Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Encuesta sobre tendencias sociales (III)
Información general
Código
3424
Fecha
24/10/2023
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colección
Tendencias sociales
Índices temáticos
()
- Cultura política
- TEMAS INTERNACIONALES
- Política económica y sectorial
- CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- VALORES Y ACTITUDES
- Expectativas
- CONFLICTOS Y PROBLEMAS SOCIALES
Publicación
-
- Cultura política
- TEMAS INTERNACIONALES
- Política económica y sectorial
- CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- VALORES Y ACTITUDES
- Expectativas
- CONFLICTOS Y PROBLEMAS SOCIALES
Descargas
3424/0-0 ENCUESTA SOBRE TENDENCIAS SOCIALES (III)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años.
A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
Pregunta 0a
Sexo:
| Hombre | 48,3 |
| Mujer | 51,7 |
| (N) | (4.121) |
Pregunta 0b
¿Qué edad tiene Ud.?
| De 18 a 24 años | 8,4 |
| De 25 a 34 años | 11,9 |
| De 35 a 44 años | 16,4 |
| De 45 a 54 años | 19,7 |
| De 55 a 64 años | 17,6 |
| De 65 a 74 años | 12,9 |
| 75 y más años | 13,1 |
| (N) | (4.121) |
Pregunta 0c
Con respecto a la nacionalidad, Ud. tiene...
| Sólo la nacionalidad española | 95,3 |
| La nacionalidad española y otra | 4,7 |
| (N) | (4.121) |
Pregunta 1
En términos generales, ¿es Ud. una persona a la que le interesan mucho las cuestiones políticas, le interesan bastante, regular, poco o no le interesan nada?
| Mucho | 19,8 |
| Bastante | 40,0 |
| Regular | 22,3 |
| Poco | 9,5 |
| Nada | 7,8 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (4.121) |
Pregunta 2
¿A qué le parece Ud. que debiera darse más importancia en nuestra sociedad, a favorecer la igualdad y solidaridad entre las personas, o a hacer posible que cada cual llegue lo más alto que pueda con su esfuerzo y su trabajo?
| A favorecer la igualdad y solidaridad entre las personas | 57,6 |
| A hacer posible que cada cual llegue lo más alto que pueda con su esfuerzo y su trabajo | 33,6 |
| (NO LEER) Un equilibrio entre los dos aspectos | 7,4 |
| (NO LEER) Está en duda | 0,2 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (4.121) |
Pregunta 3
Hay quienes piensan que el Estado no debe intervenir en la vida económica dejándolo todo en manos de la iniciativa privada. Por el contrario, hay quienes consideran que el Estado sí debe intervenir en la economía. ¿Con cuál de estas posturas está Ud. más de acuerdo?
| El Estado no debe intervenir en la vida económica | 23,1 |
| El Estado sí debe intervenir en la economía | 68,7 |
| (NO LEER) Depende de las condiciones económicas | 3,2 |
| (NO LEER) Está en duda | 1,9 |
| N.S. | 1,3 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (4.121) |
[PROCEDE DE P3.] SÓLO A QUIENES PIENSAN QUE EL ESTADO DEBE INTERVENIR EN LA ECONOMÍA, O LO SUBORDINAN A LAS CONDICIONES ECONÓMICAS (2 o 3 en P3) (N=2.963) |
Pregunta 3a
¿Y cómo le parece a Ud. que debe intervenir el Estado? ¿Dirigiendo y planificando toda la actividad económica, o interviniendo sólo en determinados sectores de interés público y fijando orientaciones generales?
| El Estado debe dirigir y planificar toda la actividad económica | 14,2 |
| El Estado debe intervenir sólo en determinados sectores de interés público y fijando orientaciones generales | 82,9 |
| (NO LEER) Está en duda | 0,8 |
| El Estado debe intervenir lo mínimo, y sólo en determinados casos | 0,1 |
| Otras posturas | 1,0 |
| N.S. | 0,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.963) |
Pregunta 4
En general, ¿podría valorar de 1 a 10 la confianza que Ud. tiene en estos momentos en cada una de estas organizaciones políticas e instituciones, entendiendo que el 10 representaría 'la máxima confianza' y el 1 'la mínima confianza'?
| 1 Mínima confianza | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Máxima confianza | N.S. | N.C. | (N) | |
| En los partidos políticos | 26,3 | 8,3 | 10,3 | 11,8 | 18,3 | 11,3 | 7,0 | 3,6 | 1,0 | 1,1 | 0,3 | 0,7 | (4.121) |
| En los sindicatos | 29,6 | 7,9 | 9,8 | 9,3 | 14,8 | 10,1 | 8,4 | 4,9 | 1,6 | 1,6 | 1,5 | 0,4 | (4.121) |
| En el Gobierno de España | 33,7 | 6,8 | 6,6 | 8,7 | 11,5 | 9,2 | 9,7 | 7,4 | 2,6 | 3,1 | 0,3 | 0,4 | (4.121) |
| En el Parlamento español | 21,2 | 7,4 | 8,9 | 11,1 | 17,9 | 11,1 | 10,0 | 6,4 | 1,9 | 2,7 | 1,1 | 0,3 | (4.121) |
| En los medios de comunicación social (prensa, radio, televisiones) | 19,3 | 9,7 | 11,8 | 12,5 | 18,9 | 10,9 | 7,9 | 5,0 | 1,3 | 1,8 | 0,3 | 0,5 | (4.121) |
| En la Justicia | 12,4 | 6,6 | 8,4 | 10,3 | 18,5 | 13,9 | 13,9 | 10,2 | 2,4 | 2,6 | 0,4 | 0,2 | (4.121) |
| En la Constitución de 1978 | 6,9 | 2,9 | 4,4 | 5,3 | 12,4 | 9,8 | 12,3 | 16,9 | 11,9 | 14,6 | 1,9 | 0,6 | (4.121) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| En los partidos políticos | 3,82 | 2,31 | (4.079) |
| En los sindicatos | 3,82 | 2,50 | (4.042) |
| En el Gobierno de España | 3,99 | 2,78 | (4.094) |
| En el Parlamento español | 4,35 | 2,50 | (4.063) |
| En los medios de comunicación social (prensa, radio, televisiones) | 4,12 | 2,31 | (4.085) |
| En la Justicia | 4,98 | 2,39 | (4.095) |
| En la Constitución de 1978 | 6,59 | 2,64 | (4.017) |
Pregunta 5
Y hace cinco años, en general, ¿tenía Ud. más, menos o igual confianza que ahora en...?
| Más que ahora | Menos que ahora | Igual que ahora | (NO LEER) N.S., duda | N.C. | (N) | |
| En los partidos políticos | 47,2 | 9,8 | 42,1 | 0,7 | 0,3 | (4.121) |
| En los sindicatos | 18,5 | 10,2 | 69,3 | 1,4 | 0,5 | (4.121) |
| En el Gobierno de España | 33,0 | 18,8 | 46,5 | 1,0 | 0,7 | (4.121) |
| En el Parlamento español | 26,2 | 11,3 | 60,9 | 0,8 | 0,7 | (4.121) |
| En los medios de comunicación social (prensa, radio, televisiones) | 33,1 | 8,6 | 57,3 | 0,3 | 0,7 | (4.121) |
| En la Justicia | 26,3 | 9,2 | 63,2 | 0,4 | 0,8 | (4.121) |
| En la Constitución de 1978 | 14,0 | 4,3 | 79,2 | 1,5 | 1,0 | (4.121) |
Pregunta 6
Y según sus impresiones, y tal como van las cosas, ¿piensa Ud. que dentro de cinco años tendrá Ud. más, menos o igual confianza que ahora en...?
| Más que ahora | Menos que ahora | Igual que ahora | (NO LEER) N.S., duda | N.C. | (N) | |
| En los partidos políticos | 12,6 | 45,4 | 33,6 | 7,1 | 1,3 | (4.121) |
| En los sindicatos | 10,6 | 32,4 | 51,5 | 4,3 | 1,1 | (4.121) |
| En el Gobierno de España | 16,5 | 32,8 | 38,4 | 10,3 | 2,0 | (4.121) |
| En el Parlamento español | 14,3 | 26,6 | 50,6 | 6,9 | 1,5 | (4.121) |
| En los medios de comunicación social (prensa, radio, televisiones) | 13,4 | 31,1 | 50,7 | 3,7 | 1,0 | (4.121) |
| En la Justicia | 20,6 | 19,9 | 55,1 | 3,3 | 1,0 | (4.121) |
| En la Constitución de 1978 | 9,5 | 14,8 | 70,8 | 3,7 | 1,3 | (4.121) |
Pregunta 7
De las principales decisiones políticas que ha tomado Ud. en los últimos dos años (votar o no votar, manifestar una u otra opinión, etc.), en general, ¿qué le ha influido a Ud. más, o qué ha tenido más en cuenta en primer lugar en sus opiniones políticas? ¿Y en segundo lugar?
| Primer lugar | Segundo lugar | TOTAL | |
| Alguna persona concreta (de sus familiares, amigos/as, conocidos/as…) | 9,7 | 11,6 | 21,3 |
| Un/a candidato/a, las actuaciones de los/as candidatos/as | 29,4 | 11,3 | 40,7 |
| La radio | 6,0 | 8,8 | 14,8 |
| La televisión | 7,4 | 11,1 | 18,5 |
| Las redes sociales, Internet | 10,3 | 12,1 | 22,4 |
| Los periódicos | 6,6 | 10,1 | 16,7 |
| Las revistas | 0,2 | 0,6 | 0,8 |
| Su propia ideología (propias creencias, propia opinión, propio criterio...) | 8,0 | 1,7 | 9,6 |
| Su propia experiencia (estudios, formación, trabajo, observación...) | 3,5 | 1,4 | 4,9 |
| Los programas electorales | 2,5 | 1,3 | 3,8 |
| Los partidos políticos | 1,1 | 1,5 | 2,5 |
| La situación política, económica y social del país | 4,1 | 2,2 | 6,2 |
| Los medios de comunicación en general | 1,4 | 1,4 | 2,8 |
| Otra respuesta | 0,5 | 0,4 | 0,9 |
| Todo | 1,6 | 0,2 | 1,8 |
| (NO LEER) Ninguna, nada/ninguna más | 6,1 | 10,7 | 6,1 |
| N.S. | 0,9 | 1,6 | 0,9 |
| N.C. | 0,9 | 12,0 | 0,9 |
| (N) | (4.121) | (4.121) | (4.121) |
Pregunta 8
Como Ud. sabe, hay mucha gente que está hablando del futuro y de los cambios sociales y económicos que se van a producir. ¿Cree Ud. que, de aquí a diez años, en general, habrá muchos cambios, bastantes cambios, pocos cambios o ningún o casi ningún cambio?
| Muchos cambios | 34,4 |
| Bastantes cambios | 35,9 |
| (NO LEER) Regular, ni muchos ni pocos | 1,5 |
| Pocos cambios | 19,9 |
| Ningún o casi ningún cambio | 5,5 |
| N.S., duda | 2,4 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (4.121) |
[PROCEDE DE P8.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE DE AQUÍ A DIEZ AÑOS HABRÁ, EN GENERAL, CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS (1, 2, 3 o 4 en P8) (N=3.776) |
Pregunta 9
Y, en general, ¿cree Ud. que estos cambios en su conjunto van a ser muy positivos, positivos, negativos, muy negativos o indiferentes?
| Muy positivos | 2,5 |
| Positivos | 40,2 |
| Negativos | 28,2 |
| Muy negativos | 10,5 |
| Indiferentes | 12,2 |
| (NO LEER) En parte positivos y en parte negativos | 2,7 |
| N.S., duda | 3,4 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (3.776) |
Pregunta 10
Por lo que Ud. sabe, ¿cree Ud. que dentro de diez años la influencia mundial de la Unión Europea será mayor, igual o menor que ahora? ¿Y la de Estados Unidos? ¿Y la de Japón? ¿Y la de Rusia? ¿Y la de China? ¿Y la de los países árabes? ¿Y la de los países latinoamericanos?
| Mayor que ahora | Menor que ahora | Igual que ahora | N.S. | N.C. | (N) | |
| Unión Europea | 35,0 | 30,4 | 31,3 | 3,1 | 0,3 | (4.121) |
| Estados Unidos | 30,7 | 26,7 | 37,7 | 4,1 | 0,8 | (4.121) |
| Japón | 33,5 | 12,8 | 44,9 | 8,1 | 0,8 | (4.121) |
| Rusia | 27,0 | 40,4 | 26,3 | 5,3 | 1,0 | (4.121) |
| China | 72,2 | 8,4 | 15,9 | 3,1 | 0,4 | (4.121) |
| Países árabes | 47,2 | 17,1 | 30,0 | 5,0 | 0,8 | (4.121) |
| Países latinoamericanos | 17,2 | 30,9 | 47,7 | 3,4 | 0,7 | (4.121) |
Pregunta 11
Como Ud. sabe, en algunas empresas se están utilizando robots industriales y sistemas automáticos de trabajo. ¿Cree Ud. que el número de robots y sistemas automáticos en las empresas en los próximos diez años aumentará mucho, bastante, algo, poco, nada o casi nada?
| Aumentarán mucho | 40,4 |
| Aumentarán bastante | 41,0 |
| Aumentarán algo | 12,1 |
| Aumentarán poco | 3,6 |
| No aumentarán nada o casi nada | 1,4 |
| N.S., duda | 1,1 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (4.121) |
Pregunta 12
¿Le parece a Ud. que la utilización de robots y sistemas automáticos de trabajo en general va a ser causa en los próximos diez años de un aumento del paro, o por el contrario cree que dará lugar a la creación de más puestos de trabajo, o cree que todo seguirá prácticamente igual, que no influirá en el desempleo?
| Dará lugar a un aumento del paro | 45,7 |
| Dará lugar a la creación de más puestos de trabajo | 16,1 |
| Cree que todo seguirá prácticamente igual, que no influirá en el desempleo | 33,8 |
| (NO LEER) Está en duda | 1,6 |
| Se destruirá empleo y se crearán nuevos puestos de trabajo | 1,0 |
| Otras respuestas | 0,7 |
| N.S. | 0,8 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (4.121) |
Pregunta 13
De las siguientes innovaciones o adelantos tecnológicos que le voy a mencionar, ¿le parece a Ud. que van a desarrollarse mucho, bastante, regular, poco, nada o casi nada en los próximos diez años?
| Mucho | Bastante | Regular | Poco | Nada o casi nada | (NO LEER) N.S., duda | N.C. | (N) | |
| Los robots industriales y los sistemas automáticos de trabajo | 53,5 | 36,1 | 5,5 | 2,8 | 0,7 | 1,2 | 0,3 | (4.121) |
| La biotecnología | 51,1 | 36,1 | 5,3 | 2,6 | 0,7 | 3,6 | 0,7 | (4.121) |
| Las nuevas fuentes de energía (por ejemplo: solar, eólica) | 37,1 | 38,0 | 13,8 | 8,0 | 1,4 | 1,4 | 0,3 | (4.121) |
| La microelectrónica, los ordenadores | 49,2 | 38,1 | 7,4 | 3,2 | 0,7 | 1,0 | 0,4 | (4.121) |
| La ingeniería genética | 41,0 | 38,1 | 11,3 | 4,7 | 0,8 | 3,3 | 0,7 | (4.121) |
| Las nuevas tecnologías del ocio y del esparcimiento (por ejemplo: los videojuegos) | 37,3 | 40,4 | 13,7 | 4,8 | 1,3 | 1,9 | 0,6 | (4.121) |
| Las nuevas tecnologías del hogar | 25,2 | 40,7 | 21,1 | 9,8 | 1,4 | 1,1 | 0,8 | (4.121) |
| Los transportes | 21,4 | 33,2 | 28,3 | 12,4 | 2,6 | 1,3 | 0,8 | (4.121) |
Pregunta 14
¿Cuál le parece a Ud. que es el objeto (artefacto, aparato, máquina) que identifica y simboliza en mayor grado la época actual en primer lugar? ¿y en segundo lugar? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| Primer lugar | Segundo lugar | TOTAL | |
| El teléfono móvil, el smartphone | 49,2 | 9,6 | 58,8 |
| El ordenador, el portátil | 15,4 | 24,1 | 39,5 |
| El coche, la automoción, el coche eléctrico e híbrido | 4,2 | 10,0 | 14,2 |
| Internet, wifi, rúter, fibra, conectividad | 5,4 | 4,7 | 10,0 |
| El robot, la robótica, la domótica en general | 3,7 | 4,8 | 8,5 |
| La televisión y la smart TV | 1,0 | 5,6 | 6,5 |
| La tecnología en general, las aplicaciones tecnológicas, la inteligencia artificial | 3,5 | 2,9 | 6,4 |
| Las energías renovables, los paneles solares, los generadores eólicos | 0,8 | 2,5 | 3,4 |
| El avión | 0,8 | 1,5 | 2,3 |
| La maquinaria y la tecnología médica, la biotecnología | 0,8 | 1,4 | 2,2 |
| Los medios de transporte en general | 0,3 | 1,6 | 1,9 |
| La tablet | 0,2 | 1,5 | 1,7 |
| Los electrodomésticos: lavadora, secadora, frigorífico y lavaplatos | 0,9 | 0,7 | 1,6 |
| El software y la informática | 0,7 | 0,8 | 1,5 |
| Las redes sociales | 0,4 | 0,8 | 1,2 |
| Los drones | 0,7 | 0,4 | 1,2 |
| El armamento, material bélico | 0,6 | 0,5 | 1,1 |
| Los satélites espaciales, las naves, los viajes espaciales, la tecnología espacial | 0,7 | 0,4 | 1,0 |
| Los microchips, la microtecnología | 0,6 | 0,4 | 1,0 |
| Otros electrodomésticos (freidora, microondas) | 0,2 | 0,7 | 0,9 |
| La máquina fabril, la maquinaria industrial y agrícola | 0,5 | 0,4 | 0,9 |
| Los medios de comunicación, las telecomunicaciones, las plataformas audiovisuales, de compras o entretenimiento | 0,2 | 0,7 | 0,8 |
| Las videoconsolas y los videojuegos | 0,1 | 0,7 | 0,8 |
| El patinete y la bicicleta eléctricos | 0,1 | 0,5 | 0,7 |
| El dinero, las tarjetas, los cajeros, los nuevos medios de pago | 0,2 | 0,4 | 0,6 |
| Los trenes de alta velocidad | 0,2 | 0,4 | 0,6 |
| Otros objetos de uso doméstico (la mascarilla, la fregona, la rueda, etc.) | 0,2 | 0,3 | 0,5 |
| Los relojes inteligentes | 0,0 | 0,4 | 0,5 |
| El robot aspirador y el robot de cocina | 0,1 | 0,3 | 0,4 |
| La electrónica | 0,1 | 0,3 | 0,4 |
| Las energías no renovables y sus derivados | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
| El metaverso, la realidad virtual | 0,0 | 0,2 | 0,2 |
| Las baterías | - | 0,2 | 0,2 |
| Los electrodomésticos para la climatización (aire acondicionado, calefacción) | - | 0,1 | 0,1 |
| La radio | - | 0,1 | 0,1 |
| Las vacunas | - | 0,1 | 0,1 |
| Otro | 0,5 | 0,9 | 1,3 |
| Ninguno/ninguno más | 0,1 | 1,6 | 0,1 |
| N.S. | 6,8 | 7,4 | 6,8 |
| N.C. | 0,7 | 10,0 | 0,7 |
| (N) | (4.121) | (4.121) | (4.121) |
Pregunta 15
¿Cuáles cree Ud. que serán los tres principales problemas del mundo dentro de diez años? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| Primera respuesta | Segunda respuesta | Tercera respuesta | TOTAL | |
| Las guerras | 12,9 | 11,2 | 9,5 | 33,6 |
| El hambre, la falta de alimentos, la escasez, el desabastecimiento | 12,2 | 10,2 | 5,3 | 27,7 |
| El cambio climático, el calentamiento global | 13,6 | 7,0 | 5,9 | 26,5 |
| La pobreza, desigualdades y problemas sociales | 9,3 | 9,4 | 7,7 | 26,3 |
| El paro, la falta de trabajo, la precarización, la mecanización (sustitución por máquinas) | 5,5 | 6,5 | 5,6 | 17,6 |
| La crisis económica | 4,5 | 5,3 | 3,7 | 13,5 |
| El agua, las sequías, la desertificación | 5,4 | 3,8 | 2,8 | 12,0 |
| La inmigración, los movimientos migratorios y las crisis migratorias | 3,5 | 4,0 | 3,8 | 11,3 |
| La energía (encarecimiento, escasez, dependencia) | 3,0 | 3,4 | 1,9 | 8,3 |
| La superpoblación | 4,1 | 2,2 | 1,7 | 8,0 |
| Las desigualdades entre países y continentes | 2,3 | 2,7 | 2,4 | 7,4 |
| La crisis política, los/as políticos/as | 1,7 | 2,8 | 2,8 | 7,2 |
| Las tecnologías (dependencia, adaptación, mal uso) | 2,4 | 2,1 | 2,4 | 6,9 |
| La crisis de valores, el consumismo, la incomunicación, la intolerancia | 1,7 | 2,1 | 2,4 | 6,3 |
| La contaminación y los residuos (no nucleares) | 2,6 | 1,8 | 1,7 | 6,2 |
| La falta de recursos naturales, la escasez de materias primas | 1,8 | 2,3 | 2,0 | 6,1 |
| Las carencias del Estado de bienestar (la sanidad, la educación, los servicios sociales) | 0,8 | 2,0 | 2,9 | 5,7 |
| Las epidemias, los problemas de salud, el cáncer | 1,0 | 2,0 | 2,5 | 5,6 |
| Las tensiones internacionales, los conflictos económicos, el poder de China | 1,3 | 1,2 | 1,4 | 3,9 |
| El poder, luchas y abusos de poder | 0,6 | 0,9 | 0,9 | 2,4 |
| La radicalización ideológica, extremismos políticos y regímenes totalitarios | 0,5 | 0,8 | 1,1 | 2,4 |
| El envejecimiento de la población | 0,8 | 0,7 | 0,9 | 2,3 |
| La crisis religiosa | 0,6 | 0,6 | 0,9 | 2,1 |
| La falta de solidaridad, el individualismo | 0,6 | 0,6 | 0,8 | 2,0 |
| La delincuencia y la inseguridad ciudadana, la falta de protección de datos y el control tecnológico | 0,5 | 0,7 | 0,8 | 2,0 |
| La destrucción de la naturaleza y de la biodiversidad, la deforestación | 0,5 | 0,6 | 0,7 | 1,8 |
| La vivienda | 0,2 | 0,5 | 1,0 | 1,7 |
| Los problemas de información, la desinformación, las noticias falsas, los bulos | 0,2 | 0,4 | 1,0 | 1,7 |
| Las enfermedades víricas | 0,3 | 0,4 | 0,8 | 1,5 |
| Las enfermedades mentales | 0,2 | 0,5 | 0,6 | 1,4 |
| El terrorismo | 0,4 | 0,6 | 0,4 | 1,3 |
| El funcionamiento de la democracia | 0,3 | 0,4 | 0,5 | 1,2 |
| La falta de libertad, de derechos y libertades | 0,2 | 0,3 | 0,4 | 1,0 |
| Las guerras tecnológicas, los ataques cibernéticos y biológicos | 0,2 | 0,3 | 0,5 | 0,9 |
| La discriminación y las desigualdades de género y la violencia de género | 0,2 | 0,3 | 0,4 | 0,9 |
| La globalización | 0,2 | 0,3 | 0,2 | 0,7 |
| Las diferencias poblacionales, la despoblación | 0,1 | 0,3 | 0,3 | 0,7 |
| La violencia | 0,2 | 0,2 | 0,3 | 0,7 |
| El racismo | 0,1 | 0,2 | 0,2 | 0,6 |
| Los problemas relativos a la juventud (oportunidades, educación) | 0,1 | 0,3 | 0,1 | 0,5 |
| Los transportes | 0,1 | 0,2 | 0,2 | 0,5 |
| Las drogas | 0,0 | 0,3 | 0,2 | 0,5 |
| La deshumanización | 0,1 | 0,1 | 0,2 | 0,5 |
| La investigación | 0,1 | 0,2 | 0,2 | 0,5 |
| El armamento nuclear, las armas, la carrera armamentista | 0,1 | 0,1 | 0,2 | 0,4 |
| La corrupción | 0,0 | 0,1 | 0,2 | 0,4 |
| Los nacionalismos | 0,1 | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
| Los desastres naturales | - | 0,1 | 0,1 | 0,2 |
| Los residuos nucleares | - | - | 0,0 | 0,0 |
| Otro | 0,8 | 0,9 | 1,1 | 2,7 |
| Ninguno/ninguno más | 0,1 | 0,6 | 1,5 | 0,1 |
| N.S. | 2,2 | 2,2 | 4,5 | 2,2 |
| N.C. | 0,0 | 2,9 | 10,2 | 0,0 |
| (N) | (4.121) | (4.121) | (4.121) | (4.121) |
Pregunta 16
Por otra parte, a unos diez años vista, ¿cree Ud. que en un país como el nuestro habrá más creencias religiosas que ahora, menos que ahora o igual que ahora...?
| Más que ahora | Menos que ahora | Igual que ahora | N.S. | N.C. | (N) | |
| Creencias religiosas | 13,3 | 58,2 | 27,1 | 0,9 | 0,4 | (4.121) |
| Interés en las cosas materiales (propiedades) | 61,1 | 8,0 | 29,5 | 1,0 | 0,4 | (4.121) |
| Interés por el propio éxito | 58,0 | 8,2 | 32,2 | 1,1 | 0,5 | (4.121) |
| Libertad sexual | 57,6 | 7,9 | 32,6 | 1,2 | 0,7 | (4.121) |
| Violencia | 63,4 | 14,7 | 21,1 | 0,7 | 0,2 | (4.121) |
| Mujeres en puestos de responsabilidad | 80,7 | 2,0 | 16,5 | 0,6 | 0,2 | (4.121) |
| Integración de las personas con discapacidad | 70,1 | 3,7 | 25,2 | 0,7 | 0,3 | (4.121) |
Pregunta 17
Y siguiendo con otros temas, dentro de diez años, ¿cree Ud. que habrá más relación con la familia o lazos familiares que ahora, menos que ahora o igual que ahora...?
| Más que ahora | Menos que ahora | Igual que ahora | N.S. | N.C. | (N) | |
| Relación con la familia o lazos familiares | 6,4 | 55,6 | 37,4 | 0,5 | 0,1 | (4.121) |
| Separaciones y divorcios | 64,5 | 4,3 | 30,0 | 0,8 | 0,3 | (4.121) |
| Nacimientos, natalidad | 7,4 | 76,2 | 15,7 | 0,6 | 0,1 | (4.121) |
| Soledad o aislamiento | 82,5 | 4,5 | 12,3 | 0,5 | 0,2 | (4.121) |
| Cuidados familiares a los/as mayores | 18,5 | 59,2 | 21,6 | 0,5 | 0,2 | (4.121) |
| Tiempo libre para el ocio | 41,3 | 26,0 | 31,4 | 1,0 | 0,3 | (4.121) |
| Personas realizadas o que disfruten con su trabajo | 19,2 | 41,2 | 37,4 | 1,8 | 0,4 | (4.121) |
| Interés por la salud y el cuidado personal | 76,3 | 3,7 | 19,4 | 0,3 | 0,3 | (4.121) |
Pregunta 18
Y ¿cree Ud. que habrá más paro o falta de trabajo que ahora, menos que ahora o igual que ahora...?
| Más que ahora | Menos que ahora | Igual que ahora | N.S. | N.C. | (N) | |
| Paro o falta de trabajo | 43,0 | 15,5 | 39,4 | 1,9 | 0,3 | (4.121) |
| Diferencias sociales y económicas | 68,8 | 7,6 | 22,6 | 0,9 | 0,1 | (4.121) |
| Consumo de drogas | 53,3 | 8,8 | 35,7 | 1,9 | 0,2 | (4.121) |
| SIDA y otras enfermedades víricas | 29,6 | 34,0 | 34,2 | 2,0 | 0,3 | (4.121) |
| Delincuencia | 56,6 | 8,9 | 33,3 | 0,9 | 0,2 | (4.121) |
| Protección social del Estado | 31,3 | 25,7 | 39,7 | 2,8 | 0,5 | (4.121) |
| Igualdad de oportunidades | 31,7 | 26,7 | 39,7 | 1,5 | 0,4 | (4.121) |
Pregunta 19
Y para terminar con estas preguntas sobre España, dentro de diez años, ¿cree Ud. que habrá más deterioro del medio ambiente que ahora, menos que ahora o igual que ahora...?
| Más que ahora | Menos que ahora | Igual que ahora | N.S. | N.C. | (N) | |
| Deterioro del medio ambiente | 55,8 | 19,1 | 24,1 | 0,6 | 0,3 | (4.121) |
| Muertes por cáncer | 43,8 | 35,0 | 19,6 | 1,5 | 0,2 | (4.121) |
| Robots que sustituyen a trabajadores/as | 84,7 | 2,6 | 11,4 | 0,9 | 0,4 | (4.121) |
| Racismo y xenofobia | 44,3 | 22,3 | 31,7 | 1,4 | 0,3 | (4.121) |
| Personas teletrabajando en casa | 78,9 | 4,0 | 15,7 | 1,0 | 0,3 | (4.121) |
| Epidemias graves como la de COVID-19 | 37,2 | 25,5 | 34,0 | 2,8 | 0,5 | (4.121) |
Pregunta 20
Pasando a hablar de cuestiones mundiales, dentro de diez años, ¿cree Ud. que las desigualdades entre los países pobres y los países ricos, en general, serán mayores, menores o iguales que ahora?
¿Y cree que habrá más, menos o igual número de guerras y conflictos internacionales que ahora?
¿Y cree que habrá más, menos o igual número de personas que emigrarán desde los países pobres hacia los países ricos que ahora?
¿Cree Ud. que dentro de diez años la ONU tendrá un papel internacional más activo y eficaz, menos, o igual que ahora?
| Mayores/más que ahora | Menores/menos que ahora | Igual que ahora | N.S. | N.C. | (N) | |
| Desigualdades entre países pobres y ricos | 64,4 | 7,5 | 27,3 | 0,7 | 0,1 | (4.121) |
| Guerras y conflictos internacionales | 51,7 | 10,1 | 36,7 | 1,3 | 0,1 | (4.121) |
| Personas que emigren de los países pobres a los ricos | 74,4 | 4,4 | 20,2 | 0,8 | 0,2 | (4.121) |
| Eficacia de la ONU (Organización de Naciones Unidas) | 18,2 | 27,0 | 52,3 | 2,1 | 0,4 | (4.121) |
Pregunta 21
De los siguientes grupos de personas que le voy a leer, ¿me puede decir con cuál se identifica Ud. más en primer lugar, es decir, con cuál piensa Ud. que tiene más intereses comunes? ¿Y en segundo lugar?
| Primer lugar | Segundo lugar | TOTAL | |
| Con las de la misma edad y generación | 29,0 | 16,7 | 45,7 |
| Con las que tienen sus mismas aficiones, gustos, modas | 15,1 | 14,3 | 29,4 |
| Con las que tienen su misma profesión y trabajo | 9,2 | 12,8 | 22,0 |
| Con las que tienen sus mismas ideas políticas | 11,3 | 10,7 | 22,0 |
| Con las de la misma clase social | 5,7 | 7,3 | 13,0 |
| Con las del mismo municipio | 4,4 | 7,9 | 12,3 |
| Con las de la misma región o nacionalidad | 4,3 | 6,8 | 11,1 |
| Con las del mismo género | 5,0 | 5,7 | 10,7 |
| Con las que tienen sus mismas ideas religiosas | 3,5 | 3,2 | 6,7 |
| Con las que tienen los mismos principios, valores, ideas de vida | 0,8 | 0,9 | 1,6 |
| Con su entorno (amigos/as, familia,...) | 0,6 | 0,7 | 1,2 |
| Con las que tiene alguna diferencia (sexo, edad, municipio,...) | 0,3 | 0,5 | 0,8 |
| Con el mismo nivel cultural, intelectual | 0,4 | 0,2 | 0,5 |
| Con la buena gente, respetuosa, sencilla, dialogante | 0,3 | 0,1 | 0,4 |
| Otras | 0,3 | 0,5 | 0,8 |
| (NO LEER) Con todos/as | 5,5 | 0,3 | 5,7 |
| (NO LEER) Con ningún grupo en concreto/ninguno más | 3,0 | 3,9 | 3,0 |
| N.S. | 0,8 | 1,0 | 0,8 |
| N.C. | 0,6 | 6,8 | 0,6 |
| (N) | (4.121) | (4.121) | (4.121) |
Pregunta 22
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. Situándonos en una escala de 10 casillas, como un termómetro, que van del 1 al 10, en la que 1 significa 'lo más a la izquierda' y 10 'lo más a la derecha', ¿en qué casilla se colocaría Ud.?
| 1 Izquierda | 9,2 |
| 2 | 6,5 |
| 3 | 15,1 |
| 4 | 10,4 |
| 5 | 23,0 |
| 6 | 8,8 |
| 7 | 8,0 |
| 8 | 6,7 |
| 9 | 1,9 |
| 10 Derecha | 5,2 |
| N.S. | 1,5 |
| N.C. | 3,5 |
| (N) | (4.121) |
| Media | 4,81 |
| Desviación típica | 2,38 |
| (N) | (3.914) |
Pregunta C1
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 23 de julio de 2023 Ud...?
| Votó | 86,9 |
| No votó | 11,8 |
| No tenía edad para votar | 0,2 |
| No tenía derecho a voto | 0,4 |
| No recuerda | 0,1 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (4.121) |
[PROCEDE DE C1.] SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2023 (1 en C1) (N=3.583) |
Pregunta C1aR
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
| PP | 24,2 |
| PSOE | 29,1 |
| VOX | 7,5 |
| Sumar | 14,3 |
| ERC | 1,3 |
| Junts | 1,6 |
| EH Bildu | 1,3 |
| EAJ-PNV | 0,7 |
| BNG | 0,7 |
| CCa | 0,4 |
| UPN | 0,1 |
| PACMA | 0,5 |
| Otro partido | 1,7 |
| En blanco | 2,0 |
| Voto nulo | 1,1 |
| N.R. | 1,6 |
| N.C. | 11,9 |
| (N) | (3.583) |
Pregunta C1aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE 2023.
| PP | 21,1 |
| PSOE | 25,3 |
| VOX | 6,5 |
| Sumar | 12,4 |
| ERC | 1,2 |
| Junts | 1,4 |
| EH Bildu | 1,1 |
| EAJ-PNV | 0,6 |
| BNG | 0,6 |
| CCa | 0,3 |
| UPN | 0,1 |
| PACMA | 0,4 |
| Otro partido | 1,5 |
| En blanco | 1,7 |
| Nulo | 1,0 |
| No tenía edad | 0,2 |
| No votó | 11,8 |
| No tenía derecho a voto | 0,4 |
| N.R. | 1,5 |
| N.C. | 10,8 |
| (N) | (4.121) |
Pregunta C2
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| No, pero sabe leer y escribir | 0,6 |
| Sí, ha ido a la escuela | 99,4 |
| (N) | (4.121) |
[PROCEDE DE C2.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en C2) (N=4.095) |
Pregunta C2a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que usted ha terminado obteniendo la titulación correspondiente?
| Menos de 5 años de escolarización | 1,0 |
| Educación Primaria (Educación Primaria de LOGSE, 5º curso de EGB, enseñanza primaria antigua) | 4,9 |
| F.P. Básica (FPB), cualificación profesional grado inicial (FP grado inicial). PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial, que no precisan de titulación académica de la primera etapa de secundaria para su realización). Programas de garantía social | 0,5 |
| Educación secundaria (ESO, EGB. Graduado Escolar. Certificado de Escolaridad, Bachillerato Elemental) | 12,5 |
| FP de Grado Medio (ciclo/módulo formativo de FP (grado medio), de Artes Plásticas y Diseño, Música y Danza, enseñanzas deportivas, FP I, Bachiller Laboral Elemental. Oficialía Industrial; Bachillerato Comercial) | 5,9 |
| Bachillerato (Bachillerato LOGSE, BUP, Bachillerato Superior (6º), Bachillerato Universitario (7º), incluidos COU y PREU) | 12,9 |
| FP de Grado Superior (ciclo/módulo formativo de FP (grado superior) de Artes Plásticas, Diseño, Música y Danza, Deporte, FP II, Bachillerato Laboral Superior, Maestría industrial, perito/a mercantil; Secretariado de 2º grado; Grado Medio conservatorio) | 13,6 |
| Arquitectura/Ingeniería Técnica (aparejador/a; peritos/as) | 2,1 |
| Diplomatura (ATENCIÓN: sólo diplomaturas oficiales, no codificar aquí los tres primeros años de una licenciatura o grado con mayor duración) | 8,0 |
| Grado (estudios de grado, enseñanzas artísticas equivalentes (desde 2006)) | 7,1 |
| Licenciatura (titulaciones con equivalencia oficial: 2º ciclo INEF; Danza y Arte Dramático (desde 1992); Grado Superior de Música) | 14,2 |
| Arquitectura/Ingeniería | 3,2 |
| Máster oficial universitario (especialidades médicas o equivalente) | 9,5 |
| Doctorado | 2,8 |
| Títulos propios de posgrado (máster no oficial, etc.) | 0,8 |
| Otros estudios | 0,5 |
| N.S./No recuerda | 0,4 |
| (N) | (4.095) |
Pregunta C2aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 1,6 |
| Primaria | 4,9 |
| Secundaria 1ª etapa | 12,4 |
| Secundaria 2ª etapa | 12,8 |
| F.P. | 19,9 |
| Superiores | 47,4 |
| Otros | 0,5 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (4.121) |
Pregunta C3
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?
| Católico/a practicante | 18,4 |
| Católico/a no practicante | 34,3 |
| Creyente de otra religión | 2,9 |
| Agnóstico/a (no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan) | 14,0 |
| Indiferente, no creyente | 12,6 |
| Ateo/a (niegan la existencia de Dios) | 16,0 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (4.121) |
Pregunta C4
¿En qué situación laboral se encuentra Ud. actualmente?
| Trabaja | 55,6 |
| Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 24,7 |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 2,2 |
| En paro y ha trabajado antes | 7,6 |
| En paro y busca su primer empleo | 0,6 |
| Estudiante | 4,6 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 3,6 |
| Otra situación | 0,9 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (4.121) |
[PROCEDE DE C4.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE (1 en C4) (N=2.293) |
Pregunta C4a
¿Ud. trabaja como...?
| Asalariado/a por cuenta ajena | 80,0 |
| Empresario/a o profesional con asalariados/as | 7,0 |
| Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 11,4 |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un/a familiar) | 0,3 |
| Miembro de una cooperativa | 0,7 |
| Otra situación | 0,2 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.293) |
[PROCEDE DE C4.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE (1 en C4) (N=2.293) |
Pregunta C4b
¿Me puede decir cuál es su ocupación actual?
| Directores/as y gerentes | 11,2 |
| Profesionales científicos e intelectuales | 34,3 |
| Técnicos/as y profesionales de nivel medio | 15,7 |
| Personal de apoyo administrativo | 8,4 |
| Trabajadores/as de los servicios y vendedores/as de comercios y mercados | 12,7 |
| Agricultores/as y trabajadores/as cualificados/as agropecuarios, forestales y pesqueros/as | 1,6 |
| Oficiales/as, operarios/as, artesanos/as y trabajadores/as de artes mecánicas y de otros oficios | 5,8 |
| Operadores/as de instalaciones y máquinas y ensambladores/as | 3,1 |
| Ocupaciones elementales | 4,0 |
| Ocupaciones militares y cuerpos policiales | 1,7 |
| Otra/o | 0,1 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.293) |
Pregunta C4ba
POBLACIÓN ACTIVA E INACTIVA.
| Directores/as y gerentes | 6,3 |
| Profesionales, científicos/as e intelectuales | 19,1 |
| Técnicos/as y profesionales de nivel medio | 8,7 |
| Personal de apoyo administrativo | 4,7 |
| Trabajadores/as de los servicios y vendedores/as de comercios y mercados | 7,1 |
| Agricultores/as y trabajadores/as agropecuarios/as, forestales y pesqueros/as | 0,9 |
| Oficiales/as, operarios/as y artesanos/as | 3,2 |
| Operadores/as de instalaciones y máquinas y ensambladores/as | 1,7 |
| Ocupaciones elementales | 2,2 |
| Ocupaciones militares y cuerpos policiales | 1,0 |
| Otra ocupación | 0,1 |
| Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 24,7 |
| Estudiante | 4,6 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 3,6 |
| Otra situación inactiva | 3,2 |
| Parados/as | 8,2 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (4.121) |
Pregunta C5
Para terminar, en líneas generales, ¿cree Ud. que las nuevas generaciones vivirán mejor, peor o igual de lo que se ha vivido hasta ahora?
| Mejor | 25,3 |
| Peor | 55,5 |
| Igual | 16,9 |
| N.S., duda | 2,1 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (4.121) |
Pregunta C6
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| Clase alta | 0,7 |
| Clase media-alta | 6,7 |
| Clase media-media | 54,9 |
| Clase media-baja | 12,3 |
| Clase trabajadora/obrera | 11,1 |
| Clase baja | 4,9 |
| Clase pobre | 1,0 |
| Proletariado | 0,1 |
| A la gente común | 1,4 |
| Otras | 3,3 |
| No cree en las clases | 0,9 |
| No sabe, duda | 2,1 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (4.121) |
Pregunta C6a
IDENTIFICACIÓN SUBJETIVA DE CLASE.
| Clase alta y media alta | 7,4 |
| Clase media-media | 54,9 |
| Clase media-baja | 12,3 |
| Clase trabajadora/obrera/proletariado | 11,2 |
| Clase baja/pobre | 5,9 |
| Otras | 5,7 |
| N.S. | 2,1 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (4.121) |
Estudio 3424 Encuesta sobre tendencias sociales (III)
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto noviembre 2019 |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Identificación subjetiva de clase | Ocupación |
| Variables culturales | |
|---|---|
| Religiosidad | |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |