2066/0-0 BARÓMETRO DE SEPTIEMBRE 1993
DISTRIBUCIONES MARGINALES
Muestra: Nacional/Población española/ambos sexos/18 y más años.
Pregunta 1
Refiriéndonos en general a la situación política del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,4 |
| Buena | 7,4 |
| Regular | 39,0 |
| Mala | 33,3 |
| Muy mala | 13,1 |
| N.S. | 6,3 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 2
¿Cree Vd. que la actual situación política del país es mejor, igual o peor que hace un año?
| Mejor | 5,4 |
| Igual | 39,5 |
| Peor | 47,6 |
| N.S. | 7,0 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.492) |
Pregunta 3
¿Y cree Vd. que dentro de un año, la situación política del país será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 17,8 |
| Igual | 37,7 |
| Peor | 23,7 |
| N.S. | 19,9 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 4
En conjunto, ¿cómo calificaría Vd., hasta ahora, la actuación del nuevo Gobierno socialista: muy bien, bien, regular, mal o muy mal?
| Muy bien | 0,9 |
| Bien | 14,1 |
| Regular | 40,7 |
| Mal | 23,4 |
| Muy mal | 10,3 |
| N.S. | 9,6 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 5
¿Y por lo que Vd. sabe, cree que la política del nuevo Gobierno será más progresista o más conservadora que la del Gobierno anterior?
| Será más progresista | 20,2 |
| Será más conservadora | 24,0 |
| Será la misma (NO LEER) | 23,4 |
| N.S. | 31,2 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 6
A su juicio, los cambios introducidos en el Gobierno van a contribuir a...
| Si | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Dar un nuevo impulso político | 29,0 | 40,1 | 30,0 | 0,9 | (2.491) |
| Ofrecer soluciones nuevas | 30,7 | 40,1 | 28,3 | 0,8 | (2.486) |
| Tener un Gobierno más eficaz | 26,5 | 40,8 | 31,8 | 1,0 | (2.488) |
| Mejorar las relaciones del Gobierno con los sindicatos | 28,4 | 37,0 | 33,5 | 1,0 | (2.487) |
Pregunta 7
Y, en particular, ¿Vd. aprueba o desaprueba la actuación de Felipe González como Presidente del Gobierno?
| Aprueba | 42,1 |
| Desaprueba | 41,5 |
| N.S. | 11,0 |
| N.C. | 5,3 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 8
El Presidente del Gobierno, Felipe González, ¿le inspira personalmente mucha, bastante, poca o ninguna confianza?
| Mucha confianza | 7,2 |
| Bastante confianza | 30,4 |
| Poca confianza | 33,4 |
| Ninguna confianza | 20,6 |
| N.S. | 6,1 |
| N.C. | 2,2 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 9
A continuación quisiera que me dijera si la opinión que Vd. tiene actualmente sobre los siguientes partidos políticos ha mejorado o ha empeorado en comparación con la que tenía hace un año.
| Ha mejorado | Ha empeorado | Ni ha mejorado ni ha empeorado (NO LEER) | N.S. | N.C. | (N) | |
| IU | 25,4 | 17,8 | 41,9 | 13,3 | 1,7 | (2.493) |
| PP | 27,2 | 21,3 | 38,6 | 11,1 | 1,8 | (2.493) |
| PSOE | 12,4 | 39,7 | 35,8 | 10,3 | 1,8 | (2.490) |
| CiU | 10,2 | 20,0 | 42,1 | 24,5 | 3,2 | (2.470) |
| PNV | 7,4 | 18,8 | 42,2 | 27,8 | 3,8 | (2.467) |
Pregunta 10
Voy a leerle una serie de calificativos y quisiera que me dijera si los escogería o no para definir la imagen que actualmente tiene Vd. del PSOE. ¿Y del PP?
| Si | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Unido | 23,7 | 52,4 | 20,8 | 3,1 | (2.486) |
| Honrado | 25,6 | 44,6 | 25,3 | 4,5 | (2.483) |
| Con ideales y principios | 38,4 | 32,1 | 25,9 | 3,6 | (2.482) |
| Progresista | 33,3 | 37,5 | 26,1 | 3,1 | (2.482) |
| Creíble | 26,1 | 47,4 | 22,9 | 3,7 | (2.476) |
| Conservador | 29,6 | 37,4 | 29,2 | 3,7 | (2.479) |
| Sensible ante los problemas sociales | 32,1 | 41,9 | 22,5 | 3,5 | (2.483) |
| Con ideas para el futuro | 35,3 | 36,5 | 24,7 | 3,5 | (2.484) |
| Con gente bien preparada | 46,2 | 27,0 | 23,2 | 3,6 | (2.484) |
Pregunta 10
Voy a leerle una serie de calificativos y quisiera que me dijera si los escogería o no para definir la imagen que actualmente tiene Vd. del PSOE. ¿Y del PP?
| Si | No | N.S. | N.C. | (N) | |
| Unido | 40,6 | 28,1 | 27,7 | 3,6 | (2.476) |
| Honrado | 25,8 | 33,5 | 36,5 | 4,2 | (2.474) |
| Con ideales y principios | 38,7 | 27,3 | 29,9 | 4,2 | (2.468) |
| Progresista | 23,1 | 41,8 | 31,0 | 4,1 | (2.469) |
| Creíble | 27,3 | 38,4 | 30,2 | 4,1 | (2.465) |
| Conservador | 50,9 | 17,4 | 27,7 | 4,0 | (2.464) |
| Sensible ante los problemas sociales | 29,5 | 34,4 | 32,1 | 4,0 | (2.468) |
| Con ideas para el futuro | 36,0 | 28,6 | 31,6 | 3,8 | (2.466) |
| Con gente bien preparada | 46,3 | 20,8 | 29,0 | 3,9 | (2.471) |
Pregunta 11
En política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla colocaría Vd. a los siguientes partidos?
| 1 Izquierda | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Derecha | N.S. | N.C. | (N) | |
| IU | 12,0 | 26,9 | 25,0 | 7,2 | 3,9 | 0,8 | 0,4 | 0,2 | 0,1 | - | 19,1 | 4,3 | (2.478) |
| PP | 0,2 | 0,2 | 0,3 | 0,4 | 3,0 | 8,2 | 13,4 | 23,1 | 16,7 | 11,1 | 19,1 | 4,3 | (2.487) |
| PSOE | 1,6 | 2,3 | 9,9 | 18,3 | 21,5 | 10,6 | 6,1 | 3,2 | 1,4 | 0,9 | 19,8 | 4,5 | (2.489) |
| CiU | 0,6 | 0,6 | 2,0 | 3,9 | 11,2 | 13,1 | 12,2 | 8,0 | 2,5 | 0,8 | 39,8 | 5,4 | (2.474) |
| PNV | 0,8 | 1,4 | 2,5 | 4,1 | 11,0 | 11,2 | 10,5 | 6,7 | 2,3 | 1,0 | 43,0 | 5,5 | (2.472) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| IU | 2,60 | 1,19 | (1.897) |
| PP | 7,93 | 1,46 | (1.905) |
| PSOE | 4,88 | 1,67 | (1.886) |
| CiU | 6,16 | 1,64 | (1.355) |
| PNV | 5,96 | 1,80 | (1.273) |
Pregunta 12
Voy a leerle una serie de líderes políticos. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación política. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.
| Muy mal valorado (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Muy bien valorado (9-10) | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
| Valoración de la actuación de Julio Anguita | 7,3 | 8,1 | 36,0 | 18,7 | 7,5 | 1,7 | 16,8 | 3,9 | (2.496) |
| Valoración de la actuación de José Antonio Ardanza | 7,1 | 7,7 | 31,1 | 7,6 | 1,1 | 11,2 | 29,2 | 4,9 | (2.493) |
| Valoración de la actuación de José Mª Aznar | 14,3 | 12,3 | 31,5 | 16,6 | 7,6 | 1,0 | 13,1 | 3,8 | (2.495) |
| Valoración de la actuación de Manuel Fraga | 25,3 | 12,5 | 25,4 | 10,0 | 6,5 | 0,5 | 15,9 | 4,0 | (2.495) |
| Valoración de Felipe González | 11,3 | 10,0 | 31,6 | 19,0 | 12,5 | 0,1 | 11,6 | 3,8 | (2.496) |
| Valoración de Alfonso Guerra | 29,3 | 13,9 | 24,6 | 8,0 | 4,0 | 0,5 | 15,5 | 4,2 | (2.495) |
| Valoración de Jordi Pujol | 19,3 | 10,8 | 28,3 | 8,8 | 3,1 | 1,9 | 23,1 | 4,8 | (2.494) |
| Valoración de Narcís Serra | 14,0 | 11,5 | 33,5 | 9,5 | 2,4 | 2,6 | 22,0 | 4,5 | (2.494) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Valoración de la actuación de Julio Anguita | 7,35 | 13,44 | (1.979) |
| Valoración de la actuación de José Antonio Ardanza | 20,15 | 34,77 | (1.642) |
| Valoración de la actuación de José Mª Aznar | 5,83 | 10,47 | (2.074) |
| Valoración de la actuación de Manuel Fraga | 4,30 | 7,85 | (1.999) |
| Valoración de Felipe González | 5,48 | 4,53 | (2.111) |
| Valoración de Alfonso Guerra | 3,79 | 7,81 | (2.002) |
| Valoración de Jordi Pujol | 6,28 | 15,28 | (1.799) |
| Valoración de Narcís Serra | 7,46 | 17,49 | (1.833) |
Pregunta 13
En su opinión, ¿cuáles son los tres problemas más importantes que tenemos en España en este momento?
| Primer problema | Segundo problema | Tercer problema | TOTAL | |
| El desempleo | 71,5 | 15,9 | 6,6 | 89,8 |
| La droga | 5,6 | 21,4 | 17,4 | 35,9 |
| La inseguridad ciudadana | 1,4 | 8,7 | 12,6 | 17,4 |
| La carestía de la vida | 0,4 | 3,0 | 3,1 | 5,1 |
| La situación económica | 9,9 | 16,3 | 9,9 | 30,8 |
| La agricultura | 1,1 | 1,8 | 1,6 | 3,8 |
| La desigualdad social | 0,2 | 0,6 | 1,3 | 1,6 |
| La corrupción política | 1,1 | 3,2 | 4,0 | 6,5 |
| El terrorismo | 1,6 | 6,1 | 8,6 | 12,6 |
| Las prestaciones y servicios sociales | 0,2 | 0,7 | 0,7 | 1,3 |
| La situación de la sanidad | 0,4 | 3,7 | 6,0 | 7,5 |
| Las pensiones | 0,9 | 4,7 | 3,9 | 7,6 |
| La situación de la juventud | 0,3 | 0,7 | 1,0 | 1,6 |
| Los impuestos | 0,6 | 1,7 | 2,5 | 3,7 |
| La vivienda | 0,7 | 3,0 | 3,2 | 5,4 |
| La educación | 0,2 | 1,6 | 3,3 | 3,8 |
| La coyuntura política | 0,4 | 1,0 | 2,2 | 2,8 |
| Crisis de valores | 0,1 | 1,0 | 1,8 | 2,2 |
| Medio Ambiente | 0,2 | 0,4 | 0,9 | 1,1 |
| El funcionamiento de la justicia | - | 0,4 | 1,2 | 1,1 |
| La existencia de fraude | 0,3 | 0,6 | 0,4 | 1,1 |
| Crítica a la actuación del gobierno | 0,8 | 1,5 | 3,1 | 4,2 |
| El racismo | 0,0 | 0,2 | 0,2 | 0,3 |
| El Sida | - | 0,3 | 0,5 | 0,6 |
| La situación exterior | 0,0 | 0,4 | 0,5 | 0,8 |
| Infraestructuras y transporte | 0,3 | 1,0 | 2,3 | 2,7 |
| Otras respuestas | 0,1 | 0,4 | 0,9 | 1,0 |
| Ninguno | 0,0 | - | - | 0,0 |
| N.S | 1,1 | - | 0,1 | 1,1 |
| N.C. | 0,4 | 0,1 | 0,1 | 0,4 |
| (N) | (2.491) | (2.189) | (1.647) | (2.491) |
Pregunta 14
Cambiando de tema, y pensando en su situación económica personal, ¿Vd. la calificaría de muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,2 |
| Buena | 11,9 |
| Regular | 54,8 |
| Mala | 24,5 |
| Muy mala | 7,2 |
| N.S. | 0,5 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 15
¿Diría Vd. que su situación económica personal es mejor, igual o peor que hace un año?
| Mejor | 6,1 |
| Igual | 52,3 |
| Peor | 39,3 |
| N.S. | 1,6 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 16
¿Y Vd. cree que, en los próximos doce meses, su situación económica mejorará mucho, mejorará un poco, se mantendrá igual, empeorará un poco o empeorará mucho?
| Mejorará mucho | 1,1 |
| Mejorará un poco | 16,7 |
| Se mantendrá igual | 46,9 |
| Empeorará un poco | 17,8 |
| Empeorará mucho | 3,1 |
| N.S. | 13,7 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.492) |
Pregunta 17
Y refiriéndonos a la situación económica general del país, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?
| Muy buena | 0,2 |
| Buena | 2,8 |
| Regular | 28,3 |
| Mala | 48,0 |
| Muy mala | 17,8 |
| N.S. | 2,6 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 18
¿Y cree Vd. que dentro de un año la situación económica será mejor, igual o peor que ahora?
| Mejor | 13,5 |
| Igual | 37,7 |
| Peor | 34,4 |
| N.S. | 13,9 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 19
Personalmente, ¿tiene Vd. mucha, bastante, poca o ninguna confianza en la capacidad del Gobierno Socialista para mejorar la situación económica?
| Mucha | 2,9 |
| Bastante | 24,2 |
| Poca | 37,5 |
| Ninguna | 23,3 |
| N.S. | 11,0 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.493) |
Pregunta 20
¿Cree Vd. que con el nuevo Gobierno cambiará mucho, bastante, poco o nada la política económica?
| Mucho | 2,7 |
| Bastante | 17,6 |
| Poco | 37,7 |
| Nada | 24,0 |
| N.S. | 17,5 |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (2.490) |
[PROCEDE DE P20.] SÓLO A QUIENES CREEN QUE CON EL NUEVO GOBIERNO CAMBIARÁ LA POLÍTICA ECONÓMICA (1 ó 2 en P20). (N=2.496) |
Pregunta 20a
¿Cree Vd. que los cambios en la política económica serán muy positivos, más bien positivos, más bien negativos o muy negativos?
| Muy positivos | 20,2 |
| Más bien positivos | 64,2 |
| Más bien negativos | 6,6 |
| Muy negativos | 1,5 |
| N.S. | 7,1 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (534) |
Pregunta 21
¿Piensa Vd. que para mejorar la actual situación económica es muy necesario, bastante necesario, poco necesario o cree que no es necesario un pacto social entre el Gobierno, los sindicatos y los empresarios?
| Muy necesario | 35,3 |
| Bastante necesario | 42,6 |
| Poco necesario | 3,9 |
| No es necesario | 1,9 |
| N.S. | 15,4 |
| N.C. | 0,8 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 22
¿Con cuál de estas opiniones está más de acuerdo?
| El Gobierno debería esforzarse ante todo por lograr el pacto social, aunque ello supusiera un retraso en la adopción de medidas económicas. | 39,8 |
| En caso de que no sea posible alcanzar pronto un pacto social, el Gobierno debe tomar, lo antes posible, las medidas que considere oportunas para hacer frente a la crisis económica. | 40,5 |
| N.S. | 18,3 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 23
¿Y, cree Vd. que en los próximos doce meses en España el paro aumentará bastante, aumentará algo, seguirá igual, disminuirá algo o disminuirá bastante?
| Aumentará bastante | 20,4 |
| Aumentará algo | 39,2 |
| Seguirá igual | 19,9 |
| Disminuirá algo | 6,1 |
| Disminuirá bastante | 0,3 |
| N.S. | 13,7 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 24
¿Cree Vd. que para contribuir a la creación de empleo es necesario que se moderen los aumentos salariales?
| Sí | 41,8 |
| No | 32,2 |
| N.S. | 24,5 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.491) |
Pregunta 25
Y Vd. personalmente, ¿estaría dispuesto a aceptar menores aumentos salariales si ello sirviera para crear empleo?
| Sí | 33,2 |
| No | 17,0 |
| No trabaja | 41,9 |
| N.S. | 6,4 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.493) |
Pregunta 26
¿Podría decirme si cree Vd. que hoy día los sindicatos son muy necesarios, bastante, poco o nada necesarios para defender los intereses de los trabajadores?
| Muy necesarios | 19,3 |
| Bastante necesarios | 42,5 |
| Poco necesarios | 14,9 |
| Nada necesarios | 5,9 |
| N.S. | 16,0 |
| N.C. | 1,3 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 27
En el último año, ¿su opinión sobre los sindicatos ha mejorado o ha empeorado?
| Ha mejorado | 21,2 |
| Ha empeorado | 19,8 |
| Sigue igual (NO LEER) | 40,3 |
| N.S. | 17,5 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 28
Vd. personalmente, ¿está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con la actuación de los sindicatos en la situación actual?
| Más bien de acuerdo | 32,9 |
| Más bien en desacuerdo | 20,7 |
| Sólo en parte de acuerdo (NO LEER) | 13,8 |
| Sólo en parte en desacuerdo (NO LEER) | 1,8 |
| N.S. | 27,4 |
| N.C. | 3,5 |
| (N) | (2.486) |
Pregunta 29
Le voy a citar, ahora, los nombres de algunos líderes sindicales. Le agradecería me indicara, con respecto a cada uno de ellos, si lo conoce y qué valoración le merece su actuación. Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.
| Muy mal valorado (0-1) | (2-3) | (4-6) | (7-8) | Muy bien valorado (9-10) | No conoce | N.S. | N.C. | (N) | |
| Valoración de Antonio Gutiérrez | 2,0 | 2,2 | 24,2 | 14,1 | 4,3 | 21,8 | 28,1 | 3,2 | (2.495) |
| Valoración de Agustín Moreno | 1,6 | 2,0 | 14,4 | 4,4 | 0,9 | 42,6 | 30,1 | 4,1 | (2.492) |
| Valoración de Nicolás Redondo | 3,7 | 3,2 | 29,1 | 17,8 | 5,1 | 8,8 | 29,3 | 3,0 | (2.494) |
| Valoración de Apolinar Rodríguez | 2,0 | 3,0 | 20,1 | 7,9 | 1,5 | 31,7 | 30,1 | 3,5 | (2.492) |
| Valoración de José Mª Zufiaur | 1,6 | 1,7 | 9,2 | 1,8 | 0,2 | 51,3 | 29,9 | 4,2 | (2.488) |
| Media | Desviación típica | (N) | |
| Valoración de Antonio Gutiérrez | 5,99 | 2,11 | (1.168) |
| Valoración de Agustín Moreno | 5,19 | 2,07 | (579) |
| Valoración de Nicolás Redondo | 5,80 | 2,26 | (1.471) |
| Valoración de Apolinar Rodríguez | 5,41 | 2,09 | (864) |
| Valoración de José Mª Zufiaur | 4,62 | 2,13 | (363) |
Pregunta 30
Cambiando ahora de tema, me gustaría que me dijera si suele Vd. hacer personalmente la compra de alimentos y bebidas para su hogar: siempre, casi siempre, alguna vez, raramente o nunca?
| Siempre | 38,5 |
| Casi siempre | 13,7 |
| Alguna vez | 16,9 |
| Raramente | 8,9 |
| Nunca | 21,7 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.492) |
[PROCEDE DE P30]. SÓLO A QUIENES HACEN PERSONALMENTE LA COMPRA (1, 2, 3 ó 4 en P30). (N=2.496) |
Pregunta 30a
Y de los siguientes tipos de establecimientos, ¿cuáles son los dos, por orden de preferencia, que Vd. suele utilizar para realizar estas compras?
| Mercados | Tiendas de ultramarinos | Supermercados | Hipermercados | Departamento de alimentación de grandes almacenes | Otro, ¿cuál? | N.C. | (N) | |
| Primer lugar | 20,7 | 20,1 | 39,7 | 16,7 | 2,4 | 0,3 | 0,2 | (1.948) |
| Segundo lugar | 20,1 | 30,9 | 28,3 | 15,3 | 2,9 | 0,4 | 2,2 | (1.925) |
| TOTAL | 40,5 | 50,6 | 67,6 | 31,8 | 5,2 | 0,7 | 0,2 | (1.949) |
[PROCEDE DE P30]. SÓLO A QUIENES HACEN PERSONALMENTE LA COMPRA (1, 2, 3 ó 4 en P30). (N=2.496) |
Pregunta 30a
Y de los siguientes tipos de establecimientos, ¿cuáles son los dos, por orden de preferencia, que Vd. suele utilizar para realizar estas compras?
| Mercados | 40,5 |
| Tiendas de ultramarinos | 50,6 |
| Supermercados | 67,6 |
| Hipermercados | 31,8 |
| Departamento de alimentación de grandes almacenes | 5,2 |
| Otro, ¿cuál? | 0,7 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (1.949) |
Pregunta 31
Cuando necesita comprar ropa o calzado para Vd., ¿suele ir de compras personalmente, o deja que sea otra persona la que haga las compras por Vd.?
| Suele ir de compras personalmente | 77,6 |
| Deja que sea otra persona la que compre | 21,9 |
| N.C. | 0,5 |
| (N) | (2.483) |
[PROCEDE DE P31]. SÓLO A QUIENES SUELEN IR DE COMPRAS PERSONALMENTE (1 en P31). (N=2.496) |
Pregunta 31a
¿Y suele hacer las compras de estos productos en grandes almacenes casi siempre, a veces, casi nunca o nunca?
| Mercados | 21,8 |
| Tiendas de ultramarinos | 33,6 |
| Supermercados | 23,2 |
| Hipermercados | 20,8 |
| Departamento de alimentación de grandes almacenes | - |
| Otro, ¿cuál? | - |
| N.C. | 0,6 |
| (N) | (1.938) |
[PROCEDE DE P31]. SÓLO A QUIENES SUELEN IR DE COMPRAS PERSONALMENTE (1 en P31). (N=2.496) |
Pregunta 31b
¿Y en tiendas o boutiques?
| Casi siempre | 42,8 |
| A veces | 34,3 |
| Casi nunca | 13,2 |
| Nunca | 9,4 |
| N.C. | 0,4 |
| (N) | (1.943) |
[PROCEDE DE P31]. SÓLO A QUIENES SUELEN IR DE COMPRAS PERSONALMENTE (1 en P31). (N=2.496) |
Pregunta 31c
¿Y en hipermercados?
| Casi siempre | 7,0 |
| A veces | 29,1 |
| Casi nunca | 29,3 |
| Nunca | 33,7 |
| N.C. | 0,9 |
| (N) | (1.933) |
[PROCEDE DE P31]. SÓLO A QUIENES SUELEN IR DE COMPRAS PERSONALMENTE (1 en P31). (N=2.496) |
Pregunta 31d
¿Y en mercadillos o venta ambulante?
| Casi siempre | 12,4 |
| A veces | 33,8 |
| Casi nunca | 22,9 |
| Nunca | 30,2 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (1.941) |
Pregunta 32
De las siguientes razones, que aparecen en esta tarjeta, me gustaría que me dijera cuál es la que le parece más importante para ir a comprar en grandes almacenes?
| Permanecen abiertos más horas | 19,5 |
| Tienen mejores precios | 20,1 |
| Tienen productos de más calidad | 5,4 |
| Ofrecen mejor trato al cliente | 2,1 |
| Suelen estar más cerca del domicilio | 0,9 |
| Tienen mayor variedad de productos | 28,1 |
| Abren los domingos y días festivos | 2,0 |
| Otra | 1,9 |
| N.S. | 13,0 |
| N.C. | 7,0 |
| (N) | (2.481) |
Pregunta 33
¿Y para comprar en tiendas o boutiques?
| Permanecen abiertos más horas | 0,9 |
| Tienen mejores precios | 4,8 |
| Tienen productos de más calidad | 29,4 |
| Ofrecen mejor trato al cliente | 21,0 |
| Suelen estar más cerca del domicilio | 18,6 |
| Tienen mayor variedad de productos | 1,2 |
| Abren los domingos y días festivos | 0,2 |
| Otra | 3,4 |
| N.S. | 13,8 |
| N.C. | 6,8 |
| (N) | (2.476) |
Pregunta 34
¿Y para comprar en supermercados?
| Permanecen abiertos más horas | 5,4 |
| Tienen mejores precios | 30,7 |
| Tienen productos de más calidad | 2,4 |
| Ofrecen mejor trato al cliente | 2,5 |
| Suelen estar más cerca del domicilio | 23,7 |
| Tienen mayor variedad de productos | 13,9 |
| Abren los domingos y días festivos | 1,2 |
| Otra | 1,1 |
| N.S. | 11,7 |
| N.C. | 7,4 |
| (N) | (2.463) |
Pregunta 35
¿Y para comprar en hipermercados?
| Permanecen abiertos más horas | 16,3 |
| Tienen mejores precios | 36,2 |
| Tienen productos de más calidad | 1,3 |
| Ofrecen mejor trato al cliente | 0,7 |
| Suelen estar más cerca del domicilio | 2,8 |
| Tienen mayor variedad de productos | 16,6 |
| Abren los domingos y días festivos | 3,5 |
| Otra | 1,3 |
| N.S. | 13,6 |
| N.C. | 7,9 |
| (N) | (2.470) |
Pregunta 36
¿Con cuál de las siguientes opiniones estaría Vd. más de acuerdo?
| La libertad de horarios es deseable porque beneficia a los consumidores, aunque pueda perjudicar a los pequeños comerciantes. | 40,5 |
| Aunque pueda beneficiar a los consumidores, la libertad de horarios no es deseable porque perjudica a los pequeños comerciantes. | 46,8 |
| N.S. | 11,3 |
| N.C. | 1,5 |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 37
Personalmente, ¿está Vd. a favor o en contra de que los comercios puedan abrir libremente en domingos y días festivos?
| A favor | 47,0 |
| En contra | 41,9 |
| N.S. | 9,0 |
| N.C. | 2,1 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 38
¿Y está Vd. a favor de que las horas de apertura y cierre de los comercios sean establecidas libremente por los propios comerciantes o piensa que deberían ser fijadas por una normativa de carácter general?
| Las horas de apertura y cierre de los comercios deberían ser establecidas libremente por los comerciantes | 39,4 |
| Deberían ser fijadas por una normativa de carácter general | 50,7 |
| N.S. | 8,7 |
| N.C. | 1,2 |
| (N) | (2.495) |
Pregunta 39
Actualmente existen algunos supermercados y comercios que abren los domingos. ¿Aprovecha Vd. este día para realizar sus compras...?
| Siempre o casi siempre | 3,2 |
| Muy a menudo | 5,0 |
| Algunas veces | 21,1 |
| Nunca o casi nunca | 69,0 |
| N.C. | 1,7 |
| (N) | (2.493) |
Pregunta 40
Como Vd. sabe, desde 1985 en España hay libertad de horarios comerciales, se habla últimamente de regularlos, limitando los días y las horas en los que los establecimientos pueden abrir al público. Queremos saber su opinión acerca de ello, ¿es Vd. partidario de la libertad de horarios comerciales o le parece conveniente que se limiten legalmente los días y las horas en los que pueden abrir las tiendas?
| Soy partidario de la libertad de horarios comerciales | 45,5 |
| Soy partidario de que se limiten los días y las horas en que pueden abrir las tiendas | 47,0 |
| N.C. | 7,5 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 41
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Ud.?
| 1 Izquierda | 2,6 |
| 2 | 4,3 |
| 3 | 15,5 |
| 4 | 14,2 |
| 5 | 17,0 |
| 6 | 6,6 |
| 7 | 5,6 |
| 8 | 3,3 |
| 9 | 0,9 |
| 10 Derecha | 1,0 |
| N.S. | 15,9 |
| N.C. | 12,9 |
| (N) | (2.480) |
Pregunta 42
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales, es decir, al Parlamento español, ¿a qué partido votaría Vd.?
| CDS | 0,6 |
| IU | 9,8 |
| PP | 16,6 |
| PSOE | 26,5 |
| EA-EUE | 0,4 |
| HB | 0,3 |
| PNV | 0,9 |
| CiU | 3,0 |
| ERC | 0,6 |
| PAR | 0,4 |
| CC | 0,4 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,3 |
| Otro de izquierdas | 1,6 |
| No votaría | 8,5 |
| No sabe todavía | 20,4 |
| N.C. | 9,6 |
| (N) | (2.495) |
[PROCEDE DE P42.] SÓLO A QUIENES "NO VOTARÍAN", "NO SABEN TODAVÍA" O "N.C." EN P42. (N=2.496) |
Pregunta 42a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?
| CDS | 0,2 |
| IU | 2,8 |
| PP | 6,6 |
| PSOE | 7,8 |
| EA-EUE | 0,3 |
| HB | - |
| PNV | 0,4 |
| CIU | 0,5 |
| ERC | 0,1 |
| PAR | 0,3 |
| CC | 0,1 |
| UV | - |
| Otro de derechas | 0,2 |
| Otro de izquierdas | 1,2 |
| Ninguno | 39,5 |
| N.S. | 13,5 |
| N.C. | 26,5 |
| (N) | (945) |
Pregunta 42aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES).
| CDS | 0,7 |
| IU | 10,9 |
| PP | 19,2 |
| PSOE | 29,7 |
| EA-EUE | 0,5 |
| HB | 0,3 |
| PNV | 1,1 |
| CIU | 3,3 |
| ERC | 0,6 |
| PAR | 0,5 |
| CC | 0,4 |
| UV | 0,2 |
| Otro de derechas | 0,4 |
| Otro de izquierdas | 2,1 |
| En blanco | - |
| Ninguno | 15,0 |
| N.S. | 5,2 |
| N.C. | 10,0 |
| (N) | (2.479) |
Pregunta 43
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las elecciones generales de junio de 1993?
| CDS | 0,8 |
| IU | 7,9 |
| PP | 17,5 |
| PSOE | 32,1 |
| EA-EUE | 0,4 |
| HB | 0,3 |
| PNV | 1,1 |
| CIU | 3,0 |
| ERC | 0,4 |
| PAR | 0,4 |
| CC | 0,6 |
| UV | 0,3 |
| Otro de derechas | 0,4 |
| Otro de izquierdas | 1,5 |
| En blanco | 0,9 |
| No tenía edad para votar | 1,4 |
| Ninguno | 15,3 |
| N.S. | 2,7 |
| N.C. | 13,0 |
| (N) | (2.484) |
Pregunta 44
Sexo:
| Hombre | 48,4 |
| Mujer | 51,6 |
| N.C. | - |
| (N) | (2.494) |
Pregunta 45
¿Cuántos años cumplió Ud. en su último cumpleaños?
| De 18 a 24 años | 16,4 |
| De 25 a 34 años | 19,9 |
| De 35 a 44 años | 17,6 |
| De 45 a 54 años | 14,9 |
| De 55 a 64 años | 14,5 |
| 65 y más años | 16,7 |
| N.C. | 0,0 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 46
¿Cuál es su estado civil?
| Soltero | 26,6 |
| Casado | 64,0 |
| Separado | 1,3 |
| Divorciado | 0,5 |
| Viudo | 7,3 |
| N.C. | 0,3 |
| (N) | (2.493) |
Pregunta 47
¿Ha ido Ud. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?
| Analfabeto | 3,5 |
| Sabe leer y escribir | 8,9 |
| Ha ido a la escuela | 87,5 |
| N.C. | 0,1 |
| (N) | (2.486) |
[PROCEDE DE P47]. SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA (3 en P47). (N=2.496) |
Pregunta 47a
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Ud. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)? Por favor, especifique lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (ej: 3 años de Estudios Primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, Licenciatura, Doctorado, FP1, etc.).
| Estudios primarios sin finalizar | 8,9 |
| Estudios primarios | 30,7 |
| EGB o equivalente | 24,7 |
| Formación profesional 1 y ens. técnico profesional equival. | 4,1 |
| Bachillerato superior, BUP y equivalentes | 14,7 |
| Formación profesional 2 y equivalentes | 6,8 |
| Arquitecto e ingeniero técnico | 1,4 |
| Diplomado de otras escuelas universitarias y equivalentes | 3,8 |
| Estudios superiores de 2 o 3 años | 0,1 |
| Arquitecto e ingeniero superior | 0,6 |
| Licenciado | 3,3 |
| Doctorado | 0,1 |
| Estudios de postgrado o especialización | 0,2 |
| Otros estudios no reglados | 0,2 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.202) |
Pregunta 47aa
ESTUDIOS.
| Sin estudios | 20,1 |
| Primaria | 26,7 |
| Secundaria | 34,5 |
| F.P. | 9,5 |
| Medios universitarios | 4,6 |
| Superiores | 3,7 |
| Otros no reglados | 0,2 |
| N.C. | 0,7 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 48
¿Es Vd. la persona que aporta más ingresos al hogar?
| Sí | 42,1 |
| No | 55,2 |
| N.C. | 2,7 |
| (N) | (2.490) |
Pregunta 49
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?
| Trabaja | 38,5 |
| Jubilado o pensionista | 13,0 |
| Pensionista (antes s.l.) | 4,3 |
| Parado habiendo trabajado antes | 10,8 |
| Parado, busca primer empleo | 2,5 |
| Estudiante | 7,3 |
| Sus labores | 22,7 |
| Otra situación | 0,5 |
| N.C. | 0,2 |
| (N) | (2.493) |
Pregunta 50
ENTREVISTADOR: La pregunta 50 referirla:- al trabajo actual (si 1 en P49)- al último trabajo (si 2 ó 4 en P49)- al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P49) ¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquella por la que Ud. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos.
| Profesionales, técnicos y similares | 9,4 |
| Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada | 1,9 |
| Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura | 12,9 |
| Cuadros medios | 1,0 |
| Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales | 1,3 |
| Personal administrativo y similar | 8,5 |
| Comerciantes, vendedores y similares | 5,7 |
| Personal de los servicios | 9,4 |
| Trabajadores cualificados y semicualificados | 36,9 |
| Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas | 9,0 |
| Profesionales de las Fuerzas Armadas | 0,4 |
| Sin información suficiente | 2,0 |
| N.C. | 1,4 |
| (N) | (2.489) |
Pregunta 51
ENTREVISTADOR: La pregunta 51 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P49) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P49) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P49) ¿Ud. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?
| Asalariado fijo | 47,7 |
| Asalariado eventual o interino | 25,0 |
| Empresario/profesional con asalariados | 4,7 |
| Profesional/autónomo | 19,7 |
| Ayuda familiar | 0,7 |
| Miembro cooperativa | 0,5 |
| Otra situación | 0,3 |
| N.C | 1,4 |
| (N) | (2.480) |
[PROCEDE DE P51]. SÓLO A LOS ASALARIADOS (1 ó 2 EN P51). (N=2.496) |
Pregunta 51a
ENTREVISTADOR: La pregunta 51a referirla: - al trabajo actual (si 1 en P49)- al último trabajo (si 2 ó 4 en P49)- al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P49) ¿Trabaja/ba Ud. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?
| Administración publica | 10,7 |
| Empresa publica | 8,3 |
| Empresa privada | 77,3 |
| Organización sin fines de lucro | 0,2 |
| Servicio domestico | 1,7 |
| Otros | 0,8 |
| N.C. | 1,1 |
| (N) | (1.790) |
Pregunta 52
ENTREVISTADOR: La pregunta 52 referirla: - al trabajo actual (si 1 en P49) - al último trabajo (si 2 ó 4 en P49) - al trabajo del cabeza de familia (si 3, 5, 6, 7 u 8 en P49) ¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Ud. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.).
| Agricultura | 12,5 |
| Industria | 24,7 |
| Construcción | 12,7 |
| Servicios | 47,5 |
| N.S. | - |
| N.C. | 2,6 |
| (N) | (2.488) |
Pregunta 52a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE.
| Directores/as y profesionales | 3,2 |
| Técnicos/as y cuadros medios | 4,6 |
| Pequeños/as empresarios/as | 5,8 |
| Agricultores/as | 1,5 |
| Empleados/as de oficinas y servicios | 5,4 |
| Obreros/as cualificados/as | 8,5 |
| Obreros/as no cualificados/as | 6,4 |
| Jubilados/as y pensionistas | 17,3 |
| Parados/as | 13,3 |
| Estudiantes | 7,3 |
| Trabajo doméstico no remunerado | 22,7 |
| No clasificables | 3,9 |
| (N) | (2.496) |
Pregunta 52aa
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.
| Clase alta/media-alta | 12,1 |
| Nuevas clases medias | 14,8 |
| Viejas clases medias | 20,0 |
| Obreros cualificados | 34,0 |
| Obreros no cualificados | 14,4 |
| No consta | 4,7 |
| (N) | (2.496) |