Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Debate sobre el estado de la nación (XIV)
Información general
Código
2418
Fecha
28/06/2001
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colección
Debates sobre el estado de la nación
Índices temáticos
()
- Estado, Constitución e instituciones
- Cultura política
- Partidos y líderes políticos
Publicación
-
- Estado, Constitución e instituciones
- Cultura política
- Partidos y líderes políticos
Descargas
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2418 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1 |
| Durante el martes y miércoles pasados se ha celebrado en el Congreso de los Diputados un debate |
| parlamentario sobre temas de interés general, el llamado Debate sobre el estado de la Nación. |
| ¿Tenía Ud. conocimiento de este hecho? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 74.4 | (746) |
| No | 25.6 | (257) |
| TOTAL | 100.0 | (1003) |
| PREGUNTA 2 |
| Hablando en general, ¿diría Ud. que para la gente estos debates son muy interesantes, bastante |
| interesantes, poco interesantes o nada interesantes? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy interesantes | 7.5 | (75) |
| Bastante interesantes | 39.3 | (394) |
| Poco interesantes | 31.6 | (317) |
| Nada interesantes | 10.9 | (109) |
| N.S. | 9.7 | (97) |
| N.C. | 1.1 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1003) |
| PREGUNTA 3 |
| Y, ¿en qué medida, mucho, bastante, poco o nada, diría Ud. que en estos Debates se tratan los |
| temas que realmente preocupan hoy a los españoles? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 8.9 | (89) |
| Bastante | 31.4 | (315) |
| Poco | 38.3 | (384) |
| Nada | 9.9 | (99) |
| N.S. | 10.5 | (105) |
| N.C. | 1.1 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1003) |
| PREGUNTA 4 |
| PROCEDE DE P1. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1). |
| ¿Podría decirme si siguió Ud. el desarrollo del Debate por radio o por televisión? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Solamente por TV | 39.9 | (298) |
| Solamente por radio | 4.8 | (36) |
| En parte por televisión y en parte por radio | 9.8 | (73) |
| No lo ha seguido | 45.3 | (338) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (746) |
| PREGUNTA 4a |
| PROCEDE DE P1 Y P4. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1) Y NO LO SIGUIERON O N.C. (4 ó 9 en P4). |
| ¿Y cuál ha sido la principal razón por la que Ud. no ha seguido el pasado Debate sobre el estado de la Nación? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Le interesaba pero no ha tenido tiempo | 50.7 | (172) |
| No le interesaba | 47.8 | (162) |
| Otras razones | 0.6 | (2) |
| N.C. | 0.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (339) |
| PREGUNTA 4b |
| PROCEDE DE P1 Y P4. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1) Y NO LO SIGUIERON O N.C. (4 ó 9 en P4). |
| Con independencia de que Ud. siguiese o no el Debate sobre el estado de la Nación, ¿ha visto o escuchado alguna información sobre el Debate en algún periódico, en la radio o en la televisión? |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| En televisión | 28.9 | (98) |
| En la radio | 10.6 | (36) |
| En los periódicos | 13.3 | (45) |
| Otras respuestas | 0.9 | (3) |
| No ha recibido información | 60.5 | (205) |
| No_contesta | 0.0 | (0) |
| TOTAL | 100.0 | (339) |
| PREGUNTA 4c |
| PROCEDE DE P1, P4 Y P4b. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b). |
| ¿Con qué interés ha seguido Ud. este Debate sobre el estado de la Nación: con mucho interés, bastante, poco o ningún interés? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 11.5 | (62) |
| Bastante | 35.5 | (192) |
| Poco | 40.5 | (219) |
| Ningún | 10.7 | (58) |
| N.C. | 1.8 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (541) |
| PREGUNTA 5 |
| PROCEDE DE P1, P4 Y P4b. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b). |
| En términos generales, ¿cómo le parecieron: muy bien, bastante bien, bastante mal o muy mal, las intervenciones a lo largo del Debate de...? |
| Muy bien | Bastante bien | Regular | Bastante mal | Muy mal | No recuerda su intervención | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| José María Aznar | 10.7 | 39.6 | 15.3 | 15.9 | 6.1 | 6.1 | 6.1 | 0.2 | (541) |
| José Luis Rodríguez Zapatero | 8.9 | 42.0 | 20.7 | 10.9 | 3.5 | 7.6 | 6.5 | . | (541) |
| Xavier Trías | 2.0 | 18.3 | 9.6 | 8.7 | 5.0 | 32.7 | 23.1 | 0.6 | (541) |
| Gaspar Llamazares | 7.0 | 17.6 | 7.6 | 11.6 | 7.0 | 27.0 | 21.6 | 0.6 | (541) |
| Iñaki Anasagasti | 5.9 | 12.8 | 8.1 | 15.3 | 12.0 | 26.1 | 18.7 | 1.1 | (541) |
| José Carlos Mauricio | 3.1 | 10.5 | 6.3 | 4.1 | 1.3 | 41.0 | 33.5 | 0.2 | (541) |
| Luis de Grandes | 1.7 | 8.1 | 4.8 | 3.1 | 2.4 | 43.3 | 36.2 | 0.4 | (541) |
| José Antonio Labordeta | 4.1 | 13.7 | 5.2 | 2.8 | 2.0 | 38.8 | 32.7 | 0.7 | (541) |
| Begoña Lasagabaster Olazábal | 1.5 | 6.5 | 4.1 | 4.4 | 3.5 | 44.9 | 34.0 | 1.1 | (541) |
| Francisco Rodríguez Sánchez | 1.3 | 3.3 | 4.4 | 2.0 | 0.9 | 47.5 | 39.7 | 0.7 | (541) |
| José Núñez Castaín | 0.4 | 3.0 | 2.8 | 2.8 | 0.7 | 48.6 | 41.0 | 0.7 | (541) |
| Joan Saura Laporta | . | 5.2 | 2.0 | 2.2 | 0.7 | 48.1 | 41.0 | 0.7 | (541) |
| Joan Puigcercós i Boixassa | 0.6 | 3.0 | 3.0 | 2.6 | 1.1 | 47.0 | 42.0 | 0.9 | (541) |
| PREGUNTA 6 |
| PROCEDE DE P1, P4, P4b Y P5. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b) Y RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO (en P5). |
| Y, en relación con lo que dijo el Presidente del Gobierno, ¿podría decirme si Ud. está de acuerdo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Con la mayoría de las cosas que dijo | 14.6 | (74) |
| Con bastantes de las cosas que dijo | 32.1 | (163) |
| Con pocas de las cosas que dijo | 33.9 | (172) |
| Con nada o casi nada de lo que dijo | 12.6 | (64) |
| N.S. | 6.5 | (33) |
| N.C. | 0.4 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (508) |
| PREGUNTA 7 |
| PROCEDE DE P1, P4, P4b Y P5. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN 1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b) Y RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DE JOSÉ LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO (en P5). |
| Y, en relación con lo que dijo José Luis Rodríguez Zapatero, ¿podría decirme si Ud. está de acuerdo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Con la mayoría de las cosas que dijo | 9.0 | (45) |
| Con bastantes de las cosas que dijo | 40.2 | (201) |
| Con pocas de las cosas que dijo | 32.6 | (163) |
| Con nada o casi nada de lo que dijo | 9.0 | (45) |
| N.S. | 8.6 | (43) |
| N.C. | 0.6 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (500) |
| PREGUNTA 8 |
| PROCEDE DE P1, P4, P4b Y P5. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b) Y RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DE XAVIER TRÍAS (en P5). |
| Y, en relación con lo que dijo Xavier Trías, ¿podría decirme si Ud. está de acuerdo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Con la mayoría de las cosas que dijo | 6.6 | (24) |
| Con bastantes de las cosas que dijo | 19.0 | (69) |
| Con pocas de las cosas que dijo | 21.4 | (78) |
| Con nada o casi nada de lo que dijo | 11.3 | (41) |
| N.S. | 39.8 | (145) |
| N.C. | 1.9 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (364) |
| PREGUNTA 9 |
| PROCEDE DE P1, P4, P4b Y P5. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b) Y RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DE GASPAR LLAMAZARES (en P5). |
| Y, en relación con lo que dijo Gaspar Llamazares, ¿podría decirme si Ud. está de acuerdo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Con la mayoría de las cosas que dijo | 7.8 | (31) |
| Con bastantes de las cosas que dijo | 19.5 | (77) |
| Con pocas de las cosas que dijo | 17.0 | (67) |
| Con nada o casi nada de lo que dijo | 18.5 | (73) |
| N.S. | 35.9 | (142) |
| N.C. | 1.3 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (395) |
| PREGUNTA 10 |
| PROCEDE DE P1, P4, P4b Y P5. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN 1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b) Y RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DE IÑAKI ANASAGASTI (en P5). |
| Y, en relación con lo que dijo Iñaki Anasagasti, ¿podría decirme si Ud. está de acuerdo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Con la mayoría de las cosas que dijo | 5.8 | (23) |
| Con bastantes de las cosas que dijo | 11.8 | (47) |
| Con pocas de las cosas que dijo | 22.8 | (91) |
| Con nada o casi nada de lo que dijo | 27.8 | (111) |
| N.S. | 30.5 | (122) |
| N.C. | 1.5 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (400) |
| PREGUNTA 11 |
| PROCEDE DE P1, P4, P4b Y P5. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b) Y RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DE JOSÉ CARLOS MAURICIO (en P5). |
| Y, en relación con lo que dijo José Carlos Mauricio, ¿podría decirme si Ud. está de acuerdo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Con la mayoría de las cosas que dijo | 6.6 | (21) |
| Con bastantes de las cosas que dijo | 11.6 | (37) |
| Con pocas de las cosas que dijo | 11.6 | (37) |
| Con nada o casi nada de lo que dijo | 6.6 | (21) |
| N.S. | 62.7 | (200) |
| N.C. | 0.9 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (319) |
| PREGUNTA 12 |
| PROCEDE DE P1, P4, P4b Y P5. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b) Y RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DE LUIS DE GRANDES (en P5). |
| Y, en relación con lo que dijo Luis de Grandes, ¿podría decirme si Ud. está de acuerdo...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Con la mayoría de las cosas que dijo | 2.6 | (8) |
| Con bastantes de las cosas que dijo | 8.8 | (27) |
| Con pocas de las cosas que dijo | 10.4 | (32) |
| Con nada o casi nada de lo que dijo | 8.5 | (26) |
| N.S. | 68.7 | (211) |
| N.C. | 1.0 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (307) |
| PREGUNTA 13 |
| PROCEDE DE P1, P4, P4b Y P5. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b) Y RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO (en P5). |
| Por la idea que Ud. haya podido sacar del Debate, ¿en qué medida, mucho, bastante, poco o nada cree que el Presidente del Gobierno, José María Aznar, ha transmitido a la sociedad española un mensaje de...? |
| Confianza en el futuro económico | Confianza en el futuro político | Decisión de cumplir las promesas electorales | Fortaleza del Gobierno y firmeza de sus decisiones | |
|---|---|---|---|---|
| Mucho | 10.0 | 10.4 | 10.0 | 16.9 |
| Bastante | 37.0 | 36.2 | 37.2 | 45.9 |
| Poco | 34.4 | 32.9 | 28.3 | 20.1 |
| Nada | 12.0 | 13.4 | 13.6 | 7.7 |
| N.S. | 5.9 | 6.9 | 10.6 | 8.9 |
| N.C. | 0.6 | 0.2 | 0.2 | 0.6 |
| (N) | (508) | (508) | (508) | (508) |
| PREGUNTA 13bis |
| PPROCEDE DE P1, P4, P4b Y P5. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b) Y RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DE JOSÉ LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO (en P5). |
| ¿Y en qué medida cree Ud. que José Luis Rodríguez Zapatero ha logrado transmitir el mensaje de que el PSOE...? |
| Tiene propuestas reales frente a la política del Gobierno | Es capaz de hacer una oposición constructiva | Es capaz de infundir confianza a la sociedad española | |
|---|---|---|---|
| Mucho | 8.8 | 13.2 | 11.8 |
| Bastante | 34.0 | 44.2 | 37.6 |
| Poco | 37.6 | 23.0 | 30.6 |
| Nada | 9.8 | 9.4 | 10.4 |
| N.S. | 9.2 | 9.6 | 9.0 |
| N.C. | 0.6 | 0.6 | 0.6 |
| (N) | (500) | (500) | (500) |
| PREGUNTA 14 |
| PROCEDE DE P1, P4, P4b Y P5. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b) Y RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO (en P5). |
| Y, en su conjunto, las intervenciones del Presidente del Gobierno a lo largo del Debate le parecieron... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Serias | 76.2 | 16.9 | 6.3 | 0.6 | (508) |
| Responsables | 74.4 | 17.3 | 8.3 | . | (508) |
| Realistas | 50.0 | 39.6 | 9.6 | 0.8 | (508) |
| Superficiales | 38.6 | 50.6 | 10.4 | 0.4 | (508) |
| Demagógicas | 46.5 | 43.5 | 9.8 | 0.2 | (508) |
| Claras y comprensibles | 68.5 | 22.0 | 9.1 | 0.4 | (508) |
| Optimistas | 70.7 | 18.5 | 10.0 | 0.8 | (508) |
| PREGUNTA 15 |
| PROCEDE DE P1, P4, P4b Y P5. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b) Y RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DE JOSÉ LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO (en P5). |
| Y, en su conjunto, las intervenciones de José Luis Rodríguez Zapatero a lo largo del Debate le parecieron... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Serias | 74.8 | 14.2 | 10.6 | 0.4 | (500) |
| Responsables | 74.4 | 14.8 | 10.2 | 0.6 | (500) |
| Realistas | 54.6 | 31.0 | 13.2 | 1.2 | (500) |
| Superficiales | 33.2 | 52.2 | 13.6 | 1.0 | (500) |
| Demagógicas | 37.6 | 48.2 | 13.6 | 0.6 | (500) |
| Claras y comprensibles | 70.6 | 17.8 | 10.8 | 0.8 | (500) |
| Optimistas | 63.0 | 23.4 | 13.0 | 0.6 | (500) |
| PREGUNTA 16 |
| PROCEDE DE P1, P4, P4b Y P5. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b) Y RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO (en P5). |
| Ahora me gustaría que Ud. me dijera si, a su juicio, el Presidente del Gobierno, José María Aznar, demostró en el Debate del estado de la Nación... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Conocimiento de los problemas del país | 66.9 | 25.0 | 7.7 | 0.4 | (508) |
| Sensibilidad hacia los problemas de los españoles | 50.4 | 40.6 | 8.5 | 0.6 | (508) |
| Moderación | 76.0 | 17.3 | 6.7 | . | (508) |
| Sentido práctico | 65.2 | 24.4 | 10.0 | 0.4 | (508) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 39.4 | 51.6 | 8.9 | 0.2 | (508) |
| Capacidad de encajar las críticas que le hacen | 52.6 | 39.6 | 7.5 | 0.4 | (508) |
| Iniciativa política | 68.9 | 22.0 | 9.1 | . | (508) |
| PREGUNTA 17 |
| PROCEDE DE P1, P4, P4b Y P5. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b) Y RECUERDAN LA INTERVENCIÓN DE JOSÉ LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO (en P5). |
| Y, a su juicio, José Luis Rodríguez Zapatero, demostró en el Debate del estado de la Nación... |
| Sí | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Conocimiento de los problemas del país | 69.6 | 19.4 | 10.6 | 0.4 | (500) |
| Sensibilidad hacia los problemas de los españoles | 75.8 | 13.8 | 10.2 | 0.2 | (500) |
| Moderación | 79.8 | 10.0 | 9.8 | 0.4 | (500) |
| Sentido práctico | 58.6 | 25.6 | 15.2 | 0.6 | (500) |
| Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle | 70.2 | 18.8 | 10.6 | 0.4 | (500) |
| Capacidad de encajar las críticas que le hacen | 70.6 | 15.8 | 12.8 | 0.8 | (500) |
| Iniciativa política | 60.4 | 27.0 | 12.0 | 0.6 | (500) |
| PREGUNTA 18 |
| PROCEDE DE P1, P4 Y P4b. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b). |
| Después de este Debate sobre el estado de la Nación, ¿cree Ud. que la situación política mejorará, empeorará o seguirá igual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejorará | 19.2 | (104) |
| Empeorará | 3.0 | (16) |
| Seguirá igual | 71.0 | (384) |
| N.S. | 6.8 | (37) |
| TOTAL | 100.0 | (541) |
| PREGUNTA 19 |
| PROCEDE DE P1, P4 Y P4b. SÓLO A LOS QUE TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CELEBRACIÓN DEL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA NACIÓN (1 en P1), LO SIGUIERON (1, 2, 3 en P4) O ESCUCHARON ALGUNA INFORMACIÓN POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (en P4b). |
| Y la situación económica, ¿mejorará, empeorará o seguirá igual? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejorará | 20.7 | (112) |
| Empeorará | 17.7 | (96) |
| Seguirá igual | 51.8 | (280) |
| N.S. | 8.3 | (45) |
| N.C. | 1.5 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (541) |
| PREGUNTA 20 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 11.8 | (118) |
| (3-4) | 15.4 | (154) |
| (5-6) | 35.3 | (354) |
| (7-8) | 11.7 | (117) |
| Derecha (9-10) | 7.0 | (70) |
| N.S. | 12.6 | (126) |
| N.C. | 6.4 | (64) |
| TOTAL | 100.0 | (1003) |
| PREGUNTA 21 |
| ¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 30.4 | (305) |
| PSOE | 19.9 | (200) |
| IU | 4.4 | (44) |
| CiU | 2.8 | (28) |
| PNV | 0.9 | (9) |
| BNG | 0.6 | (6) |
| CC | 0.4 | (4) |
| PA | 0.7 | (7) |
| ERC | 0.3 | (3) |
| EA | 0.1 | (1) |
| CHA | 0.3 | (3) |
| Otros partidos | 1.2 | (12) |
| No tenía edad para votar | 1.7 | (17) |
| En blanco | 3.7 | (37) |
| No votó | 16.9 | (170) |
| No recuerda | 4.4 | (44) |
| N.C. | 11.3 | (113) |
| TOTAL | 100.0 | (1003) |
| PREGUNTA 22 |
| PROCEDE DE P21. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN EL RECUERDO DE VOTO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2000 (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12 ó 13 en P21). |
| ¿Era la primera vez que votaba Ud. por ese partido en unas elecciones generales, le había votado ya alguna vez o suele Ud. votar siempre por él en las elecciones generales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Era la primera vez que le votaba | 20.6 | (128) |
| Ya le había votado alguna vez | 31.0 | (193) |
| Suele votar siempre por él | 48.1 | (299) |
| N.C. | 0.3 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (622) |
| PREGUNTA 22a |
| PROCEDE DE P21 Y P22. SÓLO A QUIENES MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO EN EL RECUERDO DE VOTO DE LAS ELECCIONES GENERALES DE 2000 (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12 ó 13 en P21) Y LE VOTARON POR PRIMERA VEZ (1 en P22). |
| ¿Y a qué partido solía Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PP | 2.3 | (3) |
| PSOE | 46.1 | (59) |
| IU | 4.7 | (6) |
| CiU | 2.3 | (3) |
| Otros partidos | 7.0 | (9) |
| Era la primera vez que podía votar | 26.6 | (34) |
| En unas elecciones había votado a unos y en otras a otros | 0.8 | (1) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 7.0 | (9) |
| N.C. | 3.1 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (128) |
| PREGUNTA 24 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 13.7 | (137) |
| De 25 a 34 años | 21.6 | (217) |
| De 35 a 44 años | 18.0 | (181) |
| De 45 a 54 años | 14.8 | (148) |
| De 55 a 64 años | 13.3 | (133) |
| 65 y más años | 18.6 | (187) |
| TOTAL | 100.0 | (1003) |
| PREGUNTA 25 |
| ¿Cuál es su nivel de estudios? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 9.2 | (92) |
| Primaria | 33.7 | (338) |
| Secundaria | 19.2 | (193) |
| F.P. | 12.3 | (123) |
| Medios universitarios | 11.9 | (119) |
| Superiores | 13.2 | (132) |
| Otros no reglados | 0.1 | (1) |
| N.C. | 0.5 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (1003) |
| PREGUNTA 26 |
| ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El entrevistado | 39.5 | (396) |
| Otra persona | 49.1 | (492) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 11.1 | (111) |
| N.C. | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1003) |
| PREGUNTA 27 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 46.7 | (468) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 16.8 | (169) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 1.6 | (16) |
| Parado y ha trabajado antes | 4.5 | (45) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.2 | (12) |
| Estudiante | 8.8 | (88) |
| Sus labores | 20.0 | (201) |
| Otra situación | 0.4 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (1003) |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |