Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Barómetro de septiembre 2004
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Información general
Código
2573
Fecha
24/09/2004
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colección
Barómetros CIS
Índices temáticos
()
- Hábitos de compra
- Deportes
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
Publicaciones
()
- BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS - - 36 - - 0 -
- REIS - Abril-Junio 2007. - 118 - 153-204 - 0 - Artículo sobre metodología de encuesta telefónica
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Vivienda y opinión pública en España. - 60 - 13-15 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 2008. - 123 - 246, 247 - 0 -
- REIS - Octubre-Diciembre 2005. - 112 - 199 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Comparación entre los resultados proporcionados por encuestas telefónicas y personales . El caso de un estudio electoral. - 66 - 19, 24, 32, 55, 59 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - Estudio de las incidencias en la investigación con encuesta. El caso de los barómetros del CIS. - 251 - 150, 159 - 0 -
- AYUDAS CIS - Análisis de la agenda pública en España desde el Perspectiva de género: las demandas de las mujeres hacia el sistema político. - 2010 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- AYUDAS CIS - Datos y contextos en la formación de la opinión de los ciudadanos sobre los problemas sociales: análisis longitudinal de la Agenda-Setting. - 2007 - 33-136 - 0 -
- AYUDAS CIS - Población “Sólo-Móvil” y precisión de las encuestas pre-electorales basadas en el modo de administración telefónico. El caso de les elecciones andaluzas de 2021. - 2014 - 86 - 0 -
- AYUDAS CIS - Comparación entre los resultados proporcionados por la encuesta telefónica y la encuesta personal en estudios electorales. - 2007 - 15, 20, 35, 156, 184, 204, 205 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 2017. - 157 - 24-41 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - ETA, terrorismo y voto en España. - 321 - 8, 35-39, 123 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - Cambios sociales en tiempos de pandemia. - 54 - 450, 451, 455, 456-459, 460, 466 - 0 -
- REIS - Abril-Junio 2021. - 174 - 124 - 0 -
- Hábitos de compra
- Deportes
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
- BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS - - 36 - - 0 -
- REIS - Abril-Junio 2007. - 118 - 153-204 - 0 - Artículo sobre metodología de encuesta telefónica
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Vivienda y opinión pública en España. - 60 - 13-15 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 2008. - 123 - 246, 247 - 0 -
- REIS - Octubre-Diciembre 2005. - 112 - 199 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Comparación entre los resultados proporcionados por encuestas telefónicas y personales . El caso de un estudio electoral. - 66 - 19, 24, 32, 55, 59 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - Estudio de las incidencias en la investigación con encuesta. El caso de los barómetros del CIS. - 251 - 150, 159 - 0 -
- AYUDAS CIS - Análisis de la agenda pública en España desde el Perspectiva de género: las demandas de las mujeres hacia el sistema político. - 2010 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- AYUDAS CIS - Datos y contextos en la formación de la opinión de los ciudadanos sobre los problemas sociales: análisis longitudinal de la Agenda-Setting. - 2007 - 33-136 - 0 -
- AYUDAS CIS - Población “Sólo-Móvil” y precisión de las encuestas pre-electorales basadas en el modo de administración telefónico. El caso de les elecciones andaluzas de 2021. - 2014 - 86 - 0 -
- AYUDAS CIS - Comparación entre los resultados proporcionados por la encuesta telefónica y la encuesta personal en estudios electorales. - 2007 - 15, 20, 35, 156, 184, 204, 205 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 2017. - 157 - 24-41 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - ETA, terrorismo y voto en España. - 321 - 8, 35-39, 123 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - Cambios sociales en tiempos de pandemia. - 54 - 450, 451, 455, 456-459, 460, 466 - 0 -
- REIS - Abril-Junio 2021. - 174 - 124 - 0 -
Descargas
2573/0-0 BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE 2004
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
Para empezar, ¿cuáles son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en España? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).
| Paro | 58,3 |
| Drogas | 9,5 |
| Inseguridad ciudadana | 16,5 |
| Terrorismo, ETA | 41,3 |
| Infraestructuras | 1,3 |
| Sanidad | 4,6 |
| Vivienda | 18,1 |
| Problemas económicos | 11,5 |
| Problemas relacionados con el empleo | 2,7 |
| Problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0,6 |
| Corrupción y fraude | 0,4 |
| Las pensiones | 3,5 |
| Problemas políticos | 6,9 |
| La guerra de Irak | 2,3 |
| Justicia | 0,8 |
| Problemas sociales | 4,1 |
| Racismo | 0,6 |
| Inmigración | 20,4 |
| Violencia contra la mujer | 3,7 |
| Problemas de la juventud | 1,0 |
| Crisis de valores | 2,0 |
| Educación | 4,6 |
| Medio ambiente | 0,6 |
| La salud | 0,3 |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 0,5 |
| Alimentación | - |
| Problemas relacionados con la mujer | 0,3 |
| Euro | 1,0 |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0,4 |
| Reforma del Seguro de Desempleo | - |
| La situación del País Vasco | - |
| El desastre del "Prestige" | - |
| El atentado del 11-M | 0,5 |
| Otras respuestas | 3,7 |
| Ninguno | 0,3 |
| N.S. | 6,2 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 2
¿Y cuáles son los tres problemas que a Ud., personalmente, le afectan más? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).
| Paro | 27,9 |
| Drogas | 3,7 |
| Inseguridad ciudadana | 10,6 |
| Terrorismo, ETA | 9,5 |
| Infraestructuras | 2,0 |
| Sanidad | 5,6 |
| Vivienda | 15,2 |
| Problemas económicos | 16,1 |
| Problemas relacionados con el empleo | 3,5 |
| Problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 1,0 |
| Corrupción y fraude | 0,2 |
| Las pensiones | 6,6 |
| Problemas políticos | 2,7 |
| La guerra de Irak | 0,5 |
| Justicia | 0,7 |
| Problemas sociales | 2,2 |
| Racismo | 0,3 |
| Inmigración | 7,5 |
| Violencia contra la mujer | 1,0 |
| Problemas de la juventud | 1,1 |
| Crisis de valores | 1,7 |
| Educación | 4,8 |
| Medio ambiente | 0,7 |
| La salud | 2,5 |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios públicos | 1,1 |
| Alimentación | - |
| Problemas relacionados con la mujer | 0,5 |
| Euro | 1,0 |
| Problemas relacionados con el ocio de los jóvenes | 0,1 |
| Reforma del Seguro de Desempleo | - |
| La situación del País Vasco | - |
| El desastre del "Prestige" | - |
| El atentado del 11-M | 0,1 |
| Otras respuestas | 4,3 |
| Ninguno | 7,7 |
| N.S. | 13,0 |
| N.C. | 3,7 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 3
Para empezar, quisiera hacerle algunas preguntas sobre hábitos de compra y horarios comerciales. De las siguientes razones que aparecen en esta tarjeta, me gustaría que me dijera ¿cuál es la que a Ud. le parece más importante para comprar en grandes almacenes? ¿Y para comprar en tiendas o boutiques? ¿Y para comprar en supermercados? ¿Y para comprar en hipermercados?
| Permanecen abiertos más horas | Tienen mejores precios | Tienen productos de mayor calidad | Ofrecen mejor trato al cliente | Están más cerca de su domicilio | Tienen mayor variedad de productos | Abren algunos domingos y días festivos | Otras respuestas | N.S. | N.C. | (N) | |
| Grandes almacenes | 24,8 | 17,4 | 5,3 | 3,1 | 1,6 | 22,8 | 3,3 | 4,1 | 6,9 | 10,6 | (2.483) |
| Tiendas o boutiques | 1,2 | 5,5 | 25,7 | 24,2 | 20,2 | 2,3 | 0,4 | 4,0 | 6,6 | 9,9 | (2.483) |
| Supermercados | 6,9 | 27,4 | 3,1 | 3,9 | 24,6 | 17,6 | 1,3 | 2,7 | 3,9 | 8,6 | (2.483) |
| Hipermercados | 13,3 | 22,3 | 1,8 | 0,7 | 4,8 | 29,5 | 5,5 | 4,6 | 6,6 | 10,9 | (2.483) |
Pregunta 4
¿Está Ud. a favor de que las horas de apertura y cierre de los comercios sean establecidas libremente por los propios comerciantes o piensa, por el contrario, que deben ser fijadas por una normativa de carácter general?
| Deben ser establecidas libremente por los propios comerciantes | 36,0 |
| Deben ser fijadas por una normativa de carácter general | 56,4 |
| N.S. | 6,3 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 5
Como Ud. seguramente sabe, en España los horarios comerciales y la apertura de comercios en domingos y festivos están regulados por ley. Personalmente, y teniendo en cuenta sus hábitos de compra, ¿hasta qué punto se siente Ud. perjudicado por la limitación de apertura de establecimientos comerciales en domingos y festivos: muy perjudicado, bastante, poco o nada perjudicado:?
| Muy perjudicado | 2,1 |
| Bastante | 8,3 |
| Poco | 29,8 |
| Nada | 58,1 |
| N.S. | 1,4 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 6
En conjunto, ¿es Ud. partidario del sistema actual de limitación de horarios y apertura de comercios en domingos y festivos o, por el contrario, prefiere el sistema de plena libertad de apertura y cierre de los establecimientos comerciales?
| Es partidario de la limitación de horarios y apertura de comercios en domingos y festivos | 52,0 |
| Es partidario de la plena libertad de horarios y apertura de los establecimientos comerciales | 40,0 |
| N.S. | 6,0 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 7
Acostumbra Ud. a realizar personalmente las compras de productos de alimentación, bebidas, productos de limpieza, etc. ...?
| Siempre o casi siempre | 57,5 |
| Algunas veces | 19,9 |
| Nunca o casi nunca | 22,5 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.483) |
[PROCEDE DE P7.] SÓLO A QUIENES REALIZAN PERSONALMENTE SIEMPRE O CASI SIEMPRE, O ALGUNAS VECES, LAS COMPRAS DE PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA (1 ó 2 en P7). (N=1.923) |
Pregunta 7a
¿Y suele Ud. hacer este tipo de compras solo/a o acompañado/a de algún familiar?
| Siempre solo/a | 31,9 |
| Generalmente solo/a | 23,1 |
| Generalmente acompañado de un familiar | 35,3 |
| Siempre acompañado de un familiar | 9,6 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (1.923) |
[PROCEDE DE P7 Y P7A.] SÓLO A QUIENES SUELEN HACER ESTE TIPO DE COMPRAS SIEMPRE SOLOS/AS, GENERALMENTE SOLOS/AS O GENERALMENTE ACOMPAÑADOS/AS DE UN FAMILIAR (1 ó 2 en P7 y 1, 2 ó 3 en P7a). (N=1.737) |
Pregunta 7b
¿Dónde suele Ud. realizar este tipo de compras, principalmente, cuando va Ud. solo/a?
| En tiendas especializadas (fruterías, pescaderías, etc.) de la calle | 25,3 |
| En mercados de barrio o galerías de alimentación | 14,5 |
| En supermercados | 42,3 |
| En hipermercados, grandes superficies | 10,7 |
| En grandes almacenes | 2,2 |
| En mercadillos o venta ambulante | 1,0 |
| N.C. | 4,0 |
| (N) | (1.737) |
[PROCEDE DE P7 Y P7A.] SÓLO A QUIENES SUELEN HACER ESTE TIPO DE COMPRAS GENERALMENTE SOLOS/AS, GENERALMENTE ACOMPAÑADOS/AS DE UN FAMILIAR O SIEMPRE ACOMPAÑADOS/AS DE UN FAMILIAR (1 ó 2 en P7 y 2, 3 ó 4 en P7a). (N=1.309) |
Pregunta 7c
¿Dónde suele realizar este tipo de compras, principalmente, cuando va Ud. acompañado/a de un familiar?
| En tiendas especializadas (fruterías, pescaderías, etc.) de la calle | 7,2 |
| En mercados de barrio o galerías de alimentación | 9,5 |
| En supermercados | 38,6 |
| En hipermercados, grandes superficies | 33,2 |
| En grandes almacenes | 5,2 |
| En mercadillos o venta ambulante | 0,8 |
| N.C. | 5,6 |
| (N) | (1.309) |
PROCEDE DE P7. SÓLO A QUIENES REALIZAN PERSONALMENTE SIEMPRE O CASI SIEMPRE, O ALGUNAS VECES, LAS COMPRAS DE PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA (1 ó 2 en P7). (N=1.923) |
Pregunta 7d
Actualmente algunos supermercados y comercios abren algunos domingos y festivos, ¿aprovecha Ud. este día para realizar este tipo de compra...?
| Siempre o casi siempre | 4,6 |
| Algunas veces | 34,7 |
| Nunca o casi nunca | 59,7 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (1.923) |
[PROCEDE DE P7.] SÓLO A QUIENES REALIZAN PERSONALMENTE SIEMPRE O CASI SIEMPRE, O ALGUNAS VECES, LAS COMPRAS DE PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA (1 ó 2 en P7). (N=1.923) |
Pregunta 7e
Si los comercios que están próximos a su domicilio abriesen libremente en domingos y festivos, ¿con qué probabilidad: mucha, bastante, poca o ninguna aprovecharía Ud. esos días para realizar este tipo de compra?
| Mucha | 3,4 |
| Bastante | 20,1 |
| Poca | 41,0 |
| Ninguna | 31,1 |
| N.S. | 3,4 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (1.923) |
[PROCEDE DE P7.] SÓLO A QUIENES REALIZAN PERSONALMENTE SIEMPRE O CASI SIEMPRE, O ALGUNAS VECES, LAS COMPRAS DE PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA (1 ó 2 en P7). (N=1.923) |
Pregunta 7f
Y, si los comercios alejados de su domicilio abriesen libremente en domingos y festivos, ¿con qué probabilidad: mucha, bastante, poca o ninguna aprovecharía Ud. esos días para realizar este tipo de compra?
| Mucha | 1,1 |
| Bastante | 9,7 |
| Poca | 32,6 |
| Ninguna | 51,7 |
| N.S. | 3,7 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (1.923) |
Pregunta 8
Cuando necesita ropa o calzado para Ud., ¿suele ir de compras personalmente, o deja que sea otra persona la que haga las compras por Ud.?
| Suele ir personalmente | 87,5 |
| Deja que sea otra persona | 12,4 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.483) |
[PROCEDE DE P8.] SÓLO A QUIENES REALIZAN PERSONALMENTE LAS COMPRAS DE ROPA O CALZADO (1 en P8). (N=2.172) |
Pregunta 8a
¿Y suele Ud. hacer este tipo de compras solo/a o acompañado/a de algún familiar?
| Siempre solo/a | 28,1 |
| Generalmente solo/a | 20,3 |
| Generalmente acompañado de un familiar | 39,2 |
| Siempre acompañado de un familiar | 12,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.172) |
[PROCEDE DE P8 Y P8A.] SÓLO A QUIENES SUELEN HACER ESTE TIPO DE COMPRAS SIEMPRE SOLOS/AS, GENERALMENTE SOLOS/AS, O GENERALMENTE ACOMPAÑADOS/AS DE UN FAMILIAR (1 en P8 y 1, 2 ó 3 en P8a). (N=1.903) |
Pregunta 8b
¿Dónde suele Ud. realizar este tipo de compras, principalmente, cuando va Ud. solo/a?
| En tiendas o boutiques especializadas de la calle | 58,0 |
| En centros o galerías comerciales | 15,7 |
| En hipermercados, grandes superficies | 5,7 |
| En grandes almacenes | 10,0 |
| En mercadillos o venta ambulante | 6,3 |
| N.C. | 4,4 |
| (N) | (1.903) |
[PROCEDE DE P8 Y P8A.] SÓLO A QUIENES SUELEN HACER ESTE TIPO DE COMPRAS GENERALMENTE SOLOS/AS, GENERALMENTE ACOMPAÑADOS/AS DE UN FAMILIAR O SIEMPRE ACOMPAÑADOS/AS DE UN FAMILIAR (1 en P8 y 2, 3 ó 4 en P8a). (N=1.557) |
Pregunta 8c
¿Dónde suele realizar este tipo de compras, principalmente, cuando va Ud. acompañado/a de un familiar?
| En tiendas o boutiques especializadas de la calle | 44,4 |
| En centros o galerías comerciales | 19,3 |
| En hipermercados, grandes superficies | 11,8 |
| En grandes almacenes | 13,6 |
| En mercadillos o venta ambulante | 5,2 |
| N.C. | 5,7 |
| (N) | (1.557) |
[PROCEDE DE P8.] SÓLO A QUIENES REALIZAN PERSONALMENTE LAS COMPRAS DE ROPA O CALZADO (1 en P8). (N=2.172) |
Pregunta 8d
Actualmente algunas grandes superficies y comercios abren algunos domingos y festivos, ¿aprovecha Ud. este día para realizar este tipo de compra...?
| Siempre o casi siempre | 4,1 |
| Algunas veces | 32,1 |
| Nunca o casi nunca | 62,3 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.172) |
[PROCEDE DE P8.] SÓLO A QUIENES REALIZAN PERSONALMENTE LAS COMPRAS DE ROPA O CALZADO (1 en P8). (N=2.172) |
Pregunta 8e
Si los comercios que están próximos a su domicilio abriesen libremente en domingos y festivos, ¿con qué probabilidad: mucha, bastante, poca o ninguna aprovecharía Ud. esos días para realizar este tipo de compra?
| Mucha | 2,4 |
| Bastante | 17,2 |
| Poca | 39,1 |
| Ninguna | 35,9 |
| N.S. | 4,5 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.172) |
[PROCEDE DE P8.] SÓLO A QUIENES REALIZAN PERSONALMENTE LAS COMPRAS DE ROPA O CALZADO (1 en P8). (N=2.172) |
Pregunta 8f
Y, si los comercios alejados de su domicilio abriesen libremente en domingos y festivos, ¿con qué probabilidad: mucha, bastante, poca o ninguna aprovecharía Ud. esos días para realizar este tipo de compra?
| Mucha | 1,2 |
| Bastante | 9,4 |
| Poca | 31,8 |
| Ninguna | 51,6 |
| N.S. | 4,7 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.172) |
Pregunta 9
Cambiando de tema, ¿con qué interés ha seguido Ud. los Juegos Olímpicos de Atenas?
| Con mucho interés | 10,5 |
| Con bastante interés | 29,0 |
| Con poco interés | 32,9 |
| Sin ningún interés | 27,3 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 10
¿Con qué frecuencia ha seguido la información que han ofrecido los medios de comunicación sobre las Olimpiadas de Atenas?
| Todos o casi todos los días | 20,3 |
| Bastantes días | 23,6 |
| Pocos días | 36,6 |
| Ningún día | 19,3 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 11
Por lo que Ud. haya visto o le hayan contado, ¿cómo calificaría los resultados del equipo olímpico español en las pasadas Olimpiadas de Atenas?
| Muy buenos | 3,8 |
| Buenos | 35,4 |
| Regulares | 33,5 |
| Malos | 4,5 |
| Muy malos | 1,0 |
| N.S. | 21,2 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 12
En concreto, ¿qué esperaba Ud. del equipo olímpico español en estas Olimpiadas?
| Mejor nivel del que han alcanzado | 27,4 |
| El mismo nivel que han alcanzado | 34,6 |
| Peor nivel del que han alcanzado | 8,4 |
| N.S. | 27,0 |
| N.C. | 2,6 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 13
De las siguientes iniciativas, ¿cuáles considera Ud. más idóneas poner en marcha con el fin de mejorar los resultados de los deportistas españoles en alta competición internacional? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).
| Extender la práctica deportiva entre niños y adolescentes | 60,0 |
| Reforzar la cooperación con las CCAA | 11,1 |
| Coordinación de las instituciones deportivas para definir objetivos y metas a alcanzar en próximos ciclos olímpicos | 16,9 |
| Aumentar las subvenciones públicas a las federaciones deportivas | 31,3 |
| Mejorar los incentivos fiscales a la inversión privada en patrocinio deportivo | 8,5 |
| Ampliar los presupuestos del programa de Apoyo al Deporte Olímpico (ADO) | 25,7 |
| Activar en las CCAA un programa de detección y de apoyo a talentos adolescentes en deportes olímpicos | 31,3 |
| Otras respuestas | 2,2 |
| N.S. | 18,3 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 14
Cambiando de tema, refiriéndonos ahora a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,8 |
| Buena | 22,8 |
| Regular | 52,4 |
| Mala | 17,7 |
| Muy mala | 4,4 |
| N.S. | 1,8 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 15
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año , la situación económica de España será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 13,5 |
| Igual | 43,0 |
| Peor | 27,2 |
| N.S. | 16,0 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 16
Y refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 1,2 |
| Buena | 22,4 |
| Regular | 47,3 |
| Mala | 15,3 |
| Muy mala | 4,8 |
| N.S. | 7,7 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 17
Y, ¿cree Ud. que dentro de un año , la situación política de España será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 17,2 |
| Igual | 44,4 |
| Peor | 17,4 |
| N.S. | 19,7 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 18
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
| 1 Izquierda | 1,7 |
| 2 | 3,7 |
| 3 | 14,3 |
| 4 | 15,1 |
| 5 | 20,3 |
| 6 | 9,5 |
| 7 | 5,5 |
| 8 | 2,6 |
| 9 | 0,8 |
| 10 Derecha | 0,8 |
| N.S. | 13,5 |
| N.C. | 12,2 |
| (N) | (2.483) |
| Media | 4,65 |
| Desviación típica | 1,68 |
| (N) | (1.843) |
Pregunta 19
¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004?
| PSOE | 34,1 |
| PP | 19,7 |
| IU (ICV en Cataluña) | 3,6 |
| CiU | 1,5 |
| ERC | 1,8 |
| PNV | 1,0 |
| BNG | 0,5 |
| CC | 0,4 |
| EA | 0,1 |
| CHA | 0,2 |
| NaBai | 0,1 |
| Otros partidos | 0,7 |
| No tenía edad para votar | 0,8 |
| En blanco | 2,1 |
| No votó | 16,8 |
| No recuerda | 1,9 |
| N.C. | 14,6 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 20
Sexo:
| Hombre | 48,3 |
| Mujer | 51,7 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 21
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 12,5 |
| De 25 a 34 años | 21,1 |
| De 35 a 44 años | 17,9 |
| De 45 a 54 años | 15,0 |
| De 55 a 64 años | 12,4 |
| 65 y más años | 21,1 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 22
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| No, es analfabeto | 2,1 |
| No, pero sabe leer y escribir | 5,4 |
| Sí, ha ido a la escuela | 92,5 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.483) |
[PROCEDE DE P22.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P22). (N=2.297) |
Pregunta 22a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).
| Menos de 5 años de escolarización | 5,2 |
| Educación primaria | 23,2 |
| ESO o Bachiller elemental | 25,5 |
| FP de grado medio | 6,9 |
| Bachillerato LOGSE | 12,8 |
| FP de grado superior | 7,4 |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1,9 |
| Diplomado | 7,0 |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 1,1 |
| Licenciatura | 8,2 |
| Estudios de Postgrado o especialización | 0,7 |
| (N) | (2.297) |
Pregunta 22aa
ESTUDIOS
| Sin estudios | 12,3 |
| Primaria | 45,1 |
| Secundaria | 11,8 |
| F.P. | 13,3 |
| Medios universitarios | 8,2 |
| Superiores | 9,3 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 23
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
| El entrevistado | 44,9 |
| Otra persona | 47,7 |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 6,9 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 24
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente ?
| Trabaja | 47,9 |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 17,6 |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4,2 |
| Parado y ha trabajado antes | 8,6 |
| Parado y busca su primer empleo | 1,2 |
| Estudiante | 5,1 |
| Sus labores | 14,9 |
| Otra situación | 0,4 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 25
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal : aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.
| Profesionales, técnicos y similares | 12,5 |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2,3 |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 10,8 |
| Cuadros medios | 1,4 |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1,3 |
| Personal administrativo y similar | 9,1 |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7,0 |
| Personal de los servicios | 12,1 |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 33,8 |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 6,6 |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0,3 |
| Sin información suficiente | 1,4 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 26
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado fijo | 54,5 |
| Asalariado eventual o interino | 23,8 |
| Empresario o profesional con asalariados | 4,6 |
| Profesional o trabajador autónomo | 15,5 |
| Ayuda familiar | 0,2 |
| Miembro de una cooperativa | 0,5 |
| Otra situación | 0,1 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.483) |
[PROCEDE DE P26.] SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P26). (N=1.945) |
Pregunta 26a
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración Pública | 13,6 |
| Empresa pública | 3,4 |
| Empresa privada | 79,7 |
| Organización sin fines de lucro | 0,8 |
| Servicio doméstico | 1,9 |
| Otras respuestas | 0,2 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (1.945) |
Pregunta 27
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
| Agricultura | 10,6 |
| Industria | 22,7 |
| Construcción | 10,6 |
| Servicios | 54,0 |
| N.S. | - |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 27a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE.
| Directores/as y profesionales | 3,6 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 8,0 |
| Pequeños/as empresarios/as | 4,8 |
| Agricultores/as | 1,4 |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 9,1 |
| Obreros/as cualificados/as | 11,5 |
| Obreros/as no cualificados/as | 8,2 |
| Jubilados/as y pensionistas | 21,8 |
| Parados/as | 9,8 |
| Estudiantes | 5,1 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 14,9 |
| No clasificables | 1,8 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 27aa
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 15,3 |
| Nuevas clases medias | 16,6 |
| Viejas clases medias | 16,1 |
| Obreros cualificados | 33,2 |
| Obreros no cualificados | 15,5 |
| No consta | 3,3 |
| (N) | (2.483) |
Estudio 2573 Barómetro de septiembre 2004
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
| Variables socioeconómicas | |||
|---|---|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico | ||
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |