Competencias atribuidas al CIS de acuerdo con el artículo 3 de su Ley y de su Real Decreto de desarrollo
Estructura orgánica establecida por el Real Decreto del CIS para el ejercicio de sus competencias y personas titulares de las diferentes unidades
Conjunto de normas que regulan el funcionamiento y estructura del CIS
Relación cronológica de los presidentes y presidentas del Instituto de Opinión Pública (IOP) y el CIS desde su fundación en 1963
Galardón nacional concedido por el CIS en el ámbito de la Sociología y la Ciencia Política a una trayectoria académica
Espacio de presentación de la actividad principal del CIS en relación con sus Estudios
Preguntas habituales sobre los estudios y su proceso de elaboración
Principales metodologías utilizadas en el CIS para la elaboración de encuestas y estudios
Resultados provisionales de las encuestas elaboradas por el CIS
Conjunto completo de estudios realizados por la institución, con las preguntas, series y documentación asociadas a ellos.
Servicio automático y gratuito de la extracción integrada de microdatos de los estudios del CIS
Atención al público. Peticiones de información y elaboraciones a medida
Encuesta comparada sobre las características de la ciudadanía en España
Normas y requisitos legales para acceder y utilizar los datos del CIS
Acceso a toda la información en materia de Publicaciones que realiza el CIS
Venta presencial y on-line de los libros publicados por la unidad editorial
Difusión de las investigaciones más relevantes que se realizan en el ámbito de las ciencias sociales
Publicación periódica científica cuatrimestral en abierto. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Envío de manuscritos
Recopilación de los principales datos obtenidos a través de los barómetros de opinión realizados a lo largo de un año por esta institución
Publicaciones tales como la Revista Española de la Opinión Pública (1965-1977) y divulgación de estudios de la opinión pública
Becas de formación para posgraduados que deseen formar parte de la actividad científica del CIS
Subvenciones para impulsar la explotación del Banco de Datos y la finalización de tesis doctorales
Cursos de formación en investigación social aplicada y análisis de datos para posgraduados y ayudas de matrícula
Acceso a los principales contenidos de transparencia y buen gobierno del CIS
Convocatorias de empleo público gestionadas desde el CIS
Acceso a la Sede Electrónica del Ministerio de la Presidencia
Acceso a la información en materia de Protección de datos de carácter personal
Procedimiento del ‘Plan de Depósito Inicial de proyectos de I+D con encuestas sociales’
Canal para reportar infracciones en el ámbito de las actuaciones de los órganos del Centro de Investigaciones Sociológicas
Últimas noticias y comunicaciones del CIS
Galería Multimedia de los Eventos del CIS
Solicitud de información al Gabinete de Prensa
Actitudes hacia la inmigración (VII)
Información general
Código
3019
Fecha
11/03/2014
Tipo de estudio
Cuantitativo
País
España
Autor
CIS
Encargo
Mº de Trabajo e Inmigración. Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Convenio
Colección
Inmigración
Índices temáticos
()
- Actitudes hacia países
- Inmigración
- VALORES Y ACTITUDES
Publicación
-
- Actitudes hacia países
- Inmigración
- VALORES Y ACTITUDES
Descargas
3019/0-0 ACTITUDES HACIA LA INMIGRACIÓN (VII)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional (con Ceuta y Melilla)/Población española/ambos sexos/18 y más años
NOTA:Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.
Pregunta 0
En primer lugar querría preguntarle si tiene Ud...
| La nacionalidad española | 95,9 |
| La nacionalidad española y otra | 4,1 |
| Otra nacionalidad | - |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 1
Le voy a leer a continuación una serie de grupos y me gustaría que me dijera, para cada uno de ellos, si cree que en la actualidad reciben mucha, bastante, poca o ninguna protección por parte del Estado.
| Mucha | Bastante | Poca | Ninguna | N.S. | N.C. | (N) | |
| Personas mayores que viven solas | 0,6 | 8,9 | 61,6 | 23,2 | 4,9 | 0,7 | (2.477) |
| Pensionistas | 0,6 | 12,2 | 66,0 | 16,9 | 3,4 | 0,9 | (2.477) |
| Parados/as | 0,6 | 7,6 | 56,3 | 30,2 | 4,2 | 1,1 | (2.477) |
| Inmigrantes | 12,1 | 31,0 | 32,4 | 11,4 | 11,9 | 1,2 | (2.477) |
Pregunta 2
Cuando oye la palabra inmigración, ¿qué es lo primero que le viene a la mente?
| Extranjeros | 9,6 |
| Nacionalidades o etnias concretas | 1,5 |
| Imagen de las pateras | 3,5 |
| Su propia condición de inmigrantes | 1,2 |
| Necesidad de venir a trabajar | 23,5 |
| Analogías con la experiencia de emigrantes españoles | 2,3 |
| Pobreza y desigualdad | 13,9 |
| Sentimiento de empatía y solidaridad | 9,1 |
| Efectos positivos sobre la cultura y economía | 1,2 |
| Aumento desmedido de inmigrantes | 4,7 |
| Ilegalidad, irregularidad | 3,0 |
| Privilegios sociales frente a los españoles | 3,0 |
| Impacto negativo en el mercado laboral | 4,0 |
| Sentimiento de amenaza por hallarse España en un contexto de crisis | 2,1 |
| Sentimientos negativos directos hacia la inmigración | 1,2 |
| Delincuencia e inseguridad | 3,0 |
| Problemas de integración y convivencia | 0,9 |
| Referencias genéricas a que es un problema | 1,2 |
| Sentimientos negativos difusos hacia la inmigración | 1,4 |
| Todas | 0,1 |
| Otras respuestas | 0,4 |
| Nada | 1,2 |
| N.S. | 6,9 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 3
Y, cuando se habla de inmigrantes que viven en España, ¿en quiénes piensa Ud. de manera más inmediata? ¿Y en segundo lugar? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS)
| Primer lugar | Segundo lugar | |
| Marroquíes y otros norteafricanos | 18,5 | 7,0 |
| Senegaleses | 0,4 | 0,5 |
| Nigerianos | 0,2 | 0,2 |
| Africanos (genérico) | 14,3 | 5,8 |
| Rumanos | 8,7 | 8,3 |
| Búlgaros | 0,4 | 0,4 |
| Ucranianos | 0,1 | 0,1 |
| Polacos | 0,2 | 0,4 |
| Otras nacionalidades de Países del Este | 0,5 | 2,0 |
| Otras nacionalidades europeas occidentales | 0,3 | 0,3 |
| Ecuatorianos | 2,3 | 1,6 |
| Bolivianos | 0,1 | 0,2 |
| Peruanos | 0,6 | 0,4 |
| Colombianos | 1,1 | 1,3 |
| Argentinos | 0,5 | 0,4 |
| Otras nacionalidades latinoamericanas | 1,3 | 0,8 |
| Latinoamericanos, hispanoamericanos (genérico) | 12,9 | 10,1 |
| Chinos | 1,9 | 3,1 |
| Otras nacionalidades asiáticas (genérico) | 0,5 | 0,7 |
| Otras nacionalidades | - | 0,1 |
| Negros | 3,0 | 1,5 |
| Árabes | 8,6 | 3,5 |
| Musulmanes | 0,7 | 0,5 |
| Integristas | 0,2 | - |
| Gitanos | 0,1 | 0,1 |
| Extranjeros | 0,8 | 0,0 |
| La gente que busca trabajo, los de las pateras | 2,9 | 0,0 |
| Los que causan problemas y delincuencia | 0,4 | 0,2 |
| Referencias a personas conocidas (familiares) | 1,2 | 0,1 |
| Todos | 1,8 | - |
| Otras respuestas | 1,0 | 0,2 |
| Ninguno | 1,7 | - |
| N.S. | 10,5 | 0,2 |
| N.C. | 2,5 | 49,8 |
| (N) | (2.477) | (2.477) |
Pregunta 4
En su opinión, ¿el número de inmigrantes que hay actualmente en España es...?
| Insuficiente (se necesitan más) | 1,6 |
| Aceptable | 20,9 |
| Elevado | 33,9 |
| Excesivo | 37,6 |
| N.S. | 5,2 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 5
A la hora de permitir a una persona extranjera venir a vivir a España, ¿qué importancia cree que debería tener cada uno de los siguientes aspectos? Para contestar, utilice una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa ”nada importante” y el 10 ”muy importante”.
| 0 Nada importante | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Muy importante | N.S. | N.C. | (N) | |
| Que tenga un buen nivel educativo | 6,1 | 1,3 | 3,0 | 3,4 | 3,0 | 15,6 | 11,6 | 13,7 | 17,5 | 6,4 | 14,2 | 3,7 | 0,5 | (2.477) |
| Que tenga familiares cercanos viviendo aquí | 11,5 | 3,5 | 5,2 | 4,7 | 5,3 | 16,4 | 10,3 | 12,5 | 14,6 | 3,8 | 7,4 | 4,3 | 0,4 | (2.477) |
| Que hable castellano o la lengua oficial de esta Comunidad autónoma | 6,8 | 2,6 | 3,4 | 3,3 | 4,2 | 14,4 | 10,1 | 11,3 | 15,9 | 7,5 | 17,4 | 2,8 | 0,3 | (2.477) |
| Que sea de un país de tradición cristiana | 37,9 | 6,8 | 6,6 | 4,8 | 4,1 | 12,7 | 5,6 | 5,0 | 4,8 | 1,7 | 4,9 | 4,8 | 0,5 | (2.477) |
| Que sea de piel blanca | 56,3 | 8,2 | 6,5 | 4,8 | 3,4 | 8,6 | 2,8 | 1,8 | 1,6 | 0,4 | 1,5 | 3,7 | 0,4 | (2.477) |
| Que tenga mucho dinero | 41,2 | 5,4 | 5,5 | 4,9 | 3,9 | 13,0 | 5,6 | 5,1 | 5,6 | 2,0 | 3,1 | 4,1 | 0,7 | (2.477) |
| Que tenga una cualificación laboral de las que España necesita | 5,0 | 0,7 | 2,0 | 1,7 | 2,0 | 9,4 | 9,1 | 14,4 | 23,1 | 10,1 | 19,3 | 2,7 | 0,6 | (2.477) |
| Que esté dispuesta a adoptar el modo de vida del país | 2,7 | 0,3 | 1,0 | 1,5 | 1,5 | 7,8 | 8,0 | 11,1 | 17,3 | 14,4 | 31,4 | 2,3 | 0,5 | (2.477) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Que tenga un buen nivel educativo | 6,39 | 2,73 | (2.373) |
| Que tenga familiares cercanos viviendo aquí | 5,31 | 2,98 | (2.359) |
| Que hable castellano o la lengua oficial de esta Comunidad autónoma | 6,36 | 2,94 | (2.400) |
| Que sea de un país de tradición cristiana | 3,00 | 3,21 | (2.345) |
| Que sea de piel blanca | 1,60 | 2,45 | (2.376) |
| Que tenga mucho dinero | 2,88 | 3,15 | (2.356) |
| Que tenga una cualificación laboral de las que España necesita | 7,12 | 2,58 | (2.395) |
| Que esté dispuesta a adoptar el modo de vida del país | 7,82 | 2,36 | (2.406) |
Pregunta 6
Respecto a los/as inmigrantes que están ya en España pero que no tienen regularizada su situación (no tienen los permisos de estancia exigidos), ¿qué cree Ud. que sería mejor?
| Regularizar a todos/as | 14,8 |
| Regularizar sólo a los/as que lleven varios años viviendo España, tengan o no trabajo | 21,4 |
| Regularizar sólo a los/as que tengan trabajo en la actualidad, sea cual sea el tiempo que lleven en España | 39,1 |
| Dejar que sigan como están | 1,9 |
| Devolverlos/as a su país de origen | 15,2 |
| N.S. | 6,4 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 7
Y respecto a las personas de otros países que solicitan asilo, ¿qué cree Ud. que sería lo más adecuado?
| Acogerlas sin restricciones | 12,9 |
| Acogerlas si se comprueba que están perseguidas | 37,9 |
| Acoger sólo un número limitado, si se comprueba que están perseguidas | 27,0 |
| No acogerlas en ningún caso | 11,9 |
| N.S. | 9,7 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 8
En su opinión, ¿cree Ud. que las leyes que regulan la entrada y permanencia de extranjeros/as en España son demasiado tolerantes, más bien tolerantes, correctas, más bien duras o demasiado duras?
| Demasiado tolerantes | 27,6 |
| Más bien tolerantes | 31,8 |
| Correctas | 13,3 |
| Más bien duras | 12,8 |
| Demasiado duras | 2,9 |
| (NO LEER) No conoce la legislación en materia de inmigración | 6,2 |
| N.S. | 4,8 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 9
En una escala de 0 a 10, donde 0 significa ”muy negativo” y 10 ”muy positivo”, valore el hecho de que la sociedad española esté compuesta por personas de diferentes...
| 0 Muy negativo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Muy positivo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Países | 2,3 | 0,9 | 2,0 | 2,2 | 3,5 | 21,0 | 12,6 | 13,4 | 15,9 | 5,6 | 14,7 | 5,5 | 0,5 | (2.477) |
| Culturas | 2,0 | 1,0 | 1,4 | 3,0 | 4,0 | 18,3 | 12,0 | 13,3 | 17,2 | 6,6 | 15,9 | 4,9 | 0,4 | (2.477) |
| Religiones | 5,5 | 2,6 | 4,8 | 5,3 | 6,0 | 23,6 | 10,4 | 8,3 | 10,7 | 3,4 | 11,8 | 6,4 | 1,1 | (2.477) |
| Color de piel | 3,4 | 1,2 | 1,9 | 2,4 | 3,0 | 21,6 | 10,4 | 10,8 | 14,0 | 5,3 | 18,7 | 6,1 | 1,1 | (2.477) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Países | 6,64 | 2,35 | (2.330) |
| Culturas | 6,77 | 2,34 | (2.345) |
| Religiones | 5,68 | 2,75 | (2.291) |
| Color de piel | 6,65 | 2,57 | (2.297) |
Pregunta 10
¿Cómo diría Ud. que los/as españoles/as, en general, tratan a los/as inmigrantes extranjeros/as?
| Con indiferencia | 7,7 |
| Con desprecio | 8,4 |
| Con amabilidad | 20,0 |
| Con desconfianza | 30,5 |
| Con normalidad (igual que si fueran españoles) | 27,1 |
| Con agresividad | 0,9 |
| Otra respuesta | 0,8 |
| Depende (genérico) | 1,1 |
| N.S. | 2,7 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 11
¿Qué influye más en el trato que se da a los/as inmigrantes en España?
| Su nacionalidad | 18,9 |
| Su cultura | 17,2 |
| Su posición económica | 18,9 |
| El color de piel | 9,4 |
| Su religión | 5,6 |
| Su etnia | 4,0 |
| (NO LEER) Depende de su actitud, su comportamiento | 17,5 |
| Otra respuesta | 0,8 |
| Depende (genérico) | 0,1 |
| N.S. | 6,5 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 12
¿Y cómo diría Ud. que los/as inmigrantes, en general, tratan a los/as españoles/as?
| Con indiferencia | 9,2 |
| Con desprecio | 9,2 |
| Con amabilidad | 18,5 |
| Con desconfianza | 29,3 |
| Con normalidad | 20,8 |
| Con agresividad | 2,8 |
| Otra respuesta | 0,9 |
| Depende (genérico) | 1,8 |
| N.S. | 6,3 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 13
¿Cree Ud. que los/as inmigrantes instalados/as en España de manera estable y regular deberían tener el derecho de...?
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Traer a su familia | 78,4 | 13,8 | 6,5 | 1,3 | (2.477) |
| Cobrar el subsidio si se quedan parados/as | 87,6 | 8,1 | 3,7 | 0,5 | (2.477) |
| Votar en las elecciones municipales | 64,9 | 26,3 | 8,3 | 0,4 | (2.477) |
| Votar en las elecciones generales | 57,2 | 32,5 | 9,7 | 0,6 | (2.477) |
| Obtener la nacionalidad española | 68,4 | 19,3 | 11,2 | 1,1 | (2.477) |
Pregunta 14
Pensando ahora en la atención sanitaria, ¿está Ud. muy de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o muy en desacuerdo con las opiniones siguientes?
| Muy de acuerdo | Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| La presencia de inmigrantes hace que disminuya la calidad de la atención sanitaria | 17,7 | 26,5 | 26,6 | 24,6 | 4,5 | 0,1 | (2.477) |
| Los/as inmigrantes abusan de la atención sanitaria gratuita | 21,2 | 28,2 | 22,4 | 17,6 | 10,4 | 0,3 | (2.477) |
| Los/as españoles/as deberían tener preferencia a la hora de acceder a la atención sanitaria | 18,6 | 24,2 | 27,0 | 25,0 | 4,4 | 0,6 | (2.477) |
| Aunque tengan los mismos ingresos, se les da más ayudas sanitarias a los/as inmigrantes que a los/as españoles/as | 19,8 | 25,2 | 18,2 | 20,9 | 15,8 | 0,2 | (2.477) |
Pregunta 15
Y, en relación con la educación, ¿está Ud. muy de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o muy en desacuerdo con las opiniones siguientes?
| Muy de acuerdo | Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| La presencia de hijos/as de inmigrantes en las escuelas es enriquecedora para el conjunto de los alumnos/as | 21,1 | 39,9 | 16,8 | 9,4 | 12,2 | 0,6 | (2.477) |
| La calidad de la educación empeora en los colegios donde hay muchos/as hijos/as de inmigrantes | 12,5 | 27,2 | 26,0 | 22,0 | 11,7 | 0,6 | (2.477) |
| Los/as españoles/as deberían tener preferencia a la hora de elegir el colegio de sus hijos/as | 21,7 | 27,2 | 21,8 | 21,8 | 6,8 | 0,7 | (2.477) |
| Aunque tengan los mismos ingresos, se les da más ayudas escolares a los/as inmigrantes que a los/as españoles/as | 21,3 | 26,7 | 15,6 | 17,2 | 18,5 | 0,6 | (2.477) |
Pregunta 16
En su opinión, ¿los/as inmigrantes reciben del Estado...?
| Mucho más de lo que aportan | 19,4 |
| Más de lo que aportan | 34,1 |
| Tanto como aportan | 22,9 |
| Menos de lo que aportan | 8,1 |
| Mucho menos de lo que aportan | 1,4 |
| N.S. | 12,8 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 17
La inmigración, como todo, tiene aspectos positivos y negativos. ¿Qué aspecto positivo destacaría más?
| Impacto positivo sobre la economía | 6,9 |
| Impacto positivo sobre el sistema de pensiones | 1,3 |
| Mano de obra secundaria y abaratamiento del mercado de trabajo | 7,8 |
| Rejuvenece la población | 3,0 |
| Enriquecimiento cultural | 40,1 |
| Aportan tolerancia, apertura de mente | 1,5 |
| Es bueno para ellos | 2,2 |
| Todos | 0,2 |
| Otras respuestas | 0,5 |
| Ninguno/nada | 10,6 |
| N.S. | 23,6 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 18
¿Y qué aspecto negativo destacaría más?
| Suponen una carga para España, más gasto público | 4,3 |
| Más competitividad en el mercado de trabajo | 13,6 |
| Abaratamiento del mercado de trabajo | 3,0 |
| Tienen más ventajas sociales | 4,7 |
| Problemas de delincuencia e inseguridad | 20,8 |
| Fuente de pobreza y conflictos sociales | 4,7 |
| Problemas de integración e imposición de su cultura | 12,8 |
| Referencias al extremismo y a la religión | 1,1 |
| Son sucios, ruidosos, maleducados | 2,5 |
| Exceso de inmigrantes e irregularidad | 8,3 |
| Todos | 0,6 |
| Otras respuestas | 1,1 |
| Ninguno | 4,4 |
| N.S. | 15,3 |
| N.C. | 2,8 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 19
A menudo los/as inmigrantes que vienen a España tienen una cultura, una lengua y unas costumbres distintas de las españolas. Con respecto a esto, dígame por favor, ¿con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo?
| Aunque aprendan nuestra cultura y costumbres, es bueno que los/as inmigrantes también mantengan su cultura y costumbres | 42,6 |
| Los/as inmigrantes deberían poder mantener sólo aquellos aspectos de su cultura y costumbres que no molesten al resto de los/as españoles/as | 47,3 |
| Los/as inmigrantes deberían olvidar su cultura y costumbres y adaptarse a las españolas | 8,1 |
| N.S. | 1,6 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 20
¿Y cree Ud. que los/as inmigrantes instalados en España contribuyen a enriquecer nuestra cultura...?
| Mucho | 12,3 |
| Bastante | 35,3 |
| Poco | 33,5 |
| Nada | 11,2 |
| N.S. | 7,1 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 21
Hablando ahora del trabajo de los/as inmigrantes, dígame si está Ud. muy de acuerdo, más bien de acuerdo, más bien en desacuerdo o muy en desacuerdo con las opiniones siguientes.
| Muy de acuerdo | Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | Muy en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Los/as inmigrantes desempeñan trabajos que los/as españoles/as no quieren hacer | 29,7 | 37,3 | 17,6 | 12,6 | 2,6 | 0,3 | (2.477) |
| Los/as inmigrantes hacen una importante contribución al desarrollo económico de España | 14,1 | 34,4 | 28,4 | 13,2 | 9,5 | 0,5 | (2.477) |
| Al aceptar sueldos más bajos, los/as inmigrantes hacen que bajen los salarios | 34,4 | 37,9 | 14,5 | 8,0 | 4,6 | 0,6 | (2.477) |
| Los/as inmigrantes quitan puestos de trabajo a los/as españoles/as | 25,8 | 31,4 | 22,2 | 16,0 | 3,7 | 1,0 | (2.477) |
| Si alguien que viene a vivir y a trabajar aquí se queda en el paro durante mucho tiempo, debería ser expulsado del país | 15,6 | 21,0 | 24,4 | 25,2 | 12,3 | 1,4 | (2.477) |
Pregunta 22
En general, y pensando en todos los casos posibles, ¿a Ud. le parece muy, bastante, poco o nada aceptable que...?
| Muy aceptable | Bastante aceptable | Poco aceptable | Nada aceptable | N.S. | N.C. | (N) | |
| A la hora de contratar a una persona, se prefiera contratar a un/a español/a antes que a un/a inmigrante | 26,9 | 34,6 | 21,4 | 10,6 | 5,4 | 1,1 | (2.477) |
| Se excluya a una alumna de un colegio por llevar el velo islámico | 10,5 | 19,3 | 30,9 | 30,9 | 7,4 | 1,1 | (2.477) |
| La gente proteste contra la edificación de una mezquita en su barrio | 12,7 | 25,2 | 30,0 | 20,9 | 9,9 | 1,3 | (2.477) |
| Se expulse del país a los/as inmigrantes legalmente instalados que cometan cualquier delito | 36,4 | 30,1 | 16,9 | 8,7 | 6,5 | 1,4 | (2.477) |
Pregunta 23
En términos generales, ¿cree Ud. que la inmigración es muy positiva, positiva, negativa o muy negativa para este país?
| Muy positiva | 4,0 |
| Positiva | 38,2 |
| Negativa | 28,3 |
| Muy negativa | 6,2 |
| (NO LEER) Ni positiva ni negativa | 19,1 |
| N.S. | 3,8 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 24
Ahora le voy a leer una serie de posibles relaciones entre Ud. y personas inmigrantes. Por favor, dígame en cada caso, si acepta o aceptaría ese tipo de relación, trataría de evitarla o la rechazaría.
| Acepta/ría | Trataría de evitarla | Rechazaría | (NO LEER) Depende | N.S. | N.C. | (N) | |
| Vivir en el mismo barrio en el que viven muchos/as inmigrantes | 63,3 | 24,0 | 7,7 | 4,3 | 0,7 | 0,1 | (2.477) |
| Vivir en el mismo bloque en el que viven inmigrantes | 63,7 | 22,4 | 7,3 | 5,8 | 0,6 | 0,2 | (2.477) |
| Alquilar un piso a inmigrantes | 49,4 | 18,4 | 18,7 | 11,0 | 1,9 | 0,6 | (2.477) |
| Trabajar/estudiar con inmigrantes | 82,1 | 8,9 | 2,6 | 3,9 | 1,9 | 0,5 | (2.477) |
| Que un/a inmigrante sea su jefe/a en el trabajo | 78,2 | 10,0 | 4,3 | 4,7 | 2,5 | 0,2 | (2.477) |
| Que su hijo/a lleve amigos/as inmigrantes a casa | 77,0 | 11,0 | 4,5 | 6,0 | 1,2 | 0,3 | (2.477) |
| Que su hijo/a se case con una persona inmigrante | 65,0 | 14,4 | 8,7 | 8,9 | 2,6 | 0,4 | (2.477) |
| Llevar a su hijo/a a un colegio donde haya muchos/as niños/as hijos/as de inmigrantes | 62,1 | 23,3 | 7,8 | 4,3 | 2,1 | 0,4 | (2.477) |
Pregunta 25
Y, en cuanto a relacionarse con personas gitanas, dígame si acepta o aceptaría, trataría de evitar o rechazaría...
| Acepta/ría | Trataría de evitarla | Rechazaría | (NO LEER) Depende | N.S. | N.C. | (N) | |
| Vivir en el mismo barrio en el que viven personas gitanas | 39,9 | 32,6 | 21,6 | 4,7 | 0,9 | 0,2 | (2.477) |
| Vivir en el mismo bloque en el que viven personas gitanas | 35,2 | 33,9 | 23,5 | 6,3 | 0,8 | 0,3 | (2.477) |
| Alquilar un piso a personas gitanas | 25,8 | 24,5 | 38,4 | 9,2 | 1,7 | 0,4 | (2.477) |
| Trabajar/estudiar con personas gitanas | 59,8 | 19,7 | 13,5 | 5,3 | 1,4 | 0,3 | (2.477) |
| Que una persona gitana sea su jefe/a en el trabajo | 57,5 | 19,4 | 14,5 | 5,7 | 2,4 | 0,4 | (2.477) |
| Que su hijo/a lleve amigos/as gitanos/as a casa | 49,1 | 22,9 | 16,9 | 8,3 | 2,3 | 0,4 | (2.477) |
| Que su hijo/a se case con una persona gitana | 35,9 | 25,9 | 25,2 | 9,3 | 3,3 | 0,4 | (2.477) |
| Llevar a su hijo/a a un colegio donde haya niños/as gitanos/as | 45,6 | 27,5 | 18,9 | 5,1 | 2,5 | 0,5 | (2.477) |
Pregunta 26
Y, en cuanto a relacionarse con personas que profesan una religión diferente a la suya, dígame si acepta o aceptaría, trataría de evitar o rechazaría...
| Acepta/ría | Trataría de evitarla | Rechazaría | (NO LEER) Depende | N.S. | N.C. | (N) | |
| Vivir en el mismo barrio en el que viven personas de religión diferente a la suya | 78,8 | 12,0 | 3,5 | 4,1 | 1,1 | 0,4 | (2.477) |
| Vivir en el mismo bloque en el que viven personas de religión diferente a la suya | 77,8 | 12,8 | 3,6 | 4,3 | 0,9 | 0,5 | (2.477) |
| Alquilar un piso a personas de religión diferente a la suya | 70,7 | 11,6 | 7,0 | 8,9 | 1,2 | 0,6 | (2.477) |
| Trabajar/estudiar con personas de religión diferente a la suya | 83,5 | 7,9 | 2,3 | 4,3 | 1,5 | 0,5 | (2.477) |
| Que una persona de religión diferente a la suya sea su jefe/a en el trabajo | 83,0 | 7,3 | 2,8 | 4,5 | 1,9 | 0,5 | (2.477) |
| Que su hijo/a lleve amigos/as de religión diferente a la suya a casa | 79,0 | 10,1 | 3,4 | 5,5 | 1,4 | 0,6 | (2.477) |
| Que su hijo/a se case con una persona de religión diferente a la suya | 63,2 | 15,6 | 8,2 | 10,0 | 2,3 | 0,7 | (2.477) |
| Llevar a su hijo/a a un colegio donde haya niños/as de religión diferente a la suya | 72,8 | 13,6 | 6,0 | 4,9 | 2,0 | 0,6 | (2.477) |
Pregunta 27
Entre todos sus vecinos y vecinas, ¿cuántos son inmigrantes?
| Muchos | 4,9 |
| Bastantes | 15,4 |
| Pocos | 41,9 |
| Ninguno | 35,1 |
| No procede | 0,4 |
| N.S. | 2,2 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 27a
¿Y entre sus compañeros/as de trabajo o estudios?
| Muchos | 2,9 |
| Bastantes | 7,9 |
| Pocos | 16,9 |
| Ninguno | 28,6 |
| No procede | 43,3 |
| N.S. | 0,3 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 27b
¿Y entre todos sus amigos y amigas?
| Muchos | 3,8 |
| Bastantes | 12,3 |
| Pocos | 36,1 |
| Ninguno | 45,0 |
| No procede | 2,6 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 27c
¿Y entre sus familiares?
| Muchos | 2,2 |
| Bastantes | 3,2 |
| Pocos | 16,7 |
| Ninguno | 76,6 |
| No procede | 1,0 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 28
Entre todos sus vecinos y vecinas, ¿cuántos son gitanos o gitanas?
| Muchos | 1,3 |
| Bastantes | 3,4 |
| Pocos | 14,4 |
| Ninguno | 78,6 |
| No procede | 0,4 |
| N.S. | 1,9 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 28a
¿Y entre sus compañeros/as de trabajo o estudios?
| Muchos | 0,3 |
| Bastantes | 1,1 |
| Pocos | 5,1 |
| Ninguno | 50,6 |
| No procede | 42,6 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 28b
¿Y entre todos sus amigos y amigas?
| Muchos | 1,5 |
| Bastantes | 3,6 |
| Pocos | 14,4 |
| Ninguno | 77,7 |
| No procede | 2,7 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 28c
¿Y entre sus familiares?
| Muchos | 1,0 |
| Bastantes | 0,9 |
| Pocos | 2,9 |
| Ninguno | 94,2 |
| No procede | 0,6 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 29
Entre todos sus vecinos y vecinas, ¿cuántos son de una religión diferente a la suya?
| Muchos | 2,3 |
| Bastantes | 7,6 |
| Pocos | 21,3 |
| Ninguno | 37,5 |
| No procede | 0,5 |
| N.S. | 30,6 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 29a
¿Y entre sus compañeros/as de trabajo o estudios?
| Muchos | 1,3 |
| Bastantes | 3,6 |
| Pocos | 13,5 |
| Ninguno | 29,4 |
| No procede | 42,6 |
| N.S. | 9,3 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 29b
¿Y entre todos sus amigos y amigas?
| Muchos | 1,8 |
| Bastantes | 6,5 |
| Pocos | 25,3 |
| Ninguno | 56,0 |
| No procede | 2,7 |
| N.S. | 7,4 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 29c
¿Y entre sus familiares?
| Muchos | 1,2 |
| Bastantes | 2,6 |
| Pocos | 13,7 |
| Ninguno | 77,1 |
| No procede | 1,1 |
| N.S. | 3,9 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 30
¿Hay algún grupo de inmigrantes en particular que le caiga mejor o por el que tenga más simpatía?
| Marroquíes y otros norteafricanos | 1,6 |
| Senegaleses | 0,7 |
| Nigerianos | 0,3 |
| Africanos (genérico) | 5,4 |
| Rumanos | 2,0 |
| Búlgaros | 0,1 |
| Ucranianos | 0,2 |
| Polacos | 0,5 |
| Nacionalidades de Países del Este | 0,9 |
| Otras nacionalidades europeas occidentales | 1,6 |
| Ecuatorianos | 1,4 |
| Bolivianos | 0,2 |
| Peruanos | 0,7 |
| Colombianos | 1,1 |
| Argentinos | 1,6 |
| Otras nacionalidades latinoamericanas | 2,3 |
| Latinoamericanos, hispanoamericanos (genérico) | 9,3 |
| Chinos | 2,0 |
| Otras nacionalidades asiáticas (genérico) | 0,6 |
| Otras nacionalidades | 0,2 |
| Negros | 2,4 |
| Árabes | 0,8 |
| Musulmanes | 0,0 |
| Gitanos | 0,1 |
| La gente que busca trabajo, los de las pateras | 0,0 |
| Todos | 0,3 |
| No, ninguno le cae mejor que otro | 54,6 |
| No le cae bien ningún grupo | 3,9 |
| N.S. | 3,5 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 31
¿Y alguno que le caiga peor o por el que tenga menos simpatía?
| Marroquíes y otros norteafricanos | 9,6 |
| Senegaleses | 0,0 |
| Nigerianos | 0,1 |
| Africanos (genérico) | 0,7 |
| Rumanos | 11,8 |
| Búlgaros | 0,2 |
| Ucranianos | 0,0 |
| Polacos | 0,0 |
| Nacionalidades de Países del Este | 1,1 |
| Otras nacionalidades europeas occidentales | 0,3 |
| Ecuatorianos | 0,4 |
| Bolivianos | 0,0 |
| Peruanos | 0,2 |
| Colombianos | 0,3 |
| Argentinos | 0,2 |
| Otras nacionalidades latinoamericanas | 0,4 |
| Latinoamericanos, hispanoamericanos (genérico) | 1,7 |
| Chinos | 1,3 |
| Otras nacionalidades asiáticas (genérico) | 0,2 |
| Otras nacionalidades | 0,1 |
| Negros | 0,1 |
| Árabes | 8,4 |
| Musulmanes | 2,5 |
| Integristas | 0,6 |
| Gitanos | 2,5 |
| Los/as que causan problemas y delincuencia | 0,1 |
| Todos | 0,1 |
| No, ninguno le cae peor que otro | 44,8 |
| No le cae mal ningún grupo | 7,3 |
| N.S. | 3,2 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.477) |
[PROCEDE DE P31.] SÓLO A QUIENES ESPECIFICAN ALGÚN GRUPO DE INMIGRANTES POR EL QUE SIENTEN ANTIPATÍA (Todos excepto 'Todos' 'No, ninguno le cae peor que otro', 'No le cae mal ningún grupo', 'N.S.' o 'N.C.' en P31). (N=1.066) |
Pregunta 31a
¿Por qué le caen peor o tiene menos simpatía por...?
| Por su vinculación con la delincuencia y el crimen organizado | 19,8 |
| Crean marginalidad | 0,5 |
| Por sus creencias religiosas | 2,1 |
| Por el extremismo religioso | 3,6 |
| Por sus costumbres diferentes | 8,3 |
| Porque no se integran | 10,0 |
| Por su actitud hacia la mujer | 5,1 |
| Porque son violentos, agresivos | 9,5 |
| Porque son sucios, ruidosos | 3,2 |
| Porque son poco fiables, malas personas | 12,0 |
| Porque son prepotentes, irrespetuosos, maleducados | 4,7 |
| Porque nos desprecian | 0,5 |
| No vienen a trabajar | 1,6 |
| Porque son competencia desleal | 1,1 |
| Porque son demasiados, nos invaden | 0,9 |
| Respuestas imprecisas de rechazo | 3,6 |
| Respuestas no expresadas en primera persona | 1,0 |
| Por mi mala experiencia personal | 2,6 |
| Otras respuestas | 1,0 |
| N.S. | 5,0 |
| N.C. | 3,8 |
| (N) | (1.066) |
Pregunta 32
De vez en cuando aparecen noticias sobre ataques o agresiones violentas de inmigrantes a españoles/as. En su opinión, ¿estas acciones violentas, suponen un problema importante en España o, por el contrario, se trata de hechos aislados?
| Suponen un problema importante | 33,0 |
| Se trata de hechos aislados | 59,3 |
| N.S. | 7,2 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 33
Igualmente, de vez en cuando aparecen noticias sobre ataques o agresiones violentas de españoles/as a inmigrantes . En su opinión, ¿estas acciones violentas suponen un problema importante en España o, por el contrario, se trata de hechos aislados?
| Suponen un problema importante | 29,7 |
| Se trata de hechos aislados | 62,0 |
| N.S. | 8,0 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 34
Puede ocurrir que ciertas personas pronuncien en público insultos xenófobos, racistas o intolerantes. ¿Cree Ud. que estas personas deberían ser sancionadas por la Justicia...?
| En todos los casos | 53,7 |
| En ningún caso | 11,5 |
| (NO LEER) Depende | 27,0 |
| N.S. | 7,2 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 35
Puede ocurrir que ciertas personas expresen en público opiniones que incitan a la xenofobia, el racismo y la intolerancia. ¿Cree Ud. que estas personas deberían ser sancionadas por la Justicia...?
| En todos los casos | 58,0 |
| En ningún caso | 10,3 |
| (NO LEER) Depende | 23,2 |
| N.S. | 7,7 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 36
¿Cree Ud. que en España tendría mucha aceptación, bastante, poca o ninguna aceptación, un partido político de ideología racista o xenófoba?
| Mucha aceptación | 3,2 |
| Bastante aceptación | 15,6 |
| Poca aceptación | 37,6 |
| Ninguna aceptación | 29,3 |
| N.S. | 14,0 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 37
Durante las últimas semanas, ¿ha visto o escuchado algún comentario en contra de los/as inmigrantes?
| Sí | 43,5 |
| No | 56,3 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.477) |
[PROCEDE DE P37.] SÓLO A QUIENES HAN VISTO O ESCUCHADO DURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS ALGÚN COMENTARIO EN CONTRA DE LOS/AS INMIGRANTES (1 en P37) (N=1.077) |
Pregunta 37a
¿Dónde ha escuchado tales opiniones? (MARCAR TODAS LAS QUE DIGA ESPONTÁNEAMENTE).
| En su círculo de amigos | 21,6 |
| En su círculo familiar | 8,8 |
| En la calle (transportes, espacios públicos, etc.) | 58,0 |
| En la televisión | 51,4 |
| En la radio | 11,1 |
| En prensa o revistas | 9,5 |
| En Internet | 7,1 |
| En el centro de trabajo o estudios | 4,5 |
| Otro lugar | 0,3 |
| N.R./N.C. | 0,9 |
| (N) | (1.077) |
Pregunta 38
¿Cree que, en general, los medios de comunicación (TV, radio, prensa) prestan mucha, bastante, poca o ninguna atención al tema de la inmigración?
| Mucha atención | 15,3 |
| Bastante atención | 51,4 |
| Poca atención | 24,7 |
| Ninguna atención | 1,4 |
| N.S. | 6,4 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 39
Y en todo caso, ¿cree que la imagen que transmiten los medios de comunicación (TV, radio, prensa) sobre los/as inmigrantes es...?
| Muy positiva | 1,8 |
| Más bien positiva | 19,7 |
| Más bien negativa | 41,6 |
| Muy negativa | 7,8 |
| (NO LEER) Ni positiva ni negativa | 18,5 |
| N.S. | 8,7 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 40
Cambiando de tema ¿diría Ud. que, por lo general, se puede confiar en la mayoría de la gente, o que nunca se es lo bastante prudente en el trato con los demás? Por favor, sitúese en una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa ”nunca se es lo bastante prudente” y el 10 que ”se puede confiar en la mayoría de la gente”.
| 0 Nunca se es lo bastante prudente | 4,7 |
| 1 | 4,5 |
| 2 | 9,4 |
| 3 | 12,7 |
| 4 | 9,0 |
| 5 | 23,6 |
| 6 | 10,6 |
| 7 | 12,4 |
| 8 | 9,0 |
| 9 | 2,1 |
| 10 Se puede confiar en la mayoría de la gente | 1,4 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.477) |
| Media | 4,73 |
| Desviación típica | 2,32 |
| (N) | (2.463) |
Pregunta 41
Y en la escala de racismo, ¿dónde se ubicaría Ud., siendo 0 ”nada racista” y 10 ”muy racista”?
| 0 Nada racista | 33,8 |
| 1 | 13,9 |
| 2 | 14,4 |
| 3 | 9,4 |
| 4 | 5,4 |
| 5 | 11,3 |
| 6 | 3,6 |
| 7 | 2,9 |
| 8 | 1,9 |
| 9 | 0,6 |
| 10 Muy racista | 0,9 |
| N.S. | 1,4 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.477) |
| Media | 2,25 |
| Desviación típica | 2,40 |
| (N) | (2.429) |
Pregunta 42
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
| 0 Izquierda | 4,4 |
| 1 | 2,9 |
| 2 | 8,2 |
| 3 | 11,7 |
| 4 | 8,6 |
| 5 | 25,6 |
| 6 | 5,2 |
| 7 | 5,3 |
| 8 | 2,7 |
| 9 | 0,7 |
| 10 Derecha | 1,2 |
| N.S. | 12,0 |
| N.C. | 11,6 |
| (N) | (2.477) |
| Media | 4,25 |
| Desviación típica | 2,09 |
| (N) | (1.892) |
Pregunta 43
¿Me podría decir si en las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011...?
| Fue a votar y votó | 76,0 |
| No tenía edad para votar | 2,5 |
| Fue a votar pero no pudo hacerlo | 0,2 |
| No fue a votar porque no pudo | 2,2 |
| Prefirió no votar | 16,2 |
| Sin derecho a voto | 1,1 |
| No recuerda | 0,8 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.477) |
[PROCEDE DE P43.] SÓLO A QUIENES FUERON A VOTAR Y VOTARON EN LAS ELECCIONES GENERALES DE 2011 (1 en P43) (N=1.882) |
Pregunta 43a
¿Y podría decirme a qué partido o coalición votó?
| PP | 27,4 |
| PSOE | 25,7 |
| IU (ICV en Cataluña) | 7,2 |
| UPyD | 3,3 |
| CiU | 2,8 |
| Amaiur | 1,0 |
| PNV | 1,0 |
| ERC | 1,8 |
| BNG | 0,6 |
| CC-NC | 0,2 |
| Compromís-Equo | 0,8 |
| FAC | 0,2 |
| Geroa Bai | 0,1 |
| Otros partidos | 2,5 |
| En blanco | 3,9 |
| Voto nulo | 0,8 |
| No recuerda | 4,2 |
| N.C. | 16,6 |
| (N) | (1.882) |
Pregunta 43aa
RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES GENERALES.
| PP | 20,8 |
| PSOE | 19,5 |
| IU (en Cataluña ICV) | 5,5 |
| UPyD | 2,5 |
| CiU | 2,1 |
| Otros | 6,2 |
| Voto nulo | 0,6 |
| No tenía edad | 2,5 |
| En blanco | 3,0 |
| No votó | 18,5 |
| Sin derecho a voto | 1,1 |
| No recuerda | 4,0 |
| N.C. | 13,7 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 44
¿Tiene Ud. hijos o hijas cursando estudios no universitarios (enseñanzas obligatorias, bachillerato, FP,...)?
| Sí | 26,5 |
| No | 73,0 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.477) |
[PROCEDE DE P44.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS/AS CURSANDO ESTUDIOS NO UNIVERSITARIOS (1 en P44) (N=656) |
Pregunta 44a
¿Y van a un centro...?
| Privado | 5,9 |
| Concertado | 19,4 |
| Público | 72,2 |
| Cada uno a un tipo de centro distinto | 2,1 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (656) |
Pregunta 45
¿Qué tipo de servicios sanitarios utiliza Ud. habitualmente ?
| Servicios sanitarios privados/sanidad privada | 6,7 |
| Servicios sanitarios públicos/sanidad pública | 83,4 |
| (NO LEER) Servicios sanitarios privados y públicos por igual | 7,4 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 46
Sexo:
| Hombre | 48,2 |
| Mujer | 51,8 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 47
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 8,2 |
| De 25 a 34 años | 15,1 |
| De 35 a 44 años | 19,8 |
| De 45 a 54 años | 19,2 |
| De 55 a 64 años | 14,5 |
| 65 y más años | 23,1 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 48
¿Cuál es su estado civil?
| Casado/a | 54,2 |
| Soltero/a | 30,4 |
| Viudo/a | 8,6 |
| Separado/a | 2,5 |
| Divorciado/a | 4,1 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.477) |
[PROCEDE DE P48.] SÓLO A QUIENES NO ESTÁN CASADOS/AS O 'N.C.' (2, 3, 4, 5 ó 9 en P48) (N=1.135) |
Pregunta 48a
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud.?
| No tiene pareja | 57,5 |
| Tiene pareja pero no comparten la misma vivienda | 18,0 |
| Tiene pareja y comparten la misma vivienda | 23,3 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (1.135) |
[PROCEDE DE P48 Y P48A.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA CON ELLA (2, 3, 4, 5 ó 9 en P48 y 2 ó 3 P48a, o 1 en P48) (N=1.811) |
Pregunta 48b
¿En qué país nació su cónyuge/pareja?
| En España | 93,0 |
| En otro país | 6,7 |
| N.S. | - |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (1.811) |
[PROCEDE DE P48, P48A Y P48B.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA CON ELLA Y ES NACIDA EN OTRO PAÍS DISTINTO A ESPAÑA (2, 3, 4, 5 ó 9 en P48, 2 ó 3 P48a, o 1 en P48 y 2 en P48b) (N=121) |
Pregunta 48c
¿Cuál?
| Bélgica | 0,8 |
| Finlandia | 0,8 |
| Francia | 3,3 |
| Italia | 0,8 |
| Países Bajos | 0,8 |
| Polonia | 1,7 |
| Portugal | 0,8 |
| Reino Unido | 3,2 |
| Alemania | 0,8 |
| Rumanía | 9,1 |
| Suiza | 0,8 |
| Lituania | 0,8 |
| República Eslovaca | 0,8 |
| Rusia | 0,8 |
| Argelia | 0,8 |
| Etiopía | 0,8 |
| Marruecos | 7,4 |
| Estados Unidos de América | 0,8 |
| México | 2,5 |
| Cuba | 2,5 |
| Honduras | 1,7 |
| Nicaragua | 1,6 |
| República Dominicana | 6,7 |
| Argentina | 3,3 |
| Bolivia | 0,8 |
| Brasil | 4,1 |
| Colombia | 7,5 |
| Chile | 2,5 |
| Ecuador | 14,1 |
| Paraguay | 1,6 |
| Perú | 1,6 |
| Uruguay | 4,1 |
| Venezuela | 5,0 |
| Filipinas | 0,8 |
| India | 0,8 |
| Pakistán | 1,6 |
| Tailandia | 0,8 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (121) |
[PROCEDE DE P48, P48A Y P48B.] SÓLO A QUIENES TIENEN PAREJA COMPARTAN O NO LA MISMA VIVIENDA CON ELLA Y ES NACIDA EN OTRO PAÍS DISTINTO A ESPAÑA (2, 3, 4, 5 ó 9 en P48, 2 ó 3 P48a, o 1 en P48 y 2 en P48b) (N=121) |
Pregunta 48d
¿En qué año vino a vivir a España su cónyuge/pareja?
| Antes de 2000 | 24,0 |
| De 2000 a 2005 | 45,4 |
| De 2006 a 2014 | 21,5 |
| No vive en España | 3,3 |
| N.S. | 1,6 |
| N.C. | 4,2 |
| (N) | (121) |
Pregunta 49
¿Ha vivido Ud. siempre en esta ciudad o pueblo?
| Sí | 53,2 |
| No | 46,0 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.477) |
[PROCEDE DE P49.]SÓLO A QUIENES NO HAN VIVIDO SIEMPRE EN LA MISMA CIUDAD O PUEBLO(2 en P49) (N=1.138) |
Pregunta 49a
¿Cuánto tiempo lleva Ud. viviendo en esta ciudad o pueblo?
| Menos de 1 año | 3,3 |
| De 1 a 10 años | 33,7 |
| De 11 a 20 años | 21,4 |
| Más de 20 años | 39,5 |
| No recuerda | 1,0 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (1.138) |
Pregunta 50
¿Ha vivido Ud., sus padres u otros familiares en el extranjero?
| Sólo el entrevistado/a | 6,0 |
| Sólo el padre y/o madre | 6,4 |
| El entrevistado/a y sus padres | 5,2 |
| Otros familiares | 24,6 |
| Ninguno | 56,8 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 51
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| No, es analfabeto/a | 0,7 |
| No, pero sabe leer y escribir | 3,0 |
| Sí, ha ido a la escuela | 96,3 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.477) |
[PROCEDE DE P51.]SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA(3 en P51) (N=2.385) |
Pregunta 51a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?
| Menos de 5 años de escolarización | 1,6 |
| Educación primaria | 21,0 |
| FP grado inicial | 0,3 |
| Educación secundaria | 26,8 |
| FP de grado medio | 6,7 |
| Bachillerato | 14,6 |
| FP de grado superior | 10,9 |
| Arquitectura o ingeniería técnicas | 1,5 |
| Diplomatura | 6,0 |
| Estudios de grado | 0,5 |
| Estudios de licenciatura | 8,1 |
| Arquitectura o ingeniería superiores | 0,8 |
| Máster oficial universitario | 0,4 |
| Doctorado | 0,3 |
| Títulos propios de posgrado | 0,3 |
| Otros | - |
| N.S. | - |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.385) |
Pregunta 51aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 5,2 |
| Primaria | 20,2 |
| Secundaria 1ª etapa | 25,8 |
| Secundaria 2ª etapa | 14,1 |
| F.P. | 17,3 |
| Superiores | 17,2 |
| Otros | - |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 52
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: creyente, no creyente/agnóstico/a, ateo/a, o indiferente?
| Creyente | 68,1 |
| No creyente/agnóstico/a | 12,5 |
| Ateo/a | 10,2 |
| Indiferente | 8,7 |
| N.S. | 0,0 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.477) |
[PROCEDE DE P52.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CREYENTES (1 en P52) (N=1.688) |
Pregunta 52a
¿Es Ud...?
| Católico/a | 94,6 |
| Cristiano/a evangélico/a-cristiano/a protestante | 2,0 |
| Judío/a | 0,1 |
| Musulmán/a | 0,7 |
| Budista | 0,1 |
| Mormón/a | 0,1 |
| Ortodoxo/a | 0,2 |
| Testigo de Jehová | 0,5 |
| Otra confesión | 0,2 |
| (NO LEER) De ninguna confesión | 1,4 |
| N.S. | - |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (1.688) |
[PROCEDE DE P52.] SÓLO A QUIENES SE DEFINEN EN MATERIA RELIGIOSA COMO CREYENTES (1 en P52) (N=1.688) |
Pregunta 52b
¿Se considera Ud...?
| Muy practicante | 5,5 |
| Bastante practicante | 18,2 |
| Poco practicante | 39,5 |
| Nada practicante | 35,3 |
| N.S. | 0,1 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (1.688) |
Pregunta 53
¿Cómo definiría Ud. su situación económica personal?
| Muy buena | 0,6 |
| Buena | 29,6 |
| (NO LEER) Ni buena ni mala | 37,4 |
| Mala | 24,7 |
| Muy mala | 6,6 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 54
¿A qué clase social diría Ud. que pertenece?
| Alta | 0,2 |
| Media-alta | 4,0 |
| Media | 52,3 |
| Media-baja | 31,3 |
| Baja | 10,0 |
| N.S. | 2,2 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 55
En los últimos cinco años, ¿se ha encontrado Ud. alguna vez en paro o con la amenaza de paro?
| Sí | 41,9 |
| No | 57,0 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 56
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
| La persona entrevistada | 46,6 |
| Otra persona | 43,7 |
| (NO LEER) La persona entrevistada y otra casi a partes iguales | 9,5 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 57
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente?
| Trabaja | 39,2 |
| Jubilado/a o pensionista (anteriormente ha trabajado) | 21,8 |
| Pensionista (anteriormente no ha trabajado) | 3,4 |
| Parado/a y ha trabajado antes | 22,0 |
| Parado/a y busca su primer empleo | 0,9 |
| Estudiante | 4,1 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 8,3 |
| Otra situación | 0,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 58
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo?
| Directores/as y gerentes | 3,5 |
| Técnicos/as y profesionales científicos/as e intelectuales | 11,9 |
| Técnicos/as y profesionales de apoyo | 12,6 |
| Empleados/as contables, administrativos/as y de oficina | 2,8 |
| Trabajadores/as de servicios (restauración, personales, vendedores/as) | 23,0 |
| Trabajadores/as cualificados/as en agricultura, ganadería y pesca | 5,4 |
| Artesanos/as, trabajadores/as cualificados/as (industria y construcción) | 16,0 |
| Operadores/as de maquinaria y montadores/as | 11,3 |
| Ocupaciones elementales | 11,9 |
| Ocupaciones militares | 0,6 |
| Inclasificable | 0,2 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 59
¿Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado/a fijo/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter fijo) | 56,2 |
| Asalariado/a eventual o interino/a (a sueldo, comisión, jornal, etc. con carácter temporal o interino) | 24,7 |
| Empresario/a o profesional con asalariados/as | 4,6 |
| Profesional o trabajador/a autónomo/a (sin asalariados/as) | 13,1 |
| Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada en la empresa o negocio de un familiar) | 0,2 |
| Miembro de una cooperativa | 0,3 |
| Otra situación | 0,4 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.477) |
[PROCEDE DE P59.]SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS(1 ó 2 en P59) (N=2.004) |
Pregunta 59a
¿Trabaja/ba Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración Pública | 12,1 |
| Empresa pública | 3,8 |
| Empresa privada | 80,9 |
| Organización sin fines de lucro | 0,4 |
| Servicio doméstico | 2,0 |
| Otros | 0,3 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.004) |
Pregunta 60
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o la persona que aporta más ingresos al hogar) trabaja/ba?
| Agricultura | 7,0 |
| Industria | 18,7 |
| Construcción | 10,1 |
| Servicios | 63,0 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 60a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE (+INACTIVOS).
| Directores/as y profesionales | 3,4 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 9,5 |
| Pequeños/as empresarios/as | 4,5 |
| Agricultores/as | 0,7 |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 4,5 |
| Obreros/as cualificados/as | 5,0 |
| Obreros/as no cualificados/as | 10,4 |
| Jubilados/as y pensionistas | 25,2 |
| Parados/as | 22,9 |
| Estudiantes | 4,1 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 8,3 |
| No clasificables | 1,6 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 60b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 16,7 |
| Nuevas clases medias | 22,2 |
| Viejas clases medias | 13,6 |
| Obreros/as cualificados/as | 32,3 |
| Obreros/as no cualificados/as | 13,5 |
| No consta | 1,7 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 61
Actualmente, entre todos los miembros del hogar (incluida la persona entrevistada) y por todos los conceptos, ¿de cuántos ingresos disponen por término medio en su hogar al mes, después de la deducción de impuestos (o sea, ingresos netos)? No le pido que me indique la cantidad exacta, sino que me señale en esta tarjeta en qué tramo de la escala están comprendidos los ingresos de su hogar.
| No tienen ingresos de ningún tipo | 0,4 |
| Menos o igual a 300 € | 1,0 |
| De 301 a 600 € | 6,8 |
| De 601 a 900 € | 13,2 |
| De 901 a 1.200 € | 13,7 |
| De 1.201 a 1.800 € | 16,2 |
| De 1.801 a 2.400 € | 10,3 |
| De 2.401 a 3.000 € | 4,1 |
| De 3.001 a 4.500 € | 2,5 |
| De 4.501 a 6.000 € | 0,7 |
| Más de 6.000 € | 0,2 |
| N.C. | 30,9 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 62
¿Y en qué tramo de esa misma escala están comprendidos sus ingresos personales, después de las deducciones de impuestos, es decir, sus ingresos netos?
| No tiene ingresos de ningún tipo | 18,7 |
| Menos o igual a 300 € | 3,2 |
| De 301 a 600 € | 13,1 |
| De 601 a 900 € | 15,7 |
| De 901 a 1.200 € | 12,6 |
| De 1.201 a 1.800 € | 9,5 |
| De 1.801 a 2.400 € | 3,3 |
| De 2.401 a 3.000 € | 0,9 |
| De 3.001 a 4.500 € | 0,2 |
| De 4.501 a 6.000 € | 0,0 |
| Más de 6.000 € | - |
| N.C. | 22,9 |
| (N) | (2.477) |
Pregunta 63
¿En qué país ha nacido Ud.?
| En España | 95,2 |
| En otro país | 4,7 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.477) |
[PROCEDE DE P63.] SÓLO A QUIENES HAN NACIDO FUERA DE ESPAÑA (2 en P63) (N=117) |
Pregunta 63a
¿Cuál?
| Austria | 0,8 |
| Bélgica | 0,9 |
| Dinamarca | 0,9 |
| Francia | 4,3 |
| Países Bajos | 0,9 |
| Portugal | 0,9 |
| Andorra | 0,9 |
| Reino Unido | 1,7 |
| Alemania | 2,6 |
| Rumanía | 4,3 |
| Suiza | 1,7 |
| Ucrania | 0,9 |
| Armenia | 0,9 |
| Rusia | 0,9 |
| Argelia | 0,9 |
| Marruecos | 6,0 |
| Senegal | 0,9 |
| México | 2,6 |
| Cuba | 1,7 |
| Guatemala | 0,9 |
| Nicaragua | 1,7 |
| República Dominicana | 8,7 |
| Argentina | 4,2 |
| Bolivia | 1,7 |
| Brasil | 2,5 |
| Colombia | 12,9 |
| Ecuador | 15,5 |
| Paraguay | 0,8 |
| Perú | 3,5 |
| Uruguay | 2,6 |
| Venezuela | 2,6 |
| China | 0,9 |
| Pakistán | 0,9 |
| Siria | 0,9 |
| N.C. | 5,3 |
| (N) | (117) |
[PROCEDE DE P63.] SÓLO A QUIENES HAN NACIDO FUERA DE ESPAÑA (2 en P63) (N=117) |
Pregunta 63b
¿Desde qué año tiene la nacionalidad española?
| Antes de 2000 | 18,0 |
| De 2000 a 2010 | 37,9 |
| De 2011 a 2014 | 31,9 |
| Desde que nació | 10,5 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (117) |
Estudio 3019 Actitudes hacia la inmigración (VII)
Distribuciones marginales pluridimensionales (cruces)SELECCIONE EL CRUCE:
| Variables sociodemográficas | |
|---|---|
| Sexo | Edad |
| Estudios | Tamaño de municipio |
| Variables políticas | |
|---|---|
| Escala de ideología política | Recuerdo de voto |
| Variables socioeconómicas | |
|---|---|
| Condición socioeconómica | Estatus socioeconómico |
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en "Aceptar", das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas (que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios) y cookies de seguimiento (también de colaboradores de confianza) que nos ayudan a decidir qué información mostrarte en nuestra web y fuera de ella, medir el número de personas que visitan nuestras páginas y te permiten darle a "Me gusta" y compartir contenido directamente en las redes sociales. Al hacer click aquí
Su privacidad
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales permiten que nuestra web funcione correctamente para que puedas crear una cuenta, iniciar sesión y gestionar tus reservas. También sirven para recordar la moneda y el idioma seleccionados, así como búsquedas pasadas y otras preferencias. Estas cookies técnicas deben estar activadas para usar nuestra página y nuestros servicios.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a entender de qué forma los clientes como tú usan webs como esta. Así podemos mejorar nuestra página web, apps y comunicaciones, y también asegurarnos de que continuamos siendo interesantes y relevantes.
| Nombre | COOKIE_SUPPORT |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Informa si el navegador soporta cookies |
| Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica el idioma del usuario |
| Nombre | JSESSIONID |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Identifica la sesión del usuario |
| Nombre | LFR_SESSION_STATE_* |
|---|---|
| Host | www.cis.es |
| Duración | 365 días |
| Tipo | Propia |
| Categoría | Cookies funcionales |
| Descripción | Se utiliza para identificar y autenticar al usuario |
| Nombre | _ga* |
|---|---|
| Host | .cis.es |
| Duración | 730 días |
| Tipo | Terceros |
| Categoría | Cookies analíticas |
| Descripción | Para almacenar datos estadísticos sobre las páginas. |