | 10.9 | (270) |
| Pequeños empresarios | 4.2 | (103) |
| Agricultores | 0.9 | (22) |
| Empleados de oficinas y servicios | 8.3 | (205) |
| Obreros cualificados | 10.4 | (258) |
| Obreros no cualificados | 11.4 | (282) |
| Jubilados y pensionistas | 22.9 | (569) |
| Parados | 10.9 | (271) |
| Estudiantes | 4.0 | (99) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 10.4 | (257) |
| No clasificables | 1.6 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
Estudio 2771 Barómetro de septiembre de 2008
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico |
Cookieen hobespenak kudeatu
'Onartu' sakatzean, analitika-cookieak (webgunearen erabilerari buruzko informazioa lortzeko eta gure orriak eta zerbitzuak hobetzeko balio dutenak) eta jarraipen-cookieak (konfiantzazko bazkideenak ere bai) erabiltzeko baimena ematen duzu; horiek laguntzen digute gure webgunean eta kanpoan zer informazio erakutsi erabakitzen, gure orrien bisitari kopurua neurtzen, eta sare sozialetan zuzenean "Atsegin dut" ematea eta edukia partekatzea ahalbidetzen dute. Klik eginez hemen sakatu
Zure pribatutasuna
Hautatu webgune honetan onartu nahi dituzun cookieak.
Honi buruzko informazio xeheagoa aurki dezakezu: cookieen erabilerari eta haien deskribapenei buruz gure cookie eta pribatutasun politikan.
Cookie funtzionalak
Cookie funtzionalek gure webgunea behar bezala ibil dadin ziurtatzen dute, kontua sortu, saioa hasi eta zure erreserbak kudeatu ahal izateko. Halaber, aukeratutako dibisa eta hizkuntza, egindako bilaketak eta beste hobespen batzuk gogoratzen dituzte. Cookie tekniko hauek aktibatuta egon behar dute gure orria eta zerbitzuak erabiltzeko.
Analisi-cookieak
Analisi-cookieek ulertzen laguntzen digute bezeroek antzeko webguneak nola erabiltzen dituzten. Horrela, gure webgunea, aplikazioak eta komunikazioak hobetu ditzakegu, eta interesgarri eta egoki izaten jarraitzen dugula ziurtatu.
| Izena | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Nabigatzaileak cookieak onartzen dituen adierazten du |
| Izena | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen hizkuntza identifikatzen du |
| Izena | JSESSIONID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen saioa identifikatzen du |
| Izena | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailea identifikatzeko eta autentifikatzeko erabiltzen da |
| Izena | _ga* |
|---|---|
| Ostalaria | .cis.es |
| Iraupena | 730 días |
| Mota | Hirugarrenenak |
| Kategoria | Analisi-cookieak |
| Deskribapena | Orriei buruzko datu estatistikoak gordetzeko erabiltzen da. |