Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Constitución y elecciones (II)
Información general
Código
1163
Fecha
01/07/1978
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
ECO
Encargo
CIS
Colecciones
()
Índices temáticos
()
- Estado, Constitución e instituciones
- Referéndum sobre la Constitución española
- Constitución
Publicaciones
()
- REIS - Enero-Marzo 1979. - 05 - 267-272 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - La izquierda y derecha en España. - 293 - 39, 227 - 0 -
- Estudios electorales
- Constitución
- Estado, Constitución e instituciones
- Referéndum sobre la Constitución española
- Constitución
- REIS - Enero-Marzo 1979. - 05 - 267-272 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - La izquierda y derecha en España. - 293 - 39, 227 - 0 -
Descargas
1163/0-0 CONSTITUCIÓN Y ELECCIONES (II)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
¿Podría decirme cuál es el principal proyecto que se está discutiendo actualmente en el Congreso de Diputados?
| Constitución | 30,5 |
| Tema de las Autonomías | 3,6 |
| Ley de Orden Público | 2,4 |
| Divorcio | 1,1 |
| Otros | 4,0 |
| N.S./N.C. | 58,4 |
| (N) | (1.180) |
Pregunta 2
¿Podría decirme cuál es la finalidad de la Constitución?
| Establecimiento de un marco legal | 27,0 |
| Establecimiento de la Democracia | 5,9 |
| Haya libertad | 1,4 |
| Para bien común | 14,1 |
| Es un engaño | 2,0 |
| No interesa la política | 0,1 |
| N.S./N.C. | 49,5 |
| (N) | (1.180) |
Pregunta 3
¿Sigue Vd. a través de la prensa, la radio o la televisión los debates sobre la Constitución en el Congreso?
| Sí | 55,0 |
| No | 44,2 |
| No contesta | 0,8 |
| (N) | (1.179) |
PROCEDE DE LA P3. SÓLO Q QUIENES RESPONDEN 1 EN P3 (N=648) |
Pregunta 4
¿Con qué frecuencia los sigue?
| Diariamente | 28,4 |
| Casi todos los días | 34,2 |
| Pocos días | 30,4 |
| casi nunca | 6,8 |
| no contesta | 0,2 |
| (N) | (647) |
Pregunta 5
Por lo que Vd. sabe, ¿de cuál de estas formas se han elaborado la mayor parte de los artículos de la constitución?
| La gran mayoría se ha elaborado mediante debate en Las Cortes | 26,3 |
| La gran mayoría se han pactado entre los principales partidos políticos | 18,7 |
| Parte se ha elaborado mediante debate, parte se ha pactado sin necesidad de debate | 16,3 |
| No sabe, no contesta | 38,7 |
| (N) | (1.179) |
PROCEDE DE P5. SÓLO A QUIENES RESPONDEN 2 Y 3 EN P5 (N=413) |
Pregunta 6
¿Le parece a Vd. correcto o poco correcto, el que parte de la Constitución se haya elaborado mediante pacto entre los partidos políticos, sin apenas debate en las Cortes?
| Totalmente correcto | 10,2 |
| Bastante correcto | 25,7 |
| No del todo correcto | 38,1 |
| Totalmente incorrecto | 20,9 |
| No sabe, no contesta | 5,1 |
| (N) | (412) |
Pregunta 7
Una vez aprobada la Constitución en las Cortes se someterá a referéndum nacional. ¿Piensa Vd. votar en dicho referéndum?
| Sí, con toda seguridad | 51,1 |
| Probablemente sí | 22,4 |
| Probablemente no | 4,5 |
| No, con toda seguridad | 7,7 |
| No se ha decidido todavía | 12,8 |
| No contesta | 1,4 |
| (N) | (1.177) |
Pregunta 8
Si el referéndum fuera la próxima semana, ¿qué votaría?
| A favor de la Constitución | 41,3 |
| En contra de la Constitución | 3,0 |
| No se ha decidido todavía | 39,6 |
| No sabe | 14,6 |
| No contesta | 1,5 |
| (N) | (1.034) |
PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES RESPONDEN 3 Y 4 EN P7 (N=144) |
Pregunta 9
¿Qué personas cree Vd. que votarían a favor de la Constitución?
| La inmensa mayoría | 15,4 |
| Los jóvenes | 3,5 |
| Los de edad media | 3,5 |
| Los obreros/el pueblo | 2,1 |
| Los ricos | 3,5 |
| Los moderados | 2,1 |
| La gente preparada | 1,4 |
| Los engañados | 3,5 |
| Los que se sienten españoles | 0,7 |
| Los politizados | 4,2 |
| La derecha/AP | 7,7 |
| El centro | 4,9 |
| Los socialistas | 0,7 |
| La izquierda | 3,5 |
| Los partidos mayoritarios | 5,6 |
| La mitad | 0,7 |
| No responden | 37,1 |
| (N) | (143) |
Pregunta 10
¿Y en contra?
| Los revolucionarios | 11,7 |
| Extrema derecha | 2,5 |
| La derecha/AP | 6,2 |
| El centro | 0,3 |
| La izquierda | 4,1 |
| Extrema izquierda | 0,7 |
| Los ultras | 2,1 |
| Partidos nacionalistas | 1,0 |
| Partidos minoritarios | 0,8 |
| Una minoría | 6,4 |
| Los jóvenes | 1,8 |
| Los obreros | 1,6 |
| La gente de edad | 1,8 |
| Los ricos | 3,7 |
| Los poco informados | 0,8 |
| Los antidemocráticos | 1,2 |
| Los no interesados | 1,0 |
| Los buenos españoles | 0,5 |
| La mitad | 0,1 |
| Los progresistas | 0,7 |
| No responden | 51,3 |
| (N) | (1.178) |
Pregunta 11
Me gustaría pedirle ahora su opinión sobre algunos de los temas que más se han comentado entre los que trata la Constitución. Por ejemplo, el de las autonomías. La Constitución reconoce el derecho de las regiones y nacionalidades a su autonomía; a su entender esta autonomía significa...
| Que las regiones y nacionalidades puedan autogobernarse en algunos aspectos, pero sin llegar nunca a independizarse del resto de España | 60,4 |
| Que las regiones y nacionalidades puedan autogobernarse y además a llegar a hacerse independientes del resto de España | 5,1 |
| No sabe, no contesta | 34,5 |
| (N) | (1.181) |
Pregunta 12
¿Y a Vd. cuál de ambas posibilidades le parece mejor para todos?
| Que las regiones y nacionalidades puedan autogobernarse en algunos aspectos, pero sin llegar nunca a independizarse del resto de España | 73,1 |
| Que las regiones y nacionalidades puedan autogobernarse y además a llegar a hacerse independientes del resto de España | 15,4 |
| No sabe, no contesta | 11,5 |
| (N) | (1.179) |
Pregunta 13
Según algunos, existen en España diversas regiones y nacionalidades, según otros, existen únicamente regiones. En su opinión, ¿cuál de estas versiones le parece mas adecuada?
| Hay regiones y nacionalidades | 29,1 |
| Sólo hay regiones | 54,5 |
| No sabe, no contesta | 16,4 |
| (N) | (1.176) |
Pregunta 14
En las regiones autónomas, ¿cuál es según la Constitución, la bandera que ondeará en los edificios públicos?
| Sólo la bandera de España | 8,6 |
| Sólo la bandera de la Región Autonónoma | 3,1 |
| La bandera de España y la de la Región Autónoma | 54,6 |
| no sabe, no contesta | 33,6 |
| (N) | (1.181) |
Pregunta 15
Y para Vd. ¿cuál de estas posibilidades le parece mejor?
| Sólo la bandera de España | 18,1 |
| Sólo la bandera de la Región Autonónoma | 9,9 |
| La bandera de España y la de la Región Autónoma | 65,7 |
| no sabe, no contesta | 6,3 |
| (N) | (1.178) |
Pregunta 16
Refiriendonos al tema sindical, ¿cuál de estos enfoques es el que da la Constitución?
| Los sindicatos son de libre creación, pudiendo todos sindicarse libremente | 12,6 |
| Los sindicatos son de libre creación, pudiendo todos sindicarse, excepto fuerzas de orden público y jueces | 19,8 |
| Todo el mundo debe estar afiliado a un sindicato, pudiendo escoger libremente el que más te guste | 12,7 |
| Existirá un solo sindicato en el que estarán afiliados todos los trabajadores | 3,1 |
| No sabe, no contesta | 51,7 |
| (N) | (1.179) |
Pregunta 17
Y de estas posibilidades ¿cuál le parece a Vd. más adecuada?
| Los sindicatos son de libre creación, pudiendo todos sindicarse libremente | 31,9 |
| Los sindicatos son de libre creación, pudiendo todos sindicarse, excepto fuerzas de orden público y jueces | 10,5 |
| Todo el mundo debe estar afiliado a un sindicato, pudiendo escoger libremente el que más te guste | 27,6 |
| Existirá un solo sindicato en el que estarán afiliados todos los trabajadores | 13,6 |
| No sabe, no contesta | 16,5 |
| (N) | (1.179) |
Pregunta 18
¿A qué edad se establece en la Constitución la mayoría de edad de los españoles?
| 18 años | 78,7 |
| 21 años | 4,3 |
| 25 años | 0,5 |
| Al casarse o emanciparse | - |
| No sabe, no contesta | 16,4 |
| (N) | (1.181) |
Pregunta 19
Y a Vd. ¿cuál de estas posibilidades le parecería mas adecuada?
| 18 años | 59,0 |
| 21 años | 33,5 |
| 25 años | 3,8 |
| Al casarse o emanciparse | 0,6 |
| No sabe, no contesta | 3,0 |
| (N) | (1.181) |
Pregunta 20
¿Cómo trata la Constitución el tema de las religiones?
| La iglesia católica es la religión oficial del Estado | 14,4 |
| No hay ninguna religión oficial del Estado, todas tienen el mismo tratamiento en la Constitución | 16,5 |
| No hay ninguna religión oficial del Estado, pero hay una especial atención hacia la iglesia católica | 30,5 |
| No sabe, no contesta | 38,6 |
| (N) | (1.181) |
Pregunta 21
¿Y cómo le gustaría a Vd. que lo tratase?
| La iglesia católica es la religión oficial del Estado | 21,2 |
| No hay ninguna religión oficial del Estado, todas tienen el mismo tratamiento en la Constitución | 51,4 |
| No hay ninguna religión oficial del Estado, pero hay una especial atención hacia la iglesia católica | 19,7 |
| No sabe, no contesta | 7,6 |
| (N) | (1.180) |
Pregunta 22
Con respecto a la enseñanza, ¿cómo cree Vd. que aborda este tema la Constitución?
| Todos los colegios tanto si dependen directamente del Estado como si son privados (por ejemplo, de religiosos) serán financiados por el Estado y, por tanto, gratuitos. | 30,7 |
| El Estado solo financiará los colegios que de el dependan para que sean gratuitos; el que quiera acudir a colegios privados (por ejemplo, religiosos) deberá pagarlo por su cuenta. | 27,1 |
| No sabe, no contesta. | 42,2 |
| (N) | (1.179) |
Pregunta 23
¿Cómo cree Vd. que sería mas adecuado su planteamiento?
| Todos los colegios tanto si dependen directamente del Estado como si son privados (por ejemplo, de religiosos) serán financiados por el Estado y, por tanto, gratuitos. | 65,5 |
| El Estado solo financiará los colegios que de el dependan para que sean gratuitos; el que quiera acudir a colegios privados (por ejemplo, religiosos) deberá pagarlo por su cuenta. | 28,8 |
| No sabe, no contesta. | 5,8 |
| (N) | (1.179) |
Pregunta 24
De todos los aspectos que toca la Constitución ¿de cuál ha oído Vd. hablar más, o le ha interesado más?
| Autonomías | 46,1 |
| Enseñanza/Educación | 18,2 |
| Divorcio/Matrimonio | 6,4 |
| Pena de Muerte | 2,8 |
| Mayoría de Edad | 5,0 |
| Tema sindical | 6,9 |
| Religión | 2,0 |
| Aborto/anticonceptivos | 2,5 |
| Otros | 9,9 |
| (N) | (636) |
Pregunta 25
Personalmente ¿cómo se definiría Vd. políticamente?
| Extrema Derecha | 0,6 |
| Derecha | 5,0 |
| Centro Derecha | 5,3 |
| Centro | 18,2 |
| Centro Izquierda | 12,9 |
| Izquierda | 21,4 |
| Extrema izquierda | 1,9 |
| No acepta esta distinción | 16,1 |
| N.S./N.C. | 18,6 |
| (N) | (1.180) |
Pregunta 26
Dígame, si mañana hubiese elecciones generales a Cortes, como las que hubo el 15 de junio del 77 ¿a qué partido votaría Vd.?
| U.C.D | 20,1 |
| P.S.O.E/P.S.C/P.S.P | 24,7 |
| Alianza Popular | 3,3 |
| Partido Comunista/P.S.U.C | 6,4 |
| Pacte Democratic per Catalunya | 0,8 |
| P.N.V | 1,4 |
| Otro | 4,6 |
| Ninguno | 13,8 |
| No sabe, no contesta | 25,0 |
| (N) | (1.180) |
Pregunta 27
Este voto ¿sería igual que el suyo en aquella ocasión?
| Sí | 53,3 |
| No | 28,0 |
| No sabe, no contesta | 18,7 |
| (N) | (1.134) |
Pregunta 28
¿A quién votó Vd. en las elecciones del 15 de junio del 77?
| A.P | 2,9 |
| P.S.O.E | 19,0 |
| D.C | 0,5 |
| P.S.P | 3,7 |
| U.C.D | 25,3 |
| P.C.E | 4,7 |
| F.D.C | 0,4 |
| P.D.C | 1,3 |
| P.N.V | 1,1 |
| C.U.P | - |
| F.D.I | 0,1 |
| Otros | 3,1 |
| No votó | 23,4 |
| No contesta | 14,5 |
| (N) | (1.169) |
Pregunta 29
Con respecto al gobierno actual ¿calificaría Vd. su gestión en general como muy buena, bastante buena, regular, algo deficiente o muy mala?
| Muy buena | 2,2 |
| Bastante buena | 22,6 |
| Regular | 47,5 |
| Algo deficiente | 17,1 |
| Muy mala | 10,5 |
| (N) | (1.126) |
Pregunta 30
¿Cuál es su ocupación actual?
| Está empleado (trabaja por cuenta ajena) | 38,4 |
| Está parado | 3,6 |
| Está jubilado y antes estaba empleado | 8,1 |
| Trabaja por su cuenta | 12,8 |
| Está jubilado y antes trabajaba por su cuenta | 2,2 |
| Estudiante | 7,7 |
| Sus labores | 27,2 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (1.178) |
PROCEDE DE P30. SOLAMENTE A QUIENES HAN CONTESTADO 1, 2, 3, en pregunta 30 (N=589) |
Pregunta 31
Ocupación de los empleados (por cuenta ajena).
| Director de empresa, directivos | 0,3 |
| Empleados a nivel superior | 2,4 |
| Funcionarios de nivel alto (titulación superior) | 1,0 |
| Jefes y Generales de las Fuerzas Armadas | 0,3 |
| Oficiales de las Fuerzas Armadas | 0,2 |
| Técnicos Medios | 3,2 |
| Funcionarios de nivel medio | 9,2 |
| Empleados de nivel medio | 16,0 |
| Vendedores, Agentes Comerciales, etc... | 6,3 |
| Empleados subalternos | 3,1 |
| Capataces, encargados, contramaestres | 2,6 |
| Suboficiales de las Fuerzas Armadas | 0,5 |
| Obreros cualificados | 33,5 |
| Peones y obreros sin cualificar | 12,8 |
| Personal manual de servicios no cualificados | 5,3 |
| Jornaleros del campo | 3,2 |
| N.C | 0,2 |
| (N) | (588) |
PROCEDE DE P30. SOLAMENTE A QUIENES HAN CONTESTADO 4 Y 5 en pregunta 30 (N=177) |
Pregunta 32
Ocupación de los que trabajan por su cuenta
| Empresario agrario | 1,7 |
| Agricultor/Propietario | 10,9 |
| Empresario Industrial | 4,6 |
| Industrial comercial | 46,0 |
| Profesional Liberal | 8,0 |
| Trabajador Independiente | 28,7 |
| N/C | - |
| (N) | (174) |
Pregunta 33
Cuando se piensa en tendencias políticas, se usan normalmente las palabras izquierda y derecha. Sitúese, por favor, en la escala siguiente de acuerdo con su tendencia política.
| Extrema izquierda | 2,1 |
| 2 | 15,2 |
| 3 | 18,3 |
| 4 | 22,9 |
| 5 | 10,0 |
| 6 | 4,4 |
| Extrema derecha | 0,9 |
| N.S. | 15,5 |
| N.C. | 10,8 |
| (N) | (1.158) |
Pregunta 34
Sexo
| Hombre | 49,1 |
| Mujer | 50,9 |
| (N) | (1.181) |
Pregunta 35
Estado civil
| Soltero | 28,6 |
| Casado | 62,3 |
| Divorciado o separado | 0,8 |
| Viudo | 8,1 |
| No contesta | 0,2 |
| (N) | (1.181) |
Pregunta 36
Numero de hijos
| 1 Hijo | 16,6 |
| 2 Hijos | 23,2 |
| 3 Hijos | 14,7 |
| 4 hijos o más | 14,3 |
| Ninguno | 29,9 |
| No contesta | 1,3 |
| (N) | (1.112) |
Pregunta 37
Edad (Años cumplidos en el último cumpleaños).
| De 18 a 24 años | 22,4 |
| De 25 a 34 años | 21,2 |
| De 35 a 44 años | 15,2 |
| De 45 a 54 años | 15,5 |
| De 55 a 64 años | 11,8 |
| 65 y más años | 13,9 |
| (N) | (1.176) |
Pregunta 38
¿Qué estudios tiene Vd.?
| Menos de estudios primarios, no sabe leer | 5,0 |
| Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela) | 30,7 |
| Estudios primarios completos. cultural general | 25,9 |
| Estudios de formación profesional | 3,7 |
| Bachiller elemental | 9,1 |
| Bachiller superior | 9,0 |
| Estudios de grado medio | 7,7 |
| Universitario o técnicos de grado superior | 8,4 |
| Otros | 0,4 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (1.181) |
Pregunta 39
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?
| Católico practicante | 50,0 |
| Católico no practicante | 32,2 |
| Otras religiones | 1,0 |
| No creyente | 5,9 |
| Indiferente | 9,8 |
| No contesta | 1,1 |
| (N) | (1.181) |
PROCEDE DE P39. SÓLO A LOS CREYENTES (1, 2, 3 en P39). (N=982) |
Pregunta 39a
¿Con qué frecuencia suele ir Vd. a misa o a los oficios religiosos si tiene otra religión?
| Nunca | 18,5 |
| Varias veces al año | 25,6 |
| Alguna vez al mes | 15,5 |
| Los domingos y festivos | 34,7 |
| Varias veces por semana | 5,0 |
| NC | 0,7 |
| (N) | (975) |
Pregunta 40
¿Cuál es la cantidad total de ingresos que por todos los conceptos entra en su casa al mes por término medio, contando todas las personas que trabajan y todas las rentas y beneficios por cualquier concepto? Dígame la letra correspondiente a su categoría.
| Más de 85.000 ptas mensuales | 2,8 |
| De 66.000 ptas a 85.000 ptas mensuales | 5,1 |
| De 46.000 ptas a 65.000 ptas mensuales | 10,2 |
| De 36.000 ptas a 45.000 ptas mensuales | 15,0 |
| De 26.000 ptas a 35.000 ptas mensuales | 19,6 |
| De 19.000 ptas a 25.000 ptas mensuales | 14,1 |
| De 12.000 ptas a 18.000 ptas mensuales | 12,2 |
| De 6.000 ptas a 11.000 ptas mensuales | 4,7 |
| Hasta 6.000 ptas mensuales | 1,3 |
| NS/NC | 14,9 |
| (N) | (1.181) |
Pregunta 41
Tipo de habitat
| Hasta 10.000 habitantes | 17,3 |
| De 10.000 a 100.000 habitantes | 20,2 |
| 100.001 a 250.000 habitantes | 15,0 |
| 250.001 a 1.000.000 habitantes | 25,1 |
| Área metropolitana de Barcelona | 9,6 |
| Área metropolitana de Madrid | 12,9 |
| (N) | (1.181) |
Pregunta 42
Provincia.
| Álava | 0,6 |
| Albacete | 1,3 |
| Alicante | 3,7 |
| Almería | 1,9 |
| Ávila | 0,9 |
| Badajoz | - |
| Baleares | 1,6 |
| Barcelona | 11,0 |
| Burgos | 1,2 |
| Cáceres | 0,8 |
| Cádiz | 1,7 |
| Castellón de la Plana | 1,9 |
| Ciudad Real | 1,6 |
| Córdoba | 2,5 |
| Coruña (La) | 1,9 |
| Cuenca | 0,9 |
| Girona | 0,8 |
| Granada | 2,3 |
| Guadalajara | - |
| Guipúzcoa | 1,5 |
| Huelva | 0,8 |
| Huesca | 0,8 |
| Jaén | 2,2 |
| León | 0,5 |
| Lleida | 1,8 |
| Rioja (La) | 0,8 |
| Lugo | 0,8 |
| Madrid | 13,0 |
| Málaga | 2,5 |
| Murcia | 2,1 |
| Navarra | 1,5 |
| Orense | 0,5 |
| Asturias | 3,1 |
| Palencia | 1,2 |
| Palmas (Las) | 2,5 |
| Pontevedra | 0,8 |
| Salamanca | 0,8 |
| Santa Cruz de Tenerife | 1,3 |
| Cantabria | 0,7 |
| Segovia | 0,8 |
| Sevilla | 4,4 |
| Soria | 1,0 |
| Tarragona | 2,4 |
| Teruel | 0,9 |
| Toledo | 0,8 |
| Valencia | 5,1 |
| Valladolid | 1,9 |
| Vizcaya | 3,4 |
| Zamora | - |
| Zaragoza | 3,0 |
| (N) | (1.181) |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |