Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Barómetro de marzo 1992: aborto
Información general
Código
1996
Fecha
07/03/1992
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colección
Barómetros CIS
Índices temáticos
()
- Natalidad
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
Publicaciones
()
- REIS - Abril-Junio 2004. - 106 - 9-32 - 0 - Eutanasia
- AYUDAS CIS - Ante el final de la vida. Una aproximación a las construcciones sociales del morir y la muerte. - 2015 - 897-905 - 0 -
- Natalidad
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
- REIS - Abril-Junio 2004. - 106 - 9-32 - 0 - Eutanasia
- AYUDAS CIS - Ante el final de la vida. Una aproximación a las construcciones sociales del morir y la muerte. - 2015 - 897-905 - 0 -
Descargas
1996/0-0 BARÓMETRO DE MARZO 1992: ABORTO
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
Pregunta 1
Para empezar, me gustaría que me dijera si conoce Vd. la existencia en España de una Ley conocida popularmente como Ley de Aborto.
| Sí | 85,9 |
| No | 13,4 |
| N.C | 0,6 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 2
¿Podría decirme en qué casos de los que le voy a leer a continuación, cree Vd. que la Ley permite interrumpir el embarazo, y en cuáles no?
| Sí | No | N.S | N.C | (N) | |
| Cuando la continuación del embarazo o el parto amenacen seriamente la salud física o mental de la embarazada | 75,4 | 7,9 | 16,4 | 0,2 | (2.486) |
| Cuando peligra la vida de la embarazada | 80,3 | 5,6 | 13,9 | 0,2 | (2.478) |
| Si se sabe que el feto habrá que nacer con graves taras físicas o psíquicas | 75,5 | 7,8 | 16,4 | 0,3 | (2.483) |
| Cuando el embarazo es consecuencia de una violación | 65,5 | 15,5 | 18,7 | 0,3 | (2.487) |
| Cuando las dificultades económicas de la familia sean muy graves | 13,2 | 64,0 | 22,3 | 0,4 | (2.484) |
| Cuando el nacimiento de un hijo pueda causar ala mujer serias dificultades sociales en el medio en que vive | 10,6 | 67,8 | 21,3 | 0,3 | (2.484) |
| Siempre que la embarazada así lo decida dentro de un plazo fijado por la ley | 13,6 | 65,0 | 21,1 | 0,3 | (2.481) |
| Cuando la embarazada es una menor | 20,3 | 53,9 | 25,4 | 0,4 | (2.482) |
Pregunta 3
Como Vd. sabe, la actual Ley del Aborto permite la interrupción del embarazo cuando éste sea consecuencia de una violación, ponga en peligro la vida o la salud física de la madre, o se tenga la certeza de que el feto haya de nacer con grandes taras físicas o psíquicas. ¿Vd., personalmente, está de acuerdo o en desacuerdo con esta Ley?
| De acuerdo | 65,5 |
| En desacuerdo | 26,6 |
| N.S | 6,8 |
| N.C | 1,1 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 4
Teniendo en cuenta los casos comprendidos en la Ley actual, ¿diría Vd. que la Ley del Aborto que rige en España es más amplia o más restrictiva que las que rigen en Europa?
| Más amplia | 14,9 |
| Más restrictiva | 40,6 |
| N.S | 42,5 |
| N.C | 2,0 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 5
¿Y cree Vd. que la actual Ley del Aborto es, o no, lo suficientemente clara para permitir su aplicación sin problemas?
| Es lo suficientemente clara | 25,1 |
| No es lo suficientemente clara | 50,8 |
| N.S | 23,6 |
| N.C | 0,4 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 6
¿Cree Vd. que desde 1985, año en que entró en vigor la Ley del Aborto, se han practicado muchos o pocos abortos acogiéndose a la Ley?
| Muchos abortos | 24,3 |
| Pocos abortos | 32,4 |
| N.S | 43,1 |
| N.C | 0,2 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 7
¿Y cree Vd. que, con la Ley actual, han disminuido mucho, bastante, poco o nada los llamados abortos clandestinos?
| Mucho | 5,2 |
| Bastante | 20,0 |
| Poco | 25,3 |
| Nada | 13,8 |
| N.S | 35,4 |
| N.C | 0,3 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 8
¿Y los abortos realizados fuera de España?
| Mucho | 5,8 |
| Bastante | 21,1 |
| Poco | 21,9 |
| Nada | 13,0 |
| N.S | 37,9 |
| N.C | 0,4 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 9
Ahora quisiera que Vd. me dijera si conoce a alguna mujer que se haya acogido a esta Ley para poder interrumpir su embarazo legalmente.
| Sí | 7,0 |
| No | 92,4 |
| N.C | 0,6 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 10
¿Y conoce a alguna mujer que, al no poderse acoger a la Ley, haya recurrido al aborto clandestino?
| Sí | 11,8 |
| No | 86,2 |
| N.C | 2,1 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 11
¿Y a mujeres que hayan recurrido a abortar fuera de España?
| Sí | 10,6 |
| No | 87,2 |
| N.C | 2,2 |
| (N) | (2.480) |
Pregunta 12
En todo caso, ¿cree Vd. que la Ley debería mantenerse como está, habría que restringirla, habría que suprimirla o habría que ampliarla?
| Debería mantenerse igual | 27,1 |
| Habría que restringirla | 5,9 |
| Habría que suprimirla | 10,3 |
| Habría que ampliarla | 40,0 |
| N.S | 15,6 |
| N.C | 1,1 |
| (N) | (2.487) |
PROCEDE DE P12. SÓLO A QUIENES CREEN QUE HABRÍA QUE AMPLIAR LA LEY DEL ABORTO (4 en P12) (N=995) |
Pregunta 12a
¿En qué sentido cree que debería ampliarse?
| Permitiendo la interrupción del embarazo por razones sociales o económicas | 17,2 |
| Permitiendo el aborto dentro de las doce primeras semanas de embarazo, por decisión de la mujer | 72,9 |
| N.S | 7,1 |
| N.C | 2,8 |
| (N) | (980) |
Pregunta 13
¿Cree Vd. que la Ley debería permitir la interrupción del embarazo cuando se den las siguientes circunstancias...?
| Sí | No | N.S | N.C | (N) | |
| Cuando ni la mujer ni su familia cuenten con medios suficientes para mantener y educar a un hijo | 33,3 | 55,2 | 10,8 | 0,7 | (2.487) |
| Cuando la mujer fuera a verse fuertemente rechazada por su familia o por el entorno donde vive o trabaja si tuviera un hijo | 27,8 | 60,0 | 11,2 | 1,0 | (2.482) |
| Cuando la embarazada sea una menor | 44,0 | 39,9 | 14,6 | 1,4 | (2.475) |
Pregunta 14
En algunos países europeos la Ley permite interrumpir el embarazo dentro de las doce primeras semanas, por decisión de la mujer. ¿Consideraría Vd. muy conveniente, bastante conveniente, poco o nada conveniente que la Ley lo permitiera en España en esos términos?
| Muy conveniente | 18,9 |
| Bastante conveniente | 23,4 |
| Poco conveniente | 15,0 |
| Nada conveniente | 25,7 |
| N.S | 15,6 |
| N.C | 1,3 |
| (N) | (2.487) |
PROCEDE DE P14. SÓLO A QUIENES CONSIDERAN POCO O NADA CONVENIENTE QUE LA LEY EN ESPAÑA PERMITIERA INTERRUMPIR EL EMBARAZO DENTRO DE LAS DOCE PRIMERAS SEMANAS POR DECISIÓN DE LA MUJER (3, 4 en P14) (N=1.013) |
Pregunta 14a
¿Y si un médico certificara que la continuación del embarazo supone un riesgo para la mujer, teniendo en cuenta sus condiciones económicas, familiares, sociales o personales y siempre dentro de las doce primeras semanas?
| Sí, en ese caso sí | 29,5 |
| No, tampoco lo vería conveniente | 60,2 |
| N.S | 9,4 |
| N.C | 0,8 |
| (N) | (1.006) |
Pregunta 15
(Si el entrevistado es varón). ¿Podría decirme si sería o no partidario de la interrupción del embarazo si su mujer, o una hija suya, se encontraran en alguna de estas situaciones? (Si la entrevistada es mujer). ¿Podría decirme si sería o no partidaria de interrumpir el embarazo si Vd. o una hija suya se encontraran en alguna de estas situaciones?
| Sí | No | N.S | N.C | (N) | |
| Si la continuación del embarazo fuera a perjudicar seriamente su salud física o mental | 77,5 | 11,7 | 9,4 | 1,5 | (2.478) |
| Si peligrara su vida de continuar el embarazo | 81,5 | 8,9 | 8,2 | 1,5 | (2.477) |
| Si supiera que el niño iba a nacer con taras físicas o psíquicas | 72,9 | 14,9 | 10,5 | 1,6 | (2.477) |
| Si el embarazo fuera producto de una violación | 67,9 | 17,6 | 12,9 | 1,7 | (2.471) |
| Si el nacimiento del hijo agravara seriamente las dificultades económicas de sus familias | 25,5 | 58,7 | 13,9 | 1,9 | (2.474) |
| Si se trata de un embarazo no deseado | 28,1 | 56,4 | 13,5 | 2,0 | (2.468) |
| Si el nacimiento del hijo fuera a causar a la mujer graves dificultades laborales o sociales | 24,3 | 60,7 | 13,2 | 1,8 | (2.468) |
| Si la embarazada fuera menor de edad | 41,7 | 39,4 | 16,7 | 2,1 | (2.471) |
Pregunta 16
En su opinión, ¿quiénes están a favor y quiénes en contra de la ampliación de la Ley del Aborto?
| A favor | En contra | N.S | N.C | (N) | |
| Los hombres | 33,3 | 24,2 | 40,0 | 2,5 | (2.458) |
| Las mujeres | 58,2 | 11,1 | 28,5 | 2,2 | (2.466) |
| Los médicos | 22,3 | 30,9 | 44,0 | 2,8 | (2.451) |
| Los jueces | 10,0 | 35,5 | 52,0 | 2,4 | (2.446) |
| La iglesia | 1,0 | 86,9 | 11,1 | 0,9 | (2.468) |
| El PSOE | 44,6 | 12,0 | 41,4 | 2,0 | (2.450) |
| El PP | 5,1 | 52,5 | 40,8 | 1,6 | (2.456) |
| IU | 51,1 | 5,2 | 41,9 | 1,7 | (2.442) |
Pregunta 17
¿Podría decirme en cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
| Casado | 64,3 |
| Conviviendo en pareja sin estar casado | 1,8 |
| Separado o divorciado | 1,6 |
| Viudo | 7,3 |
| Soltero | 25,0 |
| N.C | 0,0 |
| (N) | (2.488) |
PROCEDE DE P17. SÓLO A QUIENES ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA SIN ESTAR CASADOS (1, 2 en P17) (N=1.645) |
Pregunta 17a
¿Qué edad tenía Vd. cuando se casó o comenzó a vivir en pareja?
| 17 años o menos | 1,9 |
| De 18 a 24 años | 48,8 |
| De 25 a 34 años | 45,8 |
| De 35 a 44 años | 2,3 |
| De 45 a 54 años | 0,4 |
| De 55 a 64 años | 0,1 |
| De 65 a 74 años | 0,1 |
| 75 años o más | 0,2 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (1.630) |
| Media | 25,02 |
| Desviación típica | 5,58 |
| (N) | (1.623) |
PROCEDE DE P17. SÓLO A LOS QUE ESTÁN CASADOS O CONVIVIENDO EN PAREJA SIN ESTAR CASADOS (1, 2 en P17) (N=1.645) |
Pregunta 17b
¿Y su cónyuge o pareja?
| 17 años o menos | 1,7 |
| De 18 a 24 años | 45,7 |
| De 25 a 34 años | 48,2 |
| De 35 a 44 años | 2,7 |
| De 45 a 54 años | 0,6 |
| De 55 a 64 años | 0,2 |
| De 65 a 74 años | 0,1 |
| 75 años o más | 0,2 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (1.633) |
| Media | 25,43 |
| Desviación típica | 6,05 |
| (N) | (1.623) |
Pregunta 18
¿Cuántos hijos tiene Vd.?
| 1 | 14,2 |
| 2 | 26,5 |
| 3 | 15,4 |
| 4 | 8,0 |
| 5 | 3,4 |
| 6 | 2,0 |
| 7 | 0,5 |
| 8 | 0,5 |
| 9 | 0,2 |
| 10 | 0,1 |
| 11 | 0,0 |
| 12 | 0,1 |
| 13 | 0,0 |
| Ninguno | 28,7 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.374) |
| Media | 2,63 |
| Desviación típica | 1,50 |
| (N) | (1.686) |
Pregunta 19
Cambiando de tema, ¿cree Vd. que se debe prolongar artificialmente la vida de un enfermo, sea cual sea su edad, cuando no existe ninguna esperanza de curación?
| Sí | 23,7 |
| No | 64,2 |
| N.S | 11,1 |
| N.C | 1,0 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 20
¿Y cree Vd. que los médicos deben administrar medicinas para calmar el dolor de un enfermo incurable, aun cuando ese tratamiento pueda acortar la vida del paciente?
| Sí | 78,5 |
| No | 13,3 |
| N.S | 7,8 |
| N.C | 0,4 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 21
¿Piensa Vd. que un enfermo incurable con grandes sufrimientos, tiene derecho a que los médicos le proporcionen algún producto que ponga fin a su vida sin dolor?
| Sí | 58,8 |
| No | 28,1 |
| N.S | 12,2 |
| N.C | 0,9 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 22
Y, haciendo referencia a las leyes, cuando una persona tiene una enfermedad incurable que le causa grandes sufrimientos, ¿cree Vd. que la ley debería permitir que los médicos que le atienden pudieran poner fin a su vida y a sus sufrimientos, si el paciente lo solicita?
| Sí | 66,3 |
| No | 22,4 |
| N.S | 10,7 |
| N.C | 0,6 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 23
Y cuando una persona que padece una enfermedad incurable y grandes sufrimientos no pudiera solicitarlo y lo pidieran por él sus familiares, ¿cree Vd. que la ley debería permitirlo?
| Sí | 48,9 |
| No | 33,3 |
| N.S. | 16,8 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 24
Si un miembro de su familia padeciese una enfermedad incurable con grandes sufrimientos y le pidiera repetidamente que le ayudara a morir, ¿cuáles de las siguientes decisiones estaría Vd. dispuesto a tomar y cuáles no?
| Sí | No | N.S | N.C | (N) | |
| Le pediría a los médicos que le dieran los calmantes necesarios para evitar el sufrimiento, aunque ello pudiera adelantar el fin de su vida | 74,1 | 13,2 | 11,6 | 1,2 | (2.490) |
| Le pediría al médico que interviniera y le ayudara a poner fin a su vida | 44,1 | 36,3 | 18,2 | 1,4 | (2.490) |
| Si hiciese falta, contribuiría personalmente a adelantar el fin de su vida | 24,1 | 54,2 | 20,4 | 1,4 | (2.489) |
| Se opondría a cualquier medida o tratamiento que pudiera adelantar el fin de su vida | 24,3 | 54,3 | 19,3 | 2,1 | (2.485) |
Pregunta 25
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| 1 Extrema izquierda | 2,4 |
| 2 | 3,7 |
| 3 | 13,7 |
| 4 | 13,2 |
| 5 | 15,5 |
| 6 | 5,4 |
| 7 | 4,6 |
| 8 | 2,8 |
| 9 | 0,9 |
| 10 Extrema derecha | 1,1 |
| N.S. | 18,9 |
| N.C | 17,6 |
| (N) | (2.478) |
| Media | 4,54 |
| Desviación típica | 1,85 |
| (N) | (1.573) |
Pregunta 26
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de octubre de 1989?
| CDS | 1,8 |
| IU | 4,8 |
| PP | 11,2 |
| PSOE | 30,3 |
| EA | 0,5 |
| EE | 0,3 |
| HB | 0,7 |
| PNV | 0,6 |
| CiU | 2,4 |
| PA | 0,2 |
| PAR | 0,1 |
| AIC | - |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,5 |
| Otro de izquierdas | 1,4 |
| No votaría | 16,4 |
| No tenía edad para votar | 3,4 |
| En blanco | 1,1 |
| No sabe todavía | 9,2 |
| N.C | 15,0 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 27
Sexo:
| Hombre | 48,0 |
| Mujer | 51,8 |
| No consta | 0,2 |
| (N) | (2.492) |
Pregunta 28
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 16,8 |
| De 25 a 34 años | 19,6 |
| De 35 a 44 años | 17,4 |
| De 45 a 54 años | 15,2 |
| De 55 a 64 años | 14,4 |
| 65 y más años | 16,4 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 29
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?
| Católico practicante | 37,7 |
| Católico no practicante | 50,9 |
| Otras religiones | 1,0 |
| No creyente | 4,3 |
| Indiferente | 4,4 |
| N.C | 1,7 |
| (N) | (2.468) |
Pregunta 30
¿Cuál es el máximo nivel de estudios que ha terminado Vd.?
| No sabe leer | 3,5 |
| Menos de primarios | 12,6 |
| Primarios | 34,4 |
| Bachiller elemental | 22,2 |
| Bachiller superior | 19,9 |
| Grado medio | 3,5 |
| Universitarios | 3,5 |
| N.C | 0,4 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 31
¿Cuál es su situación laboral?
| Trabaja | 43,8 |
| Jubilado o pensionista | 14,3 |
| Está parado | 7,1 |
| Buscando primer empleo | 1,1 |
| Estudiante | 6,1 |
| Sus labores | 26,7 |
| Otra situación | 0,6 |
| N.C | 0,2 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 32
¿Su trabajo o el del cabeza de familia es o era por cuenta propia o por cuenta ajena?
| Cuenta propia | 23,7 |
| Cuenta ajena | 74,8 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C | 1,2 |
| (N) | (2.486) |
PROCEDE DE P32. SÓLO A QUIENES SU TRABAJO O EL DEL CABEZA DE FAMILIA ES O ERA POR CUENTA PROPIA (1 en P32) (N=589) |
Pregunta 32a
¿Cuántos empleados tiene o tenía?
| Ninguno | 75,9 |
| De 1 a 5 | 18,0 |
| 6 o más | 4,5 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C | 1,4 |
| (N) | (577) |
Pregunta 34
Categoría o nivel profesional (precisando lo más posible. Ej. Oficial de segunda, Capitán de Infantería, Profesor de EGB, etc.).
| Empresarios/as industria y servicios (6 o más trabajadores/as) | 0,8 |
| Empresarios/as industria y servicios (menos de 6 trabajadores/as) | 3,2 |
| Empresarios/as sin asalaridos/as industria y servicios | 11,6 |
| Empresarios/as agricultura y pesca (6 o más trabajadores/as) | 0,3 |
| Empresarios/as agricultura y pesca (menos de 6 trabajadores/as) | 0,3 |
| Empresarios/as sin asalariados/as sector agrario y pesquero | 5,2 |
| Profesionales liberales y asimilados/as | 0,8 |
| Directores/as de empresas y altos cargos públicos | 0,3 |
| Cuadros superiores de empresa y altos funcionarios | 2,0 |
| Cuadros medios en la empresa privada y pública | 3,7 |
| Empleados/as de oficina en la empresa privada o pública | 8,6 |
| Empleados/as de apoyo en oficina en la empresa privada o pública | 2,8 |
| Vendedores/as y personal comercial | 4,6 |
| Capataces, contramaestres y encargados/as industria y servicios | 3,0 |
| Trabajadores/as cualificados/as construcción e industria | 18,7 |
| Trabajadores/as cualificados/as servicios | 7,9 |
| Trabajadores/as no cualificados/as construcción e industria | 10,1 |
| Trabajadores/as no cualificados/as servicios | 6,4 |
| Capataces, encargados/as y trabajadores/as cualificados/as agricultura y pesca | 0,7 |
| Trabajadores/as no cualificados/as agricultura y pesca | 5,1 |
| Profesionales de FF.AA; FF. de seguridad y asimilados/as | 1,2 |
| Personal y miembros del clero y no clasificable | 0,0 |
| Personas con ocupaciones mal especificadas | 1,1 |
| N.S | 0,1 |
| N.C | 1,4 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 35
¿Le importaría darme su número de teléfono?
| Tiene teléfono y da número | 60,5 |
| No tiene teléfono | 26,0 |
| Tiene teléfono y no da número | 12,4 |
| N.C | 1,1 |
| (N) | (2.485) |
Estudio 1996 Barómetro de marzo 1992: Aborto
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |