Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Indicador de Confianza del Consumidor. Mes de junio de 2013
Encuesta mensual que indaga sobre el consumo privado en España preguntando por la situación económica familiar y del país, el mercado laboral, la inflación, el tipo de interés, el ahorro y el consumo de bienes duraderos
Información general
Código
2991
Fecha
17/06/2013
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
GfK Emer
Encargo
CIS
Colección
ICC
Índices temáticos
()
- Situación económica española
- Consumo y economía doméstica
- ICC
Publicaciones
()
- ACADEMIA CIS - Estudios sociales de consumo. - 48 - 305, 306, 314, 315, 319, 325 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - Cambios sociales en tiempos de pandemia. - 54 - 578 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 2024. - 185 - 149, 152-160 - 0 -
- Situación económica española
- Consumo y economía doméstica
- ICC
- ACADEMIA CIS - Estudios sociales de consumo. - 48 - 305, 306, 314, 315, 319, 325 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - Cambios sociales en tiempos de pandemia. - 54 - 578 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 2024. - 185 - 149, 152-160 - 0 -
Descargas
Estudio 2991 Indicador de confianza del consumidor. Mes de junio
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Nivel de ingresos del hogar | |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2991 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1a |
| En los últimos seis meses, ¿ha adquirido Ud. o algún miembro de su hogar alguno de los siguientes |
| bienes: automóvil o moto? (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí, él/ella ha adquirido | 3.1 | (43) |
| Sí, lo ha adquirido otra persona de su hogar | 2.3 | (32) |
| No | 94.6 | (1325) |
| No_sabe | 0.0 | (0) |
| No_contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 1b |
| En los últimos seis meses, ¿ha adquirido Ud. o algún miembro de su hogar alguno de los siguientes |
| bienes: muebles para el hogar? (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí, él/ella ha adquirido | 9.4 | (131) |
| Sí, lo ha adquirido otra persona de su hogar | 3.1 | (44) |
| No | 87.4 | (1223) |
| No_sabe | 0.1 | (2) |
| No_contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 1c |
| En los últimos seis meses, ¿ha adquirido Ud. o algún miembro de su hogar alguno de los siguientes |
| bienes: electrodomésticos u ordenadores? (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí, él/ella ha adquirido | 16.6 | (232) |
| Sí, lo ha adquirido otra persona de su hogar | 6.2 | (87) |
| No | 77.1 | (1080) |
| No_sabe | 0.1 | (1) |
| No_contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 1d |
| En los últimos seis meses, ¿ha adquirido Ud. o algún miembro de su hogar alguno de los siguientes |
| bienes: electrodomésticos pequeños? (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Sí, él/ella ha adquirido | 16.5 | (231) |
| Sí, lo ha adquirido otra persona de su hogar | 5.7 | (80) |
| No | 77.5 | (1085) |
| No_sabe | 0.3 | (4) |
| No_contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 2 |
| De las siguientes afirmaciones, ¿cuál diría Ud. que describe mejor la situación económica de su |
| hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Le resulta difícil llegar a final de mes, por lo que han tenido que contraer deudas | 8.2 | (115) |
| Le resulta difícil llegar a final de mes, por lo que han tenido que echar mano de sus ahorros | 17.4 | (243) |
| Llega justo a final de mes | 43.8 | (613) |
| Ahorra un poco de dinero cada mes | 26.9 | (376) |
| Ahorra bastante dinero cada mes | 3.1 | (43) |
| N.S. | 0.6 | (9) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 3 |
| ¿Considera Ud. que la situación económica actual de su hogar es mejor o peor que hace seis meses? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 5.5 | (77) |
| Igual | 44.9 | (629) |
| Peor | 49.4 | (691) |
| N.S. | 0.1 | (2) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 4a |
| PROCEDE DE P3. SÓLO A QUIENES CONSIDERAN QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL HOGAR ACTUAL ES MEJOR QUE |
| HACE SEIS MESES (1 en P3). Nos ha dicho que es 'mejor', ¿por qué lo cree así? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Mayor capacidad de ahorro familiar | 11.7 | (9) |
| Situación favorable que prevalece en su sector de trabajo | 3.9 | (3) |
| Mejora laboral/sueldo | 11.7 | (9) |
| Disminución del gasto familiar | 5.2 | (4) |
| Ha cubierto/cubrirá deudas pendientes/pago de hipoteca | 7.8 | (6) |
| Situación actual/futura del empleo | 0.0 | (0) |
| Incorporación de entrevistado/a/miembro del hogar al mercado de trabajo | 35.1 | (27) |
| Aumento del ingreso familiar | 20.8 | (16) |
| Su situación actual es de estabilidad/ha mejorado | 3.9 | (3) |
| Todos los miembros del hogar trabajan | 2.6 | (2) |
| Situación de la economía general | 0.0 | (0) |
| Intuición/así lo cree | 1.3 | (1) |
| Aumento pensión | 0.0 | (0) |
| Otros | 0.0 | (0) |
| No_sabe | 1.3 | (1) |
| No_contesta | 1.3 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (77) |
| PREGUNTA 4b |
| PROCEDE DE P3. SÓLO A QUIENES CONSIDERAN QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL HOGAR ACTUAL ES PEOR QUE |
| HACE SEIS MESES (3 en P3). Nos ha dicho que es 'peor', ¿por qué lo cree así? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Alza continuada de precios/inflación | 32.3 | (223) |
| Mayor endeudamiento familiar | 1.4 | (10) |
| Situación que prevalece en su sector de trabajo | 4.6 | (32) |
| Estancamiento del sueldo/laboral | 11.6 | (80) |
| Dificultades económicas familiares/ingreso insuficiente | 11.4 | (79) |
| Aumento del gasto familiar | 11.1 | (77) |
| Situación actual/futura del empleo | 1.4 | (10) |
| Alza del precio de la vivienda/tipo de interés | 0.0 | (0) |
| Entrevistado/a/miembro del hogar está/se quedará en paro | 26.2 | (181) |
| Impacto del euro | 0.0 | (0) |
| Disminución del ingreso familiar | 29.1 | (201) |
| La pensión de jubilación resulta insuficiente | 1.2 | (8) |
| Disminución de su capacidad de ahorro | 2.2 | (15) |
| Efecto de la inmigración | 0.0 | (0) |
| Intuición/así lo cree | 0.1 | (1) |
| Entrevistado/a/miembro del hogar se ha jubilado/jubilará | 0.9 | (6) |
| Pago de hipoteca | 0.3 | (2) |
| Política económica | 11.4 | (79) |
| Crisis económica | 1.6 | (11) |
| Otros | 0.3 | (2) |
| No_sabe | 1.2 | (8) |
| No_contesta | 1.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (691) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿Cuántas personas en su entorno se encuentran en paro y buscando trabajo en la actualidad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ninguno/a | 22.3 | (312) |
| 1 persona | 13.9 | (194) |
| 2 personas | 10.9 | (153) |
| 3 personas | 9.1 | (128) |
| 4 personas | 7.8 | (109) |
| De 5 a 9 personas | 16.7 | (234) |
| De 10 a 14 personas | 6.5 | (91) |
| De 15 a 19 personas | 1.9 | (27) |
| De 20 a 24 personas | 2.0 | (28) |
| 25 y más personas | 1.3 | (18) |
| N.C. | 7.6 | (106) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 6 |
| ¿Son más, menos o el mismo número que hace seis meses? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Más | 26.8 | (375) |
| El mismo número | 66.4 | (930) |
| Menos | 4.7 | (66) |
| N.S. | 2.1 | (29) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿Considera Ud. que la situación en España para encontrar/mejorar un puesto de trabajo es mejor o |
| peor que hace seis meses? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 6.4 | (90) |
| Igual | 23.5 | (329) |
| Peor | 67.1 | (940) |
| N.S. | 2.9 | (40) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 8 |
| En definitiva y teniendo en cuenta todo lo anterior, ¿considera usted que la situación actual de |
| la economía española es mejor o peor que hace seis meses? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 10.6 | (148) |
| Igual | 19.3 | (270) |
| Peor | 68.2 | (955) |
| N.S. | 1.9 | (27) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 9 |
| Ahora, mirando hacia el futuro, ¿considera Ud. que la situación en España para encontrar/mejorar |
| un puesto de trabajo dentro de seis meses será mejor o peor que en la actualidad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 24.9 | (349) |
| Igual | 16.4 | (230) |
| Peor | 47.9 | (671) |
| N.S. | 10.7 | (150) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 10 |
| ¿Cree Ud. que sus posibilidades de adquisición de bienes duraderos durante el próximo año serán |
| mayores, menores o iguales que las de este año? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mayores | 6.9 | (97) |
| Iguales | 55.2 | (773) |
| Menores | 34.1 | (478) |
| N.S. | 3.5 | (49) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 11 |
| ¿Cree Ud. que sus posibilidades de ahorro durante el próximo año serán mayores, menores o iguales |
| que las de este año? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mayores | 8.0 | (112) |
| Iguales | 45.9 | (643) |
| Menores | 42.8 | (599) |
| N.S. | 3.2 | (45) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 12 |
| ¿Considera Ud. que la situación económica de su hogar dentro de seis meses será mejor o peor que |
| en la actualidad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 12.4 | (174) |
| Igual | 49.0 | (686) |
| Peor | 31.6 | (442) |
| N.S. | 7.0 | (98) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 13a |
| PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES CONSIDERAN QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL HOGAR PROSPECTIVA SERÁ |
| MEJOR DENTRO DE SEIS MESES (1 en P12). Nos ha dicho que es 'mejor', ¿por qué lo cree así? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Mayor capacidad de ahorro familiar | 5.2 | (9) |
| Situación favorable que prevalece en su sector de trabajo | 8.0 | (14) |
| Mejora laboral/sueldo | 9.2 | (16) |
| Disminución del gasto familiar | 5.2 | (9) |
| Ha cubierto/cubrirá deudas pendientes/pago de hipoteca | 7.5 | (13) |
| Situación actual/futura del empleo | 1.7 | (3) |
| Incorporación de entrevistado/a/miembro del hogar al mercado de trabajo | 33.9 | (59) |
| Aumento del ingreso familiar | 13.8 | (24) |
| Su situación actual es de estabilidad/ha mejorado | 5.7 | (10) |
| Todos los miembros del hogar trabajan | 0.0 | (0) |
| Situación de la economía general | 2.9 | (5) |
| Intuición/así lo cree | 8.0 | (14) |
| Aumento pensión | 0.0 | (0) |
| Otros | 1.1 | (2) |
| No_sabe | 4.0 | (7) |
| No_contesta | 4.6 | (8) |
| Política económica | 1.7 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (174) |
| PREGUNTA 13b |
| PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES CONSIDERAN QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL HOGAR PROSPECTIVA SERÁ |
| PEOR DENTRO DE SEIS MESES (3 en P12). Nos ha dicho que es 'peor', ¿por qué lo cree así? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Alza continuada de precios/inflación | 22.4 | (99) |
| Mayor endeudamiento familiar | 0.9 | (4) |
| Situación que prevalece en su sector de trabajo | 5.0 | (22) |
| Estancamiento del sueldo/laboral | 10.0 | (44) |
| Dificultades económicas familiares/ingreso insuficiente | 12.4 | (55) |
| Aumento del gasto familiar | 12.2 | (54) |
| Situación actual/futura del empleo | 5.4 | (24) |
| Alza del precio de la vivienda/tipo de interés | 0.0 | (0) |
| Entrevistado/a/miembro del hogar está/se quedará en paro | 30.8 | (136) |
| Impacto del euro | 0.0 | (0) |
| Disminución del ingreso familiar | 21.3 | (94) |
| La pensión de jubilación resulta insuficiente | 0.2 | (1) |
| Disminución de su capacidad de ahorro | 1.4 | (6) |
| Efecto de la inmigración | 0.0 | (0) |
| Intuición/así lo cree | 0.2 | (1) |
| Entrevistado/a/miembro del hogar se ha jubilado/jubilará | 0.7 | (3) |
| Pago de hipoteca | 0.2 | (1) |
| Política económica | 14.0 | (62) |
| Crisis económica | 5.9 | (26) |
| Otros | 0.7 | (3) |
| No_sabe | 1.4 | (6) |
| No_contesta | 1.1 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (442) |
| PREGUNTA 14 |
| En definitiva, considerando todo lo anterior, ¿considera Ud. que la situación de la economía |
| española dentro de seis meses será mejor o peor que la actual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 25.1 | (351) |
| Igual | 16.9 | (236) |
| Peor | 50.1 | (701) |
| N.S. | 8.0 | (112) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 15 |
| El crecimiento de los precios (o inflación) en España durante este último año ha sido del 1,7%, |
| ¿cree Ud. que los precios crecerán durante el próximo año más, menos o igual que en el último año? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Más | 53.9 | (755) |
| Igual | 33.9 | (475) |
| Menos | 4.9 | (68) |
| N.S. | 7.3 | (102) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 16 |
| ¿Y cree Ud. que durante el próximo año el tipo de interés al que las entidades financieras prestan |
| el dinero, subirá, bajará o se mantendrá? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Subirá | 33.1 | (463) |
| Se mantendrá | 40.0 | (560) |
| Bajará | 10.6 | (149) |
| N.S. | 15.9 | (223) |
| N.C. | 0.4 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 17 |
| En términos generales, ¿cree Ud. que el precio de la vivienda durante el próximo año subirá, |
| bajará o se mantendrá? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Subirá | 6.5 | (91) |
| Se mantendrá | 41.3 | (578) |
| Bajará | 45.8 | (641) |
| N.S. | 6.4 | (90) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 18 |
| Ud. personalmente ¿tiene planes de comprar vivienda en el próximo año? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 3.6 | (50) |
| No | 95.9 | (1343) |
| N.S. | 0.4 | (5) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 20 |
| ¿Qué edad tiene Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 16 a 17 años | 2.1 | (30) |
| De 18 a 24 años | 8.4 | (117) |
| De 25 a 34 años | 16.8 | (235) |
| De 35 a 44 años | 20.1 | (282) |
| De 45 a 54 años | 17.6 | (246) |
| De 55 a 64 años | 13.4 | (187) |
| 65 y más años | 21.6 | (303) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 21 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto/a | 0.6 | (9) |
| No, pero sabe leer y escribir | 1.9 | (27) |
| Sí, ha ido a la escuela | 97.4 | (1363) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 22a |
| PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P21). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha completado obteniendo el correspondiente título oficial? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años de escolarización | 2.0 | (27) |
| Educación primaria | 8.5 | (116) |
| Cualificación profesional grado inicial (FP grado inicial) | 0.7 | (9) |
| Educación secundaria inferior | 29.0 | (395) |
| FP de grado medio | 7.0 | (96) |
| Bachillerato | 17.4 | (237) |
| FP de grado superior | 9.0 | (123) |
| Estudios universitarios medios | 10.9 | (148) |
| Estudios universitarios superiores | 12.3 | (167) |
| Estudios oficiales de posgrado y doctores | 3.1 | (42) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1363) |
| PREGUNTA 22b |
| PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P21). ¿Y esta Ud. cursando estudios |
| oficiales en la actualidad? ¿Cuáles? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Educación primaria | 0.2 | (3) |
| Cualificación profesional grado inicial (FP grado inicial) | 0.1 | (1) |
| Educación secundaria inferior | 0.6 | (8) |
| FP de grado medio | 0.9 | (12) |
| Bachillerato | 1.3 | (18) |
| FP de grado superior | 1.5 | (20) |
| Estudios universitarios medios | 1.0 | (14) |
| Estudios universitarios superiores | 4.4 | (60) |
| Estudios oficiales de posgrado y doctores | 1.5 | (20) |
| Otros | 0.4 | (6) |
| No_está_cursando_estudios | 88.1 | (1201) |
| No_contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (1363) |
| PREGUNTA 23 |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 4.5 | (63) |
| Primaria | 8.3 | (116) |
| Secundaria inferior | 28.2 | (395) |
| Secundaria superior | 16.9 | (237) |
| F.P. | 16.3 | (228) |
| Universitarios | 25.5 | (357) |
| N.C. | 0.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 24 |
| ¿Cuál es su estado civil? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casado/a | 54.9 | (769) |
| Soltero/a | 31.4 | (439) |
| Viudo/a | 6.9 | (97) |
| Separado/a | 2.4 | (34) |
| Divorciado/a | 4.1 | (58) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 25 |
| ¿Actualmente cuántas personas además de Ud. conviven en su hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Vive solo | 10.6 | (148) |
| Una persona | 25.3 | (354) |
| Dos personas | 27.7 | (388) |
| Tres persona | 25.8 | (361) |
| Cuatro personas | 7.5 | (105) |
| Cinco y más personas | 3.0 | (42) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 25a |
| PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS/AS EN EL HOGAR O 'N.C.' (Todos excepto 1 o 'N.C.' en |
| P25). ¿Y esta Ud. viviendo? |
| Sí | No | . (N) | |
|---|---|---|---|
| Con su cónyuge o pareja | 72.4 | 27.6 | (1249) |
| Con sus hijos/as | 51.1 | 48.9 | (1249) |
| Con su padre y/o madre | 23.3 | 76.7 | (1249) |
| Con hermanos o hermanas (con o sin otros ascendientes | 15.3 | 84.7 | (1249) |
| Con amigos/as o compañeros/as de trabajo | 2.5 | 97.5 | (1249) |
| Otra situación (cuidadores, servicio domestico, etc.) | 1.7 | 98.3 | (1249) |
| No_contesta | 100.0 | . | (1) |
| PREGUNTA 25b |
| PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS/AS EN EL HOGAR O 'N.C.' (Todos excepto 1 o 'N.C.' en |
| P25). Incluyéndole a Ud., ¿cuántas personas en su hogar tienen ingresos de trabajo o de rentas o |
| de pensiones o subsidios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Ninguna | 1.4 | (17) |
| Una persona | 34.4 | (430) |
| Dos personas | 52.3 | (654) |
| Tres persona | 9.0 | (112) |
| Cuatro personas | 2.2 | (27) |
| Cinco y más personas | 0.6 | (7) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1250) |
| PREGUNTA 26 |
| PROCEDE DE P25. SÓLO A QUIENES NO VIVEN SOLOS/AS EN EL HOGAR O 'N.C.' (Todos excepto 1 o 'N.C.' en |
| P25). ¿Quién es la persona que aporta más ingresos a su hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| La persona entrevistada | 36.2 | (452) |
| Otra persona | 53.4 | (667) |
| La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 9.4 | (117) |
| N.C. | 1.1 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (1250) |
| PREGUNTA 27 |
| Pensando en los ingresos que por todos los conceptos entran en su hogar cada mes, incluyendo los |
| suyos, ¿en cuál de los siguientes tramos que voy a leerle se situaría Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 1.100 euros | 31.6 | (443) |
| De 1.100 a 1.800 euros | 31.6 | (442) |
| De 1.801 a 2.700 euros | 17.4 | (243) |
| De 2.701 a 3.900 euros | 8.1 | (113) |
| Más de 3.900 euros | 3.2 | (45) |
| N.C. | 8.1 | (114) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 28 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 40.6 | (568) |
| Jubilado/a o pensionista (ha trabajado) | 19.9 | (279) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 3.7 | (52) |
| Parado/a y ha trabajado antes | 17.4 | (243) |
| Parado/a y busca su primer empleo | 0.4 | (6) |
| Estudiante | 8.1 | (113) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 9.5 | (133) |
| Otra situación | 0.4 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Puede Ud. autoubicarse ideológicamente en una escala de 1 al 10, siendo 1 la izquierda y el 10 la |
| derecha? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 16.1 | (226) |
| (3-4) | 15.6 | (219) |
| (5-6) | 30.7 | (430) |
| (7-8) | 8.9 | (124) |
| Derecha (9-10) | 3.7 | (52) |
| N.S. | 16.4 | (229) |
| N.C. | 8.6 | (120) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 30 |
| Para terminar, ¿tiene Ud. la nacionalidad española desde que nació o la ha adquirido con |
| posterioridad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Desde que nació | 93.4 | (1308) |
| La ha adquirido con posterioridad | 2.0 | (28) |
| No tiene nacionalidad española | 4.3 | (60) |
| N.C. | 0.3 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
| PREGUNTA 30a |
| PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES ADQUIRIERON LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA CON POSTERIORIDAD A SU |
| NACIMIENTO O NO TIENE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA (2 ó 3 en P30). ¿Cómo definiría Ud. su manejo del |
| castellano? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Lo habla un poco | 1.1 | (1) |
| Lo habla más o menos bien | 22.7 | (20) |
| Lo habla con fluidez | 11.4 | (10) |
| Lo habla como si fuera nativo | 14.8 | (13) |
| Es su idioma materno | 50.0 | (44) |
| TOTAL | 100.0 | (88) |
| PREGUNTA 31 |
| PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES TIENEN NACIONALIDAD ESPAÑOLA, DESDE QUE NACIERON O SI LA |
| ADQUIRIERON CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO (1 ó 2 en P30). ¿Me podría decir si en las |
| elecciones generales del 20 de noviembre de 2011...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Fue a votar y votó | 78.1 | (1044) |
| No tenía edad para votar | 4.3 | (58) |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0.3 | (4) |
| No fue a votar porque no pudo | 2.7 | (36) |
| Prefirió no votar | 12.4 | (165) |
| No recuerda | 1.2 | (16) |
| N.C. | 1.0 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (1336) |
| PREGUNTA 31a |
| PROCEDE DE P30 Y P31. SÓLO A QUIENES TIENEN NACIONALIDAD ESPAÑOLA, DESDE QUE NACIERON O SI LA |
| ADQUIRIERON CON POSTERIORIDAD A SU NACIMIENTO, Y FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES |
| GENERALES DE 2011 (1 ó 2 en P30 y 1 en P31). ¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó |
| Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 27.3 | (285) |
| PSOE | 20.4 | (213) |
| IU (ICV en Cataluña) | 6.5 | (68) |
| UPyD | 3.0 | (31) |
| CiU | 3.3 | (34) |
| Amaiur | 0.3 | (3) |
| PNV | 0.8 | (8) |
| ERC | 1.1 | (12) |
| BNG | 0.7 | (7) |
| CC | 0.6 | (6) |
| Compromís-Equo | 0.3 | (3) |
| FAC | 0.2 | (2) |
| Geroa Bai | 0.1 | (1) |
| Otros | 2.6 | (27) |
| En blanco | 3.9 | (41) |
| Voto nulo | 1.0 | (10) |
| No recuerda | 4.6 | (48) |
| N.C. | 23.5 | (245) |
| TOTAL | 100.0 | (1044) |
| PREGUNTA 31aa |
| RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 21.3 | (285) |
| PSOE | 15.9 | (213) |
| IU | 5.1 | (68) |
| UPyD | 2.3 | (31) |
| CiU | 2.5 | (34) |
| Otros partidos | 5.2 | (69) |
| Voto nulo | 0.7 | (10) |
| No tenía edad para votar | 4.3 | (58) |
| En blanco | 3.1 | (41) |
| No votó | 15.3 | (205) |
| No recuerda | 4.8 | (64) |
| N.C. | 19.3 | (258) |
| TOTAL | 100.0 | (1336) |
| PREGUNTA 32 |
| Por último, ¿la vivienda en la que Ud. vive es...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| En propiedad por compra y está totalmente pagada | 45.3 | (634) |
| En propiedad por compra y con pagos o hipotecas pendientes | 30.9 | (432) |
| En alquiler | 11.4 | (159) |
| En propiedad por herencia o donación | 7.6 | (107) |
| Cedida gratis o a bajo precio por un familiar, la empresa, etc. | 2.7 | (38) |
| Otra forma | 0.2 | (3) |
| N.S. | 1.4 | (20) |
| N.C. | 0.5 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1400) |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |