Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Barómetro de marzo 2003
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Información general
Código
2483
Fecha
15/03/2003
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colección
Barómetros CIS
Índices temáticos
()
- Unión Europea
- Salud
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
Publicaciones
()
- CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS - Manual de trabajo de campo en la encuesta. - 36 - 163, 164, 166 - 0 -
- BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS - - 32 - - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 2011. - 135 - 110 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Vivienda y opinión pública en España. - 60 - 18, 19 - 0 -
- AYUDAS CIS - Análisis de la agenda pública en España desde el Perspectiva de género: las demandas de las mujeres hacia el sistema político. - 2010 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 2005. - 109 - 219-236 - 0 -
- REIS - Octubre-Diciembre 2005. - 112 - 104-127 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - La izquierda y derecha en España. - 293 - 110-136, 230 - 0 -
- AYUDAS CIS - Datos y contextos en la formación de la opinión de los ciudadanos sobre los problemas sociales: análisis longitudinal de la Agenda-Setting. - 2007 - 33-136 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 2017. - 157 - 24-41 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - ETA, terrorismo y voto en España. - 321 - 8, 35-39, 123 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - Cambios sociales en tiempos de pandemia. - 54 - 450, 451, 455, 456-459, 460, 466 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 2020. - 171 - 27 - 0 -
- REIS - Abril-Junio 2021. - 174 - 124 - 0 -
- Unión Europea
- Salud
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
- CUADERNOS METODOLÓGICOS CIS - Manual de trabajo de campo en la encuesta. - 36 - 163, 164, 166 - 0 -
- BOLETÍN DATOS DE OPINIÓN CIS - - 32 - - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 2011. - 135 - 110 - 0 -
- OPINIONES Y ACTITUDES CIS - Vivienda y opinión pública en España. - 60 - 18, 19 - 0 -
- AYUDAS CIS - Análisis de la agenda pública en España desde el Perspectiva de género: las demandas de las mujeres hacia el sistema político. - 2010 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 2005. - 109 - 219-236 - 0 -
- REIS - Octubre-Diciembre 2005. - 112 - 104-127 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - La izquierda y derecha en España. - 293 - 110-136, 230 - 0 -
- AYUDAS CIS - Datos y contextos en la formación de la opinión de los ciudadanos sobre los problemas sociales: análisis longitudinal de la Agenda-Setting. - 2007 - 33-136 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 2017. - 157 - 24-41 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - ETA, terrorismo y voto en España. - 321 - 8, 35-39, 123 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - Cambios sociales en tiempos de pandemia. - 54 - 450, 451, 455, 456-459, 460, 466 - 0 -
- REIS - Julio-Septiembre 2020. - 171 - 27 - 0 -
- REIS - Abril-Junio 2021. - 174 - 124 - 0 -
Descargas
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2483 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
BAR覯ETRO DE MARZO
FICHA T蒀NICA
羗bito:
Nacional.
Universo:
Poblaci髇 espa駉la de ambos sexos de 18 a駉s y m醩.
Tama駉 de la muestra:
Dise馻da: 2.500 entrevistas. Afijaci髇:
Proporcional.
Ponderaci髇:
No procede.
Puntos de muestreo:
168 municipios y 49 provincias.
Procedimiento de muestreo:
Poliet醦ico, estratificado por conglomerados, con selecci髇 de las unidades primarias de muestreo (municipios) y de las unidades secundarias (secciones) de forma aleatoria proporcional, y de las unidades 鷏timas (individuos) por rutas aleatorias y cuotas de sexo y edad.
Los estratos se han formado por el cruce de las 17 comunidades aut髇omas con el tama駉 de h醔itat, dividido en 7 categor韆s: menor o igual a 2.000 habitantes; de 2.001 a 10.000; de 10.001 a 50.000; de 50.001 a 100.000; de 100.001 a 400.000; de 400.001 a 1.000.000, y m醩 de 1.000.000 de habitantes.
Los cuestionarios se han aplicado mediante entrevista personal en los domicilios.
Error muestral:
Para un nivel de confianza del 95,5% (dos sigmas), y P = Q, el error real es de % para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Fecha de realizaci髇:
Del 15 al 21 de marzo de 2003.
|
PREGUNTA 1 |
Para empezar, 縞u醠es son, a su juicio, los tres problemas principales que existen actualmente en |
Espa馻? (M罼IMO TRES RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 56.8 | (1396) |
| Drogas | 7.2 | (177) |
| Inseguridad ciudadana | 18.5 | (455) |
| Terrorismo, ETA | 37.0 | (909) |
| Infraestructuras | 0.8 | (20) |
| Sanidad | 3.9 | (95) |
| Vivienda | 7.2 | (176) |
| Problemas econ髆icos | 9.7 | (239) |
| Problemas relacionados con el empleo | 2.8 | (68) |
| Problemas de la agricultura, ganader韆 y pesca | 0.6 | (15) |
| Corrupci髇 y fraude | 0.3 | (7) |
| Las pensiones | 3.7 | (92) |
| Problemas pol韙icos | 9.9 | (243) |
| Las guerras | 37.3 | (917) |
| Justicia | 1.3 | (33) |
| Problemas sociales | 3.9 | (97) |
| Racismo | 0.8 | (19) |
| Inmigraci髇 | 8.5 | (210) |
| Violencia contra la mujer | 1.4 | (35) |
| Problemas de la juventud | 0.9 | (21) |
| Crisis de valores | 1.4 | (35) |
| Educaci髇 | 2.7 | (66) |
| Medio ambiente | 1.1 | (26) |
| La salud | 0.3 | (7) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios p鷅licos | 0.2 | (6) |
| Alimentaci髇 | 0.0 | (0) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.3 | (8) |
| El euro | 1.1 | (27) |
| Problemas relacionados con el ocio de los j髒enes | 0.3 | (7) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.0 | (1) |
| La situaci髇 pol韙ica del Pa韘 Vasco | 0.2 | (4) |
| El desastre del Prestige | 2.6 | (64) |
| La guerra de Irak | 0.0 | (0) |
| Otras respuestas | 2.4 | (59) |
| Ninguno | 0.2 | (6) |
| N.S. | 6.5 | (161) |
| N.C. | 0.7 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 2 |
縔 cu醠es son los tres problemas que a Ud., personalmente, le afectan m醩? (M罼IMO TRES |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Paro | 30.8 | (757) |
| Drogas | 2.9 | (71) |
| Inseguridad ciudadana | 13.0 | (320) |
| Terrorismo, ETA | 10.2 | (250) |
| Infraestructuras | 1.7 | (41) |
| Sanidad | 4.9 | (120) |
| Vivienda | 8.8 | (216) |
| Problemas econ髆icos | 14.3 | (352) |
| Problemas relacionados con el empleo | 3.4 | (84) |
| Problemas de la agricultura, ganader韆 y pesca | 0.4 | (11) |
| Corrupci髇 y fraude | 0.2 | (4) |
| Las pensiones | 6.1 | (151) |
| Problemas pol韙icos | 3.7 | (91) |
| Las guerras | 15.9 | (392) |
| Justicia | 0.6 | (14) |
| Problemas sociales | 2.3 | (56) |
| Racismo | 0.2 | (6) |
| Inmigraci髇 | 3.4 | (84) |
| Violencia contra la mujer | 0.7 | (16) |
| Problemas de la juventud | 1.1 | (27) |
| Crisis de valores | 1.3 | (33) |
| Educaci髇 | 3.5 | (87) |
| Medio ambiente | 1.0 | (24) |
| La salud | 2.3 | (56) |
| Funcionamiento y cobertura de los servicios p鷅licos | 0.7 | (18) |
| Alimentaci髇 | 0.0 | (1) |
| Problemas relacionados con la mujer | 0.6 | (15) |
| El euro | 1.0 | (25) |
| Problemas relacionados con el ocio de los j髒enes | 0.2 | (6) |
| La ley sobre la reforma del desempleo | 0.1 | (2) |
| La situaci髇 pol韙ica del Pa韘 Vasco | 0.0 | (0) |
| El desastre del Prestige | 1.0 | (24) |
| La guerra de Irak | 0.0 | (0) |
| Otras respuestas | 2.5 | (62) |
| Ninguno | 6.4 | (157) |
| N.S. | 11.9 | (293) |
| N.C. | 4.7 | (116) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 3 |
Hablemos del euro. 縀s Ud. capaz de saber lo que valen las cosas en euros igual que lo sab韆 en |
pesetas? |
| % | (N) | |
| S�, igual que si estuviesen en pesetas | 38.7 | (952) |
| Puede saberlo, pero tiene algunas dificultades | 45.5 | (1118) |
| Le resulta bastante dif韈il saberlo | 13.9 | (341) |
| Le resulta imposible saberlo | 1.7 | (41) |
| N.C. | 0.3 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 4 |
縐tiliza Ud. normalmente alg鷑 tipo de calculadora para traducir los precios de las cosas desde |
euros a pesetas? |
| % | (N) | |
| S� | 25.5 | (627) |
| No | 74.3 | (1826) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 4a |
PROCEDE DE P4. S覮O A LOS QUE UTILIZAN CALCULADORA PARA TRADUCIR EUROS A PESETAS (1 en P4). 緾on |
qu� frecuencia la utiliza? |
| % | (N) | |
| Siempre o casi siempre | 9.9 | (62) |
| La mayor韆 de las veces | 19.0 | (119) |
| De vez en cuando | 69.9 | (438) |
| N.C. | 1.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (627) |
PREGUNTA 5 |
縎e siente Ud. m醩 c髆odo, igual o menos c髆odo con el euro como moneda, que con la peseta? |
| % | (N) | |
| M醩 c髆odo que con la peseta | 2.9 | (71) |
| Igual de c髆odo que con la peseta | 36.2 | (890) |
| Menos c髆odo que con la peseta | 60.0 | (1475) |
| N.S. | 0.5 | (13) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 6 |
Cambiando de tema, 縞onoce Ud. a alguna persona que padezca una enfermedad cr髇ica, una minusval韆 |
o una dolencia que de alguna manera limite sus actividades? |
| % | (N) | |
| S� | 61.8 | (1519) |
| No | 38.0 | (934) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 6a |
PROCEDE DE P6. S覮O A QUIENES CONOCEN ALGUNA PERSONA QUE PADEZCA UNA MINUSVAL虯 O DISCAPACIDAD (1 |
en P6). 緿e qui閚 o qui閚es se trata? |
| . % | . (N) | |
| Entrevistado/a | 11.0 | (167) |
| Miembro/s de la familia | 41.9 | (637) |
| Amigo/a | 19.2 | (291) |
| Vecino/s | 16.0 | (243) |
| Compa馿ro/s de trabajo | 2.8 | (43) |
| Compa馿ro/s de estudio | 0.9 | (13) |
| Conocido/s | 20.7 | (314) |
| Otra/s persona/s | 4.0 | (61) |
| N.C. | 0.2 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (1519) |
PREGUNTA 7 |
縎e siente Ud. muy c髆odo, bastante c髆odo, bastante inc髆odo o muy inc髆odo en presencia de una |
persona ciega? 縔 de una persona en silla de ruedas? 縔 de una persona que no pueda comunicarse a |
trav閟 del habla? |
| Ciega | Silla de ruedas | Falta de comunicaci髇 | ||
| Muy c髆odo | 21.2 | 21.4 | 16.5 | |
| Bastante c髆odo | 55.1 | 56.3 | 44.9 | |
| Bastante inc髆odo | 18.0 | 17.6 | 30.4 | |
| Muy inc髆odo | 2.1 | 1.9 | 4.5 | |
| N.C. | 3.6 | 2.8 | 3.7 | |
| (N) | (2459) | (2459) | (2459) | |
PREGUNTA 8 |
縔 en general, cree Ud. que la gente se siente muy c髆oda, bastante c髆oda, bastante inc髆oda o |
muy inc髆oda en presencia de personas con una discapacidad o minusval韆? |
| % | (N) | |
| Muy c髆oda | 1.9 | (47) |
| Bastante c髆oda | 35.7 | (877) |
| Bastante inc髆oda | 47.3 | (1163) |
| Muy inc髆oda | 3.6 | (88) |
| N.C. | 11.5 | (284) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 9 |
緾u醠 o cu醠es de los siguientes grupos considera Ud. que padece una discapacidad o minusval韆? |
| S� | No | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Aquellas personas con alg鷑 defecto f韘ico o ps韖uico aunque no limite sus actividades cotidianas | 40.8 | 53.4 | 5.4 | 0.3 | (2459) |
| Aquellas personas con alg鷑 defecto f韘ico o ps韖uico que limite gravemente sus actividades cotidianas | 93.4 | 4.1 | 2.4 | 0.2 | (2459) |
| Aquellas personas con enfermedad cr髇ica o dolencia que limite temporalmente sus actividades cotidianas | 42.4 | 51.7 | 5.7 | 0.2 | (2459) |
| Aquellas personas con enfermedad cr髇ica o dolencia que limite durante m醩 de un a駉 sus actividades | 57.1 | 35.1 | 7.4 | 0.4 | (2459) |
| Aquellas personas que alg鷑 motivo (fractura de un miembro, edad, etc.) limite sus actividades | 48.9 | 45.2 | 5.0 | 0.9 | (2459) |
PREGUNTA 10 |
En conjunto, sin tener en cuenta el tipo de minusval韆, 縞ree Ud. que a las personas con una |
discapacidad les resulta muy dif韈il, dif韈il, no muy dif韈il o nada dif韈il el acceso a los |
siguientes sitios? |
| Transportes p鷅licos | Hoteles, restaurantes, etc. | Lugares donde ver o hacer deporte | Cines, teatros, museos, exposiciones, etc. | ||
| Muy dif韈il | 37.6 | 23.1 | 28.8 | 24.6 | |
| Dif韈il | 51.9 | 50.1 | 49.0 | 49.5 | |
| No muy dif韈il | 8.0 | 18.6 | 13.3 | 16.8 | |
| Nada dif韈il | 0.7 | 2.4 | 1.8 | 3.2 | |
| N.S. | 1.5 | 5.5 | 6.5 | 5.4 | |
| N.C. | 0.4 | 0.4 | 0.6 | 0.5 | |
| (N) | (2459) | (2459) | (2459) | (2459) | |
PREGUNTA 11 |
M醩 en concreto, 縞ree Ud. que su pueblo o ciudad est� bien preparado o mal preparado para las |
personas minusv醠idas con respecto a�.? |
| Bien preparado | Mal preparado | Regular | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Rampas o bordillos rebajados que faciliten el acceso a las aceras en silla de ruedas | 18.1 | 65.9 | 14.3 | 1.7 | . | (2459) |
| Sem醘oros con sonido y duraci髇 suficiente para ciegos o personas con dificultad para caminar | 12.6 | 74.7 | 8.3 | 3.9 | 0.4 | (2459) |
| Aceras sin obst醕ulos ni socavones | 11.8 | 74.3 | 11.9 | 2.0 | 0.1 | (2459) |
| Viviendas con rampas o accesos f醕iles | 8.7 | 75.8 | 11.1 | 4.1 | 0.3 | (2459) |
PREGUNTA 12 |
Las personas con minusval韆s o enfermos cr髇icos precisan de unos cuidados especiales y al tiempo |
de una atenci髇 sanitaria y ayuda de tipo social. 縌ui閚 cree Ud. que debe cubrir las necesidades |
de atenci髇 de estas personas? |
| % | (N) | |
| La familia | 7.6 | (188) |
| Los servicios sanitarios y sociales | 26.8 | (658) |
| Ambos | 64.1 | (1575) |
| N.S. | 1.3 | (33) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 13 |
Por lo que Ud. conoce o la idea que tiene, 縞ree que los servicios sanitarios y sociales que |
proporciona la sociedad a personas con minusval韆s son:? |
| % | (N) | |
| Totalmente suficientes | 0.5 | (12) |
| M醩 bien suficientes | 11.3 | (279) |
| M醩 bien insuficientes | 58.2 | (1430) |
| Totalmente insuficientes | 15.9 | (391) |
| N.S. | 13.8 | (339) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 14 |
Desde el punto de vista laboral, 縞ree Ud. que las dificultades para encontrar trabajo de los |
discapacitados que lo buscan, son mayores, iguales o menores que las de cualquier otra persona? |
| % | (N) | |
| Mayores | 85.2 | (2095) |
| Iguales | 7.4 | (183) |
| Menores | 4.6 | (112) |
| N.S. | 2.8 | (68) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 15 |
緾ree Ud. que las ayudas econ髆icas que las Administraciones conceden a las empresas que crean |
puestos de trabajo paran personas con una minusval韆, como subvenciones en las cuotas de la |
Seguridad Social o desgravaciones fiscales, son...? |
| % | (N) | |
| Totalmente suficientes | 0.8 | (19) |
| M醩 bien suficientes | 8.8 | (216) |
| M醩 bien insuficientes | 40.7 | (1001) |
| Totalmente insuficientes | 17.1 | (421) |
| No sab韆 que exist韆n esas ayudas | 9.0 | (222) |
| N.S. | 23.3 | (572) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 16 |
縔 las prestaciones econ髆icas y beneficios fiscales concedidos a la persona minusv醠ida o a su |
familia cree que son...? |
| % | (N) | |
| Totalmente suficientes | 0.2 | (4) |
| M醩 bien suficientes | 6.4 | (157) |
| M醩 bien insuficientes | 41.4 | (1018) |
| Totalmente insuficientes | 24.4 | (599) |
| No sab韆 que exist韆n esas ayudas | 6.1 | (151) |
| N.S. | 21.4 | (525) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 17 |
En general, 縟ir韆 Ud. que en los 鷏timos 10 a駉s la asistencia y apoyo a las personas |
minusv醠idas ha mejorado mucho, ha mejorado bastante, ha mejorado poco o no ha mejorado nada? |
| % | (N) | |
| Ha mejorado mucho | 5.2 | (127) |
| Ha mejorado bastante | 32.9 | (808) |
| Ha mejorado poco | 42.9 | (1056) |
| No ha mejorado nada | 6.2 | (153) |
| N.S. | 12.7 | (312) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 18 |
En su opini髇, 縞u醠es dos, de las siguientes instituciones, son las principales responsables de |
mejorar la integraci髇 y condiciones de vida de las personas con minusval韆s? (M罼IMO DOS |
RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Las Administraciones P鷅licas | 72.9 | (1793) |
| Los empresarios/las empresas | 18.9 | (465) |
| La Uni髇 Europea | 18.7 | (461) |
| Las ONGs | 6.1 | (149) |
| Otra | 1.2 | (29) |
| Todas | 8.7 | (213) |
| N.S. | 12.0 | (296) |
| N.C. | 0.6 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 19 |
縔 qui閚es cree Ud. que verdaderamente se responsabilizan m醩? (M罼IMO DOS RESPUESTAS). |
| . % | . (N) | |
| Las Administraciones P鷅licas | 44.5 | (1095) |
| Los empresarios/las empresas | 4.6 | (113) |
| La Uni髇 Europea | 4.2 | (104) |
| Las ONGs | 26.4 | (649) |
| Otra | 6.1 | (150) |
| Todas | 3.8 | (93) |
| N.S. | 24.5 | (603) |
| N.C. | 2.1 | (52) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 20 |
縋odr韆 decirme si est� Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, bastante en desacuerdo o muy en |
desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones? |
| Muy de acuerdo | Bastante de acuerdo | Bastante en desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | . (N) | |
| Se deber韆 trabajar para integrar en la sociedad a los minusv醠idos, facilitando el acceso a lugares p鷅licos | 73.2 | 25.5 | 0.2 | 0.1 | 0.7 | 0.3 | (2459) |
| Las personas con minusval韆s son exactamente iguales a las dem醩 | 57.0 | 29.0 | 8.9 | 2.4 | 1.6 | 1.1 | (2459) |
| Es m醩 dif韈il relacionarse con minusv醠idos ps韖uicos que con discapacitados f韘icos | 29.9 | 43.5 | 11.9 | 5.9 | 7.6 | 1.2 | (2459) |
| Las personas con minusval韆s ps韖uicas deber韆n ser apartadas del resto de la sociedad | 0.8 | 2.6 | 18.7 | 72.6 | 4.3 | 1.1 | (2459) |
| Deber韆 dedicarse m醩 dinero a suprimir barreras f韘icas que dificultan la vida de las personas minusv醠idas | 65.1 | 31.5 | 0.9 | 0.3 | 1.4 | 0.8 | (2459) |
| Los minusv醠idos son menos productivos en su lugar de trabajo'. | 4.6 | 16.2 | 28.3 | 36.2 | 12.4 | 2.3 | (2459) |
PREGUNTA 21 |
Cambiando de tema, refiri閚donos ahora a la situaci髇 econ髆ica general de Espa馻, 縞髆o la |
calificar韆 Ud.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
| Muy buena | 0.9 | (21) |
| Buena | 18.9 | (465) |
| Regular | 48.8 | (1199) |
| Mala | 21.7 | (534) |
| Muy mala | 7.6 | (186) |
| N.S. | 2.1 | (52) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 22 |
Y, 縞ree Ud. que dentro de un a駉 la situaci髇 econ髆ica del pa韘 ser� mejor, igual o peor que |
ahora? |
| % | (N) | |
| Mejor | 10.2 | (250) |
| Igual | 41.1 | (1011) |
| Peor | 28.3 | (697) |
| N.S. | 20.1 | (495) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 23 |
Y refiri閚donos ahora a la situaci髇 pol韙ica general de Espa馻, 縞髆o la calificar韆 Ud.: muy |
buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
| Muy buena | 0.5 | (13) |
| Buena | 11.0 | (271) |
| Regular | 32.4 | (797) |
| Mala | 27.9 | (686) |
| Muy mala | 19.3 | (474) |
| N.S. | 7.6 | (188) |
| N.C. | 1.2 | (30) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 24 |
Y, 縞ree Ud. que dentro de un a駉 la situaci髇 pol韙ica del pa韘 ser� mejor, igual o peor que |
ahora? |
| % | (N) | |
| Mejor | 10.3 | (254) |
| Igual | 39.7 | (977) |
| Peor | 24.0 | (591) |
| N.S. | 24.6 | (606) |
| N.C. | 1.3 | (31) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 25 |
Cuando se habla de pol韙ica se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. 縀n qu� casilla se colocar韆 |
Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCAR虯 Y REDONDEAR EL N贛ERO |
CORRESPONDIENTE). |
| % | (N) | |
| Izquierda (1-2) | 6.5 | (159) |
| (3-4) | 23.4 | (575) |
| (5-6) | 29.7 | (730) |
| (7-8) | 7.6 | (186) |
| Derecha (9-10) | 0.8 | (20) |
| N.S. | 16.8 | (412) |
| N.C. | 15.3 | (377) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
| Media | 4.59 |
| Desviaci髇 t韕ica | 1.71 |
| (N) | (1670) |
PREGUNTA 26 |
縈e podr韆 decir a qu� partido o coalici髇 vot� Ud. en las elecciones generales de marzo de 2000? |
| % | (N) | |
| PP | 22.5 | (553) |
| PSOE | 22.1 | (543) |
| IU | 3.9 | (97) |
| CiU | 1.7 | (42) |
| PNV | 0.9 | (21) |
| BNG | 1.0 | (24) |
| CC | 0.5 | (12) |
| PA | 0.3 | (8) |
| ERC | 0.6 | (14) |
| IC-V | 0.4 | (10) |
| EA | 0.3 | (7) |
| CHA | 0.3 | (8) |
| Otros partidos | 1.3 | (33) |
| No ten韆 edad para votar | 4.7 | (116) |
| En blanco | 2.8 | (69) |
| No vot� | 19.0 | (467) |
| No recuerda | 5.2 | (127) |
| N.C. | 12.5 | (308) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 27 |
PROCEDE DE P26. S覮O A QUIENES EN RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DEL 2000 MENCIONAN UN |
PARTIDO CONCRETO (todos excepto 96, 97, 98, 99 en P26). 縀ra la primera vez que votaba Ud. por |
ese partido en unas elecciones generales, le hab韆 votado ya alguna vez o suele Ud. votar siempre |
por 閘 en las elecciones generales? |
| % | (N) | |
| Era la primera vez que le votaba | 13.3 | (182) |
| Ya le hab韆 votado alguna vez | 33.7 | (462) |
| Suele votar siempre por 閘 | 52.0 | (713) |
| N.C. | 1.1 | (15) |
| TOTAL | 100.0 | (1372) |
PREGUNTA 27a |
PROCEDE DE P26 Y P27. S覮O A QUIENES EN RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES DEL 2000 |
MENCIONAN UN PARTIDO CONCRETO Y ERA LA PRIMERA VEZ QUE LO VOTABA (Todos excepto 96, 97, 98, 99 en |
P26 y 1 en P27). 縔 a qu� partido sol韆 Ud. votar en anteriores elecciones generales? |
| % | (N) | |
| PP | 1.6 | (3) |
| PSOE | 39.0 | (71) |
| IU | 3.3 | (6) |
| CiU | 1.6 | (3) |
| BNG | 0.5 | (1) |
| ERC | 1.1 | (2) |
| Otros partidos | 2.7 | (5) |
| Era la primera vez que pod韆 votar | 25.8 | (47) |
| En unas elecciones hab韆 votado a uno y en otras a otro | 7.1 | (13) |
| No suele votar o suele votar en blanco | 11.0 | (20) |
| N.C. | 6.0 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (182) |
PREGUNTA 28 |
Sexo: |
| % | (N) | |
| Hombre | 48.5 | (1192) |
| Mujer | 51.5 | (1267) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 29 |
緾u醤tos a駉s cumpli� Ud. en su 鷏timo cumplea駉s? |
| % | (N) | |
| De 18-24 a駉s | 12.9 | (317) |
| De 25-34 a駉s | 21.0 | (516) |
| De 35-44 a駉s | 17.9 | (440) |
| De 45-54 a駉s | 14.8 | (365) |
| De 55-64 a駉s | 12.5 | (307) |
| 65 y m醩 a駉s | 20.9 | (514) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 30 |
縃a ido Ud. a la escuela o cursado alg鷑 tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
preguntar si sabe leer y escribir). |
| % | (N) | |
| No, es analfabeto | 2.2 | (55) |
| No, pero sabe leer y escribir | 5.6 | (137) |
| S�, ha ido a la escuela | 92.2 | (2267) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 30a |
PROCEDE DE P30. S覮O A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P30). 緾u醠es son los estudios de m醩 |
alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
favor, especifique lo m醩 posible, dici閚dome el curso en que estaba cuando los termin� (o los |
interrumpi�), y tambi閚 el nombre que ten韆n entonces esos estudios (ej: 3 a駉s de Estudios |
Primarios, Primaria, 5� de Bachillerato, Maestr韆 Industrial, Preuniversitario, 4� de EGB, |
Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). (ENTREVISTADOR: Si a鷑 est� estudiando, anotar el 鷏timo |
curso que haya completado. Si no ha completado la Primaria, anotar n� de a駉s que asisti� a la |
| % | (N) | |
| Estudios primarios sin finalizar | 6.5 | (147) |
| Estudios primarios | 24.9 | (565) |
| EGB o equivalente | 25.4 | (575) |
| Formaci髇 Profesional 1 y Ense馻nza T閏nico Profesional equivalente | 5.7 | (129) |
| Bachillerato Superior, BUP y equivalentes | 12.9 | (292) |
| Formaci髇 Profesional 2 y equivalentes | 7.5 | (170) |
| Arquitecto e Ingeniero T閏nico | 1.1 | (24) |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 5.8 | (131) |
| Estudios superiores de 2 � 3 a駉s | 0.3 | (6) |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0.6 | (14) |
| Licenciado | 8.1 | (183) |
| Doctorado | 0.4 | (10) |
| Estudios de postgrado o especializaci髇 | 0.1 | (3) |
| Otros estudios no reglados | 0.4 | (10) |
| N.C. | 0.4 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2267) |
PREGUNTA 31 |
縌ui閚 es la persona que aporta m醩 ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
| El entrevistado | 45.0 | (1107) |
| Otra persona | 47.9 | (1178) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 6.6 | (162) |
| N.C. | 0.5 | (12) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 32 |
縀n cu醠 de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
| Trabaja | 45.2 | (1111) |
| Jubilado o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 18.9 | (464) |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado, sus labores, etc.) | 4.8 | (117) |
| Parado y ha trabajado antes | 8.9 | (218) |
| Parado y busca su primer empleo | 1.5 | (37) |
| Estudiante | 5.9 | (145) |
| Sus labores | 14.4 | (355) |
| Otra situaci髇 | 0.4 | (10) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 33 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 33 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P32) - al 鷏timo trabajo |
(si 2 � 4 en P32) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P32). 縔 cu醠 es/era |
su actual/鷏tima ocupaci髇 u oficio? Es decir, 縠n qu� consiste/t韆 espec韋icamente su trabajo? |
(Precisar lo m醩 posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mec醤ico reparador de autom髒iles, |
ayudante de odontolog韆, profesor de ense馻nza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupaci髇 |
principal: aqu閘la por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/n韆 mayores ingresos. |
| % | (N) | |
| Profesionales, t閏nicos y similares | 11.2 | (275) |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administraci髇 P鷅lica y empresa privada | 2.2 | (54) |
| Propietarios y gerentes de hosteler韆, comercio y agricultura | 10.1 | (248) |
| Cuadros medios | 1.5 | (36) |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1.6 | (39) |
| Personal administrativo y similar | 8.6 | (211) |
| Comerciantes, vendedores y similares | 5.7 | (140) |
| Personal de los servicios | 11.0 | (271) |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 36.2 | (890) |
| Trabajadores agr韈olas y no cualificados no agr韈olas | 8.9 | (218) |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0.7 | (16) |
| Sin informaci髇 suficiente | 1.7 | (43) |
| N.C. | 0.7 | (17) |
| TOTAL | 100.0 | (2458) |
PREGUNTA 34 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 34 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P32) - al 鷏timo trabajo |
(si 2 � 4 en P32) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P32). 縐d. (o el |
cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como� |
| % | (N) | |
| Asalariado fijo (a sueldo, comisi髇, jornal, etc., con car醕ter fijo) | 53.0 | (1304) |
| Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisi髇, jornal, etc., con car醕ter temporal o interino) | 27.1 | (667) |
| Empresario o profesional con asalariados | 4.8 | (118) |
| Profesional o trabajador aut髇omo (sin asalariados) | 13.7 | (338) |
| Ayuda familiar (sin remuneraci髇 reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0.2 | (6) |
| Miembro de una cooperativa | 0.5 | (12) |
| Otra situaci髇 | 0.2 | (4) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
PREGUNTA 34a |
ENTREVISTADOR: La pregunta 34a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P32) - al 鷏timo trabajo |
(si 2 � 4 en P32) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P32). PROCEDE DE P34. |
S覮O A LOS ASALARIADOS (1 � 2 en P34). 縏rabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
Administraci髇 P鷅lica, en una empresa p鷅lica, en una empresa privada, en una organizaci髇 |
privada sin fines de lucro o en el servicio dom閟tico? |
| % | (N) | |
| Administraci髇 P鷅lica | 14.6 | (287) |
| Empresa p鷅lica | 3.1 | (61) |
| Empresa privada | 78.5 | (1548) |
| Organizaci髇 sin fines de lucro | 0.7 | (13) |
| Servicio dom閟tico | 2.8 | (55) |
| N.C. | 0.4 | (7) |
| TOTAL | 100.0 | (1971) |
PREGUNTA 35 |
ENTREVISTADOR: La pregunta 35 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P32) - al 鷏timo trabajo |
(si 2 � 4 en P32) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P32). 緼 qu� actividad |
se dedica principalmente la empresa u organizaci髇 donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
(EJEMPLOS: f醔rica de art韈ulos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
| Producci髇 agr韈ola y ganadera, silvicultura, caza y pesca | 10.8 | (266) |
| Servicios agr韈olas y ganaderos | 0.3 | (8) |
| Energ韆, extracci髇 y preparaci髇 de combustibles | 1.8 | (45) |
| Extracci髇 y transformaci髇 de minerales no energ閠icos, industria qu韒ica | 3.2 | (78) |
| Metalurgia, maquinaria y material el閏trico | 7.0 | (172) |
| Material de transporte e instrumentos de precisi髇 | 1.8 | (44) |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 2.9 | (71) |
| Textiles, cuero, calzado y confecci髇 | 3.8 | (94) |
| Otras industrias manufactureras | 4.4 | (108) |
| Construcci髇 | 11.2 | (276) |
| Comercio al por mayor y por menor | 10.6 | (260) |
| Restaurantes, caf閟 y hosteler韆 | 5.6 | (137) |
| Reparaciones | 2.1 | (52) |
| Transporte y comunicaciones | 7.0 | (171) |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 2.5 | (61) |
| Servicios prestados a las empresas, alquileres de bienes | 2.8 | (69) |
| Administraciones P鷅licas, Defensa, Seguridad Social, Diplomacia | 5.8 | (142) |
| Servicios de saneamiento de v韆s p鷅licas, servicios personales y servicio dom閟tico | 5.3 | (130) |
| Educaci髇, investigaci髇, sanidad, asistencia social | 8.9 | (219) |
| Servicios recreativos y culturales | 0.9 | (21) |
| N.C. | 1.4 | (35) |
| TOTAL | 100.0 | (2459) |
Preguntas 30 y 30a
Nivel de estudios:
Sin estudios
|
13.8
|
Primaria
|
23.0
|
Secundaria
|
35.3
|
F.P.
|
12.2
|
Medios universitarios
|
6.5
|
Superiores
|
8.5
|
Otros no reglados
|
.4
|
N.C.
|
.3
|
(N)
|
(2459)
|
Preguntas 31 a 35
Condici髇 socioecon髆ica del INE (+ inactivos):
Directores y profesionales
|
2.8
|
T閏nicos y cuadros medios
|
7.6
|
Peque駉s empresarios
|
3.9
|
Agricultores
|
.9
|
Empleados de oficinas y servicios
|
8.0
|
Obreros cualificados
|
11.6
|
Obreros no cualificados
|
8.8
|
Jubilados y pensionistas
|
23.6
|
Parados
|
10.4
|
Estudiantes
|
5.9
|
Sus labores
|
14.4
|
No clasificables
|
1.9
|
(N)
|
(2459)
|
Clase alta/ media-alta
|
14.3
|
Nuevas clases medias
|
16.0
|
Viejas clases medias
|
15.2
|
Obreros cualificados
|
36.7
|
Obreros no cualificados
|
17.8
|
(N)
|
(2374)
|
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |