Te damos la bienvenida al Centro de Investigaciones Sociológicas | CIS

Catálogo completo de Estudios

Desde 1963, el CIS ofrece al público un extenso Catálogo de Estudios cuantitativos y cualitativos, brindando acceso a décadas de investigación rigurosa y datos valiosos.

Últimas noticias

El Ministerio de Sanidad y el CIS realizarán la segunda edición de la Encuesta Nacional de Salud Sexual
El Ministerio de Sanidad y el CIS realizarán la segunda edición de la Encuesta Nacional de Salud Sexual
  • 14 OCT 2025

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de España aprobó el 18 de octubre del 2010 la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ENSSR). La elaboración de esta Estrategia forma parte del desarrollo de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, y tiene como principales objetivos fomentar la generación de conocimiento que contribuya a la mejora de la calidad en la atención a la salud sexual desde un enfoque holístico y de género, y gestionar, recopilar y difundir el conocimiento existente en materia de salud sexual. Para cumplir con estas metas, el Ministerio de Sanidad precisa conocer la opinión de la ciudadanía en relación con los hábitos y percepciones en torno a la salud y experiencias sexuales de la población que reside en España mayor de 16 años. En 2009 el Observatorio de Salud de la Mujer del Sistema Nacional de Salud junto al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), realizaron la I Encuesta Nacional de Salud Sexual cuyo objetivo era obtener un primer diagnóstico de la situación de la salud sexual a nivel estatal, de cara a la elaboración de la estrategia de salud sexual. En la actualidad, la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud ha considerado necesaria la actualización de esa información, de nuevo en colaboración con el CIS, y para ello han suscrito un convenio para la realización de la II Encuesta Nacional de Salud Sexual cuyo trabajo de campo se realizará entre el 13 y el 28 de octubre de 2025. El CIS es un organismo de la Administración General del Estado que pertenece al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; tiene por finalidad el estudio científico de la sociedad española. El CIS es responsable de la organización de la encuesta, y actúa asimismo como responsable del tratamiento de los datos de carácter personal. Su sede está en Madrid (Calle Montalbán 8, 28014 Madrid). ¿Cómo recogemos los datos? Los cuestionarios se aplicarán mediante entrevista telefónica CATI (entrevista telefónica asistida por ordenador, por sus siglas en inglés). Si no desea contestar a alguna de las preguntas, puede hacerlo. Realizamos la encuesta a una muestra de la población residente en España, mayor de 16 años y de ambos sexos. Los teléfonos a los que se llama se obtienen de la generación de números aleatorios y se lanzan mediante un sistema automático de llamadas; no se utilizan bases de datos ni se practica la cesión de datos; los teléfonos no se almacenan y se desvinculan de la entrevista nada más finalizarla. No se pide ningún dato que pueda identificar a la persona entrevistada. Toda la información recogida se trata con total confidencialidad, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la legislación nacional en materia de protección de datos. Si lo desea, puede obtener más detalles sobre cómo realiza las encuestas el Centro de Investigaciones Sociológicas en: https://www.cis.es/estudios/preguntas-frecuentes/como-se-hacen-las-encuestas ¿Dónde puede obtener más información? Datos de contacto Para obtener más información puede visitar la página web del Centro de Investigaciones Sociológicas (www.cis.es) o escribir al correo electrónico campo@cis.es .

Nota Informativa
El CIS estrena nueva web: más accesible, moderna y pensada para todos
El CIS estrena nueva web: más accesible, moderna y pensada para todos
  • 05 NOV 2025

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha renovado por completo su página web con el objetivo de ofrecer una experiencia más sencilla, rápida y accesible para todos los usuarios. La nueva web permite navegar con comodidad desde cualquier dispositivo —ordenador, tableta o móvil— y facilita el acceso a toda la información y estudios del CIS. También se han mejorado los contenidos y la organización de la información, para que sea más fácil encontrar los datos y publicaciones de interés. También se han incorporado mejoras para que los contenidos del CIS tengan una mayor presencia y mejor posicionamiento en Internet. Gracias a estas actualizaciones, el portal es ahora más visible en buscadores como Google o Bing, lo que facilita que investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada encuentren con más facilidad los estudios y recursos disponibles. Uno de los hitos más relevantes ha sido el desarrollo de un nuevo buscador inteligente y con filtros y categorías, que permite realizar búsquedas simultáneas en todos los estudios, preguntas y series elaborados por el CIS desde su fundación. Esta herramienta avanzada está integrada con el sistema de consultas Lucene, lo que posibilita a investigadores y analistas ejecutar consultas complejas y de alta precisión para extraer información sociológica de gran valor. A ello se suma una revisión y actualización integral de las traducciones, orientada a mejorar la coherencia y la calidad multilingüe de los contenidos, así como la integración de los datos de los estudios del CIS con el portal nacional de datos abiertos datos.gob.es, fortaleciendo la transparencia institucional y fomentando la reutilización de la información pública.  Con este conjunto de mejoras, el CIS consolida su apuesta por la transformación digital, la innovación y la accesibilidad, reafirmando su compromiso con una investigación social abierta, rigurosa y al servicio de la ciudadanía

Capitolina Díaz recibe el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política
Capitolina Díaz recibe el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política
  • 24 OCT 2025

Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo el doctorado en la Universidad de Londres. Capitolina Díaz ha sido profesora titular en la Universidad de Oviedo (1992), donde formó parte del Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de las Mujeres, y con posteridad como Catedrática de Sociología de la Universidad de Valencia (2012). Ha ejercido como profesora visitante en las universidades de Stanford y Harvard (EE. UU), UAM (México), Moa (Cuba) y El Comahue (Argentina). Sus áreas de especialización son la Sociología de la Educación, la Sociología del Género y la Metodología de las Ciencias Sociales y la Sociología de la Ciencia con Dimensión de Género. Primera directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia (2006-2008) del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España, órgano creado en 2005 para promover la aplicación del principio de transversalidad de género, o mainstreaming, en los ámbitos científico, tecnológico y de innovación. Durante el año 2008 fue consejera de Investigación en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea en Bruselas y en diciembre de ese mismo año fue nombrada directora general para la Igualdad en el Empleo del Gobierno de España (2008-2010). Ha sido presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (2013-2016). En marzo de 2006 la Asociación de Mujeres Progresistas Bercianas le concedió su premio Mujer 2006. Autora, editora y coautora de numerosos de libros, entre los últimos destacan como editora la obra de Harriet Martineau: Cómo observar la moral y las costumbres (1838) (CIS, 2022) y La omnivoridad sociológica: Contribuciones en torno a la obra de Antonio Ariño (CIS, 2023), así como de más de 100 artículos de revistas especializadas y de capítulos de libros sobre Sociología de la Educación, Sociología del Género, Metodología de las Ciencias Sociales y la inclusión del análisis de sexo y/o género en la investigación y la innovación. En los últimos años ha trabajado en la recuperación de las fundadoras de la Sociología, particularmente sobre la figura de Harriet Martineau y en la difusión entre el personal investigador, nacional e internacional, de la inclusión de la dimensión de género en el contenido de la investigación. El jurado, ha estado constituido por el presidente del CIS, el Catedrático de Sociología José Félix Tezanos, e integrado por las siguientes personalidades: la directora de Investigación del CIS, Silvia García Ramos, la directora de Publicaciones del CIS, Rosario H. Sánchez Morales; la Catedrática de Sociología, Inés Alberdi Alonso (Premio Nacional de Sociología 2019), la Catedrática de Sociología, Constanza Tobío Soler (Premio Nacional de Sociología2021); el Catedrático de Sociología, Rafael Pardo Avellaneda (Premio Nacional de Sociología 2022); la Catedrática de Sociología, Carlota Solé i Puig (Premio Nacional de Sociología 2023); el Presidente de la Asociación Española de Ciencia Política y Administración (AECPA) Juan Montabes Pereira, el Presidente de la Federación Española de Sociología y profesor titular Màrius Domínguez i Amorós; la Vicepresidenta de la Federación Española de Sociología profesora titular Lucila Finkel Morgenstern; la profesora Irene Delgado Sotillos, el Catedrático de Sociología Matemática, Antonio Alaminos Chica, y el Catedrático de Ciencia Política, Pablo Oñate Rubalcaba (Premio Nacional de Sociología 2024). Actuó como secretaria del Jurado, con voz, pero sin voto, la Secretaria General del CIS, María Asunción Garzón Martínez. Para cualquier consulta pueden dirigirse al teléfono de Comunicación del CIS 91 580 76 25

Nota Informativa

IV Jornadas sobre Sociología del Género 2025

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el CIS celebra el próximo 6 y 7 de marzo, las IV Jornadas sobre Sociología de Género, este año centradas en la mujer y la política.

Ver última convocatoria

Cursos de Verano

Cursos de verano

Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política

El premio reconoce anualmente a académicos destacados en sociología o ciencia política por sus aportaciones significativas a la disciplina, ya sea por su trayectoria investigadora o por una obra concreta.

Ver último galardón
Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política

Qué es el CIS

¿Cómo saber si la extensión telefónica que te llama es del CIS?

Si deseas verificar la extensión desde la que el CIS te ha llamado, puedes hacerlo a través de los siguientes números de teléfono, donde se te informará del estudio que se está llevando a cabo y se verificará la extensión telefónica desde donde te han llamado.

Mañanas Horario: De 8:30 a 15:30 horas. Teléfono de contacto: 678 076 136
 
Tardes Horario: De 15:30 a 21:30 horas. Teléfono de contacto: 678 076 136

Nuestra Historia

La historia del CIS se remonta a mediados de siglo a través de la creación del IOP (Instituto de Opinión Pública) donde se empieza a descubrir la historia de nuestro país vista a través de la opinión pública española.

Conoce nuestra historia