El PSOE supera en 9 puntos al PP y Abascal adelanta a Feijóo como favorito para presidente del Gobierno
Madrid, 11 septiembre 2025
Nota Informativa
- Los socialistas lograrían el 32,7% de los votos, según el barómetro del mes de septiembre, seguido del PP que alcanza el 23,7%
- Abascal (17,3%) se sitúa en segundo lugar como preferido para presidente del gobierno, superando a Feijóo (15,5%)
- La vivienda sigue siendo el principal problema que existe en España para el 30,4% de los encuestados
- El 75,1% dice que es necesario un gran pacto de Estado entre todas las fuerzas políticas para hacer frente a las emergencias del cambio climático
- La banca online es la opción preferida para realizar gestiones bancarias
El CIS ha realizado el barómetro mensual con las preguntas habituales sobre intención de voto, valoración de líderes y otras de actualidad como los incendios forestales de este verano y los servicios bancarios, entre otras cuestiones.
En el mes de septiembre, el PSOE alcanzaría el 32,7% de estimación de voto, mientras que el Partido Popular obtendría el 23,7%, VOX un 17,3%, Sumar el 7,9% y Podemos el 4,3%.
Pedro Sánchez es el líder político mejor valorado con una puntuación media de 4,23; seguido de Yolanda Díaz que logra un 4,13; Alberto Núñez Feijóo obtiene una nota de 3,55, mientras que Santiago Abascal alcanza un 2,93.
En cuanto a la preferencia como presidente del gobierno, Pedro Sánchez es el favorito para el 39,8% de los encuestados que dan su opinión, sacando 22,5 puntos de ventaja a Santiago Abascal que lo es para el 17,3%, Alberto Núñez Feijóo para el 15,5%, Yolanda Díaz para el 7,8 e Isabel Díaz Ayuso para el 5,2%.
Gestiones bancarias
El 72,5% de los españoles reconoce que para realizar gestiones bancarias utiliza el cajero automático, otro 72,5% que utiliza la banca online o aplicación del banco y un 60,7% usa sucursal u oficina bancaria.
Entre las personas que nunca han utilizado la banca online para hacer gestiones, un 61,8% prefiere acudir personalmente al banco o llamar por teléfono y hablar con un empleado, un 49,7% reconoce que no sabe cómo utilizar esos servicios, un 38,3% teme que sus datos sean robados o que pueda ser víctima de fraudes, y un 33,2% no sabe cómo usar un teléfono móvil, ordenador o Tablet para acceder a la banca online o a la aplicación.
Sobre los servicios que ofertan las sucursales bancarias, un 67,3% asegura que el empleado de la oficina le acompaña al cajero automático en caso necesario, un 23.2% de indica que su sucursal bancaria dispone de sistemas adaptados para atención a mayores de 65 años, un 24,4% que su entidad dispone de atención preferencial para mayores de 65 años y un 24,5% ha tenido que cambiar de sucursal por el cierre de la que iba antes.
Incendios
El 65,1% de los españoles reconoce que le preocupan mucho los incendios, el 29,8% dice que bastante y un 4,8% asegura que le importan “poco o nada”. Además, el 8,8% de los encuestados dice haberse visto afectado por los incendios.
El 69% afirma que, en el futuro, él o alguien de su familia podrían verse afectados por los incendios.
Un 41,1% cree que las competencias principales para prevenir la aparición de incendios tienen que seguir siendo de las comunidades autónomas, en cambio, un 37,9% dice que tendrían que ser del Gobierno central. Y solo un 8,7% cree que deberían ser de ambos.
El 75,1% dice que es necesario un gran pacto de Estado entre todas las fuerzas políticas para hacer frente a las emergencias del cambio climático.
Problemas en España
El principal problema que existe actualmente en España, según los encuestados, es la vivienda (30,4%), seguido de la inmigración que lo es para el 20,7%, y los problemas relacionados con la calidad del empleo para el 17,1%.
Al preguntar por los problemas que afectan de manera personal a los encuestados la crisis económica y los problemas de índole económica están en primera posición para el 24%, la vivienda (23,1%) y la sanidad en tercera posición para el 19,4%.
Situación económica
El 65,3% de los españoles considera que su situación económica personal en la actualidad es muy buena o buena frente al 21,2% que afirma que es mala o muy mala.
Al preguntar por la situación económica general de España, el 33,5% la considera muy buena o buena frente a un 55% que dice que es muy mala o mala.
Estos y otros datos se encuentran recogidos en el barómetro realizado del 1 al 6 de septiembre con 4.122 entrevistas.
Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes.
C/ Montalbán, 8
28014 Madrid
Email: comunicacion@cis.es
Tlf.: 91.580.76.25
Fax: 91.531.81.31