Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
La defensa nacional y las Fuerzas Armadas (VII)
Información general
Código
2680
Fecha
10/03/2007
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
Mº de Defensa. Convenio
Colección
Defensa nacional y Fuerzas Armadas
Índices temáticos
()
- Fuerzas Armadas y defensa
- Profesiones
- VALORES Y ACTITUDES
Publicación
-
- Fuerzas Armadas y defensa
- Profesiones
- VALORES Y ACTITUDES
Descargas
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2680 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1 |
| Para empezar, querría saber qué valoración le merecen una serie de profesiones u oficios. |
| Utilizando una escala de 0 a 10, dígame, por favor, cómo valora Ud. cada una de ellas, sabiendo |
| que el 0 significa que la valora "muy mal" y el 10 que la valora "muy bien". |
| Muy mal (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Muy bien (9-10) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Abogado | 3.0 | 3.2 | 27.5 | 41.9 | 20.3 | 3.5 | 0.5 | (2483) |
| Profesor | 0.6 | 0.9 | 15.7 | 41.5 | 39.3 | 1.7 | 0.2 | (2483) |
| Militar de carrera | 6.8 | 7.3 | 35.9 | 30.3 | 15.3 | 3.9 | 0.5 | (2483) |
| Comerciante | 1.0 | 3.0 | 41.8 | 37.8 | 13.9 | 2.1 | 0.5 | (2483) |
| Empresario | 1.6 | 3.4 | 30.7 | 39.3 | 22.2 | 2.3 | 0.4 | (2483) |
| Soldado profesional | 6.6 | 7.1 | 35.1 | 29.0 | 18.4 | 3.3 | 0.5 | (2483) |
| Médico | 0.4 | 0.6 | 6.8 | 30.1 | 60.7 | 1.1 | 0.3 | (2483) |
| Policía | 2.5 | 3.5 | 23.1 | 38.8 | 29.7 | 2.1 | 0.4 | (2483) |
| Periodista | 3.2 | 5.6 | 39.4 | 34.6 | 14.3 | 2.5 | 0.4 | (2483) |
| Bombero | 0.3 | 0.5 | 7.1 | 31.2 | 59.0 | 1.5 | 0.4 | (2483) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Abogado | 6.95 | 2.17 | (2382) |
| Profesor | 7.95 | 1.76 | (2436) |
| Militar de carrera | 6.11 | 2.56 | (2374) |
| Comerciante | 6.65 | 1.83 | (2419) |
| Empresario | 7.02 | 2.01 | (2414) |
| Soldado profesional | 6.23 | 2.61 | (2388) |
| Médico | 8.66 | 1.52 | (2447) |
| Policía | 7.28 | 2.23 | (2421) |
| Periodista | 6.36 | 2.18 | (2409) |
| Bombero | 8.64 | 1.50 | (2437) |
| PREGUNTA 2 |
| Ahora me gustaría que me dijera, ¿hasta qué punto se siente Ud. orgulloso de ser español: muy |
| orgulloso, bastante orgulloso, poco orgulloso o nada orgulloso? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Muy orgulloso | 48.8 | (1212) |
| Bastante orgulloso | 36.0 | (894) |
| Poco orgulloso | 7.4 | (183) |
| Nada orgulloso | 5.1 | (127) |
| N.S. | 1.3 | (33) |
| N.C. | 1.4 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 3 |
| ¿Cuál de las siguientes frases describe mejor lo que siente Ud. cuando ve la bandera española en |
| un acto o ceremonia? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Siente una emoción muy fuerte | 22.6 | (561) |
| Siente algo de emoción | 37.5 | (931) |
| Siente muy poca emoción | 11.7 | (290) |
| No siente nada especial | 25.7 | (637) |
| Depende del acto o la ceremonia que se trate | 2.1 | (53) |
| N.S. | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 4 |
| ¿Y cuando escucha el himno nacional...? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Siente una emoción muy fuerte | 24.8 | (616) |
| Siente algo de emoción | 35.7 | (886) |
| Siente muy poca emoción | 11.7 | (290) |
| No siente nada especial | 25.1 | (622) |
| Depende del acto o la ceremonia que se trate | 2.3 | (57) |
| N.S. | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 5 |
| En concreto, cuando ve un acto o ceremonia de carácter militar, como, por ejemplo, un desfile, una |
| jura de bandera o cualquier otro acto castrense, ¿diría Ud. que siente una emoción muy fuerte, que |
| siente algo de emoción, que siente muy poca emoción o que no siente nada en especial? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Siente una emoción muy fuerte | 20.2 | (501) |
| Siente algo de emoción | 33.7 | (838) |
| Siente muy poca emoción | 15.2 | (377) |
| No siente nada especial | 29.8 | (739) |
| N.S. | 0.8 | (21) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 6 |
| Dejando aparte a su familia, ¿hay algo por lo que Ud. considere que merece la pena sacrificarse, |
| arriesgando incluso su vida? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 47.3 | (1175) |
| No | 44.9 | (1116) |
| N.S. | 7.2 | (179) |
| N.C. | 0.5 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 6a |
| PROCEDE DE P6. SÓLO A QUIENES CONSIDERAN QUE, DEJANDO APARTE SU FAMILIA, HAY ALGO POR LO QUE |
| MERECE LA PENA SACRIFICARSE, ARRIESGANDO INCLUSO SU VIDA (1 en P6). Quisiera que Ud. me dijera si |
| se sacrificaría o arriesgaría su vida por... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Su patria, su nación, su país | 44.7 | 46.9 | 6.8 | 1.6 | (1175) |
| Por salvar la vida de otra persona | 92.3 | 4.1 | 2.4 | 1.2 | (1175) |
| Por la justicia | 53.8 | 36.3 | 8.4 | 1.5 | (1175) |
| Por la libertad | 77.3 | 16.9 | 4.6 | 1.3 | (1175) |
| Por la paz | 82.0 | 13.9 | 2.9 | 1.3 | (1175) |
| Por sus creencias religiosas | 19.4 | 76.3 | 2.8 | 1.5 | (1175) |
| Por sus ideas políticas | 11.1 | 84.9 | 2.6 | 1.4 | (1175) |
| PREGUNTA 7 |
| En el supuesto de que España fuera atacada militarmente, ¿estaría Ud. dispuesto a participar |
| voluntariamente en la defensa del país? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí, con toda seguridad | 18.3 | (454) |
| Probablemente sí | 25.3 | (628) |
| Probablemente no | 18.0 | (447) |
| No, con toda seguridad | 32.7 | (813) |
| N.S. | 5.1 | (127) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 8 |
| ¿Cuál o cuáles de los siguientes casos justificaría, en su opinión, que el gobierno de la nación |
| ordenase una acción militar? (RESPUESTA MÚLTIPLE. REDONDEAR TODAS LAS QUE CITE EL ENTREVISTADO). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| En caso de invasión del territorio nacional | 68.3 | (1696) |
| En caso de invasión del territorio de un país europeo | 11.8 | (292) |
| Para defender los intereses económicos españoles | 15.8 | (392) |
| Para defender los intereses económicos europeos | 4.6 | (115) |
| Para hacer llegar ayuda humanitaria a zonas en conflicto | 45.7 | (1135) |
| Para imponer la paz en zonas en conflicto | 30.7 | (762) |
| En ningún caso | 9.9 | (247) |
| No Contesta | 3.4 | (84) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 9 |
| A continuación voy a leerle una serie de características y valores que normalmente se consideran |
| importantes por los militares. Me gustaría que me dijera cuál es para Ud. el valor más importante |
| que debe tener un militar. ¿Y en segundo lugar? ¿Y en tercer lugar? |
| En primer lugar | En segundo lugar | En tercer lugar | |
|---|---|---|---|
| Obediencia | 14.5 | 6.0 | 6.2 |
| Preparación técnica | 14.7 | 12.0 | 8.8 |
| Valentía | 15.2 | 11.0 | 9.5 |
| Tolerancia | 2.9 | 4.8 | 3.2 |
| Honradez | 12.5 | 11.0 | 8.3 |
| Espíritu de sacrificio | 5.4 | 9.2 | 7.4 |
| Disciplina | 9.8 | 12.0 | 10.2 |
| Solidaridad | 4.3 | 8.1 | 8.7 |
| Responsabilidad | 6.6 | 9.7 | 10.6 |
| Lealtad | 5.1 | 6.2 | 10.9 |
| Capacidad de mando | 2.3 | 2.1 | 4.6 |
| Iniciativa | 1.0 | 1.0 | 2.5 |
| N.S. | 4.3 | 5.3 | 6.8 |
| N.C. | 1.2 | 1.7 | 2.3 |
| (N) | (2483) | (2483) | (2483) |
| PREGUNTA 10 |
| Teniendo en cuenta los acontecimientos que se han producido en el mundo en los últimos años y |
| pensando en el futuro de los ejércitos, ¿cuál de las siguientes situaciones le parece más |
| probable? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Los ejércitos seguirán siendo necesarios para la defensa | 54.5 | (1352) |
| Los ejércitos acabarán por desaparecer a corto o medio plazo | 6.9 | (171) |
| Los ejércitos se dedicarán sólo a intervenir en catástrofes y ayuda humanitaria | 22.9 | (568) |
| Los ejércitos formarán parte de una policía internacional | 7.9 | (195) |
| N.S. | 7.3 | (181) |
| N.C. | 0.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 11 |
| En su opinión, ¿la actuación de las Fuerzas Armadas contribuye mucho, bastante, poco o nada al |
| prestigio internacional de un país? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 17.2 | (427) |
| Bastante | 40.5 | (1006) |
| Poco | 22.8 | (565) |
| Nada | 10.5 | (261) |
| N.S. | 8.0 | (199) |
| N.C. | 1.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 12 |
| Y, en el caso concreto de España, ¿diría Ud. que la actuación de las Fuerzas Armadas durante estos |
| últimos años ha contribuido mucho, bastante, poco o nada a mejorar el prestigio internacional de |
| nuestro país? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 9.0 | (223) |
| Bastante | 37.6 | (934) |
| Poco | 30.2 | (750) |
| Nada | 12.7 | (316) |
| N.S. | 9.6 | (238) |
| N.C. | 0.9 | (22) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 13 |
| Cuando los medios de comunicación (revistas, periódicos, radio, televisión) hablan de asuntos |
| referentes a la defensa nacional, las Fuerzas Armadas o de cuestiones relacionadas con estos |
| temas, ¿con qué interés sigue Ud. este tipo de informaciones: mucho, bastante, poco o ningún |
| interés? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 6.6 | (163) |
| Bastante | 29.3 | (728) |
| Poco | 42.1 | (1045) |
| Ninguno | 21.5 | (533) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 14 |
| ¿Con qué frecuencia habla Ud. con sus familiares y amigos sobre temas relacionados con las Fuerzas |
| Armadas, la defensa u otros asuntos militares? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Con frecuencia | 7.2 | (178) |
| Ocasionalmente | 21.3 | (529) |
| Rara vez | 38.2 | (949) |
| Nunca | 33.0 | (819) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 15 |
| A continuación, quisiera hacerle algunas preguntas sobre nuestras Fuerzas Armadas. ¿En general, la |
| opinión que Ud. tiene sobre las Fuerzas Armadas españolas es muy buena, buena, regular, mala o muy |
| mala? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 6.8 | (168) |
| Buena | 49.8 | (1236) |
| Regular | 28.6 | (711) |
| Mala | 5.3 | (132) |
| Muy mala | 3.1 | (76) |
| N.S. | 5.4 | (134) |
| N.C. | 1.0 | (26) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 16 |
| ¿Cree Ud. que nuestras Fuerzas Armadas están muy, bastante, poco o nada preparadas para defender |
| España de un ataque de otro país? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Muy preparadas | 6.0 | (150) |
| Bastante preparadas | 44.3 | (1101) |
| Poco preparadas | 25.3 | (629) |
| Nada preparadas | 4.5 | (112) |
| N.S. | 19.1 | (474) |
| N.C. | 0.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 17 |
| ¿Y cree Ud. que nuestras Fuerzas Armadas están hoy, en términos generales, más o menos preparadas |
| que hace 5 ó 6 años? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Más preparadas | 51.8 | (1286) |
| Igual de preparadas | 21.3 | (528) |
| Menos preparadas | 5.3 | (131) |
| N.S. | 21.2 | (526) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 18 |
| En general, ¿diría Ud. que actualmente los militares españoles están muy, bastante, poco o muy |
| poco capacitados profesionalmente para cumplir eficazmente su labor? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Muy capacitados | 10.4 | (257) |
| Bastante capacitados | 52.2 | (1296) |
| Poco capacitados | 17.5 | (435) |
| Nada capacitados | 2.3 | (56) |
| N.S. | 17.1 | (425) |
| N.C. | 0.6 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 19 |
| Por lo que Ud. sabe o tiene entendido, ¿cree que en estos momentos el volumen de tropas con que |
| cuentan las Fuerzas Armadas españolas resulta excesivo, el adecuado o insuficiente para las |
| necesidades de la defensa nacional? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Excesivo | 8.3 | (205) |
| Adecuado | 40.5 | (1006) |
| Insuficiente | 21.9 | (543) |
| N.S. | 28.9 | (717) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 20 |
| Y en cuanto a los medios técnicos y materiales de que disponen actualmente nuestras Fuerzas |
| Armadas, ¿considera Ud. que son suficientes o insuficientes para llevar a cabo las misiones que |
| tienen encomendadas? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Suficientes | 36.5 | (906) |
| Insuficientes | 25.9 | (642) |
| N.S. | 36.5 | (906) |
| N.C. | 1.2 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 21 |
| En su opinión, ¿el presupuesto que se destina anualmente en España a la defensa nacional y a las |
| Fuerzas Armadas es excesivo, más o menos el adecuado o insuficiente? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Excesivo | 17.6 | (436) |
| Adecuado | 30.9 | (768) |
| Insuficiente | 14.0 | (347) |
| N.S. | 37.0 | (919) |
| N.C. | 0.5 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 22 |
| A continuación le voy a leer una serie de opiniones sobre la profesionalización del ejército en |
| España. Querría que me dijera si está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada |
| una de ellas. |
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Es la única opción posible, dado el rechazo de la mayoría de los jóvenes a cumplir el servicio militar obligatorio | 84.2 | 8.3 | 6.4 | 1.0 | (2483) |
| El desarrollo tecnológico del ejército hace necesario que los soldados tengan una preparación técnica | 88.6 | 2.9 | 7.7 | 0.8 | (2483) |
| Es la mejor solución posible para que las FF.AA. puedan cumplir eficazmente las misiones a ellas encomendadas | 82.5 | 5.6 | 10.7 | 1.2 | (2483) |
| PREGUNTA 23 |
| ¿Está Ud. muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo, en que se dedique una |
| mayor cantidad de dinero de los Presupuestos al tema de defensa para el mantenimiento del ejército |
| profesional? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Muy de acuerdo | 4.6 | (115) |
| De acuerdo | 31.9 | (793) |
| En desacuerdo | 31.3 | (778) |
| Muy en desacuerdo | 13.3 | (331) |
| N.S. | 17.6 | (436) |
| N.C. | 1.2 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 24 |
| ¿Está de acuerdo con que las mujeres puedan ocupar puestos de combate (por ejemplo, piloto de |
| avión o artillero en un tanque)? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 88.4 | (2195) |
| No | 8.2 | (204) |
| N.S. | 2.7 | (66) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 25 |
| Tal y como se están desarrollando los acontecimientos internacionales en los últimos años, ¿cree |
| Ud. que, para los intereses de nuestro país, la pertenencia a la OTAN ha sido...? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Muy positiva | 7.4 | (184) |
| Bastante positiva | 38.7 | (961) |
| Ni positiva ni negativa | 15.4 | (382) |
| Bastante negativa | 11.8 | (293) |
| Muy negativa | 3.9 | (97) |
| N.S. | 21.5 | (535) |
| N.C. | 1.2 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 26 |
| ¿Cree Ud. que actualmente existe algún país que represente una amenaza militar para España? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 37.5 | (930) |
| No | 48.5 | (1205) |
| N.S. | 13.7 | (341) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 26a |
| PROCEDE DE P26. SÓLO A LOS QUE CREEN QUE EXISTE ALGÚN PAÍS QUE REPRESENTA UNA AMENAZA MILITAR PARA |
| ESPAÑA (1 en P26). ¿Cuál o cuáles? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Marruecos | 18.7 | (174) |
| EE.UU. | 12.0 | (112) |
| Iraq | 27.6 | (257) |
| Irán | 5.3 | (49) |
| Afganistán | 13.1 | (122) |
| Países árabes e islámicos | 31.8 | (296) |
| Otros países europeos | 1.8 | (17) |
| Otros países no europeos | 4.0 | (37) |
| Otras respuestas | 2.2 | (20) |
| No_sabe | 6.0 | (56) |
| No_contesta | 3.0 | (28) |
| TOTAL | 100.0 | (930) |
| PREGUNTA 27 |
| Y de los siguientes focos posibles de conflicto internacional, ¿cuál o cuáles, a su juicio, |
| podrían afectar más a la seguridad de España? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| La inestabilidad política en los países del Norte de África (Marruecos, Argelia, etc.) | 34.3 | (852) |
| Los conflictos de la antigua Yugoslavia (Bosnia, Kosovo, etc.) | 2.9 | (73) |
| Los conflictos en diferentes zonas del mundo en los que Estados Unidos participan (Afganistán, Iraq, etc.) | 56.5 | (1402) |
| Los conflictos en o entre los países de la antigua Unión Soviética (Chechenia, etc.) | 1.5 | (38) |
| El conflicto árabe-israelí | 18.4 | (458) |
| Otro | 0.6 | (14) |
| Ninguno | 7.1 | (177) |
| No_sabe | 11.9 | (296) |
| No_contesta | 1.5 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 28 |
| Pensando a medio plazo, ¿cuál de las siguientes alternativas que le voy a leer cree Ud. que sería |
| más positiva para España? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Unas Fuerzas Armadas propias bajo el control exclusivo del gobierno de la nación | 43.6 | (1083) |
| Unas Fuerzas Armadas integradas en un ejército europeo, bajo el control de una autoridad supranacional europea | 28.0 | (695) |
| Unas Fuerzas Armadas integradas en un ejército internacional bajo el control de una autoridad mundial | 11.9 | (296) |
| N.S. | 14.5 | (360) |
| N.C. | 2.0 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Está Ud. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con que nuestro país participe en misiones |
| internacionales de paz? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Más bien de acuerdo | 84.7 | (2103) |
| Más bien en desacuerdo | 10.4 | (257) |
| N.S. | 3.7 | (91) |
| N.C. | 1.3 | (32) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 30 |
| Y tras la participación de España en estas misiones de paz, ¿diría Ud. que su opinión sobre las |
| Fuerzas Armadas españolas ha mejorado, ha empeorado o se ha mantenido más o menos igual? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Ha mejorado | 46.7 | (1159) |
| Ha empeorado | 4.6 | (114) |
| Se ha mantenido más o menos igual | 43.3 | (1074) |
| N.S. | 4.9 | (121) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 31 |
| SÓLO A JÓVENES DE AMBOS SEXOS DE 16 A 24 AÑOS, AMBOS INCLUSIVE. Entre las siguientes motivaciones |
| para escoger la profesión militar, ¿cuál es, a tu juicio, la más importante: la vocación personal, |
| tener un medio de vida, o un modo de adquirir prestigio y consideración social? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Vocación personal | 60.9 | (195) |
| Medio de vida | 28.8 | (92) |
| Adquisición de prestigio y consideración social | 6.3 | (20) |
| N.S. | 1.9 | (6) |
| N.C. | 2.2 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (320) |
| PREGUNTA 32 |
| SÓLO A JÓVENES DE AMBOS SEXOS DE 16 A 24 AÑOS, AMBOS INCLUSIVE. A continuación voy a leerte una |
| serie de cosas que pueden servir de estímulo a los jóvenes de ambos sexos para hacerse soldados |
| profesionales. Querría que me dijeras el grado de importancia que tú, personalmente, le concedes a |
| cada una de ellas. Puntúalas de 1 a 5, sabiendo que el 1 significa "muy importante" y el 5 "nada |
| importante" |
| Muy importante (1-2) | 3 | Nada importante (4-5) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tener un sueldo digno y seguro desde el principio | 66.3 | 11.9 | 18.8 | 2.2 | 0.9 | (320) |
| Obtener una formación que aumente las posibilidades de encontrar trabajo en la vida civil | 54.1 | 20.0 | 21.3 | 3.4 | 1.3 | (320) |
| La posibilidad de acceso a las Academias Militares | 43.1 | 24.4 | 23.4 | 8.1 | 0.9 | (320) |
| La posibilidad de preparación para las Academias de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado | 48.1 | 19.4 | 23.1 | 8.4 | 0.9 | (320) |
| La posibilidad de optar a distintos compromisos temporales de permanencia en los ejércitos | 39.4 | 25.0 | 25.3 | 8.8 | 1.6 | (320) |
| La posibilidad de permanecer en las Fuerzas Armadas como profesional permanente | 55.3 | 17.5 | 22.8 | 2.8 | 1.6 | (320) |
| La seguridad, al acabar el contrato con las Fuerzas Armadas, de ingresar en otros cuerpos de la Admin. del Estado | 57.2 | 16.3 | 20.0 | 5.6 | 0.9 | (320) |
| La obtención de puntos para determinadas oposiciones de ingreso en la Admón., en función de los años de servicio en el ejército | 53.4 | 19.1 | 18.8 | 7.5 | 1.3 | (320) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| Tener un sueldo digno y seguro desde el principio | 2.17 | 1.38 | (310) |
| Obtener una formación que aumente las posibilidades de encontrar trabajo en la vida civil | 2.42 | 1.33 | (305) |
| La posibilidad de acceso a las Academias Militares | 2.68 | 1.36 | (291) |
| La posibilidad de preparación para las Academias de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado | 2.52 | 1.34 | (290) |
| La posibilidad de optar a distintos compromisos temporales de permanencia en los ejércitos | 2.79 | 1.28 | (287) |
| La posibilidad de permanecer en las Fuerzas Armadas como profesional permanente | 2.46 | 1.40 | (306) |
| La seguridad, al acabar el contrato con las Fuerzas Armadas, de ingresar en otros cuerpos de la Admin. del Estado | 2.38 | 1.38 | (299) |
| La obtención de puntos para determinadas oposiciones de ingreso en la Admón., en función de los años de servicio en el ejército | 2.41 | 1.31 | (292) |
| PREGUNTA 33 |
| SÓLO A JÓVENES DE AMBOS SEXOS DE 16 A 24 AÑOS, AMBOS INCLUSIVE. Utilizando esa misma escala de 1 |
| a 5, quisiera que valorases, ahora, este otro tipo de cosas que pueden llevar a los jóvenes a |
| hacerse soldados profesionales |
| Muy importante (1-2) | 3 | Nada importante (4-5) | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| La posibilidad de ver mundo, de salir fuera de España | 43.1 | 22.2 | 30.9 | 2.5 | 1.3 | (320) |
| El gusto por la vida y el estilo militar | 45.0 | 21.6 | 29.4 | 2.8 | 1.3 | (320) |
| La afición a las actividades deportivas y físicas | 49.1 | 24.4 | 23.1 | 2.2 | 1.3 | (320) |
| La posibilidad de pertenecer a organismo dedicados a mantener y garantizar la paz | 56.3 | 22.5 | 17.8 | 1.9 | 1.6 | (320) |
| La posibilidad de intervenir y resolver conflictos internacionales con ejércitos de otros países | 43.1 | 23.8 | 26.9 | 5.0 | 1.3 | (320) |
| El desarrollo de un trabajo interesante | 51.6 | 20.3 | 23.1 | 3.4 | 1.6 | (320) |
| La camaradería y espíritu de equipo | 48.4 | 24.1 | 21.3 | 4.7 | 1.6 | (320) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
|---|---|---|---|
| La posibilidad de ver mundo, de salir fuera de España | 2.80 | 1.43 | (308) |
| El gusto por la vida y el estilo militar | 2.71 | 1.40 | (307) |
| La afición a las actividades deportivas y físicas | 2.57 | 1.28 | (309) |
| La posibilidad de pertenecer a organismo dedicados a mantener y garantizar la paz | 2.40 | 1.27 | (309) |
| La posibilidad de intervenir y resolver conflictos internacionales con ejércitos de otros países | 2.71 | 1.34 | (300) |
| El desarrollo de un trabajo interesante | 2.54 | 1.30 | (304) |
| La camaradería y espíritu de equipo | 2.55 | 1.31 | (300) |
| PREGUNTA 34 |
| SÓLO A JÓVENES DE AMBOS SEXOS DE 16 A 24 AÑOS, AMBOS INCLUSIVE. Y pensando en ti mismo, |
| ¿consideras muy probable, bastante, poco o nada probable que en algún momento te plantees la |
| posibilidad de hacerte soldado profesional? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Muy probable | 4.1 | (13) |
| Bastante probable | 9.4 | (30) |
| Poco probable | 24.2 | (77) |
| Nada probable | 61.0 | (194) |
| N.S. | 1.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (318) |
| PREGUNTA 34a |
| SÓLO A JÓVENES DE AMBOS SEXOS DE 16 A 24 AÑOS, AMBOS INCLUSIVE. PROCEDE DE P34. SÓLO A LOS QUE |
| CONSIDERAN PROBABLE PLANTEARSE HACERSE SOLDADO PROFESIONAL (1 ó 2 en P34). ¿Cuál es la razón |
| principal por la que te plantearías la posibilidad de hacerte soldado profesional? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Porque me gusta | 62.8 | (27) |
| Por tener un trabajo fijo | 18.6 | (8) |
| Por los ideales que entraña | 2.3 | (1) |
| Otras razones | 11.6 | (5) |
| N.S. | 2.3 | (1) |
| N.C. | 2.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (43) |
| PREGUNTA 34b |
| SÓLO A JÓVENES DE AMBOS SEXOS DE 16 A 24 AÑOS, AMBOS INCLUSIVE. PROCEDE DE P34. SÓLO A LOS QUE |
| CONSIDERAN PROBABLE PLANTEARSE HACERSE SOLDADO PROFESIONAL (1 ó 2 en P34). ¿Y te lo plantearías |
| como...? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Un compromiso temporal a corto plazo | 34.9 | (15) |
| Un compromiso a largo plazo | 55.8 | (24) |
| N.S. | 9.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (43) |
| PREGUNTA 35 |
| SÓLO A JÓVENES DE AMBOS SEXOS DE 16 A 24 AÑOS, AMBOS INCLUSIVE. Y, ¿tienes algún amigo/a |
| conocido/a que se esté planteando la posibilidad de hacerse soldado profesional? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Tiene varios | 18.8 | (60) |
| Tiene uno o dos | 26.6 | (85) |
| No, no tiene ninguno | 53.1 | (170) |
| N.C. | 1.6 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (320) |
| PREGUNTA 36 |
| SÓLO A MUJERES DE 16 A 24 AÑOS. Independientemente de que ahora te plantees o no esta |
| posibilidad, imagínate que en un futuro llegues a ser soldado profesional, ¿te gustaría que te |
| destinaran a un puesto de combate (por ejemplo, piloto de avión o artillero en un tanque) o |
| preferirías que te destinaran a otro tipo de puesto? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí, le gustaría ocupar puestos de combate | 21.6 | (33) |
| No, preferiría ocupar otro tipo de puesto | 64.7 | (99) |
| N.S. | 9.2 | (14) |
| N.C. | 4.6 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (153) |
| PREGUNTA 37 |
| SÓLO A HOMBRES DE 16 a 24 AÑOS. Independientemente de que ahora te plantees o no esta |
| posibilidad, imagínate que un futuro llegas a ser soldado profesional y te destinan a un puesto de |
| combate (por ejemplo, piloto de avión o artillero en un tanque), ¿aceptarías tener por compañera |
| en este puesto a una mujer? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 89.8 | (150) |
| No | 6.0 | (10) |
| N.S. | 3.0 | (5) |
| N.C. | 1.2 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (167) |
| PREGUNTA 38 |
| SÓLO A PERSONAS DE AMBOS SEXOS DE 25 AÑOS O MÁS. Si un hijo suyo (si no tiene hijos en el |
| supuesto de que los tuviera) le dijera que quería hacerse soldado profesional, ¿le animaría a |
| hacerlo o se lo desaconsejaría? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Le animaría | 34.0 | (736) |
| Se lo desaconsejaría | 35.8 | (774) |
| Ni lo uno ni lo otro | 25.8 | (558) |
| N.S. | 4.0 | (86) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2163) |
| PREGUNTA 38a |
| SÓLO A PERSONAS DE AMBOS SEXOS DE 25 AÑOS O MÁS. PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES ANIMARÍAN A UN |
| HIJO SUYO QUE SE HICIERA SOLDADO PROFESIONAL (1 en P38). ¿Por qué le animaría? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Por respeto a su decisión, sus ideas, su vocación | 70.7 | (520) |
| Es un puesto de trabajo, es seguro, es una buena carrera | 9.9 | (73) |
| Le gusta el ejército, la profesión y la vida militar | 9.8 | (72) |
| Es un deber. Hay que defender a la patria. Es un orgullo | 3.3 | (24) |
| Es una tradición familiar | 0.7 | (5) |
| Se hacen más responsables. Enseña a vivir | 3.4 | (25) |
| Otras razones | 1.5 | (11) |
| N.C. | 0.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (736) |
| PREGUNTA 38b |
| SÓLO A PERSONAS DE AMBOS SEXOS DE 25 AÑOS O MÁS. PROCEDE DE P38. SÓLO A QUIENES DESACONSEJARÍAN A |
| UN HIJO SUYO QUE SE HICIERA SOLDADO PROFESIONAL (2 en P38). ¿Por qué se lo desaconsejaría? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Por mis convicciones, no me gusta el ejército | 32.8 | (254) |
| Es una profesión muy dura, con muchos riesgos | 44.3 | (343) |
| Es una profesión poco valorada y mal pagada | 12.0 | (93) |
| Es una profesión sin futuro | 3.4 | (26) |
| Otras razones | 6.3 | (49) |
| N.S. | 0.4 | (3) |
| N.C. | 0.8 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (774) |
| PREGUNTA 39 |
| SÓLO A PERSONAS DE AMBOS SEXOS DE 25 AÑOS O MÁS. Y si su hijo le dijera que quiere ser militar de |
| carrera (es decir mando), ¿le animaría a hacerlo o se lo desaconsejaría? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Le animaría | 39.2 | (847) |
| Se lo desaconsejaría | 30.1 | (652) |
| Ni lo uno ni lo otro | 24.7 | (535) |
| N.S. | 4.2 | (91) |
| N.C. | 1.8 | (38) |
| TOTAL | 100.0 | (2163) |
| PREGUNTA 40 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 7.9 | (197) |
| (3-4) | 27.0 | (671) |
| (5-6) | 29.5 | (733) |
| (7-8) | 9.3 | (232) |
| Derecha (9-10) | 2.3 | (57) |
| N.S. | 11.2 | (279) |
| N.C. | 12.6 | (314) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 41 |
| ¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 30.6 | (761) |
| PP | 19.9 | (494) |
| IU (ICV en Cataluña) | 3.7 | (91) |
| CiU | 1.4 | (35) |
| ERC | 0.9 | (23) |
| PNV | 0.8 | (19) |
| BNG | 0.5 | (12) |
| CC | 0.1 | (3) |
| EA | 0.2 | (5) |
| CHA | 0.1 | (2) |
| Na-Bai | 0.0 | (1) |
| Otros partidos | 1.3 | (32) |
| No tenía edad para votar | 6.7 | (166) |
| En blanco | 2.3 | (58) |
| No votó | 15.8 | (392) |
| No recuerda | 2.9 | (72) |
| N.C. | 12.8 | (317) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 43 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| De 16-24 años | 12.9 | (320) |
| De 25-34 años | 20.5 | (508) |
| De 35-44 años | 19.5 | (484) |
| De 45-54 años | 14.9 | (370) |
| De 55-64 años | 12.4 | (309) |
| 65 y más años | 19.8 | (492) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 44 |
| Respecto a las Fuerzas Armadas, ¿cuál ha sido su relación más directa con la Institución? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Es o ha sido militar profesional (incluida tropa y marinería profesional temporal) | 1.6 | (40) |
| Realizó el Servicio Militar Obligatorio | 26.1 | (648) |
| Trabaja o ha trabajado como civil en organismos militares | 1.0 | (25) |
| No ha tenido ninguna relación con la Institución | 67.5 | (1677) |
| Otras respuestas | 2.7 | (66) |
| N.C. | 1.1 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 45 |
| ¿Tiene o ha tenido Ud. algún familiar que sea o haya sido militar? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 30.0 | (746) |
| No | 69.5 | (1726) |
| N.S. | 0.2 | (6) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 45a |
| PROCEDE DE P45. SÓLO A LOS QUE TIENEN O HAN TENIDO ALGÚN FAMILIAR MILITAR (1 en P45). ¿Podría |
| decirme qué relación de parentesco tiene o tienen con Ud.? Es/era... |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Mi padre | 13.1 | (98) |
| Mi abuelo paterno | 8.3 | (62) |
| Mi abuelo materno | 6.7 | (50) |
| Mi hijo/s | 6.8 | (51) |
| Mi tío/s | 19.4 | (145) |
| Mi hermano/s | 11.4 | (85) |
| Otros familiares | 55.9 | (417) |
| No Contesta | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (746) |
| PREGUNTA 46 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
| preguntar si sabe leer y escribir). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto | 1.4 | (36) |
| No, pero sabe leer y escribir | 3.7 | (93) |
| Sí, ha ido a la escuela | 94.8 | (2353) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 46a |
| PROCEDE DE P46. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P46). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si aún está estudiando, anotar el último |
| curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar nº de años que asistió a la |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años escolarización | 3.4 | (81) |
| Educación primaria | 22.3 | (524) |
| ESO o Bachiller elemental | 28.4 | (669) |
| FP grado medio | 6.1 | (144) |
| Bachillerato LOGSE | 12.9 | (304) |
| FP grado superior | 7.7 | (182) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.4 | (34) |
| Diplomado | 7.4 | (173) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 0.9 | (21) |
| Licenciatura | 8.2 | (193) |
| Estudios Postgrado o especialización | 0.8 | (18) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2353) |
| PREGUNTA 46aa |
| ESTUDIOS. |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 8.5 | (210) |
| Primaria | 48.0 | (1193) |
| Secundaria | 12.2 | (304) |
| F.P. | 13.1 | (326) |
| Medios universitarios | 8.3 | (207) |
| Superiores | 9.3 | (232) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 47 |
| ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Católico | 77.5 | (1924) |
| Creyente otra religión | 1.8 | (44) |
| No creyente | 12.7 | (316) |
| Ateo | 6.8 | (168) |
| N.C. | 1.2 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 47a |
| PROCEDE DE P47. SÓLO A LOS CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1 ó 2 en P47). ¿Con qué |
| frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con |
| ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Casi nunca | 52.2 | (1027) |
| Varias veces al año | 18.2 | (359) |
| Alguna vez al mes | 11.5 | (226) |
| Casi todos los domingos y festivos | 16.1 | (317) |
| Varias veces a la semana | 1.6 | (31) |
| N.C. | 0.4 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (1968) |
| PREGUNTA 48 |
| ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El entrevistado | 43.3 | (1075) |
| Otra persona | 46.8 | (1163) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 9.2 | (229) |
| N.C. | 0.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 49 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 49.5 | (1228) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.2 | (452) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 4.3 | (108) |
| Parado y ha trabajado antes | 6.7 | (167) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.6 | (14) |
| Estudiante | 7.3 | (182) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 12.7 | (315) |
| Otra situación | 0.5 | (12) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 50 |
| La pregunta 50 referida: - al trabajo actual (si 1 en P49). - al último trabajo (si 2 ó 4 en |
| P49). - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P49). ¿Y cuál es/era su |
| actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
| (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
| ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
| principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Dirección de empresas y administraciones públicas | 8.5 | (211) |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 10.8 | (268) |
| Técnicos y profesionales de apoyo | 11.2 | (279) |
| Empleados de tipo administrativo | 3.9 | (97) |
| Trabajadores de servicios de restauración y personales | 12.1 | (301) |
| Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 8.8 | (218) |
| Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 18.8 | (466) |
| Operadores de maquinaria y montadores | 11.9 | (296) |
| Trabajadores no cualificados | 11.8 | (294) |
| Fuerzas Armadas | 0.8 | (19) |
| N.C. | 1.4 | (34) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 51 |
| La pregunta 51 referida: - al trabajo actual (si 1 en P49). - al último trabajo (si 2 ó 4 en |
| P49). - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P49). ¿Ud. (o el cabeza de familia) |
| trabaja (o trabajaba) como...? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Asalariado fijo | 56.9 | (1414) |
| Asalariado eventual o interino | 20.1 | (498) |
| Empresario o profesional con asalariados | 6.6 | (163) |
| Profesional o trabajador autónomo | 14.5 | (359) |
| Ayuda familiar | 0.6 | (14) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (4) |
| Otra situación | 0.1 | (2) |
| N.C. | 1.2 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 51a |
| La pregunta 51a referida: - al trabajo actual (si 1 en P49). - al último trabajo (si 2 ó 4 en |
| P49). - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P49). PROCEDE DE P51. SÓLO A LOS |
| ASALARIADOS (1 ó 2 en P51). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración |
| Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de |
| lucro o en el servicio doméstico? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Administración Pública | 13.7 | (261) |
| Empresa pública | 3.6 | (68) |
| Empresa privada | 80.4 | (1537) |
| Organización sin fines de lucro | 0.3 | (6) |
| Servicio doméstico | 1.7 | (32) |
| Otras respuestas | 0.2 | (3) |
| N.C. | 0.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1912) |
| PREGUNTA 52 |
| La pregunta 52 referida: - al trabajo actual (si 1 en P49). - al último trabajo (si 2 ó 4 en |
| P49). - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P49). ¿A qué actividad se dedica |
| principalmente la empresa u organización donde trabajas/bas? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de |
| deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Agricultura, ganadería, caza, selvicultura | 8.4 | (208) |
| Pesca, acuicultura | 0.8 | (19) |
| Extracción de productos energéticos | 0.7 | (17) |
| Extracción de otros minerales | 0.2 | (4) |
| Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 3.5 | (86) |
| Industria textil de la confección | 2.0 | (49) |
| Industria del cuero y del calzado | 0.2 | (6) |
| Industria de la madera y el corcho | 0.9 | (22) |
| Industria del papel | 1.2 | (31) |
| Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.1 | (2) |
| Industria química | 1.1 | (27) |
| Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.6 | (16) |
| Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.0 | (24) |
| Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.3 | (83) |
| Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.6 | (15) |
| Industria de material y equipo electrónico | 1.0 | (25) |
| Fabricación de todo tipo de material de transporte | 2.2 | (54) |
| Fabricación de muebles | 1.9 | (48) |
| Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 1.0 | (25) |
| Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.1 | (301) |
| Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 12.7 | (316) |
| Hostelería | 6.5 | (161) |
| Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 6.3 | (157) |
| Intermediación financiera | 3.2 | (80) |
| Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 6.1 | (151) |
| Administración pública, defensa, seguridad social | 5.6 | (138) |
| Educación | 4.1 | (103) |
| Actividades sanitarias y veterinarias | 5.3 | (132) |
| Actividades de saneamiento público | 0.3 | (8) |
| Actividades asociativas diversas | 0.3 | (8) |
| Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.3 | (32) |
| Actividades diversas de servicios personales | 1.1 | (28) |
| Hogares que emplean personal doméstico | 1.8 | (45) |
| N.C. | 2.5 | (62) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 53 |
| Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluido el entrevistado) y por todos los |
| conceptos, ¿de cuántos ingresos netos disponen por término medio en su hogar al mes? No le pido |
| que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala |
| están comprendidos los ingresos de su hogar. |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Menos o igual a 300 euros | 0.5 | (12) |
| De 301 a 600 euros | 6.7 | (167) |
| De 601 a 900 euros | 10.1 | (251) |
| De 901 a 1.200 euros | 15.5 | (385) |
| De 1.201 a 1.800 euros | 17.8 | (441) |
| De 1.801 a 2.400 euros | 9.7 | (242) |
| De 2.401 a 3.000 euros | 5.5 | (137) |
| De 3.001 a 4.500 euros | 2.7 | (67) |
| De 4.501 a 6.000 euros | 1.0 | (25) |
| Más de 6.000 euros | 0.6 | (15) |
| N.C. | 29.8 | (741) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
| PREGUNTA 55 |
| CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Directores y profesionales | 5.0 | (125) |
| Técnicos y cuadros medios | 9.3 | (230) |
| Pequeños empresarios | 4.1 | (102) |
| Agricultores | 1.1 | (28) |
| Empleados de oficinas y servicios | 7.7 | (190) |
| Obreros cualificados | 10.1 | (252) |
| Obreros no cualificados | 11.4 | (283) |
| Jubilados y pensionistas | 22.6 | (560) |
| Parados | 7.3 | (181) |
| Estudiantes | 7.3 | (182) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 12.7 | (315) |
| No clasificables | 1.4 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (2483) |
Estudio 2680 La defensa nacional y las Fuerzas Armadas (VII)
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |