Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Barómetro de diciembre 2007
Encuesta mensual que indaga sobre cuestiones de actualidad y realiza un seguimiento de la valoración subjetiva de la situación social, política y económica, además de los principales problemas del país
Información general
Código
2746
Fecha
18/12/2007
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
CIS
Colección
Barómetros CIS
Índices temáticos
()
- TEMAS INTERNACIONALES
- Política exterior española
- ECONOMÍA
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
- Pobreza y desigualdad
Publicaciones
()
- BOLETÍN CIS - - 5 - Estudios y Análisis - 0 - Informe
- AYUDAS CIS - Análisis de la agenda pública en España desde el Perspectiva de género: las demandas de las mujeres hacia el sistema político. - 2010 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - Inmigración y empleo en España. De la expansión a la crisis económica. - 299 - 78-80 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 2017. - 157 - 24-41 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - ETA, terrorismo y voto en España. - 321 - 8, 35-39, 123 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - Cambios sociales en tiempos de pandemia. - 54 - 450, 451, 455, 456-459, 460, 466 - 0 -
- REIS - Abril-Junio 2021. - 174 - 124 - 0 -
- TEMAS INTERNACIONALES
- Política exterior española
- ECONOMÍA
- BARÓMETROS DE OPINIÓN
- Pobreza y desigualdad
- BOLETÍN CIS - - 5 - Estudios y Análisis - 0 - Informe
- AYUDAS CIS - Análisis de la agenda pública en España desde el Perspectiva de género: las demandas de las mujeres hacia el sistema político. - 2010 - Proyecto con datos de este estudio - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - Inmigración y empleo en España. De la expansión a la crisis económica. - 299 - 78-80 - 0 -
- REIS - Enero-Marzo 2017. - 157 - 24-41 - 0 -
- MONOGRAFÍAS CIS - ETA, terrorismo y voto en España. - 321 - 8, 35-39, 123 - 0 -
- FUERA DE COLECCIÓN CIS - Cambios sociales en tiempos de pandemia. - 54 - 450, 451, 455, 456-459, 460, 466 - 0 -
- REIS - Abril-Junio 2021. - 174 - 124 - 0 -
Descargas
| DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2746 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 0 |
| PREGUNTA 1 |
| Para empezar, refiriéndonos a la situación económica general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: |
| muy buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.6 | (15) |
| Buena | 18.4 | (455) |
| Regular | 44.1 | (1090) |
| Mala | 25.0 | (618) |
| Muy mala | 10.9 | (269) |
| N.S. | 0.9 | (22) |
| N.C. | 0.1 | (3) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 2 |
| Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación económica del país será mejor, igual o peor que |
| ahora? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 9.8 | (243) |
| Igual | 42.0 | (1039) |
| Peor | 34.7 | (857) |
| N.S. | 13.1 | (324) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 3 |
| Refiriéndonos ahora a la situación política general de España, ¿cómo la calificaría Ud.: muy |
| buena, buena, regular, mala o muy mala? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muy buena | 0.5 | (13) |
| Buena | 15.0 | (370) |
| Regular | 40.2 | (993) |
| Mala | 26.2 | (648) |
| Muy mala | 10.5 | (260) |
| N.S. | 6.0 | (148) |
| N.C. | 1.6 | (40) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 4 |
| Y, ¿cree Ud. que dentro de un año la situación política del país será mejor, igual o peor que |
| ahora? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 12.9 | (320) |
| Igual | 44.8 | (1108) |
| Peor | 16.2 | (401) |
| N.S. | 24.0 | (594) |
| N.C. | 2.0 | (49) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 5 |
| ¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España? ¿Y el segundo? ¿Y |
| el tercero? (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 38.6 | (953) |
| Las drogas | 3.5 | (87) |
| La inseguridad ciudadana | 14.4 | (357) |
| El terrorismo, ETA | 39.6 | (979) |
| Las infraestructuras | 1.1 | (27) |
| La sanidad | 4.2 | (105) |
| La vivienda | 28.8 | (711) |
| Los problemas de índole económica | 32.9 | (814) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 12.3 | (304) |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.3 | (7) |
| La corrupción y el fraude | 0.8 | (21) |
| Las pensiones | 4.0 | (100) |
| La clase política, los partidos políticos | 10.0 | (247) |
| Las guerras en general | 0.0 | (1) |
| La Administración de Justicia | 1.5 | (38) |
| Los problemas de índole social | 5.2 | (128) |
| El racismo | 0.4 | (10) |
| La inmigración | 26.9 | (666) |
| La violencia contra la mujer | 3.0 | (74) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 2.1 | (51) |
| La crisis de valores | 1.6 | (40) |
| La educación | 5.6 | (138) |
| Los problemas medioambientales | 1.6 | (40) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos | 2.2 | (55) |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0.4 | (11) |
| Los nacionalismos | 0.6 | (16) |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0.1 | (3) |
| El terrorismo internacional | 0.1 | (2) |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 0.1 | (2) |
| El Estatuto de Cataluña | 0.2 | (5) |
| Las negociaciones con ETA | 0.0 | (0) |
| Otras respuestas | 3.9 | (96) |
| Ninguno | 0.2 | (5) |
| N.S. | 3.1 | (77) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 5a |
| Principal problema que existe actualmente en España. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 15.9 | (393) |
| Las drogas | 1.3 | (33) |
| La inseguridad ciudadana | 3.4 | (84) |
| El terrorismo, ETA | 19.5 | (483) |
| Las infraestructuras | 0.1 | (3) |
| La sanidad | 0.8 | (19) |
| La vivienda | 11.6 | (287) |
| Los problemas de índole económica | 14.4 | (355) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 3.8 | (93) |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.1 | (2) |
| La corrupción y el fraude | 0.4 | (9) |
| Las pensiones | 1.4 | (34) |
| La clase política, los partidos políticos | 4.4 | (110) |
| Las guerras en general | 0.0 | (1) |
| La Administración de Justicia | 0.5 | (13) |
| Los problemas de índole social | 1.7 | (42) |
| El racismo | 0.1 | (3) |
| La inmigración | 10.1 | (250) |
| La violencia contra la mujer | 0.6 | (15) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 0.6 | (16) |
| La crisis de valores | 0.6 | (16) |
| La educación | 1.3 | (31) |
| Los problemas medioambientales | 0.4 | (9) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos | 1.5 | (37) |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0.1 | (2) |
| Los nacionalismos | 0.2 | (6) |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0.1 | (2) |
| El Estatuto de Cataluña | 0.1 | (3) |
| Otras respuestas | 1.3 | (31) |
| Ninguno | 0.2 | (5) |
| N.S. | 3.1 | (77) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 6 |
| ¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? ¿Y el segundo? ¿Y el tercero? |
| (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 18.1 | (448) |
| Las drogas | 1.1 | (26) |
| La inseguridad ciudadana | 11.3 | (280) |
| El terrorismo, ETA | 8.3 | (204) |
| Las infraestructuras | 2.3 | (57) |
| La sanidad | 5.5 | (135) |
| La vivienda | 23.9 | (592) |
| Los problemas de índole económica | 36.0 | (890) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 13.3 | (329) |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.4 | (11) |
| La corrupción y el fraude | 0.2 | (5) |
| Las pensiones | 8.4 | (207) |
| La clase política, los partidos políticos | 3.1 | (76) |
| Las guerras en general | 0.0 | (1) |
| La Administración de Justicia | 0.8 | (21) |
| Los problemas de índole social | 2.8 | (68) |
| El racismo | 0.3 | (8) |
| La inmigración | 8.7 | (215) |
| La violencia contra la mujer | 0.6 | (14) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 1.3 | (31) |
| La crisis de valores | 1.4 | (35) |
| La educación | 6.3 | (156) |
| Los problemas medioambientales | 0.9 | (23) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.7 | (18) |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0.7 | (18) |
| Los nacionalismos | 0.2 | (5) |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0.1 | (3) |
| El terrorismo internacional | 0.0 | (0) |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 4.3 | (106) |
| El Estatuto de Cataluña | 0.2 | (4) |
| Las negociaciones con ETA | 0.1 | (2) |
| Otras respuestas | 2.7 | (66) |
| Ninguno | 5.7 | (142) |
| N.S. | 7.8 | (194) |
| N.C. | 1.9 | (47) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 6a |
| ¿Y cuál es el problema que a Ud., personalmente, le afecta más? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El paro | 10.2 | (252) |
| Las drogas | 0.4 | (9) |
| La inseguridad ciudadana | 4.4 | (108) |
| El terrorismo, ETA | 3.6 | (90) |
| Las infraestructuras | 1.0 | (25) |
| La sanidad | 2.0 | (50) |
| La vivienda | 14.1 | (349) |
| Los problemas de índole económica | 21.4 | (530) |
| Los problemas relacionados con la calidad del empleo | 6.5 | (161) |
| Los problemas de la agricultura, ganadería y pesca | 0.2 | (6) |
| La corrupción y el fraude | 0.1 | (2) |
| Las pensiones | 5.9 | (147) |
| La clase política, los partidos políticos | 1.4 | (34) |
| Las guerras en general | 0.0 | (1) |
| La Administración de Justicia | 0.3 | (7) |
| Los problemas de índole social | 0.9 | (22) |
| El racismo | 0.2 | (5) |
| La inmigración | 3.3 | (82) |
| La violencia contra la mujer | 0.2 | (6) |
| Los problemas relacionados con la juventud | 0.6 | (16) |
| La crisis de valores | 0.7 | (17) |
| La educación | 2.1 | (51) |
| Los problemas medioambientales | 0.4 | (11) |
| El Gobierno, los políticos y los partidos | 0.4 | (9) |
| El funcionamiento de los servicios públicos | 0.2 | (6) |
| Los nacionalismos | 0.1 | (2) |
| Los problemas relacionados con la mujer | 0.0 | (1) |
| Las preocupaciones y situaciones personales | 2.4 | (60) |
| El Estatuto de Cataluña | 0.1 | (2) |
| Las negociaciones con ETA | 0.1 | (2) |
| Otras respuestas | 1.1 | (26) |
| Ninguno | 5.7 | (142) |
| N.S. | 7.8 | (194) |
| N.C. | 1.9 | (47) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 7 |
| ¿Hasta qué punto: mucho, bastante, poco o nada, siente que las cosas que ocurren en otros países |
| le afectan a Ud. personalmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 11.8 | (292) |
| Bastante | 45.2 | (1118) |
| Poco | 30.1 | (744) |
| Nada | 11.2 | (277) |
| N.S. | 1.3 | (31) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 8 |
| ¿Podría decirme si suele Ud. prestar mucha, bastante, poca o ninguna atención a las noticias sobre |
| cuestiones o acontecimientos que suceden en otros países? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucha | 14.6 | (360) |
| Bastante | 53.2 | (1315) |
| Poca | 25.7 | (636) |
| Ninguna | 6.0 | (149) |
| N.S. | 0.2 | (6) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 9 |
| ¿Y, en general, cómo diría Ud. que es esa atención por los temas internacionales: mayor, igual o |
| menor que la que dedica a las cuestiones de política nacional? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mayor | 4.8 | (118) |
| Igual | 38.9 | (961) |
| Menor | 54.3 | (1342) |
| N.S. | 1.8 | (45) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 10 |
| ¿Ha oído Ud. hablar alguna vez de la llamada 'globalización'? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 72.5 | (1792) |
| No | 27.4 | (678) |
| N.C. | 0.1 | (2) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 10a |
| PROCEDE DE P10. SÓLO A QUIENES HAN OÍDO HABLAR DE LA GLOBALIZACIÓN (1 en P10). ¿Cree Ud. que, en |
| general, los efectos de la globalización harán que dentro de 10 años el mundo sea mejor o peor de |
| lo que es en la actualidad? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mejor | 23.2 | (415) |
| Peor | 42.2 | (757) |
| Ni mejor ni peor | 13.2 | (236) |
| N.S. | 20.8 | (373) |
| N.C. | 0.6 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (1792) |
| PREGUNTA 11 |
| ¿Conoce Ud. o ha oído hablar de medidas de ayuda al desarrollo, como perdonar la deuda externa, o |
| dedicar el 0,7 del PIB a los países menos desarrollados? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí las conoce | 75.6 | (1869) |
| No, es la primera noticia que tiene | 18.1 | (448) |
| No sabe a qué se refiere la pregunta | 6.1 | (151) |
| N.C. | 0.2 | (4) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 12 |
| Hablando en particular de esa cooperación o ayuda que prestan determinados países a otros más |
| deprimidos, ¿a qué cree Ud. que se debe principalmente...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Intereses propios del país | 38.9 | (961) |
| Presiones externas o internacionales | 17.5 | (433) |
| Motivos éticos y de solidaridad | 26.2 | (648) |
| Otros motivos | 4.8 | (118) |
| N.S. | 11.6 | (287) |
| N.C. | 1.0 | (25) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 13 |
| ¿Cree Ud. que, en general, España debe cooperar internacionalmente para ayudar a solucionar los |
| problemas que tienen los países menos desarrollados? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sí | 85.1 | (2104) |
| No | 6.8 | (167) |
| No estoy seguro | 5.9 | (145) |
| N.S. | 1.9 | (47) |
| N.C. | 0.4 | (9) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 14 |
| De los siguientes aspectos, ¿a cuál debería darse más importancia, según su opinión, en la |
| cooperación para el desarrollo? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| Al respeto a los derechos humanos | 23.2 | 16.0 |
| A la reducción del hambre y de la pobreza | 51.1 | 23.1 |
| Al acceso a la educación | 10.8 | 19.7 |
| A la reducción de la desigualdad entre hombres y mujeres | 2.1 | 6.5 |
| Al fomento de la democracia en los países en desarrollo | 2.8 | 7.4 |
| A la mejora de los sistemas de salud | 5.1 | 16.3 |
| Al apoyo de los pueblos indígenas | 0.4 | 1.1 |
| A la protección del medio ambiente en los países en desarrollo | 1.5 | 4.5 |
| A otros aspectos | 0.9 | 0.8 |
| N.S. | 1.5 | 3.7 |
| N.C. | 0.5 | 1.0 |
| (N) | (2472) | (2472) |
| PREGUNTA 15 |
| ¿En qué medida cree que este tipo de colaboración ayuda a reducir o resolver alguno de los |
| problemas del subdesarrollo: mucho, bastante, poco o nada? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Mucho | 9.7 | (239) |
| Bastante | 32.8 | (810) |
| Poco | 42.2 | (1044) |
| Nada | 6.1 | (150) |
| N.S. | 9.0 | (223) |
| N.C. | 0.2 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 15a |
| PROCEDE DE P15. SÓLO A QUIENES CREEN QUE LA COOPERACIÓN AYUDA POCO O NADA A RESOLVER EL |
| SUBDESARROLLO (3 ó 4 en P15). ¿Y cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor que estas |
| ayudas contribuyan poco o nada a resolver la situación de los países más pobres? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Cada país tiene que solucionar sus propios problemas | 11.2 | (134) |
| Las ayudas no llegan a quienes realmente lo necesitan | 78.8 | (941) |
| Ninguna de las dos opciones responde a mi opinión | 8.0 | (96) |
| N.S. | 1.4 | (17) |
| N.C. | 0.5 | (6) |
| TOTAL | 100.0 | (1194) |
| PREGUNTA 16 |
| ¿Hacia qué países o zonas piensa Ud. que se dirige la cooperación española para el desarrollo en |
| primer lugar? ¿Y en segundo lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| Países del Este de Europa | 6.5 | 5.7 |
| Países del Norte de África | 19.9 | 19.9 |
| Resto países africanos | 16.0 | 20.8 |
| Países de Latinoamérica | 31.1 | 19.6 |
| Otros países | 1.1 | 2.8 |
| N.S. | 24.8 | 29.9 |
| N.C. | 0.6 | 1.4 |
| (N) | (2472) | (2472) |
| PREGUNTA 17 |
| ¿Y cuál cree Ud. que es la zona a la que en primer lugar debe dirigirse la ayuda? ¿Y en segundo |
| lugar? |
| Primer lugar | Segundo lugar | |
|---|---|---|
| Países del Este de Europa | 4.3 | 5.3 |
| Países del Norte de África | 22.9 | 17.6 |
| Resto países africanos | 35.4 | 25.0 |
| Países de Latinoamérica | 17.9 | 25.2 |
| Otros países | 2.8 | 4.8 |
| N.S. | 14.4 | 18.9 |
| N.C. | 2.3 | 3.2 |
| (N) | (2472) | (2472) |
| PREGUNTA 18 |
| Por la idea que tenga al respecto, ¿cree Ud. que España, en la medida de sus posibilidades, dedica |
| muchos recursos, bastantes, pocos o muy pocos recursos a la cooperación? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Muchos recursos | 5.3 | (132) |
| Bastantes recursos | 35.5 | (878) |
| Pocos recursos | 35.2 | (871) |
| Muy pocos recursos | 4.2 | (103) |
| N.S. | 19.4 | (480) |
| N.C. | 0.3 | (8) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 19 |
| ¿Y cree Ud. que España debería dedicar más, igual o menos recursos que ahora a la cooperación |
| internacional para el desarrollo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Más | 44.4 | (1097) |
| Igual | 29.5 | (729) |
| Menos | 8.6 | (212) |
| N.S. | 16.9 | (418) |
| N.C. | 0.6 | (16) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 20 |
| ¿Quién cree Ud. que gestiona el mayor volumen de fondos de ayuda al desarrollo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Gobierno central | 55.5 | (1371) |
| Gobierno autonómico | 2.8 | (70) |
| Ayuntamientos | 1.5 | (38) |
| Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo | 20.9 | (517) |
| Empresas | 1.5 | (38) |
| N.S. | 17.3 | (427) |
| N.C. | 0.4 | (11) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 21 |
| ¿Y quién cree Ud. que debería tener la mayor responsabilidad en ese tipo de ayudas? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Los organismos internacionales como la ONU | 48.7 | (1204) |
| Instituciones nacionales como la Agencia de Cooperación Internacional, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación | 21.7 | (537) |
| Las organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo | 9.1 | (225) |
| Todos | 8.7 | (216) |
| Otros | 1.0 | (24) |
| N.S. | 10.4 | (256) |
| N.C. | 0.4 | (10) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 22 |
| ¿Cómo valora las actividades y el trabajo que desarrollan las siguientes asociaciones u |
| organizaciones para solucionar los problemas de los países en vías de desarrollo: muy bien, bien, |
| regular, mal o muy mal? |
| Organizaciones religiosas | Empresas | Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) | Organizaciones de derechos humanos (Amnistía Internacional, Human Rights Watch) | Organizaciones de ayuda e intervención social (Cruz Roja, Ayuda en Acción, Médicos sin Fronteras) | |
|---|---|---|---|---|---|
| Muy bien | 10.4 | 2.3 | 10.7 | 12.7 | 28.0 |
| Bien | 37.5 | 19.7 | 48.8 | 53.6 | 56.3 |
| Regular | 23.6 | 33.3 | 23.7 | 16.5 | 8.8 |
| Mal | 11.9 | 19.9 | 5.1 | 3.5 | 1.1 |
| Muy mal | 7.4 | 6.6 | 2.2 | 1.1 | 0.6 |
| N.S. | 8.7 | 17.6 | 8.8 | 12.1 | 4.7 |
| N.C. | 0.6 | 0.5 | 0.7 | 0.4 | 0.4 |
| (N) | (2472) | (2472) | (2472) | (2472) | (2472) |
| PREGUNTA 23 |
| Y para cada una de ellas, ¿podría decirme en qué medida cree que son eficaces sus acciones para |
| solucionar los problemas de los países en vías de desarrollo: mucho, bastante, poco o nada? |
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | . (N) | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Organizaciones religiosas | 9.8 | 34.7 | 30.0 | 14.0 | 10.5 | 1.0 | (2472) |
| Empresas | 3.0 | 20.9 | 40.0 | 17.1 | 18.2 | 0.8 | (2472) |
| Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) | 10.2 | 50.7 | 23.3 | 3.8 | 11.0 | 0.9 | (2472) |
| Organizaciones de derechos humanos (Amnistía Internacional, Human Rights Watch) | 13.6 | 51.4 | 18.5 | 2.5 | 13.4 | 0.6 | (2472) |
| Organizaciones de ayuda e intervención social (Cruz Roja,'Ayuda en Acción, Médicos sin Fronteras) | 27.8 | 52.2 | 11.0 | 1.4 | 6.8 | 0.9 | (2472) |
| PREGUNTA 24 |
| ¿Colabora en alguna de las siguientes formas de cooperación al desarrollo? (MULTIRRESPUESTA). |
| . % | . (N) | |
|---|---|---|
| Realiza alguna aportación económica o material puntual | 38.0 | (940) |
| Es socio/a cotizante regular de alguna organización solidaria | 9.5 | (234) |
| Es voluntario/a | 5.4 | (134) |
| Realiza actividades puntuales como cooperante | 5.0 | (123) |
| Apadrinamiento | 7.8 | (193) |
| Compra productos de comercio justo | 16.4 | (405) |
| Otras formas | 9.7 | (239) |
| N.S. | 5.5 | (136) |
| N.C. | 16.2 | (401) |
| Ninguna | 16.2 | (400) |
| TOTAL | 100.0 | (2471) |
| PREGUNTA 25 |
| Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta |
| tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría |
| Ud.? (PEDIR AL ENTREVISTADO QUE INDIQUE LA CASILLA EN LA QUE SE COLOCARÍA Y REDONDEAR EL NÚMERO |
| CORRESPONDIENTE). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Izquierda (1-2) | 5.7 | (141) |
| (3-4) | 28.4 | (702) |
| (5-6) | 30.1 | (745) |
| (7-8) | 8.4 | (208) |
| Derecha (9-10) | 2.4 | (59) |
| N.S. | 11.3 | (279) |
| N.C. | 13.7 | (338) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 26 |
| ¿Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| PSOE | 32.4 | (801) |
| PP | 19.5 | (482) |
| IU (ICV en Cataluña) | 2.5 | (62) |
| CiU | 2.0 | (50) |
| ERC | 1.1 | (27) |
| PNV | 1.3 | (31) |
| BNG | 0.6 | (15) |
| CC | 0.2 | (6) |
| EA | 0.0 | (1) |
| CHA | 0.1 | (3) |
| Na-Bai | 0.2 | (4) |
| Otros partidos | 1.3 | (33) |
| No tenía edad para votar | 4.1 | (102) |
| En blanco | 2.2 | (54) |
| No votó | 16.7 | (413) |
| No recuerda | 4.1 | (102) |
| N.C. | 11.6 | (286) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 28 |
| ¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| De 18 a 24 años | 10.1 | (249) |
| De 25 a 34 años | 21.1 | (521) |
| De 35 a 44 años | 19.8 | (490) |
| De 45 a 54 años | 16.3 | (403) |
| De 55 a 64 años | 12.5 | (308) |
| 65 y más años | 20.2 | (500) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 29 |
| ¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios? (ENTREVISTADOR: en caso negativo, |
| preguntar si sabe leer y escribir). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| No, es analfabeto | 1.3 | (32) |
| No, pero sabe leer y escribir | 5.1 | (125) |
| Sí, ha ido a la escuela | 93.6 | (2315) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 29a |
| PROCEDE DE P29. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P29). ¿Cuáles son los estudios de más |
| alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por |
| favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los |
| interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios |
| Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, |
| Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Menos de 5 años escolarización | 3.0 | (70) |
| Educación primaria | 23.4 | (542) |
| ESO o Bachiller elemental | 23.4 | (542) |
| FP grado medio | 6.4 | (149) |
| Bachillerato LOGSE | 13.0 | (302) |
| FP grado superior | 9.1 | (211) |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1.9 | (43) |
| Diplomado | 8.0 | (186) |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 1.2 | (27) |
| Licenciatura | 9.5 | (219) |
| Estudios Postgrado o especialización | 1.0 | (23) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2315) |
| PREGUNTA 29aa |
| ESTUDIOS. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Sin estudios | 9.2 | (227) |
| Primaria | 43.9 | (1084) |
| Secundaria | 12.2 | (302) |
| F.P. | 14.6 | (360) |
| Medios universitarios | 9.3 | (229) |
| Superiores | 10.9 | (269) |
| N.C. | 0.0 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 30 |
| ¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Católico | 78.1 | (1931) |
| Creyente de otra religión | 1.9 | (47) |
| No creyente | 12.6 | (311) |
| Ateo | 5.9 | (147) |
| N.C. | 1.5 | (36) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 30a |
| PROCEDE DE P30. SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CATÓLICOS O CREYENTES DE OTRA |
| RELIGIÓN (1 ó 2 en P30). ¿Con qué frecuencia asiste Ud. a misa u otros oficios religiosos, sin |
| contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o |
| funerales? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Casi nunca | 53.7 | (1063) |
| Varias veces al año | 17.4 | (344) |
| Alguna vez al mes | 9.5 | (187) |
| Casi todos los domingos y festivos | 16.8 | (332) |
| Varias veces a la semana | 1.9 | (38) |
| N.C. | 0.7 | (14) |
| TOTAL | 100.0 | (1978) |
| PREGUNTA 31 |
| ¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| El entrevistado | 45.7 | (1130) |
| Otra persona | 43.8 | (1083) |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 9.7 | (241) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 32 |
| ¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Trabaja | 52.8 | (1305) |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 18.7 | (463) |
| Pensionista (no ha trabajado) | 3.8 | (94) |
| Parado y ha trabajado antes | 7.9 | (196) |
| Parado y busca su primer empleo | 0.4 | (11) |
| Estudiante | 4.5 | (111) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 11.2 | (277) |
| Otra situación | 0.4 | (10) |
| N.C. | 0.2 | (5) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 33 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 33 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P32) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P32) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P32). ¿Y cuál es/era |
| su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? |
| (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, |
| ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación |
| principal: aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos. |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Dirección de empresas y administraciones públicas | 8.5 | (210) |
| Técnicos y profesionales científicos e intelectuales | 11.6 | (286) |
| Técnicos y profesionales de apoyo | 12.3 | (303) |
| Empleados de tipo administrativo | 3.4 | (85) |
| Trabajadores de servicios de restauración y personales | 12.6 | (311) |
| Trabajadores cualificados de agricultura y pesca | 7.6 | (188) |
| Artesanos y trabajadores cualificados de la industria | 17.2 | (424) |
| Operadores de maquinaria y montadores | 12.7 | (315) |
| Trabajadores no cualificados | 12.9 | (320) |
| Fuerzas Armadas | 0.7 | (17) |
| N.C. | 0.5 | (13) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 34 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 34 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P32) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P32) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P32). ¿Ud. (o el |
| cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Asalariado fijo | 57.9 | (1432) |
| Asalariado eventual o interino | 21.8 | (539) |
| Empresario o profesional con asalariados | 5.6 | (139) |
| Profesional o trabajador autónomo | 12.8 | (317) |
| Ayuda familiar | 0.4 | (11) |
| Miembro de una cooperativa | 0.2 | (4) |
| Otra situación | 0.5 | (12) |
| N.C. | 0.7 | (18) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
| PREGUNTA 34a |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 34a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P32) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P32) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P32). PROCEDE DE P34. |
| SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P34). ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la |
| Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización |
| privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico? |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Administración Pública | 14.9 | (293) |
| Empresa pública | 4.5 | (88) |
| Empresa privada | 77.7 | (1531) |
| Organización sin fines de lucro | 0.7 | (13) |
| Servicio doméstico | 1.9 | (37) |
| Otras respuestas | 0.4 | (8) |
| N.C. | 0.1 | (1) |
| TOTAL | 100.0 | (1971) |
| PREGUNTA 35 |
| ENTREVISTADOR: La pregunta 35 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P32) - al último trabajo |
| (si 2 ó 4 en P32) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P32). ¿A qué actividad |
| se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? |
| (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, |
| reparaciones, industria del cuero, etc.). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Agricultura, ganadería, caza, selvicultura | 7.5 | (186) |
| Pesca, acuicultura | 0.6 | (15) |
| Extracción de productos energéticos | 0.3 | (8) |
| Extracción de otros minerales | 0.3 | (7) |
| Industrias de la alimentación, bebidas y tabaco | 2.5 | (62) |
| Industria textil de la confección | 2.7 | (66) |
| Industria del cuero y del calzado | 0.3 | (8) |
| Industria de la madera y el corcho | 0.8 | (21) |
| Industria del papel | 1.2 | (30) |
| Refino de petróleo, coquerías y combustibles nucleares | 0.2 | (6) |
| Industria química | 1.4 | (34) |
| Fabricación de productos de caucho y materias plásticas | 0.4 | (9) |
| Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.1 | (28) |
| Metalurgia y fabricación de productos metálicos | 3.0 | (73) |
| Fabricación de equipos mecánicos: oficina e informáticos | 0.7 | (17) |
| Industria de materia y equipo electrónico | 0.7 | (17) |
| Fabricación de todo tipo de material de transporte | 1.9 | (46) |
| Fabricación de muebles | 0.9 | (22) |
| Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua | 0.6 | (14) |
| Construcción, climatización, e instalaciones eléctricas | 12.5 | (309) |
| Comercio: farmacias y todo tipo de reparaciones | 13.2 | (326) |
| Hostelería | 6.8 | (168) |
| Transporte, almacenamiento, correos, comunicaciones | 6.2 | (152) |
| Intermediación financiera | 2.2 | (55) |
| Actividades inmobiliarias, informáticas, consultorías | 6.9 | (171) |
| Administración pública, defensa, seguridad social | 7.2 | (177) |
| Educación | 4.9 | (120) |
| Actividades sanitarias y veterinarias | 5.4 | (133) |
| Actividades de saneamiento público | 0.3 | (7) |
| Actividades asociativas diversas | 0.4 | (10) |
| Actividades recreativas, culturales y deportivas | 1.3 | (31) |
| Actividades diversas de servicios personales | 1.1 | (28) |
| Hogares que emplean personal doméstico | 2.6 | (64) |
| N.C. | 2.1 | (51) |
| TOTAL | 100.0 | (2471) |
| PREGUNTA 37 |
| CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS). |
| % | (N) | |
|---|---|---|
| Directores y profesionales | 5.1 | (127) |
| Técnicos y cuadros medios | 11.8 | (292) |
| Pequeños empresarios | 4.0 | (99) |
| Agricultores | 1.1 | (27) |
| Empleados de oficinas y servicios | 7.8 | (192) |
| Obreros cualificados | 10.8 | (268) |
| Obreros no cualificados | 11.0 | (273) |
| Jubilados y pensionistas | 22.5 | (557) |
| Parados | 8.4 | (207) |
| Estudiantes | 4.5 | (111) |
| Trabajo doméstico no remunerado | 11.2 | (277) |
| No clasificables | 1.7 | (42) |
| TOTAL | 100.0 | (2472) |
Estudio 2746 Barómetro de diciembre de 2007
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |