Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Medio ambiente (II) (ISSP)
Información general
Código
2837
Fecha
13/05/2010
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
International Social Survey Program (ISSP). Convenio
Colecciones
()
Índices temáticos
()
- MEDIO AMBIENTE
- ISSP
Publicaciones
()
- AYUDAS CIS - La opinión pública ante la ciencia y la tecnología según el Banco de Datos del CIS. - 2012 - 48 - 0 -
- AYUDAS CIS - Asociacionismo y calidad de vida en el marco del envejecimiento activo: posibilidades del trabajo social comunitario. - 2012 - 128 - 0 -
- AYUDAS CIS - Valores y actitudes asociados a las nuevas formas familiares. - 2015 - 16, 47, 59, 67-69 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 2018. - 163 - 59, 65, 66, 69, 70, 72-76 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 2020. - 171 - 40 - 0 -
- ISSP
- Estudios internacionales
- MEDIO AMBIENTE
- ISSP
- AYUDAS CIS - La opinión pública ante la ciencia y la tecnología según el Banco de Datos del CIS. - 2012 - 48 - 0 -
- AYUDAS CIS - Asociacionismo y calidad de vida en el marco del envejecimiento activo: posibilidades del trabajo social comunitario. - 2012 - 128 - 0 -
- AYUDAS CIS - Valores y actitudes asociados a las nuevas formas familiares. - 2015 - 16, 47, 59, 67-69 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 2018. - 163 - 59, 65, 66, 69, 70, 72-76 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 2020. - 171 - 40 - 0 -
Descargas
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2837 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1 |
| ¿Cuál de los temas es, en su opinión, más importante para España hoy en día? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La sanidad | 20.6 | (526) |
| La educación | 16.1 | (412) |
| La delincuencia | 3.3 | (84) |
| El medio ambiente | 3.0 | (76) |
| La inmigración | 3.3 | (84) |
| La economía | 42.6 | (1091) |
| El terrorismo | 3.4 | (87) |
| La pobreza | 5.7 | (147) |
| Ninguno de estos | 0.8 | (21) |
| N.S. | 0.7 | (19) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 1a |
| ¿Y cuál el segundo más importante? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La sanidad | 17.4 | (444) |
| La educación | 21.6 | (553) |
| La delincuencia | 8.2 | (210) |
| El medio ambiente | 5.6 | (144) |
| La inmigración | 8.8 | (224) |
| La economía | 17.0 | (434) |
| El terrorismo | 8.9 | (229) |
| La pobreza | 9.3 | (237) |
| Ninguno de estos | 0.5 | (12) |
| N.S. | 1.9 | (47) |
| N.C. | 0.8 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 2 |
| ¿En qué medida está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones? |
| La iniciativa privada es la mejor forma de resolver los problemas económicos de España | Es responsabilidad del gobierno reducir las diferencias salariales entre los que tienen ingresos altos y los que tienen ingresos bajos | |
|---|---|---|
| Totalmente de acuerdo | 7.1 | 29.0 |
| De acuerdo | 25.6 | 46.1 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 22.0 | 9.0 |
| En desacuerdo | 23.1 | 8.4 |
| Totalmente en desacuerdo | 8.6 | 3.2 |
| N.S. | 13.0 | 4.0 |
| N.C. | 0.5 | 0.4 |
| (N) | (2560) | (2560) |
| PREGUNTA 3 |
| De la siguiente lista, ¿me puede señalar, en su opinión, cuál debería ser la prioridad en España, |
| la cosa más importante que se debería hacer? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mantener el orden en el país | 31.7 | (811) |
| Dar a los/as ciudadanos/as más voz y voto en las decisiones del Gobierno | 25.5 | (653) |
| Combatir la subida de los precios | 29.7 | (759) |
| Proteger la libertad de expresión | 10.7 | (274) |
| N.S. | 1.4 | (35) |
| N.C. | 1.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 3a |
| ¿Y cuál cree que debería ser la siguiente prioridad en España, la segunda cosa más importante que |
| se debería hacer? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mantener el orden en el país | 23.9 | (611) |
| Dar a los/as ciudadanos/as más voz y voto en las decisiones del Gobierno | 19.7 | (504) |
| Combatir la subida de los precios | 30.7 | (786) |
| Proteger la libertad de expresión | 20.1 | (514) |
| N.S. | 3.6 | (91) |
| N.C. | 2.0 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 4 |
| Hablando en general, ¿diría Ud. que se puede confiar en la mayoría de la gente, o que nunca se es |
| lo bastante prudente en el trato con los demás? Por favor, sitúese en una escala de 1 a 5, en la |
| que el 1 significa 'nunca se es lo bastante prudente' y el 5 que 'se puede confiar en la mayoría |
| de la gente'. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Nunca se es lo bastante prudente (1) | 18.8 | (481) |
| (2) | 24.8 | (634) |
| (3) | 34.8 | (891) |
| (4) | 16.8 | (430) |
| Se puede confiar en la mayoría (5) | 4.4 | (111) |
| N.S. | 0.2 | (5) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 4a |
| ¿Y cree Ud. que, en general si pudiera, la mayoría de la gente intentaría aprovecharse de Ud., o |
| que intentaría ser honesta? Utilice una escala del 1 al 5 para expresar lo que Ud. piensa, en la |
| que el 1 significa que 'la mayoría de la gente intentaría aprovecharse de Ud.' y el 5 que 'la |
| mayoría de la gente intentaría ser honesta'. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La mayoría de la gente intentaría aprovecharse (1) | 12.7 | (325) |
| (2) | 22.9 | (585) |
| (3) | 36.8 | (942) |
| (4) | 20.9 | (534) |
| La mayoría intentaría ser honesta | 4.6 | (118) |
| N.S. | 1.7 | (44) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿En qué medida está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con las frases siguientes? |
| La mayor parte de las veces podemos confiar en que los gobernantes actúan de forma adecuada | La mayoría de los políticos están en la política sólo por lo que puedan sacar de ello personalmente | |
|---|---|---|
| Totalmente de acuerdo | 1.9 | 27.0 |
| De acuerdo | 21.0 | 38.0 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 21.3 | 16.5 |
| En desacuerdo | 39.0 | 13.7 |
| Totalmente en desacuerdo | 14.3 | 1.5 |
| N.S. | 2.5 | 2.9 |
| N.C. | 0.1 | 0.4 |
| (N) | (2560) | (2560) |
| PREGUNTA 6 |
| Hablando en general, ¿en qué medida está Ud. preocupado/a por temas relativos al medio ambiente? |
| En una escala de 1 a 5 en la que 1 significa que Ud. 'no está nada preocupado/a por el medio |
| ambiente' y el 5 que 'está muy preocupado/a', ¿en qué casilla se colocaría Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No está nada preocupado/a (1) | 3.0 | (77) |
| (2) | 6.5 | (166) |
| (3) | 24.7 | (631) |
| (4) | 39.2 | (1002) |
| Está muy preocupado/a (5) | 26.0 | (666) |
| N.S. | 0.4 | (10) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 7 |
| Aquí hay una lista de algunos problemas diferentes. ¿Cuál de ellos, si es que hay alguno, le |
| parece a Ud, más importante para España en su conjunto? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La contaminación del aire | 15.0 | (383) |
| Los productos químicos y pesticidas | 8.1 | (207) |
| La escasez del agua | 15.2 | (390) |
| La contaminación del agua | 8.0 | (205) |
| Los residuos tóxicos o atómicos | 7.8 | (200) |
| La eliminación de la basura doméstica | 3.8 | (96) |
| El cambio climático | 23.3 | (597) |
| La modificación genética de los alimentos | 3.3 | (84) |
| El agotamiento de nuestros recursos naturales | 11.2 | (286) |
| Ninguno de estos | 0.5 | (12) |
| N.S. | 3.1 | (78) |
| N.C. | 0.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 7a |
| ¿Y cuál de estos problemas le afecta en mayor medida a Ud. y a su familia, suponiendo que haya |
| alguno que le afecte más? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La contaminación del aire | 18.9 | (484) |
| Los productos químicos y pesticidas | 7.9 | (203) |
| La escasez del agua | 10.0 | (255) |
| La contaminación del agua | 9.0 | (231) |
| Los residuos tóxicos o atómicos | 5.3 | (134) |
| La eliminación de la basura doméstica | 8.0 | (205) |
| El cambio climático | 14.6 | (374) |
| La modificación genética de los alimentos | 8.7 | (222) |
| El agotamiento de nuestros recursos naturales | 9.1 | (232) |
| Ninguno de estos | 3.8 | (98) |
| N.S. | 3.8 | (98) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 8 |
| ¿En qué medida considera Ud. que conoce las causas de estos problemas medioambientales? Para |
| contestar utilice esta escala de 1 a 5, en la que el 1 significa que Ud. considera que 'no sabe |
| nada de ellas' y el 5 que 'sabe mucho'. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No sabe nada (1) | 11.6 | (295) |
| (2) | 22.2 | (567) |
| (3) | 41.8 | (1069) |
| (4) | 19.8 | (507) |
| Sabe mucho (5) | 3.8 | (98) |
| N.S. | 0.6 | (14) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 8a |
| ¿Y en qué medida considera Ud que conoce las soluciones a este tipo de problemas del medio |
| ambiente? Para contestar utilice esta escala de 1 a 5, en la que el 1 significa que Ud. considera |
| que 'no sabe nada de ellas' y el 5 que 'sabe mucho'. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No sabe nada (1) | 18.1 | (463) |
| (2) | 29.2 | (748) |
| (3) | 36.3 | (929) |
| (4) | 13.1 | (334) |
| Sabe mucho (5) | 2.0 | (52) |
| N.S. | 1.0 | (24) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 9 |
| ¿En qué medida está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones? |
| Con frecuencia confiamos demasiado en la ciencia y no lo suficiente en los sentimientos y en la fe | En general, la ciencia moderna hace más mal que bien | La ciencia moderna solucionará nuestros problemas medioambientales sin que se produzcan grandes cambios en nuestro estilo de vida | |
|---|---|---|---|
| Totalmente de acuerdo | 11.4 | 3.6 | 3.2 |
| De acuerdo | 38.2 | 17.2 | 26.0 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 20.0 | 17.1 | 21.5 |
| En desacuerdo | 17.5 | 41.7 | 28.9 |
| Totalmente en desacuerdo | 5.9 | 13.5 | 7.7 |
| N.S. | 5.6 | 6.4 | 11.9 |
| N.C. | 1.4 | 0.6 | 0.8 |
| (N) | (2560) | (2560) | (2560) |
| PREGUNTA 10 |
| Y, ¿en qué medida está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de estas afirmaciones? |
| Nos preocupamos demasiado por el futuro del medio ambiente y no lo suficiente por la situación de los precios y el empleo | Casi todo lo que hacemos en la época actual perjudica al medio ambiente | La gente se preocupa demasiado por el daño que el progreso humano pueda causar al medio ambiente | |
|---|---|---|---|
| Totalmente de acuerdo | 10.5 | 14.9 | 3.8 |
| De acuerdo | 31.4 | 50.7 | 22.4 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 19.3 | 13.3 | 17.0 |
| En desacuerdo | 28.4 | 15.9 | 41.4 |
| Totalmente en desacuerdo | 7.3 | 1.6 | 9.4 |
| N.S. | 2.5 | 3.3 | 5.4 |
| N.C. | 0.8 | 0.3 | 0.6 |
| (N) | (2560) | (2560) | (2560) |
| PREGUNTA 11 |
| Y respecto a las siguientes afirmaciones, ¿en qué medida está Ud. de acuerdo, o en desacuerdo, con |
| cada una de ellas? |
| Para poder proteger el medio ambiente se necesita que haya crecimiento económico en España | El crecimiento económico es siempre perjudicial para el medio ambiente | La Tierra no podrá aguantar indefinidamente el ritmo actual de crecimiento de la población | |
|---|---|---|---|
| Totalmente de acuerdo | 11.9 | 3.6 | 25.8 |
| De acuerdo | 40.9 | 19.6 | 38.8 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 11.6 | 17.8 | 10.6 |
| En desacuerdo | 21.0 | 42.4 | 11.9 |
| Totalmente en desacuerdo | 3.8 | 7.3 | 1.8 |
| N.S. | 10.4 | 8.9 | 10.9 |
| N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.2 |
| (N) | (2560) | (2560) | (2560) |
| PREGUNTA 12a |
| ¿Hasta qué punto estaría Ud. a favor de pagar precios mucho más elevados para proteger el medio |
| ambiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy a favor | 3.1 | (79) |
| Bastante a favor | 23.5 | (602) |
| Ni a favor ni en contra | 24.9 | (638) |
| Bastante en contra | 28.4 | (727) |
| Muy en contra | 17.6 | (449) |
| N.S. | 1.6 | (41) |
| N.C. | 0.9 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 12b |
| ¿Y hasta qué punto estaría Ud. a favor de pagar muchos más impuestos para proteger el medio |
| ambiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy a favor | 2.0 | (52) |
| Bastante a favor | 18.0 | (461) |
| Ni a favor ni en contra | 19.5 | (498) |
| Bastante en contra | 34.2 | (875) |
| Muy en contra | 23.7 | (605) |
| N.S. | 1.5 | (39) |
| N.C. | 1.1 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 12c |
| ¿Y hasta qué punto estaría Ud. a favor de aceptar recortes en su nivel de vida para proteger el |
| medio ambiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy a favor | 3.5 | (90) |
| Bastante a favor | 27.5 | (702) |
| Ni a favor ni en contra | 23.3 | (595) |
| Bastante en contra | 25.5 | (653) |
| Muy en contra | 17.0 | (435) |
| N.S. | 2.2 | (57) |
| N.C. | 1.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 13 |
| ¿En qué medida está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las afirmaciones siguientes? |
| Totalmente de acuerdo | De acuerdo | Ni de acuerdo ni en desacuerdo | En desacuerdo | Totalmente en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Es muy difícil que una persona como yo pueda hacer algo por el medio ambiente | 6.4 | 20.0 | 9.0 | 45.3 | 17.8 | 1.3 | 0.3 | (2560) |
| Hago todo lo que es bueno para el medio ambiente, aun cuando ello me cueste más dinero o me lleve más tiempo | 8.3 | 42.3 | 24.6 | 19.5 | 3.2 | 1.7 | 0.5 | (2560) |
| Hay cosas más importantes en la vida que proteger el medio ambiente | 9.5 | 36.2 | 27.9 | 19.4 | 3.9 | 2.4 | 0.6 | (2560) |
| No tiene sentido que yo personalmente haga todo lo que pueda por el medio ambiente, a menos que los demás hagan lo mismo | 13.8 | 32.5 | 8.4 | 32.8 | 9.7 | 2.2 | 0.6 | (2560) |
| Muchas de las afirmaciones sobre las amenazas al medio ambiente son exageradas | 4.8 | 24.8 | 13.6 | 35.2 | 12.0 | 9.1 | 0.5 | (2560) |
| Me resulta difícil saber si mi forma de vida es buena o mala para el medio ambiente | 3.4 | 22.3 | 14.6 | 43.2 | 10.6 | 5.0 | 0.9 | (2560) |
| Los problemas del medio ambiente tienen un efecto directo en mi vida diaria | 13.5 | 43.2 | 15.0 | 18.4 | 4.4 | 4.6 | 0.9 | (2560) |
| PREGUNTA 14 |
| Y, en general, ¿en qué medida piensa Ud. que la contaminación atmosférica producida por los |
| automóviles es peligrosa para el medio ambiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Extremadamente peligrosa | 13.7 | (350) |
| Muy peligrosa | 54.0 | (1381) |
| Algo peligrosa | 27.6 | (705) |
| No muy peligrosa | 3.3 | (83) |
| Nada peligrosa | 0.4 | (9) |
| N.S. | 0.8 | (20) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 14a |
| En general, ¿cree Ud. que la contaminación atmosférica producida por la industria es, para el |
| medio ambiente...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Extremadamente peligrosa | 25.9 | (664) |
| Muy peligrosa | 54.9 | (1406) |
| Algo peligrosa | 15.9 | (407) |
| No muy peligrosa | 1.5 | (38) |
| Nada peligrosa | 0.1 | (3) |
| N.S. | 1.3 | (33) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 14b |
| Y, ¿cree Ud. que los pesticidas y los productos químicos utilizados en la agricultura son, para el |
| medio ambiente...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Extremadamente peligrosa | 26.4 | (676) |
| Muy peligrosa | 47.4 | (1212) |
| Algo peligrosa | 20.0 | (512) |
| No muy peligrosa | 2.9 | (75) |
| Nada peligrosa | 0.5 | (13) |
| N.S. | 2.6 | (65) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 14c |
| Y, ¿cree Ud. que la contaminación de los ríos, lagos y arroyos españoles es, para el medio |
| ambiente...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Extremadamente peligrosa | 31.6 | (807) |
| Muy peligrosa | 52.2 | (1335) |
| Algo peligrosa | 12.5 | (320) |
| No muy peligrosa | 1.9 | (47) |
| Nada peligrosa | 0.4 | (10) |
| N.S. | 1.2 | (30) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 14d |
| En general, ¿cree Ud. que un aumento de la temperatura de la Tierra, originado por el cambio |
| climático, es, para el medio ambiente...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Extremadamente peligrosa | 27.8 | (712) |
| Muy peligrosa | 44.3 | (1133) |
| Algo peligrosa | 18.2 | (465) |
| No muy peligrosa | 3.0 | (76) |
| Nada peligrosa | 1.0 | (26) |
| N.S. | 5.4 | (137) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 14e |
| Y, ¿cree Ud. que la modificación genética de ciertos cultivos es, para el medio ambiente...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Extremadamente peligrosa | 13.7 | (349) |
| Muy peligrosa | 32.5 | (831) |
| Algo peligrosa | 27.8 | (711) |
| No muy peligrosa | 8.7 | (222) |
| Nada peligrosa | 2.7 | (69) |
| N.S. | 14.1 | (360) |
| N.C. | 0.5 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 14f |
| Y, ¿cree Ud. que las centrales nucleares son...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Extremadamente peligrosa | 30.6 | (783) |
| Muy peligrosa | 34.9 | (894) |
| Algo peligrosa | 17.8 | (456) |
| No muy peligrosa | 7.5 | (191) |
| Nada peligrosa | 2.9 | (75) |
| N.S. | 6.0 | (152) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 15 |
| Si tuviera que elegir, ¿cuál de las siguientes afirmaciones se acercaría más a su punto de vista? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El Gobierno (cualquier gobierno) debería permitir que los/as ciudadanos/as decidieran por sí mismos cómo proteger el medio ambiente, aún cuando ello suponga que no siempre hagan lo correcto | 13.4 | (343) |
| El Gobierno (cualquier gobierno) debería promulgar leyes que obligasen a los/as ciudadanos/as a respetar el medio ambiente, incluso si eso interfiere con el derecho que tienen a decidir por sí mismos/as | 81.0 | (2072) |
| N.S. | 4.1 | (105) |
| N.C. | 1.5 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 15a |
| Y, ¿cuál de entre las siguientes afirmaciones sería la que más se acerca a su punto de vista? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El Gobierno (cualquier gobierno) debería permitir que las empresas decidieran por sí mismas cómo proteger el medio ambiente, aún cuando ello suponga que no siempre hagan lo correcto | 6.1 | (157) |
| El Gobierno (cualquier gobierno) debería promulgar leyes que obligasen a las empresas a respetar el medio ambiente, incluso si eso interfiere con el derecho que tienen a decidir por sí mismas | 90.3 | (2310) |
| N.S. | 2.9 | (75) |
| N.C. | 0.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 16 |
| Algunos países se esfuerzan más que otros por proteger el medio ambiente. ¿Cree Ud. que, en |
| España, se está haciendo más que suficiente, lo que se debe hacer, o demasiado poco para proteger |
| el medio ambiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Más que suficiente | 3.1 | (78) |
| Lo que se debe hacer | 22.0 | (564) |
| Demasiado poco | 63.8 | (1634) |
| N.S. | 10.7 | (272) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 17 |
| ¿Cuál de las siguientes alternativas le parece a Ud. la mejor manera para conseguir que las |
| empresas y la industria, en España, protejan el medio ambiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Grandes multas para las empresas e industrias que dañen el medio ambiente | 38.4 | (981) |
| Ventajas fiscales para las empresas e industrias que protejan el medio ambiente | 28.2 | (721) |
| Más información y educación para que las empresas e industrias conozcan las ventajas de proteger el medio ambiente | 30.6 | (783) |
| N.S. | 2.4 | (61) |
| N.C. | 0.5 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 17a |
| ¿Cuál de las siguientes alternativas le parece a Ud. la mejor manera para conseguir que la gente, |
| en España, proteja el medio ambiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Grandes multas para las personas que dañen el medio ambiente | 25.9 | (662) |
| Ventajas fiscales para las personas que protejan el medio ambiente | 17.1 | (436) |
| Más información y educación para que la gente conozca las ventajas de proteger el medio ambiente | 54.6 | (1397) |
| N.S. | 2.1 | (52) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 18 |
| ¿A cuál de las siguientes fuentes de energía cree Ud. que debería dar prioridad España para |
| satisfacer sus futuras necesidades energéticas? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Carbón, petróleo y gas natural | 4.0 | (103) |
| Energía nuclear | 8.7 | (222) |
| Energía solar, eólica o hidráulica | 69.3 | (1775) |
| Biocombustibles derivados de cultivos | 6.5 | (166) |
| Ninguno de ellos | 0.7 | (17) |
| N.S. | 10.4 | (265) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 19 |
| Y, ¿en qué medida está Ud. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de estas afirmaciones? |
| Deberían establecer acuerdos internacionales sobre los problemas del medio ambiente, de forma que España y otros países estuvieran obligados a cumplirlos | Se debería esperar menos esfuerzo para proteger el medio ambiente de los países pobres que de los ricos | Si no nos preocupamos más por el medio ambiente, disminuirá el progreso económico en España | |
|---|---|---|---|
| Totalmente de acuerdo | 49.3 | 14.6 | 11.9 |
| De acuerdo | 42.2 | 35.7 | 33.3 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 3.2 | 12.0 | 14.0 |
| En desacuerdo | 0.7 | 22.5 | 18.4 |
| Totalmente en desacuerdo | 0.3 | 6.7 | 5.0 |
| N.S. | 3.7 | 7.7 | 15.9 |
| N.C. | 0.5 | 0.8 | 1.5 |
| (N) | (2560) | (2560) | (2560) |
| PREGUNTA 20 |
| ¿Con qué frecuencia se toma Ud. la molestia de separar alguno de los diferentes componentes |
| reciclables de la basura, como el vidrio, las latas, los plásticos o los periódicos, para su |
| reciclaje: siempre, a menudo, algunas veces o nunca? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre | 54.8 | (1404) |
| A menudo | 19.6 | (500) |
| Algunas veces | 14.7 | (375) |
| Nunca | 8.0 | (204) |
| Donde yo vivo no hay reciclaje | 2.8 | (71) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 20a |
| ¿Con qué frecuencia se toma Ud. la molestia de comprar frutas o verduras ecológicas, es decir, |
| cultivadas sin productos químicos ni pesticidas: siempre, a menudo, algunas veces o nunca? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre | 5.9 | (151) |
| A menudo | 10.9 | (278) |
| Algunas veces | 26.0 | (666) |
| Nunca | 52.4 | (1341) |
| Donde yo vivo no venden esos productos | 3.8 | (98) |
| N.C. | 1.0 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 20b |
| ¿Con qué frecuencia ha dejado Ud. de utilizar su coche por razones medioambientales: siempre, a |
| menudo, algunas veces o nunca? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre | 3.8 | (96) |
| A menudo | 9.2 | (234) |
| Algunas veces | 19.5 | (498) |
| Nunca | 45.0 | (1151) |
| No tiene coche o carnet de conducir | 21.9 | (561) |
| N.C. | 0.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 20c |
| ¿Con qué frecuencia reduce Ud. la energía o gasóleo que utiliza en su casa por razones |
| medioambientales: siempre, a menudo, algunas veces o nunca? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre | 19.1 | (489) |
| A menudo | 24.3 | (621) |
| Algunas veces | 26.1 | (668) |
| Nunca | 27.3 | (699) |
| N.C. | 3.2 | (81) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 20d |
| ¿Con qué frecuencia decide ahorrar o reutilizar agua por razones medioambientales: siempre, a |
| menudo, algunas veces o nunca? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre | 25.5 | (652) |
| A menudo | 29.8 | (763) |
| Algunas veces | 24.3 | (622) |
| Nunca | 18.5 | (472) |
| N.C. | 1.9 | (48) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 20e |
| ¿Con qué frecuencia evita comprar ciertos productos por razones medioambientales: siempre, a |
| menudo, algunas veces o nunca? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Siempre | 11.7 | (298) |
| A menudo | 19.9 | (510) |
| Algunas veces | 32.1 | (821) |
| Nunca | 33.4 | (854) |
| N.C. | 2.9 | (75) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 21 |
| ¿Pertenece Ud. a algún grupo o asociación, cuyo fin principal sea conservar o proteger el medio |
| ambiente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 3.4 | (86) |
| No | 96.3 | (2465) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 22 |
| En los últimos cinco años... |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| ¿Ha firmado Ud. alguna petición sobre algún tema relacionado con el medio ambiente? | 16.0 | 83.1 | 0.9 | (2560) |
| ¿Ha hecho algún donativo a algún grupo ecologista? | 8.0 | 91.7 | 0.3 | (2560) |
| ¿Ha participado en algún acto de protesta o manifestación relacionado con el medio ambiente? | 10.5 | 89.1 | 0.4 | (2560) |
| PREGUNTA 23 |
| ¿En qué medida cree Ud. que es verdadera cada una de las siguientes afirmaciones? |
| Cada vez que utilizamos carbón, gasóleo o gas estamos contribuyendo al cambio climático | El cambio climático se debe a un agujero en la atmósfera | |
|---|---|---|
| Totalmente verdadera | 30.2 | 20.8 |
| Probablemente verdadera | 47.4 | 38.6 |
| Probablemente falsa | 7.8 | 10.9 |
| Totalmente falsa | 2.7 | 10.8 |
| N.S. | 11.6 | 18.2 |
| N.C. | 0.3 | 0.7 |
| (N) | (2560) | (2560) |
| PREGUNTA 24 |
| Por lo que sabe respecto al cambio climático, ¿cuál de las siguientes frases se aproxima más a lo |
| que piensa Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La ciencia y la tecnología por sí solas resolverán el problema del cambio climático | 8.3 | (212) |
| Sólo si cambiamos nuestra forma de vida, se podrá resolver el problema del cambio climático | 73.1 | (1871) |
| El cambio climático no es un problema serio | 3.7 | (93) |
| El cambio climático es tan serio e imparable que no se puede hacer nada al respecto | 6.2 | (159) |
| N.S. | 7.7 | (197) |
| N.C. | 1.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 25 |
| ¿Podría decirme si Ud., habitualmente, algunas veces o nunca...? |
| Habitualmente | Algunas veces | Nunca | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Usa bombillas de bajo consumo en su hogar | 61.5 | 27.3 | 10.3 | 0.8 | 0.2 | (2524) |
| Usa paneles solares en su hogar | 3.0 | 1.7 | 93.0 | 0.9 | 1.4 | (1906) |
| Utiliza los puntos limpios o llama a su Ayuntamiento, para deshacerse de electrodoméstico y/o aparatos eléctricos que ya no sirven | 70.1 | 19.0 | 8.7 | 1.2 | 1.1 | (2487) |
| Va a pie o en bicicleta para desplazarse en su localidad | 50.4 | 28.8 | 20.2 | . | 0.5 | (2450) |
| Utiliza el transporte público para desplazarse en su localidad | 33.0 | 27.0 | 39.6 | 0.1 | 0.3 | (2082) |
| Participa en acciones a favor del medio ambiente (limpieza de playas, parques, plantar árboles, etc.) | 4.6 | 15.0 | 79.8 | 0.3 | 0.4 | (2227) |
| PREGUNTA 26 |
| A la hora de hacer sus compras, ¿sigue Ud. los siguientes comportamientos: habitualmente, algunas |
| veces o nunca? |
| Habitualmente | Algunas veces | Nunca | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Busca productos con envases que se puedan reutilizar (tarros de cristal, etc.) | 29.5 | 35.5 | 33.2 | 1.3 | 0.6 | (2560) |
| Procura comprar productos mínimamente envasados o empaquetados | 26.2 | 35.6 | 34.9 | 2.2 | 1.1 | (2560) |
| Lleva su propia bolsa o carro de la compra | 48.5 | 23.6 | 26.5 | 0.6 | 0.7 | (2560) |
| Cuando compra electrodomésticos elige los de bajo consumo energético | 55.8 | 20.5 | 15.7 | 5.4 | 2.6 | (2560) |
| Al comprar un coche o moto tiene en cuenta que sea el menos contaminante | 27.6 | 15.8 | 39.4 | 9.0 | 8.2 | (2560) |
| PREGUNTA 27 |
| Ahora me gustaría saber cuál de las frases siguientes expresa mejor su opinión. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La defensa y conservación del medio ambiente es absolutamente necesaria, aunque su protección suponga a veces costes altos | 35.3 | (904) |
| El medio ambiente debe ser protegido, siempre que las medidas necesarias para ello no resulten demasiado costosas | 33.3 | (851) |
| La protección del medio ambiente es necesaria, pero no debe suponer ningún coste adicional para los/as ciudadanos/as | 26.5 | (678) |
| N.S. | 2.5 | (64) |
| N.C. | 2.4 | (60) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿En qué año nació Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| 65 y más años (<=1945) | 21.4 | (547) |
| De 55 a 64 años (1946-1955) | 13.5 | (346) |
| De 45 a 54 años (1956-1965) | 19.0 | (485) |
| De 35 a 44 años (1966-1975) | 19.8 | (507) |
| De 25 a 34 años (1976-1985) | 17.5 | (449) |
| De 18 a 24 años (1992-1986) | 8.4 | (214) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 30 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto/a | 1.4 | (35) |
| No, pero sabe leer y escribir | 3.7 | (94) |
| Sí, ha ido a la escuela | 94.7 | (2424) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 30a |
| PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P30). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 4.3 | (104) |
| Educación primaria | 21.1 | (512) |
| ESO o Bachiller elemental | 21.4 | (518) |
| FP de grado medio | 7.5 | (182) |
| Bachillerato LOGSE | 13.4 | (325) |
| FP de grado superior | 9.7 | (234) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.5 | (36) |
| Diplomado | 8.2 | (199) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.3 | (30) |
| Licenciatura | 10.1 | (245) |
| Estudios Postgrado o especialización | 1.4 | (33) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2424) |
| PREGUNTA 30aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 9.1 | (234) |
| Primaria | 40.3 | (1030) |
| Secundaria | 12.7 | (325) |
| FP | 16.3 | (416) |
| Medios universitarios | 9.2 | (235) |
| Superiores | 12.1 | (310) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 30b |
| PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P30). ¿Cuántos años estuvo Ud. |
| escolarizado/a o cursando estudios oficiales a los que dedicara la jornada completa? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 1 a 5 años | 6.3 | (152) |
| De 6 a 10 años | 30.1 | (729) |
| De 11 a 15 años | 28.7 | (696) |
| De 16 a 20 años | 18.6 | (450) |
| De 21 a 25 años | 3.7 | (89) |
| 26 y más años | 0.4 | (10) |
| Todavía está estudiando (colegio/instituto) | 1.7 | (41) |
| Todavía está estudiando (universidad) | 3.1 | (76) |
| No recuerda | 6.1 | (148) |
| N.C. | 1.2 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (2424) |
| PREGUNTA 31 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. en la actualidad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Tengo pareja o cónyuge y compartimos la misma vivienda | 68.2 | (1745) |
| Tengo pareja o cónyuge, pero no compartimos la misma vivienda | 6.2 | (159) |
| No tengo pareja ni cónyuge | 25.3 | (648) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 32 |
| ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El entrevistado | 49.1 | (1256) |
| Otra persona | 38.8 | (993) |
| El entrevistado y otra casi a partes iguales | 11.3 | (289) |
| N.C. | 0.8 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 33 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja de forma remunerada | 52.7 | (1349) |
| Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 18.3 | (468) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 2.9 | (74) |
| Parado/a y ha trabajado antes | 11.3 | (290) |
| Parado/a y busca su primer empleo | 0.7 | (18) |
| Estudiante | 3.8 | (97) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 8.6 | (221) |
| Otra situación | 0.8 | (20) |
| Aprendiz, prácticas, becario/a (con contrato) | 0.2 | (3) |
| Baja por enfermedad o incapacidad permanente | 0.4 | (10) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 34 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 34 referirla: - al trabajo actual (si 1 ó 9 en P33) - al último |
| trabajo (si 2 ó 4 en P33) - al trabajo de la persona que aporta más ingresos al hogar (si 3, 5, 6, |
| 8 u 10 en P33). PROCEDE DE P31 Y P33. A TODOS/AS EXCEPTO A QUIENES TIENEN UN TRABAJO DOMÉSTICO NO |
| REMUNERADO O 'N.C.' (Todos/as excepto 7 ó "N.C." en P33) Y TIENEN CÓNYUGE O PAREJA (1 ó 2 en P31). |
| Aproximadamente, ¿cuántas horas trabaja (o trabajaba) remuneradamente, a la semana, como |
| promedio, incluyendo las horas extra? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Entre 1 y 15 horas | 3.8 | (88) |
| Entre 16 y 30 horas | 7.9 | (184) |
| Entre 31 y 45 horas | 54.4 | (1278) |
| Entre 46 y 60 horas | 22.5 | (529) |
| Entre 61 y 75 horas | 3.5 | (82) |
| Entre 76 y 85 horas | 1.1 | (24) |
| Entre 86 y 95 horas | 0.2 | (5) |
| 96 y más | 0.3 | (6) |
| N.C. | 6.3 | (148) |
| TOTAL | 100.0 | (2350) |
| PREGUNTA 35 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 35 referirla: - al trabajo actual (si 1 ó 9 en P33) - al último |
| trabajo (si 2 ó 4 en P33) - al trabajo de la persona que aporta más ingresos al hogar (si 3, 5, 6, |
| 8 u 10 en P33). PROCEDE DE P31 Y P33. A TODOS/AS EXCEPTO A QUIENES TIENEN UN TRABAJO DOMÉSTICO NO |
| REMUNERADO O 'N.C.' (Todos/as excepto 7 ó "N.C." en P33) Y TIENEN CÓNYUGE O PAREJA (1 ó 2 en P31). |
| ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía |
| específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: auxiliar |
| de clínica, agente de seguridad, esteticista, guarda forestal, terapeuta ocupacional, patronista |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dirección de empresas y administraciones públicas | 7.2 | (169) |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 13.5 | (316) |
| Técnicos y profesionales de apoyo | 13.8 | (325) |
| Empleados de tipo administrativo | 3.9 | (90) |
| Trabajadores de servicios de restauración y personales | 15.4 | (360) |
| Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 5.8 | (136) |
| Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 15.4 | (363) |
| Operadores de maquinaria y montadores | 10.2 | (239) |
| Trabajadores no cualificados | 12.3 | (288) |
| Fuerzas Armadas | 0.8 | (18) |
| N.C. | 1.8 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (2350) |
| PREGUNTA 36 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 36 referirla: - al trabajo actual (si 1 ó 9 en P33) - al último |
| trabajo (si 2 ó 4 en P33) - al trabajo de la persona que aporta más ingresos al hogar (si 3, 5, 6, |
| 8 u 10 en P33). PROCEDE DE P31 Y P33. A TODOS/AS EXCEPTO A QUIENES TIENEN UN TRABAJO DOMÉSTICO NO |
| REMUNERADO O 'N.C.' (Todos/as excepto 7 ó "N.C." en P33) Y TIENEN CÓNYUGE O PAREJA (1 ó 2 en P31). |
| ¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Asalariado fijo | 58.7 | (1379) |
| Asalariado eventual o interino | 21.8 | (513) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.6 | (131) |
| Profesional o trabajador autónomo | 11.4 | (267) |
| Ayuda familiar | 0.5 | (11) |
| Miembro de una cooperativa | 0.1 | (1) |
| Otra situación | 0.2 | (5) |
| N.C. | 1.7 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (2350) |
| PREGUNTA 36a |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 36a referirla: - al trabajo actual (si 1 ó 9 en P33) - al último |
| trabajo (si 2 ó 4 en P33) - al trabajo de la persona que aporta más ingresos al hogar (si 3, 5, 6, |
| 8 u 10 en P33). PROCEDE DE P31, P33 Y P36. A TODOS/AS EXCEPTO A QUIENES TIENEN UN TRABAJO |
| DOMÉSTICO NO REMUNERADO O 'N.C.' (Todos/as excepto 7 ó "N.C." en P33) Y TIENEN CÓNYUGE O PAREJA (1 |
| ó 2 en P31), Y SON EMPRESARIOS/AS O PROFESIONALES CON ASALARIADOS/AS (3 en P36). |
| ¿Aproximadamente, ¿cuántos empleados/as tiene (o tenía) Ud. (o la persona que aporta más ingresos |
| al hogar), sin contarse a Ud. mismo/a (la persona que aporta más ingresos al hogar)? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| 1 Empleado | 21.2 | (27) |
| 2 Empleados | 15.9 | (20) |
| 3 Empleados | 9.5 | (12) |
| De 4 a 10 empleados | 31.8 | (41) |
| De 11 a 20 empleados | 5.3 | (6) |
| De 21 a 50 empleados | 7.4 | (9) |
| De 51 a 100 empleados | 0.9 | (1) |
| 101 y más empleados | 2.5 | (3) |
| N.S. | 1.3 | (1) |
| N.C. | 4.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (131) |
| PREGUNTA 36b |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 36b referirla: - al trabajo actual (si 1 ó 9 en P33) - al último |
| trabajo (si 2 ó 4 en P33) - al trabajo de la persona que aporta más ingresos al hogar (si 3, 5, 6, |
| 8 u 10 en P33). PROCEDE DE P31, P33 Y P36. A TODOS/AS EXCEPTO A QUIENES TIENEN UN TRABAJO |
| DOMÉSTICO NO REMUNERADO O 'N.C.' (Todos/as excepto 7 ó "N.C." en P33) Y TIENEN CÓNYUGE O PAREJA (1 |
| ó 2 en P31), Y SON ASALARIADOS/AS (1 ó 2 en P36). ¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más |
| ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, |
| en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Administración Pública | 17.2 | (324) |
| Empresa pública | 3.9 | (72) |
| Empresa privada | 75.2 | (1423) |
| Organización sin fines de lucro | 0.7 | (13) |
| Servicio doméstico | 2.3 | (42) |
| Otras respuestas | 0.3 | (5) |
| N.C. | 0.5 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (1892) |
| PREGUNTA 37 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 37 referirla: - al trabajo actual (si 1 ó 9 en P33) - al último |
| trabajo (si 2 ó 4 en P33) - al trabajo de la persona que aporta más ingresos al hogar (si 3, 5, 6, |
| 8 u 10 en P33). PROCEDE DE P31 Y P33. A TODOS/AS EXCEPTO A QUIENES TIENEN UN TRABAJO DOMÉSTICO NO |
| REMUNERADO O 'N.C.' (Todos/as excepto 7 ó "N.C." en P33) Y TIENEN CÓNYUGE O PAREJA (1 ó 2 en P31). |
| ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que |
| aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, |
| alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Agricultura, ganadería, caza, silvicultura | 6.5 | (153) |
| Pesca, acuicultura | 0.4 | (10) |
| Extracción de productos energéticos | 0.4 | (10) |
| Extracción de otros minerales | 0.1 | (2) |
| Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 2.7 | (64) |
| Industria textil de la confección | 2.4 | (57) |
| Industria del cuero y del calzado | 0.7 | (16) |
| Industria de la madera y el corcho | 0.4 | (10) |
| Industria del papel | 1.1 | (25) |
| Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.2 | (3) |
| Industria química | 1.1 | (26) |
| Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.5 | (11) |
| Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 0.9 | (21) |
| Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 2.8 | (65) |
| Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.5 | (12) |
| Industria de materia y equipo electrónico | 0.7 | (16) |
| Fabricación de todo tipo de material de transporte | 1.7 | (40) |
| Fabricación de muebles | 1.2 | (27) |
| Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 1.1 | (24) |
| Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 10.2 | (238) |
| Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 12.1 | (283) |
| Hostelería | 5.9 | (138) |
| Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 5.7 | (132) |
| Intermediación financiera | 2.4 | (55) |
| Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 9.1 | (212) |
| Administración pública, defensa, seguridad social | 7.3 | (172) |
| Educación | 6.4 | (150) |
| Actividades sanitarias y veterinarias | 6.5 | (153) |
| Actividades de saneamiento público | 0.3 | (7) |
| Actividades asociativas diversas | 0.4 | (9) |
| Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.0 | (23) |
| Actividades diversas de servicios personales | 1.4 | (33) |
| Hogares que emplean personal doméstico | 2.3 | (53) |
| N.C. | 3.5 | (83) |
| TOTAL | 100.0 | (2350) |
| PREGUNTA 38 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 38 referirla: - al trabajo actual (si 1 ó 9 en P33) - al último |
| trabajo (si 2 ó 4 en P33) - al trabajo de la persona que aporta más ingresos al hogar (si 3, 5, 6, |
| 8 u 10 en P33). PROCEDE DE P31 Y P33. A TODOS/AS EXCEPTO A QUIENES TIENEN UN TRABAJO DOMÉSTICO NO |
| REMUNERADO O 'N.C.' (Todos/as excepto 7 ó "N.C." en P33) Y TIENEN CÓNYUGE O PAREJA (1 ó 2 en P31). |
| ¿Supervisa/ba Ud. o es/era responsable (supervisa/ba o era responsable la persona que aporta más |
| ingresos al hogar) del trabajo de otras personas/empleados/as? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 28.3 | (664) |
| No | 69.1 | (1623) |
| N.C. | 2.6 | (61) |
| TOTAL | 100.0 | (2350) |
| PREGUNTA 38a |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 38a referirla: - al trabajo actual (si 1 ó 9 en P33) - al último |
| trabajo (si 2 ó 4 en P33) - al trabajo de la persona que aporta más ingresos al hogar (si 3, 5, 6, |
| 8 u 10 en P33). PROCEDE DE P31, P33 Y P38. A TODOS/AS EXCEPTO A QUIENES TIENEN UN TRABAJO |
| DOMÉSTICO NO REMUNERADO O 'N.C.' (Todos/as excepto 7 ó "N.C." en P33), TIENEN CÓNYUGE O PAREJA (1 |
| ó 2 en P31) Y SON/ERAN RESPONSABLES DEL TRABAJO DE OTRA/S EMPLEADO/A/S. ¿A cuántos/as |
| empleados/as supervisa/ba? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| 1 Empleado | 12.8 | (84) |
| 2 Empleados | 15.3 | (101) |
| 3 Empleados | 11.2 | (74) |
| De 4 a 10 empleados | 32.0 | (212) |
| De 11 a 20 empleados | 10.6 | (70) |
| De 21 a 50 empleados | 7.0 | (46) |
| 51 y más empleados | 4.9 | (32) |
| N.C. | 6.2 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (664) |
| PREGUNTA 39 |
| ¿Está Ud. afiliado/a, actualmente, a alguna organización sindical o lo ha estado en el pasado? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Está afiliado/a o pertenece actualmente | 10.0 | (255) |
| Lo estuvo o perteneció en el pasado, ahora no | 10.0 | (255) |
| Nunca lo ha estado ni ha pertenecido | 78.3 | (2004) |
| N.C. | 1.7 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 39a |
| ¿Y pertenece actualmente o ha pertenecido a una asociación profesional? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Está afiliado/a o pertenece actualmente | 7.9 | (202) |
| Lo estuvo o perteneció en el pasado, ahora no | 3.7 | (94) |
| Nunca lo ha estado ni ha pertenecido | 86.7 | (2218) |
| N.C. | 1.8 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 40 |
| PROCEDE DE P31. SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE (1 ó 2 en P31). ¿En cuál de las siguientes |
| situaciones se encuentra su cónyuge o pareja actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja de forma remunerada | 52.5 | (999) |
| Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 14.9 | (283) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 1.1 | (21) |
| Parado/a y ha trabajado antes | 9.8 | (187) |
| Parado/a y busca su primer empleo | 0.4 | (8) |
| Estudiante | 2.0 | (37) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 17.1 | (325) |
| Otra situación | 0.2 | (4) |
| Aprendiz, prácticas, becario/a (con contrato) | 0.1 | (2) |
| Baja por enfermedad o incapacidad permanente | 0.4 | (8) |
| N.C. | 1.4 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (1904) |
| PREGUNTA 41 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 41 referirla: - al trabajo actual del cónyuge o pareja (si 1 ó 9 en |
| P40) - al último trabajo del cónyuge o pareja (si 2 ó 4 en P40). PROCEDE DE P31 Y P40. SÓLO A |
| QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE CUYA PAREJA/CÓNYUGE TRABAJA, ES JUBILADO/A, PARADO/A Y HA |
| TRABAJADO ANTES O ESTÁ DE APRENDIZ, EN PRÁCTICAS O BECARIO/A (CON CONTRATO) (1 ó 2 en P31 y 1, 2, |
| 4 ó 9 en P40). ¿Aproximadamente, cuántas horas trabaja (o trabajaba) su cónyuge o pareja |
| remuneradamente, a la semana, como promedio, incluyendo las horas extra? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Entre 1 y 15 horas | 2.6 | (38) |
| Entre 16 y 30 horas | 8.9 | (131) |
| Entre 31 y 45 horas | 62.2 | (916) |
| Entre 46 y 60 horas | 17.7 | (260) |
| Entre 61 y 75 horas | 2.6 | (37) |
| Entre 76 y 85 horas | 0.7 | (10) |
| Entre 86 y 95 horas | 0.3 | (4) |
| 96 y más | 0.3 | (4) |
| N.C. | 4.7 | (68) |
| TOTAL | 100.0 | (1473) |
| PREGUNTA 42 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 42 referirla: - al trabajo actual del cónyuge o pareja (si 1 ó 9 en |
| P40) - al último trabajo del cónyuge o pareja (si 2 ó 4 en P40). PROCEDE DE P31 Y P40. SÓLO A |
| QUIENES TIENEN PAREJA O CÓNYUGE CUYA PAREJA/CÓNYUGE TRABAJA, ES JUBILADO/A, PARADO/A Y HA |
| TRABAJADO ANTES O ESTÁ DE APRENDIZ, EN PRÁCTICAS O BECARIO/A (CON CONTRATO) (1 ó 2 en P31 y 1, 2, |
| 4 ó 9 en P40). ¿Y cuál es/era la actual/última ocupación u oficio de su cónyuge o pareja? Es |
| decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades |
| realizadas, EJEMPLO: auxiliar de clínica, agente de seguridad, esteticista, guarda forestal, |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dirección de empresas y administraciones públicas | 7.1 | (104) |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 13.7 | (201) |
| Técnicos y profesionales de apoyo | 14.8 | (218) |
| Empleados de tipo administrativo | 3.9 | (56) |
| Trabajadores de servicios de restauración y personales | 13.4 | (197) |
| Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 4.5 | (66) |
| Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 15.9 | (233) |
| Operadores de maquinaria y montadores | 10.0 | (147) |
| Trabajadores no cualificados | 12.4 | (182) |
| Fuerzas Armadas | 0.4 | (6) |
| N.C. | 4.0 | (59) |
| TOTAL | 100.0 | (1473) |
| PREGUNTA 43 |
| ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Católico/a | 74.8 | (1914) |
| Creyente de otra religión | 4.5 | (114) |
| No creyente | 11.3 | (290) |
| Ateo/a | 6.9 | (177) |
| N.C. | 2.5 | (64) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 43b |
| PROCEDE DE P43. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE |
| OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P43). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos |
| sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
| comuniones o funerales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Varias veces a la semana | 5.0 | (101) |
| Una vez a la semana | 13.3 | (269) |
| Entre dos y tres veces al mes | 5.7 | (115) |
| Una vez al mes, más o menos | 5.6 | (114) |
| Varias veces al año | 18.4 | (374) |
| Una vez al año | 4.7 | (95) |
| Menos frecuentemente | 12.8 | (260) |
| Nunca | 33.8 | (685) |
| N.C. | 0.6 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2028) |
| PREGUNTA 44 |
| En nuestra sociedad hay grupos que tienden a ocupar una posición alta o muy alta, mientras que |
| otros ocupan posiciones medias o bajas. En una escala donde el 1 representa la clase social más |
| baja y el 10 la más alta, ¿en qué punto de la escala se situaría Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Clase social más baja (1-2) | 4.9 | (124) |
| (3-4) | 24.1 | (617) |
| (5-6) | 54.9 | (1406) |
| (7-8) | 9.6 | (246) |
| Clase social más alta (9-10) | 0.1 | (2) |
| N.S. | 3.4 | (86) |
| N.C. | 3.0 | (76) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 45 |
| Por favor, dígame si vive Ud... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En una gran ciudad | 22.0 | (562) |
| En la periferia de una gran ciudad | 8.6 | (219) |
| En una ciudad pequeña | 22.6 | (579) |
| En un pueblo | 42.9 | (1098) |
| En una casa aislada en el campo (caserío, granja, etc.) | 3.2 | (81) |
| N.C. | 0.8 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 46 |
| ¿Cómo se definiría Ud. en política según la siguiente clasificación? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Conservador/a | 12.3 | (314) |
| Demócrata cristiano/a | 5.0 | (126) |
| Liberal | 12.2 | (311) |
| Socialdemócrata | 7.1 | (181) |
| Socialista | 18.5 | (474) |
| Comunista | 1.3 | (32) |
| Nacionalista | 2.8 | (71) |
| Feminista | 1.2 | (31) |
| Ecologista | 3.1 | (78) |
| Otra respuesta | 1.5 | (37) |
| N.S. | 16.4 | (418) |
| N.C. | 18.8 | (480) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 46a |
| ¿Y con alguna más? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Conservador/a | 2.5 | (64) |
| Demócrata cristiano/a | 2.8 | (71) |
| Liberal | 4.8 | (122) |
| Socialdemócrata | 4.1 | (105) |
| Socialista | 2.8 | (70) |
| Comunista | 0.6 | (16) |
| Nacionalista | 1.3 | (32) |
| Feminista | 2.3 | (58) |
| Ecologista | 5.9 | (150) |
| Otra respuesta | 0.9 | (23) |
| N.S. | 29.2 | (748) |
| N.C. | 42.8 | (1096) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 47 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 4.6 | (119) |
| (3-4) | 25.5 | (652) |
| (5-6) | 30.7 | (785) |
| (7-8) | 10.6 | (271) |
| Derecha (9-10) | 2.0 | (50) |
| N.S. | 13.3 | (341) |
| N.C. | 13.3 | (339) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 48 |
| ¿Podría indicarme si se siente Ud. cercano/a o próximo/a a algún partido o coalición política? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 34.1 | (871) |
| No | 62.3 | (1595) |
| N.C. | 3.6 | (93) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 48a |
| PROCEDE DE P48. SÓLO A QUIENES SE SIENTEN CERCANOS A UN PARTIDO O COALICIÓN POLÍTICA (1 en P48). |
| ¿Y a qué partido o coalición se siente Ud. más cercano/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 47.7 | (415) |
| PP | 33.4 | (291) |
| IU (ICV en Cataluña) | 4.0 | (35) |
| UPyD | 1.2 | (10) |
| CiU | 3.0 | (26) |
| ERC | 1.7 | (14) |
| PNV | 0.5 | (4) |
| BNG | 0.7 | (6) |
| CC | 0.1 | (0) |
| UPN | 0.5 | (4) |
| Na Bai | 0.2 | (2) |
| Otros partidos | 2.8 | (24) |
| N.S. | 0.4 | (3) |
| N.C. | 3.7 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (871) |
| PREGUNTA 48b |
| PROCEDE DE P48 Y P48A. SÓLO A QUIENES SE SIENTEN CERCANOS/AS A UN PARTIDO O COALICIÓN POLÍTICA (1 |
| en P48) Y CITA UNO CONCRETO EN P48A. ¿Y con respecto a este partido o coalición, diría Ud. que se |
| siente muy cercano/a, bastante cercano/a o algo cercano/a? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy cercano/a | 11.5 | (100) |
| Bastante cercano/a | 33.9 | (295) |
| Algo cercano/a | 48.5 | (422) |
| N.C. | 6.1 | (52) |
| TOTAL | 100.0 | (871) |
| PREGUNTA 49 |
| ¿Me podría decir si en las elecciones generales del pasado 9 de marzo de 2008...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 72.6 | (1859) |
| No tenía edad para votar | 1.8 | (46) |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.4 | (10) |
| No fue a votar porque no pudo | 7.9 | (202) |
| Prefirió no votar | 12.9 | (329) |
| No recuerda | 1.3 | (34) |
| N.C. | 3.0 | (76) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 49a |
| PROCEDE DE P49. SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008 (1 en |
| P49). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 39.1 | (728) |
| PP | 26.6 | (494) |
| IU (ICV en Cataluña) | 3.0 | (55) |
| CiU | 2.5 | (46) |
| PNV | 0.5 | (9) |
| UPyD | 1.4 | (25) |
| ERC | 0.8 | (15) |
| BNG | 0.7 | (13) |
| CC | 0.2 | (4) |
| NaBai | 0.2 | (3) |
| Otros partidos | 1.7 | (31) |
| En blanco | 3.5 | (65) |
| No recuerda | 3.6 | (66) |
| N.C. | 16.2 | (300) |
| TOTAL | 100.0 | (1859) |
| PREGUNTA 49aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 28.4 | (728) |
| PP | 19.3 | (494) |
| IU (ICV en Cataluña) | 2.2 | (55) |
| CiU | 1.8 | (46) |
| Otros partidos | 4.0 | (102) |
| No tenía edad para votar | 1.7 | (43) |
| En blanco | 2.6 | (65) |
| No votó | 15.5 | (397) |
| No recuerda | 3.9 | (100) |
| Es extranjero | 6.1 | (156) |
| N.C. | 14.5 | (370) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 50 |
| Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los |
| conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la |
| deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino |
| que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su |
| hogar. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos o igual de 300 euros | 0.4 | (11) |
| De 301 a 600 euros | 5.0 | (129) |
| De 601 a 900 euros | 8.8 | (224) |
| De 901 a 1.200 euros | 11.6 | (297) |
| De 1.201 a 1.800 euros | 16.3 | (417) |
| De 1.801 a 2.400 euros | 12.5 | (319) |
| De 2.401 a 3.000 euros | 9.0 | (229) |
| De 3.001 a 4.500 euros | 6.7 | (170) |
| De 4.501 a 6.000 euros | 2.0 | (51) |
| Más de 6.000 euros | 1.0 | (26) |
| N.S. | 8.3 | (213) |
| N.C. | 18.3 | (468) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 51 |
| ¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las |
| deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos o igual de 300 euros | 2.6 | (66) |
| De 301 a 600 euros | 10.9 | (279) |
| De 601 a 900 euros | 12.8 | (328) |
| De 901 a 1.200 euros | 14.5 | (371) |
| De 1.201 a 1.800 euros | 14.8 | (377) |
| De 1.801 a 2.400 euros | 6.9 | (177) |
| De 2.401 a 3.000 euros | 2.4 | (61) |
| De 3.001 a 4.500 euros | 1.3 | (33) |
| De 4.501 a 6.000 euros | 0.2 | (5) |
| Más de 6.000 euros | 0.7 | (16) |
| No tiene ingresos | 12.6 | (321) |
| N.C. | 20.3 | (519) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 52 |
| ¿Cuál es su estado civil? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casado/a | 59.0 | (1509) |
| Pareja de hecho | 5.0 | (128) |
| Viudo/a | 7.0 | (180) |
| Divorciado/a | 3.1 | (78) |
| Separado/a | 3.1 | (78) |
| Soltero/a | 22.4 | (572) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 53 |
| ¿A qué clase social diría Ud. que pertenece? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Alta | 0.5 | (12) |
| Media alta | 8.2 | (211) |
| Media media | 56.2 | (1439) |
| Media baja | 25.9 | (662) |
| Baja | 5.6 | (143) |
| N.S. | 1.6 | (41) |
| N.C. | 1.9 | (48) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 54 |
| ¿En que país ha nacido Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| España | 90.6 | (2318) |
| Bulgaria | 0.2 | (5) |
| Finlandia | 0.1 | (2) |
| Francia | 0.3 | (7) |
| Italia | 0.1 | (3) |
| Países Bajos | 0.0 | (0) |
| Polonia | 0.1 | (1) |
| Portugal | 0.2 | (6) |
| Reino Unido | 0.1 | (2) |
| Alemania | 0.2 | (4) |
| Rumanía | 0.5 | (12) |
| Suecia | 0.0 | (1) |
| Suiza | 0.1 | (1) |
| Ucrania | 0.1 | (3) |
| Moldavia | 0.0 | (1) |
| Georgia | 0.0 | (0) |
| Estonia | 0.0 | (0) |
| Lituania | 0.0 | (1) |
| República Checa | 0.0 | (0) |
| Eslovaquía | 0.0 | (1) |
| Armenia | 0.1 | (2) |
| Rusia | 0.0 | (0) |
| Argelia | 0.1 | (2) |
| Costa de Marfil | 0.0 | (1) |
| Gambia | 0.0 | (0) |
| Guinea Ecuatorial | 0.1 | (1) |
| Kenia | 0.1 | (1) |
| Marruecos | 1.2 | (31) |
| Senegal | 0.3 | (7) |
| México | 0.2 | (5) |
| Cuba | 0.2 | (6) |
| Dominica | 0.3 | (7) |
| Guatemala | 0.0 | (1) |
| República Dominicana | 0.2 | (5) |
| Argentina | 0.3 | (8) |
| Bolivia | 0.4 | (9) |
| Brasil | 0.3 | (7) |
| Colombia | 0.5 | (12) |
| Chile | 0.1 | (2) |
| Ecuador | 0.8 | (19) |
| Perú | 0.5 | (14) |
| Uruguay | 0.0 | (0) |
| Venezuela | 0.5 | (13) |
| Filipinas | 0.0 | (1) |
| India | 0.0 | (1) |
| Pakistán | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 54a |
| PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES NO HAN NACIDO EN ESPAÑA (Todos excepto 1 en P54). ¿Puede decirme |
| en qué año llegó a vivir a España? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Antes de 1991 | 16.6 | (37) |
| 1991-1995 | 6.0 | (13) |
| 1996-2000 | 16.0 | (36) |
| 2001-2006 | 44.7 | (101) |
| 2007 | 4.9 | (11) |
| 2008 | 4.5 | (10) |
| 2009 | 2.9 | (6) |
| No recuerda | 3.1 | (7) |
| N.C. | 1.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (226) |
| PREGUNTA 54b |
| PROCEDE DE P54. SÓLO A QUIENES NO HAN NACIDO EN ESPAÑA (Todos excepto 1 en P54). ¿Cómo definiría |
| Ud. su manejo del castellano? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Lo habla un poco | 4.5 | (10) |
| Lo habla más o menos bien | 22.3 | (50) |
| Lo habla con fluidez | 14.9 | (33) |
| Lo habla como si fuera nativo | 11.4 | (25) |
| Es su idioma materno | 45.0 | (102) |
| N.S. | 0.5 | (1) |
| N.C. | 1.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (226) |
| PREGUNTA 55 |
| Con respecto a la nacionalidad, tiene Ud... |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La nacionalidad española | 90.6 | (2318) |
| La nacionalidad española y otra | 2.2 | (55) |
| Sólo otra nacionalidad | 6.1 | (156) |
| N.C. | 1.1 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 55a |
| PROCEDE DE P55. SÓLO A QUIENES TIENEN DOBLE NACIONALIDAD Y EXTRANJEROS/AS (2 ó 3 en P55). ¿Cuál? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Búlgara | 2.4 | (5) |
| Danesa | 0.6 | (1) |
| Finlandesa | 1.2 | (2) |
| Francesa | 0.9 | (1) |
| Italiana | 2.9 | (6) |
| Polaca | 0.6 | (1) |
| Portuguesa | 2.4 | (5) |
| Británica | 0.4 | (0) |
| Alemana | 1.6 | (3) |
| Rumana | 5.7 | (12) |
| Ucraniana | 1.5 | (3) |
| Moldava | 0.6 | (1) |
| Georgiana | 0.4 | (0) |
| Lituana | 0.5 | (1) |
| Checa | 0.8 | (1) |
| Eslovaca | 0.6 | (1) |
| Armenia | 0.5 | (1) |
| Rusia | 0.4 | (0) |
| Argelina | 1.0 | (2) |
| Costa Marfilense | 0.6 | (1) |
| Gambiana | 0.4 | (0) |
| Ecuatoguineana | 0.5 | (0) |
| Keniata | 0.7 | (1) |
| Marroquí | 10.2 | (21) |
| Senegalesa | 3.7 | (7) |
| Mejicana | 2.0 | (4) |
| Cubana | 2.9 | (6) |
| Dominiquesa | 3.3 | (7) |
| Guatemalteca | 0.5 | (1) |
| Dominicana | 2.2 | (4) |
| Argentina | 1.8 | (3) |
| Boliviana | 4.6 | (9) |
| Brasileña | 3.7 | (7) |
| Colombiana | 5.4 | (11) |
| Chilena | 1.3 | (2) |
| Ecuatoriana | 9.2 | (19) |
| Peruana | 5.2 | (11) |
| Uruguaya | 0.4 | (0) |
| Venezolana | 5.6 | (11) |
| Filipina | 0.5 | (1) |
| India | 0.5 | (1) |
| Pakistaní | 1.1 | (2) |
| N.C. | 8.5 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (212) |
| PREGUNTA 56 |
| ¿Cuántas personas viven en su hogar, incluido Ud. y el servicio doméstico si duerme en casa? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| 1 persona | 8.6 | (221) |
| 2 personas | 29.3 | (751) |
| 3 personas | 25.4 | (649) |
| De 4 a 5 personas | 31.6 | (808) |
| De 6 a 7 personas | 3.8 | (98) |
| 8 y más personas | 0.3 | (8) |
| N.C. | 0.9 | (24) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
| PREGUNTA 57a |
| PROCEDE DE P56. SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS EN EL HOGAR (Todos excepto 1 en P56). ¿Podría |
| decirme, empezando por la persona de más edad, el sexo, la edad y qué relación de parentesco tiene |
| con Ud. cada una de esas personas? |
| Hombre | Mujer | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|
| Primer miembro del hogar | 51.4 | 48.4 | 0.2 | (2314) |
| Segundo miembro del hogar | 45.1 | 54.3 | 0.7 | (1563) |
| Tercer miembro del hogar | 52.3 | 46.9 | 0.8 | (914) |
| Cuarto miembro del hogar | 45.4 | 53.6 | 1.0 | (257) |
| Quinto miembro del hogar | 46.7 | 52.5 | 0.8 | (106) |
| Sexto miembro del hogar | 44.3 | 50.0 | 5.7 | (32) |
| Séptimo miembro del hogar | . | 89.5 | 10.5 | (8) |
| Octavo miembro del hogar | 57.3 | 25.3 | 17.5 | (4) |
| Noveno miembro del hogar | 33.6 | 66.4 | . | (4) |
| Décimo miembro del hogar | 51.6 | 48.4 | . | (2) |
| PREGUNTA 57b |
| PROCEDE DE P56. SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS EN EL HOGAR (Todos excepto 1 en P56). ¿Podría |
| decirme, empezando por la persona de más edad, el sexo, la edad y qué relación de parentesco tiene |
| con Ud. cada una de esas personas? |
| Menor de 15 años | De 15 a 24 años | De 25 a 34 años | De 35 a 44 años | De 45 a 54 años | De 55 a 64 años | 65 y más años | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Primer miembro del hogar | 0.8 | 2.3 | 12.9 | 19.0 | 22.8 | 17.0 | 23.2 | 1.9 | (2314) |
| Segundo miembro del hogar | 29.6 | 22.5 | 13.2 | 9.6 | 12.2 | 6.7 | 4.5 | 1.8 | (1563) |
| Tercer miembro del hogar | 42.9 | 29.9 | 16.7 | 4.9 | 2.7 | 0.8 | 0.5 | 1.7 | (914) |
| Cuarto miembro del hogar | 41.4 | 33.4 | 18.6 | 2.9 | 1.6 | 0.4 | . | 1.7 | (257) |
| Quinto miembro del hogar | 58.8 | 33.2 | 4.2 | 3.0 | . | . | . | 0.8 | (106) |
| Sexto miembro del hogar | 80.8 | 9.6 | 4.9 | 2.1 | . | . | . | 2.6 | (32) |
| Séptimo miembro del hogar | 71.8 | 17.7 | . | . | . | . | . | 10.5 | (8) |
| Octavo miembro del hogar | 82.5 | . | . | . | . | . | . | 17.5 | (4) |
| Noveno miembro del hogar | 100.0 | . | . | . | . | . | . | . | (4) |
| Décimo miembro del hogar | 100.0 | . | . | . | . | . | . | . | (2) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Primer miembro del hogar | 51.68 | 16.84 | (2270) |
| Segundo miembro del hogar | 27.90 | 19.63 | (1536) |
| Tercer miembro del hogar | 17.96 | 12.45 | (899) |
| Cuarto miembro del hogar | 17.13 | 10.64 | (252) |
| Quinto miembro del hogar | 12.80 | 8.47 | (105) |
| Sexto miembro del hogar | 9.56 | 7.60 | (31) |
| Séptimo miembro del hogar | 8.04 | 6.70 | (7) |
| Octavo miembro del hogar | 7.27 | 4.25 | (4) |
| Noveno miembro del hogar | 3.75 | 2.01 | (4) |
| Décimo miembro del hogar | 3.00 | 0.00 | (2) |
| PREGUNTA 57c |
| PROCEDE DE P56. SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS EN EL HOGAR (Todos excepto 1 en P56). ¿Podría |
| decirme, empezando por la persona de más edad, el sexo, la edad y qué relación de parentesco tiene |
| con Ud. cada una de esas personas? |
| Es mi cónyuge/pareja | Es mi padre/madre | Es mi hijo/a | Es mi hermano/a | Otra relación de parentesco (cuñados, sobrinos, nietos, etc.) | Sin relación de parentesco, incluido servicio doméstico | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Primer miembro del hogar | 69.6 | 17.4 | 4.5 | 1.6 | 4.0 | 1.8 | 1.0 | (2314) |
| Segundo miembro del hogar | 4.9 | 18.1 | 65.8 | 3.6 | 3.7 | 2.7 | 1.2 | (1563) |
| Tercer miembro del hogar | 2.6 | 2.2 | 65.9 | 20.0 | 6.0 | 2.1 | 1.1 | (914) |
| Cuarto miembro del hogar | 1.3 | 2.6 | 49.6 | 24.8 | 16.4 | 4.3 | 0.9 | (257) |
| Quinto miembro del hogar | 2.9 | . | 43.0 | 21.1 | 29.1 | 3.2 | 0.8 | (106) |
| Sexto miembro del hogar | 2.6 | . | 35.8 | 10.0 | 45.0 | 4.1 | 2.6 | (32) |
| Séptimo miembro del hogar | . | . | 14.1 | 16.6 | 58.8 | . | 10.5 | (8) |
| Octavo miembro del hogar | . | . | . | 27.7 | 54.8 | . | 17.5 | (4) |
| Noveno miembro del hogar | . | . | . | 33.6 | 66.4 | . | . | (4) |
| Décimo miembro del hogar | . | . | . | 48.4 | 51.6 | . | . | (2) |
| PREGUNTA 59 |
| CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Directores y profesionales | 5.8 | (147) |
| Técnicos y cuadros medios | 12.9 | (330) |
| Pequeños empresarios | 4.0 | (103) |
| Agricultores | 0.8 | (19) |
| Empleados de oficinas y servicios | 9.1 | (232) |
| Obreros cualificados | 9.1 | (232) |
| Obreros no cualificados | 11.1 | (283) |
| Jubilados y pensionistas | 21.2 | (542) |
| Parados | 12.0 | (308) |
| Estudiantes | 3.8 | (97) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 8.6 | (221) |
| No clasificables | 1.6 | (39) |
| TOTAL | 100.0 | (2560) |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |