2082/0-0 VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN SOCIOLABORAL (II)
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
NOTA:Pregunta 1
Como Vd. recordará, el pasado 27 de enero tuvo lugar una huelga general convocada por las principales centrales sindicales. ¿Personalmente, Vd. estaba muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con la convocatoria de esta huelga general?
| Muy de acuerdo | 14,7 |
| Bastante de acuerdo | 28,2 |
| Poco de acuerdo | 22,1 |
| Nada de acuerdo | 22,2 |
| N.S. | 11,2 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 2
¿Podría decirme, por favor, si Vd. acudió o no a trabajar el pasado 27 de enero?
| Sí acudió a trabajar | 18,5 |
| No acudió a trabajar | 22,5 |
| No procede, no activo ocupado | 58,6 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.493) |
[PROCEDE DE P2.] SÓLO A LOS QUE NO ACUDIERON A TRABAJAR EL DÍA DE LA HUELGA EL 27 DE ENERO (2 en P2) (N=560) |
Pregunta 3
¿Y, por qué razón no acudió Vd. a trabajar el día de la huelga del 27 de enero: porque estaba de acuerdo con la huelga y se sumó voluntariamente a ella o por otra razón?
| Estaba de acuerdo con la huelga y se sumó voluntariamente | 59,8 |
| Por otra razón | 39,9 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (547) |
[PROCEDE DE P2 Y P3.] SÓLO A LOS QUE NO ACUDIERON A TRABAJAR EL DÍA DE LA HUELGA EL 27 DE ENERO Y NO ESTABAN DE ACUERDO (2 en P2 y 2 en P3) (N=218) |
Pregunta 3a
¿Podría decirme por qué razón?
| Porque no había transporte, por imposibilidad o dificultad de trasladarse al trabajo | 9,2 |
| Por temor a alborotos o posibles incidentes callejeros | 26,7 |
| Porque los piquetes me impidieron entrar al trabajo | 9,7 |
| Por razones personales (enfermedad, vacaciones, permiso, etc.) | 18,0 |
| En el fondo pensé que era una buena ocasión para tomarse un día libre | 4,4 |
| Se votó ir a la huelga | 8,7 |
| Aunque no quería hacer huelga, mi centro de trabajo estaba cerrado | 10,7 |
| Por tener que cuidar a los niños | 1,5 |
| Otra razón | 10,2 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (206) |
[PROCEDE DE P2 Y P3.] SÓLO A LOS QUE NO ACUDIERON A TRABAJAR EL DÍA DE LA HUELGA EL 27 DE ENERO POR ESTAR DE ACUERDO (2 en P2 y 1 en P3) (N=327) |
Pregunta 3b
¿Principalmente, por qué razón secundó Vd. la huelga del 27 de enero?
| Estaba de acuerdo con las razones de los sindicatos | 36,8 |
| Aunque no estaba del todo de acuerdo con los sindicatos, quería protestar contra la política económica del gobierno | 22,5 |
| Porque estoy en contra del gobierno | 4,3 |
| Para protestar contra las medidas de reforma del mercado de trabajo | 24,6 |
| Aunque no estaba del todo de acuerdo con las razones de la huelga, quería apoyar a los sindicatos | 0,7 |
| Para protestar por el aumento del desempleo | 5,7 |
| Para protestar por la congelación salarial | 1,8 |
| Otra razón | 2,5 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (280) |
[PROCEDE DE P2.] SÓLO PARA LOS QUE TRABAJARON EL 27 DE ENERO (1 en P2) (N=460) |
Pregunta 4
¿Por qué motivo no secundó Vd. la huelga del pasado 27 de enero?
| En términos generales estoy de acuerdo con la política del gobierno | 2,7 |
| Aunque estoy en desacuerdo con la política económica del gobierno, considero necesaria la reforma | 10,3 |
| Aunque estoy en desacuerdo con el gobierno, la huelga no servía para nada | 21,7 |
| Porque va siendo hora de que se les paren los pies a los sindicatos | 1,6 |
| Porque en general, estoy en contra de cualquier tipo de huelga | 8,7 |
| No podía prescindir del dinero que me costaría un día de huelga, aunque estaba de acuerdo con ella | 11,9 |
| Porque me tocaba atender los servicios mínimos | 8,7 |
| Porque, aunque apoyaba la huelga, no podía dejar mi trabajo sin que se perjudicar a muchas personas | 4,6 |
| Por temor a represalias que pudieran tomar en mi empresa | 5,7 |
| Para mí, era un día como otro cualquiera | 14,4 |
| Otro motivo | 7,8 |
| N.C. | 1,8 |
| (N) | (437) |
Pregunta 5
Personalmente, ¿en qué medida: mucho, bastante, poco o nada, se vió Vd. perjudicado/a en sus actividades diarias por la huelga y las manifestaciones del 27 y 28 de enero respectivamente?
| Mucho | 3,6 |
| Bastante | 11,8 |
| Poco | 20,3 |
| Nada | 62,7 |
| N.S. | 1,3 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 6
¿Considera Vd. que la convocatoria de huelga general estaba justificada o cree que no lo estaba?
| Estaba justificada | 54,9 |
| No lo estaba | 25,4 |
| N.S. | 18,1 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 7
¿Piensa Vd. que en el grado de seguimiento que ha tenido esta huelga ha influido mucho, bastante, poco o nada ...?
| Mucho | Bastante | Poco | Nada | N.S. | N.C. | (N) | |
| La acción de los piquetes informativos | 12,5 | 31,9 | 22,9 | 14,7 | 17,4 | 0,5 | (2.497) |
| Las dificultades para usar los transportes públicos | 10,8 | 29,1 | 23,7 | 17,1 | 18,9 | 0,4 | (2.498) |
Pregunta 8
¿En qué medida: mucho, bastante, poco o nada diría Vd. que la huelga del "27-E" ha sido un éxito para los sindicatos que la han convocado?
| Mucho | 5,7 |
| Bastante | 25,2 |
| Poco | 35,5 |
| Nada | 16,0 |
| N.S. | 17,0 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 9
Y, en su opinión, la huelga del "27-E" va a contribuir a que...
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| El Gobierno y el Parlamento den marcha atrás en medidas de reforma del mercado de trabajo | 13,0 | 63,2 | 23,2 | 0,6 | (2.496) |
| El Gobierno cambie su política económica | 14,8 | 63,3 | 21,3 | 0,6 | (2.493) |
| Gobierno, sindicatos y empresarios comiencen nuevamente a negociar | 44,0 | 32,2 | 23,3 | 0,5 | (2.488) |
| Gobierno, sindicatos y empresarios se pongan de acuerdo | 23,8 | 48,8 | 26,7 | 0,7 | (2.480) |
| Los sindicatos tengan más influencia | 24,9 | 49,1 | 25,3 | 0,8 | (2.481) |
Pregunta 10
En todo caso, según Vd., después de la huelga del "27-E" el Gobierno debería...
| Sí | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Ceder a las reivindicaciones de los sindicatos | 50,2 | 25,1 | 22,5 | 2,1 | (2.488) |
| Mantenerse firme en la adopción de las medidas que considera necesarias, aunque sean impopulares | 24,7 | 48,9 | 24,5 | 1,9 | (2.485) |
| Intentar llegar de nuevo a acuerdos con sindicatos y empresarios | 79,7 | 5,5 | 13,8 | 1,0 | (2.487) |
Pregunta 11
En general, ¿cree Vd. que la huelga del "27-E" tendrá consecuencias más bien positivas, más bien negativas o cree que no tendrá consecuencias para la situación económica?
| Tendrá consecuencias más bien positivas | 17,0 |
| Tendrá consecuencias más bien negativas | 28,9 |
| No tendrá consecuencias | 35,6 |
| N.S. | 18,2 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 12
¿Cree Vd. que la huelga general del "27-E" ha debilitado políticamente al Gobierno: mucho, bastante, poco o nada?
| Mucho | 4,9 |
| Bastante | 20,3 |
| Poco | 35,9 |
| Nada | 25,5 |
| N.S. | 12,9 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 13
En su opinión, al convocar la huelga del "27-E", ¿piensa Vd. que los sindicatos tomaron una decisión: muy acertada, bastante, poco o muy poco acertada?
| Muy acertada | 10,6 |
| Bastante acertada | 30,7 |
| Poco acertada | 30,5 |
| Muy poco acertada | 13,4 |
| N.S. | 14,3 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 14
Personalmente, ¿está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con la actuación de los sindicatos en la situación actual?
| Más bien de acuerdo | 40,1 |
| Más bien en desacuerdo | 36,0 |
| Sólo en parte de acuerdo (NO LEER) | 8,4 |
| Sólo en parte en desacuerdo (NO LEER) | 1,1 |
| N.S. | 13,3 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 15
En su opinión, ¿cree Vd. que, en general, la actuación de los sindicatos contribuye mucho, bastante, poco o muy poco a mejorar la situación económica del país?
| Mucho | 4,6 |
| Bastante | 23,5 |
| Poco | 38,1 |
| Muy poco | 17,6 |
| N.S. | 15,4 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.471) |
Pregunta 16
¿Cree Vd. que, en la situación económica actual, los sindicatos están ofreciendo soluciones posibles para resolver el problema del paro?
| Sí | 29,1 |
| No | 48,5 |
| N.S. | 21,9 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 17
¿Después de la huelga del "27-E" su opinión personal sobre los sindicatos ha mejorado, ha empeorado o no ha cambiado?
| Ha mejorado | 9,3 |
| Ha empeorado | 11,0 |
| No ha cambiado | 72,3 |
| N.S. | 6,8 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.492) |
Pregunta 18
Más en concreto, utilizando una escala de 0 a 10, en la que el 0 significa "muy mal" y el 10 "muy bien", ¿qué puntuación concedería Vd. al sindicato UGT?. ¿Y al sindicato Comisiones Obreras?
| UGT | CCOO | |
| Muy mal | 9,5 | 7,2 |
| 1 | 1,3 | 1,3 |
| 2 | 3,4 | 3,1 |
| 3 | 5,4 | 4,2 |
| 4 | 6,5 | 5,8 |
| 5 | 21,4 | 20,1 |
| 6 | 8,3 | 8,3 |
| 7 | 6,5 | 7,5 |
| 8 | 5,8 | 7,5 |
| 9 | 0,9 | 2,3 |
| Muy bien | 3,0 | 4,2 |
| N.S. | 24,5 | 25,1 |
| N.C. | 3,4 | 3,4 |
| (N) | (2.497) | (2.496) |
| Media | 4,68 | 5,16 |
| Desviación típica | 2,60 | 2,64 |
| (N) | (1.800) | (1.785) |
Pregunta 19
Y, utilizando la misma escala, ¿cómo calificaría a los siguientes líderes sindicales?
| Antonio Gutiérrez | Nicolás Redondo | Agustín Moreno | Antón Saracíbar | Apolinar Rodríguez | José María Zufiaur | |
| Muy mal | 5,7 | 10,7 | 4,0 | 4,3 | 4,9 | 3,8 |
| 1 | 0,8 | 1,1 | 0,8 | 0,5 | 0,5 | 0,4 |
| 2 | 2,4 | 4,0 | 1,4 | 1,8 | 2,2 | 1,5 |
| 3 | 2,7 | 4,4 | 2,1 | 2,1 | 2,8 | 1,5 |
| 4 | 4,1 | 5,6 | 2,4 | 2,2 | 3,0 | 1,4 |
| 5 | 15,5 | 16,3 | 7,9 | 8,6 | 10,0 | 6,5 |
| 6 | 8,2 | 7,4 | 3,4 | 3,1 | 4,5 | 2,1 |
| 7 | 7,5 | 7,2 | 2,0 | 2,6 | 3,7 | 1,7 |
| 8 | 7,2 | 5,8 | 1,5 | 1,5 | 2,2 | 0,8 |
| 9 | 2,6 | 1,7 | 0,2 | 0,4 | 0,6 | 0,1 |
| Muy bien | 5,2 | 2,9 | 0,7 | 0,6 | 1,0 | 0,5 |
| N.S. | 33,2 | 28,6 | 63,2 | 61,4 | 55,1 | 67,8 |
| N.C. | 4,9 | 4,4 | 10,4 | 10,9 | 9,4 | 11,8 |
| (N) | (2.498) | (2.500) | (2.492) | (2.487) | (2.493) | (2.485) |
| Media | 5,52 | 4,65 | 4,34 | 4,34 | 4,55 | 4,09 |
| Desviación típica | 2,69 | 2,80 | 2,55 | 2,55 | 2,57 | 2,59 |
| (N) | (1.546) | (1.674) | (659) | (689) | (885) | (507) |
Pregunta 20
Como Vd. sabe, en todos los países democráticos existen conflictos laborales (huelgas, manifestaciones, cierres patronales, etc.). Vamos a hablar de lo que sucede, en general, en España. Le voy a leer distintos comentarios sobre este tema que se oyen de vez en cuando, y quisiera que me dijera si está Vd. más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada uno de ellos.
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| En España la gente recurre a la huelga por cualquier cosa | 31,6 | 57,1 | 10,9 | 0,4 | (2.499) |
| En España cuando la gente va a la huelga es porque existen razones suficientes | 65,0 | 20,7 | 13,2 | 1,1 | (2.497) |
| En España hay muchas huelgas laborales que son más bien de carácter político | 54,1 | 23,7 | 21,5 | 0,7 | (2.494) |
Pregunta 22
¿Y estaría más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las siguientes frases?
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| En España es más difícil despedir a un trabajador que en otros países europeos | 18,8 | 35,1 | 45,4 | 0,6 | (2.499) |
| Las indemnizaciones a los que pierden su empleo son en España más altas que en otros países europeos | 13,0 | 30,1 | 56,2 | 0,7 | (2.500) |
| Es importante que los salarios no suban si se quiere salir de la crisis | 41,5 | 32,9 | 24,5 | 1,1 | (2.499) |
| Facilitar el despido va a aumentar el paro | 65,3 | 16,0 | 18,0 | 0,6 | (2.498) |
| Los contratos temporales hacen más fácil la contratación de trabajadores | 61,0 | 17,6 | 20,5 | 0,9 | (2.495) |
| Los contratos de aprendizaje pueden servir para que los jóvenes encuentren su primer empleo | 62,3 | 19,5 | 17,2 | 1,0 | (2.489) |
Pregunta 22
¿Y estaría más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con las siguientes frases?
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| La reforma del mercado de trabajo es necesaria para reducir el paro | 45,6 | 25,7 | 27,5 | 1,3 | (2.499) |
| Los empresarios harán mal uso de la reforma para beneficiarse | 64,6 | 13,0 | 21,7 | 0,8 | (2.497) |
| Las crisis terminan pagándolas los trabajadores | 82,6 | 6,9 | 10,0 | 0,5 | (2.496) |
| Quienes crean puestos de trabajos son los empresarios y hay que darles facilidades para que inviertan | 67,9 | 13,5 | 16,8 | 1,7 | (2.490) |
| Esta reforma supone un retroceso en las conquistas sociales de los trabajadores | 55,0 | 14,2 | 29,8 | 1,0 | (2.493) |
Pregunta 23
¿Vd., personalmente, está a favor o en contra de las siguientes medidas?
| A favor | En contra | N.S. | N.C. | (N) | |
| Favorecer los contratos temporales | 45,4 | 35,4 | 17,9 | 1,3 | (2.497) |
| Reducir el coste de los despidos | 21,2 | 61,2 | 16,4 | 1,2 | (2.494) |
| Favorecer los contratos a tiempo parcial | 45,2 | 32,9 | 20,6 | 1,3 | (2.490) |
| Dar flexibilidad a la empresa para cambiar las funciones de sus empleados | 54,8 | 23,9 | 20,1 | 1,2 | (2.495) |
| Agilizar los trámites de contratación y despido | 47,3 | 29,2 | 21,8 | 1,7 | (2.491) |
| Flexibilidad para cambiar el lugar de trabajo de los empleados | 36,1 | 43,3 | 19,1 | 1,4 | (2.491) |
| Promover los contratos de aprendizaje para jóvenes | 64,0 | 20,2 | 14,9 | 0,9 | (2.494) |
| Regular las agencias privadas de colocación | 50,2 | 18,7 | 30,2 | 0,8 | (2.492) |
| Pactar las condiciones de trabajo como la jornada laboral o vacaciones | 64,9 | 13,1 | 20,8 | 1,2 | (2.486) |
Pregunta 24a
Le agradecería que para cada pareja de frases que a continuación voy a leerle, me dijera cuál de ellas se aproxima más a sus propias ideas.
| Subidas moderadas de sueldos evitarían que los precios subieran demasiado mejorando las ventas de productos al extranj. | 41,4 |
| Moderar la subida de los salarios sólo serviría para aumentar los beneficios de los empresarios | 32,0 |
| Ninguna | 4,9 |
| N.S. | 20,3 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.497) |
Pregunta 24b
Le agradecería que para cada pareja de frases que a continuación voy a leerle, me dijera cuál de ellas se aproxima más a sus propias ideas.
| A veces el Gobierno tiene que tomar medidas impopulares porque piensa que a la larga serán beneficiosas para la economía | 27,4 |
| El Gobierno no debería adoptar política económica y social sin negociarla previamente con los sindicatos | 47,6 |
| Ninguna | 5,1 |
| N.S. | 17,9 |
| N.C. | 1,9 |
| (N) | (2.492) |
Pregunta 24c
Le agradecería que para cada pareja de frases que a continuación voy a leerle, me dijera cuál de ellas se aproxima más a sus propias ideas.
| El Gobierno no ha mostrado, en el fondo, ningún interés en negociar con seriamente con los sindicatos | 45,9 |
| La intransigencia de los sindicatos hace muy difícil que el Gobierno pueda negociar con ellos | 22,5 |
| Ninguna | 8,5 |
| N.S. | 21,7 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.485) |
Pregunta 25
Ahora voy a leerle otra serie de frases y quisiera que me dijera si está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de ellas.
| Más bien de acuerdo | Más bien en desacuerdo | N.S. | N.C. | (N) | |
| Los sindicatos no están siendo realistas al oponerse a las medidas de reforma del mercado de trabajo | 39,2 | 31,8 | 27,6 | 1,4 | (2.500) |
| Cuando el Parlamento está de acuerdo con la reforma será porque es necesaria para salir de la crisis | 39,1 | 34,1 | 25,6 | 1,2 | (2.498) |
| Los sindicatos defienden los intereses de los trabajadores con empleo estable | 54,1 | 21,3 | 23,6 | 0,9 | (2.495) |
| Será difícil salir de la crisis sin un acuerdo entre Gobierno, sindicatos y empresarios | 78,8 | 4,9 | 15,8 | 0,5 | (2.494) |
| Las medidas de reforma del mercado de trabajo solo beneficiarán a los empresarios | 48,3 | 22,2 | 28,6 | 0,9 | (2.486) |
Pregunta 26
Personalmente, ¿piensa Vd. que las medidas de reforma del mercado de trabajo le van a afectar más bien positivamente, más bien negativamente o piensa que no le afectarán?
| Más bien positivamente | 7,4 |
| Más bien negativamente | 28,0 |
| No le afectarán | 49,2 |
| N.S. | 14,0 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.485) |
[PROCEDE DE P26.] SÓLO A LOS QUE PIENSAN QUE LAS MEDIDAS DE LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO LES VA A AFECTAR MÁS BIEN POSITIVAMENTE (1 en P26). (N=183) |
Pregunta 26a
¿Podría decirme por qué piensa Vd. que las medidas de reforma del mercado de trabajo le afectarán positivamente?
| Porque son medidas necesarias (valoración general positiva) | 11,2 |
| Porque son medidas positivas para lucha contra desempleo | 43,3 |
| Porque facilita que empresarios contraten trabajadores | 15,7 |
| Porque beneficia a los jóvenes | 10,7 |
| Otras respuestas no clasificables | 3,9 |
| N.S. | 12,9 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (178) |
[PROCEDE DE P26.] SÓLO A LOS QUE PIENSAN QUE LAS MEDIDAS DE LA REFORMA DEL MERCADO DE TRABAJO LES VA A AFECTAR MÁS BIEN NEGATIVAMENTE (2 en P26). (N=696) |
Pregunta 26b
¿Podría decirme por qué piensa Vd. que las medidas de reforma del mercado de trabajo le afectarán negativamente?
| Percepción genérica de perjuicio (críticas genéricas) | 15,4 |
| Inseguridad en el empleo | 34,7 |
| Movilidad en el empleo | 2,1 |
| Beneficia principalmente a los empresarios | 4,6 |
| Bajarán los sueldos | 10,7 |
| Por los contratos de aprendizaje | 7,9 |
| Perjudicara a las personas mayores | 7,2 |
| Asociación con el recorte de prestaciones | 2,8 |
| Otras respuestas no clasificables | 5,1 |
| N.S. | 6,9 |
| N.C. | 2,5 |
| (N) | (680) |
Pregunta 27
En general, ¿cree Vd. que las medidas de reforma del mercado de trabajo contribuirán mucho, bastante, poco o nada a la creación de empleo?
| Mucho | 1,9 |
| Bastante | 16,2 |
| Poco | 40,0 |
| Nada | 17,8 |
| N.S. | 22,7 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.472) |
Pregunta 28
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?
| 1 Izquierda | 3,1 |
| 2 | 4,5 |
| 3 | 13,8 |
| 4 | 13,6 |
| 5 | 16,0 |
| 6 | 7,2 |
| 7 | 5,6 |
| 8 | 3,9 |
| 9 | 1,2 |
| 10 Derecha | 0,7 |
| N.S. | 15,1 |
| N.C. | 15,2 |
| (N) | (2.487) |
| Media | 4,58 |
| Desviación típica | 1,89 |
| (N) | (1.732) |
Pregunta 29
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?
| CDS | 1,3 |
| IU | 8,1 |
| PP | 17,0 |
| PSOE | 28,5 |
| EA-EUE | 0,4 |
| HB | 0,3 |
| PNV | 0,7 |
| CiU | 2,9 |
| ERC | 0,6 |
| PAR | 0,2 |
| CC | 0,3 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,2 |
| Otro de izquierdas | 2,3 |
| En blanco | 1,6 |
| No tenía edad para votar | 1,6 |
| No votó | 14,4 |
| No recuerda | 4,2 |
| N.C. | 15,2 |
| (N) | (2.499) |
Pregunta 30
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Vd.?.
| CDS | 1,0 |
| IU | 9,9 |
| PP | 17,2 |
| PSOE | 16,2 |
| EA-EUE | 0,3 |
| HB | 0,2 |
| PNV | 0,6 |
| CiU | 2,9 |
| ERC | 0,6 |
| PAR | 0,1 |
| CC | 0,3 |
| UV | 0,4 |
| Otro de derechas | 0,2 |
| Otro de izquierdas | 2,3 |
| En blanco | 0,3 |
| No votaría | 11,9 |
| No sabe todavía | 22,8 |
| N.C. | 12,7 |
| (N) | (2.497) |
[PROCEDE DE P30.] SÓLO A QUIENES VOTARÍAN "EN BLANCO", "NO VOTARÍA", "NO SABE TODAVÍA", "N.C." EN P30 (95, 97, 98 ó 99 en P32) (N=1.192) |
Pregunta 30a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
| CDS | 0,5 |
| IU | 3,3 |
| PP | 3,8 |
| PSOE | 6,7 |
| HB | 0,1 |
| PNV | 0,2 |
| CiU | 0,5 |
| ERC | 0,1 |
| PAR | 0,1 |
| CC | 0,1 |
| Otro de derechas | 0,3 |
| Otro de izquierdas | 0,9 |
| En blanco | 0,1 |
| Ninguno | 41,9 |
| N.S. | 13,8 |
| N.C. | 27,7 |
| (N) | (1.167) |
Pregunta 30aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).
| CDS | 1,3 |
| IU | 11,5 |
| PP | 19,2 |
| PSOE | 19,5 |
| EA-EUE | 0,3 |
| HB | 0,2 |
| PNV | 0,7 |
| CiU | 3,2 |
| ERC | 0,6 |
| PAR | 0,2 |
| CC | 0,3 |
| UV | 0,4 |
| Otro de derechas | 0,4 |
| Otro de izquierdas | 2,8 |
| En blanco | 0,0 |
| Ninguno | 19,8 |
| N.S. | 6,5 |
| N.C. | 13,1 |
| (N) | (2.472) |
Pregunta 31
Sexo:
| Hombre | 48,6 |
| Mujer | 51,4 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 32
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 16,9 |
| De 25 a 34 años | 19,9 |
| De 35 a 44 años | 16,9 |
| De 45 a 54 años | 15,2 |
| De 55 a 64 años | 14,9 |
| 65 y más años | 16,3 |
| (N) | (2.498) |
Pregunta 33
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| No, es analfabeto | 3,2 |
| No, pero sabe leer y escribir | 8,8 |
| Sí, ha ido a la escuela | 87,8 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.472) |
[PROCEDE DE P33.] SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P33) (N=2.170) |
Pregunta 33a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Vd. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios: (ej.: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).
| Estudios primarios sin finalizar | 7,3 |
| Estudios primarios | 33,6 |
| EGB o equivalente | 22,0 |
| Formación Profesional 1 y ens. Técnico Profesional equiv. | 6,1 |
| Bachillerato superior, B.U.P. y equivalentes | 13,8 |
| Formación profesional 2 y equivalentes | 4,9 |
| Arquitecto e Ingeniero Técnico | 1,0 |
| Diplomado de otras Escuelas Universitarias y equivalentes | 4,9 |
| Estudios superiores de 2 ó 3 años | 0,3 |
| Arquitecto e Ingeniero Superior | 0,4 |
| Licenciado | 4,5 |
| Doctorado | 0,5 |
| Estudios de Postgrado o especialización | 0,1 |
| Otros estudios no reglados | 0,5 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.162) |
Pregunta 33aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 18,1 |
| Primaria | 29,1 |
| Secundaria | 31,0 |
| F.P. | 9,6 |
| Medios universitarios | 5,4 |
| Superiores | 4,7 |
| Otros no reglados | 0,4 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 34
¿Es Vd. la persona que aporta más ingresos al hogar?
| Sí | 40,6 |
| No | 56,4 |
| N.C. | 3,0 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 35
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?
| Trabaja | 39,6 |
| Jubilado o pensionista | 13,5 |
| Pensionista (antes s.l.) | 3,4 |
| Parado habiendo trabajado antes | 11,4 |
| Parado, busca primer empleo | 2,0 |
| Estudiante | 7,3 |
| Sus labores | 22,1 |
| Otra situación | 0,7 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 36
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal : aquélla por la que Ud. (o el cabeza de familia) obtiene/nía mayores ingresos.
| Profesionales, técnicos y similares | 8,8 |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 2,1 |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 13,3 |
| Cuadros medios | 1,9 |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1,8 |
| Personal administrativo y similar | 9,2 |
| Comerciantes, vendedores y similares | 6,1 |
| Personal de los servicios | 8,3 |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 34,3 |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 9,0 |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0,7 |
| Sin información suficiente | 3,1 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 37
¿Vd. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado fijo | 46,7 |
| Asalariado eventual o interino | 25,8 |
| Empresario o profesional con asalariados | 4,4 |
| Profesional o trabajador autónomo | 20,5 |
| Ayuda familiar | 0,8 |
| Miembro de una cooperativa | 0,1 |
| Otra situación | 0,6 |
| N.C. | 1,0 |
| (N) | (2.483) |
[PROCEDE DE P37.] SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P37) (N=1.801) |
Pregunta 37a
¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración pública | 12,2 |
| Empresa pública | 9,5 |
| Empresa privada | 75,3 |
| Organización sin fines de lucro | 0,2 |
| Servicio doméstico | 1,3 |
| Otros | 0,2 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (1.752) |
Pregunta 38
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
| Producc. agrícola y ganadera, silvicult., caza y pesca | 9,6 |
| Servicios agrícolas y ganaderos | 3,8 |
| Energía, extracc. y preparación de combustibles | 1,9 |
| Extracc. y transf. de minerales no energét., ind. quím. | 2,9 |
| Metalurgia, maquinaria y material eléctrico | 5,6 |
| Material de transporte e instrumentos de precisión | 1,7 |
| Alimentos, bebidas y tabaco | 3,4 |
| Textiles, cuero, calzado y confección | 3,6 |
| Otras industrias manufactureras | 3,8 |
| Construcción | 11,1 |
| Comercio al por mayor y por menor | 12,0 |
| Restaurantes, cafés y hostelería | 5,0 |
| Reparaciones | 3,0 |
| Transporte y comunicaciones | 6,7 |
| Finanzas, seguros y actividades inmobiliarias | 3,0 |
| Servicios prest. a las empresas. alquileres de bienes | 3,4 |
| Administrac. públicas, defensa, s. social, diplomacia | 5,7 |
| Servicios de saneam. vías públicas, personales y domést. | 4,3 |
| Educación, investigación, sanidad, asistencia social | 6,2 |
| Servicios recreativos y culturales | 0,8 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 38
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
| Agricultura | 13,4 |
| Industria | 22,9 |
| Construcción | 11,1 |
| Servicios | 50,2 |
| N.C. | 2,4 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 38a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE.
| Directores/as y profesionales | 2,6 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 4,3 |
| Pequeños/as empresarios/as | 6,6 |
| Agricultores/as | 1,4 |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 7,4 |
| Obreros/as cualificados/as | 8,6 |
| Obreros/as no cualificados/as | 5,4 |
| Jubilados/as y pensionistas | 16,8 |
| Parados/as | 13,4 |
| Estudiantes | 7,3 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 22,0 |
| No clasificables | 4,0 |
| (N) | (2.500) |
Pregunta 38b
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 11,8 |
| Nuevas clases medias | 15,7 |
| Viejas clases medias | 20,1 |
| Obreros cualificados | 31,9 |
| Obreros no cualificados | 14,4 |
| No consta | 6,0 |
| (N) | (2.500) |