Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Imagen del Insalud en la opinión pública (I)
Información general
Código
1448
Fecha
01/03/1985
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
Instituto Nacional de Salud (INSALUD). Convenio
Colección
0-Sin colección
Índices temáticos
()
- Administración y servicios públicos
- Sistema sanitario
Publicación
MONOGRAFÍAS CIS - Ciudadanos ambivalentes. Actitudes ante la igualdad y el estado de Bienestar en España. - 205 - 199 - 0 -
- Administración y servicios públicos
- Sistema sanitario
Descargas
Estudio 1448 Imagen del INSALUD en la opinión pública (I)
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Ocupación | |
| Clase social | |
1448/0-0 IMAGEN DEL INSALUD EN LA OPINIÓN PÚBLICA (I)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
Pregunta 1
Para empezar, ¿querría que Vd. me dijese si tiene cartilla propia o está incluido en alguna cartilla de la Seguridad Social?
| Tiene cartilla propia | 60,4 |
| Está incluido/a en alguna cartilla | 39,0 |
| No tiene cartilla | 0,3 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 2
¿Podría Vd. decirme cómo se llama el organismo que se encarga de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social?
| Acierta (Instituto Nacional de Salud, INSALUD) | 35,5 |
| Otras respuestas | 12,3 |
| N.S. | 51,1 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 3
De la siguiente lista, ¿me podría decir qué servicios cree Vd. que cubre la asistencia sanitaria de la Seguridad Social, antes llamado Seguro Obligatorio de Enfermedad?
| Consultorios (medicina general) | Ambulatorios (especialistas) | Psiquiatría | Servicios de urgencias | Visita médica a domicilio | Dentista | Hospitales | Centros de orientación familiar | |
| Cubre | 96,0 | 94,6 | 49,3 | 93,9 | 90,1 | 60,5 | 94,3 | 37,8 |
| No cubre | 1,2 | 1,5 | 20,8 | 1,2 | 4,2 | 27,9 | 1,4 | 13,6 |
| N.S. | 2,2 | 3,2 | 28,7 | 3,9 | 4,8 | 10,4 | 3,4 | 46,9 |
| N.C. | 0,6 | 0,7 | 1,2 | 1,0 | 0,8 | 1,2 | 0,9 | 1,7 |
| (N) | (2.491) | (2.490) | (2.487) | (2.491) | (2.486) | (2.489) | (2.488) | (2.487) |
Pregunta 4
Por lo que Vd. sabe, ¿quién tiene derecho a utilizar la asistencia sanitaria de la Seguridad Social?
| Todos/as los/as españoles/as | 32,6 |
| Los/as que trabajan | 12,4 |
| Los/as titulares o beneficiarios/as de la Seguridad Social | 47,4 |
| N.S. | 7,0 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 5
¿Y quién cree Vd. que financia la asistencia sanitaria de la Seguridad Social?
| Los/as trabajadores/as | 21,6 |
| Los/as empresarios/as | 1,0 |
| Los/as trabajadores/as y empresarios/as | 24,4 |
| El Estado | 3,8 |
| Trabajadores/as, empresarios/as y el Estado | 40,3 |
| N.S. | 8,4 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 6
¿Considera Vd. la asistencia sanitaria de los hospitales de la Seguridad Social mejor, igual o peor que la de los hospitales privados?
| Mejor | 20,1 |
| Igual | 25,4 |
| Peor | 32,2 |
| N.S. | 21,6 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.492) |
Pregunta 6a
¿Podría decirme por qué?
| Por la atención | 20,5 |
| Por el equipamiento médico | 14,3 |
| Por el trato humano | 5,2 |
| Por los/as médicos/as, especialistas, preparación profesional | 5,9 |
| Por la organización | 2,1 |
| Por el pago | 6,1 |
| Por la masificación | 6,9 |
| Por el tiempo de dedicación al/la enfermo/a | 1,6 |
| Otros | 1,1 |
| N.C. | 36,2 |
| (N) | (1.943) |
Pregunta 7
Y en los casos de enfermedades que no necesitan hospitalización, ¿cree Vd. que la asistencia sanitaria de la Seguridad Social es mejor, igual o peor que la de la medicina privada?
| Mejor | 11,9 |
| Igual | 26,9 |
| Peor | 41,7 |
| N.S. | 18,6 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 7a
¿Por qué?
| Por la atención | 20,7 |
| Por el equipamiento médico | 5,7 |
| Por el trato humano | 4,9 |
| Por los/as médicos/as, especialistas, preparación profesional | 7,2 |
| Por la organización | 1,4 |
| Por el pago | 6,5 |
| Por la masificación | 10,6 |
| Por el tiempo de dedicación al/la enfermo/a | 7,6 |
| Otros | 1,0 |
| N.C. | 34,6 |
| (N) | (1.994) |
Pregunta 8
¿Diría Vd. que la asistencia que prestan al usuario los siguientes servicios de la Seguridad Social es muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Consultorios (medicina general) | Ambulatorios (especialistas) | Servicios de urgencias | Visita médica a domicilio | Hospitales | Centros de orientación familiar del INSALUD | |
| Muy buena | 3,5 | 2,7 | 5,9 | 3,7 | 5,6 | 1,4 |
| Buena | 39,7 | 41,1 | 50,3 | 48,9 | 51,1 | 16,0 |
| Regular | 36,5 | 35,5 | 21,2 | 21,5 | 22,8 | 9,1 |
| Mala | 13,3 | 11,4 | 6,0 | 7,0 | 5,6 | 2,6 |
| Muy mala | 2,1 | 1,7 | 1,6 | 1,5 | 1,3 | 1,7 |
| N.S. | 4,2 | 6,9 | 14,1 | 16,5 | 12,5 | 67,0 |
| N.C. | 0,6 | 0,7 | 0,9 | 0,9 | 1,1 | 2,2 |
| (N) | (2.492) | (2.491) | (2.490) | (2.491) | (2.488) | (2.485) |
Pregunta 9
¿Considera suficientes o insuficientes los siguientes servicios de la Seguridad Social?
| Consultorios (medicina general) | Ambulatorios (especialistas) | Servicios de urgencias | Visita médica a domicilio | Hospitales | Centros de orientación familiar del INSALUD | |
| Suficiente | 31,5 | 29,1 | 41,3 | 44,1 | 39,6 | 14,1 |
| Insuficiente | 59,7 | 61,0 | 43,5 | 37,9 | 47,2 | 21,8 |
| N.S. | 7,9 | 9,0 | 14,3 | 16,9 | 12,3 | 61,3 |
| N.C. | 0,8 | 0,9 | 1,0 | 1,1 | 0,9 | 2,8 |
| (N) | (2.491) | (2.489) | (2.491) | (2.486) | (2.487) | (2.480) |
Pregunta 10
¿Cree Vd. que el dinero que el Estado se gasta en la asistencia sanitaria de la Seguridad Social está bien empleado o mal empleado?
| Bien empleado | 43,5 |
| Aceptablemente empleado | 14,1 |
| Mal empleado | 23,0 |
| N.S. | 18,6 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.491) |
[PROCEDE DE P10.] SÓLO A QUIENES PIENSAN QUE EL DINERO GASTADO EN LA ASISTENCIA SANITARIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL ESTÁ MAL EMPLEADO (3 en P10) (N=574) |
Pregunta 10a
¿Por qué cree Vd. que está mal empleado?
| Mala administración, desorganización | 31,1 |
| Gastos innecesarios, derroche, mal uso | 27,4 |
| Mala distribución geográfica | 2,1 |
| Mala distribución entre los distintos servicios | 6,9 |
| Faltan centros, medios, servicios | 20,5 |
| Porque no se vigila el trabajo de los/as médicos/as | 4,1 |
| Otros | 2,5 |
| N.C. | 5,3 |
| (N) | (562) |
Pregunta 11
Ahora querría que Vd. me dijese cuántas veces ha utilizado, durante los seis últimos meses, los servicios que a continuación le cito:
| Consultorios (medicina general) | Ambulatorios (especialistas) | Servicios de urgencias | Visita médica a domicilio | Hospitales | Centros de orientación familiar | |
| 1 | 13,1 | 12,4 | 7,6 | 7,0 | 6,0 | 0,9 |
| 2 | 13,3 | 7,4 | 2,3 | 1,9 | 1,4 | 0,2 |
| 3 | 7,2 | 4,1 | 0,8 | 1,1 | 0,2 | 0,1 |
| 4 | 3,9 | 2,0 | 0,2 | 0,7 | 0,1 | 0,0 |
| 5 | 2,1 | 0,8 | 0,2 | 0,2 | 0,1 | - |
| 6 y 7 veces | 4,2 | 1,7 | 0,2 | 0,2 | 0,3 | 0,0 |
| 8 y más de 8 | 7,1 | 2,3 | 0,1 | 0,2 | 0,2 | 0,0 |
| No lo utiliza | 47,4 | 66,9 | 86,2 | 86,0 | 89,2 | 94,4 |
| N.C. | 1,8 | 2,4 | 2,4 | 2,6 | 2,4 | 4,2 |
| (N) | (2.480) | (2.478) | (2.469) | (2.471) | (2.474) | (2.466) |
| Media | 4,95 | 5,65 | 6,43 | 6,46 | 6,60 | 7,01 |
| Desviación típica | 2,51 | 2,37 | 1,80 | 1,76 | 1,58 | 0,76 |
| (N) | (2.304) | (2.421) | (2.466) | (2.466) | (2.469) | (2.465) |
[PROCEDE DE P11.] SÓLO A QUIENES HAN UTILIZADO EL SERVICIO MÁS DE UNA VEZ (Mayor que 1 y distinto de 7 y de 99 en P11) (N=574) |
Pregunta 11a
Si utilizó Vd. estos servicios más de una vez, ¿fue por la misma enfermedad o dolencia o no?
| Consultorios (medicina general) | Ambulatorios (especialistas) | Servicios de urgencias | Visita médica a domicilio | Hospitales | Centros de orientación familiar | |
| Sí | 64,8 | 68,4 | 36,7 | 66,7 | 100,0 | 50,0 |
| No | 32,6 | 25,3 | 56,7 | 27,8 | - | 16,7 |
| N.C. | 2,6 | 6,3 | 6,7 | 5,6 | - | 33,3 |
| (N) | (193) | (95) | (30) | (18) | (18) | (6) |
Pregunta 12
Me gustaría conocer su opinión sobre los médicos de la Seguridad Social que asisten a sus pacientes visitándoles en su domicilio. Si Vd. o alguno de los suyos ha tenido que llamar al médico de la Seguridad Social para que le visite en su domicilio, ¿considera que ha acudido con la suficiente rapidez en los casos urgentes? ¿Y en los casos no urgentes?
| Casos urgentes | Casos no urgentes | |
| Sí | 40,5 | 37,7 |
| No | 13,2 | 12,9 |
| No ha llamado | 45,2 | 47,2 |
| N.C. | 1,2 | 2,2 |
| (N) | (2.486) | (2.476) |
Pregunta 13
¿Y Vd. personalmente tiene mucha, bastante, poca o ninguna confianza en el médico de la Seguridad Social que acude a su casa cuando se pone enfermo Vd. o alguno de los suyos?
| Mucha confianza | 14,7 |
| Bastante confianza | 49,6 |
| Poca confianza | 15,0 |
| Ninguna confianza | 4,6 |
| No he utilizado | 14,5 |
| N.S. | - |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 14
De las siguientes cosas que se dicen sobre la organización y el funcionamiento de los consultorios y ambulatorios de la Seguridad Social, ¿podría decirme con cuál de ellas está más de acuerdo?
| La organización/funcionamiento de consultorios/ambulatorios es bueno | 13,5 |
| La organización/funcionamiento de consultorios/ambulatorios es aceptable, se podría mejorar | 55,1 |
| Consultorios/ambulatorios están muy mal organizados y su funcionamiento deja mucho que desear | 24,8 |
| N.S. | 5,5 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 15
Al hablar de asistencia sanitaria, la gente suele distinguir entre el trato humano y el puramente profesional o médico. Teniendo en cuenta esta distinción, ¿cómo cree Vd. que es el trato humano en los consultorios y los ambulatorios en...?
| Medicina general | Pediatría | Especialidades médicas | |
| Muy bueno | 6,2 | 3,9 | 5,0 |
| Bueno | 42,8 | 32,5 | 43,2 |
| Regular | 31,2 | 17,8 | 27,1 |
| Malo | 12,1 | 6,8 | 9,4 |
| Muy malo | 2,5 | 1,4 | 1,9 |
| N.S. | 4,5 | 35,2 | 12,3 |
| N.C. | 0,7 | 2,4 | 1,2 |
| (N) | (2.492) | (2.492) | (2.491) |
Pregunta 16
¿Y la preparación profesional del médico?
| Medicina general | Pediatría | Especialidades médicas | |
| Muy bueno | 6,9 | 4,9 | 6,6 |
| Bueno | 58,9 | 46,4 | 57,5 |
| Regular | 17,9 | 12,3 | 14,8 |
| Malo | 3,6 | 2,3 | 2,9 |
| Muy malo | 0,6 | 0,8 | 0,6 |
| N.S. | 11,1 | 30,3 | 16,2 |
| N.C. | 1,0 | 3,0 | 1,4 |
| (N) | (2.491) | (2.487) | (2.490) |
Pregunta 17a
¿Le importaría indicarme cuáles son, a su juicio, las dos razones principales de descontento en medicina general en los consultorios y ambulatorios de la Seguridad Social? (Citar dos por orden).
| 1ª | 2ª | TOTAL | |
| La poca información que recibe el/la paciente | 15,4 | 8,7 | 24,1 |
| El personal sanitario no cumple los horarios | 3,6 | 2,9 | 6,5 |
| El trato humano que recibe | 9,8 | 9,8 | 19,5 |
| El número insuficiente de médicos/as y otro personal sanitario | 18,6 | 13,0 | 31,4 |
| La rapidez de las consultas | 22,8 | 19,4 | 42,0 |
| La falta de medios técnicos | 1,7 | 4,1 | 5,7 |
| La mala preparación de los/as médicos/as | 1,0 | 1,3 | 2,2 |
| La lejanía, la situación inadecuada de consultorios y ambulatorios | 3,9 | 6,3 | 10,2 |
| La rigidez e insuficiencia de los horarios de atención a los/as pacientes | 3,4 | 9,3 | 12,6 |
| El exceso de papeleo | 1,7 | 2,7 | 4,4 |
| Ninguno | 7,8 | 9,8 | 7,8 |
| N.S. | 8,8 | 10,4 | 8,8 |
| N.C. | 1,5 | 2,5 | 1,5 |
| (N) | (2.486) | (2.469) | (2.488) |
Pregunta 17b
¿Le importaría indicarme cuáles son, a su juicio, las dos razones principales de descontento en pediatría en los consultorios y ambulatorios de la Seguridad Social? (Citar dos por orden).
| 1ª | 2ª | TOTAL | |
| La poca información que recibe el/la paciente | 6,5 | 4,0 | 10,5 |
| El personal sanitario no cumple los horarios | 1,6 | 1,5 | 3,1 |
| El trato humano que recibe | 5,3 | 5,7 | 10,9 |
| El número insuficiente de médicos/as y otro personal sanitario | 11,8 | 6,7 | 18,5 |
| La rapidez de las consultas | 11,9 | 10,7 | 22,6 |
| La falta de medios técnicos | 1,7 | 3,2 | 4,9 |
| La mala preparación de los/as médicos/as | 0,9 | 1,3 | 2,2 |
| La lejanía, la situación inadecuada de consultorios y ambulatorios | 4,1 | 4,8 | 8,8 |
| La rigidez e insuficiencia de los horarios de atención a los/as pacientes | 2,3 | 5,2 | 7,4 |
| El exceso de papeleo | 1,1 | 1,3 | 2,4 |
| Ninguno | 9,4 | 10,2 | 9,4 |
| N.S. | 38,6 | 39,5 | 38,6 |
| N.C. | 4,6 | 5,9 | 4,6 |
| (N) | (2.477) | (2.456) | (2.481) |
Pregunta 17c
¿Le importaría indicarme cuáles son, a su juicio, las dos razones principales de descontento en especialidades en los consultorios y ambulatorios de la Seguridad Social? (Citar dos por orden).
| 1ª | 2ª | TOTAL | |
| La poca información que recibe el/la paciente | 11,4 | 7,5 | 18,8 |
| El personal sanitario no cumple los horarios | 2,3 | 2,1 | 4,3 |
| El trato humano que recibe | 7,7 | 7,3 | 14,9 |
| El número insuficiente de médicos/as y otro personal sanitario | 15,3 | 9,8 | 24,9 |
| La rapidez de las consultas | 17,3 | 14,8 | 31,9 |
| La falta de medios técnicos | 2,3 | 4,3 | 6,6 |
| La mala preparación de los/as médicos/as | 1,2 | 2,0 | 3,2 |
| La lejanía, la situación inadecuada de consultorios y ambulatorios | 7,7 | 7,2 | 14,8 |
| La rigidez e insuficiencia de los horarios de atención a los/as pacientes | 3,8 | 8,7 | 12,4 |
| El exceso de papeleo | 2,7 | 3,0 | 5,7 |
| Ninguno | 9,5 | 11,3 | 9,5 |
| N.S. | 16,3 | 18,3 | 16,3 |
| N.C. | 2,5 | 3,6 | 2,5 |
| (N) | (2.484) | (2.467) | (2.489) |
Pregunta 18a
¿En su opinión en los dos últimos años, las instalaciones y equipamientos en los consultorios y ambulatorios de la Seguridad Social han mejorado, han empeorado o siguen igual?
| Han mejorado | 38,9 |
| Han empeorado | 5,1 |
| Siguen igual | 41,1 |
| N.S. | 14,4 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 18b
¿En su opinión en los dos últimos años, el funcionamiento de los consultorios y ambulatorios de la Seguridad Social han mejorado, han empeorado o siguen igual?
| Han mejorado | 34,8 |
| Han empeorado | 6,0 |
| Siguen igual | 43,4 |
| N.S. | 14,7 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 19
Cuando Vd. o algún familiar que vive con Vd. tiene que ir al médico de cabecera, al pediatra o al especialista, ¿qué suele hacer, ir al médico de la Seguridad Social o acudir a un médico privado?
| Medicina general | Pediatría | Especialistas | |
| Médico/a Seguridad Social | 87,7 | 68,0 | 80,7 |
| Médico/a privado | 10,2 | 12,7 | 15,0 |
| N.C. | 2,1 | 19,3 | 4,3 |
| (N) | (2.491) | (2.450) | (2.473) |
[PROCEDE DE P19.] SÓLO A QUIENES SUELEN UTILIZAR UN/A MÉDICO/A PRIVADO/A (Algún 2 en P19) (N=484) |
Pregunta 19a
¿Por qué prefiere Vd. médicos privados?
| Mayor seguridad, más confianza, más preparación | 18,7 |
| Atienden mejor, más interés | 49,7 |
| Más dedicación, más tiempo, más información | 7,5 |
| Por rapidez, no esperar | 6,2 |
| La Seguridad Social no le ha resuelto el problema, mala experiencia anterior | 6,2 |
| Es un/a médico/a de la familia, conocido/a, es un médico de siempre, etc. | 7,7 |
| Otros | 2,0 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (455) |
Pregunta 20
¿Conoce Vd. los nuevos Centros de Salud que ha creado el Instituto Nacional de la Salud, INSALUD?
| Conoce | 9,9 |
| No conoce | 88,4 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (2.485) |
[PROCEDE DE P20.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LOS NUEVOS CENTROS DE SALUD CREADOS POR EL INSALUD (1 en P20) (N=246) |
Pregunta 20a
¿Cree Vd. que la asistencia que prestan al usuario es muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 11,2 |
| Buena | 44,8 |
| Regular | 12,9 |
| Mala | 1,3 |
| Muy mala | 1,3 |
| N.S. | 26,7 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (232) |
[PROCEDE DE P20.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LOS NUEVOS CENTROS DE SALUD CREADOS POR EL INSALUD (1 en P20) (N=246) |
Pregunta 20b
¿Ha sido atendido Vd., o algún familiar, alguna vez en uno de estos centros de salud durante los seis últimos meses?
| Sí | 28,4 |
| No | 70,1 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (197) |
Pregunta 21
Con respecto a los hospitales de la Seguridad Social, ¿considera Vd. que funcionan?
| Muy bien | 5,4 |
| Bien | 42,4 |
| Regular | 30,9 |
| Mal | 6,8 |
| Muy mal | 1,4 |
| N.S. | 12,2 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.485) |
Pregunta 22a
¿Y el trato humano de las enfermeras y personal auxiliar?
| Urgencias | Partos | Hospitalización | |
| Muy bueno | 7,2 | 5,4 | 6,1 |
| Bueno | 47,5 | 39,6 | 47,2 |
| Regular | 21,5 | 17,1 | 22,8 |
| Malo | 5,2 | 4,1 | 5,3 |
| Muy malo | 0,6 | 0,6 | 0,6 |
| N.S. | 16,7 | 30,9 | 16,5 |
| N.C. | 1,3 | 2,3 | 1,5 |
| (N) | (2.484) | (2.482) | (2.483) |
Pregunta 22a
¿Y el trato humano de las enfermeras y personal auxiliar?
| Muy bueno | 7,0 |
| Bueno | 44,7 |
| Regular | 26,0 |
| Malo | 5,7 |
| Muy malo | 2,1 |
| N.S. | 13,2 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.472) |
Pregunta 23
En cuanto a la preparación profesional de los médicos de los hospitales de la Seguridad Social, ¿cree Vd. que es muy buena, buena, regular, mala o muy mala en...?
| Urgencias | Partos | Hospitalización | |
| Muy buena | 7,5 | 5,9 | 7,1 |
| Buena | 58,0 | 52,0 | 59,9 |
| Regular | 13,8 | 8,7 | 11,7 |
| Mala | 1,5 | 1,3 | 1,5 |
| Muy mala | 0,3 | 0,4 | 0,4 |
| N.S. | 17,6 | 29,0 | 18,1 |
| N.C. | 1,3 | 2,7 | 1,3 |
| (N) | (2.488) | (2.486) | (2.482) |
Pregunta 23a
¿Y la preparación profesional de las enfermeras y personal auxiliar?
| Muy buena | 6,3 |
| Buena | 53,3 |
| Regular | 19,4 |
| Mala | 2,8 |
| Muy mala | 0,7 |
| N.S. | 16,1 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.478) |
Pregunta 24
¿Y cree Vd. que en general las instalaciones (habitaciones, baños, etc) de los hospitales de la Seguridad Social son muy buenas, buenas, regulares, malas o muy malas?
| Muy buenas | 5,5 |
| Buenas | 40,9 |
| Regulares | 28,8 |
| Malas | 8,8 |
| Muy malas | 2,7 |
| N.S. | 12,7 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.492) |
Pregunta 25
¿Y los equipamientos médicos (aparatos, tecnología, etc.)?
| Muy buenos | 10,0 |
| Buenos | 44,7 |
| Regulares | 19,3 |
| Malos | 5,2 |
| Muy malos | 1,4 |
| N.S. | 18,1 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 26
En su opinión en los dos últimos años estas instalaciones y equipamientos han mejorado, han empeorado o siguen igual?
| Han mejorado | 35,1 |
| Han empeorado | 4,2 |
| Siguen igual | 32,9 |
| N.S. | 26,9 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 27
¿Le importaría indicarme cuáles son, a su juicio, los dos motivos principales de descontento en los hospitales de la Seguridad Social? (citar dos por orden).
| 1ª | 2ª | TOTAL | |
| La falta de dedicación de los/as médicos/as y del personal sanitario | 8,5 | 4,2 | 12,7 |
| El trato impersonal que se da al/la enfermo/a | 11,4 | 8,3 | 19,7 |
| El número insuficiente de médicos/as y otro personal sanitario | 12,7 | 6,6 | 19,2 |
| La falta de medios técnicos | 3,9 | 3,6 | 7,5 |
| La poca información que recibe el/la paciente | 7,4 | 11,0 | 18,3 |
| La falta de instalaciones individuales | 9,6 | 10,9 | 20,4 |
| La rigidez de los horarios para recibir visitas y familiares | 3,7 | 6,4 | 10,0 |
| El exceso de papeleo | 3,5 | 4,6 | 8,0 |
| El que haya que esperar mucho para ingresar | 11,3 | 12,2 | 23,4 |
| Ninguno | 9,4 | 10,3 | 9,4 |
| N.S. | 16,8 | 19,2 | 16,8 |
| N.C. | 1,8 | 2,8 | 1,8 |
| (N) | (2.486) | (2.469) | (2.487) |
Pregunta 28
¿Piensa Vd. que en estos dos últimos años el funcionamiento de los hospitales de la Seguridad Social ha mejorado, ha empeorado o sigue igual?
| Ha mejorado | 34,7 |
| Ha empeorado | 4,3 |
| Sigue igual | 38,2 |
| N.S. | 22,0 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 29
Si Vd. o alguno de los familiares con los que convive tuviera que ingresar en un hospital por una enfermedad o parto, ¿acudiría Vd. a un hospital de la Seguridad Social o a uno privado?
| Enfermedad | Parto | |
| Hospital de la Seguridad Social | 83,6 | 74,8 |
| Hospital privado | 10,8 | 11,4 |
| N.S. | 4,7 | 9,9 |
| N.C. | 0,8 | 3,9 |
| (N) | (2.491) | (2.483) |
[PROCEDE DE P19.] SÓLO A QUIENES PREFIEREN UTILIZAR UN HOSPITAL PRIVADO (Algún 2 en P29) (N=337) |
Pregunta 29a
¿Por qué prefiere hospital privado?
| Mayor seguridad, más confianza, más preparación | 17,8 |
| Atienden mejor, más interés | 53,3 |
| Más dedicación, más tiempo, más información | 3,4 |
| Por rapidez, no esperar | 0,9 |
| La Seguridad Social no le ha resuelto el problema, mala experiencia anterior | 1,9 |
| Siempre he utilizado hospitales privados | 3,1 |
| Por el trato humano | 5,9 |
| Mejores condiciones (instalaciones, habitaciones, visitas) | 6,9 |
| Otros | 3,4 |
| N.C. | 3,4 |
| (N) | (321) |
Pregunta 30
¿Sabía Vd. que en los hospitales de la Seguridad Social se ha creado un 'Plan de Humanización de la Asistencia'?
| Sí | 14,8 |
| No | 83,4 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 31
¿Y ha oído hablar de la 'Carta de Derechos y Deberes de los Enfermos'?
| Sí | 26,7 |
| No | 72,0 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 32
Cuando Vd. acude al médico, ¿suele tomar las medicinas que éste le receta?
| Sí | 92,6 |
| No | 5,7 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (2.489) |
[PROCEDE DE P32.] SÓLO A QUIENES TOMAN LAS MEDICINAS QUE EL/LA MÉDICO/A LES RECETA (1 en P32) (N=2.306) |
Pregunta 32a
¿Y suele Vd. tomar las medicinas siguiendo las indicaciones de su médico hasta completar el tratamiento recetado o las deja cuando empieza a encontrarse mejor?
| Sigue el tratamiento hasta el final | 63,8 |
| Lo deja cuando empiezo a encontrarme mejor | 34,8 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.282) |
[PROCEDE DE P32.] SÓLO A QUIENES NO TOMAN LAS MEDICINAS QUE EL/LA MÉDICO/A LES RECETA (2 en P32) (N=141) |
Pregunta 32b
¿Y por qué no toma Vd. esas medicinas que le ha recetado?
| No me gusta tomar medicinas | 47,7 |
| El/la mismo/a médico/a tenía dudas sobre su eficacia | 6,1 |
| Son demasiado caras | 2,3 |
| No me acabo de fiar del/la médico/a | 16,7 |
| Las he probado otras veces sin resultado | 6,8 |
| Algún familiar o amigo/a me desaconsejó que las tomara | 0,8 |
| Otra respuesta | 13,6 |
| N.C. | 6,1 |
| (N) | (132) |
[PROCEDE DE P32.] SÓLO A QUIENES NO TOMAN LAS MEDICINAS QUE EL/LA MÉDICO/A LES RECETA (2 en P32) (N=141) |
Pregunta 32c
Y aunque no tome las medicinas, ¿suele Vd. comprarlas...?
| Siempre o casi siempre | 23,7 |
| Algunas veces | 31,4 |
| Nunca o casi nunca | 28,0 |
| N.C. | 16,9 |
| (N) | (118) |
Pregunta 33
Vd. como todo el mundo, tomará medicinas que no le han sido recetadas. ¿Con qué frecuencia lo hace?
| Con mucha frecuencia | 1,0 |
| Con bastante frecuencia | 3,1 |
| Con alguna frecuencia | 8,8 |
| Muy de tarde en tarde | 10,5 |
| Casi nunca | 16,5 |
| Nunca | 59,3 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 33a
Principalmente, ¿qué le lleva a tomar esas medicinas? (DOS RESPUESTAS).
| 1ª | 2ª | TOTAL | |
| La conozco de siempre | 48,6 | 4,2 | 48,3 |
| Descubrí yo mismo/a que me sentaba bien | 8,9 | 18,6 | 14,6 |
| Me la aconsejó algún familiar o amigo/a | 9,1 | 9,4 | 11,8 |
| Vi la publicidad | 0,4 | 0,7 | 0,6 |
| Me la aconsejaron en la farmacia | 9,4 | 16,9 | 14,5 |
| Me la recetaron en una ocasión | 15,4 | 45,3 | 29,4 |
| N.C. | 8,2 | 4,9 | 7,9 |
| (N) | (928) | (307) | (960) |
Pregunta 33b
¿Cuáles son las dos que toma con mayor frecuencia? (MULTIRRESPUESTA)
| 1ª | 2ª | TOTAL | |
| Aspirina | 42,1 | 12,5 | 46,4 |
| Nolotil | 1,8 | 4,4 | 3,4 |
| Optalidón | 1,7 | 6,4 | 4,0 |
| Frenadol | 2,4 | 3,2 | 3,5 |
| Desenfriol | 0,4 | 2,9 | 1,4 |
| Okal | 1,0 | 3,5 | 2,3 |
| Calmante vitaminado | 0,7 | 0,9 | 1,0 |
| Bisolvón | 0,4 | 2,3 | 1,2 |
| Clamoxil | 0,8 | 2,0 | 1,5 |
| Couldina | 0,9 | 2,0 | 1,6 |
| Antibióticos | 1,2 | 2,3 | 2,0 |
| Analgésicos, antipiréticos, calmantes | 7,0 | 15,5 | 12,4 |
| Sedantes, hipnóticos | 1,6 | 2,6 | 2,6 |
| Antinauseosos y antiespasmódicos | 0,8 | 1,5 | 1,3 |
| Antigripales, anticatarrales, antitusígenos | 2,3 | 5,2 | 4,1 |
| Vitaminas, sales | 1,2 | 5,0 | 3,0 |
| Laxantes | 0,4 | 1,5 | 0,9 |
| Adelgazantes | 0,1 | - | 0,1 |
| Antirreumáticos y antiinflamatorios | 1,4 | 3,8 | 2,8 |
| Antialérgicos y antihistamínicos | 0,1 | 1,5 | 0,6 |
| Para el riego | 0,2 | 0,6 | 0,4 |
| Para la tensión | 0,5 | 0,6 | 0,7 |
| Para los gases | 0,3 | 0,9 | 0,6 |
| Antiinfecciosos faríngeos, bocales y bronquios | 0,9 | 3,8 | 2,3 |
| Antiácidos y digestivos | 1,3 | 2,3 | 2,2 |
| Antidiarreicos y antiparasitarios | 0,1 | 1,5 | 0,6 |
| Diuréticos | - | 0,3 | 0,1 |
| Colirios y óticos | 0,3 | 0,9 | 0,6 |
| Antiulcerosos | 0,2 | 0,6 | 0,4 |
| Sulfamidas | 0,2 | - | 0,2 |
| Antidiabéticos | 0,2 | 0,3 | 0,3 |
| Otros | 0,3 | 0,9 | 0,6 |
| N.C. | 25,6 | 2,9 | 25,5 |
| Pastillas, cápsulas, pomadas, supositorios, jarabes, etc. sin especificar | 1,1 | 5,5 | 3,1 |
| (N) | (973) | (343) | (976) |
Pregunta 34
Si Vd. ha ido al médico de la Seguridad Social a que le extienda una receta de una medicina previamente recetada por otro médico, ¿lo ha conseguido...?
| Siempre | 10,0 |
| Casi siempre | 7,6 |
| En algunos casos | 14,1 |
| Casi nunca | 5,4 |
| Nunca | 32,8 |
| No va al/la médico/a de la Seguridad Social, no pide recetas | 26,3 |
| N.C. | 3,8 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 35
Ahora, ¿querría que Vd. me dijera si ha presentado alguna reclamación por haber sido mal atendido en los servicios sanitarios de la Seguridad Social?
| Sí | 5,9 |
| No | 87,4 |
| Nunca los he utilizado | 5,8 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.487) |
[PROCEDE DE P35.] SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN EN LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL (1 en P35) (N=147) |
Pregunta 35a
¿Qué motivó su reclamación?
| Fallos o errores del personal sanitario | 34,7 |
| Falta de información sobre el curso de la enfermedad | 6,2 |
| Deficiencias de las instalaciones | 5,6 |
| Trato humano | 25,0 |
| Otro | 26,4 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (144) |
[PROCEDE DE P35.] SÓLO A QUIENES HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN EN LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL (1 en P35) (N=147) |
Pregunta 35b
¿Le atendieron a Vd. en su reclamación?
| Se resolvió el problema | 40,8 |
| Me atendieron pero no solucionaron nada | 30,3 |
| No me hicieron caso | 24,6 |
| N.S. | - |
| N.C. | 4,2 |
| (N) | (142) |
[PROCEDE DE P35.] SÓLO A QUIENES NO HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN EN LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL (2 en P35) (N=2.174) |
Pregunta 35c
¿Y nunca ha tenido motivos para reclamar?
| Sí | 20,7 |
| No | 77,7 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.144) |
[PROCEDE DE P35 Y P35C.] SÓLO A QUIENES NO HAN PRESENTADO ALGUNA RECLAMACIÓN EN LOS SERVICIOS SANITARIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SÍ TUVO MOTIVOS PARA ELLO (2 en P35 y 1 en P35c) (N=444) |
Pregunta 35d
¿Y por qué no lo hizo?
| No sirve para nada | 50,8 |
| Temor a que después me trataran peor | 7,7 |
| Ignoro la manera de hacerlo | 20,5 |
| Porque después pensé que no tenía razón | 1,6 |
| Otra | 16,2 |
| N.S. | 1,8 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (439) |
Pregunta 36
¿Cómo cree Vd. que debería organizarse en el futuro la asistencia sanitaria en lo referente al pago de esta asistencia?
| Totalmente pública: financiada por el Estado para todos/as los/as ciudadanos/as | 53,0 |
| Parcialmente pública: parte financiada por el Estado y parte pagada por los/as ciudadanos/as | 26,6 |
| Totalmente privada: cada ciudadano/a paga su asistencia médica | 5,0 |
| N.S. | 13,4 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 37
Cambiando de tema, ¿en qué medida cree Vd. que el Gobierno de Felipe González está consiguiendo mejorar la asistencia médica?
| Mucho | 3,3 |
| Bastante | 29,9 |
| Poco | 29,2 |
| Nada | 11,5 |
| N.S. | 24,5 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.492) |
Pregunta 38
¿Y en qué medida considera Vd. que la política del Gobierno contribuirá en el futuro a mejorar la asistencia médica?
| Mucho | 4,4 |
| Bastante | 35,2 |
| Poco | 19,4 |
| Nada | 7,2 |
| N.S. | 31,9 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 39
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, ¿a qué partido votaría?
| AP/PDP | 6,2 |
| CDS | 1,5 |
| PCE | 2,0 |
| PRD | 0,4 |
| PSOE | 27,1 |
| EE | 0,3 |
| HB | 0,1 |
| PNV | 0,9 |
| CiU | 1,2 |
| ERC | 0,0 |
| BNG | - |
| CG | 0,0 |
| EG | 0,0 |
| Otros de derecha | 0,1 |
| Otros de izquierda | 0,5 |
| No votaría | 9,1 |
| No sabe todavía | 39,3 |
| N.C. | 11,0 |
| (N) | (2.490) |
[PROCEDE DE P39.] SÓLO A QUIENES CONTESTAN QUE "NO VOTARÍAN", "N.S." o "N.C." EN ELECCIONES GENERALES (88, 90 o 99 en P39) (N=1.480) |
Pregunta 39a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
| AP/PDP | 4,1 |
| CDS | 3,2 |
| PCE | 0,9 |
| PRD | 0,7 |
| PSOE | 16,8 |
| EE | 0,1 |
| HB | 0,1 |
| PNV | 0,5 |
| CiU | 1,6 |
| ERC | 0,2 |
| BNG | - |
| CG | 0,1 |
| EG | - |
| Otros de derecha | 0,5 |
| Otros de izquierda | 1,5 |
| Ninguno | 34,8 |
| N.C. | 34,9 |
| (N) | (1.476) |
Pregunta 39aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).
| AP/PDP | 8,7 |
| CDS | 3,4 |
| PCE | 2,6 |
| PRD | 0,8 |
| PSOE | 37,2 |
| EE | 0,4 |
| HB | 0,2 |
| PNV | 1,2 |
| CiU | 2,1 |
| ERC | 0,2 |
| BNG | - |
| CG | 0,1 |
| EG | 0,0 |
| Otros de derecha | 0,4 |
| Otros de izquierda | 1,4 |
| Ninguno | 20,6 |
| N.C. | 20,7 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 40
Sexo:
| Hombre | 48,7 |
| Mujer | 51,3 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 41
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 15,9 |
| De 25 a 34 años | 19,5 |
| De 35 a 44 años | 18,2 |
| De 45 a 54 años | 18,7 |
| De 55 a 64 años | 13,2 |
| 65 y más años | 14,5 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 42
Es Vd.:
| Soltero/a | 21,2 |
| Casado/a | 71,1 |
| Divorciado/a o separado/a | 0,7 |
| Viudo/a | 7,1 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.492) |
Pregunta 43
¿Cuántos hijos tiene Vd.?
| Ninguno/a | 26,5 |
| 1 hijo/a | 11,9 |
| 2 hijos/as | 27,8 |
| 3 hijos/as | 16,3 |
| 4 a 9 hijos/as | 16,3 |
| 10 o más hijos/as | 0,3 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.491) |
| Media (hijos/as) | 2,02 |
| Desviación típica | 1,87 |
| (N) | (2.469) |
Pregunta 44
¿Qué estudios tiene Vd.?
| Menos de estudios primarios, no sabe leer | 5,2 |
| Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela) | 31,1 |
| Estudios primarios completos, certificado escolar | 32,9 |
| Estudios de formación profesional | 5,4 |
| Bachiller elemental, graduado escolar | 7,6 |
| Bachiller superior o BUP | 7,6 |
| Estudios de grado medio | 4,2 |
| Universitarios o técnicos de grado superior | 5,1 |
| Otros | 0,1 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 44a
ESTUDIOS
| Sin estudios | 36,3 |
| Primaria | 40,5 |
| Secundaria | 13,0 |
| Medios universitarios | 4,2 |
| Superiores | 5,1 |
| Otros | 0,1 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 45
¿Podría decirme los ingresos mensuales que por todos los conceptos entran en el hogar? Fíjese bien que no me interesa que me diga la cantidad, sino en qué tramo de esta escala está comprendido.
| Hasta15.000 pts. | 2,3 |
| De 15.001 a 30.000 pts. | 14,2 |
| De 30.001 a 50.000 pts. | 22,4 |
| De 50.001 a 75.000 pts. | 22,1 |
| De 75.001 a 100.000 pts. | 12,3 |
| De 100.001 a 150.000 pts. | 4,3 |
| De 150.001 a 200.000 pts. | 1,4 |
| Más de 200.000 pts. | 0,5 |
| N.C. | 20,5 |
| (N) | (2.488) |
Pregunta 46
Con frecuencia, al hablar de una persona mencionamos la clase social a que pertenece (por ejemplo: clase alta, clase media). En su caso particular, ¿a qué clase social cree Vd. pertenecer?
| Alta | 0,4 |
| Media alta | 0,7 |
| Media | 37,6 |
| Media baja | 7,2 |
| Baja | 47,8 |
| N.C. | 6,2 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 47
¿Tiene Vd. en su domicilio?
| Sí | No | N.C. | (N) | |
| Radio | 91,4 | 6,6 | 2,0 | (2.487) |
| TV color | 63,4 | 34,5 | 2,2 | (2.483) |
| TV blanco y negro | 43,1 | 54,1 | 2,8 | (2.475) |
| Lavaplatos | 8,6 | 88,7 | 2,7 | (2.490) |
| Lavadora | 86,9 | 10,6 | 2,5 | (2.486) |
| Tocadiscos | 26,2 | 70,9 | 2,9 | (2.486) |
| Coche | 59,2 | 38,2 | 2,5 | (2.487) |
| Nevera | 94,8 | 2,6 | 2,5 | (2.485) |
| Vídeo | 11,2 | 86,1 | 2,8 | (2.482) |
| Teléfono | 59,5 | 37,8 | 2,7 | (2.485) |
| Instalación de calefacción | 16,5 | 80,4 | 3,1 | (2.483) |
| Aire acondicionado | 1,5 | 95,2 | 3,2 | (2.476) |
Pregunta 47
¿Tiene Vd. en su domicilio?
| Nevera | 96,6 |
| Radio | 93,2 |
| Lavadora | 88,6 |
| TV color | 64,5 |
| Teléfono | 60,6 |
| Coche | 60,4 |
| TV blanco y negro | 43,7 |
| Tocadiscos | 26,7 |
| Instalación de calefacción | 16,8 |
| Vídeo | 11,4 |
| Lavaplatos | 8,8 |
| Aire acondicionado | 1,6 |
| (N) | (2.439) |
Pregunta 48
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
| Trabaja | 39,2 |
| Parado/a | 10,6 |
| Jubilado/a | 13,9 |
| Estudiante | 5,2 |
| Sus labores | 30,9 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 48aa
Ocupación[Recodificada]
| Profesionales liberales, técnicos/as y similares | 2,1 |
| Miembros del Gobierno, altos directivos/as, Administración Pública y empresa privada | 1,2 |
| Empresarios/as con asalariados/as en agricultura, industria y servicios | 2,3 |
| Empresarios/as sin asalariados/as en agricultura, industria y servicios y trabajadores/as independientes | 13,7 |
| Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración Pública | 5,2 |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1,8 |
| Personal administrativo y similar | 7,3 |
| Comerciantes, vendedores/as y similares | 4,4 |
| Personal de los servicios | 4,1 |
| Trabajadores/as cualificados/as y semicualificados/as en la construcción, industria y servicios | 30,0 |
| Trabajadores/as agrícolas y no cualificados/as no agrícolas | 24,7 |
| Busca 1er empleo | 0,4 |
| N.C. | 2,8 |
| (N) | (2.478) |
Pregunta 49a
NOTAS A RELLENAR POR EL ENTREVISTADORDesarrollo de la entrevista:
| Muy buena | 28,1 |
| Buena | 56,5 |
| Regular | 11,7 |
| Mala | 1,0 |
| Muy mala | 0,3 |
| No consta | 2,3 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 49b
NOTAS A RELLENAR POR EL ENTREVISTADORSinceridad del entrevistado:
| Mucha | 28,0 |
| Bastante | 61,2 |
| Poca | 8,0 |
| Ninguna | 0,4 |
| No consta | 2,3 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 49c
NOTAS A RELLENAR POR EL ENTREVISTADOR¿Cuál es a su juicio la clase social del entrevistado?
| Alta | 0,4 |
| Media alta | 4,6 |
| Media | 24,7 |
| Media baja | 23,0 |
| Trabajadora | 44,8 |
| No consta | 2,6 |
| (N) | (2.483) |
[PROCEDE DE 39.] SÓLO A QUIENES "N.S." O "N.C." EN P39 (88 o 99 en P39) (N=1.253) |
Pregunta 49d
NOTAS A RELLENAR POR EL/La ENTREVISTADOR/A. ENTREVISTADOR/A: SÓLO SI NO SABE O NO CONTESTA A QUÉ PARTIDO VOTARÍA ¿Por qué partido cree Vd. que votaría con seguridad?
| AP/PDP | 21,7 |
| CDS | 5,8 |
| PCE | 1,4 |
| PRD | 0,7 |
| PSOE | 55,8 |
| EE | - |
| HB | - |
| PNV | 2,2 |
| CiU | 4,3 |
| ERC | - |
| BNG | - |
| CG | 2,2 |
| EG | - |
| Otros de derecha | - |
| Otros de izquierda | 1,4 |
| Ninguno | 1,4 |
| No votará | 1,4 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (138) |
[PROCEDE DE 39.] SÓLO A QUIENES "N.S." O "N.C." EN P39 (88 o 99 en P39) (N=1.253) |
Pregunta 49e
NOTAS A RELLENAR POR EL/La ENTREVISTADOR/A. ENTREVISTADOR/A: SÓLO SI NO SABE O NO CONTESTA A QUÉ PARTIDO VOTARÍA ¿Por qué partido cree Vd. que votaría probablemente?
| AP/PDP | 29,6 |
| CDS | 6,2 |
| PCE | 2,1 |
| PRD | 0,7 |
| PSOE | 46,4 |
| EE | 1,2 |
| HB | 0,9 |
| PNV | 4,3 |
| CiU | 3,1 |
| ERC | - |
| BNG | - |
| CG | 0,9 |
| EG | - |
| Otros de derecha | - |
| Otros de izquierda | - |
| Ninguno | 0,5 |
| No votará | 1,7 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (422) |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |