Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Efectos y consecuencias del coronavirus (II)
Información general
Código
3302
Fecha
23/11/2020
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colección
Coronavirus
Índices temáticos
()
- Deporte y ocio
- Salud
- Calidad de vida
- Relaciones interpersonales
- Situación personal
- Coronavirus
Publicación
FUERA DE COLECCIÓN CIS - Cambios sociales en tiempos de pandemia. - 54 - 116, 125, 127, 128, 148 155, 163-168, 238-240, 499, 521- 524, 538, 982-990 - 0 -
- Deporte y ocio
- Salud
- Calidad de vida
- Relaciones interpersonales
- Situación personal
- Coronavirus
Descargas
3302/0-0 EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CORONAVIRUS (II)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
C. En la pregunta P26aR la opción “Más País” incluye las respuestas a Más País y EQUO en las siguientes circunscripciones: Cádiz, Granada, Málaga, Sevilla, Asturias, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Barcelona, A Coruña, Pontevedra, Madrid, Murcia, Bizkaia; en Zaragoza “Más País-Chunta Aragonesista” recoge las menciones a la Chunta Aragonesista, Más País y EQUO; en las Illes Balears la opción “MÉS (PSM-Entesa)” recoge las menciones a MÉS y ERC; en Canarias la opción “CCa-NC” recoge las menciones a Coalición Canaria y Nueva Canarias; en Cataluña la opción “En Comú Podem” incluye las menciones a En Comú Podem, Podemos, ICV (Iniciativa per Catalunya-Verds) y Unidas Podemos; en la Comunitat Valenciana la opción “Més Compromís” incluye las menciones a Compromís, Más País y EQUO; en Galicia “En Común-Unidas Podemos” agrupa las menciones a Podemos y Esquerda Unida; la opción “NA+” incluye las menciones a PP, Ciudadanos y UPN, recogidas en la Comunidad Foral de Navarra; en el Principado de Asturias las menciones a Foro Asturias se incluyen dentro del “PP”; en el resto de circunscripciones la opción “Unidas Podemos” recoge las menciones a Podemos, Izquierda Unida, Unidas Podemos y EQUO.
Pregunta 0a
Sexo:
| Hombre | 47,8 |
| Mujer | 52,2 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 0b
¿Qué edad tiene Ud.?
| De 18 a 24 años | 6,9 |
| De 25 a 34 años | 12,2 |
| De 35 a 44 años | 18,4 |
| De 45 a 54 años | 20,0 |
| De 55 a 64 años | 16,8 |
| 65 y más años | 25,7 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 0c
En primer lugar quisiera preguntarle si tiene Ud....
| La nacionalidad española | 97,3 |
| La nacionalidad española y otra | 2,7 |
| Otra nacionalidad | - |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 1
La situación del coronavirus que se está viviendo en España y en otros lugares ¿le preocupa a Ud. mucho, bastante, algo, nada o casi nada?
| Mucho | 50,8 |
| Bastante | 41,0 |
| (NO LEER) Regular | 1,1 |
| Algo | 5,0 |
| Nada o casi nada | 2,0 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 2
En general, ¿diría Ud. que su familia directa (padres, hijos/as, nietos/as, abuelos/as, hermanos/as) se está viendo muy afectada por la crisis del coronavirus, bastante, poco, nada o casi nada afectada?
| Muy afectada | 11,7 |
| Bastante afectada | 44,4 |
| (NO LEER) Regular | 4,3 |
| Poco afectada | 23,0 |
| Nada o casi nada afectada | 15,9 |
| N.S. | 0,3 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.131) |
[PROCEDE DE P2.] SÓLO A QUIENES SU FAMILIA DIRECTA SE ESTÁ VIENDO AFECTADA POR LA CRISIS DEL CORONAVIRUS, O NO SABE O NO CONTESTA (1, 2, 3, 4, 'N.S.' o 'N.C.' en P2) (N=1.793) |
Pregunta 2a
¿Y en qué aspectos se ha visto afectada su familia? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
| En sus relaciones y formas de vivir | 49,8 |
| En aspectos emocionales | 40,8 |
| En aspectos laborales | 40,5 |
| En aspectos económicos | 38,5 |
| En aspectos de salud | 31,1 |
| En aspectos escolares, de estudios | 0,9 |
| En otros aspectos | 1,3 |
| N.S. | 1,4 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (1.793) |
Pregunta 3
¿A qué sector de población cree Ud. que está afectando más la crisis del coronavirus, a los/as jóvenes, a los/as mayores o a las personas de edades intermedias?
| A los/as jóvenes | 7,6 |
| A los/as mayores | 46,3 |
| A las personas de edades intermedias | 16,5 |
| (NO LEER) A todos/as por igual | 26,4 |
| N.S./Duda | 2,7 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 4
Diría Ud. que el coronavirus le está haciendo sentirse más o menos...
| Más | (NO LEER) Igual | Menos | N.S. | N.C | (N) | |
| Ansioso/a | 62,3 | 30,8 | 6,0 | 0,7 | 0,2 | (2.131) |
| Irritable | 47,8 | 42,0 | 9,3 | 0,7 | 0,2 | (2.131) |
| Agobiado/a | 64,1 | 29,3 | 6,4 | 0,1 | 0,1 | (2.131) |
| Intranquilo/a | 73,8 | 20,9 | 5,1 | 0,0 | 0,1 | (2.131) |
| Asustado/a | 49,0 | 39,8 | 10,9 | 0,2 | 0,1 | (2.131) |
| Insomne, con dificultades para dormir | 27,8 | 57,8 | 13,8 | 0,4 | 0,1 | (2.131) |
| Temeroso/a, con miedo | 49,2 | 38,9 | 11,2 | 0,6 | 0,1 | (2.131) |
| Desilusionado/a | 58,3 | 31,8 | 9,1 | 0,7 | 0,2 | (2.131) |
| Apático/a | 38,2 | 45,7 | 14,6 | 1,3 | 0,3 | (2.131) |
Pregunta 5
Antes del confinamiento por el coronavirus, ¿diría Ud. que su estado de salud era: muy bueno, bueno, malo, o muy malo?
| Muy bueno | 26,4 |
| Bueno | 61,9 |
| (NO LEER) Regular | 7,6 |
| Malo | 3,5 |
| Muy malo | 0,5 |
| N.S./Duda | 0,2 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 6
Si compara su salud en estos momentos con la de antes del confinamiento ¿diría Ud. que su salud ha mejorado, está igual que antes o ha empeorado?
| Ha mejorado | 4,3 |
| Sigue igual | 67,8 |
| Ha empeorado | 27,5 |
| N.S./Duda | 0,3 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 7
¿Se ha informado últimamente sobre los avances en la vacuna de la COVID-19?
| Sí | 82,9 |
| No | 16,5 |
| N.S. | 0,5 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 8
¿Y estaría dispuesto/a a vacunarse inmediatamente, preferiría esperar a conocer los efectos de la vacuna, o no estaría dispuesto/a en ningún caso?
| Estaría dispuesto/a a vacunarse inmediatamente | 32,5 |
| Preferiría esperar a conocer los efectos | 55,2 |
| No estaría dispuesto/a a vacunarse en ningún caso | 8,4 |
| N.S. | 3,5 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.131) |
[PROCEDE DE P8.] SÓLO A QUIENES PREFERIRÍAN ESPERAR A CONOCER LOS EFECTOS DE LA VACUNA O NO ESTARÍAN DISPUESTOS/AS A VACUNARSE EN NINGÚN CASO (2 o 3 en P8) (N=1.356) |
Pregunta 8a
Si se la recomendara su médico/a por su historia clínica o por el riesgo de contagiar a algún/a familiar cercano/a, ¿se vacunaría inmediatamente o no se vacunaría en ningún caso?
| Sí se vacunaría inmediatamente | 59,6 |
| No se vacunaría en ningún caso | 26,2 |
| N.S. | 13,3 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (1.356) |
Pregunta 9
Ahora le vamos a hacer unas preguntas sobre su situación personal ¿me podría decir cuál es su estado civil?
| Casado/a | 53,6 |
| Soltero/a | 31,2 |
| Viudo/a | 7,4 |
| Separado/a | 1,9 |
| Divorciado/a | 5,6 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 10
¿Cuántas personas viven habitualmente en su hogar incluido/a Ud.?
| 1 persona, vive solo/a | 13,9 |
| 2 personas | 35,8 |
| 3 personas | 22,4 |
| De 4 a 5 personas | 25,4 |
| De 6 a 7 personas | 1,7 |
| 8 y más personas | 0,3 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.131) |
| Media | 2,8 |
| Desviación típica | 1,3 |
| (N) | (2.121) |
Pregunta 11
¿Cuál es su situación de convivencia, es decir está Ud. viviendo…?
| Solo/a | 14,1 |
| Solo/a con su/s hijo/a/s (con o sin otros/as parientes) | 5,9 |
| Con su marido o mujer o pareja con hijos/as (con o sin otros/as parientes o familiares) | 38,5 |
| Con su marido o mujer o pareja sin hijos/as (con o sin otros/as parientes o familiares) | 25,6 |
| Con su padre y/o madre con o sin hermanos/as (con o sin otros/as parientes o familiares) | 11,6 |
| Otra situación | 4,2 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 12
¿Ha cambiado Ud. (junto con su familia/pareja en su caso) últimamente su situación de residencia?
| Sí | 8,7 |
| No | 91,2 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.131) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A QUIENES HAN CAMBIADO ÚLTIMAMENTE, JUNTO CON SU FAMILIA/PAREJA EN SU CASO, SU SITUACIÓN DE RESIDENCIA (1 en P12) (N=185) |
Pregunta 12a
¿Cuál ha sido el motivo principal del cambio de residencia?
| Por motivo de trabajo o estudios | 28,1 |
| Por motivos personales (cuidado de familiares, independizarse, separación) | 20,5 |
| Acceder a una vivienda con mejores condiciones de habitabilidad | 13,0 |
| Acceder a una vivienda más económica | 9,7 |
| Acceder a una vivienda más grande, aunque menos céntrica | 7,0 |
| Acceder a una zona con vistas al campo, parques, etc. | 5,9 |
| Acceder a una localidad o barrio con un entorno más tranquilo | 5,9 |
| Otros | 9,2 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (185) |
Pregunta 13
Y por otro lado, ¿ha cambiado Ud. su situación de convivencia?
| Sí | 9,5 |
| No | 90,4 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.131) |
[PROCEDE DE P13.] SÓLO A QUIENES HAN CAMBIADO SU SITUACIÓN DE CONVIVENCIA (1 en P13) (N=203) |
Pregunta 13a
¿Cuál ha sido el motivo principal del cambio de convivencia?
| Por motivos personales (separación, ha preferido vivir solo/a, nacimiento/fallecimiento de un/una familiar, etc.) | 36,0 |
| Por motivo de trabajo o estudios | 20,7 |
| Ha compartido su vivienda con otra/s persona/s (para compartir gastos de alojamiento) | 12,8 |
| Por cuidado de un/una familiar (padres/madres, hijos/as, nietos/as,...) | 11,8 |
| Por evitar el contagio de la COVID-19 | 9,4 |
| Se ha mudado a la vivienda de otra/s persona/s (para ahorrar gastos de alojamiento) | 5,4 |
| Otros | 1,5 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (203) |
Pregunta 14
Durante el periodo de pandemia, desde el mes de marzo, con las personas con las que convive, ¿ha tenido más discusiones y situaciones tensas que antes de la pandemia?
| Más | 22,2 |
| (NO LEER) Igual que antes | 62,4 |
| Menos | 9,1 |
| N.S. | 0,8 |
| N.C. | 5,5 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 15
¿Y en alguna ocasión en estos meses han llegado Uds. a discutir a gritos?
| Sí | 15,2 |
| No | 78,3 |
| N.S./No recuerda | 1,0 |
| N.C. | 5,5 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 16
¿Cree Ud. que para que se cumplan las normas de protección contra el coronavirus, (distanciamiento social, uso de mascarillas en lugares públicos, etc.) es suficiente confiar en que las personas las cumplan voluntariamente o cree que son necesarias medidas impositivas como sanciones, multas, etc.?
| Es suficiente confiar en que las personas las cumplan voluntariamente | 16,0 |
| Son necesarias medidas impositivas como sanciones, multas, etc. | 78,4 |
| N.S. | 4,3 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.131) |
[PROCEDE DE P16.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE PARA QUE SE CUMPLAN LAS NORMAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS SON NECESARIAS MEDIDAS IMPOSITIVAS COMO SANCIONES O MULTAS (2 en P16) (N=1.670) |
Pregunta 16a
¿Y cree que habría que endurecer más las sanciones o cree que no es necesario?
| Cree que hay que endurecer más las sanciones | 49,4 |
| No cree que sea necesario | 42,2 |
| N.S./Duda | 7,9 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (1.670) |
Pregunta 17
¿Diría Ud. que, por lo general, se puede confiar en la mayoría de la gente, o que nunca se es lo bastante prudente en el trato con los/as demás? Por favor, sitúese en una escala de 1 a 10, en la que 1 significa 'nunca se es lo bastante prudente' y 10 significa que 'se puede confiar en la mayoría de la gente'.
| 1 Nunca se es lo bastante prudente | 9,9 |
| 2 | 3,4 |
| 3 | 6,8 |
| 4 | 7,2 |
| 5 | 19,5 |
| 6 | 12,5 |
| 7 | 18,4 |
| 8 | 12,9 |
| 9 | 3,1 |
| 10 Se puede confiar en la mayoría de la gente | 4,7 |
| N.S. | 1,1 |
| N.C | 0,5 |
| (N) | (2.131) |
| Media | 5,5 |
| Desviación típica | 2,4 |
| (N) | (2.098) |
Pregunta 18
Ahora voy a leerle algunas frases y me gustaría que me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas...
| Más bien de acuerdo | (NO LEER) Ni de acuerdo ni en desacuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| La reacción de la mayoría de los/as españoles/as en esta crisis ha sido ejemplar y hace que me sienta orgulloso/a de mi país | 45,5 | 9,0 | 43,5 | 1,8 | 0,2 | (2.131) |
| Después de la desescalada inicial hay muchas personas que empezaron a saltarse las normas | 80,3 | 2,0 | 15,8 | 1,7 | 0,1 | (2.131) |
| Cuando termine la pandemia, las cosas volverán a ser más o menos como antes | 36,3 | 3,1 | 55,6 | 4,8 | 0,2 | (2.131) |
Pregunta 19
Respecto a la decisión que tomó el Parlamento español el 29 de octubre de declarar un nuevo estado de alarma durante seis meses, ¿está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco de acuerdo o nada de acuerdo?
| Muy de acuerdo | 19,0 |
| Bastante de acuerdo | 38,2 |
| (NO LEER) Regular | 3,7 |
| Poco de acuerdo | 16,9 |
| Nada de acuerdo | 18,3 |
| N.S. | 3,4 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 20
¿Y cree Ud. que además de aprobar dicha declaración se tendría que declarar el estado de aislamiento y reclusión en las casas para atajar la pandemia, es decir, un nuevo confinamiento domiciliario?
| Sí | 27,0 |
| No | 63,1 |
| N.S. | 9,4 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 21
¿Qué sector de la población española cree Ud. que está siendo más indisciplinado con las normas de protección del coronavirus? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| Los/as jóvenes | 62,4 |
| Los/as mayores | 1,5 |
| Las personas de edades intermedias | 4,7 |
| Los/as inmigrantes | 0,7 |
| (NO LEER) Ningún sector en particular | 4,0 |
| (NO LEER) Todos por igual | 11,6 |
| (NO LEER) Depende de los casos | 2,1 |
| Otros | 5,8 |
| N.S./Duda | 6,9 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 22
Cambiando de tema, ¿tiene Ud. hijos/as o nietos/as menores de 18 años?
| Sí | 46,4 |
| No | 53,4 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.131) |
[PROCEDE DE P22.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS O NIETOS/AS MENORES DE 18 AÑOS (1 en P22) (N=989) |
Pregunta 22a
¿Podría decirme si durante el periodo de confinamiento en casa antes del verano alguno/a de sus hijos/as o nietos/as ha tenido...? (ENTREVISTADOR/A: EL 'N.P.' (NO PROCEDE) SE APLICA A LOS/AS NIÑOS/AS DE 0-3 AÑOS QUE NO HAYAN EXPERIMENTADO LOS SENTIMIENTOS/COMPORTAMIENTOS DESCRITOS).
| Sí | No | No procede | N.S. | N.C. | (N) | |
| Episodios de irritabilidad | 25,6 | 62,3 | 7,5 | 4,3 | 0,3 | (989) |
| Alteraciones del sueño | 16,9 | 68,1 | 7,5 | 7,2 | 0,3 | (989) |
| Ganancia apreciable de peso | 19,1 | 67,8 | 7,2 | 5,5 | 0,4 | (989) |
| Incremento de estrés o ansiedad | 26,3 | 60,3 | 7,7 | 5,4 | 0,4 | (989) |
| Tendencia a la inhibición social (no verse ni hablarse con otros/as) | 14,7 | 71,1 | 8,4 | 5,4 | 0,5 | (989) |
| Tendencia a engancharse más que antes con las TICs | 48,3 | 35,2 | 9,5 | 6,5 | 0,5 | (989) |
| Sentimiento de tristeza o depresión | 22,5 | 64,3 | 7,4 | 5,4 | 0,4 | (989) |
| Sentimiento de soledad | 15,0 | 70,9 | 7,9 | 5,8 | 0,5 | (989) |
| Aburrimiento | 45,1 | 41,4 | 7,3 | 5,7 | 0,6 | (989) |
[PROCEDE DE P22.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS O NIETOS/AS MENORES DE 18 AÑOS (1 en P22) (N=989) |
Pregunta 22b
¿Y durante los últimos meses, es decir, después del periodo de confinamiento, alguno/a de sus hijos/as o nietos/as ha tenido...? (ENTREVISTADOR/A: EL 'N.P.' (NO PROCEDE) SE APLICA A LOS/AS NIÑOS/AS DE 0-3 AÑOS QUE NO HAYAN EXPERIMENTADO LOS SENTIMIENTOS/COMPORTAMIENTOS DESCRITOS).
| Sí | No | No procede | N.S. | N.C. | (N) | |
| Episodios de irritabilidad | 12,6 | 75,4 | 7,4 | 4,1 | 0,4 | (989) |
| Alteraciones del sueño | 7,5 | 78,7 | 7,3 | 6,2 | 0,4 | (989) |
| Ganancia apreciable de peso | 5,4 | 81,8 | 7,3 | 5,2 | 0,4 | (989) |
| Incremento de estrés o ansiedad | 10,2 | 77,6 | 7,4 | 4,4 | 0,4 | (989) |
| Tendencia a la inhibición social (no verse ni hablarse con otros/as) | 8,3 | 78,1 | 8,0 | 5,2 | 0,5 | (989) |
| Tendencia a engancharse más que antes con las TICs | 25,5 | 59,2 | 9,2 | 5,6 | 0,6 | (989) |
| Sentimiento de tristeza o depresión | 9,2 | 78,1 | 7,3 | 4,9 | 0,6 | (989) |
| Sentimiento de soledad | 6,5 | 80,1 | 7,8 | 5,0 | 0,7 | (989) |
| Aburrimiento | 13,8 | 72,7 | 7,1 | 5,8 | 0,7 | (989) |
[PROCEDE DE P22.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS O NIETOS/AS MENORES DE 18 AÑOS (1 en P22) (N=989) |
Pregunta 22c
¿Y por lo que Ud. sabe diría que los programas escolares online aplicados en los colegios, institutos o centros escolares de sus hijos/as o nietos/as menores de 18 años, han sido una experiencia más bien positiva o más bien negativa?
| Más bien positiva | 44,0 |
| Más bien negativa | 30,5 |
| (NO PROCEDE) No usan tecnología | 7,8 |
| N.S. | 16,4 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (989) |
Pregunta 23
Ahora le vamos a hacer unas preguntas sobre las personas mayores. ¿Está Ud. muy preocupado/a, bastante preocupado/a, poco preocupado/a, o nada o casi nada preocupado/a por la situación actual de las personas mayores frente a la COVID-19?
| Muy preocupado/a | 44,4 |
| Bastante preocupado/a | 46,8 |
| (NO LEER) Regular | 2,3 |
| Poco preocupado/a | 3,8 |
| Nada o casi nada preocupado/a | 2,3 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.131) |
[PROCEDE DE P23.] SÓLO A QUIENES ESTÁN PREOCUPADOS/AS POR LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PERSONAS MAYORES FRENTE A LA COVID-19 (1, 2, 3 o 4 en P23) (N=2.073) |
Pregunta 23ab
¿Cuál es el motivo principal por el que está preocupado/a de la situación de los/las mayores frente a la COVID-19? ¿Y el segundo?
| Motivo principal | Segundo motivo | TOTAL | |
| Por la posibilidad de que enfermen/fallezcan de COVID | 36,8 | 19,5 | 56,2 |
| Por el aislamiento y soledad que experimentan | 23,6 | 21,7 | 45,3 |
| Por las restricciones de contactos sociales con la familia, amigos/as y vecinos/as | 10,0 | 13,3 | 23,3 |
| Por la saturación de los centros de atención primaria y hospitales | 9,3 | 12,3 | 21,6 |
| Por el contagio que pueden sufrir las personas que les prestan ayuda y queden desatendidos/as | 6,3 | 9,6 | 15,8 |
| Por la incertidumbre de no poder llevar una vida normal | 4,6 | 5,7 | 10,3 |
| Por la vulnerabilidad que pueden sufrir (patologías previas, salud mental, edad, etc.) | 1,9 | 1,4 | 3,4 |
| Por la falta de medios para ser atendidos/as (desatención, desprotección, falta de ayudas, problemas con la gestión residencias, del Gobierno central, Gobierno autonómico, etc.) | 1,4 | 1,8 | 3,2 |
| Todas las razones expuestas | 3,4 | 0,4 | 3,8 |
| Otra respuesta | 1,0 | 1,1 | 2,0 |
| N.S. | 1,1 | 4,9 | 1,1 |
| N.C. | 0,6 | 8,4 | 0,6 |
| (N) | (2.073) | (2.073) | (2.073) |
Pregunta 24a
Ahora vamos a preguntarle por las residencias de mayores ¿tiene Ud. en estos momentos a alguien de su familia o algún/a amigo/a cercano/a en una residencia de mayores?
| Sí | 19,1 |
| No | 80,8 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 24b
¿Y antes de la pandemia?
| Sí | 27,5 |
| No | 72,3 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 24c
¿Está Ud. muy preocupado/a, bastante preocupado/a, poco preocupado/a, o nada o casi nada preocupado/a por la situación actual de las residencias de mayores?
| Muy preocupado/a | 33,5 |
| Bastante preocupado/a | 50,5 |
| (NO LEER) Regular | 3,0 |
| Poco preocupado/a | 7,0 |
| Nada o casi nada preocupado/a | 3,8 |
| N.S. | 1,9 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.131) |
[PROCEDE DE P24C.] SÓLO A QUIENES ESTÁN PREOCUPADOS/AS POR LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS RESIDENCIAS DE MAYORES (1, 2, 3 o 4 en P24c) (N=2.003) |
Pregunta 24cab
¿Cuál es el motivo principal por el que está preocupado/a de la situación de las residencias de mayores? ¿Y el segundo?
| Motivo principal | Segundo motivo | TOTAL | |
| Por el aislamiento y soledad que experimentan los/as residentes | 17,4 | 16,8 | 34,1 |
| Por los brotes de la COVID | 22,1 | 11,2 | 33,3 |
| Por la falta de personal | 11,4 | 11,4 | 22,9 |
| Por la falta de coordinación de las residencias con los centros de atención primaria y los hospitales | 12,2 | 10,2 | 22,5 |
| Por el posible contagio de la COVID de los/as cuidadores/as | 7,9 | 9,3 | 17,3 |
| Por la falta de comunicación con las familias | 7,9 | 8,9 | 16,8 |
| Por la posible convivencia de residentes contagiados/as y no contagiados/as | 4,7 | 6,0 | 10,7 |
| Por las restricciones de las visitas | 3,3 | 6,1 | 9,4 |
| Por la mala gestión en las residencias (falta de medios, de control, de información, protocolos, saturación, etc.) | 1,9 | 2,0 | 3,9 |
| Maltrato general hacia los/as mayores en residencias (falta de atención médica, falta de atención personalizada, etc.) | 1,8 | 1,6 | 3,5 |
| Por la vulnerabilidad de las personas mayores (colectivo de riesgo, alta mortalidad) | 1,3 | 0,5 | 1,8 |
| Por la falta de atención de los distintos gobiernos (central, autonómico, local) | 1,0 | 0,5 | 1,5 |
| Por la privatización de las residencias | 0,6 | 0,2 | 0,8 |
| Por todo | 3,5 | 0,6 | 4,1 |
| Otra respuesta | 0,5 | 0,2 | 0,7 |
| N.S. | 2,2 | 8,4 | 2,2 |
| N.C. | 0,1 | 5,8 | 0,1 |
| (N) | (2.003) | (2.003) | (2.003) |
Pregunta 24d
¿Ud. o algún/a familiar o conocido/a suyo/a ha sacado últimamente a alguna persona de una residencia de mayores por la situación actual de pandemia?
| Sí | 5,1 |
| No | 93,9 |
| N.S. | 1,0 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 24e
¿Cree Ud. que las residencias de mayores con problemas deben ser intervenidas por el Estado, por las comunidades autónomas o por los ayuntamientos o no deben ser intervenidas?
| Deben ser intervenidas por el Estado | 26,4 |
| Deben ser intervenidas por las comunidades autónomas | 28,1 |
| Deben ser intervenidas por los ayuntamientos | 11,4 |
| (NO LEER) Deben ser intervenidas por cualquier nivel de gobierno | 13,1 |
| No deben ser intervenidas | 7,4 |
| N.S. | 12,9 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 25
Cambiando de tema, cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. Situándonos en una escala de 10 casillas, como un termómetro, que van del 1 al 10, en la que 1 significa 'lo más a la izquierda' y 10 'lo más a la derecha', ¿en qué casilla se colocaría Ud.?
| 1 Izquierda | 7,1 |
| 2 | 4,2 |
| 3 | 12,0 |
| 4 | 10,1 |
| 5 | 24,2 |
| 6 | 7,1 |
| 7 | 5,2 |
| 8 | 5,3 |
| 9 | 0,9 |
| 10 Derecha | 4,7 |
| N.S. | 9,7 |
| N.C. | 9,6 |
| (N) | (2.131) |
| Media | 4,8 |
| Desviación típica | 2,3 |
| (N) | (1.720) |
Pregunta 26
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019...?
| Fue a votar y votó | 83,5 |
| Votó por correo | 1,1 |
| No tenía edad para votar | 0,5 |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,2 |
| No fue a votar porque no pudo | 2,8 |
| Prefirió no votar | 10,0 |
| No tenía derecho a voto | 0,3 |
| No recuerda | 0,7 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.131) |
[PROCEDE DE P26.] SÓLO A QUIENES VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE NOVIEMBRE DE 2019 (1 o 7 en P26) (N=1.804) |
Pregunta 26aR
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó? (RESPUESTA ESPONTÁNEA). (RECODIFICADA).
| PSOE | 27,5 |
| PP | 11,9 |
| Ciudadanos | 8,0 |
| Unidas Podemos | 7,9 |
| VOX | 5,8 |
| ERC | 3,2 |
| En Comú Podem | 1,5 |
| JxCat | 1,2 |
| En Común-Unidas Podemos | 0,8 |
| EAJ-PNV | 0,8 |
| BNG | 0,8 |
| PACMA | 0,8 |
| EH Bildu | 0,6 |
| Més Compromís | 0,6 |
| Más País | 0,5 |
| CUP | 0,3 |
| CCa-NC | 0,3 |
| Na+ | 0,3 |
| PRC | 0,2 |
| Otros partidos | 0,8 |
| En blanco | 1,8 |
| Voto nulo | 1,1 |
| No recuerda | 4,0 |
| N.C. | 19,1 |
| (N) | (1.804) |
Pregunta 26aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DE NOVIEMBRE DE 2019.
| PSOE | 23,3 |
| PP | 10,1 |
| Ciudadanos | 6,8 |
| Unidas Podemos | 6,7 |
| VOX | 4,9 |
| ERC | 2,7 |
| En Comú Podem | 1,3 |
| JxCat | 1,0 |
| En Común-Unidas Podemos | 0,7 |
| EAJ-PNV | 0,7 |
| BNG | 0,7 |
| PACMA | 0,7 |
| EH Bildu | 0,5 |
| Més Compromís | 0,5 |
| Más País | 0,4 |
| CUP | 0,3 |
| CCa-NC | 0,3 |
| Na+ | 0,3 |
| PRC | 0,1 |
| Otros partidos | 0,7 |
| En blanco | 1,5 |
| Nulo | 0,9 |
| No tenía edad | 0,5 |
| No votó | 13,0 |
| No tenía derecho a voto | 0,3 |
| No recuerda | 4,1 |
| N.C. | 17,0 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 27
¿En qué situación laboral se encuentra Ud. actualmente?
| Trabaja | 49,0 |
| Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 24,5 |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 3,8 |
| En paro y ha trabajado antes | 11,5 |
| En paro y busca su primer empleo | 0,3 |
| Estudiante | 4,4 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 4,2 |
| Otra situación | 2,3 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.131) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE (1 en P27) (N=1.045) |
Pregunta 28
¿Me puede decir cuál es su ocupación actual?
| Directores/as y gerentes | 10,2 |
| Profesionales científicos/as e intelectuales | 17,2 |
| Técnicos/as y profesionales de nivel medio | 25,0 |
| Personal de apoyo administrativo | 9,4 |
| Trabajadores/as de los servicios y vendedores/as de comercios y mercados | 16,3 |
| Agricultores/as y trabajadores/as cualificados/as agropecuarios/as, forestales y pesqueros/as | 2,9 |
| Oficiales/as, operarios/as y artesanos/as de artes mecánicas y de otros oficios | 7,0 |
| Operadores/as de instalaciones y máquinas y ensambladores/as | 1,3 |
| Ocupaciones elementales | 6,1 |
| Ocupaciones militares y cuerpos policiales | 0,7 |
| Otra/o | 3,7 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (1.045) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE (1 en P27) (N=1.045) |
Pregunta 28a
¿Ha empezado a teletrabajar desde casa como consecuencia de la situación de la COVID-19, teletrabajaba desde antes de la pandemia o acude a su lugar de trabajo como lo hacía habitualmente?
| Ha empezado a teletrabajar por la COVID-19 | 26,2 |
| Teletrabaja desde antes de la pandemia | 5,7 |
| Acude a su lugar de trabajo como lo hacía habitualmente | 39,6 |
| (NO LEER) No procede (su trabajo no le permite teletrabajar) | 28,3 |
| N.S. | - |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (1.045) |
[PROCEDE DE P27 Y P28A.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE Y HAN EMPEZADO A TELETRABAJAR DESDE CASA COMO CONSECUENCIA DE LA SITUACIÓN DE LA COVID-19 O TELETRABAJABAN DESDE ANTES DE LA PANDEMIA (1 en P27 y 1 o 2 en P28a) (N=334) |
Pregunta 28b
¿Con qué frecuencia teletrabaja en casa?
| De 1 a 5 días al mes | 9,0 |
| De 6 a 10 días al mes | 12,0 |
| De 11 a 15 días al mes | 9,3 |
| De 16 a 19 días al mes | 0,6 |
| De 20 a 31 días al mes (a diario) | 65,0 |
| N.C. | 4,2 |
| (N) | (334) |
| Media | 19,7 |
| Desviación típica | 8,0 |
| (N) | (320) |
[PROCEDE DE P27 Y P28A.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE Y HAN EMPEZADO A TELETRABAJAR DESDE CASA COMO CONSECUENCIA DE LA SITUACIÓN DE LA COVID-19 O TELETRABAJABAN DESDE ANTES DE LA PANDEMIA (1 en P27 y 1 o 2 en P28a) (N=334) |
Pregunta 28c
En relación a su experiencia con el teletrabajo, ¿está Ud. muy satisfecho/a, bastante satisfecho/a, poco satisfecho/a o nada satisfecho/a?
| Muy satisfecho/a | 32,0 |
| Bastante satisfecho/a | 46,4 |
| (NO LEER) Regular | 5,4 |
| Poco satisfecho/a | 11,1 |
| Nada satisfecho/a | 4,2 |
| N.S. | 0,3 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (334) |
[PROCEDE DE P27, P28A Y P28C.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN ACTUALMENTE, HAN EMPEZADO A TELETRABAJAR DESDE CASA COMO CONSECUENCIA DE LA SITUACIÓN DE LA COVID-19 O TELETRABAJABAN DESDE ANTES DE LA PANDEMIA Y ESTÁN POCO O NADA SATISFECHOS/AS CON SU EXPERIENCIA CON EL TELETRABAJO (1 en P27, 1 o 2 en P28a y 4 o 5 en P28c) (N=51) |
Pregunta 28d
¿Cuáles son las razones por las que está Ud. poco (o nada) satisfecho/a con su experiencia de teletrabajo? (RESPUESTA MÚLTIPLE. MARCAR TODAS LAS QUE DIGA LA PERSONA ENTREVISTADA).
| Por las dificultades de coordinación del trabajo | 49,0 |
| Porque trabajo más que antes | 27,5 |
| Porque me encuentro muy solo/a y/o aislado/a | 27,5 |
| Porque me tienen trabajando a cualquier hora. No se respetan los horarios | 23,5 |
| Por la falta de medios | 17,6 |
| Otras razones | 7,8 |
| N.S. | 2,0 |
| N.C. | - |
| (N) | (51) |
Pregunta 29
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| No, es analfabeto/a | 0,2 |
| No, pero sabe leer y escribir | 1,5 |
| Sí, ha ido a la escuela | 98,2 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.131) |
[PROCEDE DE P29.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P29) (N=2.093) |
Pregunta 29a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
| Menos de 5 años de escolarización | 1,2 |
| Educación Primaria (Educación Primaria de LOGSE, 5º curso de EGB, enseñanza primaria antigua) | 10,3 |
| Cualificación profesional grado inicial (FP grado inicial). PCPI (Programas de Cualificación Profesional Inicial, que no precisan de titulación académica de la primera etapa de secundaria para su realización). Programas de garantía social | 0,2 |
| Educación secundaria (ESO, EGB. Graduado Escolar. Certificado de Escolaridad, Bachillerato Elemental) | 16,4 |
| FP de Grado Medio (ciclo/módulo formativo de FP (grado medio), de Artes Plásticas y Diseño, Música y Danza, enseñanzas deportivas, FP I, Bachiller Laboral Elemental. Oficialía Industrial; Bachillerato Comercial) | 7,5 |
| Bachillerato (Bachillerato LOGSE, BUP, Bachillerato Superior (6º), Bachillerato Universitario (7º), incluidos COU y PREU) | 14,7 |
| FP de Grado Superior (ciclo/módulo formativo de FP (grado superior) de Artes Plásticas, Diseño, Música y Danza, Deporte, FP II, Bachillerato Laboral Superior, Maestría industrial, perito/a mercantil; Secretariado de 2º grado; Grado Medio conservatorio) | 12,1 |
| Arquitectura/Ingeniería Técnica (aparejador/a; peritos/as) | 1,7 |
| Diplomatura (ATENCIÓN: sólo diplomaturas oficiales, no codificar aquí los tres primeros años de una licenciatura o grado con mayor duración) | 7,2 |
| Grado (estudios de grado, enseñanzas artísticas equivalentes (desde 2006)) | 5,4 |
| Licenciatura (titulaciones con equivalencia oficial: 2º ciclo INEF; Danza y Arte Dramático (desde 1992); Grado Superior de Música) | 13,8 |
| Arquitectura/Ingeniería | 2,5 |
| Máster oficial universitario (especialidades médicas o equivalente) | 4,5 |
| Doctorado | 1,5 |
| Títulos propios de posgrado (máster no oficial, etc.) | 0,2 |
| Otros estudios | 0,3 |
| N.S./No recuerda | 0,3 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.093) |
Pregunta 29aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 2,9 |
| Primaria | 10,1 |
| Secundaria 1ª etapa | 16,1 |
| Secundaria 2ª etapa | 14,5 |
| F.P. | 19,5 |
| Superiores | 36,1 |
| Otros | 0,3 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 30
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico/a practicante, católico/a no practicante, creyente de otra religión, agnóstico/a, indiferente o no creyente, o ateo/a?
| Católico/a practicante | 21,0 |
| Católico/a no practicante | 38,1 |
| Creyente de otra religión | 2,6 |
| Agnóstico/a (no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan) | 11,0 |
| Indiferente, no creyente | 11,2 |
| Ateo/a (niegan la existencia de Dios) | 13,8 |
| N.C. | 2,3 |
| (N) | (2.131) |
[PROCEDE DE P30.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS/AS O CREYENTES DE OTRA RELIGIÓN (1, 2 o 3 en P30) (N=1.315) |
Pregunta 30a
¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales?
| Nunca | 36,0 |
| Casi nunca | 18,1 |
| Varias veces al año | 16,7 |
| Dos o tres veces al mes | 7,7 |
| Todos los domingos y festivos | 17,0 |
| Varias veces a la semana | 4,0 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (1.315) |
Pregunta 31
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece? (RESPUESTA ESPONTÁNEA).
| Clase alta | 0,5 |
| Clase media-alta | 4,9 |
| Clase media-media | 51,5 |
| Clase media-baja | 14,7 |
| Clase trabajadora/obrera | 10,7 |
| Clase baja | 6,0 |
| Clase pobre | 1,7 |
| Infraclase | 0,1 |
| Proletariado | 0,1 |
| A la gente común | 1,6 |
| Otras | 1,2 |
| No cree en las clases | 0,7 |
| No sabe, duda | 4,9 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.131) |
Pregunta 31a
IDENTIFICACIÓN SUBJETIVA DE CLASE.
| Clase alta y media alta | 5,3 |
| Clase media-media | 51,5 |
| Clase media-baja | 14,7 |
| Clase trabajadora/obrera/proletariado | 10,8 |
| Clase baja/pobre | 7,7 |
| Otras | 3,7 |
| N.S. | 4,9 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.131) |
Estudio 3302 Efectos y consecuencias del coronavirus (II)
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto noviembre 2019 |
| Variable socioeconómica | |||
|---|---|---|---|
| Identificación subjetiva de clase | |||
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |