DATOS DE OPINION - 16 - abril-junio - 1998
La presencia de los ordenadores en la vida cotidiana va en aumento. Un 38% de los entrevistados declara tener un ordenador personal en el hogar. Un 14% lo utiliza habitualmente en su tiempo libre, principalmente los jóvenes y las personas con alto nivel de estudios. Por último, un 17% de los que conocen Internet, declara haberse conectado a la red en en alguna ocasión.
De cara al futuro, prácticamente todos consideran de gran importancia el manejo de estas herramientas, así el 95% cree que el futuro profesional será mejor con el uso y manejo de estas maquinas.
Al ejercicio físico y el deporte dedicamos el siguiente epígrafe en este número 16 de Datos de Opinión. El 77% cree que en España es mucha la gente que acude a espectáculos deportivos y poca la que hace deporte.
El 63% de los entrevistados pasea para mantenerse en forma y la mitad declara practicar o haber prácticado algún tipo de actividad deportiva. En este aspecto las diferencias por género resultan significativas, un 37% de las mujeres hace o ha hecho algún deporte frente a un 63% entre los hombres. Atendiendo al deporte como espéctaculo, si bien el 62% preferirían disfrutarlo en vivo sólo el 8% lo hace así.
La televisión ocupa buena parte del ocio de los niños y jóvenes madrileños. En un día escolar, niños y jóvenes ven la televisión hasta las 11 de la noche. En relación a la programación, la mayoría manifiesta saber lo que quieren ver cada vez que la encienden. Sin embargo no siempre dedican más tiempo a lo que más les interesa. Dedican más tiempo a series y telecomedias que a documentales o musicales aún interesándoles más. Son ello, los niños y los jóvenes , los que eligen la programación en el hogar (41%). Sin embargo, el 51% de los padres declara orientar a sus hijos habitualmente sobre la programación que les conviene.
En la actualidad el conocimiento de idiomas resulta cada vez más importante y así lo considera el 94% de los entrevistados. Hablan, escriben o leen inglés el 27% y francés el 20%, principalmente usan una segunda lengua, los más jóvenes y las personas con mayor nivel de estudios.
Algunas opiniones
w ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes opiniones sobre las ventajas y los inconvenientes del uso de ordenadores personales?
|
% |
|||
| Más bien de acuerdo |
Más bien en desacuerdo |
NS/NC |
|
| Los ordenadores facilitan las comunicaciones con otros países | 89 | 6 | 6 |
| Con los ordenadores se resuelven más fácilmente algunos problemas de la vida cotidiana | 74 | 22 | 4 |
| Los ordenadores hacen que las personas se comuniquen cada vez menos entre sí | 70 | 27 | 3 |
| Su uso favorece la intromisión en la vida privada de las personas
|
60
|
33
|
7
|
w ¿Hasta qué punto cree que el uso de ordenadores personales contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas?
| %
|
|
| Mucho | 21 |
| Bastante | 43 |
| Poco | 22 |
| Nada | 10 |
| NS/NC
|
5
|
w ¿Cómo valoraría que los centros públicos contasen con un ordenador personal para cada alumno?
| %
|
|
| Muy bien | 27 |
| Bien | 45 |
| Regular | 7 |
| Mal | 13 |
| Muy mal | 5 |
| NS/NC
|
3
|
w Dígame, si está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes frases referidas al uso de ordenadores por los niños.
| %
|
|||
| Más bien de acuerdo |
Más bien en desacuerdo |
NS/NC |
|
| Los niños tendrán un mejor futuro profesional si saben manejar un ordenador | 95 | 4 | 2 |
| El uso del ordenador ayuda a los niños en sus estudios | 79 | 17 | 4 |
| El contacto con el ordenador lleva a los niños a ser más introvertidos, menos comunicativos | 73 | 22 | 5 |
| El uso del ordenador anula la creatividad e imaginación de los niños
|
57
|
38
|
5
|
w Personalmente, ¿está interesado en el mundo de la informática y de los ordenadores personales?
| %
|
|
| Muy interesado | 7 |
| Bastante interesado | 31 |
| Poco interesado | 29 |
| Nada interesado | 33 |
| NS/NC
|
1
|
| % muy + bastante
|
|
| Total | 38 |
| Género | |
| Mujeres | 32 |
| Hombres | 43 |
| Edad | |
| 18 a 24 años | 47 |
| 25 a 34 años | 45 |
| 35 a 44 años | 43 |
| 45 a 54 años | 34 |
| 55 a 64 años | 29 |
| 65 años y más | 26 |
| Nivel de estudios | |
| Sin estudios | 30 |
| Primarios | 28 |
| Secundarios | 35 |
| Formación Profesional | 43 |
| Medios universitarios | 52 |
| Superiores | 52 |
| Tamaño de municipio | |
| Menos de 10.000 habitantes | 39 |
| De 10.001 a 100.000 hb. | 34 |
| De 100.001 a 400.000 hb. | 40 |
| Más de 400.000 habitantes
|
41
|
w Con independencia de que tenga o no un ordenador personal en su casa, ¿durante su tiempo libre utiliza habitualmente un ordenador personal?
| %
|
|
| Sí | 14 |
| No
|
86
|
| % Sí
|
|
| Total | 14 |
| Género | |
| Mujeres | 9 |
| Hombres | 20 |
| Edad | |
| 18 a 24 años | 33 |
| 25 a 34 años | 21 |
| 35 a 44 años | 17 |
| 45 a 54 años | 8 |
| 55 a 64 años | 2 |
| 65 años y más | 1 |
| Nivel de estudios | |
| Sin estudios | 1 |
| Primarios | 1 |
| Secundarios | 8 |
| Formación Profesional | 27 |
| Medios universitarios | 31 |
| Superiores | 27 |
| Tamaño de municipio | |
| Menos de 10.000 habitantes | 9 |
| De 10.001 a 100.000 hb. | 14 |
| De 100.001 a 400.000 hb. | 14 |
| Más de 400.000 habitantes
|
20
|
w ¿Ha oído hablar de INTERNET?
| %
|
|
| Sí | 86 |
| No
|
14
|
w Ya sea por trabajo o por diversión, ¿se ha conectado a INTERNET en alguna ocasión?
- Sólo a los habían oído hablar de INTERNET antes de ahora. N=1029.
| %
|
|
| Sí | 17 |
| No
|
83
|
| % Sí
|
|
| Total | 17 |
| Género | |
| Mujeres | 11 |
| Hombres | 23 |
| Edad | |
| 18 a 24 años | 34 |
| 25 a 34 años | 24 |
| 35 a 44 años | 19 |
| 45 a 54 años | 7 |
| 55 a 64 años | 3 |
| 65 años y más | 3 |
| Nivel de estudios | |
| Sin estudios | 2 |
| Primarios | 2 |
| Secundarios | 5 |
| Formación Profesional | 26 |
| Medios universitarios | 32 |
| Superiores | 52 |
| Tamaño de municipio | |
| Menos de 10.000 habitantes | 10 |
| De 10.001 a 100.000 hb. | 14 |
| De 100.001 a 400.000 hb. | 19 |
| Más de 400.000 habitantes
|
25
|
w ¿Podría decirme si en su casa hay un ordenador personal?
| %
|
|
| Sí | 38 |
| No
|
62
|
| % Sí
|
|
| Total | 38 |
| Género | |
| Mujeres | 33 |
| Hombres | 42 |
| Edad | |
| 18 a 24 años | 49 |
| 25 a 34 años | 42 |
| 35 a 44 años | 48 |
| 45 a 54 años | 50 |
| 55 a 64 años | 29 |
| 65 años y más | 10 |
| Nivel de estudios | |
| Sin estudios | 11 |
| Primarios | 20 |
| Secundarios | 29 |
| Formación Profesional | 53 |
| Medios universitarios | 61 |
| Superiores | 73 |
| Tamaño de municipio | |
| Menos de 10.000 habitantes | 31 |
| De 10.001 a 100.000 hb. | 36 |
| De 100.001 a 400.000 hb. | 39 |
| Más de 400.000 habitantes
|
47
|
w ¿Cuál es la razón principal por la que decidieron comprar un ordenador personal?
- Sólo a los que tienen ordenador personal en casa: N=451.
| %
|
|
| Ayudar a los hijos en los estudios | 32 |
| Poder trabajar desde casa | 26 |
| Estudiar más fácilmente | 23 |
| Otras razónes | 18 |
| NS/NC
|
1
|
w ¿Cuál sería la razón principal por la que decidirían comprar un ordenador personal?
- Sólo a los que no tienen ordenador personal en casa: N=749.
| %
|
|
| Por ninguna razón/no lo comprarían | 30 |
| Ayudar a los hijos en los estudios | 21 |
| Poder trabajar desde casa | 16 |
| Estudiar más fácilmente | 6 |
| Otras razones | 15 |
| NS/NC
|
12
|
- Los jóvenes y la informática
| %
|
||
| Jóvenes de 18 a 34 años |
Total |
|
| Valoración de la contribución de los ordenadores a la mejora de la calidad de vida | 71 (a) | 64 (a) |
| Interés por el mundo de la informática y de los ordenadores personales | 46 (a) | 38 (a) |
| Tenencia de ordenador en casa | 46 (b) | 38 (b) |
| Conocimiento de la red INTERNET | 97 (b) | 86 (b) |
| Uso de la red INTERNET | 28 (b) | 17 (b) |
| Uso del ordenador en el tiempo libre
|
26 (b)
|
14 (b)
|
- Nota: (a) % mucho + bastante, (b) % Sí
w Dígame si está de acuerdo o en desacuerdo con cada una de las siguientes opiniones sobre el deporte en España.
|
% |
|||
| De acuerdo
|
En desacuerdo
|
NS/NC
|
|
| En España es mucha la gente que acude a espectáculos deportivos y poca la que hace deporte | 77 | 13 | 11 |
| El deporte en España es fundamentalmente un espectáculo | 68 | 23 | 9 |
| Se diga lo que se diga, en España hay un nivel deportivo tan alto como en la mayoría de los países europeos | 50 | 30 | 21 |
| Los españoles no damos suficiente importancia al deporte | 43 | 47 | 10 |
| En España, actualmente, el Estado se preocupa de que todo el mundo que quiera pueda practicar algún deporte | 38 | 45 | 17 |
| Hacer deporte en España es un lujo
|
34
|
57
|
9
|
w Considerando el deporte en todas sus formas, ¿hasta qué punto diría que se interesa por el deporte?
| %
|
|
| Mucho | 18 |
| Bastante | 40 |
| Poco | 25 |
| Nada
|
17
|
w ¿Durante su tiempo libre suele andar o pasear con el propósito de hacer algo de ejercicio, o de mantener o mejorar su forma física?
| %
|
|
| Sí | 63 |
| No
|
37
|
| % Sí
|
|
| Total | 63 |
| Género | |
| Mujeres | 64 |
| Hombres | 62 |
| Edad | |
| 18 a 24 años | 55 |
| 25 a 34 años | 60 |
| 35 a 44 años | 58 |
| 45 a 54 años | 66 |
| 55 a 64 años | 72 |
| 65 años y más | 67 |
| Nivel de estudios | |
| Sin estudios | 59 |
| Primarios | 68 |
| Secundarios | 59 |
| Formación Profesional | 58 |
| Medios universitarios | 71 |
| Superiores | 69 |
| Tamaño de municipio | |
| Menos de 2.000 habitantes. | 60 |
| De 2.001 a 10.000 hb. | 63 |
| De 10.001 a 50.000 hb. | 60 |
| De 50.001 a 100.000 hb. | 63 |
| De 100.001 a 400.000 hb | 62 |
| De 400.001 a un millón de hb. | 66 |
| Más de un millón de habitantes | 70 |
| Clase social objetiva | |
| Clase alta/media-alta | 70 |
| Nuevas clases medias | 64 |
| Viejas clases medias | 61 |
| Obreros cualificados | 61 |
| Obreros no cualificados
|
59
|
w ¿Con qué frecuencia suele andar o pasear con el propósito de hacer ejercicio?
- Sólo a los que andan o pasean con el propósito de hacer ejercicio: N=1561.
| %
|
|
| Todos o casi todos los días | 56 |
| Dos o tres veces por semana | 20 |
| En los fines de semana | 15 |
| Sólo en vacaciones | 1 |
| De vez en cuando, cuando dispone de tiempo
|
8
|
w Durante su tiempo libre, ¿practica o ha practicado, aunque ahora no lo haga, algún tipo de actividad deportiva?
| %
|
|
| Sí | 50 |
| No
|
50
|
| % Sí
|
|
| Total | 50 |
| Género | |
| Mujeres | 37 |
| Hombres | 63 |
| Edad | |
| 18 a 24 años | 78 |
| 25 a 34 años | 68 |
| 35 a 44 años | 52 |
| 45 a 54 años | 43 |
| 55 a 64 años | 33 |
| 65 años y más | 23 |
| Nivel de estudios | |
| Sin estudios | 14 |
| Primarios | 32 |
| Secundarios | 61 |
| Formación Profesional | 73 |
| Medios universitarios | 80 |
| Superiores | 78 |
| Tamaño de municipio | |
| Menos de 2.000 habitantes | 38 |
| De 2.001 a 10.000 hb. | 44 |
| De 10.001 a 50.000 hb. | 50 |
| De 50.001 a 100.000 hb. | 52 |
| De 100.001 a 400.000 hb | 53 |
| De 400.001 a un millón de hb. | 56 |
| Más de un millón de habitantes | 52 |
| Clase social objetiva | |
| Clase alta/media-alta | 71 |
| Nuevas clases medias | 59 |
| Viejas clases medias | 40 |
| Obreros cualificados | 45 |
| Obreros no cualificados
|
40
|
- Según género y nivel de estudios
- Según género y edad
w ¿Cuál es su nivel de práctica deportiva?
- Sólo a quienes durante su tiempo libre practican o han practicado alguna actividad deportiva: N=1.241
| %
|
|
| Practico suficientemente | 22 |
| Practico menos de lo que quisiera | 42 |
| He practicado, pero ahora no lo hago
|
36
|
w ¿Cuáles son los dos motivos, por orden de preferencia, por los que practica algún tipo de actividad deportiva?
- Sólo a los que practican deporte en la actualidad: N=777.
| %
|
||
| En primer lugar |
En segundo lugar |
|
| Por hacer ejercicio físico | 36 | 21 |
| Por mantener y/o mejorar la salud | 19 | 25 |
| Por diversión y pasar el tiempo | 21 | 14 |
| Porque gusta el deporte que practica | 16 | 15 |
| Por encontrarse con amigos | 4 | 13 |
| Otros motivos | 1 | 2 |
| Por evasión (escapar de lo habitual) | 2 | 5 |
| Porque le gusta competir | 1 | 2 |
| NC
|
0
|
3
|
w ¿Realiza algún tipo de actividad física de aventura en la naturaleza?
- Sólo a los que practican deporte en la actualidad: N=777.
| %
|
|
| Sí | 19 |
| No
|
81
|
- Paseos, deporte y algo de riesgo
w ¿Con qué frecuencia asiste a espectáculos deportivos?% Frecuentemente 9 De vez en cuando 16 Pocas veces 18 Nunca o casi nunca 58
w ¿Cómo ve el deporte habitualmente?% Lo ve en vivo 9 Lo ve en la televisión 87 NC 4
w Si pudiera elegir, qué preferiría, ¿ver deporte en vivo, como espectador, o en la televisión?% En vivo 62 En la televisión 22 De ninuna de las dos maneras 16 NC 1
Tiempos
w ¿Cuánto tiempo aproximadamente dedicas a ver la televisión un día escolar cualquiera de lunes a jueves, contando todas las veces que la ves durante el día? ¿Y un día festivo o del fin de semana?
- Pregunta realizada a los hijos
|
% |
||
| Día escolar
|
Día festivo
|
|
| Menos de 1 hora al día | 18 | 6 |
| Entre 1 y 2 horas | 46 | 23 |
| Entre 2 y 3 horas | 24 | 28 |
| Entre 3 y 4 horas | 7 | 24 |
| Entre 4 y 5 horas | 1 | 11 |
| Entre 5 y 6 horas | 0 | 4 |
| Más de 6 horas | 0 | 3 |
| No la ve
|
0
|
1
|
Tiempo dedicado a la televisión en los días escolares
Tiempo dedicado a la televisión en los días festivos y fines de semana
w ¿Cuánto tiempo dedican sus hijos a ver la TV un día laborable cualquiera de lunes a jueves? ¿Y un día festivo o del fin de semana?
- Pregunta realizada a los padres
| %
|
||
| Día laborable
|
Día festivo
|
|
| Menos de 1 hora al día | 20 | 6 |
| Entre 1 y 2 horas | 52 | 24 |
| Entre 2 y 3 horas | 16 | 25 |
| Entre 3 y 4 horas | 7 | 25 |
| Entre 4 y 5 horas | 1 | 9 |
| Más de 6 horas | 0 | 4 |
| No la ve | 2 | 5 |
| NS/NC
|
2
|
3
|
w ¿Pone límite al tiempo en que sus hijos pueden ver la televisión?
- Pregunta realizada a los padres
| %
|
||||
| Sí |
No |
Sólo a veces |
NC |
|
| Los días laborales | 50 | 42 | 7 | 2 |
| El fin de semana o los días festivos | 25 | 58 | 16 | 1 |
| Las vacaciones escolares
|
22
|
62
|
15
|
1
|
w ¿Hasta qué hora te quedas viendo la televisión por la noche cuando el día siguiente es escolar?
- Pregunta realizada a los hijos
Sólo a los que ven televisión en días escolares: N=348. Sólo a los que ven televisión en días festivos: N=354.
| %
|
||
| Día escolar
|
Día festivo
|
|
| Hasta las 8 de la tarde | 7 | 3 |
| Hasta las 9 de la noche | 18 | 5 |
| Hasta las 10 de la noche | 26 | 14 |
| Hasta las 11 de la noche | 33 | 15 |
| Hasta las 12 de la noche | 12 | 34 |
| Después de medianoche | 3 | 25 |
| NS/NC
|
2
|
4
|
Programas
w Cuando enciendes la televisión, ¿sabes ya qué programa quieres ver?
- Pregunta realizada a los hijos
| %
|
|
| Casi siempre | 43 |
| A veces | 38 |
| Casi nunca | 17 |
| NS/NC
|
2
|
w ¿Qué tipo de programa te resulta más interesante? ¿Y en segundo lugar? ¿Y a cuál dedicas más tiempo? ¿Y en segundo lugar?
- Pregunta realizada a los hijos
| %
|
||||
| Más interesante
|
Dedica más tiempo
|
|||
| 1er. lugar
|
2º lugar
|
1er. lugar
|
2º lugar
|
|
| Películas | 34 | 17 | 32 | 17 |
| Dibujos animados | 19 | 17 | 25 | 11 |
| Emisiones deportivas | 15 | 12 | 12 | 12 |
| Musicales | 9 | 9 | 4 | 9 |
| Documentales sobre naturaleza y animales | 8 | 12 | 4 | 11 |
| Programas infantiles y juveniles | 6 | 8 | 6 | 10 |
| Seriales, telecomedias y novelas | 6 | 12 | 11 | 11 |
| Concursos y programas cara al público | 1 | 5 | 3 | 5 |
| Otros programas | 1 | 2 | 2 | 2 |
| NS /NC
|
1
|
7
|
1
|
12
|
Programas más interesantes, programas más vistos
Oferta de programas de televisión según tipos de programas
- Fuente: Sofres y FUNDESCO. Publicado en Anuario Estadístico, 1996. INE
w Cuando ves la TV acompañado, ¿quién elige normalmente el programa?
- Pregunta realizada a los hijos
| %
|
|
| Te dejan elegir a ti | 23 |
| Tu padre | 21 |
| Os ponéis todos de acuerdo | 18 |
| Tus hermanos | 10 |
| Depende | 10 |
| Se ponen de acuerdo tus padres | 9 |
| Tu madre | 7 |
| Otros miembros del hogar | 1 |
| NS /NC
|
1
|
w ¿Quién elige normalmente en su casa los programas que se ven por TV?
- Pregunta realizada a los padres
| %
|
|
| Se ponen todos de acuerdo | 22 |
| Los hijos | 22 |
| El padre | 18 |
| Depende | 14 |
| Se ponen de acuerdo los padres | 12 |
| La madre | 9 |
| Otros miembros del hogar
|
3
|
w Normalmente, ¿se producen discusiones por la elección de programas, o por quién usa el mando a distancia?
- Pregunta realizada a los hijos
| %
|
|
| Casi siempre | 17 |
| De vez en cuando | 36 |
| Casi nunca | 46 |
| NS/NC
|
1
|
w ¿Sueles enfadarte cuando te interrumpen un programa que estás viendo y cambian de canal?
- Pregunta realizada a los hijos
| %
|
|
| Casi siempre | 38 |
| De vez en cuando | 36 |
| Casi nunca | 23 |
| NS/NC
|
2
|
w ¿Con qué frecuencia sueles comentar los programas de TV con las siguientes personas?
- Pregunta realizada a los hijos
| %
|
||||||
| Con amigos |
Con tus hermanos |
Con tu madre |
Con tu padre |
Con toda la familia |
Con otros familiares |
|
| Casi siempre | 31 | 21 | 19 | 13 | 7 | 4 |
| Algunas veces | 42 | 34 | 55 | 42 | 28 | 18 |
| Casi nunca | 27 | 27 | 24 | 36 | 64 | 72 |
| No procede
|
0
|
19
|
2
|
8
|
0
|
6
|
w ¿Tiene conversaciones con sus hijos sobre los programas que ven ellos por TV?
- Pregunta realizada a los padres
| %
|
|
| Siempre o casi siempre | 45 |
| A veces | 38 |
| Casi nunca o nunca | 17 |
| NC
|
1
|
w Cuando ve la TV con sus hijos, ¿les hace comentarios o críticas sobre el programa que están viendo?
- Pregunta realizada a los padres
| %
|
|
| Siempre | 25 |
| Casi siempre | 29 |
| A veces | 35 |
| Casi nunca | 7 |
| Nunca | 4 |
| NC
|
1
|
w ¿Controla los programas de TV que ven sus hijos?
- Pregunta realizada a los padres
| %
|
|
| Sí | 59 |
| No | 28 |
| Sólo a veces
|
12
|
w ¿Orienta a sus hijos sobre los programas de TV que son más convenientes para ellos?
- Pregunta realizada a los padres
| %
|
|
| Siempre | 24 |
| Casi siempre | 27 |
| A veces | 20 |
| Casi nunca | 14 |
| Nunca | 15 |
| NC
|
1
|
w ¿Qué grado de importancia considera que tiene hoy en día conocer idiomas extranjeros?
|
% |
|
| Mucha importancia | 49 |
| Bastante importancia | 45 |
| Poca importancia | 4 |
| Ninguna importancia | 2 |
| NS/NC
|
1
|
w ¿Qué grado de importancia cree que se le da al estudio de idiomas extranjeros en los distintos niveles de la enseñanza en España?
| %
|
|
| Mucha importancia | 16 |
| Bastante importancia | 50 |
| Poca importancia | 25 |
| Ninguna importancia | 1 |
| NS/NC
|
8
|
w Cuando tenía diez o doce años, ¿qué grado de importancia se daba al estudio de idiomas extranjeros en su colegio o instituto?
| %
|
|
| Mucha importancia | 2 |
| Bastante importancia | 14 |
| Poca importancia | 41 |
| Ninguna importancia | 42 |
| NS/NC
|
2
|
w Con respecto a los siguientes idiomas, ¿cuál es su nivel de conocimiento?
| %
|
||||||
| Inglés
|
Francés
|
Portugués
|
Alemán
|
Italiano
|
Otros idiomas
|
|
| Habla y escribe | 18 | 10 | 1 | 1 | 1 | 0 |
| Sólo habla | 4 | 5 | 1 | 1 | 2 | 0 |
| Sólo lee | 5 | 5 | 1 | 0 | 1 | 0 |
| Ni habla, ni escribe, ni lee | 73 | 80 | 98 | 97 | 96 | 98 |
| NC
|
0
|
0
|
0
|
0
|
0
|
1
|
| % hablan, escriben o leen
|
||
| Inglés
|
Francés
|
|
| Total | 27 | 20 |
| Género | ||
| Mujeres | 30 | 22 |
| Hombres | 24 | 19 |
| Edad | ||
| 18 a 24 años | 71 | 22 |
| 25 a 34 años | 43 | 28 |
| 35 a 44 años | 22 | 28 |
| 45 a 54 años | 12 | 19 |
| 55 a 64 años | 8 | 12 |
| 65 años y más | 3 | 10 |
| Nivel de estudios | ||
| Sin estudios | 1 | 3 |
| Primarios | 3 | 5 |
| Secundarios | 36 | 24 |
| Formación Profesional | 46 | 25 |
| Medios universitarios | 58 | 48 |
| Superiores | 69 | 62 |
| Tamaño de municipio | ||
| Menos de 2.000 habitantes | 7 | 15 |
| De 2.001 a 10.000 hb. | 16 | 20 |
| De 10.001 a 50.000 hb. | 26 | 16 |
| De 50.001 a 100.000 hb. | 30 | 18 |
| De 100.001 a 400.000 hb. | 31 | 19 |
| De 400.001 a un millón de hb. | 38 | 27 |
| Más de un millón de habitantes | 43 | 33 |
| Clase social objetiva | ||
| Clase alta/media-alta | 55 | 49 |
| Nuevas clases medias | 41 | 31 |
| Viejas clases medias | 18 | 14 |
| Obreros cualificados | 20 | 12 |
| Obreros no cualificados
|
13
|
10
|
w ¿Dónde aprendió fundamentalmente el idioma que habla, lee o escribe?
- Sólo a los que hablan, leen o escriben otro idioma. Inglés: N=665. Francés: N=486.
| %
|
||
| Inglés
|
Francés
|
|
| En el colegio o instituto | 65 | 66 |
| Profesor particular o academia | 18 | 9 |
| Estancia en el extranjero | 10 | 17 |
| En casa con programas de aprendizaje | 2 | 3 |
| Otros
|
5
|
5
|
w En la actualidad, ¿está aprendiendo algún idioma extranjero?
| %
|
|
| Sí | 6 |
| No
|
94
|
w Si tuviera oportunidad, ¿qué idioma le gustaría aprender?
- Respuesta espontánea
| %
|
|
| Inglés | 44 |
| Francés | 10 |
| Alemán | 7 |
| Italiano | 3 |
| Otro idioma | 2 |
| Ninguno | 27 |
| NS/NC
|
7
|
w ¿Cuál es el motivo principal por el que le gustaría aprender este idioma?
- Sólo a los que les gustaría aprender algún idioma: N=1644.
| %
|
|
| Porque le gusta saber idiomas | 39 |
| Para poder viajar a otros países | 27 |
| Para promocionarse en su trabajo | 20 |
| Por sus estudios | 3 |
| Otros motivos
|
10
|
w ¿Qué idiomas extranjeros estudian sus hijos en el centro de enseñanza donde están estudiando?
- Sólo a los que tienen hijos entre 7 y 18 años: N=578. Multirrespuesta.
| % Sí
|
|
| Inglés | 98 |
| Francés | 24 |
| Alemán | 1 |
| Otros idiomas
|
2
|
Valoración de la situación política
Último dato: abril 1998
Porcentaje de entrevistados que declaran que la situación política actual es "muy buena" o "buena".
Valoración de la situación económica general
Último dato: abril 1998
Diferencia entre los que piensan que la situación económica es "muy buena" o "buena" y los que piensan que es "mala" o "muy mala".
Valoración prospectiva de la situación económica general
Último dato: abril 1998
Porcentaje de entrevistados que consideran que dentro de un año la situación económica de España será mejor.
Expectativas de encontrar empleo
Último dato: abril 1998
Porcentaje de entrevistados en situación de desempleo que declaran que es "muy o bastante probable" que encuentren trabajo en los próximos doce meses.