Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Barómetro de julio 1987
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Información general
Código
1697
Fecha
22/07/1987
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colección
Barómetros CIS
Índices temáticos
()
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
- Terrorismo
Publicaciones
()
- REIS - Octubre-Diciembre 1987. - 40 - 215, 226-229, 268 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 1992. - 57 - 289, 297 - 0 - Medios de comunicación
- MONOGRAFÍAS CIS - La izquierda y derecha en España. - 293 - 110-136, 229 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - ETA, terrorismo y voto en España. - 321 - 8, 35-39, 120, 123, 135, 140, 145 - 0 -
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
- Terrorismo
- REIS - Octubre-Diciembre 1987. - 40 - 215, 226-229, 268 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 1992. - 57 - 289, 297 - 0 - Medios de comunicación
- MONOGRAFÍAS CIS - La izquierda y derecha en España. - 293 - 110-136, 229 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - ETA, terrorismo y voto en España. - 321 - 8, 35-39, 120, 123, 135, 140, 145 - 0 -
Descargas
1697/0-0 BARÓMETRO DE JULIO 1987
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTAS:A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.
Pregunta 1
Para empezar, ¿podría Vd. decirme con qué frecuencia...?
| Muy a menudo | Bastante a menudo | Poco a menudo | Nunca o casi nunca | N.C. | (N) | |
| Lee las secciones políticas de los periódicos | 9,4 | 16,2 | 27,7 | 45,9 | 0,8 | (2.481) |
| Comenta o discute de política con otras personas | 4,8 | 20,7 | 31,4 | 42,3 | 0,8 | (2.478) |
| Sigue con atención la información que da TV sobre cuestiones políticas | 12,0 | 31,9 | 28,8 | 26,6 | 0,7 | (2.480) |
Pregunta 2
¿Cómo se entera Vd. principalmente de las cuestiones políticas: por la TV, la radio, los periódicos o las revistas?
| TV | 65,4 |
| Radio | 10,1 |
| Periódicos | 13,3 |
| Revistas | 0,2 |
| Ninguna | 8,4 |
| N.S. | 1,9 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 3
¿Le merecen a Vd. mucha confianza, bastante confianza, poca o ninguna confianza las noticias que da TVE en sus Telediarios?
| Mucha confianza | 10,2 |
| Bastante confianza | 40,0 |
| Poca confianza | 32,2 |
| Ninguna confianza | 9,0 |
| N.S. | 7,3 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.488) |
Pregunta 4
¿Y las que da en los demás programas informativos, por ejemplo, informe semanal?
| Mucha confianza | 15,3 |
| Bastante confianza | 46,0 |
| Poca confianza | 20,9 |
| Ninguna confianza | 6,2 |
| N.S. | 9,9 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (2.472) |
Pregunta 5
¿Diría Vd. que TVE permite expresar libremente sus opiniones a...
| Permite expresar opciones | No lo permite | N.S. | N.C. | (N) | |
| Los líderes de los partidos | 51,1 | 27,1 | 20,7 | 1,1 | (2.474) |
| Los sindicatos | 46,8 | 28,5 | 23,2 | 1,5 | (2.477) |
| Los empresarios | 49,5 | 25,3 | 23,9 | 1,3 | (2.479) |
| La Iglesia | 48,9 | 25,3 | 24,3 | 1,5 | (2.473) |
Pregunta 6
¿Cree Vd. que TVE critica demasiado, bastante, lo justo o demasiado poco al Gobierno de Felipe González?
| Demasiado | 4,8 |
| Bastante | 9,3 |
| Lo justo | 27,8 |
| Demasiado poco | 38,9 |
| N.S. | 18,2 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 7
¿Y la radio?
| Demasiado | 3,9 |
| Bastante | 20,9 |
| Lo justo | 28,5 |
| Demasiado poco | 14,3 |
| N.S. | 31,1 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 8
¿Y la prensa?
| Demasiado | 4,6 |
| Bastante | 19,5 |
| Lo justo | 26,7 |
| Demasiado poco | 13,2 |
| N.S. | 34,0 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 9
Por lo que Vd. ha podido ver en las últimas semanas, ¿diría Vd. que TVE es, en general, más bien favorable al Gobierno, más bien favorable a la oposición o más bien imparcial?
| Más bien favorable al Gobierno | 56,6 |
| Más bien favorable a la oposición | 3,5 |
| Más bien imparcial | 17,2 |
| N.S. | 21,5 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.485) |
Pregunta 10
Por lo que Vd. ha podido oír en las últimas semanas, ¿diría Vd. que la radio es, en general, más bien favorable al Gobierno, más bien favorable a la oposición o más bien imparcial?
| Más bien favorable al Gobierno | 18,0 |
| Más bien favorable a la oposición | 9,3 |
| Más bien imparcial | 33,9 |
| N.S. | 36,5 |
| N.C. | 2,3 |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 11
Y por lo que Vd. ha podido leer en las últimas semanas, ¿diría que la prensa es, en general, más bien favorable al gobierno, más bien favorable a la oposición o más bien imparcial?
| Más bien favorable al Gobierno | 16,9 |
| Más bien favorable a la oposición | 8,0 |
| Más bien imparcial | 30,1 |
| N.S. | 41,7 |
| N.C. | 3,2 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 12
Más concretamente, de los periódicos, revistas y emisoras de radio que figuran en esta tarjeta, dígame Vd. ¿cuáles considera más bien favorables al Gobierno al Gobierno y cuáles más bien desfavorables?
| Más bien favorable | Más bien desfavorable | N.S. | N.C. | (N) | |
| ABC (Periódicos) | 6,2 | 29,2 | 62,0 | 2,5 | (2.481) |
| Diario 16 (Periódicos) | 19,1 | 10,9 | 66,8 | 3,2 | (2.481) |
| El País (Periódicos) | 33,0 | 4,8 | 59,0 | 3,3 | (2.475) |
| La Vanguardia (Periódicos) | 6,8 | 14,5 | 74,9 | 3,7 | (2.475) |
| Cambio 16 (Revistas) | 16,3 | 9,4 | 70,8 | 3,6 | (2.483) |
| Interviú (Revistas) | 12,7 | 11,7 | 72,0 | 3,6 | (2.480) |
| Tiempo (Revistas) | 8,9 | 7,5 | 79,8 | 3,8 | (2.480) |
| Época (Revistas) | 5,3 | 8,9 | 82,0 | 3,8 | (2.480) |
| Antena 3 (Emisoras) | 9,9 | 14,7 | 72,3 | 3,1 | (2.472) |
| Cadena SER (Emisoras) | 17,8 | 9,7 | 69,0 | 3,5 | (2.471) |
| COPE (Emisoras) | 9,3 | 15,9 | 71,3 | 3,5 | (2.465) |
| Radio Nacional (Emisoras) | 33,7 | 2,9 | 60,0 | 3,4 | (2.470) |
Pregunta 13
Ahora me gustaría que Vd. me dijera si se considera muy informado, bastante informado, poco o nada informado de lo que ha hecho el Gobierno en estos últimos meses?
| Muy informado | 2,5 |
| Bastante informado | 28,3 |
| Poco informado | 48,2 |
| Nada informado | 17,6 |
| N.S. | 2,8 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 14
¿Cree Vd. que, en general, el Gobierno explica suficientemente a los españoles las principales decisiones y medidas que toma?
| Sí | 27,6 |
| No | 58,2 |
| N.S. | 13,5 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 15
Y, en todo caso, ¿estaría Vd. a favor o en contra de que:
| A favor | En contra | N.S. | N.C. | (N) | |
| El Presidente del Gobierno utilice con más frecuencia la TV y la radio para explicar su política al país | 76,7 | 11,0 | 11,2 | 1,0 | (2.485) |
| El Presidente del Gobierno se someta con más frecuencia a las preguntas de los periodistas | 80,9 | 6,2 | 11,8 | 1,0 | (2.482) |
| Que los ministros expliquen por TV la política de su ministerio cada vez que se tome una medida importante | 81,4 | 6,2 | 11,3 | 1,0 | (2.479) |
| Que se retrasmitan por TV las sesiones de las Cortes cada vez que se discuta un tema importante | 77,1 | 9,9 | 12,1 | 1,0 | (2.481) |
Pregunta 16
Cuando Felipe González aparece en TVE explicando su política, ¿cree Vd. que la explica bien o que no la explica bien?
| La explica bien | 48,3 |
| No la explica bien | 34,4 |
| N.S. | 15,1 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 17
En términos generales, ¿cree Vd. lo que dice el Presidente del Gobierno: prácticamente siempre, la mayoría de las veces, sólo algunas veces o casi nunca?
| Prácticamente siempre | 8,7 |
| La mayoría de las veces | 23,5 |
| Sólo algunas veces | 41,5 |
| Casi nunca | 18,6 |
| N.S. | 6,4 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 18
¿Y con qué frecuencia cree Vd. que se puede confiar en que el Gobierno hace lo que tiene que hacer?
| Prácticamente siempre | 6,7 |
| La mayoría de las veces | 22,7 |
| Sólo algunas veces | 43,9 |
| Casi nunca | 16,8 |
| N.S. | 8,6 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 19
¿Diría Vd. que, a lo largo de estos dos años, el Gobierno a la hora de hacer las leyes y de afrontar los problemas más importantes, ha tenido muy en cuenta, bastante en cuenta poco o nada en cuenta las opiniones de la oposición?
| Muy en cuenta | 1,3 |
| Bastante en cuenta | 16,3 |
| Poco en cuenta | 36,1 |
| Nada en cuenta | 24,2 |
| N.S. | 21,3 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 20
Sobre las relaciones entre el Gobierno y la Oposición, hemos oído opiniones muy distintas. ¿Con cuál de las que voy a leerle está Vd. más de acuerdo?
| El Gobierno tendría que esforzarse por conseguir acuerdos con la Oposición en los asuntos importantes, aunque tuviera que renunciar a cumplir sus compromisos electorales | 42,2 |
| El Gobierno tiene ante todo que aplicar su programa y cumplir sus compromisos electorales, aunque la Oposición esté en contra y proteste | 36,8 |
| N.S. | 18,8 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 21
¿Cree Vd. que la oposición critica demasiado, bastante, lo justo o demasiado poco al Gobierno de Felipe González?
| Demasiado | 17,2 |
| Bastante | 26,8 |
| Lo justo | 24,3 |
| Demasiado poco | 16,3 |
| N.S. | 14,2 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 22
Durante las últimas semanas se ha hablado mucho de si el Presidente del Gobierno debería introducir o no cambios en el Gabinete, ¿cree Vd. que Felipe González debería cambiar ya algunos ministros o, al menos por un tiempo, debería seguir con el mismo Gobierno?
| Debería cambiar algunos ministros | 42,8 |
| Debería mantener el Gobierno sin cambios | 19,5 |
| N.S. | 35,6 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 23
Voy a leerle ahora una serie de razones que se dan para explicar la necesidad de un cambio de Gobierno. Me gustaría que Vd. me dijese, ¿cuáles les parecen razones importantes y cuáles no?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Hay diferencias importantes entre los ministros | 39,2 | 21,7 | 36,6 | 2,5 | (2.487) |
| Algunos llevan demasiado tiempo | 35,2 | 28,9 | 33,1 | 2,7 | (2.486) |
| Algunos ministros están cansados | 37,3 | 22,8 | 37,1 | 2,7 | (2.480) |
| Es necesario mejorar las relaciones del Gobierno con los sindicatos | 52,1 | 10,1 | 34,9 | 2,9 | (2.485) |
| Algunos ministros no valen para el cargo | 46,1 | 15,7 | 35,3 | 2,9 | (2.483) |
Pregunta 24
¿Piensa Vd. que el Gobierno actúa como un grupo unido o que existen divisiones importantes entre los Ministros?
| Actúa como un grupo unido | 37,5 |
| Existen divisiones importantes | 35,2 |
| N.S. | 26,1 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 25
Cambiando de tema, ¿hasta qué punto cree Vd. que las medidas económicas del Gobierno están bien orientadas y ayudarán a salir de la crisis: mucho, bastante, poco o nada?
| Mucho | 4,3 |
| Bastante | 24,8 |
| Poco | 33,5 |
| Nada | 10,6 |
| N.S. | 25,7 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 26
De las siguientes frases que voy a leerle me gustaría que Vd. me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas.
| Más bien de acuerdo | Más bien desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Es importante que los salarios no suban mucho si se quiere salir de la crisis | 34,4 | 41,2 | 22,6 | 1,8 | (2.485) |
| No podemos salir de la crisis sin un acuerdo entre el Gobierno, las organizaciones empresariales y las centrales sindicales | 69,1 | 6,0 | 23,4 | 1,5 | (2.486) |
| Es natural que los trabajadores traten de presionar, llegando incluso a la huelga, para obtener los salarios más altos posibles | 58,5 | 21,1 | 18,8 | 1,6 | (2.484) |
| Los trabajadores deberían limitar sus reivindicaciones salariales si así lo exige la situación económica del país | 43,1 | 27,4 | 27,3 | 2,2 | (2.484) |
Pregunta 27
A su juicio, los principales problemas laborales que van a plantearse en España en los dos o tres próximos meses, ¿podrán resolverse mediante la negociación y el compromiso o existe el riesgo de que lleguen a producirse huelgas y desórdenes públicos?
| Pueden resolverse con la negociación y el compromiso | 47,1 |
| Existe el riesgo de que lleguen a producirse huelgas y desórdenes públicos | 30,2 |
| N.S. | 21,5 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 28
Estos días se habla mucho de la concertación social. Como Vd. sabe, otros años ha habido un acuerdo entre los empresarios, el Gobierno y los sindicatos para la negociación colectiva. ¿Cree Vd. que lo habrá este año?
| Sí | 39,5 |
| No | 22,7 |
| N.S. | 36,8 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.481) |
PROCEDE DE P28. SÓLO A QUIENES CREEN QUE NO HABRÁ ACUERDO ENTRE EMPRESARIOS, GOBIERNO Y SINDICATOS EL PRÓXIMO AÑO. (2 en P28) (N=562) |
Pregunta 28a
¿De quién cree Vd. que será la culpa de que no haya acuerdo?
| De CCOO | 16,2 |
| De UGT | 4,9 |
| De los empresarios | 18,0 |
| Del Gobierno | 34,2 |
| N.S. | 21,9 |
| N.C. | 4,9 |
| (N) | (556) |
Pregunta 29
Y, a su juicio, el que haya un acuerdo entre empresarios, Gobierno y los sindicatos es para la economía española una cosa buena, una cosa mala o una cosa ni buena ni mala?
| Es una cosa buena | 72,3 |
| Es una cosa mala | 2,3 |
| No es ni buena ni mala | 8,9 |
| N.S. | 15,5 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.474) |
Pregunta 30
Y por lo que Vd. sabe o tiene entendido, ¿los acuerdos que ha habido otros años han sido para la economía española muy positivos, bastante positivos, ni positivos ni negativos, bastante negativos o muy negativos?
| Muy positivos | 10,3 |
| Bastante positivos | 29,5 |
| Ni positivos ni negativos | 22,6 |
| Bastante negativos | 6,2 |
| Muy negativos | 1,9 |
| N.S. | 28,2 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 31
Como Vd. seguramente sabe, estos días se han iniciado las negociaciones entre el Gobierno, los empresarios y las centrales sindicales CCOO y UGT. ¿Qué grado de interés cree Vd. que tiene el Gobierno en alcanzar algún tipo de acuerdo?
| Mucho | 25,6 |
| Bastante | 31,1 |
| Poco | 12,0 |
| Nada | 3,5 |
| N.S. | 26,4 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.485) |
Pregunta 32
¿Y los empresarios?
| Mucho | 18,1 |
| Bastante | 29,7 |
| Poco | 16,0 |
| Nada | 6,5 |
| N.S. | 28,2 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.482) |
Pregunta 33
¿Y CCOO?
| Mucho | 16,4 |
| Bastante | 31,1 |
| Poco | 14,1 |
| Nada | 6,4 |
| N.S. | 30,5 |
| N.C. | 1,6 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 34
¿Y UGT?
| Mucho | 17,0 |
| Bastante | 34,9 |
| Poco | 11,6 |
| Nada | 4,3 |
| N.S. | 30,5 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 35
Y este acuerdo económico y social, ¿cree Vd. que será muy beneficioso, bastante beneficioso, poco beneficioso o nada beneficioso para:
| Muy beneficioso | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
| Los empresarios | 24,6 | 35,1 | 7,4 | 1,3 | 30,3 | 1,3 | (2.475) |
| El Gobierno | 26,3 | 38,2 | 4,2 | 0,6 | 29,4 | 1,4 | (2.474) |
| Los trabajadores | 16,9 | 33,6 | 16,1 | 3,5 | 28,5 | 1,4 | (2.477) |
| Los jubilados | 12,2 | 25,7 | 17,7 | 9,2 | 33,7 | 1,4 | (2.472) |
| Los parados | 12,4 | 26,3 | 15,4 | 11,1 | 33,3 | 1,5 | (2.469) |
Pregunta 36
¿Quién cree Vd. que defiende mejor los intereses de los trabajadores en la negociación con el gobierno y los empresarios: CCOO o UGT?
| CC.OO | 22,6 |
| UGT | 20,3 |
| Ninguno | 0,8 |
| Los dos por igual | 0,2 |
| N.S. | 49,5 |
| N.C. | 6,6 |
| (N) | (2.475) |
Pregunta 37
Comparando entre sí las dos centrales sindicales CCOO y UGT, ¿cuál de las dos diría Vd. que en estos momentos...
| CC.OO | UGT | Ninguno | Los dos por igual | N.S. | N.C. | (N) | |
| Tiene más poder e influencia social | 19,0 | 30,1 | 0,2 | - | 45,6 | 5,2 | (2.485) |
| Es más independiente de los partidos políticos | 24,0 | 11,7 | 0,6 | 0,0 | 55,7 | 8,0 | (2.479) |
| Es más independiente del Gobierno | 39,2 | 9,0 | 0,2 | 0,1 | 46,2 | 5,3 | (2.468) |
| Apoya más a los trabajadores en general | 24,6 | 17,4 | 0,3 | 0,2 | 50,5 | 6,9 | (2.472) |
| Tiene mejores dirigentes | 15,2 | 21,1 | 0,4 | 0,1 | 56,2 | 6,9 | (2.476) |
| Está mejor organizada | 15,3 | 22,9 | 0,2 | 0,1 | 55,1 | 6,4 | (2.470) |
| La merece más confianza | 19,0 | 21,0 | 0,5 | 0,0 | 50,6 | 8,9 | (2.473) |
| Es más dialogante y dada a la negociación | 13,8 | 26,8 | 0,2 | - | 52,3 | 6,9 | (2.472) |
| Es más realista | 16,1 | 23,3 | 0,4 | 0,1 | 53,0 | 7,2 | (2.475) |
Pregunta 38
Ahora nos gustaría hablar de uno de los problemas que más preocupa hoy a la gente: el terrorismo. ¿Diría Vd. que en los últimos doce meses este problema ha mejorado mucho, ha mejorado algo, no ha mejorado ni ha empeorado, ha empeorado algo o ha empeorado mucho?
| Ha mejorado mucho | 1,9 |
| Ha mejorado algo | 14,4 |
| No ha mejorado ni empeorado | 30,2 |
| Ha empeorado algo | 28,1 |
| Ha empeorado mucho | 18,9 |
| N.S. | 5,7 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.488) |
Pregunta 39
Y ¿cree Vd. que en los próximos doce meses el problema del terrorismo mejorará mucho, mejorará algo, ni mejorará ni empeorará, empeorará algo o empeorará mucho?
| Mejorará mucho | 2,4 |
| Mejorará algo | 23,0 |
| Ni mejorará ni empeorará | 28,6 |
| Empeorará algo | 15,7 |
| Empeorará mucho | 7,4 |
| N.S. | 22,0 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 40
¿Hasta qué punto está Vd. de acuerdo con la idea que el terrorismo es, hoy en día, la principal amenaza para la democracia en España?
| Muy de acuerdo | 40,3 |
| Bastante de acuerdo | 34,3 |
| Poco de acuerdo | 10,2 |
| Nada de acuerdo | 5,1 |
| N.S. | 9,1 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 41
¿Cómo valoraría Vd. la actuación de los siguientes individuos o instituciones en la lucha contra el terrorismo?
| Muy bien | Bien | Regular | Mal | Muy mal | N.S. | N.C. | (N) | |
| El Gobierno de la Nación | 4,7 | 27,3 | 30,0 | 18,7 | 5,0 | 12,3 | 1,9 | (2.487) |
| El Gobierno Vasco | 2,0 | 9,6 | 22,0 | 27,2 | 13,9 | 23,1 | 2,3 | (2.487) |
| El Ministerio del Interior | 3,7 | 23,7 | 25,9 | 17,6 | 7,0 | 19,9 | 2,3 | (2.478) |
| Los Jueces | 1,9 | 16,2 | 28,4 | 20,8 | 7,2 | 23,0 | 2,5 | (2.478) |
| El Cuerpo Superior de Policía | 5,4 | 35,5 | 24,3 | 11,9 | 3,7 | 17,0 | 2,3 | (2.476) |
| La Policía Nacional | 6,5 | 38,7 | 22,6 | 11,7 | 3,3 | 15,0 | 2,1 | (2.486) |
| La Guardia Civil | 7,9 | 38,3 | 21,8 | 10,5 | 4,3 | 15,0 | 2,2 | (2.480) |
| La Ertzaina o Policía Vasca | 2,3 | 15,8 | 21,2 | 18,2 | 9,1 | 30,9 | 2,5 | (2.474) |
| Los ciudadanos | 4,4 | 27,7 | 29,8 | 12,6 | 3,5 | 19,4 | 2,6 | (2.473) |
| Los medios de comunicación | 3,5 | 30,7 | 28,1 | 11,3 | 3,3 | 20,6 | 2,4 | (2.483) |
| Los partidos de la oposición | 3,2 | 23,9 | 28,3 | 15,1 | 3,6 | 23,1 | 2,8 | (2.476) |
Pregunta 42
Y, hablando en particular de la actuación de los jueces en relación con el terrorismo, dígame, por favor, si está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes frases.
| De acuerdo | En desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Los jueces no se atreven a actuar contra los terroristas por miedo a las represalias | 64,2 | 16,9 | 17,1 | 1,9 | (2.486) |
| Si la policía no aporta pruebas, los jueces no pueden condenar a los sospechosos de terrorismo | 68,6 | 11,4 | 17,8 | 2,2 | (2.483) |
| Los jueces persiguen más a los policías que a los terroristas | 33,0 | 41,7 | 22,9 | 2,4 | (2.471) |
| En una democracia, la policía tiene que estar sometida a los jueces y no al revés | 51,4 | 13,2 | 32,3 | 3,1 | (2.477) |
Pregunta 43
Y hablando en particular de la actitud de los ciudadanos en relación con el terrorismo, dígame, por favor, si está Vd. de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes frases.
| De acuerdo | En desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| La gente no se atreve a denunciar a un terrorista o ir de testigo a un juicio por miedo a las represalias | 79,4 | 7,7 | 11,1 | 1,8 | (2.487) |
| En nuestro país la gente desconfía de la policía y no le gusta colaborar con ella | 50,3 | 31,1 | 16,6 | 2,1 | (2.485) |
| La gente tiene poca información sobre el terrorismo y por lo tanto no puede participar como quisiera | 54,7 | 25,2 | 18,5 | 1,7 | (2.484) |
Pregunta 44
Y hablando en particular de la actitud de la policía en relación con el terrorismo, dígame, por favor, si está más de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes frases.
| De acuerdo | En desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| La policía, en general, es poco respetuosa con los derechos y libertades individuales | 29,9 | 47,3 | 20,4 | 2,5 | (2.486) |
| La policía no puede actuar eficazmente porque las leyes protegen demasiado los derechos de los terroristas | 60,7 | 17,4 | 19,5 | 2,4 | (2.486) |
| La policía española no está preparada para la lucha contra el terrorismo | 33,6 | 40,9 | 23,3 | 2,2 | (2.488) |
Pregunta 45
Y ahora hablando en particular de la actitud de los medios de comunicación en relación con el terrorismo, dígame, por favor, si está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes frases.
| De acuerdo | En desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Si la prensa, radio y TV hablaran menos del terrorismo se harían menos atentados | 31,5 | 43,1 | 23,6 | 1,8 | (2.485) |
| Los medios de comunicación están obligados a denunciar a la policía cuando ésta actúa fuera de la Ley, aunque sea en los casos de terrorismo | 62,6 | 11,6 | 23,4 | 2,3 | (2.484) |
| Los medios de comunicación defienden más los derechos de los terroristas que la actuación de la policía | 30,2 | 42,7 | 24,7 | 2,4 | (2.478) |
Pregunta 46
¿Con cuál de estas dos frases está Vd. más de acuerdo?
| Los etarras son terroristas, delincuentes desalmados | 82,7 |
| Los etarras son idealistas, luchadores por la libertad | 4,9 |
| N.S. | 8,9 |
| N.C. | 3,5 |
| (N) | (2.487) |
Pregunta 47
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| 1 Izquierda | 2,8 |
| 2 | 6,0 |
| 3 | 15,8 |
| 4 | 16,6 |
| 5 | 17,5 |
| 6 | 5,5 |
| 7 | 4,3 |
| 8 | 3,0 |
| 9 | 0,9 |
| 10 Derecha | 1,0 |
| N.S. | 16,7 |
| N.C. | 9,9 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 48
Por último, suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, ¿a qué partido votaría Vd.?
| AP | 9,0 |
| CDS | 8,0 |
| IU | 4,5 |
| PDP | 0,0 |
| PSOE | 29,9 |
| PT/UC | 0,5 |
| EA | 0,4 |
| EE | 0,7 |
| HB | 0,7 |
| PNV | 0,6 |
| CiU | 2,0 |
| ERC | 0,5 |
| PAR | 0,1 |
| AIC | 0,1 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,4 |
| Otro de izquierdas | 1,5 |
| No votaría | 11,7 |
| N.S. | 18,1 |
| N.C. | 10,9 |
| (N) | (2.486) |
PROCEDE DE P8. SÓLO A QUIENES CONESTAN 'NO VOTARÍA', 'N.S.' Y 'N.C.' EN P48. (77, 88 ó 99 en P48) (N=1.013) |
Pregunta 48a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
| AP | 4,3 |
| CDS | 6,2 |
| IU | 2,1 |
| PDP | 0,2 |
| PSOE | 14,9 |
| PT/UC | - |
| EA | 0,2 |
| EE | 0,3 |
| HB | 0,2 |
| PNV | 0,4 |
| CiU | 1,6 |
| ERC | - |
| PAR | 0,3 |
| AIC | - |
| UV | 0,1 |
| Otro de derechas | 0,3 |
| Otro de izquierdas | 0,7 |
| Ninguno | 37,5 |
| N.C. | 30,7 |
| (N) | (982) |
Pregunta 48aa
VOTO+SIMPATÍA (EN SUPUESTAS ELECCIONES GENERALES).
| AP | 10,8 |
| CDS | 10,6 |
| IU | 5,5 |
| PDP | 0,1 |
| PSOE | 36,3 |
| PT/UC | 0,5 |
| EA | 0,5 |
| EE | 0,8 |
| HB | 0,8 |
| PNV | 0,7 |
| CiU | 2,7 |
| ERC | 0,5 |
| PAR | 0,2 |
| AIC | 0,1 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,5 |
| Otro de izquierdas | 1,8 |
| Ninguno | 15,0 |
| N.C. | 12,3 |
| (N) | (2.455) |
Pregunta 49
Sexo:
| Hombre | 48,0 |
| Mujer | 52,0 |
| (N) | (2.488) |
Pregunta 50
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 16,7 |
| De 25 a 34 años | 19,1 |
| De 35 a 44 años | 16,7 |
| De 45 a 54 años | 17,6 |
| De 55 a 64 años | 14,1 |
| 65 y más años | 15,7 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 51
¿Qué estudios tiene Vd.?
| Menos de estudios primarios, no sabe leer | 4,5 |
| Menos de estudios primarios, sabe leer (menos de 6 años de escuela) | 28,0 |
| Estudios primarios completos, cultura general | 33,2 |
| Formación profesional | 6,4 |
| Bachiller elemental | 7,8 |
| Bachiller superior | 9,4 |
| Estudios de grado medio | 4,8 |
| Universitarios o técnico superior | 5,3 |
| Otros | - |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.483) |
Pregunta 52
¿En cuál de estas situaciones se encuentra Vd.?
| Trabaja | 38,4 |
| Está parado | 8,9 |
| Jubilado | 12,7 |
| Estudiante | 6,8 |
| Sus labores | 31,4 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.474) |
Pregunta 52a
Ocupación.
| Empresarios agrícolas con asalariados | 0,2 |
| Empresarios en la Industria y Servicios (grandes y medianas empresas, 6 o más trabajadores) | 0,2 |
| Empresarios Industria y Servicios (pequeñas empresas, 5 o menos trabajadores) | 1,3 |
| Empresarios sin asalariados en la Agricultura y trabajadores independientes en la Agricultura y el Mar | 7,6 |
| Empresarios sin asalariados y trabajadores independientes en la Industria y Servicios | 8,5 |
| Profesiones liberales y asimiladas | 2,6 |
| Directores de empresas y sociedades, cuadros superiores en la empresa privada y altos funcionarios de la Administración | 1,0 |
| Cuadros medios en la empresa privada y en la Administración | 5,4 |
| Empleados de oficina en la empresa privada y en la Administración | 6,7 |
| Vendedores | 5,1 |
| Empleados subalternos en la empresa privada y en la Administración | 2,2 |
| Capataces y contramaestres en la Industria y en los Servicios | 1,9 |
| Trabajadores calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 26,8 |
| Trabajadores no calificados en la Construcción, Industria y Servicios | 20,3 |
| Trabajadores agrícolas y del mar (marineros, pescadores por cuenta ajena) | 6,5 |
| Busca primer empleo | 0,4 |
| N.C. | 3,3 |
| (N) | (2.462) |
Pregunta 53
¿Podría decirme los ingresos mensuales que por todos los conceptos entran en el hogar? Fíjese bien que no me interesa que me diga la cantidad, sino en qué tramo de esta escala está comprendido.
| Menos de 15.000 ptas. | 1,3 |
| De 15.001 a 30.000 ptas. | 7,8 |
| De 30.001 a 50.000 ptas. | 15,8 |
| De 50.001 a 75.000 ptas. | 17,9 |
| De 75.001 a 100.000 ptas. | 16,0 |
| De 100.001 a 150.000 ptas. | 6,3 |
| De 150.001 a 200.000 ptas. | 1,9 |
| Más de 200.000 ptas. | 1,9 |
| N.C. | 31,1 |
| (N) | (2.476) |
| Media | 4,10 |
| Desviación típica | 1,46 |
| (N) | (1.706) |
Pregunta 55
Por último, ¿recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1986?
| AP/PDP/PL | 10,6 |
| CDS | 6,1 |
| IU | 4,1 |
| MUC | 0,3 |
| PRD | 0,3 |
| PSOE | 35,7 |
| EE | 0,8 |
| HB | 0,6 |
| PNV | 0,9 |
| CiU | 2,4 |
| ERC | 0,4 |
| CG | 0,1 |
| PAR | 0,2 |
| AIC | 0,0 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,3 |
| Otro de izquierdas | 1,4 |
| No votó | 15,8 |
| En blanco | 1,0 |
| No recuerda | 5,2 |
| N.C. | 13,5 |
| (N) | (2.475) |
Pregunta 56
¿Le importaría darme su número de teléfono?
| Tiene teléfono y da número | 42,1 |
| No tiene teléfono | 42,3 |
| Tiene teléfono y no da número | 13,2 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (2.468) |
Estudio 1697 Barómetro de julio de 1987
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |