Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
XII aniversario de la Constitución
Información general
Código
1908
Fecha
12/12/1990
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colección
Constitución
Índices temáticos
()
- Estado, Constitución e instituciones
- Constitución
- Monarquía
Publicaciones
()
- REIS - Octubre-Diciembre 1991. - 56 - 373-423 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Identidad regional y nacionalismo en el Estado de las Autonomías. - 18 - 76 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Parlamento y opinión pública en España. - 19 - 20-23, 42, 50, 57 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - Los mandos de las Fuerzas Armadas españolas del siglo XXI. - 243 - 189 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 1998. - 83 - 15 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Veinticinco años después. La memoria del franquismo y de la transición a la democracia en los españoles del año 2007. - 36 - 21, 70 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - La cultura política de los españoles. Un ensayo de reinterpretación. - 21 - 101, 102, 104, 107, 109, 122, 123 - 0 -
- AYUDAS CIS - Duelo de memorias y conflicto de lealtades en el País Vasco: ¿una cultura política diferente?. - 1998 - 24 (anexo 3) - 0 -
- ACADEMIA CIS - Opinión pública y cambio electoral en España. - 41 - 17 - 0 -
- REIS - Abril-Junio 2022. - 178 - 111 - 0 -
- Estado, Constitución e instituciones
- Constitución
- Monarquía
- REIS - Octubre-Diciembre 1991. - 56 - 373-423 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Identidad regional y nacionalismo en el Estado de las Autonomías. - 18 - 76 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Parlamento y opinión pública en España. - 19 - 20-23, 42, 50, 57 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - Los mandos de las Fuerzas Armadas españolas del siglo XXI. - 243 - 189 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 1998. - 83 - 15 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Veinticinco años después. La memoria del franquismo y de la transición a la democracia en los españoles del año 2007. - 36 - 21, 70 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - La cultura política de los españoles. Un ensayo de reinterpretación. - 21 - 101, 102, 104, 107, 109, 122, 123 - 0 -
- AYUDAS CIS - Duelo de memorias y conflicto de lealtades en el País Vasco: ¿una cultura política diferente?. - 1998 - 24 (anexo 3) - 0 -
- ACADEMIA CIS - Opinión pública y cambio electoral en España. - 41 - 17 - 0 -
- REIS - Abril-Junio 2022. - 178 - 111 - 0 -
Descargas
1908/0-0 XII ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
Para empezar, me gustaría que Vd. me dijera si recuerda en qué año fue aprobada, en referéndum la Constitución española actual.
| Antes de 1977 | 7,5 |
| 1977 | 4,2 |
| 1978 | 32,2 |
| 1979 | 1,8 |
| 1980 | 2,6 |
| Entre 1981 y 1987 | 2,0 |
| Año 1989 | 0,0 |
| N.S. | 47,1 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (2.382) |
Pregunta 2
En la transición a la democracia intervinieron muchas figuras y partidos políticos. ¿Querría Vd. decirme si considera muy importante, bastante importante, poco o nada importante la actuación en aquel momento de...?
| Muy importante | Bastante importante | Poco importante | Nada importante | N.S. | N.C. | (N) | |
| Adolfo Suárez | 29,5 | 45,2 | 5,2 | 1,9 | 17,6 | 0,5 | (2.376) |
| Santiago Carrillo | 12,5 | 40,1 | 18,0 | 6,8 | 21,8 | 0,8 | (2.377) |
| Felipe González | 15,6 | 47,2 | 13,4 | 3,2 | 19,8 | 0,8 | (2.377) |
| Manuel Fraga | 13,9 | 45,0 | 15,4 | 4,8 | 20,1 | 0,8 | (2.378) |
| UCD | 24,0 | 46,3 | 6,1 | 2,3 | 20,2 | 1,1 | (2.355) |
| PSOE | 14,5 | 47,9 | 13,3 | 2,8 | 20,4 | 1,0 | (2.354) |
| PCE | 11,3 | 40,8 | 18,6 | 6,5 | 21,7 | 1,0 | (2.353) |
| AP | 12,1 | 44,7 | 16,4 | 4,6 | 21,3 | 1,0 | (2.348) |
Pregunta 3
¿Cree Vd. que la forma en que se llevó a cabo la transición a la democracia constituye un motivo de orgullo para los españoles?
| Sí | 79,0 |
| No | 7,7 |
| N.S. | 12,3 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.376) |
Pregunta 4
Ahora vamos a hablar de distintos tipos de regímenes políticos. Me gustaría que Vd. me dijera con cuál de las siguientes frases está más de acuerdo.
| La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno | 80,4 |
| En algunas circunstancias un régimen autoritario, una dictadura, puede ser preferible al sistema democrático | 7,1 |
| A las gentes como yo, lo mismo nos da un régimen que otro | 8,0 |
| N.S. | 3,9 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.374) |
Pregunta 5
En conjunto, ¿está Vd. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco o nada satisfecho con la forma en que funciona la democracia en España?
| Muy satisfecho | 8,6 |
| Bastante satisfecho | 54,3 |
| Poco satisfecho | 25,1 |
| Nada satisfecho | 7,1 |
| N.S. | 4,0 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.377) |
PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES ESTÁN POCO O NADA SATISFECHOS CON LA FORMA EN QUE FUNCIONA LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA. (3 ó 4 en P5). (N=765) |
Pregunta 5a
¿Por cuál de las siguientes razones se encuentra Vd. poco o nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia en España?
| Los españoles no estamos preparados para vivir en democracia | 13,9 |
| La actual democracia ha demostrado que España funciona mejor con un sistema autoritario | 6,6 |
| No se puede estar satisfecho con un régimen democrático que permita que haya tanto paro | 27,4 |
| En esta democracia, todavía no se respetan suficientemente muchos derechos y libertades individuales | 46,8 |
| N.S. | 3,9 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (760) |
Pregunta 6
Este mes de diciembre hace doce años que en España, en un referéndum, se aprobó la Constitución. En general, ¿cree Vd. que los españoles conocemos bien la Constitución, la conocemos por encima, la conocemos muy poco o casi nada?
| La conocemos bien | 1,6 |
| Por encima | 21,5 |
| Muy poco | 40,7 |
| Casi nada | 31,3 |
| N.S. | 4,8 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.381) |
Pregunta 7
Y Vd. personalmente, ¿conoce bien la Constitución, la conoce por encima, la conoce muy poco o casi nada?
| La conoce bien | 6,1 |
| Por encima | 26,7 |
| Muy poco | 34,1 |
| Casi nada | 32,8 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.382) |
Pregunta 8
¿Cree Vd. que desde que se aprobó la Constitución los sucesivos gobiernos se han esforzado mucho, bastante, poco o nada para que los españoles conozcamos bien la Constitución?
| Mucho | 1,1 |
| Bastante | 14,7 |
| Poco | 50,3 |
| Nada | 24,3 |
| N.S. | 9,3 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.378) |
Pregunta 9
¿Y estaría Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con la idea de que...
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| En las escuelas se enseñe mejor a los niños | 90,1 | 4,2 | 5,5 | 0,3 | (2.379) |
| Se diera a conocer a todos a través de la TV | 84,9 | 8,6 | 6,2 | 0,3 | (2.371) |
| Se celebrase cada año su aniversario como fiesta nacional | 78,2 | 12,2 | 8,9 | 0,7 | (2.372) |
Pregunta 10
En términos generales, ¿diría Vd. que en la Constitución española han prevalecido las ideas e intereses de...?
| La derecha | 6,7 |
| La izquierda | 6,1 |
| El centro | 5,7 |
| De todos y ninguno en particular | 56,6 |
| N.S. | 24,2 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.381) |
Pregunta 11
A su juicio, ¿qué es lo más importante o lo más significativo de la Constitución española?
| Que restauró la Monarquía | 3,9 |
| Que limita los poderes del gobierno | 4,5 |
| Que garantiza la libertad | 37,4 |
| Que se aprobó por acuerdo de casi todos | 21,0 |
| Que reconoce el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones | 4,5 |
| Que permite resolver los conflictos por medios pacíficos | 12,6 |
| N.S. | 14,8 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.382) |
Pregunta 12
Emplee Vd. ahora esta tarjeta para indicarme su punto de vista sobre la democracia. Supongamos que la cumbre de la montaña representa un sistema político profundamente democrático y la base un sistema político nada democrático. Indíqueme, por favor: ¿En qué punto de la montaña cree Vd. que se encuentra el sistema político español?
| Nada democrático (1) | 1,6 |
| 2 | 1,1 |
| 3 | 2,6 |
| 4 | 5,2 |
| 5 | 12,8 |
| 6 | 14,9 |
| 7 | 17,7 |
| 8 | 12,6 |
| 9 | 4,4 |
| Muy democrático (10) | 2,8 |
| N.S. | 22,2 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.350) |
| Media | 6,31 |
| Desviación típica | 1,85 |
| (N) | (1.779) |
Pregunta 13
¿Y el sistema político de...?
| Nada democrático (1) | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Muy democrático (10) | N.S. | N.C. | (N) | |
| Alemania | 0,5 | 0,7 | 0,7 | 1,3 | 3,7 | 6,3 | 10,2 | 13,2 | 8,1 | 5,5 | 47,2 | 2,5 | (2.378) |
| Francia | 0,5 | 0,3 | 0,5 | 1,1 | 4,1 | 6,7 | 12,1 | 14,2 | 9,3 | 5,0 | 43,9 | 2,5 | (2.378) |
| Grecia | 0,6 | 1,1 | 2,6 | 4,0 | 7,9 | 7,7 | 7,9 | 4,0 | 1,7 | 1,0 | 59,0 | 2,6 | (2.376) |
| Inglaterra | 0,5 | 0,8 | 1,1 | 1,5 | 3,0 | 5,5 | 10,3 | 12,6 | 10,7 | 7,8 | 43,7 | 2,6 | (2.378) |
| Italia | 0,6 | 0,4 | 1,5 | 2,5 | 5,7 | 9,1 | 12,2 | 10,3 | 4,1 | 2,8 | 48,2 | 2,6 | (2.376) |
| Estados Unidos | 1,0 | 0,9 | 1,1 | 1,4 | 3,6 | 4,7 | 8,2 | 10,0 | 11,0 | 11,6 | 44,0 | 2,6 | (2.378) |
| Portugal | 1,1 | 1,3 | 3,9 | 5,9 | 9,8 | 9,0 | 9,0 | 4,4 | 2,1 | 0,9 | 49,8 | 2,7 | (2.374) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Alemania | 7,38 | 1,83 | (1.197) |
| Francia | 7,44 | 1,68 | (1.276) |
| Grecia | 5,85 | 1,86 | (913) |
| Inglaterra | 7,57 | 1,89 | (1.278) |
| Italia | 6,74 | 1,80 | (1.169) |
| Estados Unidos | 7,67 | 2,13 | (1.268) |
| Portugal | 5,67 | 1,90 | (1.126) |
Pregunta 14
Cambiando de tema, ¿está Vd. a favor o en contra de la pena de muerte?
| A favor | 22,5 |
| En contra | 68,3 |
| N.S. | 7,2 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.382) |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES ESTÁN A FAVOR O EN CONTRA DE LA PENA DE MUERTE. 1 Ó 2 EN P14. (N=2.161) |
Pregunta 14a
Aunque Vd. me haya dicho que está... a favor/en contra... En estas tres situaciones concretas que le voy a citar, ¿estaría Vd. a favor o en contra de la pena de muerte?
| A favor | En contra | N.S | N.C | (N) | |
| Sólo en tiempos de guerra | 18,9 | 68,8 | 11,0 | 1,4 | (2.143) |
| Para los terroristas | 51,6 | 40,9 | 6,1 | 1,3 | (2.153) |
| Para los culpables de asesinato | 32,7 | 54,3 | 11,2 | 1,8 | (2.150) |
Pregunta 15
¿Diría Vd. que en España tenemos hoy más, igual o menos libertad que antes de aprobarse la Constitución?
| Más libertad | 79,5 |
| Igual | 13,2 |
| Menos libertad | 3,7 |
| N.S. | 3,0 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.374) |
Pregunta 16
¿Y diría Vd. que la Constitución hace posible que los españoles participemos hoy más, igual o menos que antes en la vida política?
| Más | 79,4 |
| Igual | 18,1 |
| Menos | 1,8 |
| N.S. | 0,6 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.224) |
Pregunta 17
¿Tiene Vd. la impresión de que hoy en España puede uno expresar libremente sus opiniones políticas o es mejor andarse con cuidado?
| Puede uno expresar sus opiniones políticas | 68,4 |
| Es mejor andarse con cuidado | 25,3 |
| N.S. | 5,7 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.381) |
Pregunta 18
Le voy a presentar ahora algunas de las alternativas que todavía se barajan sobre la organización del Estado en España. Dígame con cuál está Vd. más de acuerdo.
| Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías | 16,6 |
| Un Estado con regiones y nacionalidades autónomas como en la actualidad | 40,9 |
| Un Estado con regiones y nacionalidades con mayor autonomía que en la actualidad | 19,1 |
| Un Estado que reconociese a nacionalidades la posibilidad de independencia | 7,0 |
| N.S. | 15,3 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.380) |
Pregunta 19
Voy a mencionarle ahora algunas instituciones y grupos sociales. Querría que me dijera si, a su juicio, y, en términos generales, cada uno de ellos ha aceptado la Constitución plenamente, a medias o no lo ha aceptado?
| Los jueces | Los sindicatos | Los militares | Los partidos | Los empresarios | Los trabajadores | Los periodistas | Los banqueros | La iglesia | Las clases medias | Los policías | |
| Plenamente | 35,2 | 46,6 | 24,5 | 49,5 | 32,3 | 50,5 | 46,5 | 33,9 | 24,3 | 44,6 | 36,4 |
| A medias | 26,6 | 19,6 | 30,4 | 19,0 | 28,5 | 18,2 | 17,7 | 25,0 | 29,2 | 20,9 | 25,5 |
| No la ha aceptado | 4,0 | 2,3 | 12,6 | 1,8 | 6,6 | 1,3 | 2,1 | 6,5 | 13,1 | 1,6 | 4,5 |
| N.S. | 32,8 | 30,2 | 31,1 | 28,6 | 31,0 | 28,6 | 32,3 | 33,2 | 31,8 | 31,5 | 32,0 |
| N.C. | 1,3 | 1,3 | 1,3 | 1,2 | 1,5 | 1,4 | 1,4 | 1,4 | 1,5 | 1,4 | 1,5 |
| (N) | (2.381) | (2.378) | (2.380) | (2.374) | (2.376) | (2.376) | (2.371) | (2.378) | (2.378) | (2.374) | (2.378) |
Pregunta 20
¿Hasta qué punto cree Vd. que se respeta hoy en España la Constitución: mucho, bastante, poco o nada?
| Mucho | 5,6 |
| Bastante | 50,3 |
| Poco | 29,8 |
| Nada | 3,6 |
| N.S. | 10,2 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.378) |
Pregunta 21
¿Y en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, cree Vd. que están respetando la Constitución cada uno de los partidos que a continuación le voy a citar?
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
| CDS | 11,6 | 46,5 | 10,3 | 2,1 | 27,8 | 1,8 | (2.378) |
| IU | 10,6 | 44,9 | 13,0 | 2,6 | 27,1 | 1,8 | (2.378) |
| PP | 10,7 | 45,4 | 12,7 | 3,1 | 26,3 | 1,9 | (2.374) |
| PSOE | 12,8 | 45,7 | 11,1 | 3,0 | 25,6 | 1,8 | (2.378) |
| PNV | 7,2 | 35,2 | 15,6 | 5,7 | 33,7 | 2,5 | (2.360) |
| EA | 5,0 | 28,6 | 16,6 | 8,1 | 38,5 | 3,3 | (2.363) |
| EE | 5,1 | 27,4 | 16,8 | 9,8 | 37,6 | 3,2 | (2.359) |
| HB | 0,6 | 7,2 | 14,0 | 46,1 | 28,9 | 3,2 | (2.368) |
| IU | 6,8 | 34,8 | 14,8 | 4,5 | 36,2 | 3,0 | (2.362) |
Pregunta 22
Como Vd. seguramente sabe, hay gente en España que considera que la Constitución debería reformarse en algunos puntos; otros, por el contrario, consideran que debe quedarse tal como está. ¿Vd. personalmente es de los que creen que hay que reformarla o de los que creen que hay que dejarla como está?
| De los que creen que hay que reformarla | 40,5 |
| De los que creen que hay que dejarla como está | 28,4 |
| N.S. | 29,6 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.376) |
Pregunta 23
Cambiando de tema. Me gustaría que Vd. me dijese si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con algunas de las cosas que dice la gente sobre la Monarquía.
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Asegura la sucesión del poder político | 42,6 | 28,8 | 27,4 | 1,1 | (2.375) |
| Es una institución de origen divino | 7,3 | 71,2 | 20,3 | 1,2 | (2.371) |
| Es algo superado desde hace tiempo | 43,6 | 27,4 | 27,8 | 1,2 | (2.361) |
| Garantiza el orden y la estabilidad | 55,3 | 22,9 | 20,5 | 1,3 | (2.373) |
| Está enraizada en la tradición y la historia española | 73,1 | 8,6 | 17,0 | 1,3 | (2.371) |
Pregunta 24
Ahora me gustaría que me dijera en qué medida cree Vd. que el Rey Juan Carlos ha contribuido a la estabilidad de la democracia?
| Mucho | 29,3 |
| Bastante | 49,7 |
| Poco | 10,6 |
| Nada | 3,4 |
| N.S. | 6,7 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.381) |
Pregunta 25
¿Hasta qué punto cree Vd. que la labor que desarrolla el Rey es fundamental para el funcionamiento de la democracia en España: mucho, bastante, poco o nada?
| Mucho | 26,1 |
| Bastante | 47,7 |
| Poco | 14,8 |
| Nada | 4,4 |
| N.S. | 6,6 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.381) |
Pregunta 26
¿Hasta qué punto cree Vd. que sigue siendo importante el papel del Rey como árbitro y moderador en el régimen democrático español?
| Muy importante | 23,4 |
| Bastante importante | 50,2 |
| Poco importante | 15,0 |
| Nada importante | 4,0 |
| N.S. | 7,0 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.381) |
Pregunta 27
Voy a leerle ahora una serie de afirmaciones que la gente hace cuando habla del rey Juan Carlos. Me gustaría que Vd. me dijese si está muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con cada una de ellas.
| Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Poco de acuerdo | Nada de acuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Sin la presencia y la actuación del rey la transición a la democracia no hubiera sido posible | 23,2 | 39,2 | 15,5 | 5,8 | 15,0 | 1,2 | (2.380) |
| La figura del rey es para los españoles una garantía de orden y estabilidad | 25,4 | 46,2 | 13,9 | 3,9 | 9,3 | 1,3 | (2.381) |
| El rey ha sabido ganarse la simpatía y el afecto de los españoles | 32,0 | 49,3 | 7,4 | 1,7 | 8,3 | 1,3 | (2.381) |
| El Rey ha probado que la monarquía podía cambiar y adaptarse a las exigencias actuales de la sociedad española | 29,2 | 48,5 | 6,6 | 2,2 | 12,3 | 1,3 | (2.380) |
| El Rey al detener el intento de golpe del 23F se ganó el respeto de los demócratas españoles | 38,9 | 44,0 | 4,9 | 1,8 | 8,7 | 1,6 | (2.381) |
Pregunta 28
Hablemos ahora del Príncipe Felipe. ¿Piensa Vd. que la educación que el Príncipe Felipe está recibiendo es la adecuada para un futuro Rey?
| Sí | 73,6 |
| No | 5,4 |
| N.S. | 20,1 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.379) |
Pregunta 29
Y Vd. personalmente tiene una opinión muy buena, buena, regular, mala o muy mala del Príncipe Felipe?
| Muy buena | 22,4 |
| Buena | 56,6 |
| Regular | 10,5 |
| Mala | 1,6 |
| Muy mala | 0,6 |
| N.S. | 6,4 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (2.381) |
Pregunta 30
Como Vd. sabe, las Cortes Españolas se componen del Congreso de los Diputados y del Senado. ahora queremos pedirle su opinión sobre la importancia del Congreso de los Diputados para el funcionamiento de la democracia. ¿Cree Vd. que el Congreso es muy importante, bastante importante, poco o nada importante para que la democracia funcione bien?
| Muy importante | 34,5 |
| Bastante importante | 44,6 |
| Poco importante | 5,4 |
| Nada importante | 1,9 |
| N.S. | 13,2 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.382) |
Pregunta 30a
¿Y el Senado?
| Muy importante | 28,4 |
| Bastante importante | 42,6 |
| Poco importante | 10,4 |
| Nada importante | 3,9 |
| N.S. | 14,2 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.380) |
Pregunta 31
¿Y cree Vd. que en el Congreso de los Diputados, en general, se discuten los problemas fundamentales del país, o que prestan demasiada atención a problemas de poca importancia?
| Discuten los problemas fundamentales del país | 47,4 |
| Prestan demasiada atención a problemas de poca importancia | 31,6 |
| N.S. | 19,4 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.382) |
Pregunta 31a
¿Y en el Senado?
| Discuten los problemas fundamentales del país | 43,4 |
| Prestan demasiada atención a problemas de poca importancia | 32,6 |
| N.S. | 22,2 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.379) |
Pregunta 32
Con respecto a la actuación del Congreso de los Diputados existen en la actualidad diversas opiniones. Voy a darle algunas. Me gustaría que Vd. me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas.
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| El Congreso está excesivamente supeditado al Gobierno | 49,3 | 14,8 | 34,2 | 1,6 | (2.379) |
| La amplia mayoría que tiene el Partido Socialista impide que el Congreso tenga un mayor protagonismo | 50,7 | 16,6 | 31,1 | 1,6 | (2.378) |
| Si el Congreso no funciona mejor es a causa de la incapacidad de los partidos en la oposición para plantear problemas en la cámara y solucionarlos | 32,7 | 30,6 | 35,0 | 1,7 | (2.377) |
| Gracias a la amplia mayoría del Partido Socialista el Congreso de los Diputados funcionan de un modo eficaz | 24,0 | 39,3 | 34,1 | 2,6 | (2.374) |
Pregunta 33
Mirando las cosas desde un punto de vista práctico. A su juicio, ¿es realmente necesario el Congreso o se podría prescindir de él?
| Opinión sobre la necesariedad del Congreso de los Diputados | Opinión sobre la necesariedad del Senado | |
| Es necesario | 76,3 | 66,4 |
| Se podría prescindir de él | 6,5 | 13,5 |
| N.S. | 16,3 | 19,0 |
| N.C. | 1,0 | 1,1 |
| (N) | (2.376) | (2.374) |
Pregunta 34
¿Sabría Vd. decirme el nombre del actual Presidente del Congreso de los Diputados?
| Acierta (Félix Pons) | 38,5 |
| No acierta | 27,8 |
| N.S. | 33,1 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.382) |
Pregunta 35
¿Y el nombre del Presidente del Senado?
| Acierta (Juan José Laborda) | 15,7 |
| No acierta | 38,1 |
| N.S. | 45,4 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.381) |
Pregunta 36
Hay quien dice que en un sistema democrático, los parlamentarios deben actuar siguiendo las directrices que les marquen sus partidos. Otros opinan que los parlamentarios deben tener iniciativas propias al margen de las indicaciones de sus partidos. ¿Con cuál de estas opiniones está Vd. más de acuerdo?
| Deben seguir las directrices de sus partidos | 35,4 |
| Deben tener iniciativas propias | 39,7 |
| N.S. | 23,3 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.374) |
Pregunta 37
¿Y en qué medida cree Vd. que los diputados españoles representan los intereses de las personas que los eligieron?
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
| Grado en que los diputados españoles representan los intereses de las personas que los eligieron | 7,1 | 33,2 | 34,5 | 7,9 | 16,3 | 1,0 | (2.379) |
| Grado en que los senadores españoles representan los intereses de las personas que los eligieron | 6,7 | 35,0 | 37,4 | 0,0 | 19,6 | 1,3 | (2.146) |
Pregunta 38
En general, ¿tiene Vd. mucha, bastante, poca o ninguna confianza en que la Constitución pueda ayudar a resolver los problemas que tenemos hoy los españoles?
| Mucha confianza | 6,8 |
| Bastante confianza | 53,1 |
| Poca confianza | 25,5 |
| Ninguna confianza | 5,1 |
| N.S. | 9,1 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.380) |
Pregunta 39
Y en conjunto, ¿hasta qué punto está Vd. satisfecho con la Constitución que hoy tiene España?
| Muy satisfecho | 7,8 |
| Bastante satisfecho | 57,3 |
| Poco satisfecho | 21,1 |
| Nada satisfecho | 4,1 |
| N.S. | 8,6 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.381) |
Pregunta 40
Para terminar, ¿cuándo ha estado España mejor políticamente en estos últimos 50 ó 60 años?
| Con la Dictadura de Primo de Rivera | 0,5 |
| Durante los años de la República | 2,7 |
| En la época de Franco | 8,2 |
| Con la democracia actual | 76,2 |
| N.S. | 9,7 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (2.376) |
Pregunta 41
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| Izquierda (1) | 2,2 |
| Derecha (10) | 0,5 |
| N.S. | 15,8 |
| N.C. | 12,8 |
| 2 | 3,8 |
| 3 | 14,1 |
| 4 | 15,9 |
| 5 | 16,2 |
| 6 | 7,5 |
| 7 | 5,3 |
| 8 | 4,2 |
| 9 | 1,7 |
| (N) | (2.345) |
| Media | 4,66 |
| Desviación típica | 1,83 |
| (N) | (1.675) |
Pregunta 42
Sexo:
| Hombre | 47,1 |
| Mujer | 52,9 |
| (N) | (2.380) |
Pregunta 43
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 14,8 |
| De 25 a 34 años | 22,3 |
| De 35 a 44 años | 15,8 |
| De 45 a 54 años | 19,9 |
| De 55 a 64 años | 11,6 |
| 65 y más años | 15,5 |
| (N) | (2.381) |
Pregunta 44
¿Qué estudios tiene Vd.?
| Menos de estudios primarios, no sabe leer | 3,4 |
| Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela) | 19,3 |
| Estudios primarios completos, cultura general | 38,5 |
| Estudios de formación profesional | 8,2 |
| Bachiller elemental | 8,3 |
| Bachiller superior | 9,6 |
| Estudios de grado medio | 5,6 |
| Universitarios o técnicos de grado superior | 6,2 |
| Otros | 0,4 |
| N.C. | - |
| 0 | 0,5 |
| (N) | (2.375) |
Pregunta 45
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
| Trabaja | 45,2 |
| Está parado | 7,1 |
| Jubilado | 12,6 |
| Estudiante | 7,1 |
| Sus labores | 27,6 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.352) |
Pregunta 45a
Ocupación
| Empresarios agrícolas con asalariados | 0,3 |
| Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 ó más trabajadores) | 0,3 |
| Empresarios en la Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 ó menos trabajadores) | 1,3 |
| Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar | 6,2 |
| Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios | 9,5 |
| Profesiones liberales y asimilados | 1,7 |
| Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración | 1,6 |
| Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración | 7,5 |
| Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración | 9,8 |
| Vendedores | 4,0 |
| Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración | 3,0 |
| Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios | 1,9 |
| Trabajadores cualificados en la Construcción, Industria y Servicios | 26,7 |
| Trabajadores no cualificados en la Construcción, Industria y Servicios | 17,2 |
| Trabajadores agrícolas | 6,8 |
| Busca primer empleo | 0,7 |
| No contesta | 1,4 |
| (N) | (2.363) |
Pregunta 46
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?
| Católico practicante | 42,0 |
| Católico no practicante | 45,1 |
| Otras religiones | 1,1 |
| No creyente | 5,0 |
| Indiferente | 5,6 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.376) |
Pregunta 47
Por último, ¿recuerda usted a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1989?
| CDS | 3,4 |
| IU | 5,6 |
| PP | 12,9 |
| PSOE | 32,1 |
| EA | 0,2 |
| EE | 0,5 |
| HB | 0,8 |
| PNV | 0,9 |
| CiU | 3,3 |
| PA | 0,3 |
| PAR | 0,0 |
| AIC | - |
| UV | 0,1 |
| Otro de derechas | 0,4 |
| Otro de izquierdas | 2,1 |
| No votó | 17,1 |
| En blanco | 0,5 |
| No recuerda | 6,9 |
| N.C. | 12,9 |
| (N) | (2.380) |
Pregunta 48
¿Le importaría darme su número de teléfono?
| Tiene teléfono y da número | 50,2 |
| No tiene teléfono | 30,2 |
| Tiene teléfono y no da número | 17,9 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.371) |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |