Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Barómetro de noviembre 1993
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Información general
Código
2073
Fecha
26/11/1993
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colección
Barómetros CIS
Índices temáticos
()
- Unión Europea
- Mercado de trabajo y desempleo
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
Publicaciones
()
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Opiniones y actitudes de los españoles ante el proceso de integración europea. - 21 - 55, 74 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Veinte años de pertenencia de España a la Unión Europea. Actitudes de los españoles ante el proceso de integración comunitaria. - 57 - 57 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - La izquierda y derecha en España. - 293 - 110-136, 229 - 0 -
- AYUDAS CIS - La valoración de candidatos como factor explicativo del voto. Análisis comparado de sus efectos en elecciones generales y autonómicas. - 2003 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- AYUDAS CIS - Opiniones y actitudes de los españoles ante el proceso de integración europea. - 1998 - 49, 69, 80, 113 - 0 -
- ELECCIONES CIS - Las elecciones generales de 2015 y 2016. - 9 - 358 - 0 -
- Unión Europea
- Mercado de trabajo y desempleo
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Opiniones y actitudes de los españoles ante el proceso de integración europea. - 21 - 55, 74 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Veinte años de pertenencia de España a la Unión Europea. Actitudes de los españoles ante el proceso de integración comunitaria. - 57 - 57 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - La izquierda y derecha en España. - 293 - 110-136, 229 - 0 -
- AYUDAS CIS - La valoración de candidatos como factor explicativo del voto. Análisis comparado de sus efectos en elecciones generales y autonómicas. - 2003 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- AYUDAS CIS - Opiniones y actitudes de los españoles ante el proceso de integración europea. - 1998 - 49, 69, 80, 113 - 0 -
- ELECCIONES CIS - Las elecciones generales de 2015 y 2016. - 9 - 358 - 0 -
Descargas
2073/0-0 BARÓMETRO DE NOVIEMBRE 1993
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
Refiriéndonos en general a la situación política del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,2 |
| Buena | 4,2 |
| Regular | 29,6 |
| Mala | 38,9 |
| Muy mala | 22,0 |
| N.S. | 4,5 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 2
¿Cree Vd. que la actual situación política del país es mejor, igual o peor que hace un año ?
| Mejor | 3,8 |
| Igual | 33,6 |
| Peor | 56,1 |
| N.S. | 6,1 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 3
¿Y cree Vd. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 15,3 |
| Igual | 33,3 |
| Peor | 29,3 |
| N.S. | 20,7 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.478) |
Pregunta 4
Durante el último mes, ¿cuál o cuáles han sido los acontecimientos o noticias sobre la vida pública española, en materia política, social o económica, que más le han interesado o más le han llamado la atención? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).
| Acontecimientos de la vida pública española que más han llamado la atención | Acontecimientos de la vida pública española que más han llamado la atención | Acontecimientos de la vida pública española que más han llamado la atención | |
| El aumento del desempleo | 15,6 | 21,0 | 14,9 |
| Reforma del mercado de trabajo | 1,9 | 2,3 | 2,2 |
| Movilización sindical, anuncio huelga general | 3,2 | 5,5 | 6,1 |
| Dificultades para alcalzar el pacto social | 3,4 | 3,8 | 4,4 |
| Menciones situación económica | 5,3 | 8,5 | 7,2 |
| La situación de Seat | 1,4 | 2,3 | 2,8 |
| Congelación salarial | 0,4 | 1,2 | 0,6 |
| La inflación | 0,3 | 0,3 | 0,6 |
| La bajada de los tipos de interés | 0,3 | 0,3 | - |
| El fraude social | 0,8 | 2,2 | 3,9 |
| Corrupción | 2,4 | 5,3 | 6,1 |
| Acciones terroristas de ETA | 7,0 | 15,4 | 11,0 |
| Manifestaciones estudiantiles | 0,4 | 1,2 | 3,3 |
| Ley Corcuera y dimisión ministro del interior | 8,7 | 8,5 | 7,7 |
| Inseguridad ciudadana | 1,2 | 2,5 | 3,3 |
| El problema de la droga | 1,0 | 4,7 | 7,7 |
| Comportamiento de la juventud | 1,0 | 2,8 | 2,8 |
| Críticas al gobierno | 0,9 | 2,5 | 3,3 |
| Aumento del racismo | 0,1 | 0,5 | 1,1 |
| Servicio militar | 0,0 | - | - |
| Relaciones políticas | 0,6 | 1,8 | 0,6 |
| La guerra de Bosnia | 0,6 | 2,7 | 1,1 |
| Acontecimientos culturales y deportivos | 0,4 | 1,0 | 2,2 |
| Visita de los Reyes a Israel | 0,1 | 0,2 | - |
| Otras noticias | 1,4 | 3,3 | 7,2 |
| Ninguno en especial | 28,0 | - | - |
| N.S. | 12,3 | - | - |
| N.C. | 1,4 | - | - |
| (N) | (2.497) | (599) | (181) |
Pregunta 5
Y durante ese tiempo (el último mes), ¿cuál o cuáles han sido los acontecimientos o noticias sobre la vida pública española que le han parecido más positivos? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| Acontecimientos o noticias de la vida pública española que le han parecido más positivos | Acontecimientos o noticias de la vida pública española que le han parecido más positivos | |
| Dimisión del ministro del interior | 2,3 | 4,8 |
| Reforma del mercado de trabajo | 0,3 | - |
| Movilizaciones sindicales | 0,6 | - |
| Intento pacto social | 0,8 | 9,5 |
| Recuperación económica | 0,6 | - |
| La lucha antiterrorista | 0,8 | 14,3 |
| La unión europea | 0,5 | - |
| Diálogo político | 0,4 | - |
| Bajada de los tipos de interés | 0,8 | - |
| Mejora seguridad ciudadana | 0,7 | 9,5 |
| Visita de los Reyes a Israel | 0,6 | 4,8 |
| Liberación de Julio Iglesías Zamora | 1,0 | 14,3 |
| Acontecimientos deportivos, socioculturales o científicos | 1,6 | 19,0 |
| Sentencia Tribunal Constitucional sobre la Ley Corcuera | 0,9 | - |
| Otras noticias | 1,6 | 23,8 |
| Ninguno en especial | 66,5 | - |
| N.S. | 18,1 | - |
| N.C. | 1,6 | - |
| (N) | (2.487) | (21) |
Pregunta 6
Y durante ese tiempo (el último mes), ¿cuál o cuáles han sido los acontecimientos o noticias sobre la vida pública española que le han parecido más negativos? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| Acontecimientos o noticias de la vida pública española que le han parecido más negativos | Acontecimientos o noticias de la vida pública española que le han parecido más negativos | |
| Aumento del desempleo | 19,4 | 25,1 |
| Reforma del mercado de trabajo | 2,0 | 1,6 |
| Las movilizaciones sindicales | 1,8 | 3,6 |
| Ruptura del Pacto Social | 1,7 | 2,4 |
| Noticias sobre situación económica y crisis | 3,5 | 19,8 |
| La situación de Seat | 1,1 | 1,6 |
| La congelación salarial | 0,3 | 1,2 |
| La guerra de Bosnia | 0,5 | 0,4 |
| Aumento del racismo | 0,1 | 0,4 |
| Relaciones políticas | 0,5 | - |
| Casos de corrupción, fraudes | 2,3 | 4,5 |
| Acciones terroristas de ETA | 8,6 | 12,6 |
| Manifestaciones estudiantiles | 0,2 | 1,6 |
| Dimisión del ministro Corcuera | 1,4 | 3,2 |
| Problemas de seguridad ciudadana | 0,8 | 7,3 |
| Problemas de la droga | 0,9 | 4,5 |
| Comportamiento de los jóvenes | 1,2 | 3,2 |
| Críticas al gobierno | 1,2 | 3,2 |
| Otras noticias | 1,2 | 3,6 |
| Ninguno en especial | 34,2 | - |
| N.S | 14,4 | - |
| N.C | 2,6 | - |
| (N) | (2.490) | (247) |
Pregunta 7
En conjunto, ¿cómo calificaría Vd. la actuación que ha tenido hasta ahora el nuevo Gobierno socialista: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,7 |
| Buena | 9,4 |
| Regular | 39,8 |
| Mala | 29,9 |
| Muy mala | 13,4 |
| N.S. | 5,6 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.501) |
Pregunta 8
¿Y diría Vd. que la actuación del nuevo Gobierno socialista es mejor, igual o peor que la de los anteriores?
| Mejor | 6,7 |
| Igual | 49,6 |
| Peor | 33,6 |
| N.S. | 8,9 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 9
El Presidente del Gobierno, Felipe González, ¿le inspira personalmente mucha, bastante, poca o ninguna confianza?
| Mucha confianza | 5,2 |
| Bastante confianza | 24,3 |
| Poca confianza | 36,9 |
| Ninguna confianza | 26,3 |
| N.S. | 4,8 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 10
Y, en particular, ¿Vd. aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como Presidente del Gobierno?
| Aprueba | 34,3 |
| Desaprueba | 49,7 |
| N.S. | 10,9 |
| N.C. | 5,1 |
| (N) | (2.492) |
Pregunta 11
Voy a leerle una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.
| Valoración de Julio Anguita | Valoración de Jose Antonio Ardanza | Valoración de José María Aznar | Valoración de Manuel Fraga | Valoración de Felipe Gónzalez | Valoración de Alfonso Guerra | Valoración de Jordi Pujol | Valoración de Narcís Serra | |
| Muy mal valorado (0-1) | 12,8 | 10,1 | 16,4 | 24,2 | 16,0 | 31,9 | 19,2 | 18,8 |
| (2-3) | 10,0 | 9,5 | 12,0 | 12,2 | 10,1 | 12,6 | 11,3 | 12,3 |
| (4-6) | 34,4 | 30,6 | 31,4 | 25,5 | 30,3 | 23,4 | 26,3 | 30,2 |
| (7-8) | 13,4 | 5,7 | 12,6 | 9,8 | 15,7 | 6,0 | 8,8 | 7,4 |
| Muy bien valorado (9-10) | 4,7 | 1,5 | 6,2 | 5,2 | 8,7 | 3,1 | 3,5 | 1,5 |
| No conoce | 1,5 | 9,6 | 0,8 | 0,3 | 0,0 | 0,6 | 2,8 | 2,8 |
| N.S. | 18,6 | 27,9 | 15,8 | 17,9 | 14,4 | 17,5 | 22,9 | 21,9 |
| N.C. | 4,7 | 5,1 | 4,8 | 5,0 | 4,7 | 4,9 | 5,3 | 5,1 |
| (N) | (2.501) | (2.497) | (2.500) | (2.496) | (2.499) | (2.498) | (2.497) | (2.495) |
| Media | 4,63 | 4,12 | 4,37 | 3,68 | 4,72 | 2,93 | 3,76 | 3,61 |
| Desviación típica | 2,70 | 2,40 | 2,92 | 3,05 | 3,04 | 2,88 | 2,86 | 2,61 |
| (N) | (1.880) | (1.433) | (1.965) | (1.917) | (2.021) | (1.924) | (1.724) | (1.749) |
Pregunta 12
Utilizando la misma escala de valoración, ¿cómo calificaría la actuación de los siguientes partidos políticos?
| Valoración de la actuación de Iu | Valoración de la actuación de PP | Valoración de la actuación de CiU | Valoración de la actuación de PNV | Valoración de la actuación de PSOE | |
| N.S. | 20,2 | 18,2 | 29,1 | 32,0 | 17,2 |
| N.C. | 5,9 | 5,8 | 7,0 | 7,1 | 5,9 |
| (N) | (2.494) | (2.495) | (2.493) | (2.494) | (2.495) |
Pregunta 13
Como Vd. probablemente sabe, recientemente el Gobierno socialista y el PP han iniciado conversaciones para intentar llegar a acuerdos sobre diversos asuntos políticos. ¿Tenía Vd. conocimiento de este hecho o es la primera vez que oye hablar de este tema?
| Si, Tenía conocimiento de este hecho | 67,4 |
| No, es la primera vez que oye hablar de este tema | 28,9 |
| N.S. | 3,2 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 14
En todo caso, ¿cómo valora Vd. este hecho, es decir, que el Gobierno socialista y el PP hayan iniciado conversaciones para intentar llegar a acuerdos: muy bien, bien, regular, mal o muy mal?
| Muy bien | 15,0 |
| Bien | 48,2 |
| Regular | 13,9 |
| Mal | 7,5 |
| Muy mal | 3,2 |
| N.S. | 11,3 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 15
Personalmente, ¿cree Vd. que en la situación actual es muy importante, bastante, poco o nada importante que el Gobierno socialista y el PP lleguen a acuerdos sobre ...?
| Importancia acuerdo PP-GOB. sobre funcionamiento instituciones | Importancia acuerdo PP-Gobierno sobre política económica | |
| Muy importante | 16,5 | 30,4 |
| Bastante importante | 43,7 | 43,2 |
| Poco importante | 16,6 | 7,2 |
| Nada importante | 5,1 | 3,0 |
| N.S. | 17,0 | 15,1 |
| N.C. | 1,1 | 1,1 |
| (N) | (2.501) | (2.499) |
Pregunta 16
¿Qué posibilidades, muchas, bastantes, pocas o ninguna, cree Vd. que existen de que el Gobierno socialista y el PP lleguen a acuerdos sobre...?
| Posibilidad acuerdo PP-GOB sobre funcionamiento instituciones | Posibilidad acuerdo PP-GOB sobre política económica | |
| Muchas | 1,6 | 2,0 |
| Bastantes | 19,3 | 18,1 |
| Pocas | 38,7 | 38,6 |
| Ninguna | 13,9 | 16,8 |
| N.S. | 25,7 | 23,9 |
| N.C. | 0,6 | 0,6 |
| (N) | (2.499) | (2.498) |
Pregunta 17
Refiriéndonos ahora a la situación económica general del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,3 |
| Buena | 1,6 |
| Regular | 15,5 |
| Mala | 42,2 |
| Muy mala | 38,8 |
| N.S. | 1,4 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 18
¿Y cree Vd. que dentro de un año la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 13,5 |
| Igual | 29,8 |
| Peor | 43,3 |
| N.S. | 13,1 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 19
¿Qué posibilidades ve Vd. de que finalmente el Gobierno, los sindicatos y los empresarios lleguen a un pacto social: muchas, bastantes, pocas o ninguna?
| Muchas | 0,8 |
| Bastantes | 12,2 |
| Pocas | 47,2 |
| Ninguna | 23,7 |
| N.S. | 15,7 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 20
En caso de que no sea posible alcanzar pronto un pacto social, ¿cree Vd. que el Gobierno debe tomar, lo antes posible, las medidas que considere oportunas para hacer frente a la situación económica?
| Si | 70,3 |
| No | 11,4 |
| N.S. | 17,2 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 21
Uno de los temas sobre los que están negociando el Gobierno, los sindicatos y los empresarios, es la llamada "reforma del mercado de trabajo". ¿Ha oído hablar de este tema?
| Si | 69,8 |
| No, Es la primera noticia que tiene | 28,3 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (2.495) |
[PROCEDE DE P21.] SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA "REFORMA DEL MERCADO LABORAL" (1 en P21) (N=1.742) |
Pregunta 21a
Y, personalmente, la "reforma del mercado de trabajo", ¿es un tema que le interesa mucho, bastante, poco o nada?
| Mucho | 37,7 |
| Bastante | 44,7 |
| Poco | 9,9 |
| Nada | 2,3 |
| N.S. | 4,1 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (1.728) |
[PROCEDE DE P21]. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA "REFORMA DEL MERCADO LABORAL" (1 en P21) (N=1.742) |
Pregunta 21b
Por lo que Vd. sabe o ha oído al respecto, ¿con qué asocia Vd. la "reforma del mercado de trabajo" principalmente?
| Creación de empleo | 15,2 |
| Recortar derechos de los trabajadores | 3,8 |
| Dar facilidades al empresario | 1,1 |
| Mejorar, Cambiar las condiciones laborales | 5,0 |
| Medidas necesarias | 4,7 |
| Despido libre | 8,1 |
| Contratos temporales | 0,4 |
| Movilidad geográfica y funcional | 0,2 |
| Reducción jornada y sueldo | 3,6 |
| Contratos de aprendizaje | 0,8 |
| Flexibilidad de contratación | 1,6 |
| Asociación con valores negativos genéricos | 7,1 |
| Paro, Empleo | 12,0 |
| Otras respuestas | 1,3 |
| N.S. | 30,9 |
| N.C. | 4,2 |
| (N) | (1.721) |
Pregunta 22
A continuación voy a leerle una serie de posibles medidas de política económica, y quisiera que me dijera, para cada una de ellas, en qué medida, mucho, bastante, poco o muy poco, piensa que tendrían efectos positivos en la lucha contra el desempleo.
| Mucho | Bastante | Poco | Muy poco | N.S. | N.C. | (N) | |
| Efecto positivo contra paro de los contratos temporales | 6,9 | 34,9 | 24,8 | 9,7 | 22,2 | 1,5 | (2.499) |
| Efecto positivo contra el paro de la moderación subida salarial | 6,2 | 36,8 | 27,0 | 8,7 | 19,7 | 1,6 | (2.497) |
| Efecto positivo contra paro de los contratos a tiempo parcial | 5,6 | 31,9 | 25,6 | 10,7 | 24,7 | 1,5 | (2.494) |
| Efecto positivo contra el paro de disminuir el coste de los despidos | 4,6 | 20,7 | 26,1 | 22,7 | 24,3 | 1,8 | (2.489) |
| Efecto positivo contra el paro de mejorar la formación profesional | 34,5 | 38,6 | 5,8 | 1,9 | 17,7 | 1,4 | (2.496) |
| Efecto positivo contra el paro de cambiar función de los empleados | 11,0 | 33,5 | 19,1 | 8,2 | 26,6 | 1,6 | (2.499) |
| Efecto positivo contra el paro de agilizar trámites de despido | 6,2 | 18,9 | 23,9 | 21,3 | 27,6 | 2,1 | (2.490) |
| Efecto positivo contra el paro de la lucha contra el fraude del seguro de paro | 39,8 | 34,3 | 5,0 | 2,3 | 17,2 | 1,4 | (2.499) |
| Efecto positivo contra el paro de la movilidad geográfica | 6,7 | 25,5 | 25,4 | 14,8 | 25,5 | 2,1 | (2.489) |
| Efecto positivo contra el paro de la reducción de la jornada laboral | 5,9 | 30,1 | 24,5 | 14,6 | 22,5 | 2,3 | (2.489) |
| Efecto positivo contra el paro de promover contrato jóvenes | 25,5 | 42,6 | 8,7 | 3,5 | 18,1 | 1,5 | (2.494) |
| Efecto positivo contra el paro de reducir la edad de jubilación | 12,4 | 40,4 | 17,1 | 7,3 | 20,7 | 2,1 | (2.497) |
| Efecto positivo contra el paro de regular la agencia de colocación | 9,0 | 30,4 | 14,9 | 7,7 | 36,5 | 1,7 | (2.490) |
Pregunta 23
Personalmente, ¿estaría Vd. dispuesto a aceptar menores aumentos salariales si ello sirviera para crear empleo?
| Si | 61,3 |
| No | 21,5 |
| N.S. | 12,3 |
| N.C. | 4,8 |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 24
Como Vd. probablemente sabe, los sindicatos han convocado movilizaciones (manifestaciones, paros parciales, etc.) para presionar al Gobierno en las negociaciones sobre el pacto social. ¿Tenía Vd. conocimiento de este hecho?
| Si | 82,6 |
| No | 13,4 |
| N.S. | 3,6 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 25
¿Y Vd., personalmente, está muy de acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en desacuerdo o muy en desacuerdo con esta decisión de los sindicatos de convocar manifestaciones y paros?
| Muy de acuerdo | 13,0 |
| Bastante de acuerdo | 28,5 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 13,7 |
| Bastante en desacuerdo | 22,4 |
| Muy en desacuerdo | 11,2 |
| N.S. | 10,4 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 26
Las principales centrales sindicales han anunciado también la posibilidad de convocar una huelga general en el caso de que finalmente el Gobierno apruebe medidas de "reforma del mercado de trabajo" sin el acuerdo de los sindicatos. ¿Tenía Vd. conocimiento de este hecho?
| Si | 75,1 |
| No | 16,3 |
| N.S. | 8,0 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 27
¿Cree Vd. que, en ese caso, sería razonable convocar una huelga general?
| Si | 32,5 |
| No | 39,5 |
| Depende de las medidas del Gobierno | 11,6 |
| N.S. | 15,3 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 28
¿Y Vd., personalmente, estaría muy de acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en desacuerdo o muy en desacuerdo con la convocatoria de una huelga general por ese motivo?
| Muy de acuerdo | 13,7 |
| Bastante de acuerdo | 22,3 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 9,6 |
| Bastante en desacuerdo | 24,8 |
| Muy en desacuerdo | 15,6 |
| N.S. | 12,5 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 29
En el caso de que, finalmente, los sindicatos convocaran una huelga general por ese motivo, ¿Vd. la secundaría? (ENTREVISTADOR: si el entrevistado no trabaja anotar la categoría "no procede").
| Si | 20,9 |
| No | 22,3 |
| No lo sabe todavía, depende de las medidas que apruebe el Gobierno | 8,4 |
| No procede (no trabaja) | 46,3 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 30
Vamos a hablar ahora de otro tema. Como Vd. seguramente sabe, España pertenece a la Comunidad Europea (CE) desde enero de 1986. En general, ¿piensa que para España el pertenecer a la Comunidad Europea ha sido una cosa buena, una cosa mala o ni buena ni mala?
| Ha sido una cosa buena | 39,3 |
| Ha sido una cosa mala | 21,1 |
| Ha sido una cosa ni buena ni mala | 24,4 |
| N.S. | 14,4 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.501) |
Pregunta 31
Más concretamente, ¿cree Vd. que la pertenencia de España a la Comunidad Europea está teniendo efectos muy buenos, buenos, malos o muy malos para ...?
| Efectos pertenencia de España a la C.E. Para la modernización social | Efectos pertenencia de España a la C.E para el desarrollo de la economía | Efectos pertenen cia de España a la C.E para el papel internacional | |
| Muy buenos | 5,4 | 2,8 | 7,9 |
| Buenos | 48,9 | 31,0 | 51,1 |
| Malos | 18,5 | 33,3 | 13,5 |
| Muy malos | 2,1 | 7,1 | 2,1 |
| N.S. | 23,5 | 24,6 | 23,9 |
| N.C. | 1,5 | 1,3 | 1,5 |
| (N) | (2.497) | (2.496) | (2.494) |
Pregunta 32
En conjunto, ¿cree Vd. que la pertenencia de España a la Comunidad Europea más bien beneficia o más bien perjudica a nuestro país?
| Mas bien beneficia | 41,4 |
| Mas bien perjudica | 26,6 |
| Ni lo uno ni lo otro | 14,7 |
| N.S. | 16,4 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 33
En general, ¿está Vd. muy a favor, bastante a favor, bastante en contra o muy en contra de los esfuerzos que se están haciendo para unificar Europa occidental?
| Muy a favor | 16,3 |
| Bastante a favor | 44,5 |
| Bastante en contra | 9,1 |
| Muy en contra | 1,7 |
| N.S. | 24,8 |
| N.C. | 3,5 |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 34
Y por lo que Vd. sabe, ¿cómo cree que marcha actualmente el proceso de construcción de la Unión Europea: muy bien, bien, regular, mal o muy mal?
| Muy bien | 2,1 |
| Bien | 20,5 |
| Regular | 33,7 |
| Mal | 9,8 |
| Muy mal | 1,6 |
| N.S. | 31,1 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 35
Recientemente, ¿ha oído o ha leído Vd. alguna noticia sobre la Comunidad Europea?
| Si | 31,5 |
| No | 66,8 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (2.480) |
[PROCEDE DE P35.] SÓLO A QUIENES HAN OÍDO O LEÍDO ALGUNA NOTICIA SOBRE LA COMUNIDAD EUROPEA (1 en P35) (N=780) |
Pregunta 35a
¿Podría decirme la/las que más le han interesado? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| Noticia más interesante sobre la Unión Europea | Noticia más interesante sobre la Unión Europea | |
| Asunto Unión Europea | 13,3 | 10,6 |
| Apertura de fronteras | 3,1 | 12,8 |
| Moneda única | 8,5 | 17,0 |
| Politica defensa comun | 1,0 | 6,4 |
| Medidas economicas para slair de la crisis | 5,4 | 8,5 |
| El Gatt | 1,3 | 4,3 |
| La ampliación de la C.E. | 0,8 | 4,3 |
| Concesión de agencia de marcas y patentes | 1,2 | 6,4 |
| La ayuda económica que recibe España | 2,1 | 4,3 |
| Cumbre de jefes de estado | 6,3 | 2,1 |
| Conflictos de Bosnia | 3,2 | - |
| La extradicción de etarras | 1,7 | 14,9 |
| Noticias relacionadas con política agraria y ganadera | 1,8 | 2,1 |
| Otras noticias | 3,8 | 6,4 |
| Ninguna en especial | 35,3 | - |
| N.S. | 9,4 | - |
| N.C. | 1,7 | - |
| (N) | (773) | (47) |
Pregunta 36
Recientemente ha tenido lugar en Bruselas una cumbre (reunión) de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Comunidad Europea. ¿Tenía Vd. conocimiento de ello?
| Si | 38,2 |
| No | 60,6 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.498) |
[PROCEDE DE P36.] SÓLO A QUIENES TENÍAN CONOCIMIENTO DE LA CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA COMUNIDAD EUROPEA (1 en P36) (N=2.501) |
Pregunta 36a
Por lo que Vd. ha podido saber, ¿diría que los resultados de esta cumbre (reunión) han sido muy positivos, bastante positivos, poco o nada positivos para ...?
| Resultados de reunión para la unión monetaria y económica | Resultados de reunión para los intereses de España | Resultados de reunión para mejorar la actual situación económica de Europa | Resultados de reunión para el futuro de la Unión Europea | |
| Muy positiva | 4,0 | 4,9 | 3,3 | 4,9 |
| Bastante positiva | 30,5 | 25,2 | 30,7 | 37,2 |
| Poco positiva | 23,6 | 25,6 | 22,7 | 17,4 |
| Nada positiva | 6,4 | 9,3 | 6,6 | 3,9 |
| N.S. | 34,0 | 33,8 | 35,3 | 35,1 |
| N.C. | 1,4 | 1,2 | 1,4 | 1,5 |
| (N) | (977) | (974) | (973) | (974) |
Pregunta 37
¿Sabía Vd. que el pasado día 1 de noviembre entró en vigor el Tratado de la Unión Europea, también conocido como Tratado de Maastricht?
| Si | 53,1 |
| No, Es la primera noticia que tiene | 45,7 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.499) |
[PROCEDE DE P37.] SÓLO A QUIENES SABÍAN QUE ENTRÓ EN VIGOR EL TRATADO DE MAASTRICHT (1 en P37) (N=1.327) |
Pregunta 37a
Por lo que Vd. sabe, o por la idea que tiene al respecto, ¿cree que el Tratado de la Unión Europea tendrá efectos más bien positivos o más bien negativos para España?
| Mas bien positivos | 45,9 |
| Mas bien negativos | 13,0 |
| Ni positivos ni negativos | 6,8 |
| No sabría como decirlo, no está seguro | 32,3 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (1.312) |
Pregunta 38
A continuación voy a leerle algunos objetivos del Tratado de la Unión Europea. Quisiera saber si, personalmente, Vd. está más bien a favor o más bien en contra de cada uno de ellos. (ENTREVISTADOR: no leer ni a favor ni en contra/le es indiferente).
| Actitud hacia el Tratado de la Unión Europea sobre única moneda | Actitud hacia el tratado de la Unión Europea sobre política exterior a terceros países | Actitud hacia el Tratado de la Unión Europea sobre defensa terceros países | Actitud hacia el Tratado de Unión Europea sobre derecho sufragio elecciones municipales | |
| Mas bien a favor | 52,0 | 40,6 | 45,0 | 49,2 |
| Mas bien en contra | 14,3 | 21,0 | 18,1 | 17,8 |
| Ni a favor ni en contra | 9,1 | 7,1 | 6,4 | 6,1 |
| N.S. | 22,6 | 28,9 | 27,9 | 24,5 |
| N.C. | 2,0 | 2,4 | 2,6 | 2,4 |
| (N) | (2.493) | (2.490) | (2.489) | (2.488) |
Pregunta 39
¿Y con cuál de las siguientes opiniones está Vd. más de acuerdo?
| la Comunidad Europea debería llegar a tener un verdadero gobierno que tomara las decisiones más importantes. | 18,9 |
| La última palabra en las decisiones importantes deben tenerla siempre los gobiernos de los Estados miembros. | 59,2 |
| N.S. | 20,5 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 40
¿Piensa Vd. en sí mismo como ciudadano no sólo español sino también europeo?
| Si | 42,8 |
| No | 50,9 |
| N.S. | 5,2 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.497) |
[PROCEDE DE P40.] SÓLO A QUIENES PIENSAN EN SÍ MISMOS COMO CIUDADANOS EUROPEOS (1 en P40) (N=1.068) |
Pregunta 40a
¿Y esto le ocurre a menudo, algunas veces o muy pocas veces?
| A menudo | 41,3 |
| Algunas veces | 41,8 |
| Muy pocas veces | 14,0 |
| N.S. | 2,2 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (1.058) |
Pregunta 41
¿Cree Vd. que, en general, el Gobierno español defiende muy bien, bien, regular, mal o muy mal los intereses de España ante la Comunidad Europea?
| Muy bien | 2,5 |
| Bien | 28,8 |
| Regular | 30,7 |
| Mal | 15,7 |
| Muy mal | 6,8 |
| N.S. | 14,7 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 42
¿Y, en qué medida, mucho, bastante, poco o nada, piensa Vd. que Felipe González tiene capacidad de influencia y prestigio en la Comunidad Europea?
| Mucho | 10,5 |
| Bastante | 42,6 |
| Poco | 24,3 |
| Nada | 6,6 |
| N.S. | 14,8 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 43
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
| 1 Izquierda | 2,7 |
| 2 | 4,0 |
| 3 | 14,2 |
| 4 | 12,9 |
| 5 | 17,0 |
| 6 | 8,6 |
| 7 | 7,1 |
| 8 | 4,0 |
| 9 | 0,8 |
| 10 Derecha | 0,7 |
| N.S. | 13,6 |
| N.C. | 14,4 |
| (N) | (2.479) |
| Media | 4,69 |
| Desviación típica | 1,85 |
| (N) | (1.784) |
Pregunta 44
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?
| CDS | 1,0 |
| IU | 7,8 |
| PP | 17,2 |
| PSOE | 29,5 |
| EA-EUE | 0,3 |
| HB | 0,2 |
| PNV | 1,2 |
| CiU | 4,3 |
| ERC | 0,4 |
| PAR | 0,4 |
| CC | 0,6 |
| UV | 0,4 |
| Otro de derechas | 0,2 |
| Otro de izquierdas | 1,2 |
| En blanco | 1,4 |
| No tenía edad para votar | 0,8 |
| No voto | 15,7 |
| No recuerda | 3,3 |
| N.C. | 14,3 |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 45
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Vd.?
| CDS | 0,6 |
| IU | 8,3 |
| PP | 17,5 |
| PSOE | 19,3 |
| EA-EUE | 0,3 |
| HB | 0,2 |
| PNV | 1,2 |
| CiU | 4,1 |
| ERC | 0,3 |
| PAR | 0,2 |
| CC | 0,4 |
| UV | 0,3 |
| Otro de derechas | 0,3 |
| Otro de izquierdas | 1,6 |
| Voto en blanco | 0,2 |
| No votaría | 11,4 |
| No sabe todavía | 21,7 |
| N.C. | 12,0 |
| (N) | (2.492) |
[PROCEDE DE "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "NC" EN P45.] (N=1.124) |
Pregunta 45a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
| CDS | 0,6 |
| IU | 4,2 |
| PP | 5,5 |
| PSOE | 8,5 |
| EA-EUE | - |
| HB | - |
| PNV | 0,3 |
| CIU | 0,5 |
| ERC | 0,2 |
| PAR | 0,2 |
| CC | - |
| UV | 0,1 |
| Otro de derechas | - |
| Otro de izquierdas | 1,4 |
| Voto en blanco | 0,3 |
| Ninguno | 37,2 |
| N.S. | 13,0 |
| N.C. | 28,0 |
| (N) | (1.109) |
Pregunta 45aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).
| CDS | 0,9 |
| IU | 10,3 |
| PP | 20,1 |
| PSOE | 23,3 |
| EA-EUE | 0,3 |
| HB | 0,2 |
| PNV | 1,3 |
| CiU | 4,4 |
| ERC | 0,4 |
| PAR | 0,3 |
| CC | 0,4 |
| UV | 0,3 |
| Otro de derechas | 0,3 |
| Otro de izquierdas | 2,2 |
| En blanco | 0,1 |
| Ninguno | 16,7 |
| N.S. | 5,8 |
| N.C. | 12,6 |
| (N) | (2.473) |
Pregunta 46
¿Es Vd. la persona que aporta más ingresos al hogar?
| Si | 43,0 |
| No | 55,0 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 47
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?
| Trabaja | 39,0 |
| Jubilado o pensionista (anteriormente trabajando) | 14,8 |
| Pensionista (anteriormente sus labores) | 3,4 |
| Parado y ha trabajado antes | 10,0 |
| Parado y busca primer empleo | 1,9 |
| Estudiante | 7,3 |
| Sus labores | 22,9 |
| Otra situación | 0,6 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.494) |
[PROCEDE DE P47.] SÓLO A LOS QUE TRABAJAN (1 EN P47) . (N=972) |
Pregunta 47a
¿Diría Vd. que en su empresa o lugar de trabajo existe mucha, bastante, poca o muy poca preocupación por la evolución de la situación económica?
| Mucha | 37,4 |
| Bastante | 44,0 |
| Poca | 11,2 |
| Muy poca | 4,3 |
| N.S. | 1,9 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (955) |
[PROCEDE DE P47.] SÓLO A QUIENES TRABAJAN (1 EN P47). (N=972) |
Pregunta 47b
Vd. personalmente, ¿cree que durante los próximos doce meses es muy probable, bastante, poco o muy poco probable que pierda Vd. su actual empleo?
| Muy probable | 4,8 |
| Bastante probable | 17,0 |
| Poco probable | 39,0 |
| Muy poco probable | 27,5 |
| N.S. | 9,6 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (924) |
[PROCEDE DE P47.] SÓLO A LOS PARADOS Y BUSCANDO PRIMER EMPLEO (4, 5 EN P47). (N=296) |
Pregunta 47c
¿Y cree Vd. que es muy probable, bastante, poco o muy poco probable que, en los próximos doce meses, encuentre Vd. trabajo?
| Muy probable | 3,9 |
| Bastante probable | 18,0 |
| Poco probable | 35,2 |
| Muy poco probable | 27,9 |
| N.S. | 6,0 |
| N.C. | 9,0 |
| (N) | (233) |
Pregunta 48
ENTREVISTADOR: La pregunta P48 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P47)- al último trabajo (si 2 ó 4 en P47)- al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P47) ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio?. Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?. (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquélla por la que Vd. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.
| Profesionales, técnicos y similares | 9,2 |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1,6 |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 14,6 |
| Cuadros medios | 1,1 |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1,8 |
| Personal administrativo y similar | 8,5 |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7,3 |
| Personal de los servicios | 9,3 |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 31,9 |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 9,2 |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0,9 |
| Sin información suficiente | 2,7 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.335) |
Pregunta 49
ENTREVISTADOR: La pregunta P49 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P47) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P47) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P47). ¿Vd. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado fijo | 47,6 |
| Asalariado eventual o interino | 24,1 |
| Empresario o profesional con asalariados | 4,5 |
| Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados) | 20,2 |
| Ayuda familiar | 0,9 |
| Miembro de una cooperativa | 0,7 |
| Otra situación | 0,3 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (2.485) |
[PROCEDE DE P49.] SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS (1 O 2 en P49) (N=1.782) |
Pregunta 49a
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración pública | 11,6 |
| Empresa pública | 9,7 |
| Empresa privada | 76,1 |
| Organización sin fines de lucro | 0,2 |
| Servicio doméstico | 1,3 |
| Otros | 0,4 |
| NC | 0,7 |
| (N) | (1.736) |
Pregunta 50
ENTREVISTADOR: La pregunta P50 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P47) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P47) - al trabajo del cabeza de familia (si 3,5,6,7 u 8 en P47). ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Vd. (o el cabeza de familia) trabaja/ba?. (EJEMPLOS: Fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
| Agricultura | 12,9 |
| Industria | 22,6 |
| Construcción | 11,2 |
| Servicios | 50,8 |
| N.S. | - |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (2.315) |
Pregunta 50a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE.
| Directores/as y profesionales | 2,3 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 4,6 |
| Pequeños/as empresarios/as | 6,9 |
| Agricultores/as | 1,0 |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 5,4 |
| Obreros/as cualificados/as | 7,1 |
| Obreros/as no cualificados/as | 5,4 |
| Jubilados/as y pensionistas | 18,2 |
| Parados/as | 11,8 |
| Estudiantes | 7,2 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 22,9 |
| No clasificables | 7,0 |
| (N) | (2.501) |
Pregunta 50aa
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 10,8 |
| Nuevas clases medias | 15,8 |
| Viejas clases medias | 19,6 |
| Obreros cualificados | 26,0 |
| Obreros no cualificados | 13,5 |
| No consta | 14,4 |
| (N) | (2.501) |
Pregunta 51
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 16,1 |
| De 25 a 34 años | 20,5 |
| De 35 a 44 años | 16,9 |
| De 45 a 54 años | 14,7 |
| De 55 a 64 años | 14,5 |
| 65 y más años | 17,0 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.495) |
| Media | 44,42 |
| Desviación típica | 18,04 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 52
Sexo:
| Hombre | 48,4 |
| Mujer | 51,6 |
| NC | 0,0 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 53
¿Ha ido Vd. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| Analfabeto | 3,3 |
| sabe leer y escribir | 8,4 |
| Ha ido a la escuela | 88,1 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.477) |
[PROCEDE DE P53.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P53). (N=2.181) |
Pregunta 53a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Vd. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej.: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).
| Estudios primarios sin finalizar | 9,5 |
| Estudios primarios | 29,3 |
| EGB o equivalente | 22,6 |
| Formación profesional 1 y ens. técnico profesional equival. | 5,7 |
| Bachillerato superior, BUP y equivalentes | 15,2 |
| Formación profesional 2 y equivalentes | 5,7 |
| Arquitecto e ingeniero técnico | 0,6 |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 5,3 |
| Estudios superiores de 2 o 3 años | 0,5 |
| Arquitecto e ingeniero superior | 0,5 |
| Licenciado | 4,2 |
| Doctorado | 0,3 |
| Estudios de postgrado o especialización | 0,3 |
| Otros estudios no reglados | 0,3 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.167) |
Pregunta 53aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 19,8 |
| Primaria | 25,4 |
| Secundaria | 32,7 |
| F.P. | 9,9 |
| Medios universitarios | 5,5 |
| Superiores | 4,6 |
| Otros no reglados | 0,2 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (2.501) |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |