Bere Legearen 3. artikuluaren eta bere Garapenerako Errege Dekretuaren arabera CISri esleitzen zaizkion eskumenak
CISren Errege Dekretuak bere eskumenak erabiltzeko eta unitate ezberdinetako titularrek ezarritako egitura organikoa
CISen funtzionamendua eta egitura arautzen duten arauen multzoa
Iritzi Publikoaren Institutuko (IOP) eta CISeko presidenteen zerrenda kronologikoa 1963an sortu zenetik
Soziologia eta Zientzia Politikoen arloan CISek emandako sari nazionala ibilbide akademikorako
Espainiako gizartearen ezagutza zientifikorako CISen jarduera nagusia bere Ikasketak dira
CISen inkestak nola egiten diren jakiteko informazioa
CISek inkestak eta ikerketak egiteko erabiltzen dituen metodologia nagusiak
CISek prestatutako inkesten behin-behineko emaitzak
Erakundeak egindako ikasketa guztien bilduma osoa, galderak, serieak eta haiei lotutako dokumentazioa barne.
CIS ikasketetarako aldagai multzo batetik mikrodatuen erauzketa integratua
Publikoaren arreta. Informazio eskaerak eta neurrira egindako prestaketak
Espainiako herritarren ezaugarriei buruzko inkesta konparatua
CIS datuetara sartzeko eta erabiltzeko arauak eta legezko baldintzak
CISek egindako Argitalpenei buruzko informazio guztia eskuratzeko sarbidea
Argitalpen-unitateak argitaratutako liburuen salmenta pertsonala eta online
Gizarte zientzien arloan egindako ikerketa garrantzitsuenen zabalkundea
Hiruhilabeteko aldizkari zientifiko irekia. Ikerketa Soziologikoen Espainiako Aldizkaria. Eskuizkribuak aurkeztea
Erakunde honek urtebetean zehar egindako iritzi-barometroen bidez lortutako datu nagusien bilketa
Espainiako Iritzi Publikoaren Aldizkaria (1965-1977) eta iritzi publikoaren azterlanen zabalkundea bezalako argitalpenak
CISeko jarduera zientifikoan parte hartu nahi duten graduondokoentzako prestakuntza-bekak
Datu Bankuaren ustiapena eta doktorego tesien amaiera sustatzeko diru-laguntzak
Gizarte ikerketa aplikatuan eta datuen analisian prestakuntza ikastaroak, graduondokoentzat eta matrikula laguntzekin
CISeko gardentasun eta gobernu oneko eduki nagusietarako sarbidea
CISek kudeatzen dituen enplegu publikoko deialdiak
Ministerioaren Egoitza Elektronikorako sarbidea
CIS datuen babesari buruzko informaziorako sarbidea
I+G proiektuen gizarte inkestekin «Hasierako Gordailu Planaren» prozedura
Soziologia Ikerketarako Zentroko organoen jardueren esparruan arau-hausteak jakinarazteko kanala
CISeko azken berriak eta komunikazioak
CIS Ekitaldien Multimedia Galeria
Informazio eskaera Prentsa Bulegoari
Barómetro de septiembre 2003
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Informazio orokorra
Kodea
2535
Data
05/09/2003
Ikerketa mota
Cuantitativo
Herrialdea
España
Egilea
CIS
Eskaera
-
Bilduma
-
Gai-indizea
-
Argitalpena
-
Deskargak
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2535 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE
FICHA TÉCNICA
Ámbito:
Nacional.
Universo:
Población española de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 2.500 entrevistas. Afijación:
Proporcional.
Ponderación:
No procede.
Puntos de muestreo:
166 municipios y 47 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error real es de ±2,0% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 8 al 14 de septiembre de 2003.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 58.4 | (1444) |
| Drogas | 12.0 | (296) |
| Inseguridad ciudadana | 25.4 | (627) |
| Terrorismo, ETA | 42.9 | (1061) |
| Infraestructuras | 1.3 | (31) |
| Sanidad | 4.3 | (106) |
| Vivienda | 10.9 | (270) |
| Problemas económicos | 10.7 | (264) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.5 | (63) |
| Problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.7 | (18) |
| Corrupción y fraude | 1.3 | (32) |
| Las pensiones | 3.4 | (84) |
| Problemas políticos | 10.6 | (263) |
| Las guerras | 3.0 | (74) |
| Justicia | 1.6 | (39) |
| Problemas sociales | 4.8 | (118) |
| Racismo | 0.8 | (21) |
| Inmigración | 16.2 | (401) |
| Violencia contra la mujer | 1.7 | (43) |
| Problemas de la juventud | 0.8 | (20) |
| Crisis de valores | 2.0 | (50) |
| Educación | 3.6 | (89) |
| Medio ambiente | 1.1 | (28) |
| La salud | 0.1 | (3) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.4 | (11) |
| Alimentación | 0.0 | (0) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (5) |
| El euro | 1.5 | (36) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.6 | (14) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.0 | (0) |
| La situación política del País Vasco | 0.2 | (6) |
| El desastre del Prestige | 0.4 | (11) |
| Otras respuestas | 3.3 | (81) |
| Ninguno | 0.7 | (17) |
| N.S. | 6.2 | (154) |
| N.C. | 0.8 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 2 |
¿Y cuáles son los tres problemas que a Ud., personalmente, le afectan más? (MÁXIMO TRES |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 30.8 | (761) |
| Drogas | 4.5 | (112) |
| Inseguridad ciudadana | 16.7 | (414) |
| Terrorismo, ETA | 11.8 | (291) |
| Infraestructuras | 2.3 | (56) |
| Sanidad | 5.6 | (138) |
| Vivienda | 11.0 | (271) |
| Problemas económicos | 13.7 | (338) |
| Problemas relacionados con el empleo | 3.2 | (80) |
| Problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.8 | (20) |
| Corrupción y fraude | 0.6 | (15) |
| Las pensiones | 5.5 | (136) |
| Problemas políticos | 4.4 | (110) |
| Las guerras | 0.9 | (22) |
| Justicia | 0.4 | (10) |
| Problemas sociales | 3.0 | (73) |
| Racismo | 0.2 | (6) |
| Inmigración | 6.3 | (157) |
| Violencia contra la mujer | 0.6 | (14) |
| Problemas de la juventud | 1.2 | (30) |
| Crisis de valores | 1.5 | (37) |
| Educación | 4.6 | (114) |
| Medio ambiente | 1.0 | (25) |
| La salud | 1.5 | (36) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 1.0 | (24) |
| Alimentación | 0.0 | (0) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.4 | (11) |
| El euro | 1.9 | (47) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.2 | (6) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.0 | (0) |
| La situación política del País Vasco | 0.1 | (2) |
| El desastre del Prestige | 0.3 | (8) |
| Otras respuestas | 2.5 | (61) |
| Ninguno | 7.4 | (184) |
| N.S. | 14.0 | (347) |
| N.C. | 3.8 | (94) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 3 |
Cambiando de tema, el próximo mes de diciembre hará veinticinco años que en España, en un |
referéndum, se aprobó la Constitución. En general, ¿cree Ud. que lo españoles conocemos bien la |
Constitución, la conocemos por encima, la conocemos muy poco o casi nada? |
| % | (N) | |
| La conocemos bien | 3.2 | (80) |
| Por encima | 26.2 | (649) |
| Muy poco | 40.1 | (991) |
| Casi nada | 25.1 | (621) |
| N.S. | 5.2 | (129) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 4 |
Y Ud. personalmente, ¿conoce bien la Constitución, la conoce por encima, la conoce muy poco o casi |
nada? |
| % | (N) | |
| La conocemos bien | 11.1 | (275) |
| Por encima | 30.2 | (748) |
| Muy poco | 31.5 | (780) |
| Casi nada | 26.1 | (646) |
| N.S. | 0.9 | (22) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 5 |
Y, en conjunto, ¿hasta qué punto está Ud. satisfecho con la Constitución que hoy tiene España? |
| % | (N) | |
| Muy satisfecho | 5.5 | (136) |
| Bastante satisfecho | 48.6 | (1202) |
| Poco satisfecho | 28.8 | (712) |
| Nada satisfecho | 5.1 | (125) |
| N.S. | 11.2 | (276) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 6 |
En general, ¿tiene Ud. mucha, bastante, poca o ninguna confianza en que la Constitución pueda |
ayudar a resolver los problemas que tenemos hoy los españoles? |
| % | (N) | |
| Mucha confianza | 5.5 | (135) |
| Bastante confianza | 43.6 | (1078) |
| Poca confianza | 33.9 | (838) |
| Ninguna confianza | 7.6 | (188) |
| N.S. | 8.9 | (220) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 7 |
¿Hasta qué punto cree Ud. que se respeta hoy en España la Constitución: mucho, bastante, poco o |
nada? |
| % | (N) | |
| Mucho | 3.2 | (79) |
| Bastante | 34.5 | (852) |
| Poco | 43.8 | (1082) |
| Nada | 9.4 | (233) |
| N.S. | 8.9 | (221) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 8 |
Le voy a presentar algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. Dígame con |
cuál está Ud. más de acuerdo. |
| % | (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno central si autonomías | 9.9 | (244) |
| Un Estado con CC.AA. como en la actualidad | 51.1 | (1263) |
| Un Estado en el que las CC.AA. tengan mayor competencia | 23.5 | (580) |
| Un Estado que reconociese la posibilidad de independencia | 8.4 | (208) |
| N.S. | 6.3 | (156) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 9 |
Ahora vamos a hablar de distintos tipos de regímenes políticos. Me gustaría que Ud. me dijera con |
cuál de las siguientes frases está más de acuerdo. (UNA SOLA RESPUESTA). |
| % | (N) | |
| La democracia siempre es preferible a cualquier otra forma de gobierno | 89.6 | (2216) |
| En algunas circunstancias un régimen autoritario, una dictadura, puede ser preferible al sistema democrático | 3.9 | (97) |
| A la gente como yo, lo mismo nos da un régimen que otro | 3.9 | (97) |
| N.S. | 1.9 | (48) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 10 |
En conjunto, ¿está Ud. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco o nada satisfecho con la forma en |
que funciona la democracia en España? |
| % | (N) | |
| Muy satisfecho | 4.7 | (116) |
| Bastante satisfecho | 48.8 | (1207) |
| Poco satisfecho | 36.3 | (898) |
| Nada satisfecho | 6.9 | (170) |
| N.S. | 2.8 | (70) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 11 |
¿Y cree Ud. que nuestra democracia funciona mejor, igual o peor que las otras democracias de la |
Unión Europea? |
| % | (N) | |
| Mejor | 10.8 | (266) |
| Igual | 41.2 | (1018) |
| Peor | 20.7 | (511) |
| N.S. | 26.8 | (664) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 12 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| % | (N) | |
| Mucho | 4.9 | (122) |
| Bastante | 25.6 | (632) |
| Poco | 36.3 | (897) |
| Nada | 31.7 | (783) |
| N.S. | 1.3 | (31) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 13 |
Como Ud. sabe, las Cortes Españolas se componen del Congreso de los Diputados y del Senado. Ahora |
queremos pedirle su opinión sobre la importancia del Congreso de los Diputados para el |
funcionamiento de la democracia. ¿Cree Ud. que el Congreso es muy importante, bastante importante, |
poco o nada importante para que la democracia funcione bien? ¿Y el Senado? |
| Congreso | Senado | ||
| Muy importante | 31.2 | 23.2 | |
| Bastante importante | 44.9 | 42.2 | |
| Poco importante | 6.6 | 11.6 | |
| Nada importante | 1.4 | 3.8 | |
| N.S. | 14.9 | 17.8 | |
| N.C. | 1.1 | 1.3 | |
| (N) | (2473) | (2473) | |
PREGUNTA 14 |
Cambiando de tema, en noviembre de 1975, a la muerte de Franco, muy poca gente tenía una idea |
clara de lo que podía pasar en España en los años siguientes. En general, y sin descender a |
detalles, ¿cómo cree Ud. que han ido las cosas desde entonces: mejor, igual o peor de lo que Ud. |
pensaba? |
| % | (N) | |
| Mejor | 62.9 | (1556) |
| Igual | 9.5 | (234) |
| Peor | 7.5 | (186) |
| En 1975 era demasiado joven o no había nacido | 16.2 | (400) |
| N.S. | 3.2 | (78) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 15 |
¿Cree Ud. que la forma en que se llevó a cabo la transición a la democracia constituye un motivo |
de orgullo para los españoles? |
| % | (N) | |
| Sí | 76.6 | (1894) |
| No | 9.9 | (244) |
| N.S. | 12.6 | (311) |
| N.C. | 1.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 16 |
Ahora indíqueme, por favor, si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una |
de las siguientes afirmaciones. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Generalmente, la política parece tan complicada que la gente como yo no puede entender lo que pasa | 55.6 | 39.5 | 3.9 | 0.9 | (2473) |
| El voto es la única forma en que la gente como yo puede influir en lo que hace el Gobierno | 74.3 | 18.6 | 6.3 | 0.9 | (2473) |
| Los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente como yo | 71.3 | 21.3 | 6.3 | 1.1 | (2473) |
| Esté quien esté en el poder, siempre busca sus intereses personales | 68.8 | 23.9 | 6.0 | 1.3 | (2473) |
PREGUNTA 17 |
La gente tiene opiniones distintas sobre los partidos políticos. ¿Me puede decir si está Ud. más |
bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes? |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Gracias a los partidos políticos, la gente puede participar en la vida política española | 69.7 | 20.2 | 8.8 | 1.3 | (2473) |
| Los partidos son necesarios para defender los intereses de los distintos grupos y clases sociales | 78.5 | 10.9 | 9.1 | 1.5 | (2473) |
| Los partidos no sirven para nada | 14.0 | 75.9 | 8.3 | 1.8 | (2473) |
| Sin partidos políticos no puede haber democracia | 72.5 | 14.1 | 11.9 | 1.5 | (2473) |
| Los partidos políticos sólo sirven para dividir a la gente | 32.5 | 56.7 | 9.2 | 1.7 | (2473) |
| Los partidos se critican mucho entre sí, pero en realidad son todos iguales | 58.1 | 33.2 | 7.0 | 1.7 | (2473) |
PREGUNTA 18 |
Cambiando de tema, refiriéndonos ahora a la situación económica general de España, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
| Muy buena | 2.3 | (57) |
| Buena | 29.7 | (734) |
| Regular | 47.5 | (1174) |
| Mala | 15.5 | (384) |
| Muy mala | 3.2 | (79) |
| N.S. | 1.7 | (42) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 19 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
| % | (N) | |
| Mejor | 14.0 | (347) |
| Igual | 50.8 | (1256) |
| Peor | 16.7 | (412) |
| N.S. | 18.3 | (453) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 20 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (19) |
| Buena | 20.9 | (517) |
| Regular | 45.4 | (1122) |
| Mala | 20.7 | (512) |
| Muy mala | 5.9 | (147) |
| N.S. | 5.7 | (142) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 21 |
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año, la situación política del país será mejor, igual o peor que |
ahora? |
| % | (N) | |
| Mejor | 12.7 | (314) |
| Igual | 50.1 | (1238) |
| Peor | 12.9 | (320) |
| N.S. | 23.5 | (581) |
| N.C. | 0.8 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 22 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
| % | (N) | |
| Izquierda (1-2) | 5.6 | (138) |
| (3-4) | 26.4 | (652) |
| (5-6) | 32.2 | (797) |
| (7-8) | 10.1 | (249) |
| Derecha (9-10) | 1.9 | (46) |
| N.S. | 11.8 | (291) |
| N.C. | 12.1 | (300) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
| Media | 4.80 |
| Desviación típica | 1.74 |
| (N) | (1882) |
PREGUNTA 23 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| % | (N) | |
| PP | 25.2 | (624) |
| PSOE | 24.9 | (615) |
| IU | 4.5 | (112) |
| CiU | 2.5 | (63) |
| PNV | 1.5 | (36) |
| BNG | 0.6 | (16) |
| CC | 0.2 | (6) |
| PA | 0.1 | (3) |
| ERC | 0.7 | (18) |
| IC-V | 0.5 | (12) |
| EA | 0.1 | (2) |
| CHA | 0.3 | (8) |
| Otros partidos | 0.8 | (20) |
| No tenía edad para votar | 5.7 | (141) |
| En blanco | 1.4 | (35) |
| No votó | 15.4 | (380) |
| No recuerda | 3.5 | (87) |
| N.C. | 11.9 | (295) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 24 |
PROCEDE DE P23. SÓLO A QUIENES EN RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DEL 2000 MENCIONAN UN |
PARTIDO CONCRETO (todos excepto 96, 97, 98, 99 en P23). ¿Era la primera vez que votaba Ud. por |
ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud. votar siempre |
por él en las elecciones generales? |
| % | (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 10.3 | (158) |
| Ya le había votado alguna vez | 29.3 | (450) |
| Suele votar siempre por él | 58.0 | (891) |
| N.C. | 2.3 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (1535) |
PREGUNTA 24a |
PROCEDE DE P23 Y P24. SÓLO A QUIENES EN RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DEL 2000 |
MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO Y ERA LA PRIMERA VEZ QUE LO VOTABA (Todos excepto 96, 97, 98, 99 en |
P23 y 1 en P24). ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| % | (N) | |
| PP | 0.6 | (1) |
| PSOE | 40.5 | (64) |
| IU | 5.1 | (8) |
| CiU | 1.9 | (3) |
| PNV | 0.6 | (1) |
| PA | 0.6 | (1) |
| Otros, ¿cuál? | 3.2 | (5) |
| Es la primera vez que podía votar | 27.2 | (43) |
| En unas elecciones había votado a un partido y en otras a otro | 8.2 | (13) |
| No suelo votar o suelo votar en blanco | 8.2 | (13) |
| N.C. | 3.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (158) |
PREGUNTA 25 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 48.4 | (1196) |
| Mujer | 51.6 | (1277) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 26 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
| De 18 a 24 años | 13.2 | (327) |
| De 25 a 34 años | 20.4 | (504) |
| De 35 a 44 años | 18.2 | (449) |
| De 45 a 54 años | 15.0 | (372) |
| De 55 a 64 años | 12.3 | (305) |
| 65 y más años | 20.9 | (516) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 27 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| % | (N) | |
| No, es analfabeto | 1.9 | (47) |
| No, pero sabe leer y escribir | 5.3 | (132) |
| Sí, ha ido a la escuela | 92.8 | (2294) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 27a |
PROCEDE DE P27. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P27). ¿Cuáles son los estudios de más |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
| % | (N) | |
| Menos de 5 años de escolarización | 5.8 | (133) |
| Educación primaria | 25.3 | (581) |
| ESO o Bachiller elemental | 24.0 | (551) |
| FP de grado medio | 5.8 | (134) |
| Bachillerato de LOGSE | 13.5 | (310) |
| FP de grado superior | 8.1 | (186) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.5 | (35) |
| Diplomado | 6.4 | (146) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.0 | (23) |
| Licenciatura | 7.6 | (175) |
| Estudios de Postgrado o especialización | 0.5 | (12) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2294) |
PREGUNTA 28 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
| El entrevistado | 45.0 | (1112) |
| Otra persona | 48.8 | (1207) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 5.6 | (139) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 29 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
| Trabaja | 47.6 | (1176) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.3 | (429) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.4 | (110) |
| Parado y ha trabajado antes | 8.2 | (203) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.5 | (38) |
| Estudiante | 5.7 | (141) |
| Sus labores | 15.0 | (371) |
| Otra situación | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 30 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 30 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29). ¿Y cuál es/era |
su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 13.0 | (320) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.0 | (50) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 10.0 | (248) |
| Cuadros medios | 0.9 | (22) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.6 | (40) |
| Personal administrativo y similar | 11.0 | (272) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.5 | (160) |
| Personal de los servicios | 9.9 | (245) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 34.4 | (849) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 7.9 | (196) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.5 | (13) |
| Sin información suficiente | 1.6 | (39) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2469) |
PREGUNTA 31 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 31 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29). ¿Ud. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| % | (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 56.0 | (1385) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 23.2 | (573) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.4 | (110) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 15.1 | (374) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.2 | (4) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (6) |
| Otra situación | 0.1 | (3) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
PREGUNTA 31a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 31a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29). PROCEDE DE P31. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P31). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| % | (N) | |
| Administración Pública | 14.4 | (281) |
| Empresa pública | 2.6 | (51) |
| Empresa privada | 80.5 | (1576) |
| Organización sin fines de lucro | 0.4 | (7) |
| Servicio doméstico | 1.9 | (37) |
| Otras respuestas | 0.2 | (3) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1958) |
PREGUNTA 32 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 32 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P29) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P29) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P29). ¿A qué actividad |
se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 11.0 | (272) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.4 | (10) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.2 | (29) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.9 | (72) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.7 | (165) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.9 | (47) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.8 | (69) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 3.6 | (89) |
| Otras industrias manufactureras | 4.4 | (109) |
| Construcción | 10.8 | (267) |
| Comercio al por mayor y por menor | 11.5 | (284) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 4.1 | (102) |
| Reparaciones | 2.3 | (57) |
| Transporte y comunicaciones | 6.7 | (166) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.8 | (69) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 4.4 | (108) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.2 | (153) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.9 | (121) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8.6 | (212) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.1 | (28) |
| N.C. | 1.8 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (2473) |
Preguntas 27 y 27a
Nivel de estudios:
Sin estudios
|
12.6
|
Primaria
|
45.8
|
Secundaria
|
12.5
|
F.P.
|
12.9
|
Medios universitarios
|
7.3
|
Superiores
|
8.5
|
N.C.
|
.3
|
(N)
|
(2473)
|
Preguntas 28 a 32
Condición socioeconómica del INE (+ inactivos):
Directores y profesionales
|
4.0
|
Técnicos y cuadros medios
|
6.9
|
Pequeños empresarios
|
3.9
|
Agricultores
|
1.2
|
Empleados de oficinas y servicios
|
9.5
|
Obreros cualificados
|
12.3
|
Obreros no cualificados
|
8.2
|
Jubilados y pensionistas
|
21.8
|
Parados
|
9.7
|
Estudiantes
|
5.7
|
Sus labores
|
15.0
|
No clasificables
|
1.7
|
(N)
|
(2473)
|
Estatus socioeconómico:
Clase alta/ media‑alta
|
16.1
|
Nuevas clases medias
|
18.5
|
Viejas clases medias
|
14.9
|
Obreros cualificados
|
34.9
|
Obreros no cualificados
|
15.5
|
(N)
|
(2389)
|
Cookieen hobespenak kudeatu
'Onartu' sakatzean, analitika-cookieak (webgunearen erabilerari buruzko informazioa lortzeko eta gure orriak eta zerbitzuak hobetzeko balio dutenak) eta jarraipen-cookieak (konfiantzazko bazkideenak ere bai) erabiltzeko baimena ematen duzu; horiek laguntzen digute gure webgunean eta kanpoan zer informazio erakutsi erabakitzen, gure orrien bisitari kopurua neurtzen, eta sare sozialetan zuzenean "Atsegin dut" ematea eta edukia partekatzea ahalbidetzen dute. Klik eginez hemen sakatu
Zure pribatutasuna
Hautatu webgune honetan onartu nahi dituzun cookieak.
Honi buruzko informazio xeheagoa aurki dezakezu: cookieen erabilerari eta haien deskribapenei buruz gure cookie eta pribatutasun politikan.
Cookie funtzionalak
Cookie funtzionalek gure webgunea behar bezala ibil dadin ziurtatzen dute, kontua sortu, saioa hasi eta zure erreserbak kudeatu ahal izateko. Halaber, aukeratutako dibisa eta hizkuntza, egindako bilaketak eta beste hobespen batzuk gogoratzen dituzte. Cookie tekniko hauek aktibatuta egon behar dute gure orria eta zerbitzuak erabiltzeko.
Analisi-cookieak
Analisi-cookieek ulertzen laguntzen digute bezeroek antzeko webguneak nola erabiltzen dituzten. Horrela, gure webgunea, aplikazioak eta komunikazioak hobetu ditzakegu, eta interesgarri eta egoki izaten jarraitzen dugula ziurtatu.
| Izena | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Nabigatzaileak cookieak onartzen dituen adierazten du |
| Izena | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen hizkuntza identifikatzen du |
| Izena | JSESSIONID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen saioa identifikatzen du |
| Izena | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailea identifikatzeko eta autentifikatzeko erabiltzen da |
| Izena | _ga* |
|---|---|
| Ostalaria | .cis.es |
| Iraupena | 730 días |
| Mota | Hirugarrenenak |
| Kategoria | Analisi-cookieak |
| Deskribapena | Orriei buruzko datu estatistikoak gordetzeko erabiltzen da. |