Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Barómetro de la comunidad autónoma de Andalucía (II)
Información general
Código
1442
Fecha
03/12/1984
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio
Colección
Barómetros de las comunidades autónomas
Índices temáticos
()
- Administración y servicios públicos
- Partidos y líderes políticos
- Política económica y sectorial
- Mercado de trabajo y desempleo
- Televisión
- Situación social y política de Andalucía
Publicación
REIS - Enero-Marzo 1992. - 57 - 294 - 0 - Medios de comunicación
- Administración y servicios públicos
- Partidos y líderes políticos
- Política económica y sectorial
- Mercado de trabajo y desempleo
- Televisión
- Situación social y política de Andalucía
Descargas
Estudio 1442 Barómetro de la comunidad autónoma de Andalucía (II)
Resultados en PDFSELECCIONE LA MUESTRA:
| Comunidad autónoma |
|---|
| Andalucía |
| Provincia | |
|---|---|
| Provincia de Sevilla | |
Estudio 1442 Barómetro de la comunidad autónoma de Andalucía (II)
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Clase social | |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Recuerdo de voto en elecciones generales de 1982 | |
| Recuerdo de voto en elecciones autonómicas de 1982 | |
| Escala de ideología política | |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Ocupación | |
1442/0-3 BARÓMETRO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA (II) - PROVINCIA DE SEVILLA
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Sevilla (pro.)/Población española/ambos sexos/18 y más años.
A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
Pregunta 1
Para empezar, ¿podría decirme donde ha nacido Vd.?
| En la provincia de Almería | 0,5 |
| En la provincia de Cádiz | 3,4 |
| En la provincia de Córdoba | 0,7 |
| En la provincia de Granada | 1,2 |
| En la provincia de Huelva | 3,9 |
| En la provincia de Jaén | 1,7 |
| En la provincia de Málaga | 1,0 |
| En la provincia de Sevilla | 79,5 |
| Provincias limítrofes (Albacete, Ciudad Real, Badajoz o Murcia) | 2,0 |
| Madrid o Barcelona | 2,2 |
| Otras provincias no andaluzas | 3,4 |
| Extranjero/otros lugares (no bien especificado) | 0,5 |
| N.C. | - |
| (N) | (409) |
Pregunta 2
Le voy a mencionar una lista de problemas con los que se enfrentan los andaluces. Dígame, de cada uno de ellos, si le parece que es un problema muy grave, bastante grave, poco grave o nada grave.
| Muy grave | Bastante grave | Poco grave | Nada grave | N.S. | N.C. | (N) | |
| La reconversión industrial | 40,8 | 33,0 | 6,1 | 0,5 | 17,4 | 2,2 | (409) |
| La reforma agraria | 47,8 | 32,6 | 4,9 | 2,0 | 11,5 | 1,2 | (408) |
| El deterioro del medio ambiente | 25,6 | 41,4 | 17,0 | 3,0 | 10,6 | 2,5 | (406) |
| La emigración | 41,4 | 36,4 | 12,5 | 2,2 | 5,7 | 1,7 | (401) |
| El paro | 90,0 | 6,8 | 0,2 | - | 2,4 | 0,5 | (409) |
| La asistencia sanitaria | 31,3 | 40,9 | 17,5 | 4,2 | 3,9 | 2,2 | (406) |
| La falta de escolarización de la población infantil | 34,2 | 35,2 | 18,1 | 3,9 | 7,1 | 1,5 | (409) |
| El apresamiento de los pesqueros | 34,2 | 40,6 | 9,8 | 2,7 | 11,0 | 1,7 | (409) |
| El deterioro de la moral y las costumbres tradicionales | 20,8 | 28,1 | 23,7 | 11,7 | 13,2 | 2,4 | (409) |
| El centralismo y la limitación de las autonomías | 14,0 | 31,3 | 21,2 | 9,1 | 22,2 | 2,2 | (406) |
| Las drogas | 73,1 | 18,8 | 2,9 | 1,2 | 2,9 | 1,0 | (409) |
Pregunta 3
Entre las distintas tareas que tiene que afrontar el Gobierno autonómico, ¿cuáles son las dos, de la lista que le voy a leer, que a su juicio merecen más atención? (ELEGIR DOS).
| 1ª | 2ª | TOTAL | |
| Reforma agraria | 33,3 | 22,5 | 55,7 |
| Reforma de la Administración | 4,2 | 8,8 | 13,0 |
| Reindustrialización | 22,0 | 20,8 | 42,8 |
| Turismo | 0,7 | 2,2 | 2,9 |
| Cultura y defensa del patrimonio artístico | 1,0 | 3,9 | 4,9 |
| Educación | 9,3 | 9,0 | 18,3 |
| Servicios sociales | 1,7 | 9,0 | 10,8 |
| Defensa del medio ambiente | 2,4 | 4,9 | 7,3 |
| Otras | 1,2 | 2,0 | 3,2 |
| Paro | 13,9 | 2,4 | 16,4 |
| Drogas | 1,0 | 0,5 | 1,5 |
| Inseguridad ciudadana | - | 1,0 | 1,0 |
| Empleo comunitario | - | - | - |
| N.S. | 8,6 | 12,0 | 20,5 |
| N.C. | 0,7 | 1,0 | 1,7 |
| (N) | (409) | (409) | (409) |
Pregunta 4
Por lo que Vd. sabe o tiene entendido, ¿cuál de los partidos que voy a mencionarle ha demostrado hasta ahora mayor preocupación por los problemas de Andalucía?
| AP/PDP | 4,5 |
| CDS | - |
| PA | 7,3 |
| PCA | 7,7 |
| PRD | - |
| PSOE | 46,0 |
| Otros | 0,3 |
| N.S. | 0,3 |
| N.C. | 10,5 |
| Ninguno | 23,3 |
| (N) | (287) |
Pregunta 5
¿Diría Vd. que desde las elecciones autonómicas de mayo de 1982 la situación general de Andalucía ha mejorado, ha empeorado o sigue igual?
| Ha mejorado | 17,2 |
| Ha empeorado | 34,3 |
| Sigue igual | 40,9 |
| N.S. | 7,1 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (408) |
Pregunta 6
¿Considera que el problema del paro en Andalucía es ahora más grave, igual de grave o menos grave que cuando los socialistas llegaron al Gobierno autonómico?
| Más grave | 63,1 |
| Igual de grave | 30,2 |
| Menos grave | 2,2 |
| N.S. | 3,7 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (407) |
Pregunta 7
¿Y cree Vd. que dentro de dos años la situación del paro en Andalucía será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 24,6 |
| Igual | 26,8 |
| Peor | 24,8 |
| N.S. | 22,6 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (407) |
Pregunta 8
En su opinión, ¿cree que hay casos de parados que engañan a las autoridades y trabajan realmente?
| Sí, lo cree | 82,2 |
| No lo cree | 5,6 |
| N.S. | 11,5 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (409) |
[PROCEDE DE P8.] SÓLO A QUIENES OPINAN QUE HAY PERSONAS DESEMPLEADAS TRABAJANDO (1 en P8) (N=336) |
Pregunta 8a
¿Estos casos son, a su juicio, muchos, bastantes o pocos?
| Muchos | 38,6 |
| Bastantes | 36,5 |
| Pocos | 17,4 |
| N.S. | 7,2 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (334) |
[PROCEDE DE P8.] SÓLO A QUIENES OPINAN QUE HAY PERSONAS DESEMPLEADAS TRABAJANDO (1 en P8) (N=336) |
Pregunta 8b
¿Y estas situaciones benefician más a trabajadores o más a empresarios?
| A trabajadores/as | 28,4 |
| A empresarios/as | 47,3 |
| A ambos/as | 3,4 |
| A nadie | 2,1 |
| N.S. | 17,4 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (328) |
Pregunta 9
¿Sabía Vd. que el Plan de Empleo Comunitario que daba trabajo a los parados del campo ha sido sustituido por el de Empleo Rural?
| Sí lo sabía | 34,3 |
| No lo sabía | 63,2 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (408) |
[PROCEDE DE P9.] SÓLO A QUIENES CONOCEN LA EXISTENCIA DEL PER (1 en P9) (N=140) |
Pregunta 9a
Y estas medidas de empleo rural del Gobierno andaluz, ¿le parece que pueden solucionar todos, algunos o ninguno de los problemas del paro existentes?
| Todos | 2,1 |
| Algunos | 50,7 |
| Ninguno | 28,6 |
| N.S. | 16,4 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (140) |
Pregunta 10
De las siguientes causas que voy a leerle, dígame Vd. por favor, cuáles considera que influyen más y cuáles menos en que continúe el paro en Andalucía?
| Más | Menos | N.S. | N.C. | (N) | |
| La crisis económica general | 72,7 | 5,7 | 16,6 | 5,0 | (403) |
| La política económica del Gobierno español | 44,0 | 29,8 | 19,0 | 7,2 | (400) |
| La actitud de los/as empresarios/as | 53,8 | 21,6 | 17,8 | 6,8 | (398) |
| La actitud de los sindicatos | 27,8 | 46,1 | 19,8 | 6,3 | (399) |
| La crisis económica internacional | 63,4 | 12,8 | 16,8 | 7,0 | (399) |
| La política del Gobierno autonómico andaluz | 33,2 | 36,7 | 22,9 | 7,3 | (398) |
Pregunta 11
Cambiando de tema, ¿cree Vd. que en Andalucía la reforma agraria es muy necesaria, bastante necesaria, poco necesaria o innecesaria?
| Muy necesaria | 50,9 |
| Bastante necesaria | 31,1 |
| Poco necesaria | 2,2 |
| Innecesaria | 3,2 |
| N.S. | 12,5 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (409) |
Pregunta 12
Voy a leerle algunas de las cosas que dice la gente sobre la reforma agraria en Andalucía. Me gustaría que Vd. me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas.
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Va a crear empleos en el campo | 72,3 | 9,8 | 17,4 | 0,5 | (408) |
| Dará más rentabilidad a la tierra | 72,1 | 6,6 | 20,8 | 0,5 | (408) |
| Permitirá una mejor distribución de la tierra | 68,1 | 10,5 | 21,1 | 0,2 | (408) |
| Facilitará el acceso de los/as trabajadores/as asalariados/as a la propiedad | 57,6 | 16,4 | 25,2 | 0,7 | (408) |
| Terminará con los latifundios | 57,7 | 15,2 | 26,4 | 0,7 | (409) |
| Estimulará el cooperativismo | 63,3 | 8,3 | 27,9 | 0,5 | (409) |
Pregunta 13
¿Me podría decir Vd. el nombre del presidente de la Junta de Andalucía?
| Acierta (José Rodríguez de la Borbolla) | 66,7 |
| Rafael Escuredo | 3,2 |
| Otro | 0,5 |
| N.S. | 29,2 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (408) |
[PROCEDE DE P13.] SÓLO A QUIENES CONOCEN EL NOMBRE DEL ACTUAL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD. (1 en P13) (N=272) |
Pregunta 13a
¿Cómo calificaría Vd. la labor de Rodríguez de la Borbolla durante el tiempo que lleva al frente de la Junta de Andalucía?
| Muy buena | 1,1 |
| Buena | 20,9 |
| Regular | 39,6 |
| Mala | 10,4 |
| Muy mala | 6,3 |
| N.S. | 19,8 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (268) |
Pregunta 14
Y con independencia de ello, ¿podría decirme qué valoración le merece Rodríguez de la Borbolla, presidente de la Junta de Andalucía, en una escala de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que le valora muy mal y el 10 que le valora muy bien?
| 0 Muy mal | 4,9 |
| 1 | 1,2 |
| 2 | 2,0 |
| 3 | 4,9 |
| 4 | 7,1 |
| 5 | 20,8 |
| 6 | 8,3 |
| 7 | 7,1 |
| 8 | 3,7 |
| 9 | 0,5 |
| 10 Muy bien | 1,0 |
| N.S. | 37,4 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (409) |
| Media | 4,81 |
| Desviación típica | 2,16 |
| (N) | (251) |
Pregunta 15
¿Y más concretamente, diría Vd. que el actual presidente de la Junta, defiende mejor, igual o peor que el anterior presidente los intereses de Andalucía frente al Gobierno central?
| Mejor | 9,3 |
| Igual | 32,3 |
| Peor | 25,9 |
| N.S. | 32,0 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (409) |
Pregunta 16
¿Podría decirme ahora en qué medida posee el presidente de la Junta de Andalucía cada una de las cualidades siguientes?
| Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | (N) | |
| Capacidad de diálogo | 5,6 | 21,3 | 14,9 | 4,4 | 51,8 | 2,0 | (409) |
| Honestidad | 6,4 | 27,5 | 10,0 | 2,7 | 51,5 | 2,0 | (408) |
| Capacidad de trabajo | 5,9 | 28,9 | 9,8 | 2,2 | 51,8 | 1,5 | (409) |
| Eficacia | 2,4 | 16,6 | 24,2 | 9,8 | 45,0 | 2,0 | (409) |
| Prudencia | 5,1 | 27,5 | 9,3 | 4,2 | 52,5 | 1,5 | (408) |
| Simpatía | 2,2 | 15,4 | 22,2 | 11,5 | 46,9 | 1,7 | (409) |
| Capacidad de mando | 4,7 | 21,8 | 13,7 | 6,6 | 51,5 | 1,7 | (408) |
Pregunta 17
Hablando en términos generales, ¿considera Vd. que la política del Gobierno de Felipe González ha sido para Andalucía más bien favorable o más bien desfavorable?
| Más bien, favorable | 40,7 |
| Más bien desfavorable | 37,0 |
| N.S. | 17,2 |
| N.C. | 5,1 |
| (N) | (408) |
Pregunta 18
¿Cree Vd. que el hecho de que la Junta de Andalucía y el Gobierno de la Nación estén en manos del mismo partido, supone para Andalucía una ventaja, un inconveniente o ni lo uno ni lo otro?
| Ventaja | 31,5 |
| Inconveniente | 14,4 |
| Ni lo uno ni lo otro | 38,4 |
| N.S. | 15,4 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (409) |
Pregunta 19
Con respecto a la autonomía ¿está Vd. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho con su funcionamiento en Andalucía?
| Muy satisfecho/a | 4,2 |
| Bastante satisfecho/a | 35,5 |
| Poco satisfecho/a | 34,7 |
| Nada satisfecho/a | 8,8 |
| N.S. | 14,7 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (409) |
Pregunta 20
Desde que el Gobierno autonómico andaluz es el responsable de la educación escolar, ¿cree Vd. que las cuestiones educativas van mejor, siguen igual o van peor que antes?
| Van mejor | 37,7 |
| Siguen igual | 31,3 |
| Van peor | 13,2 |
| N.S. | 17,8 |
| N.C. | - |
| (N) | (409) |
Pregunta 21
Y más concretamente por lo que Vd. sabe o ha oído, ¿considera que en el último año ha mejorado, sigue igual o ha empeorado en Andalucía...?
| Ha mejorado | Sigue igual | Ha empeorado | N.S. | N.C. | (N) | |
| Las posibilidades de encontrar plazas escolares | 38,1 | 28,1 | 10,0 | 23,5 | 0,2 | (409) |
| El transporte escolar | 24,2 | 26,9 | 6,6 | 41,3 | 1,0 | (409) |
| La calidad de la enseñanza | 36,8 | 28,9 | 9,1 | 25,0 | 0,2 | (408) |
| Las instalaciones y equipamiento | 33,7 | 32,8 | 6,6 | 26,7 | 0,2 | (409) |
| Los deportes y las actividades complementarias en las escuelas | 39,1 | 27,6 | 3,7 | 29,1 | 0,5 | (409) |
| El número y la preparación del profesorado | 35,7 | 31,5 | 5,1 | 27,4 | 0,2 | (409) |
| La participación de los padres y alumnos/as en el funcionamiento escolar | 47,7 | 22,2 | 2,7 | 27,1 | 0,2 | (409) |
Pregunta 22
¿Diría Vd. que estos dos últimos años la atención sanitaria en Andalucía ha mejorado, sigue igual o ha empeorado?
| Ha mejorado | 35,7 |
| Sigue igual | 37,9 |
| Ha empeorado | 17,8 |
| N.S. | 8,1 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (409) |
Pregunta 23
Y más concretamente ¿Está Vd. más bien satisfecho o más bien insatisfecho con...?
| Más bien satisfecho/a | Más bien insatisfecho/a | N.S. | N.C. | (N) | |
| Los/as médicos/as de cabecera | 67,2 | 20,5 | 10,8 | 1,5 | (409) |
| Los/as médicos/as especialistas | 58,7 | 24,7 | 14,7 | 2,0 | (409) |
| La planificación familiar | 35,5 | 16,6 | 44,7 | 3,2 | (409) |
| Los ambulatorios | 44,1 | 39,0 | 15,2 | 1,7 | (408) |
| Los hospitales y clínicas | 48,6 | 31,7 | 18,2 | 1,5 | (407) |
| Los practicantes y matronas | 49,8 | 18,4 | 29,9 | 2,0 | (408) |
| El programa de "cita previa" por teléfono con el/la médico/a | 41,4 | 21,1 | 35,0 | 2,5 | (408) |
Pregunta 24
¿Está Vd. muy satisfecho, bastante satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho con los programas que ofrece en la actualidad la televisión andaluza o 'Telesur'?
| Muy satisfecho/a | 11,7 |
| Bastante satisfecho/a | 36,4 |
| Poco satisfecho/a | 21,0 |
| Nada satisfecho/a | 12,7 |
| N.S. | 16,9 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (409) |
Pregunta 25
Y con relación a los de hace un año, ¿estos programas han mejorado, han empeorado o siguen igual?
| Han mejorado | 34,0 |
| Han empeorado | 10,3 |
| Siguen igual | 35,0 |
| N.S. | 20,3 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (409) |
Pregunta 26
¿Y qué tipos de programas de Telesur le han interesado más: los deportivos, los recreativos, los informativos o los culturales?
| Los deportivos | 8,1 |
| Los recreativos | 9,1 |
| Los informativos | 42,0 |
| Los culturales | 16,3 |
| N.S. | 20,5 |
| N.C. | 4,0 |
| (N) | (405) |
Pregunta 27
Hablando en términos generales, ¿se considera Vd. muy informado, bastante informado, poco o nada informado de la actividad que desarrolla el Gobierno andaluz?
| Muy informado/a | 1,0 |
| Bastante informado/a | 19,6 |
| Poco informado/a | 57,5 |
| Nada informado/a | 20,8 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (409) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES SE CONSIDERAN POCO O NADA INFORMADOS/AS SOBRE LOS ASUNTOS DE ANDALUCÍA. (3 o 4 en P27) (N=320) |
Pregunta 27a
¿Y se considera poco o nada informado porque no sigue de cerca los asuntos de su región o porque el Gobierno de la comunidad informa poco?
| Porque no sigue de cerca la información sobre los asuntos de la región | 63,0 |
| Porque el Gobierno de la comunidad informa poco | 30,2 |
| N.C. | 6,8 |
| (N) | (308) |
Pregunta 28
¿En cuál de las siguientes situaciones se incluiría Vd.?
| Me siento únicamente español/a | 5,1 |
| Me siento más español/a que andaluz/a | 7,1 |
| Me siento tan español/a como andaluz/a | 63,0 |
| Me siento más andaluz/a que español/a | 19,4 |
| Me siento únicamente andaluz/a | 2,2 |
| N.S. | 2,2 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (408) |
Pregunta 29
Cambiando de tema, se habla ya de la preparación para 1992 de la Exposición de Sevilla conmemorativa del Quinto Centenario del Descubrimiento de América. ¿Cree Vd. que será un acontecimiento muy importante, bastante importante, poco importante o nada importante para Andalucía?
| Muy importante | 47,7 |
| Bastante importante | 19,3 |
| Poco importante | 3,2 |
| Nada importante | 1,5 |
| N.S. | 27,9 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (409) |
Pregunta 30
¿Y le parece que el nombramiento como comisario del catedrático de la universidad de Sevilla, D. Manuel Olivencia ha sido, muy acertado, bastante acertado, poco acertado o nada acertado?
| Muy acertado | 16,9 |
| Bastante acertado | 17,1 |
| Poco acertado | 1,2 |
| Nada acertado | 2,0 |
| N.S. | 61,4 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (409) |
Pregunta 31
Voy a leerle a continuación una lista de líderes políticos nacionales. Le agradecería me indicara respecto a cada uno de ellos si lo conoce y qué calificación le merece su labor política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que los valora muy mal y el 10 que los valora muy bien.
| Óscar Alzaga | Manuel Fraga | Felipe González | Alfonso Guerra | Gerardo Iglesias | Miquel Roca | Adolfo Suárez | |
| Muy mal | 6,9 | 24,0 | 4,6 | 10,5 | 9,8 | 7,6 | 10,8 |
| 1 | 1,2 | 3,9 | 1,5 | 1,5 | 1,7 | 2,7 | 3,2 |
| 2 | 1,5 | 6,1 | 1,5 | 2,5 | 4,6 | 3,7 | 4,6 |
| 3 | 3,7 | 9,0 | 1,0 | 3,7 | 4,9 | 4,9 | 6,6 |
| 4 | 3,2 | 5,1 | 2,7 | 3,7 | 9,3 | 6,9 | 7,3 |
| 5 | 6,1 | 9,0 | 11,7 | 10,5 | 14,7 | 13,0 | 22,5 |
| 6 | 3,2 | 5,9 | 10,8 | 13,0 | 6,1 | 3,7 | 9,5 |
| 7 | 3,7 | 3,7 | 17,6 | 14,2 | 5,9 | 6,1 | 5,1 |
| 8 | 2,5 | 4,4 | 13,7 | 6,6 | 3,7 | 3,2 | 3,9 |
| 9 | 1,0 | 3,2 | 5,6 | 3,9 | 1,2 | 1,5 | 2,9 |
| Muy bien | 0,2 | 4,9 | 11,0 | 8,6 | 2,9 | 1,0 | 2,0 |
| No conoce | 39,7 | 0,7 | 0,5 | 1,7 | 9,8 | 20,8 | 2,4 |
| N.S. | 21,3 | 14,2 | 11,7 | 13,7 | 18,8 | 19,4 | 13,4 |
| N.C. | 5,9 | 5,9 | 6,1 | 5,9 | 6,6 | 5,6 | 5,6 |
| (N) | (408) | (409) | (409) | (408) | (409) | (408) | (409) |
| Media | 4,06 | 3,57 | 6,55 | 5,55 | 4,38 | 4,26 | 4,39 |
| Desviación típica | 2,79 | 3,24 | 2,56 | 3,01 | 2,71 | 2,61 | 2,60 |
| (N) | (135) | (324) | (334) | (321) | (265) | (221) | (321) |
Pregunta 32
Ahora voy a leerle una lista de líderes políticos andaluces. Le agradecería me indicara respecto a cada uno de ellos si lo conoce y que calificación le merece su labor política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que los valora muy mal y el 10 que los valora muy bien.
| Felipe Alcaraz | Julio Anguita | Fernando Arenas del Buey | Manuel Clavero Arévalo | Rafael Escuredo | Antonio Hernández Mancha | Leocadio Marín | José Rodríguez de la Borbolla | Alejandro Rojas Marcos | Luis Uruñuela | |
| Muy mal | 3,2 | 2,9 | 1,7 | 4,6 | 2,9 | 7,1 | 1,7 | 4,9 | 9,3 | 7,1 |
| 1 | 1,0 | 0,5 | 0,5 | 0,7 | 1,2 | 1,7 | 0,7 | 2,2 | 2,9 | 2,9 |
| 2 | 1,7 | 1,2 | 1,7 | 2,0 | 1,5 | 2,0 | 1,5 | 2,5 | 2,9 | 2,5 |
| 3 | 2,2 | 2,0 | 2,4 | 4,9 | 2,7 | 3,9 | 1,5 | 3,2 | 6,1 | 5,4 |
| 4 | 2,9 | 2,4 | 1,7 | 7,1 | 3,2 | 3,2 | 2,5 | 4,9 | 8,6 | 6,6 |
| 5 | 5,6 | 5,1 | 2,7 | 8,3 | 11,5 | 4,4 | 5,7 | 17,0 | 12,5 | 18,1 |
| 6 | 3,7 | 6,8 | 1,2 | 8,3 | 15,2 | 2,5 | 2,2 | 14,5 | 4,7 | 7,4 |
| 7 | 2,2 | 7,1 | 0,5 | 4,9 | 16,7 | 2,0 | 2,0 | 6,1 | 3,2 | 3,7 |
| 8 | 1,2 | 5,6 | 0,5 | 4,4 | 6,4 | 1,0 | 0,2 | 4,7 | 1,0 | 2,5 |
| 9 | 1,2 | 2,2 | - | 1,2 | 3,9 | - | - | 1,5 | 0,7 | 0,5 |
| Muy bien | 1,0 | 4,9 | 0,2 | 2,2 | 6,9 | 0,5 | 1,2 | 3,2 | 0,7 | 1,2 |
| No conoce | 45,3 | 32,3 | 58,2 | 25,9 | 6,1 | 44,0 | 52,6 | 12,0 | 20,8 | 17,2 |
| N.S. | 21,6 | 20,8 | 21,5 | 19,6 | 15,9 | 21,6 | 21,9 | 17,2 | 20,6 | 19,1 |
| N.C. | 7,1 | 6,1 | 7,1 | 5,9 | 5,9 | 6,1 | 6,4 | 6,1 | 5,9 | 5,9 |
| (N) | (408) | (409) | (409) | (409) | (408) | (407) | (407) | (407) | (408) | (408) |
| Media | 4,58 | 6,09 | 3,69 | 4,96 | 6,18 | 3,31 | 4,56 | 5,16 | 3,72 | 4,28 |
| Desviación típica | 2,69 | 2,71 | 2,30 | 2,55 | 2,34 | 2,63 | 2,47 | 2,43 | 2,43 | 2,38 |
| (N) | (106) | (167) | (54) | (199) | (294) | (115) | (78) | (263) | (215) | (236) |
Pregunta 33
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las últimas elecciones generales del 28 de octubre de 1982?
| AP/PDP | 8,3 |
| CDS | 0,7 |
| PSA/PA | 1,2 |
| PSOE | 48,2 |
| UCD | 2,0 |
| PCA/PC | 2,4 |
| Otro de derechas | 0,2 |
| Otro de izquierdas | 2,0 |
| En blanco | 1,0 |
| No votó | 13,9 |
| No recuerda | 6,8 |
| N.C. | 13,2 |
| (N) | (409) |
Pregunta 34
¿Y en las autonómicas de mayo de 1982?
| AP/PDP | 6,8 |
| CDS | - |
| PSA/PA | 1,5 |
| PSOE | 45,0 |
| UCD | 1,0 |
| PCA/PC | 2,9 |
| Otro de derechas | 0,2 |
| Otro de izquierdas | 2,2 |
| En blanco | 1,2 |
| No votó | 15,9 |
| No recuerda | 10,3 |
| N.C. | 13,0 |
| (N) | (409) |
Pregunta 35
Voy a citar ahora una serie de partidos políticos. Dígame si se encuentra Vd. muy cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante de cada uno de ellos.
| AP/PDP | CDS | PA | PCA | PRD | PSOE | |
| Muy cercano/a | 3,4 | 0,2 | 1,5 | 4,2 | 0,5 | 11,2 |
| Cercano/a | 9,1 | 5,4 | 14,7 | 10,3 | 2,5 | 35,5 |
| Ni cercano/a ni distante | 14,7 | 28,4 | 36,9 | 27,0 | 25,2 | 21,5 |
| Distante | 18,1 | 27,4 | 18,8 | 22,5 | 20,0 | 8,8 |
| Muy distante | 38,0 | 13,2 | 9,8 | 20,6 | 9,9 | 6,6 |
| N.S. | 10,3 | 18,6 | 12,2 | 9,6 | 33,4 | 10,0 |
| N.C. | 6,4 | 6,8 | 6,1 | 5,9 | 8,4 | 6,4 |
| (N) | (408) | (409) | (409) | (408) | (404) | (409) |
Pregunta 36
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir, al Parlamento andaluz, ¿a qué partido votaría Vd.?
| AP/PDP | 9,5 |
| CDS | 1,2 |
| PA | 2,2 |
| PCA | 5,6 |
| PRD | 1,2 |
| PSOE | 33,0 |
| Otro de derechas | 0,2 |
| Otro de izquierdas | 0,5 |
| No votaría | 11,2 |
| No sabe todavía | 29,6 |
| N.C. | 5,6 |
| (N) | (409) |
Pregunta 37
¿Y a qué partido no votaría Vd. nunca en las elecciones autonómicas de Andalucía?
| AP/PDP | 34,2 |
| CDS | 1,0 |
| PA | 0,5 |
| PCA | 19,1 |
| PRD | 1,0 |
| PSOE | 3,7 |
| Otro de derechas | 5,4 |
| Otro de izquierdas | 0,2 |
| No votaría | 4,2 |
| No sabe todavía | 21,5 |
| N.C. | 9,3 |
| (N) | (409) |
Pregunta 38
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Vd.?
| AP/PDP | 10,8 |
| CDS | 1,0 |
| PA | 0,7 |
| PCA | 4,6 |
| PRD | 1,5 |
| PSOE | 36,2 |
| Otro de derechas | 0,5 |
| Otro de izquierdas | 1,0 |
| No votaría | 11,2 |
| N.S. | 26,4 |
| N.C. | 6,1 |
| (N) | (409) |
[PROCEDE DE P38.] SÓLO A QUIENES CONTESTAN QUE "NO VOTARÍAN", "N.C." O "N.S." A QUÉ PARTIDO VOTARÍAN EN ELECCIONES GENERALES. (88, 90 o 99 en P38) (N=179) |
Pregunta 38a
En cualquier caso ¿por qué partido tiene Vd. más simpatía o lo considera más cercano a su propias ideas?
| AP/PDP | 4,0 |
| CDS | 1,7 |
| PA | 1,7 |
| PCA | 2,9 |
| PRD | 0,6 |
| PSOE | 26,9 |
| Otro de derechas | - |
| Otro de izquierdas | 1,1 |
| Ninguno | 14,9 |
| N.S. | 23,4 |
| N.C. | 22,9 |
| (N) | (175) |
Pregunta 38aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).
| AP/PDP | 12,6 |
| CDS | 1,7 |
| PA | 1,5 |
| PCA | 5,9 |
| PRD | 1,7 |
| PSOE | 48,1 |
| Otro de derechas | 0,5 |
| Otro de izquierdas | 1,5 |
| Ninguno | 6,4 |
| N.S. | 10,1 |
| N.C. | 9,9 |
| (N) | (405) |
Pregunta 39
Cuando se habla de política, la gente suele definirse como más o menos de derechas o más o menos de izquierdas. Imagine una escala de 1 a 10 en la que el 1 corresponde a la posición más a la izquierda y el 10 a la posición más a la derecha ¿En qué lugar se colocaría Vd.?
| 1 Extrema izquierda | 2,7 |
| 2 | 5,4 |
| 3 | 12,5 |
| 4 | 23,0 |
| 5 | 14,7 |
| 6 | 4,9 |
| 7 | 4,2 |
| 8 | 3,4 |
| 9 | 1,5 |
| 10 Extrema derecha | 0,5 |
| N.S. | 16,4 |
| N.C. | 11,0 |
| (N) | (409) |
| Media | 4,41 |
| Desviación típica | 1,77 |
| (N) | (297) |
Pregunta 40
¿Y en qué lugar de esa misma escala colocaría Vd. a los siguientes partidos políticos?
| AP/PDP | CDS | PA | PCA | PRD | PSOE | |
| 1 Extrema izquierda | - | - | - | 20,1 | 0,2 | 1,0 |
| 2 | - | 0,7 | 3,2 | 31,2 | 0,5 | 5,7 |
| 3 | 0,2 | 0,7 | 12,8 | 15,5 | 1,5 | 18,2 |
| 4 | - | 3,2 | 17,7 | 3,7 | 2,0 | 32,8 |
| 5 | - | 16,7 | 17,4 | 0,5 | 9,1 | 10,6 |
| 6 | 4,7 | 19,0 | 7,9 | 1,0 | 14,1 | 2,5 |
| 7 | 14,6 | 13,1 | 3,2 | - | 8,4 | 0,7 |
| 8 | 23,3 | 4,7 | 1,2 | - | 2,2 | - |
| 9 | 14,4 | 0,5 | 0,5 | - | 0,7 | 0,2 |
| 10 Extrema derecha | 13,6 | 1,7 | 0,2 | - | 1,2 | - |
| N.S. | 23,6 | 34,7 | 29,7 | 23,1 | 51,6 | 23,2 |
| N.C. | 5,5 | 4,9 | 6,1 | 4,9 | 8,4 | 5,2 |
| (N) | (403) | (406) | (407) | (407) | (405) | (406) |
| Media | 8,23 | 6,04 | 4,51 | 2,11 | 5,98 | 3,81 |
| Desviación típica | 1,22 | 1,36 | 1,41 | 0,98 | 1,49 | 1,06 |
| (N) | (286) | (245) | (261) | (293) | (162) | (291) |
Pregunta 41
Sexo:
| Hombre | 48,8 |
| Mujer | 51,2 |
| (N) | (408) |
Pregunta 42
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 16,9 |
| De 25 a 34 años | 20,0 |
| De 35 a 44 años | 19,1 |
| De 45 a 54 años | 17,1 |
| De 55 a 64 años | 13,9 |
| 65 y más años | 13,0 |
| N.C. | - |
| (N) | (409) |
Pregunta 43
¿Es Vd.?
| Soltero/a | 25,7 |
| Casado/a | 66,4 |
| Separado/a o divorciado/a | 0,2 |
| Viudo/a | 7,6 |
| N.C. | - |
| (N) | (408) |
Pregunta 44
¿Cuántos hijos tiene?
| Ninguno/a | 29,6 |
| 1 Hijo/a | 7,8 |
| 2 | 18,3 |
| 3 | 20,5 |
| 4 o más hijos/as | 20,0 |
| N.S./No bien especificado | 2,4 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (409) |
| Media (hijos/as) | 2,16 |
| Desviación típica | 2,02 |
| (N) | (394) |
Pregunta 45
¿Qué estudios tiene Vd.?
| Menos de estudios primarios, no sabe leer | 9,3 |
| Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela) | 34,7 |
| Estudios primarios completos, cultura general | 24,0 |
| Estudios de formación profesional | 4,2 |
| Bachiller elemental | 7,3 |
| Bachiller superior | 8,8 |
| Estudios de grado medio | 3,7 |
| Estudios universitarios o técnicos de grado superior | 7,6 |
| Otros | 0,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (409) |
Pregunta 45aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 44,0 |
| Primaria | 31,3 |
| Secundaria | 8,8 |
| F.P. | 4,2 |
| Medios universitarios | 3,7 |
| Superiores | 7,6 |
| Otros no reglados | 0,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (409) |
Pregunta 46
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
| Trabaja (preguntar empleo en P46a) | 30,9 |
| Está parado/a (preguntar último empleo en P46a) | 17,1 |
| Jubilado/a (preguntar último empleo en P46a) | 11,9 |
| Estudiante (preguntar ocupación del padre/madre en P46a) | 7,2 |
| Sus labores (preguntar ocupación del esposo/a aunque haya fallecido en P46a) | 31,7 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (404) |
Pregunta 46a
Ocupación
| Empresarios/as agrícolas con asalariados/as | 0,5 |
| Empresarios/as en la industria y servicios (grandes y medianas empresas, 5 o más trabajadores/as) | 0,2 |
| Empresarios/as en la industria y servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores/as) | 3,2 |
| Empresarios/as sin asalariados/as en la agricultura | 1,2 |
| Empresarios/as sin asalariados/as y trabajadores/as independientes en la industria y servicios | 6,2 |
| Profesiones liberales y asimiladas | 3,0 |
| Directores/as empresa y sociedades, cuadros superiores empresa privada y altos funcionarios/as de la Administración | 1,5 |
| Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración | 5,9 |
| Empleados/as de oficina en la empresa privada y en la Administración | 9,6 |
| Vendedores/as | 5,7 |
| Empleados/as subalternos en la empresa privada y en la Administración | 4,7 |
| Capataces y contramaestres en la industria y en los servicios | 1,0 |
| Trabajadores/as calificados/as en la construcción, industria y servicios | 19,5 |
| Trabajadores/as no calificados/as en la construcción, industria y servicios | 18,8 |
| Trabajadores/as agrícolas | 14,6 |
| Busca empleo | 1,0 |
| No contesta | 3,5 |
| (N) | (405) |
Pregunta 46aa
Ocupación[Recodificada]
| Profesionales liberales, técnicos/as y similares | 3,0 |
| Miembros del Gobierno, altos directivos/as, Administración Pública y empresa privada | 1,5 |
| Empresarios/as con asalariados/as en agricultura, industria y servicios | 4,0 |
| Empresarios/as sin asalariados/as en agricultura, industria y servicios y trabajadores/as independientes | 7,4 |
| Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración Pública | 5,9 |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1,0 |
| Personal administrativo y similar | 9,6 |
| Comerciantes, vendedores/as y similares | 5,7 |
| Personal de los servicios | 4,7 |
| Trabajadores/as cualificados/as y semicualificados/as en la construcción, industria y servicios | 19,5 |
| Trabajadores/as agrícolas y no cualificados/as no agrícolas | 33,3 |
| Busca 1er empleo | 1,0 |
| N.C | 3,5 |
| (N) | (405) |
Pregunta 47
¿Podría decirme los ingresos mensuales que por todos los conceptos entran en el hogar? Fíjese bien que no me interesa la cantidad, sino en qué tramo de esta escala está comprendido.
| Hasta 15.000 pts. | 6,6 |
| De 15.001 a 30.000 pts. | 20,1 |
| De 30.001 a 50.000 pts. | 24,8 |
| De 50.001 a 75.000 pts. | 13,3 |
| De 75.001 a 100.000 pts. | 7,1 |
| De 100.001 a 150.000 pts. | 4,4 |
| De 150.001 a 200.000 pts. | 1,0 |
| Más de 200.000 pts. | 1,7 |
| N.C. | 20,9 |
| (N) | (407) |
Pregunta 48
Con frecuencia, al hablar de una persona mencionamos la clase social a que pertenece (por ejemplo: clase alta, clase media). En su caso particular, ¿a qué clase social cree Vd. pertenecer?
| Alta | 0,5 |
| Media alta | 2,0 |
| Media | 41,0 |
| Media baja | 7,9 |
| Obrera | 44,0 |
| N.C. | 4,7 |
| (N) | (405) |
Pregunta 49
¿Cómo se considera Vd. en materia religiosa?
| Católico/a practicante | 48,4 |
| Católico/a no practicante | 40,8 |
| Otras religiones | 0,5 |
| Indiferente | 8,6 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (409) |
Pregunta 50
¿Con qué frecuencia va a misa o a oficios de otras religiones?
| Nunca | 24,0 |
| Varias veces al año | 28,7 |
| Alguna vez al mes | 15,8 |
| Casi todos los domingos | 14,1 |
| Todos los domingos y festivos | 14,1 |
| Varias veces a la semana | 1,0 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (404) |
Pregunta N1
NOTAS A RELLENAR POR EL ENTREVISTADOR.
Desarrollo de la entrevista:
| Muy buena | 33,6 |
| Buena | 46,8 |
| Regular | 16,9 |
| Mala | 1,7 |
| Muy mala | 0,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (408) |
Pregunta N2
NOTAS A RELLENAR POR EL ENTREVISTADOR.
Sinceridad del entrevistado:
| Mucha | 33,2 |
| Bastante | 52,5 |
| Poca | 13,4 |
| Ninguna | 0,5 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (404) |
Pregunta N3
NOTAS A RELLENAR POR EL ENTREVISTADOR.
¿Cuál es a su juicio la clase social del entrevistado?
| Alta | 1,0 |
| Media alta | 5,7 |
| Media | 25,1 |
| Media baja | 24,1 |
| Trabajadora | 43,1 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (406) |
[PROCEDE DE P36]. SÓLO A QUIENES NO SABEN O NO CONTESTAN A QUÉ PARTIDO VOTARÍAN EN ELECCIONES AUTONÓMICIAS (88 o 99 en P36) (N=144) |
Pregunta N4
¿Por qué partido cree Vd. que votaría?
| Intención de voto asignada con seguridad | Intención de voto probable | |
| AP/PDP | 21,4 | 12,1 |
| CDS | 7,1 | 3,4 |
| PA | - | 3,4 |
| PCA | - | 8,6 |
| PRD | - | - |
| PSOE | 71,4 | 67,2 |
| Otro de derechas | - | - |
| Otro de izquierdas | - | - |
| No votaría | - | 1,7 |
| No sabe todavía | - | 3,4 |
| N.C. | - | - |
| (N) | (14) | (58) |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |