Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Barómetro de octubre 1993
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Información general
Código
2068
Fecha
13/10/1993
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colección
Barómetros CIS
Índices temáticos
()
- Gobierno
- TEMAS INTERNACIONALES
- COMUNIDADES AUTÓNOMAS
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
Publicación
OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Identidad regional y nacionalismo en el Estado de las Autonomías. - 18 - 83, 90-96 - 0 -
- Gobierno
- TEMAS INTERNACIONALES
- COMUNIDADES AUTÓNOMAS
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
Descargas
2068/0-0 BARÓMETRO DE OCTUBRE 1993
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTA:Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
Pregunta 1
Refiriéndonos en general a la situación política del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,4 |
| Buena | 7,8 |
| Regular | 34,5 |
| Mala | 35,2 |
| Muy mala | 15,8 |
| N.S. | 5,8 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 2
¿Cree Vd. que la actual situación política del país es mejor, igual o peor que hace un año ?
| Mejor | 5,0 |
| Igual | 43,7 |
| Peor | 43,7 |
| N.S. | 7,1 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 3
¿Y cree Vd. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 17,8 |
| Igual | 37,1 |
| Peor | 23,6 |
| N.S. | 20,6 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 4
Como Vd. recordará, en las pasadas elecciones generales del 6 de junio ningún partido político obtuvo la mayoría absoluta, lo que obliga a buscar acuerdos entre distintas fuerzas políticas para gobernar. En la práctica, ¿piensa Vd. que esto tendrá efectos más bien positivos o más bien negativos para la situación política del país?
| Tendrá efectos más bien positivos | 39,1 |
| Tendrá efectos más bien negativos | 25,3 |
| No tendrá efectos ni positivos ni negativos | 10,0 |
| N.S. | 24,5 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 5
En particular, se ha hablado de la posibilidad de que CiU o PNV o ambos formen coalición con el PSOE para gobernar. Personalmente, ¿está Vd. más bien a favor o más bien en contra de esta posible coalición?
| Más bien a favor | 32,6 |
| Más bien en contra | 36,9 |
| N.S. | 26,9 |
| N.C. | 3,6 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 6
En conjunto, ¿cómo calificaría Vd. la actuación que ha tenido hasta ahora el nuevo Gobierno socialista: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 1,0 |
| Buena | 14,6 |
| Regular | 38,0 |
| Mala | 28,1 |
| Muy mala | 9,1 |
| N.S. | 8,2 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 7
¿En su opinión, y en comparación con anteriores gobiernos socialistas, la política del nuevo gobierno ha supuesto muchos cambios, bastantes, pocos o ningún cambio en...?
| Muchos | Bastantes | Pocos | Ninguno | N.S. | N.C. | (N) | |
| La forma de gobernar, la actitud del Gobierno en general | 2,9 | 17,7 | 39,2 | 20,3 | 17,8 | 2,0 | (2.495) |
| La relación del Gobierno con los partidos de oposición | 2,2 | 20,8 | 33,9 | 21,2 | 19,8 | 2,2 | (2.491) |
| La política económica del Gobierno | 2,6 | 18,4 | 33,6 | 24,4 | 18,9 | 2,2 | (2.488) |
| La sensibilidad hacia los problemas sociales | 2,4 | 16,8 | 33,3 | 26,7 | 18,5 | 2,3 | (2.487) |
Pregunta 8
Me gustaría que me dijera si, en su opinión, el nuevo Gobierno socialista se está caracterizando por tener o no las siguientes cualidades.
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Iniciativa y decisión para afrontar los problemas del país | 30,1 | 48,6 | 18,7 | 2,6 | (2.497) |
| Proyectos e ideas claras | 25,5 | 51,8 | 20,0 | 2,6 | (2.494) |
| Pragmatismo y sentido común | 26,4 | 46,4 | 24,0 | 3,1 | (2.492) |
| Capacidad y competencia | 29,6 | 44,9 | 22,3 | 3,1 | (2.493) |
| Disposición al dialogo | 36,5 | 40,9 | 19,7 | 2,9 | (2.494) |
| Cohesión interna | 21,5 | 51,2 | 24,1 | 3,2 | (2.494) |
Pregunta 9
¿Cómo calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala, la labor de oposición que está haciendo el PP? ¿E IU?
| Muy buena | Buena | Regular | Mala | Muy mala | N.S. | N.C. | (N) | |
| PP | 2,7 | 17,5 | 29,3 | 25,3 | 8,3 | 15,1 | 1,8 | (2.496) |
| IU | 2,1 | 18,5 | 31,5 | 20,7 | 6,8 | 18,3 | 2,3 | (2.482) |
Pregunta 10
¿Y cómo cree Vd. que irían las cosas si gobernase el PP: mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 18,0 |
| Igual | 28,2 |
| Peor | 30,0 |
| N.S. | 22,3 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 11
El Presidente del Gobierno, Felipe González, ¿le inspira personalmente mucha, bastante, poca o ninguna confianza?
| Mucha confianza | 6,5 |
| Bastante confianza | 30,3 |
| Poca confianza | 33,9 |
| Ninguna confianza | 23,6 |
| N.S. | 3,3 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 12
Y, en particular, ¿aprueba o desaprueba Vd. la actuación de Felipe González como Presidente del Gobierno?
| Aprueba | 40,2 |
| Desaprueba | 46,2 |
| N.S. | 8,6 |
| N.C. | 5,0 |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 13
Refiriéndonos ahora a la situación económica general del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,2 |
| Buena | 3,6 |
| Regular | 21,6 |
| Mala | 41,1 |
| Muy mala | 31,7 |
| N.S. | 1,2 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 14
¿Y cree Vd. que dentro de un año la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 18,0 |
| Igual | 36,6 |
| Peor | 31,7 |
| N.S. | 12,9 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 15
Personalmente, ¿tiene Vd. mucha, bastante, poca o ninguna confianza en la capacidad del Gobierno socialista para mejorar la situación económica?
| Mucha confianza | 4,0 |
| Bastante confianza | 26,3 |
| Poca confianza | 39,2 |
| Ninguna confianza | 23,6 |
| N.S. | 4,9 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 16
Vamos a pasar ahora a hablar sobre algunos temas relacionados con las Comunidades Autónomas. Seguidamente voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y quisiera que me dijera si está Vd. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en desacuerdo o muy en desacuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas...
| Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Bastante en desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos | 10,2 | 38,2 | 20,7 | 8,1 | 21,1 | 1,7 | (2.492) |
| Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos | 15,2 | 35,4 | 22,7 | 4,5 | 20,3 | 1,8 | (2.490) |
| Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades | 5,1 | 32,7 | 29,0 | 8,5 | 22,9 | 1,8 | (2.486) |
| Han contribuido al desarrollo de los separatismos | 7,5 | 33,0 | 25,7 | 8,0 | 23,7 | 2,0 | (2.486) |
| Han servido para atender mejor los problemas propios de cada comunidad | 10,8 | 40,6 | 20,3 | 5,2 | 21,0 | 2,1 | (2.475) |
Pregunta 17
Actualmente, pensando en el nivel de vida de la gente, ¿en cuál o cuáles Comunidades Autónomas españolas cree Vd. que se vive mejor? ¿Y hace diez años? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS EN CADA CASO).
| Actualmente | Hace diez años | |
| Andalucía | 6,3 | 2,5 |
| Aragón | 0,5 | 0,2 |
| Asturias | 0,4 | 1,0 |
| Baleares | 2,8 | 1,5 |
| Canarias | 0,9 | 0,8 |
| Cantabria | 0,5 | 0,3 |
| Castilla-La Mancha | 0,8 | 0,3 |
| Castilla-León | 1,2 | 0,4 |
| Cataluña | 51,7 | 40,2 |
| Comunidad Valenciana | 7,3 | 5,6 |
| Extremadura | 0,8 | 0,4 |
| Galicia | 2,6 | 1,3 |
| Madrid | 20,0 | 16,7 |
| Murcia | 0,2 | 0,2 |
| Navarra | 1,4 | 0,8 |
| La Rioja | 0,8 | 0,5 |
| Pais Vasco | 17,9 | 16,6 |
| Las más pobres | - | - |
| Las más ricas | 0,1 | 0,0 |
| Ninguna | 0,6 | 0,1 |
| Todas | 0,4 | 0,7 |
| N.S. | 32,5 | 43,1 |
| N.C. | 3,1 | 4,0 |
| (N) | (2.492) | (2.461) |
Pregunta 18
¿Piensa Vd. que actualmente existen muchas, bastantes, pocas o muy pocas diferencias de prosperidad o riqueza entre las distintas regiones de España? ¿Y hace diez años?
| Muchas | Bastantes | Pocas | Muy pocas | N.S. | N.C. | (N) | |
| En la actualidad | 19,1 | 42,8 | 19,8 | 1,8 | 15,5 | 1,0 | (2.497) |
| Hace diez años | 26,5 | 37,2 | 11,5 | 1,5 | 21,8 | 1,6 | (2.480) |
Pregunta 19
En su opinión, desde que existen las Comunidades Autónomas, las diferencias de prosperidad o riqueza entre las distintas regiones de España ¿han tendido más bien a aumentar, más bien a disminuir o han permanecido más o menos iguales?
| Han tendido más bien a aumentar | 29,1 |
| Han tendido más bien a disminuir | 26,3 |
| Han permanecido más o menos iguales | 25,8 |
| N.S. | 17,8 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 20
Y durante los próximos años, ¿cree Vd. que las diferencias de prosperidad o riqueza entre las distintas regiones de España tenderán más bien a aumentar, más bien a disminuir o permanecerán más o menos igual que en la actualidad?
| Tenderán a aumentar | 27,0 |
| Tenderán a disminuir | 22,4 |
| Permanecerán más o menos igual que en la actualidad | 25,3 |
| N.S. | 24,4 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 21
Desde su punto de vista, ¿el Gobierno central trata a todas las Comunidades Autónomas por igual o favorece a unas más que a otras?
| Trata a todas las comunidades autónomas por igual | 23,5 |
| Favorece a unas más que a otras | 61,2 |
| N.S. | 14,1 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.491) |
[PROCEDE DE P21.] SÓLO A LOS QUE PIENSAN QUE EL GOBIERNO CENTRAL FAVORECE MÁS A UNAS COMUNIDADES QUE A OTRAS (2 en P21). (N=1.525) |
Pregunta 21a
¿Y a qué Comunidades Autónomas cree Vd. que favorece más el Gobierno central? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).
| Andalucía | 36,8 |
| Aragón | - |
| Asturias | 0,1 |
| Baleares | 0,1 |
| Canarias | 0,3 |
| Cantabria | - |
| Castilla-La Mancha | 1,4 |
| Castilla-León | 0,9 |
| Cataluña | 64,3 |
| Comunidad Valenciana | 2,7 |
| Extremadura | 4,2 |
| Galicia | 1,6 |
| Madrid | 24,7 |
| Murcia | 0,1 |
| Navarra | 0,3 |
| La Rioja | 0,1 |
| Pais Vasco | 29,8 |
| Las más pobres | 0,1 |
| Las más ricas | 0,5 |
| Ninguna | - |
| Todas | 0,1 |
| N.S. | 9,2 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (1.483) |
Pregunta 22
Y pensando en su Comunidad Autónoma, ¿cree Vd. que, en general, recibe peor trato que la mayoría de las demás Comunidades o, por el contrario, no lo cree Vd. así?
| Sí, recibe peor trato | 40,4 |
| No lo cree así | 44,5 |
| N.S. | 13,5 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 23
Por su experiencia personal o por lo que Vd. sabe, ¿cree que, en general, las oficinas y servicios públicos que gestiona su Comunidad Autónoma funcionan mejor, igual o peor que las oficinas y servicios de la Administración del Estado?
| Mejor | 15,8 |
| Igual | 48,3 |
| Peor | 10,7 |
| N.S. | 24,5 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.493) |
Pregunta 24
¿Y, en su opinión, su Comunidad Autónoma administra muy bien, bien, regular, mal o muy mal el dinero público?
| Muy bien | 0,8 |
| Bien | 19,5 |
| Regular | 35,2 |
| Mal | 18,1 |
| Muy mal | 5,9 |
| N.S. | 19,3 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.493) |
Pregunta 25
Como Vd. probablemente sabe, uno de los temas sobre el que se está hablando en la actualidad es la cesión del 15% del Impuesto sobre la Renta (IRPF) por parte del Estado a las Comunidades Autónomas, ¿con qué interés está siguiendo Vd. este tema: con mucho, bastante, poco o ningún interés?
| Mucho interés | 4,9 |
| Bastante interés | 25,2 |
| Poco interés | 33,2 |
| Ningún interés | 15,4 |
| Es la primera noticia que tiene | 20,1 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.498) |
[PROCEDE DE P25.] SÓLO A QUIENES TIENEN NOTICIA DE LA POSIBLE CESIÓN DEL 15% DEL IRPF A LAS CCAA (1,2,3,4 o "N.C." en P25). (N=1.997) |
Pregunta 26
¿Y se considera Vd. muy informado, bastante, poco o muy poco informado sobre este tema?
| Muy informado | 3,1 |
| Bastante informado | 23,8 |
| Poco informado | 48,1 |
| Muy poco informado | 21,7 |
| N.S. | 2,3 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (1.994) |
Pregunta 27
Como idea general, ¿personalmente está Vd. más bien a favor o más bien en contra de que las Comunidades Autónomas sean responsables de recaudar y administrar una parte del Impuesto sobre la Renta (IRPF)?
| Más bien a favor | 39,4 |
| Más bien en contra | 15,1 |
| Ni a favor ni en contra (NO LEER) | 15,9 |
| N.S. | 27,6 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 28
Si las Comunidades Autónomas fueran responsables de recaudar directamente una parte del Impuesto sobre la Renta (IRPF), ¿cree Vd. que administrarían el dinero público procedente de esos impuestos mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 31,0 |
| Igual | 26,5 |
| Peor | 7,7 |
| N.S. | 33,0 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 29
El pasado 7 de octubre, el Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que están representados el Gobierno y las Comunidades Autónomas, aprobó la cesión del 15% del IRPF a las Comunidades Autónomas. ¿Tenía Vd. conocimiento de ello?
| Sí | 50,6 |
| no | 45,9 |
| N.C. | 3,5 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 30
Por la idea que Vd. se haya podido hacer al respecto. ¿cree que esta medida beneficiará a todas las Comunidades Autónomas por igual o beneficiará a unas más que a otras?
| Beneficiará a todas las comunidades autónomas por igual | 22,0 |
| Beneficiara a unas más que a otras | 39,7 |
| Depende de la fórmula de cesión (NO LEER) | 5,8 |
| N.S. | 30,3 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.490) |
[PROCEDE DE P30.] SÓLO A LOS QUE CREEN QUE LA CESIÓN DEL 15% DEL IRPF A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS BENEFICIARÁ A UNAS MÁS QUE A OTRAS (2 en P30). (N=989) |
Pregunta 30a
¿Y a qué Comunidades Autónomas cree que beneficiará más? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).
| Andalucía | 10,5 |
| Aragón | 0,2 |
| Asturias | 0,1 |
| Baleares | 0,7 |
| Canarias | 0,4 |
| Cantabria | 0,5 |
| Castilla-La Mancha | 0,9 |
| Castilla-León | 0,4 |
| Cataluña | 76,7 |
| Comunidad Valenciana | 5,4 |
| Extremadura | 1,6 |
| Galicia | 2,1 |
| Madrid | 24,5 |
| Murcia | 0,2 |
| Navarra | 0,3 |
| La Rioja | 0,6 |
| Pais Vasco | 38,0 |
| Las más pobres | - |
| Las más ricas | 1,8 |
| Ninguna | - |
| Todas | - |
| N.S. | 12,7 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (982) |
[PROCEDE DE P30.] SÓLO A LOS QUE CREEN QUE LA CESIÓN DEL 15% DEL IRPF A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS BENEFICIARÁ A UNAS MÁS QUE A OTRAS (2 en P30). (N=989) |
Pregunta 30b
¿Y a qué Comunidades Autónomas cree que beneficiará menos? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).
| Andalucía | 32,6 |
| Aragón | 3,9 |
| Asturias | 2,9 |
| Baleares | 2,7 |
| Canarias | 3,7 |
| Cantabria | 0,8 |
| Castilla-La Mancha | 9,8 |
| Castilla-León | 8,9 |
| Cataluña | 4,1 |
| Comunidad Valenciana | 1,9 |
| Extremadura | 41,0 |
| Galicia | 14,2 |
| Madrid | 2,7 |
| Murcia | 4,7 |
| Navarra | 0,3 |
| La Rioja | 1,9 |
| Pais Vasco | 1,1 |
| Las más pobres | 1,8 |
| Las más ricas | 0,1 |
| Ninguna | 0,1 |
| Todas | - |
| N.S. | 19,5 |
| N.C. | 2,8 |
| (N) | (966) |
Pregunta 31
Hablando ahora sobre otro tema, recientemente el Presidente de Rusia, Boris Yeltsin, disolvió el Parlamento ruso y anunció la convocatoria anticipada de elecciones generales. ¿Con qué interés: mucho, bastante, poco o ninguno, está siguiendo Vd. los acontecimientos que se han producido en Rusia a partir de este hecho?
| Mucho | 5,9 |
| Bastante | 31,7 |
| Poco | 31,8 |
| Ninguno | 13,0 |
| Es la primera noticia que tiene | 15,4 |
| N.S. | 1,6 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.498) |
[PROCEDE DE P31.] SÓLO A LOS QUE TIENEN NOTICIA DE LOS ACONTECIMIENTOS PRODUCIDOS EN RUSIA A PARTIR DE LA DISOLUCIÓN DE SU PARLAMENTO (1, 2, 3, 4, "N.S." o "N.C." en P31). (N=2.114) |
Pregunta 32
¿A Vd., personalmente, el hecho de que el Presidente de Rusia, Boris Yeltsin, haya disuelto el Parlamento y anunciado la convocatoria de elecciones generales, le ha parecido muy bien, bien, regular, mal o muy mal?
| Muy bien | 4,6 |
| Bien | 30,9 |
| Regular | 19,4 |
| Mal | 13,3 |
| Muy mal | 3,2 |
| N.S. | 25,5 |
| N.C. | 3,0 |
| (N) | (2.114) |
[PROCEDE DE P31.] SÓLO A LOS QUE TIENEN NOTICIA DE LOS ACONTECIMIENTOS PRODUCIDOS EN RUSIA A PARTIR DE LA DISOLUCIÓN DE SU PARLAMENTO (1, 2, 3, 4, "N.S." o "N.C." en P31). (N=2.114) |
Pregunta 33
Como Vd. probablemente sabe, los dirigentes de Estados Unidos y de los principales países occidentales han manifestado su apoyo y confianza en el Presidente Boris Yeltsin. ¿Cómo valora Vd. este hecho, positiva o negativamente?
| Positivamente | 45,4 |
| Negativamente | 16,0 |
| Ni positiva ni negativamente | 11,2 |
| Es la primera noticia que tiene | 2,6 |
| N.S. | 22,3 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (2.111) |
[PROCEDE DE P31.] SÓLO A LOS QUE TIENEN NOTICIA DE LOS ACONTECIMIENTOS PRODUCIDOS EN RUSIA A PARTIR DE LA DISOLUCIÓN DE SU PARLAMENTO (1, 2, 3, 4, "N.S." o "N.C." en P31). (N=2.114) |
Pregunta 34
Después de la disolución del Parlamento se produjeron en Moscú diversos conflictos violentos y el Presidente Boris Yeltsin ordenó finalmente que el ejército tomara la sede del Parlamento ruso. Personalmente, ¿cómo valora Vd. esta decisión de Boris Yeltsin: muy bien, bien, regular, mal o muy mal?
| Muy bien | 2,5 |
| Bien | 19,7 |
| Regular | 18,1 |
| Mal | 23,2 |
| Muy mal | 11,6 |
| No tenía conocimiento de ello | 3,0 |
| N.S. | 19,3 |
| N.C. | 2,6 |
| (N) | (2.111) |
[PROCEDE DE P31.] SÓLO A LOS QUE TIENEN NOTICIA DE LOS ACONTECIMIENTOS PRODUCIDOS EN RUSIA A PARTIR DE LA DISOLUCIÓN DE SU PARLAMENTO (1, 2, 3, 4, "N.S." o "N.C." en P31). (N=2.114) |
Pregunta 35
¿Cómo valoraría Vd. a Boris Yeltsin utilizando una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien?
| 0 Muy Mal | 4,7 |
| 1 | 2,3 |
| 2 | 5,9 |
| 3 | 7,6 |
| 4 | 8,0 |
| 5 | 18,6 |
| 6 | 10,3 |
| 7 | 7,5 |
| 8 | 5,1 |
| 9 | 1,1 |
| 10 Muy bien | 1,3 |
| N.S. | 24,3 |
| N.C. | 3,2 |
| (N) | (2.111) |
| Media | 4,70 |
| Desviación típica | 2,28 |
| (N) | (1.532) |
Pregunta 36
Personalmente, ¿la situación por la que atraviesa Rusia en estos momentos le preocupa mucho, bastante, poco o nada?
| Mucho | 10,7 |
| Bastante | 44,5 |
| Poco | 27,8 |
| Nada | 11,2 |
| N.S. | 4,7 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.492) |
Pregunta 37
Ya para terminar, vamos a hablar brevemente sobre otro tema. El pasado mes de septiembre el Comité Olímpico Internacional designó a la ciudad de Sidney, en Australia, como la sede de los Juegos Olímpicos que se celebrarán el año 2000. ¿Tenía Vd. conocimiento de este hecho?
| Sí | 61,2 |
| No, es la primera noticia que tiene (NO LEER) | 36,5 |
| N.C. | 2,3 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 38
Entre las ciudades que presentaron su candidatura para los Juegos Olímpicos del año 2000 se encontraba también Pekín, la capital de China. Si Vd. hubiera podido votar, ¿cuál de las dos ciudades hubiera preferido: Sidney o Pekín?
| Sidney | 36,2 |
| Pekín | 12,8 |
| N.S. | 44,8 |
| N.C. | 6,2 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 39
Los próximos Juegos Olímpicos se celebrarán en 1996 en la ciudad norteamericana de Atlanta. ¿Cree Vd. que el equipo olímpico español...?
| Mejorará el nivel alcanzado en Barcelona 92 | 23,7 |
| Mantendrá el mismo nivel alcanzado en Barcelona 92 | 25,9 |
| Bajará algo su rendimiento en comparación con el que ha tenido Barcelona | 19,5 |
| Volverá al nivel de JJ.OO. anteriores (Seúl, Los Ángeles, etc.) | 3,4 |
| N.S. | 26,3 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 40
En su opinión, ¿para los JJOO de Atlanta, España debería invertir en la preparación deportiva de los atletas más recursos, los mismos o menos recursos de los que ha invertido en los pasados Juegos de Barcelona?
| Más | 30,2 |
| Los mismos | 36,7 |
| Menos | 10,6 |
| N.S. | 20,3 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 41
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| 1 Izquierda | 2,4 |
| 2 | 4,4 |
| 3 | 14,0 |
| 4 | 13,8 |
| 5 | 15,5 |
| 6 | 8,0 |
| 7 | 6,8 |
| 8 | 4,8 |
| 9 | 1,4 |
| 10 Derecha | 1,1 |
| N.S. | 14,4 |
| N.C. | 13,3 |
| (N) | (2.499) |
| Media | 4,75 |
| Desviación típica | 1,94 |
| (N) | (1.806) |
Pregunta 42
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Vd.?
| CDS | 1,1 |
| IU | 8,2 |
| PP | 18,7 |
| PSOE | 23,7 |
| EA-EUE | 0,4 |
| HB | 0,5 |
| PNV | 1,0 |
| CIU | 3,8 |
| ERC | 0,6 |
| PAR | 0,2 |
| CC | 0,3 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,5 |
| Otro de izquierdas | 1,9 |
| En blanco | 0,1 |
| No votaría | 8,5 |
| No sabe todavía | 19,3 |
| N.C. | 11,0 |
| (N) | (2.498) |
[PROCEDE DE P42.] SÓLO A QUIENES DECLARAN QUE EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES "NO VOTARÍAN", "NO SABEN TODAVÍA" O "N.C" (97, 98 o 99 en P42) (N=969) |
Pregunta 42a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
| CDS | 0,9 |
| IU | 2,9 |
| PP | 5,3 |
| PSOE | 7,7 |
| EA-EUE | - |
| HB | - |
| PNV | - |
| CIU | 1,0 |
| ERC | - |
| PAR | 0,1 |
| CC | 0,2 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,3 |
| Otro de izquierdas | 1,5 |
| Ninguno | 36,4 |
| N.S. | 11,6 |
| N.C. | 31,8 |
| (N) | (957) |
Pregunta 42aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).
| CDS | 1,5 |
| IU | 9,4 |
| PP | 20,8 |
| PSOE | 26,8 |
| EA-EUE | 0,4 |
| HB | 0,5 |
| PNV | 1,0 |
| CIU | 4,2 |
| ERC | 0,6 |
| PAR | 0,2 |
| CC | 0,4 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,6 |
| Otro de izquierdas | 2,5 |
| En blanco | 0,1 |
| Ninguno | 14,0 |
| N.S. | 4,5 |
| N.C. | 12,2 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 43
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?
| CDS | 1,4 |
| IU | 8,1 |
| PP | 18,9 |
| PSOE | 30,1 |
| EA-EUE | 0,4 |
| HB | 0,5 |
| PNV | 1,0 |
| CIU | 3,9 |
| ERC | 0,5 |
| PAR | 0,3 |
| CC | 0,5 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,5 |
| Otro de izquierdas | 2,2 |
| En blanco | 1,0 |
| No tenía edad | 1,2 |
| No votó | 12,0 |
| No recuerda | 2,6 |
| N.C. | 14,7 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 44
Sexo:
| Hombre | 48,7 |
| Mujer | 51,3 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 45
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 16,7 |
| De 25 a 34 años | 19,6 |
| De 35 a 44 años | 16,6 |
| De 45 a 54 años | 15,2 |
| De 55 a 64 años | 14,3 |
| 65 y más años | 17,5 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 46
¿Cuál es su estado civil?
| Soltero | 27,6 |
| Casado | 62,9 |
| Separado | 1,0 |
| Divorciado | 0,8 |
| Viudo | 7,3 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 47
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| No, es analfabeto | 2,5 |
| No, pero lee y escribe | 9,2 |
| Sí ha ido a la escuela | 88,1 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.492) |
[PROCEDE DE P47.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P47). (N=2.195) |
Pregunta 47a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Vd. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej.: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).
| Estudios primarios sin finalizar | 9,4 |
| Estudios primarios | 30,6 |
| EGB o equivalente | 21,3 |
| Formación Profes. 1 y enseñanza Técnico Profes. equival. | 5,3 |
| Bachillerato superior, B.U.P. y equivalentes | 14,0 |
| Formación profesional 2 y equivalentes | 6,7 |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1,1 |
| Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalente | 5,0 |
| Estudios superiores de 2 o 3 años | 0,5 |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0,5 |
| Licenciado | 4,6 |
| Doctorado | 0,3 |
| Estudios de Postgrado o especialización | 0,3 |
| Otros estudios no reglados | 0,5 |
| No sabe | - |
| N.C. | - |
| (N) | (2.190) |
Pregunta 47aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 19,9 |
| Primaria | 26,8 |
| Secundaria | 30,9 |
| F.P. | 10,6 |
| Medios universitarios | 5,8 |
| Superiores | 4,9 |
| Otros no reglados | 0,4 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 48
¿Es Vd. la persona que aporta más ingresos al hogar?
| Sí | 42,9 |
| No | 55,3 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 49
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente ?
| Trabaja | 38,8 |
| Jubilado o pensionista | 14,3 |
| Pensionista | 3,2 |
| Parado que trabajó antes | 11,1 |
| Parado busca primer empleo | 1,9 |
| Estudiante | 6,9 |
| Sus labores | 22,8 |
| Otra situación | 0,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 50
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal : aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.
| Profesionales, técnicos y similares | 9,9 |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1,7 |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 12,6 |
| Cuadros medios | 1,4 |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1,1 |
| Personal administrativo y similar | 8,0 |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6,0 |
| Personal de los servicios | 9,0 |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 35,3 |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 9,8 |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 1,0 |
| Sin información suficiente | 2,3 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.492) |
Pregunta 51
¿Vd. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado fijo | 46,4 |
| Asalariado eventual | 27,4 |
| Empresario o profesional con asalariados | 3,1 |
| Profesional o autónomo | 19,9 |
| Ayuda familiar | 0,6 |
| Miembro cooperativa | 0,4 |
| Otra situación | 0,3 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.497) |
[PROCEDE DE P51.] SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P51). (N=1.841) |
Pregunta 51a
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración pública | 12,0 |
| Empresa pública | 10,3 |
| Empresa privada | 73,5 |
| Organizacion sin lucro | 0,3 |
| Servicio doméstico | 1,7 |
| Otros | 0,9 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (1.814) |
Pregunta 52
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
| Agricultura | 12,9 |
| Industria | 22,3 |
| Construcción | 12,0 |
| Servicios | 49,6 |
| N.S. | - |
| N.C. | 3,1 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 52a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
| Directores/as y profesionales | 2,6 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 5,4 |
| Pequeños/as empresarios/as | 6,2 |
| Agricultores/as | 2,0 |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 6,0 |
| Obreros/as cualificados/as | 8,4 |
| Obreros/as no cualificados/as | 5,5 |
| Jubilados/as y pensionistas | 17,5 |
| Parados/as | 13,0 |
| Estudiantes | 6,9 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 22,8 |
| No clasificables | 3,6 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 52b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 12,7 |
| Nuevas clases medias | 14,9 |
| Viejas clases medias | 19,2 |
| Obreros cualificados | 32,3 |
| Obreros no cualificados | 15,4 |
| No consta | 5,5 |
| (N) | (2.499) |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |