Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Representación y participación política en España
Información general
Código
2588
Fecha
12/01/2005
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
Universidad de Salamanca. Convenio
Colección
0-Sin colección
Índices temáticos
()
- Cultura política
- Partidos y líderes políticos
- Medios de comunicación
- Participación social y asociacionismo
Publicaciones
()
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Veinte años de pertenencia de España a la Unión Europea. Actitudes de los españoles ante el proceso de integración comunitaria. - 57 - 70, 78 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - Partidos y representación política: Las dimensiones del cambio en los partidos políticos españoles, 1976-2008. - 249 - 87, 112-120, 142-146, 266, 294, 299, 339 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 2008. - 123 - 125 - 0 -
- ELECCIONES CIS - Elecciones generales 2004. - 01 - 66, 67 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Causas y consecuencias del consumo de información política en España (2000-2009). - 68 - Libro con datos de este estudio - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - La normalización de la protesta. El caso de las manifestaciones en España (1980-2008). - 70 - 10, 54, 85-87 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - Sociología y realidad social. Libro homenaje a Miguel Beltrán Villalva. - 44 - 313 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - España 2015. Análisis de la realidad social. - 49 - 974-979 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - La izquierda y derecha en España. - 293 - 110-136, 230 - 0 -
- AYUDAS CIS - Causas y consecuencias del consumo de información política en España(2000-2009). - 2009 - 7, 8, 107, 109, 113 - 0 -
- AYUDAS CIS - La normalización de la protesta. El caso de las manifestaciones en España (1972-2008). - 2010 - 6, 43, 45-47 - 0 -
- AYUDAS CIS - Asociacionismo y calidad de vida en el marco del envejecimiento activo: posibilidades del trabajo social comunitario. - 2012 - 84, 122, 124, 170, 186, 187, 198 - 0 -
- AYUDAS CIS - Análisis estructural de los vínculos entre las prácticas de participación sociopolítica institucional y no institucional presentes en la ciudadanía española. - 2007 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- AYUDAS CIS - Representantes políticos y dirección de la representación: ¿electores o partidos?. - 2014 - 8, 9, 19, 22, 23-26, 32, 50, 51 - 0 -
- AYUDAS CIS - Jóvenes españoles y política: análisis y reflexión metodológica a partir de las encuestas del CIS. - 2006 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Protesta y cambio electoral en España (2003-2013). - 76 - 8 - 0 -
- ELECCIONES CIS - Elecciones autonómicas (2017-2019). - 12 - 196 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - La emancipación precaria. Transiciones juveniles a la vida adulta en España a comienzos del siglo XXI. - 61 - 102, 135 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Vivienda y opinión pública en España. - 60 - 78 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - ”Democracia sigilosa” en España? Preferencias de la ciudadanía española sobre las formas de decisión política y sus factores explicativos. - 71 - 21, 24 - 0 -
- Cultura política
- Partidos y líderes políticos
- Medios de comunicación
- Participación social y asociacionismo
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Veinte años de pertenencia de España a la Unión Europea. Actitudes de los españoles ante el proceso de integración comunitaria. - 57 - 70, 78 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - Partidos y representación política: Las dimensiones del cambio en los partidos políticos españoles, 1976-2008. - 249 - 87, 112-120, 142-146, 266, 294, 299, 339 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 2008. - 123 - 125 - 0 -
- ELECCIONES CIS - Elecciones generales 2004. - 01 - 66, 67 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Causas y consecuencias del consumo de información política en España (2000-2009). - 68 - Libro con datos de este estudio - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - La normalización de la protesta. El caso de las manifestaciones en España (1980-2008). - 70 - 10, 54, 85-87 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - Sociología y realidad social. Libro homenaje a Miguel Beltrán Villalva. - 44 - 313 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - España 2015. Análisis de la realidad social. - 49 - 974-979 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - La izquierda y derecha en España. - 293 - 110-136, 230 - 0 -
- AYUDAS CIS - Causas y consecuencias del consumo de información política en España(2000-2009). - 2009 - 7, 8, 107, 109, 113 - 0 -
- AYUDAS CIS - La normalización de la protesta. El caso de las manifestaciones en España (1972-2008). - 2010 - 6, 43, 45-47 - 0 -
- AYUDAS CIS - Asociacionismo y calidad de vida en el marco del envejecimiento activo: posibilidades del trabajo social comunitario. - 2012 - 84, 122, 124, 170, 186, 187, 198 - 0 -
- AYUDAS CIS - Análisis estructural de los vínculos entre las prácticas de participación sociopolítica institucional y no institucional presentes en la ciudadanía española. - 2007 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- AYUDAS CIS - Representantes políticos y dirección de la representación: ¿electores o partidos?. - 2014 - 8, 9, 19, 22, 23-26, 32, 50, 51 - 0 -
- AYUDAS CIS - Jóvenes españoles y política: análisis y reflexión metodológica a partir de las encuestas del CIS. - 2006 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Protesta y cambio electoral en España (2003-2013). - 76 - 8 - 0 -
- ELECCIONES CIS - Elecciones autonómicas (2017-2019). - 12 - 196 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - La emancipación precaria. Transiciones juveniles a la vida adulta en España a comienzos del siglo XXI. - 61 - 102, 135 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Vivienda y opinión pública en España. - 60 - 78 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - ”Democracia sigilosa” en España? Preferencias de la ciudadanía española sobre las formas de decisión política y sus factores explicativos. - 71 - 21, 24 - 0 -
Descargas
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2588 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1 |
| Para comenzar, me gustaría hacerle algunas preguntas sobre la política y el gobierno, ¿en qué |
| medida diría Ud. que le interesa la política? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 6.0 | (148) |
| Bastante | 23.6 | (586) |
| Poco | 35.6 | (883) |
| Nada | 34.1 | (845) |
| N.S. | 0.4 | (10) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 2 |
| ¿Y en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, diría Ud. que está interesado por las actividades |
| que se desarrollan en cada uno de los siguientes ámbitos? |
| Su Ayuntamiento | Su CC.AA. | El Congreso de los Diputados | El Gobierno de la nación | |
|---|---|---|---|---|
| Muy interesado | 14.6 | 11.0 | 7.8 | 11.2 |
| Bastante interesado | 39.8 | 38.2 | 26.5 | 33.7 |
| Poco interesado | 30.0 | 33.3 | 38.6 | 32.4 |
| Nada interesado | 13.8 | 14.9 | 24.0 | 20.0 |
| N.S. | 0.8 | 1.3 | 1.6 | 1.1 |
| N.C. | 1.0 | 1.3 | 1.5 | 1.6 |
| (N) | (2479) | (2479) | (2479) | (2479) |
| PREGUNTA 3 |
| ¿Y hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, considera Ud. que le afectan personalmente las |
| decisiones que se toman en su Ayuntamiento? ¿Y en su Comunidad Autónoma? ¿Y en el Congreso de los |
| Diputados? ¿Y en el Gobierno de la Nación? |
| Ayuntamiento | CC.AA. | Congreso | Gobierno nación | |
|---|---|---|---|---|
| Mucho | 29.4 | 22.1 | 19.7 | 25.8 |
| Bastante | 43.3 | 44.8 | 36.9 | 39.8 |
| Poco | 18.2 | 21.5 | 26.9 | 21.7 |
| Nada | 5.9 | 7.0 | 9.3 | 8.1 |
| N.S. | 2.7 | 4.1 | 6.1 | 3.5 |
| N.C. | 0.5 | 0.5 | 1.1 | 1.2 |
| (N) | (2479) | (2479) | (2479) | (2479) |
| PREGUNTA 4a |
| A continuación voy a leerle una lista con diferentes tipos de organizaciones. Para cada uno de estos tipos de organizaciones, le pediría que, por favor, me diga, en primer lugar, si Ud. es miembro o socio de alguna de esas organizaciones. |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Clubes y asociaciones deportivas | 13.7 | 86.1 | 0.2 | (2479) |
| Organizaciones no gubernamentales (ONG) | 5.9 | 93.7 | 0.4 | (2479) |
| Partidos políticos | 3.1 | 96.2 | 0.7 | (2479) |
| Sindicatos u organizaciones agrarias | 7.7 | 91.9 | 0.4 | (2479) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o de comerciantes | 2.7 | 96.9 | 0.3 | (2479) |
| Asociaciones de consumidores (p.ej.: OCU, Asociación de defensa del paciente) | 1.8 | 97.9 | 0.3 | (2479) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 8.4 | 91.3 | 0.4 | (2479) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 6.3 | 93.4 | 0.3 | (2479) |
| Organizaciones religiosas o parroquiales | 5.7 | 93.9 | 0.4 | (2479) |
| Asociaciones culturales o artísticas | 9.8 | 89.9 | 0.3 | (2479) |
| PREGUNTA 4b |
| En cualquier caso, sea Ud. miembro o no, de alguna de esas organizaciones, ¿me podría decir, para cada uno de estos tipos de organizaciones, si durante los últimos doce meses ha realizado alguna de las siguientes actividades: Participar en alguna actividad organizada por esa organización (p. ej.: fiestas, recogida de firmas, manifestaciones, acto cultural, etc.) o realizar trabajos voluntarios (no remunerados) para esta organización (p. ej.: participar en colectas, realizar trabajo de oficina, dedicar tiempo a organizar actos, etc.). |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Clubes y asociaciones deportivas | 14.0 | 84.9 | 1.1 | (2479) |
| Organizaciones no gubernamentales (ONG) | 7.9 | 91.1 | 1.0 | (2479) |
| Partidos políticos | 3.5 | 95.2 | 1.4 | (2479) |
| Sindicatos u organizaciones agrarias | 4.9 | 93.9 | 1.3 | (2479) |
| Organizaciones empresariales, de negocios o de comerciantes | 2.3 | 96.5 | 1.2 | (2479) |
| Asociaciones de consumidores (p.ej.: OCU, Asociación de defensa del paciente) | 1.7 | 97.0 | 1.3 | (2479) |
| Asociaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA, CONCAPA, etc.) | 7.5 | 91.3 | 1.2 | (2479) |
| Asociaciones de vecinos (pero no comunidades de vecinos) | 6.3 | 92.7 | 1.0 | (2479) |
| Organizaciones religiosas o parroquiales | 7.0 | 91.8 | 1.2 | (2479) |
| Asociaciones culturales o artísticas | 11.4 | 87.7 | 0.9 | (2479) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿Podría decirme si en los últimos 12 meses, ha realizado alguna de las siguientes actividades? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Firmar una petición | 20.7 | 78.7 | 0.6 | (2479) |
| Participar en una manifestación autorizada | 29.0 | 70.8 | 0.2 | (2479) |
| Participar en una huelga | 9.4 | 90.4 | 0.3 | (2479) |
| Comprar o dejar de comprar ciertos productos deliberadamente por razones políticas, éticas o medioambientales | 17.7 | 81.8 | 0.4 | (2479) |
| Llevar insignias o pegatinas de apoyo a una campaña | 16.6 | 83.0 | 0.4 | (2479) |
| Dirigirse o aparecer en los medios de comunicación para denunciar un problema | 2.9 | 96.8 | 0.3 | (2479) |
| Ocupar edificios, participar en encierros o cortar el tráfico | 1.1 | 98.5 | 0.4 | (2479) |
| Asistir a una reunión política o a un mitin | 9.4 | 90.2 | 0.3 | (2479) |
| Hacer pintadas o causar daños a señales de tráfico u otro mobiliario público | 0.4 | 99.0 | 0.6 | (2479) |
| PREGUNTA 6 |
| De las siguientes frases que le menciono, ¿con cuál estaría Ud. más de acuerdo? (UNA SOLA |
| RESPUESTA). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Las decisiones políticas las deben tomar en exclusiva los representantes políticos | 17.1 | (423) |
| Es necesaria la introducción de mecanismos para que los ciudadanos participen más directamente en las decisiones políticas | 68.4 | (1696) |
| Depende de la cuestión a decidir | 4.8 | (120) |
| N.S. | 8.6 | (214) |
| N.C. | 1.0 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 7a |
| De las siguientes fórmulas de intervención directa de los ciudadanos en los asuntos públicos, ¿me |
| podría decir cuál de ellas conoce? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Consejos ciudadanos | 17.1 | 82.4 | 0.6 | (2479) |
| Jurados ciudadanos | 38.3 | 60.9 | 0.8 | (2479) |
| Foros de debate/discusión | 32.0 | 67.3 | 0.7 | (2479) |
| Presupuestos participativos | 12.0 | 87.2 | 0.8 | (2479) |
| Planes comunitarios | 14.4 | 84.5 | 1.1 | (2479) |
| PREGUNTA 7b |
| ¿Y en cuál ha participado? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Consejos ciudadanos | 7.3 | 89.8 | 2.8 | (423) |
| Jurados ciudadanos | 1.8 | 95.4 | 2.8 | (949) |
| Foros de debate/discusión | 14.9 | 82.1 | 3.0 | (794) |
| Presupuestos participativos | 8.8 | 86.9 | 4.4 | (297) |
| Planes comunitarios | 10.9 | 84.6 | 4.5 | (358) |
| PREGUNTA 8 |
| Le voy a mostrar a continuación algunas frases que se refieren a los efectos que tendría una mayor |
| participación de los ciudadanos en las decisiones políticas. ¿Me podría decir con cuál de ellas |
| estaría Ud. más de acuerdo en primer lugar? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| Generaría un mayor consenso en torno a las decisiones políticas | 19.0 | 9.1 |
| Sólo los grupos más organizados tendrían influencia sobre las decisiones políticas | 9.9 | 8.4 |
| Habría mayor control de los asuntos públicos por parte de los ciudadanos | 17.8 | 17.8 |
| Sería muy costoso en tiempo y en dinero | 3.6 | 6.6 |
| Se recogerían mejor las opiniones de los ciudadanos | 19.7 | 22.9 |
| Daría igual, ya que los políticos no harían caso de las decisiones adoptadas por los ciudadanos | 12.5 | 9.3 |
| N.S. | 16.3 | 22.7 |
| N.C. | 1.0 | 3.1 |
| (N) | (2479) | (2479) |
| PREGUNTA 9 |
| Ahora indíqueme, por favor, si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una |
| de las siguientes afirmaciones. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| A través del voto, la gente como yo puede influir en lo que hará el Gobierno que resulte elegido | 69.6 | 22.3 | 7.3 | 0.8 | (2479) |
| El voto es la única manera de exigir responsabilidades al Gobierno por su gestión | 66.9 | 24.5 | 7.8 | 0.8 | (2479) |
| El voto es la única manera de exigir responsabilidades a la oposición por su gestión | 60.3 | 27.8 | 10.8 | 1.1 | (2479) |
| PREGUNTA 10 |
| De las siguientes razones, ¿cuál es más importante para Ud. a la hora de decidir su voto? ¿Y en |
| segundo lugar? (Por favor, señale una sólo opción para el primer lugar y otra para el segundo). |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| El líder del partido | 14.6 | 8.3 |
| La campaña electoral llevada a cabo por el partido | 5.9 | 5.8 |
| La ideología política del partido | 28.8 | 14.2 |
| La experiencia anterior de los candidatos en otros cargos políticos y/o públicos | 4.2 | 5.8 |
| El programa del partido | 14.4 | 17.6 |
| Su tradición familiar | 4.8 | 4.8 |
| La actuación del partido en la anterior legislatura (durante los últimos 4 años) | 9.4 | 14.3 |
| La confianza de que es el partido más capacitado para gobernar España | 10.6 | 14.4 |
| N.S. | 5.4 | 10.6 |
| N.C. | 1.9 | 4.3 |
| (N) | (2479) | (2479) |
| PREGUNTA 11 |
| A menudo se habla del programa electoral como de un contrato de los partidos con los ciudadanos. |
| De las siguientes frases, ¿con cuál estaría Ud. más de acuerdo? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| El programa electoral debe cumplirse siempre y en toda su integridad | 50.8 | (1259) |
| El llegar al Gobierno y tener más información, puede desaconsejar la puesta en práctica de alguna promesa electoral | 21.7 | (538) |
| Los cambios en el contexto nacional o internacional pueden desaconsejar la puesta en práctica de alguna promesa electoral | 16.3 | (404) |
| N.S. | 10.3 | (255) |
| N.C. | 0.9 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 12 |
| Pasando a otro tema. ¿Diría Ud. que, en general, se puede confiar en la mayoría de la gente o bien |
| que nunca se es lo bastante prudente cuando trata uno con los demás? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Se puede confiar en la mayoría de la gente | 31.5 | (780) |
| Nunca se es lo bastante prudente | 62.6 | (1553) |
| N.S. | 3.2 | (80) |
| N.C. | 2.7 | (66) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 13 |
| ¿Y en qué medida confía Ud. en cada una de las siguientes instituciones u organizaciones, según |
| una escala donde 0 significa 'ninguna confianza' y 10 'total confianza'? |
| Mínimo | 1 a 3 | 4 a 6 | 7 a 9 | Máximo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Su Ayuntamiento | 6.7 | 9.8 | 47.2 | 26.6 | 3.8 | 4.8 | 1.1 | (2479) |
| Su Gobierno autonómico | 5.8 | 11.6 | 48.9 | 22.6 | 2.6 | 7.4 | 1.2 | (2479) |
| El Gobierno central | 7.3 | 11.6 | 49.7 | 20.1 | 2.5 | 7.7 | 1.0 | (2479) |
| Los partidos políticos | 12.0 | 19.9 | 50.5 | 7.5 | 0.7 | 7.9 | 1.4 | (2479) |
| El Congreso de los Diputados | 7.9 | 14.0 | 49.0 | 12.5 | 1.1 | 14.1 | 1.4 | (2479) |
| Los medios de comunicación | 7.8 | 14.6 | 47.3 | 20.0 | 1.8 | 7.3 | 1.2 | (2479) |
| Los tribunales de Justicia | 9.1 | 15.3 | 45.6 | 19.0 | 2.1 | 7.9 | 1.0 | (2479) |
| Los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado | 3.8 | 7.3 | 37.1 | 38.3 | 6.6 | 6.0 | 0.9 | (2479) |
| Las organizaciones empresariales | 7.3 | 13.4 | 46.3 | 10.7 | 0.7 | 19.9 | 1.7 | (2479) |
| Los sindicatos | 8.5 | 14.3 | 46.9 | 13.7 | 1.1 | 14.3 | 1.3 | (2479) |
| Las ONG | 2.2 | 4.8 | 34.0 | 38.1 | 8.8 | 11.0 | 1.2 | (2479) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Su Ayuntamiento | 5.37 | 2.39 | (2332) |
| Su Gobierno autonómico | 5.20 | 2.27 | (2267) |
| El Gobierno central | 5.03 | 2.36 | (2262) |
| Los partidos políticos | 3.94 | 2.20 | (2247) |
| El Congreso de los Diputados | 4.52 | 2.24 | (2096) |
| Los medios de comunicación | 4.82 | 2.36 | (2269) |
| Los tribunales de Justicia | 4.71 | 2.44 | (2258) |
| Los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado | 6.14 | 2.35 | (2308) |
| Las organizaciones empresariales | 4.47 | 2.16 | (1942) |
| Los sindicatos | 4.51 | 2.30 | (2092) |
| Las ONG | 6.55 | 2.21 | (2177) |
| PREGUNTA 14 |
| Y, en general, ¿está Ud. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco o nada satisfecho con el |
| funcionamiento de la democracia en España? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Muy satisfecho | 6.1 | (150) |
| Bastante satisfecho | 54.8 | (1358) |
| Poco satisfecho | 29.7 | (737) |
| Nada satisfecho | 5.6 | (139) |
| N.S. | 3.3 | (82) |
| N.C. | 0.5 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 15 |
| De las siguientes propuestas políticas que le voy a leer, dígame si Ud. está muy de acuerdo, de |
| acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas. |
| Muy de acuerdo | De acuerdo | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Potenciar la presencia de las mujeres en las instituciones | 33.0 | 53.9 | 4.6 | 0.6 | 6.9 | 1.0 | (2479) |
| Crear nuevos mecanismos para que los ciudadanos puedan participar en las decisiones políticas | 30.7 | 53.8 | 4.0 | 0.3 | 10.5 | 0.7 | (2479) |
| Modificar algunos aspectos del sistema electoral para permitir que la población pueda votar más por los candidatos y menos por los partidos | 21.9 | 44.1 | 10.6 | 1.5 | 20.8 | 1.1 | (2479) |
| Dar más poder a las CC.AA. en el Senado | 14.2 | 42.3 | 13.1 | 2.7 | 26.1 | 1.6 | (2479) |
| Desarrollar un modelo de Estado federal | 6.7 | 19.9 | 20.9 | 12.7 | 38.2 | 1.6 | (2479) |
| Potenciar la capacidad de control del Parlamento sobre el Gobierno | 12.6 | 47.2 | 6.8 | 1.0 | 30.8 | 1.5 | (2479) |
| Consultar más a la población con referéndums | 23.8 | 49.8 | 9.1 | 1.5 | 14.6 | 1.1 | (2479) |
| PREGUNTA 16 |
| En la actualidad, los extranjeros de estados miembros de la Unión Europea pueden votar en las |
| elecciones municipales. ¿Estaría Ud. muy a favor, a favor, en contra o muy en contra, de ampliar |
| este derecho de voto a los extranjeros de otros países distintos a la Unión Europea que residen |
| legalmente en España? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Muy a favor | 12.4 | (308) |
| A favor | 46.8 | (1159) |
| En contra | 20.5 | (507) |
| Muy en contra | 8.4 | (207) |
| N.S. | 10.7 | (266) |
| N.C. | 1.3 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 17 |
| ¿Me puede decir si está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada |
| una de las siguientes opiniones? |
| Muy de acuerdo | De acuerdo | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Gracias a los partidos, la gente puede participar en la vida política | 12.2 | 57.7 | 18.5 | 3.2 | 7.6 | 0.8 | (2479) |
| Los partidos sólo sirven para dividir a la gente | 7.1 | 33.0 | 43.2 | 8.1 | 7.6 | 1.0 | (2479) |
| Sin partidos políticos no puede haber democracia | 17.4 | 55.4 | 12.6 | 2.3 | 11.5 | 0.7 | (2479) |
| Los partidos se critican mucho entre sí, pero en realidad son todos iguales | 18.5 | 44.6 | 26.4 | 4.9 | 5.0 | 0.6 | (2479) |
| Los partidos son necesarios para defender los intereses de los distintos grupos sociales | 11.4 | 63.0 | 12.4 | 1.7 | 10.5 | 1.0 | (2479) |
| A la mayoría de los partidos, les interesa las opiniones de la gente | 4.7 | 39.8 | 35.3 | 8.2 | 10.8 | 1.1 | (2479) |
| PREGUNTA 18 |
| Y de las frases que le menciono a continuación, dígame, por favor si está muy de acuerdo, de |
| acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas. |
| Muy de acuerdo | De acuerdo | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Las decisiones de la organización nacional de los partidos, deberían prevalecer sobre las regionales | 6.7 | 34.0 | 22.9 | 4.4 | 29.9 | 2.1 | (2479) |
| La unidad del partido debería primar sobre el debate interno | 7.2 | 38.9 | 20.0 | 3.7 | 28.4 | 1.9 | (2479) |
| Un partido político debe defender las mismas políticas en todo el Estado | 16.0 | 50.7 | 13.8 | 1.9 | 16.3 | 1.4 | (2479) |
| En los partidos hay poca democracia interna | 7.3 | 37.8 | 16.4 | 1.6 | 34.8 | 2.1 | (2479) |
| Los partidos deberían enfatizar más su ideología | 7.6 | 38.6 | 20.5 | 2.3 | 28.5 | 2.3 | (2479) |
| Las listas electorales de los partidos deberían presentar un porcentaje similar de hombres y mujeres | 12.3 | 52.8 | 15.7 | 1.8 | 15.3 | 2.1 | (2479) |
| Las asociaciones sociales representan mejor los intereses y demandas de la ciudadanía que los partidos | 8.6 | 43.2 | 13.5 | 1.9 | 31.2 | 1.6 | (2479) |
| Los partidos ofrecen pocas instancias de participación para los ciudadanos | 11.7 | 54.3 | 9.0 | 1.3 | 22.3 | 1.3 | (2479) |
| PREGUNTA 19 |
| Imagínese que hay dos personas discutiendo sobre los partidos políticos en España. Me gustaría que |
| me dijese, por favor, ¿con cuál de las opiniones que mantiene cada una de estas personas está Ud. |
| más de acuerdo? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Una persona dice: Dentro de los partidos debería haber una mayor unidad. Debería existir una menor división de opiniones sobre la política a seguir | 38.0 | (941) |
| La otra persona dice: En los partidos lo que hay es demasiada unanimidad y muy poco debate interno. Los miembros y los cargos de los partidos son demasiado dóciles respecto de sus líderes y carecen de opiniones propias | 40.3 | (999) |
| N.S. | 19.2 | (476) |
| N.C. | 2.5 | (63) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 20 |
| Pasemos ahora a hablar de las relaciones entre los partidos políticos y los diputados. ¿Con cuál |
| de las siguientes opiniones está Ud. más de acuerdo? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Los diputados deben votar siempre de acuerdo con las directrices de su partido | 34.4 | (853) |
| Los diputados deben seguir su propio criterio a la hora de votar, aunque éste no coincida con el de su partido | 41.3 | (1025) |
| En unos temas deberían votar de acuerdo a las directrices y en otros deberían poder seguir su propio criterio | 9.4 | (234) |
| N.S. | 13.6 | (337) |
| N.C. | 1.2 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 21 |
| Cuando la posición de un partido respecto a un tema entra en contradicción con los intereses de |
| una provincia o Comunidad Autónoma, los diputados deberían... |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Dar prioridad a los intereses de su provincia o Comunidad Autónoma | 59.1 | (1465) |
| Seguir las directrices del partido | 23.0 | (569) |
| N.S. | 15.9 | (395) |
| N.C. | 2.0 | (50) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 22 |
| En relación con este tema y en el caso de que un diputado decida seguir su propio criterio en |
| contra del de su partido, ¿qué imagen cree Ud. que ofrece a la sociedad...? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Imagen de división y falta de unidad dentro de su grupo parlamentario | 42.3 | (1048) |
| Una imagen de fortalecimiento del trabajo individual de los parlamentarios | 30.7 | (760) |
| Ni una ni otra | 7.6 | (189) |
| N.S. | 17.8 | (441) |
| N.C. | 1.7 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 23 |
| En ocasiones sucede que un diputado que ha sido elegido en las listas de un determinado partido, |
| decide posteriormente abandonar su vinculación con ese partido. En esas ocasiones, ¿qué cree Ud. |
| que debería hacer el diputado...? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Conservar su escaño e integrarse en otro grupo parlamentario | 10.2 | (253) |
| Renunciar a su escaño para que lo ocupe otro candidato del partido en cuyas listas fue elegido | 72.7 | (1801) |
| N.S. | 15.7 | (390) |
| N.C. | 1.4 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 24 |
| De los siguientes, ¿cuál cree Ud. que es el motivo principal que lleva a la mayoría de los |
| candidatos a diputado, a presentarse en unas elecciones? ¿Y en segundo lugar? (Por favor señale |
| una opción para el primer lugar y otra para el segundo). |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| El poder y la influencia que se obtiene a través del cargo | 56.7 | 9.2 |
| La posibilidad de luchar por sus ideales y los de su partido | 17.9 | 29.6 |
| La opción que se le ofrece de intervenir en la resolución de los problemas del país | 7.5 | 18.4 |
| La posibilidad de defender los intereses de su provincia o Comunidad Autónoma | 6.7 | 17.1 |
| N.S. | 10.3 | 20.3 |
| N.C. | 1.0 | 5.4 |
| (N) | (2479) | (2479) |
| PREGUNTA 25 |
| Y desde su punto de vista, ¿cuál debería ser el motivo principal? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| El poder y la influencia que se obtiene a través del cargo | 4.8 | 1.9 |
| La posibilidad de luchar por sus ideales y los de su partido | 26.8 | 15.7 |
| La opción que se le ofrece de intervenir en la resolución de los problemas del país | 35.7 | 33.6 |
| La posibilidad de defender los intereses de su provincia o Comunidad Autónoma | 24.2 | 33.2 |
| N.S. | 7.8 | 12.2 |
| N.C. | 0.8 | 3.4 |
| (N) | (2479) | (2479) |
| PREGUNTA 26 |
| Ahora me gustaría que me dijese si Ud., como ciudadano, cuando se ha enfrentado a algún problema |
| que le afecta personalmente, o a su pueblo o ciudad, ¿se ha intentado poner en contacto con algún |
| diputado del Congreso y de su circunscripción o del partido al que votó? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 5.3 | (132) |
| No | 94.4 | (2341) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 26a |
| PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES HAN INTENTADO PONERSE EN CONTACTO CON UN DIPUTADO DE SU PARTIDO |
| POLÍTICO Y/O CIRCUNSCRIPCIÓN (1 EN P26). ¿A través de qué medio? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Me dirigí a la sede de su partido y contacté con él a través del mismo | 40.2 | (53) |
| Me dirigí a la secretaría de su grupo parlamentario | 6.8 | (9) |
| Me dirigí personalmente a él por escrito | 15.9 | (21) |
| Lo localicé por teléfono | 14.4 | (19) |
| Me dirigí personalmente a él por medio del correo electrónico | 4.5 | (6) |
| Por otros medios | 15.2 | (20) |
| N.C. | 3.0 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (132) |
| PREGUNTA 26b |
| PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES HAN INTENTADO PONERSE EN CONTACTO CON UN DIPUTADO DE SU PARTIDO |
| POLÍTICO Y/O CIRCUNSCRIPCIÓN (1 EN P26). ¿Y obtuvo alguna respuesta? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 76.5 | (101) |
| No | 21.2 | (28) |
| N.C. | 2.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (132) |
| PREGUNTA 26c |
| PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES HAN INTENTADO PONERSE EN CONTACTO CON UN DIPUTADO DE SU PARTIDO |
| POLÍTICO Y/O CIRCUNSCRIPCIÓN (1 EN P26). ¿Y lo volvería a hacer? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 85.6 | (113) |
| No | 8.3 | (11) |
| N.S. | 3.8 | (5) |
| N.C. | 2.3 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (132) |
| PREGUNTA 26d |
| PROCEDE DE P26. SÓLO A QUIENES NO HAN INTENTADO PONERSE EN CONTACTO CON UN DIPUTADO DE SU PARTIDO |
| POLÍTICO Y/O CIRCUNSCRIPCIÓN ("No" o "N.C." EN P26). Aunque no lo haya hecho, ¿lo ha pensado en |
| alguna ocasión? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 18.2 | (427) |
| No | 81.1 | (1904) |
| N.C. | 0.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2347) |
| PREGUNTA 27 |
| Y, en general, ¿se siente Ud. muy satisfecho, satisfecho, insatisfecho o muy insatisfecho con el |
| trabajo que realizan los diputados? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Muy satisfecho | 0.8 | (21) |
| Satisfecho | 37.5 | (930) |
| Insatisfecho | 38.5 | (955) |
| Muy insatisfecho | 6.7 | (165) |
| N.S. | 14.2 | (352) |
| N.C. | 2.3 | (56) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 28 |
| Hablando del trabajo que desempeñan los diputados del Congreso, ¿cuál cree Ud. que es el grado de |
| importancia: mucha, bastante, poca o ninguna que los diputados otorgan a los siguientes aspectos? |
| Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Representar a la Nación | 10.6 | 48.3 | 23.6 | 3.8 | 12.4 | 1.3 | (2479) |
| Elaborar las leyes | 11.6 | 53.4 | 18.4 | 2.5 | 13.2 | 0.9 | (2479) |
| Resolver los problemas del país | 7.7 | 38.8 | 34.2 | 7.4 | 10.7 | 1.1 | (2479) |
| Controlar la actuación del Gobierno | 12.0 | 45.3 | 22.6 | 3.2 | 15.6 | 1.3 | (2479) |
| Defender los intereses de su partido | 31.5 | 48.7 | 7.2 | 1.1 | 10.6 | 0.9 | (2479) |
| Elaborar los Presupuestos Generales del Estado | 13.4 | 52.2 | 14.6 | 2.3 | 16.4 | 1.1 | (2479) |
| Representar los intereses de su provincia o Comunidad Autónoma | 9.0 | 42.6 | 28.4 | 5.1 | 12.9 | 2.0 | (2479) |
| PREGUNTA 29 |
| A continuación, me gustaría que me dijera, según su opinión, ¿a quién cree Ud. que representan |
| nuestros diputados? (UNA SOLA RESPUESTA). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| A todos los españoles | 35.8 | (888) |
| A los votantes de su partido | 23.8 | (589) |
| A todos los electores de su circunscripción | 4.0 | (99) |
| Al partido político al que pertenece | 27.8 | (689) |
| A un grupo específico de la sociedad | 1.7 | (43) |
| N.S. | 6.3 | (155) |
| N.C. | 0.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 30 |
| ¿Y hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada cree Ud. que tienen en cuenta los diputados la |
| opinión de cada uno de los siguientes grupos, cuando toman las decisiones políticas? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Los electores de su circunscripción | 3.8 | 35.0 | 34.2 | 7.2 | 18.8 | 1.0 | (2479) |
| Otros diputados de su partido | 7.3 | 50.9 | 18.3 | 2.7 | 19.4 | 1.4 | (2479) |
| Los votantes de su partido | 6.7 | 43.4 | 29.2 | 4.0 | 15.4 | 1.4 | (2479) |
| El Gobierno | 10.3 | 46.8 | 18.8 | 2.8 | 18.6 | 2.7 | (2479) |
| Los grupos de presión | 8.2 | 36.1 | 27.1 | 5.0 | 21.8 | 1.8 | (2479) |
| Los medios de comunicación | 10.9 | 43.2 | 23.4 | 3.4 | 17.6 | 1.5 | (2479) |
| Los líderes de su partido | 28.6 | 48.0 | 7.3 | 0.9 | 14.1 | 1.0 | (2479) |
| Los afiliados a su partido | 8.0 | 47.4 | 24.4 | 2.7 | 16.5 | 1.0 | (2479) |
| La opinión pública en general | 4.0 | 31.0 | 40.7 | 7.3 | 15.8 | 1.3 | (2479) |
| PREGUNTA 31 |
| De las frases que le menciono a continuación, dígame por favor si está muy de acuerdo, más bien de |
| acuerdo, más bien en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas. |
| La mitad de los diputados deberían ser mujeres | El Congreso debería reflejar en su composición a las diferentes minorías presentes en la sociedad | Los diputados deberían vivir en la provincia por la que han sido elegidos | Los diputados deberían visitar más a menudo localidades de su provincia, para conocer los problemas y demandas de sus electores | |
|---|---|---|---|---|
| Muy de acuerdo | 15.2 | 14.5 | 20.1 | 40.0 |
| Más bien de acuerdo | 40.7 | 48.8 | 46.0 | 47.0 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 23.6 | 11.3 | 14.0 | 5.1 |
| Más bien en desacuerdo | 8.9 | 5.2 | 8.1 | 0.7 |
| Muy en desacuerdo | 2.2 | 0.8 | 1.2 | 0.1 |
| N.S. | 8.1 | 18.3 | 9.9 | 6.5 |
| N.C. | 1.4 | 1.1 | 0.7 | 0.6 |
| (N) | (2479) | (2479) | (2479) | (2479) |
| PREGUNTA 32 |
| ¿Y cómo diría Ud. que son, en general, las relaciones que mantienen los diputados de los |
| diferentes partidos entre sí en sus actividades en el Congreso? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Exclusivamente de enfrentamiento | 11.4 | (282) |
| Más bien de enfrentamiento | 49.1 | (1218) |
| En parte de enfrentamiento, en parte de colaboración | 19.4 | (482) |
| Más bien de colaboración | 9.4 | (234) |
| Exclusivamente de colaboración | 1.1 | (28) |
| N.S. | 8.6 | (212) |
| N.C. | 0.9 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 33 |
| Ahora me gustaría preguntarle... ¿Con qué frecuencia...? |
| Todos los días | 3-4 días por semana | 1-2 días por semana | Con menor frecuencia | Nunca | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Lee las secciones políticas de los periódicos | 15.2 | 15.2 | 17.2 | 17.2 | 33.9 | 1.0 | 0.3 | (2479) |
| Escucha las noticias de la radio | 30.5 | 17.2 | 12.3 | 15.9 | 23.1 | 0.7 | 0.3 | (2479) |
| Ve las noticias de la televisión | 64.1 | 19.2 | 8.1 | 4.2 | 3.4 | 0.7 | 0.3 | (2479) |
| Aparte de las noticias, escucha otros programas sobre política en la radio | 9.0 | 9.4 | 11.7 | 20.0 | 48.2 | 1.2 | 0.5 | (2479) |
| Aparte de las noticias, ve otros programas sobre política en televisión | 7.4 | 11.6 | 15.1 | 25.0 | 39.2 | 1.2 | 0.4 | (2479) |
| Usa Internet para obtener información acerca de la política | 2.9 | 3.3 | 2.7 | 7.1 | 81.9 | 1.6 | 0.4 | (2479) |
| PREGUNTA 34a |
| ¿Me podría indicar a través de qué medios de comunicación se informa habitualmente de las |
| actividades que se realizan en su Ayuntamiento? (SEÑALAR TODOS LOS QUE INDIQUE EL ENTREVISTADO). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Televisión | 42.9 | (1063) |
| Radio | 26.1 | (647) |
| Prensa | 38.5 | (956) |
| Internet | 3.1 | (78) |
| Ninguno | 22.8 | (566) |
| N.C. | 2.2 | (54) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 34b |
| ¿Y en su Comunidad Autónoma? (SEÑALAR TODOS LOS QUE INDIQUE EL ENTREVISTADO). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Televisión | 72.6 | (1800) |
| Radio | 32.4 | (803) |
| Prensa | 32.2 | (798) |
| Internet | 3.3 | (83) |
| Ninguno | 11.2 | (278) |
| N.C. | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 34c |
| ¿Y en el Congreso de los Diputados? (SEÑALAR TODOS LOS QUE INDIQUE EL ENTREVISTADO). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Televisión | 79.0 | (1958) |
| Radio | 28.5 | (708) |
| Prensa | 26.6 | (659) |
| Internet | 2.7 | (66) |
| Ninguno | 11.9 | (294) |
| N.C. | 1.5 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 34d |
| ¿Y en el Gobierno nacional? (SEÑALAR TODOS LOS QUE INDIQUE EL ENTREVISTADO). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Televisión | 85.0 | (2107) |
| Radio | 32.4 | (804) |
| Prensa | 29.5 | (731) |
| Internet | 3.1 | (78) |
| Ninguno | 7.2 | (178) |
| N.C. | 1.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2480) |
| PREGUNTA 35 |
| ¿Está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco de acuerdo o nada de acuerdo en que los medios |
| de comunicación representan los intereses de...? |
| Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Poco de acuerdo | Nada de acuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Su audiencia | 12.8 | 43.3 | 17.2 | 5.8 | 19.1 | 1.8 | (2479) |
| Los anunciantes | 18.8 | 42.6 | 14.6 | 3.2 | 19.0 | 1.8 | (2479) |
| Los políticos | 14.8 | 45.5 | 15.1 | 2.6 | 19.8 | 2.2 | (2479) |
| Los periodistas | 14.4 | 45.1 | 16.2 | 2.8 | 19.7 | 1.7 | (2479) |
| La empresa propietaria del medio | 39.2 | 37.8 | 4.4 | 1.5 | 15.6 | 1.5 | (2479) |
| PREGUNTA 36 |
| ¿Y cree Ud. que los medios de comunicación españoles están realizando las funciones que le señalo |
| a continuación muy bien, bastante bien, bastante mal o muy mal? |
| Muy bien | Bastante bien | Bastante mal | Muy mal | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Informar en general | 6.8 | 63.3 | 18.2 | 2.7 | 6.8 | 2.2 | (2479) |
| Opinar sobre los acontecimientos | 6.9 | 58.6 | 21.5 | 2.5 | 8.2 | 2.2 | (2479) |
| Entretener | 8.4 | 51.7 | 26.3 | 5.8 | 5.8 | 2.1 | (2479) |
| Defender determinados valores | 3.1 | 39.8 | 33.3 | 6.5 | 15.0 | 2.2 | (2479) |
| Vigilar al poder político | 4.0 | 40.9 | 28.1 | 4.5 | 20.3 | 2.2 | (2479) |
| Movilizar a la ciudadanía | 5.8 | 47.3 | 23.8 | 4.3 | 16.5 | 2.2 | (2479) |
| Dar acceso a las distintas corrientes de opinión | 3.9 | 44.8 | 26.9 | 4.5 | 18.0 | 2.0 | (2479) |
| PREGUNTA 37 |
| ¿En las elecciones a las Cortes Generales, celebradas el 14 de marzo de 2004, Ud. ...? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 81.7 | (2026) |
| Fue a votar, pero no pudo hacerlo | 0.4 | (11) |
| No fue a votar porque no pudo | 5.9 | (146) |
| Prefirió no votar | 10.7 | (265) |
| N.C. | 1.3 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 37a |
| PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES PREFIRIERON NO VOTAR (4 en P37). ¿Cuándo decidió Ud. que no iba a |
| votar? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Nunca vota | 41.9 | (111) |
| Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 30.6 | (81) |
| Lo decidió al comienzo de la campaña electoral | 2.6 | (7) |
| Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral, unos días antes de las elecciones | 5.7 | (15) |
| Dudó hasta el último momento y lo decidió el mismo día de la votación | 11.7 | (31) |
| N.C. | 7.5 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (265) |
| PREGUNTA 37b |
| PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES PREFIRIERON NO VOTAR (4 en P37). ¿Y por qué motivos, |
| principalmente, prefirió Ud. no votar en las pasadas elecciones generales? (MÁXIMO DOS |
| RESPUESTAS). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| No hay ninguna alternativa que me satisfaga | 29.4 | (78) |
| Estoy harto/a de política y elecciones | 13.2 | (35) |
| Da lo mismo votar que no votar, no sirve de nada | 19.6 | (52) |
| Estoy desorientado/a, no sé a quién votar | 3.4 | (9) |
| No me inspira confianza ningún partido ni ningún político | 24.5 | (65) |
| Para mostrar mi descontento | 10.6 | (28) |
| Otras razones | 7.9 | (21) |
| N.S. | 0.4 | (1) |
| N.C. | 9.4 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (265) |
| PREGUNTA 37c |
| PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P37). ¿Cuándo decidió Ud. votar al |
| partido o coalición electoral al que finalmente votó? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Lo tenía decidido desde hace bastante tiempo (antes del inicio de la campaña electoral) | 82.6 | (1673) |
| Lo decidió al comienzo de la campaña electoral | 5.0 | (101) |
| Lo decidió durante la última semana de la campaña electoral, unos días antes de las elecciones | 7.4 | (149) |
| Lo decidió el mismo día de las elecciones | 3.6 | (73) |
| N.C. | 1.5 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (2026) |
| PREGUNTA 37d |
| PROCEDE DE P37. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON (1 en P37). ¿Podría decirme el nombre del |
| partido o coalición por el cual votó Ud. en estas elecciones de marzo de 2004? (RESPUESTA |
| ESPONTÁNEA). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 43.7 | (886) |
| PP | 24.2 | (490) |
| IU/ICV | 4.1 | (84) |
| CiU | 1.8 | (36) |
| ERC | 2.2 | (45) |
| PNV | 1.1 | (23) |
| BNG | 0.5 | (11) |
| CC | 0.4 | (8) |
| EA | 0.0 | (1) |
| CHA | 0.2 | (5) |
| Na-Bai | 0.1 | (2) |
| Otros partidos | 1.2 | (25) |
| En blanco | 1.6 | (32) |
| N.C. | 18.7 | (378) |
| TOTAL | 100.0 | (2026) |
| PREGUNTA 37e |
| PROCEDE DE P37 Y P37d. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON Y MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO (1 |
| en P37 y Todos excepto "Voto en blanco" o "N.C." en P37d). ¿Es la primera vez que vota Ud. a ese |
| partido en unas elecciones generales, lo había votado ya alguna otra vez, o suele votar Ud. |
| siempre por él? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Es la primera vez que lo vota | 12.1 | (195) |
| Lo había votado ya alguna otra vez | 33.8 | (546) |
| Suele votar siempre por él | 51.2 | (828) |
| N.C. | 2.9 | (47) |
| TOTAL | 100.0 | (1616) |
| PREGUNTA 38 |
| Si hubiera sabido que los resultados de esas elecciones iban a ser los que fueron, ¿Ud. ...? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Hubiera votado por el mismo partido o coalición por el que lo hizo | 78.1 | (1935) |
| Se habría abstenido o habría votado en blanco | 11.5 | (284) |
| Hubiera votado por un partido o coalición distinto al que votó | 2.2 | (55) |
| Hubiera votado por un partido o coalición en vez de abstenerse o votar en blanco | 1.5 | (38) |
| N.C. | 6.7 | (167) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 38a |
| PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES HUBIERAN VOTADO A OTRO PARTIDO O NO HABRÍAN VOTADO EN BLANCO O NO |
| SE HABRÍAN ABSTENIDO EN CASO DE HABER CONOCIDO PREVIAMENTE EL RESULTADO FINAL (3 ó 4 en P38). |
| ¿Por qué partido o coalición habría votado en ese caso? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 23.7 | (22) |
| PP | 38.7 | (36) |
| IU | 5.4 | (5) |
| CiU | 2.2 | (2) |
| ERC | 1.1 | (1) |
| BNG | 1.1 | (1) |
| Otros partidos | 6.5 | (6) |
| N.C. | 21.5 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (93) |
| PREGUNTA 39 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
| CORRESPONDIENTE). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 5.7 | (141) |
| (3-4) | 30.1 | (747) |
| (5-6) | 30.7 | (760) |
| (7-8) | 7.4 | (184) |
| Derecha (9-10) | 2.0 | (49) |
| N.S. | 12.3 | (306) |
| N.C. | 11.8 | (292) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 40 |
| ¿Y en qué casilla de esa misma escala colocaría Ud. a cada uno de los siguientes partidos? (PEDIR |
| AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE COLOCARÍA A CADA PARTIDO Y REDONDEAR EL NÚMERO |
| CORRESPONDIENTE). |
| PSOE | PP | IU | |
|---|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 5.6 | 0.4 | 38.7 |
| (3-4) | 38.5 | 1.0 | 21.7 |
| (5-6) | 22.3 | 16.8 | 3.5 |
| (7-8) | 2.1 | 30.5 | 0.7 |
| Derecha (9-10) | 0.6 | 21.0 | 0.2 |
| N.S. | 17.5 | 16.7 | 20.8 |
| N.C. | 13.4 | 13.5 | 14.4 |
| (N) | (2479) | (2479) | (2479) |
| PREGUNTA 41 |
| ¿Ud., personalmente, se siente cercano o próximo a algún partido o coalición? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 35.5 | (880) |
| No | 62.4 | (1546) |
| N.C. | 2.1 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 41a |
| PROCEDE DE P41. SÓLO A QUIENES SE SIENTEN CERCANOS A ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (1 en P41). ¿Y a qué |
| partido o coalición se siente más cercano? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 46.9 | (413) |
| PP | 25.0 | (220) |
| IU | 8.9 | (78) |
| CiU | 1.6 | (14) |
| ERC | 3.0 | (26) |
| PNV | 1.9 | (17) |
| BNG | 0.6 | (5) |
| CC | 1.0 | (9) |
| EA | 0.1 | (1) |
| CHA | 0.1 | (1) |
| Na-Bai | 0.1 | (1) |
| Otros partidos | 1.5 | (13) |
| N.C. | 9.3 | (82) |
| TOTAL | 100.0 | (880) |
| PREGUNTA 41b |
| PROCEDE DE P41 y P41a. SÓLO A QUIENES SE SIENTEN CERCANOS A ALGÚN PARTIDO POLÍTICO (1 en P41) Y |
| MENCIONAN EL PARTIDO (Todos menos "N.C." en P41a). ¿Y con respecto a ese partido o coalición, |
| diría Ud. que se siente muy cercano, bastante cercano o algo cercano? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Muy cercano | 17.8 | (142) |
| Bastante cercano | 42.7 | (341) |
| Algo cercano | 32.1 | (256) |
| N.C. | 7.4 | (59) |
| TOTAL | 100.0 | (798) |
| PREGUNTA 43 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 12.6 | (312) |
| De 25 a 34 años | 20.8 | (515) |
| De 35 a 44 años | 18.7 | (464) |
| De 45 a 54 años | 15.0 | (373) |
| De 55 a 64 años | 12.6 | (312) |
| 65 y más años | 20.3 | (503) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 44 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
| preguntar si sabe leer y escribir). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto | 1.6 | (40) |
| No, pero sabe leer y escribir | 5.0 | (124) |
| Sí, ha ido a la escuela | 93.3 | (2312) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 44a |
| PROCEDE DE P44. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P44). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años escolarización | 5.1 | (118) |
| Educación primaria | 22.4 | (518) |
| ESO o Bachiller elemental | 25.2 | (582) |
| FP grado medio | 6.5 | (150) |
| Bachillerato LOGSE | 13.7 | (317) |
| FP grado superior | 8.7 | (202) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.3 | (29) |
| Diplomado | 6.6 | (153) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 0.9 | (20) |
| Licenciatura | 9.0 | (209) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.4 | (10) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2312) |
| PREGUNTA 44aa |
| ESTUDIOS |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 11.4 | (282) |
| Primaria | 44.4 | (1100) |
| Secundaria | 12.8 | (317) |
| F.P. | 14.2 | (352) |
| Medios universitarios | 7.3 | (182) |
| Superiores | 9.6 | (239) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 45 |
| ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| El entrevistado | 45.6 | (1130) |
| Otra persona | 45.9 | (1139) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 8.3 | (205) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 46 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 50.7 | (1256) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.5 | (459) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 4.4 | (108) |
| Parado y ha trabajado antes | 7.6 | (189) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.9 | (22) |
| Estudiante | 4.8 | (120) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 12.7 | (314) |
| Otra situación | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 47 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 47 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P46) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P46) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P46). ¿Y cuál es/era |
| su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
| (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
| ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
| principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Profesionales, técnicos y similares | 12.2 | (302) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.8 | (69) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 10.9 | (269) |
| Cuadros medios | 1.7 | (42) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.7 | (41) |
| Personal administrativo y similar | 10.0 | (248) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6.6 | (164) |
| Personal de los servicios | 11.5 | (284) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 31.3 | (776) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 7.3 | (180) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.9 | (22) |
| Sin información suficiente | 2.2 | (55) |
| N.C. | 1.1 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 48 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 48 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P46) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P46) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P46). ¿Ud. (o el |
| cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Asalariado fijo | 55.5 | (1376) |
| Asalariado eventual o interino | 22.4 | (555) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.0 | (124) |
| Profesional o trabajador autónomo | 15.6 | (386) |
| Ayuda familiar | 0.3 | (7) |
| Miembro de una cooperativa | 0.4 | (11) |
| Otra situación | 0.2 | (6) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 48a |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 48a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P46) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P46) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P46). PROCEDE DE P48. |
| SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P48). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
| Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
| privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Administración Pública | 15.3 | (296) |
| Empresa pública | 3.5 | (68) |
| Empresa privada | 78.5 | (1515) |
| Organización sin fines de lucro | 0.5 | (9) |
| Servicio doméstico | 2.1 | (40) |
| Otras respuestas | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1931) |
| PREGUNTA 49 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 49 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P46) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P46) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P46). ¿A qué actividad |
| se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
| (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
| reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 10.8 | (268) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.3 | (7) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.5 | (38) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 2.8 | (70) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 5.7 | (141) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 2.1 | (53) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.1 | (53) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 3.3 | (81) |
| Otras industrias manufactureras | 4.0 | (99) |
| Construcción | 11.5 | (285) |
| Comercio al por mayor y por menor | 9.9 | (246) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 5.4 | (135) |
| Reparaciones | 2.0 | (49) |
| Transporte y comunicaciones | 6.8 | (169) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.6 | (65) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 4.4 | (108) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 7.1 | (177) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 5.2 | (128) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 8.6 | (213) |
| Servicios recreativos y culturales | 2.1 | (53) |
| N.C. | 1.7 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
| PREGUNTA 51 |
| CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA |
| % | . (N) | |
|---|---|---|
| Directores y profesionales | 4.4 | (108) |
| Técnicos y cuadros medios | 7.8 | (194) |
| Pequeños empresarios | 4.7 | (117) |
| Agricultores | 1.4 | (35) |
| Empleados de oficinas y servicios | 10.2 | (253) |
| Obreros cualificados | 10.9 | (269) |
| Obreros no cualificados | 8.9 | (221) |
| Jubilados y pensionistas | 22.9 | (567) |
| Parados | 8.5 | (211) |
| Estudiantes | 4.8 | (120) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 12.7 | (314) |
| No clasificables | 2.8 | (70) |
| TOTAL | 100.0 | (2479) |
Estudio 2588 Representación y participación política en España
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |