Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
La televisión y los niños: hábitos y comportamientos
Información general
Código
2391
Fecha
08/05/2000
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
Sin especificar
Colección
0-Sin colección
Índices temáticos
()
- Infancia
- Juventud
- Televisión
Publicaciones
()
- REIS - Julio-Sepriembre 2002. - 99 - 113-143 - 0 - Televisión
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Las transformaciones de la vida cotidiana en el umbral del siglo XXI. - 42 - - 0 - Vida cotidiana
- Infancia
- Juventud
- Televisión
- REIS - Julio-Sepriembre 2002. - 99 - 113-143 - 0 - Televisión
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Las transformaciones de la vida cotidiana en el umbral del siglo XXI. - 42 - - 0 - Vida cotidiana
Descargas
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2391 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS: HÁBITOS Y COMPORTAMIENTOS
CUESTIONARIO PADRES/TUTOR
Ámbito:
Nacional. Se incluyen las provincias insulares y se excluyen Ceuta y Melilla.
Se excluyeron aquellos municipios donde el número de niños entre 7 y 16 años era menor de 40 los cuales representan el 2,71% de la población objetivo.
Universo:
Población española de ambos sexos entre 7 y 16 años.
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 1.800 entrevistas. Afijación:
Proporcional.
Ponderación:
No procede.
Puntos de muestreo:
227 municipios y 48 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades últimas (individuos) según rutas aleatorias y cuotas por sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades autónomas con el tamaño de hábitat, dividido en 7 categorías: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y más de 1.000.000 de habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios tanto al niño como a uno de los padres o tutor/a.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error es de ±2,36% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realización:
Del 8 al 24 de mayo de 2000. |
PREGUNTA 1 |
P1 Para empezar, ¿podría decirme cuántos aparatos de televisión hay en su casa, y si tienen mando |
a distancia? |
| Nº de aparatos con mando a distancia | Número de aparatos sin mando a distancia | ||
| 1 Televisión | 34.7 | 25.1 | |
| 2 TV | 43.6 | 5.4 | |
| 3 TV | 12.8 | 0.6 | |
| 4 TV | 3.0 | . | |
| 5 TV | 0.6 | . | |
| 6 TV | 0.1 | . | |
| 7 TV | 5.3 | 68.9 | |
| N.C. | 0.1 | . | |
| (N) | (1786) | (1786) | |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Nº de aparatos con mando a distanciar | 1.75 | 0.90 | (1785) |
| Número de aparatos sin mando a distancia | 0.38 | 0.62 | (1786) |
PREGUNTA 1a |
PROCEDE DE P1. SÓLO EN LOS HOGARES DONDE HAY MÁS DE UN APARATO DE TELEVISIÓN. P1a ¿Alguno de los |
aparatos de televisión está colocado en el dormitorio de algún hijo o en una habitación para uso |
casi exclusivo de sus hijos, y tiene mando a distancia? |
| . % | . (N) | |
| Sí, y tiene mando a distancia | 31.3 | (424) |
| Sí, pero no tiene mando a distancia | 6.7 | (91) |
| No | 61.5 | (834) |
| N.C. | 0.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1355) |
PREGUNTA 2 |
P2 A continuación dígame si tienen o no en su casa los siguientes aparatos o servicios y en caso |
afirmativo si su hijo, (nombre del niño/a),los utiliza o no. |
Tienen
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Vídeo | 90.3 | 9.6 | 0.1 | (1787) |
| Canal + | 16.3 | 83.3 | 0.4 | (1787) |
| Canal Satélite Digital | 6.5 | 92.8 | 0.7 | (1787) |
| Vía Digital | 4.7 | 94.4 | 0.9 | (1787)) |
| T.V. local por cable (de pago) | 5.5 | 93.2 | 1.3 | (1787) |
| Teletexto | 59.1 | 40.1 | 0.8 | (1787) |
| Videoconsola para videojuegos | 58.4 | 40.9 | 0.7 | (1787) |
| Equipo de música | 84.3 | 14.9 | 0.8 | (1787) |
| Ordenador | 43.9 | 55.3 | 0.7 | (1787) |
| Internet | 23.9 | 72.1 | 3.9 | (785) |
Utiliza el hijo
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Vídeo | 81.5 | 17.0 | 1.4 | (1614) |
| Canal + | 80.8 | 17.5 | 1.7 | (292) |
| Canal Satélite Digital | 84.6 | 12.0 | 3.4 | (1904) |
| Vía Digital | 79.8 | 14.3 | 6.0 | (84) |
| T.V. local por cable (de pago) | 79.6 | 15.3 | 5.1 | (98) |
| Teletexto | 61.6 | 32.4 | 6.1 | (1056) |
| Videoconsola para videojuegos | 86.3 | 11.3 | 2.4 | (1044) |
| Equipo de música | 78.4 | 17.9 | 3.8 | (1506) |
| Ordenador | 86.0 | 11.2 | 2.8 | (785) |
| Internet | 56.4 | 39.4 | 4.3 | (188) |
PREGUNTA 2a |
PROCEDE DE P2. SÓLO EN LOS HOGARES DONDE EXISTE VÍDEO Y LO UTILIZA EL HIJO. P2a Generalmente, |
¿para qué suele utilizar su hijo el vídeo? |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Para poner películas alquiladas o compradas | 83.7 | 14.7 | 1.6 | (1316) |
| Para grabar películas que no puede ver en el momento en que se emiten | 58.8 | 39.4 | 1.8 | (1316) |
| Para grabar otros programas de TV que no puede ver en el momento en que se emiten | 46.9 | 50.5 | 2.6 | (1316) |
| Para seguir cursos de gimnasia, idiomas, informática, etc. | 5.0 | 92.4 | 2.6 | (1316) |
| Para ver sus propias filmaciones o filmaciones familiares | 24.3 | 73.1 | 2.6 | (1316) |
| N.C. | . | . | 100.0 | (17) |
PREGUNTA 3 |
P3 ¿A qué edad, aproximadamente, empezó su hijo, (nombre del niño/a), a ver la televisión? |
| . % | . (N) | |
| Antes de los 2 años | 30.2 | (540) |
| A partir de los 2 años | 25.3 | (453) |
| A partir de los 3 años | 24.4 | (436) |
| A partir de los 4 años | 11.2 | (201) |
| Desde los 5 en adelante | 7.2 | (129) |
| N.C. | 1.6 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 4 |
P4 En general y por término medio, ¿cuánto tiempo dedica su hijo a ver la TV, un día laborable |
cualquiera de lunes a jueves? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 1 hora al día | 17.9 | (320) |
| Entre 1 y 2 horas | 44.7 | (799) |
| Entre 2 y 3 horas | 24.1 | (430) |
| Entre 3 y 4 horas | 7.7 | (137) |
| Entre 4 y 5 horas | 2.9 | (52) |
| Entre 5 y 6 horas | 0.5 | (9) |
| Más de 6 horas | 0.6 | (11) |
| No la ve | 1.2 | (22) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1786) |
PREGUNTA 4a |
P4a ¿Y un día festivo o perteneciente al fin de semana, incluido el viernes por la tarde? |
| . % | . (N) | |
| Menos de 1 hora al día | 8.2 | (146) |
| Entre 1 y 2 horas | 21.7 | (387) |
| Entre 2 y 3 horas | 28.3 | (505) |
| Entre 3 y 4 horas | 19.4 | (346) |
| Entre 4 y 5 horas | 11.2 | (200) |
| Entre 5 y 6 horas | 4.2 | (75) |
| Más de 6 horas | 4.6 | (83) |
| No la ve | 1.8 | (33) |
| N.C. | 0.6 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (1785) |
PREGUNTA 5 |
P5 Un día normal de colegio, es decir de lunes a jueves, ¿en qué momento del día suele ver su hijo |
la televisión, habitualmente? (ENTREVISTADOR: PREGUNTAR POR CADA UNO DE LOS MOMENTOS, SI EL |
ENTREVISTADO INSISTE EN QUE NO LA VE EN ESTOS DÍAS, REDONDEAR SÓLO "2") |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Por la mañana, antes de ir al colegio | 25.2 | 74.0 | 0.8 | (1787) |
| Durante el rato que está en casa a la hora de la comida | 63.0 | 36.5 | 0.4 | (1787) |
| Por la tarde (desde que vuelve del colegio hasta las 9) | 64.1 | 35.0 | 0.9 | (1787) |
| Por la noche | 58.1 | 40.5 | 1.5 | (1787) |
PREGUNTA 5a |
P5a Y, ¿en qué momento del día suele ver la televisión durante los fines de semana? |
(ENTREVISTADOR: PROCEDER IGUAL QUE EN P5). |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Por la mañana (de 9 a 2) | 65.1 | 34.0 | 1.0 | (1787) |
| Al mediodía (de 2 a 4) | 64.0 | 34.8 | 1.2 | (1787) |
| Por la tarde (de 4 a 9) | 65.2 | 33.7 | 1.1 | (1787) |
| Por la noche (de 9 en adelante) | 69.4 | 29.9 | 0.7 | (1787) |
PREGUNTA 6 |
P6 ¿A qué hora, poco más o menos, se acuesta su hijo cuando al día siguiente tiene clase? |
| . % | . (N) | |
| Antes de las 9 de la noche | 3.1 | (56) |
| Entre las 9 y las 10 | 30.4 | (544) |
| Entre las 10 y las 11 | 47.1 | (842) |
| Entre las 11 y las 12 | 17.0 | (303) |
| Después de las 12 | 2.1 | (37) |
| N.C. | 0.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 6a |
P6a Y, ¿cuando el día siguiente es festivo o perteneciente al fin de semana? |
| . % | . (N) | |
| Antes de las 9 de la noche | 0.6 | (11) |
| Entre las 9 y las 10 | 7.9 | (141) |
| Entre las 10 y las 11 | 28.2 | (503) |
| Entre las 11 y las 12 | 38.6 | (690) |
| Después de las 12 | 23.9 | (427) |
| N.C. | 0.8 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (1786) |
PREGUNTA 7 |
P7 Habitualmente, ¿con quién ve su hijo la televisión? (ENTREVISTADOR: LEER RESPUESTAS Y MARCAR |
TODAS LAS QUE DE EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
| Solo | 50.9 | (910) |
| Con hermanos | 64.4 | (1151) |
| Con la madre | 71.1 | (1272) |
| Con el padre | 59.6 | (1065) |
| Con otros familiares | 12.0 | (215) |
| Con amigos | 7.5 | (134) |
| Con otras personas | 1.3 | (23) |
| No ve la televisión | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1788) |
PREGUNTA 8 |
P8 Y Ud. concretamente ve la televisión con su hijo... |
| . % | . (N) | |
| Siempre | 3.2 | (57) |
| Casi siempre | 27.8 | (496) |
| Algunas veces | 55.2 | (986) |
| Casi nunca | 11.6 | (207) |
| Nunca | 1.8 | (32) |
| Su hijo no ve la televisión | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1786) |
PREGUNTA 9 |
P9 ¿A qué dedica más tiempo su hijo fuera de las horas de clase y del tiempo que pase estudiando o |
haciendo deberes? (UNA RESPUESTA) |
| . % | . (N) | |
| Hacer deporte | 23.8 | (425) |
| Jugar (todo tipo de juegos, incluido videojuegos...) | 28.7 | (512) |
| Ver la televisión | 11.5 | (205) |
| Estar con los amigos | 22.8 | (408) |
| Leer | 3.7 | (66) |
| Oir música | 5.4 | (96) |
| No hacer nada, descansar | 0.8 | (14) |
| Otras respuestas | 2.6 | (47) |
| Estudiar | 0.2 | (4) |
| N.S. | 0.2 | (3) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 10 |
P10 ¿Y a qué le gustaría a Ud. que dedicase más tiempo? (UNA RESPUESTA) |
| . % | . (N) | |
| Hacer deporte | 27.4 | (489) |
| Jugar (todo tipo de juegos, incluido videojuegos) | 14.6 | (260) |
| Ver la televisión | 2.1 | (38) |
| Estar con los amigos | 18.3 | (326) |
| Leer | 22.5 | (401) |
| Oir música | 2.5 | (45) |
| No hacer nada, descansar | 1.2 | (21) |
| Otras respuestas | 3.8 | (67) |
| Estudiar | 3.8 | (67) |
| N.S. | 3.2 | (57) |
| N.C. | 0.7 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1783) |
PREGUNTA 11 |
P11 Y Ud., personalmente, ¿a qué dedica más tiempo en sus horas libres o de ocio? (UNA RESPUESTA) |
| . % | . (N) | |
| Hacer deporte | 6.3 | (112) |
| Jugar (todo tipo de juegos, incluido videojuegos...) | 1.6 | (29) |
| Ver la televisión | 21.1 | (377) |
| Estar con los amigos | 11.3 | (201) |
| Leer | 16.4 | (292) |
| Oir música | 3.8 | (68) |
| No hacer nada, descansar | 23.6 | (421) |
| Otras respuestas | 6.2 | (111) |
| Estudiar | 5.2 | (92) |
| Pasear, caminar | 2.1 | (37) |
| N.S. | 0.6 | (11) |
| N.C. | 1.8 | (33) |
| TOTAL | 100.0 | (1784) |
PREGUNTA 12 |
P12 En general, ¿Ud. diría que el tiempo que dedica su hijo a ver la televisión diariamente es |
mucho, bastante, poco o muy poco? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 14.4 | (257) |
| Bastante | 34.9 | (623) |
| Poco | 44.2 | (790) |
| Muy poco | 5.9 | (106) |
| Nada, no la ve | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 13 |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES SU HIJO VE LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó N.C. en P12). P13 En |
cualquier caso, ¿cuáles son las dos razones principales por las que cree Ud. que su hijo ve la |
televisión? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Porque le divierte, le entretiene | 85.6 | (1526) |
| Porque son buenos los programas | 16.8 | (299) |
| Porque no tiene otra cosa que hacer | 20.9 | (373) |
| Porque no tiene con quién jugar o hablar | 6.5 | (116) |
| Porque es la única forma de mantenerle tranquilo | 4.5 | (81) |
| N.C. | 0.9 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (1782) |
PREGUNTA 14 |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES SU HIJO VE LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó N.C. en P12). P14 |
Normalmente, ¿orienta Ud. a su hijo sobre los programas de televisión que son más convenientes |
para él? (LEER RESPUESTAS) |
| . % | . (N) | |
| Siempre | 17.5 | (312) |
| Casi siempre | 25.1 | (448) |
| A veces | 29.2 | (521) |
| Casi nunca | 14.2 | (253) |
| Nunca | 13.6 | (243) |
| N.C. | 0.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1782) |
PREGUNTA 15 |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES SU HIJO VE LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó N.C. en P12). P15 ¿Pone |
Ud. límite al tiempo en que su hijo puede ver la televisión durante...? |
| Los días laborables | Los fines de semana | Las vacaciones escolares | ||
| Sí | 48.8 | 27.3 | 23.4 | |
| No | 43.4 | 59.7 | 61.9 | |
| Sólo a veces | 7.7 | 12.8 | 14.3 | |
| N.C. | 0.2 | 0.2 | 0.4 | |
| (N) | (1782) | (1780) | (1779) | |
PREGUNTA 16 |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES SU HIJO VE LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó N.C. en P12). P16 ¿Tiene |
Ud. conversaciones o hace comentarios con su hijo sobre los programas que él ve por la televisión? |
(LEER RESPUESTAS) |
| . % | . (N) | |
| Siempre | 13.6 | (243) |
| Casi siempre | 24.1 | (429) |
| A veces | 43.5 | (775) |
| Casi nunca | 11.8 | (210) |
| Nunca | 7.0 | (125) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1783) |
PREGUNTA 17 |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES SU HIJO VE LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó N.C. en P12). P17 Si se da |
cuenta de que su hijo está viendo un programa de televisión que Ud. considera inadecuado para él, |
¿cuál suele ser su reacción más inmediata? |
| . % | . (N) | |
| Nada, puede ver lo que quiera | 10.5 | (187) |
| Disimula y hace como si no se diera cuenta | 3.7 | (66) |
| Hace algún comentario para que cambie de programa | 24.7 | (441) |
| Trata de convencerle, y si no, cambia de programa | 32.0 | (570) |
| Le cambia de programa o apaga el televisor | 27.2 | (485) |
| N.C. | 1.9 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (1783) |
PREGUNTA 18 |
P18 ¿Cree Ud. que los padres tienen obligación de controlar los programas de televisión que ven |
sus hijos? |
| . % | . (N) | |
| Sí, es una obligación de los padres | 73.8 | (1319) |
| Sí, aunque no conviene exagerar | 16.1 | (288) |
| Depende de la edad de los hijos | 5.8 | (103) |
| No, es una intromisión a su libertad | 3.7 | (67) |
| N.C. | 0.6 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 18a |
PROCEDE DE P18. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LOS PADRES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE CONTROLAR LOS |
PROGRAMAS DE TELEVISIÓN QUE VEN SUS HIJOS, QUE TIENEN LA OBLIGACIÓN AUNQUE NO CONVIENE EXAGERAR O |
QUE DEPENDE DE LA EDAD DE LOS HIJOS (1, 2 ó 3 en P18) P18a ¿Hasta qué edad cree Ud. que deben |
controlar los padres lo que sus hijos ven en la televisión? |
| . % | . (N) | |
| De 1 a 7 años | 0.2 | (3) |
| De 8 a 12 años | 7.2 | (122) |
| De 13 a 16 años | 53.9 | (918) |
| De 17 a 20 años | 21.6 | (367) |
| De 21 a 24 años | 0.7 | (12) |
| N.S. | 13.2 | (224) |
| N.C. | 3.3 | (57) |
| TOTAL | 100.0 | (1703) |
| Media | 15.41 |
| Desviación típica | 2.11 |
| (N) | (1422) |
PREGUNTA 19 |
P19 Y, ¿cree Ud. que las distintas cadenas de televisión deben poner programas adecuados para |
niños y adolescentes durante las horas en que éstos suelen ver la televisión? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 92.1 | (1645) |
| No | 6.7 | (120) |
| N.C. | 1.2 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (1786) |
PREGUNTA 19a |
PROCEDE DE P19. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LAS DISTINTAS CADENAS DEBEN PONER PROGRAMAS ADECUADOS |
PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DURANTE LAS HORAS EN QUE ÉSTOS SUELEN VER LA TELEVISIÓN (1 en P19) |
P19a Y, en su opinión, ¿hasta qué hora se les podría pedir a las cadenas de televisión este |
requisito? |
| . % | . (N) | |
| Hasta las 5 de la tarde | 2.4 | (39) |
| De 5 a 7 | 4.1 | (67) |
| De 8 a 9 | 36.2 | (595) |
| De 10 a 11 | 44.8 | (736) |
| Más tarde de las 11 | 4.4 | (73) |
| N.S. | 7.5 | (124) |
| N.C. | 0.5 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (1643) |
PREGUNTA 20 |
P20 En la actualidad, ¿cree Ud. que las cadenas de televisión se preocupan mucho, bastante, poco o |
nada por emitir programas para los niños y adolescentes? |
| . % | . (N) | |
| Se preocupa mucho | 0.8 | (15) |
| Se preocupa bastante | 12.0 | (215) |
| Se preocupa poco | 51.1 | (913) |
| No se preocupa nada | 30.2 | (539) |
| Unas sí y otras no | 2.6 | (47) |
| N.S. | 3.1 | (56) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1786) |
PREGUNTA 21 |
P21 ¿Cuál de las siguientes frases se acerca más a su forma de pensar? |
| . % | . (N) | |
| Preocuparse por la TV es labor exclusiva de los padres | 42.4 | (758) |
| Se necesita también el apoyo de maestros y profesores | 25.0 | (446) |
| Los responsables son los programadores de TV | 29.5 | (528) |
| N.S. | 2.0 | (35) |
| N.C. | 1.1 | (20) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 22 |
P22 ¿Qué tres tipos de programas suele ver su hijo con más frecuencia en la televisión? (MÁXIMO |
TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Películas (largometrajes) | 36.5 | (653) |
| Series, telecomedias, novelas | 53.2 | (951) |
| Informativos, documentales | 6.8 | (122) |
| Dibujos animados | 60.9 | (1089) |
| Programas musicales | 18.6 | (333) |
| Programas sobre la naturaleza y animales | 14.0 | (251) |
| Programas infantiles | 29.1 | (521) |
| Concursos | 25.8 | (462) |
| Culturales, didácticos | 1.9 | (34) |
| Entrevistas y tertulias | 0.8 | (15) |
| Deportes | 21.5 | (385) |
| No ve la televisión | 0.1 | (2) |
| N.S. | 0.4 | (8) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1788) |
PREGUNTA 22a |
P22a ¿Y qué tres tipos de programas suele ver Ud. con más frecuencia? |
| . % | . (N) | |
| Películas (largometrajes) | 67.3 | (1203) |
| Series, telecomedias, novelas | 33.8 | (605) |
| Informativos, documentales | 57.3 | (1024) |
| Dibujos animados | 2.6 | (46) |
| Programas musicales | 5.3 | (95) |
| Programas sobre la naturaleza y animales | 17.3 | (309) |
| Programas infantiles | 1.3 | (24) |
| Concursos | 24.9 | (446) |
| Culturales, didácticos | 7.9 | (142) |
| Entrevistas y tertulias | 17.7 | (317) |
| Deportes | 14.1 | (253) |
| No ve la televisión | 1.9 | (34) |
| N.S. | 0.2 | (3) |
| N.C. | 1.1 | (19) |
| TOTAL | 100.0 | (1788) |
PREGUNTA 23 |
P23 En general, ¿qué piensa Ud. de los programas que ve su hijo por televisión? (LEER RESPUESTAS) |
| . % | . (N) | |
| Son buenos y entretenidos | 24.9 | (445) |
| Ni buenos ni malos, pero inofensivos | 42.5 | (760) |
| A veces son perjudiciales y nocivos | 29.0 | (519) |
| No ve la televisión | 0.2 | (3) |
| N.S. | 3.0 | (54) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 24 |
P24 Y, con independencia de que tenga hijos en estas edades, ¿qué piensa Ud. de los programas que |
emiten las distintas cadenas de televisión para los niños menores de 12 años, es decir los que |
pudiéramos llamar "programas infantiles"? (LEER RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Son beneficiosos para la educación | 14.6 | (261) |
| Son indiferentes, pero adecuados a su edad | 35.5 | (635) |
| A veces pueden ser perjudiciales o nocivos | 42.0 | (750) |
| N.S. | 7.1 | (126) |
| N.C. | 0.8 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 25 |
P25 En cualquier caso, de la lista siguiente, ¿cuándo considera Ud. que un programa o una película |
es perjudicial para niños de 12 años o menores, en primer lugar? ¿Y en segundo lugar? ¿Y en tercer |
lugar? |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Cuando exalta la violencia | 65.8 | 13.6 | 8.5 | |
| Cuando hay escenas de guerra | 5.5 | 17.7 | 8.2 | |
| Cuando hay escenas de sexo, desnudos | 10.9 | 24.9 | 14.3 | |
| Cuando hay obscenidades | 4.9 | 15.1 | 18.3 | |
| Cuando se emplean expresiones soeces, tacos, groserías | 1.7 | 8.9 | 19.1 | |
| Cuando exalta el racismo o la xenofobia | 6.8 | 13.9 | 20.2 | |
| Cuando ensalza actitudes autoritarias | 0.8 | 1.6 | 6.2 | |
| N.S. | 2.2 | 2.6 | 3.4 | |
| N.C. | 1.4 | 1.6 | 1.8 | |
| (N) | (1782) | (1781) | (1771) | |
PREGUNTA 25a |
P25a Y para niños o adolescentes de 13 en adelante, ¿cuándo considera Ud. que un programa es |
perjudicial en primer lugar? ¿Y en segundo lugar? ¿Y en tercer lugar? |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | ||
| Cuando exalta la violencia | 61.3 | 14.9 | 9.8 | |
| Cuando hay escenas de guerra | 3.5 | 15.5 | 7.0 | |
| Cuando hay escenas de sexo, desnudos | 10.7 | 19.7 | 12.1 | |
| Cuando hay obscenidades | 6.3 | 15.3 | 16.1 | |
| Cuando se emplean expresiones soeces, tacos, groserías | 2.0 | 7.3 | 15.4 | |
| Cuando exalta el racismo o la xenofobia | 9.7 | 18.9 | 23.6 | |
| Cuando ensalza actitudes autoritarias | 1.5 | 2.3 | 8.1 | |
| N.S. | 3.3 | 4.0 | 5.3 | |
| N.C. | 1.7 | 2.0 | 2.6 | |
| (N) | (1780) | (1772) | (1757) | |
PREGUNTA 26 |
P26 ¿Cuándo considera Ud. que un programa o película puede exaltar la violencia? |
| Sí | No | Depende (NO LEER) | N.C. | . (N) | |
| Cuando existe crueldad o malos tratos | 94.8 | 1.7 | 2.9 | 0.6 | (1782) |
| Cuando hay peleas, luchas, agarradas sin llegar a matar a nadie | 78.1 | 11.9 | 9.3 | 0.7 | (1783) |
| Cuando hay escenas sangrientas en las que se matan unos a otros | 93.9 | 2.4 | 3.1 | 0.6 | (1783) |
| Cuando hay insultos, amenazas, riñas verbales | 75.9 | 12.9 | 10.4 | 0.8 | (1781) |
PREGUNTA 27 |
P27 ¿Cree Ud. que en algunos casos pueden estar justificadas las escenas de violencia en programas |
y películas que se emiten en horario que se puede considerar propio de niños y adolescentes? (LEER |
RESPUESTAS) |
| . % | . (N) | |
| No, nunca están justificadas | 70.3 | (1257) |
| A veces, según el contexto | 24.8 | (444) |
| Muchas veces, porque reflejan la violencia de la vida | 2.7 | (49) |
| N.S. | 1.7 | (30) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 28 |
P28 ¿Y cree Ud. que en algunos casos pueden estar justificadas las escenas de sexo explícito en |
programas y películas que se emiten en horario que se puede considerar propio de niños y |
adolescentes? (LEER RESPUESTAS) |
| . % | . (N) | |
| No, nunca están justificadas | 64.7 | (1156) |
| A veces, según el contexto | 30.5 | (544) |
| Muchas veces porque son reales | 2.5 | (44) |
| N.S. | 2.0 | (36) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1786) |
PREGUNTA 29 |
P29 Le voy a leer unas frases y quisiera que me dijera si está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en |
desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas. |
| Muy de acuerdo | De acuerdo | En desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Los niños adquieren muchas veces malos hábitos porque los ven en televisión | 30.9 | 55.0 | 10.9 | 1.4 | 1.7 | 0.1 | (1786) |
| No perjudica a los niños oir palabrotas y tacos en la televisión porque también los oyen por la calle | 4.7 | 26.9 | 45.5 | 20.8 | 1.9 | 0.2 | (1786) |
| Los niños pueden ver la mayoría de los programas que pone la televisión si se les instruye adecuadamente | 6.2 | 43.7 | 35.7 | 10.1 | 3.6 | 0.7 | (1784) |
| Los niños deben de acostumbrarse a ver lo que pone la televisión porque es un reflejo de la vida real | 1.5 | 13.2 | 52.8 | 29.3 | 2.6 | 0.6 | (1782) |
| Los juegos de los niños, a veces, son tan violentos que lo que vean por la televisión no les afecta | 2.6 | 14.0 | 50.2 | 30.0 | 2.8 | 0.3 | (1782) |
PREGUNTA 30 |
P30 ¿Hay algún tipo de programa infantil o juvenil que Ud. eche de menos en televisión o que le |
gustaría que pusieran con más frecuencia? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 43.2 | (770) |
| No | 42.7 | (761) |
| N.S. | 13.6 | (243) |
| N.C. | 0.4 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1782) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES ECHAN DE MENOS EN TELEVISIÓN ALGÚN TIPO DE PROGRAMA INFANTIL O |
JUVENIL (1 en P30). P30a ¿Qué tipo de programa o qué programa especial? (Respuesta espontánea). |
| . % | . (N) | |
| Formatos clásicos infantiles | 29.9 | (226) |
| Dibujos animados | 27.2 | (206) |
| Series, películas, telenovelas extranjeras | 4.6 | (35) |
| Series, películas,telenovelas españolas | 2.2 | (17) |
| Educativos, formativos, culturales | 10.6 | (80) |
| Musicales | 0.5 | (4) |
| Concursos | 3.7 | (28) |
| Documentales sobre la naturaleza y animales | 5.8 | (44) |
| Circo, payasos | 8.1 | (61) |
| Deportivos | 0.3 | (2) |
| Contenedores infantiles | 1.5 | (11) |
| Humor | 0.1 | (1) |
| Magazines | 0.5 | (4) |
| Otras respuestas | 2.1 | (16) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 2.8 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (757) |
PREGUNTA 31 |
P31 Vamos a hablar ahora de la publicidad. En su opinión, el tiempo dedicado por televisión a |
poner anuncios es... (LEER RESPUESTAS) |
| . % | . (N) | |
| Excesivo, habría que reducirlo mucho | 82.6 | (1475) |
| Bastante, habría que reducirlo un poco | 12.8 | (228) |
| Está bien como está | 3.9 | (70) |
| Podría aumentar algo más | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.7 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1786) |
PREGUNTA 32 |
P32 ¿En qué medida está Ud. de acuerdo con las siguientes afirmaciones respecto a la publicidad: |
totalmente de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo? |
| La publicidad es una fuente útil de información de nuevos productos | La publicidad a menudo me incita a probar un nuevo producto | ||
| Totalmente de acuerdo | 9.8 | 13.9 | |
| Bastante de acuerdo | 44.7 | 44.7 | |
| Poco de acuerdo | 30.9 | 23.7 | |
| Nada de acuerdo | 13.8 | 17.0 | |
| N.C. | 0.8 | 0.7 | |
| (N) | (1787) | (1787) | |
PREGUNTA 33 |
P33 Y con respecto a la influencia de la publicidad en los niños y adolescentes, dígame si está |
Ud. totalmente de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con las frases siguientes. |
| Totalmente de acuerdo | Bastante de acuerdo | Poco de acuerdo | Nada de acuerdo | N.C. | . (N) | |
| Los niños y adolescentes pueden ver cualquier anuncio en televisión porque casi siempre son inocuos e inofensivos | 5.0 | 31.7 | 42.9 | 19.0 | 1.5 | (1787) |
| Los niños y adolescentes no ponen atención a los anuncios porque la mayoría de éstos está pensados para adultos | 3.9 | 25.3 | 44.2 | 24.9 | 1.8 | (1786) |
| En las horas en que los niños ven más la televisión se deberían evitar ciertos anuncios | 26.4 | 52.7 | 14.9 | 3.1 | 3.0 | (1783) |
| Hay anuncios que pueden perjudicar a los niños porque son impúdicos e indecorosos | 19.4 | 44.7 | 26.4 | 6.4 | 3.0 | (1783) |
| Hay anuncios que pueden perjudicar a los niños porque suscitan el afán de posesión y a desear todo lo que ven | 39.1 | 51.4 | 6.7 | 1.7 | 1.2 | (1787) |
| Utilizar a los niños como protagonistas en algunos anuncios es una táctica publicitaria tan válida como otra | 9.8 | 48.0 | 26.8 | 11.1 | 4.3 | (1785) |
PREGUNTA 34 |
P34 ¿Cree Ud. que en televisión se ven muchos, bastantes, pocos o ningún anuncio que pueda ser |
perjudicial para los niños y adolescentes? |
| . % | . (N) | |
| Muchos | 13.8 | (247) |
| Bastantes | 26.4 | (472) |
| Pocos | 30.4 | (543) |
| Ninguno | 23.8 | (426) |
| N.C. | 5.5 | (99) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 34a |
PROCEDE DE P34. SÓLO A QUIENES CREEN QUE EN TELEVISIÓN SE VEN ANUNCIOS QUE PUEDEN SER |
PERJUDICIALES PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES (1, 2 ó 3 en P34). P34a ¿Qué tipo de anuncios |
considera Ud. que son más perjudiciales para los niños y adolescentes? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Los que incitan al consumo y la posesión | 13.7 | (171) |
| Los desnudos, obscenidades, sexo | 15.1 | (189) |
| Los agresivos | 17.8 | (222) |
| Los que incitan a la delgadez | 2.2 | (28) |
| Los que suponen un alto nivel de vida | 4.2 | (53) |
| Coches en general | 2.5 | (31) |
| Los engañosos | 3.4 | (43) |
| Los de alcohol, tabaco, productos nocivos para la salud | 12.4 | (155) |
| Los de ropa, marcas determinadas | 4.6 | (57) |
| Otras respuestas | 3.1 | (39) |
| N.S. | 33.3 | (416) |
| N.C. | 2.3 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (1249) |
PREGUNTA 35 |
P35 Para terminar, cuando está Ud. viendo un programa y lo cortan para poner anuncios, ¿qué suele |
hacer normalmente?. (LEER RESPUESTAS) |
| . % | . (N) | |
| Cambiar de canal (hacer zaping) | 54.6 | (974) |
| Ver los anuncios | 10.2 | (181) |
| Aprovechar para hacer otra cosa | 34.4 | (613) |
| N.C. | 0.8 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1783) |
PREGUNTA 36 |
P36 Sexo: |
| . % | . (N) | |
| Hombre | 21.6 | (386) |
| Mujer | 78.4 | (1401) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 37 |
P37 ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
| De 18 a 24 años | 0.8 | (15) |
| De 25 a 34 años | 15.1 | (270) |
| De 35 a 44 años | 58.9 | (1053) |
| De 45 a 54 años | 19.4 | (346) |
| De 55 a 64 años | 3.1 | (55) |
| 65 y más años | 2.3 | (41) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 38 |
P38 ¿Vive Ud. con el padre/madre de... (nombre del niño/a)? (ENTREVISTADOR: SI LA ENCUESTA LA ESTÁ |
CONTESTANDO UN FAMILIAR QUE CONVIVA CON EL NIÑO/A, PERO QUE NO SEA EL PADRE O LA MADRE MARCAR 4). |
| . % | . (N) | |
| Sí | 87.1 | (1556) |
| No, está soltero/a, separado/a, divorciado/a | 5.3 | (95) |
| No, está viudo/a | 1.6 | (29) |
| Contesta otro familiar | 4.5 | (81) |
| N.C. | 1.5 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 39 |
P39 ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
| No, es analfabeto | 1.0 | (17) |
| No, pero sabe leer y escribir | 1.8 | (32) |
| Sí, ha ido a la escuela (Pasar a P) | 97.0 | (1734) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 39a |
PROCEDE DE P39. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P39). P39a ¿Cuáles son los estudios de |
más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios |
Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 2.7 | (47) |
| Estudios primarios | 24.5 | (425) |
| EGB o equivalente | 34.9 | (605) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 5.8 | (101) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 12.6 | (218) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 5.7 | (99) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 0.6 | (11) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 6.2 | (107) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.1 | (2) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.3 | (5) |
| Licenciado | 5.9 | (103) |
| Doctorado | 0.3 | (5) |
| Estudios de postgrado o especialización | 0.1 | (1) |
| Otros estudios no reglados | 0.2 | (3) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1733) |
PREGUNTA 39b |
PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES VIVEN CON EL PADRE/MADRE DE SU HIJO (1 en P38). P39b ¿Y cuáles son |
los estudios de más alto nivel oficial que ha cursado su cónyuge o pareja (con independencia de |
que los haya terminado o no)? |
| . % | . (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 2.4 | (37) |
| Estudios primarios | 21.5 | (335) |
| EGB o equivalente | 37.1 | (578) |
| Formación Profesional 1 y Enseñanza Técnico Profesional equivalente | 4.6 | (71) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 10.1 | (157) |
| Formación Profesional 2 y equivalentes | 6.4 | (100) |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 0.5 | (8) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 3.7 | (58) |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0.3 | (5) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.4 | (7) |
| Licenciado | 6.0 | (93) |
| Doctorado | 0.3 | (4) |
| Otros estudios no reglados | 0.2 | (3) |
| N.C. | 6.4 | (100) |
| TOTAL | 100.0 | (1556) |
PREGUNTA 40 |
P40 ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
| El entrevistado | 26.0 | (464) |
| Otra persona | 63.2 | (1129) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales (NO LEER) | 10.4 | (186) |
| N.C. | 0.4 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 41 |
P41 ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 52.4 | (935) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 2.7 | (48) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 1.5 | (27) |
| Parado y ha trabajado antes | 6.3 | (113) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.3 | (6) |
| Estudiante | 1.0 | (17) |
| Sus labores | 35.4 | (633) |
| Otra situación | 0.2 | (3) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1786) |
PREGUNTA 41a |
PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES VIVEN CON EL PADRE/MADRE DE SU HIJO (1 en P38) P41a ¿En cuál de |
las siguientes situaciones se encuentra su cónyuge o pareja actualmente? |
| . % | . (N) | |
| Trabaja | 81.3 | (1265) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 2.4 | (38) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 0.1 | (1) |
| Parado y ha trabajado antes | 2.4 | (38) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.1 | (1) |
| Estudiante | 0.2 | (3) |
| Sus labores | 10.1 | (157) |
| N.C. | 3.4 | (53) |
| TOTAL | 100.0 | (1556) |
PREGUNTA 42 |
P42 ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio de la persona que aporta más ingresos al |
hogar? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las |
actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, |
profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que |
Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
| Profesionales, técnicos y similares | 12.4 | (219) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2.1 | (37) |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 6.8 | (120) |
| Cuadros medios | 1.9 | (33) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.7 | (30) |
| Personal administrativo y similar | 8.5 | (151) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 5.7 | (101) |
| Personal de los servicios | 9.9 | (176) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 39.5 | (699) |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 7.4 | (131) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.3 | (5) |
| Sin información suficiente | 2.0 | (35) |
| N.C. | 1.9 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (1771) |
PREGUNTA 43 |
P43 ¿La persona que aporta más ingresos al hogar trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo) (Pasar a P) | 57.9 | (1032) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino) (Pasar a P) | 20.4 | (364) |
| Empresario o profesional con asalariados | 6.1 | (108) |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 12.9 | (230) |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.2 | (4) |
| Miembro de una cooperativa | 0.6 | (11) |
| Otra situación | 0.4 | (8) |
| N.C. | 1.5 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (1783) |
PREGUNTA 43a |
PROCEDE DE P43. SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P43). P43a ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de |
familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una |
organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
| Administración Pública | 14.8 | (206) |
| Empresa pública | 4.7 | (66) |
| Empresa privada | 78.6 | (1094) |
| Organización sin fines de lucro | 0.5 | (7) |
| Servicio doméstico | 1.1 | (16) |
| Otras respuestas | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1392) |
PREGUNTA 44 |
P44 ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de |
familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, |
electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
| Producción agrícola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 7.4 | (130) |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 0.3 | (5) |
| Energía, extracción y preparación de combustibles | 1.5 | (26) |
| Extracción y transformación de minerales no energéticos, industria química | 3.5 | (61) |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 5.5 | (96) |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1.5 | (26) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3.1 | (55) |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 3.2 | (57) |
| Otras industrias manufactureras | 3.4 | (59) |
| Construcción | 14.4 | (253) |
| Comercio al por mayor y por menor | 9.5 | (167) |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 5.9 | (104) |
| Reparaciones | 3.0 | (53) |
| Transporte y comunicaciones | 7.3 | (129) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3.1 | (55) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 3.6 | (64) |
| Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 6.0 | (105) |
| Servicios de saneamiento de vías públicas, servicios personales y servicio doméstico | 4.7 | (82) |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 9.3 | (164) |
| Servicios recreativos y culturales | 1.5 | (27) |
| N.C. | 2.3 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (1759) |
PREGUNTA 45 |
P45 ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o |
ateo? |
| . % | . (N) | |
| Católico | 88.2 | (1575) |
| Creyentes de otra religión | 2.7 | (48) |
| No creyente | 5.4 | (96) |
| Ateo | 1.5 | (26) |
| N.C. | 2.3 | (41) |
| TOTAL | 100.0 | (1786) |
PREGUNTA 45a |
PROCEDE DE P45. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
RELIGIÓN (1 ó 2 en P45) P45a ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, |
sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, |
comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
| Casi nunca | 42.3 | (686) |
| Varias veces al año | 25.7 | (417) |
| Alguna vez al mes | 14.0 | (227) |
| Casi todos los domingos y festivos | 15.9 | (258) |
| Varias veces a la semana | 1.7 | (27) |
| N.C. | 0.5 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1623) |
PREGUNTA 46 |
P46 Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En |
esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se |
colocaría Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR |
EL NÚMERO CORRESPONDIENTE) |
| . % | . (N) | |
| Izquierda (1-2) | 4.7 | (84) |
| (3-4) | 21.6 | (386) |
| (5-6) | 31.7 | (566) |
| (7-8) | 6.3 | (112) |
| Derecha (9-10) | 1.5 | (26) |
| N.S. | 15.8 | (282) |
| N.C. | 18.5 | (331) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
| Media | 4.77 |
| Desviación típica | 1.67 |
| (N) | (1174) |
CUESTIONARIO NIÑOS |
PREGUNTA 47 |
Muchas gracias por su colaboración. A continuación voy a pasar a hacerle unas preguntas a su |
hijo/a. CUESTIONARIO NIÑOS P47 ¿Vas a la escuela, colegio o instituto? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 98.4 | (1757) |
| No | 1.6 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (1786) |
PREGUNTA 48 |
PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES VAN A LA ESCUELA, COLEGIO O INSTITUTO (1 en P47) P48 ¿A qué tipo |
de centro de enseñanza vas? |
| . % | . (N) | |
| Público | 72.3 | (1269) |
| Privado religioso | 20.8 | (365) |
| Privado no religioso | 6.2 | (108) |
| N.C. | 0.7 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1755) |
PREGUNTA 49 |
PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES VAN A LA ESCUELA, COLEGIO O INSTITUTO (1 en P47) P49 ¿Comes en |
casa o en el colegio? |
| . % | . (N) | |
| En casa | 82.1 | (1440) |
| En el colegio | 17.5 | (307) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1753) |
PREGUNTA 50 |
PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES VAN A LA ESCUELA, COLEGIO O INSTITUTO (1 en P47) P50 ¿Qué curso |
estás estudiando? (especificar el nº de curso y el nombre) |
| . % | . (N) | |
| Hasta 3º EGB | 22.9 | (402) |
| De 4º a 6º de EGB | 31.2 | (549) |
| ESO | 42.9 | (754) |
| Bachillerato | 1.5 | (26) |
| Módulos FP | 0.3 | (6) |
| Otros estudios | 0.2 | (3) |
| N.C. | 1.0 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (1757) |
PREGUNTA 51 |
PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES VAN A LA ESCUELA, COLEGIO O INSTITUTO (1 en P47) P51 ¿Tu dirías |
que sacas unas notas... |
| . % | . (N) | |
| Muy buenas | 11.7 | (206) |
| Buenas | 48.1 | (845) |
| Regulares | 33.0 | (579) |
| Malas | 5.8 | (102) |
| Muy malas | 0.6 | (11) |
| No tiene notas | 0.2 | (4) |
| N.S. | 0.3 | (6) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1757) |
PREGUNTA 52 |
PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES VAN A LA ESCUELA, COLEGIO O INSTITUTO (1 en P47) P52 ¿A qué |
dedicas más tiempo fuera de las horas de clase y sin contar el tiempo que te ocupe estudiar o |
hacer los deberes? (UNA RESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
| Hacer deporte | 24.1 | (424) |
| Jugar (todo tipo de juegos, incluido videojuegos) | 22.5 | (395) |
| Ver la televisión | 13.2 | (232) |
| Estar con los amigos | 28.5 | (501) |
| Leer | 2.6 | (46) |
| Oír música | 5.4 | (95) |
| No hacer nada, descansar | 1.0 | (17) |
| Otras respuestas | 2.4 | (42) |
| N.S. | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1757) |
PREGUNTA 52a |
PROCEDE DE P47. SÓLO A QUIENES VAN A LA ESCUELA, COLEGIO O INSTITUTO (1 en P47) P52a ¿Y qué es lo |
que más te gusta hacer? |
| . % | . (N) | |
| Hacer deporte | 25.5 | (446) |
| Jugar (todo tipo de juegos, incluido videojuegos) | 21.4 | (375) |
| Ver la televisión | 6.7 | (117) |
| Estar con los amigos | 32.2 | (565) |
| Leer | 3.7 | (64) |
| Oír música | 5.4 | (95) |
| No hacer nada, descansar | 1.3 | (23) |
| Otras respuestas | 2.6 | (45) |
| N.S. | 0.6 | (11) |
| N.C. | 0.6 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1752) |
PREGUNTA 53 |
P53 Los días de colegio, es decir de lunes a jueves, ¿sueles ver la televisión...? |
| . % | . (N) | |
| Todos o casi todos los días | 80.5 | (1438) |
| Algunos días, pero no todos | 17.6 | (314) |
| Ningún día | 1.8 | (33) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1786) |
PREGUNTA 53a |
PROCEDE DE P53. SÓLO A QUIENES SUELEN VER LA TELEVISIÓN LOS DÍAS DE COLEGIO, DE LUNES A JUEVES (1 |
ó 2 en P53) P53a Un día normal de ir al colegio, no cuando sea fiesta o te hayas quedado en casa |
porque estés enfermo, ¿en qué momento del día sueles ver la televisión? (ENTREVISTADOR: PREGUNTAR |
POR CADA UNO DE LOS MOMENTOS) |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Por la mañana, antes de ir a clase | 29.0 | 69.5 | 1.5 | (1752) |
| Durante el rato que estás en casa a la hora de la comida | 66.6 | 32.4 | 1.0 | (1752) |
| Por la tarde (desde que vuelves del colegio hasta las 9) | 67.4 | 31.3 | 1.3 | (1752) |
| Por la noche (a partir de las 9) | 67.9 | 31.3 | 0.7 | (1752) |
PREGUNTA 53b |
PROCEDE DE P53a. SÓLO A QUIENES SUELEN VER LA TELEVISIÓN POR LA NOCHE (1 en P53a "Por la noche") |
P53b ¿Hasta qué hora, poco más o menos, te sueles quedar viendo la televisión por las noches |
cuando al día siguiente hay clase? |
| . % | . (N) | |
| Más tarde de las 12 | 1.3 | (15) |
| Hasta las 9 de la noche | 3.3 | (39) |
| Hasta las 10 | 40.8 | (486) |
| Hasta las 11 | 41.7 | (496) |
| Hasta las 12 | 10.8 | (129) |
| N.C. | 2.1 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (1190) |
PREGUNTA 54 |
P54 Vamos a hablar ahora de los fines de semana, es decir del viernes por la tarde, los sábados y |
los domingos. Estos días, ¿sueles ver la televisión...? |
| . % | . (N) | |
| Todos o casi todos los días | 79.1 | (1413) |
| Algunos días, pero no todos | 18.9 | (338) |
| Ningún día | 1.9 | (34) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1787) |
PREGUNTA 54a |
PROCEDE DE P54. SÓLO A LOS NIÑOS QUE, DURANTE EL FIN DE SEMANA, VEN LA TELEVISIÓN TODOS O CASI |
TODOS LOS DÍAS O ALGUNOS DÍAS (1 ó 2 en P54) P54a Y, ¿en qué momento del día sueles ver la |
televisión durante los fines de semana? (ENTREVISTADOR: PREGUNTAR POR CADA UNO DE LOS MOMENTOS). |
| Sí | No | N.C. | . (N) | |
| Por la mañana (de 9 a 2) | 66.2 | 33.0 | 0.9 | (1751) |
| A la hora de comer (de 2 a 4) | 68.2 | 31.0 | 0.8 | (1751) |
| Por la tarde (de 4 a 9) | 66.0 | 33.0 | 1.0 | (1751) |
| Por la noche (a partir de las 9) | 77.2 | 22.4 | 0.4 | (1751) |
PREGUNTA 54b |
PROCEDE DE P54. SÓLO A LOS NIÑOS QUE, DURANTE EL FIN DE SEMANA, VEN LA TELEVISIÓN TODOS O CASI |
TODOS LOS DÍAS O ALGUNOS DÍAS (1 ó 2 en P54) P54b ¿Hasta qué hora poco más o menos te sueles |
quedar viendo la televisión cuando al día siguiente no hay clase? |
| . % | . (N) | |
| Más tarde de las 12 de la noche | 7.9 | (139) |
| Hasta las 9 de la noche | 5.4 | (95) |
| Hasta las 10 de la noche | 13.4 | (234) |
| Hasta las 11 de la noche | 28.0 | (491) |
| Hasta las 12 de la noche | 32.5 | (569) |
| N.C. | 12.7 | (223) |
| TOTAL | 100.0 | (1751) |
PREGUNTA 55 |
P55 En general, ¿tu dirías que ves la televisión mucho, bastante, poco o nada? |
| . % | . (N) | |
| Mucho | 16.7 | (298) |
| Bastante | 40.6 | (725) |
| Poco | 38.4 | (686) |
| Muy poco | 3.8 | (67) |
| Nada, no la ve nunca | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.4 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1786) |
PREGUNTA 56 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55). P56 ¿Cuáles |
son las dos razones principales por las que ves la televisión? (LEER RESPUESTAS). (MÁXIMO DOS |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Porque te divierte, te entretiene | 84.9 | (1505) |
| Porque son buenos los programas | 32.1 | (569) |
| Porque no tiene otra cosa que hacer | 20.1 | (357) |
| Porque no tienes con quién jugar o hablar | 6.7 | (118) |
| Otras respuestas | 1.2 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (1772) |
PREGUNTA 57 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55). P57 Desde tu |
punto de vista, ¿ves la televisión todo el tiempo que tu quieres verla o la ves menos de lo que a |
ti te gustaría? |
| . % | . (N) | |
| La ves el tiempo que quiere | 69.6 | (1242) |
| Menos de lo que me gustaría | 30.1 | (537) |
| N.C. | 0.3 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1785) |
PREGUNTA 57a |
PROCEDE DE P57. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN MENOS DE LO QUE LES GUSTARÍA (2 en P57). |
P57a ¿Cuáles son los dos motivos principales por los que la ves menos de lo que te gustaría? |
(MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Porque sólo me dejan ver algunos programas | 22.7 | (121) |
| Porque sólo me dejan verla un tiempo determinado | 32.1 | (171) |
| Porque en casa ven programas que a mi no me interesan | 10.2 | (54) |
| Porque tengo que estudiar | 43.6 | (232) |
| Porque prefiero hacer otras cosas | 18.8 | (100) |
| Otras respuestas | 4.9 | (26) |
| N.S. | 0.0 | (0) |
| N.C. | 1.1 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (532) |
PREGUNTA 58 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P58 |
Normalmente, es decir la mayoría de las veces, ¿con quién sueles ver la televisión por la tarde |
(hasta las 8 o las 9)? (ENTREVISTADOR: LEER RESPUESTAS Y REDONDEAR TODAS LAS QUE DÉ) |
| . % | . (N) | |
| Solo | 46.5 | (832) |
| Con hermanos | 55.5 | (993) |
| Con la madre | 51.3 | (917) |
| Con el padre | 37.6 | (672) |
| Con otros familiares | 8.7 | (155) |
| Con amigos | 7.6 | (136) |
| Con otras personas | 0.7 | (12) |
| No sueles verla por la tarde | 6.0 | (108) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1788) |
PREGUNTA 59 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P59 Y cuando |
la ves por la noche, (después de las 9), ¿con quién sueles verla? (ENTREVISTADOR: LEER RESPUESTAS |
Y REDONDEAR TODAS LAS QUE DÉ) |
| . % | . (N) | |
| Solo | 22.3 | (398) |
| Con hermanos | 53.2 | (952) |
| Con la madre | 70.4 | (1258) |
| Con el padre | 60.5 | (1082) |
| Con otros familiares | 7.5 | (134) |
| Con amigos | 1.1 | (20) |
| Con otras personas | 0.2 | (4) |
| No sueles verla por la noche | 8.9 | (160) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1788) |
PREGUNTA 60 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P60 |
Normalmente, cuando te sientas a ver la televisión, es, ¿porque ponen o van a poner un programa |
que te gusta o porque está puesta y la ves aunque no te interese mucho? |
| . % | . (N) | |
| Porque le gusta el programa | 77.8 | (1388) |
| Porque está puesta | 13.2 | (236) |
| Ambas cosas | 8.5 | (152) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1783) |
PREGUNTA 61 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P61 |
Generalmente, ¿cómo te enteras de los programas que ponen o van a poner en televisión? (MÁXIMO DOS |
RESPUESTAS) |
| . % | . (N) | |
| Por tus padres | 7.9 | (141) |
| Por los hermanos | 5.3 | (95) |
| Por los amigos | 25.5 | (455) |
| Por la propia televisión | 65.8 | (1173) |
| Por los periódicos, revistas | 13.3 | (238) |
| Por el teletexto | 10.0 | (179) |
| N.C. | 1.6 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (1784) |
PREGUNTA 62 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55). P62 Piensa |
un poco y dime, de todos los programas que ponen en la "tele", ¿cuál es el que más te gusta? |
(ENTREVISTADOR: PROCURAR ANOTAR EL NOMBRE DEL PROGRAMA. SI NO FUERA POSIBLE, ANOTAR DE QUE SE |
TRATA O DE QUÉ TIPO ES). (Respuesta espontánea). |
| . % | . (N) | |
| Formatos clásicos infantiles | 0.3 | (6) |
| Dibujos animados | 27.7 | (491) |
| Series, películas, telenovelas extranjeras | 7.5 | (133) |
| Series, películas, telenovelas españolas | 27.1 | (480) |
| Educativos, formativos, culturales | 0.1 | (2) |
| Musicales | 1.0 | (18) |
| Concursos | 8.1 | (144) |
| Documentales sobre la naturaleza y animales | 1.4 | (24) |
| Circo, payasos | 0.1 | (1) |
| Deportivos | 3.4 | (61) |
| Contenedores infantiles | 7.7 | (137) |
| Humor | 1.8 | (32) |
| Realities | 9.1 | (161) |
| Magazines | 0.5 | (9) |
| Otras respuestas | 0.7 | (13) |
| N.S. | 2.9 | (52) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1771) |
PREGUNTA 63 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P63 Ahora |
dime si te gustan mucho, regular o nada los siguientes tipos de programas que ponen en la "tele". |
| Mucho | Regular | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Las películas (largometrajes) | 51.9 | 40.3 | 7.2 | 0.3 | 0.3 | (1783) |
| Las series | 65.2 | 26.7 | 7.2 | 0.6 | 0.2 | (1784) |
| Los dibujos animados | 59.1 | 27.1 | 13.6 | 0.1 | 0.2 | (1784) |
| Los programas musicales | 40.6 | 33.0 | 25.2 | 0.8 | 0.3 | (1784) |
| Los programas sobre la naturaleza y animales | 38.9 | 37.8 | 22.4 | 0.6 | 0.3 | (1782) |
| Los programas infantiles | 42.1 | 26.1 | 31.0 | 0.3 | 0.4 | (1782) |
| Los concursos | 46.7 | 37.9 | 14.8 | 0.3 | 0.3 | (1785) |
| Los deportes'. | 46.4 | 28.6 | 24.3 | 0.5 | 0.2 | (1784) |
PREGUNTA 64 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P64 ¿Y hay |
algún tipo de programa que tu eches de menos en televisión o que te gustaría que pusieran con más |
frecuencia? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 38.3 | (682) |
| No | 52.3 | (931) |
| N.S. | 8.7 | (154) |
| N.C. | 0.7 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1780) |
PREGUNTA 64a |
PROCEDE DE P64. SÓLO A LOS NIÑOS QUE ECHAN DE MENOS EN TELEVISIÓN ALGÚN TIPO DE PROGRAMA O QUE LES |
GUSTARÍA QUE PUSIERAN CON MÁS FRECUENCIA (1 en P64) P64a ¿Qué tipo de programa o qué programa |
especial? |
| . % | . (N) | |
| Formatos clásicos infantiles | 3.3 | (22) |
| Dibujos animados | 29.4 | (197) |
| Series, películas, telenovelas extranjeras | 13.3 | (89) |
| Series, películas, telenovelas españolas | 19.1 | (128) |
| Educativos, formativos, culturales | 0.3 | (2) |
| Musicales | 2.8 | (19) |
| Concursos | 8.9 | (60) |
| Documentales sobre la naturaleza y animales | 2.5 | (17) |
| Circo, payasos | 0.9 | (6) |
| Deportivos | 5.4 | (36) |
| Contenedores infantiles | 2.8 | (19) |
| Humor | 2.7 | (18) |
| Realities | 2.7 | (18) |
| Magazines | 0.6 | (4) |
| Otras respuestas | 2.2 | (15) |
| N.C. | 3.1 | (21) |
| TOTAL | 100.0 | (671) |
PREGUNTA 65 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P65 Haz un |
esfuerzo y trata de recordar todos los programas que viste ayer en la televisión. |
| . % | . (N) | |
| Formatos clásicos infantiles | 1.3 | (24) |
| Dibujos animados | 33.3 | (594) |
| Series, películas, telenovelas extranjeras | 22.4 | (400) |
| Series, películas, telenovelas españolas | 26.3 | (469) |
| Educativos, formativos, culturales | 5.3 | (94) |
| Musicales | 1.7 | (31) |
| Concursos | 16.3 | (290) |
| Documentales sobre la naturaleza y animales | 1.6 | (29) |
| Circo, payasos | 0.1 | (2) |
| Deportivos | 6.3 | (113) |
| Contenedores infantiles | 9.4 | (168) |
| Humor | 6.0 | (107) |
| Realities | 21.6 | (385) |
| Magazines | 2.7 | (49) |
| Otras respuestas | 2.7 | (48) |
| Ninguno (el día anterior no vió televisión) | 12.9 | (230) |
| N.S. | 6.8 | (121) |
| N.C. | 1.7 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (1784) |
PREGUNTA 65a |
PROCEDE DE P55 y P65. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (P65 y 1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) |
Número de programas que vio el día anterior |
| . % | . (N) | |
| Ninguno | 0.1 | (2) |
| 1 o dos programas | 47.1 | (825) |
| Entre 3 y 5 programas | 31.5 | (553) |
| 6 o más de seis programas | 0.2 | (4) |
| No ve la televisión | 11.4 | (199) |
| No recuerda | 5.6 | (99) |
| N.C. | 4.1 | (71) |
| TOTAL | 100.0 | (1753) |
PREGUNTA 66 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P66 ¿Suelen |
tus padres (o tu padre o tu madre) aconsejarte sobre los programas que ves en la "tele"? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 54.3 | (969) |
| No | 45.0 | (803) |
| N.C. | 0.7 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (1784) |
PREGUNTA 67 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P67 ¿Y te |
prohiben ver algunos programas porque ellos consideren que no son adecuados para tu edad? |
| . % | . (N) | |
| Sí | 56.1 | (1000) |
| No | 43.1 | (769) |
| N.C. | 0.8 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1784) |
PREGUNTA 68 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P68 Cuando |
hay escenas sangrientas en la televisión, en las que se matan o se pegan unos a otros, ¿qué sueles |
hacer? (LEER RESPUESTAS) |
| . % | . (N) | |
| Cambiar de canal o apagar el televisor porque no te gusta | 25.9 | (463) |
| Cambiar de canal o apagar el televisor porque te obligan | 7.6 | (135) |
| Taparte los ojos, dejar de mirar | 13.2 | (236) |
| Seguir viendo el programa | 44.5 | (794) |
| Nunca ves estos programas | 8.0 | (142) |
| N.C. | 0.8 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1785) |
PREGUNTA 69 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55). P69 Y |
cuando en algunos programas o películas hay escenas demasiado crudas de sexo, desnudos, erotismo, |
¿qué sueles hacer? (LEER RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Cambiar de canal o apagar el televisor porque no te gusta | 31.0 | (553) |
| Cambiar de canal o apagar el televisor porque te obligan | 15.7 | (280) |
| Taparte los ojos, dejar de mirar | 5.8 | (104) |
| Seguir viendo el programa | 30.6 | (546) |
| Nunca ves estos programas | 15.4 | (274) |
| N.C. | 1.5 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (1784) |
PREGUNTA 70 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P70 Vamos a |
hablar ahora de la publicidad, es decir de los anuncios que ponen en la "tele". ¿Crees que en la |
televisión ponen anuncios muy interesantes, bastante interesantes ó poco interesantes? |
| . % | . (N) | |
| Muy interesantes | 6.1 | (109) |
| Bastante interesantes | 26.6 | (474) |
| Poco interesantes | 65.8 | (1175) |
| N.C. | 1.5 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (1785) |
PREGUNTA 71 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P71 Y, |
¿cuántas veces, cuando ves un anuncio de una cosa propia de tu edad, te apetece comprarla o que te |
la compren tus padres? |
| . % | . (N) | |
| Muchas veces | 17.3 | (308) |
| Bastantes veces | 33.3 | (595) |
| Pocas veces | 40.2 | (717) |
| Nunca | 8.9 | (158) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1785) |
PREGUNTA 72 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P72 ¿Te |
gustaría que la televisión dedicara más tiempo a poner anuncios, el mismo tiempo que dedica ahora |
o menos tiempo? |
| . % | . (N) | |
| Mas tiempo | 3.0 | (53) |
| El mismo que ahora | 13.6 | (243) |
| Menos tiempo | 82.1 | (1463) |
| N.C. | 1.3 | (23) |
| TOTAL | 100.0 | (1782) |
PREGUNTA 73 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P73 Cuando |
estás viendo un programa y lo cortan para poner anuncios, ¿qué sueles hacer normalmente? |
| . % | . (N) | |
| Cambiar de canal (hacer zaping) | 60.9 | (1085) |
| Ver los anuncios | 20.0 | (356) |
| Aprovechar para hacer otra cosa (estudiar, leer, etc) | 18.6 | (331) |
| N.C. | 0.5 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (1781) |
PREGUNTA 74 |
PROCEDE DE P55. SÓLO A LOS NIÑOS QUE VEN LA TELEVISIÓN (1, 2, 3, 4 ó "N.C." en P55) P74 Y para |
terminar, piensa un poco y dime algún anuncio que pongan o hayan puesto recientemente en la |
"tele". (ENTREVISTADOR: ANOTAR SÓLO UNO, EL PRIMERO QUE DIGA). |
| . % | . (N) | |
| Renault Clío | 20.9 | (372) |
| Coches | 8.3 | (148) |
| Bebidas no alcohólicas | 8.9 | (158) |
| Bebidas alcohólicas | 1.4 | (25) |
| Productos alimenticios | 5.6 | (99) |
| Productos de higiene y limpieza | 5.1 | (91) |
| Deportes y prendas deportivas | 8.8 | (157) |
| Ropa, marcas de ropa, complementos | 0.4 | (7) |
| Teléfonos | 5.7 | (102) |
| Ordenadores, Internet | 0.8 | (15) |
| Canales de televisión y autoprogramaciones | 3.1 | (55) |
| Discos, música, películas de video | 1.0 | (17) |
| Tiendas | 0.4 | (7) |
| Juguetes, Videojuegos | 2.9 | (51) |
| ONG, Solidaridad | 0.2 | (4) |
| Otras respuestas | 2.0 | (35) |
| N.S. | 23.5 | (417) |
| N.C. | 0.9 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (1776) |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |