Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Educación y problemática infantil
Información general
Código
1875
Fecha
16/06/1990
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
Mº de Asuntos Sociales. Dirección General del Menor. Convenio
Colección
0-Sin colección
Índice temático
Infancia
Publicaciones
()
- ESTUDIOS Y ENCUESTAS CIS - - 26 - - 1 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Percepción social de la familia en España. - 09 - 42-46 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 1998. - 83 - 184, 215 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - La fecundidad de las adolescentes. - 18 - 113 - 0 -
- ESTUDIOS Y ENCUESTAS CIS - - 26 - - 1 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Percepción social de la familia en España. - 09 - 42-46 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 1998. - 83 - 184, 215 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - La fecundidad de las adolescentes. - 18 - 113 - 0 -
Descargas
1875/0-0 EDUCACIÓN Y PROBLEMÁTICA INFANTIL
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
Pregunta 1
En primer lugar me gustaría que me dijera si se considera Vd. una persona interesada por los temas relativos a la infancia.
| Sí | 78,4 |
| No | 19,7 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 2
En su opinión ¿es la infancia una etapa feliz en la vida de las personas?
| Sí | 88,1 |
| No | 5,3 |
| N.S. | 5,3 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 3
Y en su caso, ¿ha sido una etapa feliz?
| Sí | 79,1 |
| No | 17,4 |
| N.S. | 2,3 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 4
¿Podría decirme si tiene Vd. hijos?
| Sí | 68,4 |
| No | 31,4 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.481) |
[PROCEDE DE P4.] SÓLO A LOS QUE TIENEN HIJOS (1 en P4). (N=1.698) |
Pregunta 4a
¿Cuántos?
| 1 hijo | 21,1 |
| 2 hijos | 36,4 |
| 3 hijos | 22,8 |
| 4 hijos | 10,3 |
| Más de 4 hijos | 9,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (1.694) |
Pregunta 5
¿Cree Vd. que, actualmente, los padres toman la decisión de tener hijos de una manera más responsable que hace 15 años?
| Sí | 74,0 |
| No | 13,1 |
| N.S. | 12,2 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 6
¿Y podría decirme si considera que la formación que tienen las madres para conseguir una relación adecuada con sus hijos es muy buena, buena, regular, mala o muy mala? ¿Y los padres?
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | (N) | |
| Madres | 8,8 | 54,1 | 24,8 | 3,7 | 0,3 | 7,6 | 0,7 | (2.487) |
| Padres | 7,9 | 49,8 | 25,9 | 6,7 | 0,9 | 7,5 | 1,4 | (2.478) |
Pregunta 7
En su opinión, ¿los hijos de padres separados o divorciados están en una situación de desigualdad respecto al resto de los niños/as?
| Sí | 58,2 |
| No | 27,9 |
| N.S. | 13,3 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 8
¿Podría decirme entre las posibilidades que le voy a indicar, cuáles cree Vd. que afectan a los hijos de padres separados o divorciados?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Carencias afectivas | 61,1 | 24,7 | 13,2 | 1,0 | (2.487) |
| Dificultades económicas | 43,7 | 30,4 | 24,1 | 1,8 | (2.484) |
| Rechazo social | 25,9 | 59,1 | 14,1 | 0,9 | (2.487) |
| Problemas en su relación con el resto de los niños | 33,8 | 50,4 | 14,7 | 1,0 | (2.482) |
| Relación difícil con los padres | 57,5 | 24,6 | 16,4 | 1,5 | (2.483) |
| Inclinación a adoptar una posición de ventaja con respecto a los padres | 47,7 | 25,2 | 25,7 | 1,4 | (2.480) |
| Tendencia a utilizar la situación de sus padres como excusa ante dificultades o problemas | 56,8 | 20,7 | 21,3 | 1,2 | (2.482) |
| Otras | 25,1 | 23,8 | 42,6 | 8,4 | (2.270) |
Pregunta 9
En relación a los hijos de madres solteras, ¿cree Vd. que están en situación de desigualdad respecto al resto de los niños/as?
| Sí | 53,6 |
| No | 36,2 |
| N.S. | 9,7 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 10
¿Podría decirme cuáles de los siguientes aspectos cree Vd. que afectan a los hijos de madres solteras?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Carencias afectivas | 52,2 | 35,7 | 11,2 | 0,9 | (2.488) |
| Dificultades económicas | 55,2 | 23,6 | 19,2 | 2,1 | (2.487) |
| Rechazo social | 38,7 | 49,6 | 10,9 | 0,9 | (2.486) |
| Problemas en su relación con los demás niños | 37,0 | 48,4 | 13,8 | 0,8 | (2.480) |
| Difícil relación con la madre | 27,6 | 55,6 | 15,2 | 1,6 | (2.485) |
| Problemas de identidad | 44,5 | 34,6 | 19,8 | 1,1 | (2.485) |
| Otros | 26,1 | 30,5 | 37,5 | 6,0 | (2.263) |
Pregunta 11
Considerando las distintas actitudes que los padres pueden adoptar ante sus hijos, ¿podría Vd. decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones?
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Un azote a tiempo evita mayores problemas | 65,2 | 28,8 | 5,5 | 0,6 | (2.489) |
| A los niños hay que enseñarles a obedecer desde pequeños aunque sea con castigos | 51,6 | 40,1 | 7,5 | 0,9 | (2.479) |
| Con castigos no se consigue nada con los niños | 43,6 | 45,8 | 9,3 | 1,4 | (2.473) |
| El diálogo es el mejor sistema para conseguir que los niños comprendan | 85,2 | 8,1 | 5,8 | 1,0 | (2.481) |
Pregunta 12
Como Vd. sabe, en nuestro país cada vez nacen menos niños/as. En relación con este tema, ¿cree Vd. que, actualmente, resulta muy caro criar un hijo?
| Sí | 82,4 |
| No | 14,6 |
| N.C. | 3,0 |
| (N) | (2.489) |
[PROCEDE DE P12.] SÓLO A LOS QUE CONSIDERAN QUE ACTUALMENTE RESULTA MUY CARO CRIAR UN HIJO (1 en P12). (N=2.052) |
Pregunta 12a
¿Y cree Vd que ésta puede ser una de las causas para que cada vez nazcan menos niños?
| Sí | 81,2 |
| No | 12,8 |
| N.S. | 5,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.026) |
Pregunta 13
¿Opina Vd. que los hijos pueden ser un soporte económico para la familia en determinadas situaciones?
| Sí | 37,2 |
| No | 53,2 |
| N.C. | 9,6 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 14
Cambiando de tema. ¿Cree Vd. que para los niños de las edades que le voy a indicar, es muy positivo, positivo, indiferente, negativo o muy negativo que su madre trabaje fuera de casa?
| Muy positivo | Positivo | Indiferente | Negativo | Muy negativo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Niños de 0 a 1 año | 0,4 | 4,5 | 12,0 | 55,0 | 20,8 | 7,0 | 0,4 | (2.489) |
| Niños de 2 a 5 años | 0,4 | 9,1 | 20,6 | 49,2 | 13,1 | 7,1 | 0,4 | (2.488) |
| Niños de 6 a 12 años | 0,8 | 18,9 | 37,3 | 29,0 | 6,6 | 6,9 | 0,6 | (2.487) |
| Niños de 12 en adelante | 2,6 | 26,0 | 43,6 | 15,6 | 4,6 | 7,0 | 0,6 | (2.487) |
Pregunta 15
¿Considera Vd. que la mayor preparación que reciben las mujeres hoy día influye de manera positiva en la educación de sus hijos?
| Sí | 83,2 |
| No | 5,6 |
| N.S. | 10,1 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 16
De las siguientes tareas relativas al cuidado de los hijos, ¿podría Vd. decirme cuáles considera que deben ser realizada por el padre, cuáles por la madre y cuáles por ambos por igual?
| Padre | Madre | Ambos por igual | N.S. | N.C. | (N) | |
| Cambiar pañales | 0,5 | 36,0 | 61,9 | 1,5 | 0,1 | (2.487) |
| Dar el biberón | 0,4 | 33,3 | 64,9 | 1,3 | 0,1 | (2.487) |
| Preparar la comida del niño | 0,4 | 40,9 | 57,3 | 1,3 | 0,1 | (2.485) |
| Bañar a un bebé | 0,4 | 35,7 | 62,5 | 1,3 | 0,2 | (2.484) |
| Cuidar del hijo enfermo | 0,5 | 28,7 | 69,4 | 1,2 | 0,1 | (2.484) |
| Ir al parque | 1,9 | 18,5 | 77,9 | 1,5 | 0,1 | (2.480) |
| Llevar y traer a los niños del colegio | 2,8 | 17,8 | 77,9 | 1,2 | 0,2 | (2.485) |
| Atender al niño por la noche cuando llora | 0,8 | 24,7 | 73,0 | 1,3 | 0,2 | (2.487) |
| Llevar al niño al médico | 1,1 | 23,4 | 74,0 | 1,4 | 0,1 | (2.484) |
| Hablar con los profesores | 5,7 | 12,1 | 80,6 | 1,4 | 0,2 | (2.480) |
Pregunta 17
¿En cuál de las siguientes situaciones cree Vd. que es conveniente que los niños entre el primer y segundo año de vida asistan a la guardería?
| En todas | 15,8 |
| Sólo si la madre trabaja fuera de casa | 34,1 |
| Sólo en caso de verdadera necesidad | 34,6 |
| En ninguna | 10,4 |
| N.S. | 4,8 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.480) |
Pregunta 18
¿Y piensa Vd. que la asistencia a una guardería reporta algún beneficio a los niños de 1 y 2 años?
| Sí | 44,1 |
| No | 40,7 |
| N.S. | 14,9 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.485) |
[PROCEDE DE P18.] SÓLO A LOS QUE CREEN QUE LA ASISTENCIA A UNA GUARDERÍA REPORTA ALGÚN BENEFICIO A LOS NIÑOS DE 1 Y 2 AÑOS (1 en P18). (N=1.095) |
Pregunta 18a
¿Cuáles de los posibles beneficios que a continuación le voy a indicar, cree Vd. que podría obtener en la guardería?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Aprender a relacionarse con otros niños | 96,4 | 2,3 | 1,0 | 0,3 | (1.089) |
| Aprender a compartir sus cosas | 94,9 | 3,8 | 0,8 | 0,5 | (1.089) |
| Prepararse mejor para el colegio | 91,1 | 6,2 | 2,1 | 0,6 | (1.085) |
[PROCEDE DE P18.] SÓLO A LOS QUE CREEN QUE LA ASISTENCIA A UNA GUARDERÍA NO REPORTA ALGÚN BENEFICIO A LOS NIÑOS DE 1 Y 2 AÑOS (2 en P18). (N=1.012) |
Pregunta 18b
¿Por qué?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Porque enferman con más frecuencia | 49,8 | 33,6 | 13,5 | 3,2 | (1.001) |
| Porque a esas edades están mejor en casa | 92,0 | 3,7 | 3,7 | 0,6 | (1.005) |
| Porque la atención en las guarderías no siempre es buena | 68,5 | 18,2 | 10,1 | 3,1 | (998) |
Pregunta 19
¿Cree Vd. que el dinero que el Estado dedica a la infancia es suficiente o insuficiente?
| Suficiente | 8,2 |
| Insuficiente | 61,2 |
| N.S. | 30,3 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.485) |
Pregunta 20
¿Cree Vd. que las Administraciones Públicas deberían favorecer a las familias que desean tener varios hijos?
| Sí | 78,0 |
| No | 9,1 |
| N.S. | 12,5 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.486) |
[PROCEDE DE P20.] SÓLO A LOS QUE CREEN QUE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEBERÍAN FAVORECER A LAS FAMILIAS QUE DESEAN TENER MÁS HIJOS (1 en P20). (N=1.938) |
Pregunta 20a
¿Y qué tipo de ayuda piensa Vd. que sería la más necesaria?
| Ayuda económica | 57,8 |
| Mayor seguridad en el puesto de trabajo | 21,6 |
| Ampliación de los permisos de maternidad remunerados | 7,3 |
| Facilitar ayudas domésticas | 6,7 |
| Otras | 2,3 |
| N.S. | 3,5 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (1.934) |
Pregunta 21
En relación con los hijos únicos, ¿podría decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones?
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Los hijos únicos suelen ser más inteligentes | 8,7 | 72,5 | 18,2 | 0,7 | (2.483) |
| Los hijos únicos suelen estar muy consentidos | 71,0 | 19,3 | 9,1 | 0,6 | (2.483) |
| Los hijos únicos pueden tener más problemas psicológicos | 37,5 | 38,3 | 23,5 | 0,6 | (2.480) |
| Los hijos únicos pueden tener problemas de adaptación | 38,3 | 39,4 | 21,8 | 0,6 | (2.471) |
Pregunta 22
Y cambiando de nuevo de tema. ¿Podría Vd. decirme si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de las siguientes frases?
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| La educación que hoy reciben los niños en los colegios es excesivamente tolerante | 36,4 | 42,9 | 19,5 | 1,3 | (2.484) |
| Los niños aprenden menos en los colegios hoy que hace 20 años | 14,7 | 71,8 | 13,0 | 0,5 | (2.485) |
Pregunta 23
En general, ¿cree Vd. que el nivel de formación que tienen hoy los profesores es el adecuado?
| Sí | 63,2 |
| No | 19,5 |
| N.S. | 15,8 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 24
Y en su opinión, ¿el nivel de formación de los profesores de los colegios públicos es superior, igual o inferior al de los profesores de los colegios privados?
| Superior | 9,0 |
| Igual | 56,4 |
| Inferior | 15,6 |
| N.S. | 18,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 25
¿Cree Vd. que los niños entre 5 y 12 años tienen suficiente tiempo libre?
| Sí | 61,7 |
| No | 26,3 |
| N.S. | 11,7 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.481) |
[PROCEDE DE P25.] SÓLO A LOS QUE CREEN QUE LOS NIÑOS ENTRE 5 Y 12 AÑOS TIENEN SUFICIENTE TIEMPO LIBRE (1 en P25). (N=1.531) |
Pregunta 25a
¿En qué cree Vd. que lo emplean fundamentalmente? (DOS RESPUESTAS).
| En ver televisión | 67,6 |
| En estar con los amigos | 22,1 |
| En jugar | 53,8 |
| En leer | 2,2 |
| En escuchar música | 3,0 |
| En hacer deporte | 9,4 |
| N.S. | 2,7 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (1.527) |
[PROCEDE DE P25.] SÓLO A LOS QUE CREEN QUE LOS NIÑOS ENTRE 5 Y 12 AÑOS NO TIENEN SUFICIENTE TIEMPO LIBRE (2 en P25). (N=652) |
Pregunta 25b
¿Por qué?
| Porque tienen demasiados deberes | 61,7 |
| Porque tienen otras actividades extraescolares (inglés, ballet) | 33,7 |
| Porque tiene que ayudar en las tareas de casa | 0,8 |
| N.S. | 2,3 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (643) |
Pregunta 26
Como Vd. sabe, actualmente se habla del aumento del fracaso escolar. De las siguientes causas posibles que le voy a mencionar, ¿podría Vd. indicarme cuál le parece que es la que influye más en este fracaso escolar?
| Los programas escolares son inadecuados | 26,1 |
| La excesiva exigencia por parte de los padres | 19,2 |
| La excesiva exigencia por parte de los profesores | 10,9 |
| La falta de preparación de los profesores | 7,3 |
| Otras | 8,5 |
| N.S. | 26,1 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 27
¿Cree Vd. que los niños entre 5 y 12 años deben recibir algún tipo de educación sexual?
| Sí | 58,9 |
| No | 33,1 |
| N.S. | 7,6 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.465) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A LOS QUE CREEN QUE LOS NIÑOS ENTRE 5 Y 12 AÑOS DEBEN RECIBIR ALGÚN TIPO DE EDUCACIÓN SEXUAL (1 en P27). (N=1.453) |
Pregunta 27a
¿Y qué personas serían las más adecuadas para proporcionársela?
| Los padres | 23,7 |
| Los maestros | 7,0 |
| Padres y maestros | 56,6 |
| Un médico | 2,6 |
| Un psicólogo | 6,7 |
| N.S. | 1,9 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (1.450) |
Pregunta 28
En relación con los niños/as de más de 12 años, ¿cree Vd. que deberían recibir información sobre el uso de anticonceptivos?
| Sí | 65,5 |
| No | 25,6 |
| N.S. | 8,3 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.462) |
PROCEDE DE P28. SÓLO A LOS QUE CREEN QUE LOS NIÑOS/AS DE MÁS DE 12 AÑOS DEBERÍAN RECIBIR INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE ANTICONCEPTIVOS (1 en P28). (N=1.613) |
Pregunta 28a
¿Y podría Vd. decirme quién es la persona más indicada para proporacionársela?
| El profesor | 7,1 |
| El padre y la madre | 30,1 |
| Padres y profesores | 45,2 |
| Un médico | 14,1 |
| N.S. | 2,2 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (1.610) |
Pregunta 29
Como Vd. sabe, en algunos centros escolares se está intentando integrar a niños disminuidos física y psíquicamente con el resto de los niños de su edad. ¿Cree Vd. que es ésta una medida positiva para estos niños disminuidos?
| Sí | 68,0 |
| No | 15,8 |
| N.S. | 15,8 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.485) |
Pregunta 30
¿Y para el resto de los niños?
| Sí | 58,9 |
| No | 18,7 |
| N.S. | 21,7 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 31
¿Considera Vd. que, en la actualidad, el horario escolar es el adecuado?
| Sí | 68,1 |
| No | 16,2 |
| N.S. | 15,1 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.469) |
[PROCEDE DE P31.] SÓLO A LOS QUE CONSIDERAN QUE, EN LA ACTUALIDAD, EL HORARIO ESCOLAR NO ES EL ADECUADO (2 en P31). (N=400) |
Pregunta 31a
Y, en su opinión, ¿debería ampliarse o debería reducirse?
| Debería ampliarse | 35,9 |
| Debería reducirse | 49,4 |
| N.C. | 14,7 |
| (N) | (387) |
Pregunta 32
¿Es Vd. partidario de que los niños hagan muchas, bastantes, pocas o ninguna tarea escolar en sus casas?
| Muchas | 3,6 |
| Bastantes | 24,3 |
| Pocas | 51,8 |
| Ninguna | 12,7 |
| N.S. | 6,9 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 33
¿Considera Vd. que, en situaciones normales es muy importante, bastante importante, poco o nada importante que los padres tengan reuniones periódicas con los profesores de sus hijos?
| Muy importante | 42,9 |
| Bastante importante | 48,4 |
| Poco importante | 4,1 |
| Nada importante | 0,6 |
| N.S. | 3,7 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 34
Considera Vd. que los profesores deben tener la facultad de imponer castigos a los niños?
| Sí | 55,4 |
| No | 41,4 |
| N.C. | 3,3 |
| (N) | (2.476) |
[PROCEDE DE P34.] SÓLO A LOS QUE CONSIDERAN QUE LOS PROFESORES DEBEN TENER LA FACULTAD DE IMPONER CASTIGOS A LOS NIÑOS (1 en P34). (N=1.371) |
Pregunta 34a
Y podría decirme, entre las posibilidades que le voy a señalar, ¿qué tipo de castigo considera Vd. más adecuado?
| Suprimir el recreo | 46,3 |
| Imponer tareas extra | 29,9 |
| Expulsar de la clase | 6,7 |
| Otros | 7,9 |
| N.S. | 8,0 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (1.365) |
Pregunta 35
Respecto a la educación de los niños, ¿cree Vd. que la responsabilidad de un maestro en relación con la de los padres es mayor, igual, o menor?
| Mayor que la de los padres | 7,6 |
| Igual que la de los padres | 42,7 |
| Menor que la de los padres | 44,6 |
| Otros | - |
| N.S. | 4,7 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.478) |
Pregunta 36
Como Vd. sabe existen dificultades para escolarizar a los niños que son portadores de anticuerpos del SIDA. ¿Estaría Vd. dispuesto a que estos niños compartieran el aula con sus hijos, sobrinos, nietos, etc.?
| Sí | 40,0 |
| No | 29,3 |
| N.S. | 27,3 |
| N.C. | 3,4 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 37
Pasando a otros temas. ¿Cree Vd. que la infancia está suficiente o insuficientemente amparada por la ley?
| Suficientemente | 18,0 |
| Insuficientemente | 52,2 |
| N.S. | 29,3 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 38
Y, en su opinión, ¿las medidas legales referidas a la infancia se incumplen con mayor, igual o menor frecuencia que las demás?
| Con mayor frecuencia que las demás | 21,6 |
| Con igual frecuencia que las demás | 29,6 |
| Con menor frecuencia que las demás | 13,5 |
| N.S. | 34,5 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.471) |
Pregunta 39
¿Considera Vd. que la legislación española debería ser más, igual o menos estricta con los padres que...
| Más estricta | Igual de estricta | Menos estricta | N.S. | N.C. | (N) | |
| Maltratan a sus hijos | 85,9 | 6,9 | 0,2 | 6,6 | 0,4 | (2.487) |
| Abandonan a sus hijos | 85,9 | 6,4 | 0,4 | 6,9 | 0,4 | (2.487) |
| Prostituyen a sus hijos | 88,7 | 4,5 | 0,2 | 6,2 | 0,4 | (2.486) |
| Explotan a sus hijos | 87,1 | 5,9 | 0,2 | 6,4 | 0,4 | (2.485) |
Pregunta 40
Como Vd. sabe, a partir de los 16 años un joven que comete un delito puede ir a la cárcel. ¿Cree Vd. que esta edad penal debería modificarse?
| Sí | 46,3 |
| No | 34,6 |
| N.S. | 18,0 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.484) |
[PROCEDE DE P40.] SÓLO A LOS QUE CREEN QUE LA EDAD PENAL DEBERÍA MODIFICARSE (1 en P40). (N=1.150) |
Pregunta 40a
¿Sería Vd. partidario de aumentarla o disminuirla?
| Aumentarla | 76,9 |
| Disminuirla | 17,9 |
| N.C. | 5,3 |
| (N) | (1.142) |
Pregunta 41
¿Cree Vd. que en nuestro país es más bien fácil o más bien difícil adoptar un niño?
| Más bien fácil | 6,8 |
| Más bien difícil | 56,1 |
| N.S. | 36,8 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.485) |
[PROCEDE DE P41.] SÓLO A LOS QUE CONSIDERAN QUE ADOPTAR UN NIÑO EN NUESTRO PAÍS ES MÁS BIEN DIFÍCIL (2 en P41). (N=1.393) |
Pregunta 41a
¿Por qué?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Porque la ley es muy exigente con los padres que quieren adoptar | 75,8 | 10,6 | 12,5 | 1,1 | (1.386) |
| Porque hay pocos niños para ser adoptados | 41,8 | 37,4 | 19,6 | 1,2 | (1.381) |
| Porque los trámites de adopción son complicados | 86,3 | 5,0 | 8,6 | 0,1 | (1.383) |
| Porque no se puede elegir la edad del niño | 43,9 | 25,7 | 28,4 | 2,0 | (1.376) |
Pregunta 42
Cuando un niño pequeño vive en situaciones de especial dificultad (hospitalización o enfermedad grave de los padres, desavenencias familiares, maltrato, etc.), ¿qué medidas cree Vd. que debería fomentar la Administración mientras se soluciona el problema familiar?
| Internar a los niños en un centro | 19,4 |
| Seleccionar familias que estén dispuestas a acoger a los niños durante una temporada | 34,6 |
| Ambos tipos de servicio | 30,7 |
| N.S. | 14,7 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.402) |
Pregunta 43
Y, en relación con este tipo de dificultades, ¿estaría Vd. dispuesto a aceptar en su casa a un niño durante un período corto de tiempo?
| Sí | 54,8 |
| No | 23,0 |
| N.S. | 21,1 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.482) |
[PROCEDE DE P43.] SÓLO A LOS QUE ESTARÍAN DISPUESTOS A ACEPTAR EN SU CASA A UN NIÑO DURANTE UN PERIODO CORTO DE TIEMPO (1 en P43). (N=1.361) |
Pregunta 43a
¿Durante cuánto tiempo?
| Unos días | 11,2 |
| Una semana | 15,0 |
| Unos meses | 50,6 |
| N.S. | 21,3 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (1.349) |
Pregunta 44
De las siguientes situaciones familiares que le voy mencionar, ¿podría Vd. indicarme para cada una de ellas si la Administración debe prestar mucho, bastante, poco o ningún apoyo a la familia?
| Mucho | Bastante | Poco | Ningún | N.S. | N.C. | (N) | |
| Cuando el niño solo tiene a su madre ocupándose de él | 28,1 | 51,2 | 7,3 | 1,7 | 10,7 | 0,9 | (2.484) |
| Cuando el niño sólo tiene a su padre ocupándose de él | 27,7 | 49,7 | 8,5 | 2,1 | 11,0 | 1,0 | (2.483) |
| Cuando el niño padece alguna enfermedad grave o incapacidad física | 50,6 | 41,5 | 0,9 | 0,2 | 6,4 | 0,4 | (2.484) |
| Cuando el niño es deficiente psíquico | 55,1 | 37,3 | 0,8 | 0,1 | 6,2 | 0,4 | (2.483) |
| Cuando el niño es drogadicto | 48,2 | 39,1 | 2,5 | 1,5 | 8,0 | 0,6 | (2.482) |
| Cuando el niño comete actos delictivos | 42,1 | 39,1 | 4,3 | 4,6 | 9,1 | 0,8 | (2.481) |
Pregunta 45
Como Vd. sabe, los suicidios de niños y adolescentes han aumentado en estos últimos años. En su opinión, ¿cuál de las siguientes causas explicaría mejor este hecho?
| Se les exige mucho en el colegio | 7,4 |
| La sociedad, en general, ejerce una presión muy fuerte sobre los adolescentes | 24,3 |
| La culpa de todo la tienen el alcohol y las drogas | 22,2 |
| Se sienten inseguros ante el futuro | 12,8 |
| Tienen problemas graves de relación con los padres | 15,6 |
| Otras | 2,9 |
| N.S. | 13,3 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.488) |
Pregunta 46
En la actualidad muchos adolescentes padecen problemas relacionados con el alcohol. ¿Cree Vd. que en España los jóvenes comienzan demasiado pronto a consumir bebidas alcohólicas?
| Sí | 91,4 |
| No | 4,5 |
| N.S. | 3,9 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.486) |
[PROCEDE DE P46.] SÓLO A LOS QUE CREEN QUE EN ESPAÑA LOS JÓVENES COMIENZAN DEMASIADO PRONTO A CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS (1 en P46). (N=2.271) |
Pregunta 46a
¿Y piensa Vd. que habría que exigir el cumplimiento de las vigentes medidas legales para que los adolescentes no tengan acceso a las bebidas alcohólicas?
| Sí | 94,1 |
| No | 3,1 |
| N.S. | 2,3 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.254) |
Pregunta 47
¿A partir de qué edad considera Vd. que hay que tener en cuenta la opinión de un hijo para tomar decisiones familiares importantes (cambio de domicilio, lugar de verano, etc.)?
| A partir de los 10 años | 11,4 |
| A partir de los 12 años | 8,4 |
| A partir de los 14 años | 14,2 |
| A partir de los 16 años | 16,1 |
| A partir de los 18 años | 19,4 |
| Nunca | 1,8 |
| Siempre | 20,3 |
| N.S. | 7,2 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 48
Si Vd. tuviera un hijo varón adolescente, ¿podría valorarme en una escala de 1 a 10 su grado de preocupación respecto a los comportamientos que ahora le voy a citar, entendiendo que el 1 representa el menor grado de preocupación y el 10 la máxima preocupación.
| Menor preocupación | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Máxima preocupación | N.S. | N.C. | (N) | |
| Que sacara malas notas | 1,4 | 0,9 | 3,1 | 3,9 | 16,9 | 15,2 | 16,2 | 16,8 | 6,7 | 11,1 | 6,5 | 1,3 | (2.487) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 0,5 | 0,4 | 0,9 | 1,4 | 4,7 | 5,3 | 9,5 | 13,8 | 12,8 | 43,7 | 5,7 | 1,4 | (2.486) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 5,6 | 2,3 | 3,1 | 4,4 | 11,9 | 10,0 | 11,2 | 12,4 | 9,4 | 20,2 | 7,8 | 1,7 | (2.487) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil (punk, heavy, rock) | 6,3 | 2,9 | 4,0 | 4,5 | 10,2 | 8,3 | 10,7 | 11,6 | 8,8 | 21,6 | 9,7 | 1,4 | (2.483) |
| Que perteneciera a una secta | 1,2 | 0,6 | 0,9 | 0,8 | 3,5 | 3,7 | 7,6 | 13,6 | 14,1 | 44,4 | 8,1 | 1,5 | (2.485) |
| Que dejara a una amiga embarazada | 0,8 | 0,6 | 0,6 | 0,6 | 4,5 | 4,1 | 9,0 | 13,4 | 14,5 | 44,0 | 6,3 | 1,5 | (2.485) |
| Que fuera homosexual | 4,0 | 1,7 | 1,7 | 1,8 | 5,9 | 4,8 | 7,2 | 9,1 | 11,0 | 43,2 | 7,6 | 2,0 | (2.479) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Que sacara malas notas | 6,76 | 2,02 | (2.292) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 8,54 | 1,85 | (2.311) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 6,86 | 2,65 | (2.251) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil (punk, heavy, rock) | 6,81 | 2,79 | (2.205) |
| Que perteneciera a una secta | 8,64 | 1,90 | (2.246) |
| Que dejara a una amiga embarazada | 8,62 | 1,82 | (2.291) |
| Que fuera homosexual | 8,10 | 2,56 | (2.241) |
Pregunta 49
¿Y en relación a una hija adolescente?
| Menor preocupación | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Máxima preocupación | N.S. | N.C. | (N) | |
| Que sacara malas notas | 1,6 | 1,3 | 3,3 | 4,2 | 17,6 | 14,3 | 16,3 | 15,9 | 5,7 | 11,8 | 6,4 | 1,5 | (2.483) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 0,6 | 0,4 | 0,8 | 1,5 | 4,5 | 5,1 | 8,0 | 13,3 | 12,4 | 46,3 | 5,5 | 1,5 | (2.482) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 3,7 | 1,6 | 2,7 | 2,5 | 7,4 | 5,9 | 8,4 | 14,5 | 10,1 | 34,6 | 7,0 | 1,7 | (2.483) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil (punk, heavy, rock) | 5,8 | 2,5 | 2,9 | 3,3 | 8,6 | 6,1 | 9,5 | 12,3 | 9,8 | 28,1 | 9,2 | 1,7 | (2.479) |
| Que perteneciera a una secta | 1,5 | 0,5 | 0,8 | 0,6 | 3,0 | 2,5 | 6,2 | 11,9 | 14,8 | 48,5 | 8,0 | 1,7 | (2.480) |
| Que se quedara embarazada | 0,8 | 0,4 | 0,5 | 0,3 | 3,1 | 3,1 | 5,0 | 9,1 | 13,9 | 56,3 | 5,8 | 1,7 | (2.483) |
| Que fuera homosexual | 4,0 | 1,7 | 1,4 | 2,0 | 5,1 | 3,7 | 5,4 | 8,7 | 11,0 | 46,7 | 8,4 | 2,0 | (2.481) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Que sacara malas notas | 6,69 | 2,09 | (2.286) |
| Que fumara porros ocasionalmente | 8,61 | 1,85 | (2.308) |
| Que tuviera relaciones sexuales | 7,75 | 2,54 | (2.268) |
| Que formara parte de algún grupo juvenil (punk, heavy, rock) | 7,27 | 2,78 | (2.207) |
| Que perteneciera a una secta | 8,79 | 1,87 | (2.240) |
| Que se quedara embarazada | 9,02 | 1,67 | (2.298) |
| Que fuera homosexual | 8,27 | 2,54 | (2.222) |
Pregunta 50
Sexo:
| Hombre | 46,5 |
| Mujer | 53,5 |
| (N) | (2.488) |
Pregunta 51
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 14,8 |
| De 25 a 34 años | 22,1 |
| De 35 a 44 años | 15,8 |
| De 45 a 54 años | 20,5 |
| De 55 a 64 años | 11,2 |
| 65 y más años | 15,6 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 52
¿Qué estudios tiene Vd.?
| Menos de estudios primarios, no sabe leer | 3,5 |
| Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela) | 21,9 |
| Estudios primarios completos, cultura general | 39,4 |
| Estudios de formación profesional | 8,4 |
| Bachiller elemental | 7,6 |
| Bachiller superior | 8,7 |
| Estudios de grado medio | 4,4 |
| Universitarios o técnicos de grado superior | 5,6 |
| Otros | 0,4 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.485) |
Pregunta 53
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
| Trabaja | 46,6 |
| Está parado | 5,8 |
| Jubilado | 10,6 |
| Estudiante | 6,0 |
| Sus labores | 30,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 53a
Ocupación.
| Empresarios agrícolas con asalariados | 0,0 |
| Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 o más trabajadores) | 0,3 |
| Empresarios Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores) | 0,9 |
| Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar | 6,1 |
| Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios | 9,6 |
| Profesiones liberales y asimiladas | 2,3 |
| Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración | 1,2 |
| Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración | 5,8 |
| Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración | 9,6 |
| Vendedores | 4,6 |
| Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración | 3,0 |
| Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios | 1,7 |
| Trabajadores calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 26,4 |
| Trabajadores no calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 20,3 |
| Trabajadores agrícolas y del mar (marineros, pescadores por cuenta ajena) | 6,7 |
| Busca primer empleo | 0,2 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.474) |
Pregunta 54
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?
| Católico practicante | 41,7 |
| Católico no practicante | 46,7 |
| Otras religiones | 0,6 |
| No creyente | 3,5 |
| Indiferente | 6,1 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 55
Por último, ¿recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales del 29 de octubre de 1989?
| CDS | 3,1 |
| IU | 5,8 |
| PP | 10,5 |
| PSOE | 32,0 |
| EA | 0,1 |
| EE | 0,2 |
| HB | 0,3 |
| PNV | 0,3 |
| CiU | 3,7 |
| PA | 0,6 |
| Otro de derechas | 0,5 |
| Otro de izquierdas | 1,3 |
| No votó | 17,2 |
| En blanco | 1,0 |
| No recuerda | 6,7 |
| N.C. | 16,6 |
| (N) | (2.482) |
Estudio 1875 EDUCACIÓN Y PROBLEMÁTICA INFANTIL
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Recuerdo de voto | |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |