Bere Legearen 3. artikuluaren eta bere Garapenerako Errege Dekretuaren arabera CISri esleitzen zaizkion eskumenak
CISren Errege Dekretuak bere eskumenak erabiltzeko eta unitate ezberdinetako titularrek ezarritako egitura organikoa
CISen funtzionamendua eta egitura arautzen duten arauen multzoa
Iritzi Publikoaren Institutuko (IOP) eta CISeko presidenteen zerrenda kronologikoa 1963an sortu zenetik
Soziologia eta Zientzia Politikoen arloan CISek emandako sari nazionala ibilbide akademikorako
Espainiako gizartearen ezagutza zientifikorako CISen jarduera nagusia bere Ikasketak dira
CISen inkestak nola egiten diren jakiteko informazioa
CISek inkestak eta ikerketak egiteko erabiltzen dituen metodologia nagusiak
CISek prestatutako inkesten behin-behineko emaitzak
Erakundeak egindako ikasketa guztien bilduma osoa, galderak, serieak eta haiei lotutako dokumentazioa barne.
CIS ikasketetarako aldagai multzo batetik mikrodatuen erauzketa integratua
Publikoaren arreta. Informazio eskaerak eta neurrira egindako prestaketak
Espainiako herritarren ezaugarriei buruzko inkesta konparatua
CIS datuetara sartzeko eta erabiltzeko arauak eta legezko baldintzak
CISek egindako Argitalpenei buruzko informazio guztia eskuratzeko sarbidea
Argitalpen-unitateak argitaratutako liburuen salmenta pertsonala eta online
Gizarte zientzien arloan egindako ikerketa garrantzitsuenen zabalkundea
Hiruhilabeteko aldizkari zientifiko irekia. Ikerketa Soziologikoen Espainiako Aldizkaria. Eskuizkribuak aurkeztea
Erakunde honek urtebetean zehar egindako iritzi-barometroen bidez lortutako datu nagusien bilketa
Espainiako Iritzi Publikoaren Aldizkaria (1965-1977) eta iritzi publikoaren azterlanen zabalkundea bezalako argitalpenak
CISeko jarduera zientifikoan parte hartu nahi duten graduondokoentzako prestakuntza-bekak
Datu Bankuaren ustiapena eta doktorego tesien amaiera sustatzeko diru-laguntzak
Gizarte ikerketa aplikatuan eta datuen analisian prestakuntza ikastaroak, graduondokoentzat eta matrikula laguntzekin
CISeko gardentasun eta gobernu oneko eduki nagusietarako sarbidea
CISek kudeatzen dituen enplegu publikoko deialdiak
Ministerioaren Egoitza Elektronikorako sarbidea
CIS datuen babesari buruzko informaziorako sarbidea
I+G proiektuen gizarte inkestekin «Hasierako Gordailu Planaren» prozedura
Soziologia Ikerketarako Zentroko organoen jardueren esparruan arau-hausteak jakinarazteko kanala
CISeko azken berriak eta komunikazioak
CIS Ekitaldien Multimedia Galeria
Informazio eskaera Prentsa Bulegoari
Instituciones y autonomías (II)
Informazio orokorra
Kodea
2455
Data
09/09/2002
Ikerketa mota
Cuantitativo
Herrialdea
España
Egilea
CIS, Sr. Escamilla
Eskaera
-
Bilduma
-
Gai-indizea
-
Argitalpena
-
Deskargak
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍASFICHA TÉCNICAÁmbito:
Nacional.
Universo: Población española de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 10.547 entrevistas. Su distribución por comunidades autónomas se encuentra al final de esta ficha.
Afijación:
No proporcional.
Ponderación:
Los coeficientes de ponderación aplicados se encuentran al final de esta ficha.
Puntos de Muestreo:
495 municipios y 52 provincias.
Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes. Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±1 % para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple. La distribución de los errores por comunidad autónoma se encuentra al final de esta ficha.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
TABLA RESUMEN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREGUNTA 1 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 64.5 | (6180) |
| Drogas | 11.8 | (1130) |
| Inseguridad ciudadana | 26.4 | (2524) |
| Terrorismo, ETA | 60.5 | (5797) |
| Infraestructuras | 1.1 | (105) |
| Sanidad | 3.7 | (353) |
| Vivienda | 3.6 | (349) |
| Problemas económicos | 7.7 | (735) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.5 | (242) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.3 | (26) |
| Corrupción y fraude | 0.6 | (53) |
| Las pensiones | 3.2 | (309) |
| Problemas políticos | 5.4 | (519) |
| La guerra de Afganistán | 0.3 | (28) |
| Justicia | 1.4 | (130) |
| Problemas sociales | 3.7 | (356) |
| Racismo | 1.0 | (97) |
| Inmigración | 22.3 | (2139) |
| Violencia contra la mujer | 3.7 | (353) |
| Problemas de la juventud | 1.0 | (93) |
| Crisis de valores | 1.7 | (158) |
| Educación | 4.4 | (418) |
| Medio ambiente | 1.2 | (118) |
| La salud | 0.2 | (15) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.2 | (20) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.4 | (38) |
| El euro | 0.6 | (59) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.6 | (56) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.3 | (28) |
| La política del agua, los trasvases | 0.1 | (12) |
| Falta de tejido industrial | 0.1 | (9) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.1 | (11) |
| Abandono institucional | 0.0 | (4) |
| Clima de violencia y crispación | 0.2 | (21) |
| Falta de diálogo político | 0.6 | (53) |
| El gobierno central | 1.1 | (105) |
| Falta de libertad de expresión | 0.2 | (19) |
| Falta de autodeterminación | 0.0 | (3) |
| La ilegalización de Batasuna | 0.1 | (7) |
| Turismo excesivo | 0.0 | (2) |
| Demasiados extranjeros | 0.0 | (1) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.4 | (37) |
| Los problemas de España con Marruecos | 0.1 | (6) |
| El tráfico de las grandes ciudades | 0.1 | (5) |
| El transporte público | 0.0 | (3) |
| Otras respuestas | 2.4 | (228) |
| Ninguno | 0.4 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (9578) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en su |
Comunidad Autónoma? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 60.2 | (5676) |
| Drogas | 10.7 | (1011) |
| Inseguridad ciudadana | 27.4 | (2588) |
| Terrorismo, ETA | 12.9 | (1217) |
| Infraestructuras | 7.2 | (679) |
| Sanidad | 5.4 | (513) |
| Vivienda | 6.2 | (588) |
| Problemas económicos | 8.9 | (840) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.6 | (247) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 2.0 | (185) |
| Corrupción y fraude | 0.4 | (33) |
| Las pensiones | 3.4 | (318) |
| Problemas políticos | 4.1 | (383) |
| Justicia | 0.9 | (82) |
| Problemas sociales | 3.7 | (351) |
| Racismo | 0.8 | (72) |
| Inmigración | 21.2 | (1996) |
| Violencia contra la mujer | 2.6 | (246) |
| Problemas de la juventud | 1.4 | (133) |
| Crisis de valores | 1.3 | (121) |
| Educación | 4.8 | (449) |
| Medio ambiente | 2.4 | (230) |
| La salud | 0.2 | (16) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.6 | (61) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.4 | (40) |
| El euro | 0.4 | (35) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.8 | (73) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.4 | (33) |
| La política del agua, los trasvases | 2.5 | (237) |
| Falta de tejido industrial | 1.9 | (174) |
| La despoblación de las zonas rurales | 1.8 | (165) |
| Abandono institucional | 0.2 | (22) |
| Problemas relacionados con la inmigración de menores | 0.0 | (1) |
| Clima de violencia y crispación | 0.2 | (22) |
| Falta de diálogo político | 0.8 | (77) |
| El gobierno central | 1.1 | (99) |
| Falta de libertad de expresión | 0.2 | (18) |
| Falta de autodeterminación | 0.2 | (16) |
| La ilegalización de Batasuna | 0.1 | (5) |
| La expeculación urbanística | 0.2 | (17) |
| Turismo excesivo | 0.3 | (25) |
| Superpoblación | 0.0 | (3) |
| Demasiados extranjeros | 0.1 | (5) |
| La ecotasa | 0.0 | (2) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.8 | (77) |
| Problemas de la lengua | 0.3 | (30) |
| Los problemas de España con Marruecos | 0.0 | (1) |
| El tráfico de las grandes ciudades | 2.6 | (241) |
| Las obras de las grandes ciudades | 0.8 | (72) |
| La prostitución | 0.2 | (16) |
| El transporte público | 1.0 | (94) |
| Otras respuestas | 2.7 | (252) |
| Ninguno | 1.3 | (121) |
| TOTAL | 100.0 | (9436) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (88) |
| Buena | 22.1 | (2314) |
| Regular | 46.2 | (4840) |
| Mala | 18.2 | (1906) |
| Muy mala | 5.0 | (522) |
| N.S. | 7.1 | (742) |
| N.C. | 0.6 | (60) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (86) |
| Buena | 24.0 | (2511) |
| Regular | 50.0 | (5240) |
| Mala | 18.2 | (1907) |
| Muy mala | 4.3 | (448) |
| N.S. | 2.4 | (252) |
| N.C. | 0.3 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de su Comunidad Autónoma, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (79) |
| Buena | 23.2 | (2429) |
| Regular | 45.5 | (4766) |
| Mala | 18.0 | (1890) |
| Muy mala | 4.5 | (467) |
| N.S. | 7.5 | (780) |
| N.C. | 0.6 | (59) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de su Comunidad Autónoma, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.9 | (92) |
| Buena | 25.4 | (2656) |
| Regular | 47.2 | (4948) |
| Mala | 19.6 | (2051) |
| Muy mala | 4.4 | (457) |
| N.S. | 2.4 | (247) |
| N.C. | 0.2 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de su Comunidad Autónoma es ahora mucho mejor, mejor, peor |
o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.7 | (73) |
| Mejor | 21.0 | (2200) |
| Igual | 44.3 | (4637) |
| Peor | 22.2 | (2321) |
| Mucho peor | 1.4 | (151) |
| N.S. | 9.7 | (1019) |
| N.C. | 0.7 | (70) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de su Comunidad Autónoma es ahora mucho mejor, mejor, peor o mucho peor |
que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 1.0 | (105) |
| Mejor | 24.8 | (2599) |
| Igual | 40.9 | (4286) |
| Peor | 25.6 | (2679) |
| Mucho peor | 1.5 | (157) |
| N.S. | 5.8 | (608) |
| N.C. | 0.4 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 5.5 | (577) |
| Bastante | 24.9 | (2612) |
| Poco | 36.1 | (3785) |
| Nada | 33.0 | (3460) |
| N.C. | 0.4 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 6.9 | (724) |
| Bastante | 27.3 | (2863) |
| Poco | 35.2 | (3685) |
| Nada | 30.1 | (3152) |
| N.C. | 0.5 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 9.1 | (950) |
| Bastante | 29.4 | (3071) |
| Poco | 32.2 | (3363) |
| Nada | 28.8 | (3006) |
| N.C. | 0.5 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (10442) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 24.3 | (2547) |
| Bastante | 47.4 | (4960) |
| Poco | 17.2 | (1805) |
| Nada | 5.5 | (575) |
| N.S. | 5.3 | (550) |
| N.C. | 0.3 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 23.9 | (2507) |
| Bastante | 46.3 | (4854) |
| Poco | 18.3 | (1914) |
| Nada | 5.5 | (578) |
| N.S. | 5.5 | (574) |
| N.C. | 0.4 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 27.3 | (2851) |
| Bastante | 44.1 | (4601) |
| Poco | 17.6 | (1835) |
| Nada | 5.8 | (605) |
| N.S. | 4.8 | (505) |
| N.C. | 0.4 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (10442) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA) |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 9.2 | (959) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 48.1 | (5035) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 26.5 | (2771) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 6.3 | (661) |
| N.S. | 8.9 | (929) |
| N.C. | 1.1 | (118) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de su Comunidad |
Autónoma fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 42.4 | (4440) |
| Menor | 6.1 | (640) |
| Igual | 39.5 | (4142) |
| N.S. | 10.8 | (1130) |
| N.C. | 1.2 | (121) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 8.7 | 6.5 | 9.8 | 4.3 | |
| Bastante de acuerdo | 47.9 | 31.0 | 30.2 | 32.0 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 8.7 | 11.8 | 12.5 | 14.7 | |
| Bastante en desacuerdo | 12.8 | 24.2 | 23.4 | 23.4 | |
| Muy en desacuerdo | 2.8 | 6.5 | 4.5 | 6.6 | |
| N.S. | 18.0 | 18.6 | 18.5 | 17.6 | |
| N.C. | 1.1 | 1.4 | 1.1 | 1.4 | |
| (N) | (10475) | (10475) | (10475) | (10475) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 67.4 | (7059) |
| Más bien negativo | 12.6 | (1316) |
| Ni positivo ni negativo | 10.8 | (1129) |
| N.S. | 8.5 | (891) |
| N.C. | 0.8 | (79) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 1.5 | (152) |
| Bien | 42.1 | (4414) |
| Regular | 40.4 | (4237) |
| Mal | 6.6 | (694) |
| Muy mal | 1.2 | (128) |
| N.S. | 7.6 | (797) |
| N.C. | 0.5 | (50) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 3.4 | (357) |
| Bastante | 50.8 | (5317) |
| Poco | 34.2 | (3580) |
| Nada | 5.1 | (532) |
| N.S. | 5.8 | (605) |
| N.C. | 0.8 | (81) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de su Comunidad y el |
Gobierno Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que |
debe ser la actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 3.9 | (408) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 64.9 | (6799) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 22.5 | (2358) |
| N.S. | 7.6 | (793) |
| N.C. | 1.1 | (114) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de su Comunidad Autónoma y el Gobierno |
Central, ¿cómo cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica |
a la central o de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 36.4 | (3808) |
| De subordinación | 22.2 | (2323) |
| De enfrentamiento | 24.9 | (2605) |
| N.S. | 15.6 | (1637) |
| N.C. | 1.0 | (100) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 27.1 | (2840) |
| Bastantes | 52.0 | (5451) |
| Pocas | 12.1 | (1269) |
| Muy pocas | 0.8 | (87) |
| N.S. | 7.4 | (773) |
| N.C. | 0.5 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 8.6 | 2.6 | 2.2 | |
| Aragón | 0.4 | 0.7 | 0.6 | |
| Asturias (Principado de) | 0.8 | 0.7 | 0.9 | |
| Baleares (Islas) | 2.5 | 2.7 | 2.8 | |
| Canarias | 1.0 | 0.9 | 0.9 | |
| Cantabria | 0.9 | 1.1 | 1.3 | |
| Castilla-La Mancha | 1.2 | 0.9 | 0.7 | |
| Castilla y León | 0.9 | 0.7 | 0.8 | |
| Cataluña | 36.0 | 17.6 | 5.8 | |
| Comunidad Valenciana | 6.8 | 6.0 | 7.7 | |
| Extremadura | 0.6 | 0.8 | 0.4 | |
| Galicia | 1.3 | 1.9 | 2.2 | |
| Madrid (Comunidad de) | 12.0 | 14.1 | 10.0 | |
| Murcia (Región de) | 0.6 | 0.6 | 0.6 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 2.9 | 2.7 | 2.6 | |
| País Vasco | 7.0 | 9.4 | 5.9 | |
| Rioja (La) | 0.9 | 0.8 | 1.0 | |
| Ceuta | 0.0 | 0.0 | 0.0 | |
| Melilla | 0.0 | 0.0 | 0.1 | |
| N.S. | 14.7 | 28.5 | 40.8 | |
| N.C. | 0.6 | 7.3 | 12.6 | |
| (N) | (10475) | (10475) | (10475) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 23.0 | 10.7 | 4.1 | |
| Aragón | 1.6 | 1.1 | 1.3 | |
| Asturias (Principado de) | 0.6 | 0.6 | 0.7 | |
| Baleares (Islas) | 0.1 | 0.1 | 0.1 | |
| Canarias | 0.8 | 0.9 | 0.6 | |
| Cantabria | 0.2 | 0.1 | 0.3 | |
| Castilla-La Mancha | 2.4 | 3.9 | 4.2 | |
| Castilla y León | 3.4 | 2.6 | 2.3 | |
| Cataluña | 1.2 | 0.7 | 0.3 | |
| Comunidad Valenciana | 0.3 | 0.3 | 0.4 | |
| Extremadura | 18.2 | 16.1 | 5.8 | |
| Galicia | 2.6 | 2.9 | 2.9 | |
| Madrid (Comunidad de) | 2.1 | 1.0 | 0.6 | |
| Murcia (Región de) | 1.1 | 1.5 | 1.7 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.1 | 0.4 | 0.2 | |
| País Vasco | 10.8 | 2.8 | 2.0 | |
| Rioja (La) | 0.1 | 0.2 | 0.3 | |
| Ceuta | 3.4 | 4.1 | 3.4 | |
| Melilla | 1.1 | 3.6 | 4.6 | |
| N.S. | 25.9 | 37.2 | 49.6 | |
| N.C. | 1.0 | 8.9 | 14.5 | |
| (N) | (10475) | (10475) | (10475) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 35.9 | (3761) |
| Han tendido más bien a disminuir | 19.5 | (2046) |
| Han permanecido más o menos iguales | 28.1 | (2944) |
| N.S. | 15.6 | (1638) |
| N.C. | 0.8 | (83) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 31.0 | (3250) |
| Tenderán a disminuir | 19.8 | (2076) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 27.9 | (2917) |
| N.S. | 20.4 | (2137) |
| N.C. | 0.9 | (93) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de su Comunidad |
Autónoma ha seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 0.7 | 20.6 | 31.9 | 27.2 | 9.8 | 9.2 | 0.6 | (10475) |
| La seguridad ciudadana | 0.4 | 18.6 | 36.3 | 30.2 | 8.3 | 5.3 | 0.9 | (10475) |
| La educación | 1.2 | 30.8 | 34.3 | 18.3 | 4.8 | 9.7 | 0.9 | (10475) |
| La lucha contra la droga | 0.8 | 19.8 | 35.0 | 25.0 | 6.9 | 11.6 | 1.0 | (10475) |
| El desempleo | 0.4 | 11.9 | 35.9 | 34.9 | 10.1 | 5.8 | 0.9 | (10475) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 4.5 | 46.8 | 27.0 | 10.7 | 3.4 | 6.9 | 0.7 | (10475) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.5 | 14.9 | 30.1 | 22.7 | 6.9 | 23.9 | 1.0 | (10475) |
| La sanidad | 2.9 | 35.3 | 35.8 | 14.9 | 4.5 | 5.6 | 0.9 | (10475) |
| La protección del medio ambiente | 1.1 | 29.1 | 34.3 | 17.5 | 5.3 | 11.7 | 0.9 | (10475) |
| El funcionamiento del transporte público | 2.1 | 42.1 | 30.8 | 10.4 | 3.2 | 10.5 | 0.8 | (10475) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.9 | 29.0 | 37.0 | 13.4 | 3.0 | 16.0 | 0.7 | (10475) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 0.7 | 24.6 | 40.4 | 11.4 | 3.2 | 18.7 | 0.9 | (10475) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en su Comunidad Autónoma. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 21.8 | 29.1 | 39.9 | 8.4 | 0.8 | (10475) |
| La seguridad ciudadana | 18.0 | 34.4 | 41.1 | 5.6 | 0.9 | (10475) |
| La educación | 26.6 | 37.4 | 24.8 | 10.3 | 1.0 | (10475) |
| La lucha contra la droga | 22.2 | 40.5 | 25.5 | 10.6 | 1.3 | (10475) |
| El desempleo | 16.5 | 39.9 | 36.0 | 6.5 | 1.1 | (10475) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 50.8 | 31.7 | 9.7 | 7.0 | 0.9 | (10475) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 13.8 | 35.2 | 27.9 | 22.1 | 1.0 | (10475) |
| La sanidad | 35.1 | 41.4 | 16.2 | 6.3 | 1.0 | (10475) |
| La protección del medio ambiente | 29.1 | 39.4 | 18.9 | 11.5 | 1.0 | (10475) |
| El funcionamiento del transporte público | 37.9 | 40.2 | 10.7 | 10.4 | 0.8 | (10475) |
| La situación de la industria y el comercio | 24.4 | 43.1 | 16.0 | 15.7 | 0.9 | (10475) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 20.5 | 48.7 | 11.8 | 18.0 | 1.0 | (10475) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.8 | (189) |
| Bastante informado | 25.0 | (2615) |
| Poco informado | 48.9 | (5119) |
| Nada informado | 22.9 | (2397) |
| N.S. | 1.1 | (118) |
| N.C. | 0.3 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.6 | (166) |
| Bastante informado | 17.5 | (1833) |
| Poco informado | 48.0 | (5024) |
| Nada informado | 31.2 | (3265) |
| N.S. | 1.4 | (141) |
| N.C. | 0.4 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 4.1 | (431) |
| Bastante informado | 29.5 | (3076) |
| Poco informado | 41.8 | (4364) |
| Nada informado | 23.1 | (2407) |
| N.S. | 1.2 | (122) |
| N.C. | 0.4 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (10442) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de su |
Comunidad Autónoma durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.4 | (146) |
| Buena | 30.9 | (3241) |
| Regular | 47.0 | (4920) |
| Mala | 11.6 | (1214) |
| Muy mala | 2.3 | (238) |
| N.S. | 6.3 | (661) |
| N.C. | 0.5 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.3 | (31) |
| Buena | 13.1 | (1372) |
| Regular | 44.8 | (4688) |
| Mala | 17.6 | (1847) |
| Muy mala | 4.9 | (518) |
| N.S. | 18.4 | (1922) |
| N.C. | 0.9 | (95) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de su Comunidad Autónoma |
ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 50.9 | 31.4 | 16.2 | 1.5 | (10475) |
| Honradez | 44.2 | 28.9 | 25.1 | 1.8 | (10475) |
| Capacidad de diálogo | 50.2 | 30.2 | 18.2 | 1.5 | (10475) |
| Eficacia | 36.5 | 41.7 | 19.8 | 2.0 | (10475) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 38.0 | 42.8 | 17.6 | 1.5 | (10475) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 54.9 | 27.1 | 16.4 | 1.6 | (10475) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 47.8 | (5008) |
| Desaprueba | 28.7 | (3006) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 17.1 | (1787) |
| N.S. | 5.4 | (567) |
| N.C. | 1.0 | (105) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de su Comunidad Autónoma las |
cosas en la Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 14.4 | (1505) |
| Igual | 38.4 | (4020) |
| Peor | 19.6 | (2056) |
| N.S. | 26.6 | (2786) |
| N.C. | 1.0 | (106) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento (excepto Ceuta y Melilla) |
Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 2.9 | 0.6 | 0.9 | 1.1 | 1.3 | |
| Buena | 35.9 | 23.9 | 22.5 | 29.7 | 24.9 | |
| Regular | 38.4 | 40.2 | 41.6 | 44.2 | 41.8 | |
| Mala | 11.6 | 9.4 | 13.3 | 12.4 | 17.1 | |
| Muy mala | 4.3 | 1.2 | 2.3 | 1.7 | 5.0 | |
| N.S. | 6.1 | 23.6 | 18.4 | 10.0 | 8.9 | |
| N.C. | 0.8 | 1.0 | 1.0 | 0.9 | 1.0 | |
| (N) | (10442) | (10475) | (10475) | (10475) | (10475) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 18.1 | (1899) |
| Igual | 44.4 | (4655) |
| Peor | 7.7 | (807) |
| N.S. | 28.1 | (2942) |
| N.C. | 1.6 | (170) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 17.4 | (1818) |
| Igual | 42.4 | (4427) |
| Peor | 11.6 | (1211) |
| N.S. | 26.9 | (2804) |
| N.C. | 1.7 | (182) |
| TOTAL | 100.0 | (10442) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 37.6 | (3933) |
| Su Administración Autonómica | 17.2 | (1797) |
| La Administración Central | 7.7 | (808) |
| N.S. | 32.5 | (3406) |
| N.C. | 5.1 | (529) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente del Gobierno de su |
Comunidad Autónoma durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy |
mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 3.6 | (375) |
| Buena | 34.4 | (3604) |
| Regular | 39.2 | (4104) |
| Mala | 12.0 | (1257) |
| Muy mala | 3.6 | (379) |
| N.S. | 6.4 | (671) |
| N.C. | 0.8 | (83) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente de su Comunidad Autónoma le inspira mucha confianza, |
bastante confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 4.7 | (493) |
| Bastante confianza | 35.6 | (3729) |
| Poca confianza | 31.2 | (3270) |
| Ninguna confianza | 13.9 | (1456) |
| N.S. | 12.9 | (1351) |
| N.C. | 1.7 | (174) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente del Gobierno de |
su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 49.5 | (5189) |
| Desaprueba | 27.3 | (2858) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 15.7 | (1641) |
| N.S. | 6.1 | (634) |
| N.C. | 1.5 | (152) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 40.8 | 40.1 | 17.1 | 2.0 | (10475) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas, independientemente de que las elecciones sean generales o autonómicas | 76.5 | 12.5 | 9.4 | 1.6 | (10475) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 42.5 | 41.2 | 14.5 | 1.8 | (10475) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central, para evitar que gobierne el mismo en todas las instituciones | 24.4 | 55.2 | 18.4 | 2.0 | (10475) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 2.8 | 16.5 | 29.0 | 21.9 | 21.3 | 4.7 | 3.8 | (10475) |
| PSOE | 3.4 | 23.3 | 34.3 | 20.7 | 9.7 | 4.8 | 3.8 | (10475) |
| IU | 1.5 | 9.1 | 33.9 | 27.4 | 18.2 | 5.9 | 3.9 | (10475) |
| CiU (Sólo Cataluña) | 4.6 | 27.4 | 30.9 | 21.5 | 13.0 | 2.2 | 0.4 | (1681) |
| PNV (Sólo País Vasco y Navarra) | 6.8 | 16.1 | 13.1 | 18.0 | 16.3 | 8.7 | 21.1 | (720) |
| BNG (Sólo Galicia) | 3.0 | 10.7 | 38.1 | 27.1 | 11.7 | 5.3 | 4.1 | (662) |
| CC (Sólo Canarias) | 3.4 | 27.1 | 31.9 | 14.0 | 14.0 | 3.2 | 6.4 | (373) |
| PA (Sólo Andalucía) | 1.2 | 9.2 | 43.4 | 20.0 | 11.1 | 12.0 | 3.2 | (1872) |
| ERC (Sólo Cataluña) | 4.3 | 16.1 | 22.5 | 30.7 | 21.9 | 4.2 | 0.3 | (1681) |
| IC-Verds (Sólo Cataluña) | 3.4 | 16.9 | 28.9 | 26.0 | 18.3 | 6.3 | 0.2 | (1681) |
| EA (Sólo País Vasco y Navarra) | 2.8 | 17.4 | 15.3 | 17.7 | 15.7 | 9.4 | 21.7 | (720) |
| CHA (Sólo Aragón) | 1.4 | 14.4 | 29.3 | 25.8 | 17.7 | 3.5 | 7.9 | (320) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a su Comunidad Autónoma? ¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 75.9 | (7921) |
| Una nación | 12.3 | (1280) |
| Ninguno de los dos, otro término | 7.0 | (732) |
| N.C. | 4.9 | (508) |
| TOTAL | 100.0 | (10442) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE P47. SÓLO A LOS QUE PREFIEREN EL TÉRMINO REGIÓN PARA |
REFERIRSE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA (1 en P47). |
Y en relación con el sentimiento regionalista, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una escala de |
1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mín. regionalismo | 7.4 | (587) |
| 2 | 3.0 | (239) |
| 3 | 5.3 | (423) |
| 4 | 6.1 | (484) |
| 5 | 25.5 | (2019) |
| 6 | 13.3 | (1054) |
| 7 | 10.7 | (850) |
| 8 | 9.8 | (777) |
| 9 | 4.1 | (325) |
| Máx. regionalismo | 7.5 | (590) |
| N.S. | 5.8 | (462) |
| N.C. | 1.3 | (106) |
| TOTAL | 100.0 | (7921) |
| Media | 5.67 |
| Desviación típica | 2.39 |
| (N) | (7353) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE P47. SÓLO A LOS QUE PREFIEREN EL TÉRMINO NACIÓN PARA |
REFERIRSE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA (2 en P47). |
Y en relación con el sentimiento nacionalista, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una escala de |
1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo nacionalismo | 2.1 | (27) |
| 2 | 1.1 | (14) |
| 3 | 3.0 | (38) |
| 4 | 2.7 | (34) |
| 5 | 15.1 | (193) |
| 6 | 12.2 | (156) |
| 7 | 15.4 | (196) |
| 8 | 19.0 | (243) |
| 9 | 8.6 | (110) |
| Máximo nacionalismo | 17.0 | (217) |
| N.S. | 2.7 | (35) |
| N.C. | 1.0 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1280) |
| Media | 7.07 |
| Desviación típica | 2.18 |
| (N) | (1232) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 14.2 | (1485) |
| Me siento más español que de mi comunidad autónoma | 8.5 | (893) |
| Me siento tan español como de mi comunidad autónoma | 53.6 | (5612) |
| Me siento más de mi comunidad autónoma que español | 13.8 | (1440) |
| Me siento únicamente de mi comunidad autónoma | 6.4 | (667) |
| N.S. | 1.1 | (119) |
| N.C. | 2.4 | (256) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento de Andalucía, |
¿a qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 20.1 | (2104) |
| PSOE | 23.3 | (2441) |
| IU | 3.1 | (328) |
| CiU | 3.8 | (401) |
| PNV | 1.1 | (119) |
| BNG | 0.8 | (83) |
| CC | 0.8 | (83) |
| PA | 0.9 | (93) |
| ERC | 1.4 | (151) |
| IC-V | 0.8 | (85) |
| EA | 0.2 | (18) |
| CHA | 0.2 | (26) |
| PAR | 0.1 | (11) |
| PSM | 0.2 | (16) |
| UM | 0.1 | (9) |
| Els Verds | 0.1 | (8) |
| PRC | 0.1 | (8) |
| UPL | 0.1 | (8) |
| TC-PNC | 0.1 | (5) |
| Batasuna | 0.2 | (24) |
| PR | 0.0 | (1) |
| PDSC | 0.0 | (1) |
| CPM | 0.0 | (1) |
| Otros partidos | 1.2 | (121) |
| En blanco | 2.6 | (273) |
| No votaría | 10.4 | (1089) |
| No sabe todavía | 21.5 | (2250) |
| N.C. | 6.7 | (703) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 7.3 | (315) |
| PSOE | 9.8 | (422) |
| IU | 2.0 | (85) |
| CiU | 1.6 | (67) |
| PNV | 0.2 | (10) |
| BNG | 0.3 | (10) |
| CC | 0.2 | (8) |
| PA | 0.2 | (9) |
| ERC | 0.9 | (40) |
| IC-V | 0.4 | (18) |
| EA | 0.0 | (1) |
| CHA | 0.2 | (9) |
| PAR | 0.2 | (8) |
| PSM | 0.0 | (1) |
| UM | 0.1 | (2) |
| UPL | 0.1 | (2) |
| Batasuna | 0.1 | (3) |
| Otros partidos | 0.7 | (29) |
| Ninguno | 43.9 | (1893) |
| N.S. | 14.9 | (641) |
| N.C. | 17.0 | (733) |
| TOTAL | 100.0 | (4317) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 23.1 | (2423) |
| PSOE | 26.3 | (2754) |
| IU | 3.5 | (362) |
| CiU | 2.5 | (259) |
| PNV | 1.1 | (116) |
| BNG | 0.5 | (55) |
| CC | 0.4 | (38) |
| PA | 0.5 | (55) |
| ERC | 1.1 | (111) |
| IC-V | 0.5 | (56) |
| EA | 0.2 | (18) |
| CHA | 0.2 | (16) |
| Otros partidos | 1.1 | (110) |
| En blanco | 2.7 | (280) |
| No votaría | 10.3 | (1079) |
| No sabe todavía | 19.5 | (2040) |
| N.C. | 6.6 | (694) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 6.7 | (273) |
| PSOE | 8.6 | (352) |
| IU | 1.7 | (71) |
| CiU | 0.8 | (31) |
| PNV | 0.2 | (8) |
| BNG | 0.1 | (4) |
| CC | 0.0 | (1) |
| PA | 0.0 | (1) |
| ERC | 0.4 | (14) |
| IC-V | 0.3 | (10) |
| EA | 0.1 | (2) |
| CHA | 0.1 | (5) |
| Otros partidos | 0.4 | (18) |
| Ninguno | 46.2 | (1893) |
| N.S. | 15.5 | (634) |
| N.C. | 18.8 | (771) |
| TOTAL | 100.0 | (4095) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 5.6 | (589) |
| (3-4) | 26.9 | (2813) |
| (5-6) | 33.8 | (3535) |
| (7-8) | 8.2 | (856) |
| Derecha (9-10) | 1.1 | (116) |
| N.S. | 14.8 | (1555) |
| N.C. | 9.6 | (1008) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
| Media | 4.68 |
| Desviación típica | 1.64 |
| (N) | (7911) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 1.0 | 1.1 | 14.9 | 34.3 | 22.3 | 21.3 | 5.2 | (10475) |
| PSOE | 4.5 | 36.0 | 26.3 | 4.7 | 1.1 | 22.1 | 5.3 | (10475) |
| IU | 39.5 | 23.5 | 4.7 | 0.7 | 0.2 | 25.4 | 6.0 | (10475) |
| CiU (Sólo Cataluña) | 1.2 | 4.7 | 41.6 | 24.9 | 3.1 | 23.3 | 1.1 | (1681) |
| PNV (Sólo País Vasco y Navarra) | 4.3 | 8.0 | 27.4 | 14.3 | 2.7 | 29.6 | 13.8 | (720) |
| BNG (Sólo Galicia) | 32.3 | 31.2 | 7.4 | 1.2 | 0.5 | 22.1 | 5.3 | (662) |
| CC (Solo Canarias) | 2.2 | 4.4 | 30.5 | 16.8 | 4.0 | 24.4 | 17.6 | (373) |
| PA (Sólo Andalucía) | 6.4 | 12.8 | 23.6 | 4.5 | 1.6 | 46.8 | 4.2 | (1872) |
| ERC (Sólo Cataluña) | 26.7 | 36.2 | 5.1 | 1.3 | 0.8 | 28.6 | 1.3 | (1681) |
| IC-Verds (Sólo Cataluña) | 22.8 | 36.6 | 5.5 | 0.3 | 0.3 | 33.2 | 1.3 | (1681) |
| EA (Sólo País Vasco y Navarra) | 6.7 | 15.2 | 25.8 | 6.1 | 0.6 | 31.5 | 14.0 | (720) |
| CHA (Sólo Aragón) | 30.1 | 36.2 | 6.3 | 0.4 | 0.4 | 18.1 | 8.5 | (320) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.64 | 1.70 | (7702) |
| PSOE | 4.44 | 1.49 | (7609) |
| IU | 2.48 | 1.37 | (7187) |
| CiU (Sólo Cataluña) | 6.14 | 1.43 | (1271) |
| PNV (Sólo País Vasco y Navarra) | 5.51 | 1.84 | (408) |
| BNG (Sólo Galicia) | 2.92 | 1.51 | (480) |
| CC (Solo Canarias) | 5.94 | 1.76 | (216) |
| PA (Sólo Andalucía) | 4.66 | 1.84 | (917) |
| ERC (Sólo Cataluña) | 2.95 | 1.50 | (1178) |
| IC-Verds (Sólo Cataluña) | 2.97 | 1.18 | (1101) |
| EA (Sólo País Vasco y Navarra) | 4.62 | 1.74 | (392) |
| CHA (Sólo Aragón) | 2.86 | 1.32 | (235) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 25.9 | (2712) |
| PSOE | 25.7 | (2696) |
| IU | 3.7 | (386) |
| CiU | 2.6 | (273) |
| PNV | 1.2 | (121) |
| BNG | 0.5 | (53) |
| CC | 0.3 | (29) |
| PA | 0.5 | (53) |
| ERC | 0.8 | (83) |
| IC-V | 0.4 | (41) |
| EA | 0.2 | (17) |
| CHA | 0.1 | (10) |
| Otros partidos | 1.0 | (103) |
| No tenía edad para votar | 3.8 | (394) |
| En blanco | 2.6 | (268) |
| No votó | 16.9 | (1768) |
| No recuerda | 4.7 | (496) |
| N.C. | 9.2 | (961) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 54 |
PROCEDE DE P53. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 10.3 | (681) |
| Ya le había votado alguna vez | 31.7 | (2084) |
| Suele votar siempre por él | 54.7 | (3603) |
| N.C. | 3.3 | (216) |
| TOTAL | 100.0 | (6585) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE P53 Y P54. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53 Y ERA LA PRIMERA |
VEZ QUE VOTABAN (1 en P54). |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PP | 1.1 | (7) |
| PSOE | 39.5 | (269) |
| IU | 4.6 | (31) |
| CiU | 0.5 | (3) |
| CC | 0.3 | (2) |
| PA | 0.3 | (1) |
| Otros partidos | 2.4 | (16) |
| Era la primera vez que podía votar | 32.1 | (218) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 6.2 | (42) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 7.1 | (48) |
| N.C. | 5.8 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (681) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 21.4 | (2242) |
| PSOE | 24.9 | (2609) |
| IU | 3.5 | (365) |
| CiU | 4.2 | (439) |
| PNV | 1.2 | (127) |
| BNG | 0.9 | (96) |
| CC | 0.9 | (93) |
| PA | 0.8 | (85) |
| ERC | 1.2 | (122) |
| IC-V | 0.6 | (60) |
| EA | 0.2 | (20) |
| CHA | 0.2 | (18) |
| PAR | 0.2 | (22) |
| URAS | 0.0 | (1) |
| PSM | 0.2 | (15) |
| UM | 0.1 | (9) |
| Els Verds | 0.0 | (3) |
| PRC | 0.1 | (6) |
| UPL | 0.1 | (6) |
| TC-PNC | 0.0 | (1) |
| Batasuna | 0.3 | (34) |
| PR | 0.0 | (1) |
| GIL | 0.0 | (2) |
| CPM | 0.0 | (1) |
| UPM | 0.0 | (1) |
| Otros partidos | 0.9 | (91) |
| No tenía edad para votar | 4.4 | (459) |
| En blanco | 2.0 | (213) |
| No votó | 16.4 | (1713) |
| No recuerda | 6.1 | (641) |
| N.C. | 9.2 | (963) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 56 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. P56 |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 9.0 | (581) |
| Ya le había votado alguna vez | 30.8 | (1994) |
| Suele votar siempre por él | 56.0 | (3628) |
| N.C. | 4.3 | (280) |
| TOTAL | 100.0 | (6485) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE P55 Y P56. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53 Y ERA LA PRIMERA |
VEZ QUE VOTABAN (1 en P56). |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 3.3 | (18) |
| PSOE | 35.9 | (195) |
| IU | 2.3 | (12) |
| URAS | 0.1 | (0) |
| Era la primera vez que podía votar | 31.7 | (172) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 8.6 | (46) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 7.4 | (40) |
| N.C. | 10.6 | (57) |
| TOTAL | 100.0 | (543) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.5 | (5085) |
| Mujer | 51.5 | (5389) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 13.5 | (1412) |
| De 25-34 años | 20.3 | (2126) |
| De 35-44 años | 18.4 | (1926) |
| De 45-54 años | 15.0 | (1571) |
| De 55-64 años | 11.9 | (1243) |
| 65 y más años | 20.9 | (2184) |
| N.C. | 0.1 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 21.6 | 25.6 | 25.1 | |
| Aragón | 3.3 | 3.4 | 3.5 | |
| Asturias (Principado de) | 3.1 | 3.0 | 3.0 | |
| Baleares (Islas) | 1.2 | 1.0 | 1.0 | |
| Canarias | 3.2 | 3.2 | 3.3 | |
| Cantabria | 1.3 | 1.5 | 1.5 | |
| Castilla-La Mancha | 6.3 | 8.5 | 8.4 | |
| Castilla y León | 8.6 | 10.5 | 10.3 | |
| Cataluña | 10.9 | 6.8 | 7.1 | |
| Comunidad Valenciana | 8.0 | 7.0 | 7.0 | |
| Extremadura | 4.3 | 5.6 | 5.7 | |
| Galicia | 6.8 | 7.5 | 7.4 | |
| Madrid (Comunidad de) | 8.3 | 4.7 | 4.5 | |
| Murcia (Región de) | 2.8 | 3.3 | 3.3 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 1.3 | 1.5 | 1.5 | |
| País Vasco | 4.4 | 3.0 | 3.1 | |
| Rioja (La) | 0.7 | 0.8 | 0.9 | |
| Ciudad Autónoma de Ceuta | 0.3 | 0.1 | 0.2 | |
| Ciudad Autónoma de Melilla | 0.3 | 0.2 | 0.2 | |
| En otro lugar | 2.5 | 2.0 | 2.2 | |
| N.C. | 0.7 | 0.8 | 0.8 | |
| (N) | (10475) | (10475) | (10475) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 80.8 | (8459) |
| Creyente de otra religión | 1.6 | (162) |
| No creyente | 11.2 | (1168) |
| Ateo | 4.6 | (477) |
| N.C. | 2.0 | (206) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE P60. SÓLO A LOS QUE SE DEFINEN CON CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN |
(1 ó 2 en P60). |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones |
relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 45.1 | (3889) |
| Varias veces al año | 19.8 | (1710) |
| Alguna vez al mes | 12.3 | (1063) |
| Casi todos los domingos y festivos | 18.5 | (1596) |
| Varias veces a la semana | 2.5 | (219) |
| N.C. | 1.7 | (142) |
| TOTAL | 100.0 | (8622) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 1.8 | (187) |
| No, pero sabe leer y escribir | 5.6 | (591) |
| Sí, ha ido a la escuela | 92.4 | (9681) |
| N.C. | 0.1 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, |
Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que |
haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.0 | (578) |
| Estudios primarios | 24.8 | (2399) |
| EGB o equivalente | 23.6 | (2283) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.2 | (601) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 12.7 | (1230) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 8.2 | (793) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.8 | (178) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.7 | (653) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.3 | (28) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.7 | (65) |
| Licenciado | 7.9 | (767) |
| Doctorado | 0.4 | (40) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (11) |
| Otros estudios no reglados | 0.3 | (32) |
| N.C. | 0.2 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (9681) |
PREGUNTA 61 y61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 13.0 |
| Primaria | 22.9 |
| Secundaria | 33.5 |
| F.P. | 13.36 |
| Medios universitarios | 8.2 |
| Superiores | 8.5 |
| Otros no reglados | .3 |
| N.C. | .3 |
| (N) | (10476) |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 44.0 | (4606) |
| Otra persona | 49.2 | (5156) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 6.4 | (674) |
| N.C. | 0.4 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 45.0 | (4709) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.6 | (1840) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.6 | (484) |
| Parado y ha trabajado antes | 8.3 | (867) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.1 | (115) |
| Estudiante | 6.9 | (719) |
| Sus labores | 16.0 | (1673) |
| Otra situación | 0.3 | (36) |
| N.C. | 0.3 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63). |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 12.5 | (1308) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.5 | (259) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 8.9 | (933) |
| Cuadros medios | 1.2 | (124) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.5 | (161) |
| Personal administrativo y similar | 10.6 | (1105) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.3 | (660) |
| Personal de los servicios | 10.7 | (1118) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 33.7 | (3524) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 8.7 | (909) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.6 | (66) |
| Sin información suficiente | 1.6 | (164) |
| N.C. | 1.2 | (127) |
| TOTAL | 100.0 | (10458) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63). |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 55.6 | (5829) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 23.4 | (2450) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.8 | (507) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 13.9 | (1459) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.6 | (60) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (22) |
| Otra situación | 0.1 | (13) |
| N.C. | 1.3 | (132) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63). |
PROCEDE DE P65. SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 14.4 | (1189) |
| Empresa pública | 3.9 | (323) |
| Empresa privada | 78.9 | (6535) |
| Organización sin fines de lucro | 0.4 | (34) |
| Servicio doméstico | 1.9 | (159) |
| Otras respuestas | 0.1 | (8) |
| N.C. | 0.3 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (8280) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63). |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 9.9 | (1040) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.2 | (16) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.6 | (167) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.2 | (336) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.1 | (642) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.0 | (211) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.9 | (301) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 3.0 | (314) |
| Otras industrias manufactureras | 4.9 | (512) |
| Construcción | 10.9 | (1141) |
| Comercio al por mayor y por menor | 10.3 | (1082) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 5.2 | (540) |
| Reparaciones | 2.0 | (210) |
| Transporte y comunicaciones | 7.4 | (771) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.0 | (315) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.5 | (370) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.1 | (641) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.3 | (556) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8.7 | (908) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.5 | (157) |
| N.C. | 2.3 | (238) |
| TOTAL | 100.0 | (10475) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 23.1 | 41.0 |
| PSOE | 26.3 | 37.1 |
| IU | 3.5 | 5.4 |
| CiU | 2.5 | 4.0 |
| PNV | 1.1 | 1.5 |
| BNG | 0.5 | 1.2 |
| OTROS | 3.9 | 7.7 |
| Votos blancos | 2.7 | 2.1 |
| Abstención | 10.3 | |
| No sabe todavía | 19.5 | |
| N.C. | 6.6 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 18,8% sobre censo.
* Abstención estimada: 24,4%
* Participación estimada: 75,6%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 10 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A. Valencina)
FICHA TÉCNICAÁmbito: Comunidad Valenciana.
Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 733 entrevistas. Afijación: Proporcional.
Ponderación:
No procede.
Puntos de Muestreo:
39 municipios y 3 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 6 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000, y más de 400.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ± 3,7% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en España? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 51.5 | (336) |
| Drogas | 18.1 | (118) |
| Inseguridad ciudadana | 36.3 | (237) |
| Terrorismo, ETA | 57.3 | (374) |
| Infraestructuras | 0.8 | (5) |
| Sanidad | 6.3 | (41) |
| Vivienda | 1.8 | (12) |
| Problemas económicos | 6.1 | (40) |
| Problemas relacionados con el empleo | 4.6 | (30) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.3 | (2) |
| Corrupción y fraude | 0.3 | (2) |
| Las pensiones | 3.2 | (21) |
| Problemas políticos | 3.7 | (24) |
| La guerra de Afganistán | 0.2 | (1) |
| Justicia | 2.9 | (19) |
| Problemas sociales | 4.4 | (29) |
| Racismo | 1.1 | (7) |
| Inmigración | 24.0 | (157) |
| Violencia contra la mujer | 4.1 | (27) |
| Problemas de la juventud | 1.4 | (9) |
| Crisis de valores | 1.5 | (10) |
| Educación | 4.7 | (31) |
| Medio ambiente | 1.4 | (9) |
| La salud | 0.2 | (1) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.3 | (2) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.8 | (5) |
| El euro | 0.5 | (3) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.8 | (5) |
| Falta de tejido industrial | 0.6 | (4) |
| El gobierno central | 0.3 | (2) |
| Falta de libertad de expresión | 0.2 | (1) |
| Turismo excesivo | 0.2 | (1) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.5 | (3) |
| Otras respuestas | 2.8 | (18) |
| Ninguno | 1.5 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (653) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en la |
Comunidad Valenciana (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 49.0 | (315) |
| Drogas | 20.5 | (132) |
| Inseguridad ciudadana | 41.1 | (264) |
| Terrorismo, ETA | 13.5 | (87) |
| Infraestructuras | 6.7 | (43) |
| Sanidad | 7.5 | (48) |
| Vivienda | 1.6 | (10) |
| Problemas económicos | 7.8 | (50) |
| Problemas relacionados con el empleo | 4.8 | (31) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.8 | (5) |
| Las pensiones | 5.1 | (33) |
| Problemas políticos | 2.6 | (17) |
| Justicia | 2.5 | (16) |
| Problemas sociales | 5.0 | (32) |
| Racismo | 1.1 | (7) |
| Inmigración | 21.6 | (139) |
| Violencia contra la mujer | 5.1 | (33) |
| Problemas de la juventud | 1.4 | (9) |
| Crisis de valores | 1.9 | (12) |
| Educación | 4.8 | (31) |
| Medio ambiente | 2.8 | (18) |
| La salud | 0.2 | (1) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.3 | (2) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.5 | (3) |
| El euro | 0.2 | (1) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 1.4 | (9) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.2 | (1) |
| La política del agua, los trasvases | 0.5 | (3) |
| Falta de tejido industrial | 0.5 | (3) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.2 | (1) |
| Abandono institucional | 0.2 | (1) |
| El gobierno central | 0.3 | (2) |
| Falta de libertad de expresión | 0.2 | (1) |
| Turismo excesivo | 0.3 | (2) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.2 | (1) |
| Problemas de la lengua | 0.5 | (3) |
| El tráfico de las grandes ciudades | 0.2 | (1) |
| Las obras de las grandes ciudades | 0.2 | (1) |
| Otras respuestas | 3.0 | (19) |
| Ninguno | 3.6 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (643) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.0 | (7) |
| Buena | 29.7 | (217) |
| Regular | 41.8 | (305) |
| Mala | 17.4 | (127) |
| Muy mala | 1.8 | (13) |
| N.S. | 8.2 | (60) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 3.0 | (22) |
| Buena | 33.2 | (242) |
| Regular | 45.9 | (335) |
| Mala | 14.1 | (103) |
| Muy mala | 2.3 | (17) |
| N.S. | 1.4 | (10) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Comunidad Valenciana, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.9 | (14) |
| Buena | 31.8 | (232) |
| Regular | 39.7 | (290) |
| Mala | 16.8 | (123) |
| Muy mala | 1.5 | (11) |
| N.S. | 8.2 | (60) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Valenciana, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 2.1 | (15) |
| Buena | 40.7 | (297) |
| Regular | 42.1 | (307) |
| Mala | 13.0 | (95) |
| Muy mala | 1.9 | (14) |
| N.S. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Valenciana es ahora mucho mejor, mejor, |
peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 1.2 | (9) |
| Mejor | 30.5 | (223) |
| Igual | 39.0 | (285) |
| Peor | 20.3 | (148) |
| Mucho peor | 0.5 | (4) |
| N.S. | 8.4 | (61) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Valenciana es ahora mucho mejor, mejor, peor o mucho |
peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 2.6 | (19) |
| Mejor | 36.0 | (263) |
| Igual | 40.1 | (293) |
| Peor | 17.7 | (129) |
| Mucho peor | 1.0 | (7) |
| N.S. | 2.6 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 2.9 | (21) |
| Bastante | 25.1 | (183) |
| Poco | 35.1 | (256) |
| Nada | 37.0 | (270) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 4.5 | (33) |
| Bastante | 26.0 | (190) |
| Poco | 34.9 | (255) |
| Nada | 34.5 | (252) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 6.3 | (46) |
| Bastante | 28.4 | (207) |
| Poco | 32.3 | (236) |
| Nada | 33.0 | (241) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno |
Central afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 20.7 | (151) |
| Bastante | 53.7 | (392) |
| Poco | 17.5 | (128) |
| Nada | 4.9 | (36) |
| N.S. | 3.0 | (22) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 20.7 | (151) |
| Bastante | 49.0 | (358) |
| Poco | 21.9 | (160) |
| Nada | 4.8 | (35) |
| N.S. | 3.6 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. P14 |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 29.6 | (216) |
| Bastante | 44.1 | (322) |
| Poco | 20.5 | (150) |
| Nada | 4.0 | (29) |
| N.S. | 1.8 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 10.3 | (75) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 58.6 | (428) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 23.8 | (174) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 2.9 | (21) |
| N.S. | 4.1 | (30) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la |
Comunidad Valenciana fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 35.5 | (259) |
| Menor | 9.3 | (68) |
| Igual | 48.4 | (353) |
| N.S. | 6.3 | (46) |
| N.C. | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías |
y quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
(MOSTRAR TARJETA B). |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 8.9 | 3.4 | 6.2 | 4.5 | |
| Bastante de acuerdo | 54.9 | 31.2 | 32.3 | 38.4 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 9.3 | 17.5 | 18.9 | 15.8 | |
| Bastante en desacuerdo | 14.0 | 25.2 | 25.3 | 26.0 | |
| Muy en desacuerdo | 1.1 | 5.3 | 4.7 | 4.2 | |
| N.S. | 11.6 | 16.8 | 12.6 | 10.5 | |
| N.C. | 0.1 | 0.4 | . | 0.5 | |
| (N) | (730) | (730) | (730) | (730) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 71.2 | (520) |
| Más bien negativo | 10.5 | (77) |
| Ni positivo ni negativo | 15.3 | (112) |
| N.S. | 2.5 | (18) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del |
Estado en Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 1.9 | (14) |
| Bien | 49.0 | (358) |
| Regular | 39.9 | (291) |
| Mal | 4.2 | (31) |
| Muy mal | 0.5 | (4) |
| N.S. | 4.2 | (31) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 6.3 | (46) |
| Bastante | 60.7 | (443) |
| Poco | 27.3 | (199) |
| Nada | 2.7 | (20) |
| N.S. | 3.0 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre la Generalitat Valenciana y el |
Gobierno Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que |
debe ser la actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 5.1 | (37) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 67.9 | (496) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 21.2 | (155) |
| N.S. | 5.1 | (37) |
| N.C. | 0.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre la Generalitat Valenciana y el Gobierno Central, |
¿cómo cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la |
central o de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 54.8 | (400) |
| De subordinación | 27.3 | (199) |
| De enfrentamiento | 2.6 | (19) |
| N.S. | 15.1 | (110) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 30.4 | (222) |
| Bastantes | 53.6 | (391) |
| Pocas | 11.9 | (87) |
| Muy pocas | 0.3 | (2) |
| N.S. | 3.4 | (25) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 1.6 | 2.5 | 3.4 | |
| Aragón | . | 0.7 | 0.8 | |
| Asturias (Principado de) | 0.5 | 0.8 | 0.8 | |
| Baleares (Islas) | 1.4 | 1.5 | 2.2 | |
| Canarias | 0.4 | 0.8 | 0.5 | |
| Cantabria | 0.1 | 0.8 | 1.0 | |
| Castilla-La Mancha | 0.8 | 1.2 | 1.2 | |
| Castilla y León | 0.4 | 0.3 | 0.4 | |
| Cataluña | 24.2 | 25.6 | 8.2 | |
| Comunidad Valenciana | 49.7 | 13.2 | 10.5 | |
| Extremadura | . | 0.3 | . | |
| Galicia | 0.4 | 1.6 | 2.2 | |
| Madrid (Comunidad de) | 8.5 | 13.2 | 15.1 | |
| Murcia (Región de) | 0.1 | 1.2 | 0.7 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 1.2 | 2.1 | 1.5 | |
| País Vasco | 3.8 | 5.6 | 4.0 | |
| Rioja (La) | 0.4 | 0.5 | 0.3 | |
| N.S. | 6.0 | 7.0 | 10.1 | |
| N.C. | 0.1 | 21.1 | 37.0 | |
| (N) | (730) | (730) | (730) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 29.6 | 12.2 | 4.0 | |
| Aragón | 2.1 | 2.2 | 1.9 | |
| Asturias (Principado de) | 0.3 | 1.1 | 0.5 | |
| Baleares (Islas) | . | 0.3 | . | |
| Canarias | 0.1 | 0.4 | 0.3 | |
| Cantabria | 0.4 | 0.3 | 0.3 | |
| Castilla-La Mancha | 4.2 | 5.3 | 4.9 | |
| Castilla y León | 1.4 | 2.6 | 2.6 | |
| Cataluña | 0.1 | 0.7 | 0.3 | |
| Comunidad Valenciana | 0.8 | 0.1 | 0.4 | |
| Extremadura | 20.0 | 17.5 | 5.9 | |
| Galicia | 1.8 | 2.3 | 2.5 | |
| Madrid (Comunidad de) | 2.7 | 1.1 | 0.5 | |
| Murcia (Región de) | 1.6 | 1.4 | 2.9 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | . | 0.1 | . | |
| País Vasco | 9.5 | 2.9 | 3.8 | |
| Rioja (La) | 0.1 | 0.3 | 0.4 | |
| Ceuta | 5.6 | 3.4 | 2.9 | |
| Melilla | 0.5 | 5.1 | 4.4 | |
| N.S. | 18.9 | 12.7 | 15.9 | |
| N.C. | 0.1 | 27.9 | 45.6 | |
| (N) | (730) | (730) | (730) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 32.9 | (240) |
| Han tendido más bien a disminuir | 29.5 | (215) |
| Han permanecido más o menos iguales | 27.8 | (203) |
| N.S. | 9.6 | (70) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 32.3 | (236) |
| Tenderán a disminuir | 25.5 | (186) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 25.6 | (187) |
| N.S. | 16.0 | (117) |
| N.C. | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera |
si considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de la |
Comunidad Valenciana ha seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 0.7 | 30.0 | 32.6 | 25.1 | 6.0 | 5.5 | 0.1 | (730) |
| La seguridad ciudadana | 0.3 | 19.9 | 37.5 | 33.2 | 9.0 | 0.1 | . | (730) |
| La educación | 0.7 | 36.2 | 35.5 | 18.2 | 5.6 | 3.8 | . | (730) |
| La lucha contra la droga | 0.7 | 19.9 | 32.9 | 32.6 | 9.5 | 4.0 | 0.5 | (730) |
| El desempleo | 1.4 | 20.8 | 38.8 | 30.8 | 6.8 | 1.4 | . | (730) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 6.4 | 60.7 | 23.0 | 6.4 | 2.3 | 1.1 | . | (730) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.3 | 22.7 | 29.5 | 21.5 | 7.8 | 17.8 | 0.4 | (730) |
| La sanidad | 2.2 | 40.0 | 34.2 | 18.1 | 4.0 | 1.2 | 0.3 | (730) |
| La protección del medio ambiente | 1.1 | 29.0 | 35.6 | 21.9 | 7.0 | 5.2 | 0.1 | (730) |
| El funcionamiento del transporte público | 2.2 | 43.8 | 31.0 | 12.3 | 3.0 | 7.4 | 0.3 | (730) |
| La situación de la industria y el comercio | 2.3 | 44.7 | 30.8 | 10.1 | 1.9 | 10.1 | . | (730) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 1.2 | 29.6 | 43.2 | 13.0 | 3.0 | 10.0 | . | (730) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, |
si cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Valenciana |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 22.6 | 34.5 | 36.7 | 5.8 | 0.4 | (730) |
| La seguridad ciudadana | 18.5 | 31.1 | 49.6 | 0.8 | . | (730) |
| La educación | 28.4 | 36.7 | 28.8 | 6.0 | 0.1 | (730) |
| La lucha contra la droga | 21.8 | 39.3 | 34.5 | 4.0 | 0.4 | (730) |
| El desempleo | 22.3 | 45.6 | 28.4 | 2.9 | 0.8 | (730) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 63.2 | 27.7 | 7.3 | 1.8 | 0.1 | (730) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 17.5 | 36.4 | 29.2 | 16.7 | 0.1 | (730) |
| La sanidad | 38.4 | 41.9 | 17.5 | 2.2 | . | (730) |
| La protección del medio ambiente | 25.6 | 43.7 | 23.0 | 7.5 | 0.1 | (730) |
| El funcionamiento del transporte público | 38.2 | 42.3 | 11.2 | 8.1 | 0.1 | (730) |
| La situación de la industria y el comercio | 35.2 | 40.8 | 13.8 | 9.9 | 0.3 | (730) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 22.7 | 54.7 | 12.1 | 10.5 | . | (730) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada |
informado sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 0.8 | (6) |
| Bastante informado | 26.2 | (191) |
| Poco informado | 42.1 | (307) |
| Nada informado | 31.0 | (226) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy |
informado, bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 3.0 | (22) |
| Bastante informado | 14.0 | (102) |
| Poco informado | 42.9 | (313) |
| Nada informado | 39.5 | (288) |
| N.S. | 0.7 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. P32 |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 4.0 | (29) |
| Bastante informado | 30.8 | (225) |
| Poco informado | 36.3 | (265) |
| Nada informado | 28.8 | (210) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado la Generalitat |
Valenciana durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 3.3 | (24) |
| Buena | 43.3 | (316) |
| Regular | 40.4 | (295) |
| Mala | 8.8 | (64) |
| Muy mala | 1.5 | (11) |
| N.S. | 2.7 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.3 | (2) |
| Buena | 21.0 | (153) |
| Regular | 44.9 | (328) |
| Mala | 12.3 | (90) |
| Muy mala | 3.3 | (24) |
| N.S. | 18.1 | (132) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, la actual Generalitat Valenciana ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 57.7 | 29.9 | 12.2 | 0.3 | (730) |
| Honradez | 49.9 | 27.4 | 22.5 | 0.3 | (730) |
| Capacidad de diálogo | 55.9 | 27.1 | 16.3 | 0.7 | (730) |
| Eficacia | 50.0 | 35.5 | 14.5 | . | (730) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 45.6 | 39.5 | 14.9 | . | (730) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 60.4 | 28.8 | 10.5 | 0.3 | (730) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor de la actual Generalitat Valenciana ? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 53.0 | (387) |
| Desaprueba | 23.8 | (174) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 21.6 | (158) |
| N.S. | 1.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente de la Generalitat Valenciana las cosas |
en la Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 16.0 | (117) |
| Igual | 44.1 | (322) |
| Peor | 19.2 | (140) |
| N.S. | 20.4 | (149) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de |
las siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 4.0 | 1.2 | 2.1 | 2.9 | 2.9 | |
| Buena | 39.7 | 28.1 | 26.8 | 32.9 | 33.0 | |
| Regular | 38.9 | 29.6 | 35.2 | 42.2 | 40.4 | |
| Mala | 9.2 | 8.6 | 10.3 | 14.4 | 17.1 | |
| Muy mala | 5.6 | 1.1 | 1.0 | 1.1 | 2.1 | |
| N.S. | 2.6 | 31.4 | 24.2 | 6.6 | 4.5 | |
| N.C. | . | . | 0.4 | . | . | |
| (N) | (730) | (730) | (730) | (730) | (730) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y |
servicios públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las |
oficinas y servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 17.8 | (130) |
| Igual | 54.5 | (398) |
| Peor | 5.9 | (43) |
| N.S. | 21.5 | (157) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 19.7 | (144) |
| Igual | 44.4 | (324) |
| Peor | 15.1 | (110) |
| N.S. | 20.5 | (150) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 46.0 | (336) |
| Su Administración Autonómica | 17.1 | (125) |
| La Administración Central | 11.1 | (81) |
| N.S. | 20.5 | (150) |
| N.C. | 5.2 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Eduardo Zaplana, al |
frente de la Generalitat Valenciana durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 8.6 | (63) |
| Buena | 44.0 | (321) |
| Regular | 29.7 | (217) |
| Mala | 10.5 | (77) |
| Muy mala | 4.1 | (30) |
| N.S. | 3.0 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Eduardo Zaplana le inspira mucha confianza, bastante |
confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 1.4 | (10) |
| Bastante confianza | 16.8 | (123) |
| Poca confianza | 17.5 | (128) |
| Ninguna confianza | 11.2 | (82) |
| N.S. | 52.7 | (385) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Eduardo Zaplana como |
Presidente de la Generalitat Valenciana? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 56.6 | (413) |
| Desaprueba | 23.0 | (168) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 18.2 | (133) |
| N.S. | 1.9 | (14) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 40.1 | 50.5 | 9.2 | 0.1 | (730) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 83.4 | 13.8 | 2.7 | . | (730) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 40.3 | 49.3 | 10.3 | 0.1 | (730) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 20.5 | 66.0 | 13.0 | 0.4 | (730) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. |
muy cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
(MOSTRAR TARJETA C). |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 4.4 | 21.5 | 41.4 | 20.8 | 10.4 | 0.8 | 0.7 | (730) |
| PSOE | 2.1 | 23.8 | 45.6 | 20.5 | 6.3 | 0.8 | 0.8 | (730) |
| IU | 1.5 | 6.2 | 41.6 | 31.4 | 17.1 | 1.2 | 1.0 | (730) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Comunidad Autónoma Valenciana? ¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 82.7 | (604) |
| Una nación | 8.2 | (60) |
| Ninguno de los dos, otro término | 6.8 | (50) |
| N.C. | 2.2 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento regionalista valenciano, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? (MOSTRAR |
TARJETA D). |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 7.1 | (43) |
| 2 | 5.1 | (31) |
| 3 | 4.1 | (25) |
| 4 | 6.6 | (40) |
| 5 | 31.3 | (189) |
| 6 | 12.4 | (75) |
| 7 | 11.4 | (69) |
| 8 | 9.6 | (58) |
| 9 | 4.0 | (24) |
| Máximo regionalismo | 7.0 | (42) |
| N.S. | 1.0 | (6) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (604) |
| Media | 5.57 |
| Desviación típica | 2.33 |
| (N) | (596) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento nacionalista valenciano, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? (MOSTRAR |
TARJETA E). |
| . % | . (N) | |
| 3 | 1.7 | (1) |
| 4 | 3.3 | (2) |
| 5 | 23.3 | (14) |
| 6 | 15.0 | (9) |
| 7 | 13.3 | (8) |
| 8 | 20.0 | (12) |
| 9 | 5.0 | (3) |
| Máximo nacionalismo | 18.3 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (60) |
| Media | 7.07 |
| Desviación típica | 1.94 |
| (N) | (60) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 20.5 | (150) |
| Me siento más español que valenciano | 13.0 | (95) |
| Me siento tan español como valenciano | 51.5 | (376) |
| Me siento más valenciano que español | 12.5 | (91) |
| Me siento únicamente valenciano | 1.2 | (9) |
| N.S. | 0.4 | (3) |
| N.C. | 0.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, al Parlament Valenciano, |
¿a qué partido votaría Ud.? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES AUTONÓMICAS). |
| . % | . (N) | |
| PP | 31.6 | (231) |
| PSOE | 22.6 | (165) |
| IU | 4.0 | (29) |
| Otros partidos | 4.2 | (31) |
| En blanco | 2.2 | (16) |
| No votaría | 9.9 | (72) |
| No sabe todavía | 21.6 | (158) |
| N.C. | 3.8 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES AUTONÓMICAS). (Anotar partido y poner en el cuadro |
el nº correspondiente que va en la tarjeta). |
| . % | . (N) | |
| PP | 13.5 | (37) |
| PSOE | 16.4 | (45) |
| IU | 1.1 | (3) |
| Otros partidos | 2.9 | (8) |
| Ninguno | 43.1 | (118) |
| N.S. | 12.8 | (35) |
| N.C. | 10.2 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (274) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, |
¿a qué partido votaría Ud.? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES GENERALES). |
| . % | . (N) | |
| PP | 34.0 | (248) |
| PSOE | 26.2 | (191) |
| IU | 4.0 | (29) |
| Otros partidos | 2.5 | (18) |
| En blanco | 2.6 | (19) |
| No votaría | 9.3 | (68) |
| No sabe todavía | 17.7 | (129) |
| N.C. | 3.8 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES GENERALES). (Anotar partido y poner en el cuadro |
el nº correspondiente que va en la tarjeta). |
| . % | . (N) | |
| PP | 10.7 | (26) |
| PSOE | 14.8 | (36) |
| IU | 0.8 | (2) |
| Otros partidos | 1.2 | (3) |
| Ninguno | 47.1 | (115) |
| N.S. | 13.1 | (32) |
| N.C. | 12.3 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (244) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta |
hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(MOSTRAR TARJETA ESCALA). (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE |
SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 3.3 | (24) |
| (3-4) | 27.8 | (203) |
| (5-6) | 41.4 | (302) |
| (7-8) | 9.9 | (72) |
| Derecha (9-10) | 1.6 | (12) |
| N.S. | 7.0 | (51) |
| N.C. | 9.0 | (66) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
| Media | 4.91 |
| Desviación típica | 1.56 |
| (N) | (613) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
(MOSTRAR TARJETA ESCALA). (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A |
CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 0.3 | 0.5 | 21.4 | 40.7 | 15.1 | 20.1 | 1.9 | (730) |
| PSOE | 5.2 | 44.1 | 25.1 | 2.5 | 0.4 | 20.8 | 1.9 | (730) |
| IU | 47.1 | 20.8 | 2.9 | 0.4 | 0.4 | 25.9 | 2.5 | (730) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.33 | 1.42 | (569) |
| PSOE | 4.19 | 1.26 | (564) |
| IU | 2.28 | 1.29 | (523) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 34.9 | (255) |
| PSOE | 25.5 | (186) |
| IU | 3.2 | (23) |
| Otros partidos | 2.3 | (17) |
| No tenía edad para votar | 3.8 | (28) |
| En blanco | 2.9 | (21) |
| No votó | 16.8 | (123) |
| No recuerda | 3.4 | (25) |
| N.C. | 7.1 | (52) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 11.6 | (56) |
| Ya le había votado alguna vez | 32.2 | (155) |
| Suele votar siempre por él | 54.9 | (264) |
| N.C. | 1.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (481) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. P54a |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 55.4 | (31) |
| IU | 5.4 | (3) |
| Otros partidos | 3.6 | (2) |
| Era la primera vez que podía votar | 19.6 | (11) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 1.8 | (1) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 10.7 | (6) |
| N.C. | 3.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (56) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de junio de 1999? |
| . % | . (N) | |
| PP | 33.0 | (241) |
| PSOE | 26.4 | (193) |
| IU | 3.3 | (24) |
| Otros partidos | 4.2 | (31) |
| No tenía edad para votar | 5.1 | (37) |
| En blanco | 1.9 | (14) |
| No votó | 14.7 | (107) |
| No recuerda | 4.7 | (34) |
| N.C. | 6.7 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna vez |
o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 10.0 | (49) |
| Ya le había votado alguna vez | 33.3 | (163) |
| Suele votar siempre por él | 53.8 | (263) |
| N.C. | 2.9 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (489) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. P56a |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 2.0 | (1) |
| PSOE | 57.1 | (28) |
| IU | 2.0 | (1) |
| Otros partidos | 8.2 | (4) |
| Era la primera vez que podía votar | 16.3 | (8) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 2.0 | (1) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 6.1 | (3) |
| N.C. | 6.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (49) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.4 | (353) |
| Mujer | 51.6 | (377) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 13.4 | (98) |
| De 25-34 años | 20.3 | (148) |
| De 35-44 años | 18.6 | (136) |
| De 45-54 años | 14.4 | (105) |
| De 55-64 años | 12.5 | (91) |
| 65 y más años | 20.8 | (152) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 59 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Y su madre? |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 85.1 | (621) |
| Creyente de otra religión | 0.5 | (4) |
| No creyente | 9.5 | (69) |
| Ateo | 4.1 | (30) |
| N.C. | 0.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones |
relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 47.0 | (294) |
| Varias veces al año | 22.2 | (139) |
| Alguna vez al mes | 14.4 | (90) |
| Casi todos los domingos y festivos | 14.1 | (88) |
| Varias veces a la semana | 1.6 | (10) |
| N.C. | 0.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (625) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 1.9 | (14) |
| No, pero sabe leer y escribir | 6.4 | (47) |
| Sí, ha ido a la escuela | 91.4 | (667) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya |
terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó |
(o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, |
Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que |
haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 12.9 | (86) |
| Estudios primarios | 22.5 | (150) |
| EGB o equivalente | 25.9 | (173) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 3.7 | (25) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 11.5 | (77) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 9.9 | (66) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.6 | (11) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 3.9 | (26) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.4 | (3) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.4 | (3) |
| Licenciado | 6.3 | (42) |
| Doctorado | 0.1 | (1) |
| Otros estudios no reglados | 0.4 | (3) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (667) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 20.1 |
| Primaria | 20.5 |
| Secundaria | 34.2 |
| F.P. | 12.5 |
| Medios universitarios | 5.5 |
| Superiores | 6.3 |
| Otros estudios no reglados | .4 |
| N.C. | .4 |
| (N) | 730 |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 44.5 | (325) |
| Otra persona | 49.7 | (363) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 5.5 | (40) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? (MOSTRAR TARJETA G). |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 44.5 | (325) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 15.1 | (110) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 6.6 | (48) |
| Parado y ha trabajado antes | 7.4 | (54) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.1 | (8) |
| Estudiante | 5.3 | (39) |
| Sus labores | 19.7 | (144) |
| Otra situación | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 64
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63)
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles,
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 10.8 | (79) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.2 | (16) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 6.7 | (49) |
| Cuadros medios | 1.6 | (12) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 3.0 | (22) |
| Personal administrativo y similar | 9.7 | (71) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 8.2 | (60) |
| Personal de los servicios | 7.1 | (52) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 40.5 | (295) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 8.6 | (63) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.1 | (1) |
| Sin información suficiente | 0.8 | (6) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (729) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? (MOSTRAR TARJETA H). |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 57.1 | (417) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 27.1 | (198) |
| Empresario o profesional con asalariados | 3.6 | (26) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 11.4 | (83) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.4 | (3) |
| Miembro de una cooperativa | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en laAdministración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 11.4 | (70) |
| Empresa pública | 2.4 | (15) |
| Empresa privada | 84.4 | (519) |
| Organización sin fines de lucro | 0.3 | (2) |
| Servicio doméstico | 1.3 | (8) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (615) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) |
trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 7.5 | (55) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.4 | (3) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 0.3 | (2) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 7.3 | (53) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.2 | (45) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.5 | (18) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3.3 | (24) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 5.1 | (37) |
| Otras industrias manufactureras | 8.1 | (59) |
| Construcción | 11.6 | (85) |
| Comercio al por mayor y por menor | 12.3 | (90) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 4.8 | (35) |
| Reparaciones | 1.6 | (12) |
| Transporte y comunicaciones | 7.5 | (55) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 1.9 | (14) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.7 | (20) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 4.1 | (30) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 3.4 | (25) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 7.3 | (53) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.5 | (11) |
| N.C. | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (730) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 34.0 | 50.1 |
| PSPV | 26.2 | 37.0 |
| EUPV | 4.0 | 5.9 |
| OTROS | 2.4 | 5.5 |
| Votos blancos | 2.6 | 1.6 |
| Abstención | 9.3 | |
| No sabe | 17.7 | |
| N.C. | 3.8 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 17,4% sobre censo.
* Abstención estimada: 19,5%
* Participación estimada: 80,5%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 31.6 | 47.7 |
| PSPV | 22.6 | 34.1 |
| EUPV | 4.0 | 6.7 |
| OTROS | 4.2 | 9.5 |
| Votos blancos | 2.2 | 2.0 |
| Abstención | 9.9 | |
| No sabe | 21.6 | |
| N.C. | 3.8 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 22,0% sobre censo.
* Abstención estimada: 23,4%
* Participación estimada: 76,6%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 1 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A. de Andalucía)
FICHA TÉCNICAÁmbito:
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 6 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000, y más de 400.000 habitantes.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente |
en España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 76.0 | (678) |
| Drogas | 17.4 | (155) |
| Inseguridad ciudadana | 27.7 | (247) |
| Terrorismo, ETA | 59.4 | (530) |
| Infraestructuras | 0.6 | (5) |
| Sanidad | 1.8 | (16) |
| Vivienda | 2.8 | (25) |
| Problemas económicos | 4.1 | (37) |
| Problemas relacionados con el empleo | 1.1 | (10) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.1 | (1) |
| Corrupción y fraude | 0.3 | (3) |
| Las pensiones | 1.7 | (15) |
| Problemas políticos | 4.6 | (41) |
| La guerra de Afganistán | 0.6 | (5) |
| Justicia | 1.5 | (13) |
| Problemas sociales | 3.4 | (30) |
| Racismo | 0.8 | (7) |
| Inmigración | 15.8 | (141) |
| Violencia contra la mujer | 4.5 | (40) |
| Problemas de la juventud | 0.6 | (5) |
| Crisis de valores | 2.1 | (19) |
| Educación | 4.1 | (37) |
| Medio ambiente | 0.8 | (7) |
| La salud | 0.1 | (1) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.1 | (1) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.6 | (5) |
| El euro | 0.2 | (2) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.4 | (4) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.6 | (5) |
| La política del agua, los trasvases | 0.1 | (1) |
| Abandono institucional | 0.1 | (1) |
| Clima de violencia y crispación | 0.1 | (1) |
| El gobierno central | 0.4 | (4) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.2 | (2) |
| Los problemas de España con Marruecos | 0.1 | (1) |
| Otras respuestas | 2.1 | (19) |
| Ninguno | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (892) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Andalucía? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 78.5 | (690) |
| Drogas | 16.0 | (141) |
| Inseguridad ciudadana | 29.0 | (255) |
| Terrorismo, ETA | 10.4 | (91) |
| Infraestructuras | 2.4 | (21) |
| Sanidad | 3.5 | (31) |
| Vivienda | 3.2 | (28) |
| Problemas económicos | 4.2 | (37) |
| Problemas relacionados con el empleo | 1.0 | (9) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 2.0 | (18) |
| Corrupción y fraude | 0.1 | (1) |
| Las pensiones | 2.2 | (19) |
| Problemas políticos | 3.0 | (26) |
| Justicia | 0.8 | (7) |
| Problemas sociales | 3.6 | (32) |
| Racismo | 0.7 | (6) |
| Inmigración | 22.3 | (196) |
| Violencia contra la mujer | 4.1 | (36) |
| Problemas de la juventud | 0.7 | (6) |
| Crisis de valores | 0.9 | (8) |
| Educación | 5.1 | (45) |
| Medio ambiente | 0.9 | (8) |
| La salud | 0.3 | (3) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.1 | (1) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.6 | (5) |
| El euro | 0.1 | (1) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 1.0 | (9) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 1.0 | (9) |
| La política del agua, los trasvases | 0.3 | (3) |
| Falta de tejido industrial | 1.1 | (10) |
| Abandono institucional | 0.2 | (2) |
| Clima de violencia y crispación | 0.1 | (1) |
| El gobierno central | 0.6 | (5) |
| Demasiados extranjeros | 0.1 | (1) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.1 | (1) |
| Otras respuestas | 1.1 | (10) |
| Ninguno | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (879) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.6 | (6) |
| Buena | 20.9 | (205) |
| Regular | 47.6 | (467) |
| Mala | 15.0 | (147) |
| Muy mala | 5.1 | (50) |
| N.S. | 10.5 | (103) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.6 | (6) |
| Buena | 21.5 | (211) |
| Regular | 52.4 | (515) |
| Mala | 15.8 | (155) |
| Muy mala | 5.2 | (51) |
| N.S. | 4.5 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Comunidad Autónoma de Andalucía, |
¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.1 | (1) |
| Buena | 17.7 | (174) |
| Regular | 51.1 | (502) |
| Mala | 15.4 | (151) |
| Muy mala | 4.0 | (39) |
| N.S. | 11.2 | (110) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Autónoma de Andalucía, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Buena | 14.6 | (143) |
| Regular | 52.9 | (519) |
| Mala | 21.7 | (213) |
| Muy mala | 6.1 | (60) |
| N.S. | 4.6 | (45) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Autónoma de Andalucía es ahora mucho |
mejor, mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.4 | (4) |
| Mejor | 20.8 | (204) |
| Igual | 52.2 | (513) |
| Peor | 11.9 | (117) |
| Mucho peor | 0.7 | (7) |
| N.S. | 13.2 | (130) |
| N.C. | 0.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Autónoma de Andalucía es ahora mucho mejor, mejor, |
peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.7 | (7) |
| Mejor | 24.5 | (241) |
| Igual | 48.1 | (472) |
| Peor | 16.7 | (164) |
| Mucho peor | 1.2 | (12) |
| N.S. | 8.5 | (83) |
| N.C. | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 5.0 | (49) |
| Bastante | 24.6 | (242) |
| Poco | 31.6 | (310) |
| Nada | 38.6 | (379) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 5.4 | (53) |
| Bastante | 27.3 | (268) |
| Poco | 31.0 | (304) |
| Nada | 36.2 | (355) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 8.8 | (86) |
| Bastante | 29.3 | (288) |
| Poco | 28.2 | (277) |
| Nada | 33.5 | (329) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno |
Central afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 20.3 | (199) |
| Bastante | 44.6 | (438) |
| Poco | 18.9 | (186) |
| Nada | 6.3 | (62) |
| N.S. | 9.8 | (96) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 19.8 | (194) |
| Bastante | 44.3 | (435) |
| Poco | 18.9 | (186) |
| Nada | 6.9 | (68) |
| N.S. | 10.1 | (99) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 20.8 | (204) |
| Bastante | 44.1 | (433) |
| Poco | 17.5 | (172) |
| Nada | 8.1 | (80) |
| N.S. | 9.5 | (93) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 6.1 | (60) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 51.4 | (505) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 24.2 | (238) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 2.1 | (21) |
| N.S. | 15.5 | (152) |
| N.C. | 0.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la |
Comunidad Autónoma de Andalucía fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 37.5 | (368) |
| Menor | 4.8 | (47) |
| Igual | 38.6 | (379) |
| N.S. | 18.5 | (182) |
| N.C. | 0.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías |
y quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
(MOSTRAR TARJETA B). |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 3.7 | 2.9 | 6.0 | 2.3 | |
| Bastante de acuerdo | 43.8 | 28.5 | 31.3 | 29.7 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 11.4 | 12.2 | 12.5 | 13.7 | |
| Bastante en desacuerdo | 10.8 | 21.6 | 18.9 | 20.1 | |
| Muy en desacuerdo | 2.5 | 3.7 | 2.5 | 6.1 | |
| N.S. | 27.5 | 29.6 | 27.9 | 27.4 | |
| N.C. | 0.3 | 1.5 | 0.8 | 0.6 | |
| (N) | (982) | (982) | (982) | (982) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 65.6 | (644) |
| Más bien negativo | 8.9 | (87) |
| Ni positivo ni negativo | 10.0 | (98) |
| N.S. | 15.0 | (147) |
| N.C. | 0.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del |
Estado en Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 1.0 | (10) |
| Bien | 38.2 | (375) |
| Regular | 40.3 | (396) |
| Mal | 4.0 | (39) |
| Muy mal | 0.9 | (9) |
| N.S. | 15.2 | (149) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 1.9 | (19) |
| Bastante | 45.4 | (446) |
| Poco | 35.9 | (353) |
| Nada | 5.1 | (50) |
| N.S. | 11.3 | (111) |
| N.C. | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre la Junta de Andalucía y el |
Gobierno Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que |
debe ser la actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 2.1 | (21) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 59.9 | (588) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 24.2 | (238) |
| N.S. | 13.0 | (128) |
| N.C. | 0.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía |
y el Gobierno Central, ¿cómo cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la |
Administración autonómica a la central o de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 23.0 | (226) |
| De subordinación | 9.0 | (88) |
| De enfrentamiento | 45.6 | (448) |
| N.S. | 21.8 | (214) |
| N.C. | 0.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 20.0 | (196) |
| Bastantes | 53.3 | (523) |
| Pocas | 12.7 | (125) |
| Muy pocas | 0.7 | (7) |
| N.S. | 13.1 | (129) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 31.4 | 3.7 | 3.2 | |
| Aragón | 0.3 | 0.9 | 0.2 | |
| Asturias (Principado de) | 0.3 | 0.6 | 1.4 | |
| Baleares (Islas) | 1.9 | 2.3 | 3.0 | |
| Canarias | 0.2 | 1.1 | 1.3 | |
| Cantabria | 0.9 | 0.6 | 0.8 | |
| Castilla-La Mancha | 0.4 | 0.7 | 0.7 | |
| Castilla y León | 0.4 | 0.8 | 1.0 | |
| Cataluña | 32.0 | 14.7 | 3.8 | |
| Comunidad Valenciana | 1.8 | 5.0 | 8.6 | |
| Extremadura | . | 0.7 | 0.2 | |
| Galicia | 0.2 | 1.8 | 2.3 | |
| Madrid (Comunidad de) | 9.3 | 15.5 | 9.9 | |
| Murcia (Región de) | 0.4 | 0.7 | 0.9 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.7 | 1.4 | 1.4 | |
| País Vasco | 2.1 | 7.4 | 4.3 | |
| Rioja (La) | 0.3 | 0.2 | 0.7 | |
| Ceuta | . | 0.1 | . | |
| Melilla | . | . | 0.3 | |
| N.S. | 17.3 | 37.4 | 48.0 | |
| N.C. | . | 4.3 | 8.0 | |
| (N) | (982) | (982) | (982) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 22.8 | 6.6 | 3.1 | |
| Aragón | . | 0.4 | 0.7 | |
| Asturias (Principado de) | 0.3 | 0.2 | 0.2 | |
| Baleares (Islas) | . | . | 0.2 | |
| Canarias | 0.4 | 0.6 | 0.5 | |
| Cantabria | 0.1 | . | 0.2 | |
| Castilla-La Mancha | 0.8 | 2.0 | 4.1 | |
| Castilla y León | 0.1 | 0.5 | 0.7 | |
| Cataluña | 2.0 | 0.8 | 0.6 | |
| Comunidad Valenciana | 0.1 | 0.4 | 0.2 | |
| Extremadura | 14.1 | 18.8 | 4.3 | |
| Galicia | 1.9 | 2.5 | 3.6 | |
| Madrid (Comunidad de) | 2.0 | 1.6 | 1.0 | |
| Murcia (Región de) | 0.3 | 1.1 | 1.2 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.1 | 0.5 | 0.3 | |
| País Vasco | 19.3 | 3.9 | 2.1 | |
| Rioja (La) | . | 0.1 | 0.3 | |
| Ceuta | 3.3 | 4.2 | 5.2 | |
| Melilla | 1.8 | 3.7 | 4.4 | |
| N.S. | 30.0 | 45.8 | 57.1 | |
| N.C. | 0.4 | 6.1 | 10.0 | |
| (N) | (982) | (982) | (982) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 27.9 | (274) |
| Han tendido más bien a disminuir | 20.7 | (203) |
| Han permanecido más o menos iguales | 27.9 | (274) |
| N.S. | 23.1 | (227) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 21.8 | (214) |
| Tenderán a disminuir | 22.1 | (217) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 26.8 | (263) |
| N.S. | 28.9 | (284) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera |
si considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de la Junta de |
Andalucía ha seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 0.6 | 24.9 | 34.7 | 22.6 | 5.0 | 11.9 | 0.2 | (982) |
| La seguridad ciudadana | 0.1 | 13.8 | 35.2 | 34.0 | 7.6 | 9.0 | 0.2 | (982) |
| La educación | 0.9 | 27.7 | 35.7 | 20.4 | 3.8 | 10.9 | 0.6 | (982) |
| La lucha contra la droga | 0.6 | 18.8 | 35.8 | 27.5 | 6.5 | 10.4 | 0.3 | (982) |
| El desempleo | 0.3 | 9.9 | 33.4 | 38.6 | 9.1 | 8.1 | 0.6 | (982) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 3.3 | 46.5 | 29.6 | 9.1 | 1.8 | 9.5 | 0.2 | (982) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.1 | 10.3 | 37.6 | 30.1 | 7.4 | 14.2 | 0.3 | (982) |
| La sanidad | 2.4 | 34.3 | 35.7 | 14.9 | 4.4 | 7.8 | 0.4 | (982) |
| La protección del medio ambiente | 2.0 | 34.5 | 34.9 | 11.6 | 2.6 | 14.1 | 0.2 | (982) |
| El funcionamiento del transporte público | 1.8 | 42.3 | 32.1 | 8.4 | 1.5 | 13.4 | 0.5 | (982) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.5 | 22.3 | 39.3 | 16.7 | 3.8 | 17.4 | . | (982) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 0.1 | 19.9 | 43.7 | 12.1 | 3.2 | 20.9 | 0.2 | (982) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, |
si cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma de |
Andalucía. |
| Ha mejorado | Sigue igual (NO LEER) | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 23.3 | 43.0 | 23.4 | 10.1 | 0.2 | (982) |
| La seguridad ciudadana | 14.9 | 44.1 | 31.3 | 9.4 | 0.4 | (982) |
| La educación | 22.8 | 47.1 | 19.3 | 10.5 | 0.2 | (982) |
| La lucha contra la droga | 20.5 | 50.5 | 17.9 | 10.6 | 0.5 | (982) |
| El desempleo | 13.1 | 48.4 | 28.2 | 9.8 | 0.5 | (982) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 42.3 | 42.7 | 6.1 | 8.8 | 0.2 | (982) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 10.5 | 47.9 | 28.8 | 12.6 | 0.2 | (982) |
| La sanidad | 30.7 | 49.9 | 10.6 | 8.4 | 0.5 | (982) |
| La protección del medio ambiente | 31.9 | 46.6 | 9.5 | 11.9 | 0.1 | (982) |
| El funcionamiento del transporte público | 30.2 | 50.2 | 6.8 | 12.5 | 0.2 | (982) |
| La situación de la industria y el comercio | 19.5 | 52.9 | 11.8 | 15.8 | 0.1 | (982) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 16.5 | 57.4 | 7.8 | 18.1 | 0.1 | (982) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada |
informado sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.8 | (18) |
| Bastante informado | 22.2 | (218) |
| Poco informado | 47.3 | (464) |
| Nada informado | 25.4 | (249) |
| N.S. | 3.2 | (31) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy |
informado, bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.7 | (17) |
| Bastante informado | 17.1 | (168) |
| Poco informado | 47.3 | (464) |
| Nada informado | 30.3 | (298) |
| N.S. | 3.4 | (33) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 4.7 | (46) |
| Bastante informado | 27.3 | (268) |
| Poco informado | 38.8 | (381) |
| Nada informado | 25.9 | (254) |
| N.S. | 3.2 | (31) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado la Junta de Andalucía |
durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.5 | (5) |
| Buena | 28.0 | (275) |
| Regular | 50.6 | (497) |
| Mala | 7.2 | (71) |
| Muy mala | 2.4 | (24) |
| N.S. | 11.1 | (109) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.2 | (2) |
| Buena | 11.9 | (117) |
| Regular | 43.2 | (424) |
| Mala | 16.6 | (163) |
| Muy mala | 4.9 | (48) |
| N.S. | 23.0 | (226) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, la actual Junta de Andalucía ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 45.2 | 27.5 | 25.7 | 1.6 | (982) |
| Honradez | 37.1 | 27.3 | 34.0 | 1.6 | (982) |
| Capacidad de diálogo | 43.0 | 27.7 | 28.0 | 1.3 | (982) |
| Eficacia | 29.6 | 39.1 | 29.3 | 1.9 | (982) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 35.4 | 37.1 | 25.9 | 1.6 | (982) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 46.3 | 26.3 | 25.8 | 1.6 | (982) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor de la actual Junta de Andalucía? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 45.5 | (447) |
| Desaprueba | 24.8 | (244) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 18.7 | (184) |
| N.S. | 10.3 | (101) |
| N.C. | 0.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente de la Junta de Andalucía su Comunidad |
Autónoma las cosas en la Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 12.6 | (124) |
| Igual | 34.6 | (340) |
| Peor | 18.9 | (186) |
| N.S. | 33.3 | (327) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de |
las siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su Ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 2.4 | 0.3 | 0.5 | 0.5 | 0.7 | |
| Buena | 35.6 | 23.1 | 23.4 | 26.9 | 24.2 | |
| Regular | 38.3 | 40.6 | 41.9 | 44.1 | 43.6 | |
| Mala | 9.2 | 7.9 | 10.3 | 9.5 | 11.3 | |
| Muy mala | 2.5 | 0.7 | 1.7 | 1.1 | 2.7 | |
| N.S. | 11.7 | 26.8 | 21.9 | 17.6 | 17.1 | |
| N.C. | 0.2 | 0.5 | 0.3 | 0.3 | 0.3 | |
| (N) | (982) | (982) | (982) | (982) | (982) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios públicos |
que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios |
que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 13.1 | (129) |
| Igual | 48.7 | (478) |
| Peor | 6.2 | (61) |
| N.S. | 31.6 | (310) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 14.5 | (142) |
| Igual | 45.0 | (442) |
| Peor | 9.9 | (97) |
| N.S. | 30.1 | (296) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 33.9 | (333) |
| Su Administración Autonómica | 12.9 | (127) |
| La Administración Central | 7.2 | (71) |
| N.S. | 42.9 | (421) |
| N.C. | 3.1 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Manuel Chaves, al |
frente de la Junta de Andalucía durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, regular, |
mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.3 | (13) |
| Buena | 32.6 | (320) |
| Regular | 41.0 | (403) |
| Mala | 10.9 | (107) |
| Muy mala | 3.5 | (34) |
| N.S. | 10.5 | (103) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Manuel Chaves le inspira mucha confianza, bastante |
confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 3.7 | (36) |
| Bastante confianza | 34.1 | (335) |
| Poca confianza | 36.5 | (358) |
| Ninguna confianza | 14.0 | (137) |
| N.S. | 10.8 | (106) |
| N.C. | 1.0 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Manuel Chaves |
como Presidente de la Junta de Andalucía? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 44.4 | (436) |
| Desaprueba | 26.4 | (259) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 17.6 | (173) |
| N.S. | 10.4 | (102) |
| N.C. | 1.2 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 31.2 | 44.1 | 24.2 | 0.5 | (982) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 74.0 | 9.0 | 16.6 | 0.4 | (982) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 38.0 | 40.0 | 21.6 | 0.4 | (982) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 16.9 | 59.1 | 23.4 | 0.6 | (982) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. |
muy cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
(MOSTRAR TARJETA C). |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 1.6 | 13.3 | 35.3 | 24.0 | 15.0 | 9.3 | 1.4 | (982) |
| PSOE | 4.1 | 27.8 | 37.0 | 14.3 | 6.0 | 9.2 | 1.7 | (982) |
| IU | 1.7 | 12.3 | 40.9 | 21.0 | 11.7 | 10.6 | 1.7 | (982) |
| PA | 1.2 | 9.2 | 43.4 | 20.0 | 11.1 | 12.0 | 3.2 | (982) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Comunidad Autónoma de Andalucía? |
¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 82.9 | (814) |
| Una nación | 6.1 | (60) |
| Ninguno de los dos, otro término | 3.6 | (35) |
| N.C. | 7.4 | (73) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento regionalista andaluz, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
(MOSTRAR TARJETA D). |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 3.4 | (28) |
| 2 | 1.2 | (10) |
| 3 | 3.2 | (26) |
| 4 | 7.6 | (62) |
| 5 | 27.0 | (220) |
| 6 | 14.9 | (121) |
| 7 | 11.3 | (92) |
| 8 | 11.8 | (96) |
| 9 | 3.8 | (31) |
| Máximo regionalismo | 5.9 | (48) |
| N.S. | 8.8 | (72) |
| N.C. | 1.0 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (814) |
| Media | 5.96 |
| Desviación típica | 2.05 |
| (N) | (734) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento nacionalista andaluz, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría |
Ud. en una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo |
nacionalismo? (MOSTRAR TARJETA E). |
| . % | . (N) | |
| Mínimo nacionalismo | 3.3 | (2) |
| 2 | 1.7 | (1) |
| 3 | 5.0 | (3) |
| 5 | 18.3 | (11) |
| 6 | 16.7 | (10) |
| 7 | 10.0 | (6) |
| 8 | 11.7 | (7) |
| 9 | 5.0 | (3) |
| Máximo nacionalismo | 10.0 | (6) |
| N.S. | 16.7 | (10) |
| N.C. | 1.7 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (60) |
| Media | 6.39 |
| Desviación típica | 2.30 |
| (N) | (49) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 6.7 | (66) |
| Me siento más español que andaluz | 7.3 | (72) |
| Me siento tan español como andaluz | 70.1 | (688) |
| Me siento más andaluz que español | 12.6 | (124) |
| Me siento únicamente andaluz | 1.9 | (19) |
| N.S. | 0.4 | (4) |
| N.C. | 0.9 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento de |
Andalucía, ¿a qué partido votaría Ud.? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES AUTONÓMICAS). |
| . % | . (N) | |
| PP | 15.4 | (151) |
| PSOE | 29.3 | (288) |
| IU | 4.5 | (44) |
| PA | 5.0 | (49) |
| Otros partidos | 0.1 | (1) |
| En blanco | 2.3 | (23) |
| No votaría | 9.1 | (89) |
| No sabe todavía | 28.6 | (281) |
| N.C. | 5.7 | (56) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES AUTONÓMICAS). (Anotar partido y poner en el |
cuadro el nº correspondiente que va en la tarjeta). |
| . % | . (N) | |
| PP | 6.2 | (28) |
| PSOE | 10.5 | (47) |
| IU | 2.2 | (10) |
| PA | 1.1 | (5) |
| Ninguno | 49.4 | (222) |
| N.S. | 20.3 | (91) |
| N.C. | 10.2 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (449) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, |
¿a qué partido votaría Ud.? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES GENERALES). |
| . % | . (N) | |
| PP | 17.5 | (172) |
| PSOE | 31.9 | (313) |
| IU | 4.4 | (43) |
| PA | 3.0 | (29) |
| Otros partidos | 0.1 | (1) |
| En blanco | 2.3 | (23) |
| No votaría | 8.2 | (81) |
| No sabe todavía | 27.2 | (267) |
| N.C. | 5.4 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES GENERALES). (Anotar partido y poner en el cuadro |
el nº correspondiente que va en la tarjeta). |
| . % | . (N) | |
| PP | 5.7 | (24) |
| PSOE | 8.7 | (37) |
| IU | 1.7 | (7) |
| PA | 0.2 | (1) |
| Ninguno | 52.1 | (221) |
| N.S. | 19.3 | (82) |
| N.C. | 12.3 | (52) |
| TOTAL | 100.0 | (424) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En |
esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(MOSTRAR TARJETA ESCALA). (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE |
SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 4.6 | (45) |
| (3-4) | 30.5 | (300) |
| (5-6) | 26.3 | (258) |
| (7-8) | 4.8 | (47) |
| Derecha (9-10) | 0.4 | (4) |
| N.S. | 27.4 | (269) |
| N.C. | 6.0 | (59) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
| Media | 4.38 |
| Desviación típica | 1.46 |
| (N) | (654) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
(MOSTRAR TARJETA ESCALA). (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A |
CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 2.9 | 2.2 | 17.4 | 28.0 | 13.5 | 32.3 | 3.7 | (982) |
| PSOE | 3.7 | 33.3 | 21.5 | 4.7 | 1.5 | 31.9 | 3.5 | (982) |
| IU | 33.4 | 19.3 | 7.1 | 1.2 | 0.3 | 34.3 | 4.3 | (982) |
| PA | 6.4 | 12.8 | 23.6 | 4.5 | 1.6 | 46.8 | 4.2 | (982) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.01 | 2.02 | (629) |
| PSOE | 4.47 | 1.60 | (635) |
| IU | 2.68 | 1.52 | (603) |
| PA | 4.66 | 1.85 | (481) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 20.6 | (202) |
| PSOE | 33.1 | (325) |
| IU | 6.2 | (61) |
| PA | 2.9 | (28) |
| Otros partidos | 0.1 | (1) |
| No tenía edad para votar | 4.5 | (44) |
| En blanco | 1.7 | (17) |
| No votó | 15.7 | (154) |
| No recuerda | 6.0 | (59) |
| N.C. | 9.3 | (91) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez |
o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 9.4 | (58) |
| Ya le había votado alguna vez | 31.8 | (196) |
| Suele votar siempre por él | 54.6 | (337) |
| N.C. | 4.2 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (617) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PP | 1.7 | (1) |
| PSOE | 32.8 | (19) |
| IU | 5.2 | (3) |
| PA | 1.7 | (1) |
| Otros partidos | 1.7 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 39.7 | (23) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 5.2 | (3) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 3.4 | (2) |
| N.C. | 8.6 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (58) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 16.9 | (166) |
| PSOE | 33.6 | (330) |
| IU | 6.0 | (59) |
| PA | 4.6 | (45) |
| Otros partidos | 0.2 | (2) |
| No tenía edad para votar | 4.5 | (44) |
| En blanco | 1.7 | (17) |
| No votó | 16.2 | (159) |
| No recuerda | 6.5 | (64) |
| N.C. | 9.8 | (96) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna |
vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 9.5 | (57) |
| Ya le había votado alguna vez | 29.6 | (178) |
| Suele votar siempre por él | 56.1 | (338) |
| N.C. | 4.8 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (602) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 3.5 | (2) |
| PSOE | 31.6 | (18) |
| IU | 3.5 | (2) |
| PA | 5.3 | (3) |
| Otros partidos | 1.8 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 38.6 | (22) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 5.3 | (3) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 3.5 | (2) |
| N.C. | 7.0 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (57) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.5 | (476) |
| Mujer | 51.5 | (506) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 14.6 | (143) |
| De 25-34 años | 22.3 | (219) |
| De 35-44 años | 18.7 | (184) |
| De 45-54 años | 14.3 | (140) |
| De 55-64 años | 11.0 | (108) |
| 65 y más años | 19.1 | (188) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 91.8 | 91.4 | 91.0 | |
| Aragón | 0.2 | 0.2 | 0.1 | |
| Asturias (Principado de) | 0.1 | 0.3 | 0.2 | |
| Baleares (Islas) | 0.1 | . | . | |
| Canarias | . | 0.1 | . | |
| Cantabria | 0.1 | 0.5 | 0.2 | |
| Castilla-La Mancha | 0.4 | 0.6 | 0.8 | |
| Castilla y León | 0.4 | 0.7 | 0.4 | |
| Cataluña | 1.0 | 0.2 | 0.1 | |
| Comunidad Valenciana | 0.2 | 0.2 | 0.3 | |
| Extremadura | 1.0 | 1.4 | 1.7 | |
| Galicia | 0.2 | 0.5 | 0.3 | |
| Madrid (Comunidad de) | 0.8 | 0.7 | 0.9 | |
| Murcia (Región de) | . | 0.2 | 0.3 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | . | 0.1 | 0.2 | |
| País Vasco | 0.4 | 0.1 | . | |
| Rioja (La) | 0.1 | . | 0.1 | |
| Ciudad Autónoma de Ceuta | 0.3 | 0.1 | 0.4 | |
| Ciudad Autónoma de Melilla | 0.2 | 0.3 | 0.4 | |
| 97 | 2.1 | 1.6 | 1.9 | |
| N.C. | 0.5 | 0.6 | 0.5 | |
| (N) | (982) | (982) | (982) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 86.9 | (853) |
| Creyente de otra religión | 1.2 | (12) |
| No creyente | 6.7 | (66) |
| Ateo | 4.0 | (39) |
| N.C. | 1.2 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias |
de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 44.2 | (382) |
| Varias veces al año | 25.0 | (216) |
| Alguna vez al mes | 10.1 | (87) |
| Casi todos los domingos y festivos | 16.3 | (141) |
| Varias veces a la semana | 2.0 | (17) |
| N.C. | 2.5 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (865) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 4.5 | (44) |
| No, pero sabe leer y escribir | 8.0 | (79) |
| Sí, ha ido a la escuela | 87.4 | (858) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
(ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. |
Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela) |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.4 | (55) |
| Estudios primarios | 24.8 | (213) |
| EGB o equivalente | 24.7 | (212) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.6 | (57) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 11.8 | (101) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 7.7 | (66) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.5 | (13) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 8.0 | (69) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.1 | (1) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.7 | (6) |
| Licenciado | 6.6 | (57) |
| Doctorado | 0.2 | (2) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (1) |
| Otros estudios no reglados | 0.2 | (2) |
| N.C. | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (858) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 12.0 |
| Primaria | 24.8 |
| Secundaria | 33.7 |
| F.P. | 15.0 |
| Medios universitarios | 6.3 |
| Superiores | 7.5 |
| No reglados | .3 |
| (N) | 492 |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 43.1 | (423) |
| Otra persona | 52.1 | (512) |
| El entrevistado y otro a partes iguales | 4.6 | (45) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? (MOSTRAR TARJETA G). |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 37.7 | (370) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 16.1 | (158) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.5 | (44) |
| Parado y ha trabajado antes | 12.7 | (125) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.6 | (16) |
| Estudiante | 8.9 | (87) |
| Sus labores | 17.9 | (176) |
| Otra situación | 0.3 | (3) |
| N.C. | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 11.1 | (109) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.1 | (21) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 6.7 | (66) |
| Cuadros medios | 0.5 | (5) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 0.5 | (5) |
| Personal administrativo y similar | 10.1 | (99) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 5.3 | (52) |
| Personal de los servicios | 12.1 | (119) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 32.4 | (318) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 16.8 | (165) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.9 | (9) |
| Sin información suficiente | 0.7 | (7) |
| N.C. | 0.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (981) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? (MOSTRAR TARJETA H). |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 44.2 | (434) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 41.1 | (404) |
| Empresario o profesional con asalariados | 3.7 | (36) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 9.7 | (95) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.5 | (5) |
| Miembro de una cooperativa | 0.4 | (4) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, |
en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 14.3 | (120) |
| Empresa pública | 4.4 | (37) |
| Empresa privada | 78.2 | (655) |
| Organización sin fines de lucro | 0.8 | (7) |
| Servicio doméstico | 2.1 | (18) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (838) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) |
trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 17.0 | (167) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.1 | (1) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.0 | (10) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.4 | (24) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 3.4 | (33) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.4 | (24) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3.1 | (30) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 1.8 | (18) |
| Otras industrias manufactureras | 2.9 | (28) |
| Construcción | 12.8 | (126) |
| Comercio al por mayor y por menor | 9.3 | (91) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 6.0 | (59) |
| Reparaciones | 1.8 | (18) |
| Transporte y comunicaciones | 6.1 | (60) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.4 | (33) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.1 | (30) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 7.2 | (71) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.2 | (51) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 9.1 | (89) |
| Servicios recreativos y culturales | 0.8 | (8) |
| N.C. | 1.1 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (982) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 17.5 | 38.0 |
| PSOE | 31.9 | 47.7 |
| IU | 4.4 | 6.3 |
| PA | 3.0 | 5.2 |
| OTROS | 0.1 | 0.8 |
| Votos blancos | 2.3 | 2.0 |
| Abstención | 8.2 | |
| No sabe | 27.2 | |
| N.C. | 5.4 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 26,8% sobre censo.
* Abstención estimada: 27,5%
* Participación estimada: 72,5%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 15.4 | 37.2 |
| PSOE | 29.3 | 45.0 |
| IU | 4.5 | 7.1 |
| PA | 5.0 | 8.2 |
| OTROS | 0.1 | 0.4 |
| Votos blancos | 2.3 | 2.0 |
| Abstención | 9.1 | |
| No sabe | 28.6 | |
| N.C. | 5.7 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 27,5% sobre censo.
* Abstención estimada: 29,1%
* Participación estimada: 70,9%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 11 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A. de Extremadura)
FICHA TÉCNICAÁmbito:
Comunidad Autónoma de Extremadura.
Universo:
Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 486 entrevistas. Afijación:
Proporcional.
Ponderación:
No procede.
Puntos de Muestreo:
34 municipios y 2 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 5 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000, y más de 100.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ± 4,5% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 85.6 | (405) |
| Drogas | 19.0 | (90) |
| Inseguridad ciudadana | 21.8 | (103) |
| Terrorismo, ETA | 82.9 | (392) |
| Infraestructuras | 0.4 | (2) |
| Sanidad | 4.9 | (23) |
| Vivienda | 0.6 | (3) |
| Problemas económicos | 3.8 | (18) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.2 | (1) |
| Corrupción y fraude | 0.4 | (2) |
| Las pensiones | 2.5 | (12) |
| Problemas políticos | 2.7 | (13) |
| La guerra de Afganistán | 0.2 | (1) |
| Justicia | 0.8 | (4) |
| Problemas sociales | 2.7 | (13) |
| Racismo | 0.4 | (2) |
| Inmigración | 19.0 | (90) |
| Violencia contra la mujer | 5.7 | (27) |
| Problemas de la juventud | 0.2 | (1) |
| Crisis de valores | 0.4 | (2) |
| Educación | 2.5 | (12) |
| Medio ambiente | 0.4 | (2) |
| La salud | 0.2 | (1) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (1) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 1.3 | (6) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.2 | (1) |
| La ilegalización de Batasuna | 0.4 | (2) |
| Otras respuestas | 1.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (473) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Extremadura |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 92.0 | (423) |
| Drogas | 15.0 | (69) |
| Inseguridad ciudadana | 8.5 | (39) |
| Terrorismo, ETA | 0.4 | (2) |
| Infraestructuras | 11.7 | (54) |
| Sanidad | 14.3 | (66) |
| Vivienda | 7.8 | (36) |
| Problemas económicos | 8.7 | (40) |
| Problemas relacionados con el empleo | 0.7 | (3) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 6.1 | (28) |
| Corrupción y fraude | 0.2 | (1) |
| Las pensiones | 5.7 | (26) |
| Problemas políticos | 2.0 | (9) |
| Justicia | 0.2 | (1) |
| Problemas sociales | 3.3 | (15) |
| Racismo | 0.2 | (1) |
| Inmigración | 7.6 | (35) |
| Violencia contra la mujer | 1.3 | (6) |
| Problemas de la juventud | 4.3 | (20) |
| Crisis de valores | 0.7 | (3) |
| Educación | 5.0 | (23) |
| Medio ambiente | 0.4 | (2) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.2 | (1) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 2.6 | (12) |
| La política del agua, los trasvases | 0.2 | (1) |
| Falta de tejido industrial | 8.5 | (39) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.7 | (3) |
| Falta de diálogo político | 0.2 | (1) |
| Otras respuestas | 1.7 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (460) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 2.1 | (10) |
| Buena | 22.2 | (108) |
| Regular | 52.3 | (254) |
| Mala | 14.2 | (69) |
| Muy mala | 2.9 | (14) |
| N.S. | 6.0 | (29) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.4 | (2) |
| Buena | 26.7 | (130) |
| Regular | 53.9 | (262) |
| Mala | 16.3 | (79) |
| Muy mala | 1.6 | (8) |
| N.S. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Comunidad Autónoma de Extremadura, |
¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.4 | (2) |
| Buena | 27.0 | (131) |
| Regular | 49.2 | (239) |
| Mala | 11.5 | (56) |
| Muy mala | 4.1 | (20) |
| N.S. | 7.4 | (36) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Buena | 14.8 | (72) |
| Regular | 52.1 | (253) |
| Mala | 27.8 | (135) |
| Muy mala | 4.5 | (22) |
| N.S. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Autónoma de Extremadura es ahora mucho |
mejor, mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.2 | (1) |
| Mejor | 32.1 | (156) |
| Igual | 42.4 | (206) |
| Peor | 15.2 | (74) |
| Mucho peor | 0.6 | (3) |
| N.S. | 8.4 | (41) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Autónoma de Extremadura es ahora mucho mejor, mejor, |
peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.2 | (1) |
| Mejor | 33.7 | (164) |
| Igual | 33.7 | (164) |
| Peor | 27.4 | (133) |
| Mucho peor | 1.0 | (5) |
| N.S. | 3.3 | (16) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 3.5 | (17) |
| Bastante | 17.9 | (87) |
| Poco | 43.2 | (210) |
| Nada | 35.4 | (172) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 2.9 | (14) |
| Bastante | 21.0 | (102) |
| Poco | 42.4 | (206) |
| Nada | 33.7 | (164) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 6.8 | (33) |
| Bastante | 22.8 | (111) |
| Poco | 38.1 | (185) |
| Nada | 32.3 | (157) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 20.4 | (99) |
| Bastante | 57.4 | (279) |
| Poco | 14.6 | (71) |
| Nada | 4.5 | (22) |
| N.S. | 2.9 | (14) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 16.5 | (80) |
| Bastante | 55.8 | (271) |
| Poco | 20.8 | (101) |
| Nada | 4.1 | (20) |
| N.S. | 2.7 | (13) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 17.7 | (86) |
| Bastante | 44.4 | (216) |
| Poco | 27.6 | (134) |
| Nada | 7.2 | (35) |
| N.S. | 2.9 | (14) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA) |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 9.3 | (45) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 54.5 | (265) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 32.7 | (159) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 0.6 | (3) |
| N.S. | 2.5 | (12) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Comunidad |
Autónoma de Extremadura fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 51.9 | (252) |
| Menor | 4.1 | (20) |
| Igual | 33.5 | (163) |
| N.S. | 9.1 | (44) |
| N.C. | 1.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 9.7 | 7.6 | 7.0 | 3.7 | |
| Bastante de acuerdo | 50.8 | 38.9 | 36.6 | 36.2 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 8.2 | 7.8 | 11.5 | 14.6 | |
| Bastante en desacuerdo | 10.5 | 21.4 | 22.6 | 22.2 | |
| Muy en desacuerdo | 1.6 | 7.2 | 3.9 | 7.0 | |
| N.S. | 18.7 | 16.7 | 17.9 | 15.8 | |
| N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.4 | 0.4 | |
| (N) | (486) | (486) | (486) | (486) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 75.3 | (366) |
| Más bien negativo | 10.7 | (52) |
| Ni positivo ni negativo | 9.3 | (45) |
| N.S. | 4.3 | (21) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 1.0 | (5) |
| Bien | 46.5 | (226) |
| Regular | 39.5 | (192) |
| Mal | 7.6 | (37) |
| Muy mal | 1.4 | (7) |
| N.S. | 3.9 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 2.5 | (12) |
| Bastante | 46.9 | (228) |
| Poco | 42.4 | (206) |
| Nada | 5.8 | (28) |
| N.S. | 2.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Extremadura y el |
Gobierno Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que |
debe ser la actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 3.1 | (15) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 66.3 | (322) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 22.6 | (110) |
| N.S. | 7.4 | (36) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de Extremadura y el Gobierno Central, |
¿cómo cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la |
central o de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 18.7 | (91) |
| De subordinación | 3.9 | (19) |
| De enfrentamiento | 56.2 | (273) |
| N.S. | 20.8 | (101) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 34.4 | (167) |
| Bastantes | 56.2 | (273) |
| Pocas | 8.0 | (39) |
| Muy pocas | 0.2 | (1) |
| N.S. | 1.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 1.9 | 4.1 | 2.7 | |
| Aragón | . | 0.2 | 0.6 | |
| Asturias (Principado de) | . | 0.2 | 1.6 | |
| Baleares (Islas) | 1.9 | 4.3 | 6.6 | |
| Canarias | 0.2 | 0.4 | 1.4 | |
| Cantabria | 0.8 | 0.4 | 1.2 | |
| Castilla-La Mancha | 0.6 | 1.6 | 0.8 | |
| Castilla y León | 0.4 | 0.4 | 0.6 | |
| Cataluña | 41.4 | 23.0 | 5.3 | |
| Comunidad Valenciana | 2.7 | 6.8 | 11.9 | |
| Extremadura | 13.0 | 2.3 | 2.5 | |
| Galicia | 0.2 | 1.2 | 1.2 | |
| Madrid (Comunidad de) | 19.3 | 23.3 | 9.9 | |
| Murcia (Región de) | 0.2 | 0.6 | 0.6 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 1.4 | 1.2 | 1.9 | |
| País Vasco | 3.9 | 7.4 | 7.6 | |
| Rioja (La) | 0.2 | 1.0 | 3.5 | |
| Ceuta | . | . | 0.2 | |
| Melilla | . | 0.2 | . | |
| N.S. | 11.9 | 17.3 | 28.8 | |
| N.C. | . | 3.9 | 10.9 | |
| (N) | (486) | (486) | (486) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 17.3 | 23.7 | 6.0 | |
| Aragón | 0.4 | 0.4 | 1.4 | |
| Asturias (Principado de) | 0.2 | 0.4 | 1.4 | |
| Baleares (Islas) | . | . | 0.4 | |
| Canarias | . | 0.2 | . | |
| Cantabria | 0.2 | . | 0.2 | |
| Castilla-La Mancha | 1.0 | 2.9 | 8.6 | |
| Castilla y León | 0.6 | 1.4 | 1.4 | |
| Cataluña | 0.8 | 0.8 | 0.6 | |
| Extremadura | 34.2 | 15.0 | 3.3 | |
| Galicia | 2.3 | 3.5 | 5.8 | |
| Madrid (Comunidad de) | 2.3 | 1.2 | 0.2 | |
| Murcia (Región de) | 0.6 | 0.6 | 2.5 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | . | 0.8 | 1.2 | |
| País Vasco | 11.3 | 4.1 | 3.7 | |
| Rioja (La) | 0.4 | 0.4 | 0.8 | |
| Ceuta | 5.3 | 6.0 | 4.7 | |
| Melilla | 1.2 | 5.8 | 6.8 | |
| N.S. | 21.2 | 26.3 | 38.7 | |
| N.C. | 0.6 | 6.4 | 12.1 | |
| (N) | (486) | (486) | (486) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 39.9 | (194) |
| Han tendido más bien a disminuir | 19.1 | (93) |
| Han permanecido más o menos iguales | 29.8 | (145) |
| N.S. | 11.1 | (54) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 26.1 | (127) |
| Tenderán a disminuir | 19.1 | (93) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 39.5 | (192) |
| N.S. | 15.2 | (74) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Extremadura ha |
seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 2.5 | 46.1 | 30.2 | 16.0 | 2.3 | 2.9 | . | (486) |
| La seguridad ciudadana | 0.4 | 27.4 | 39.9 | 22.0 | 3.9 | 6.2 | 0.2 | (486) |
| La educación | 2.1 | 45.5 | 31.3 | 13.6 | 1.4 | 5.8 | 0.4 | (486) |
| La lucha contra la droga | 0.4 | 20.6 | 39.5 | 20.8 | 6.4 | 12.1 | 0.2 | (486) |
| El desempleo | . | 5.8 | 32.3 | 39.7 | 20.2 | 2.1 | . | (486) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 4.9 | 57.4 | 23.3 | 10.3 | 2.7 | 1.4 | . | (486) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.4 | 24.9 | 28.2 | 30.7 | 8.4 | 7.4 | . | (486) |
| La sanidad | 2.7 | 30.2 | 43.2 | 18.7 | 2.5 | 2.5 | 0.2 | (486) |
| La protección del medio ambiente | 2.1 | 45.3 | 33.3 | 7.0 | 1.2 | 11.1 | . | (486) |
| El funcionamiento del transporte público | 3.3 | 43.2 | 26.7 | 14.2 | 2.1 | 10.5 | . | (486) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.8 | 25.3 | 40.3 | 20.6 | 3.3 | 9.7 | . | (486) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 0.8 | 34.6 | 39.7 | 8.6 | 2.9 | 13.2 | 0.2 | (486) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma de |
Extremadura. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 57.4 | 28.2 | 11.1 | 3.3 | . | (486) |
| La seguridad ciudadana | 27.6 | 39.3 | 28.6 | 4.3 | 0.2 | (486) |
| La educación | 46.5 | 32.1 | 15.6 | 5.6 | 0.2 | (486) |
| La lucha contra la droga | 25.5 | 35.0 | 26.5 | 12.8 | 0.2 | (486) |
| El desempleo | 18.1 | 31.9 | 47.5 | 2.3 | 0.2 | (486) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 70.0 | 23.3 | 6.4 | 0.4 | . | (486) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 23.5 | 32.3 | 36.0 | 8.2 | . | (486) |
| La sanidad | 44.9 | 36.4 | 16.0 | 2.5 | 0.2 | (486) |
| La protección del medio ambiente | 41.6 | 39.3 | 8.6 | 10.5 | . | (486) |
| El funcionamiento del transporte público | 44.7 | 34.2 | 10.7 | 10.5 | . | (486) |
| La situación de la industria y el comercio | 33.1 | 34.2 | 23.5 | 9.3 | . | (486) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 39.3 | 36.4 | 10.1 | 13.8 | 0.4 | (486) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 0.2 | (1) |
| Bastante informado | 20.4 | (99) |
| Poco informado | 51.9 | (252) |
| Nada informado | 27.6 | (134) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Bastante informado | 12.8 | (62) |
| Poco informado | 51.4 | (250) |
| Nada informado | 35.8 | (174) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco |
informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 3.7 | (18) |
| Bastante informado | 22.6 | (110) |
| Poco informado | 46.7 | (227) |
| Nada informado | 27.0 | (131) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de |
Extremadura durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.0 | (5) |
| Buena | 36.4 | (177) |
| Regular | 50.0 | (243) |
| Mala | 9.3 | (45) |
| Muy mala | 1.4 | (7) |
| N.S. | 1.9 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (4) |
| Buena | 8.8 | (43) |
| Regular | 42.2 | (205) |
| Mala | 21.4 | (104) |
| Muy mala | 3.5 | (17) |
| N.S. | 22.8 | (111) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de Canarias ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 61.1 | 24.7 | 13.8 | 0.4 | (486) |
| Honradez | 53.9 | 22.2 | 22.0 | 1.9 | (486) |
| Capacidad de diálogo | 49.4 | 30.0 | 19.5 | 1.0 | (486) |
| Eficacia | 40.5 | 35.8 | 22.6 | 1.0 | (486) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 44.0 | 37.7 | 17.5 | 0.8 | (486) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 64.2 | 20.8 | 14.2 | 0.8 | (486) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de Extremadura? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 57.6 | (280) |
| Desaprueba | 29.2 | (142) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 9.9 | (48) |
| N.S. | 1.9 | (9) |
| N.C. | 1.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de Extremadura las cosas en la Comunidad irían |
mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 14.6 | (71) |
| Igual | 32.1 | (156) |
| Peor | 25.9 | (126) |
| N.S. | 27.0 | (131) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 2.7 | . | 0.2 | 0.6 | 2.1 | |
| Buena | 34.6 | 26.3 | 22.8 | 34.2 | 24.9 | |
| Regular | 44.4 | 44.0 | 50.2 | 48.6 | 52.9 | |
| Mala | 10.7 | 6.4 | 8.8 | 9.1 | 11.7 | |
| Muy mala | 4.3 | 1.0 | 1.2 | 0.8 | 1.6 | |
| N.S. | 2.1 | 21.4 | 15.8 | 6.0 | 5.8 | |
| N.C. | 1.2 | 0.8 | 0.8 | 0.8 | 1.0 | |
| (N) | (486) | (486) | (486) | (486) | (486) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 14.4 | (70) |
| Igual | 52.7 | (256) |
| Peor | 11.1 | (54) |
| N.S. | 21.4 | (104) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 13.8 | (67) |
| Igual | 52.5 | (255) |
| Peor | 13.6 | (66) |
| N.S. | 19.8 | (96) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 42.2 | (205) |
| Su Administración Autonómica | 16.3 | (79) |
| La Administración Central | 11.3 | (55) |
| N.S. | 24.9 | (121) |
| N.C. | 5.3 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Juan Carlos Rodríguez |
Ibarra, al frente del Gobierno de Extremadura durante los últimos dos o tres años: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 4.1 | (20) |
| Buena | 37.9 | (184) |
| Regular | 41.4 | (201) |
| Mala | 13.6 | (66) |
| Muy mala | 2.1 | (10) |
| N.S. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra le inspira mucha confianza, |
bastante confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 6.0 | (29) |
| Bastante confianza | 42.4 | (206) |
| Poca confianza | 35.2 | (171) |
| Ninguna confianza | 11.7 | (57) |
| N.S. | 3.9 | (19) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Juan Carlos |
Rodríguez Ibarra como Presidente del Gobierno de Extremadura? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 58.6 | (285) |
| Desaprueba | 30.2 | (147) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 8.8 | (43) |
| N.S. | 1.9 | (9) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 33.7 | 48.8 | 16.3 | 1.2 | (486) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 81.9 | 9.3 | 8.2 | 0.6 | (486) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 45.1 | 40.9 | 13.2 | 0.8 | (486) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 14.6 | 70.4 | 13.6 | 1.4 | (486) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 3.5 | 18.3 | 30.7 | 23.7 | 19.8 | 1.0 | 3.1 | (486) |
| PSOE | 6.8 | 35.8 | 31.3 | 15.8 | 6.4 | 1.0 | 2.9 | (486) |
| IU | 1.6 | 4.1 | 34.6 | 31.3 | 24.3 | 1.0 | 3.1 | (486) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Comunidad Autónoma de Extremadura? |
¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 99.6 | (484) |
| Ninguno de los dos, otro término | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. Y en relación con el sentimiento |
regionalista extremeño, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una escala de 1 a |
10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 0.6 | (3) |
| 2 | 0.2 | (1) |
| 3 | 0.2 | (1) |
| 4 | 2.5 | (12) |
| 5 | 22.7 | (110) |
| 6 | 15.7 | (76) |
| 7 | 15.7 | (76) |
| 8 | 19.0 | (92) |
| 9 | 6.4 | (31) |
| Máximo regionalismo | 11.6 | (56) |
| N.S. | 5.0 | (24) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (484) |
| Media | 6.92 |
| Desviación típica | 1.81 |
| (N) | (458) |
La P47b (Escala de sentimiento nacionalista extremeño ) No procede
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 3.3 | (16) |
| Me siento más español que extremeño | 5.6 | (27) |
| Me siento tan español como extremeño | 75.3 | (366) |
| Me siento más extremeño que español | 13.4 | (65) |
| Me siento únicamente extremeño | 1.9 | (9) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento de |
Extremadura, ¿a qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 20.2 | (98) |
| PSOE | 43.2 | (210) |
| IU | 3.7 | (18) |
| Otros partidos | 0.6 | (3) |
| En blanco | 1.2 | (6) |
| No votaría | 7.2 | (35) |
| No sabe todavía | 18.7 | (91) |
| N.C. | 5.1 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera |
más cercano a sus propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 6.4 | (10) |
| PSOE | 7.6 | (12) |
| IU | 0.6 | (1) |
| Ninguno | 48.4 | (76) |
| N.S. | 19.7 | (31) |
| N.C. | 17.2 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (157) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 24.3 | (118) |
| PSOE | 43.4 | (211) |
| IU | 3.3 | (16) |
| Otros partidos | 0.2 | (1) |
| En blanco | 1.6 | (8) |
| No votaría | 6.6 | (32) |
| No sabe todavía | 16.0 | (78) |
| N.C. | 4.5 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a |
sus propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 4.3 | (6) |
| PSOE | 3.6 | (5) |
| Ninguno | 52.9 | (74) |
| N.S. | 20.7 | (29) |
| N.C. | 18.6 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (140) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 3.7 | (18) |
| (3-4) | 31.3 | (152) |
| (5-6) | 27.8 | (135) |
| (7-8) | 8.2 | (40) |
| Derecha (9-10) | 1.4 | (7) |
| N.S. | 12.6 | (61) |
| N.C. | 15.0 | (73) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
| Media | 4.66 |
| Desviación típica | 1.62 |
| (N) | (352) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 1.9 | 0.2 | 14.0 | 39.7 | 17.7 | 19.8 | 6.8 | (486) |
| PSOE | 1.9 | 35.6 | 30.0 | 4.1 | 2.3 | 19.3 | 6.8 | (486) |
| IU | 53.3 | 12.3 | 3.1 | 0.8 | 0.6 | 20.8 | 9.1 | (486) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.47 | 1.69 | (357) |
| PSOE | 4.57 | 1.50 | (359) |
| IU | 1.99 | 1.47 | (341) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 25.5 | (124) |
| PSOE | 43.6 | (212) |
| IU | 2.5 | (12) |
| Otros partidos | 0.2 | (1) |
| No tenía edad para votar | 6.4 | (31) |
| En blanco | 1.6 | (8) |
| No votó | 8.4 | (41) |
| No recuerda | 3.9 | (19) |
| N.C. | 7.8 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 10.6 | (37) |
| Ya le había votado alguna vez | 21.5 | (75) |
| Suele votar siempre por él | 67.6 | (236) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (349) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 40.5 | (15) |
| IU | 10.8 | (4) |
| Otros partidos | 2.7 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 37.8 | (14) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 5.4 | (2) |
| N.C. | 2.7 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (37) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 20.6 | (100) |
| PSOE | 44.0 | (214) |
| IU | 3.5 | (17) |
| Otros partidos | 0.8 | (4) |
| No tenía edad para votar | 6.4 | (31) |
| En blanco | 1.9 | (9) |
| No votó | 8.8 | (43) |
| No recuerda | 6.8 | (33) |
| N.C. | 7.2 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partidoen unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 8.1 | (27) |
| Ya le había votado alguna vez | 23.0 | (77) |
| Suele votar siempre por él | 68.7 | (230) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (335) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 7.4 | (2) |
| PSOE | 14.8 | (4) |
| Otros partidos | 7.4 | (2) |
| Era la primera vez que podía votar | 55.6 | (15) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 7.4 | (2) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 3.7 | (1) |
| N.C. | 3.7 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (27) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.8 | (237) |
| Mujer | 51.2 | (249) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 14.0 | (68) |
| De 25-34 años | 19.3 | (94) |
| De 35-44 años | 18.5 | (90) |
| De 45-54 años | 13.2 | (64) |
| De 55-64 años | 11.9 | (58) |
| 65 y más años | 23.0 | (112) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 1.6 | 2.3 | 2.1 | |
| Asturias (Principado de) | 0.2 | 0.4 | 0.4 | |
| Baleares (Islas) | 0.2 | . | . | |
| Canarias | . | . | 0.2 | |
| Castilla-La Mancha | 1.2 | 1.2 | 1.0 | |
| Castilla y León | 1.2 | 2.1 | 1.6 | |
| Cataluña | 1.2 | 0.4 | 0.2 | |
| Comunidad Valenciana | 0.2 | . | . | |
| Extremadura | 90.7 | 90.9 | 92.8 | |
| Galicia | 0.2 | 0.8 | 0.4 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.4 | 0.8 | 0.8 | |
| Murcia (Región de) | . | 0.2 | 0.2 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.2 | . | . | |
| País Vasco | 0.4 | . | . | |
| En otro lugar | 1.0 | 0.8 | 0.2 | |
| (N) | (486) | (486) | (486) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 94.4 | (459) |
| Creyente de otra religión | 0.8 | (4) |
| No creyente | 3.3 | (16) |
| Ateo | 1.2 | (6) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones |
relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 45.8 | (212) |
| Varias veces al año | 24.2 | (112) |
| Alguna vez al mes | 11.4 | (53) |
| Casi todos los domingos y festivos | 17.3 | (80) |
| Varias veces a la semana | 1.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (463) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 3.9 | (19) |
| No, pero sabe leer y escribir | 9.5 | (46) |
| Sí, ha ido a la escuela | 86.6 | (421) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, |
FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya |
completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 13.5 | (57) |
| Estudios primarios | 22.1 | (93) |
| EGB o equivalente | 31.8 | (134) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 3.3 | (14) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 9.5 | (40) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 5.0 | (21) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 2.4 | (10) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.9 | (29) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.2 | (1) |
| Licenciado | 4.3 | (18) |
| Doctorado | 0.7 | (3) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (421) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 25.1 |
| Primaria | 19.1 |
| Secundaria | 35.8 |
| F.P. | 7.2 |
| Medios universitarios | 8.2 |
| Superiores | 4.5 |
| (N) | (486) |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 46.1 | (224) |
| Otra persona | 51.0 | (248) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 2.9 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 36.4 | (177) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 15.0 | (73) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 6.2 | (30) |
| Parado y ha trabajado antes | 9.1 | (44) |
| Parado y busca su primer empleo | 2.7 | (13) |
| Estudiante | 6.6 | (32) |
| Sus labores | 24.1 | (117) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 7.6 | (37) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.0 | (5) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 13.8 | (67) |
| Cuadros medios | 0.8 | (4) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 0.6 | (3) |
| Personal administrativo y similar | 7.4 | (36) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 4.9 | (24) |
| Personal de los servicios | 10.3 | (50) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 28.5 | (138) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 21.9 | (106) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.6 | (3) |
| Sin información suficiente | 1.4 | (7) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (485) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 41.2 | (200) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 35.8 | (174) |
| Empresario o profesional con asalariados | 3.7 | (18) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 17.5 | (85) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 1.0 | (5) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 26.7 | (100) |
| Empresa pública | 1.9 | (7) |
| Empresa privada | 69.8 | (261) |
| Servicio doméstico | 1.3 | (5) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (374) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 26.3 | (128) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.2 | (1) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.4 | (7) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 0.8 | (4) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 2.1 | (10) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 0.4 | (2) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 1.9 | (9) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 0.4 | (2) |
| Otras industrias manufactureras | 2.1 | (10) |
| Construcción | 15.4 | (75) |
| Comercio al por mayor y por menor | 9.3 | (45) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 2.9 | (14) |
| Reparaciones | 1.9 | (9) |
| Transporte y comunicaciones | 4.7 | (23) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.3 | (16) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 1.0 | (5) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 13.8 | (67) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 2.7 | (13) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 6.8 | (33) |
| Servicios recreativos y culturales | 0.4 | (2) |
| N.C. | 2.3 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (486) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 24.3 | 45.0 |
| PSOE | 43.4 | 46.5 |
| IU | 3.3 | 5.2 |
| OTROS | 0.2 | 2.1 |
| Votos blancos | 1.6 | 1.2 |
| Abstención | 6.6 | |
| No sabe | 16.0 | |
| N.C. | 4.5 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 16,1% sobre censo.
* Abstención estimada: 19,5%
* Participación estimada: 80,5%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 20.2 | 39.6 |
| PSOE | 43.2 | 50.3 |
| IU | 3.7 | 6.7 |
| OTROS | 0.6 | 2.5 |
| Votos blancos | 1.2 | 0.9 |
| Abstención | 7.2 | |
| No sabe | 18.7 | |
| N.C. | 5.1 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 17,2% sobre censo.
* Abstención estimada: 20,7%
* Participación estimada: 79,3%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 12 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A. de Galicia)
FICHA TÉCNICAÁmbito: Comunidad Autónoma de Galicia.
Universo:
Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 606 entrevistas. Afijación: Proporcional.
Ponderación: No procede.
Puntos de Muestreo: 32 municipios y 4 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 5 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000, y más de 100.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ± 4,1% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 66.9 | (355) |
| Drogas | 13.0 | (69) |
| Inseguridad ciudadana | 22.6 | (120) |
| Terrorismo, ETA | 57.8 | (307) |
| Infraestructuras | 0.4 | (2) |
| Sanidad | 3.2 | (17) |
| Vivienda | 0.2 | (1) |
| Problemas económicos | 9.6 | (51) |
| Problemas relacionados con el empleo | 1.1 | (6) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.4 | (2) |
| Corrupción y fraude | 0.8 | (4) |
| Las pensiones | 1.9 | (10) |
| Problemas políticos | 4.3 | (23) |
| La guerra de Afganistán | 0.8 | (4) |
| Justicia | 0.6 | (3) |
| Problemas sociales | 3.0 | (16) |
| Racismo | 0.6 | (3) |
| Inmigración | 8.3 | (44) |
| Violencia contra la mujer | 4.5 | (24) |
| Problemas de la juventud | 0.8 | (4) |
| Crisis de valores | 1.3 | (7) |
| Educación | 4.3 | (23) |
| Medio ambiente | 1.3 | (7) |
| La salud | 0.4 | (2) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.2 | (1) |
| El euro | 0.9 | (5) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.4 | (2) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.2 | (1) |
| La política del agua, los trasvases | 0.2 | (1) |
| Falta de tejido industrial | 0.2 | (1) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.2 | (1) |
| El gobierno central | 0.4 | (2) |
| Otras respuestas | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (531) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Galicia? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 68.3 | (362) |
| Drogas | 14.5 | (77) |
| Inseguridad ciudadana | 18.1 | (96) |
| Terrorismo, ETA | 3.0 | (16) |
| Infraestructuras | 7.5 | (40) |
| Sanidad | 5.3 | (28) |
| Vivienda | 1.1 | (6) |
| Problemas económicos | 10.0 | (53) |
| Problemas relacionados con el empleo | 1.1 | (6) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 8.3 | (44) |
| Corrupción y fraude | 0.8 | (4) |
| Las pensiones | 3.0 | (16) |
| Problemas políticos | 3.2 | (17) |
| Justicia | 0.4 | (2) |
| Problemas sociales | 3.6 | (19) |
| Inmigración | 3.2 | (17) |
| Violencia contra la mujer | 4.0 | (21) |
| Problemas de la juventud | 0.8 | (4) |
| Crisis de valores | 0.8 | (4) |
| Educación | 5.8 | (31) |
| Medio ambiente | 4.9 | (26) |
| La salud | 0.4 | (2) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (1) |
| El euro | 0.8 | (4) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.4 | (2) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.2 | (1) |
| La política del agua, los trasvases | 0.2 | (1) |
| Falta de tejido industrial | 2.6 | (14) |
| La despoblación de las zonas rurales | 2.8 | (15) |
| Abandono institucional | 0.2 | (1) |
| El gobierno central | 1.1 | (6) |
| Problemas de la lengua | 0.4 | (2) |
| Otras respuestas | 1.5 | (8) |
| Ninguno | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (530) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (5) |
| Buena | 20.1 | (122) |
| Regular | 49.0 | (297) |
| Mala | 18.6 | (113) |
| Muy mala | 4.3 | (26) |
| N.S. | 6.4 | (39) |
| N.C. | 0.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.5 | (3) |
| Buena | 18.0 | (109) |
| Regular | 54.3 | (329) |
| Mala | 20.3 | (123) |
| Muy mala | 3.1 | (19) |
| N.S. | 3.6 | (22) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Comunidad Autónoma de Galicia, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.2 | (7) |
| Buena | 18.5 | (112) |
| Regular | 47.0 | (285) |
| Mala | 21.3 | (129) |
| Muy mala | 4.0 | (24) |
| N.S. | 7.4 | (45) |
| N.C. | 0.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Autónoma de Galicia, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.5 | (3) |
| Buena | 17.2 | (104) |
| Regular | 50.0 | (303) |
| Mala | 24.8 | (150) |
| Muy mala | 3.5 | (21) |
| N.S. | 4.1 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Autónoma de Galicia es ahora mucho mejor, |
mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.7 | (4) |
| Mejor | 23.8 | (144) |
| Igual | 47.5 | (288) |
| Peor | 16.5 | (100) |
| Mucho peor | 0.5 | (3) |
| N.S. | 10.6 | (64) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Autónoma de Galicia es ahora mucho mejor, mejor, peor o |
mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 1.8 | (11) |
| Mejor | 26.9 | (163) |
| Igual | 40.1 | (243) |
| Peor | 20.6 | (125) |
| Mucho peor | 1.0 | (6) |
| N.S. | 9.2 | (56) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 2.6 | (16) |
| Bastante | 30.2 | (183) |
| Poco | 43.4 | (263) |
| Nada | 23.6 | (143) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 4.6 | (28) |
| Bastante | 32.0 | (194) |
| Poco | 42.4 | (257) |
| Nada | 20.5 | (124) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 5.9 | (36) |
| Bastante | 36.0 | (218) |
| Poco | 38.9 | (236) |
| Nada | 18.6 | (113) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 15.7 | (95) |
| Bastante | 54.5 | (330) |
| Poco | 20.3 | (123) |
| Nada | 2.6 | (16) |
| N.S. | 6.8 | (41) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 16.2 | (98) |
| Bastante | 55.9 | (339) |
| Poco | 18.3 | (111) |
| Nada | 2.6 | (16) |
| N.S. | 6.4 | (39) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 22.9 | (139) |
| Bastante | 50.3 | (305) |
| Poco | 17.7 | (107) |
| Nada | 2.8 | (17) |
| N.S. | 5.9 | (36) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 7.3 | (44) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 53.1 | (322) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 27.1 | (164) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 3.0 | (18) |
| N.S. | 8.9 | (54) |
| N.C. | 0.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Comunidad |
Autónoma de Galicia fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 38.8 | (235) |
| Menor | 5.6 | (34) |
| Igual | 45.9 | (278) |
| N.S. | 9.1 | (55) |
| N.C. | 0.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 6.9 | 2.3 | 8.1 | 4.3 | |
| Bastante de acuerdo | 48.0 | 29.7 | 26.7 | 37.6 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 17.3 | 19.6 | 21.9 | 23.3 | |
| Bastante en desacuerdo | 10.4 | 22.8 | 22.6 | 15.2 | |
| Muy en desacuerdo | 0.5 | 4.6 | 2.0 | 1.0 | |
| N.S. | 16.7 | 20.3 | 18.2 | 18.0 | |
| N.C. | 0.2 | 0.7 | 0.5 | 0.7 | |
| (N) | (606) | (606) | (606) | (606) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 68.3 | (414) |
| Más bien negativo | 12.4 | (75) |
| Ni positivo ni negativo | 11.1 | (67) |
| N.S. | 8.1 | (49) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 0.3 | (2) |
| Bien | 35.6 | (216) |
| Regular | 49.0 | (297) |
| Mal | 7.8 | (47) |
| Muy mal | 0.8 | (5) |
| N.S. | 6.3 | (38) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 1.5 | (9) |
| Bastante | 44.9 | (272) |
| Poco | 44.2 | (268) |
| Nada | 4.0 | (24) |
| N.S. | 3.8 | (23) |
| N.C. | 1.7 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Galicia y el Gobierno |
Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe ser la |
actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 3.8 | (23) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 64.0 | (388) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 24.1 | (146) |
| N.S. | 7.4 | (45) |
| N.C. | 0.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de Galicia y el Gobierno Central, ¿cómo |
cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o |
de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 53.6 | (325) |
| De subordinación | 27.9 | (169) |
| De enfrentamiento | 4.6 | (28) |
| N.S. | 13.2 | (80) |
| N.C. | 0.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 24.3 | (147) |
| Bastantes | 56.1 | (340) |
| Pocas | 11.9 | (72) |
| Muy pocas | 1.7 | (10) |
| N.S. | 5.8 | (35) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 1.5 | 0.7 | 2.1 | |
| Aragón | . | 0.2 | 0.3 | |
| Asturias (Principado de) | 0.3 | 1.2 | 0.3 | |
| Baleares (Islas) | 0.5 | 1.8 | 2.8 | |
| Canarias | 1.7 | 1.5 | 3.1 | |
| Cantabria | 0.5 | 1.3 | 1.2 | |
| Castilla-La Mancha | 0.2 | 0.3 | . | |
| Castilla y León | 0.3 | . | 0.5 | |
| Cataluña | 41.9 | 17.0 | 3.6 | |
| Comunidad Valenciana | 1.2 | 5.8 | 4.3 | |
| Extremadura | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Galicia | 10.9 | 3.1 | 3.8 | |
| Madrid (Comunidad de) | 12.7 | 16.0 | 9.6 | |
| Murcia (Región de) | 0.5 | 0.2 | 1.0 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 1.5 | 1.3 | 2.1 | |
| País Vasco | 6.6 | 11.2 | 8.1 | |
| Rioja (La) | 0.5 | . | 1.2 | |
| Ceuta | . | 0.2 | 0.2 | |
| N.S. | 19.0 | 28.4 | 40.8 | |
| N.C. | 0.2 | 9.7 | 14.9 | |
| (N) | (606) | (606) | (606) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 19.8 | 9.2 | 5.3 | |
| Aragón | 0.5 | 1.0 | 1.2 | |
| Asturias (Principado de) | 0.5 | 1.5 | 1.8 | |
| Baleares (Islas) | . | 0.2 | . | |
| Canarias | 0.3 | 0.2 | 0.3 | |
| Cantabria | 0.2 | . | 0.3 | |
| Castilla-La Mancha | 0.8 | 2.1 | 3.5 | |
| Castilla y León | 2.1 | 4.0 | 3.8 | |
| Cataluña | 0.5 | 0.5 | 0.2 | |
| Comunidad Valenciana | 0.2 | . | 0.7 | |
| Extremadura | 19.8 | 14.2 | 5.6 | |
| Galicia | 14.4 | 7.1 | 3.5 | |
| Madrid (Comunidad de) | 0.7 | 0.2 | 0.5 | |
| Murcia (Región de) | 0.5 | 0.8 | 1.0 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | . | 0.5 | 0.7 | |
| País Vasco | 9.4 | 2.0 | 0.8 | |
| Rioja (La) | . | 0.2 | 0.5 | |
| Ceuta | 5.1 | 8.1 | 3.3 | |
| Melilla | 0.8 | 5.1 | 9.1 | |
| N.S. | 24.1 | 34.0 | 44.4 | |
| N.C. | 0.3 | 9.2 | 13.7 | |
| (N) | (606) | (606) | (606) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 34.8 | (211) |
| Han tendido más bien a disminuir | 20.1 | (122) |
| Han permanecido más o menos iguales | 29.0 | (176) |
| N.S. | 15.7 | (95) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 26.9 | (163) |
| Tenderán a disminuir | 21.0 | (127) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 32.0 | (194) |
| N.S. | 20.1 | (122) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Galicia ha |
seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 2.5 | 24.3 | 37.0 | 26.7 | 3.0 | 6.1 | 0.5 | (606) |
| La seguridad ciudadana | 1.0 | 21.9 | 44.9 | 22.4 | 4.1 | 5.0 | 0.7 | (606) |
| La educación | 1.2 | 24.3 | 38.0 | 24.3 | 4.8 | 6.9 | 0.7 | (606) |
| La lucha contra la droga | 1.7 | 16.5 | 40.9 | 27.2 | 5.3 | 7.6 | 0.8 | (606) |
| El desempleo | 1.2 | 7.8 | 30.4 | 43.2 | 10.2 | 5.9 | 1.3 | (606) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 5.4 | 44.6 | 32.7 | 9.2 | 2.6 | 4.6 | 0.8 | (606) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 1.8 | 13.0 | 35.0 | 31.7 | 9.4 | 8.4 | 0.7 | (606) |
| La sanidad | 1.8 | 28.5 | 40.8 | 19.0 | 3.6 | 5.6 | 0.7 | (606) |
| La protección del medio ambiente | 1.5 | 24.4 | 38.4 | 21.5 | 5.8 | 7.9 | 0.5 | (606) |
| El funcionamiento del transporte público | 2.1 | 33.0 | 38.1 | 14.4 | 3.8 | 7.9 | 0.7 | (606) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.8 | 25.4 | 46.2 | 16.0 | 1.7 | 9.4 | 0.5 | (606) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 2.3 | 21.5 | 46.4 | 14.0 | 2.1 | 12.5 | 1.2 | (606) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma de |
Galicia. |
| Ha mejorado | Sigue igual (NO LEER) | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 33.0 | 35.5 | 24.9 | 5.9 | 0.7 | (606) |
| La seguridad ciudadana | 21.8 | 44.1 | 28.4 | 5.0 | 0.8 | (606) |
| La educación | 24.4 | 36.1 | 31.5 | 7.3 | 0.7 | (606) |
| La lucha contra la droga | 22.4 | 43.9 | 26.4 | 6.4 | 0.8 | (606) |
| El desempleo | 12.2 | 38.8 | 42.4 | 5.8 | 0.8 | (606) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 59.2 | 29.2 | 6.1 | 4.3 | 1.2 | (606) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 16.3 | 35.3 | 40.4 | 6.9 | 1.0 | (606) |
| La sanidad | 34.3 | 41.9 | 18.3 | 4.3 | 1.2 | (606) |
| La protección del medio ambiente | 30.0 | 40.1 | 20.6 | 7.9 | 1.3 | (606) |
| El funcionamiento del transporte público | 35.3 | 44.4 | 12.2 | 7.3 | 0.8 | (606) |
| La situación de la industria y el comercio | 27.4 | 48.2 | 16.3 | 7.3 | 0.8 | (606) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 25.1 | 50.7 | 11.2 | 12.0 | 1.0 | (606) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.3 | (8) |
| Bastante informado | 30.2 | (183) |
| Poco informado | 49.8 | (302) |
| Nada informado | 16.3 | (99) |
| N.S. | 2.3 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.5 | (9) |
| Bastante informado | 23.3 | (141) |
| Poco informado | 48.8 | (296) |
| Nada informado | 23.9 | (145) |
| N.S. | 2.3 | (14) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. ¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco |
informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 4.6 | (28) |
| Bastante informado | 33.2 | (201) |
| Poco informado | 43.7 | (265) |
| Nada informado | 16.0 | (97) |
| N.S. | 2.5 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado la Xunta de Galicia |
durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (5) |
| Buena | 25.4 | (154) |
| Regular | 49.7 | (301) |
| Mala | 16.7 | (101) |
| Muy mala | 3.0 | (18) |
| N.S. | 4.1 | (25) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.0 | (6) |
| Buena | 11.7 | (71) |
| Regular | 50.3 | (305) |
| Mala | 17.7 | (107) |
| Muy mala | 2.6 | (16) |
| N.S. | 15.7 | (95) |
| N.C. | 1.0 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio,la actual Xunta de Galicia ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 46.4 | 39.8 | 13.0 | 0.8 | (606) |
| Honradez | 41.1 | 36.6 | 21.1 | 1.2 | (606) |
| Capacidad de diálogo | 42.2 | 41.4 | 14.9 | 1.5 | (606) |
| Eficacia | 33.2 | 48.2 | 16.7 | 2.0 | (606) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 35.0 | 48.2 | 15.0 | 1.8 | (606) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 48.8 | 35.5 | 14.0 | 1.7 | (606) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor de la actual Xunta de Galicia? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 41.9 | (254) |
| Su Administración Autonómica | 33.5 | (203) |
| La Administración Central | 20.3 | (123) |
| N.S. | 3.3 | (20) |
| N.C. | 1.0 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente de la Xunta de Galicia las cosas en la |
Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 14.2 | (86) |
| Igual | 36.5 | (221) |
| Peor | 16.2 | (98) |
| N.S. | 32.2 | (195) |
| N.C. | 1.0 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 4.1 | 0.7 | 2.3 | 1.8 | 2.8 | |
| Buena | 34.0 | 22.4 | 18.3 | 26.6 | 25.1 | |
| Regular | 43.7 | 50.3 | 52.5 | 47.9 | 47.7 | |
| Mala | 11.4 | 9.1 | 11.1 | 14.4 | 14.9 | |
| Muy mala | 2.1 | 0.3 | 0.8 | 1.5 | 2.6 | |
| N.S. | 4.5 | 16.8 | 14.4 | 7.6 | 6.4 | |
| N.C. | 0.2 | 0.3 | 0.7 | 0.3 | 0.5 | |
| (N) | (606) | (606) | (606) | (606) | (606) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 14.4 | (87) |
| Igual | 59.6 | (361) |
| Peor | 5.1 | (31) |
| N.S. | 19.8 | (120) |
| N.C. | 1.2 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 18.2 | (110) |
| Igual | 54.1 | (328) |
| Peor | 8.6 | (52) |
| N.S. | 17.8 | (108) |
| N.C. | 1.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 46.7 | (283) |
| Su Administración Autonómica | 18.8 | (114) |
| La Administración Central | 5.9 | (36) |
| N.S. | 25.6 | (155) |
| N.C. | 3.0 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Manuel Fraga, al frente de la |
Xunta de Galicia durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 3.3 | (20) |
| Buena | 27.7 | (168) |
| Regular | 44.2 | (268) |
| Mala | 16.2 | (98) |
| Muy mala | 5.6 | (34) |
| N.S. | 2.6 | (16) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Manuel Fraga le inspira mucha confianza, bastante |
confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 6.3 | (38) |
| Bastante confianza | 39.3 | (238) |
| Poca confianza | 33.2 | (201) |
| Ninguna confianza | 17.3 | (105) |
| N.S. | 2.0 | (12) |
| N.C. | 2.0 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Manuel Fraga |
como Presidente de la Xunta de Galicia ? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 42.9 | (260) |
| Desaprueba | 35.1 | (213) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 17.7 | (107) |
| N.S. | 2.1 | (13) |
| N.C. | 2.1 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma |
47.2 | 34.8 | 15.7 | 2.3 | (606) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas |
77.9 | 12.7 | 8.3 | 1.2 | (606) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 56.9 | 29.2 | 12.9 | 1.0 | (606) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central |
24.6 | 56.8 | 17.5 | 1.2 | (606) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 3.8 | 19.5 | 36.0 | 20.6 | 13.7 | 4.0 | 2.5 | (606) |
| PSOE | 2.1 | 16.8 | 46.9 | 23.1 | 5.3 | 3.3 | 2.5 | (606) |
| IU | 0.8 | 6.3 | 41.7 | 31.2 | 12.5 | 4.6 | 2.8 | (606) |
| BNG | 3.0 | 10.7 | 38.1 | 27.1 | 11.7 | 5.3 | 4.1 | (606) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Xunta de Galicia? ¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 69.0 | (418) |
| Una nación | 13.4 | (81) |
| Ninguno de los dos, otro término | 10.2 | (62) |
| N.C. | 7.4 | (45) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento regionalista gallego, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 3.1 | (13) |
| 2 | 1.4 | (6) |
| 3 | 5.0 | (21) |
| 4 | 6.2 | (26) |
| 5 | 37.3 | (156) |
| 6 | 17.5 | (73) |
| 7 | 11.2 | (47) |
| 8 | 7.9 | (33) |
| 9 | 1.4 | (6) |
| Máximo regionalismo | 3.3 | (14) |
| N.S. | 5.0 | (21) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
| Media | 5.56 |
| Desviación típica | 1.78 |
| (N) | (395) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. Y en relación con el sentimiento |
nacionalista gallego, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una escala de 1 a 10, |
en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo nacionalismo | 1.2 | (1) |
| 2 | 1.2 | (1) |
| 3 | 1.2 | (1) |
| 4 | 8.6 | (7) |
| 5 | 22.2 | (18) |
| 6 | 17.3 | (14) |
| 7 | 17.3 | (14) |
| 8 | 16.0 | (13) |
| 9 | 3.7 | (3) |
| Máximo nacionalismo | 11.1 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (81) |
| Media | 6.51 |
| Desviación típica | 1.98 |
| (N) | (81) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 5.4 | (33) |
| Me siento más español que gallego | 3.8 | (23) |
| Me siento tan español como gallego | 57.6 | (349) |
| Me siento más gallego que español | 25.1 | (152) |
| Me siento únicamente gallego | 6.8 | (41) |
| N.S. | 0.3 | (2) |
| N.C. | 1.0 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento de Galicia, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 29.9 | (181) |
| PSOE | 13.2 | (80) |
| IU | 1.2 | (7) |
| BNG | 12.5 | (76) |
| Otros partidos | 0.5 | (3) |
| En blanco | 3.3 | (20) |
| No votaría | 5.8 | (35) |
| No sabe todavía | 22.6 | (137) |
| N.C. | 11.1 | (67) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES AUTONÓMICAS). (Anotar partido y poner en el cuadro |
el nº correspondiente que va en la tarjeta). |
| . % | . (N) | |
| PP | 7.7 | (20) |
| PSOE | 7.7 | (20) |
| IU | 1.2 | (3) |
| BNG | 3.9 | (10) |
| Ninguno | 28.6 | (74) |
| N.S. | 23.2 | (60) |
| N.C. | 27.8 | (72) |
| TOTAL | 100.0 | (259) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 29.9 | (181) |
| PSOE | 18.2 | (110) |
| IU | 1.7 | (10) |
| BNG | 8.4 | (51) |
| Otros partidos | 0.3 | (2) |
| En blanco | 2.3 | (14) |
| No votaría | 6.3 | (38) |
| No sabe todavía | 21.9 | (133) |
| N.C. | 11.1 | (67) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 5.6 | (14) |
| PSOE | 6.3 | (16) |
| IU | 1.2 | (3) |
| BNG | 1.6 | (4) |
| Ninguno | 30.6 | (77) |
| N.S. | 25.4 | (64) |
| N.C. | 29.4 | (74) |
| TOTAL | 100.0 | (252) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 3.0 | (18) |
| (3-4) | 24.6 | (149) |
| (5-6) | 36.8 | (223) |
| (7-8) | 14.5 | (88) |
| Derecha (9-10) | 2.1 | (13) |
| N.S. | 10.7 | (65) |
| N.C. | 8.3 | (50) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
| Media | 5.13 |
| Desviación típica | 1.73 |
| (N) | (491) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? (PEDIR |
AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL |
NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 1.3 | 1.5 | 14.4 | 36.6 | 22.9 | 18.6 | 4.6 | (606) |
| PSOE | 5.1 | 37.0 | 28.5 | 5.1 | 0.3 | 19.1 | 4.8 | (606) |
| IU | 38.6 | 29.7 | 5.0 | 0.5 | . | 21.3 | 5.0 | (606) |
| BNG | 32.3 | 31.2 | 7.4 | 1.2 | 0.5 | 22.1 | 5.3 | (606) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.57 | 1.76 | (465) |
| PSOE | 4.42 | 1.37 | (461) |
| IU | 2.49 | 1.26 | (447) |
| BNG | 2.92 | 1.51 | (440) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 36.5 | (221) |
| PSOE | 15.3 | (93) |
| IU | 1.2 | (7) |
| BNG | 8.1 | (49) |
| Otros partidos | 0.3 | (2) |
| No tenía edad para votar | 3.5 | (21) |
| En blanco | 4.0 | (24) |
| No votó | 11.7 | (71) |
| No recuerda | 5.6 | (34) |
| N.C. | 13.9 | (84) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna |
vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 3.8 | (14) |
| Ya le había votado alguna vez | 44.6 | (166) |
| Suele votar siempre por él | 47.8 | (178) |
| N.C. | 3.8 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (372) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PP | 7.1 | (1) |
| PSOE | 21.4 | (3) |
| IU | 7.1 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 35.7 | (5) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 7.1 | (1) |
| N.C. | 21.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (14) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 35.8 | (217) |
| PSOE | 12.7 | (77) |
| IU | 1.3 | (8) |
| BNG | 14.5 | (88) |
| Otros partidos | 0.2 | (1) |
| No tenía edad para votar | 2.0 | (12) |
| En blanco | 3.6 | (22) |
| No votó | 11.1 | (67) |
| No recuerda | 4.8 | (29) |
| N.C. | 14.0 | (85) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna |
vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 4.9 | (19) |
| Ya le había votado alguna vez | 43.2 | (169) |
| Suele votar siempre por él | 47.6 | (186) |
| N.C. | 4.3 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (391) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 5.3 | (1) |
| PSOE | 21.1 | (4) |
| BNG | 5.3 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 31.6 | (6) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 5.3 | (1) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 10.5 | (2) |
| N.C. | 21.1 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (19) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.2 | (292) |
| Mujer | 51.8 | (314) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 14.7 | (89) |
| De 25-34 años | 17.2 | (104) |
| De 35-44 años | 17.3 | (105) |
| De 45-54 años | 13.5 | (82) |
| De 55-64 años | 13.2 | (80) |
| 65 y más años | 23.9 | (145) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 0.5 | 0.8 | 0.3 | |
| Aragón | 0.2 | . | . | |
| Asturias (Principado de) | 0.5 | 0.8 | 0.5 | |
| Cantabria | . | 0.2 | . | |
| Castilla-La Mancha | 0.3 | 0.7 | 0.5 | |
| Castilla y León | 0.8 | 2.0 | 2.0 | |
| Cataluña | . | 0.2 | . | |
| Comunidad Valenciana | 0.2 | 0.7 | 0.2 | |
| Extremadura | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Galicia | 93.6 | 91.9 | 92.6 | |
| Madrid (Comunidad de) | 0.3 | 0.7 | 1.0 | |
| País Vasco | 0.3 | 0.2 | 0.2 | |
| En otro lugar | 2.6 | 1.3 | 2.1 | |
| N.C. | 0.5 | 0.5 | 0.5 | |
| (N) | (606) | (606) | (606) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 86.5 | (524) |
| Creyente de otra religión | 0.7 | (4) |
| No creyente | 8.1 | (49) |
| Ateo | 3.1 | (19) |
| N.C. | 1.7 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con |
ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 30.5 | (161) |
| Varias veces al año | 20.3 | (107) |
| Alguna vez al mes | 22.7 | (120) |
| Casi todos los domingos y festivos | 22.2 | (117) |
| Varias veces a la semana | 2.5 | (13) |
| N.C. | 1.9 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (528) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 0.5 | (3) |
| No, pero sabe leer y escribir | 6.4 | (39) |
| Sí, ha ido a la escuela | 93.1 | (564) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, |
FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. |
Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.0 | (34) |
| Estudios primarios | 28.4 | (160) |
| EGB o equivalente | 22.7 | (128) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 4.4 | (25) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 13.7 | (77) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 6.9 | (39) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.8 | (10) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.0 | (34) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.4 | (2) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.1 | (6) |
| Licenciado | 8.2 | (46) |
| Doctorado | 0.4 | (2) |
| Otros estudios no reglados | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (564) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 12.5 |
| Primaria | 26.4 |
| Secundaria | 33.8 |
| F.P. | 10.6 |
| Medios universitarios | 7.6 |
| Superiores | 8.9 |
| Otros estudios no reglados | .2 |
| (N) | (606) |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 41.6 | (252) |
| Otra persona | 47.4 | (287) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 10.7 | (65) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 44.4 | (269) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 21.8 | (132) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.3 | (26) |
| Parado y ha trabajado antes | 7.1 | (43) |
| Parado y busca su primer empleo | 2.0 | (12) |
| Estudiante | 8.7 | (53) |
| Sus labores | 11.2 | (68) |
| Otra situación | 0.3 | (2) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 11.7 | (71) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.8 | (17) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 17.7 | (107) |
| Cuadros medios | 0.3 | (2) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.5 | (9) |
| Personal administrativo y similar | 7.1 | (43) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 4.5 | (27) |
| Personal de los servicios | 10.7 | (65) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 29.9 | (181) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 9.6 | (58) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.8 | (5) |
| Sin información suficiente | 2.6 | (16) |
| N.C. | 0.8 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 53.5 | (324) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 15.5 | (94) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.3 | (26) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 24.8 | (150) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.5 | (3) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (1) |
| Otra situación | 0.5 | (3) |
| N.C. | 0.8 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 15.3 | (64) |
| Empresa pública | 7.7 | (32) |
| Empresa privada | 74.4 | (311) |
| Organización sin fines de lucro | 0.5 | (2) |
| Servicio doméstico | 1.7 | (7) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 17.3 | (105) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.2 | (1) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 3.8 | (23) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.1 | (13) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 3.3 | (20) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.5 | (15) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3.3 | (20) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 1.7 | (10) |
| Otras industrias manufactureras | 4.8 | (29) |
| Construcción | 8.6 | (52) |
| Comercio al por mayor y por menor | 10.4 | (63) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 6.1 | (37) |
| Reparaciones | 2.3 | (14) |
| Transporte y comunicaciones | 6.4 | (39) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.3 | (14) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.8 | (17) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.9 | (42) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.6 | (28) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8.1 | (49) |
| Servicios recreativos y culturales | 0.8 | (5) |
| N.C. | 1.7 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 29.9 | 47.6 |
| PSOE | 18.2 | 30.0 |
| IU | 1.7 | 2.7 |
| BNG | 8.4 | 17.9 |
| OTROS | 0.3 | 0.9 |
| Votos blancos | 2.3 | 0.9 |
| Abstención | 6.3 | |
| No sabe | 21.9 | |
| N.C. | 11.1 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 21,6% sobre censo.
* Abstención estimada: 28,6%
* Participación estimada: 71,4%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 29.9 | 47.5 |
| PSOE | 13.2 | 24.9 |
| IU | 1.2 | 1.6 |
| BNG | 12.5 | 22.1 |
| OTROS | 0.5 | 1.7 |
| Votos blancos | 3.3 | 1.2 |
| Abstención | 5.8 | |
| No sabe | 22.6 | |
| N.C. | 11.1 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 23,7% sobre censo.
* Abstención estimada: 33,16%
* Participación estimada: 66,9%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 13 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A. de Madrid)
FICHA TÉCNICAÁmbito: Comunidad Autónoma de Madrid.
Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra: Diseñada: 823 entrevistas. Afijación: Proporcional.
Ponderación: No procede.
Puntos de muestreo: 21 municipios y 1 provincia.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 6 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000, y más de 400.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±3,5% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización: Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 61.0 | (465) |
| Drogas | 5.8 | (44) |
| Inseguridad ciudadana | 33.2 | (253) |
| Terrorismo, ETA | 55.4 | (422) |
| Infraestructuras | 1.3 | (10) |
| Sanidad | 4.6 | (35) |
| Vivienda | 7.0 | (53) |
| Problemas económicos | 8.7 | (66) |
| Problemas relacionados con el empleo | 3.0 | (23) |
| Corrupción y fraude | 1.2 | (9) |
| Las pensiones | 2.6 | (20) |
| Problemas políticos | 5.2 | (40) |
| La guerra de Afganistán | 0.1 | (1) |
| Justicia | 0.5 | (4) |
| Problemas sociales | 4.7 | (36) |
| Racismo | 1.2 | (9) |
| Inmigración | 26.9 | (205) |
| Violencia contra la mujer | 2.5 | (19) |
| Problemas de la juventud | 1.4 | (11) |
| Crisis de valores | 1.3 | (10) |
| Educación | 5.2 | (40) |
| Medio ambiente | 1.6 | (12) |
| La salud | 0.1 | (1) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.3 | (2) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.1 | (1) |
| El euro | 0.8 | (6) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.4 | (3) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.1 | (1) |
| La política del agua, los trasvases | 0.1 | (1) |
| Clima de violencia y crispación | 0.4 | (3) |
| Falta de diálogo político | 0.4 | (3) |
| El gobierno central | 0.1 | (1) |
| La ilegalización de Batasuna | 0.1 | (1) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.4 | (3) |
| El tráfico de las grandes ciudades | 0.4 | (3) |
| El transporte público | 0.3 | (2) |
| Otras respuestas | 3.9 | (30) |
| Ninguno | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (762) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Madrid? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 44.1 | (329) |
| Drogas | 5.0 | (37) |
| Inseguridad ciudadana | 38.5 | (287) |
| Terrorismo, ETA | 16.0 | (119) |
| Infraestructuras | 10.3 | (77) |
| Sanidad | 6.3 | (47) |
| Vivienda | 11.4 | (85) |
| Problemas económicos | 6.4 | (48) |
| Problemas relacionados con el empleo | 3.1 | (23) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.1 | (1) |
| Corrupción y fraude | 1.1 | (8) |
| Las pensiones | 2.3 | (17) |
| Problemas políticos | 3.9 | (29) |
| Justicia | 0.3 | (2) |
| Problemas sociales | 4.2 | (31) |
| Racismo | 0.9 | (7) |
| Inmigración | 19.3 | (144) |
| Violencia contra la mujer | 1.7 | (13) |
| Problemas de la juventud | 2.0 | (15) |
| Crisis de valores | 1.7 | (13) |
| Educación | 4.6 | (34) |
| Medio ambiente | 4.8 | (36) |
| La salud | 0.4 | (3) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 1.1 | (8) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.4 | (3) |
| El euro | 0.1 | (1) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.9 | (7) |
| Falta de tejido industrial | 0.3 | (2) |
| Clima de violencia y crispación | 0.1 | (1) |
| Falta de diálogo político | 0.1 | (1) |
| El gobierno central | 0.4 | (3) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.4 | (3) |
| El tráfico de las grandes ciudades | 19.0 | (142) |
| Las obras de las grandes ciudades | 5.6 | (42) |
| La prostitución | 1.3 | (10) |
| El transporte público | 7.4 | (55) |
| Otras respuestas | 4.4 | (33) |
| Ninguno | 2.0 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (746) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.1 | (9) |
| Buena | 21.3 | (172) |
| Regular | 50.4 | (407) |
| Mala | 17.7 | (143) |
| Muy mala | 6.7 | (54) |
| N.S. | 2.0 | (16) |
| N.C. | 0.9 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.7 | (6) |
| Buena | 20.4 | (165) |
| Regular | 50.0 | (404) |
| Mala | 20.0 | (162) |
| Muy mala | 6.8 | (55) |
| N.S. | 1.1 | (9) |
| N.C. | 0.9 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Comunidad Autónoma de Madrid, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.0 | (8) |
| Buena | 27.1 | (219) |
| Regular | 45.4 | (367) |
| Mala | 17.0 | (137) |
| Muy mala | 5.2 | (42) |
| N.S. | 3.6 | (29) |
| N.C. | 0.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Autónoma de Madrid, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.6 | (5) |
| Buena | 26.0 | (210) |
| Regular | 47.6 | (385) |
| Mala | 17.9 | (145) |
| Muy mala | 5.0 | (40) |
| N.S. | 2.1 | (17) |
| N.C. | 0.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Autónoma de Madrid es ahora mucho mejor, |
mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 1.0 | (8) |
| Mejor | 17.7 | (143) |
| Igual | 47.6 | (385) |
| Peor | 22.4 | (181) |
| Mucho peor | 2.0 | (16) |
| N.S. | 8.3 | (67) |
| N.C. | 1.0 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Autónoma de Madrid es ahora mucho mejor, mejor, peor o |
mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 1.2 | (10) |
| Mejor | 17.0 | (137) |
| Igual | 44.8 | (362) |
| Peor | 27.4 | (221) |
| Mucho peor | 2.7 | (22) |
| N.S. | 6.1 | (49) |
| N.C. | 0.9 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 10.5 | (85) |
| Bastante | 31.6 | (255) |
| Poco | 33.4 | (270) |
| Nada | 23.6 | (191) |
| N.C. | 0.9 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 9.2 | (74) |
| Bastante | 31.2 | (252) |
| Poco | 35.6 | (288) |
| Nada | 22.8 | (184) |
| N.C. | 1.2 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 12.3 | (99) |
| Bastante | 30.6 | (247) |
| Poco | 32.4 | (262) |
| Nada | 23.6 | (191) |
| N.C. | 1.1 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 31.1 | (251) |
| Bastante | 50.5 | (408) |
| Poco | 11.9 | (96) |
| Nada | 4.2 | (34) |
| N.S. | 2.0 | (16) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 28.3 | (229) |
| Bastante | 49.4 | (399) |
| Poco | 13.9 | (112) |
| Nada | 4.1 | (33) |
| N.S. | 3.1 | (25) |
| N.C. | 1.2 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 32.8 | (265) |
| Bastante | 46.4 | (375) |
| Poco | 13.5 | (109) |
| Nada | 4.0 | (32) |
| N.S. | 2.6 | (21) |
| N.C. | 0.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 14.0 | (113) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 59.7 | (482) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 12.9 | (104) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 3.8 | (31) |
| N.S. | 7.5 | (61) |
| N.C. | 2.1 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Comunidad |
Autónoma de Madrid fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 27.1 | (219) |
| Menor | 7.8 | (63) |
| Igual | 54.2 | (438) |
| N.S. | 9.0 | (73) |
| N.C. | 1.9 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 12.5 | 12.4 | 18.4 | 5.3 | |
| Bastante de acuerdo | 45.4 | 30.2 | 29.3 | 28.1 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 8.3 | 12.0 | 13.6 | 15.6 | |
| Bastante en desacuerdo | 16.2 | 24.3 | 21.7 | 27.5 | |
| Muy en desacuerdo | 5.9 | 9.4 | 4.5 | 11.6 | |
| N.S. | 8.9 | 9.0 | 10.1 | 9.3 | |
| N.C. | 2.7 | 2.7 | 2.4 | 2.6 | |
| (N) | (808) | (808) | (808) | (808) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 61.4 | (496) |
| Más bien negativo | 18.9 | (153) |
| Ni positivo ni negativo | 11.6 | (94) |
| N.S. | 6.8 | (55) |
| N.C. | 1.2 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 1.0 | (8) |
| Bien | 40.6 | (328) |
| Regular | 42.3 | (342) |
| Mal | 7.2 | (58) |
| Muy mal | 2.5 | (20) |
| N.S. | 5.8 | (47) |
| N.C. | 0.6 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 2.0 | (16) |
| Bastante | 49.5 | (400) |
| Poco | 34.2 | (276) |
| Nada | 7.2 | (58) |
| N.S. | 5.1 | (41) |
| N.C. | 2.1 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Madrid y el Gobierno |
Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe ser la |
actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 9.3 | (75) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 66.8 | (540) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 16.0 | (129) |
| N.S. | 5.8 | (47) |
| N.C. | 2.1 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de Madrid y el Gobierno Central, ¿cómo |
cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o |
de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 46.9 | (379) |
| De subordinación | 27.6 | (223) |
| De enfrentamiento | 11.8 | (95) |
| N.S. | 12.1 | (98) |
| N.C. | 1.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 31.1 | (251) |
| Bastantes | 54.2 | (438) |
| Pocas | 9.0 | (73) |
| Muy pocas | 0.6 | (5) |
| N.S. | 4.1 | (33) |
| N.C. | 1.0 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 4.0 | 1.7 | 1.2 | |
| Aragón | 0.4 | 0.4 | 0.2 | |
| Asturias (Principado de) | 1.1 | 0.9 | 0.6 | |
| Baleares (Islas) | 3.3 | 3.2 | 2.0 | |
| Canarias | 0.6 | 0.5 | 0.5 | |
| Cantabria | 1.1 | 1.6 | 1.5 | |
| Castilla-La Mancha | 1.9 | 1.2 | 0.7 | |
| Castilla y León | 1.5 | 1.1 | 1.2 | |
| Cataluña | 24.8 | 19.4 | 5.2 | |
| Comunidad Valenciana | 2.5 | 3.5 | 5.7 | |
| Extremadura | 1.0 | 0.7 | 0.6 | |
| Galicia | 1.2 | 1.7 | 1.1 | |
| Madrid (Comunidad de) | 29.0 | 11.9 | 5.9 | |
| Murcia (Región de) | 0.2 | 0.7 | 0.4 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 3.7 | 2.2 | 1.9 | |
| País Vasco | 4.8 | 6.8 | 5.2 | |
| Rioja (La) | 1.1 | 1.1 | 1.2 | |
| Ceuta | . | . | 0.1 | |
| N.S. | 15.6 | 27.8 | 43.6 | |
| N.C. | 2.2 | 13.4 | 21.0 | |
| (N) | (808) | (808) | (808) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 26.0 | 13.0 | 3.0 | |
| Aragón | 1.1 | 0.6 | 1.1 | |
| Asturias (Principado de) | 0.2 | 0.4 | 0.6 | |
| Baleares (Islas) | . | 0.1 | 0.1 | |
| Canarias | 0.4 | 1.1 | 0.5 | |
| Cantabria | 0.1 | . | 0.1 | |
| Castilla-La Mancha | 3.7 | 3.8 | 3.8 | |
| Castilla y León | 3.1 | 2.2 | 2.6 | |
| Cataluña | . | 1.2 | . | |
| Comunidad Valenciana | 0.6 | 0.2 | 0.9 | |
| Extremadura | 22.2 | 15.1 | 4.3 | |
| Galicia | 2.1 | 3.2 | 2.0 | |
| Madrid (Comunidad de) | 5.1 | 0.7 | 0.1 | |
| Murcia (Región de) | 0.7 | 2.0 | 1.5 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | . | 0.1 | 0.1 | |
| País Vasco | 8.8 | 3.6 | 1.7 | |
| Rioja (La) | 0.1 | 0.2 | 0.1 | |
| Ceuta | 2.0 | 2.0 | 1.4 | |
| Melilla | 0.4 | 2.4 | 2.4 | |
| N.S. | 20.0 | 32.4 | 48.8 | |
| N.C. | 3.3 | 15.5 | 24.9 | |
| (N) | (808) | (808) | (808) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 41.7 | (337) |
| Han tendido más bien a disminuir | 15.7 | (127) |
| Han permanecido más o menos iguales | 28.7 | (232) |
| N.S. | 12.5 | (101) |
| N.C. | 1.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 39.9 | (322) |
| Tenderán a disminuir | 15.8 | (128) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 27.7 | (224) |
| N.S. | 14.4 | (116) |
| N.C. | 2.2 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Madrid ha |
seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 0.1 | 7.4 | 28.5 | 36.3 | 23.1 | 3.7 | 0.9 | (808) |
| La seguridad ciudadana | . | 5.1 | 30.6 | 43.4 | 18.1 | 1.4 | 1.5 | (808) |
| La educación | 0.2 | 21.4 | 36.6 | 24.6 | 10.1 | 5.7 | 1.2 | (808) |
| La lucha contra la droga | 1.2 | 21.2 | 31.1 | 27.4 | 11.6 | 6.2 | 1.4 | (808) |
| El desempleo | 0.4 | 10.9 | 31.9 | 35.9 | 16.5 | 3.3 | 1.1 | (808) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 6.6 | 50.2 | 26.2 | 8.4 | 4.6 | 3.0 | 1.0 | (808) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.5 | 9.5 | 26.4 | 17.7 | 6.3 | 37.5 | 2.1 | (808) |
| La sanidad | 1.0 | 25.1 | 39.9 | 20.0 | 9.4 | 3.5 | 1.1 | (808) |
| La protección del medio ambiente | 0.6 | 17.7 | 36.4 | 27.7 | 10.0 | 6.3 | 1.2 | (808) |
| El funcionamiento del transporte público | 3.3 | 37.5 | 31.9 | 14.6 | 7.7 | 4.0 | 1.0 | (808) |
| La situación de la industria y el comercio | 1.0 | 28.7 | 37.4 | 12.1 | 4.8 | 15.0 | 1.0 | (808) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 1.0 | 19.3 | 37.9 | 16.0 | 5.9 | 18.4 | 1.5 | (808) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si cree Ud. |
que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma de Madrid. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 9.4 | 18.1 | 65.7 | 5.6 | 1.2 | (808) |
| La seguridad ciudadana | 8.5 | 24.9 | 61.5 | 3.7 | 1.4 | (808) |
| La educación | 18.2 | 37.9 | 35.0 | 7.2 | 1.7 | (808) |
| La lucha contra la droga | 23.9 | 37.1 | 30.1 | 7.2 | 1.7 | (808) |
| El desempleo | 15.2 | 38.0 | 39.4 | 5.3 | 2.1 | (808) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 53.1 | 27.7 | 12.7 | 5.2 | 1.2 | (808) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 9.5 | 30.8 | 24.4 | 33.8 | 1.5 | (808) |
| La sanidad | 24.0 | 42.5 | 26.4 | 5.6 | 1.6 | (808) |
| La protección del medio ambiente | 17.0 | 40.3 | 32.5 | 8.4 | 1.7 | (808) |
| El funcionamiento del transporte público | 37.5 | 37.0 | 18.7 | 5.4 | 1.4 | (808) |
| La situación de la industria y el comercio | 21.7 | 39.7 | 20.9 | 16.5 | 1.2 | (808) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 15.6 | 43.7 | 20.7 | 18.4 | 1.6 | (808) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 2.7 | (22) |
| Bastante informado | 25.7 | (208) |
| Poco informado | 49.1 | (397) |
| Nada informado | 21.0 | (170) |
| N.S. | 0.9 | (7) |
| N.C. | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.6 | (13) |
| Bastante informado | 16.2 | (131) |
| Poco informado | 49.0 | (396) |
| Nada informado | 31.2 | (252) |
| N.S. | 1.1 | (9) |
| N.C. | 0.9 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 4.0 | (32) |
| Bastante informado | 27.1 | (219) |
| Poco informado | 42.7 | (345) |
| Nada informado | 24.4 | (197) |
| N.S. | 1.2 | (10) |
| N.C. | 0.6 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de la |
Comunidad de Madrid durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.5 | (12) |
| Buena | 28.3 | (229) |
| Regular | 46.8 | (378) |
| Mala | 13.4 | (108) |
| Muy mala | 3.0 | (24) |
| N.S. | 6.4 | (52) |
| N.C. | 0.6 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.2 | (2) |
| Buena | 12.9 | (104) |
| Regular | 50.4 | (407) |
| Mala | 18.2 | (147) |
| Muy mala | 4.6 | (37) |
| N.S. | 12.5 | (101) |
| N.C. | 1.2 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de la Comunidad de Madrid |
ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 47.6 | 34.8 | 14.2 | 3.3 | (808) |
| Honradez | 38.2 | 38.4 | 20.7 | 2.7 | (808) |
| Capacidad de diálogo | 42.1 | 41.7 | 13.7 | 2.5 | (808) |
| Eficacia | 35.9 | 44.8 | 15.8 | 3.5 | (808) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 25.5 | 59.4 | 12.4 | 2.7 | (808) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 49.8 | 34.7 | 12.5 | 3.1 | (808) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de la Comunidad de Madrid? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 41.5 | (335) |
| Desaprueba | 34.4 | (278) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 18.6 | (150) |
| N.S. | 4.6 | (37) |
| N.C. | 1.0 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de la Comunidad de Madrid las |
cosas en la Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 18.6 | (150) |
| Igual | 44.3 | (358) |
| Peor | 17.3 | (140) |
| N.S. | 18.4 | (149) |
| N.C. | 1.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 2.1 | 0.5 | 1.1 | 1.0 | 1.6 | |
| Buena | 27.8 | 19.9 | 28.5 | 26.9 | 26.4 | |
| Regular | 36.3 | 42.6 | 37.7 | 44.3 | 37.7 | |
| Mala | 19.4 | 11.9 | 14.7 | 14.4 | 18.9 | |
| Muy mala | 8.8 | 2.4 | 4.5 | 2.8 | 6.4 | |
| N.S. | 4.2 | 20.7 | 11.9 | 8.9 | 7.2 | |
| N.C. | 1.4 | 2.1 | 1.6 | 1.7 | 1.7 | |
| (N) | (808) | (808) | (808) | (808) | (808) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 20.8 | (168) |
| Igual | 35.8 | (289) |
| Peor | 10.6 | (86) |
| N.S. | 28.7 | (232) |
| N.C. | 4.1 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 19.8 | (160) |
| Igual | 34.8 | (281) |
| Peor | 14.1 | (114) |
| N.S. | 27.1 | (219) |
| N.C. | 4.2 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 22.4 | (181) |
| Su Administración Autonómica | 19.7 | (159) |
| La Administración Central | 12.4 | (100) |
| N.S. | 32.7 | (264) |
| N.C. | 12.9 | (104) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Alberto Ruiz Gallardón, |
al frente del Gobierno de la Comunidad de Madrid durante los últimos dos o tres años: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 4.3 | (35) |
| Buena | 36.0 | (291) |
| Regular | 39.4 | (318) |
| Mala | 11.1 | (90) |
| Muy mala | 3.7 | (30) |
| N.S. | 4.3 | (35) |
| N.C. | 1.1 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Alberto Ruiz Gallardón le inspira mucha confianza, bastante |
confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 4.5 | (36) |
| Bastante confianza | 39.7 | (321) |
| Poca confianza | 32.5 | (263) |
| Ninguna confianza | 16.0 | (129) |
| N.S. | 4.2 | (34) |
| N.C. | 3.1 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Alberto Ruiz |
Gallardón como Presidente de la Comunidad de Madrid? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 49.9 | (403) |
| Desaprueba | 27.8 | (225) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 16.2 | (131) |
| N.S. | 4.1 | (33) |
| N.C. | 2.0 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 30.0 | 51.2 | 14.2 | 4.6 | (808) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 77.4 | 12.3 | 7.9 | 2.5 | (808) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 48.8 | 38.4 | 9.9 | 3.0 | (808) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 29.2 | 56.6 | 11.4 | 2.8 | (808) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 2.8 | 17.7 | 30.6 | 19.1 | 22.9 | 2.1 | 4.8 | (808) |
| PSOE | 3.1 | 26.7 | 33.8 | 18.4 | 11.3 | 2.2 | 4.5 | (808) |
| IU | 2.8 | 11.5 | 35.6 | 20.8 | 22.0 | 2.7 | 4.5 | (808) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Comunidad Autónoma de Madrid? ¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 82.7 | (668) |
| Una nación | 2.4 | (19) |
| Ninguno de los dos, otro término | 9.7 | (78) |
| N.C. | 5.3 | (43) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento regionalista madrileño, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 16.5 | (110) |
| 2 | 3.9 | (26) |
| 3 | 9.0 | (60) |
| 4 | 5.1 | (34) |
| 5 | 17.7 | (118) |
| 6 | 9.1 | (61) |
| 7 | 6.7 | (45) |
| 8 | 7.3 | (49) |
| 9 | 7.9 | (53) |
| Máximo regionalismo | 7.8 | (52) |
| N.S. | 4.3 | (29) |
| N.C. | 4.6 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (668) |
| Media | 5.16 |
| Desviación típica | 2.89 |
| (N) | (608) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento nacionalista madrileño, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo nacionalismo | 10.5 | (2) |
| 3 | 10.5 | (2) |
| 4 | 5.3 | (1) |
| 5 | 10.5 | (2) |
| 6 | 26.3 | (5) |
| 7 | 10.5 | (2) |
| 8 | 5.3 | (1) |
| 9 | 5.3 | (1) |
| Máximo nacionalismo | 10.5 | (2) |
| N.S. | 5.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (19) |
| Media | 5.72 |
| Desviación típica | 2.65 |
| (N) | (18) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 30.0 | (242) |
| Me siento más español que madrileño | 13.7 | (111) |
| Me siento tan español como madrileño | 42.8 | (346) |
| Me siento más madrileño que español | 2.5 | (20) |
| Me siento únicamente madrileño | 2.2 | (18) |
| N.S. | 2.1 | (17) |
| N.C. | 6.7 | (54) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, a la Asamblea de Madrid, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 25.4 | (205) |
| PSOE | 24.5 | (198) |
| IU | 6.3 | (51) |
| Otros partidos | 2.5 | (20) |
| En blanco | 3.6 | (29) |
| No votaría | 11.0 | (89) |
| No sabe todavía | 20.2 | (163) |
| N.C. | 6.6 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 8.4 | (28) |
| PSOE | 12.3 | (41) |
| IU | 4.2 | (14) |
| Otros partidos | 2.1 | (7) |
| No votaría | 49.7 | (166) |
| No sabe todavía | 7.2 | (24) |
| N.C. | 16.2 | (54) |
| TOTAL | 100.0 | (334) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 24.5 | (198) |
| PSOE | 26.5 | (214) |
| IU | 6.3 | (51) |
| Otros partidos | 2.7 | (22) |
| En blanco | 4.5 | (36) |
| No votaría | 11.0 | (89) |
| No sabe todavía | 18.4 | (149) |
| N.C. | 6.1 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 7.1 | (23) |
| PSOE | 9.9 | (32) |
| IU | 3.4 | (11) |
| Otros partidos | 0.6 | (2) |
| Ninguno | 49.5 | (160) |
| N.S. | 10.8 | (35) |
| N.C. | 18.6 | (60) |
| TOTAL | 100.0 | (323) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 9.5 | (77) |
| (3-4) | 26.9 | (217) |
| (5-6) | 34.0 | (275) |
| (7-8) | 9.7 | (78) |
| Derecha (9-10) | 1.5 | (12) |
| N.S. | 3.2 | (26) |
| N.C. | 15.2 | (123) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
| Media | 4.63 |
| Desviación típica | 1.82 |
| (N) | (659) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A CADA PARTIDO Y |
REDONDEAR EL NÚMERO CORRESPONDIENTE) |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 0.5 | 1.2 | 16.3 | 38.0 | 26.7 | 9.4 | 7.8 | (808) |
| PSOE | 6.9 | 40.1 | 28.5 | 4.5 | 1.4 | 10.4 | 8.3 | (808) |
| IU | 51.2 | 21.0 | 4.3 | 0.5 | 0.1 | 12.9 | 9.9 | (808) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.79 | 1.58 | (669) |
| PSOE | 4.30 | 1.57 | (657) |
| IU | 2.25 | 1.32 | (624) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 28.1 | (227) |
| PSOE | 25.7 | (208) |
| IU | 6.7 | (54) |
| Otros partidos | 2.1 | (17) |
| No tenía edad para votar | 2.8 | (23) |
| En blanco | 3.5 | (28) |
| No votó | 17.2 | (139) |
| No recuerda | 5.0 | (40) |
| N.C. | 8.9 | (72) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 16.8 | (85) |
| Ya le había votado alguna vez | 31.0 | (157) |
| Suele votar siempre por él | 48.8 | (247) |
| N.C. | 3.4 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (506) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PP | 1.2 | (1) |
| PSOE | 37.6 | (32) |
| IU | 4.7 | (4) |
| Otros partidos | 2.4 | (2) |
| Era la primera vez que podía votar | 35.3 | (30) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 7.1 | (6) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 5.9 | (5) |
| N.C. | 5.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (85) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 26.0 | (210) |
| PSOE | 23.5 | (190) |
| IU | 7.2 | (58) |
| Otros partidos | 1.0 | (8) |
| No tenía edad para votar | 3.7 | (30) |
| En blanco | 2.2 | (18) |
| No votó | 17.6 | (142) |
| No recuerda | 10.0 | (81) |
| N.C. | 8.8 | (71) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partidoen unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 14.8 | (69) |
| Ya le había votado alguna vez | 31.5 | (147) |
| Suele votar siempre por él | 49.6 | (231) |
| N.C. | 4.1 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (466) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 39.1 | (27) |
| IU | 1.4 | (1) |
| Otros partidos | 2.9 | (2) |
| Era la primera vez que podía votar | 29.0 | (20) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 13.0 | (9) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 7.2 | (5) |
| N.C. | 7.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (69) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.3 | (390) |
| Mujer | 51.7 | (418) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 12.7 | (103) |
| De 25-34 años | 21.0 | (170) |
| De 35-44 años | 19.2 | (155) |
| De 45-54 años | 16.8 | (136) |
| De 55-64 años | 11.8 | (95) |
| 65 y más años | 18.1 | (146) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 6.3 | 12.3 | 12.5 | |
| Aragón | 1.1 | 1.0 | 1.2 | |
| Asturias (Principado de) | 2.0 | 1.5 | 1.7 | |
| Baleares (Islas) | . | 0.2 | . | |
| Canarias | 0.2 | 0.2 | 0.5 | |
| Cantabria | 0.5 | 0.9 | 1.1 | |
| Castilla-La Mancha | 8.7 | 16.6 | 16.8 | |
| Castilla y León | 9.2 | 15.1 | 15.6 | |
| Cataluña | 0.5 | 1.0 | 0.9 | |
| Comunidad Valenciana | 1.1 | 1.0 | 1.4 | |
| Extremadura | 6.7 | 10.9 | 10.8 | |
| Galicia | 1.4 | 3.7 | 3.0 | |
| Madrid (Comunidad de) | 56.2 | 29.8 | 27.1 | |
| Murcia (Región de) | 0.6 | 1.2 | 0.9 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.1 | 0.5 | 0.4 | |
| País Vasco | 1.1 | 0.6 | 1.0 | |
| Rioja (La) | 0.5 | 0.6 | 0.9 | |
| Ciudad Autónoma de Ceuta | 0.1 | . | . | |
| Ciudad Autónoma de Melilla | 0.1 | 0.1 | 0.1 | |
| En otro lugar | 3.5 | 2.2 | 3.7 | |
| N.C. | 0.1 | 0.5 | 0.5 | |
| (N) | (808) | (808) | (808) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 68.7 | (555) |
| Creyente de otra religión | 1.9 | (15) |
| No creyente | 16.8 | (136) |
| Ateo | 6.4 | (52) |
| N.C. | 6.2 | (50) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con |
ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 49.6 | (283) |
| Varias veces al año | 14.0 | (80) |
| Alguna vez al mes | 12.1 | (69) |
| Casi todos los domingos y festivos | 18.2 | (104) |
| Varias veces a la semana | 3.7 | (21) |
| N.C. | 2.3 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (570) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 1.0 | (8) |
| No, pero sabe leer y escribir | 4.1 | (33) |
| Sí, ha ido a la escuela | 94.9 | (767) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, |
FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. |
Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 3.4 | (26) |
| Estudios primarios | 21.5 | (165) |
| EGB o equivalente | 19.6 | (150) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 5.9 | (45) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 13.0 | (100) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 8.0 | (61) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 2.3 | (18) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 8.7 | (67) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.7 | (5) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.9 | (7) |
| Licenciado | 14.3 | (110) |
| Doctorado | 1.3 | (10) |
| Otros estudios no reglados | 0.3 | (2) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (767) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 8.3 |
| Primaria | 20.4 |
| Secundaria | 30.9 |
| F.P. | 13.1 |
| Medios universitarios | 11.1 |
| Superiores | 15.7 |
| Otros estudios no reglados | .2 |
| N.C. | .1 |
| (N) | (808) |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 41.7 | (337) |
| Otra persona | 49.4 | (399) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8.5 | (69) |
| N.C. | 0.4 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 50.9 | (411) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 16.0 | (129) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 3.6 | (29) |
| Parado y ha trabajado antes | 9.9 | (80) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.4 | (3) |
| Estudiante | 6.6 | (53) |
| Sus labores | 11.6 | (94) |
| Otra situación | 0.9 | (7) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 19.4 | (156) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.0 | (16) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 4.5 | (36) |
| Cuadros medios | 2.7 | (22) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.5 | (12) |
| Personal administrativo y similar | 14.3 | (115) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.6 | (53) |
| Personal de los servicios | 10.5 | (85) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 30.8 | (248) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 2.5 | (20) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.6 | (5) |
| Sin información suficiente | 3.3 | (27) |
| N.C. | 1.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (806) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 66.8 | (540) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 15.3 | (124) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.5 | (36) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 10.4 | (84) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 1.0 | (8) |
| Otra situación | 0.1 | (1) |
| N.C. | 1.9 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 18.8 | (125) |
| Empresa pública | 3.8 | (25) |
| Empresa privada | 74.8 | (497) |
| Organización sin fines de lucro | 0.3 | (2) |
| Servicio doméstico | 1.2 | (8) |
| Otras respuestas | 0.6 | (4) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (664) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 1.6 | (13) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 0.6 | (5) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 1.1 | (9) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.4 | (52) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.5 | (20) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 1.9 | (15) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 2.0 | (16) |
| Otras industrias manufactureras | 6.1 | (49) |
| Construcción | 9.9 | (80) |
| Comercio al por mayor y por menor | 9.8 | (79) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 2.8 | (23) |
| Reparaciones | 2.2 | (18) |
| Transporte y comunicaciones | 9.9 | (80) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.7 | (30) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 6.6 | (53) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 8.5 | (69) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 7.2 | (58) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 11.0 | (89) |
| Servicios recreativos y culturales | 3.2 | (26) |
| N.C. | 3.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (808) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 24.5 | 47.7 |
| PSOE | 26.5 | 36.6 |
| IU | 6.3 | 9.0 |
| OTROS | 2.7 | 4.3 |
| Votos blancos | 4.5 | 2.4 |
| Abstención | 11.0 | |
| No sabe | 18.4 | |
| N.C. | 6.1 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 17,7% sobre censo.
* Abstención estimada: 23,1%
* Participación estimada: 76,9%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 25.4 | 47.1 |
| PSOE | 24.5 | 37.9 |
| IU | 6.3 | 7.7 |
| OTROS | 2.5 | 4.4 |
| Votos blancos | 3.6 | 2.9 |
| Abstención | 11.0 | |
| No sabe | 20.2 | |
| N.C. | 6.5 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 20,1% sobre censo.
* Abstención estimada: 29,9%
* Participación estimada: 70,1%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 14 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A. de la región de Murcia)
FICHA TÉCNICAÁmbito: Región de Murcia.
Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 491 entrevistas. Afijación: Proporcional.
Ponderación:
No procede.
Puntos de Muestreo:
17 municipios y 1 provincia.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 5 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000, y más de 100.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de 4,5± para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 44.6 | (191) |
| Drogas | 15.4 | (66) |
| Inseguridad ciudadana | 40.2 | (172) |
| Terrorismo, ETA | 66.1 | (283) |
| Infraestructuras | 1.4 | (6) |
| Sanidad | 3.7 | (16) |
| Vivienda | 0.5 | (2) |
| Problemas económicos | 12.4 | (53) |
| Problemas relacionados con el empleo | 5.6 | (24) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.7 | (3) |
| Corrupción y fraude | 1.4 | (6) |
| Las pensiones | 2.3 | (10) |
| Problemas políticos | 6.1 | (26) |
| La guerra de Afganistán | 0.7 | (3) |
| Justicia | 1.2 | (5) |
| Problemas sociales | 4.9 | (21) |
| Racismo | 0.5 | (2) |
| Inmigración | 32.2 | (138) |
| Violencia contra la mujer | 3.3 | (14) |
| Problemas de la juventud | 0.5 | (2) |
| Crisis de valores | 2.6 | (11) |
| Educación | 4.4 | (19) |
| Medio ambiente | 2.3 | (10) |
| La salud | 0.2 | (1) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.7 | (3) |
| El euro | 1.2 | (5) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 1.2 | (5) |
| La política del agua, los trasvases | 0.5 | (2) |
| Falta de tejido industrial | 0.2 | (1) |
| La despoblación de las zonas rurales | 1.4 | (6) |
| Abandono institucional | 0.5 | (2) |
| Falta de diálogo político | 0.2 | (1) |
| El gobierno central | 0.2 | (1) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.2 | (1) |
| Los problemas de España con Marruecos | 0.7 | (3) |
| Otras respuestas | 3.3 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (428) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Murcia? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 34.8 | (151) |
| Drogas | 13.1 | (57) |
| Inseguridad ciudadana | 47.0 | (204) |
| Terrorismo, ETA | 1.4 | (6) |
| Infraestructuras | 6.7 | (29) |
| Sanidad | 3.5 | (15) |
| Vivienda | 1.4 | (6) |
| Problemas económicos | 20.7 | (90) |
| Problemas relacionados con el empleo | 4.4 | (19) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 1.8 | (8) |
| Corrupción y fraude | 0.9 | (4) |
| Las pensiones | 2.1 | (9) |
| Problemas políticos | 2.8 | (12) |
| Justicia | 0.7 | (3) |
| Problemas sociales | 4.4 | (19) |
| Racismo | 0.7 | (3) |
| Inmigración | 45.4 | (197) |
| Violencia contra la mujer | 2.3 | (10) |
| Problemas de la juventud | 0.9 | (4) |
| Crisis de valores | 2.1 | (9) |
| Educación | 5.5 | (24) |
| Medio ambiente | 5.5 | (24) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.2 | (1) |
| Problemas relacionados con la mujer | 1.2 | (5) |
| El euro | 0.9 | (4) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 1.6 | (7) |
| La política del agua, los trasvases | 25.8 | (112) |
| Falta de tejido industrial | 0.9 | (4) |
| La despoblación de las zonas rurales | 1.2 | (5) |
| Abandono institucional | 0.2 | (1) |
| Falta de diálogo político | 0.2 | (1) |
| El gobierno central | 0.9 | (4) |
| Otras respuestas | 5.1 | (22) |
| Ninguno | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (434) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (4) |
| Buena | 26.5 | (129) |
| Regular | 44.6 | (217) |
| Mala | 10.7 | (52) |
| Muy mala | 1.8 | (9) |
| N.S. | 15.2 | (74) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.6 | (3) |
| Buena | 27.5 | (134) |
| Regular | 51.5 | (251) |
| Mala | 16.2 | (79) |
| Muy mala | 2.3 | (11) |
| N.S. | 1.6 | (8) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Región de Murcia, ¿cómo la calificaría |
Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.0 | (5) |
| Buena | 27.7 | (135) |
| Regular | 39.6 | (193) |
| Mala | 13.1 | (64) |
| Muy mala | 1.0 | (5) |
| N.S. | 16.6 | (81) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Región de Murcia, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.4 | (7) |
| Buena | 27.1 | (132) |
| Regular | 45.8 | (223) |
| Mala | 20.3 | (99) |
| Muy mala | 3.5 | (17) |
| N.S. | 1.6 | (8) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Región de Murcia es ahora mucho mejor, mejor, peor o |
mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 16.2 | (79) |
| Igual | 53.4 | (260) |
| Peor | 14.8 | (72) |
| Mucho peor | 0.2 | (1) |
| N.S. | 15.0 | (73) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Región de Murcia es ahora mucho mejor, mejor, peor o mucho peor |
que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.4 | (2) |
| Mejor | 20.7 | (101) |
| Igual | 46.8 | (228) |
| Peor | 28.1 | (137) |
| Mucho peor | 0.2 | (1) |
| N.S. | 3.5 | (17) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 4.3 | (21) |
| Bastante | 18.7 | (91) |
| Poco | 29.0 | (141) |
| Nada | 48.0 | (234) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 5.1 | (25) |
| Bastante | 17.2 | (84) |
| Poco | 28.5 | (139) |
| Nada | 49.1 | (239) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 6.2 | (30) |
| Bastante | 19.5 | (95) |
| Poco | 25.5 | (124) |
| Nada | 48.9 | (238) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 33.1 | (161) |
| Bastante | 45.6 | (222) |
| Poco | 9.2 | (45) |
| Nada | 3.3 | (16) |
| N.S. | 8.4 | (41) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 32.6 | (159) |
| Bastante | 43.1 | (210) |
| Poco | 11.9 | (58) |
| Nada | 3.5 | (17) |
| N.S. | 8.4 | (41) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 36.8 | (179) |
| Bastante | 43.1 | (210) |
| Poco | 8.0 | (39) |
| Nada | 3.3 | (16) |
| N.S. | 8.4 | (41) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 18.9 | (92) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 53.0 | (258) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 15.0 | (73) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 0.4 | (2) |
| N.S. | 12.5 | (61) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Región de |
Murcia fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 19.5 | (95) |
| Menor | 15.0 | (73) |
| Igual | 49.1 | (239) |
| N.S. | 15.6 | (76) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 8.6 | 13.1 | 16.8 | 1.0 | |
| Bastante de acuerdo | 51.5 | 38.6 | 38.4 | 18.7 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 6.6 | 9.2 | 11.3 | 12.9 | |
| Bastante en desacuerdo | 10.1 | 16.6 | 11.5 | 33.7 | |
| Muy en desacuerdo | 3.3 | 1.8 | 1.0 | 12.3 | |
| N.S. | 19.7 | 20.3 | 20.7 | 21.1 | |
| N.C. | 0.2 | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| (N) | (487) | (487) | (487) | (487) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 58.9 | (287) |
| Más bien negativo | 16.8 | (82) |
| Ni positivo ni negativo | 10.1 | (49) |
| N.S. | 14.2 | (69) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 0.2 | (1) |
| Bien | 40.0 | (195) |
| Regular | 33.5 | (163) |
| Mal | 8.6 | (42) |
| Muy mal | 1.6 | (8) |
| N.S. | 15.6 | (76) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 0.8 | (4) |
| Bastante | 37.8 | (184) |
| Poco | 36.6 | (178) |
| Nada | 8.4 | (41) |
| N.S. | 15.8 | (77) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Murcia y el Gobierno |
Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe ser la |
actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 4.7 | (23) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 61.4 | (299) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 24.4 | (119) |
| N.S. | 8.4 | (41) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de Murcia y el Gobierno Central, ¿cómo |
cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o |
de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 40.7 | (198) |
| De subordinación | 29.0 | (141) |
| De enfrentamiento | 8.4 | (41) |
| N.S. | 21.8 | (106) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 27.7 | (135) |
| Bastantes | 55.6 | (271) |
| Pocas | 6.6 | (32) |
| Muy pocas | 0.6 | (3) |
| N.S. | 9.2 | (45) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 2.5 | 1.6 | 1.6 | |
| Aragón | . | 0.2 | 0.4 | |
| Asturias (Principado de) | 0.4 | 0.2 | 0.4 | |
| Baleares (Islas) | 1.0 | 1.2 | 2.1 | |
| Canarias | 0.2 | 0.2 | 0.4 | |
| Cantabria | 1.0 | 1.2 | 0.8 | |
| Castilla-La Mancha | 0.4 | 0.2 | 0.2 | |
| Castilla y León | . | 0.2 | 0.4 | |
| Cataluña | 34.3 | 18.5 | 8.0 | |
| Comunidad Valenciana | 4.7 | 12.5 | 11.3 | |
| Extremadura | . | 0.4 | 0.4 | |
| Galicia | 0.6 | 1.0 | 1.0 | |
| Madrid (Comunidad de) | 10.7 | 16.0 | 12.7 | |
| Murcia (Región de) | 14.0 | 1.6 | 1.4 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 1.8 | 3.3 | 3.1 | |
| País Vasco | 6.0 | 7.6 | 9.4 | |
| Rioja (La) | 0.2 | . | 0.4 | |
| N.S. | 22.0 | 31.2 | 42.7 | |
| N.C. | 0.2 | 2.7 | 3.1 | |
| (N) | (487) | (487) | (487) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 18.7 | 17.2 | 8.6 | |
| Aragón | 1.0 | 0.4 | 1.8 | |
| Asturias (Principado de) | 0.4 | 0.2 | 1.4 | |
| Baleares (Islas) | . | 0.2 | . | |
| Canarias | . | 0.4 | . | |
| Cantabria | . | . | 0.2 | |
| Castilla-La Mancha | 1.4 | 2.5 | 7.4 | |
| Castilla y León | 0.2 | 1.6 | 1.2 | |
| Cataluña | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Comunidad Valenciana | . | 0.4 | 0.4 | |
| Extremadura | 19.9 | 19.3 | 9.2 | |
| Galicia | 0.8 | 0.6 | 1.4 | |
| Madrid (Comunidad de) | 0.2 | 0.4 | . | |
| Murcia (Región de) | 17.5 | 9.0 | 6.4 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | . | 0.4 | 0.4 | |
| País Vasco | 3.5 | 1.8 | 1.2 | |
| Rioja (La) | 0.8 | 0.4 | 0.2 | |
| Ceuta | 1.8 | 2.7 | 2.7 | |
| Melilla | 0.4 | 2.5 | 3.9 | |
| N.S. | 32.2 | 38.0 | 50.7 | |
| N.C. | 0.8 | 1.6 | 2.5 | |
| (N) | (487) | (487) | (487) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 37.4 | (182) |
| Han tendido más bien a disminuir | 14.2 | (69) |
| Han permanecido más o menos iguales | 27.7 | (135) |
| N.S. | 20.3 | (99) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 34.9 | (170) |
| Tenderán a disminuir | 15.2 | (74) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 27.7 | (135) |
| N.S. | 21.8 | (106) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Canarias ha |
seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 0.2 | 17.9 | 29.6 | 26.1 | 7.0 | 19.1 | 0.2 | (487) |
| La seguridad ciudadana | . | 10.5 | 30.0 | 34.1 | 12.1 | 13.1 | 0.2 | (487) |
| La educación | 0.6 | 19.9 | 35.3 | 20.5 | 6.0 | 17.5 | 0.2 | (487) |
| La lucha contra la droga | 0.8 | 14.0 | 27.7 | 32.9 | 7.8 | 16.6 | 0.2 | (487) |
| El desempleo | 0.2 | 18.1 | 34.9 | 25.9 | 6.8 | 14.0 | 0.2 | (487) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 3.7 | 50.3 | 22.0 | 7.6 | 1.4 | 14.8 | 0.2 | (487) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.2 | 17.5 | 30.6 | 18.7 | 6.8 | 26.1 | 0.2 | (487) |
| La sanidad | 0.6 | 28.3 | 38.0 | 14.6 | 5.1 | 13.1 | 0.2 | (487) |
| La protección del medio ambiente | . | 18.9 | 30.4 | 26.3 | 7.0 | 17.2 | 0.2 | (487) |
| El funcionamiento del transporte público | 0.2 | 36.1 | 24.8 | 11.1 | 5.1 | 22.4 | 0.2 | (487) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.8 | 26.5 | 35.7 | 10.1 | 2.5 | 23.6 | 0.8 | (487) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 0.4 | 23.2 | 36.8 | 10.3 | 3.3 | 25.5 | 0.6 | (487) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Región de Murcia. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 14.2 | 29.6 | 37.0 | 18.9 | 0.4 | (487) |
| La seguridad ciudadana | 7.8 | 26.7 | 51.3 | 13.8 | 0.4 | (487) |
| La educación | 11.5 | 46.2 | 24.4 | 17.5 | 0.4 | (487) |
| La lucha contra la droga | 10.5 | 40.9 | 30.6 | 17.9 | 0.2 | (487) |
| El desempleo | 15.2 | 49.1 | 20.3 | 15.2 | 0.2 | (487) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 48.0 | 31.4 | 5.3 | 15.0 | 0.2 | (487) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 11.5 | 39.4 | 24.0 | 24.8 | 0.2 | (487) |
| La sanidad | 21.1 | 51.5 | 12.7 | 14.2 | 0.4 | (487) |
| La protección del medio ambiente | 14.8 | 41.7 | 26.5 | 16.8 | 0.2 | (487) |
| El funcionamiento del transporte público | 29.4 | 39.8 | 9.0 | 21.6 | 0.2 | (487) |
| La situación de la industria y el comercio | 23.8 | 45.4 | 8.2 | 22.4 | 0.2 | (487) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 17.5 | 51.1 | 7.8 | 23.0 | 0.6 | (487) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 2.1 | (10) |
| Bastante informado | 16.8 | (82) |
| Poco informado | 37.2 | (181) |
| Nada informado | 42.3 | (206) |
| N.S. | 1.4 | (7) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.8 | (9) |
| Bastante informado | 11.3 | (55) |
| Poco informado | 31.8 | (155) |
| Nada informado | 53.4 | (260) |
| N.S. | 1.4 | (7) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 2.1 | (10) |
| Bastante informado | 21.4 | (104) |
| Poco informado | 32.6 | (159) |
| Nada informado | 42.3 | (206) |
| N.S. | 1.4 | (7) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de la Región |
de Murcia durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.2 | (6) |
| Buena | 33.9 | (165) |
| Regular | 43.5 | (212) |
| Mala | 11.1 | (54) |
| Muy mala | 1.6 | (8) |
| N.S. | 8.2 | (40) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.2 | (1) |
| Buena | 9.9 | (48) |
| Regular | 40.0 | (195) |
| Mala | 23.8 | (116) |
| Muy mala | 3.7 | (18) |
| N.S. | 22.0 | (107) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de la Región de Murcia ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 47.0 | 31.2 | 20.7 | 1.0 | (487) |
| Honradez | 43.5 | 26.7 | 28.5 | 1.2 | (487) |
| Capacidad de diálogo | 44.4 | 29.0 | 25.7 | 1.0 | (487) |
| Eficacia | 35.9 | 39.6 | 23.2 | 1.2 | (487) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 36.3 | 39.6 | 22.8 | 1.2 | (487) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 49.5 | 29.4 | 19.9 | 1.2 | (487) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de la Región de Murcia? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 45.6 | (222) |
| Desaprueba | 32.4 | (158) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 12.3 | (60) |
| N.S. | 8.4 | (41) |
| N.C. | 1.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de la Región de Murcia las cosas |
en la Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 12.5 | (61) |
| Igual | 36.3 | (177) |
| Peor | 22.6 | (110) |
| N.S. | 27.7 | (135) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 1.0 | 0.4 | 0.6 | 0.6 | 0.4 | |
| Buena | 28.3 | 23.4 | 25.9 | 30.0 | 32.9 | |
| Regular | 39.8 | 40.5 | 41.9 | 43.3 | 39.6 | |
| Mala | 15.4 | 10.1 | 8.8 | 11.9 | 14.4 | |
| Muy mala | 4.9 | 1.8 | 1.4 | 1.2 | 2.1 | |
| N.S. | 9.9 | 23.0 | 20.7 | 12.3 | 10.1 | |
| N.C. | 0.6 | 0.8 | 0.6 | 0.6 | 0.6 | |
| (N) | (487) | (487) | (487) | (487) | (487) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 15.8 | (77) |
| Igual | 35.7 | (174) |
| Peor | 4.9 | (24) |
| N.S. | 41.3 | (201) |
| N.C. | 2.3 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 13.6 | (66) |
| Igual | 37.6 | (183) |
| Peor | 6.0 | (29) |
| N.S. | 41.1 | (200) |
| N.C. | 1.8 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 23.0 | (112) |
| Su Administración Autonómica | 14.8 | (72) |
| La Administración Central | 3.7 | (18) |
| N.S. | 54.2 | (264) |
| N.C. | 4.3 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Ramón Luis Valcárcel, al |
frente del Gobierno de la Region de Murcia durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 3.9 | (19) |
| Buena | 34.5 | (168) |
| Regular | 33.9 | (165) |
| Mala | 10.3 | (50) |
| Muy mala | 1.2 | (6) |
| N.S. | 15.4 | (75) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Ramón Luis Valcárcel le inspira mucha confianza, bastante |
confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 4.7 | (23) |
| Bastante confianza | 35.7 | (174) |
| Poca confianza | 25.7 | (125) |
| Ninguna confianza | 14.2 | (69) |
| N.S. | 18.3 | (89) |
| N.C. | 1.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Ramón Luis |
Valcárcel como Presidente de la Región de Murcia? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 46.6 | (227) |
| Desaprueba | 27.1 | (132) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 10.9 | (53) |
| N.S. | 14.6 | (71) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 25.7 | 48.5 | 24.6 | 1.2 | (487) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 85.2 | 6.8 | 7.4 | 0.6 | (487) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 55.2 | 34.1 | 10.1 | 0.6 | (487) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 8.0 | 75.6 | 15.6 | 0.8 | (487) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 2.3 | 27.3 | 24.4 | 17.5 | 12.1 | 13.6 | 2.9 | (487) |
| PSOE | 1.6 | 18.3 | 30.0 | 24.8 | 8.6 | 13.8 | 2.9 | (487) |
| IU | 0.8 | 9.0 | 25.1 | 21.6 | 26.3 | 14.4 | 2.9 | (487) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Región de Murcia? ¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 95.7 | (466) |
| Una nación | 0.6 | (3) |
| Ninguno de los dos, otro término | 0.6 | (3) |
| N.C. | 3.1 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento regionalista murciano, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una, |
escala de 1 a 10 en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 17.2 | (80) |
| 2 | 4.1 | (19) |
| 3 | 5.4 | (25) |
| 4 | 2.6 | (12) |
| 5 | 21.5 | (100) |
| 6 | 8.2 | (38) |
| 7 | 8.4 | (39) |
| 8 | 8.6 | (40) |
| 9 | 3.4 | (16) |
| Máximo regionalismo | 10.5 | (49) |
| N.S. | 8.8 | (41) |
| N.C. | 1.5 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (466) |
| Media | 5.25 |
| Desviación típica | 2.93 |
| (N) | (418) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento nacionalista murciano, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
| . % | . (N) | |
| 2 | 33.3 | (1) |
| 3 | 33.3 | (1) |
| N.S. | 33.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (3) |
| Media | 2.50 |
| Desviación típica | 0.71 |
| (N) | (2) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 21.1 | (103) |
| Me siento más español que murciano | 8.2 | (40) |
| Me siento tan español como murciano | 65.7 | (320) |
| Me siento más murciano que español | 2.7 | (13) |
| Me siento únicamente murciano | 1.8 | (9) |
| N.S. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, a la Asamblea Regional de |
Murcia, ¿a qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 35.1 | (171) |
| PSOE | 17.9 | (87) |
| IU | 2.9 | (14) |
| Otros partidos | 1.0 | (5) |
| En blanco | 5.3 | (26) |
| No votaría | 9.0 | (44) |
| No sabe todavía | 21.1 | (103) |
| N.C. | 7.6 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 7.1 | (15) |
| PSOE | 8.6 | (18) |
| IU | 2.4 | (5) |
| Ninguno | 52.4 | (110) |
| N.S. | 8.6 | (18) |
| N.C. | 21.0 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (210) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 36.1 | (176) |
| PSOE | 19.7 | (96) |
| IU | 2.7 | (13) |
| Otros partidos | 1.2 | (6) |
| En blanco | 5.1 | (25) |
| No votaría | 8.4 | (41) |
| No sabe todavía | 19.3 | (94) |
| N.C. | 7.4 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 5.6 | (11) |
| PSOE | 7.1 | (14) |
| IU | 2.6 | (5) |
| Ninguno | 51.5 | (101) |
| N.S. | 10.7 | (21) |
| N.C. | 22.4 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (196) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 3.7 | (18) |
| (3-4) | 12.9 | (63) |
| (5-6) | 37.4 | (182) |
| (7-8) | 4.1 | (20) |
| Derecha (9-10) | 0.6 | (3) |
| N.S. | 29.6 | (144) |
| N.C. | 11.7 | (57) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
| Media | 4.88 |
| Desviación típica | 1.39 |
| (N) | (286) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A CADA PARTIDO Y |
REDONDEAR EL NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 0.2 | 0.2 | 13.6 | 24.8 | 10.5 | 42.3 | 8.4 | (487) |
| PSOE | 1.0 | 19.5 | 24.4 | 2.3 | 0.2 | 44.1 | 8.4 | (487) |
| IU | 26.5 | 12.9 | 3.1 | 1.4 | . | 47.6 | 8.4 | (487) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.43 | 1.43 | (240) |
| PSOE | 4.68 | 1.14 | (231) |
| IU | 2.49 | 1.54 | (214) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 41.7 | (203) |
| PSOE | 20.7 | (101) |
| IU | 4.3 | (21) |
| Otros partidos | 1.0 | (5) |
| No tenía edad para votar | 4.7 | (23) |
| En blanco | 2.1 | (10) |
| No votó | 12.1 | (59) |
| No recuerda | 4.1 | (20) |
| N.C. | 9.2 | (45) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez |
o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 10.6 | (35) |
| Ya le había votado alguna vez | 30.9 | (102) |
| Suele votar siempre por él | 57.0 | (188) |
| N.C. | 1.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (330) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 71.4 | (25) |
| IU | 2.9 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 17.1 | (6) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 5.7 | (2) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 2.9 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (35) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de junio de 1999? |
| . % | . (N) | |
| PP | 40.0 | (195) |
| PSOE | 20.3 | (99) |
| IU | 4.3 | (21) |
| Otros partidos | 0.6 | (3) |
| No tenía edad para votar | 6.0 | (29) |
| En blanco | 2.1 | (10) |
| No votó | 13.1 | (64) |
| No recuerda | 4.5 | (22) |
| N.C. | 9.0 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna vez |
o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 13.2 | (42) |
| Ya le había votado alguna vez | 26.4 | (84) |
| Suele votar siempre por él | 58.8 | (187) |
| N.C. | 1.6 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (318) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 61.9 | (26) |
| IU | 4.8 | (2) |
| Era la primera vez que podía votar | 28.6 | (12) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 2.4 | (1) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 2.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (42) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 47.8 | (233) |
| Mujer | 52.2 | (254) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 14.8 | (72) |
| De 25-34 años | 21.8 | (106) |
| De 35-44 años | 18.5 | (90) |
| De 45-54 años | 14.0 | (68) |
| De 55-64 años | 12.1 | (59) |
| 65 y más años | 18.9 | (92) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 4.9 | 7.8 | 8.4 | |
| Aragón | . | . | 0.2 | |
| Asturias (Principado de) | 0.2 | 0.4 | 0.2 | |
| Baleares (Islas) | 0.2 | . | . | |
| Canarias | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Castilla-La Mancha | 0.8 | 1.8 | 0.8 | |
| Castilla y León | 0.4 | 0.4 | 0.6 | |
| Cataluña | 1.0 | 0.6 | 0.2 | |
| Comunidad Valenciana | 2.7 | 2.5 | 2.3 | |
| Extremadura | 0.6 | 1.0 | 0.6 | |
| Galicia | 0.8 | 1.6 | 1.2 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.0 | 0.6 | 0.6 | |
| Murcia (Región de) | 85.2 | 81.1 | 83.2 | |
| País Vasco | 0.2 | 0.6 | 0.2 | |
| Ciudad Autónoma de Melilla | 0.4 | 0.4 | 0.4 | |
| En otro lugar | 0.6 | 0.2 | . | |
| N.C. | 0.6 | 0.6 | 0.8 | |
| (N) | (487) | (487) | (487) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 89.9 | (438) |
| Creyente de otra religión | 0.2 | (1) |
| No creyente | 6.4 | (31) |
| Ateo | 1.4 | (7) |
| N.C. | 2.1 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con |
ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 52.8 | (232) |
| Varias veces al año | 12.1 | (53) |
| Alguna vez al mes | 6.8 | (30) |
| Casi todos los domingos y festivos | 25.3 | (111) |
| Varias veces a la semana | 1.8 | (8) |
| N.C. | 1.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (439) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 3.3 | (16) |
| No, pero sabe leer y escribir | 2.9 | (14) |
| Sí, ha ido a la escuela | 93.8 | (457) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
(ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. Si no ha completado |
la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 10.1 | (46) |
| Estudios primarios | 24.1 | (110) |
| EGB o equivalente | 26.0 | (119) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 5.0 | (23) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 9.4 | (43) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 8.3 | (38) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.5 | (7) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.3 | (29) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.4 | (2) |
| Licenciado | 7.0 | (32) |
| Doctorado | 0.4 | (2) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.4 | (2) |
| Otros estudios no reglados | 0.4 | (2) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (457) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 15.6 |
| Primaria | 22.6 |
| Secundaria | 33.3 |
| F.P. | 12.5 |
| Medios universitarios | 7.8 |
| Superiores | 15.7 |
| Otros estudios no reglados | .4 |
| N.C. | .4 |
| (N) | (487) |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 43.3 | (211) |
| Otra persona | 51.1 | (249) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 5.3 | (26) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 45.0 | (219) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.9 | (87) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 7.2 | (35) |
| Parado y ha trabajado antes | 4.1 | (20) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.2 | (6) |
| Estudiante | 7.8 | (38) |
| Sus labores | 16.6 | (81) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 14.0 | (68) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.9 | (14) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 10.1 | (49) |
| Cuadros medios | 0.6 | (3) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 0.4 | (2) |
| Personal administrativo y similar | 6.8 | (33) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 4.7 | (23) |
| Personal de los servicios | 10.9 | (53) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 34.5 | (168) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 10.9 | (53) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 2.3 | (11) |
| Sin información suficiente | 1.2 | (6) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 44.6 | (217) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 31.2 | (152) |
| Empresario o profesional con asalariados | 7.6 | (37) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 15.0 | (73) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.6 | (3) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 20.3 | (75) |
| Empresa pública | 3.3 | (12) |
| Empresa privada | 73.4 | (271) |
| Servicio doméstico | 2.7 | (10) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (369) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 15.4 | (75) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.6 | (3) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.4 | (7) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.7 | (13) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 2.3 | (11) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.2 | (6) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 4.3 | (21) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 1.8 | (9) |
| Otras industrias manufactureras | 2.3 | (11) |
| Construcción | 11.5 | (56) |
| Comercio al por mayor y por menor | 9.0 | (44) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 5.3 | (26) |
| Reparaciones | 2.7 | (13) |
| Transporte y comunicaciones | 7.4 | (36) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.5 | (17) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.3 | (11) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 8.2 | (40) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.5 | (22) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 9.7 | (47) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.2 | (6) |
| N.C. | 2.7 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (487) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 36.1 | 54.9 |
| PSOE | 19.7 | 33.7 |
| IU | 2.7 | 5.1 |
| OTROS | 1.2 | 2.2 |
| Votos blancos | 5.1 | 4.1 |
| Abstención | 8.4 | |
| No sabe | 19.3 | |
| N.C. | 7.4 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 18,8% sobre censo.
* Abstención estimada: 21,5%
* Participación estimada: 78,5%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 35.1 | 51.0 |
| PSOE | 17.9 | 35.0 |
| IU | 3.8 | 5.6 |
| OTROS | 1.0 | 2.9 |
| Votos blancos | 5.3 | 5.0 |
| Abstención | 9.0 | |
| No sabe | 21.1 | |
| N.C. | 7.6 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 21,5% sobre censo.
* Abstención estimada: 27,1%
* Participación estimada: 72,9%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 15 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (Comunidad Foral de Navarra)
FICHA TÉCNICAÁmbito:
Comunidad Foral de Navarra.
Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 445 entrevistas. Afijación: Proporcional.
Ponderación: No procede.
Puntos de Muestreo:
26 municipios y 1 provincia. Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 4 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000, y más de 50.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ± 4,7% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 53.9 | (194) |
| Drogas | 11.9 | (43) |
| Inseguridad ciudadana | 10.0 | (36) |
| Terrorismo, ETA | 71.7 | (258) |
| Infraestructuras | 0.6 | (2) |
| Sanidad | 1.1 | (4) |
| Vivienda | 9.4 | (34) |
| Problemas económicos | 4.4 | (16) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.5 | (9) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.6 | (2) |
| Corrupción y fraude | 0.6 | (2) |
| Las pensiones | 3.1 | (11) |
| Problemas políticos | 6.9 | (25) |
| Justicia | 1.7 | (6) |
| Problemas sociales | 1.1 | (4) |
| Racismo | 0.6 | (2) |
| Inmigración | 22.2 | (80) |
| Violencia contra la mujer | 1.1 | (4) |
| Problemas de la juventud | 0.6 | (2) |
| Crisis de valores | 1.1 | (4) |
| Educación | 1.1 | (4) |
| Medio ambiente | 0.6 | (2) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.3 | (1) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.3 | (1) |
| La política del agua, los trasvases | 0.8 | (3) |
| Falta de diálogo político | 0.8 | (3) |
| El gobierno central | 1.4 | (5) |
| Falta de autodeterminación | 0.3 | (1) |
| La ilegalización de Batasuna | 0.6 | (2) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.3 | (1) |
| Los problemas de España con Marruecos | 0.3 | (1) |
| Otras respuestas | 2.2 | (8) |
| Ninguno | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (360) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Navarra? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 45.3 | (177) |
| Drogas | 11.0 | (43) |
| Inseguridad ciudadana | 11.3 | (44) |
| Terrorismo, ETA | 64.2 | (251) |
| Infraestructuras | 3.8 | (15) |
| Sanidad | 2.0 | (8) |
| Vivienda | 14.3 | (56) |
| Problemas económicos | 5.1 | (20) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.6 | (10) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.8 | (3) |
| Corrupción y fraude | 0.5 | (2) |
| Las pensiones | 3.6 | (14) |
| Problemas políticos | 7.4 | (29) |
| Justicia | 1.0 | (4) |
| Problemas sociales | 0.5 | (2) |
| Racismo | 0.3 | (1) |
| Inmigración | 18.9 | (74) |
| Violencia contra la mujer | 0.5 | (2) |
| Problemas de la juventud | 0.5 | (2) |
| Crisis de valores | 0.5 | (2) |
| Educación | 1.3 | (5) |
| Medio ambiente | 0.5 | (2) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.8 | (3) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.3 | (1) |
| La política del agua, los trasvases | 0.8 | (3) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.3 | (1) |
| Clima de violencia y crispación | 0.5 | (2) |
| Falta de diálogo político | 1.0 | (4) |
| El gobierno central | 1.0 | (4) |
| Falta de libertad de expresión | 0.3 | (1) |
| La ilegalización de Batasuna | 1.0 | (4) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.3 | (1) |
| Problemas de la lengua | 1.5 | (6) |
| Otras respuestas | 2.0 | (8) |
| Ninguno | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (391) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.2 | (1) |
| Buena | 20.5 | (91) |
| Regular | 42.0 | (186) |
| Mala | 20.5 | (91) |
| Muy mala | 5.0 | (22) |
| N.S. | 11.5 | (51) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.5 | (2) |
| Buena | 38.8 | (172) |
| Regular | 44.7 | (198) |
| Mala | 10.2 | (45) |
| Muy mala | 0.9 | (4) |
| N.S. | 4.5 | (20) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Comunidad Foral de Navarra, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.2 | (1) |
| Buena | 22.8 | (101) |
| Regular | 40.9 | (181) |
| Mala | 21.0 | (93) |
| Muy mala | 5.9 | (26) |
| N.S. | 9.0 | (40) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Foral de Navarra, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 3.4 | (15) |
| Buena | 53.0 | (235) |
| Regular | 33.4 | (148) |
| Mala | 8.4 | (37) |
| Muy mala | 0.9 | (4) |
| N.S. | 0.7 | (3) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Foral de Navarra es ahora mucho mejor, |
mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 14.9 | (66) |
| Igual | 47.9 | (212) |
| Peor | 26.0 | (115) |
| Mucho peor | 4.7 | (21) |
| N.S. | 6.5 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Foral de Navarra es ahora mucho mejor, mejor, peor o |
mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.2 | (1) |
| Mejor | 24.2 | (107) |
| Igual | 47.2 | (209) |
| Peor | 23.7 | (105) |
| Mucho peor | 1.6 | (7) |
| N.S. | 3.2 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 2.7 | (12) |
| Bastante | 17.8 | (79) |
| Poco | 44.5 | (197) |
| Nada | 35.0 | (155) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 3.8 | (17) |
| Bastante | 21.4 | (95) |
| Poco | 40.6 | (180) |
| Nada | 33.9 | (150) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 4.3 | (19) |
| Bastante | 23.7 | (105) |
| Poco | 38.1 | (169) |
| Nada | 33.4 | (148) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 16.0 | (71) |
| Bastante | 42.0 | (186) |
| Poco | 23.7 | (105) |
| Nada | 6.8 | (30) |
| N.S. | 11.1 | (49) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 17.2 | (76) |
| Bastante | 37.9 | (168) |
| Poco | 27.8 | (123) |
| Nada | 6.1 | (27) |
| N.S. | 10.2 | (45) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 17.6 | (78) |
| Bastante | 39.5 | (175) |
| Poco | 22.6 | (100) |
| Nada | 11.1 | (49) |
| N.S. | 8.4 | (37) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 1.6 | (7) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 63.9 | (283) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 15.3 | (68) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 9.3 | (41) |
| N.S. | 9.7 | (43) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Comunidad |
Foral de Navarra fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 26.2 | (116) |
| Menor | 1.1 | (5) |
| Igual | 62.8 | (278) |
| N.S. | 8.8 | (39) |
| N.C. | 1.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 3.4 | 1.6 | 5.2 | 3.4 | |
| Bastante de acuerdo | 47.6 | 24.2 | 12.6 | 33.4 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 5.2 | 14.0 | 6.1 | 13.8 | |
| Bastante en desacuerdo | 7.4 | 25.1 | 28.9 | 17.4 | |
| Muy en desacuerdo | 2.7 | 5.0 | 3.8 | 3.2 | |
| N.S. | 33.6 | 30.0 | 43.3 | 28.9 | |
| N.C. | . | 0.2 | . | . | |
| (N) | (443) | (443) | (443) | (443) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 63.0 | (279) |
| Más bien negativo | 5.0 | (22) |
| Ni positivo ni negativo | 24.2 | (107) |
| N.S. | 7.9 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 2.7 | (12) |
| Bien | 54.4 | (241) |
| Regular | 28.9 | (128) |
| Mal | 5.2 | (23) |
| Muy mal | 1.4 | (6) |
| N.S. | 7.2 | (32) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 5.4 | (24) |
| Bastante | 70.2 | (311) |
| Poco | 17.4 | (77) |
| Nada | 4.1 | (18) |
| N.S. | 2.9 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Navarra y el Gobierno |
Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe ser la |
actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 7.7 | (34) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 74.3 | (329) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 12.9 | (57) |
| N.S. | 5.0 | (22) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de Navarra y el Gobierno Central, ¿cómo |
cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o |
de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 58.9 | (261) |
| De subordinación | 26.4 | (117) |
| De enfrentamiento | 0.9 | (4) |
| N.S. | 13.5 | (60) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 14.2 | (63) |
| Bastantes | 58.5 | (259) |
| Pocas | 14.7 | (65) |
| Muy pocas | 2.7 | (12) |
| N.S. | 9.9 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 1.4 | 1.4 | 0.5 | |
| Aragón | 0.2 | 1.4 | 2.3 | |
| Asturias (Principado de) | . | 0.2 | . | |
| Baleares (Islas) | 0.9 | 1.8 | 2.0 | |
| Canarias | 0.2 | 0.5 | 0.2 | |
| Cantabria | 0.5 | 1.4 | 4.1 | |
| Castilla-La Mancha | 0.5 | . | . | |
| Castilla y León | . | . | 0.2 | |
| Cataluña | 6.8 | 15.1 | 15.1 | |
| Comunidad Valenciana | 0.5 | 1.6 | 1.4 | |
| Extremadura | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Galicia | 0.2 | 0.9 | 0.2 | |
| Madrid (Comunidad de) | 2.7 | 4.5 | 5.4 | |
| Murcia (Región de) | . | . | 0.2 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 66.6 | 11.5 | 4.3 | |
| País Vasco | 8.8 | 25.3 | 7.0 | |
| Rioja (La) | 0.5 | 2.5 | 2.3 | |
| N.S. | 10.2 | 31.4 | 54.2 | |
| N.C. | . | 0.5 | 0.5 | |
| (N) | (443) | (443) | (443) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 33.0 | 12.2 | 3.8 | |
| Aragón | 1.1 | 0.5 | 1.1 | |
| Baleares (Islas) | . | 0.5 | . | |
| Canarias | 0.5 | 1.6 | 0.9 | |
| Cantabria | 0.2 | . | . | |
| Castilla-La Mancha | 2.7 | 5.0 | 4.1 | |
| Castilla y León | 2.0 | 2.5 | 2.7 | |
| Cataluña | 0.5 | 0.9 | . | |
| Comunidad Valenciana | 0.2 | 3.4 | 2.3 | |
| Extremadura | 22.3 | 19.0 | 10.2 | |
| Galicia | 0.2 | 2.3 | 5.0 | |
| Madrid (Comunidad de) | 2.3 | 1.4 | 0.2 | |
| Murcia (Región de) | 3.2 | 2.0 | 1.6 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.5 | . | . | |
| País Vasco | 4.3 | 0.2 | 0.5 | |
| Rioja (La) | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Ceuta | 2.3 | 1.8 | 1.8 | |
| Melilla | 0.2 | 1.4 | 2.0 | |
| N.S. | 24.4 | 44.9 | 62.8 | |
| N.C. | . | 0.5 | 0.9 | |
| (N) | (443) | (443) | (443) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 21.7 | (96) |
| Han tendido más bien a disminuir | 15.8 | (70) |
| Han permanecido más o menos iguales | 47.0 | (208) |
| N.S. | 15.3 | (68) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 19.6 | (87) |
| Tenderán a disminuir | 17.2 | (76) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 42.7 | (189) |
| N.S. | 20.3 | (90) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Canarias ha |
seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | . | 24.8 | 31.4 | 24.2 | 12.0 | 7.7 | . | (443) |
| La seguridad ciudadana | . | 35.2 | 33.2 | 18.5 | 5.0 | 7.9 | 0.2 | (443) |
| La educación | 0.2 | 49.7 | 23.3 | 15.1 | 2.9 | 8.4 | 0.5 | (443) |
| La lucha contra la droga | . | 16.5 | 44.7 | 20.1 | 3.8 | 13.8 | 1.1 | (443) |
| El desempleo | . | 19.4 | 47.6 | 23.5 | 4.7 | 4.1 | 0.7 | (443) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 4.5 | 51.7 | 26.6 | 9.7 | 1.4 | 6.1 | . | (443) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.5 | 23.3 | 30.0 | 16.5 | 2.5 | 27.3 | . | (443) |
| La sanidad | 8.8 | 60.3 | 19.6 | 6.8 | 1.1 | 3.4 | . | (443) |
| La protección del medio ambiente | 0.7 | 33.2 | 24.4 | 13.1 | 3.8 | 24.4 | 0.5 | (443) |
| El funcionamiento del transporte público | 2.5 | 46.5 | 22.8 | 9.3 | 2.7 | 16.3 | . | (443) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.2 | 47.4 | 34.8 | 7.2 | 0.2 | 10.2 | . | (443) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 0.2 | 40.6 | 32.5 | 8.4 | 3.4 | 14.7 | 0.2 | (443) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Foral de |
Navarra. |
| Ha mejorado | Sigue igual (NO LEER) | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 19.2 | 28.7 | 47.4 | 4.7 | . | (443) |
| La seguridad ciudadana | 13.8 | 40.4 | 39.1 | 6.5 | 0.2 | (443) |
| La educación | 19.6 | 51.0 | 21.4 | 7.7 | 0.2 | (443) |
| La lucha contra la droga | 14.4 | 43.8 | 27.5 | 14.0 | 0.2 | (443) |
| El desempleo | 21.4 | 41.3 | 32.3 | 4.7 | 0.2 | (443) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 41.3 | 40.6 | 11.3 | 6.5 | 0.2 | (443) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 12.0 | 36.3 | 24.8 | 26.6 | 0.2 | (443) |
| La sanidad | 44.2 | 41.1 | 10.6 | 3.6 | 0.5 | (443) |
| La protección del medio ambiente | 28.9 | 34.1 | 14.0 | 22.6 | 0.5 | (443) |
| El funcionamiento del transporte público | 36.1 | 40.4 | 9.9 | 13.3 | 0.2 | (443) |
| La situación de la industria y el comercio | 22.3 | 50.8 | 16.3 | 10.4 | 0.2 | (443) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 17.8 | 57.6 | 8.8 | 15.6 | 0.2 | (443) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 0.5 | (2) |
| Bastante informado | 23.5 | (104) |
| Poco informado | 45.1 | (200) |
| Nada informado | 30.7 | (136) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 0.5 | (2) |
| Bastante informado | 16.0 | (71) |
| Poco informado | 45.8 | (203) |
| Nada informado | 37.2 | (165) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.4 | (6) |
| Bastante informado | 24.6 | (109) |
| Poco informado | 41.5 | (184) |
| Nada informado | 32.3 | (143) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de la Comunidad |
Foral de Navarra durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.7 | (3) |
| Buena | 34.8 | (154) |
| Regular | 36.1 | (160) |
| Mala | 13.5 | (60) |
| Muy mala | 5.6 | (25) |
| N.S. | 8.6 | (38) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.5 | (2) |
| Buena | 12.6 | (56) |
| Regular | 32.3 | (143) |
| Mala | 13.8 | (61) |
| Muy mala | 4.3 | (19) |
| N.S. | 35.4 | (157) |
| N.C. | 1.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de la Comunidad Foral de |
Navarra ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 42.4 | 35.9 | 21.2 | 0.5 | (443) |
| Honradez | 42.0 | 30.0 | 27.3 | 0.7 | (443) |
| Capacidad de diálogo | 40.2 | 35.7 | 23.3 | 0.9 | (443) |
| Eficacia | 35.4 | 36.8 | 26.6 | 1.1 | (443) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 23.0 | 50.8 | 25.7 | 0.5 | (443) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 46.5 | 34.1 | 19.0 | 0.5 | (443) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 45.4 | (201) |
| Desaprueba | 33.4 | (148) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 18.5 | (82) |
| N.S. | 2.5 | (11) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra |
las cosas en la Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 18.3 | (81) |
| Igual | 36.6 | (162) |
| Peor | 16.0 | (71) |
| N.S. | 28.7 | (127) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 0.9 | 0.2 | . | 0.5 | . | |
| Buena | 33.9 | 23.0 | 22.6 | 28.9 | 28.0 | |
| Regular | 43.1 | 39.3 | 37.2 | 38.8 | 38.4 | |
| Mala | 10.4 | 12.0 | 15.6 | 18.5 | 18.3 | |
| Muy mala | 3.6 | 1.6 | 2.3 | 2.3 | 4.7 | |
| N.S. | 8.1 | 23.9 | 22.3 | 11.1 | 10.6 | |
| (N) | (443) | (443) | (443) | (443) | (443) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 17.8 | (79) |
| Igual | 43.3 | (192) |
| Peor | 3.4 | (15) |
| N.S. | 35.2 | (156) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 11.7 | (52) |
| Igual | 40.0 | (177) |
| Peor | 13.1 | (58) |
| N.S. | 34.8 | (154) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 31.8 | (141) |
| Su Administración Autonómica | 18.5 | (82) |
| La Administración Central | 4.3 | (19) |
| N.S. | 44.0 | (195) |
| N.C. | 1.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Miguel Sanz Sesma, al |
frente del Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra durante los últimos dos o tres años: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.4 | (6) |
| Buena | 33.2 | (147) |
| Regular | 33.4 | (148) |
| Mala | 16.9 | (75) |
| Muy mala | 9.3 | (41) |
| N.S. | 5.2 | (23) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Miguel Sanz Sesma le inspira mucha confianza, bastante |
confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 3.4 | (15) |
| Bastante confianza | 31.6 | (140) |
| Poca confianza | 32.7 | (145) |
| Ninguna confianza | 23.3 | (103) |
| N.S. | 8.6 | (38) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Miguel Sanz Sesma |
como Presidente de la Comunidad Foral de Navarra? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 42.7 | (189) |
| Desaprueba | 36.8 | (163) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 17.8 | (79) |
| N.S. | 2.3 | (10) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 49.9 | 29.3 | 20.1 | 0.7 | (443) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 90.3 | 3.2 | 5.9 | 0.7 | (443) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 47.9 | 34.8 | 16.7 | 0.7 | (443) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 8.1 | 59.1 | 31.8 | 0.9 | (443) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | 3 | 4 | 5 | N.S. | N.C. | . (N) | |
| UPN | 2.7 | 19.4 | 21.0 | 20.5 | 22.6 | 2.3 | 11.5 | (443) |
| PSOE | 1.4 | 16.5 | 27.5 | 26.9 | 13.8 | 2.5 | 11.5 | (443) |
| IU | 0.5 | 8.8 | 23.3 | 32.5 | 20.1 | 3.4 | 11.5 | (443) |
| PNV | . | 3.8 | 12.9 | 30.9 | 37.2 | 3.4 | 11.7 | (443) |
| EA | 0.2 | 4.7 | 12.4 | 29.1 | 37.5 | 4.3 | 11.7 | (443) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Comunidad Foral de Navarra? ¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 77.4 | (343) |
| Una nación | 7.9 | (35) |
| Ninguno de los dos, otro término | 9.7 | (43) |
| N.C. | 5.0 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento regionalista navarro, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 0.9 | (3) |
| 2 | 2.3 | (8) |
| 3 | 2.3 | (8) |
| 4 | 4.4 | (15) |
| 5 | 28.9 | (99) |
| 6 | 19.8 | (68) |
| 7 | 11.4 | (39) |
| 8 | 7.0 | (24) |
| 9 | 3.5 | (12) |
| Máximo regionalismo | 2.9 | (10) |
| N.S. | 16.0 | (55) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (343) |
| Media | 5.87 |
| Desviación típica | 1.71 |
| (N) | (286) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento nacionalista navarro, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
| . % | . (N) | |
| 5 | 5.7 | (2) |
| 6 | 11.4 | (4) |
| 7 | 25.7 | (9) |
| 8 | 22.9 | (8) |
| 9 | 17.1 | (6) |
| Máximo nacionalismo | 17.1 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (35) |
| Media | 7.86 |
| Desviación típica | 1.46 |
| (N) | (35) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 2.9 | (13) |
| Me siento más español que navarro | 3.6 | (16) |
| Me siento tan español como navarro | 55.1 | (244) |
| Me siento más navarro que español | 20.3 | (90) |
| Me siento únicamente navarro | 11.3 | (50) |
| N.S. | 3.2 | (14) |
| N.C. | 3.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento Foral de |
Navarra, ¿a qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| UPN | 19.2 | (85) |
| PSOE | 13.3 | (59) |
| IU | 3.8 | (17) |
| PNV | 0.9 | (4) |
| EA | 1.4 | (6) |
| CDN | 0.7 | (3) |
| Batasuna | 2.0 | (9) |
| Otros partidos | 0.9 | (4) |
| En blanco | 2.5 | (11) |
| No votaría | 14.2 | (63) |
| No sabe todavía | 28.4 | (126) |
| N.C. | 12.6 | (56) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| UPN | 6.3 | (16) |
| PSOE | 5.9 | (15) |
| IU | 0.8 | (2) |
| PNV | 0.4 | (1) |
| EA | 1.2 | (3) |
| Batasuna | 0.4 | (1) |
| Otros partidos | 0.4 | (1) |
| Ninguno | 41.8 | (107) |
| N.S. | 19.9 | (51) |
| N.C. | 23.0 | (59) |
| TOTAL | 100.0 | (256) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 18.5 | (82) |
| PSOE | 14.4 | (64) |
| IU | 4.3 | (19) |
| PNV | 0.9 | (4) |
| EA | 1.4 | (6) |
| Otros partidos | 1.6 | (7) |
| En blanco | 2.3 | (10) |
| No votaría | 14.4 | (64) |
| No sabe todavía | 29.3 | (130) |
| N.C. | 12.9 | (57) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 4.6 | (12) |
| PSOE | 5.4 | (14) |
| IU | 0.8 | (2) |
| EA | 1.5 | (4) |
| Otros partidos | 0.4 | (1) |
| Ninguno | 44.1 | (115) |
| N.S. | 20.3 | (53) |
| N.C. | 23.0 | (60) |
| TOTAL | 100.0 | (261) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 6.3 | (28) |
| (3-4) | 24.6 | (109) |
| (5-6) | 27.8 | (123) |
| (7-8) | 11.1 | (49) |
| Derecha (9-10) | 0.5 | (2) |
| N.S. | 15.1 | (67) |
| N.C. | 14.7 | (65) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
| Media | 4.68 |
| Desviación típica | 1.69 |
| (N) | (311) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A CADA PARTIDO Y REDONDEAR |
EL NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 4.5 | 4.5 | 14.9 | 33.9 | 21.0 | 14.9 | 6.3 | (443) |
| PSOE | 3.8 | 25.1 | 35.2 | 7.7 | 3.4 | 18.5 | 6.3 | (443) |
| IU | 22.8 | 38.6 | 10.8 | 0.7 | 0.2 | 20.5 | 6.3 | (443) |
| PNV | 15.1 | 15.1 | 15.3 | 7.2 | 1.6 | 38.8 | 6.8 | (443) |
| EA | 16.9 | 21.4 | 10.4 | 2.0 | 0.5 | 41.5 | 7.2 | (443) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.21 | 2.24 | (349) |
| PSOE | 4.99 | 1.71 | (333) |
| IU | 3.22 | 1.39 | (324) |
| PNV | 4.16 | 2.24 | (241) |
| EA | 3.33 | 1.80 | (227) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 21.7 | (96) |
| PSOE | 16.7 | (74) |
| IU | 3.8 | (17) |
| PNV | 0.5 | (2) |
| EA | 1.6 | (7) |
| Otros partidos | 2.3 | (10) |
| No tenía edad para votar | 4.3 | (19) |
| En blanco | 5.4 | (24) |
| No votó | 17.6 | (78) |
| No recuerda | 6.1 | (27) |
| N.C. | 20.1 | (89) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 3.9 | (8) |
| Ya le había votado alguna vez | 42.2 | (87) |
| Suele votar siempre por él | 51.9 | (107) |
| N.C. | 1.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (206) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 12.5 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 50.0 | (4) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 25.0 | (2) |
| N.C. | 12.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (8) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de junio de 1999? |
| . % | . (N) | |
| UPN | 21.9 | (97) |
| PSOE | 16.7 | (74) |
| IU | 3.6 | (16) |
| PNV | 0.7 | (3) |
| EA | 1.4 | (6) |
| CDN | 0.7 | (3) |
| Batasuna | 4.1 | (18) |
| Otros partidos | 0.2 | (1) |
| No tenía edad para votar | 4.7 | (21) |
| En blanco | 4.5 | (20) |
| No votó | 15.8 | (70) |
| No recuerda | 5.4 | (24) |
| N.C. | 20.3 | (90) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna vez |
o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 3.7 | (8) |
| Ya le había votado alguna vez | 36.7 | (80) |
| Suele votar siempre por él | 56.0 | (122) |
| N.C. | 3.7 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (218) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 12.5 | (1) |
| PSOE | 12.5 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 50.0 | (4) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 12.5 | (1) |
| N.C. | 12.5 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (8) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 49.4 | (219) |
| Mujer | 50.6 | (224) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 11.1 | (49) |
| De 25-34 años | 19.2 | (85) |
| De 35-44 años | 18.3 | (81) |
| De 45-54 años | 15.8 | (70) |
| De 55-64 años | 12.4 | (55) |
| 65 y más años | 23.3 | (103) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 3.8 | 5.2 | 5.0 | |
| Aragón | 1.4 | 2.9 | 2.0 | |
| Asturias (Principado de) | 0.9 | 1.1 | 1.1 | |
| Canarias | 0.2 | . | . | |
| Cantabria | . | 0.5 | 0.7 | |
| Castilla-La Mancha | 0.9 | 2.3 | 2.3 | |
| Castilla y León | 1.6 | 2.3 | 2.0 | |
| Cataluña | 0.7 | 0.5 | 0.2 | |
| Comunidad Valenciana | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Extremadura | 0.9 | 1.1 | 1.4 | |
| Galicia | 0.2 | 1.6 | 0.9 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.8 | 1.8 | 1.6 | |
| Murcia (Región de) | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 78.8 | 72.0 | 74.7 | |
| País Vasco | 3.2 | 2.9 | 2.7 | |
| Rioja (La) | 2.3 | 2.5 | 2.5 | |
| 97 | 2.5 | 2.5 | 2.0 | |
| N.C. | 0.5 | 0.5 | 0.5 | |
| (N) | (443) | (443) | (443) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 79.9 | (354) |
| Creyente de otra religión | 0.2 | (1) |
| No creyente | 16.3 | (72) |
| Ateo | 3.4 | (15) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con |
ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 28.5 | (101) |
| Estudios primarios | 25.4 | (90) |
| EGB o equivalente | 9.0 | (32) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 31.0 | (110) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 5.6 | (20) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (355) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 0.2 | (1) |
| No, pero sabe leer y escribir | 2.0 | (9) |
| Sí, ha ido a la escuela | 97.7 | (433) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de másalto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 4.4 | (19) |
| Estudios primarios | 33.0 | (143) |
| EGB o equivalente | 20.3 | (88) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 5.8 | (25) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 9.7 | (42) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 8.3 | (36) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.8 | (8) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 7.2 | (31) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.9 | (4) |
| Licenciado | 8.1 | (35) |
| Doctorado | 0.2 | (1) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (433) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 6.5 |
| Primaria | 32.3 |
| Secundaria | 29.3 |
| F.P. | 13.8 |
| Medios universitarios | 8.8 |
| Superiores | 9.3 |
| (N) | (443) |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 46.7 | (207) |
| Otra persona | 45.6 | (202) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 7.0 | (31) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 49.4 | (219) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 19.4 | (86) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 2.9 | (13) |
| Parado y ha trabajado antes | 5.0 | (22) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.6 | (7) |
| Estudiante | 5.0 | (22) |
| Sus labores | 16.0 | (71) |
| Otra situación | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 13.3 | (59) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.5 | (11) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 8.8 | (39) |
| Cuadros medios | 0.7 | (3) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 0.9 | (4) |
| Personal administrativo y similar | 11.3 | (50) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 4.1 | (18) |
| Personal de los servicios | 11.7 | (52) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 36.8 | (163) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 8.4 | (37) |
| Sin información suficiente | 1.1 | (5) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 59.8 | (265) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 17.8 | (79) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.0 | (22) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 14.4 | (64) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 1.8 | (8) |
| Miembro de una cooperativa | 0.9 | (4) |
| Otra situación | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 13.1 | (45) |
| Empresa pública | 2.6 | (9) |
| Empresa privada | 80.2 | (276) |
| Organización sin fines de lucro | 0.6 | (2) |
| Servicio doméstico | 3.2 | (11) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (344) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 8.6 | (38) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.6 | (7) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.6 | (16) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 10.4 | (46) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 3.2 | (14) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3.8 | (17) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 2.7 | (12) |
| Otras industrias manufactureras | 6.3 | (28) |
| Construcción | 7.0 | (31) |
| Comercio al por mayor y por menor | 7.0 | (31) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 4.3 | (19) |
| Reparaciones | 3.8 | (17) |
| Transporte y comunicaciones | 6.8 | (30) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.5 | (11) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.8 | (17) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 5.0 | (22) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.6 | (25) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 10.4 | (46) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.1 | (5) |
| N.C. | 2.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (443) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 18.5 | 48.9 |
| PSOE | 14.4 | 28.9 |
| IU | 4.3 | 9.6 |
| EA | 0.9 | 5.8 |
| PNV | 1.4 | 2.1 |
| OTROS | 1.6 | 2.7 |
| Votos blancos | 2.3 | 1.9 |
| Abstención | 14.4 | |
| No sabe | 29.3 | |
| N.C. | 12.9 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 20,2% sobre censo.
* Abstención estimada: 34,5%
* Participación estimada: 65,5%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 19.2 | 43.9 |
| PSOE | 13.3 | 21.0 |
| IU | 3.8 | 8.6 |
| EA | 1.4 | 5.1 |
| PNV | 0.9 | 3.3 |
| CDN | 0.7 | 4.8 |
| Batasuna | 2.0 | 8.7 |
| OTROS | 0.9 | 2.6 |
| Votos blancos | 2.5 | 2.0 |
| Abstención | 14.2 | |
| No sabe | 28.4 | |
| N.C. | 12.6 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 25,7% sobre censo.
* Abstención estimada: 32,7%
* Participación estimada: 67,3%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 16 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C. A. del País Vasco)
FICHA TÉCNICAÁmbito:
Comunidad Autónoma del País Vasco.
Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 579 entrevistas. Afijación:
Proporcional.
Ponderación:
No procede.
Puntos de Muestreo:
27 municipios y 3 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 5 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000, y más de 100.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ± 4,2% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 63.9 | (304) |
| Drogas | 5.7 | (27) |
| Inseguridad ciudadana | 11.6 | (55) |
| Terrorismo, ETA | 58.0 | (276) |
| Infraestructuras | 1.1 | (5) |
| Sanidad | 1.1 | (5) |
| Vivienda | 13.2 | (63) |
| Problemas económicos | 2.9 | (14) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.9 | (14) |
| Corrupción y fraude | 0.6 | (3) |
| Las pensiones | 3.6 | (17) |
| Problemas políticos | 11.3 | (54) |
| La guerra de Afganistán | 0.2 | (1) |
| Justicia | 0.8 | (4) |
| Problemas sociales | 2.3 | (11) |
| Racismo | 1.1 | (5) |
| Inmigración | 13.7 | (65) |
| Violencia contra la mujer | 5.5 | (26) |
| Problemas de la juventud | 0.6 | (3) |
| Crisis de valores | 1.1 | (5) |
| Educación | 1.3 | (6) |
| Medio ambiente | 1.3 | (6) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.2 | (1) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.4 | (2) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.8 | (4) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.2 | (1) |
| Clima de violencia y crispación | 2.1 | (10) |
| Falta de diálogo político | 6.1 | (29) |
| El gobierno central | 4.0 | (19) |
| Falta de libertad de expresión | 2.3 | (11) |
| Falta de autodeterminación | 0.2 | (1) |
| Otras respuestas | 2.5 | (12) |
| Ninguno | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (476) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en el País Vasco? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 54.7 | (272) |
| Drogas | 2.8 | (14) |
| Inseguridad ciudadana | 7.4 | (37) |
| Terrorismo, ETA | 60.6 | (301) |
| Infraestructuras | 4.0 | (20) |
| Sanidad | 0.8 | (4) |
| Vivienda | 20.3 | (101) |
| Problemas económicos | 3.0 | (15) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.8 | (14) |
| Las pensiones | 3.0 | (15) |
| Problemas políticos | 11.5 | (57) |
| Justicia | 0.6 | (3) |
| Problemas sociales | 1.2 | (6) |
| Racismo | 0.2 | (1) |
| Inmigración | 1.8 | (9) |
| Violencia contra la mujer | 1.6 | (8) |
| Problemas de la juventud | 0.6 | (3) |
| Crisis de valores | 0.6 | (3) |
| Educación | 0.8 | (4) |
| Medio ambiente | 1.6 | (8) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 1.2 | (6) |
| Falta de tejido industrial | 0.2 | (1) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.2 | (1) |
| Clima de violencia y crispación | 3.4 | (17) |
| Falta de diálogo político | 9.9 | (49) |
| El gobierno central | 3.4 | (17) |
| Falta de libertad de expresión | 3.4 | (17) |
| Falta de autodeterminación | 0.8 | (4) |
| La ilegalización de Batasuna | 0.8 | (4) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.2 | (1) |
| Otras respuestas | 2.4 | (12) |
| Ninguno | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (497) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.3 | (2) |
| Buena | 13.3 | (77) |
| Regular | 37.1 | (215) |
| Mala | 31.6 | (183) |
| Muy mala | 7.3 | (42) |
| N.S. | 7.6 | (44) |
| N.C. | 2.8 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.5 | (3) |
| Buena | 31.1 | (180) |
| Regular | 47.3 | (274) |
| Mala | 12.4 | (72) |
| Muy mala | 2.6 | (15) |
| N.S. | 5.2 | (30) |
| N.C. | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual del País Vasco, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.5 | (3) |
| Buena | 8.1 | (47) |
| Regular | 28.8 | (167) |
| Mala | 39.4 | (228) |
| Muy mala | 15.5 | (90) |
| N.S. | 4.7 | (27) |
| N.C. | 2.9 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual del País Vasco, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 2.4 | (14) |
| Buena | 46.5 | (269) |
| Regular | 34.9 | (202) |
| Mala | 10.5 | (61) |
| Muy mala | 2.8 | (16) |
| N.S. | 2.4 | (14) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Autónoma de el País Vasco es ahora mucho |
mejor, mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.3 | (2) |
| Mejor | 12.4 | (72) |
| Igual | 27.3 | (158) |
| Peor | 41.5 | (240) |
| Mucho peor | 7.3 | (42) |
| N.S. | 8.3 | (48) |
| N.C. | 2.9 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Autónoma del País Vasco es ahora mucho mejor, mejor, |
peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.5 | (3) |
| Mejor | 36.6 | (212) |
| Igual | 41.3 | (239) |
| Peor | 13.0 | (75) |
| Mucho peor | 0.9 | (5) |
| N.S. | 6.6 | (38) |
| N.C. | 1.2 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 5.2 | (30) |
| Bastante | 23.8 | (138) |
| Poco | 35.1 | (203) |
| Nada | 33.3 | (193) |
| N.C. | 2.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 12.1 | (70) |
| Bastante | 30.2 | (175) |
| Poco | 28.0 | (162) |
| Nada | 27.1 | (157) |
| N.C. | 2.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 12.4 | (72) |
| Bastante | 30.4 | (176) |
| Poco | 26.6 | (154) |
| Nada | 27.8 | (161) |
| N.C. | 2.8 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 15.7 | (91) |
| Bastante | 50.8 | (294) |
| Poco | 17.4 | (101) |
| Nada | 6.9 | (40) |
| N.S. | 6.7 | (39) |
| N.C. | 2.4 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 19.5 | (113) |
| Bastante | 49.4 | (286) |
| Poco | 16.1 | (93) |
| Nada | 6.4 | (37) |
| N.S. | 6.2 | (36) |
| N.C. | 2.4 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 18.1 | (105) |
| Bastante | 48.4 | (280) |
| Poco | 18.7 | (108) |
| Nada | 6.9 | (40) |
| N.S. | 5.4 | (31) |
| N.C. | 2.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 1.9 | (11) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 30.1 | (174) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 27.3 | (158) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 22.5 | (130) |
| N.S. | 13.6 | (79) |
| N.C. | 4.7 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía del País Vasco |
fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 53.4 | (309) |
| Menor | 3.1 | (18) |
| Igual | 29.5 | (171) |
| N.S. | 11.2 | (65) |
| N.C. | 2.8 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 16.8 | 9.7 | 5.4 | 14.2 | |
| Bastante de acuerdo | 34.4 | 15.4 | 12.6 | 28.3 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 4.0 | 9.3 | 6.4 | 10.2 | |
| Bastante en desacuerdo | 9.3 | 23.3 | 31.6 | 12.4 | |
| Muy en desacuerdo | 2.6 | 10.0 | 12.3 | 2.4 | |
| N.S. | 29.7 | 28.5 | 28.2 | 29.0 | |
| N.C. | 3.3 | 3.8 | 3.6 | 3.5 | |
| (N) | (579) | (579) | (579) | (579) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 75.6 | (438) |
| Más bien negativo | 5.9 | (34) |
| Ni positivo ni negativo | 7.3 | (42) |
| N.S. | 8.6 | (50) |
| N.C. | 2.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 5.5 | (32) |
| Bien | 50.6 | (293) |
| Regular | 27.1 | (157) |
| Mal | 6.6 | (38) |
| Muy mal | 1.0 | (6) |
| N.S. | 6.9 | (40) |
| N.C. | 2.2 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 12.3 | (71) |
| Bastante | 60.3 | (349) |
| Poco | 16.4 | (95) |
| Nada | 3.3 | (19) |
| N.S. | 5.2 | (30) |
| N.C. | 2.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno Vasco y el Gobierno |
Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe ser la |
actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 1.7 | (10) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 62.7 | (363) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 20.0 | (116) |
| N.S. | 11.4 | (66) |
| N.C. | 4.1 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno Vasco y el Gobierno Central, ¿cómo cree |
Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o de |
enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 7.1 | (41) |
| De subordinación | 9.3 | (54) |
| De enfrentamiento | 69.9 | (405) |
| N.S. | 10.4 | (60) |
| N.C. | 3.3 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 12.4 | (72) |
| Bastantes | 53.0 | (307) |
| Pocas | 20.0 | (116) |
| Muy pocas | 1.9 | (11) |
| N.S. | 11.1 | (64) |
| N.C. | 1.6 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 1.2 | 0.7 | 0.2 | |
| Aragón | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Asturias (Principado de) | 0.3 | 0.9 | 0.9 | |
| Baleares (Islas) | 1.9 | 1.9 | 3.3 | |
| Canarias | 0.5 | 0.9 | 0.5 | |
| Cantabria | 0.9 | 1.0 | 1.4 | |
| Castilla-La Mancha | . | . | 0.2 | |
| Castilla y León | 0.7 | 0.9 | . | |
| Cataluña | 17.1 | 22.6 | 13.3 | |
| Comunidad Valenciana | 0.7 | 1.9 | 2.6 | |
| Extremadura | 0.7 | 0.2 | . | |
| Galicia | 1.0 | 1.2 | 2.6 | |
| Madrid (Comunidad de) | 6.6 | 9.8 | 11.2 | |
| Murcia (Región de) | 0.3 | . | . | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 2.8 | 6.9 | 3.5 | |
| País Vasco | 47.2 | 10.5 | 7.1 | |
| Rioja (La) | 1.0 | 1.7 | 0.9 | |
| N.S. | 16.2 | 32.5 | 43.4 | |
| N.C. | 0.7 | 6.2 | 9.0 | |
| (N) | (579) | (579) | (579) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 28.7 | 8.8 | 2.8 | |
| Aragón | 1.7 | 1.6 | 1.6 | |
| Asturias (Principado de) | 0.3 | 0.3 | 0.2 | |
| Baleares (Islas) | 0.2 | . | 0.2 | |
| Canarias | 0.9 | 0.5 | 1.0 | |
| Castilla-La Mancha | 1.9 | 5.4 | 5.9 | |
| Castilla y León | 1.2 | 3.5 | 3.6 | |
| Cataluña | 0.2 | 0.2 | . | |
| Comunidad Valenciana | 0.3 | . | . | |
| Extremadura | 20.0 | 15.4 | 6.2 | |
| Galicia | 2.2 | 3.1 | 3.5 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.7 | 0.5 | . | |
| Murcia (Región de) | 0.5 | 1.2 | 1.4 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | . | . | 0.2 | |
| País Vasco | 3.3 | 0.3 | 0.3 | |
| Rioja (La) | . | 0.2 | 0.3 | |
| Ceuta | 3.6 | 4.7 | 3.6 | |
| Melilla | 1.0 | 4.0 | 4.3 | |
| N.S. | 31.3 | 44.4 | 56.6 | |
| N.C. | 0.9 | 6.0 | 8.3 | |
| (N) | (579) | (579) | (579) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 36.1 | (209) |
| Han tendido más bien a disminuir | 23.0 | (133) |
| Han permanecido más o menos iguales | 20.9 | (121) |
| N.S. | 18.3 | (106) |
| N.C. | 1.7 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 34.5 | (200) |
| Tenderán a disminuir | 24.4 | (141) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 21.4 | (124) |
| N.S. | 18.3 | (106) |
| N.C. | 1.4 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno Vasco ha seguido |
en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 1.7 | 20.0 | 26.1 | 30.1 | 11.7 | 7.9 | 2.4 | (579) |
| La seguridad ciudadana | 2.4 | 39.0 | 33.3 | 13.5 | 3.6 | 4.7 | 3.5 | (579) |
| La educación | 7.3 | 57.2 | 18.7 | 5.4 | 0.5 | 7.8 | 3.3 | (579) |
| La lucha contra la droga | 1.2 | 33.0 | 34.0 | 13.0 | 1.6 | 13.0 | 4.3 | (579) |
| El desempleo | 0.7 | 18.0 | 35.2 | 30.7 | 5.4 | 6.4 | 3.6 | (579) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 11.1 | 55.8 | 14.9 | 6.6 | 2.1 | 6.9 | 2.8 | (579) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 1.6 | 30.4 | 21.9 | 15.0 | 2.1 | 25.2 | 3.8 | (579) |
| La sanidad | 20.9 | 55.6 | 11.9 | 2.8 | 1.0 | 4.0 | 3.8 | (579) |
| La protección del medio ambiente | 2.2 | 42.7 | 26.6 | 11.6 | 1.7 | 11.7 | 3.5 | (579) |
| El funcionamiento del transporte público | 8.1 | 56.5 | 20.4 | 4.3 | 1.0 | 6.2 | 3.5 | (579) |
| La situación de la industria y el comercio | 1.9 | 47.5 | 28.0 | 6.0 | 0.7 | 12.4 | 3.5 | (579) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 1.4 | 43.0 | 28.2 | 5.5 | 1.6 | 16.4 | 4.0 | (579) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma del |
País Vasco. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 25.0 | 22.3 | 42.5 | 7.9 | 2.2 | (579) |
| La seguridad ciudadana | 32.8 | 38.7 | 20.0 | 5.0 | 3.5 | (579) |
| La educación | 47.0 | 30.6 | 10.9 | 8.5 | 3.1 | (579) |
| La lucha contra la droga | 27.8 | 39.9 | 16.2 | 12.3 | 3.8 | (579) |
| El desempleo | 25.0 | 32.3 | 31.6 | 7.9 | 3.1 | (579) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 57.7 | 24.7 | 7.9 | 6.6 | 3.1 | (579) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 24.5 | 27.8 | 19.9 | 24.2 | 3.6 | (579) |
| La sanidad | 58.4 | 27.3 | 6.2 | 4.7 | 3.5 | (579) |
| La protección del medio ambiente | 38.0 | 33.5 | 13.1 | 11.9 | 3.5 | (579) |
| El funcionamiento del transporte público | 57.7 | 26.6 | 6.0 | 6.6 | 3.1 | (579) |
| La situación de la industria y el comercio | 41.6 | 30.7 | 10.2 | 14.2 | 3.3 | (579) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 36.8 | 34.2 | 8.3 | 16.9 | 3.8 | (579) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 4.0 | (23) |
| Bastante informado | 39.7 | (230) |
| Poco informado | 43.0 | (249) |
| Nada informado | 10.4 | (60) |
| N.S. | 1.0 | (6) |
| N.C. | 1.9 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 3.1 | (18) |
| Bastante informado | 38.2 | (221) |
| Poco informado | 43.9 | (254) |
| Nada informado | 11.9 | (69) |
| N.S. | 1.0 | (6) |
| N.C. | 1.9 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 4.1 | (24) |
| Bastante informado | 42.0 | (243) |
| Poco informado | 39.4 | (228) |
| Nada informado | 11.4 | (66) |
| N.S. | 0.9 | (5) |
| N.C. | 2.2 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno Vasco durante |
los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 3.5 | (20) |
| Buena | 34.9 | (202) |
| Regular | 37.8 | (219) |
| Mala | 10.4 | (60) |
| Muy mala | 2.2 | (13) |
| N.S. | 8.1 | (47) |
| N.C. | 3.1 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Buena | 9.8 | (57) |
| Regular | 33.2 | (192) |
| Mala | 20.4 | (118) |
| Muy mala | 18.8 | (109) |
| N.S. | 14.3 | (83) |
| N.C. | 3.5 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno Vasco ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 52.2 | 25.0 | 18.5 | 4.3 | (579) |
| Honradez | 46.5 | 26.6 | 21.9 | 5.0 | (579) |
| Capacidad de diálogo | 48.4 | 27.5 | 19.7 | 4.5 | (579) |
| Eficacia | 39.2 | 32.6 | 23.8 | 4.3 | (579) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 41.6 | 32.8 | 21.4 | 4.1 | (579) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 61.5 | 16.2 | 18.1 | 4.1 | (579) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno Vasco? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 50.8 | (294) |
| Desaprueba | 23.1 | (134) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 16.4 | (95) |
| N.S. | 6.0 | (35) |
| N.C. | 3.6 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno Vasco las cosas en la Comunidad |
irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 9.0 | (52) |
| Igual | 23.0 | (133) |
| Peor | 43.0 | (249) |
| N.S. | 21.4 | (124) |
| N.C. | 3.6 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 6.4 | 2.8 | 0.2 | 3.1 | 0.7 | |
| Buena | 44.7 | 40.2 | 19.3 | 43.5 | 16.4 | |
| Regular | 26.3 | 30.4 | 38.0 | 26.6 | 30.7 | |
| Mala | 5.2 | 5.4 | 15.9 | 7.9 | 19.9 | |
| Muy mala | 1.4 | 0.5 | 4.7 | 0.9 | 14.0 | |
| N.S. | 11.6 | 16.6 | 16.9 | 13.3 | 13.6 | |
| N.C. | 4.5 | 4.1 | 5.0 | 4.7 | 4.7 | |
| (N) | (579) | (579) | (579) | (579) | (579) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 38.2 | (221) |
| Igual | 24.4 | (141) |
| Peor | 4.0 | (23) |
| N.S. | 28.0 | (162) |
| N.C. | 5.5 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 26.3 | (152) |
| Igual | 29.4 | (170) |
| Peor | 10.9 | (63) |
| N.S. | 27.3 | (158) |
| N.C. | 6.2 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 34.2 | (198) |
| Su Administración Autonómica | 27.6 | (160) |
| La Administración Central | 2.9 | (17) |
| N.S. | 29.9 | (173) |
| N.C. | 5.4 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Lehendakari Juan José Ibarretxe, al |
frente del Gobierno Vasco durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, regular, mala o |
muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 8.6 | (50) |
| Buena | 32.5 | (188) |
| Regular | 33.5 | (194) |
| Mala | 10.9 | (63) |
| Muy mala | 3.3 | (19) |
| N.S. | 6.6 | (38) |
| N.C. | 4.7 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Lehendakari Juan José Ibarretxe le inspira mucha confianza, bastante |
confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 11.2 | (65) |
| Bastante confianza | 35.6 | (206) |
| Poca confianza | 27.8 | (161) |
| Ninguna confianza | 9.8 | (57) |
| N.S. | 10.9 | (63) |
| N.C. | 4.7 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por Juan José Ibarretxe como |
Lehendakari del País Vasco? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 49.6 | (287) |
| Desaprueba | 23.3 | (135) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 15.5 | (90) |
| N.S. | 7.1 | (41) |
| N.C. | 4.5 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 53.4 | 19.2 | 18.7 | 8.8 | (579) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 63.6 | 15.5 | 14.3 | 6.6 | (579) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 32.5 | 41.3 | 18.0 | 8.3 | (579) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 32.0 | 35.4 | 23.3 | 9.3 | (579) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 1.9 | 3.1 | 6.7 | 16.9 | 37.8 | 10.0 | 23.5 | (579) |
| PSOE | 0.5 | 5.9 | 10.0 | 21.4 | 28.7 | 10.0 | 23.5 | (579) |
| IU | 1.9 | 10.7 | 21.6 | 19.5 | 11.7 | 10.5 | 24.0 | (579) |
| PNV | 8.5 | 19.2 | 13.1 | 14.7 | 11.1 | 10.0 | 23.5 | (579) |
| EA | 3.5 | 20.6 | 16.1 | 14.9 | 10.2 | 10.7 | 24.2 | (579) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse al País Vasco? ¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 36.6 | (212) |
| Una nación | 36.6 | (212) |
| Ninguno de los dos, otro término | 12.3 | (71) |
| N.C. | 14.5 | (84) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento regionalista vasco, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una escala |
de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 0.9 | (2) |
| 2 | 1.9 | (4) |
| 3 | 1.9 | (4) |
| 4 | 8.0 | (17) |
| 5 | 34.4 | (73) |
| 6 | 10.4 | (22) |
| 7 | 10.8 | (23) |
| 8 | 11.8 | (25) |
| 9 | 1.4 | (3) |
| Máximo regionalismo | 8.5 | (18) |
| N.S. | 7.1 | (15) |
| N.C. | 2.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (212) |
| Media | 6.05 |
| Desviación típica | 1.96 |
| (N) | (191) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento nacionalista vasco, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una escala |
de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
| . % | . (N) | |
| 2 | 1.4 | (3) |
| 3 | 1.9 | (4) |
| 4 | 1.4 | (3) |
| 5 | 12.3 | (26) |
| 6 | 8.5 | (18) |
| 7 | 12.7 | (27) |
| 8 | 24.5 | (52) |
| 9 | 11.8 | (25) |
| Máximo nacionalismo | 22.2 | (47) |
| N.S. | 2.4 | (5) |
| N.C. | 0.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (212) |
| Media | 7.65 |
| Desviación típica | 1.95 |
| (N) | (205) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 4.5 | (26) |
| Me siento más español que vasco | 3.3 | (19) |
| Me siento tan español como vasco | 33.7 | (195) |
| Me siento más vasco que español | 18.8 | (109) |
| Me siento únicamente vasco | 24.7 | (143) |
| N.S. | 4.1 | (24) |
| N.C. | 10.9 | (63) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento Vasco, ¿a qué |
partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 3.8 | (22) |
| PSOE | 6.0 | (35) |
| IU | 3.8 | (22) |
| PNV | 20.6 | (119) |
| EA | 2.9 | (17) |
| Batasuna | 3.8 | (22) |
| Otros partidos | 0.5 | (3) |
| En blanco | 1.7 | (10) |
| No votaría | 16.1 | (93) |
| No sabe todavía | 10.5 | (61) |
| N.C. | 30.2 | (175) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 1.2 | (4) |
| IU | 0.6 | (2) |
| PNV | 2.9 | (10) |
| EA | 0.3 | (1) |
| Batasuna | 0.9 | (3) |
| No votaría | 28.6 | (97) |
| No sabe todavía | 11.8 | (40) |
| N.C. | 53.7 | (182) |
| TOTAL | 100.0 | (339) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 4.0 | (23) |
| PSOE | 6.7 | (39) |
| IU | 3.6 | (21) |
| PNV | 20.0 | (116) |
| EA | 2.9 | (17) |
| Otros partidos | 0.7 | (4) |
| En blanco | 1.7 | (10) |
| No votaría | 19.0 | (110) |
| No sabe todavía | 10.2 | (59) |
| N.C. | 31.1 | (180) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 1.1 | (4) |
| IU | 1.1 | (4) |
| PNV | 2.5 | (9) |
| EA | 0.3 | (1) |
| Ninguno | 31.5 | (113) |
| N.S. | 11.1 | (40) |
| N.C. | 52.4 | (188) |
| TOTAL | 100.0 | (359) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 8.3 | (48) |
| (3-4) | 23.3 | (135) |
| (5-6) | 26.8 | (155) |
| (7-8) | 3.6 | (21) |
| Derecha (9-10) | 1.0 | (6) |
| N.S. | 20.0 | (116) |
| N.C. | 16.9 | (98) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
| Media | 4.24 |
| Desviación típica | 1.64 |
| (N) | (365) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? (PEDIR AL |
ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL |
NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 1.4 | 0.5 | 4.0 | 18.7 | 34.5 | 25.9 | 15.0 | (579) |
| PSOE | 3.6 | 10.7 | 22.8 | 14.0 | 5.7 | 28.2 | 15.0 | (579) |
| IU | 16.6 | 28.5 | 9.2 | 2.2 | 0.3 | 27.8 | 15.4 | (579) |
| PNV | 1.6 | 6.2 | 30.4 | 16.1 | 2.9 | 27.3 | 15.5 | (579) |
| EA | 4.1 | 13.6 | 29.7 | 7.1 | 0.7 | 29.0 | 15.7 | (579) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 8.52 | 1.78 | (342) |
| PSOE | 5.74 | 2.10 | (329) |
| IU | 3.37 | 1.61 | (329) |
| PNV | 5.84 | 1.57 | (331) |
| EA | 4.92 | 1.59 | (320) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 5.0 | (29) |
| PSOE | 6.9 | (40) |
| IU | 3.8 | (22) |
| PNV | 21.1 | (122) |
| EA | 2.6 | (15) |
| Otros partidos | 1.4 | (8) |
| No tenía edad para votar | 1.6 | (9) |
| En blanco | 1.6 | (9) |
| No votó | 22.6 | (131) |
| No recuerda | 2.6 | (15) |
| N.C. | 30.9 | (179) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez |
o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 2.5 | (6) |
| Ya le había votado alguna vez | 26.3 | (62) |
| Suele votar siempre por él | 68.2 | (161) |
| N.C. | 3.0 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (236) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| IU | 16.7 | (1) |
| Otros partidos | 16.7 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 16.7 | (1) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 33.3 | (2) |
| N.C. | 16.7 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (6) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 4.7 | (27) |
| PSOE | 6.6 | (38) |
| IU | 4.3 | (25) |
| PNV | 21.9 | (127) |
| EA | 3.3 | (19) |
| Batasuna | 5.0 | (29) |
| Otros partidos | 0.2 | (1) |
| No tenía edad para votar | 1.4 | (8) |
| En blanco | 1.6 | (9) |
| No votó | 18.7 | (108) |
| No recuerda | 1.9 | (11) |
| N.C. | 30.6 | (177) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna vez |
o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 2.6 | (7) |
| Ya le había votado alguna vez | 26.7 | (71) |
| Suele votar siempre por él | 65.4 | (174) |
| N.C. | 5.3 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (266) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 14.3 | (1) |
| Otros partidos | 14.3 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 14.3 | (1) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 28.6 | (2) |
| N.C. | 28.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (7) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.9 | (283) |
| Mujer | 51.1 | (296) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 12.4 | (72) |
| De 25-34 años | 19.3 | (112) |
| De 35-44 años | 18.7 | (108) |
| De 45-54 años | 15.9 | (92) |
| De 55-64 años | 12.4 | (72) |
| 65 y más años | 21.1 | (122) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 1.9 | 4.1 | 3.3 | |
| Aragón | 1.0 | 1.4 | 0.9 | |
| Asturias (Principado de) | . | 0.3 | 0.3 | |
| Baleares (Islas) | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Canarias | . | 0.3 | 0.3 | |
| Cantabria | 0.2 | 1.2 | 1.6 | |
| Castilla - La Mancha | 0.7 | 1.7 | 1.6 | |
| Castilla y León | 7.1 | 14.7 | 13.8 | |
| Cataluña | 0.3 | 0.5 | 0.5 | |
| Extremadura | 4.3 | 6.6 | 6.0 | |
| Galicia | 2.2 | 4.3 | 4.1 | |
| Madrid (Comunidad de) | 0.7 | 1.4 | 1.0 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 2.4 | 5.0 | 4.3 | |
| País Vasco | 69.8 | 47.3 | 50.6 | |
| Rioja (La) | 1.6 | 2.2 | 3.3 | |
| Ciudad Autónoma de Melilla | . | 0.2 | . | |
| En otro lugar | 0.7 | 1.4 | 0.9 | |
| N.C. | 6.9 | 7.1 | 7.3 | |
| (N) | (579) | (579) | (579) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 73.4 | (425) |
| Creyente de otra religión | 0.3 | (2) |
| No creyente | 17.3 | (100) |
| Ateo | 6.2 | (36) |
| N.C. | 2.8 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 51.1 | (218) |
| Varias veces al año | 16.4 | (70) |
| Alguna vez al mes | 13.3 | (57) |
| Casi todos los domingos y festivos | 16.9 | (72) |
| Varias veces a la semana | 2.1 | (9) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (427) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, pero sabe leer y escribir | 1.6 | (9) |
| Sí, ha ido a la escuela | 97.2 | (563) |
| N.C. | 1.2 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de másalto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, |
FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. |
Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 4.3 | (24) |
| Estudios primarios | 31.8 | (179) |
| EGB o equivalente | 15.3 | (86) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 5.5 | (31) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 12.1 | (68) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 12.6 | (71) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 0.9 | (5) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 8.5 | (48) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.2 | (1) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.9 | (5) |
| Licenciado | 7.5 | (42) |
| Doctorado | 0.4 | (2) |
| Otros estudios no reglados | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (563) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 5.7 |
| Primaria | 30.9 |
| Secundaria | 26.6 |
| F.P. | 17.6 |
| Medios universitarios | 9.3 |
| Superiores | 8.5 |
| Otros estudios no reglados | .2 |
| N.C. | 1.2 |
| (N) | 579 |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 44.4 | (257) |
| Otra persona | 48.4 | (280) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 5.4 | (31) |
| N.C. | 1.9 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 48.0 | (278) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 16.2 | (94) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 5.7 | (33) |
| Parado y ha trabajado antes | 9.3 | (54) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.0 | (6) |
| Estudiante | 5.9 | (34) |
| Sus labores | 12.3 | (71) |
| Otra situación | 0.2 | (1) |
| N.C. | 1.4 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 13.5 | (78) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.3 | (13) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 4.5 | (26) |
| Cuadros medios | 1.4 | (8) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.0 | (6) |
| Personal administrativo y similar | 11.3 | (65) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7.1 | (41) |
| Personal de los servicios | 9.7 | (56) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 33.3 | (192) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 6.9 | (40) |
| Sin información suficiente | 1.7 | (10) |
| N.C. | 7.3 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (577) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 57.7 | (334) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 17.8 | (103) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.3 | (25) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 10.7 | (62) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.2 | (1) |
| Miembro de una cooperativa | 0.5 | (3) |
| N.C. | 8.8 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 7.8 | (34) |
| Empresa pública | 3.2 | (14) |
| Empresa privada | 85.4 | (373) |
| Servicio doméstico | 3.0 | (13) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (437) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 2.4 | (14) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.0 | (6) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.4 | (14) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 14.2 | (82) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.6 | (9) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 1.6 | (9) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 1.2 | (7) |
| Otras industrias manufactureras | 7.3 | (42) |
| Construcción | 6.0 | (35) |
| Comercio al por mayor y por menor | 10.4 | (60) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 5.4 | (31) |
| Reparaciones | 3.5 | (20) |
| Transporte y comunicaciones | 6.7 | (39) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 5.4 | (31) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.1 | (18) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 2.4 | (14) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.7 | (33) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8.5 | (49) |
| Servicios recreativos y culturales | 0.9 | (5) |
| N.C. | 10.5 | (61) |
| TOTAL | 100.0 | (579) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 4.0 | 24.6 |
| PSE-EE/PSOE | 6.7 | 24.4 |
| EB/IU | 3.6 | 6.5 |
| EAJ/PNV | 20.0 | 32.6 |
| EA | 2.9 | 8.4 |
| OTROS | 0.7 | 0.8 |
| Votos blancos | 1.7 | 2.6 |
| Abstención | 19.0 | |
| No sabe | 10.2 | |
| N.C. | 31.1 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 10,2% sobre censo.
* Abstención estimada: 39,0%
* Participación estimada: 61,0%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 3.8 | 21.1 |
| PSE-EE/PSOE | 6.0 | 19.1 |
| EB/IU | 3.8 | 5.6 |
| EAJ/PNV | 20.6 | 38.8 |
| EA | 2.9 | 5.6 |
| Batasuna | 3.8 | 7.9 |
| OTROS | 0.5 | 1.1 |
| Votos blancos | 1.7 | 0.9 |
| Abstención | 16.1 | |
| No sabe | 10.5 | |
| N.C. | 30.2 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 9,6% sobre censo.
* Abstención estimada: 25,8%
* Participación estimada: 74,2%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 17 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C. A. de La Rioja)
FICHA TÉCNICAÁmbito:
Comunidad Autónoma de La Rioja.
Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra: Diseñada: 422 entrevistas. Afijación: Proporcional.
Ponderación:
No procede.
Puntos de muestreo:
20 municipios y 1 provincia.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 4 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000, y más de 50.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ± 4,9% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización: Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 59.9 | (193) |
| Drogas | 9.3 | (30) |
| Inseguridad ciudadana | 16.8 | (54) |
| Terrorismo, ETA | 63.4 | (204) |
| Infraestructuras | 1.6 | (5) |
| Sanidad | 1.9 | (6) |
| Vivienda | 2.2 | (7) |
| Problemas económicos | 3.4 | (11) |
| Problemas relacionados con el empleo | 1.2 | (4) |
| Corrupción y fraude | 0.6 | (2) |
| Las pensiones | 5.0 | (16) |
| Problemas políticos | 3.7 | (12) |
| La guerra de Afganistán | 0.9 | (3) |
| Problemas sociales | 5.6 | (18) |
| Racismo | 1.2 | (4) |
| Inmigración | 26.1 | (84) |
| Violencia contra la mujer | 0.9 | (3) |
| Problemas de la juventud | 1.6 | (5) |
| Crisis de valores | 1.9 | (6) |
| Educación | 1.9 | (6) |
| Medio ambiente | 0.6 | (2) |
| La salud | 1.6 | (5) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.3 | (1) |
| El euro | 0.3 | (1) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 1.2 | (4) |
| Clima de violencia y crispación | 0.6 | (2) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.3 | (1) |
| Otras respuestas | 2.5 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (322) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en La Rioja? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 50.2 | (150) |
| Drogas | 5.7 | (17) |
| Inseguridad ciudadana | 20.4 | (61) |
| Terrorismo, ETA | 15.4 | (46) |
| Infraestructuras | 12.4 | (37) |
| Sanidad | 3.7 | (11) |
| Vivienda | 10.7 | (32) |
| Problemas económicos | 5.4 | (16) |
| Problemas relacionados con el empleo | 1.0 | (3) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 4.7 | (14) |
| Corrupción y fraude | 0.3 | (1) |
| Las pensiones | 3.7 | (11) |
| Problemas políticos | 2.0 | (6) |
| Justicia | 0.3 | (1) |
| Problemas sociales | 4.3 | (13) |
| Racismo | 1.3 | (4) |
| Inmigración | 36.5 | (109) |
| Violencia contra la mujer | 0.7 | (2) |
| Problemas de la juventud | 3.3 | (10) |
| Crisis de valores | 1.0 | (3) |
| Educación | 2.3 | (7) |
| Medio ambiente | 3.7 | (11) |
| La salud | 0.3 | (1) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.3 | (1) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.3 | (1) |
| El euro | 0.3 | (1) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 1.7 | (5) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.7 | (2) |
| La política del agua, los trasvases | 0.3 | (1) |
| Falta de tejido industrial | 0.7 | (2) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.3 | (1) |
| Abandono institucional | 0.3 | (1) |
| Clima de violencia y crispación | 0.7 | (2) |
| Otras respuestas | 3.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (299) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 3.1 | (13) |
| Buena | 43.3 | (181) |
| Regular | 40.0 | (167) |
| Mala | 6.5 | (27) |
| Muy mala | 1.7 | (7) |
| N.S. | 5.3 | (22) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 3.8 | (16) |
| Buena | 47.6 | (199) |
| Regular | 35.9 | (150) |
| Mala | 8.4 | (35) |
| Muy mala | 0.5 | (2) |
| N.S. | 3.6 | (15) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de La Rioja, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 3.3 | (14) |
| Buena | 41.6 | (174) |
| Regular | 40.4 | (169) |
| Mala | 6.9 | (29) |
| Muy mala | 1.4 | (6) |
| N.S. | 5.7 | (24) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 6.0 | (25) |
| Buena | 45.2 | (189) |
| Regular | 36.6 | (153) |
| Mala | 7.2 | (30) |
| Muy mala | 1.0 | (4) |
| N.S. | 3.3 | (14) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Autónoma de La Rioja es ahora mucho mejor, |
mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 2.6 | (11) |
| Mejor | 27.3 | (114) |
| Igual | 43.3 | (181) |
| Peor | 14.4 | (60) |
| Mucho peor | 1.2 | (5) |
| N.S. | 11.0 | (46) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Autónoma de La Rioja es ahora mucho mejor, mejor, peor o |
mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 2.9 | (12) |
| Mejor | 34.7 | (145) |
| Igual | 34.0 | (142) |
| Peor | 16.5 | (69) |
| Mucho peor | 0.5 | (2) |
| N.S. | 11.2 | (47) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 2.6 | (11) |
| Bastante | 48.1 | (201) |
| Poco | 29.4 | (123) |
| Nada | 18.7 | (78) |
| N.C. | 1.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 2.9 | (12) |
| Bastante | 46.2 | (193) |
| Poco | 30.1 | (126) |
| Nada | 19.6 | (82) |
| N.C. | 1.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 10.3 | (43) |
| Bastante | 43.3 | (181) |
| Poco | 27.8 | (116) |
| Nada | 17.5 | (73) |
| N.C. | 1.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 9.8 | (41) |
| Bastante | 60.3 | (252) |
| Poco | 14.6 | (61) |
| Nada | 6.7 | (28) |
| N.S. | 6.9 | (29) |
| N.C. | 1.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 10.5 | (44) |
| Bastante | 60.8 | (254) |
| Poco | 13.4 | (56) |
| Nada | 6.7 | (28) |
| N.S. | 6.9 | (29) |
| N.C. | 1.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 32.1 | (134) |
| Bastante | 43.5 | (182) |
| Poco | 10.5 | (44) |
| Nada | 6.7 | (28) |
| N.S. | 6.2 | (26) |
| N.C. | 1.0 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 4.8 | (20) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 66.3 | (277) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 15.8 | (66) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 0.7 | (3) |
| N.S. | 12.4 | (52) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Comunidad |
Autónoma de La Rioja fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 21.3 | (89) |
| Menor | 8.4 | (35) |
| Igual | 58.9 | (246) |
| N.S. | 11.5 | (48) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 8.6 | 10.3 | 5.5 | 7.9 | |
| Bastante de acuerdo | 56.0 | 24.6 | 13.4 | 38.5 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 8.6 | 12.4 | 19.6 | 16.7 | |
| Bastante en desacuerdo | 5.3 | 12.4 | 20.6 | 12.9 | |
| Muy en desacuerdo | 8.9 | 27.3 | 22.5 | 6.0 | |
| N.S. | 12.4 | 12.4 | 17.5 | 16.7 | |
| N.C. | 0.2 | 0.5 | 1.0 | 1.2 | |
| (N) | (418) | (418) | (418) | (418) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 69.6 | (291) |
| Más bien negativo | 6.2 | (26) |
| Ni positivo ni negativo | 19.6 | (82) |
| N.S. | 4.3 | (18) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 6.9 | (29) |
| Bien | 68.4 | (286) |
| Regular | 20.1 | (84) |
| Mal | 1.4 | (6) |
| Muy mal | 0.5 | (2) |
| N.S. | 2.6 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 9.6 | (40) |
| Bastante | 67.7 | (283) |
| Poco | 13.6 | (57) |
| Nada | 1.7 | (7) |
| N.S. | 7.4 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Madrid y el Gobierno |
Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe ser la |
actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 3.3 | (14) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 78.5 | (328) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 6.5 | (27) |
| N.S. | 11.2 | (47) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de La Rioja y el Gobierno Central, ¿cómo |
cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o |
de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 62.2 | (260) |
| De subordinación | 22.7 | (95) |
| De enfrentamiento | 0.7 | (3) |
| N.S. | 14.4 | (60) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 24.2 | (101) |
| Bastantes | 53.3 | (223) |
| Pocas | 13.4 | (56) |
| Muy pocas | 2.6 | (11) |
| N.S. | 6.5 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 0.7 | 0.7 | 0.7 | |
| Aragón | 0.5 | 1.0 | 1.2 | |
| Asturias (Principado de) | 0.2 | 1.4 | 0.2 | |
| Baleares (Islas) | 1.0 | 1.7 | 1.9 | |
| Canarias | 0.5 | 1.0 | 0.5 | |
| Cantabria | 1.2 | 2.4 | 3.1 | |
| Castilla-La Mancha | . | . | 0.2 | |
| Castilla y León | . | 0.5 | 0.7 | |
| Cataluña | 11.0 | 13.9 | 9.8 | |
| Comunidad Valenciana | 2.2 | 1.4 | 3.8 | |
| Extremadura | 0.2 | 0.2 | . | |
| Galicia | 0.2 | 0.5 | 1.2 | |
| Madrid (Comunidad de) | 4.1 | 5.7 | 5.0 | |
| Murcia (Región de) | . | 0.5 | 0.2 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 10.8 | 9.8 | 5.7 | |
| País Vasco | 10.5 | 7.9 | 4.5 | |
| Rioja (La) | 35.2 | 6.9 | 3.8 | |
| Ceuta | 0.2 | . | . | |
| N.S. | 19.4 | 32.1 | 43.8 | |
| N.C. | 2.2 | 12.4 | 13.4 | |
| (N) | (418) | (418) | (418) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 26.1 | 8.6 | 3.8 | |
| Aragón | 0.5 | 1.7 | 1.0 | |
| Asturias (Principado de) | 0.7 | . | 0.2 | |
| Baleares (Islas) | . | . | 0.2 | |
| Canarias | . | 0.7 | 0.2 | |
| Castilla-La Mancha | 1.0 | 1.2 | 2.9 | |
| Castilla y León | 1.4 | 1.2 | 2.2 | |
| Cataluña | 0.2 | 1.7 | 0.2 | |
| Comunidad Valenciana | 0.5 | 0.2 | 0.7 | |
| Extremadura | 14.6 | 17.2 | 5.0 | |
| Galicia | 2.6 | 3.6 | 2.2 | |
| Madrid (Comunidad de) | 2.4 | 1.2 | 0.7 | |
| Murcia (Región de) | 0.5 | 1.4 | 1.9 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.2 | 1.0 | 0.5 | |
| País Vasco | 13.6 | 2.2 | 2.2 | |
| Rioja (La) | 0.7 | 0.5 | 0.2 | |
| Ceuta | 2.2 | 4.3 | 2.9 | |
| Melilla | 1.0 | 2.4 | 4.8 | |
| N.S. | 28.7 | 36.4 | 52.4 | |
| N.C. | 3.1 | 14.6 | 15.8 | |
| (N) | (418) | (418) | (418) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 42.6 | (178) |
| Han tendido más bien a disminuir | 15.6 | (65) |
| Han permanecido más o menos iguales | 26.6 | (111) |
| N.S. | 15.1 | (63) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 35.4 | (148) |
| Tenderán a disminuir | 20.8 | (87) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 24.2 | (101) |
| N.S. | 19.1 | (80) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de La Rioja ha |
seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 1.0 | 22.0 | 33.5 | 29.4 | 6.5 | 6.9 | 0.7 | (418) |
| La seguridad ciudadana | 1.0 | 33.3 | 33.0 | 24.2 | 4.5 | 3.1 | 1.0 | (418) |
| La educación | 0.7 | 30.4 | 45.7 | 13.9 | 3.1 | 5.3 | 1.0 | (418) |
| La lucha contra la droga | 0.5 | 17.2 | 46.9 | 20.1 | 3.6 | 10.8 | 1.0 | (418) |
| El desempleo | 1.2 | 25.8 | 25.4 | 32.8 | 7.4 | 6.5 | 1.0 | (418) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 3.3 | 43.8 | 30.6 | 11.2 | 5.7 | 4.3 | 1.0 | (418) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 1.7 | 27.0 | 38.5 | 13.6 | 3.6 | 14.6 | 1.0 | (418) |
| La sanidad | 1.2 | 39.0 | 37.3 | 12.2 | 5.0 | 4.3 | 1.0 | (418) |
| La protección del medio ambiente | 1.0 | 32.1 | 37.3 | 14.8 | 3.1 | 11.0 | 0.7 | (418) |
| El funcionamiento del transporte público | 1.2 | 35.9 | 42.6 | 11.2 | 2.4 | 6.0 | 0.7 | (418) |
| La situación de la industria y el comercio | 2.2 | 33.7 | 46.7 | 6.7 | 0.5 | 9.3 | 1.0 | (418) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 0.5 | 20.3 | 48.1 | 9.6 | 3.1 | 17.7 | 0.7 | (418) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma de La |
Rioja. |
| Ha mejorado | Sigue igual (NO LEER) | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 18.4 | 30.6 | 40.0 | 9.3 | 1.7 | (418) |
| La seguridad ciudadana | 27.3 | 31.6 | 32.5 | 7.2 | 1.4 | (418) |
| La educación | 20.1 | 48.8 | 20.6 | 9.1 | 1.4 | (418) |
| La lucha contra la droga | 18.4 | 47.1 | 20.6 | 12.2 | 1.7 | (418) |
| El desempleo | 27.0 | 23.7 | 38.3 | 9.1 | 1.9 | (418) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 45.9 | 29.9 | 15.6 | 7.2 | 1.4 | (418) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 22.2 | 40.0 | 20.3 | 15.8 | 1.7 | (418) |
| La sanidad | 32.5 | 40.4 | 17.5 | 7.4 | 2.2 | (418) |
| La protección del medio ambiente | 29.9 | 40.0 | 14.4 | 13.9 | 1.9 | (418) |
| El funcionamiento del transporte público | 34.2 | 42.6 | 12.0 | 9.8 | 1.4 | (418) |
| La situación de la industria y el comercio | 24.9 | 48.8 | 11.0 | 13.6 | 1.7 | (418) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 15.3 | 48.8 | 12.9 | 21.5 | 1.4 | (418) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.0 | (4) |
| Bastante informado | 33.5 | (140) |
| Poco informado | 49.8 | (208) |
| Nada informado | 14.4 | (60) |
| N.S. | 1.2 | (5) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 0.7 | (3) |
| Bastante informado | 30.9 | (129) |
| Poco informado | 49.3 | (206) |
| Nada informado | 17.5 | (73) |
| N.S. | 1.4 | (6) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 5.7 | (24) |
| Bastante informado | 39.2 | (164) |
| Poco informado | 38.5 | (161) |
| Nada informado | 15.1 | (63) |
| N.S. | 1.2 | (5) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de La Rioja |
durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.9 | (8) |
| Buena | 35.4 | (148) |
| Regular | 46.7 | (195) |
| Mala | 7.7 | (32) |
| Muy mala | 1.7 | (7) |
| N.S. | 6.7 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.5 | (2) |
| Buena | 14.1 | (59) |
| Regular | 54.5 | (228) |
| Mala | 11.2 | (47) |
| Muy mala | 1.9 | (8) |
| N.S. | 17.5 | (73) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de la Comunidad Autónoma |
de La Rioja ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 61.2 | 26.3 | 12.0 | 0.5 | (418) |
| Honradez | 52.6 | 25.1 | 21.5 | 0.7 | (418) |
| Capacidad de diálogo | 49.5 | 31.1 | 18.9 | 0.5 | (418) |
| Eficacia | 39.5 | 38.0 | 21.8 | 0.7 | (418) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 44.5 | 31.8 | 23.2 | 0.5 | (418) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 55.3 | 23.9 | 20.3 | 0.5 | (418) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de la Comunidad de La Rioja? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 48.1 | (201) |
| Desaprueba | 22.0 | (92) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 23.7 | (99) |
| N.S. | 5.5 | (23) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de la Comunidad de La Rioja las |
cosas en la Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 7.4 | (31) |
| Igual | 55.7 | (233) |
| Peor | 12.7 | (53) |
| N.S. | 23.7 | (99) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 4.8 | 2.4 | 2.2 | 2.2 | 2.4 | |
| Buena | 47.1 | 37.1 | 33.5 | 34.0 | 33.5 | |
| Regular | 37.1 | 41.9 | 42.3 | 45.5 | 42.8 | |
| Mala | 3.1 | 4.5 | 7.7 | 7.4 | 11.5 | |
| Muy mala | 0.5 | 1.2 | 1.4 | 0.7 | 1.2 | |
| N.S. | 6.7 | 12.4 | 12.2 | 9.8 | 8.1 | |
| N.C. | 0.7 | 0.5 | 0.7 | 0.5 | 0.5 | |
| (N) | (418) | (418) | (418) | (418) | (418) | |
PREGUNTA 39 |
P39 Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y |
servicios públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las |
oficinas y servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 3.6 | (15) |
| Igual | 51.4 | (215) |
| Peor | 6.5 | (27) |
| N.S. | 35.2 | (147) |
| N.C. | 3.3 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 6.7 | (28) |
| Igual | 47.6 | (199) |
| Peor | 10.3 | (43) |
| N.S. | 31.8 | (133) |
| N.C. | 3.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 64.1 | (268) |
| Su Administración Autonómica | 2.2 | (9) |
| La Administración Central | 2.9 | (12) |
| N.S. | 27.3 | (114) |
| N.C. | 3.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Pedro Sanz Alonso, |
al frente del Gobierno de la Comunidad de La Rioja durante los últimos dos o tres años: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 2.4 | (10) |
| Buena | 39.2 | (164) |
| Regular | 39.0 | (163) |
| Mala | 8.6 | (36) |
| Muy mala | 2.4 | (10) |
| N.S. | 7.4 | (31) |
| N.C. | 1.0 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Pedro Sanz Alonso le inspira mucha confianza, bastante |
confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 4.5 | (19) |
| Bastante confianza | 40.0 | (167) |
| Poca confianza | 29.2 | (122) |
| Ninguna confianza | 11.7 | (49) |
| N.S. | 13.6 | (57) |
| N.C. | 1.0 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Pedro Sanz |
Alonso como Presidente de la Comunidad de La Rioja? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 45.5 | (190) |
| Desaprueba | 22.5 | (94) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 22.7 | (95) |
| N.S. | 7.9 | (33) |
| N.C. | 1.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 24.6 | 58.9 | 16.0 | 0.5 | (418) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 80.6 | 5.3 | 13.6 | 0.5 | (418) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 39.0 | 39.7 | 20.3 | 1.0 | (418) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 17.5 | 52.4 | 29.2 | 1.0 | (418) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. |
muy cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
(MOSTRAR TARJETA C). |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 3.6 | 17.2 | 28.9 | 24.4 | 11.5 | 8.1 | 6.2 | (418) |
| PSOE | 0.5 | 14.8 | 39.2 | 23.2 | 7.7 | 7.9 | 6.7 | (418) |
| IU | 0.2 | 2.4 | 28.0 | 36.4 | 16.0 | 10.0 | 6.9 | (418) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a laComunidad Autónoma de La Rioja? ¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 95.5 | (399) |
| Una nación | 1.0 | (4) |
| Ninguno de los dos, otro término | 1.2 | (5) |
| N.C. | 2.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimientoregionalista riojano, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una escala |
de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? (MOSTRAR TARJETA D). |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 3.8 | (15) |
| 2 | 1.5 | (6) |
| 3 | 4.8 | (19) |
| 4 | 19.8 | (79) |
| 5 | 38.1 | (152) |
| 6 | 11.0 | (44) |
| 7 | 6.8 | (27) |
| 8 | 3.3 | (13) |
| 9 | 1.8 | (7) |
| Máximo regionalismo | 2.0 | (8) |
| N.S. | 6.3 | (25) |
| N.C. | 1.0 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (399) |
| Media | 5.03 |
| Desviación típica | 1.67 |
| (N) | (370) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento nacionalista riojano, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
(MOSTRAR TARJETA E). |
| . % | . (N) | |
| 2 | 25.0 | (1) |
| 5 | 25.0 | (1) |
| 6 | 25.0 | (1) |
| 9 | 25.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (4) |
| Media | 5.50 |
| Desviación típica | 2.89 |
| (N) | (4) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 8.4 | (35) |
| Me siento más español que riojano | 11.2 | (47) |
| Me siento tan español como riojano | 50.0 | (209) |
| Me siento más riojano que español | 17.5 | (73) |
| Me siento únicamente riojano | 1.4 | (6) |
| N.S. | 9.8 | (41) |
| N.C. | 1.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, a la Asamblea de La |
Rioja, ¿a qué partido votaría Ud.? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES AUTONÓMICAS). |
| . % | . (N) | |
| PP | 25.6 | (107) |
| PSOE | 20.1 | (84) |
| IU | 2.4 | (10) |
| PR | 2.2 | (9) |
| En blanco | 3.8 | (16) |
| No votaría | 11.2 | (47) |
| No sabe todavía | 19.6 | (82) |
| N.C. | 15.1 | (63) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES AUTONÓMICAS). (Anotar partido y poner en el cuadro |
el nº correspondiente que va en la tarjeta). |
| . % | . (N) | |
| PP | 6.3 | (13) |
| PSOE | 11.1 | (23) |
| IU | 1.9 | (4) |
| PR | 2.4 | (5) |
| No votaría | 37.0 | (77) |
| No sabe todavía | 11.1 | (23) |
| N.C. | 30.3 | (63) |
| TOTAL | 100.0 | (208) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, |
¿a qué partido votaría Ud.? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES GENERALES). |
| . % | . (N) | |
| PP | 26.6 | (111) |
| PSOE | 22.2 | (93) |
| IU | 2.4 | (10) |
| Otros partidos | 1.2 | (5) |
| En blanco | 3.6 | (15) |
| No votaría | 12.0 | (50) |
| No sabe todavía | 16.7 | (70) |
| N.C. | 15.3 | (64) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES GENERALES). (Anotar partido y poner en el cuadro |
el nº correspondiente que va en la tarjeta). |
| . % | . (N) | |
| PP | 6.5 | (13) |
| PSOE | 9.5 | (19) |
| IU | 1.0 | (2) |
| Ninguno | 37.7 | (75) |
| N.S. | 13.1 | (26) |
| N.C. | 32.2 | (64) |
| TOTAL | 100.0 | (199) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta |
hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(MOSTRAR TARJETA ESCALA). (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE |
SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 1.4 | (6) |
| (3-4) | 23.0 | (96) |
| (5-6) | 36.4 | (152) |
| (7-8) | 11.0 | (46) |
| Derecha (9-10) | 1.0 | (4) |
| N.S. | 18.2 | (76) |
| N.C. | 9.1 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
| Media | 5.08 |
| Desviación típica | 1.37 |
| (N) | (304) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
(MOSTRAR TARJETA ESCALA). (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A |
CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | . | 0.5 | 15.3 | 31.1 | 17.0 | 29.2 | 6.9 | (418) |
| PSOE | 3.6 | 29.4 | 25.8 | 3.8 | . | 30.4 | 6.9 | (418) |
| IU | 39.5 | 17.7 | 1.4 | . | . | 34.2 | 7.2 | (418) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.64 | 1.50 | (267) |
| PSOE | 4.45 | 1.24 | (262) |
| IU | 2.05 | 1.16 | (245) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 28.7 | (120) |
| PSOE | 24.6 | (103) |
| IU | 2.6 | (11) |
| Otros partidos | 2.2 | (9) |
| No tenía edad para votar | 3.1 | (13) |
| En blanco | 2.4 | (10) |
| No votó | 17.2 | (72) |
| No recuerda | 2.9 | (12) |
| N.C. | 16.3 | (68) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 2.9 | (7) |
| Ya le había votado alguna vez | 46.1 | (112) |
| Suele votar siempre por él | 47.3 | (115) |
| N.C. | 3.7 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (243) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 28.6 | (2) |
| Era la primera vez que podía votar | 28.6 | (2) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 14.3 | (1) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 14.3 | (1) |
| N.C. | 14.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (7) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 27.5 | (115) |
| PSOE | 21.5 | (90) |
| IU | 2.4 | (10) |
| PR | 1.9 | (8) |
| No tenía edad para votar | 3.3 | (14) |
| En blanco | 2.4 | (10) |
| No votó | 18.2 | (76) |
| No recuerda | 6.7 | (28) |
| N.C. | 16.0 | (67) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna vez |
o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 5.4 | (12) |
| Ya le había votado alguna vez | 44.4 | (99) |
| Suele votar siempre por él | 48.4 | (108) |
| N.C. | 1.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (223) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 16.7 | (2) |
| PSOE | 16.7 | (2) |
| Era la primera vez que podía votar | 41.7 | (5) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 16.7 | (2) |
| N.C. | 8.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (12) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 49.3 | (206) |
| Mujer | 50.7 | (212) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 11.0 | (46) |
| De 25-34 años | 18.7 | (78) |
| De 35-44 años | 19.1 | (80) |
| De 45-54 años | 15.8 | (66) |
| De 55-64 años | 12.0 | (50) |
| 65 y más años | 23.2 | (97) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 1.4 | 1.9 | 1.0 | |
| Aragón | 2.4 | 1.2 | 1.4 | |
| Asturias (Principado de) | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Canarias | 0.2 | . | 0.2 | |
| Cantabria | 0.5 | 0.5 | 0.5 | |
| Castilla-La Mancha | 0.5 | 1.2 | 1.2 | |
| Castilla y León | 4.5 | 6.9 | 6.7 | |
| Cataluña | 0.7 | 0.5 | 0.7 | |
| Comunidad Valenciana | . | . | 0.2 | |
| Extremadura | 1.4 | 2.6 | 2.4 | |
| Galicia | 0.5 | 1.2 | 1.0 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.0 | 0.5 | 0.5 | |
| Murcia (Región de) | 0.2 | 0.5 | 0.7 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 2.4 | 2.4 | 3.1 | |
| País Vasco | 6.9 | 5.0 | 5.5 | |
| Rioja (La) | 75.1 | 72.7 | 72.7 | |
| Ciudad Autónoma de Ceuta | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| En otro lugar | 1.2 | 1.2 | 0.7 | |
| N.C. | 0.5 | 1.2 | 1.0 | |
| (N) | (418) | (418) | (418) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 86.8 | (363) |
| Creyente de otra religión | 1.0 | (4) |
| No creyente | 7.9 | (33) |
| Ateo | 2.4 | (10) |
| N.C. | 1.9 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sincontar las ocasiones relacionadas con |
ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 33.0 | (121) |
| Varias veces al año | 13.6 | (50) |
| Alguna vez al mes | 13.1 | (48) |
| Casi todos los domingos y festivos | 35.4 | (130) |
| Varias veces a la semana | 2.5 | (9) |
| N.C. | 2.5 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (367) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, pero sabe leer y escribir | 4.5 | (19) |
| Sí, ha ido a la escuela | 95.2 | (398) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, |
Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya |
completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 1.8 | (7) |
| Estudios primarios | 32.9 | (131) |
| EGB o equivalente | 18.1 | (72) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.5 | (26) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 12.6 | (50) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 7.8 | (31) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 2.8 | (11) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 7.3 | (29) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.5 | (2) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.0 | (4) |
| Licenciado | 7.5 | (30) |
| Doctorado | 0.3 | (1) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.3 | (1) |
| Otros estudios no reglados | 0.3 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (398) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 6.2 |
| Primaria | 31.3 |
| Secundaria | 29.2 |
| F.P. | 13.6 |
| Medios universitarios | 10.0 |
| Superiores | 8.6 |
| Otros estudios no reglados | .2 |
| N.C. | .7 |
| (N) | 418 |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 47.1 | (197) |
| Otra persona | 47.4 | (198) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 5.3 | (22) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? (MOSTRAR TARJETA G). |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 48.3 | (202) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 18.4 | (77) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 6.0 | (25) |
| Parado y ha trabajado antes | 5.5 | (23) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.7 | (3) |
| Estudiante | 6.7 | (28) |
| Sus labores | 13.9 | (58) |
| Otra situación | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 12.4 | (52) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.2 | (9) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 12.2 | (51) |
| Cuadros medios | 1.0 | (4) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.7 | (7) |
| Personal administrativo y similar | 7.2 | (30) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.2 | (26) |
| Personal de los servicios | 8.4 | (35) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 36.1 | (151) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 3.1 | (13) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.2 | (1) |
| Sin información suficiente | 5.5 | (23) |
| N.C. | 3.8 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? (MOSTRAR TARJETA H). |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 57.4 | (240) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 12.7 | (53) |
| Empresario o profesional con asalariados | 7.2 | (30) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 17.7 | (74) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.5 | (2) |
| Miembro de una cooperativa | 1.4 | (6) |
| Otra situación | 0.2 | (1) |
| N.C. | 2.9 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 12.6 | (37) |
| Empresa pública | 1.0 | (3) |
| Empresa privada | 82.3 | (241) |
| Organización sin fines de lucro | 1.0 | (3) |
| Servicio doméstico | 2.7 | (8) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (293) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) |
trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 8.1 | (34) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.8 | (16) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 6.0 | (25) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.2 | (5) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 5.5 | (23) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 5.3 | (22) |
| Otras industrias manufactureras | 5.5 | (23) |
| Construcción | 7.7 | (32) |
| Comercio al por mayor y por menor | 10.8 | (45) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 3.3 | (14) |
| Reparaciones | 0.5 | (2) |
| Transporte y comunicaciones | 4.8 | (20) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.4 | (10) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 4.3 | (18) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 4.8 | (20) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.5 | (19) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8.6 | (36) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.0 | (4) |
| N.C. | 12.0 | (50) |
| TOTAL | 100.0 | (418) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 26.6 | 52.9 |
| PSOE | 22.2 | 36.2 |
| IU | 2.4 | 4.1 |
| OTROS | 1.2 | 3.6 |
| Votos blancos | 3.6 | 3.1 |
| Abstención | 12.0 | |
| No sabe | 16.7 | |
| N.C. | 15.3 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 16,0% sobre censo.
* Abstención estimada: 25,4%
* Participación estimada: 74,6%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 25.6 | 50.1 |
| PSOE | 20.1 | 36.6 |
| IU | 2.4 | 3.7 |
| PR | 2.2 | 5.9 |
| OTROS | 0.0 | 0.0 |
| Votos blancos | 3.8 | 3.7 |
| Abstención | 11.2 | |
| No sabe | 19.6 | |
| N.C. | 15.1 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 18,5% sobre censo.
* Abstención estimada: 27,8%
* Participación estimada: 72,2%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 18 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (Ciudad Autónoma de Ceuta)
FICHA TÉCNICAÁmbito:
Ciudad Autónoma de Ceuta.
Universo:
Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra: Diseñada: 250 entrevistas. Afijación:
Proporcional.
Ponderación:
No procede.
Puntos de Muestreo: 1 municipio.
Procedimiento de muestreo:
Las secciones se han seleccionado aleatoriamente con probabilidad proporcional a su tamaño, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ± 6,4% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 58.6 | (143) |
| Drogas | 10.2 | (25) |
| Inseguridad ciudadana | 43.0 | (105) |
| Terrorismo, ETA | 64.3 | (157) |
| Sanidad | 2.0 | (5) |
| Vivienda | 0.8 | (2) |
| Problemas económicos | 5.3 | (13) |
| Problemas relacionados con el empleo | 1.2 | (3) |
| Corrupción y fraude | 0.8 | (2) |
| Las pensiones | 0.4 | (1) |
| Problemas políticos | 6.6 | (16) |
| La guerra de Afganistán | 0.4 | (1) |
| Justicia | 2.0 | (5) |
| Problemas sociales | 3.3 | (8) |
| Racismo | 1.6 | (4) |
| Inmigración | 43.9 | (107) |
| Violencia contra la mujer | 9.0 | (22) |
| Problemas de la juventud | 0.8 | (2) |
| Crisis de valores | 0.8 | (2) |
| Educación | 1.6 | (4) |
| Medio ambiente | 0.4 | (1) |
| El euro | 0.4 | (1) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.8 | (2) |
| Abandono institucional | 0.4 | (1) |
| El gobierno central | 0.4 | (1) |
| Los problemas de España con Marruecos | 2.0 | (5) |
| Otras respuestas | 1.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (244) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Ceuta? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 51.0 | (122) |
| Drogas | 15.9 | (38) |
| Inseguridad ciudadana | 55.2 | (132) |
| Terrorismo, ETA | 2.5 | (6) |
| Infraestructuras | 7.5 | (18) |
| Sanidad | 7.9 | (19) |
| Vivienda | 10.9 | (26) |
| Problemas económicos | 4.6 | (11) |
| Problemas relacionados con el empleo | 0.8 | (2) |
| Corrupción y fraude | 0.4 | (1) |
| Las pensiones | 0.8 | (2) |
| Problemas políticos | 4.6 | (11) |
| Justicia | 0.8 | (2) |
| Problemas sociales | 5.4 | (13) |
| Racismo | 2.5 | (6) |
| Inmigración | 50.6 | (121) |
| Violencia contra la mujer | 2.1 | (5) |
| Problemas de la juventud | 0.4 | (1) |
| Crisis de valores | 0.8 | (2) |
| Educación | 1.7 | (4) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.4 | (1) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.4 | (1) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.4 | (1) |
| La política del agua, los trasvases | 0.8 | (2) |
| Falta de tejido industrial | 0.4 | (1) |
| Abandono institucional | 0.4 | (1) |
| Problemas relacionados con la inmigración de menores | 0.4 | (1) |
| Clima de violencia y crispación | 0.4 | (1) |
| El gobierno central | 0.4 | (1) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.8 | (2) |
| Los problemas de España con Marruecos | 3.8 | (9) |
| Otras respuestas | 4.2 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (239) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 4.1 | (10) |
| Buena | 45.3 | (111) |
| Regular | 36.3 | (89) |
| Mala | 10.2 | (25) |
| Muy mala | 2.4 | (6) |
| N.S. | 1.2 | (3) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 2.0 | (5) |
| Buena | 41.6 | (102) |
| Regular | 35.9 | (88) |
| Mala | 13.5 | (33) |
| Muy mala | 4.9 | (12) |
| N.S. | 1.2 | (3) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 4.9 | (12) |
| Buena | 30.6 | (75) |
| Regular | 34.3 | (84) |
| Mala | 21.2 | (52) |
| Muy mala | 6.1 | (15) |
| N.S. | 2.9 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Ciudad Autónoma de Ceuta ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.6 | (4) |
| Buena | 28.2 | (69) |
| Regular | 42.0 | (103) |
| Mala | 17.6 | (43) |
| Muy mala | 6.9 | (17) |
| N.S. | 3.3 | (8) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Ciudad Autónoma de Ceuta es ahora mucho mejor, mejor, |
peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 4.5 | (11) |
| Mejor | 41.2 | (101) |
| Igual | 25.7 | (63) |
| Peor | 21.6 | (53) |
| Mucho peor | 2.4 | (6) |
| N.S. | 4.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Ciudad Autónoma de Ceuta es ahora mucho mejor, mejor, peor o mucho |
peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 2.9 | (7) |
| Mejor | 38.0 | (93) |
| Igual | 27.8 | (68) |
| Peor | 24.9 | (61) |
| Mucho peor | 2.9 | (7) |
| N.S. | 3.7 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 15.5 | (38) |
| Bastante | 34.3 | (84) |
| Poco | 34.7 | (85) |
| Nada | 15.5 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Ciudad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 19.2 | (47) |
| Bastante | 37.1 | (91) |
| Poco | 28.6 | (70) |
| Nada | 14.3 | (35) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
La PREGUNTA 11 no se aplica en Ceuta
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 19.6 | (48) |
| Bastante | 45.3 | (111) |
| Poco | 29.4 | (72) |
| Nada | 4.9 | (12) |
| N.S. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 17.6 | (43) |
| Bastante | 49.4 | (121) |
| Poco | 25.3 | (62) |
| Nada | 6.9 | (17) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
La PREGUNTA 14 no se aplica en Ceuta
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 11.0 | (27) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 67.3 | (165) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 15.9 | (39) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 2.9 | (7) |
| N.S. | 2.4 | (6) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Ciudad |
Autónoma de Ceuta fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 44.1 | (108) |
| Menor | 6.1 | (15) |
| Igual | 46.1 | (113) |
| N.S. | 3.7 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 13.1 | 12.7 | 9.0 | 9.0 | |
| Bastante de acuerdo | 41.6 | 29.8 | 30.2 | 29.0 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 12.7 | 12.2 | 12.2 | 14.3 | |
| Bastante en desacuerdo | 14.3 | 25.3 | 28.2 | 29.0 | |
| Muy en desacuerdo | 2.9 | 8.2 | 6.9 | 7.8 | |
| N.S. | 15.1 | 11.4 | 12.7 | 9.8 | |
| N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.8 | 1.2 | |
| (N) | (245) | (245) | (245) | (245) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 75.1 | (184) |
| Más bien negativo | 15.1 | (37) |
| Ni positivo ni negativo | 5.7 | (14) |
| N.S. | 4.1 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 1.6 | (4) |
| Bien | 49.0 | (120) |
| Regular | 38.4 | (94) |
| Mal | 5.3 | (13) |
| Muy mal | 1.6 | (4) |
| N.S. | 4.1 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Ciudad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 6.1 | (15) |
| Bastante | 40.8 | (100) |
| Poco | 45.7 | (112) |
| Nada | 6.5 | (16) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Ceuta y el Gobierno |
Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe ser la |
actitud del Gobierno de su Ciudad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 4.9 | (12) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 71.8 | (176) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 22.9 | (56) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de Ceuta y el Gobierno Central, ¿cómo cree |
Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o de |
enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 62.0 | (152) |
| De subordinación | 33.1 | (81) |
| De enfrentamiento | 0.8 | (2) |
| N.S. | 4.1 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 33.9 | (83) |
| Bastantes | 51.8 | (127) |
| Pocas | 9.8 | (24) |
| N.S. | 4.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 25.3 | 9.0 | 6.1 | |
| Aragón | 1.2 | 0.8 | 1.6 | |
| Asturias (Principado de) | 2.0 | 2.4 | 2.4 | |
| Baleares (Islas) | 1.6 | 2.9 | 2.9 | |
| Canarias | 1.2 | 2.9 | 2.9 | |
| Cantabria | . | 2.9 | 1.6 | |
| Castilla-La Mancha | . | 1.6 | 2.0 | |
| Castilla y León | 1.2 | 2.4 | 1.6 | |
| Cataluña | 25.7 | 12.7 | 7.3 | |
| Comunidad Valenciana | 3.3 | 8.2 | 7.8 | |
| Extremadura | 1.6 | 2.0 | 1.2 | |
| Galicia | 1.2 | 3.3 | 3.3 | |
| Madrid (Comunidad de) | 12.7 | 10.2 | 4.5 | |
| Murcia (Región de) | 0.4 | 0.4 | 2.4 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 1.6 | 2.4 | 1.2 | |
| País Vasco | 2.0 | 1.6 | 2.9 | |
| Rioja (La) | 2.0 | 0.8 | 1.6 | |
| Ceuta | 11.4 | 6.1 | 0.8 | |
| Melilla | . | . | 0.4 | |
| N.S. | 4.9 | 2.9 | 3.3 | |
| N.C. | 0.4 | 24.5 | 42.0 | |
| (N) | (245) | (245) | (245) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 13.5 | 4.1 | 3.3 | |
| Aragón | 0.4 | 0.8 | 0.4 | |
| Asturias (Principado de) | 0.4 | . | 0.4 | |
| Canarias | 0.4 | 0.4 | 2.0 | |
| Cantabria | 0.4 | . | 0.4 | |
| Castilla-La Mancha | 0.8 | 0.8 | 0.8 | |
| Castilla y León | 0.8 | 2.4 | 2.4 | |
| Cataluña | 0.4 | 3.3 | 0.8 | |
| Comunidad Valenciana | . | 0.4 | 0.4 | |
| Extremadura | 8.2 | 10.2 | 5.7 | |
| Galicia | 2.4 | 1.6 | 2.0 | |
| Madrid (Comunidad de) | 2.4 | 1.2 | 1.6 | |
| Murcia (Región de) | 0.4 | 0.8 | 1.6 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | . | 3.3 | 2.0 | |
| País Vasco | 34.7 | 8.2 | 7.3 | |
| Rioja (La) | 0.8 | 0.8 | 0.4 | |
| Ceuta | 19.6 | 8.6 | 4.5 | |
| Melilla | 2.4 | 15.5 | 7.3 | |
| N.S. | 10.6 | 6.5 | 10.2 | |
| N.C. | 1.2 | 31.0 | 46.1 | |
| (N) | (245) | (245) | (245) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 50.2 | (123) |
| Han tendido más bien a disminuir | 19.6 | (48) |
| Han permanecido más o menos iguales | 24.1 | (59) |
| N.S. | 5.7 | (14) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 29.4 | (72) |
| Tenderán a disminuir | 21.2 | (52) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 37.1 | (91) |
| N.S. | 11.8 | (29) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Ceuta ha |
seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 4.9 | 33.5 | 26.9 | 24.9 | 9.0 | 0.8 | . | (245) |
| La seguridad ciudadana | 0.8 | 13.1 | 29.8 | 34.7 | 20.0 | 1.2 | 0.4 | (245) |
| La educación | 2.9 | 40.0 | 35.1 | 10.6 | 8.2 | 3.3 | . | (245) |
| La lucha contra la droga | 2.9 | 17.1 | 33.1 | 27.3 | 15.5 | 3.3 | 0.8 | (245) |
| El desempleo | 1.6 | 6.5 | 28.6 | 35.9 | 22.9 | 3.3 | 1.2 | (245) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 7.3 | 59.2 | 20.0 | 6.9 | 4.5 | 1.2 | 0.8 | (245) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 1.6 | 6.9 | 20.4 | 28.2 | 30.2 | 11.4 | 1.2 | (245) |
| La sanidad | 2.4 | 31.0 | 40.4 | 13.5 | 10.2 | 1.6 | 0.8 | (245) |
| La protección del medio ambiente | 2.4 | 39.6 | 31.8 | 10.2 | 7.8 | 6.9 | 1.2 | (245) |
| El funcionamiento del transporte público | 2.0 | 53.9 | 29.0 | 7.3 | 2.4 | 4.9 | 0.4 | (245) |
| La situación de la industria y el comercio | 2.4 | 28.6 | 29.0 | 24.1 | 11.4 | 4.1 | 0.4 | (245) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 2.9 | 35.9 | 34.7 | 12.2 | 4.5 | 9.4 | 0.4 | (245) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Ciudad Autónoma de |
Ceuta. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 58.4 | 19.2 | 18.4 | 3.7 | 0.4 | (245) |
| La seguridad ciudadana | 31.0 | 26.5 | 39.2 | 2.4 | 0.8 | (245) |
| La educación | 44.5 | 29.8 | 19.2 | 5.7 | 0.8 | (245) |
| La lucha contra la droga | 32.2 | 36.3 | 26.5 | 4.1 | 0.8 | (245) |
| El desempleo | 23.7 | 28.6 | 42.0 | 4.5 | 1.2 | (245) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 70.6 | 15.1 | 10.6 | 2.0 | 1.6 | (245) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 9.4 | 25.3 | 52.2 | 11.8 | 1.2 | (245) |
| La sanidad | 41.2 | 33.1 | 21.2 | 3.3 | 1.2 | (245) |
| La protección del medio ambiente | 43.7 | 32.7 | 13.1 | 9.8 | 0.8 | (245) |
| El funcionamiento del transporte público | 53.1 | 31.0 | 10.6 | 4.5 | 0.8 | (245) |
| La situación de la industria y el comercio | 28.6 | 22.4 | 42.4 | 5.3 | 1.2 | (245) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 43.7 | 33.1 | 12.7 | 9.8 | 0.8 | (245) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Ciudad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 6.5 | (16) |
| Bastante informado | 34.3 | (84) |
| Poco informado | 47.3 | (116) |
| Nada informado | 11.4 | (28) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Ciudad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 5.7 | (14) |
| Bastante informado | 30.6 | (75) |
| Poco informado | 42.9 | (105) |
| Nada informado | 20.4 | (50) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
La PREGUNTA 32 no se aplica en Ceuta
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de la Ciudad |
Autónoma de Ceuta durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 6.9 | (17) |
| Buena | 40.0 | (98) |
| Regular | 37.6 | (92) |
| Mala | 12.7 | (31) |
| N.S. | 2.9 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.4 | (1) |
| Buena | 14.3 | (35) |
| Regular | 39.6 | (97) |
| Mala | 23.7 | (58) |
| Muy mala | 11.4 | (28) |
| N.S. | 10.2 | (25) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de la Ciudad Autónoma de |
Ceuta ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 63.7 | 27.3 | 8.2 | 0.8 | (245) |
| Honradez | 43.3 | 36.3 | 18.4 | 2.0 | (245) |
| Capacidad de diálogo | 66.1 | 23.7 | 9.8 | 0.4 | (245) |
| Eficacia | 44.5 | 44.1 | 9.8 | 1.6 | (245) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 47.3 | 41.6 | 10.6 | 0.4 | (245) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 71.0 | 20.0 | 7.3 | 1.6 | (245) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 51.8 | (127) |
| Desaprueba | 30.2 | (74) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 14.3 | (35) |
| N.S. | 2.4 | (6) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta |
las cosas en la Ciudad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 9.8 | (24) |
| Igual | 40.0 | (98) |
| Peor | 35.5 | (87) |
| N.S. | 13.9 | (34) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| La Asamblea de Ceuta | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 2.4 | 5.7 | 4.1 | 7.3 | |
| Buena | 41.2 | 52.2 | 39.6 | 47.8 | |
| Regular | 37.1 | 28.6 | 39.6 | 32.2 | |
| Mala | 2.4 | 2.9 | 4.1 | 3.3 | |
| Muy mala | 7.3 | 4.1 | 6.9 | 4.9 | |
| N.S. | 8.2 | 5.3 | 4.9 | 3.7 | |
| N.C. | 1.2 | 1.2 | 0.8 | 0.8 | |
| (N) | (245) | (245) | (245) | (245) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Ciudad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 16.3 | (40) |
| Igual | 47.8 | (117) |
| Peor | 18.4 | (45) |
| N.S. | 16.7 | (41) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
La PREGUNTA 40 no se aplica en Ceuta
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Administración Autonómica | 47.3 | (116) |
| La Administración Central | 23.7 | (58) |
| N.S. | 26.1 | (64) |
| N.C. | 2.9 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Juan Jesús Vivas Lara, |
al frente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta durante los últimos dos o tres años: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 9.4 | (23) |
| Buena | 45.7 | (112) |
| Regular | 34.7 | (85) |
| Mala | 6.1 | (15) |
| Muy mala | 0.8 | (2) |
| N.S. | 2.4 | (6) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Juan Jesús Vivas Lara le inspira mucha confianza, bastante |
confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 13.5 | (33) |
| Bastante confianza | 45.3 | (111) |
| Poca confianza | 30.2 | (74) |
| Ninguna confianza | 4.5 | (11) |
| N.S. | 5.3 | (13) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Juan Jesús Vivas |
Lara como Presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 60.0 | (147) |
| Desaprueba | 24.5 | (60) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 11.0 | (27) |
| N.S. | 3.7 | (9) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 33.1 | 59.2 | 6.9 | 0.8 | (245) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 86.1 | 11.4 | 2.0 | 0.4 | (245) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 54.7 | 40.8 | 2.9 | 1.6 | (245) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 20.4 | 63.7 | 13.5 | 2.4 | (245) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 11.8 | 34.3 | 20.4 | 19.2 | 12.2 | 0.4 | 1.6 | (245) |
| PSOE | 4.9 | 24.1 | 21.6 | 29.0 | 18.4 | 0.4 | 1.6 | (245) |
| IU | 1.6 | 4.5 | 19.6 | 27.8 | 44.5 | 0.4 | 1.6 | (245) |
Las PREGUNTAS 47, 47a y 47b no se aplican en Ceuta
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 12.2 | (30) |
| Me siento más español que ceutí | 6.9 | (17) |
| Me siento tan español como ceutí | 70.6 | (173) |
| Me siento más ceutí que español | 5.3 | (13) |
| Me siento únicamente ceutí | 3.3 | (8) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, a la Asamblea de Ceuta, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 39.6 | (97) |
| PSOE | 16.7 | (41) |
| IU | 0.8 | (2) |
| PDSC | 6.5 | (16) |
| Otros partidos | 3.3 | (8) |
| En blanco | 4.5 | (11) |
| No votaría | 9.0 | (22) |
| No sabe todavía | 15.9 | (39) |
| N.C. | 3.7 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 21.0 | (17) |
| PSOE | 4.9 | (4) |
| IU | 1.2 | (1) |
| PDSC | 2.5 | (2) |
| Otros partidos | 1.2 | (1) |
| Ninguno | 46.9 | (38) |
| N.S. | 11.1 | (9) |
| N.C. | 11.1 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (81) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 46.9 | (115) |
| PSOE | 24.1 | (59) |
| IU | 0.4 | (1) |
| Otros partidos | 0.8 | (2) |
| En blanco | 3.3 | (8) |
| No votaría | 5.7 | (14) |
| No sabe todavía | 15.5 | (38) |
| N.C. | 3.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 14.7 | (10) |
| PSOE | 10.3 | (7) |
| IU | 1.5 | (1) |
| Otros partidos | 1.5 | (1) |
| Ninguno | 50.0 | (34) |
| N.S. | 11.8 | (8) |
| N.C. | 10.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (68) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay |
una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 4.5 | (11) |
| (3-4) | 22.0 | (54) |
| (5-6) | 36.7 | (90) |
| (7-8) | 18.0 | (44) |
| Derecha (9-10) | 7.8 | (19) |
| N.S. | 9.0 | (22) |
| N.C. | 2.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
| Media | 5.56 |
| Desviación típica | 2.14 |
| (N) | (218) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? (PEDIR |
AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL |
NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 0.4 | 1.2 | 15.5 | 44.5 | 27.8 | 9.4 | 1.2 | (245) |
| PSOE | 26.5 | 48.6 | 11.8 | 2.4 | 0.4 | 9.0 | 1.2 | (245) |
| IU | 63.7 | 23.7 | 1.2 | 0.4 | 0.4 | 9.0 | 1.6 | (245) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.75 | 1.60 | (219) |
| PSOE | 3.35 | 1.46 | (220) |
| IU | 1.97 | 1.20 | (219) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 44.5 | (109) |
| PSOE | 18.4 | (45) |
| IU | 1.2 | (3) |
| Otros partidos | 0.8 | (2) |
| No tenía edad para votar | 4.9 | (12) |
| En blanco | 2.4 | (6) |
| No votó | 17.1 | (42) |
| No recuerda | 6.5 | (16) |
| N.C. | 4.1 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o |
las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 17.6 | (28) |
| Ya le había votado alguna vez | 32.1 | (51) |
| Suele votar siempre por él | 48.4 | (77) |
| N.C. | 1.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (159) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PP | 7.1 | (2) |
| PSOE | 28.6 | (8) |
| Otros partidos | 17.9 | (5) |
| Era la primera vez que podía votar | 14.3 | (4) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 14.3 | (4) |
| N.C. | 17.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (28) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de junio de 1999? |
| . % | . (N) | |
| PP | 31.8 | (78) |
| PSOE | 11.8 | (29) |
| PDSC | 4.9 | (12) |
| GIL | 14.3 | (35) |
| Otros partidos | 2.0 | (5) |
| No tenía edad para votar | 5.7 | (14) |
| En blanco | 2.4 | (6) |
| No votó | 17.1 | (42) |
| No recuerda | 5.3 | (13) |
| N.C. | 4.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna vez |
o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 33.3 | (53) |
| Ya le había votado alguna vez | 20.8 | (33) |
| Suele votar siempre por él | 42.8 | (68) |
| N.C. | 3.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (159) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 15.1 | (8) |
| PSOE | 20.8 | (11) |
| IU | 3.8 | (2) |
| PDSC | 5.7 | (3) |
| Otros partidos | 5.7 | (3) |
| Era la primera vez que podía votar | 9.4 | (5) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 9.4 | (5) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 3.8 | (2) |
| N.C. | 26.4 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (53) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 55.5 | (136) |
| Mujer | 44.5 | (109) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 18.8 | (46) |
| De 25-34 años | 22.4 | (55) |
| De 35-44 años | 21.6 | (53) |
| De 45-54 años | 13.1 | (32) |
| De 55-64 años | 10.2 | (25) |
| 65 y más años | 13.9 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 15.5 | 33.5 | 35.1 | |
| Aragón | 0.8 | . | 0.4 | |
| Asturias (Principado de) | . | . | 0.4 | |
| Baleares (Islas) | 0.8 | 0.4 | . | |
| Canarias | 0.4 | . | . | |
| Castilla-La Mancha | 0.4 | 0.8 | 1.2 | |
| Castilla y León | 2.9 | 4.1 | 2.0 | |
| Cataluña | 0.8 | 0.8 | 2.0 | |
| Extremadura | . | 1.6 | . | |
| Galicia | 0.8 | 1.2 | 1.2 | |
| Madrid (Comunidad de) | 2.0 | 2.4 | 1.6 | |
| Murcia (Región de) | 0.4 | 0.8 | 0.8 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | . | . | 0.4 | |
| País Vasco | 0.8 | 2.0 | 1.6 | |
| Ciudad Autónoma de Ceuta | 69.4 | 40.4 | 39.2 | |
| Ciudad Autónoma de Melilla | 0.4 | 0.8 | 1.2 | |
| En otro lugar | 4.1 | 9.8 | 11.4 | |
| N.C. | 0.4 | 1.2 | 1.2 | |
| (N) | (245) | (245) | (245) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 70.6 | (173) |
| Creyente de otra religión | 16.7 | (41) |
| No creyente | 6.9 | (17) |
| Ateo | 3.3 | (8) |
| N.C. | 2.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sincontar las ocasiones relacionadas con |
ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 31.8 | (68) |
| Varias veces al año | 18.2 | (39) |
| Alguna vez al mes | 16.8 | (36) |
| Casi todos los domingos y festivos | 16.8 | (36) |
| Varias veces a la semana | 11.7 | (25) |
| N.C. | 4.7 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (214) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 1.2 | (3) |
| No, pero sabe leer y escribir | 3.3 | (8) |
| Sí, ha ido a la escuela | 94.7 | (232) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, |
FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. |
Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 2.6 | (6) |
| Estudios primarios | 19.0 | (44) |
| EGB o equivalente | 30.2 | (70) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 1.3 | (3) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 19.4 | (45) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 6.0 | (14) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.3 | (3) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 10.8 | (25) |
| Licenciado | 8.6 | (20) |
| N.C. | 0.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (232) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 6.9 |
| Primaria | 18.0 |
| Secundaria | 46.9 |
| F.P. | 6.9 |
| Medios universitarios | 11.4 |
| Superiores | 8.2 |
| N.C. | 1.6 |
| (N) | (245) |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 45.3 | (111) |
| Otra persona | 48.6 | (119) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 5.3 | (13) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 52.2 | (128) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 11.0 | (27) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 5.7 | (14) |
| Parado y ha trabajado antes | 8.6 | (21) |
| Parado y busca su primer empleo | 2.9 | (7) |
| Estudiante | 10.6 | (26) |
| Sus labores | 8.6 | (21) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 10.4 | (25) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.3 | (3) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 10.0 | (24) |
| Cuadros medios | 2.1 | (5) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.7 | (4) |
| Personal administrativo y similar | 9.6 | (23) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7.1 | (17) |
| Personal de los servicios | 12.1 | (29) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 15.0 | (36) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 5.8 | (14) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 10.8 | (26) |
| Sin información suficiente | 8.8 | (21) |
| N.C. | 5.4 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (240) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 59.6 | (146) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 21.6 | (53) |
| Empresario o profesional con asalariados | 3.3 | (8) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 10.6 | (26) |
| Otra situación | 0.4 | (1) |
| N.C. | 4.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 50.3 | (100) |
| Empresa pública | 4.0 | (8) |
| Empresa privada | 43.7 | (87) |
| Organización sin fines de lucro | 1.0 | (2) |
| N.C. | 1.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (199) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, |
industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.6 | (4) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 1.6 | (4) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 1.6 | (4) |
| Otras industrias manufactureras | 0.8 | (2) |
| Construcción | 7.3 | (18) |
| Comercio al por mayor y por menor | 16.3 | (40) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 2.0 | (5) |
| Reparaciones | 1.2 | (3) |
| Transporte y comunicaciones | 5.3 | (13) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.9 | (7) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 1.6 | (4) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 29.0 | (71) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.3 | (13) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 10.2 | (25) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.6 | (4) |
| N.C. | 11.4 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (245) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 46.9 | 47.3 |
| PSOE | 24.1 | 36.5 |
| IU | 0.4 | 0.4 |
| OTROS | 0.8 | 7.1 |
| Votos blancos | 3.3 | 8.7 |
| Abstención | 5.7 | |
| No sabe | 15.5 | |
| N.C. | 3.3 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 15,8% sobre censo.
* Abstención estimada: 23,6%
* Participación estimada: 76,4%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 39.6 | 49.0 |
| PSOE | 16.7 | 18.1 |
| IU | 0.8 | 2.0 |
| PDSC | 6.5 | 11.8 |
| OTROS | 3.3 | 13.6 |
| Votos blancos | 4.5 | 5.5 |
| Abstención | 9.0 | |
| No sabe | 15.9 | |
| N.C. | 3.7 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 18,8% sobre censo.
* Abstención estimada: 26,8%
* Participación estimada: 73,2%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 19 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (Ciudad Autónoma de Melilla)
FICHA TÉCNICAÁmbito:
Ciudad Autónoma de Melilla.
Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra: Diseñada: 250 entrevistas. Afijación:
Proporcional.
Ponderación:
No procede.
Puntos de Muestreo:
1 municipio.
Procedimiento de muestreo:
Las secciones se han seleccionado aleatoriamente con probabilidad proporcional a su tamaño, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±6,3% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 78.6 | (195) |
| Drogas | 7.7 | (19) |
| Inseguridad ciudadana | 36.3 | (90) |
| Terrorismo, ETA | 78.6 | (195) |
| Infraestructuras | 2.0 | (5) |
| Sanidad | 2.4 | (6) |
| Vivienda | 3.6 | (9) |
| Problemas económicos | 6.5 | (16) |
| Problemas relacionados con el empleo | 0.4 | (1) |
| Las pensiones | 1.2 | (3) |
| Problemas políticos | 2.0 | (5) |
| La guerra de Afganistán | 0.4 | (1) |
| Justicia | 1.6 | (4) |
| Problemas sociales | 2.4 | (6) |
| Racismo | 6.5 | (16) |
| Inmigración | 39.9 | (99) |
| Violencia contra la mujer | 8.1 | (20) |
| Crisis de valores | 0.8 | (2) |
| Educación | 2.8 | (7) |
| Medio ambiente | 0.8 | (2) |
| El euro | 1.6 | (4) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.4 | (1) |
| Problemas relacionados con la inmigración de menores | 0.4 | (1) |
| Clima de violencia y crispación | 0.4 | (1) |
| Falta de diálogo político | 0.4 | (1) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.4 | (1) |
| Los problemas de España con Marruecos | 1.2 | (3) |
| Otras respuestas | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (248) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Melilla? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 70.3 | (175) |
| Drogas | 8.4 | (21) |
| Inseguridad ciudadana | 70.7 | (176) |
| Terrorismo, ETA | 0.4 | (1) |
| Infraestructuras | 22.1 | (55) |
| Sanidad | 4.8 | (12) |
| Vivienda | 5.6 | (14) |
| Problemas económicos | 6.8 | (17) |
| Problemas relacionados con el empleo | 0.8 | (2) |
| Corrupción y fraude | 0.4 | (1) |
| Problemas políticos | 6.0 | (15) |
| Justicia | 1.2 | (3) |
| Problemas sociales | 2.4 | (6) |
| Racismo | 8.0 | (20) |
| Inmigración | 43.8 | (109) |
| Violencia contra la mujer | 3.2 | (8) |
| Problemas de la juventud | 1.2 | (3) |
| Crisis de valores | 0.4 | (1) |
| Educación | 3.6 | (9) |
| Medio ambiente | 0.4 | (1) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.4 | (1) |
| El euro | 0.8 | (2) |
| Falta de tejido industrial | 0.4 | (1) |
| Abandono institucional | 0.4 | (1) |
| Problemas relacionados con la inmigración de menores | 8.8 | (22) |
| Los problemas de España con Marruecos | 3.6 | (9) |
| Otras respuestas | 4.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (249) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 2.8 | (7) |
| Buena | 39.2 | (98) |
| Regular | 38.0 | (95) |
| Mala | 10.0 | (25) |
| Muy mala | 4.8 | (12) |
| N.S. | 2.8 | (7) |
| N.C. | 2.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 2.8 | (7) |
| Buena | 34.0 | (85) |
| Regular | 38.8 | (97) |
| Mala | 13.6 | (34) |
| Muy mala | 5.6 | (14) |
| N.S. | 4.0 | (10) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Ciudad Autónoma de Melilla, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 2.0 | (5) |
| Buena | 24.4 | (61) |
| Regular | 34.0 | (85) |
| Mala | 24.4 | (61) |
| Muy mala | 8.8 | (22) |
| N.S. | 2.8 | (7) |
| N.C. | 3.6 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Ciudad Autónoma de Melilla ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 3.2 | (8) |
| Buena | 27.2 | (68) |
| Regular | 30.0 | (75) |
| Mala | 22.8 | (57) |
| Muy mala | 12.8 | (32) |
| N.S. | 2.4 | (6) |
| N.C. | 1.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Ciudad Autónoma de Melilla es ahora mucho mejor, |
mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 3.6 | (9) |
| Mejor | 30.8 | (77) |
| Igual | 24.0 | (60) |
| Peor | 26.0 | (65) |
| Mucho peor | 4.0 | (10) |
| N.S. | 6.8 | (17) |
| N.C. | 4.8 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Ciudad Autónoma de Melilla es ahora mucho mejor, mejor, peor o |
mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 3.2 | (8) |
| Mejor | 30.4 | (76) |
| Igual | 26.0 | (65) |
| Peor | 24.8 | (62) |
| Mucho peor | 5.2 | (13) |
| N.S. | 6.4 | (16) |
| N.C. | 4.0 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 12.4 | (31) |
| Bastante | 26.8 | (67) |
| Poco | 36.4 | (91) |
| Nada | 22.8 | (57) |
| N.C. | 1.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Ciudad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 12.0 | (30) |
| Bastante | 28.8 | (72) |
| Poco | 37.2 | (93) |
| Nada | 20.0 | (50) |
| N.C. | 2.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
La PREGUNTA 11 no se aplica en Melilla
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 23.2 | (58) |
| Bastante | 30.4 | (76) |
| Poco | 29.2 | (73) |
| Nada | 12.0 | (30) |
| N.S. | 2.4 | (6) |
| N.C. | 2.8 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 21.6 | (54) |
| Bastante | 30.4 | (76) |
| Poco | 31.2 | (78) |
| Nada | 11.2 | (28) |
| N.S. | 2.0 | (5) |
| N.C. | 3.6 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
La PREGUNTA 14 no se aplica en Ceuta
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 8.8 | (22) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 54.0 | (135) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 27.6 | (69) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 2.8 | (7) |
| N.S. | 3.6 | (9) |
| N.C. | 3.2 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Ciudad |
Autónoma de Melilla fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 51.6 | (129) |
| Menor | 8.8 | (22) |
| Igual | 36.4 | (91) |
| N.S. | 2.4 | (6) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 10.8 | 5.2 | 14.4 | 9.6 | |
| Bastante de acuerdo | 33.2 | 20.8 | 30.0 | 25.2 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 14.4 | 24.4 | 18.4 | 24.8 | |
| Bastante en desacuerdo | 20.0 | 24.8 | 22.4 | 22.0 | |
| Muy en desacuerdo | 6.0 | 6.4 | 2.8 | 7.6 | |
| N.S. | 11.2 | 13.6 | 9.2 | 7.2 | |
| N.C. | 4.4 | 4.8 | 2.8 | 3.6 | |
| (N) | (250) | (250) | (250) | (250) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 72.8 | (182) |
| Más bien negativo | 13.2 | (33) |
| Ni positivo ni negativo | 6.8 | (17) |
| N.S. | 7.2 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 4.4 | (11) |
| Bien | 46.0 | (115) |
| Regular | 40.8 | (102) |
| Mal | 2.0 | (5) |
| Muy mal | 2.0 | (5) |
| N.S. | 3.6 | (9) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Ciudad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 4.4 | (11) |
| Bastante | 34.0 | (85) |
| Poco | 45.6 | (114) |
| Nada | 13.6 | (34) |
| N.S. | 1.2 | (3) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Melilla y el Gobierno |
Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe ser la |
actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 6.4 | (16) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 56.8 | (142) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 33.2 | (83) |
| N.S. | 2.4 | (6) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de Melilla y el Gobierno Central, ¿cómo |
cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o |
de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 61.6 | (154) |
| De subordinación | 26.0 | (65) |
| De enfrentamiento | 4.8 | (12) |
| N.S. | 6.0 | (15) |
| N.C. | 1.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 27.6 | (69) |
| Bastantes | 48.0 | (120) |
| Pocas | 18.0 | (45) |
| Muy pocas | 0.8 | (2) |
| N.S. | 4.4 | (11) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 24.4 | 15.2 | 9.6 | |
| Aragón | 0.4 | 2.4 | 0.8 | |
| Asturias (Principado de) | 2.0 | 2.8 | 2.4 | |
| Baleares (Islas) | 1.6 | 2.8 | 2.4 | |
| Canarias | 1.6 | 4.0 | 4.0 | |
| Cantabria | 1.2 | 2.0 | 2.4 | |
| Castilla-La Mancha | 2.0 | 0.4 | 2.4 | |
| Castilla y León | . | 1.6 | 2.8 | |
| Cataluña | 24.4 | 18.0 | 10.0 | |
| Comunidad Valenciana | 4.4 | 5.2 | 9.2 | |
| Extremadura | 1.2 | 1.2 | 2.8 | |
| Galicia | 1.6 | 4.0 | 3.6 | |
| Madrid (Comunidad de) | 12.0 | 12.4 | 13.2 | |
| Murcia (Región de) | 1.6 | 0.4 | 4.0 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 1.6 | 2.0 | 0.8 | |
| País Vasco | 0.4 | 2.8 | 2.0 | |
| Rioja (La) | . | 0.8 | 1.2 | |
| Ceuta | 1.2 | 2.0 | 1.2 | |
| Melilla | 15.2 | 8.0 | 5.6 | |
| N.S. | 2.8 | 4.4 | 5.6 | |
| N.C. | 0.4 | 7.6 | 14.0 | |
| (N) | (250) | (250) | (250) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 10.0 | 4.0 | 5.2 | |
| Aragón | 0.4 | 0.4 | 0.8 | |
| Asturias (Principado de) | 0.8 | 0.8 | 0.4 | |
| Baleares (Islas) | . | 0.8 | 0.4 | |
| Canarias | 0.4 | 1.6 | 1.6 | |
| Cantabria | . | 0.8 | 1.6 | |
| Castilla-La Mancha | . | 1.6 | 3.2 | |
| Castilla y León | . | . | 0.8 | |
| Cataluña | 2.0 | 2.4 | 2.8 | |
| Comunidad Valenciana | 0.4 | 1.2 | 2.8 | |
| Extremadura | 6.8 | 6.8 | 4.0 | |
| Galicia | 1.2 | 1.2 | 2.4 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.6 | 4.4 | 4.8 | |
| Murcia (Región de) | 1.6 | 2.4 | 4.0 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 1.6 | 8.4 | 3.2 | |
| País Vasco | 33.6 | 12.4 | 15.2 | |
| Rioja (La) | 0.8 | 0.4 | 0.4 | |
| Ceuta | 7.6 | 23.2 | 5.2 | |
| Melilla | 23.6 | 8.8 | 10.8 | |
| N.S. | 6.4 | 8.8 | 10.4 | |
| N.C. | 1.2 | 9.6 | 20.0 | |
| (N) | (250) | (250) | (250) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 39.6 | (99) |
| Han tendido más bien a disminuir | 17.2 | (43) |
| Han permanecido más o menos iguales | 34.0 | (85) |
| N.S. | 8.4 | (21) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 39.2 | (98) |
| Tenderán a disminuir | 20.0 | (50) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 31.2 | (78) |
| N.S. | 9.2 | (23) |
| N.C. | 0.4 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Melilla ha |
seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 6.4 | 34.0 | 27.2 | 21.6 | 10.0 | 0.8 | . | (250) |
| La seguridad ciudadana | 0.4 | 5.2 | 23.6 | 42.0 | 28.4 | . | 0.4 | (250) |
| La educación | 5.6 | 28.8 | 34.8 | 19.6 | 9.6 | 1.2 | 0.4 | (250) |
| La lucha contra la droga | 1.2 | 15.6 | 28.0 | 34.8 | 18.0 | 2.0 | 0.4 | (250) |
| El desempleo | 0.4 | 2.8 | 19.6 | 35.6 | 40.4 | . | 1.2 | (250) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 1.6 | 15.2 | 22.8 | 29.2 | 28.8 | 2.4 | . | (250) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.4 | 5.2 | 11.6 | 20.8 | 44.0 | 15.2 | 2.8 | (250) |
| La sanidad | 4.8 | 19.2 | 27.6 | 30.0 | 16.0 | 0.4 | 2.0 | (250) |
| La protección del medio ambiente | 5.2 | 22.4 | 27.6 | 28.0 | 14.8 | 0.8 | 1.2 | (250) |
| El funcionamiento del transporte público | 1.6 | 24.4 | 30.4 | 24.8 | 16.4 | 1.2 | 1.2 | (250) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.4 | 9.6 | 31.6 | 24.0 | 28.4 | 5.2 | 0.8 | (250) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 1.2 | 25.6 | 34.8 | 19.2 | 10.8 | 6.0 | 2.4 | (250) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Ciudad Autónoma de |
Melilla. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 51.6 | 26.8 | 20.4 | 0.8 | 0.4 | (250) |
| La seguridad ciudadana | 9.6 | 30.8 | 58.8 | . | 0.8 | (250) |
| La educación | 38.4 | 33.6 | 24.8 | 1.6 | 1.6 | (250) |
| La lucha contra la droga | 21.2 | 30.8 | 41.2 | 3.2 | 3.6 | (250) |
| El desempleo | 6.0 | 29.2 | 60.4 | 1.2 | 3.2 | (250) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 17.6 | 34.4 | 43.2 | 2.8 | 2.0 | (250) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 4.0 | 27.2 | 50.8 | 12.8 | 5.2 | (250) |
| La sanidad | 23.2 | 32.8 | 39.2 | 1.6 | 3.2 | (250) |
| La protección del medio ambiente | 30.4 | 36.0 | 30.4 | 1.2 | 2.0 | (250) |
| El funcionamiento del transporte público | 24.4 | 41.2 | 30.8 | 2.0 | 1.6 | (250) |
| La situación de la industria y el comercio | 6.8 | 31.2 | 52.8 | 7.6 | 1.6 | (250) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 26.0 | 43.2 | 20.4 | 7.6 | 2.8 | (250) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Ciudad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 10.0 | (25) |
| Bastante informado | 20.8 | (52) |
| Poco informado | 50.8 | (127) |
| Nada informado | 16.8 | (42) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Ciudad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 9.2 | (23) |
| Bastante informado | 17.6 | (44) |
| Poco informado | 49.6 | (124) |
| Nada informado | 21.6 | (54) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| N.C. | 1.6 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
La PREGUNTA 32 no se aplica en Melilla
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de la Ciudad |
Autónoma de Melilla durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.6 | (4) |
| Buena | 29.2 | (73) |
| Regular | 43.2 | (108) |
| Mala | 17.2 | (43) |
| Muy mala | 6.4 | (16) |
| N.S. | 1.2 | (3) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.2 | (3) |
| Buena | 13.2 | (33) |
| Regular | 33.6 | (84) |
| Mala | 22.4 | (56) |
| Muy mala | 12.4 | (31) |
| N.S. | 12.0 | (30) |
| N.C. | 5.2 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de la Ciudad Autónoma de |
Melilla ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 42.0 | 40.4 | 9.6 | 8.0 | (250) |
| Honradez | 27.2 | 44.4 | 18.4 | 10.0 | (250) |
| Capacidad de diálogo | 39.6 | 39.2 | 10.8 | 10.4 | (250) |
| Eficacia | 28.4 | 50.0 | 11.2 | 10.4 | (250) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 30.8 | 48.0 | 10.8 | 10.4 | (250) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 48.0 | 34.4 | 8.0 | 9.6 | (250) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de Melilla? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 36.0 | (90) |
| Desaprueba | 41.2 | (103) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 15.6 | (39) |
| N.S. | 1.2 | (3) |
| N.C. | 6.0 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de Melilla las cosas en la |
Ciudad Autónoma irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 11.2 | (28) |
| Igual | 42.0 | (105) |
| Peor | 30.8 | (77) |
| N.S. | 8.8 | (22) |
| N.C. | 7.2 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 1.2 | 2.0 | 1.6 | 2.4 | |
| Buena | 22.4 | 34.8 | 26.0 | 37.6 | |
| Regular | 42.4 | 35.2 | 39.2 | 35.6 | |
| Mala | 2.8 | 2.8 | 8.4 | 4.8 | |
| Muy mala | 11.2 | 7.2 | 13.2 | 8.0 | |
| N.S. | 14.8 | 14.4 | 7.6 | 8.0 | |
| N.C. | 5.2 | 3.6 | 4.0 | 3.6 | |
| (N) | (250) | (250) | (250) | (250) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Ciudad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 14.4 | (36) |
| Igual | 54.0 | (135) |
| Peor | 19.2 | (48) |
| N.S. | 8.8 | (22) |
| N.C. | 3.6 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
La PREGUNTA 40 no se aplica en Melilla
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Administración Autonómica | 30.4 | (76) |
| La Administración Central | 32.8 | (82) |
| N.S. | 27.6 | (69) |
| N.C. | 9.2 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente, Juan José Imbroda |
Ortiz, al frente del Gobierno de Melilla durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 2.4 | (6) |
| Buena | 32.4 | (81) |
| Regular | 36.8 | (92) |
| Mala | 14.4 | (36) |
| Muy mala | 6.4 | (16) |
| N.S. | 3.2 | (8) |
| N.C. | 4.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Juan José Imbroda Ortiz le inspira mucha confianza, |
bastante confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 4.8 | (12) |
| Bastante confianza | 28.0 | (70) |
| Poca confianza | 40.4 | (101) |
| Ninguna confianza | 20.8 | (52) |
| N.S. | 1.2 | (3) |
| N.C. | 4.8 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación de Juan José Imbroda Ortiz como Presidente |
del Gobierno de Melilla? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 34.4 | (86) |
| Desaprueba | 39.2 | (98) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 18.0 | (45) |
| N.S. | 2.4 | (6) |
| N.C. | 6.0 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 52.8 | 38.0 | 4.4 | 4.8 | (250) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 63.2 | 29.2 | 2.4 | 5.2 | (250) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 48.8 | 43.6 | 2.0 | 5.6 | (250) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 23.6 | 65.6 | 5.2 | 5.6 | (250) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 8.4 | 22.8 | 28.8 | 18.4 | 13.2 | 2.0 | 6.4 | (250) |
| PSOE | 11.2 | 18.8 | 28.4 | 21.6 | 10.0 | 2.0 | 8.0 | (250) |
| IU | . | 2.0 | 26.4 | 22.8 | 38.8 | 2.0 | 8.0 | (250) |
Las PREGUNTAS 47, 47a y 47b no se aplican en Ceuta
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 12.4 | (31) |
| Me siento más español que melillense | 9.2 | (23) |
| Me siento tan español como melillense | 66.4 | (166) |
| Me siento más melillense que español | 2.0 | (5) |
| Me siento únicamente melillense | 6.4 | (16) |
| N.C. | 3.6 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, a la Asamblea de Melilla, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 24.4 | (61) |
| PSOE | 20.4 | (51) |
| IU | 0.8 | (2) |
| CPM | 8.0 | (20) |
| UPM | 5.6 | (14) |
| PIM | 1.2 | (3) |
| Otros partidos | 0.8 | (2) |
| En blanco | 10.0 | (25) |
| No votaría | 8.0 | (20) |
| No sabe todavía | 14.4 | (36) |
| N.C. | 6.4 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 14.4 | (14) |
| PSOE | 14.4 | (14) |
| CPM | 2.1 | (2) |
| UPM | 3.1 | (3) |
| Otros partidos | 1.0 | (1) |
| Ninguno | 33.0 | (32) |
| N.S. | 9.3 | (9) |
| N.C. | 22.7 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (97) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 35.2 | (88) |
| PSOE | 32.4 | (81) |
| IU | 0.4 | (1) |
| Otros partidos | 0.4 | (1) |
| En blanco | 5.2 | (13) |
| No votaría | 6.8 | (17) |
| No sabe todavía | 13.6 | (34) |
| N.C. | 6.0 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 8.9 | (7) |
| PSOE | 12.7 | (10) |
| Otros partidos | 1.3 | (1) |
| Ninguno | 40.5 | (32) |
| N.S. | 10.1 | (8) |
| N.C. | 26.6 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (79) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 4.8 | (12) |
| (3-4) | 17.2 | (43) |
| (5-6) | 40.8 | (102) |
| (7-8) | 9.6 | (24) |
| Derecha (9-10) | 6.8 | (17) |
| N.S. | 10.4 | (26) |
| N.C. | 10.4 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
| Media | 5.34 |
| Desviación típica | 1.89 |
| (N) | (198) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? (PEDIR AL |
ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL |
NÚMERO CORRESPONDIENTE) |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 2.4 | 5.6 | 12.8 | 33.2 | 31.2 | 9.6 | 5.2 | (250) |
| PSOE | 16.0 | 40.0 | 19.6 | 6.4 | 2.4 | 10.0 | 5.6 | (250) |
| IU | 66.8 | 12.4 | 1.6 | 1.2 | 0.8 | 11.2 | 6.0 | (250) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.57 | 2.09 | (213) |
| PSOE | 4.09 | 1.86 | (211) |
| IU | 1.79 | 1.42 | (207) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 29.6 | (74) |
| PSOE | 29.2 | (73) |
| IU | 0.4 | (1) |
| Otros partidos | 0.8 | (2) |
| No tenía edad para votar | 4.8 | (12) |
| En blanco | 5.6 | (14) |
| No votó | 15.6 | (39) |
| No recuerda | 6.0 | (15) |
| N.C. | 8.0 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 54 |
PROCEDE DE P53 SOLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 11.3 | (17) |
| Ya le había votado alguna vez | 23.3 | (35) |
| Suele votar siempre por él | 57.3 | (86) |
| N.C. | 8.0 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (150) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PP | 11.8 | (2) |
| PSOE | 41.2 | (7) |
| Otros partidos | 5.9 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 11.8 | (2) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 17.6 | (3) |
| N.C. | 11.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (17) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de junio de 1999? |
| . % | . (N) | |
| PP | 21.2 | (53) |
| PSOE | 16.0 | (40) |
| IU | 0.4 | (1) |
| GIL | 2.8 | (7) |
| CPM | 10.8 | (27) |
| UPM | 7.2 | (18) |
| PIM | 0.8 | (2) |
| Otros partidos | 0.4 | (1) |
| No tenía edad para votar | 5.6 | (14) |
| En blanco | 5.2 | (13) |
| No votó | 15.6 | (39) |
| No recuerda | 6.4 | (16) |
| N.C. | 7.6 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 56 |
PROCEDE DE P55 SÓLO A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna |
vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 19.5 | (29) |
| Ya le había votado alguna vez | 16.8 | (25) |
| Suele votar siempre por él | 55.7 | (83) |
| N.C. | 8.1 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (149) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 13.8 | (4) |
| PSOE | 24.1 | (7) |
| Era la primera vez que podía votar | 6.9 | (2) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 13.8 | (4) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 6.9 | (2) |
| N.C. | 34.5 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (29) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 54.8 | (137) |
| Mujer | 45.2 | (113) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 18.8 | (47) |
| De 25-34 años | 22.4 | (56) |
| De 35-44 años | 21.2 | (53) |
| De 45-54 años | 14.0 | (35) |
| De 55-64 años | 10.0 | (25) |
| 65 y más años | 13.6 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 6.4 | 18.0 | 22.4 | |
| Aragón | 0.8 | . | 0.8 | |
| Asturias (Principado de) | 0.4 | . | 0.4 | |
| Canarias | . | 0.4 | 0.4 | |
| Castilla-La Mancha | 0.4 | 0.8 | 0.4 | |
| Castilla y León | 1.2 | 2.0 | 1.2 | |
| Cataluña | 1.6 | 0.4 | 0.4 | |
| Comunidad Valenciana | . | 1.2 | 0.8 | |
| Extremadura | 0.8 | 2.8 | 0.8 | |
| Galicia | 0.4 | 1.2 | 0.8 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.6 | 2.0 | 0.4 | |
| Murcia (Región de) | 0.8 | 2.0 | 1.2 | |
| País Vasco | . | 0.8 | 0.8 | |
| Ciudad Autónoma de Ceuta | 0.4 | . | 0.8 | |
| Ciudad Autónoma de Melilla | 71.6 | 43.6 | 43.6 | |
| En otro lugar | 13.2 | 24.0 | 24.0 | |
| N.C. | 0.4 | 0.8 | 0.8 | |
| (N) | (250) | (250) | (250) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 64.4 | (161) |
| Creyente de otra religión | 29.6 | (74) |
| No creyente | 3.2 | (8) |
| Ateo | 2.0 | (5) |
| N.C. | 0.8 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 41.3 | (97) |
| Varias veces al año | 30.2 | (71) |
| Alguna vez al mes | 7.2 | (17) |
| Casi todos los domingos y festivos | 11.5 | (27) |
| Varias veces a la semana | 7.2 | (17) |
| N.C. | 2.6 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (235) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 4.8 | (12) |
| No, pero sabe leer y escribir | 4.4 | (11) |
| Sí, ha ido a la escuela | 90.8 | (227) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, |
FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya completado. |
Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 9.3 | (21) |
| Estudios primarios | 16.7 | (38) |
| EGB o equivalente | 36.1 | (82) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.2 | (14) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 17.2 | (39) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 3.5 | (8) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.6 | (15) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.4 | (1) |
| Licenciado | 1.8 | (4) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.4 | (1) |
| Otros estudios no reglados | 0.4 | (1) |
| N.C. | 1.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (227) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 17.6 |
| Primaria | 15.2 |
| Secundaria | 48.4 |
| F.P. | 8.8 |
| Medios universitarios | 6.0 |
| Superiores | 2.4 |
| Otros no reglados | 0.4 |
| N.C. | 1.2 |
| (N) | (250) |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 48.8 | (122) |
| Otra persona | 46.8 | (117) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 3.2 | (8) |
| N.C. | 1.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 42.0 | (105) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 14.0 | (35) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 7.2 | (18) |
| Parado y ha trabajado antes | 10.0 | (25) |
| Parado y busca su primer empleo | 2.4 | (6) |
| Estudiante | 10.4 | (26) |
| Sus labores | 14.0 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 10.2 | (25) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.0 | (5) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 10.2 | (25) |
| Cuadros medios | 0.8 | (2) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 0.4 | (1) |
| Personal administrativo y similar | 8.1 | (20) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 9.8 | (24) |
| Personal de los servicios | 13.8 | (34) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 22.0 | (54) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 2.8 | (7) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 12.6 | (31) |
| Sin información suficiente | 3.3 | (8) |
| N.C. | 4.1 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (246) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 61.2 | (153) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 12.8 | (32) |
| Empresario o profesional con asalariados | 3.2 | (8) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 14.8 | (37) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.8 | (2) |
| Miembro de una cooperativa | 0.8 | (2) |
| N.C. | 6.4 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 47.0 | (87) |
| Empresa pública | 3.2 | (6) |
| Empresa privada | 47.0 | (87) |
| Organización sin fines de lucro | 1.1 | (2) |
| Servicio doméstico | 0.5 | (1) |
| N.C. | 1.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (185) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 0.8 | (2) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.2 | (3) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 2.8 | (7) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 1.2 | (3) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 0.8 | (2) |
| Otras industrias manufactureras | 1.2 | (3) |
| Construcción | 6.8 | (17) |
| Comercio al por mayor y por menor | 20.0 | (50) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 5.2 | (13) |
| Reparaciones | 1.6 | (4) |
| Transporte y comunicaciones | 6.0 | (15) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 0.8 | (2) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.4 | (6) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 26.8 | (67) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.8 | (12) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 10.8 | (27) |
| Servicios recreativos y culturales | 0.4 | (1) |
| N.C. | 6.4 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (250) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 35,2 | 59,9 |
| PSOE | 32,4 | 36,0 |
| IU | 0.4 | 1.1 |
| OTROS | 0.4 | 1.1 |
| Votos blancos | 5.2 | 1.9 |
| Abstención | 6.8 | |
| No sabe | 13.6 | |
| N.C. | 36.0 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 14,5% sobre censo.
* Abstención estimada: 27,6%
* Participación estimada: 72,4%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 24.4 | 35.1 |
| PSOE | 20.4 | 21.4 |
| IU | 0.8 | 1.8 |
| GIL | 0.0 | 2.9 |
| CPM | 8.0 | 13.1 |
| UPM | 5.6 | 9.9 |
| PIM | 1.2 | 8.4 |
| OTROS | 0.8 | 1.3 |
| Votos blancos | 10.0 | 6.0 |
| Abstención | 8.0 | |
| No sabe | 14.4 | |
| N.C. | 6.4 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 18,8% sobre censo.
* Abstención estimada: 26,8%
* Participación estimada: 73,2%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 2 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A. de Aragón)
FICHA TÉCNICAÁmbito:
Comunidad Autónoma de Aragón.
Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 500 entrevistas.
No procede.
Puntos de Muestreo:
23 municipios y 3 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 4 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000, y más de 50.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±4,5 para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en España? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 65.4 | (312) |
| Drogas | 10.3 | (49) |
| Inseguridad ciudadana | 27.3 | (130) |
| Terrorismo, ETA | 78.2 | (373) |
| Infraestructuras | 1.0 | (5) |
| Sanidad | 2.7 | (13) |
| Vivienda | 0.6 | (3) |
| Problemas económicos | 5.2 | (25) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.1 | (10) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.6 | (3) |
| Corrupción y fraude | 0.2 | (1) |
| Las pensiones | 2.9 | (14) |
| Problemas políticos | 3.8 | (18) |
| La guerra de Afganistán | 0.4 | (2) |
| Justicia | 0.6 | (3) |
| Problemas sociales | 1.7 | (8) |
| Racismo | 0.6 | (3) |
| Inmigración | 28.9 | (138) |
| Violencia contra la mujer | 3.1 | (15) |
| Problemas de la juventud | 0.8 | (4) |
| Crisis de valores | 0.6 | (3) |
| Educación | 2.5 | (12) |
| Medio ambiente | 1.0 | (5) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.6 | (3) |
| La política del agua, los trasvases | 0.8 | (4) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.4 | (2) |
| Falta de libertad de expresión | 0.2 | (1) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.6 | (3) |
| Otras respuestas | 2.1 | (10) |
| Ninguno | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (477) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Aragón? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 52.9 | (239) |
| Drogas | 7.1 | (32) |
| Inseguridad ciudadana | 22.6 | (102) |
| Terrorismo, ETA | 8.2 | (37) |
| Infraestructuras | 9.1 | (41) |
| Sanidad | 2.7 | (12) |
| Vivienda | 1.1 | (5) |
| Problemas económicos | 3.1 | (14) |
| Problemas relacionados con el empleo | 1.5 | (7) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 1.1 | (5) |
| Las pensiones | 2.7 | (12) |
| Problemas políticos | 4.0 | (18) |
| Problemas sociales | 1.5 | (7) |
| Inmigración | 26.3 | (119) |
| Violencia contra la mujer | 1.5 | (7) |
| Problemas de la juventud | 1.1 | (5) |
| Crisis de valores | 0.7 | (3) |
| Educación | 2.7 | (12) |
| Medio ambiente | 1.1 | (5) |
| La salud | 0.2 | (1) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.2 | (1) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.4 | (2) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.2 | (1) |
| La política del agua, los trasvases | 34.7 | (157) |
| Falta de tejido industrial | 4.0 | (18) |
| La despoblación de las zonas rurales | 13.3 | (60) |
| Abandono institucional | 0.4 | (2) |
| Clima de violencia y crispación | 0.2 | (1) |
| Falta de diálogo político | 1.1 | (5) |
| El gobierno central | 1.1 | (5) |
| Falta de autodeterminación | 0.4 | (2) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.7 | (3) |
| Otras respuestas | 2.2 | (10) |
| Ninguno | 3.1 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (452) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (4) |
| Buena | 30.9 | (152) |
| Regular | 44.3 | (218) |
| Mala | 16.3 | (80) |
| Muy mala | 3.9 | (19) |
| N.S. | 3.3 | (16) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.4 | (2) |
| Buena | 35.2 | (173) |
| Regular | 45.9 | (226) |
| Mala | 15.2 | (75) |
| Muy mala | 2.0 | (10) |
| N.S. | 0.8 | (4) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Comunidad Autónoma de Aragón, ¿cómo la |
calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Buena | 25.6 | (126) |
| Regular | 46.3 | (228) |
| Mala | 19.9 | (98) |
| Muy mala | 3.5 | (17) |
| N.S. | 4.3 | (21) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Autónoma de Aragón, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Buena | 26.8 | (132) |
| Regular | 50.8 | (250) |
| Mala | 17.5 | (86) |
| Muy mala | 2.2 | (11) |
| N.S. | 2.4 | (12) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Autónoma de Aragón es ahora mucho mejor, |
mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 1.0 | (5) |
| Mejor | 27.4 | (135) |
| Igual | 33.3 | (164) |
| Peor | 31.1 | (153) |
| Mucho peor | 0.8 | (4) |
| N.S. | 5.9 | (29) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Autónoma de Aragón es ahora mucho mejor, mejor, peor o |
mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.6 | (3) |
| Mejor | 30.7 | (151) |
| Igual | 37.4 | (184) |
| Peor | 25.8 | (127) |
| Mucho peor | 1.0 | (5) |
| N.S. | 3.9 | (19) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 5.5 | (27) |
| Bastante | 27.6 | (136) |
| Poco | 39.0 | (192) |
| Nada | 27.2 | (134) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 7.7 | (38) |
| Bastante | 31.1 | (153) |
| Poco | 35.2 | (173) |
| Nada | 25.4 | (125) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 9.6 | (47) |
| Bastante | 37.6 | (185) |
| Poco | 30.7 | (151) |
| Nada | 21.5 | (106) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 18.1 | (89) |
| Bastante | 53.5 | (263) |
| Poco | 20.1 | (99) |
| Nada | 5.5 | (27) |
| N.S. | 2.0 | (10) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 17.1 | (84) |
| Bastante | 46.5 | (229) |
| Poco | 26.0 | (128) |
| Nada | 7.3 | (36) |
| N.S. | 2.2 | (11) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 22.0 | (108) |
| Bastante | 47.8 | (235) |
| Poco | 20.1 | (99) |
| Nada | 7.5 | (37) |
| N.S. | 1.8 | (9) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 16.3 | (80) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 44.5 | (219) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 34.8 | (171) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 1.2 | (6) |
| N.S. | 2.4 | (12) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Comunidad |
Autónoma de Aragón fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 67.9 | (334) |
| Menor | 3.3 | (16) |
| Igual | 20.5 | (101) |
| N.S. | 6.1 | (30) |
| N.C. | 2.2 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 13.8 | 14.8 | 13.6 | 1.8 | |
| Bastante de acuerdo | 48.4 | 47.4 | 35.2 | 21.5 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 4.9 | 8.9 | 8.3 | 8.5 | |
| Bastante en desacuerdo | 15.7 | 14.0 | 25.0 | 35.0 | |
| Muy en desacuerdo | 1.0 | 2.4 | 2.2 | 15.4 | |
| N.S. | 13.8 | 11.4 | 14.6 | 14.2 | |
| N.C. | 2.4 | 1.0 | 1.0 | 3.5 | |
| (N) | (492) | (492) | (492) | (492) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 60.0 | (295) |
| Más bien negativo | 20.7 | (102) |
| Ni positivo ni negativo | 11.2 | (55) |
| N.S. | 6.1 | (30) |
| N.C. | 2.0 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 0.6 | (3) |
| Bien | 31.7 | (156) |
| Regular | 49.6 | (244) |
| Mal | 11.2 | (55) |
| Muy mal | 2.0 | (10) |
| N.S. | 3.7 | (18) |
| N.C. | 1.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 0.6 | (3) |
| Bastante | 35.8 | (176) |
| Poco | 50.2 | (247) |
| Nada | 9.3 | (46) |
| N.S. | 3.5 | (17) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Aragón y el Gobierno |
Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe ser la |
actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 7.5 | (37) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 60.4 | (297) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 29.5 | (145) |
| N.S. | 2.2 | (11) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Aragón y el |
Gobierno Central, ¿cómo cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración |
autonómica a la central o de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 22.4 | (110) |
| De subordinación | 22.6 | (111) |
| De enfrentamiento | 45.1 | (222) |
| N.S. | 9.3 | (46) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 39.0 | (192) |
| Bastantes | 52.6 | (259) |
| Pocas | 5.7 | (28) |
| Muy pocas | 0.4 | (2) |
| N.S. | 2.2 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 2.6 | 2.8 | 1.4 | |
| Aragón | 8.3 | 3.3 | 1.6 | |
| Asturias (Principado de) | . | 0.4 | . | |
| Baleares (Islas) | 0.8 | 1.8 | 1.2 | |
| Canarias | 0.2 | 1.2 | 0.4 | |
| Cantabria | 1.2 | 0.2 | 0.4 | |
| Castilla-La Mancha | 0.4 | 0.4 | 0.2 | |
| Castilla y León | 0.2 | 0.4 | 0.8 | |
| Cataluña | 49.0 | 17.1 | 5.1 | |
| Comunidad Valenciana | 4.5 | 6.9 | 11.2 | |
| Extremadura | . | 0.2 | . | |
| Galicia | . | 2.4 | 2.6 | |
| Madrid (Comunidad de) | 7.5 | 17.1 | 11.8 | |
| Murcia (Región de) | . | 0.8 | 0.6 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 3.3 | 3.0 | 4.7 | |
| País Vasco | 6.7 | 13.6 | 8.9 | |
| Rioja (La) | 1.0 | 1.6 | 2.0 | |
| Melilla | . | . | 0.2 | |
| N.S. | 14.0 | 23.4 | 38.2 | |
| N.C. | 0.2 | 3.3 | 8.5 | |
| (N) | (492) | (492) | (492) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 19.9 | 9.6 | 4.3 | |
| Aragón | 23.6 | 7.5 | 4.9 | |
| Asturias (Principado de) | . | 0.8 | 0.8 | |
| Baleares (Islas) | 0.2 | . | 0.4 | |
| Canarias | 0.2 | . | 0.8 | |
| Cantabria | . | 0.2 | 0.2 | |
| Castilla-La Mancha | 2.2 | 3.0 | 4.5 | |
| Castilla y León | 2.2 | 3.9 | 3.0 | |
| Cataluña | . | 1.0 | 0.2 | |
| Comunidad Valenciana | . | 0.2 | 0.2 | |
| Extremadura | 17.5 | 22.0 | 7.7 | |
| Galicia | 0.8 | 2.0 | 1.2 | |
| Madrid (Comunidad de) | 0.8 | 0.2 | . | |
| Murcia (Región de) | 0.4 | 0.4 | 2.2 | |
| País Vasco | 7.7 | 2.2 | 3.5 | |
| Rioja (La) | 0.4 | 1.0 | 0.6 | |
| Ceuta | 2.6 | 3.3 | 4.7 | |
| Melilla | 0.8 | 2.8 | 5.3 | |
| N.S. | 19.5 | 32.7 | 44.1 | |
| N.C. | 1.0 | 7.1 | 11.4 | |
| (N) | (492) | (492) | (492) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 65.0 | (320) |
| Han tendido más bien a disminuir | 10.4 | (51) |
| Han permanecido más o menos iguales | 15.9 | (78) |
| N.S. | 8.5 | (42) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 52.8 | (260) |
| Tenderán a disminuir | 14.8 | (73) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 20.7 | (102) |
| N.S. | 11.6 | (57) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Aragón ha |
seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 1.0 | 16.5 | 35.2 | 27.6 | 7.9 | 11.6 | 0.2 | (492) |
| La seguridad ciudadana | 0.4 | 17.1 | 36.8 | 30.1 | 7.3 | 8.1 | 0.2 | (492) |
| La educación | 0.6 | 25.4 | 44.3 | 15.9 | 4.3 | 9.3 | 0.2 | (492) |
| La lucha contra la droga | . | 16.3 | 38.6 | 24.6 | 4.9 | 15.2 | 0.4 | (492) |
| El desempleo | . | 11.8 | 46.3 | 25.6 | 8.3 | 7.5 | 0.4 | (492) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 1.8 | 28.0 | 39.4 | 16.9 | 6.1 | 7.3 | 0.4 | (492) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.4 | 12.8 | 36.0 | 25.2 | 7.9 | 17.1 | 0.6 | (492) |
| La sanidad | 2.4 | 36.2 | 40.9 | 10.6 | 2.4 | 6.7 | 0.8 | (492) |
| La protección del medio ambiente | 0.8 | 19.5 | 45.1 | 13.8 | 4.5 | 16.1 | 0.2 | (492) |
| El funcionamiento del transporte público | 1.6 | 30.5 | 42.1 | 12.0 | 3.5 | 10.4 | . | (492) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.4 | 25.4 | 42.9 | 15.2 | 2.0 | 13.4 | 0.6 | (492) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 0.6 | 17.7 | 44.9 | 10.4 | 4.1 | 21.3 | 1.0 | (492) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si cree Ud. |
que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma de Aragón. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 19.9 | 24.2 | 45.7 | 10.0 | 0.2 | (492) |
| La seguridad ciudadana | 15.4 | 29.1 | 46.3 | 9.1 | . | (492) |
| La educación | 27.6 | 34.8 | 28.0 | 9.1 | 0.4 | (492) |
| La lucha contra la droga | 18.5 | 32.3 | 35.4 | 13.6 | 0.2 | (492) |
| El desempleo | 14.8 | 37.2 | 39.4 | 8.5 | . | (492) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 38.8 | 32.7 | 20.3 | 7.9 | 0.2 | (492) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 13.4 | 32.3 | 36.0 | 17.7 | 0.6 | (492) |
| La sanidad | 39.2 | 36.0 | 16.7 | 6.7 | 1.4 | (492) |
| La protección del medio ambiente | 22.2 | 39.6 | 22.2 | 15.4 | 0.6 | (492) |
| El funcionamiento del transporte público | 32.9 | 39.4 | 17.1 | 10.6 | . | (492) |
| La situación de la industria y el comercio | 25.6 | 37.0 | 22.8 | 13.8 | 0.8 | (492) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 18.7 | 37.0 | 20.9 | 22.8 | 0.6 | (492) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.2 | (6) |
| Bastante informado | 29.9 | (147) |
| Poco informado | 49.0 | (241) |
| Nada informado | 17.9 | (88) |
| N.S. | 1.4 | (7) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 0.8 | (4) |
| Bastante informado | 23.2 | (114) |
| Poco informado | 45.1 | (222) |
| Nada informado | 27.8 | (137) |
| N.S. | 2.4 | (12) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 3.5 | (17) |
| Bastante informado | 39.6 | (195) |
| Poco informado | 37.2 | (183) |
| Nada informado | 17.9 | (88) |
| N.S. | 1.2 | (6) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de Aragón |
durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (4) |
| Buena | 27.0 | (133) |
| Regular | 54.7 | (269) |
| Mala | 9.1 | (45) |
| Muy mala | 2.4 | (12) |
| N.S. | 5.3 | (26) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.4 | (2) |
| Buena | 14.6 | (72) |
| Regular | 44.9 | (221) |
| Mala | 15.2 | (75) |
| Muy mala | 5.9 | (29) |
| N.S. | 17.7 | (87) |
| N.C. | 1.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de Aragón ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 41.9 | 48.8 | 8.5 | 0.8 | (492) |
| Honradez | 51.2 | 23.8 | 24.2 | 0.8 | (492) |
| Capacidad de diálogo | 45.1 | 43.5 | 11.2 | 0.2 | (492) |
| Eficacia | 26.8 | 59.6 | 12.4 | 1.2 | (492) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 39.4 | 48.6 | 11.4 | 0.6 | (492) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 59.8 | 28.3 | 10.6 | 1.4 | (492) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de Aragón? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 40.7 | (200) |
| Desaprueba | 31.7 | (156) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 19.9 | (98) |
| N.S. | 5.1 | (25) |
| N.C. | 2.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de Aragón su Comunidad Autónoma |
las cosas en la Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 14.4 | (71) |
| Igual | 48.4 | (238) |
| Peor | 16.3 | (80) |
| N.S. | 20.3 | (100) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 3.5 | 0.4 | 1.0 | 0.4 | 0.8 | |
| Buena | 39.8 | 22.2 | 24.8 | 28.9 | 29.5 | |
| Regular | 40.7 | 48.0 | 49.2 | 48.8 | 47.6 | |
| Mala | 10.0 | 8.1 | 11.2 | 9.8 | 11.4 | |
| Muy mala | 2.4 | 1.4 | 1.0 | 1.8 | 3.0 | |
| N.S. | 3.0 | 19.3 | 12.6 | 10.2 | 6.9 | |
| N.C. | 0.6 | 0.6 | 0.2 | 0.2 | 0.8 | |
| (N) | (492) | (492) | (492) | (492) | (492) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 12.8 | (63) |
| Igual | 45.1 | (222) |
| Peor | 16.5 | (81) |
| N.S. | 23.4 | (115) |
| N.C. | 2.2 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 13.0 | (64) |
| Igual | 42.9 | (211) |
| Peor | 18.9 | (93) |
| N.S. | 23.2 | (114) |
| N.C. | 2.0 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 55.1 | (271) |
| Su Administración Autonómica | 14.2 | (70) |
| La Administración Central | 10.8 | (53) |
| N.S. | 14.8 | (73) |
| N.C. | 5.1 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Marcelino Iglesias, al frente del |
Gobierno de Aragón durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 2.0 | (10) |
| Buena | 37.8 | (186) |
| Regular | 40.9 | (201) |
| Mala | 7.5 | (37) |
| Muy mala | 4.1 | (20) |
| N.S. | 7.1 | (35) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Marcelino Iglesias le inspira mucha confianza, bastante |
confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 4.1 | (20) |
| Bastante confianza | 40.4 | (199) |
| Poca confianza | 30.5 | (150) |
| Ninguna confianza | 10.8 | (53) |
| N.S. | 10.8 | (53) |
| N.C. | 3.5 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Marcelino |
Iglesias como Presidente de la Junta de Aragón? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 42.1 | (207) |
| Desaprueba | 27.8 | (137) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 18.9 | (93) |
| N.S. | 7.5 | (37) |
| N.C. | 3.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 51.4 | 37.4 | 10.6 | 0.6 | (492) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 72.4 | 22.4 | 4.1 | 1.2 | (492) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 44.3 | 46.5 | 8.5 | 0.6 | (492) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 25.4 | 60.8 | 13.2 | 0.6 | (492) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 2.4 | 25.6 | 24.4 | 21.7 | 16.9 | 3.0 | 5.9 | (492) |
| PSOE | 3.7 | 23.4 | 31.3 | 25.0 | 7.1 | 3.5 | 6.1 | (492) |
| IU | 1.4 | 7.9 | 27.0 | 28.5 | 24.8 | 4.1 | 6.3 | (492) |
| CHA | 1.4 | 14.4 | 29.3 | 25.8 | 17.7 | 3.5 | 7.9 | (492) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la ComunidadAutónoma de Aragón? ¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 87.8 | (432) |
| Una nación | 9.3 | (46) |
| Ninguno de los dos, otro término | 0.8 | (4) |
| N.C. | 2.0 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. Y en relación con el sentimiento regionalista aragonés, ¿podría |
decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el |
mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 3.2 | (14) |
| 2 | 6.3 | (27) |
| 3 | 6.7 | (29) |
| 4 | 8.3 | (36) |
| 5 | 19.4 | (84) |
| 6 | 18.5 | (80) |
| 7 | 18.3 | (79) |
| 8 | 8.3 | (36) |
| 9 | 2.8 | (12) |
| Máximo regionalismo | 5.1 | (22) |
| N.S. | 2.3 | (10) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (432) |
| Media | 5.65 |
| Desviación típica | 2.13 |
| (N) | (419) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. Y en relación con el sentimiento |
nacionalista aragonés, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una escala de 1 a |
10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
| . % | . (N) | |
| 5 | 8.7 | (4) |
| 6 | 15.2 | (7) |
| 7 | 15.2 | (7) |
| 8 | 17.4 | (8) |
| 9 | 8.7 | (4) |
| Máximo regionalismo | 26.1 | (12) |
| N.S. | 2.2 | (1) |
| N.C. | 6.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (46) |
| Media | 7.88 |
| Desviación típica | 1.73 |
| (N) | (42) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 4.5 | (22) |
| Me siento más español que aragonés | 5.1 | (25) |
| Me siento tan español como aragonés | 73.2 | (360) |
| Me siento más aragonés que español | 14.4 | (71) |
| Me siento únicamente aragonés | 1.4 | (7) |
| N.C. | 1.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, a las Cortes de Aragón, ¿a |
qué partido votaría Ud.? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES AUTONÓMICAS). |
| . % | . (N) | |
| PP | 20.1 | (99) |
| PSOE | 21.1 | (104) |
| IU | 1.6 | (8) |
| CHA | 8.1 | (40) |
| PAR | 3.5 | (17) |
| Otros partidos | 0.2 | (1) |
| En blanco | 1.8 | (9) |
| No votaría | 8.1 | (40) |
| No sabe todavía | 28.9 | (142) |
| N.C. | 6.5 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE P49 SOLO A LOS QUE HAN CONTESTADO "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más |
cercano a sus propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 13.0 | (29) |
| PSOE | 9.0 | (20) |
| IU | 1.8 | (4) |
| CHA | 6.3 | (14) |
| PAR | 5.8 | (13) |
| Otros partidos | 0.4 | (1) |
| Ninguno | 21.5 | (48) |
| N.S. | 24.2 | (54) |
| N.C. | 17.9 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (223) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 25.8 | (127) |
| PSOE | 22.6 | (111) |
| IU | 2.0 | (10) |
| CHA | 5.3 | (26) |
| Otros partidos | 1.0 | (5) |
| En blanco | 2.2 | (11) |
| No votaría | 8.5 | (42) |
| No sabe todavía | 26.2 | (129) |
| N.C. | 6.3 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 14.6 | (31) |
| PSOE | 11.7 | (25) |
| IU | 1.4 | (3) |
| CHA | 3.8 | (8) |
| PAR | 0.5 | (1) |
| Ninguno | 22.5 | (48) |
| N.S. | 25.4 | (54) |
| N.C. | 20.2 | (43) |
| TOTAL | 100.0 | (213) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 4.7 | (23) |
| (3-4) | 23.6 | (116) |
| (5-6) | 42.7 | (210) |
| (7-8) | 11.6 | (57) |
| Derecha (9-10) | 1.0 | (5) |
| N.S. | 7.5 | (37) |
| N.C. | 8.9 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
| Media | 4.96 |
| Desviación típica | 1.57 |
| (N) | (411) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
(MOSTRAR TARJETA ESCALA). (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A |
CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | . | 0.4 | 18.5 | 43.5 | 20.1 | 10.6 | 6.9 | (492) |
| PSOE | 6.1 | 42.9 | 30.5 | 2.4 | 0.4 | 10.6 | 7.1 | (492) |
| IU | 49.0 | 27.2 | 2.8 | 0.2 | . | 12.4 | 8.3 | (492) |
| CHA | 30.1 | 36.2 | 6.3 | 0.4 | 0.4 | 18.1 | 8.5 | (492) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.64 | 1.42 | (406) |
| PSOE | 4.26 | 1.28 | (405) |
| IU | 2.36 | 1.10 | (390) |
| CHA | 2.86 | 1.32 | (361) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 35.0 | (172) |
| PSOE | 22.8 | (112) |
| IU | 2.0 | (10) |
| CHA | 3.3 | (16) |
| Otros partidos | 2.0 | (10) |
| No tenía edad para votar | 3.7 | (18) |
| En blanco | 2.8 | (14) |
| No votó | 15.7 | (77) |
| No recuerda | 3.0 | (15) |
| N.C. | 9.8 | (48) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado |
ya alguna vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 14.4 | (46) |
| Ya le había votado alguna vez | 35.0 | (112) |
| Suele votar siempre por él | 50.0 | (160) |
| N.C. | 0.6 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (320) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PP | 2.2 | (1) |
| PSOE | 32.6 | (15) |
| IU | 4.3 | (2) |
| Otros partidos | 6.5 | (3) |
| Era la primera vez que podía votar | 23.9 | (11) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 6.5 | (3) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 19.6 | (9) |
| N.C. | 4.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (46) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de junio de 1999? |
| . % | . (N) | |
| PP | 26.0 | (128) |
| PSOE | 21.7 | (107) |
| IU | 1.4 | (7) |
| CHA | 5.9 | (29) |
| PAR | 6.9 | (34) |
| Otros partidos | 0.4 | (2) |
| No tenía edad para votar | 5.3 | (26) |
| En blanco | 2.0 | (10) |
| No votó | 14.4 | (71) |
| No recuerda | 5.5 | (27) |
| N.C. | 10.4 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna |
vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 12.4 | (38) |
| Ya le había votado alguna vez | 34.2 | (105) |
| Suele votar siempre por él | 52.1 | (160) |
| N.C. | 1.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (307) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 2.6 | (1) |
| PSOE | 21.1 | (8) |
| CHA | 2.6 | (1) |
| PAR | 7.9 | (3) |
| Era la primera vez que podía votar | 23.7 | (9) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 5.3 | (2) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 23.7 | (9) |
| N.C. | 13.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (38) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 49.2 | (242) |
| Mujer | 50.8 | (250) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 13.2 | (65) |
| De 25-34 años | 17.3 | (85) |
| De 35-44 años | 17.3 | (85) |
| De 45-54 años | 14.8 | (73) |
| De 55-64 años | 12.4 | (61) |
| 65 y más años | 25.0 | (123) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 2.4 | 5.1 | 3.7 | |
| Aragón | 82.1 | 74.2 | 75.4 | |
| Asturias (Principado de) | 0.2 | 0.6 | 0.2 | |
| Baleares (Islas) | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Canarias | . | . | 0.2 | |
| Cantabria | 0.2 | . | 0.2 | |
| Castilla-La Mancha | 2.2 | 4.5 | 3.0 | |
| Castilla y León | 2.6 | 4.5 | 5.5 | |
| Cataluña | 3.7 | 2.0 | 1.6 | |
| Comunidad Valenciana | 0.4 | 0.8 | 1.0 | |
| Extremadura | 0.6 | 1.0 | 1.2 | |
| Galicia | 0.2 | 0.8 | 0.4 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.2 | 1.2 | 1.6 | |
| Murcia (Región de) | . | 0.2 | 0.2 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.8 | 0.6 | 1.8 | |
| País Vasco | 1.0 | 1.0 | 0.8 | |
| Rioja (La) | 0.6 | 1.6 | 1.2 | |
| En otro lugar | 0.6 | 0.4 | 0.4 | |
| N.C. | 0.8 | 1.2 | 1.2 | |
| (N) | (492) | (492) | (492) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 84.6 | (416) |
| Creyente de otra religión | 1.0 | (5) |
| No creyente | 9.6 | (47) |
| Ateo | 3.7 | (18) |
| N.C. | 1.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones |
relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 44.7 | (188) |
| Varias veces al año | 12.4 | (52) |
| Alguna vez al mes | 14.3 | (60) |
| Casi todos los domingos y festivos | 22.8 | (96) |
| Varias veces a la semana | 2.4 | (10) |
| N.C. | 3.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (421) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 0.4 | (2) |
| No, pero sabe leer y escribir | 2.6 | (13) |
| Sí, ha ido a la escuela | 97.0 | (477) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de másalto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 9.2 | (44) |
| Estudios primarios | 25.6 | (122) |
| EGB o equivalente | 19.5 | (93) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 8.8 | (42) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 15.3 | (73) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 6.7 | (32) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.9 | (9) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 4.4 | (21) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.2 | (1) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.8 | (4) |
| Licenciado | 6.7 | (32) |
| Doctorado | 0.2 | (1) |
| Otros estudios no reglados | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (477) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 18.1 |
| Primaria | 21.7 |
| Secundaria | 31.9 |
| F.P. | 12.5 |
| Medios universitarios | 8.5 |
| Superiores | 6.7 |
| No reglados | .2 |
| N.C. | .4 |
| (N) | 982 |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 46.5 | (229) |
| Otra persona | 47.8 | (235) |
| El entrevistado y otro a partes iguales | 4.7 | (23) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 44.9 | (221) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 19.7 | (97) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 3.9 | (19) |
| Parado y ha trabajado antes | 5.7 | (28) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.0 | (5) |
| Estudiante | 6.9 | (34) |
| Sus labores | 16.7 | (82) |
| Otra situación | 0.6 | (3) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 12.0 | (59) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.8 | (9) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 13.8 | (68) |
| Cuadros medios | 0.8 | (4) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.6 | (8) |
| Personal administrativo y similar | 7.5 | (37) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7.1 | (35) |
| Personal de los servicios | 10.8 | (53) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 33.5 | (165) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 6.1 | (30) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 1.2 | (6) |
| Sin información suficiente | 2.2 | (11) |
| N.C. | 1.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 57.1 | (281) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 13.4 | (66) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.5 | (27) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 22.4 | (110) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.6 | (3) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 15.9 | (55) |
| Empresa pública | 3.5 | (12) |
| Empresa privada | 78.1 | (271) |
| Servicio doméstico | 1.4 | (5) |
| N.C. | 1.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (347) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) |
trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 10.8 | (53) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.2 | (1) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.2 | (6) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 4.7 | (23) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 10.0 | (49) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.6 | (8) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 1.4 | (7) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 2.2 | (11) |
| Otras industrias manufactureras | 3.7 | (18) |
| Construcción | 10.2 | (50) |
| Comercio al por mayor y por menor | 10.2 | (50) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 3.9 | (19) |
| Reparaciones | 2.4 | (12) |
| Transporte y comunicaciones | 8.1 | (40) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 4.1 | (20) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.6 | (13) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 3.9 | (19) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.5 | (27) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 10.8 | (53) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.2 | (6) |
| N.C. | 1.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (492) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 25.8 | 43.8 |
| PSOE | 22.6 | 34.7 |
| IU | 2.0 | 3.4 |
| CHA | 5.3 | 12.6 |
| OTROS | 1.0 | 4.2 |
| Votos blancos | 2.2 | 1.2 |
| Abstención | 8.5 | |
| No sabe | 26.2 | |
| N.C. | 6.3 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 26,0% sobre censo.
* Abstención estimada: 25,2%
* Participación estimada: 74,8%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 20.1 | 35.1 |
| PSOE | 21.1 | 33.1 |
| IU | 1.6 | 4.1 |
| CHA | 8.1 | 15.3 |
| PAR | 3.5 | 10.7 |
| OTROS | 0.2 | 0.3 |
| Votos blancos | 1.8 | 1.4 |
| Abstención | 8.1 | |
| No sabe | 28.9 | |
| N.C. | 6.5 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 29,2% sobre censo.
* Abstención estimada: 28,4%
* Participación estimada: 71,6%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 3 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A. Principado de Asturias)
FICHA TÉCNICAÁmbito:
Principado de Asturias.
Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra: Diseñada: 494 entrevistas. Afijación: Proporcional.
Ponderación: No procede.
Puntos de Muestreo:
19 municipios y 1 provincia.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 5 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000, y más de 100.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±4,5% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización: Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en España? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 73.7 | (351) |
| Drogas | 3.6 | (17) |
| Inseguridad ciudadana | 7.4 | (35) |
| Terrorismo, ETA | 78.8 | (375) |
| Infraestructuras | 0.4 | (2) |
| Sanidad | 0.2 | (1) |
| Vivienda | 1.5 | (7) |
| Problemas económicos | 7.4 | (35) |
| Problemas relacionados con el empleo | 1.3 | (6) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.4 | (2) |
| Corrupción y fraude | 0.2 | (1) |
| Las pensiones | 2.9 | (14) |
| Problemas políticos | 1.5 | (7) |
| La guerra de Afganistán | 0.4 | (2) |
| Problemas sociales | 1.3 | (6) |
| Racismo | 0.4 | (2) |
| Inmigración | 9.5 | (45) |
| Violencia contra la mujer | 1.9 | (9) |
| Problemas de la juventud | 0.2 | (1) |
| Crisis de valores | 0.6 | (3) |
| Educación | 2.1 | (10) |
| Medio ambiente | 0.4 | (2) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.6 | (3) |
| El euro | 1.3 | (6) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.4 | (2) |
| Falta de tejido industrial | 0.2 | (1) |
| Falta de diálogo político | 0.2 | (1) |
| El gobierno central | 0.2 | (1) |
| Falta de libertad de expresión | 0.2 | (1) |
| La ilegalización de Batasuna | 0.4 | (2) |
| Turismo excesivo | 0.2 | (1) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.2 | (1) |
| Otras respuestas | 2.1 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (476) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en el Principado de Asturias? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 88.8 | (406) |
| Drogas | 3.1 | (14) |
| Inseguridad ciudadana | 5.0 | (23) |
| Terrorismo, ETA | 0.7 | (3) |
| Infraestructuras | 5.9 | (27) |
| Sanidad | 1.5 | (7) |
| Vivienda | 2.6 | (12) |
| Problemas económicos | 6.6 | (30) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.0 | (9) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 3.1 | (14) |
| Corrupción y fraude | 0.2 | (1) |
| Las pensiones | 4.4 | (20) |
| Problemas políticos | 1.5 | (7) |
| Problemas sociales | 0.2 | (1) |
| Racismo | 0.2 | (1) |
| Inmigración | 3.1 | (14) |
| Violencia contra la mujer | 0.4 | (2) |
| Problemas de la juventud | 1.3 | (6) |
| Crisis de valores | 0.7 | (3) |
| Educación | 2.4 | (11) |
| Medio ambiente | 0.7 | (3) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.2 | (1) |
| Alimentación | 0.2 | (1) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (1) |
| El euro | 0.9 | (4) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.2 | (1) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.7 | (3) |
| Falta de tejido industrial | 5.5 | (25) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.4 | (2) |
| Abandono institucional | 0.2 | (1) |
| Falta de diálogo político | 0.7 | (3) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.4 | (2) |
| Otras respuestas | 3.1 | (14) |
| Ninguno | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (457) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.2 | (6) |
| Buena | 38.5 | (190) |
| Regular | 43.6 | (215) |
| Mala | 7.5 | (37) |
| Muy mala | 1.2 | (6) |
| N.S. | 7.7 | (38) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.6 | (8) |
| Buena | 33.3 | (164) |
| Regular | 47.9 | (236) |
| Mala | 11.8 | (58) |
| Muy mala | 2.4 | (12) |
| N.S. | 2.6 | (13) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual del Principado de Asturias, ¿cómo la calificaría Ud.: |
muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Buena | 27.0 | (133) |
| Regular | 49.1 | (242) |
| Mala | 12.8 | (63) |
| Muy mala | 2.6 | (13) |
| N.S. | 8.3 | (41) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual del Principado de Asturias, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.4 | (2) |
| Buena | 20.1 | (99) |
| Regular | 47.7 | (235) |
| Mala | 23.3 | (115) |
| Muy mala | 6.3 | (31) |
| N.S. | 2.2 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política del Principado de Asturias es ahora mucho mejor, mejor, |
peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.2 | (1) |
| Mejor | 34.1 | (168) |
| Igual | 30.6 | (151) |
| Peor | 17.0 | (84) |
| Mucho peor | 0.8 | (4) |
| N.S. | 16.8 | (83) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica del Principado de Asturias es ahora mucho mejor, mejor, peor o mucho |
peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.2 | (1) |
| Mejor | 30.4 | (150) |
| Igual | 30.8 | (152) |
| Peor | 26.4 | (130) |
| Mucho peor | 1.2 | (6) |
| N.S. | 10.5 | (52) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 6.3 | (31) |
| Bastante | 23.3 | (115) |
| Poco | 26.6 | (131) |
| Nada | 43.8 | (216) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 5.7 | (28) |
| Bastante | 23.1 | (114) |
| Poco | 27.4 | (135) |
| Nada | 43.8 | (216) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 6.5 | (32) |
| Bastante | 24.1 | (119) |
| Poco | 26.4 | (130) |
| Nada | 42.8 | (211) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central afectan |
a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 44.8 | (221) |
| Bastante | 30.6 | (151) |
| Poco | 14.4 | (71) |
| Nada | 3.2 | (16) |
| N.S. | 6.9 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 45.4 | (224) |
| Bastante | 30.4 | (150) |
| Poco | 14.0 | (69) |
| Nada | 3.4 | (17) |
| N.S. | 6.7 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 49.9 | (246) |
| Bastante | 27.8 | (137) |
| Poco | 12.8 | (63) |
| Nada | 2.6 | (13) |
| N.S. | 6.7 | (33) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 8.9 | (44) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 45.0 | (222) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 31.0 | (153) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 1.0 | (5) |
| N.S. | 13.2 | (65) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía del |
Principado de Asturias fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 33.7 | (166) |
| Menor | 7.1 | (35) |
| Igual | 39.8 | (196) |
| N.S. | 19.5 | (96) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías |
y quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
(MOSTRAR TARJETA B). |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 9.9 | 5.9 | 5.9 | 6.7 | |
| Bastante de acuerdo | 51.3 | 27.6 | 14.2 | 33.3 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 4.9 | 19.7 | 13.6 | 17.8 | |
| Bastante en desacuerdo | 7.1 | 16.0 | 22.9 | 12.6 | |
| Muy en desacuerdo | 1.8 | 5.1 | 5.5 | 2.2 | |
| N.S. | 24.9 | 25.8 | 37.9 | 27.2 | |
| N.C. | . | . | . | 0.2 | |
| (N) | (493) | (493) | (493) | (493) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 70.6 | (348) |
| Más bien negativo | 10.1 | (50) |
| Ni positivo ni negativo | 4.7 | (23) |
| N.S. | 14.4 | (71) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del |
Estado en Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 0.4 | (2) |
| Bien | 51.7 | (255) |
| Regular | 31.6 | (156) |
| Mal | 6.1 | (30) |
| Muy mal | 0.4 | (2) |
| N.S. | 9.5 | (47) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 2.0 | (10) |
| Bastante | 50.9 | (251) |
| Poco | 29.8 | (147) |
| Nada | 4.1 | (20) |
| N.S. | 13.0 | (64) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno del Principado de Asturias y el |
Gobierno Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe |
ser la actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 1.4 | (7) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 75.9 | (374) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 18.5 | (91) |
| N.S. | 4.1 | (20) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno del Principado de Asturias y el Gobierno Central, |
¿cómo cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la |
central o de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 17.0 | (84) |
| De subordinación | 5.9 | (29) |
| De enfrentamiento | 61.3 | (302) |
| N.S. | 15.6 | (77) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 29.6 | (146) |
| Bastantes | 41.2 | (203) |
| Pocas | 11.2 | (55) |
| Muy pocas | 1.4 | (7) |
| N.S. | 16.4 | (81) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 1.0 | 0.2 | 0.4 | |
| Aragón | . | 0.2 | . | |
| Asturias (Principado de) | 10.8 | 1.4 | 1.6 | |
| Baleares (Islas) | 1.8 | 3.7 | 3.7 | |
| Canarias | 0.2 | . | 1.8 | |
| Cantabria | 1.0 | 1.4 | 0.6 | |
| Castilla-La Mancha | . | . | 0.2 | |
| Castilla y León | 0.4 | 0.2 | 0.2 | |
| Cataluña | 34.5 | 22.3 | 5.5 | |
| Comunidad Valenciana | 2.0 | 6.5 | 6.5 | |
| Galicia | 2.0 | 1.8 | 1.2 | |
| Madrid (Comunidad de) | 14.8 | 12.0 | 6.3 | |
| Murcia (Región de) | . | 0.2 | 0.2 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 3.7 | 5.1 | 6.5 | |
| País Vasco | 8.3 | 9.7 | 5.3 | |
| Rioja (La) | 2.0 | 1.2 | 1.8 | |
| Melilla | . | . | 0.2 | |
| N.S. | 17.2 | 32.0 | 51.7 | |
| N.C. | 0.2 | 2.0 | 6.3 | |
| (N) | (493) | (493) | (493) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 17.8 | 14.6 | 3.2 | |
| Aragón | 0.4 | 0.4 | 2.0 | |
| Asturias (Principado de) | 12.2 | 4.3 | 1.6 | |
| Canarias | . | 0.6 | 0.2 | |
| Cantabria | 0.2 | 0.8 | 0.8 | |
| Castilla-La Mancha | 0.8 | 2.0 | 1.0 | |
| Castilla y León | 2.4 | 2.2 | 0.8 | |
| Cataluña | . | 0.2 | 0.2 | |
| Extremadura | 21.9 | 12.6 | 2.8 | |
| Galicia | 2.4 | 1.6 | 3.0 | |
| Madrid (Comunidad de) | 0.8 | 0.2 | . | |
| Murcia (Región de) | 0.4 | 0.8 | 0.2 | |
| País Vasco | 1.6 | 0.6 | 0.8 | |
| Rioja (La) | . | 0.2 | 0.2 | |
| Ceuta | 1.6 | 2.0 | 0.8 | |
| Melilla | 0.6 | 1.8 | 1.8 | |
| N.S. | 36.7 | 52.5 | 74.6 | |
| N.C. | . | 2.4 | 5.7 | |
| (N) | (493) | (493) | (493) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 49.9 | (246) |
| Han tendido más bien a disminuir | 1.4 | (7) |
| Han permanecido más o menos iguales | 24.1 | (119) |
| N.S. | 24.3 | (120) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 34.7 | (171) |
| Tenderán a disminuir | 2.2 | (11) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 31.8 | (157) |
| N.S. | 31.0 | (153) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera |
si considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno del Principado |
de Asturias ha seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 0.6 | 24.5 | 41.4 | 23.3 | 4.5 | 5.7 | . | (493) |
| La seguridad ciudadana | 0.2 | 44.2 | 40.8 | 7.1 | 1.6 | 5.9 | 0.2 | (493) |
| La educación | 4.5 | 48.9 | 28.2 | 6.9 | 2.2 | 9.3 | . | (493) |
| La lucha contra la droga | 0.2 | 31.0 | 47.9 | 8.1 | 2.2 | 10.3 | 0.2 | (493) |
| El desempleo | 0.2 | 7.9 | 40.8 | 32.7 | 14.2 | 4.1 | 0.2 | (493) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 3.9 | 58.4 | 25.2 | 6.9 | 1.6 | 4.1 | . | (493) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.2 | 16.4 | 38.9 | 24.5 | 5.5 | 14.2 | 0.2 | (493) |
| La sanidad | 5.9 | 60.0 | 22.3 | 6.1 | 1.4 | 4.3 | . | (493) |
| La protección del medio ambiente | 0.6 | 55.4 | 26.4 | 7.1 | . | 10.1 | 0.4 | (493) |
| El funcionamiento del transporte público | 2.0 | 67.7 | 19.9 | 3.4 | 0.6 | 6.1 | 0.2 | (493) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.4 | 27.6 | 47.3 | 15.8 | 2.4 | 6.5 | . | (493) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 1.2 | 48.9 | 32.0 | 4.9 | 1.0 | 12.0 | . | (493) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, |
si cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma del |
Principado de Asturias. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 29.6 | 29.2 | 31.6 | 9.5 | . | (493) |
| La seguridad ciudadana | 35.3 | 41.6 | 15.8 | 6.9 | 0.4 | (493) |
| La educación | 43.6 | 31.4 | 14.4 | 10.1 | 0.4 | (493) |
| La lucha contra la droga | 38.9 | 43.2 | 6.3 | 10.3 | 1.2 | (493) |
| El desempleo | 18.3 | 39.1 | 36.5 | 5.9 | 0.2 | (493) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 72.0 | 20.1 | 2.4 | 5.3 | 0.2 | (493) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 17.6 | 37.9 | 28.0 | 16.4 | . | (493) |
| La sanidad | 52.9 | 32.5 | 8.7 | 5.9 | . | (493) |
| La protección del medio ambiente | 53.1 | 29.2 | 6.5 | 11.2 | . | (493) |
| El funcionamiento del transporte público | 59.2 | 29.8 | 3.0 | 7.7 | 0.2 | (493) |
| La situación de la industria y el comercio | 29.0 | 42.4 | 21.5 | 7.1 | . | (493) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 40.8 | 40.2 | 5.7 | 13.4 | . | (493) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada |
informado sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 2.8 | (14) |
| Bastante informado | 32.7 | (161) |
| Poco informado | 45.6 | (225) |
| Nada informado | 18.7 | (92) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy |
informado, bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 2.8 | (14) |
| Bastante informado | 25.8 | (127) |
| Poco informado | 45.8 | (226) |
| Nada informado | 25.2 | (124) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 5.5 | (27) |
| Bastante informado | 37.1 | (183) |
| Poco informado | 39.4 | (194) |
| Nada informado | 17.8 | (88) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de Aragón |
durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.4 | (7) |
| Buena | 35.3 | (174) |
| Regular | 45.6 | (225) |
| Mala | 10.3 | (51) |
| Muy mala | 1.0 | (5) |
| N.S. | 6.3 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Buena | 8.3 | (41) |
| Regular | 49.7 | (245) |
| Mala | 17.8 | (88) |
| Muy mala | 2.4 | (12) |
| N.S. | 21.5 | (106) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno del Principado de Asturias ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 52.1 | 36.7 | 11.0 | 0.2 | (493) |
| Honradez | 66.5 | 16.4 | 16.8 | 0.2 | (493) |
| Capacidad de diálogo | 54.2 | 32.5 | 13.0 | 0.4 | (493) |
| Eficacia | 39.8 | 46.5 | 13.8 | . | (493) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 52.9 | 35.1 | 11.8 | 0.2 | (493) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 59.2 | 28.4 | 12.2 | 0.2 | (493) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno del Principado de Asturias? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 45.2 | (223) |
| Desaprueba | 30.4 | (150) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 15.8 | (78) |
| N.S. | 8.3 | (41) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno del Principado de Asturias |
las cosas en la Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 9.5 | (47) |
| Igual | 40.8 | (201) |
| Peor | 26.0 | (128) |
| N.S. | 23.3 | (115) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de |
las siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 7.3 | 0.2 | 0.4 | 1.6 | 3.4 | |
| Buena | 51.5 | 22.1 | 25.6 | 36.3 | 35.1 | |
| Regular | 27.0 | 47.3 | 45.6 | 43.6 | 43.6 | |
| Mala | 10.1 | 8.9 | 8.7 | 12.0 | 11.8 | |
| Muy mala | 2.6 | 0.4 | 0.4 | 0.8 | 0.6 | |
| N.S. | 1.4 | 20.9 | 19.1 | 5.7 | 5.5 | |
| N.C. | . | 0.2 | 0.2 | . | . | |
| (N) | (493) | (493) | (493) | (493) | (493) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y |
servicios públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las |
oficinas y servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 10.8 | (53) |
| Igual | 56.8 | (280) |
| Peor | 6.7 | (33) |
| N.S. | 25.8 | (127) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 10.5 | (52) |
| Igual | 54.2 | (267) |
| Peor | 9.7 | (48) |
| N.S. | 25.6 | (126) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 31.8 | (157) |
| Su Administración Autonómica | 18.1 | (89) |
| La Administración Central | 10.5 | (52) |
| N.S. | 39.4 | (194) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Vicente Álvarez Areces, al frente |
del Gobierno del Principado de Asturias durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, regular, |
mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 3.2 | (16) |
| Buena | 34.7 | (171) |
| Regular | 38.9 | (192) |
| Mala | 11.0 | (54) |
| Muy mala | 2.2 | (11) |
| N.S. | 9.7 | (48) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Vicente Álvarez Areces, le inspira mucha confianza, bastante confianza, |
poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 6.5 | (32) |
| Bastante confianza | 39.1 | (193) |
| Poca confianza | 27.8 | (137) |
| Ninguna confianza | 9.7 | (48) |
| N.S. | 16.2 | (80) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por Vicente Álvarez Areces como |
Presidente del Gobierno del Principado de Asturias? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 48.1 | (237) |
| Desaprueba | 27.4 | (135) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 9.1 | (45) |
| N.S. | 15.2 | (75) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma |
11.2 | 42.0 | 46.9 | (493) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas |
69.0 | 13.2 | 17.8 | (493) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos |
39.1 | 26.0 | 34.9 | (493) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central |
10.1 | 44.8 | 45.0 | (493) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. |
muy cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
(MOSTRAR TARJETA C). |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 2.8 | 11.0 | 28.6 | 27.0 | 16.4 | 13.4 | 0.8 | (493) |
| PSOE | 4.3 | 23.9 | 36.3 | 15.6 | 5.3 | 13.8 | 0.8 | (493) |
| IU | 1.2 | 6.9 | 31.4 | 27.6 | 15.8 | 16.2 | 0.8 | (493) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse al Principado de Asturias? ¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 95.7 | (472) |
| Una nación | 2.4 | (12) |
| Ninguno de los dos, otro término | 1.4 | (7) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento regionalista asturiano, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. |
en una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? (MOSTRAR |
TARJETA D). |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 5.3 | (25) |
| 2 | 0.8 | (4) |
| 3 | 4.7 | (22) |
| 4 | 1.9 | (9) |
| 5 | 11.9 | (56) |
| 6 | 11.7 | (55) |
| 7 | 14.6 | (69) |
| 8 | 20.3 | (96) |
| 9 | 6.1 | (29) |
| Máximo regionalismo | 10.0 | (47) |
| N.S. | 12.3 | (58) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (472) |
| Media | 6.62 |
| Desviación típica | 2.13 |
| (N) | (412) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. |
Y en relación con el sentimientoacionalista asturiano, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? (MOSTRAR |
TARJETA E). |
| . % | . (N) | |
| 3 | 8.3 | (1) |
| 6 | 25.0 | (3) |
| 7 | 16.7 | (2) |
| 8 | 16.7 | (2) |
| Máximo regionalismo | 33.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (12) |
| Media | 7.58 |
| Desviación típica | 2.19 |
| (N) | (12) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 4.1 | (20) |
| Me siento más español que asturiano | 4.1 | (20) |
| Me siento tan español como asturiano | 66.5 | (328) |
| Me siento más asturiano que español | 20.7 | (102) |
| Me siento únicamente asturiano | 2.4 | (12) |
| N.S. | 2.0 | (10) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, a la Junta General del |
Principado de Asturias, ¿a qué partido votaría Ud.? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES |
AUTONÓMICAS). |
| . % | . (N) | |
| PP | 17.4 | (86) |
| PSOE | 33.3 | (164) |
| IU | 4.3 | (21) |
| Otros partidos | 3.0 | (15) |
| En blanco | 3.0 | (15) |
| No votaría | 11.4 | (56) |
| No sabe todavía | 25.6 | (126) |
| N.C. | 2.0 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES AUTONÓMICAS). (Anotar partido y poner en el |
cuadro el nº correspondiente que va en la tarjeta). |
| . % | . (N) | |
| PP | 17.9 | (37) |
| PSOE | 25.6 | (53) |
| IU | 6.3 | (13) |
| Otros partidos | 1.4 | (3) |
| Ninguno | 40.1 | (83) |
| N.S. | 4.8 | (10) |
| N.C. | 3.9 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (207) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, |
¿a qué partido votaría Ud.? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES GENERALES). |
| . % | . (N) | |
| PP | 22.9 | (113) |
| PSOE | 32.9 | (162) |
| IU | 4.3 | (21) |
| Otros partidos | 1.0 | (5) |
| En blanco | 2.6 | (13) |
| No votaría | 11.6 | (57) |
| No sabe todavía | 22.9 | (113) |
| N.C. | 1.8 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES GENERALES). (Anotar partido y poner en el cuadro |
el nº correspondiente que va en la tarjeta). |
| . % | . (N) | |
| PP | 20.8 | (40) |
| PSOE | 22.4 | (43) |
| IU | 6.8 | (13) |
| Otros partidos | 1.0 | (2) |
| Ninguno | 41.7 | (80) |
| N.S. | 3.1 | (6) |
| N.C. | 4.2 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (192) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En |
esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(MOSTRAR TARJETA ESCALA). (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE |
SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 1.2 | (6) |
| (3-4) | 25.2 | (124) |
| (5-6) | 38.7 | (191) |
| (7-8) | 6.9 | (34) |
| Derecha (9-10) | 1.0 | (5) |
| N.S. | 23.3 | (115) |
| N.C. | 3.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
| Media | 4.94 |
| Desviación típica | 1.35 |
| (N) | (360) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
(MOSTRAR TARJETA ESCALA). (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A |
CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL NÚMERO CORRESPONDIENTE). |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | . | 0.2 | 18.3 | 38.7 | 11.6 | 30.0 | 1.2 | (493) |
| PSOE | 0.4 | 26.0 | 41.8 | 1.6 | 0.2 | 28.6 | 1.4 | (493) |
| IU | 34.7 | 28.0 | 1.4 | 0.2 | . | 34.1 | 1.6 | (493) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.35 | 1.25 | (339) |
| PSOE | 4.73 | 0.89 | (345) |
| IU | 2.43 | 1.04 | (317) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 31.0 | (153) |
| PSOE | 35.5 | (175) |
| IU | 5.3 | (26) |
| Otros partidos | 0.8 | (4) |
| No tenía edad para votar | 4.7 | (23) |
| En blanco | 3.7 | (18) |
| No votó | 16.0 | (79) |
| No recuerda | 1.8 | (9) |
| N.C. | 1.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 13.1 | (47) |
| Ya le había votado alguna vez | 31.3 | (112) |
| Suele votar siempre por él | 53.9 | (193) |
| N.C. | 1.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (358) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 44.7 | (21) |
| IU | 2.1 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 31.9 | (15) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 8.5 | (4) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 8.5 | (4) |
| N.C. | 4.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (47) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de junio de 1999? |
| . % | . (N) | |
| PP | 23.1 | (114) |
| PSOE | 41.8 | (206) |
| IU | 4.9 | (24) |
| URAS | 0.6 | (3) |
| Otros partidos | 1.8 | (9) |
| No tenía edad para votar | 4.9 | (24) |
| En blanco | 2.4 | (12) |
| No votó | 15.6 | (77) |
| No recuerda | 3.0 | (15) |
| N.C. | 1.8 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna |
vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 9.6 | (34) |
| Ya le había votado alguna vez | 31.2 | (111) |
| Suele votar siempre por él | 56.2 | (200) |
| N.C. | 3.1 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (356) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 2.9 | (1) |
| PSOE | 29.4 | (10) |
| IU | 2.9 | (1) |
| URAS | 2.9 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 35.3 | (12) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 14.7 | (5) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 2.9 | (1) |
| N.C. | 8.8 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (34) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.5 | (239) |
| Mujer | 51.5 | (254) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 12.0 | (59) |
| De 25-34 años | 18.9 | (93) |
| De 35-44 años | 16.8 | (83) |
| De 45-54 años | 16.6 | (82) |
| De 55-64 años | 11.6 | (57) |
| 65 y más años | 24.1 | (119) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 0.2 | 0.8 | 0.2 | |
| Aragón | 0.4 | . | 0.2 | |
| Asturias (Principado de) | 87.8 | 83.2 | 83.6 | |
| Baleares (Islas) | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Canarias | . | . | 0.2 | |
| Cantabria | 0.8 | 1.4 | 1.2 | |
| Castilla-La Mancha | 0.2 | 0.2 | 0.8 | |
| Castilla y León | 3.7 | 5.9 | 4.5 | |
| Cataluña | . | . | 0.2 | |
| Comunidad Valenciana | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Extremadura | 1.0 | 1.2 | 1.4 | |
| Galicia | 2.6 | 3.9 | 3.7 | |
| Madrid (Comunidad de) | 0.4 | 0.4 | 1.0 | |
| Murcia (Región de) | 0.4 | 0.4 | 0.4 | |
| País Vasco | . | 0.2 | 0.6 | |
| Rioja (La) | . | 0.2 | . | |
| En otro lugar | 2.0 | 1.8 | 1.6 | |
| (N) | (493) | (493) | (493) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 80.1 | (395) |
| Creyente de otra religión | 1.4 | (7) |
| No creyente | 11.8 | (58) |
| Ateo | 4.3 | (21) |
| N.C. | 2.4 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sincontar las ocasiones relacionadas con |
ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 40.0 | (161) |
| Varias veces al año | 23.9 | (96) |
| Alguna vez al mes | 14.4 | (58) |
| Casi todos los domingos y festivos | 18.4 | (74) |
| Varias veces a la semana | 2.2 | (9) |
| N.C. | 1.0 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (402) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 0.2 | (1) |
| No, pero sabe leer y escribir | 2.8 | (14) |
| Sí, ha ido a la escuela | 97.0 | (478) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya |
terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó |
(o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.5 | (31) |
| Estudios primarios | 26.6 | (127) |
| EGB o equivalente | 19.2 | (92) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 4.8 | (23) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 16.3 | (78) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 9.0 | (43) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.5 | (7) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 7.1 | (34) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.8 | (4) |
| Licenciado | 6.7 | (32) |
| Doctorado | 0.4 | (2) |
| Otros estudios no reglados | 0.8 | (4) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (478) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 9.3 |
| Primaria | 25.8 |
| Secundaria | 34.5 |
| F.P. | 13.4 |
| Medios universitarios | 8.3 |
| Superiores | 7.7 |
| No reglados | .8 |
| N.C. | .2 |
| (N) | 493 |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 40.8 | (201) |
| Otra persona | 49.7 | (245) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 9.3 | (46) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? (MOSTRAR TARJETA G). |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 39.6 | (195) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 21.9 | (108) |
| Pensionista (antes no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.3 | (21) |
| Parado y ha trabajado antes | 5.3 | (26) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.6 | (3) |
| Estudiante | 7.3 | (36) |
| Sus labores | 20.9 | (103) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 12.0 | (59) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.6 | (13) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 9.3 | (46) |
| Cuadros medios | 2.0 | (10) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.2 | (6) |
| Personal administrativo y similar | 10.1 | (50) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 4.7 | (23) |
| Personal de los servicios | 8.7 | (43) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 39.6 | (195) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 5.5 | (27) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 1.0 | (5) |
| Sin información suficiente | 2.6 | (13) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? (MOSTRAR TARJETA H). |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc.) | 62.9 | (310) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal) | 15.6 | (77) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.3 | (21) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 15.2 | (75) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada) | 0.4 | (2) |
| Miembro de una cooperativa | 0.8 | (4) |
| Otra situación | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en laAdministración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 15.8 | (61) |
| Empresa pública | 18.9 | (73) |
| Empresa privada | 63.0 | (244) |
| Organización sin fines de lucro | 0.5 | (2) |
| Servicio doméstico | 1.3 | (5) |
| Otras respuestas | 0.3 | (1) |
| N.C. | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (387) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) |
trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 7.1 | (35) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 13.0 | (64) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 7.3 | (36) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 8.1 | (40) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.2 | (6) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3.9 | (19) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 0.4 | (2) |
| Otras industrias manufactureras | 2.6 | (13) |
| Construcción | 7.9 | (39) |
| Comercio al por mayor y por menor | 6.7 | (33) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 5.5 | (27) |
| Reparaciones | 1.4 | (7) |
| Transporte y comunicaciones | 8.7 | (43) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.4 | (12) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.4 | (12) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 7.5 | (37) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.3 | (21) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 6.3 | (31) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.4 | (7) |
| N.C. | 1.8 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (493) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 22.9 | 43.2 |
| PSOE | 32.9 | 41.7 |
| IU | 4.3 | 10.2 |
| OTROS | 1.0 | 3.4 |
| Votos blancos | 2.6 | 1.5 |
| Abstención | 11.6 | |
| No sabe | 22.9 | |
| N.C. | 1.8 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 24.1% sobre censo.
* Abstención estimada: 26.2%
* Participación estimada: 73.8%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 17.4 | 31.5 |
| PSOE | 33.3 | 45.8 |
| IU | 4.3 | 9.7 |
| URAS | 0.0 | 1.0 |
| OTROS | 3.0 | 8.6 |
| Votos blancos | 3.0 | 3.4 |
| Abstención | 11.4 | |
| No sabe | 25.6 | |
| N.C. | 2.0 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 26.,1% sobre censo.
* Abstención estimada: 28,0%
* Participación estimada: 72.0%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 4 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A.de las Islas Baleares)
FICHA TÉCNICAÁmbito:
Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 452 entrevistas. Afijación: Proporcional.
Ponderación: No procede.
Puntos de muestreo:
16 municipios y 1 provincia.
Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±4,7% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización: Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 50.1 | (199) |
| Drogas | 11.1 | (44) |
| Inseguridad ciudadana | 24.7 | (98) |
| Terrorismo, ETA | 52.1 | (207) |
| Infraestructuras | 2.3 | (9) |
| Sanidad | 3.0 | (12) |
| Vivienda | 4.8 | (19) |
| Problemas económicos | 9.1 | (36) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.5 | (10) |
| Corrupción y fraude | 2.5 | (10) |
| Las pensiones | 4.3 | (17) |
| Problemas políticos | 6.3 | (25) |
| La guerra de Afganistán | 0.5 | (2) |
| Justicia | 3.3 | (13) |
| Problemas sociales | 4.5 | (18) |
| Racismo | 2.0 | (8) |
| Inmigración | 20.2 | (80) |
| Violencia contra la mujer | 3.5 | (14) |
| Problemas de la juventud | 1.0 | (4) |
| Crisis de valores | 2.0 | (8) |
| Educación | 6.5 | (26) |
| Medio ambiente | 3.8 | (15) |
| La salud | 1.0 | (4) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 1.5 | (6) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.3 | (1) |
| El euro | 1.3 | (5) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.5 | (2) |
| Abandono institucional | 0.3 | (1) |
| Falta de diálogo político | 0.3 | (1) |
| El gobierno central | 0.3 | (1) |
| Demasiados extranjeros | 0.3 | (1) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 1.0 | (4) |
| El tráfico de las grandes ciudades | 0.3 | (1) |
| Otras respuestas | 5.3 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (397) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Baleares |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 30.0 | (112) |
| Drogas | 5.6 | (21) |
| Inseguridad ciudadana | 22.0 | (82) |
| Terrorismo, ETA | 1.3 | (5) |
| Infraestructuras | 16.1 | (60) |
| Sanidad | 2.9 | (11) |
| Vivienda | 9.7 | (36) |
| Problemas económicos | 8.8 | (33) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.9 | (11) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.8 | (3) |
| Corrupción y fraude | 0.8 | (3) |
| Las pensiones | 3.5 | (13) |
| Problemas políticos | 6.2 | (23) |
| Justicia | 2.4 | (9) |
| Problemas sociales | 2.9 | (11) |
| Racismo | 1.1 | (4) |
| Inmigración | 20.6 | (77) |
| Violencia contra la mujer | 0.5 | (2) |
| Problemas de la juventud | 1.3 | (5) |
| Crisis de valores | 1.6 | (6) |
| Educación | 7.0 | (26) |
| Medio ambiente | 7.2 | (27) |
| La salud | 0.8 | (3) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 1.3 | (5) |
| El euro | 0.8 | (3) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.5 | (2) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.3 | (1) |
| La política del agua, los trasvases | 0.5 | (2) |
| Falta de tejido industrial | 0.3 | (1) |
| Abandono institucional | 0.3 | (1) |
| Clima de violencia y crispación | 0.3 | (1) |
| Falta de diálogo político | 0.5 | (2) |
| La expeculación urbanística | 8.0 | (30) |
| Turismo excesivo | 10.5 | (39) |
| Superpoblación | 1.1 | (4) |
| Demasiados extranjeros | 1.3 | (5) |
| La ecotasa | 1.6 | (6) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.8 | (3) |
| Problemas de la lengua | 1.1 | (4) |
| El tráfico de las grandes ciudades | 1.1 | (4) |
| El transporte público | 0.5 | (2) |
| Otras respuestas | 6.4 | (24) |
| Ninguno | 4.3 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (373) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.9 | (4) |
| Buena | 26.4 | (118) |
| Regular | 48.3 | (216) |
| Mala | 11.9 | (53) |
| Muy mala | 4.7 | (21) |
| N.S. | 6.7 | (30) |
| N.C. | 1.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.9 | (4) |
| Buena | 28.6 | (128) |
| Regular | 50.1 | (224) |
| Mala | 13.2 | (59) |
| Muy mala | 3.6 | (16) |
| N.S. | 2.9 | (13) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Comunidad Autónoma de las islas |
Baleares, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.9 | (4) |
| Buena | 19.9 | (89) |
| Regular | 49.0 | (219) |
| Mala | 15.7 | (70) |
| Muy mala | 3.8 | (17) |
| N.S. | 10.1 | (45) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Autónoma de las islas Baleares, ¿cómo la |
calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 2.0 | (9) |
| Buena | 34.0 | (152) |
| Regular | 43.0 | (192) |
| Mala | 12.3 | (55) |
| Muy mala | 4.0 | (18) |
| N.S. | 4.3 | (19) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Autónoma de las islas Baleares es ahora |
mucho mejor, mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 1.8 | (8) |
| Mejor | 25.1 | (112) |
| Igual | 28.9 | (129) |
| Peor | 27.7 | (124) |
| Mucho peor | 1.8 | (8) |
| N.S. | 14.1 | (63) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Autónoma de las islas Baleares es ahora mucho mejor, |
mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 2.0 | (9) |
| Mejor | 21.9 | (98) |
| Igual | 32.4 | (145) |
| Peor | 32.9 | (147) |
| Mucho peor | 1.3 | (6) |
| N.S. | 9.2 | (41) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 5.4 | (24) |
| Bastante | 24.6 | (110) |
| Poco | 35.6 | (159) |
| Nada | 34.0 | (152) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 6.5 | (29) |
| Bastante | 31.3 | (140) |
| Poco | 31.5 | (141) |
| Nada | 29.8 | (133) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 9.2 | (41) |
| Bastante | 34.5 | (154) |
| Poco | 28.9 | (129) |
| Nada | 26.2 | (117) |
| N.C. | 1.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 19.5 | (87) |
| Bastante | 38.7 | (173) |
| Poco | 26.0 | (116) |
| Nada | 9.8 | (44) |
| N.S. | 5.1 | (23) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 17.0 | (76) |
| Bastante | 37.4 | (167) |
| Poco | 28.0 | (125) |
| Nada | 11.2 | (50) |
| N.S. | 5.6 | (25) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 18.8 | (84) |
| Bastante | 34.0 | (152) |
| Poco | 27.5 | (123) |
| Nada | 13.6 | (61) |
| N.S. | 4.9 | (22) |
| N.C. | 1.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 7.8 | (35) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 38.3 | (171) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 30.4 | (136) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 14.5 | (65) |
| N.S. | 5.4 | (24) |
| N.C. | 3.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Comunidad |
Autónoma de las islas Baleares fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 50.1 | (224) |
| Menor | 2.7 | (12) |
| Igual | 38.3 | (171) |
| N.S. | 4.9 | (22) |
| N.C. | 4.0 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 6.0 | 6.9 | 6.5 | 3.4 | |
| Bastante de acuerdo | 49.0 | 32.0 | 35.8 | 45.0 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 3.4 | 6.5 | 7.2 | 3.6 | |
| Bastante en desacuerdo | 16.8 | 25.7 | 26.0 | 22.8 | |
| Muy en desacuerdo | 1.6 | 2.9 | 1.1 | 3.4 | |
| N.S. | 20.8 | 22.6 | 20.6 | 19.0 | |
| N.C. | 2.5 | 3.4 | 2.9 | 2.9 | |
| (N) | (447) | (447) | (447) | (447) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 65.3 | (292) |
| Más bien negativo | 15.7 | (70) |
| Ni positivo ni negativo | 4.7 | (21) |
| N.S. | 12.1 | (54) |
| N.C. | 2.2 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 1.1 | (5) |
| Bien | 44.3 | (198) |
| Regular | 36.0 | (161) |
| Mal | 7.4 | (33) |
| Muy mal | 1.3 | (6) |
| N.S. | 7.8 | (35) |
| N.C. | 2.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 3.4 | (15) |
| Bastante | 53.0 | (237) |
| Poco | 29.3 | (131) |
| Nada | 6.9 | (31) |
| N.S. | 5.4 | (24) |
| N.C. | 2.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Govern Balear y el Gobierno Central |
sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe ser la actitud |
del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 2.2 | (10) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 58.8 | (263) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 27.7 | (124) |
| N.S. | 7.4 | (33) |
| N.C. | 3.8 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Govern Balear y el Gobierno Central, ¿cómo cree Ud. |
que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o de |
enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 26.4 | (118) |
| De subordinación | 17.0 | (76) |
| De enfrentamiento | 35.3 | (158) |
| N.S. | 17.9 | (80) |
| N.C. | 3.4 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 19.7 | (88) |
| Bastantes | 55.3 | (247) |
| Pocas | 13.9 | (62) |
| Muy pocas | 1.1 | (5) |
| N.S. | 7.6 | (34) |
| N.C. | 2.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 24 |
Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO |
TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 4.7 | 2.0 | 0.4 | |
| Aragón | . | . | 0.7 | |
| Asturias (Principado de) | 1.3 | 0.7 | 1.1 | |
| Baleares (Islas) | 44.5 | 7.6 | 4.9 | |
| Canarias | 0.2 | 1.3 | 0.9 | |
| Cantabria | 0.4 | . | 0.9 | |
| Castilla-La Mancha | 0.2 | 0.4 | 0.9 | |
| Castilla y León | 0.4 | 0.7 | 0.7 | |
| Cataluña | 13.4 | 18.3 | 6.5 | |
| Comunidad Valenciana | 2.5 | 4.0 | 6.9 | |
| Extremadura | 0.4 | 2.2 | 1.3 | |
| Galicia | 0.9 | 0.2 | 1.8 | |
| Madrid (Comunidad de) | 6.5 | 10.1 | 7.6 | |
| Murcia (Región de) | 0.4 | 0.4 | 0.4 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.7 | 0.7 | 1.3 | |
| País Vasco | 2.7 | 2.7 | 2.9 | |
| Rioja (La) | 0.2 | 0.4 | 0.2 | |
| Ceuta | . | 0.2 | . | |
| Melilla | 0.2 | . | . | |
| N.S. | 16.8 | 36.7 | 43.0 | |
| N.C. | 3.4 | 11.2 | 17.4 | |
| (N) | (447) | (447) | (447) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 24.2 | 9.8 | 2.0 | |
| Aragón | 2.0 | 2.0 | 0.9 | |
| Asturias (Principado de) | 0.2 | 0.7 | 1.1 | |
| Baleares (Islas) | 3.6 | 0.7 | 0.4 | |
| Canarias | 0.4 | 1.3 | 0.4 | |
| Cantabria | 0.4 | 0.4 | . | |
| Castilla-La Mancha | 2.5 | 2.0 | 2.0 | |
| Castilla y León | 1.1 | 0.7 | 1.6 | |
| Cataluña | 0.2 | 1.8 | 0.4 | |
| Comunidad Valenciana | 0.2 | . | 0.4 | |
| Extremadura | 12.8 | 8.5 | 4.3 | |
| Galicia | 1.8 | 1.8 | 1.3 | |
| Madrid (Comunidad de) | 2.2 | 0.7 | 1.3 | |
| Murcia (Región de) | 0.2 | 1.1 | 1.1 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.4 | 0.4 | 1.3 | |
| País Vasco | 10.1 | 3.8 | 5.1 | |
| Rioja (La) | 0.4 | 0.7 | 0.4 | |
| Ceuta | 1.3 | 2.7 | 1.8 | |
| Melilla | 2.0 | 1.6 | 1.6 | |
| N.S. | 30.0 | 44.3 | 51.5 | |
| N.C. | 3.8 | 15.0 | 20.8 | |
| (N) | (447) | (447) | (447) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 42.3 | (189) |
| Han tendido más bien a disminuir | 12.1 | (54) |
| Han permanecido más o menos iguales | 25.5 | (114) |
| N.S. | 15.4 | (69) |
| N.C. | 4.7 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 29.3 | (131) |
| Tenderán a disminuir | 14.3 | (64) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 31.5 | (141) |
| N.S. | 21.7 | (97) |
| N.C. | 3.1 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Govern Balear ha seguido |
en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 0.7 | 17.0 | 31.1 | 24.4 | 8.9 | 14.5 | 3.4 | (447) |
| La seguridad ciudadana | . | 19.7 | 36.5 | 23.5 | 6.9 | 9.4 | 4.0 | (447) |
| La educación | 0.9 | 32.7 | 31.8 | 13.4 | 4.7 | 13.0 | 3.6 | (447) |
| La lucha contra la droga | 0.9 | 19.7 | 30.6 | 23.0 | 6.5 | 15.0 | 4.3 | (447) |
| El desempleo | 0.4 | 21.3 | 38.5 | 19.2 | 5.4 | 11.4 | 3.8 | (447) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 2.7 | 29.3 | 30.2 | 16.3 | 8.1 | 9.8 | 3.6 | (447) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.9 | 18.3 | 26.4 | 16.1 | 4.5 | 30.0 | 3.8 | (447) |
| La sanidad | 0.7 | 44.1 | 25.7 | 11.6 | 4.0 | 9.6 | 4.3 | (447) |
| La protección del medio ambiente | 2.9 | 36.9 | 27.7 | 13.9 | 4.5 | 10.3 | 3.8 | (447) |
| El funcionamiento del transporte público | 1.8 | 38.0 | 24.8 | 12.1 | 5.6 | 14.3 | 3.4 | (447) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.9 | 29.3 | 31.8 | 12.3 | 2.7 | 19.7 | 3.4 | (447) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 0.7 | 26.0 | 30.4 | 11.0 | 5.4 | 23.3 | 3.4 | (447) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma de las |
islas Baleares. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 19.5 | 16.8 | 47.0 | 13.0 | 3.8 | (447) |
| La seguridad ciudadana | 20.6 | 24.4 | 41.4 | 9.4 | 4.3 | (447) |
| La educación | 32.9 | 24.2 | 25.1 | 13.9 | 4.0 | (447) |
| La lucha contra la droga | 28.0 | 23.7 | 28.9 | 15.4 | 4.0 | (447) |
| El desempleo | 26.2 | 27.7 | 30.4 | 12.1 | 3.6 | (447) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 43.4 | 22.1 | 20.8 | 10.1 | 3.6 | (447) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 21.9 | 21.0 | 21.3 | 31.3 | 4.5 | (447) |
| La sanidad | 43.6 | 25.3 | 15.7 | 11.4 | 4.0 | (447) |
| La protección del medio ambiente | 42.7 | 21.5 | 18.6 | 13.2 | 4.0 | (447) |
| El funcionamiento del transporte público | 40.3 | 23.0 | 18.8 | 14.3 | 3.6 | (447) |
| La situación de la industria y el comercio | 30.9 | 25.5 | 17.9 | 21.9 | 3.8 | (447) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 28.6 | 26.2 | 16.1 | 24.8 | 4.3 | (447) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.6 | (7) |
| Bastante informado | 31.5 | (141) |
| Poco informado | 44.1 | (197) |
| Nada informado | 18.8 | (84) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| N.C. | 3.8 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 0.4 | (2) |
| Bastante informado | 23.5 | (105) |
| Poco informado | 43.8 | (196) |
| Nada informado | 28.0 | (125) |
| N.S. | 0.4 | (2) |
| N.C. | 3.8 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 3.6 | (16) |
| Bastante informado | 33.6 | (150) |
| Poco informado | 38.7 | (173) |
| Nada informado | 20.1 | (90) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| N.C. | 3.8 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Govern Balear durante |
los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.7 | (3) |
| Buena | 28.2 | (126) |
| Regular | 43.8 | (196) |
| Mala | 10.7 | (48) |
| Muy mala | 3.1 | (14) |
| N.S. | 8.7 | (39) |
| N.C. | 4.7 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.4 | (2) |
| Buena | 17.9 | (80) |
| Regular | 38.5 | (172) |
| Mala | 14.8 | (66) |
| Muy mala | 7.2 | (32) |
| N.S. | 16.3 | (73) |
| N.C. | 4.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Govern Balear ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 49.2 | 29.5 | 16.1 | 5.1 | (447) |
| Honradez | 44.3 | 24.4 | 25.3 | 6.0 | (447) |
| Capacidad de diálogo | 52.1 | 25.3 | 17.4 | 5.1 | (447) |
| Eficacia | 34.0 | 42.1 | 18.3 | 5.6 | (447) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 36.5 | 42.3 | 16.3 | 4.9 | (447) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 52.3 | 25.7 | 16.6 | 5.4 | (447) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Govern Balear? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 46.8 | (209) |
| Desaprueba | 29.1 | (130) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 10.7 | (48) |
| N.S. | 8.9 | (40) |
| N.C. | 4.5 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Govern Balear las cosas en la Comunidad |
irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 20.1 | (90) |
| Igual | 35.3 | (158) |
| Peor | 21.0 | (94) |
| N.S. | 17.9 | (80) |
| N.C. | 5.6 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 2.0 | 0.7 | 0.9 | 0.7 | 1.3 | |
| Buena | 41.4 | 23.7 | 23.9 | 29.1 | 28.6 | |
| Regular | 32.7 | 35.1 | 38.7 | 36.5 | 34.5 | |
| Mala | 6.5 | 10.5 | 12.8 | 13.4 | 15.7 | |
| Muy mala | 2.2 | 1.1 | 1.8 | 1.3 | 3.1 | |
| N.S. | 10.5 | 24.2 | 17.2 | 13.9 | 12.1 | |
| N.C. | 4.7 | 4.7 | 4.7 | 5.1 | 4.7 | |
| (N) | (447) | (447) | (447) | (447) | (447) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 17.2 | (77) |
| Igual | 31.5 | (141) |
| Peor | 10.7 | (48) |
| N.S. | 34.9 | (156) |
| N.C. | 5.6 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 15.7 | (70) |
| Igual | 34.2 | (153) |
| Peor | 11.0 | (49) |
| N.S. | 33.8 | (151) |
| N.C. | 5.4 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 41.4 | (185) |
| Su Administración Autonómica | 13.0 | (58) |
| La Administración Central | 6.7 | (30) |
| N.S. | 27.3 | (122) |
| N.C. | 11.6 | (52) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Francesc Antich, al |
frente del Govern Balear durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, regular, mala o |
muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.3 | (6) |
| Buena | 30.6 | (137) |
| Regular | 38.5 | (172) |
| Mala | 12.8 | (57) |
| Muy mala | 3.8 | (17) |
| N.S. | 8.7 | (39) |
| N.C. | 4.3 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Francesc Antich le inspira mucha confianza, bastante |
confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 2.5 | (11) |
| Bastante confianza | 35.3 | (158) |
| Poca confianza | 32.2 | (144) |
| Ninguna confianza | 13.2 | (59) |
| N.S. | 11.0 | (49) |
| N.C. | 5.8 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Francesc Antich |
como Presidente del Govern Balear? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 46.8 | (209) |
| Desaprueba | 28.6 | (128) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 9.8 | (44) |
| N.S. | 9.6 | (43) |
| N.C. | 5.1 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 48.8 | 33.6 | 10.7 | 6.9 | (447) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 78.7 | 7.6 | 7.4 | 6.3 | (447) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 36.0 | 47.2 | 10.7 | 6.0 | (447) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 21.0 | 58.4 | 13.6 | 6.9 | (447) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy cercano, |
cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. (MOSTRAR TARJETA C). |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 3.1 | 25.5 | 23.0 | 19.0 | 15.4 | 4.7 | 9.2 | (447) |
| PSOE | 2.9 | 20.8 | 34.7 | 21.9 | 5.6 | 5.1 | 8.9 | (447) |
| IU | 1.1 | 6.9 | 23.3 | 31.3 | 21.3 | 7.2 | 8.9 | (447) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares? |
¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 67.1 | (300) |
| Una nación | 18.6 | (83) |
| Ninguno de los dos, otro término | 1.8 | (8) |
| N.C. | 12.5 | (56) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. Y en relación con el sentimiento |
regionalista balear, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una escala de 1 a 10, |
en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 10.0 | (30) |
| 2 | 1.3 | (4) |
| 3 | 2.3 | (7) |
| 4 | 3.7 | (11) |
| 5 | 21.3 | (64) |
| 6 | 11.7 | (35) |
| 7 | 15.0 | (45) |
| 8 | 14.0 | (42) |
| 9 | 4.3 | (13) |
| Máximo regionalismo | 10.3 | (31) |
| N.S. | 5.3 | (16) |
| N.C. | 0.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (300) |
| Media | 6.07 |
| Desviación típica | 2.54 |
| (N) | (282) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. Y en relación con el sentimiento |
nacionalista balear, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una escala de 1 a 10, |
en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
| % | . (N) | |
| Mínimo nacionalismo | 3.6 | (3) |
| 4 | 3.6 | (3) |
| 5 | 4.8 | (4) |
| 6 | 4.8 | (4) |
| 7 | 14.5 | (12) |
| 8 | 32.5 | (27) |
| 9 | 9.6 | (8) |
| Máximo nacionalismo | 20.5 | (17) |
| N.S. | 4.8 | (4) |
| N.C. | 1.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (83) |
| Media | 7.71 |
| Desviación típica | 2.06 |
| (N) | (78) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 11.9 | (53) |
| Me siento más español que balear | 4.5 | (20) |
| Me siento tan español como balear | 48.5 | (217) |
| Me siento más balear que español | 16.3 | (73) |
| Me siento únicamente balear | 11.0 | (49) |
| N.S. | 0.9 | (4) |
| N.C. | 6.9 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento de las Islas |
Baleares, ¿a qué partido votaría Ud.? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES AUTONÓMICAS). |
| . % | . (N) | |
| PP | 26.4 | (118) |
| PSOE | 15.4 | (69) |
| IU | 2.2 | (10) |
| PSM | 10.1 | (45) |
| UM | 5.4 | (24) |
| Els Verds | 5.1 | (23) |
| Otros partidos | 0.7 | (3) |
| En blanco | 1.6 | (7) |
| No votaría | 10.7 | (48) |
| No sabe todavía | 15.7 | (70) |
| N.C. | 6.7 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 6.5 | (10) |
| PSOE | 7.7 | (12) |
| PSM | 1.9 | (3) |
| UM | 3.9 | (6) |
| Els Verds | 1.3 | (2) |
| Otros partidos | 0.6 | (1) |
| Ninguno | 38.7 | (60) |
| N.S. | 11.0 | (17) |
| N.C. | 28.4 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (155) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES GENERALES). |
| . % | . (N) | |
| PP | 33.1 | (148) |
| PSOE | 26.2 | (117) |
| IU | 2.7 | (12) |
| Otros partidos | 7.2 | (32) |
| En blanco | 1.8 | (8) |
| No votaría | 10.7 | (48) |
| No sabe todavía | 12.3 | (55) |
| N.C. | 6.0 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuálde los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 7.2 | (10) |
| PSOE | 7.2 | (10) |
| IU | 0.7 | (1) |
| Otros partidos | 2.9 | (4) |
| Ninguno | 41.3 | (57) |
| N.S. | 12.3 | (17) |
| N.C. | 28.3 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (138) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 5.6 | (25) |
| (3-4) | 18.8 | (84) |
| (5-6) | 42.3 | (189) |
| (7-8) | 10.5 | (47) |
| Derecha (9-10) | 2.9 | (13) |
| N.S. | 6.9 | (31) |
| N.C. | 13.0 | (58) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
| Media | 5.01 |
| Desviación típica | 1.77 |
| (N) | (358) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? (PEDIR |
AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 0.2 | 1.1 | 25.3 | 28.2 | 21.3 | 14.3 | 9.6 | (447) |
| PSOE | 7.2 | 35.3 | 27.5 | 5.1 | 0.9 | 14.1 | 9.8 | (447) |
| IU | 44.1 | 22.8 | 4.0 | 0.4 | 0.2 | 17.2 | 11.2 | (447) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.39 | 1.74 | (340) |
| PSOE | 4.34 | 1.60 | (340) |
| IU | 2.33 | 1.34 | (320) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 31.1 | (139) |
| PSOE | 19.5 | (87) |
| IU | 2.0 | (9) |
| Otros partidos | 5.4 | (24) |
| No tenía edad para votar | 5.1 | (23) |
| En blanco | 4.0 | (18) |
| No votó | 17.7 | (79) |
| No recuerda | 6.9 | (31) |
| N.C. | 8.3 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez |
o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 13.5 | (35) |
| Ya le había votado alguna vez | 26.3 | (68) |
| Suele votar siempre por él | 57.5 | (149) |
| N.C. | 2.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (259) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 51.4 | (18) |
| Otros partidos | 2.9 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 25.7 | (9) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 14.3 | (5) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 2.9 | (1) |
| N.C. | 2.9 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (35) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 22.8 | (102) |
| PSOE | 14.5 | (65) |
| IU | 1.1 | (5) |
| PSM | 9.4 | (42) |
| UM | 5.8 | (26) |
| Els Verds | 2.2 | (10) |
| Otros partidos | 0.4 | (2) |
| No tenía edad para votar | 5.4 | (24) |
| En blanco | 2.2 | (10) |
| No votó | 18.1 | (81) |
| No recuerda | 9.2 | (41) |
| N.C. | 8.7 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 13.1 | (33) |
| Ya le había votado alguna vez | 24.6 | (62) |
| Suele votar siempre por él | 56.7 | (143) |
| N.C. | 5.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (252) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 15.2 | (5) |
| PSOE | 24.2 | (8) |
| IU | 3.0 | (1) |
| PSM | 3.0 | (1) |
| UM | 3.0 | (1) |
| Els Verds | 3.0 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 21.2 | (7) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 12.1 | (4) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 6.1 | (2) |
| N.C. | 9.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (33) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 49.0 | (219) |
| Mujer | 51.0 | (228) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 12.8 | (57) |
| De 25-34 años | 22.4 | (100) |
| De 35-44 años | 19.5 | (87) |
| De 45-54 años | 15.9 | (71) |
| De 55-64 años | 11.9 | (53) |
| 65 y más años | 17.7 | (79) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 8.3 | 15.0 | 14.3 | |
| Aragón | 0.2 | . | . | |
| Asturias (Principado de) | 0.4 | 0.2 | 0.2 | |
| Baleares (Islas) | 70.0 | 57.7 | 57.3 | |
| Canarias | 0.4 | 0.2 | 0.7 | |
| Cantabria | 0.4 | . | 0.2 | |
| Castilla-La Mancha | 2.5 | 4.0 | 4.3 | |
| Castilla y León | 1.8 | 3.1 | 3.1 | |
| Cataluña | 2.0 | 2.7 | 2.9 | |
| Comunidad Valenciana | 2.0 | 1.3 | 1.1 | |
| Extremadura | 1.6 | 2.5 | 2.9 | |
| Galicia | 1.3 | 1.8 | 1.6 | |
| Madrid (Comunidad de) | 0.9 | 1.3 | 0.9 | |
| Murcia (Región de) | 2.0 | 3.6 | 2.7 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | . | 0.2 | . | |
| País Vasco | 0.4 | 0.7 | 0.7 | |
| Rioja (La) | . | . | 0.2 | |
| Ciudad Autónoma de Ceuta | 0.2 | . | . | |
| Ciudad Autónoma de Melilla | . | 0.2 | 0.2 | |
| En otro lugar | 4.5 | 4.5 | 5.8 | |
| N.C. | 0.9 | 0.9 | 0.9 | |
| (N) | (447) | (447) | (447) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 76.7 | (343) |
| Creyente de otra religión | 3.4 | (15) |
| No creyente | 13.0 | (58) |
| Ateo | 4.5 | (20) |
| N.C. | 2.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con |
ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 40.2 | (144) |
| Varias veces al año | 26.5 | (95) |
| Alguna vez al mes | 15.1 | (54) |
| Casi todos los domingos y festivos | 15.1 | (54) |
| Varias veces a la semana | 2.2 | (8) |
| N.C. | 0.8 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (358) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 2.0 | (9) |
| No, pero sabe leer y escribir | 3.1 | (14) |
| Sí, ha ido a la escuela | 94.2 | (421) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 5.0 | (21) |
| Estudios primarios | 13.5 | (57) |
| EGB o equivalente | 25.7 | (108) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.4 | (27) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 20.0 | (84) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 7.1 | (30) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.7 | (7) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 8.6 | (36) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.5 | (2) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.5 | (2) |
| Licenciado | 7.6 | (32) |
| Doctorado | 0.7 | (3) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.5 | (2) |
| Otros estudios no reglados | 2.1 | (9) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (421) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 9.8 |
| Primaria | 12.8 |
| Secundaria | 43.0 |
| F.P. | 12.8 |
| Medios universitarios | 10.1 |
| Superiores | 8.7 |
| No reglados | 2.0 |
| N.C. | .9 |
| (N) | 447 |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 47.7 | (213) |
| Otra persona | 44.3 | (198) |
| El entrevistado y otro a partes iguales | 6.7 | (30) |
| N.C. | 1.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 58.2 | (260) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.7 | (79) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.0 | (18) |
| Parado y ha trabajado antes | 4.0 | (18) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.4 | (2) |
| Estudiante | 5.4 | (24) |
| Sus labores | 9.4 | (42) |
| Otra situación | 0.4 | (2) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 18.0 | (80) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 5.2 | (23) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 5.2 | (23) |
| Cuadros medios | 2.7 | (12) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 3.6 | (16) |
| Personal administrativo y similar | 13.5 | (60) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.7 | (30) |
| Personal de los servicios | 14.8 | (66) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 25.2 | (112) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 3.1 | (14) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.4 | (2) |
| Sin información suficiente | 0.7 | (3) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 60.6 | (271) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 21.0 | (94) |
| Empresario o profesional con asalariados | 6.9 | (31) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 8.5 | (38) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.7 | (3) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (1) |
| Otra situación | 0.7 | (3) |
| N.C. | 1.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en laAdministración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 15.9 | (58) |
| Empresa pública | 2.5 | (9) |
| Empresa privada | 75.6 | (276) |
| Organización sin fines de lucro | 1.1 | (4) |
| Servicio doméstico | 3.0 | (11) |
| Otras respuestas | 0.5 | (2) |
| N.C. | 1.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (365) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 1.8 | (8) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.2 | (1) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 0.4 | (2) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 0.7 | (3) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 4.0 | (18) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.3 | (6) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3.1 | (14) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 4.0 | (18) |
| Otras industrias manufactureras | 2.0 | (9) |
| Construcción | 8.7 | (39) |
| Comercio al por mayor y por menor | 10.7 | (48) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 13.0 | (58) |
| Reparaciones | 2.0 | (9) |
| Transporte y comunicaciones | 10.5 | (47) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 4.7 | (21) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 4.3 | (19) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 7.6 | (34) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.4 | (24) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 10.5 | (47) |
| Servicios recreativos y culturales | 2.9 | (13) |
| N.C. | 2.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 33.1 | 49.3 |
| PSOE | 26.2 | 35.2 |
| EU/EV | 2.7 | 4.1 |
| OTROS (COP Formentera..) | 7.2 | 10.5 |
| Votos blancos | 1.8 | 0.9 |
| Abstención | 10.7 | |
| No sabe | 12.3 | |
| N.C. | 6.0 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 12,4% sobre censo.
* Abstención estimada: 24.3%
* Participación estimada: 75,7%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 26.4 | 41.8 |
| PSOE | 15.4 | 22.7 |
| EU/EV | 2.2 | 6.2 |
| PSM | 10.1 | 11.6 |
| UM | 5.4 | 7.2 |
| Els Verds | 5.1 | 8.4 |
| COP (Formentera) | 0.7 | 1.3 |
| Votos blancos | 1.6 | 0.9 |
| Abstención | 10.7 | |
| No sabe | 15.7 | |
| N.C. | 6.7 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 15,7% sobre censo.
* Abstención estimada: 26,9%
* Participación estimada: 73,1%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 5 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A. de Canarias)
FICHA TÉCNICAÁmbito:
Comunidad Autónoma de Canarias.
Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra: Diseñada: 516 entrevistas. Afijación:
Proporcional.
Ponderación:
No procede.
Puntos de Muestreo:
18 municipios y 2 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±4,5% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 52.2 | (227) |
| Drogas | 20.2 | (88) |
| Inseguridad ciudadana | 26.4 | (115) |
| Terrorismo, ETA | 50.3 | (219) |
| Infraestructuras | 1.1 | (5) |
| Sanidad | 7.4 | (32) |
| Vivienda | 4.4 | (19) |
| Problemas económicos | 7.8 | (34) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.8 | (12) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.2 | (1) |
| Corrupción y fraude | 0.7 | (3) |
| Las pensiones | 2.3 | (10) |
| Problemas políticos | 6.0 | (26) |
| La guerra de Afganistán | 0.5 | (2) |
| Justicia | 2.1 | (9) |
| Problemas sociales | 4.4 | (19) |
| Racismo | 1.4 | (6) |
| Inmigración | 33.1 | (144) |
| Violencia contra la mujer | 2.1 | (9) |
| Problemas de la juventud | 0.7 | (3) |
| Crisis de valores | 1.4 | (6) |
| Educación | 10.8 | (47) |
| Medio ambiente | 1.6 | (7) |
| La salud | 0.2 | (1) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.7 | (3) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (1) |
| El euro | 2.3 | (10) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 1.1 | (5) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.2 | (1) |
| La política del agua, los trasvases | 0.2 | (1) |
| Falta de diálogo político | 0.5 | (2) |
| El gobierno central | 0.5 | (2) |
| Falta de libertad de expresión | 0.2 | (1) |
| La ilegalización de Batasuna | 0.2 | (1) |
| Demasiados extranjeros | 0.2 | (1) |
| Los problemas de España con Marruecos | 0.5 | (2) |
| Otras respuestas | 3.4 | (15) |
| Ninguno | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (435) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Canarias |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 43.7 | (203) |
| Drogas | 20.2 | (94) |
| Inseguridad ciudadana | 29.5 | (137) |
| Terrorismo, ETA | 0.9 | (4) |
| Infraestructuras | 5.2 | (24) |
| Sanidad | 8.6 | (40) |
| Vivienda | 8.4 | (39) |
| Problemas económicos | 7.7 | (36) |
| Problemas relacionados con el empleo | 1.7 | (8) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 1.5 | (7) |
| Corrupción y fraude | 0.9 | (4) |
| Las pensiones | 1.5 | (7) |
| Problemas políticos | 4.3 | (20) |
| La guerra de Afganistán | 0.2 | (1) |
| Justicia | 1.9 | (9) |
| Problemas sociales | 5.4 | (25) |
| Racismo | 1.1 | (5) |
| Inmigración | 58.1 | (270) |
| Violencia contra la mujer | 1.3 | (6) |
| Problemas de la juventud | 0.9 | (4) |
| Crisis de valores | 1.5 | (7) |
| Educación | 9.9 | (46) |
| Medio ambiente | 3.4 | (16) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 1.1 | (5) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (1) |
| El euro | 1.9 | (9) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.6 | (3) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.2 | (1) |
| La política del agua, los trasvases | 0.6 | (3) |
| Falta de tejido industrial | 0.4 | (2) |
| Abandono institucional | 0.2 | (1) |
| Falta de diálogo político | 0.4 | (2) |
| El gobierno central | 0.2 | (1) |
| La expeculación urbanística | 1.3 | (6) |
| Turismo excesivo | 0.6 | (3) |
| Superpoblación | 0.6 | (3) |
| Demasiados extranjeros | 0.4 | (2) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.2 | (1) |
| El transporte público | 0.4 | (2) |
| Otras respuestas | 4.5 | (21) |
| Ninguno | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (465) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (4) |
| Buena | 23.2 | (116) |
| Regular | 42.5 | (212) |
| Mala | 16.6 | (83) |
| Muy mala | 4.8 | (24) |
| N.S. | 11.0 | (55) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.4 | (2) |
| Buena | 24.4 | (122) |
| Regular | 41.5 | (207) |
| Mala | 24.0 | (120) |
| Muy mala | 6.6 | (33) |
| N.S. | 2.6 | (13) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿cómo |
la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.2 | (1) |
| Buena | 16.2 | (81) |
| Regular | 41.5 | (207) |
| Mala | 22.0 | (110) |
| Muy mala | 7.6 | (38) |
| N.S. | 11.4 | (57) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Autónoma de Canarias, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.2 | (1) |
| Buena | 16.8 | (84) |
| Regular | 41.7 | (208) |
| Mala | 28.1 | (140) |
| Muy mala | 11.2 | (56) |
| N.S. | 1.8 | (9) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Autónoma de Canarias es ahora mucho mejor, |
mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.4 | (2) |
| Mejor | 24.4 | (122) |
| Igual | 33.7 | (168) |
| Peor | 24.2 | (121) |
| Mucho peor | 5.4 | (27) |
| N.S. | 10.6 | (53) |
| N.C. | 1.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Autónoma de Canarias es ahora mucho mejor, mejor, peor o |
mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.4 | (2) |
| Mejor | 22.4 | (112) |
| Igual | 24.4 | (122) |
| Peor | 39.7 | (198) |
| Mucho peor | 8.4 | (42) |
| N.S. | 4.4 | (22) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 10.2 | (51) |
| Bastante | 18.0 | (90) |
| Poco | 31.5 | (157) |
| Nada | 39.5 | (197) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 11.4 | (57) |
| Bastante | 24.2 | (121) |
| Poco | 30.1 | (150) |
| Nada | 33.9 | (169) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 17.2 | (86) |
| Bastante | 25.7 | (128) |
| Poco | 23.4 | (117) |
| Nada | 33.1 | (165) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 28.1 | (140) |
| Bastante | 38.7 | (193) |
| Poco | 17.8 | (89) |
| Nada | 11.4 | (57) |
| N.S. | 3.0 | (15) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 28.5 | (142) |
| Bastante | 41.5 | (207) |
| Poco | 15.4 | (77) |
| Nada | 11.2 | (56) |
| N.S. | 2.6 | (13) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 33.3 | (166) |
| Bastante | 40.1 | (200) |
| Poco | 13.4 | (67) |
| Nada | 10.2 | (51) |
| N.S. | 2.2 | (11) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 9.8 | (49) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 40.3 | (201) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 32.3 | (161) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 6.8 | (34) |
| N.S. | 8.2 | (41) |
| N.C. | 2.6 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Comunidad |
Autónoma de Canarias fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 45.5 | (227) |
| Menor | 6.4 | (32) |
| Igual | 34.1 | (170) |
| N.S. | 11.2 | (56) |
| N.C. | 2.8 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 8.8 | 6.4 | 11.4 | 4.2 | |
| Bastante de acuerdo | 42.5 | 29.1 | 38.1 | 30.7 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 6.2 | 7.8 | 7.2 | 12.2 | |
| Bastante en desacuerdo | 12.2 | 23.8 | 15.8 | 22.0 | |
| Muy en desacuerdo | 3.8 | 6.6 | 2.4 | 3.6 | |
| N.S. | 19.6 | 19.2 | 18.8 | 20.0 | |
| N.C. | 6.8 | 7.0 | 6.2 | 7.2 | |
| (N) | (499) | (499) | (499) | (499) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 72.9 | (364) |
| Más bien negativo | 9.0 | (45) |
| Ni positivo ni negativo | 7.8 | (39) |
| N.S. | 8.4 | (42) |
| N.C. | 1.8 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 2.8 | (14) |
| Bien | 35.7 | (178) |
| Regular | 41.9 | (209) |
| Mal | 7.8 | (39) |
| Muy mal | 2.6 | (13) |
| N.S. | 7.4 | (37) |
| N.C. | 1.8 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 4.0 | (20) |
| Bastante | 39.7 | (198) |
| Poco | 42.1 | (210) |
| Nada | 6.8 | (34) |
| N.S. | 6.0 | (30) |
| N.C. | 1.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno |
Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe ser la |
actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 2.0 | (10) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 62.5 | (312) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 21.6 | (108) |
| N.S. | 11.4 | (57) |
| N.C. | 2.4 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno Central, ¿cómo |
cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o |
de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 40.1 | (200) |
| De subordinación | 28.3 | (141) |
| De enfrentamiento | 7.8 | (39) |
| N.S. | 21.0 | (105) |
| N.C. | 2.8 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 29.9 | (149) |
| Bastantes | 46.3 | (231) |
| Pocas | 8.8 | (44) |
| Muy pocas | 1.6 | (8) |
| N.S. | 10.2 | (51) |
| N.C. | 3.2 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 2.2 | 1.2 | 2.0 | |
| Aragón | . | 0.4 | 0.6 | |
| Asturias (Principado de) | 1.4 | 1.0 | 0.8 | |
| Baleares (Islas) | 2.0 | 3.6 | 2.2 | |
| Canarias | 17.0 | 2.8 | 1.2 | |
| Cantabria | 0.8 | 0.6 | 1.0 | |
| Castilla-La Mancha | 0.2 | 0.6 | 1.2 | |
| Castilla y León | . | 0.6 | 1.0 | |
| Cataluña | 30.3 | 15.6 | 5.4 | |
| Comunidad Valenciana | 1.8 | 6.0 | 6.8 | |
| Extremadura | . | 0.6 | 0.2 | |
| Galicia | 1.8 | 2.0 | 2.6 | |
| Madrid (Comunidad de) | 13.2 | 16.0 | 8.6 | |
| Murcia (Región de) | . | . | 0.4 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 1.2 | 1.0 | 4.0 | |
| País Vasco | 2.6 | 7.2 | 6.0 | |
| Rioja (La) | 0.2 | 0.4 | 1.0 | |
| N.S. | 22.6 | 29.9 | 37.1 | |
| N.C. | 2.6 | 10.4 | 17.8 | |
| (N) | (499) | (499) | (499) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 27.9 | 9.4 | 4.4 | |
| Aragón | . | . | 0.8 | |
| Asturias (Principado de) | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Baleares (Islas) | 0.2 | 1.2 | 0.4 | |
| Canarias | 12.0 | 12.2 | 5.0 | |
| Cantabria | 0.2 | 0.2 | 0.4 | |
| Castilla-La Mancha | 0.8 | 0.8 | 1.0 | |
| Castilla y León | 0.2 | 1.2 | 0.6 | |
| Cataluña | 0.4 | 0.2 | 0.8 | |
| Comunidad Valenciana | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Extremadura | 6.6 | 8.8 | 7.0 | |
| Galicia | 1.2 | 1.6 | 1.6 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.4 | 1.4 | 0.2 | |
| Murcia (Región de) | . | 1.2 | 1.2 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.2 | 0.8 | 0.2 | |
| País Vasco | 12.4 | 3.8 | 2.6 | |
| Rioja (La) | 0.4 | 0.4 | . | |
| Ceuta | 3.2 | 5.6 | 4.4 | |
| Melilla | 1.8 | 4.0 | 9.8 | |
| N.S. | 25.1 | 32.5 | 38.9 | |
| N.C. | 5.6 | 14.2 | 20.2 | |
| (N) | (499) | (499) | (499) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 39.1 | (195) |
| Han tendido más bien a disminuir | 13.6 | (68) |
| Han permanecido más o menos iguales | 25.3 | (126) |
| N.S. | 17.2 | (86) |
| N.C. | 4.8 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 37.7 | (188) |
| Tenderán a disminuir | 11.8 | (59) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 24.0 | (120) |
| N.S. | 21.4 | (107) |
| N.C. | 5.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Canarias ha |
seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 0.6 | 23.0 | 35.5 | 23.0 | 10.4 | 5.8 | 1.6 | (499) |
| La seguridad ciudadana | 0.8 | 13.8 | 29.7 | 37.1 | 14.6 | 2.4 | 1.6 | (499) |
| La educación | 0.4 | 21.6 | 38.1 | 21.6 | 8.8 | 7.0 | 2.4 | (499) |
| La lucha contra la droga | 0.8 | 11.2 | 24.4 | 38.9 | 16.2 | 5.6 | 2.8 | (499) |
| El desempleo | 0.2 | 9.0 | 28.9 | 42.9 | 13.2 | 4.0 | 1.8 | (499) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 3.6 | 46.5 | 24.6 | 14.8 | 5.2 | 3.6 | 1.6 | (499) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.2 | 7.2 | 21.6 | 37.5 | 22.2 | 9.0 | 2.2 | (499) |
| La sanidad | 1.0 | 23.4 | 37.7 | 23.6 | 9.2 | 3.0 | 2.0 | (499) |
| La protección del medio ambiente | 1.0 | 25.1 | 35.9 | 14.2 | 12.4 | 8.6 | 2.8 | (499) |
| El funcionamiento del transporte público | 1.6 | 41.9 | 26.9 | 16.2 | 3.4 | 8.2 | 1.8 | (499) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.4 | 26.1 | 39.9 | 15.8 | 3.6 | 11.8 | 2.4 | (499) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 0.2 | 18.6 | 46.3 | 13.8 | 4.4 | 14.0 | 2.6 | (499) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma de |
Canarias. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 36.3 | 23.6 | 33.3 | 5.2 | 1.6 | (499) |
| La seguridad ciudadana | 21.8 | 20.2 | 53.7 | 2.6 | 1.6 | (499) |
| La educación | 28.7 | 29.9 | 32.5 | 6.8 | 2.2 | (499) |
| La lucha contra la droga | 19.0 | 25.5 | 47.9 | 5.6 | 2.0 | (499) |
| El desempleo | 18.6 | 26.3 | 49.9 | 2.8 | 2.4 | (499) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 60.9 | 15.4 | 18.2 | 3.8 | 1.6 | (499) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 10.2 | 18.0 | 60.5 | 8.8 | 2.4 | (499) |
| La sanidad | 33.1 | 28.9 | 33.1 | 3.4 | 1.6 | (499) |
| La protección del medio ambiente | 36.3 | 28.1 | 25.3 | 7.6 | 2.8 | (499) |
| El funcionamiento del transporte público | 44.3 | 29.9 | 16.6 | 7.2 | 2.0 | (499) |
| La situación de la industria y el comercio | 30.9 | 35.3 | 21.0 | 9.8 | 3.0 | (499) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 23.2 | 45.3 | 15.2 | 13.0 | 3.2 | (499) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 2.8 | (14) |
| Bastante informado | 21.2 | (106) |
| Poco informado | 40.7 | (203) |
| Nada informado | 33.3 | (166) |
| N.S. | 1.6 | (8) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.6 | (8) |
| Bastante informado | 15.6 | (78) |
| Poco informado | 41.7 | (208) |
| Nada informado | 38.5 | (192) |
| N.S. | 2.2 | (11) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 4.2 | (21) |
| Bastante informado | 27.3 | (136) |
| Poco informado | 36.7 | (183) |
| Nada informado | 30.1 | (150) |
| N.S. | 1.4 | (7) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de Canarias |
durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.6 | (3) |
| Buena | 22.6 | (113) |
| Regular | 54.7 | (273) |
| Mala | 11.8 | (59) |
| Muy mala | 3.4 | (17) |
| N.S. | 5.8 | (29) |
| N.C. | 1.0 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.4 | (2) |
| Buena | 14.0 | (70) |
| Regular | 40.7 | (203) |
| Mala | 17.4 | (87) |
| Muy mala | 4.0 | (20) |
| N.S. | 19.6 | (98) |
| N.C. | 3.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de Canarias ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 39.5 | 40.3 | 16.6 | 3.6 | (499) |
| Honradez | 30.7 | 40.9 | 22.2 | 6.2 | (499) |
| Capacidad de diálogo | 42.5 | 35.1 | 18.4 | 4.0 | (499) |
| Eficacia | 27.5 | 50.1 | 17.8 | 4.6 | (499) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 27.5 | 52.5 | 15.6 | 4.4 | (499) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 49.9 | 28.7 | 17.6 | 3.8 | (499) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de Canarias? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 40.9 | (204) |
| Desaprueba | 34.9 | (174) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 15.2 | (76) |
| N.S. | 7.0 | (35) |
| N.C. | 2.0 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de Canarias las cosas en la Comunidad irían |
mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 10.0 | (50) |
| Igual | 48.3 | (241) |
| Peor | 8.6 | (43) |
| N.S. | 31.1 | (155) |
| N.C. | 2.0 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 2.4 | 0.2 | 0.2 | 0.4 | 0.8 | |
| Buena | 35.5 | 18.8 | 24.0 | 21.6 | 25.3 | |
| Regular | 41.9 | 49.3 | 49.1 | 52.7 | 49.9 | |
| Mala | 11.4 | 10.2 | 9.6 | 12.4 | 12.0 | |
| Muy mala | 3.6 | 3.2 | 2.4 | 2.6 | 2.8 | |
| N.S. | 2.8 | 14.8 | 10.8 | 7.2 | 6.0 | |
| N.C. | 2.4 | 3.4 | 3.8 | 3.0 | 3.2 | |
| (N) | (499) | (499) | (499) | (499) | (499) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 8.8 | (44) |
| Igual | 42.5 | (212) |
| Peor | 11.2 | (56) |
| N.S. | 31.9 | (159) |
| N.C. | 5.6 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 12.0 | (60) |
| Igual | 39.7 | (198) |
| Peor | 12.4 | (62) |
| N.S. | 30.3 | (151) |
| N.C. | 5.6 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 52.1 | (260) |
| Su Administración Autonómica | 6.2 | (31) |
| La Administración Central | 5.8 | (29) |
| N.S. | 25.7 | (128) |
| N.C. | 10.2 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Román Rodríguez, al frente del Gobierno |
de Canarias durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.4 | (7) |
| Buena | 21.0 | (105) |
| Regular | 42.7 | (213) |
| Mala | 15.2 | (76) |
| Muy mala | 7.6 | (38) |
| N.S. | 10.2 | (51) |
| N.C. | 1.8 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Román Rodríguez le inspira mucha confianza, bastante |
confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 1.8 | (9) |
| Bastante confianza | 24.4 | (122) |
| Poca confianza | 35.1 | (175) |
| Ninguna confianza | 24.6 | (123) |
| N.S. | 10.6 | (53) |
| N.C. | 3.4 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Román Rodríguez |
como Presidente del Gobierno de Canarias? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 33.3 | (166) |
| Desaprueba | 39.3 | (196) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 13.8 | (69) |
| N.S. | 9.8 | (49) |
| N.C. | 3.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 55.3 | 25.1 | 12.2 | 7.4 | (499) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 74.3 | 8.8 | 9.2 | 7.6 | (499) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 43.3 | 38.9 | 10.0 | 7.8 | (499) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 27.1 | 48.1 | 16.4 | 8.4 | (499) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. (MOSTRAR |
TARJETA C). |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 7.0 | 22.0 | 26.7 | 17.2 | 17.6 | 3.2 | 6.2 | (499) |
| PSOE | 3.6 | 22.0 | 28.3 | 23.4 | 13.0 | 3.6 | 6.0 | (499) |
| IU | 1.8 | 6.4 | 27.5 | 24.2 | 29.5 | 4.6 | 6.0 | (499) |
| CC | 3.4 | 27.1 | 31.9 | 14.0 | 14.0 | 3.2 | 6.4 | (499) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Comunidad Autónoma de Canarias? |
¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 83.6 | (417) |
| Una nación | 8.0 | (40) |
| Ninguno de los dos, otro término | 2.4 | (12) |
| N.C. | 6.0 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimientoregionalista canario, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? (MOSTRAR |
TARJETA D). |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 4.1 | (17) |
| 2 | 2.2 | (9) |
| 3 | 4.1 | (17) |
| 4 | 8.4 | (35) |
| 5 | 24.2 | (105) |
| 6 | 14.1 | (59) |
| 7 | 8.2 | (34) |
| 8 | 8.6 | (36) |
| 9 | 4.3 | (18) |
| Máximo regionalismo | 14.1 | (59) |
| N.S. | 5.8 | (24) |
| N.C. | 1.7 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (417) |
| Media | 6.13 |
| Desviación típica | 2.41 |
| (N) | (386) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento nacionalista canario, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo nacionalismo | 5.0 | (2) |
| 3 | 2.5 | (1) |
| 5 | 10.0 | (4) |
| 6 | 2.5 | (1) |
| 7 | 12.5 | (5) |
| 8 | 20.0 | (8) |
| 9 | 2.5 | (1) |
| Máximo nacionalismo | 37.5 | (15) |
| N.S. | 2.5 | (1) |
| N.C. | 5.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (40) |
| Media | 7.81 |
| Desviación típica | 2.51 |
| (N) | (37) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 5.0 | (25) |
| Me siento más español que canario | 1.6 | (8) |
| Me siento tan español como canario | 52.3 | (261) |
| Me siento más canario que español | 22.6 | (113) |
| Me siento únicamente canario | 15.0 | (75) |
| N.S. | 0.6 | (3) |
| N.C. | 2.8 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento de Canarias, |
¿a qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 21.0 | (105) |
| PSOE | 12.6 | (63) |
| IU | 1.2 | (6) |
| CC | 22.2 | (111) |
| Otros partidos | 2.8 | (14) |
| En blanco | 2.8 | (14) |
| No votaría | 12.4 | (62) |
| No sabe todavía | 18.4 | (92) |
| N.C. | 6.4 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas?.(Anotar partido y poner en el cuadro el nº correspondiente que va en la tarjeta) |
| . % | . (N) | |
| PP | 5.0 | (10) |
| PSOE | 7.5 | (15) |
| IU | 1.0 | (2) |
| CC | 6.0 | (12) |
| Otros partidos | 1.5 | (3) |
| Ninguno | 47.0 | (94) |
| N.S. | 13.0 | (26) |
| N.C. | 19.0 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (200) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 30.5 | (152) |
| PSOE | 20.4 | (102) |
| IU | 2.0 | (10) |
| CC | 10.4 | (52) |
| Otros partidos | 2.0 | (10) |
| En blanco | 2.6 | (13) |
| No votaría | 12.4 | (62) |
| No sabe todavía | 13.6 | (68) |
| N.C. | 6.0 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas?.(Anotar partido y poner en el cuadro el nº correspondiente que va en la tarjeta) |
| . % | . (N) | |
| PP | 8.7 | (15) |
| PSOE | 6.4 | (11) |
| IU | 0.6 | (1) |
| CC | 1.2 | (2) |
| Ninguno | 50.9 | (88) |
| N.S. | 12.7 | (22) |
| N.C. | 19.7 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (173) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 3.8 | (19) |
| (3-4) | 18.0 | (90) |
| (5-6) | 35.5 | (177) |
| (7-8) | 12.0 | (60) |
| Derecha (9-10) | 1.8 | (9) |
| N.S. | 13.6 | (68) |
| N.C. | 15.2 | (76) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
| Media | 5.10 |
| Desviación típica | 1.70 |
| (N) | (355) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? (PEDIR AL |
ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 1.2 | 1.0 | 15.0 | 28.9 | 20.2 | 17.0 | 16.6 | (499) |
| PSOE | 6.2 | 34.1 | 20.0 | 3.6 | 0.8 | 18.4 | 16.8 | (499) |
| IU | 39.7 | 14.8 | 5.8 | 1.0 | 0.4 | 20.0 | 18.2 | (499) |
| CC | 2.2 | 4.4 | 30.5 | 16.8 | 4.0 | 24.4 | 17.6 | (499) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.58 | 1.83 | (331) |
| PSOE | 4.20 | 1.53 | (323) |
| IU | 2.36 | 1.61 | (308) |
| CC | 5.94 | 1.77 | (289) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 29.7 | (148) |
| PSOE | 18.2 | (91) |
| IU | 1.8 | (9) |
| CC | 7.8 | (39) |
| Otros partidos | 0.6 | (3) |
| No tenía edad para votar | 5.4 | (27) |
| En blanco | 1.2 | (6) |
| No votó | 19.6 | (98) |
| No recuerda | 7.2 | (36) |
| N.C. | 8.4 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 54 |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado |
ya alguna vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 16.2 | (47) |
| Ya le había votado alguna vez | 41.0 | (119) |
| Suele votar siempre por él | 40.0 | (116) |
| N.C. | 2.8 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (290) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 46.8 | (22) |
| lU | 8.5 | (4) |
| CC | 6.4 | (3) |
| Era la primera vez que podía votar | 17.0 | (8) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 8.5 | (4) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 8.5 | (4) |
| N.C. | 4.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (47) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 14.6 | (73) |
| PSOE | 13.4 | (67) |
| IU | 1.6 | (8) |
| CC | 25.1 | (125) |
| Otros partidos | 1.0 | (5) |
| No tenía edad para votar | 6.6 | (33) |
| En blanco | 1.4 | (7) |
| No votó | 20.0 | (100) |
| No recuerda | 8.0 | (40) |
| N.C. | 8.2 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 10.8 | (30) |
| Ya le había votado alguna vez | 44.2 | (123) |
| Suele votar siempre por él | 42.1 | (117) |
| N.C. | 2.9 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (278) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 23.3 | (7) |
| IU | 3.3 | (1) |
| CC | 10.0 | (3) |
| Era la primera vez que podía votar | 10.0 | (3) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 23.3 | (7) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 3.3 | (1) |
| N.C. | 26.7 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (30) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.3 | (241) |
| Mujer | 51.7 | (258) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 15.2 | (76) |
| De 25-34 años | 24.0 | (120) |
| De 35-44 años | 20.2 | (101) |
| De 45-54 años | 15.6 | (78) |
| De 55-64 años | 9.8 | (49) |
| 65 y más años | 14.8 | (74) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 1.4 | 3.4 | 2.8 | |
| Aragón | 0.6 | 0.6 | 0.6 | |
| Asturias (Principado de) | 0.4 | 0.6 | 0.4 | |
| Baleares (Islas) | 0.2 | 0.4 | 0.4 | |
| Canarias | 87.6 | 85.4 | 87.8 | |
| Cantabria | 0.4 | 0.2 | 0.4 | |
| Castilla-La Mancha | 0.2 | 0.4 | 0.4 | |
| Castilla y León | 0.2 | 0.4 | 0.4 | |
| Cataluña | 0.4 | 0.2 | . | |
| Comunidad Valenciana | 0.8 | 0.4 | 0.4 | |
| Extremadura | . | 0.6 | 0.2 | |
| Galicia | 0.6 | 1.2 | 0.8 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.0 | 1.4 | 0.8 | |
| País Vasco | 0.4 | . | . | |
| Ciudad Autónoma de Melilla | 0.4 | 0.2 | 0.2 | |
| En otro lugar | 5.4 | 4.4 | 4.2 | |
| N.C. | . | 0.2 | 0.2 | |
| (N) | (499) | (499) | (499) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 86.8 | (433) |
| Creyente de otra religión | 2.8 | (14) |
| No creyente | 4.4 | (22) |
| Ateo | 4.0 | (20) |
| N.C. | 2.0 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con |
ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 43.0 | (192) |
| Varias veces al año | 21.7 | (97) |
| Alguna vez al mes | 15.2 | (68) |
| Casi todos los domingos y festivos | 14.5 | (65) |
| Varias veces a la semana | 4.0 | (18) |
| N.C. | 1.6 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (447) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 1.6 | (8) |
| No, pero sabe leer y escribir | 14.0 | (70) |
| Sí, ha ido a la escuela | 84.2 | (420) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de másalto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, |
Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que haya |
completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 2.6 | (11) |
| Estudios primarios | 10.7 | (45) |
| EGB o equivalente | 36.2 | (152) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 7.4 | (31) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 14.8 | (62) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 8.6 | (36) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 2.6 | (11) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 7.4 | (31) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.2 | (1) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 1.2 | (5) |
| Licenciado | 7.6 | (32) |
| Doctorado | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (420) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 17.8 |
| Primaria | 9.0 |
| Secundaria | 42.9 |
| F.P. | 13.4 |
| Medios universitarios | 8.6 |
| Superiores | 8.0 |
| N.C. | .2 |
| (N) | 499 |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 45.9 | (229) |
| Otra persona | 47.5 | (237) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 6.0 | (30) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 48.5 | (242) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 11.6 | (58) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.2 | (21) |
| Parado y ha trabajado antes | 11.6 | (58) |
| Parado y busca su primer empleo | 2.2 | (11) |
| Estudiante | 7.2 | (36) |
| Sus labores | 13.0 | (65) |
| Otra situación | 0.8 | (4) |
| N.C. | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 12.4 | (62) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1.8 | (9) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 7.8 | (39) |
| Cuadros medios | 0.6 | (3) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.4 | (7) |
| Personal administrativo y similar | 10.4 | (52) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 9.0 | (45) |
| Personal de los servicios | 17.9 | (89) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 25.9 | (129) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 9.0 | (45) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.4 | (2) |
| Sin información suficiente | 1.0 | (5) |
| N.C. | 2.2 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (498) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 46.1 | (230) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 37.3 | (186) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.2 | (21) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 9.4 | (47) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.2 | (1) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (1) |
| Otra situación | 0.2 | (1) |
| N.C. | 2.4 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 14.4 | (60) |
| Empresa pública | 3.1 | (13) |
| Empresa privada | 81.0 | (337) |
| Organización sin fines de lucro | 0.2 | (1) |
| Servicio doméstico | 1.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (416) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 8.2 | (41) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.4 | (2) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.6 | (8) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 2.2 | (11) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 0.4 | (2) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3.0 | (15) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 0.6 | (3) |
| Otras industrias manufactureras | 2.0 | (10) |
| Construcción | 16.2 | (81) |
| Comercio al por mayor y por menor | 13.8 | (69) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 12.0 | (60) |
| Reparaciones | 1.8 | (9) |
| Transporte y comunicaciones | 7.4 | (37) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.0 | (10) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.6 | (18) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.4 | (32) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.8 | (24) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 9.4 | (47) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.0 | (5) |
| N.C. | 3.0 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 30.5 | 40.2 |
| PSOE | 20.4 | 25.1 |
| IU | 2.0 | 3.1 |
| CC | 10.4 | 25.5 |
| OTROS | 2.0 | 2.4 |
| Votos blancos | 2.6 | 2.0 |
| Abstención | 12.4 | |
| No sabe | 13.6 | |
| N.C. | 6.0 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 13,7% sobre censo.
* Abstención estimada: 26,2%
* Participación estimada: 73,8%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 21.0 | 32.5 |
| PSOE | 12.6 | 21.4 |
| IU | 1.2 | 2.2 |
| CC | 22.2 | 33.8 |
| OTROS | 2.8 | 7.9 |
| Votos blancos | 2.8 | 2.2 |
| Abstención | 12.4 | |
| No sabe | 18.5 | |
| N.C. | 6.5 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 9,6% sobre censo.
* Abstención estimada: 25,8%
* Participación estimada: 74.2%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 6 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A. de Cantabria)
FICHA TÉCNICAÁmbito:
Comunidad Autónoma de Cantabria.
Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra: Diseñada: 446 entrevistas. Afijación: Proporcional.
Ponderación: No procede.
Puntos de Muestreo: 22 municipios y 1 provincia.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 5 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000, y más de 100.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral: Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ± 4,7% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 74.7 | (327) |
| Drogas | 11.9 | (52) |
| Inseguridad ciudadana | 20.8 | (91) |
| Terrorismo, ETA | 79.7 | (349) |
| Infraestructuras | 0.7 | (3) |
| Sanidad | 3.7 | (16) |
| Vivienda | 2.3 | (10) |
| Problemas económicos | 7.8 | (34) |
| Problemas relacionados con el empleo | 1.6 | (7) |
| Las pensiones | 3.0 | (13) |
| Problemas políticos | 3.9 | (17) |
| Justicia | 1.1 | (5) |
| Problemas sociales | 3.4 | (15) |
| Racismo | 0.5 | (2) |
| Inmigración | 17.1 | (75) |
| Violencia contra la mujer | 3.9 | (17) |
| Problemas de la juventud | 1.4 | (6) |
| Crisis de valores | 0.9 | (4) |
| Educación | 5.0 | (22) |
| Medio ambiente | 1.1 | (5) |
| La salud | 0.5 | (2) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.5 | (2) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (1) |
| El euro | 1.6 | (7) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.5 | (2) |
| Falta de tejido industrial | 0.5 | (2) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.5 | (2) |
| El gobierno central | 0.2 | (1) |
| Otras respuestas | 1.1 | (5) |
| Ninguno | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (438) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Cantabria |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 73.3 | (313) |
| Drogas | 10.1 | (43) |
| Inseguridad ciudadana | 20.4 | (87) |
| Terrorismo, ETA | 12.9 | (55) |
| Infraestructuras | 5.9 | (25) |
| Sanidad | 6.6 | (28) |
| Vivienda | 8.0 | (34) |
| Problemas económicos | 9.4 | (40) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.3 | (10) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 2.6 | (11) |
| Corrupción y fraude | 0.5 | (2) |
| Las pensiones | 4.7 | (20) |
| Problemas políticos | 3.3 | (14) |
| Justicia | 1.6 | (7) |
| Problemas sociales | 3.0 | (13) |
| Racismo | 0.2 | (1) |
| Inmigración | 6.3 | (27) |
| Violencia contra la mujer | 1.4 | (6) |
| Problemas de la juventud | 2.1 | (9) |
| Crisis de valores | 0.7 | (3) |
| Educación | 6.3 | (27) |
| Medio ambiente | 2.3 | (10) |
| La salud | 0.2 | (1) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 2.1 | (9) |
| El euro | 1.2 | (5) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 1.2 | (5) |
| La política del agua, los trasvases | 0.5 | (2) |
| Falta de tejido industrial | 3.3 | (14) |
| La despoblación de las zonas rurales | 1.2 | (5) |
| Abandono institucional | 0.5 | (2) |
| Otras respuestas | 2.1 | (9) |
| Ninguno | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (427) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.8 | (8) |
| Buena | 26.1 | (116) |
| Regular | 48.3 | (215) |
| Mala | 15.1 | (67) |
| Muy mala | 4.0 | (18) |
| N.S. | 4.5 | (20) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.7 | (3) |
| Buena | 28.8 | (128) |
| Regular | 49.4 | (220) |
| Mala | 15.7 | (70) |
| Muy mala | 3.6 | (16) |
| N.S. | 1.8 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ¿cómo |
la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.3 | (6) |
| Buena | 29.0 | (129) |
| Regular | 46.1 | (205) |
| Mala | 13.9 | (62) |
| Muy mala | 3.8 | (17) |
| N.S. | 5.8 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.9 | (4) |
| Buena | 25.8 | (115) |
| Regular | 49.4 | (220) |
| Mala | 17.8 | (79) |
| Muy mala | 3.4 | (15) |
| N.S. | 2.7 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Autónoma de Cantabria es ahora mucho mejor, |
mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.2 | (1) |
| Mejor | 32.4 | (144) |
| Igual | 47.9 | (213) |
| Peor | 12.1 | (54) |
| Mucho peor | 1.1 | (5) |
| N.S. | 6.3 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Autónoma de Cantabria es ahora mucho mejor, mejor, peor |
o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.2 | (1) |
| Mejor | 33.3 | (148) |
| Igual | 43.4 | (193) |
| Peor | 18.9 | (84) |
| Mucho peor | 1.3 | (6) |
| N.S. | 2.9 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 2.9 | (13) |
| Bastante | 24.5 | (109) |
| Poco | 39.3 | (175) |
| Nada | 33.3 | (148) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 5.6 | (25) |
| Bastante | 26.5 | (118) |
| Poco | 35.3 | (157) |
| Nada | 32.6 | (145) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 8.3 | (37) |
| Bastante | 29.0 | (129) |
| Poco | 33.9 | (151) |
| Nada | 28.8 | (128) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 13.3 | (59) |
| Bastante | 52.8 | (235) |
| Poco | 23.6 | (105) |
| Nada | 7.0 | (31) |
| N.S. | 3.4 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 15.7 | (70) |
| Bastante | 53.7 | (239) |
| Poco | 20.7 | (92) |
| Nada | 7.4 | (33) |
| N.S. | 2.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 19.3 | (86) |
| Bastante | 53.9 | (240) |
| Poco | 19.1 | (85) |
| Nada | 5.6 | (25) |
| N.S. | 1.8 | (8) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 11.5 | (51) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 58.7 | (261) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 21.3 | (95) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 4.3 | (19) |
| N.S. | 3.6 | (16) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Comunidad |
Autónoma de Cantabria fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 31.7 | (141) |
| Menor | 9.4 | (42) |
| Igual | 52.4 | (233) |
| N.S. | 4.7 | (21) |
| N.C. | 1.8 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 9.7 | 10.6 | 8.3 | 2.0 | |
| Bastante de acuerdo | 47.4 | 37.8 | 35.3 | 36.4 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 7.9 | 9.2 | 7.9 | 15.1 | |
| Bastante en desacuerdo | 17.1 | 21.3 | 27.4 | 24.5 | |
| Muy en desacuerdo | 3.4 | 8.3 | 9.0 | 8.5 | |
| N.S. | 14.4 | 12.4 | 11.9 | 13.3 | |
| N.C. | 0.2 | 0.4 | 0.2 | 0.2 | |
| (N) | (445) | (445) | (445) | (445) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 71.5 | (318) |
| Más bien negativo | 12.8 | (57) |
| Ni positivo ni negativo | 12.4 | (55) |
| N.S. | 3.1 | (14) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 3.1 | (14) |
| Bien | 49.4 | (220) |
| Regular | 35.5 | (158) |
| Mal | 6.5 | (29) |
| Muy mal | 1.3 | (6) |
| N.S. | 3.8 | (17) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 4.5 | (20) |
| Bastante | 53.0 | (236) |
| Poco | 31.5 | (140) |
| Nada | 6.1 | (27) |
| N.S. | 3.4 | (15) |
| N.C. | 1.6 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Cantabria y el Gobierno Central |
sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que debe ser la actitud del |
Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 3.8 | (17) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 76.6 | (341) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 17.1 | (76) |
| N.S. | 1.8 | (8) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de Cantabria y el Gobierno Central, ¿cómo |
cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la central o |
de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 56.4 | (251) |
| De subordinación | 33.0 | (147) |
| De enfrentamiento | 2.5 | (11) |
| N.S. | 7.6 | (34) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 29.4 | (131) |
| Bastantes | 49.7 | (221) |
| Pocas | 15.3 | (68) |
| Muy pocas | 1.6 | (7) |
| N.S. | 3.6 | (16) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 2.0 | 1.3 | 1.3 | |
| Aragón | 0.4 | 0.9 | 0.2 | |
| Asturias (Principado de) | 0.7 | 1.1 | 1.6 | |
| Baleares (Islas) | 1.1 | 1.6 | 1.3 | |
| Canarias | 0.4 | 1.3 | 0.7 | |
| Cantabria | 11.9 | 5.4 | 3.4 | |
| Castilla-La Mancha | 0.4 | 0.7 | 0.4 | |
| Castilla y León | 0.7 | 1.1 | 1.1 | |
| Cataluña | 37.8 | 25.2 | 7.0 | |
| Comunidad Valenciana | 1.8 | 5.4 | 5.2 | |
| Extremadura | 0.2 | 0.4 | 0.9 | |
| Galicia | 0.4 | 0.7 | 1.6 | |
| Madrid (Comunidad de) | 17.5 | 18.9 | 13.9 | |
| Murcia (Región de) | . | 0.2 | 0.2 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 1.8 | 2.0 | 6.1 | |
| País Vasco | 15.5 | 15.1 | 12.6 | |
| Rioja (La) | 1.1 | 0.7 | 2.7 | |
| Ceuta | . | 0.2 | . | |
| Melilla | . | . | 0.2 | |
| N.S. | 5.8 | 11.9 | 27.0 | |
| N.C. | 0.2 | 5.8 | 12.6 | |
| (N) | (445) | (445) | (445) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 25.8 | 13.7 | 3.8 | |
| Aragón | 0.9 | 1.3 | 1.1 | |
| Asturias (Principado de) | 0.4 | 2.2 | 0.9 | |
| Baleares (Islas) | . | 0.4 | 0.4 | |
| Canarias | 0.4 | 0.2 | 0.9 | |
| Cantabria | 5.6 | 2.2 | 1.1 | |
| Castilla-La Mancha | 2.5 | 3.1 | 4.3 | |
| Castilla y León | 1.3 | 2.0 | 1.3 | |
| Cataluña | 0.2 | 0.7 | 0.4 | |
| Comunidad Valenciana | 0.2 | 0.7 | 0.4 | |
| Extremadura | 26.3 | 17.8 | 9.4 | |
| Galicia | 1.3 | 1.3 | 2.7 | |
| Madrid (Comunidad de) | 0.4 | 1.6 | 0.7 | |
| Murcia (Región de) | 0.9 | 1.1 | 2.0 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | . | 1.3 | 0.2 | |
| País Vasco | 11.2 | 2.7 | 2.0 | |
| Rioja (La) | . | 0.7 | 0.7 | |
| Ceuta | 9.2 | 11.9 | 5.6 | |
| Melilla | 2.2 | 10.1 | 13.3 | |
| N.S. | 10.6 | 19.1 | 34.6 | |
| N.C. | 0.2 | 5.6 | 13.9 | |
| (N) | (445) | (445) | (445) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 52.4 | (233) |
| Han tendido más bien a disminuir | 21.3 | (95) |
| Han permanecido más o menos iguales | 19.6 | (87) |
| N.S. | 6.1 | (27) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 43.6 | (194) |
| Tenderán a disminuir | 20.4 | (91) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 27.4 | (122) |
| N.S. | 8.1 | (36) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Cantabria ha |
seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 0.7 | 19.3 | 34.2 | 24.0 | 13.7 | 7.9 | 0.2 | (445) |
| La seguridad ciudadana | 0.9 | 34.6 | 42.7 | 12.6 | 4.7 | 4.3 | 0.2 | (445) |
| La educación | 1.1 | 30.6 | 41.1 | 13.0 | 6.3 | 7.6 | 0.2 | (445) |
| La lucha contra la droga | 0.4 | 27.2 | 40.9 | 13.0 | 6.1 | 11.7 | 0.7 | (445) |
| El desempleo | 0.4 | 11.5 | 40.4 | 31.0 | 11.7 | 3.8 | 1.1 | (445) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 13.9 | 50.6 | 23.4 | 6.5 | 2.7 | 2.5 | 0.4 | (445) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.7 | 11.0 | 32.6 | 29.0 | 14.2 | 12.1 | 0.4 | (445) |
| La sanidad | 1.8 | 34.8 | 35.1 | 16.4 | 8.1 | 3.1 | 0.7 | (445) |
| La protección del medio ambiente | 2.2 | 39.6 | 32.1 | 8.5 | 5.2 | 11.0 | 1.3 | (445) |
| El funcionamiento del transporte público | 3.6 | 44.0 | 24.7 | 10.3 | 7.2 | 9.2 | 0.9 | (445) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.7 | 20.9 | 39.8 | 20.2 | 8.3 | 9.7 | 0.4 | (445) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 0.7 | 29.4 | 38.4 | 8.8 | 3.1 | 18.4 | 1.1 | (445) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma de |
Cantabria. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 22.9 | 35.5 | 34.4 | 5.8 | 1.3 | (445) |
| La seguridad ciudadana | 29.2 | 48.8 | 16.4 | 4.3 | 1.3 | (445) |
| La educación | 29.0 | 42.5 | 20.7 | 6.5 | 1.3 | (445) |
| La lucha contra la droga | 28.3 | 44.3 | 14.2 | 10.8 | 2.5 | (445) |
| El desempleo | 19.1 | 40.7 | 33.5 | 4.0 | 2.7 | (445) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 68.5 | 24.3 | 3.8 | 1.8 | 1.6 | (445) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 6.1 | 38.0 | 42.5 | 11.9 | 1.6 | (445) |
| La sanidad | 31.0 | 42.7 | 20.2 | 3.4 | 2.7 | (445) |
| La protección del medio ambiente | 35.3 | 43.8 | 8.5 | 10.6 | 1.8 | (445) |
| El funcionamiento del transporte público | 33.5 | 44.3 | 12.6 | 8.3 | 1.3 | (445) |
| La situación de la industria y el comercio | 13.5 | 44.9 | 30.8 | 9.7 | 1.1 | (445) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 19.6 | 52.4 | 8.3 | 18.7 | 1.1 | (445) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.3 | (6) |
| Bastante informado | 29.9 | (133) |
| Poco informado | 45.6 | (203) |
| Nada informado | 22.7 | (101) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.6 | (7) |
| Bastante informado | 25.2 | (112) |
| Poco informado | 44.9 | (200) |
| Nada informado | 27.9 | (124) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 4.0 | (18) |
| Bastante informado | 37.3 | (166) |
| Poco informado | 39.1 | (174) |
| Nada informado | 19.3 | (86) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de Cantabria |
durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 2.2 | (10) |
| Buena | 30.3 | (135) |
| Regular | 50.1 | (223) |
| Mala | 9.4 | (42) |
| Muy mala | 2.5 | (11) |
| N.S. | 4.7 | (21) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Buena | 10.6 | (47) |
| Regular | 48.5 | (216) |
| Mala | 20.0 | (89) |
| Muy mala | 4.5 | (20) |
| N.S. | 16.0 | (71) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de Cantabria ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 48.5 | 37.3 | 13.3 | 0.9 | (445) |
| Honradez | 44.5 | 32.6 | 21.8 | 1.1 | (445) |
| Capacidad de diálogo | 45.8 | 36.0 | 16.9 | 1.3 | (445) |
| Eficacia | 40.7 | 43.1 | 14.4 | 1.8 | (445) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 36.0 | 53.3 | 9.9 | 0.9 | (445) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 56.2 | 31.0 | 11.7 | 1.1 | (445) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de Cantabria? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 44.7 | (199) |
| Desaprueba | 27.6 | (123) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 25.6 | (114) |
| N.S. | 2.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de Cantabria las cosas en la Comunidad |
irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 14.2 | (63) |
| Igual | 40.9 | (182) |
| Peor | 23.1 | (103) |
| N.S. | 21.3 | (95) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 3.6 | 0.4 | 1.8 | 1.6 | 2.2 | |
| Buena | 37.8 | 25.2 | 28.3 | 32.4 | 34.2 | |
| Regular | 44.3 | 46.7 | 47.0 | 50.3 | 45.2 | |
| Mala | 8.1 | 7.6 | 7.0 | 7.9 | 10.6 | |
| Muy mala | 2.2 | 0.9 | 1.3 | 1.6 | 1.8 | |
| N.S. | 3.6 | 18.2 | 13.7 | 5.8 | 5.6 | |
| N.C. | 0.4 | 0.9 | 0.9 | 0.4 | 0.4 | |
| (N) | (445) | (445) | (445) | (445) | (445) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 11.7 | (52) |
| Igual | 60.4 | (269) |
| Peor | 7.6 | (34) |
| N.S. | 19.6 | (87) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 19.3 | (86) |
| Igual | 53.5 | (238) |
| Peor | 9.9 | (44) |
| N.S. | 16.4 | (73) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 52.8 | (235) |
| Su Administración Autonómica | 11.9 | (53) |
| La Administración Central | 10.1 | (45) |
| N.S. | 22.2 | (99) |
| N.C. | 2.9 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente José Joaquín Martínez |
Sieso, al frente del Gobierno de Cantabria durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 4.7 | (21) |
| Buena | 29.7 | (132) |
| Regular | 44.9 | (200) |
| Mala | 7.2 | (32) |
| Muy mala | 3.6 | (16) |
| N.S. | 7.9 | (35) |
| N.C. | 2.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente José Joaquín Martínez Sieso le inspira mucha confianza, |
bastante confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 5.6 | (25) |
| Bastante confianza | 35.5 | (158) |
| Poca confianza | 34.8 | (155) |
| Ninguna confianza | 13.5 | (60) |
| N.S. | 8.3 | (37) |
| N.C. | 2.2 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente José Joaquín |
Martínez Sieso como Presidente del Gobierno de Cantabria? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 44.7 | (199) |
| Desaprueba | 23.8 | (106) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 28.1 | (125) |
| N.S. | 2.7 | (12) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 37.1 | 48.5 | 13.0 | 1.3 | (445) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 83.8 | 12.6 | 2.7 | 0.9 | (445) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 65.6 | 27.2 | 6.3 | 0.9 | (445) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 26.1 | 61.3 | 11.9 | 0.7 | (445) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 7.4 | 31.5 | 23.8 | 17.3 | 13.5 | 2.2 | 4.3 | (445) |
| PSOE | 4.0 | 26.7 | 32.8 | 22.0 | 7.6 | 2.2 | 4.5 | (445) |
| IU | 1.6 | 9.0 | 30.1 | 24.0 | 27.6 | 2.9 | 4.7 | (445) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Comunidad Autónoma de Cantabria? |
¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 93.0 | (414) |
| Una nación | 0.9 | (4) |
| Ninguno de los dos, otro término | 4.3 | (19) |
| N.C. | 1.8 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimientoregionalista cántabro, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 5.1 | (21) |
| 2 | 7.0 | (29) |
| 3 | 9.4 | (39) |
| 4 | 7.0 | (29) |
| 5 | 28.3 | (117) |
| 6 | 12.1 | (50) |
| 7 | 9.4 | (39) |
| 8 | 9.9 | (41) |
| 9 | 4.3 | (18) |
| Máximo regionalismo | 3.6 | (15) |
| N.S. | 2.9 | (12) |
| N.C. | 1.0 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (414) |
| Media | 5.30 |
| Desviación típica | 2.24 |
| (N) | (398) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento nacionalista cántabro, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
| . % | . (N) | |
| 4 | 25.0 | (1) |
| 7 | 25.0 | (1) |
| 8 | 25.0 | (1) |
| Máximo regionalismo | 25.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (4) |
| Media | 7.25 |
| Desviación típica | 2.50 |
| (N) | (4) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 17.1 | (76) |
| Me siento más español que cántabro | 11.0 | (49) |
| Me siento tan español como cántabro | 57.1 | (254) |
| Me siento más cántabro que español | 10.8 | (48) |
| Me siento únicamente cántabro | 0.4 | (2) |
| N.S. | 2.0 | (9) |
| N.C. | 1.6 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento de Cantabria, |
¿a qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 31.7 | (141) |
| PSOE | 18.2 | (81) |
| IU | 1.8 | (8) |
| PRC | 5.6 | (25) |
| Otros partidos | 0.7 | (3) |
| En blanco | 3.4 | (15) |
| No votaría | 12.1 | (54) |
| No sabe todavía | 20.4 | (91) |
| N.C. | 6.1 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 10.7 | (20) |
| PSOE | 6.4 | (12) |
| IU | 0.5 | (1) |
| PRC | 0.5 | (1) |
| Ninguno | 46.0 | (86) |
| N.S. | 16.0 | (30) |
| N.C. | 19.8 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (187) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 34.8 | (155) |
| PSOE | 20.7 | (92) |
| IU | 2.7 | (12) |
| Otros partidos | 0.2 | (1) |
| En blanco | 3.6 | (16) |
| No votaría | 11.0 | (49) |
| No sabe todavía | 20.4 | (91) |
| N.C. | 6.5 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 11.4 | (21) |
| PSOE | 10.8 | (20) |
| IU | 0.5 | (1) |
| Ninguno | 43.2 | (80) |
| N.S. | 16.2 | (30) |
| N.C. | 17.8 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (185) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE). |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 2.7 | (12) |
| (3-4) | 24.3 | (108) |
| (5-6) | 32.6 | (145) |
| (7-8) | 18.0 | (80) |
| Derecha (9-10) | 2.0 | (9) |
| N.S. | 6.7 | (30) |
| N.C. | 13.7 | (61) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
| Media | 5.21 |
| Desviación típica | 1.82 |
| (N) | (354) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A CADA PARTIDO Y REDONDEAR |
EL NÚMERO CORRESPONDIENTE) |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 0.4 | 0.4 | 20.0 | 37.8 | 29.2 | 8.5 | 3.6 | (445) |
| PSOE | 7.6 | 56.0 | 19.3 | 3.1 | . | 10.3 | 3.6 | (445) |
| IU | 67.9 | 11.5 | 2.0 | . | 0.2 | 13.5 | 4.9 | (445) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.67 | 1.58 | (391) |
| PSOE | 3.87 | 1.22 | (383) |
| IU | 1.72 | 1.08 | (363) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 40.9 | (182) |
| PSOE | 22.7 | (101) |
| IU | 2.5 | (11) |
| Otros partidos | 0.4 | (2) |
| No tenía edad para votar | 3.4 | (15) |
| En blanco | 3.8 | (17) |
| No votó | 15.7 | (70) |
| No recuerda | 4.3 | (19) |
| N.C. | 6.3 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez |
o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 13.5 | (40) |
| Ya le había votado alguna vez | 28.0 | (83) |
| Suele votar siempre por él | 54.4 | (161) |
| N.C. | 4.1 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (296) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PP | 7.5 | (3) |
| PSOE | 30.0 | (12) |
| Era la primera vez que podía votar | 25.0 | (10) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 10.0 | (4) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 12.5 | (5) |
| N.C. | 15.0 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (40) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de junio de 1999? |
| . % | . (N) | |
| PP | 35.5 | (158) |
| PSOE | 18.9 | (84) |
| IU | 1.8 | (8) |
| PRC | 4.5 | (20) |
| Otros partidos | 0.4 | (2) |
| No tenía edad para votar | 4.0 | (18) |
| En blanco | 4.3 | (19) |
| No votó | 17.1 | (76) |
| No recuerda | 7.0 | (31) |
| N.C. | 6.5 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna vez |
o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 11.8 | (32) |
| Ya le había votado alguna vez | 26.8 | (73) |
| Suele votar siempre por él | 57.0 | (155) |
| N.C. | 4.4 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (272) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 3.1 | (1) |
| PSOE | 31.3 | (10) |
| IU | 3.1 | (1) |
| Otros partidos | 3.1 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 25.0 | (8) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 15.6 | (5) |
| N.C. | 18.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (32) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 47.2 | (210) |
| Mujer | 52.8 | (235) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 13.7 | (61) |
| De 25-34 años | 22.0 | (98) |
| De 35-44 años | 18.7 | (83) |
| De 45-54 años | 15.5 | (69) |
| De 55-64 años | 11.9 | (53) |
| 65 y más años | 18.2 | (81) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 0.7 | 2.2 | 1.8 | |
| Aragón | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| Asturias (Principado de) | 1.8 | 2.0 | 2.2 | |
| Baleares (Islas) | . | . | 0.2 | |
| Canarias | 0.4 | 0.4 | 0.4 | |
| Cantabria | 81.8 | 75.7 | 76.0 | |
| Castilla-La Mancha | 1.1 | 1.8 | 1.8 | |
| Castilla y León | 3.4 | 7.9 | 8.3 | |
| Cataluña | . | . | 0.2 | |
| Comunidad Valenciana | 0.7 | 0.9 | 0.4 | |
| Extremadura | 0.4 | 0.7 | 1.1 | |
| Galicia | 1.3 | 2.0 | 1.1 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.3 | 1.1 | 0.9 | |
| Murcia (Región de) | 0.2 | 0.2 | 0.4 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.2 | . | 0.2 | |
| País Vasco | 4.7 | 2.5 | 3.4 | |
| Rioja (La) | . | 0.2 | 0.2 | |
| 97 | 1.1 | 1.1 | 0.4 | |
| N.C. | 0.4 | 0.9 | 0.4 | |
| (N) | (445) | (445) | (445) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 87.2 | (388) |
| Creyente de otra religión | 0.4 | (2) |
| No creyente | 5.8 | (26) |
| Ateo | 4.5 | (20) |
| N.C. | 2.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas |
con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 38.7 | (151) |
| Varias veces al año | 21.5 | (84) |
| Alguna vez al mes | 15.4 | (60) |
| Casi todos los domingos y festivos | 20.5 | (80) |
| Varias veces a la semana | 1.8 | (7) |
| N.C. | 2.1 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (390) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 0.2 | (1) |
| No, pero sabe leer y escribir | 0.7 | (3) |
| Sí, ha ido a la escuela | 99.1 | (441) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, |
Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que |
haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 4.5 | (20) |
| Estudios primarios | 21.8 | (96) |
| EGB o equivalente | 24.9 | (110) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 8.8 | (39) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 14.3 | (63) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 9.3 | (41) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 2.5 | (11) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.3 | (28) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.7 | (3) |
| Licenciado | 5.0 | (22) |
| Doctorado | 0.5 | (2) |
| Otros estudios no reglados | 1.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (441) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 5.4 |
| Primaria | 21.6 |
| Secundaria | 38.9 |
| F.P. | 18.0 |
| Medios universitarios | 9.4 |
| Superiores | 5.4 |
| Otros no reglados | 1.3 |
| (N) | (445) |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 45.2 | (201) |
| Otra persona | 45.2 | (201) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 9.0 | (40) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 51.5 | (229) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.1 | (76) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 3.6 | (16) |
| Parado y ha trabajado antes | 7.4 | (33) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.7 | (3) |
| Estudiante | 7.2 | (32) |
| Sus labores | 12.1 | (54) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 11.2 | (50) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 0.9 | (4) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 12.4 | (55) |
| Cuadros medios | 1.8 | (8) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.6 | (7) |
| Personal administrativo y similar | 7.9 | (35) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7.0 | (31) |
| Personal de los servicios | 11.5 | (51) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 39.1 | (174) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 4.7 | (21) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.4 | (2) |
| Sin información suficiente | 1.1 | (5) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? (MOSTRAR TARJETA H). |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 53.5 | (238) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 21.8 | (97) |
| Empresario o profesional con asalariados | 6.1 | (27) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 16.6 | (74) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 1.3 | (6) |
| Otra situación | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en laAdministración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 12.8 | (43) |
| Empresa pública | 3.0 | (10) |
| Empresa privada | 80.0 | (268) |
| Organización sin fines de lucro | 0.9 | (3) |
| Servicio doméstico | 0.9 | (3) |
| N.C. | 2.4 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (335) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, |
industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 9.4 | (42) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 0.4 | (2) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.5 | (11) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 10.8 | (48) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.3 | (6) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 4.7 | (21) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 0.4 | (2) |
| Otras industrias manufactureras | 3.6 | (16) |
| Construcción | 10.3 | (46) |
| Comercio al por mayor y por menor | 11.9 | (53) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 7.2 | (32) |
| Reparaciones | 2.5 | (11) |
| Transporte y comunicaciones | 8.5 | (38) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 1.3 | (6) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.7 | (12) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 5.2 | (23) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.6 | (25) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8.5 | (38) |
| Servicios recreativos y culturales | 0.9 | (4) |
| N.C. | 2.0 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (445) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 34.8 | 55.5 |
| PSOE | 20.7 | 35.2 |
| IU | 2.7 | 6.1 |
| OTROS | 0.2 | 0.3 |
| Votos blancos | 3.6 | 2.9 |
| Abstención | 11.0 | |
| No sabe | 20.4 | |
| N.C. | 6.5 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 20,1% sobre censo.
* Abstención estimada: 25.2%
* Participación estimada: 74.8%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 31.7 | 44.2 |
| PSOE | 18.2 | 32.8 |
| IU | 1.8 | 5.9 |
| PRC | 5.6 | 13.2 |
| OTROS | 0.7 | 1.4 |
| Votos blancos | 3.4 | 2.5 |
| Abstención | 12.1 | |
| No sabe | 20.4 | |
| N.C. | 6.1 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 19,5% sobre censo.
* Abstención estimada: 29,0%
* Participación estimada: 71,0%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 7 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A. de Castilla La Mancha)
FICHA TÉCNICAÁmbito: Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Universo: Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 540 entrevistas. Afijación:
Proporcional.
Ponderación: No procede.
Puntos de Muestreo: 39 municipios y 5 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 5 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000, y más de 100.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±4,3% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en España? |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 63.5 | (317) |
| Drogas | 10.6 | (53) |
| Inseguridad ciudadana | 23.0 | (115) |
| Terrorismo, ETA | 72.7 | (363) |
| Infraestructuras | 0.4 | (2) |
| Sanidad | 2.4 | (12) |
| Vivienda | 0.6 | (3) |
| Problemas económicos | 5.2 | (26) |
| Problemas relacionados con el empleo | 0.6 | (3) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 1.0 | (5) |
| Corrupción y fraude | 0.2 | (1) |
| Las pensiones | 1.6 | (8) |
| Problemas políticos | 3.0 | (15) |
| La guerra de Afganistán | 0.0 | (0) |
| Justicia | 1.6 | (8) |
| Problemas sociales | 3.2 | (16) |
| Racismo | 1.6 | (8) |
| Inmigración | 21.8 | (109) |
| Violencia contra la mujer | 4.4 | (22) |
| Problemas de la juventud | 0.8 | (4) |
| Crisis de valores | 1.2 | (6) |
| Educación | 3.0 | (15) |
| Medio ambiente | 0.6 | (3) |
| La salud | 0.4 | (2) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.2 | (1) |
| El euro | 0.4 | (2) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.8 | (4) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.2 | (1) |
| La política del agua, los trasvases | 0.2 | (1) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.4 | (2) |
| Abandono institucional | 0.2 | (1) |
| Clima de violencia y crispación | 0.2 | (1) |
| El gobierno central | 0.4 | (2) |
| Otras respuestas | 1.6 | (8) |
| Ninguno | 0.8 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (499) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Castilla-La Mancha |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 59.7 | (277) |
| Drogas | 7.3 | (34) |
| Inseguridad ciudadana | 19.2 | (89) |
| Terrorismo, ETA | 3.4 | (16) |
| Infraestructuras | 5.0 | (23) |
| Sanidad | 4.1 | (19) |
| Vivienda | 1.9 | (9) |
| Problemas económicos | 8.0 | (37) |
| Problemas relacionados con el empleo | 0.9 | (4) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 3.7 | (17) |
| Corrupción y fraude | 0.2 | (1) |
| Las pensiones | 1.7 | (8) |
| Problemas políticos | 0.6 | (3) |
| Justicia | 0.6 | (3) |
| Problemas sociales | 2.8 | (13) |
| Racismo | 0.2 | (1) |
| Inmigración | 22.6 | (105) |
| Violencia contra la mujer | 3.4 | (16) |
| Problemas de la juventud | 0.9 | (4) |
| Crisis de valores | 0.6 | (3) |
| Educación | 4.7 | (22) |
| Medio ambiente | 0.4 | (2) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.6 | (3) |
| Problemas relacionados con la mujer | 1.1 | (5) |
| El euro | 0.2 | (1) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 1.1 | (5) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.4 | (2) |
| La política del agua, los trasvases | 3.4 | (16) |
| Falta de tejido industrial | 2.8 | (13) |
| La despoblación de las zonas rurales | 1.9 | (9) |
| Abandono institucional | 1.3 | (6) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.2 | (1) |
| Otras respuestas | 3.7 | (17) |
| Ninguno | 4.1 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (464) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.3 | (7) |
| Buena | 29.7 | (159) |
| Regular | 49.8 | (267) |
| Mala | 8.2 | (44) |
| Muy mala | 3.4 | (18) |
| N.S. | 7.1 | (38) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.7 | (4) |
| Buena | 31.0 | (166) |
| Regular | 49.8 | (267) |
| Mala | 13.1 | (70) |
| Muy mala | 3.5 | (19) |
| N.S. | 1.7 | (9) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Comunidad Autónoma de Castilla-La |
Mancha, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.9 | (10) |
| Buena | 39.6 | (212) |
| Regular | 45.0 | (241) |
| Mala | 6.0 | (32) |
| Muy mala | 1.1 | (6) |
| N.S. | 6.2 | (33) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.1 | (6) |
| Buena | 33.8 | (181) |
| Regular | 49.4 | (265) |
| Mala | 11.4 | (61) |
| Muy mala | 2.2 | (12) |
| N.S. | 1.9 | (10) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha es ahora |
mucho mejor, mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 2.4 | (13) |
| Mejor | 35.6 | (191) |
| Igual | 44.8 | (240) |
| Peor | 7.6 | (41) |
| Mucho peor | 0.4 | (2) |
| N.S. | 9.0 | (48) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha es ahora mucho mejor, |
mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 2.2 | (12) |
| Mejor | 36.9 | (198) |
| Igual | 40.1 | (215) |
| Peor | 12.9 | (69) |
| Mucho peor | 0.4 | (2) |
| N.S. | 7.5 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 3.7 | (20) |
| Bastante | 14.4 | (77) |
| Poco | 43.3 | (232) |
| Nada | 38.6 | (207) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 3.9 | (21) |
| Bastante | 21.3 | (114) |
| Poco | 43.8 | (235) |
| Nada | 30.8 | (165) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 8.0 | (43) |
| Bastante | 24.4 | (131) |
| Poco | 38.8 | (208) |
| Nada | 28.5 | (153) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 18.3 | (98) |
| Bastante | 46.1 | (247) |
| Poco | 20.0 | (107) |
| Nada | 8.4 | (45) |
| N.S. | 7.3 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 16.8 | (90) |
| Bastante | 46.6 | (250) |
| Poco | 20.5 | (110) |
| Nada | 8.4 | (45) |
| N.S. | 7.6 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 22.6 | (121) |
| Bastante | 43.1 | (231) |
| Poco | 20.3 | (109) |
| Nada | 7.8 | (42) |
| N.S. | 6.2 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 10.4 | (56) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 58.6 | (314) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 20.0 | (107) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 0.9 | (5) |
| N.S. | 8.6 | (46) |
| N.C. | 1.5 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Comunidad |
Autónoma de Castilla-La Mancha fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 41.4 | (222) |
| Menor | 8.4 | (45) |
| Igual | 39.4 | (211) |
| N.S. | 9.5 | (51) |
| N.C. | 1.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 7.5 | 3.5 | 8.2 | 2.4 | |
| Bastante de acuerdo | 50.0 | 42.4 | 34.9 | 36.9 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 10.3 | 9.1 | 11.9 | 13.4 | |
| Bastante en desacuerdo | 10.1 | 19.2 | 25.0 | 23.7 | |
| Muy en desacuerdo | 2.1 | 4.7 | 3.2 | 5.2 | |
| N.S. | 19.8 | 20.3 | 15.7 | 17.7 | |
| N.C. | 0.4 | 0.7 | 1.1 | 0.6 | |
| (N) | (536) | (536) | (536) | (536) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 65.1 | (349) |
| Más bien negativo | 10.4 | (56) |
| Ni positivo ni negativo | 17.4 | (93) |
| N.S. | 6.7 | (36) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 3.0 | (16) |
| Bien | 48.1 | (258) |
| Regular | 34.9 | (187) |
| Mal | 5.2 | (28) |
| Muy mal | 1.1 | (6) |
| N.S. | 7.1 | (38) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 3.4 | (18) |
| Bastante | 63.8 | (342) |
| Poco | 25.0 | (134) |
| Nada | 3.0 | (16) |
| N.S. | 4.3 | (23) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el |
Gobierno Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que |
debe ser la actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 2.1 | (11) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 70.5 | (378) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 19.2 | (103) |
| N.S. | 6.9 | (37) |
| N.C. | 1.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Gobierno Central, |
¿cómo cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la |
central o de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 43.5 | (233) |
| De subordinación | 14.2 | (76) |
| De enfrentamiento | 23.3 | (125) |
| N.S. | 17.9 | (96) |
| N.C. | 1.1 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 25.6 | (137) |
| Bastantes | 51.7 | (277) |
| Pocas | 16.4 | (88) |
| Muy pocas | 0.2 | (1) |
| N.S. | 6.0 | (32) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 2.4 | 1.3 | 2.1 | |
| Aragón | 0.4 | 0.2 | 0.7 | |
| Asturias (Principado de) | 0.6 | 0.7 | 0.4 | |
| Baleares (Islas) | 1.3 | 0.6 | 1.3 | |
| Canarias | 0.9 | 0.7 | 0.7 | |
| Cantabria | 1.9 | 2.8 | 1.5 | |
| Castilla-La Mancha | 15.3 | 3.4 | 1.3 | |
| Castilla y León | . | 0.4 | 0.6 | |
| Cataluña | 32.3 | 17.9 | 4.5 | |
| Comunidad Valenciana | 4.1 | 7.8 | 12.1 | |
| Extremadura | . | 0.9 | 0.4 | |
| Galicia | 0.6 | 1.5 | 2.4 | |
| Madrid (Comunidad de) | 15.5 | 13.2 | 8.4 | |
| Murcia (Región de) | 0.2 | 0.9 | 1.1 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 1.1 | 1.1 | 0.9 | |
| País Vasco | 3.0 | 7.1 | 4.9 | |
| Rioja (La) | 0.4 | 0.2 | 0.4 | |
| Melilla | 0.2 | . | . | |
| N.S. | 19.0 | 33.2 | 47.6 | |
| N.C. | 0.9 | 6.0 | 8.8 | |
| (N) | (536) | (536) | (536) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 21.5 | 11.4 | 5.4 | |
| Aragón | 0.7 | 0.7 | 0.9 | |
| Asturias (Principado de) | 0.2 | 0.4 | 0.2 | |
| Canarias | . | . | 0.4 | |
| Castilla-La Mancha | 11.8 | 9.1 | 5.8 | |
| Castilla y León | 1.3 | 1.1 | 1.3 | |
| Cataluña | 0.9 | 0.7 | 0.6 | |
| Extremadura | 16.8 | 17.5 | 10.8 | |
| Galicia | 0.9 | 1.3 | 1.9 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.9 | 0.7 | 0.7 | |
| Murcia (Región de) | 0.7 | 0.6 | 2.4 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | . | 0.2 | 0.2 | |
| País Vasco | 11.6 | 2.2 | 1.3 | |
| Rioja (La) | . | . | 0.2 | |
| Ceuta | 2.8 | 3.7 | 2.1 | |
| Melilla | 0.6 | 3.9 | 4.5 | |
| N.S. | 27.4 | 40.3 | 52.8 | |
| N.C. | 0.9 | 6.0 | 8.6 | |
| (N) | (536) | (536) | (536) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 34.0 | (182) |
| Han tendido más bien a disminuir | 22.6 | (121) |
| Han permanecido más o menos iguales | 28.4 | (152) |
| N.S. | 14.7 | (79) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 30.8 | (165) |
| Tenderán a disminuir | 20.5 | (110) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 27.1 | (145) |
| N.S. | 21.5 | (115) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Castilla-La |
Mancha ha seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 0.4 | 41.8 | 28.4 | 12.1 | 2.4 | 14.7 | 0.2 | (536) |
| La seguridad ciudadana | 0.9 | 28.4 | 37.9 | 19.4 | 6.7 | 6.0 | 0.7 | (536) |
| La educación | 2.4 | 45.9 | 28.9 | 10.4 | 3.7 | 8.4 | 0.2 | (536) |
| La lucha contra la droga | 0.9 | 23.7 | 31.9 | 24.1 | 7.5 | 11.6 | 0.4 | (536) |
| El desempleo | 0.6 | 16.6 | 33.4 | 32.8 | 9.7 | 6.7 | 0.2 | (536) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 3.0 | 56.3 | 21.6 | 7.8 | 3.0 | 7.6 | 0.6 | (536) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.7 | 24.3 | 32.3 | 19.4 | 7.1 | 15.7 | 0.6 | (536) |
| La sanidad | 0.6 | 38.4 | 39.2 | 10.1 | 4.3 | 6.0 | 1.5 | (536) |
| La protección del medio ambiente | 1.3 | 36.8 | 31.3 | 10.4 | 3.4 | 14.0 | 2.8 | (536) |
| El funcionamiento del transporte público | 1.1 | 45.0 | 28.2 | 8.8 | 2.2 | 14.0 | 0.7 | (536) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.9 | 33.8 | 36.6 | 11.8 | 1.9 | 14.2 | 0.9 | (536) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 0.7 | 31.0 | 37.5 | 6.5 | 2.2 | 21.1 | 0.9 | (536) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma de |
Castilla-La Mancha. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 36.2 | 32.5 | 17.4 | 13.8 | 0.2 | (536) |
| La seguridad ciudadana | 27.4 | 37.7 | 28.7 | 5.8 | 0.4 | (536) |
| La educación | 41.6 | 36.8 | 11.6 | 9.7 | 0.4 | (536) |
| La lucha contra la droga | 26.1 | 36.6 | 28.4 | 8.8 | 0.2 | (536) |
| El desempleo | 22.2 | 38.2 | 32.8 | 6.5 | 0.2 | (536) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 56.2 | 29.9 | 4.9 | 8.6 | 0.6 | (536) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 25.6 | 40.3 | 19.4 | 13.8 | 0.9 | (536) |
| La sanidad | 37.1 | 43.8 | 9.3 | 8.8 | 0.9 | (536) |
| La protección del medio ambiente | 34.0 | 37.9 | 9.3 | 17.4 | 1.5 | (536) |
| El funcionamiento del transporte público | 36.4 | 41.0 | 6.3 | 15.3 | 0.9 | (536) |
| La situación de la industria y el comercio | 31.0 | 44.4 | 7.8 | 16.0 | 0.7 | (536) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 27.8 | 42.9 | 6.5 | 21.5 | 1.3 | (536) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.5 | (8) |
| Bastante informado | 15.9 | (85) |
| Poco informado | 58.8 | (315) |
| Nada informado | 23.3 | (125) |
| N.S. | 0.4 | (2) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 0.4 | (2) |
| Bastante informado | 12.9 | (69) |
| Poco informado | 54.9 | (294) |
| Nada informado | 30.6 | (164) |
| N.S. | 1.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 5.0 | (27) |
| Bastante informado | 28.7 | (154) |
| Poco informado | 43.5 | (233) |
| Nada informado | 22.4 | (120) |
| N.S. | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de |
Castilla-La Mancha durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 3.5 | (19) |
| Buena | 46.8 | (251) |
| Regular | 39.0 | (209) |
| Mala | 4.9 | (26) |
| Muy mala | 0.6 | (3) |
| N.S. | 4.9 | (26) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.2 | (1) |
| Buena | 17.4 | (93) |
| Regular | 43.7 | (234) |
| Mala | 11.2 | (60) |
| Muy mala | 3.5 | (19) |
| N.S. | 23.5 | (126) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de Castilla-La Mancha ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 70.0 | 13.8 | 15.7 | 0.6 | (536) |
| Honradez | 61.2 | 12.9 | 24.6 | 1.3 | (536) |
| Capacidad de diálogo | 72.0 | 12.1 | 14.9 | 0.9 | (536) |
| Eficacia | 55.2 | 19.6 | 23.7 | 1.5 | (536) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 70.9 | 14.9 | 13.1 | 1.1 | (536) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 67.4 | 15.1 | 16.0 | 1.5 | (536) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de Castilla-La Mancha? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 65.7 | (352) |
| Desaprueba | 14.2 | (76) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 14.7 | (79) |
| N.S. | 5.0 | (27) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha las cosas |
en la Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 10.1 | (54) |
| Igual | 43.8 | (235) |
| Peor | 17.2 | (92) |
| N.S. | 28.0 | (150) |
| N.C. | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 3.5 | 1.1 | 1.1 | 2.2 | 1.3 | |
| Buena | 53.4 | 31.5 | 32.3 | 44.0 | 36.8 | |
| Regular | 26.1 | 31.7 | 35.3 | 33.8 | 37.9 | |
| Mala | 6.0 | 3.7 | 6.3 | 4.5 | 7.5 | |
| Muy mala | 4.3 | 0.4 | 1.1 | 0.7 | 2.2 | |
| N.S. | 6.7 | 30.6 | 22.8 | 13.8 | 13.4 | |
| N.C. | . | 0.9 | 1.1 | 0.9 | 0.9 | |
| (N) | (536) | (536) | (536) | (536) | (536) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 15.9 | (85) |
| Igual | 46.5 | (249) |
| Peor | 7.3 | (39) |
| N.S. | 29.9 | (160) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 14.6 | (78) |
| Igual | 43.7 | (234) |
| Peor | 15.5 | (83) |
| N.S. | 25.4 | (136) |
| N.C. | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 47.8 | (256) |
| Su Administración Autonómica | 19.4 | (104) |
| La Administración Central | 7.8 | (42) |
| N.S. | 22.4 | (120) |
| N.C. | 2.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente José Bono, al frente del |
Gobierno de Castilla-La Mancha durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, regular, |
mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 8.2 | (44) |
| Buena | 55.2 | (296) |
| Regular | 28.5 | (153) |
| Mala | 3.2 | (17) |
| Muy mala | 1.9 | (10) |
| N.S. | 2.6 | (14) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente José Bono le inspira mucha confianza, bastante confianza, |
poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 11.0 | (59) |
| Bastante confianza | 56.9 | (305) |
| Poca confianza | 18.8 | (101) |
| Ninguna confianza | 6.7 | (36) |
| N.S. | 5.6 | (30) |
| N.C. | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente José Bono como |
Presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 71.8 | (385) |
| Desaprueba | 11.9 | (64) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 11.9 | (64) |
| N.S. | 3.4 | (18) |
| N.C. | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 39.6 | 42.5 | 16.0 | 1.9 | (536) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 72.4 | 17.0 | 9.3 | 1.3 | (536) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 41.6 | 43.8 | 12.1 | 2.4 | (536) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 24.1 | 56.0 | 17.4 | 2.6 | (536) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 2.6 | 21.8 | 34.0 | 22.6 | 11.2 | 3.4 | 4.5 | (536) |
| PSOE | 4.9 | 27.2 | 34.0 | 21.5 | 4.9 | 3.4 | 4.3 | (536) |
| IU | 1.3 | 3.0 | 29.3 | 34.5 | 22.8 | 4.5 | 4.7 | (536) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha? |
¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 91.6 | (491) |
| Una nación | 0.7 | (4) |
| Ninguno de los dos, otro término | 2.8 | (15) |
| N.C. | 4.9 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento regionalista castellano-manchego, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría |
Ud. en una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
(MOSTRAR TARJETA D). |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 5.1 | (25) |
| 2 | 0.6 | (3) |
| 3 | 4.9 | (24) |
| 4 | 6.9 | (34) |
| 5 | 37.1 | (182) |
| 6 | 11.0 | (54) |
| 7 | 12.0 | (59) |
| 8 | 5.5 | (27) |
| 9 | 1.2 | (6) |
| Máximo regionalismo | 9.6 | (47) |
| N.S. | 5.7 | (28) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (491) |
| Media | 5.70 |
| Desviación típica | 2.16 |
| (N) | (461) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. Y en relación con el sentimiento |
nacionalista castellano-manchego, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una |
escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
(MOSTRAR TARJETA E). |
| . % | . (N) | |
| 5 | 50.0 | (2) |
| 7 | 25.0 | (1) |
| Máximo regionalismo | 25.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (4) |
| Media | 6.75 |
| Desviación típica | 2.36 |
| (N) | (4) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 22.8 | (122) |
| Me siento más español que castellano-manchego | 13.8 | (74) |
| Me siento tan español como castellano-manchego | 57.1 | (306) |
| Me siento más castellano-manchego que español | 2.2 | (12) |
| Me siento únicamente castellano-manchego | 0.6 | (3) |
| N.S. | 1.3 | (7) |
| N.C. | 2.2 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, a las Cortes de Castilla-La |
Mancha, ¿a qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 20.0 | (107) |
| PSOE | 42.4 | (227) |
| IU | 2.1 | (11) |
| Otros partidos | 0.6 | (3) |
| En blanco | 2.2 | (12) |
| No votaría | 8.2 | (44) |
| No sabe todavía | 19.6 | (105) |
| N.C. | 5.0 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 6.9 | (13) |
| PSOE | 12.2 | (23) |
| IU | 0.5 | (1) |
| Ninguno | 47.9 | (90) |
| N.S. | 14.4 | (27) |
| N.C. | 18.1 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (188) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido |
votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 30.6 | (164) |
| PSOE | 32.6 | (175) |
| IU | 1.9 | (10) |
| Otros partidos | 0.2 | (1) |
| En blanco | 2.8 | (15) |
| No votaría | 6.9 | (37) |
| No sabe todavía | 19.2 | (103) |
| N.C. | 5.8 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál |
considera más cercano a sus propias ideas? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES GENERALES). |
(Anotar partido y poner en el cuadro el nº correspondiente que va en la tarjeta). |
| . % | . (N) | |
| PP | 4.8 | (9) |
| PSOE | 7.0 | (13) |
| IU | 0.5 | (1) |
| Ninguno | 50.5 | (94) |
| N.S. | 15.6 | (29) |
| N.C. | 21.5 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (186) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
(PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 4.5 | (24) |
| (3-4) | 21.3 | (114) |
| (5-6) | 38.8 | (208) |
| (7-8) | 11.9 | (64) |
| Derecha (9-10) | 1.7 | (9) |
| N.S. | 10.3 | (55) |
| N.C. | 11.6 | (62) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
| Media | 5.03 |
| Desviación típica | 1.70 |
| (N) | (419) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? (PEDIR AL |
ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL NÚMERO |
CORRESPONDIENTE) |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | . | 0.6 | 17.2 | 36.4 | 16.2 | 23.7 | 6.0 | (536) |
| PSOE | 6.7 | 36.4 | 24.6 | 1.9 | 0.2 | 24.1 | 6.2 | (536) |
| IU | 47.2 | 13.8 | 2.8 | 0.2 | . | 29.9 | 6.2 | (536) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.51 | 1.46 | (377) |
| PSOE | 4.04 | 1.34 | (374) |
| IU | 1.95 | 1.15 | (343) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 34.7 | (186) |
| PSOE | 29.5 | (158) |
| IU | 1.9 | (10) |
| Otros partidos | 0.4 | (2) |
| No tenía edad para votar | 5.4 | (29) |
| En blanco | 2.8 | (15) |
| No votó | 11.6 | (62) |
| No recuerda | 7.1 | (38) |
| N.C. | 6.7 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, |
le había votado ya alguna vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 12.9 | (46) |
| Ya le había votado alguna vez | 27.8 | (99) |
| Suele votar siempre por él | 56.5 | (201) |
| N.C. | 2.8 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (356) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PP | 2.2 | (1) |
| PSOE | 34.8 | (16) |
| IU | 2.2 | (1) |
| Era la primera vez que podía votar | 43.5 | (20) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 2.2 | (1) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 13.0 | (6) |
| N.C. | 2.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (46) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 19.6 | (105) |
| PSOE | 44.4 | (238) |
| IU | 2.1 | (11) |
| Otros partidos | 0.2 | (1) |
| No tenía edad para votar | 6.7 | (36) |
| En blanco | 1.5 | (8) |
| No votó | 10.4 | (56) |
| No recuerda | 8.6 | (46) |
| N.C. | 6.5 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado |
ya alguna vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 9.9 | (35) |
| Ya le había votado alguna vez | 24.5 | (87) |
| Suele votar siempre por él | 63.9 | (227) |
| N.C. | 1.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (355) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 11.4 | (4) |
| PSOE | 17.1 | (6) |
| Era la primera vez que podía votar | 48.6 | (17) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 17.1 | (6) |
| N.C. | 5.7 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (35) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 47.9 | (257) |
| Mujer | 52.1 | (279) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 13.8 | (74) |
| De 25-34 años | 19.6 | (105) |
| De 35-44 años | 17.9 | (96) |
| De 45-54 años | 12.7 | (68) |
| De 55-64 años | 11.4 | (61) |
| 65 y más años | 24.3 | (130) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 2.1 | 2.6 | 2.6 | |
| Aragón | 0.4 | 0.4 | . | |
| Cantabria | . | 0.2 | 0.2 | |
| Castilla-La Mancha | 85.1 | 87.7 | 87.1 | |
| Castilla y León | 1.1 | 1.9 | 1.3 | |
| Cataluña | 0.4 | . | . | |
| Comunidad Valenciana | 2.1 | 1.1 | 0.9 | |
| Extremadura | 1.7 | 2.6 | 3.0 | |
| Galicia | . | 0.2 | 0.4 | |
| Madrid (Comunidad de) | 5.2 | 1.3 | 2.2 | |
| Murcia (Región de) | . | 0.4 | 0.2 | |
| País Vasco | 0.2 | . | . | |
| Ciudad Autónoma de Melilla | . | . | 0.2 | |
| En otro lugar | 1.3 | 0.9 | 1.1 | |
| N.C. | 0.6 | 0.7 | 0.7 | |
| (N) | (536) | (536) | (536) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 91.2 | (489) |
| Creyente de otra religión | 1.3 | (7) |
| No creyente | 3.7 | (20) |
| Ateo | 2.1 | (11) |
| N.C. | 1.7 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con |
ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 32.5 | (161) |
| Estudios primarios | 26.4 | (131) |
| EGB o equivalente | 12.1 | (60) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 22.8 | (113) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 5.0 | (25) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 1.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (496) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 3.5 | (19) |
| No, pero sabe leer y escribir | 11.2 | (60) |
| Sí, ha ido a la escuela | 85.3 | (457) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de másalto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, |
Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que |
haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 8.5 | (39) |
| Estudios primarios | 25.4 | (116) |
| EGB o equivalente | 26.5 | (121) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 6.8 | (31) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 13.6 | (62) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 5.5 | (25) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1.5 | (7) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.3 | (29) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.2 | (1) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.2 | (1) |
| Licenciado | 5.0 | (23) |
| Doctorado | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (457) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 22.0 |
| Primaria | 21.6 |
| Secundaria | 34.1 |
| F.P. | 10.4 |
| Medios universitarios | 6.9 |
| Superiores | 4.7 |
| N.C. | 0.2 |
| (N) | 536 |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 43.7 | (234) |
| Otra persona | 49.8 | (267) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 6.5 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 41.0 | (220) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.7 | (95) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 6.5 | (35) |
| Parado y ha trabajado antes | 4.3 | (23) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.1 | (6) |
| Estudiante | 8.4 | (45) |
| Sus labores | 20.5 | (110) |
| Otra situación | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 8.6 | (46) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.6 | (14) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 17.9 | (96) |
| Cuadros medios | 0.9 | (5) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.3 | (7) |
| Personal administrativo y similar | 6.9 | (37) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 4.1 | (22) |
| Personal de los servicios | 9.5 | (51) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 33.0 | (177) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 12.5 | (67) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.4 | (2) |
| Sin información suficiente | 1.7 | (9) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? (MOSTRAR TARJETA H). |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 44.4 | (238) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 25.9 | (139) |
| Empresario o profesional con asalariados | 6.5 | (35) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 21.6 | (116) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.7 | (4) |
| Miembro de una cooperativa | 0.4 | (2) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en |
una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 19.6 | (74) |
| Empresa pública | 4.2 | (16) |
| Empresa privada | 73.7 | (278) |
| Organización sin fines de lucro | 0.3 | (1) |
| Servicio doméstico | 1.9 | (7) |
| Otras respuestas | 0.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (377) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 20.9 | (112) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.2 | (1) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.1 | (6) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.1 | (11) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 5.2 | (28) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 0.7 | (4) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.6 | (14) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 3.0 | (16) |
| Otras industrias manufactureras | 3.4 | (18) |
| Construcción | 15.9 | (85) |
| Comercio al por mayor y por menor | 9.9 | (53) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 3.4 | (18) |
| Reparaciones | 0.7 | (4) |
| Transporte y comunicaciones | 5.2 | (28) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 1.5 | (8) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 1.3 | (7) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 9.0 | (48) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.6 | (30) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 6.7 | (36) |
| Servicios recreativos y culturales | 0.2 | (1) |
| N.C. | 1.5 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (536) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 30.6 | 48.4 |
| PSOE | 32.6 | 45.5 |
| IU | 1.9 | 4.2 |
| OTROS | 0.2 | 0.6 |
| Votos blancos | 2.8 | 1.3 |
| Abstención | 6.9 | |
| No sabe | 19.2 | |
| N.C. | 5.8 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 17,1% sobre censo.
* Abstención estimada: 20,2%
* Participación estimada: 79,8%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 20.0 | 39.6 |
| PSOE | 42.4 | 54.6 |
| IU | 2.1 | 3.2 |
| OTROS | 0.6 | 0.9 |
| Votos blancos | 2.2 | 1.6 |
| Abstención | 8.2 | |
| No sabe | 19.6 | |
| N.C. | 5.0 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 18,1% sobre censo.
* Abstención estimada: 20,5%
* Participación estimada: 79,5%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 8 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A. de Castilla y León)
FICHA TÉCNICAÁmbito: Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Universo:
Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 609 entrevistas. Afijación: Proporcional.
Ponderación: No procede.
Puntos de muestreo:
43 municipios y 9 provincias.
Procedimiento de muestreo: Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 5 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000, y más de 100.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ± 4,05% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002. |
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 82.6 | (470) |
| Drogas | 10.7 | (61) |
| Inseguridad ciudadana | 16.7 | (95) |
| Terrorismo, ETA | 75.7 | (431) |
| Infraestructuras | 3.2 | (18) |
| Sanidad | 4.6 | (26) |
| Vivienda | 3.7 | (21) |
| Problemas económicos | 8.4 | (48) |
| Problemas relacionados con el empleo | 1.9 | (11) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 1.1 | (6) |
| Corrupción y fraude | 0.7 | (4) |
| Las pensiones | 4.7 | (27) |
| Problemas políticos | 5.3 | (30) |
| La guerra de Afganistán | 0.2 | (1) |
| Justicia | 2.3 | (13) |
| Problemas sociales | 4.2 | (24) |
| Racismo | 0.4 | (2) |
| Inmigración | 21.8 | (124) |
| Violencia contra la mujer | 5.1 | (29) |
| Problemas de la juventud | 0.5 | (3) |
| Crisis de valores | 2.1 | (12) |
| Educación | 6.7 | (38) |
| Medio ambiente | 0.7 | (4) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.2 | (1) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.4 | (2) |
| El euro | 0.4 | (2) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.5 | (3) |
| Falta de tejido industrial | 0.2 | (1) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.4 | (2) |
| Falta de diálogo político | 0.2 | (1) |
| Falta de libertad de expresión | 0.2 | (1) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.4 | (2) |
| Otras respuestas | 1.8 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (569) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Castilla y León |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 77.3 | (429) |
| Drogas | 9.4 | (52) |
| Inseguridad ciudadana | 12.4 | (69) |
| Terrorismo, ETA | 3.4 | (19) |
| Infraestructuras | 22.3 | (124) |
| Sanidad | 9.7 | (54) |
| Vivienda | 9.7 | (54) |
| Problemas económicos | 11.7 | (65) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.0 | (11) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 5.2 | (29) |
| Corrupción y fraude | 0.5 | (3) |
| Las pensiones | 4.0 | (22) |
| Problemas políticos | 4.3 | (24) |
| Justicia | 0.2 | (1) |
| Problemas sociales | 5.2 | (29) |
| Inmigración | 6.7 | (37) |
| Violencia contra la mujer | 1.3 | (7) |
| Problemas de la juventud | 2.3 | (13) |
| Crisis de valores | 1.4 | (8) |
| Educación | 5.6 | (31) |
| Medio ambiente | 0.9 | (5) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.9 | (5) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.5 | (3) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.5 | (3) |
| La política del agua, los trasvases | 1.4 | (8) |
| Falta de tejido industrial | 9.5 | (53) |
| La despoblación de las zonas rurales | 14.8 | (82) |
| Abandono institucional | 1.1 | (6) |
| Falta de diálogo político | 0.4 | (2) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 0.2 | (1) |
| Otras respuestas | 3.6 | (20) |
| Ninguno | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (555) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (5) |
| Buena | 25.5 | (155) |
| Regular | 45.7 | (278) |
| Mala | 16.9 | (103) |
| Muy mala | 2.0 | (12) |
| N.S. | 8.9 | (54) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.3 | (2) |
| Buena | 21.4 | (130) |
| Regular | 52.5 | (319) |
| Mala | 20.4 | (124) |
| Muy mala | 3.1 | (19) |
| N.S. | 2.3 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, |
¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.2 | (1) |
| Buena | 20.6 | (125) |
| Regular | 45.4 | (276) |
| Mala | 20.9 | (127) |
| Muy mala | 3.8 | (23) |
| N.S. | 8.9 | (54) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.3 | (2) |
| Buena | 10.9 | (66) |
| Regular | 48.2 | (293) |
| Mala | 32.7 | (199) |
| Muy mala | 5.9 | (36) |
| N.S. | 2.0 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Autónoma de Castilla y León es ahora mucho |
mejor, mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.3 | (2) |
| Mejor | 19.7 | (120) |
| Igual | 52.3 | (318) |
| Peor | 16.0 | (97) |
| Mucho peor | 0.7 | (4) |
| N.S. | 10.7 | (65) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Autónoma de Castilla y León es ahora mucho mejor, mejor, |
peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.3 | (2) |
| Mejor | 21.2 | (129) |
| Igual | 43.6 | (265) |
| Peor | 27.8 | (169) |
| Mucho peor | 0.8 | (5) |
| N.S. | 6.1 | (37) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 4.8 | (29) |
| Bastante | 23.8 | (145) |
| Poco | 40.3 | (245) |
| Nada | 31.1 | (189) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 5.4 | (33) |
| Bastante | 22.7 | (138) |
| Poco | 42.3 | (257) |
| Nada | 29.6 | (180) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 10.5 | (64) |
| Bastante | 30.6 | (186) |
| Poco | 32.6 | (198) |
| Nada | 26.3 | (160) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 21.1 | (128) |
| Bastante | 46.9 | (285) |
| Poco | 21.1 | (128) |
| Nada | 5.3 | (32) |
| N.S. | 5.8 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 19.6 | (119) |
| Bastante | 45.7 | (278) |
| Poco | 22.5 | (137) |
| Nada | 5.8 | (35) |
| N.S. | 6.4 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 25.0 | (152) |
| Bastante | 43.3 | (263) |
| Poco | 18.6 | (113) |
| Nada | 7.1 | (43) |
| N.S. | 5.9 | (36) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 12.8 | (78) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 49.8 | (303) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 25.7 | (156) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 1.8 | (11) |
| N.S. | 9.5 | (58) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Comunidad |
Autónoma de Castilla y León fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 46.7 | (284) |
| Menor | 5.1 | (31) |
| Igual | 30.3 | (184) |
| N.S. | 16.9 | (103) |
| N.C. | 1.0 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 6.3 | 5.3 | 14.1 | 3.6 | |
| Bastante de acuerdo | 51.6 | 34.0 | 39.1 | 29.4 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 6.9 | 12.5 | 11.2 | 18.4 | |
| Bastante en desacuerdo | 13.0 | 21.9 | 14.8 | 23.0 | |
| Muy en desacuerdo | 1.3 | 3.1 | 1.6 | 4.4 | |
| N.S. | 20.7 | 22.7 | 18.6 | 19.9 | |
| N.C. | 0.2 | 0.5 | 0.5 | 1.2 | |
| (N) | (608) | (608) | (608) | (608) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 60.4 | (367) |
| Más bien negativo | 16.8 | (102) |
| Ni positivo ni negativo | 10.9 | (66) |
| N.S. | 11.7 | (71) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 0.3 | (2) |
| Bien | 31.3 | (190) |
| Regular | 49.7 | (302) |
| Mal | 10.4 | (63) |
| Muy mal | 0.8 | (5) |
| N.S. | 7.6 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 1.0 | (6) |
| Bastante | 32.7 | (199) |
| Poco | 52.6 | (320) |
| Nada | 9.4 | (57) |
| N.S. | 3.8 | (23) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre el Gobierno de Castilla y León y el |
Gobierno Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que |
debe ser la actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 4.4 | (27) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 62.2 | (378) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 23.4 | (142) |
| N.S. | 9.7 | (59) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre el Gobierno de Castilla y León y el Gobierno Central, |
¿cómo cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la |
central o de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 36.5 | (222) |
| De subordinación | 41.8 | (254) |
| De enfrentamiento | 3.5 | (21) |
| N.S. | 18.1 | (110) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 35.5 | (216) |
| Bastantes | 50.3 | (306) |
| Pocas | 9.4 | (57) |
| Muy pocas | 0.2 | (1) |
| N.S. | 4.6 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 1.0 | 1.8 | 2.8 | |
| Aragón | . | 0.7 | 1.3 | |
| Asturias (Principado de) | 0.2 | 1.3 | 1.3 | |
| Baleares (Islas) | 1.6 | 2.0 | 3.3 | |
| Canarias | 0.5 | 0.7 | 0.8 | |
| Cantabria | 0.8 | 1.2 | 2.8 | |
| Castilla-La Mancha | 0.3 | 0.8 | 1.3 | |
| Castilla y León | 6.3 | 2.5 | 1.5 | |
| Cataluña | 47.9 | 18.8 | 6.6 | |
| Comunidad Valenciana | 2.8 | 8.7 | 11.2 | |
| Extremadura | 0.2 | 0.8 | 0.3 | |
| Galicia | 1.5 | 2.3 | 3.5 | |
| Madrid (Comunidad de) | 9.9 | 15.8 | 11.0 | |
| Murcia (Región de) | 0.3 | 0.3 | 1.2 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 3.1 | 4.1 | 6.3 | |
| País Vasco | 9.2 | 14.8 | 9.2 | |
| Rioja (La) | 1.6 | 2.6 | 2.0 | |
| N.S. | 12.5 | 19.7 | 28.5 | |
| N.C. | 0.3 | 1.2 | 5.3 | |
| (N) | (608) | (608) | (608) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 13.8 | 12.3 | 12.0 | |
| Aragón | 0.3 | 0.7 | 1.3 | |
| Asturias (Principado de) | 0.3 | 0.2 | 1.0 | |
| Canarias | 0.8 | 0.3 | 0.8 | |
| Cantabria | 0.2 | 0.3 | 0.7 | |
| Castilla-La Mancha | 3.6 | 10.4 | 8.1 | |
| Castilla y León | 32.7 | 12.3 | 7.6 | |
| Cataluña | . | 0.3 | 0.2 | |
| Comunidad Valenciana | . | 0.2 | 0.3 | |
| Extremadura | 17.9 | 22.0 | 13.7 | |
| Galicia | 1.3 | 3.5 | 3.9 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.6 | 1.5 | 0.2 | |
| Murcia (Región de) | 0.2 | 1.0 | 0.8 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | . | 0.5 | 0.2 | |
| País Vasco | 8.2 | 1.8 | 2.3 | |
| Rioja (La) | 0.3 | 0.2 | 0.2 | |
| Ceuta | 3.9 | 3.6 | 3.3 | |
| Melilla | 0.7 | 3.3 | 3.6 | |
| N.S. | 13.8 | 23.5 | 33.1 | |
| N.C. | 0.2 | 2.1 | 6.9 | |
| (N) | (608) | (608) | (608) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 47.7 | (290) |
| Han tendido más bien a disminuir | 13.5 | (82) |
| Han permanecido más o menos iguales | 27.6 | (168) |
| N.S. | 11.2 | (68) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 36.3 | (221) |
| Tenderán a disminuir | 15.6 | (95) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 26.6 | (162) |
| N.S. | 21.2 | (129) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Castilla y |
León ha seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 0.2 | 18.9 | 34.5 | 27.8 | 5.9 | 11.2 | 1.5 | (608) |
| La seguridad ciudadana | 0.2 | 23.2 | 43.6 | 21.4 | 1.8 | 8.1 | 1.8 | (608) |
| La educación | 0.3 | 33.4 | 32.7 | 21.4 | 1.3 | 9.2 | 1.6 | (608) |
| La lucha contra la droga | 0.3 | 23.0 | 39.8 | 17.9 | 1.8 | 15.8 | 1.3 | (608) |
| El desempleo | 0.2 | 6.7 | 36.2 | 41.8 | 7.6 | 6.1 | 1.5 | (608) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 0.8 | 24.0 | 39.0 | 23.4 | 5.4 | 6.1 | 1.3 | (608) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.2 | 17.3 | 35.4 | 22.7 | 5.4 | 17.8 | 1.3 | (608) |
| La sanidad | 0.5 | 28.0 | 45.7 | 16.0 | 2.6 | 5.6 | 1.6 | (608) |
| La protección del medio ambiente | 0.3 | 29.4 | 38.0 | 14.6 | 3.0 | 13.3 | 1.3 | (608) |
| El funcionamiento del transporte público | 0.3 | 29.8 | 43.1 | 11.3 | 2.1 | 12.0 | 1.3 | (608) |
| La situación de la industria y el comercio | . | 14.1 | 46.1 | 23.8 | 5.9 | 8.7 | 1.3 | (608) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 0.5 | 17.1 | 45.7 | 16.0 | 2.8 | 16.6 | 1.3 | (608) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma de |
Castilla y León. |
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 20.7 | 31.1 | 36.2 | 10.5 | 1.5 | (608) |
| La seguridad ciudadana | 22.7 | 42.1 | 24.8 | 9.0 | 1.3 | (608) |
| La educación | 26.3 | 39.5 | 22.0 | 10.9 | 1.3 | (608) |
| La lucha contra la droga | 22.7 | 47.9 | 14.5 | 12.7 | 2.3 | (608) |
| El desempleo | 13.3 | 40.3 | 37.7 | 7.1 | 1.6 | (608) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 35.2 | 41.6 | 14.3 | 7.6 | 1.3 | (608) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 18.1 | 38.2 | 23.8 | 18.4 | 1.5 | (608) |
| La sanidad | 28.5 | 48.5 | 14.1 | 7.6 | 1.3 | (608) |
| La protección del medio ambiente | 30.3 | 41.9 | 13.7 | 12.7 | 1.5 | (608) |
| El funcionamiento del transporte público | 28.6 | 47.5 | 9.7 | 12.8 | 1.3 | (608) |
| La situación de la industria y el comercio | 11.8 | 51.0 | 24.3 | 11.5 | 1.3 | (608) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 14.5 | 55.4 | 13.0 | 15.8 | 1.3 | (608) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 0.5 | (3) |
| Bastante informado | 15.0 | (91) |
| Poco informado | 60.7 | (369) |
| Nada informado | 23.0 | (140) |
| N.S. | 0.8 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 0.5 | (3) |
| Bastante informado | 8.9 | (54) |
| Poco informado | 57.4 | (349) |
| Nada informado | 32.2 | (196) |
| N.S. | 0.8 | (5) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 5.1 | (31) |
| Bastante informado | 27.1 | (165) |
| Poco informado | 46.5 | (283) |
| Nada informado | 20.4 | (124) |
| N.S. | 0.8 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado el Gobierno de Castilla y |
León durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.5 | (3) |
| Buena | 22.2 | (135) |
| Regular | 46.9 | (285) |
| Mala | 19.9 | (121) |
| Muy mala | 3.0 | (18) |
| N.S. | 7.2 | (44) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.2 | (1) |
| Buena | 10.4 | (63) |
| Regular | 41.6 | (253) |
| Mala | 22.9 | (139) |
| Muy mala | 2.8 | (17) |
| N.S. | 21.9 | (133) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de Castilla y León ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 42.1 | 36.0 | 21.7 | 0.2 | (608) |
| Honradez | 40.8 | 24.8 | 34.0 | 0.3 | (608) |
| Capacidad de diálogo | 43.9 | 29.8 | 26.2 | 0.2 | (608) |
| Eficacia | 26.2 | 49.5 | 22.7 | 1.6 | (608) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 31.9 | 43.6 | 24.3 | 0.2 | (608) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 45.6 | 30.6 | 23.7 | 0.2 | (608) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor del actual Gobierno de Castilla y León? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 36.8 | (224) |
| Desaprueba | 40.3 | (245) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 14.6 | (89) |
| N.S. | 7.2 | (44) |
| N.C. | 1.0 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente del Gobierno de Castilla y León las cosas en |
la Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 13.7 | (83) |
| Igual | 40.6 | (247) |
| Peor | 14.1 | (86) |
| N.S. | 30.9 | (188) |
| N.C. | 0.7 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 1.5 | . | 0.5 | . | 0.8 | |
| Buena | 29.9 | 16.8 | 20.4 | 20.7 | 24.2 | |
| Regular | 41.6 | 43.9 | 47.4 | 45.7 | 48.2 | |
| Mala | 16.8 | 16.6 | 13.8 | 20.4 | 17.1 | |
| Muy mala | 4.6 | 1.6 | 1.3 | 2.1 | 1.3 | |
| N.S. | 5.4 | 20.9 | 16.4 | 11.0 | 8.4 | |
| N.C. | 0.2 | 0.2 | 0.2 | . | . | |
| (N) | (608) | (608) | (608) | (608) | (608) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 8.1 | (49) |
| Igual | 49.5 | (301) |
| Peor | 10.2 | (62) |
| N.S. | 31.9 | (194) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 13.5 | (82) |
| Igual | 43.9 | (267) |
| Peor | 13.5 | (82) |
| N.S. | 28.6 | (174) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 41.6 | (253) |
| Su Administración Autonómica | 8.4 | (51) |
| La Administración Central | 11.3 | (69) |
| N.S. | 35.0 | (213) |
| N.C. | 3.6 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Juan Vicente Herrera, al |
frente del Gobierno de Castilla y León durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, |
regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.3 | (2) |
| Buena | 26.0 | (158) |
| Regular | 40.0 | (243) |
| Mala | 16.4 | (100) |
| Muy mala | 2.8 | (17) |
| N.S. | 14.5 | (88) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Juan Vicente Herrera le inspira mucha confianza, bastante |
confianza, poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 0.8 | (5) |
| Bastante confianza | 31.7 | (193) |
| Poca confianza | 31.7 | (193) |
| Ninguna confianza | 12.7 | (77) |
| N.S. | 21.4 | (130) |
| N.C. | 1.6 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Juan Vicente |
Herrera como Presidente del Gobierno de Castilla y León? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 38.2 | (232) |
| Desaprueba | 33.2 | (202) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 16.1 | (98) |
| N.S. | 11.7 | (71) |
| N.C. | 0.8 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 31.4 | 42.6 | 25.5 | 0.5 | (608) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 74.7 | 9.9 | 15.0 | 0.5 | (608) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 44.6 | 36.0 | 18.8 | 0.7 | (608) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 15.6 | 58.6 | 25.2 | 0.7 | (608) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy cercano, |
cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. (MOSTRAR TARJETA C). |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 3.0 | 25.7 | 33.2 | 22.0 | 9.7 | 4.3 | 2.1 | (608) |
| PSOE | 1.5 | 20.7 | 40.5 | 26.8 | 3.8 | 4.6 | 2.1 | (608) |
| IU | 0.7 | 5.3 | 35.5 | 36.2 | 15.5 | 4.8 | 2.1 | (608) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Comunidad Autónoma de Castilla y León? |
¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 91.3 | (555) |
| Una nación | 1.6 | (10) |
| Ninguno de los dos, otro término | 5.8 | (35) |
| N.C. | 1.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento regionalista castellano-leonés, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. |
en una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
(MOSTRAR TARJETA D). |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 7.9 | (44) |
| 2 | 7.0 | (39) |
| 3 | 12.4 | (69) |
| 4 | 8.1 | (45) |
| 5 | 20.4 | (113) |
| 6 | 15.0 | (83) |
| 7 | 8.1 | (45) |
| 8 | 5.9 | (33) |
| 9 | 1.4 | (8) |
| Máximo regionalismo | 4.7 | (26) |
| N.S. | 8.1 | (45) |
| N.C. | 0.9 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (555) |
| Media | 4.92 |
| Desviación típica | 2.32 |
| (N) | (505) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. |
Y en relación con el sentimientonacionalista castellano-leonés, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. |
en una escala de 1 a 10, en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
(MOSTRAR TARJETA E). |
| . % | . (N) | |
| Mínimo nacionalismo | 0.0 | (0) |
| 2 | 20.0 | (2) |
| 3 | 20.0 | (2) |
| 6 | 10.0 | (1) |
| 7 | 20.0 | (2) |
| 8 | 10.0 | (1) |
| Máximo nacionalismo | 0.0 | (0) |
| N.S. | 20.0 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (10) |
| Media | 4.75 |
| Desviación típica | 2.49 |
| (N) | (8) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 27.5 | (167) |
| Me siento más español que castellano-leonés | 12.0 | (73) |
| Me siento tan español como castellano-leonés | 55.3 | (336) |
| Me siento más castellano-leonés que español | 2.8 | (17) |
| Me siento únicamente castellano-leonés | 1.5 | (9) |
| N.S. | 0.7 | (4) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, a las Cortes de Castilla y León, |
¿a qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 34.2 | (208) |
| PSOE | 23.5 | (143) |
| IU | 1.6 | (10) |
| UPL | 1.3 | (8) |
| TC-PNC | 0.8 | (5) |
| Otros partidos | 0.2 | (1) |
| En blanco | 3.3 | (20) |
| No votaría | 9.9 | (60) |
| No sabe todavía | 20.9 | (127) |
| N.C. | 4.3 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 13.7 | (32) |
| PSOE | 12.4 | (29) |
| IU | 2.1 | (5) |
| UPL | 0.9 | (2) |
| Ninguno | 45.9 | (107) |
| N.S. | 12.9 | (30) |
| N.C. | 12.0 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (233) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES GENERALES). |
| . % | . (N) | |
| PP | 37.0 | (225) |
| PSOE | 26.0 | (158) |
| IU | 2.0 | (12) |
| Otros partidos | 0.3 | (2) |
| En blanco | 2.1 | (13) |
| No votaría | 9.4 | (57) |
| No sabe todavía | 19.1 | (116) |
| N.C. | 4.1 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? (MOSTRAR TARJETA PARTIDOS ELECCIONES GENERALES). (Anotar partido y poner en el cuadro |
el nº correspondiente que va en la tarjeta). |
| . % | . (N) | |
| PP | 14.2 | (30) |
| PSOE | 11.4 | (24) |
| IU | 2.4 | (5) |
| Otros partidos | 0.5 | (1) |
| Ninguno | 45.5 | (96) |
| N.S. | 11.4 | (24) |
| N.C. | 14.7 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (211) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 3.6 | (22) |
| (3-4) | 19.1 | (116) |
| (5-6) | 46.1 | (280) |
| (7-8) | 8.9 | (54) |
| Derecha (9-10) | 0.8 | (5) |
| N.S. | 14.5 | (88) |
| N.C. | 7.1 | (43) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
| Media | 5.04 |
| Desviación típica | 1.46 |
| (N) | (477) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
(MOSTRAR TARJETA ESCALA). |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | . | 0.3 | 19.7 | 43.6 | 13.7 | 19.6 | 3.1 | (608) |
| PSOE | 3.3 | 51.5 | 19.7 | 2.0 | 0.2 | 20.2 | 3.1 | (608) |
| IU | 58.2 | 12.5 | 1.8 | . | 0.2 | 23.5 | 3.8 | (608) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 7.34 | 1.25 | (470) |
| PSOE | 4.08 | 1.10 | (466) |
| IU | 1.92 | 1.06 | (442) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 41.9 | (255) |
| PSOE | 25.5 | (155) |
| IU | 2.3 | (14) |
| Otros partidos | 0.5 | (3) |
| No tenía edad para votar | 4.4 | (27) |
| En blanco | 2.6 | (16) |
| No votó | 10.5 | (64) |
| No recuerda | 4.6 | (28) |
| N.C. | 7.6 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 9.6 | (41) |
| Ya le había votado alguna vez | 37.7 | (161) |
| Suele votar siempre por él | 51.8 | (221) |
| N.C. | 0.9 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (427) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 43.9 | (18) |
| IU | 4.9 | (2) |
| Era la primera vez que podía votar | 29.3 | (12) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 9.8 | (4) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 7.3 | (3) |
| N.C. | 4.9 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (41) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas de junio de 1999? |
| . % | . (N) | |
| PP | 38.3 | (233) |
| PSOE | 24.0 | (146) |
| IU | 1.6 | (10) |
| UPL | 1.0 | (6) |
| TC-PNC | 0.2 | (1) |
| Otros partidos | 0.5 | (3) |
| No tenía edad para votar | 5.4 | (33) |
| En blanco | 1.2 | (7) |
| No votó | 12.8 | (78) |
| No recuerda | 7.4 | (45) |
| N.C. | 7.6 | (46) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna |
vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 9.0 | (36) |
| Ya le había votado alguna vez | 37.6 | (150) |
| Suele votar siempre por él | 51.1 | (204) |
| N.C. | 2.3 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (399) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 5.6 | (2) |
| PSOE | 30.6 | (11) |
| IU | 5.6 | (2) |
| Era la primera vez que podía votar | 19.4 | (7) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 13.9 | (5) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 8.3 | (3) |
| N.C. | 16.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (36) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.8 | (297) |
| Mujer | 51.2 | (311) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 13.5 | (82) |
| De 25-34 años | 17.8 | (108) |
| De 35-44 años | 17.4 | (106) |
| De 45-54 años | 14.5 | (88) |
| De 55-64 años | 12.0 | (73) |
| 65 y más años | 24.8 | (151) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 0.8 | 2.6 | 1.8 | |
| Aragón | 0.2 | . | 0.3 | |
| Asturias (Principado de) | 0.5 | 0.5 | 0.5 | |
| Cantabria | 0.2 | 0.5 | 0.5 | |
| Castilla-La Mancha | 0.8 | 1.2 | 1.0 | |
| Castilla y León | 91.6 | 89.1 | 90.1 | |
| Cataluña | . | 0.5 | 0.5 | |
| Comunidad Valenciana | . | . | 0.2 | |
| Extremadura | 0.7 | 1.2 | 0.8 | |
| Galicia | 1.2 | 1.5 | 2.1 | |
| Madrid (Comunidad de) | 2.1 | 1.3 | 1.0 | |
| País Vasco | 0.7 | 0.3 | 0.2 | |
| Rioja (La) | 0.2 | 0.2 | 0.2 | |
| En otro lugar | 1.0 | 1.0 | 0.5 | |
| N.C. | 0.2 | 0.2 | 0.3 | |
| (N) | (608) | (608) | (608) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 88.3 | (537) |
| Creyente de otra religión | 0.7 | (4) |
| No creyente | 6.4 | (39) |
| Ateo | 3.0 | (18) |
| N.C. | 1.6 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con |
ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 29.9 | (162) |
| Varias veces al año | 16.8 | (91) |
| Alguna vez al mes | 11.8 | (64) |
| Casi todos los domingos y festivos | 35.5 | (192) |
| Varias veces a la semana | 3.0 | (16) |
| N.C. | 3.0 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (541) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 0.2 | (1) |
| No, pero sabe leer y escribir | 0.8 | (5) |
| Sí, ha ido a la escuela | 99.0 | (602) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, |
Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, |
Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que |
haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 4.5 | (27) |
| Estudios primarios | 38.4 | (231) |
| EGB o equivalente | 19.4 | (117) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 4.3 | (26) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 14.5 | (87) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 4.3 | (26) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 2.0 | (12) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 4.7 | (28) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.3 | (2) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.3 | (2) |
| Licenciado | 6.3 | (38) |
| Doctorado | 0.3 | (2) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (602) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 5.4 |
| Primaria | 38.0 |
| Secundaria | 33.6 |
| F.P. | 8.6 |
| Medios universitarios | 6.9 |
| Superiores | 7.1 |
| N.C. | .5 |
| (N) | (608) |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 44.7 | (272) |
| Otra persona | 47.9 | (291) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 7.4 | (45) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 39.1 | (238) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17.9 | (109) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 5.9 | (36) |
| Parado y ha trabajado antes | 4.8 | (29) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.0 | (6) |
| Estudiante | 8.6 | (52) |
| Sus labores | 22.4 | (136) |
| Otra situación | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 9.4 | (57) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 3.1 | (19) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 17.8 | (108) |
| Cuadros medios | 1.8 | (11) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.8 | (11) |
| Personal administrativo y similar | 7.8 | (47) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 5.4 | (33) |
| Personal de los servicios | 8.9 | (54) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 33.2 | (201) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 7.9 | (48) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 1.2 | (7) |
| Sin información suficiente | 1.2 | (7) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (606) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 55.1 | (335) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 14.0 | (85) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.3 | (32) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 25.0 | (152) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.2 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 21.4 | (90) |
| Empresa pública | 2.4 | (10) |
| Empresa privada | 74.5 | (313) |
| Servicio doméstico | 1.0 | (4) |
| N.C. | 0.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (420) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 15.1 | (92) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.5 | (3) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 2.3 | (14) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.0 | (18) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 5.6 | (34) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.8 | (11) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3.9 | (24) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 2.1 | (13) |
| Otras industrias manufactureras | 4.3 | (26) |
| Construcción | 10.9 | (66) |
| Comercio al por mayor y por menor | 8.4 | (51) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 4.9 | (30) |
| Reparaciones | 2.0 | (12) |
| Transporte y comunicaciones | 7.2 | (44) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.0 | (18) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 1.6 | (10) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 7.7 | (47) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.9 | (36) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8.4 | (51) |
| Servicios recreativos y culturales | 0.3 | (2) |
| N.C. | 1.0 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (608) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 37.0 | 55.9 |
| PSOE | 26.0 | 36.0 |
| IU | 2.0 | 4.2 |
| OTROS | 0.3 | 2.1 |
| Votos blancos | 2.1 | 1.7 |
| Abstención | 9.4 | |
| No sabe | 19.4 | |
| N.C. | 4.1 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 18,8% sobre censo.
* Abstención estimada: 23,9,0%
* Participación estimada: 76,1%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 34.2 | 49.7 |
| PSOE | 23.5 | 35.6 |
| IU | 1.6 | 5.2 |
| UPL | 1.3 | 4.1 |
| TC/PNC | 0.8 | 1.6 |
| OTROS | 0.2 | 0.1 |
| Votos blancos | 3.3 | 3.7 |
| Abstención | 9.9 | |
| No sabe | 20.9 | |
| N.C. | 4.3 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 20,2% sobre censo.
* Abstención estimada: 25,0%
* Participación estimada: 75,0%
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2455 CUESTIONARIO 9 MUESTRA 0 |
INSTITUCIONES Y AUTONOMÍAS (C.A. de Cataluña)
FICHA TÉCNICAÁmbito: Comunidad Autónoma de Cataluña.
Universo:
Población de ambos sexos de 18 años y más.
Tamaño de la muestra: Diseñada: 923 entrevistas. Afijación:
Proporcional.
Ponderación:
No procede.
Puntos de muestreo:
45 municipios y 4 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado según el tamaño de hábitat de los municipios, dividido en 6 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000, y más de 400.000 habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±3,3% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 9 de septiembre al 9 de octubre de 2002.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 57.0 | (494) |
| Drogas | 7.5 | (65) |
| Inseguridad ciudadana | 27.7 | (240) |
| Terrorismo, ETA | 48.8 | (423) |
| Infraestructuras | 1.5 | (13) |
| Sanidad | 4.6 | (40) |
| Vivienda | 3.7 | (32) |
| Problemas económicos | 13.4 | (116) |
| Problemas relacionados con el empleo | 3.9 | (34) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.1 | (1) |
| Corrupción y fraude | 0.2 | (2) |
| Las pensiones | 6.1 | (53) |
| Problemas políticos | 8.2 | (71) |
| La guerra de Afganistán | 0.1 | (1) |
| Justicia | 1.3 | (11) |
| Problemas sociales | 4.3 | (37) |
| Racismo | 1.6 | (14) |
| Inmigración | 30.7 | (266) |
| Violencia contra la mujer | 2.7 | (23) |
| Problemas de la juventud | 1.6 | (14) |
| Crisis de valores | 2.3 | (20) |
| Educación | 3.9 | (34) |
| Medio ambiente | 1.6 | (14) |
| La salud | 0.1 | (1) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0.2 | (2) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.5 | (4) |
| El euro | 0.8 | (7) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.7 | (6) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.8 | (7) |
| La política del agua, los trasvases | 0.1 | (1) |
| Clima de violencia y crispación | 0.2 | (2) |
| Falta de diálogo político | 0.9 | (8) |
| El gobierno central | 4.2 | (36) |
| Falta de libertad de expresión | 0.2 | (2) |
| Falta de autodeterminación | 0.1 | (1) |
| La ilegalización de Batasuna | 0.1 | (1) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 1.0 | (9) |
| Otras respuestas | 2.0 | (17) |
| Ninguno | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (867) |
PREGUNTA 2 |
Y, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en Cataluña |
(MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 54.0 | (458) |
| Drogas | 5.5 | (47) |
| Inseguridad ciudadana | 32.8 | (278) |
| Terrorismo, ETA | 14.3 | (121) |
| Infraestructuras | 4.6 | (39) |
| Sanidad | 5.5 | (47) |
| Vivienda | 5.7 | (48) |
| Problemas económicos | 17.6 | (149) |
| Problemas relacionados con el empleo | 4.5 | (38) |
| Problemas de la agricultura, ganaderia y pesca | 0.1 | (1) |
| Las pensiones | 5.1 | (43) |
| Problemas políticos | 5.7 | (48) |
| Justicia | 1.1 | (9) |
| Problemas sociales | 4.2 | (36) |
| Racismo | 1.7 | (14) |
| Inmigración | 32.2 | (273) |
| Violencia contra la mujer | 2.0 | (17) |
| Problemas de la juventud | 1.8 | (15) |
| Crisis de valores | 1.8 | (15) |
| Educación | 4.6 | (39) |
| Medio ambiente | 2.4 | (20) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 1.1 | (9) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.5 | (4) |
| El euro | 0.7 | (6) |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0.2 | (2) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.6 | (5) |
| La política del agua, los trasvases | 1.9 | (16) |
| Falta de tejido industrial | 0.2 | (2) |
| La despoblación de las zonas rurales | 0.1 | (1) |
| Falta de diálogo político | 0.9 | (8) |
| El gobierno central | 3.3 | (28) |
| Falta de autodeterminación | 0.7 | (6) |
| La expeculación urbanística | 0.1 | (1) |
| Turismo excesivo | 0.4 | (3) |
| Poca autonomía, la falta de competencias | 3.9 | (33) |
| Problemas de la lengua | 1.3 | (11) |
| Otras respuestas | 1.8 | (15) |
| Ninguno | 0.9 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (848) |
PREGUNTA 3 |
Refiriéndonos a la situación política actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, |
buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.4 | (4) |
| Buena | 12.0 | (111) |
| Regular | 46.7 | (431) |
| Mala | 27.1 | (250) |
| Muy mala | 8.8 | (81) |
| N.S. | 4.7 | (43) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 4 |
Y la situación económica actual de España, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.2 | (2) |
| Buena | 14.4 | (133) |
| Regular | 51.8 | (478) |
| Mala | 26.7 | (246) |
| Muy mala | 5.7 | (53) |
| N.S. | 1.0 | (9) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 5 |
Y refiriéndonos ahora a la situación política actual de la Comunidad Autónoma de Cataluña, ¿cómo |
la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.7 | (6) |
| Buena | 22.3 | (206) |
| Regular | 49.2 | (454) |
| Mala | 18.5 | (171) |
| Muy mala | 4.4 | (41) |
| N.S. | 4.6 | (42) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 6 |
Y la situación económica actual de la Comunidad Autónoma de Cataluña, ¿cómo la calificaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.0 | (9) |
| Buena | 26.5 | (244) |
| Regular | 48.2 | (444) |
| Mala | 19.5 | (180) |
| Muy mala | 3.5 | (32) |
| N.S. | 1.4 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 7 |
Y, ¿cree Ud. que la situación política de la Comunidad Autónoma de Cataluña es ahora mucho mejor, |
mejor, peor o mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.4 | (4) |
| Mejor | 9.5 | (88) |
| Igual | 44.1 | (407) |
| Peor | 38.1 | (351) |
| Mucho peor | 0.8 | (7) |
| N.S. | 6.6 | (61) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 8 |
¿Y la situación económica de la Comunidad Autónoma de Cataluña es ahora mucho mejor, mejor, peor o |
mucho peor que hace tres años? |
| . % | . (N) | |
| Mucho mejor | 0.4 | (4) |
| Mejor | 14.3 | (132) |
| Igual | 36.7 | (338) |
| Peor | 44.3 | (408) |
| Mucho peor | 1.1 | (10) |
| N.S. | 3.1 | (29) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 9 |
En líneas generales, ¿diría Ud. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 5.5 | (51) |
| Bastante | 24.5 | (226) |
| Poco | 39.7 | (366) |
| Nada | 30.2 | (278) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 10 |
¿Y la política de su Comunidad Autónoma le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 9.3 | (86) |
| Bastante | 28.5 | (263) |
| Poco | 36.8 | (339) |
| Nada | 25.2 | (232) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 11 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y la política de su municipio le interesa...? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 8.5 | (78) |
| Bastante | 29.6 | (273) |
| Poco | 37.1 | (342) |
| Nada | 24.6 | (227) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 12 |
¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, cree Ud. que las decisiones del Gobierno Central |
afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 33.6 | (310) |
| Bastante | 43.3 | (399) |
| Poco | 15.5 | (143) |
| Nada | 4.8 | (44) |
| N.S. | 2.8 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 13 |
¿Y las decisiones de su Gobierno Autonómico afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 34.2 | (315) |
| Bastante | 43.2 | (398) |
| Poco | 15.8 | (146) |
| Nada | 4.0 | (37) |
| N.S. | 2.8 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 14 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y las decisiones de su Ayuntamiento afectan a su bienestar y al de su familia? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 33.5 | (309) |
| Bastante | 42.5 | (392) |
| Poco | 17.6 | (162) |
| Nada | 3.8 | (35) |
| N.S. | 2.5 | (23) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 15 |
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. |
Dígame, por favor, ¿con cuál está Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA RESPUESTA) |
| . % | . (N) | |
| Un Estado con un único Gobierno Central sin autonomías | 6.9 | (64) |
| Un Estado con Comunidades Autónomas como en la actualidad | 27.5 | (254) |
| Un Estado en el que las Comunidades Autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad | 42.0 | (387) |
| Un Estado en que se reconociese a las autonomías la posibilidad de convertirse en naciones independientes | 17.4 | (160) |
| N.S. | 5.5 | (51) |
| N.C. | 0.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 16 |
Y, más en concreto, ¿a Ud., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de la Comunidad |
Autónoma de Cataluña fuera mayor, menor o igual de lo que es en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Mayor | 61.6 | (568) |
| Menor | 4.7 | (43) |
| Igual | 28.1 | (259) |
| N.S. | 5.0 | (46) |
| N.C. | 0.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 17 |
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y |
quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas... |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | Han contribuido al desarrollo de los separatismos | Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | ||
| Muy de acuerdo | 9.5 | 6.5 | 10.2 | 3.7 | |
| Bastante de acuerdo | 51.8 | 31.7 | 29.6 | 33.9 | |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 7.3 | 7.4 | 9.9 | 14.0 | |
| Bastante en desacuerdo | 15.8 | 35.2 | 32.0 | 28.4 | |
| Muy en desacuerdo | 3.7 | 10.6 | 6.9 | 8.9 | |
| N.S. | 11.6 | 8.4 | 11.2 | 10.4 | |
| N.C. | 0.2 | 0.2 | 0.2 | 0.7 | |
| (N) | (922) | (922) | (922) | (922) | |
PREGUNTA 18 |
¿Cree Ud. que, en general, la creación y desarrollo de las Comunidades Autónomas ha sido para |
España algo más bien positivo o más bien negativo? |
| . % | . (N) | |
| Más bien positivo | 71.8 | (662) |
| Más bien negativo | 13.9 | (128) |
| Ni positivo ni negativo | 8.5 | (78) |
| N.S. | 5.4 | (50) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 19 |
Y, en conjunto, ¿cómo diría Ud. que ha funcionado durante estos años la organización del Estado en |
Comunidades Autónomas: muy bien, bien, regular, mal o muy mal? |
| . % | . (N) | |
| Muy bien | 1.0 | (9) |
| Bien | 44.0 | (406) |
| Regular | 42.1 | (388) |
| Mal | 7.9 | (73) |
| Muy mal | 1.0 | (9) |
| N.S. | 4.0 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 20 |
Y más en concreto, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Ud. satisfecho con el |
funcionamiento de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 3.8 | (35) |
| Bastante | 59.8 | (551) |
| Poco | 30.9 | (285) |
| Nada | 2.9 | (27) |
| N.S. | 2.6 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 21 |
Como es lógico, puede haber distintos puntos de vista entre la Generalitat de Cataluña y el |
Gobierno Central sobre un problema o política concreta. Cuando esto sucede, ¿cuál cree Ud. que |
debe ser la actitud del Gobierno de su Comunidad? |
| . % | . (N) | |
| Someterse y aceptar los criterios del Gobierno central | 1.8 | (17) |
| Colaborar y negociar sin llegar a un enfrentamiento | 65.7 | (606) |
| Enfrentarse directamente al Gobierno central | 28.1 | (259) |
| N.S. | 4.0 | (37) |
| N.C. | 0.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 22 |
Y pensando en las relaciones actuales entre la Generalitat de Cataluña y el Gobierno Central, |
¿cómo cree Ud. que son: de colaboración, de subordinación de la Administración autonómica a la |
central o de enfrentamiento? |
| . % | . (N) | |
| De colaboración | 35.4 | (326) |
| De subordinación | 28.1 | (259) |
| De enfrentamiento | 23.6 | (218) |
| N.S. | 12.1 | (112) |
| N.C. | 0.8 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 23 |
¿Piensa Ud. que en la actualidad existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de |
prosperidad o riqueza entre las distintas Comunidades Autónomas? |
| . % | . (N) | |
| Muchas | 30.0 | (277) |
| Bastantes | 47.9 | (442) |
| Pocas | 14.4 | (133) |
| Muy pocas | 0.9 | (8) |
| N.S. | 6.6 | (61) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 24 |
¿Y en cuál o cuáles Comunidades Autónomas cree Ud. que se vive mejor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: |
MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 9.4 | 4.8 | 2.4 | |
| Aragón | . | 1.1 | 1.0 | |
| Asturias (Principado de) | 0.3 | 0.3 | 0.9 | |
| Baleares (Islas) | 2.0 | 4.7 | 3.7 | |
| Canarias | 0.1 | 0.8 | 0.4 | |
| Cantabria | 0.4 | 0.5 | 1.5 | |
| Castilla-La Mancha | 0.1 | 1.1 | 0.7 | |
| Castilla y León | 0.3 | 0.4 | 0.7 | |
| Cataluña | 62.0 | 10.6 | 4.3 | |
| Comunidad Valenciana | 0.4 | 4.1 | 6.3 | |
| Extremadura | 0.2 | 1.6 | 0.4 | |
| Galicia | 0.4 | 2.3 | 2.4 | |
| Madrid (Comunidad de) | 5.2 | 14.2 | 10.6 | |
| Murcia (Región de) | 0.1 | 0.2 | 0.2 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 2.0 | 2.8 | 2.2 | |
| País Vasco | 3.7 | 13.0 | 5.9 | |
| Rioja (La) | 0.7 | 0.4 | 0.4 | |
| Melilla | . | 0.1 | . | |
| N.S. | 12.4 | 35.7 | 53.8 | |
| N.C. | 0.2 | 1.2 | 2.3 | |
| (N) | (922) | (922) | (922) | |
PREGUNTA 25 |
¿Y en cuál o cuáles cree Ud. que se vive peor? (RESPUESTA ESPONTÁNEA: MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Andalucía | 20.8 | 9.0 | 1.8 | |
| Aragón | 1.5 | 1.3 | 0.8 | |
| Asturias (Principado de) | 0.3 | 0.4 | 0.9 | |
| Baleares (Islas) | . | 0.1 | 0.1 | |
| Canarias | 0.4 | 0.2 | 0.4 | |
| Cantabria | 0.2 | . | 0.2 | |
| Castilla-La Mancha | 1.0 | 3.4 | 2.5 | |
| Castilla y León | 1.5 | 1.8 | 1.8 | |
| Cataluña | 4.2 | 0.7 | 0.4 | |
| Comunidad Valenciana | 0.2 | 0.7 | 0.1 | |
| Extremadura | 16.5 | 12.7 | 3.4 | |
| Galicia | 2.0 | 3.1 | 3.1 | |
| Madrid (Comunidad de) | 1.5 | 0.9 | 1.2 | |
| Murcia (Región de) | 0.4 | 2.0 | 1.8 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.1 | 0.7 | . | |
| País Vasco | 10.8 | 2.6 | 1.3 | |
| Rioja (La) | . | 0.1 | 0.1 | |
| Ceuta | 2.4 | 4.2 | 3.7 | |
| Melilla | 1.6 | 2.8 | 4.3 | |
| N.S. | 34.2 | 52.3 | 69.7 | |
| N.C. | 0.2 | 1.1 | 2.2 | |
| (N) | (922) | (922) | (922) | |
PREGUNTA 26 |
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o |
riqueza entre las distintas regiones y nacionalidades, ¿han tendido más bien a aumentar, más bien |
a disminuir o han permanecido más o menos iguales? |
| . % | . (N) | |
| Han tendido más bien a aumentar | 27.2 | (251) |
| Han tendido más bien a disminuir | 23.6 | (218) |
| Han permanecido más o menos iguales | 33.2 | (306) |
| N.S. | 15.3 | (141) |
| N.C. | 0.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 27 |
Y durante los próximos años, ¿cree Ud. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las |
distintas Comunidades Autónomas tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán |
más o menos igual que en la actualidad? |
| . % | . (N) | |
| Tenderán a aumentar | 25.4 | (234) |
| Tenderán a disminuir | 23.9 | (220) |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 29.8 | (275) |
| N.S. | 20.2 | (186) |
| N.C. | 0.8 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 28 |
Voy a leerle ahora una serie de cuestiones de interés general y me gustaría que Ud. me dijera si |
considera muy buena, buena, regular, mala o muy mala la política que el Gobierno de Cataluña ha |
seguido en relación con cada una de ellas. |
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 0.3 | 10.0 | 28.3 | 33.6 | 14.9 | 12.8 | 0.1 | (922) |
| La seguridad ciudadana | 0.3 | 14.3 | 37.0 | 35.2 | 7.8 | 4.8 | 0.5 | (922) |
| La educación | 0.5 | 24.4 | 34.8 | 17.5 | 4.0 | 18.2 | 0.5 | (922) |
| La lucha contra la droga | 0.5 | 15.5 | 33.8 | 22.8 | 5.5 | 21.4 | 0.4 | (922) |
| El desempleo | 0.1 | 9.0 | 41.4 | 33.0 | 9.0 | 6.8 | 0.7 | (922) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 2.5 | 40.3 | 25.8 | 13.6 | 4.4 | 12.9 | 0.4 | (922) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 0.1 | 10.0 | 23.0 | 15.7 | 3.3 | 47.6 | 0.3 | (922) |
| La sanidad | 1.5 | 36.8 | 37.0 | 13.0 | 3.4 | 7.9 | 0.4 | (922) |
| La protección del medio ambiente | 0.1 | 22.3 | 33.1 | 21.7 | 5.7 | 16.5 | 0.5 | (922) |
| El funcionamiento del transporte público | 0.7 | 46.3 | 28.9 | 7.2 | 2.3 | 14.5 | 0.2 | (922) |
| La situación de la industria y el comercio | 0.9 | 28.0 | 30.3 | 8.6 | 1.5 | 30.4 | 0.4 | (922) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 0.2 | 22.2 | 39.5 | 8.5 | 2.1 | 27.1 | 0.4 | (922) |
PREGUNTA 29 |
De esta misma serie de cuestiones o problemas, quisiera que me dijera, para cada una de ellas, si |
cree Ud. que en los últimos tres años han mejorado o han empeorado en la Comunidad Autónoma de |
Cataluña |
| Ha mejorado | Sigue igual (NO LEER) | Ha empeorado | N.S. | N.C. | . (N) | |
| La vivienda | 11.9 | 20.5 | 58.5 | 8.5 | 0.7 | (922) |
| La seguridad ciudadana | 13.6 | 27.1 | 55.5 | 3.3 | 0.5 | (922) |
| La educación | 21.9 | 30.6 | 28.5 | 18.0 | 1.0 | (922) |
| La lucha contra la droga | 19.0 | 35.9 | 27.0 | 16.6 | 1.5 | (922) |
| El desempleo | 13.2 | 37.0 | 43.6 | 5.3 | 0.9 | (922) |
| Las infraestructuras: carreteras, obras públicas, etc. | 43.8 | 33.1 | 11.4 | 11.0 | 0.8 | (922) |
| La situación de la agricultura y la pesca | 7.6 | 28.3 | 20.9 | 42.1 | 1.1 | (922) |
| La sanidad | 37.4 | 38.4 | 16.6 | 7.0 | 0.5 | (922) |
| La protección del medio ambiente | 26.8 | 34.9 | 23.6 | 13.9 | 0.8 | (922) |
| El funcionamiento del transporte público | 41.1 | 37.0 | 8.8 | 12.7 | 0.4 | (922) |
| La situación de la industria y el comercio | 17.9 | 40.0 | 13.8 | 27.7 | 0.7 | (922) |
| El funcionamiento de la Administración autonómica | 13.2 | 49.8 | 10.8 | 25.5 | 0.7 | (922) |
PREGUNTA 30 |
En general, ¿se considera Ud. muy informado, bastante informado, poco informado o nada informado |
sobre las actividades que desarrolla el Gobierno de su Comunidad Autónoma? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.7 | (16) |
| Bastante informado | 25.3 | (233) |
| Poco informado | 54.0 | (498) |
| Nada informado | 18.8 | (173) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 31 |
¿Y sobre las actividades del Parlamento de su Comunidad Autónoma, se considera Ud. muy informado, |
bastante informado, poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 1.1 | (10) |
| Bastante informado | 14.4 | (133) |
| Poco informado | 52.0 | (479) |
| Nada informado | 32.3 | (298) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 32 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y sobre las actividades de su Ayuntamiento, se considera Ud. muy informado, bastante informado, |
poco informado o nada informado? |
| . % | . (N) | |
| Muy informado | 3.5 | (32) |
| Bastante informado | 26.9 | (248) |
| Poco informado | 49.6 | (457) |
| Nada informado | 19.7 | (182) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 33 |
En términos generales, ¿cómo calificaría Ud. la gestión que ha realizado la Generalitat de |
Cataluña durante los últimos tres años: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.8 | (7) |
| Buena | 28.6 | (264) |
| Regular | 49.8 | (459) |
| Mala | 15.1 | (139) |
| Muy mala | 1.7 | (16) |
| N.S. | 3.9 | (36) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 34 |
¿Y la que ha realizado la oposición durante los últimos tres años? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 0.3 | (3) |
| Buena | 12.6 | (116) |
| Regular | 47.5 | (438) |
| Mala | 19.7 | (182) |
| Muy mala | 4.6 | (42) |
| N.S. | 14.8 | (136) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 35 |
Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, la actual Generalitat de Cataluña ha demostrado... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Capacidad para defender los intereses de la Comunidad Autónoma | 59.2 | 29.9 | 10.1 | 0.8 | (922) |
| Honradez | 46.7 | 29.8 | 21.9 | 1.5 | (922) |
| Capacidad de diálogo | 65.6 | 22.6 | 11.3 | 0.5 | (922) |
| Eficacia | 38.0 | 45.1 | 15.5 | 1.4 | (922) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 39.7 | 44.9 | 14.6 | 0.8 | (922) |
| Conocimiento de los problemas de la Comunidad Autónoma | 65.0 | 22.6 | 11.8 | 0.7 | (922) |
PREGUNTA 36 |
Y, en conjunto, ¿Ud. aprueba o desaprueba la labor de la actual Generalitat de Cataluña? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 55.9 | (515) |
| Desaprueba | 27.5 | (254) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 13.2 | (122) |
| N.S. | 2.7 | (25) |
| N.C. | 0.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 37 |
Y, ¿cree Ud. que si la oposición estuviese al frente de la Generalitat de Cataluña las cosas en la |
Comunidad irían mejor, igual o peor que ahora? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 16.8 | (155) |
| Igual | 34.1 | (314) |
| Peor | 19.1 | (176) |
| N.S. | 29.3 | (270) |
| N.C. | 0.8 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 38 |
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Ud. la labor que desempeña cada una de las |
siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala. |
| Su ayuntamiento | Su Parlamento autonómico | El Parlamento de la Nación | Su Gobierno autonómico | El Gobierno central | ||
| Muy buena | 1.8 | 0.2 | 0.3 | 0.3 | 0.5 | |
| Buena | 32.8 | 22.1 | 11.4 | 28.7 | 12.7 | |
| Regular | 43.3 | 39.0 | 39.9 | 49.7 | 40.1 | |
| Mala | 12.7 | 10.6 | 23.3 | 13.9 | 30.2 | |
| Muy mala | 4.9 | 0.8 | 3.8 | 2.6 | 11.6 | |
| N.S. | 4.3 | 26.8 | 20.8 | 4.6 | 4.2 | |
| N.C. | 0.2 | 0.4 | 0.4 | 0.2 | 0.7 | |
| (N) | (922) | (922) | (922) | (922) | (922) | |
PREGUNTA 39 |
Por su experiencia personal o por lo que Ud. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios |
públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y |
servicios que gestiona la Administración Central del Estado? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 27.8 | (256) |
| Igual | 36.4 | (336) |
| Peor | 7.2 | (66) |
| N.S. | 28.0 | (258) |
| N.C. | 0.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 40 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Y cree que funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios que gestiona su Ayuntamiento? |
| . % | . (N) | |
| Mejor | 21.8 | (201) |
| Igual | 40.7 | (375) |
| Peor | 8.5 | (78) |
| N.S. | 28.3 | (261) |
| N.C. | 0.8 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 41 |
Y, en su opinión, ¿qué Administración trata mejor a los ciudadanos...? |
| . % | . (N) | |
| Su Ayuntamiento | 35.5 | (327) |
| Su Administración Autonómica | 23.1 | (213) |
| La Administración Central | 3.1 | (29) |
| N.S. | 35.8 | (330) |
| N.C. | 2.5 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 42 |
En conjunto, ¿cómo calificaría Ud. la gestión realizada por el Presidente Jordi Pujol, al frente |
de la Generalitat de Cataluña durante los últimos dos o tres años: muy buena, buena, regular, mala |
o muy mala? |
| . % | . (N) | |
| Muy buena | 1.7 | (16) |
| Buena | 32.4 | (299) |
| Regular | 45.1 | (416) |
| Mala | 14.6 | (135) |
| Muy mala | 3.0 | (28) |
| N.S. | 2.5 | (23) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 43 |
Y a Ud., personalmente, ¿el Presidente Jordi Pujol le inspira mucha confianza, bastante confianza, |
poca confianza o ninguna confianza? |
| . % | . (N) | |
| Mucha confianza | 5.6 | (52) |
| Bastante confianza | 40.2 | (371) |
| Poca confianza | 36.2 | (334) |
| Ninguna confianza | 15.1 | (139) |
| N.S. | 2.4 | (22) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 44 |
Y en general, ¿Ud. aprueba o desaprueba la actuación realizada por el Presidente Jordi Pujol como |
Presidente de la Generalitat de Cataluña? |
| . % | . (N) | |
| Aprueba | 57.5 | (530) |
| Desaprueba | 26.8 | (247) |
| Ni aprueba ni desaprueba | 13.4 | (124) |
| N.S. | 1.8 | (17) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 45 |
Me gustaría que me dijera, ahora, si Ud. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con |
cada una de las siguientes frases. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido propio de la Comunidad Autónoma | 61.4 | 27.9 | 10.2 | 0.5 | (922) |
| Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas | 78.0 | 16.2 | 4.8 | 1.1 | (922) |
| En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos | 36.7 | 50.3 | 12.0 | 1.0 | (922) |
| En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central | 40.2 | 42.8 | 15.7 | 1.2 | (922) |
PREGUNTA 46 |
Voy a citarle ahora una serie de partidos políticos. Dígame, por favor, si se encuentra Ud. muy |
cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos. |
| Muy cercano | Cercano | Ni cercano ni distante | Distante | Muy distante | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 1.5 | 7.5 | 18.8 | 25.7 | 44.7 | 1.6 | 0.2 | (922) |
| PSOE | 5.3 | 23.8 | 29.2 | 24.6 | 15.0 | 1.8 | 0.3 | (922) |
| IU | 1.2 | 12.1 | 28.5 | 33.2 | 20.2 | 4.3 | 0.4 | (922) |
| CiU | 4.6 | 27.4 | 30.9 | 21.5 | 13.0 | 2.2 | 0.4 | (922) |
| ERC | 4.3 | 16.1 | 22.5 | 30.7 | 21.9 | 4.2 | 0.3 | (922) |
| IC-Verds | 3.4 | 16.9 | 28.9 | 26.0 | 18.3 | 6.3 | 0.2 | (922) |
PREGUNTA 47 |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. |
¿Qué término prefiere utilizar Ud. para referirse a la Comunidad Autónoma de Cataluña? ¿Es una región o una nación? |
| . % | . (N) | |
| Una región | 47.4 | (437) |
| Una nación | 36.8 | (339) |
| Ninguno de los dos, otro término | 13.6 | (125) |
| N.C. | 2.3 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 47a |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 1 EN P47. |
Y en relación con el sentimiento regionalista catalán, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una, |
escala de 1 a 10 en la que el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo regionalismo | 11.4 | (50) |
| 2 | 2.7 | (12) |
| 3 | 3.9 | (17) |
| 4 | 3.2 | (14) |
| 5 | 24.3 | (106) |
| 6 | 14.6 | (64) |
| 7 | 11.4 | (50) |
| 8 | 10.3 | (45) |
| 9 | 4.6 | (20) |
| Máximo regionalismo | 9.8 | (43) |
| N.S. | 3.2 | (14) |
| N.C. | 0.5 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (437) |
| Media | 5.74 |
| Desviación típica | 2.59 |
| (N) | (421) |
PREGUNTA 47b |
A TODOS EXCEPTO CEUTA Y MELILLA. PROCEDE DE 2 EN P47. Y en relación con el sentimiento |
nacionalista catalán, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Ud. en una escala de 1 a 10, |
en la que el 1 significa el mínimo nacionalismo y el 10 el máximo nacionalismo? |
| . % | . (N) | |
| Mínimo nacionalismo | 2.7 | (9) |
| 2 | 0.9 | (3) |
| 3 | 2.9 | (10) |
| 4 | 2.9 | (10) |
| 5 | 15.0 | (51) |
| 6 | 11.5 | (39) |
| 7 | 17.4 | (59) |
| 8 | 19.2 | (65) |
| 9 | 10.0 | (34) |
| Máximo nacionalismo | 15.9 | (54) |
| N.S. | 0.6 | (2) |
| N.C. | 0.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (339) |
| Media | 7.04 |
| Desviación típica | 2.18 |
| (N) | (334) |
PREGUNTA 48 |
¿Con cuál de las siguientes frases se identifica Ud. en mayor medida? |
| . % | . (N) | |
| Me siento únicamente español | 12.4 | (114) |
| Me siento más español que catalán | 7.7 | (71) |
| Me siento tan español como catalán | 37.3 | (344) |
| Me siento más catalán que español | 24.3 | (224) |
| Me siento únicamente catalán | 16.2 | (149) |
| N.S. | 1.0 | (9) |
| N.C. | 1.2 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 49 |
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, al Parlament de Cataluña, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 5.4 | (50) |
| PSC | 21.8 | (201) |
| EUiA | 0.7 | (6) |
| CiU | 23.9 | (220) |
| ERC | 9.0 | (83) |
| IC- Verds | 5.1 | (47) |
| Otros partidos | 0.1 | (1) |
| En blanco | 2.0 | (18) |
| No votaría | 12.5 | (115) |
| No sabe todavía | 17.9 | (165) |
| N.C. | 1.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 49a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P49. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 1.6 | (5) |
| PSC | 4.8 | (15) |
| EUiA | 1.6 | (5) |
| CiU | 11.8 | (37) |
| ERC | 7.0 | (22) |
| IC-Verds | 3.2 | (10) |
| No votaría | 49.0 | (154) |
| No sabe todavía | 15.3 | (48) |
| N.C. | 5.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (314) |
PREGUNTA 50 |
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a |
qué partido votaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| PP | 11.1 | (102) |
| PSOE | 29.2 | (269) |
| IU | 2.3 | (21) |
| CiU | 15.4 | (142) |
| ERC | 6.6 | (61) |
| IC-V | 3.4 | (31) |
| Otros partidos | 0.1 | (1) |
| En blanco | 2.2 | (20) |
| No votaría | 12.7 | (117) |
| No sabe todavía | 15.3 | (141) |
| N.C. | 1.8 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 50a |
PROCEDE DE "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA" O "N.C." EN P50. |
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Ud. más simpatía o cuál considera más cercano a sus |
propias ideas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 2.0 | (6) |
| PSOE | 6.4 | (19) |
| IU | 1.4 | (4) |
| CiU | 5.8 | (17) |
| ERC | 2.7 | (8) |
| IC-V | 2.0 | (6) |
| Otros partidos | 1.0 | (3) |
| Ninguno | 55.9 | (165) |
| N.S. | 16.3 | (48) |
| N.C. | 6.4 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (295) |
PREGUNTA 51 |
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.? |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 8.8 | (81) |
| (3-4) | 34.9 | (322) |
| (5-6) | 28.9 | (266) |
| (7-8) | 5.3 | (49) |
| Derecha (9-10) | 0.4 | (4) |
| N.S. | 15.9 | (147) |
| N.C. | 5.7 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
| Media | 4.23 |
| Desviación típica | 1.57 |
| (N) | (722) |
PREGUNTA 52 |
¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? |
| Izquierda (1-2) | (3-4) | (5-6) | (7-8) | Derecha (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
| PP | 0.4 | 0.7 | 5.9 | 34.3 | 38.7 | 19.0 | 1.1 | (922) |
| PSOE | 3.6 | 35.8 | 31.2 | 6.4 | 0.8 | 21.1 | 1.1 | (922) |
| IU | 27.5 | 38.6 | 4.9 | 0.7 | 0.2 | 26.6 | 1.5 | (922) |
| CiU | 1.2 | 4.7 | 41.6 | 24.9 | 3.1 | 23.3 | 1.1 | (922) |
| ERC | 26.7 | 36.2 | 5.1 | 1.3 | 0.8 | 28.6 | 1.3 | (922) |
| IC-Verds | 22.8 | 36.6 | 5.5 | 0.3 | 0.3 | 33.2 | 1.3 | (922) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| PP | 8.38 | 1.47 | (737) |
| PSOE | 4.61 | 1.41 | (717) |
| IU | 2.90 | 1.19 | (663) |
| CiU | 6.14 | 1.43 | (697) |
| ERC | 2.95 | 1.50 | (646) |
| IC-Verds | 2.97 | 1.18 | (604) |
PREGUNTA 53 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| . % | . (N) | |
| PP | 10.5 | (97) |
| PSOE | 27.5 | (254) |
| IU | 1.7 | (16) |
| CiU | 16.3 | (150) |
| ERC | 5.0 | (46) |
| IC-V | 2.5 | (23) |
| Otros partidos | 0.2 | (2) |
| No tenía edad para votar | 2.6 | (24) |
| En blanco | 2.1 | (19) |
| No votó | 24.0 | (221) |
| No recuerda | 4.1 | (38) |
| N.C. | 3.5 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 54 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P53. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partidoen unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o |
suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 6.6 | (39) |
| Ya le había votado alguna vez | 25.5 | (150) |
| Suele votar siempre por él | 61.4 | (361) |
| N.C. | 6.5 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (588) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE 1 EN P54. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| . % | . (N) | |
| PSOE | 30.8 | (12) |
| IU | 2.6 | (1) |
| CiU | 5.1 | (2) |
| Otros partidos | 5.1 | (2) |
| Era la primera vez que podía votar | 41.0 | (16) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 5.1 | (2) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 5.1 | (2) |
| N.C. | 5.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (39) |
PREGUNTA 55 |
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PP | 4.6 | (42) |
| PSOE | 22.0 | (203) |
| IU | 0.4 | (4) |
| CiU | 26.1 | (241) |
| ERC | 7.3 | (67) |
| IC-V | 3.6 | (33) |
| Otros partidos | 0.3 | (3) |
| No tenía edad para votar | 3.9 | (36) |
| En blanco | 2.0 | (18) |
| No votó | 22.1 | (204) |
| No recuerda | 4.3 | (40) |
| N.C. | 3.4 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 56 |
A LOS QUE MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN P55. |
¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones autonómicas, le había votado ya alguna vez |
o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 4.2 | (25) |
| Ya le había votado alguna vez | 23.8 | (141) |
| Suele votar siempre por él | 63.4 | (376) |
| N.C. | 8.6 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (593) |
PREGUNTA 56a |
PROCEDE DE 1 EN P56. |
¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones autonómicas? |
| . % | . (N) | |
| PSC | 20.0 | (5) |
| CiU | 12.0 | (3) |
| ERC | 4.0 | (1) |
| IC-Verds | 8.0 | (2) |
| Era la primera vez que podía votar | 36.0 | (9) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 8.0 | (2) |
| N.C. | 12.0 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (25) |
PREGUNTA 57 |
Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 48.9 | (451) |
| Mujer | 51.1 | (471) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 58 |
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18-24 años | 12.6 | (116) |
| De 25-34 años | 20.0 | (184) |
| De 35-44 años | 17.9 | (165) |
| De 45-54 años | 15.7 | (145) |
| De 55-64 años | 12.3 | (113) |
| 65 y más años | 21.6 | (199) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 59 |
¿Podría decirme la Comunidad Autónoma en la que ha nacido Ud.? ¿Y en la que nació su padre? ¿Y su madre? |
| Entrevistado | Padre | Madre | ||
| Andalucía | 16.6 | 29.8 | 27.8 | |
| Aragón | 2.1 | 3.9 | 4.0 | |
| Asturias (Principado de) | 0.8 | 0.5 | 0.7 | |
| Baleares (Islas) | 0.2 | 0.1 | 0.1 | |
| Canarias | 0.1 | 0.4 | 0.3 | |
| Cantabria | 0.1 | 0.3 | 0.3 | |
| Castilla-La Mancha | 1.6 | 3.5 | 3.8 | |
| Castilla y León | 2.6 | 4.8 | 3.8 | |
| Cataluña | 64.1 | 39.8 | 41.9 | |
| Comunidad Valenciana | 1.4 | 2.7 | 3.3 | |
| Extremadura | 1.8 | 3.7 | 3.8 | |
| Galicia | 1.8 | 2.5 | 2.7 | |
| Madrid (Comunidad de) | 0.4 | 0.5 | 0.4 | |
| Murcia (Región de) | 1.0 | 2.9 | 2.6 | |
| Navarra (Comunidad Foral de) | 0.2 | 0.4 | 0.4 | |
| País Vasco | 0.2 | 0.2 | 0.1 | |
| Rioja (La) | . | . | 0.1 | |
| Ciudad Autónoma de Ceuta | 0.4 | 0.2 | 0.3 | |
| Ciudad Autónoma de Melilla | 0.5 | 0.1 | 0.2 | |
| En otro lugar | 3.7 | 3.3 | 3.3 | |
| N.C. | 0.2 | 0.2 | 0.1 | |
| (N) | (922) | (922) | (922) | |
PREGUNTA 60 |
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 69.5 | (641) |
| Creyente de otra religión | 3.4 | (31) |
| No creyente | 19.5 | (180) |
| Ateo | 6.9 | (64) |
| N.C. | 0.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 60a |
PROCEDE DE 1, 2 EN P60. |
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con |
ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 61.5 | (413) |
| Varias veces al año | 15.8 | (106) |
| Alguna vez al mes | 8.5 | (57) |
| Casi todos los domingos y festivos | 11.3 | (76) |
| Varias veces a la semana | 2.1 | (14) |
| N.C. | 0.9 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (672) |
PREGUNTA 61 |
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 1.0 | (9) |
| No, pero sabe leer y escribir | 5.4 | (50) |
| Sí, ha ido a la escuela | 93.6 | (863) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 61a |
PROCEDE DE P61. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P61). |
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado |
o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, |
Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último curso que |
haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la escuela). |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 2.5 | (22) |
| Estudios primarios | 22.4 | (193) |
| EGB o equivalente | 26.1 | (225) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 9.2 | (79) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 11.8 | (102) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 9.7 | (84) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 2.1 | (18) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.3 | (54) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.2 | (2) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.7 | (6) |
| Licenciado | 8.1 | (70) |
| Doctorado | 0.1 | (1) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.3 | (3) |
| Otros estudios no reglados | 0.5 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (863) |
PREGUNTA 61 y 61a |
Nivel de estudios |
| . % | |
| Sin estudios | 8.8 |
| Primaria | 20.9 |
| Secundaria | 35.5 |
| F.P. | 17.9 |
| Medios universitarios | 8.0 |
| Superiores | 8.7 |
| Otros estudios no reglados | .4 |
| (N) | (922) |
PREGUNTA 62 |
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 45.6 | (420) |
| Otra persona | 48.2 | (444) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 6.2 | (57) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 63 |
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 50.2 | (463) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 21.1 | (195) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 2.9 | (27) |
| Parado y ha trabajado antes | 6.9 | (64) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.4 | (4) |
| Estudiante | 4.3 | (40) |
| Sus labores | 13.7 | (126) |
| Otra situación | 0.2 | (2) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 64 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 64 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P63) |
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
(Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 12.2 | (112) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 3.4 | (31) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 6.6 | (61) |
| Cuadros medios | 0.5 | (5) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 2.2 | (20) |
| Personal administrativo y similar | 13.8 | (127) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7.5 | (69) |
| Personal de los servicios | 11.1 | (102) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 37.0 | (340) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 3.9 | (36) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.1 | (1) |
| Sin información suficiente | 1.0 | (9) |
| N.C. | 0.8 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (920) |
PREGUNTA 65 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) | 65.8 | (607) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) | 14.1 | (130) |
| Empresario o profesional con asalariados | 6.5 | (60) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 12.0 | (111) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.5 | (5) |
| Otra situación | 0.3 | (3) |
| N.C. | 0.7 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
PREGUNTA 65a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 65a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P65) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P65) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P65) PROCEDE DE P65. |
SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P65). |
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa |
privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 6.9 | (51) |
| Empresa pública | 2.3 | (17) |
| Empresa privada | 87.2 | (643) |
| Organización sin fines de lucro | 0.4 | (3) |
| Servicio doméstico | 3.0 | (22) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (737) |
PREGUNTA 66 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 66 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P63) - al último trabajo |
(si 2 ó 4 en P63) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P63) |
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 3.3 | (30) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.4 | (13) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 4.8 | (44) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 8.5 | (78) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.4 | (22) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.8 | (26) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 7.2 | (66) |
| Otras industrias manufactureras | 6.6 | (61) |
| Construcción | 9.8 | (90) |
| Comercio al por mayor y por menor | 11.8 | (109) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 4.7 | (43) |
| Reparaciones | 1.8 | (17) |
| Transporte y comunicaciones | 7.6 | (70) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.7 | (25) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 4.9 | (45) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 2.0 | (18) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.7 | (53) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 7.8 | (72) |
| Servicios recreativos y culturales | 2.6 | (24) |
| N.C. | 1.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (922) |
ESTIMACIÓN DE VOTO
Dado que los datos de los indicadores "intención de voto" e "intención de voto + simpatía" son datos directos |
de opinión y no suponen ni proporcionan por sí mismos ninguna proyección de hipotéticos resultados electorales, |
en este anexo se recogen los resultados de aplicar un modelo de estimación a los datos directos de opinión |
proporcionados por la encuesta. Obviamente, la aplicación a los mismos datos de otros modelos podría dar lugar |
a estimaciones diferentes |
| Estimación de voto Generales | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 11.1 | 20.6 |
| PSC/PSOE | 29.2 | 36.4 |
| CIU | 15.4 | 25.1 |
| ERC | 6.6 | 7.7 |
| IC/V | 3.4 | 5.3 |
| OTROS | 0.1 | 0.3 |
| Votos blancos | 2.2 | 1.7 |
| Abstención | 12.7 | |
| No sabe | 15.3 | |
| N.C. | 1.8 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 15,4% sobre censo.
* Abstención estimada: 23,8%
* Participación estimada: 76,2%
| Estimación de voto Autonómicas | ||
| Voto directo en la encuesta (en %) | Estimación de voto CIS (en %) | |
| PP | 5.4 | 9.6 |
| PSC/PSOE | 21.8 | 33.6 |
| CIU | 23.9 | 35.2 |
| ERC | 9.0 | 11.3 |
| IC/V | 5.1 | 6.5 |
| OTROS | 0.1 | 0.0 |
| Votos blancos | 2.0 | 1.7 |
| Abstención | 12.5 | |
| No sabe | 17.9 | |
| N.C. | 1.7 | |
* Porcentaje de indecisos asignados por el modelo de estimación: 18,7% sobre censo.
* Abstención estimada: 27,4%
* Participación estimada: 72,6%
Cookieen hobespenak kudeatu
'Onartu' sakatzean, analitika-cookieak (webgunearen erabilerari buruzko informazioa lortzeko eta gure orriak eta zerbitzuak hobetzeko balio dutenak) eta jarraipen-cookieak (konfiantzazko bazkideenak ere bai) erabiltzeko baimena ematen duzu; horiek laguntzen digute gure webgunean eta kanpoan zer informazio erakutsi erabakitzen, gure orrien bisitari kopurua neurtzen, eta sare sozialetan zuzenean "Atsegin dut" ematea eta edukia partekatzea ahalbidetzen dute. Klik eginez hemen sakatu
Zure pribatutasuna
Hautatu webgune honetan onartu nahi dituzun cookieak.
Honi buruzko informazio xeheagoa aurki dezakezu: cookieen erabilerari eta haien deskribapenei buruz gure cookie eta pribatutasun politikan.
Cookie funtzionalak
Cookie funtzionalek gure webgunea behar bezala ibil dadin ziurtatzen dute, kontua sortu, saioa hasi eta zure erreserbak kudeatu ahal izateko. Halaber, aukeratutako dibisa eta hizkuntza, egindako bilaketak eta beste hobespen batzuk gogoratzen dituzte. Cookie tekniko hauek aktibatuta egon behar dute gure orria eta zerbitzuak erabiltzeko.
Analisi-cookieak
Analisi-cookieek ulertzen laguntzen digute bezeroek antzeko webguneak nola erabiltzen dituzten. Horrela, gure webgunea, aplikazioak eta komunikazioak hobetu ditzakegu, eta interesgarri eta egoki izaten jarraitzen dugula ziurtatu.
| Izena | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Nabigatzaileak cookieak onartzen dituen adierazten du |
| Izena | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen hizkuntza identifikatzen du |
| Izena | JSESSIONID |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailearen saioa identifikatzen du |
| Izena | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Ostalaria | www.cis.es |
| Iraupena | 365 días |
| Mota | Jabearenak |
| Kategoria | Cookie funtzionalak |
| Deskribapena | Erabiltzailea identifikatzeko eta autentifikatzeko erabiltzen da |
| Izena | _ga* |
|---|---|
| Ostalaria | .cis.es |
| Iraupena | 730 días |
| Mota | Hirugarrenenak |
| Kategoria | Analisi-cookieak |
| Deskribapena | Orriei buruzko datu estatistikoak gordetzeko erabiltzen da. |