2578/0-0 OPINIONES Y ACTITUDES SOBRE LA FAMILIA
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
A lo largo de la vida hay cosas que son muy importantes para una persona, mientras que otras, por el contrario, carecen de importancia. Para cada una de las cuestiones que voy a leerle a continuación, ¿podría decirme si representan para Ud. en su vida , algo muy importante, bastante, poco o nada importante?
| El trabajo | La familia | La política | El dinero | El tiempo libre/ocio | La salud | Los amigos | La religión | |
| Muy importante | 54,4 | 78,5 | 6,3 | 28,0 | 36,4 | 84,8 | 45,3 | 12,1 |
| Bastante importante | 38,0 | 20,4 | 21,8 | 60,1 | 53,9 | 14,6 | 47,2 | 25,4 |
| Poco importante | 2,7 | 0,8 | 39,4 | 10,5 | 7,9 | 0,5 | 6,4 | 35,1 |
| Nada importante | 1,9 | 0,2 | 31,4 | 0,9 | 0,8 | 0,0 | 0,5 | 26,3 |
| No_procede | 1,7 | - | - | - | - | - | - | - |
| N.S. | 0,1 | - | 0,5 | 0,0 | 0,2 | - | 0,2 | 0,6 |
| N.C. | 1,0 | 0,1 | 0,5 | 0,4 | 0,7 | 0,1 | 0,3 | 0,6 |
| (N) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) |
Pregunta 2
En relación con cada uno de los siguientes aspectos de su vida personal, me gustaría que me dijese si está muy satisfecho, bastante, poco o nada satisfecho.
| El trabajo que realiza | Los ingresos de su hogar | El tiempo libre de que dispone | Su vivienda | Su salud o forma física | Su forma o estilo de vida | Su salario | Su nivel educativo/formación | Su familia | |
| Muy satisfecho | 19,9 | 7,0 | 15,8 | 22,3 | 22,6 | 18,4 | 4,8 | 13,2 | 52,8 |
| Bastante satisfecho | 51,0 | 53,3 | 53,5 | 64,0 | 59,9 | 68,5 | 37,7 | 56,6 | 43,9 |
| Poco satisfecho | 13,6 | 34,3 | 26,7 | 10,4 | 14,8 | 10,9 | 34,8 | 27,4 | 2,3 |
| Nada satisfecho | 4,8 | 3,9 | 3,3 | 2,5 | 2,1 | 1,0 | 8,1 | 1,8 | 0,4 |
| No_procede | 4,5 | 0,1 | - | 0,2 | - | 0,0 | 8,9 | - | - |
| N.C. | 6,2 | 1,4 | 0,7 | 0,6 | 0,6 | 1,3 | 5,6 | 1,1 | 0,6 |
| (N) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) |
Pregunta 3
¿Podría decirme, cuál es en su opinión, el papel más importante que cumple la familia en nuestra sociedad?
| Criar y educar a los niños/as | 39,2 |
| Proporcionar amor y afecto | 18,3 |
| Cuidar de la salud de sus miembros | 5,9 |
| Asegurar la supervivencia de la especie humana | 7,8 |
| Mantener los valores culturales y morales | 13,4 |
| Cuidar de los mayores | 1,8 |
| Contribuir al sistema económico | 4,6 |
| Otras respuestas | 1,5 |
| Ninguna | 0,5 |
| N.S. | 5,0 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 4
¿Y, para Ud. personalmente, qué papel cumple la familia?
| Criar y educar a los niños/as | 36,4 |
| Proporcionar amor y afecto | 38,0 |
| Cuidar de la salud de sus miembros | 6,2 |
| Asegurar la supervivencia de la especie humana | 1,6 |
| Mantener los valores culturales y morales | 7,2 |
| Cuidar de los mayores | 2,3 |
| Contribuir al sistema económico | 0,7 |
| Otras respuestas | 2,7 |
| Ninguna | 0,6 |
| N.S. | 3,2 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 5
¿Está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con cada una de estas afirmaciones?
| Cuando una persona no pueda valerse por si sola, es preferible recurrir a ayudas de los Servicios Sociales antes que a la familia | Si se necesita pedir dinero prestado, es preferible acudir a un banco, antes que pedirlo a la familia | Las personas mayores deberían gastar sus ahorros en vivir bien, antes que dejarlos en herencia a sus hijos | Es mejor que los niños/as vayan a una guardería o los cuide una persona en casa, antes que recurrir a los abuelos u otros familiares | |
| Muy de acuerdo | 10,4 | 14,7 | 34,1 | 16,1 |
| Bastante de acuerdo | 19,6 | 29,7 | 42,4 | 32,3 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 14,7 | 14,3 | 11,6 | 16,1 |
| Poco de acuerdo | 38,0 | 28,3 | 8,7 | 25,0 |
| Nada de acuerdo | 16,4 | 11,6 | 2,3 | 8,9 |
| N.C. | 1,0 | 1,4 | 0,9 | 1,6 |
| (N) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) |
Pregunta 6
Si el objetivo es facilitar la vida familiar, de las siguientes medidas, ¿cuáles son las tres que deberían ser prioritarias para el Gobierno? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).
| Ayudas personales a las personas que no pueden valerse por si mismas | 66,9 |
| Regular un permiso de paternidad remunerado y exclusivo para el padre por el nacimiento de un hijo | 8,5 |
| Flexibilizar la jornada laboral de trabajadores y trabajadoras con cargas familiares | 41,1 |
| Ampliar los centros de educación infantil para menores de tres años | 24,4 |
| Ampliar los horarios de los servicios públicos (bancos, Hacienda, ayuntamientos, registros, etc.) | 9,1 |
| Otorgar asignaciones a las madres y padres que no trabajan porque prefieren cuidar de sus hijos más pequeños | 27,7 |
| Mejorar las prestaciones familiares de la Seguridad Social por nacimiento de segundo hijo y sucesivos hijos | 31,0 |
| Prolongar la baja por maternidad de las mujeres que trabajan fuera de casa | 21,9 |
| Facilitar el acceso a mejores viviendas para familias con hijos | 37,5 |
| Otras medidas | 1,0 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 7
¿Está Ud. muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con cada una de estas afirmaciones?
| El Estado debe dar atención preferente a las familias socialmente desfavorecidas | Las familias numerosas deben contar con una protección social más beneficiosa | Debe darse una atención especial a las familias formadas por un adulto solo con hijos menores | El Estado debe dar la misma atención a todas las familias por igual | |
| Muy de acuerdo | 49,3 | 39,3 | 30,2 | 15,1 |
| Bastante de acuerdo | 42,4 | 47,1 | 49,3 | 22,4 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 4,3 | 7,0 | 10,5 | 19,6 |
| Poco de acuerdo | 2,6 | 4,7 | 6,5 | 31,1 |
| Nada de acuerdo | 0,3 | 0,6 | 0,8 | 10,1 |
| N.C. | 1,1 | 1,4 | 2,8 | 1,8 |
| (N) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) |
Pregunta 8
¿Podría decirme si está Ud. muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con cada una de las siguientes opiniones?
| El Estado debería cubrir las necesidades de atención de las personas mayores a través de sus servicios sociales | La obligación de los padres es hacer lo que sea mejor para sus hijos, incluso a costa de su propio bienestar | Es la familia (hijos, hermanos, etc.) quien debe hacerse cargo de las necesidades de atención de las personas mayores | Los padres tienen su propia vida y no deben sacrificar su bienestar por el de sus hijos | |
| Muy de acuerdo | 51,2 | 29,7 | 19,7 | 5,3 |
| Bastante de acuerdo | 43,1 | 41,7 | 43,8 | 22,5 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 3,7 | 13,2 | 21,1 | 25,4 |
| Poco de acuerdo | 1,3 | 12,3 | 11,7 | 33,6 |
| Nada de acuerdo | 0,2 | 2,2 | 2,3 | 11,6 |
| N.C. | 0,5 | 0,8 | 1,4 | 1,7 |
| (N) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) |
Pregunta 9
Voy a mostrarle una lista de cualidades que con frecuencia los padres tratan de inculcar a sus hijos. ¿Cuáles son aquellas tres que Ud. considera más importantes? (ANOTAR SÓLO TRES RESPUESTAS).
| Los buenos modales | 43,6 |
| La autonomía | 14,1 |
| El sentido de la responsabilidad | 56,1 |
| La imaginación y la creatividad | 5,3 |
| Trabajar duro/laboriosidad | 15,8 |
| La obediencia | 15,7 |
| La generosidad | 16,5 |
| La tolerancia y el respeto por los demás | 61,3 |
| El sentido de la economía y del ahorro | 8,8 |
| La sensibilidad artística | 1,0 |
| La determinación y la perseverancia | 7,1 |
| El gusto por el placer | 0,8 |
| La lealtad | 7,2 |
| La fe religiosa | 4,3 |
| La honestidad | 29,8 |
| N.S. | 1,0 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 10
Independientemente de que Vd. lo haga o no, ¿cree que, a veces, es imprescindible gritar a un niño?
| Sí, muchas veces | 7,1 |
| Sí, algunas veces | 65,8 |
| No, nunca | 26,4 |
| N.S. | 0,6 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 11
¿Y pegarle, por ejemplo un azote?
| Sí, muchas veces | 2,9 |
| Sí, algunas veces | 56,0 |
| No, nunca | 40,0 |
| N.S. | 0,8 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 12
Y respecto a la educación de los hijos, ¿está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con que algunas veces es necesario un buen bofetón para mantener la disciplina?
| Muy de acuerdo | 2,7 |
| Bastante de acuerdo | 22,9 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 9,3 |
| Poco de acuerdo | 26,7 |
| Nada de acuerdo | 37,0 |
| N.S. | 1,0 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 13
¿Recuerda Ud., si durante su infancia, le castigaban sus padres con frecuencia, de vez en cuando, casi nunca o nunca? ¿le gritaban? ¿le daban azotes? ¿bofetadas? ¿o palizas?
| Castigos | Gritos | Azotes | Bofetadas | Palizas | |
| Con frecuencia | 12,2 | 13,2 | 7,0 | 4,3 | 1,9 |
| De vez en cuando | 48,2 | 52,1 | 42,1 | 23,6 | 3,2 |
| Casi nunca o nunca | 37,3 | 32,4 | 47,9 | 68,0 | 89,1 |
| No recuerda | 2,0 | 1,8 | 2,5 | 3,6 | 5,0 |
| N.C. | 0,3 | 0,5 | 0,5 | 0,5 | 0,8 |
| (N) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) |
Pregunta 14
¿Tiene Ud. hijos?
| Sí | 63,1 |
| No | 36,9 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.484) |
[PROCEDE DE P14.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P14). (N=1.567) |
Pregunta 14a
Voy a leerle una serie de cosas que pueden producir problemas en las familias y quisiera que me dijera si, en su caso particular, resultan un problema grave, un problema leve o no es problema en la relación con sus hijos.
| El dinero que les da para sus gastos | Las horas de regreso a casa | Las amistades que tienen | La falta de comunicación con los padres | La diferencia de opinión política | El rendimiento de los hijos en su trabajo o estudios | Su aspecto físico (pelo, ropa, etc.) | La falta de colaboración en los trabajos de la casa | Las diferencias de opinión en temas religiosos | El tiempo que dedican a ver la televisión, vídeo o utilizar consolas de videojuegos | |
| Un problema grave | 2,2 | 5,1 | 3,1 | 4,9 | 0,3 | 4,7 | 0,8 | 4,6 | 0,6 | 4,3 |
| Un problema leve | 13,7 | 17,9 | 12,6 | 12,6 | 4,6 | 19,1 | 8,4 | 25,8 | 5,2 | 19,1 |
| No es un problema | 63,2 | 53,2 | 65,0 | 66,0 | 68,5 | 60,7 | 73,1 | 51,3 | 71,8 | 64,1 |
| Todavía son pequeños/as | 19,9 | 23,2 | 18,6 | 15,6 | 25,7 | 14,8 | 17,3 | 17,7 | 21,6 | 11,6 |
| N.C. | 1,0 | 0,6 | 0,6 | 0,9 | 1,0 | 0,6 | 0,5 | 0,6 | 0,8 | 0,8 |
| (N) | (1.567) | (1.567) | (1.567) | (1.567) | (1.567) | (1.567) | (1.567) | (1.567) | (1.567) | (1.567) |
[PROCEDE DE P14.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P14). (N=1.567) |
Pregunta 14b
¿Podría decirme si haber tenido hijos le ha supuesto o le supuso algún cambio en su vida profesional, tales como...?
| Ha dejado de estudiar antes de lo deseado | Su empleo se ha estabilizado | Ha reducido su actividad laboral (p.e. trabaja a tiempo parcial) | Ha interrumpido su trabajo durante un año o más | Ha aceptado un trabajo por debajo de su formación | Ha limitado sus oportunidades de promoción | Ha dejado de trabajar definitivamente | |
| Sí | 4,8 | 14,7 | 10,3 | 14,5 | 6,7 | 11,5 | 7,3 |
| No | 83,2 | 68,2 | 74,2 | 70,6 | 77,9 | 73,3 | 78,8 |
| No_procede | 11,5 | 15,9 | 14,9 | 14,3 | 14,5 | 13,7 | 12,8 |
| N.S. | - | 0,3 | - | - | 0,1 | 0,7 | 0,1 |
| N.C. | 0,5 | 0,9 | 0,6 | 0,6 | 0,8 | 0,8 | 1,0 |
| (N) | (1.567) | (1.567) | (1.567) | (1.567) | (1.567) | (1.567) | (1.567) |
[PROCEDE DE P14.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P14). (N=2.484) |
Pregunta 14c
¿Cuántos hijos tiene Ud.?
| 1 Hijo | 15,2 |
| 2 Hijos | 25,9 |
| 3 Hijos | 12,6 |
| 4 o más hijos | 9,4 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.484) |
| Media | 2,40 |
| Desviación típica | 1,38 |
| (N) | (1.567) |
[PROCEDE DE P14 Y P14C.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P14) Y RESPONDEN CUÁNTOS SON (Todos excepto "N.C." en P14c). (N=2.484) |
Pregunta 14d
De ellos, ¿cuántos viven con Uds.?
| 1 Hijo | 20,0 |
| 2 Hijos | 17,7 |
| 3 Hijos | 4,0 |
| 4 o más hijos | 1,0 |
| No procede | 36,9 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.484) |
| Media | 2,05 |
| Desviación típica | 6,01 |
| (N) | (1.065) |
[PROCEDE DE P14, P14C Y P14D.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P14), RESPONDEN CUÁNTOS SON (Todos excepto "N.C." en P14c) Y, AL MENOS, UNO DE ELLOS VIVE CON EL ENTREVISTADO (Todos excepto "Ninguno" o "N.C." en P14d). (N=2.483) |
Pregunta 14e
¿A qué tramos de edad pertenecen los hijos que aún viven en la actualidad en su hogar? (Multirrespuesta).
| Menores de 3 años | 15,7 |
| De 3 a 6 años | 21,6 |
| De 7 a 14 años | 31,5 |
| De 15 a 17 años | 15,2 |
| De 18 a 23 años | 24,0 |
| De 24 años o más | 31,3 |
| No_contesta | 0,1 |
| (N) | (1.060) |
[PROCEDE DE P14, P14c y P14d.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P14), RESPONDEN CUÁNTOS SON (Todos excepto "N.C." en P14c) Y NINGUNO VIVE EN EL HOGAR DEL ENTREVISTADO ("Ninguno" o "N.C." en P14d). (N=506) |
Pregunta 14f
¿Podría decirme quién cuida o ha cuidado de ellos la mayor parte del tiempo cuando eran pequeños?
| Ud. mismo/a | 52,8 |
| Mi pareja | 39,5 |
| Una guardería o jardín de infancia, o similar | 1,0 |
| Los abuelos, amigos o vecinos | 3,4 |
| Una persona contratada | 0,6 |
| Otra/s persona/s | 0,8 |
| N.C. | 2,0 |
| (N) | (506) |
[PROCEDE DE P14, P14C, P14D Y P14F.] SÓLO A QUIENES TIENEN HIJOS (1 en P14), RESPONDEN CUÁNTOS SON (Todos excepto "N.C." en P14c), NINGUNO VIVE EN EL HOGAR DEL ENTREVISTADO ("Ninguno" o "N.C." en P14d) Y FUE EL ENTREVISTADO QUIEN LOS CUIDÓ CUANDO ERAN PEQUEÑOS (1 en P14f). (N=267) |
Pregunta 14g
¿Y podría decirme cuál era su situación laboral entonces?
| No tenía trabajo remunerado | 73,4 |
| Tenía una excedencia, permiso marental/parental | 2,6 |
| Estaba en paro | 5,6 |
| Otras situaciones | 13,5 |
| N.C. | 4,9 |
| (N) | (267) |
Pregunta 15
Independientemente de cual sea su situación actual, ¿podría decirme cuál de las siguientes formas de vida preferiría Ud.?
| Vivir solo/a | 8,6 |
| Tener una relación de pareja manteniendo domicilios separados | 2,3 |
| Vivir con su pareja sin proyecto de matrimonio | 12,2 |
| Vivir con su pareja con proyecto de matrimonio | 8,7 |
| Vivir casado | 55,6 |
| Vivir con los padres, padre o madre, otros ascendientes | 1,9 |
| Vivir con los hijos | 4,5 |
| Compartir su vivienda con un amigo/a, o amigos/as | 1,7 |
| Vivir en una residencia para personas de su edad | 0,2 |
| Otras formas de vida | 1,0 |
| Casado y con hijos, tal como vivo | 1,8 |
| N.S. | 1,1 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 16
¿Podría decirme si actualmente tiene Ud. pareja, aunque no conviva con ella?
| Sí | 73,8 |
| No | 26,1 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.484) |
[PROCEDE DE P16.] SÓLO A LOS QUE TIENEN PAREJA EN LA ACTUALIDAD (1 en P16). (N=1.832) |
Pregunta 16a
Su pareja es...
| Un hombre | 50,7 |
| Una mujer | 49,1 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (1.832) |
[PROCEDE DE P16.] SÓLO A LOS QUE TIENEN PAREJA EN LA ACTUALIDAD (1 en P16). (N=1.832) |
Pregunta 16b
¿Hasta qué punto: muy, bastante, poco o nada, se siente satisfecho Ud. con su relación de pareja?
| Muy satisfecho/a | 52,9 |
| Bastante satisfecho/a | 41,4 |
| Regular | 2,1 |
| Poco satisfecho/a | 1,0 |
| Nada satisfecho/a | 0,3 |
| N.S. | - |
| N.C. | 2,3 |
| (N) | (1.832) |
Pregunta 17
A continuación vamos a hablar del matrimonio. Quisiera que me dijera si, en su opinión, las razones que le voy a mencionar influyen mucho, bastante, poco o nada para que la gente se case en lugar de vivir juntos.
| Presiones familiares | Presiones sociales | Ventajas económicas | Ventajas fiscales | Estabilidad de la pareja | Creencias religiosas | Tener hijos o pensar tenerlos | Comodidad (a la larga se evitan problemas de todo tipo) | |
| Mucho | 14,2 | 7,7 | 8,3 | 6,5 | 12,4 | 11,6 | 17,4 | 11,0 |
| Bastante | 37,5 | 30,6 | 31,5 | 30,8 | 40,5 | 34,6 | 51,0 | 42,5 |
| Poco | 25,7 | 33,7 | 32,6 | 31,1 | 24,4 | 28,7 | 17,4 | 23,4 |
| Nada | 17,8 | 22,7 | 17,3 | 17,1 | 16,7 | 20,2 | 10,8 | 14,6 |
| N.S. | 4,5 | 4,9 | 9,7 | 13,7 | 5,2 | 3,7 | 2,9 | 7,4 |
| N.C. | 0,3 | 0,4 | 0,6 | 0,7 | 0,7 | 1,1 | 0,5 | 1,0 |
| (N) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) |
Pregunta 18
Para cada una de las frases que voy a leerle, ¿podría decirme si está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo, que casarse/contraer matrimonio es...?
| Obligarse a ser fiel a su pareja | Hacer más dificil una posible ruptura | Una muestra de que se quiere de verdad al otro/a | Hacer la vida cotidiana más práctica | El mejor medio para garantizar los derechos de los hijos | |
| Muy de acuerdo | 25,0 | 11,6 | 22,2 | 12,4 | 24,8 |
| Bastante de acuerdo | 38,6 | 35,4 | 37,7 | 40,7 | 50,1 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 7,0 | 10,3 | 8,0 | 10,7 | 5,8 |
| Poco de acuerdo | 15,7 | 23,3 | 16,1 | 18,2 | 9,0 |
| Nada de acuerdo | 11,6 | 15,7 | 13,9 | 12,3 | 6,2 |
| N.S. | 1,8 | 3,0 | 1,7 | 5,1 | 3,5 |
| N.C. | 0,3 | 0,8 | 0,4 | 0,5 | 0,6 |
| (N) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) |
Pregunta 19
Como Ud. sabe, el Gobierno está promoviendo una Ley que va a permitir el matrimonio civil para parejas del mismo sexo. ¿Está Ud. a favor o en contra de esta medida?
| A favor | 56,9 |
| En contra | 32,2 |
| N.C. | 10,9 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 20
En su opinión, ¿las parejas casadas están más favorecidas o menos que las parejas no casadas, en cuanto a ayudas sociales, beneficios fiscales, etc...?
| Más favorecidas | 69,8 |
| Menos favorecidas | 5,4 |
| Da igual | 0,4 |
| N.S. | 21,7 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 21
En su opinión, ¿una pareja que viva junta de manera estable sin estar casada, debería tener las mismas ventajes que las parejas casadas?
| Sí | 77,4 |
| No | 13,5 |
| N.S. | 8,2 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 22
De vez en cuando la jerarquía eclesiástica católica española hace recomendaciones sobre distintas cuestiones sociales y personales. ¿Hasta qué punto sigue Ud.: siempre, a veces, raramente o nunca, la doctrina de la Iglesia católica sobre...?
| Política | Sexualidad | Relaciones matrimoniales/de pareja | Educación de hijos | |
| Siempre | 2,7 | 5,5 | 7,6 | 8,9 |
| A veces | 9,0 | 10,7 | 13,0 | 17,4 |
| Raramente | 14,7 | 13,6 | 13,4 | 10,4 |
| Nunca | 68,7 | 65,5 | 61,0 | 39,7 |
| No_procede | - | - | - | 20,6 |
| N.S. | 3,6 | 2,9 | 2,7 | 2,0 |
| N.C. | 1,3 | 1,9 | 2,3 | 1,0 |
| (N) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) |
Pregunta 23
Voy a mostrarle una tarjeta en la que aparecen una serie de cosas, que algunas personas piensan que contribuyen a hacer feliz a un matrimonio o a una pareja, ¿cuál cree Ud. que son las tres más importantes para lograr la felicidad de la pareja? (TRES RESPUESTAS).
| Fidelidad | 64,8 |
| Ingresos adecuados | 18,2 |
| Ser del mismo nivel social | 6,1 |
| Compartir las creencias religiosas | 3,5 |
| Tener una buena vivienda | 8,9 |
| Compartir posiciones políticas | 1,0 |
| Entendimiento y tolerancia | 67,4 |
| Amarse intensamente | 36,2 |
| Tener una relación sexual satisfactoria | 21,9 |
| Compartir las tareas domésticas | 7,1 |
| Tener hijos | 19,0 |
| Tener gustos e intereses comunes | 27,2 |
| Otras cosas | 1,1 |
| N.S. | 1,3 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 24
¿En su opinión...?
| El matrimonio es un obstáculo para la vida profesional del hombre | El matrimonio es un obstáculo para la vida profesional de la mujer | El hecho de tener hijos es un obstáculo para la vida profesional del hombre | El hecho de tener hijos es un obstáculo para la vida profesional de la mujer | |
| Sí | 3,0 | 22,1 | 7,6 | 57,7 |
| No | 94,9 | 74,7 | 89,7 | 38,8 |
| N.S. | 1,7 | 2,6 | 2,2 | 3,0 |
| N.C. | 0,4 | 0,6 | 0,5 | 0,5 |
| (N) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) |
Pregunta 25
En la actualidad, hay distintas opiniones sobre las diferentes funciones que hombres y mujeres deben desempeñar en la sociedad. ¿Está Ud. muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco o nada de acuerdo con estas frases?
| Tanto el hombre como la mujer deberían contribuir a los ingresos familiares | El deber de un hombre es ganar dinero y el deber de una mujer es cuidar de su casa y su familia | No está bien que el hombre se quede en casa y cuide los hijos y que la mujer se vaya al trabajo | Tanto el hombre como la mujer deberían contribuir al cuidado del hogar y de sus miembros | A menudo la vida familiar se resiente porque los hombres se concentran demasiado en su trabajo | Las cargas familiares son el principal obstáculo para que las mujeres puedan desempeñar sus trabajos en condiciones de igualdad con los hombres | |
| Muy de acuerdo | 44,4 | 4,3 | 6,7 | 49,1 | 16,9 | 25,2 |
| Bastante de acuerdo | 44,0 | 13,0 | 18,0 | 43,8 | 44,4 | 51,9 |
| Ni de acuerdo ni en desacuerdo | 7,0 | 10,5 | 17,4 | 4,3 | 14,2 | 8,7 |
| Poco de acuerdo | 2,5 | 27,6 | 27,1 | 1,3 | 14,4 | 7,5 |
| Nada de acuerdo | 0,4 | 43,1 | 28,7 | 0,2 | 4,5 | 2,8 |
| N.S. | 0,9 | 0,9 | 1,3 | 0,6 | 4,8 | 3,0 |
| N.C. | 0,7 | 0,6 | 0,9 | 0,7 | 0,8 | 0,9 |
| (N) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) | (2.484) |
Pregunta 26
En relación con la adopción de hijos por parejas homosexuales, se vienen diciendo muchas cosas. Voy a leerle a continuación algunas opiniones sobre la adopción, y me gustaría que me dijera su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una.
| Gays y lesbianas pueden adoptar niños/as como cualquier persona heterosexual | Lo más importante es garantizar el bienestar del niño o la niña con independencia de la orientación sexual de la pareja | |
| Muy de acuerdo | 19,5 | 35,6 |
| Bastante de acuerdo | 22,9 | 28,1 |
| Poco de acuerdo | 14,3 | 10,7 |
| Nada de acuerdo | 33,8 | 16,6 |
| N.S. | 7,0 | 5,8 |
| N.C. | 2,5 | 3,1 |
| (N) | (2.484) | (2.484) |
Pregunta 27
Cambiando de tema, actualmente, ¿cuál es su situación de convivencia, es decir, está Ud. viviendo...?
| Con su mujer/marido (solos) | 18,0 |
| Con su mujer/marido con hijos | 30,2 |
| Con su mujer/marido, con o sin hijos y con otros ascendientes/parientes | 3,4 |
| Con su pareja solos | 4,2 |
| Con su pareja con hijos | 5,1 |
| Con su pareja, con o sin hijos y con otros ascendientes/parientes | 0,8 |
| Con sus padres (padre y/o madre) | 7,2 |
| Con sus padres (padre y/o madre) y con hermanos/as | 10,8 |
| Con sus padres (padre y/o madre) con o sin hermanos y con otros ascendientes/parientes | 1,5 |
| Solo/a | 9,5 |
| Solo/a con sus hijos | 3,7 |
| Solo/a con sus hijos y con sus padres/otros ascendientes/descendientes/parientes | 0,8 |
| Con otros parientes (hermanos, abuelos, tíos) | 2,1 |
| Comparto vivienda con una o varias personas | 2,2 |
| Otras situaciones | 0,4 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.484) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES VIVEN CON HIJOS (2, 3, 5, 6, 11 ó 12 en P27). (N=1.094) |
Pregunta 27a
¿Y los hijos e hijas con los que viven son...?
| De ambos miembros de la pareja | 92,2 |
| Comunes a la pareja y no comunes | 1,4 |
| No comunes (son hijos del entrevistado/a y/o de la pareja) | 2,0 |
| N.C. | 4,4 |
| (N) | (1.094) |
[PROCEDE DE P27.] SÓLO A QUIENES VIVEN EN PAREJA O CASADOS (1, 2, 3, 4, 5 y 6 en P27). (N=1.533) |
Pregunta 27b
En su hogar, ¿quién se hace cargo de las siguientes tareas?
| Hacer la colada | Hacer pequeñas reparaciones en casa | Cuidar a los miembros de la familia que están enfermos | Hacer la compra | Decidir qué se va a comer al día siguiente | Cocinar | |
| Siempre la mujer | 60,2 | 4,1 | 24,7 | 28,2 | 46,8 | 51,9 |
| Habitualmente la mujer | 20,8 | 4,4 | 20,8 | 20,4 | 22,5 | 23,3 |
| Más o menos por igual o ambos a la vez | 14,1 | 15,9 | 47,3 | 42,6 | 25,2 | 17,4 |
| Habitualmente el hombre | 0,5 | 35,8 | 0,8 | 4,0 | 1,4 | 2,3 |
| Siempre el hombre | 0,9 | 31,2 | 0,5 | 2,3 | 1,5 | 1,6 |
| Lo hace una tercera persona | 1,4 | 6,5 | 0,9 | 0,3 | 0,5 | 1,3 |
| N.C. | 2,0 | 2,1 | 5,0 | 2,2 | 2,2 | 2,2 |
| (N) | (1.533) | (1.533) | (1.533) | (1.533) | (1.533) | (1.533) |
Pregunta 28
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
| 1 Izquierda | 3,1 |
| 2 | 5,0 |
| 3 | 15,5 |
| 4 | 13,6 |
| 5 | 19,4 |
| 6 | 7,9 |
| 7 | 6,3 |
| 8 | 3,4 |
| 9 | 0,6 |
| 10 Derecha | 0,6 |
| N.S. | 11,4 |
| N.C. | 13,5 |
| (N) | (2.484) |
| Media | 4,52 |
| Desviación típica | 1,78 |
| (N) | (1.866) |
Pregunta 29
Me podría decir a qué partido o coalición votó Ud. en las elecciones generales de marzo de 2004?
| PSOE | 33,7 |
| PP | 20,5 |
| IU (ICV) | 4,7 |
| CiU | 1,8 |
| ERC | 2,3 |
| PNV | 0,7 |
| BNG | 0,2 |
| CC | 0,5 |
| EA | - |
| CHA | 0,1 |
| NaBai | - |
| Otros partidos | 1,0 |
| No tenía edad para votar | 1,0 |
| En blanco | 2,1 |
| No votó | 16,1 |
| No recuerda | 1,9 |
| N.C. | 13,2 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 30
Sexo:
| Hombre | 48,4 |
| Mujer | 51,6 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 31
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 13,0 |
| De 25 a 34 años | 20,4 |
| De 35 a 44 años | 18,4 |
| De 45 a 54 años | 14,9 |
| De 55 a 64 años | 12,6 |
| 65 y más años | 20,6 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 32
¿Cuál es su estado civil?
| Casado/a | 55,8 |
| Soltero/a | 33,2 |
| Viudo/a | 7,0 |
| Separado/a | 2,7 |
| Divorciado/a | 1,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 33
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| No, es analfabeto | 1,2 |
| No, pero sabe leer y escribir | 4,5 |
| Sí, ha ido a la escuela | 94,2 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.484) |
[PROCEDE DE P33.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P33). (N=2.339) |
Pregunta 33a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).
| Menos de 5 años de escolarización | 3,9 |
| Educación primaria de LOGSE | 25,0 |
| ESO o Bachiller elemental | 23,3 |
| Formación Profesional de grado medio | 5,4 |
| Bachillerato LOGSE | 14,8 |
| Formación Profesional de grado superior | 8,3 |
| Arquitecto/Ingeniero Técnico | 1,0 |
| Diplomado | 8,1 |
| Arquitecto/Ingeniero Superior | 0,9 |
| Licenciatura | 8,4 |
| Estudios Postgrado o especialización | 0,6 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.339) |
Pregunta 33aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 9,4 |
| Primaria | 45,5 |
| Secundaria | 14,0 |
| F.P. | 12,9 |
| Medios universitarios | 8,5 |
| Superiores | 9,3 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 34
¿Cómo se define Ud. en materia religiosa: católico, creyente de otra religión, no creyente o ateo?
| Católico | 74,9 |
| Creyente de otra religión | 1,8 |
| No creyente | 13,7 |
| Ateo | 7,1 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 35
¿Quién es la persona que aporta más ingresos al hogar?
| El entrevistado | 42,8 |
| Otra persona | 46,6 |
| El entrevistado y otra persona casi a partes iguales | 10,3 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.484) |
[PROCEDE DE P35.] SÓLO A QUIENES NO SON EL CABEZA DE FAMILIA (2 en P35). (N=1.158) |
Pregunta 35a
¿Y qué relación tiene Ud. con esa persona?
| Soy el cónyuge o pareja | 51,8 |
| Soy el hijo/a | 30,6 |
| Soy el padre/madre, suegro/a | 3,7 |
| Soy el hermano/a, cuñado/a | 1,3 |
| Otras relaciones | 0,9 |
| N.C. | 11,7 |
| (N) | (1.158) |
Pregunta 36
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Ud. actualmente ?
| Trabaja | 50,7 |
| Jubilado/pensionista (ha trabajado) | 17,3 |
| Pensionista (no ha trabajado) | 4,8 |
| Parado y ha trabajado antes | 6,9 |
| Parado y busca su primer empleo | 0,8 |
| Estudiante | 5,7 |
| Sus labores | 13,2 |
| Otra situación | 0,3 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.484) |
[PROCEDE DE P36.] SÓLO A LOS QUE EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRAN REALIZANDO UN "TRABAJO DOMÉSTICO-FAMILIAR NO REMUNERADO" (7 en P36). (N=329) |
Pregunta 36a
¿Ha tenido Ud. anteriormente un trabajo remunerado?
| Sí | 49,2 |
| No | 49,2 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (329) |
[PROCEDE DE P36.] SÓLO A LOS QUE EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRAN REALIZANDO UN "TRABAJO DOMÉSTICO-FAMILIAR NO REMUNERADO" (7 en P36). (N=329) |
Pregunta 36b
¿Y lamenta Ud. a menudo, alguna vez o nunca, no tener un empleo remunerado?
| A menudo | 22,5 |
| Alguna vez | 42,9 |
| Nunca | 32,2 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (329) |
[PROCEDE DE P36.] SÓLO A LOS QUE EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRAN REALIZANDO UN "TRABAJO DOMÉSTICO-FAMILIAR NO REMUNERADO" (7 en P36). (N=329) |
Pregunta 36c
De las siguientes razones que le voy a citar, ¿podría deirme cuáles han influido fundamentalmente para que Ud. no tenga un empleo remunerado? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).
| El deseo de mi pareja de que me quede en casa | 16,7 |
| Por despido o fin de contrato | 2,7 |
| La falta de preparación adecuada | 7,0 |
| Para cuidar a los hijos | 61,1 |
| Para ocuparse de un familiar adulto | 3,6 |
| La escasez de empleo | 9,4 |
| La situación profesional de su pareja lo permitía | 9,1 |
| Por razones personales (salud, estudios o reciclaje) | 3,6 |
| Porque no compensa económicamente trabajar fuera de casa | 5,2 |
| Otros motivos | 6,4 |
| N.C. | 3,6 |
| (N) | (329) |
[PROCEDE DE P36.] SÓLO A LOS QUE EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRAN TRABAJANDO (1 en P36). (N=1.260) |
Pregunta 36d
¿Podría decirme si tiene dificultad habitualmente, ocasionalmente o nunca para compaginar su trabajo con...?
| La realización de tareas domésticas (compra, limpieza, preparación de alimentos) | El cuidado de los hijos (acompañamiento a médicos, colegios, etc.) | El cuidado de personas de su familia que no pueden valerse por si mismas | La realización de trámites administrativos y burocráticos (acudir al banco, realizar papeleos con la Administración, Hacienda, Ayuntamiento) | |
| Habitualmente | 15,7 | 10,4 | 7,1 | 18,3 |
| Ocasionalmente | 30,0 | 18,1 | 13,2 | 36,4 |
| Nunca | 45,1 | 24,9 | 22,5 | 39,8 |
| No_procede | 7,5 | 43,1 | 53,9 | 3,9 |
| N.C. | 1,7 | 3,5 | 3,3 | 1,7 |
| (N) | (1.260) | (1.260) | (1.260) | (1.260) |
Pregunta 37
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal : aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.
| Profesionales, técnicos y similares | 14,0 |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2,0 |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 8,4 |
| Cuadros medios | 1,2 |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1,9 |
| Personal administrativo y similar | 10,5 |
| Comerciantes, vendedores y similares | 7,5 |
| Personal de los servicios | 13,2 |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 29,4 |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 8,5 |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0,5 |
| Sin información suficiente | 1,5 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 38
¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado fijo | 54,3 |
| Asalariado eventual o interino | 24,5 |
| Empresario o profesional con asalariados | 4,3 |
| Profesional o trabajador autónomo | 14,9 |
| Ayuda familiar | 0,5 |
| Miembro de una cooperativa | 0,4 |
| Otra situación | 0,2 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.484) |
[PROCEDE DE P38.] SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 en P38). (N=1.958) |
Pregunta 38a
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración Pública | 15,3 |
| Empresa pública | 3,0 |
| Empresa privada | 77,2 |
| Organización sin fines de lucro | 1,1 |
| Servicio doméstico | 3,0 |
| Otras respuestas | - |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (1.958) |
Pregunta 39
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
| Agricultura | 9,6 |
| Industria | 21,4 |
| Construcción | 10,3 |
| Servicios | 56,6 |
| N.S. | - |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 39a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE.
| Directores/as y profesionales | 4,1 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 8,6 |
| Pequeños/as empresarios/as | 4,3 |
| Agricultores/as | 1,0 |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 9,9 |
| Obreros/as cualificados/as | 10,9 |
| Obreros/as no cualificados/as | 10,3 |
| Jubilados/as y pensionistas | 22,1 |
| Parados/as | 7,8 |
| Estudiantes | 5,7 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 13,2 |
| No clasificables | 1,9 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 39aa
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 16,8 |
| Nuevas clases medias | 19,2 |
| Viejas clases medias | 13,6 |
| Obreros cualificados | 30,1 |
| Obreros no cualificados | 16,3 |
| No consta | 4,0 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 40
La casa en la que Ud. vive es...
| En propiedad, totalmente pagada | 53,5 |
| En propiedad pagándola en el presente | 21,7 |
| Heredada | 5,0 |
| Cedida | 1,7 |
| Alquilada | 12,5 |
| Otros casos | 4,6 |
| N.S. | 0,4 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 41
¿Y tiene servicio doméstico en su casa (asistenta, limpiadora, cocinera, etc.)?
| Sí, externo | 8,5 |
| Sí, interno | 0,3 |
| No | 90,7 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 42
¿Cuántas personas viven en su hogar, incluido Ud.? (excluido el servicio doméstico).
| 1 persona | 9,7 |
| 2 personas | 27,1 |
| 3 personas | 24,7 |
| 4 o más personas | 38,4 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.484) |
| Media | 3,12 |
| Desviación típica | 1,36 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 43
¿Cómo calificaría, en general, su situación económica actual y la de su familia? ¿Diría Ud. que es...?
| Muy buena | 2,6 |
| Buena | 49,9 |
| Regular | 40,0 |
| Mala | 5,3 |
| Muy mala | 1,3 |
| N.S. | 0,2 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 44
¿Podría decirme cuántas personas aportan ingresos al hogar (incluido el entrevistado)?
| 1 persona | 42,0 |
| 2 personas | 43,7 |
| 3 personas | 9,1 |
| 4 o más personas | 4,2 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.484) |
| Media | 1,76 |
| Desviación típica | 0,84 |
| (N) | (2.459) |