2026/0-0 OPINIÓN PÚBLICA Y CULTURA POLÍTICA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ARAGÓN

DISTRIBUCIONES MARGINALES

Muestra: Aragón (aut.)/Población española/ambos sexos/18 y más años.

NOTAS:
A. Los/as entrevistadores/as no ofrecen las opciones de respuesta "NO LEER", pero las registran cuando son mencionadas espontáneamente por las personas entrevistadas.

B. Las categorías de respuesta que muestran porcentaje 0,0 han recibido al menos una mención en la encuesta pero, debido a la presentación de resultados con 1 solo decimal y al redondeo, no llega a visualizarse el valor real. Si las categorías no han sido respondidas por ninguna persona entrevistada, en los resultados se indica con un guión ‘-‘.

Pregunta 1
Para empezar y refiriéndonos en general a la situación política actual, ¿cómo la calificaría Vd.: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena0,2
Buena8,4
Regular37,4
Mala28,6
Muy mala10,9
N.S.12,3
N.C.2,1
(N)(1.549)

Pregunta 2
¿Y la situación económica?

Muy buena0,2
Buena5,5
Regular26,0
Mala33,9
Muy mala28,9
N.S.4,8
N.C.0,8
(N)(1.549)

Pregunta 3
En líneas generales ¿diría Vd. que la política nacional le interesa mucho, bastante, poco o nada? ¿Y la política de su Comunidad Autónoma? ¿Y la política local?

 MuchoBastantePocoNadaN.C.(N)
Política nacional2,519,242,834,01,6(1.549)
Política C. Autónoma5,323,238,831,21,6(1.549)
Política local7,523,736,630,21,9(1.549)

Pregunta 4
¿Podría decirme con qué frecuencia lee Vd. los periódicos de información general? ¿Y con qué frecuencia escucha las noticias en la radio? ¿Y con qué frecuencia ve las noticias en la televisión?

 Todos los díasTres o cuatro días a la semanaUna vez a la semanaMuy raramenteNuncaN.C.(N)
Periódico27,613,218,625,015,10,6(1.549)
Radio58,111,44,616,18,90,8(1.549)
TV71,415,23,16,23,30,7(1.549)

Pregunta 5
¿Principalmente, qué sentimiento le inspira a Vd. la política?

Entusiasmo0,5
Compromiso3,2
Interés18,3
Indiferencia33,5
Aburrimiento15,2
Desconfianza18,8
Irritación5,3
N.S.4,9
N.C.0,4
(N)(1.549)

Pregunta 6
Ahora quisiera que me dijera con cuál de las siguientes afirmaciones está Vd. más de acuerdo.

Nuestra democracia funciona bien5,9
Nuestra democracia tiene muchos defectos, pero funciona aceptablemente bien52,3
Nuestra democracia funciona bastante mal30,4
N.S.9,6
N.C.1,8
(N)(1.549)

Pregunta 7
¿Hasta qué punto cree Vd. que las decisiones del Gobierno Central afectan mucho, bastante, poco o nada a su bienestar y al de su familia? ¿Y las decisiones del Gobierno autonómico? ¿Y las de su Ayuntamiento?

 MuchoBastantePocoNadaN.S.N.C.(N)
Gobierno central24,833,520,312,87,80,8(1.549)
Gobierno autonómico16,534,224,613,99,51,2(1.549)
Ayuntamiento29,434,017,311,47,10,8(1.549)

Pregunta 8
¿Diría Vd. que, en conjunto, los años de Gobierno socialista, desde 1982, han sido más bien positivos o más bien negativos para...?

 Más bien positivosMás bien negativosN.S.N.C(N)
El desarrollo económico de España28,052,817,41,8(1.549)
El progreso cultural de la sociedad española47,329,119,73,9(1.549)
La estabilidad de la democracia49,129,418,92,7(1.549)
La lucha contra las desigualdades sociales27,751,618,71,9(1.549)
El reconocimiento y la imagen de España en el exterior60,319,017,33,4(1.549)
La consolidación del Estado de las Autonomías28,243,224,83,8(1.549)

Pregunta 9
Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría Vd.?

1 Izquierda1,0
22,9
39,3
415,4
513,7
66,2
77,5
84,7
92,7
10 Derecha1,2
N.S.22,0
N.C.13,5
(N)(1.549)
Media5,08
Desviación típica1,95
(N)(1.000)

Pregunta 10
Como hemos visto, en política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla colocaría Vd. a los siguientes partidos?

 1 Izquierda2345678910 DerechaN.S.N.C.(N)
CDS0,40,41,22,930,314,13,71,30,10,235,210,1(1.549)
IU16,334,110,42,91,10,30,1-0,00,01,733,0(1.549)
PP0,20,10,30,52,36,910,618,818,08,31,632,4(1.549)
PSOE1,64,218,120,511,65,21,80,80,30,71,533,7(1.549)
PAR0,20,40,32,413,319,914,35,81,21,02,039,4(1.549)

 MediaDesviación típica(N)
CDS5,351,04(847)
IU2,080,94(1.012)
PP7,971,44(1.022)
PSOE4,081,49(1.003)
PAR6,211,28(908)

Pregunta 11
Refiriéndonos ahora a la situación general de Aragón, ¿cómo la calificaría Vd.?

Muy buena0,7
Buena17,1
Regular56,9
Mala15,4
Muy mala4,3
N.S.4,7
N.C.1,0
(N)(1.549)

Pregunta 12
En su opinión, ¿cuáles son los tres problemas más importantes que hay en Aragón en estos momentos?

 Primer problemaSegundo problemaTercer problemaTOTAL
Paro34,313,46,754,5
Delincuencia0,42,32,95,6
Droga2,15,22,09,3
Crisis económica (salarios bajos, precios altos)4,14,81,810,7
Desindustrialización. Reconversión. Poco apoyo a la empresa. Falta de inversiones3,25,34,112,6
Impuestos0,71,20,32,2
Agricultura. Ganadería. Pesca. Comercialización de productos agrícolas14,68,43,726,6
Sequía. Falta de agua. Trasvases5,05,13,513,6
Urbanismo. Falta de servicios. Infraestructura inadecuada0,30,50,61,4
Transportes. Comunicaciones0,70,80,62,1
Carreteras0,80,60,41,8
Vivienda1,31,91,74,9
Seguridad Social. Pensiones0,30,30,71,4
Sanidad0,50,70,61,8
Enseñanza0,20,80,91,9
Poca atención a la cultura0,00,50,41,0
Críticas políticas. A los políticos. Falta de información. Inestabilidad2,42,01,45,8
Problemas xenofobia. Racismo0,30,2-0,4
Problemas relativos a la juventud. Paro juvenil. Mili. Desinterés0,00,4-0,5
Desigualdades sociales. Injusticias. Marginación0,50,80,31,7
Medio ambiente. Contaminación. Incendios forestales0,40,2-0,6
Poca autonomía. Más competencias. Independencia7,74,12,614,5
Normalización lingüística-0,0-0,0
Terrorismo0,10,2-0,3
Zonas verdes. Instalaciones deportivas--0,10,1
Corrupción0,00,10,10,2
Falta de valores ciudadanos (insolidaridad, falta de civismo, problemas de convivencia)0,30,50,00,8
Todo0,40,0-0,4
Otros0,80,61,12,5
N.S.16,40,0-16,4
N.C.2,139,063,32,1
(N)(1.549)(1.549)(1.549)(1.549)

Pregunta 13
¿Y cree Vd. que la situación de Aragón es ahora mucho mejor, mejor, igual, peor o mucho peor que hace tres años?

Mucho mejor0,4
Mejor19,9
Igual47,6
Peor24,3
Mucho peor1,3
N.S.5,6
N.C.0,9
(N)(1.549)

Pregunta 14
Le voy a citar ahora una serie de cuestiones o problemas y quisiera que me dijera, si Vd. cree que cada uno de ellos ha mejorado o ha empeorado en Aragón?

 Ha mejoradoHa empeoradoSigue igual (NO LEER)N.S.N.C.(N)
La vivienda26,746,411,712,03,2(1.549)
La inseguridad ciudadana18,153,315,59,14,0(1.549)
La educación43,324,216,111,84,6(1.549)
El consumo de drogas6,270,48,39,95,2(1.549)
La consecución de un mayor grado de autonomía15,726,625,326,16,3(1.549)
La carestía de la vida6,180,65,34,23,9(1.549)
El paro4,884,63,63,63,4(1.549)
Las comunicaciones y carreteras57,017,39,011,45,3(1.549)
El terrorismo23,340,420,510,95,0(1.549)
La agricultura7,673,65,59,93,3(1.549)
La sanidad34,230,820,011,23,7(1.549)
El medio ambiente24,033,320,218,54,0(1.549)
La reconversión industrial10,646,113,624,94,7(1.549)

Pregunta 15
Le voy a presentar ahora algunas fórmulas alternativas de organización del Estado en España. Dígame, por favor, con cuál está Vd. más de acuerdo.

Un Estado con un único Gobierno central sin autonomías14,5
Un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad16,3
Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad43,1
Un Estado en el que se reconociese a las nacionalidades la posibilidad de convertirse en Estados independientes1,6
N.S.22,5
N.C.2,0
(N)(1.549)

Pregunta 16
A continuación voy a leerle varias opiniones sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías y quisiera que me dijera su grado de acuerdo con cada una de ellas. Las Comunidades Autónomas ...

 Muy de acuerdoMás bien de acuerdoMás bien en desacuerdoMuy en desacuerdoN.S.N.C.(N)
Han contribuido a acercar la gestión de los asuntos públicos a los ciudadanos3,739,119,63,932,11,6(1.549)
Han contribuido a aumentar el gasto público, sin mejorar los servicios públicos28,533,412,80,622,02,8(1.549)
Han contribuido a una mejor convivencia entre las distintas regiones y nacionalidades2,527,830,64,332,52,4(1.549)
Han contribuido al desarrollo de los separatismos12,738,618,61,025,73,4(1.549)
Han servido para atender mejor los problemas propios de cada comunidad3,538,617,63,732,34,2(1.549)

Pregunta 17
¿En qué medida: mucho, bastante, poco o nada, está Vd. satisfecho con el funcionamiento de la Comunidad Autónoma de Aragón?

Mucho1,0
Bastante23,1
Poco48,5
Nada7,8
N.S.16,2
N.C.3,3
(N)(1.549)

Pregunta 18
¿Y a Vd., personalmente, le gustaría que el grado de autonomía de Aragón fuera mayor, menor o igual de lo que es?

Mayor57,5
Menor4,1
Igual16,8
N.S.19,4
N.C.2,2
(N)(1.549)

Pregunta 19
En relación con el sentimiento regionalista, ¿podría decirme, por favor, dónde se colocaría Vd. en una escala de 1 a 10, en la cual el 1 significa el mínimo regionalismo y el 10 el máximo regionalismo.

1 Mínimo regionalismo5,5
22,8
33,5
43,8
514,5
612,2
711,2
88,9
910,6
10 Máximo regionalismo4,6
N.S.16,0
N.C.6,5
(N)(1.549)
Media6,10
Desviación típica2,44
(N)(1.201)

Pregunta 20
Y, utilizando esta misma escala de regionalismo, ¿dónde situaría Vd. a los siguientes partidos políticos?

 1 Mínimo regionalismo2345678910 Máximo regionalismoN.S.N.C.(N)
CDS5,65,24,34,26,11,60,60,40,60,261,59,8(1.549)
IU5,03,55,15,85,64,33,31,81,00,654,89,2(1.549)
PP4,95,44,44,37,43,64,32,50,80,453,28,9(1.549)
PSOE9,66,74,64,46,72,42,01,00,60,651,99,4(1.549)
PAR1,20,81,41,85,26,511,116,60,415,012,627,4(1.549)

 MediaDesviación típica(N)
CDS3,481,97(444)
IU4,352,28(558)
PP4,372,29(588)
PSOE3,522,26(600)
PAR7,392,13(929)

Pregunta 21
¿Qué término prefiere Vd. para referirse a Aragón?

Es una región90,1
Es una nación5,5
Ninguno de los dos (NO LEER)2,0
N.C.2,4
(N)(1.549)


[PROCEDE DE P21]
SÓLO A QUIENES OPINAN QUE ARAGÓN ES UNA NACIÓN
(2 en P21)
(N=86)

Pregunta 21a
En su opinión, ¿qué factores hacen de Aragón una nación? (MÁXIMO DOS RESPUESTAS).

 Primer factorSegundo factorTOTAL
Su lengua1,10,61,7
Su historia59,00,659,6
Su economía diferente2,62,24,9
Su cultura (sus costumbres y tradiciones)10,634,845,4
La conciencia y la voluntad de la gente9,67,316,9
N.C.17,054,417,0
(N)(86)(86)(86)

Pregunta 22
Desde su punto de vista, ¿el Gobierno central trata a todas las Comunidades Autónomas por igual o favorece a unas más que a otras?

Trata a todas las comunidades autónomas por igual16,9
Favorece a unas más que a otras71,6
N.S.9,4
N.C.2,1
(N)(1.549)


[PROCEDE DE P22]
SÓLO A QUIENES OPINAN QUE EL GOBIERNO CENTRAL FAVORECE MÁS A UNAS COMUNIDADES QUE A OTRAS
(2 en P22)
(N=1.109)

Pregunta 22a
¿Y a qué Comunidades Autónomas cree Vd. que favorece más el Gobierno central? (MÁXIMO TRES RESPUESTAS).

 Primera comunidad autónomaSegunda comunidad autónomaTercera comunidad autónomaTOTAL
Andalucía8,67,614,430,7
Aragón--0,20,2
Asturias0,00,10,10,3
Baleares0,10,30,00,5
Canarias0,2-0,00,3
Cantabria-0,0-0,0
Castilla-León-0,00,00,1
Cataluña53,020,63,476,9
Comunidad Valenciana0,10,70,31,1
Extremadura-0,0-0,0
Galicia0,40,52,23,2
Madrid10,411,16,327,8
Navarra0,20,70,31,3
País Vasco10,627,77,545,8
N.S.9,50,0-9,5
N.C.6,830,465,06,8
(N)(1.109)(1.109)(1.109)(1.109)

Pregunta 23
A continuación, quisiera que me dijera cómo calificaría Vd. la labor desempeñada en los últimos años por cada una de las siguientes instituciones: muy buena, buena, regular, mala o muy mala.

 Muy buenaBuenaRegularMalaMuy malaN.S.N.C.(N)
El Gobierno autonómico0,523,848,28,61,515,52,0(1.549)
El Gobierno central0,514,137,120,613,112,22,5(1.549)
El Parlamento autonómico0,318,545,59,72,319,73,9(1.549)
El Parlamento español0,315,836,316,911,716,42,6(1.549)
Su Ayuntamiento1,227,837,211,95,913,02,9(1.549)

Pregunta 24
Ahora me gustaría que Vd. me dijera si, a su juicio, el actual Gobierno de Aragón ha demostrado...

 NoN.S.N.C(N)
Honradez40,214,540,94,5(1.549)
Capacidad de comunicarse con el hombre de la calle31,326,035,77,1(1.549)
Eficacia24,028,741,95,4(1.549)
Capacidad de diálogo35,120,938,65,4(1.549)
Conocimiento de los problemas de Aragón45,216,532,95,4(1.549)

Pregunta 25
En conjunto, ¿aprueba o desaprueba la política llevada a cabo por el actual Gobierno de Aragón?

Aprueba41,4
Desaprueba23,8
N.S.26,5
N.C.8,3
(N)(1.549)

Pregunta 26
Podría decirme Vd. el nombre del Presidente del Gobierno de Aragón?

Acierta (Emilio Eiroa García)57,4
No acierta39,3
N.C.3,2
(N)(1.549)

Pregunta 27
¿Podría Vd. decirme en qué medida: mucho, bastante, poco o nada posee el Presidente del Gobierno de Aragón cada una de las cualidades siguientes?

 MuchoBastantePocoNadaN.S.N.C.(N)
Capacidad de diálogo3,732,314,04,441,04,6(1.549)
Honradez4,534,89,53,841,36,1(1.549)
Eficacia1,623,520,06,442,95,7(1.549)
Prudencia9,931,89,54,639,34,7(1.549)

Pregunta 28
En conjunto, ¿cómo calificaría la actuación de Emilio Eiroa como Presidente del Gobierno de Aragón: muy buena, buena, regular, mala o muy mala?

Muy buena1,2
Buena29,9
Regular35,2
Mala5,9
Muy mala1,7
N.S.21,6
N.C.4,5
(N)(1.549)

Pregunta 29
Ahora le voy a citar el nombre de algunos líderes políticos de Aragón. Le agradecería me indicara con respecto a cada uno de ellos si lo conoce y qué calificación le merece su labor política . Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

 012345678910No conoceN.S.N.C(N)
Adolfo Burriel2,00,21,41,53,67,75,53,61,30,30,428,535,09,0(1.549)
Emilio Eiroa García2,00,21,32,13,810,810,910,66,51,71,77,630,79,9(1.549)
Hipólito Gómez de las Roces3,40,93,24,46,613,38,87,15,21,11,03,531,79,9(1.549)
Antonio González Triviño5,20,82,12,96,711,16,210,56,32,01,56,728,010,1(1.549)
José Marco5,91,42,84,15,87,54,42,01,50,30,517,736,49,9(1.549)
Santiago Lanzuela2,40,51,22,23,97,43,91,51,20,40,527,536,810,6(1.549)

 MediaDesviación típica(N)
Adolfo Burriel4,912,11(426)
Emilio Eiroa García5,862,07(803)
Hipólito Gómez de las Roces5,052,25(851)
Antonio González Triviño5,252,51(855)
José Marco3,862,43(558)
Santiago Lanzuela4,572,25(390)

Pregunta 30
De los siguientes líderes políticos, le agradecería me indicara con respecto a cada uno de ellos si lo conoce y qué calificación le merece su labor política . Puntúelos de 0 a 10, sabiendo que el 0 significa que lo valora muy mal y el 10 que lo valora muy bien.

 012345678910No conoceN.S.N.C(N)
Julio Anguita5,81,04,25,77,610,28,68,06,11,31,01,226,612,9(1.549)
José Antonio Ardanza4,11,12,65,35,29,87,37,62,40,50,35,535,113,2(1.549)
José María Aznar5,21,42,85,37,114,010,77,44,92,22,10,723,213,2(1.549)
Rafael Calvo Ortega3,10,42,94,64,16,62,50,40,30,20,124,038,012,8(1.549)
Manuel Fraga5,92,53,76,45,711,78,47,07,42,33,30,421,913,3(1.549)
Felipe González10,12,03,24,75,913,87,68,57,72,42,20,219,112,6(1.549)
Alfonso Guerra24,34,25,24,96,88,94,92,91,50,40,80,321,613,3(1.549)
Jordi Pujol10,52,13,53,93,88,36,66,05,31,80,70,632,514,3(1.549)
Narcís Serra13,23,23,65,07,411,28,33,31,60,30,61,328,312,7(1.549)

 MediaDesviación típica(N)
Julio Anguita4,802,49(919)
José Antonio Ardanza4,672,27(715)
José María Aznar5,032,45(976)
Rafael Calvo Ortega3,682,00(391)
Manuel Fraga5,022,72(998)
Felipe González4,782,81(1.054)
Alfonso Guerra2,682,66(1.004)
Jordi Pujol4,272,91(814)
Narcís Serra3,562,55(894)

Pregunta 31
¿Y Vd., políticamente, se encuentra muy cercano, cercano, ni cercano ni distante, distante o muy distante a cada uno de los siguientes partidos políticos?

 Muy cercanoCercanoNi cercano ni distanteDistanteMuy distanteN.S.N.C.(N)
CDS0,23,831,930,919,37,46,3(1.549)
IU0,68,724,025,428,36,56,6(1.549)
PP4,914,023,425,119,76,66,4(1.549)
PSOE3,317,924,019,123,76,15,9(1.549)
PAR1,918,233,918,214,07,36,6(1.549)

Pregunta 32
De los partidos que figuran en esta tarjeta, dígame, por favor, cuál es a su juicio...?

 CDSIUPPPSOEPAROtrosTodosNingunoN.S.N.C.(N)
El que mejor defiende los intereses de Aragón0,23,56,713,932,06,3--21,515,8(1.549)
El que mejor representa las ideas de la gente como Vd.0,86,012,719,013,07,5--23,317,7(1.549)
El que le inspira más confianza0,85,011,717,813,89,4--23,518,0(1.549)
El que está más unido0,44,410,917,413,66,4--28,518,5(1.549)
El que tiene mejores líderes en Aragón0,33,09,217,318,85,5--28,018,0(1.549)
El más capacitado para gobernar en Aragón0,22,58,815,723,85,3--26,217,6(1.549)

Pregunta 33
Me gustaría que me dijera, ahora, si Vd. está más bien de acuerdo o más bien en desacuerdo con cada una de la siguientes frases.

 Más bien de acuerdoMás bien en desacuerdoN.S.N.C.(N)
En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido regionalista44,427,623,94,2(1.549)
Lo lógico es votar siempre al partido que está más cerca de las propias ideas, independiéntemente de que las elecciones sean generales o autonómicas61,613,718,66,1(1.549)
En cualquier tipo de elección lo más importante son los candidatos35,337,622,15,0(1.549)
En las elecciones autonómicas es mejor votar a un partido distinto al que esté en el Gobierno central, para evitar que gobierne el mismo en todas las instituciones25,539,329,65,7(1.549)

Pregunta 34
Suponiendo que mañana se celebrasen elecciones autonómicas, es decir a las Cortes de Aragón, ¿a qué partido votaría Vd.?

CDS0,4
IU3,1
PP10,9
PSOE18,3
PAR18,6
Otros1,0
No votaría10,9
No sabe todavía28,0
N.C.8,7
(N)(1.549)


[PROCEDE DE P34]
SÓLO A QUIENES NO VOTARÍAN, NO SABEN TODAVÍA O 'N.C.' EN LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS DE ARAGÓN
(97, 98 y 99 en P34)
(N=737)

Pregunta 34a
En todo caso, ¿por cuál de los siguientes partidos siente Vd. más simpatía o lo considera más cercano a sus propias ideas?

CDS0,2
IU3,3
PP4,0
PSOE13,0
PAR11,5
Otros0,1
Ninguno41,0
N.C.26,9
(N)(737)

Pregunta 35
¿Podría decirme a qué partido votó en las últimas elecciones autonómicas?

N.P.-
CDS0,6
IU4,7
PP12,8
PSOE24,5
PAR24,1
Otros1,1
Ninguno19,5
N.C.12,8
(N)(1.549)

Pregunta 35
¿Podría decirme a qué partido votó en las últimas elecciones autonómicas?

CDS0,8
IU3,2
PP11,0
PSOE27,6
PAR16,8
Otros0,7
En blanco1,9
No tenía edad para votar3,1
No votó14,9
No recuerda7,4
N.C.12,6
(N)(1.549)

Pregunta 36
Y suponiendo que mañana se celebrasen elecciones generales (al Congreso de los Diputados), ¿a qué partido votaría Vd.?

CDS1,1
IU5,1
PP17,3
PSOE20,7
PAR6,8
Otros0,8
No votaría12,2
No sabe todavía25,3
N.C.10,7
(N)(1.549)


[PROCEDE DE P36]
SÓLO A QUIENES NO VOTARÍAN, NO SABEN TODAVÍA O 'N.C.' EN LAS ELECCIONES GENERALES.
(97, 98 y 99 en P36)
(N=747)

Pregunta 36a
En cualquier caso, ¿por qué partido siente Vd. más simpatía o considera más cercano a sus propias ideas?

CDS0,5
IU2,7
PP5,8
PSOE12,6
PAR2,4
Otros0,1
Ninguno45,4
N.C.30,7
(N)(747)

Pregunta 36aa
VOTO+SIMPATÍA (ELECCIONES GENERALES DE 1993).

N.P.-
CDS1,3
IU6,4
PP20,1
PSOE26,8
PAR8,0
Otros0,8
Ninguno21,9
N.C.14,8
(N)(1.549)

Pregunta 37
Y de los siguientes, ¿a qué partido no votaría Vd. en ningún caso?

CDS3,4
IU13,6
PP15,2
PSOE19,8
PAR0,8
Otros0,9
N.S.28,1
N.C.18,1
(N)(1.549)

Pregunta 38
¿Recuerda Vd. a qué partido votó en las últimas elecciones generales de 1989?

CDS1,8
IU3,9
PP16,5
PSOE34,1
PAR5,5
Otros0,6
En blanco2,5
No tenía edad para votar5,2
No votó10,4
No recuerda6,4
N.C.13,2
(N)(1.549)

Pregunta 39
¿En qué provincia española ha nacido Vd.?

Álava0,2
Albacete0,2
Alicante0,1
Almería0,2
Ávila0,1
Badajoz0,2
Baleares0,1
Barcelona1,0
Burgos0,2
Cáceres0,1
Cádiz0,2
Castellón de la Plana0,1
Ciudad Real0,3
Córdoba0,7
Coruña (La)0,5
Cuenca0,3
Granada0,3
Guadalajara0,4
Guipúzcoa0,2
Huelva0,0
Huesca15,8
Jaén0,2
León0,2
Lleida0,9
Rioja (La)0,4
Lugo0,1
Madrid1,0
Málaga0,4
Murcia0,2
Navarra0,4
Orense0,0
Asturias0,2
Palencia0,1
Salamanca0,1
Santa Cruz de Tenerife0,1
Cantabria0,2
Segovia0,1
Sevilla0,8
Soria1,4
Tarragona0,1
Teruel14,1
Toledo0,3
Valencia0,2
Valladolid0,3
Vizcaya0,1
Zamora0,4
Zaragoza55,0
Extranjero1,1
N.C.0,2
(N)(1.549)

Pregunta 39a
¿En qué provincia española ha nacido su padre? ¿En qué provincia española ha nacido Vd. su madre?

 Lugar de nacimiento del padreLugar de nacimiento de la madre
Álava0,10,1
Albacete0,20,2
Alicante0,20,1
Almería0,20,1
Ávila0,10,2
Badajoz0,30,2
Baleares--
Barcelona0,80,5
Burgos0,30,4
Cáceres0,20,5
Cádiz0,30,1
Castellón de la Plana0,10,2
Ciudad Real0,60,4
Córdoba1,51,4
Coruña (La)0,40,2
Cuenca0,30,5
Girona--
Granada0,70,4
Guadalajara1,31,2
Guipúzcoa0,1-
Huelva0,10,1
Huesca15,616,1
Jaén0,70,5
León0,20,1
Lleida0,30,5
Rioja (La)0,50,6
Lugo0,10,2
Madrid0,60,4
Málaga0,30,8
Murcia0,80,4
Navarra0,80,9
Orense0,00,0
Asturias0,20,2
Palencia0,10,2
Palmas (Las)--
Pontevedra0,2-
Salamanca0,30,2
Santa Cruz de Tenerife0,10,1
Cantabria0,30,3
Segovia0,20,1
Sevilla0,50,7
Soria2,12,3
Tarragona0,40,3
Teruel15,315,1
Toledo0,20,1
Valencia0,30,3
Valladolid0,40,4
Vizcaya0,50,1
Zamora0,60,4
Zaragoza49,450,1
Extranjero0,50,4
N.C.0,70,9
(N)(1.549)(1.549)


[PROCEDE DE P39]
SÓLO A QUIENES NO HAYAN NACIDO EN ARAGÓN.
(Todos excepto 1 y 9 en P39R)
(N=231)

Pregunta 39b
¿Puede decirme desde qué año, aproximadamente vive Vd. en Aragón?

Desde antes de 19402,9
Desde 1941-19559,4
Desde 1956-197038,9
Desde 1971-198520,3
Después de 19858,8
N.C.19,7
(N)(221)

Pregunta 40
¿Cuál de las siguientes frases expresa mejor sus sentimientos?

Me siento únicamente español10,8
Me siento más español que aragonés10,2
Me siento tan aragonés como español66,4
Me siento más aragonés que español8,6
Me siento únicamente aragonés1,1
N.C.2,9
(N)(1.549)

Pregunta 41
No se hace en Aragón.

(N)-

Pregunta 42
En su opinión, ¿a qué clase social pertenece Vd.?

Alta0,2
Media alta3,0
Media-media47,0
Media baja32,3
Baja12,6
N.S.1,3
N.C.3,5
(N)(1.549)

Pregunta 43
Personalmente, ¿cómo se considera Vd. en materia religiosa?

Muy buen católico2,8
Católico practicante36,5
Católico poco practicante35,8
Católico no practicante15,0
Creyente de otra religión0,3
Indiferente4,6
Ateo1,3
N.C.3,8
(N)(1.549)

Pregunta 44
Sexo:

Hombre48,5
Mujer51,5
(N)(1.543)

Pregunta 45
¿Cuántos años cumplió Vd. en su último cumpleaños?

De 18 a 24 años13,9
De 25 a 34 años18,1
De 35 a 44 años15,8
De 45 a 54 años15,4
De 55 a 64 años16,5
65 y más años19,8
N.C.0,4
(N)(1.549)

Pregunta 46
¿Cuál es su estado civil?

Soltero24,1
Casado65,9
Separado0,8
Divorciado0,2
Viudo7,4
N.C.1,6
(N)(1.549)

Pregunta 47
¿Ha ido Vd. a la escuela o cursado algún tipo de estudios?

No, es analfabeto2,1
No, pero sabe leer y escribir11,8
Sí, ha ido a la escuela83,1
N.C.3,0
(N)(1.549)


[PROCEDE DE P47]
SÓLO A QUIENES HAN IDO A LA ESCUELA
(3 en P47)
(N=1.288)

Pregunta 48
¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que Vd. ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?

Algunos años de estudios primarios15,1
Primaria completa32,8
Bachiller elemental, EGB, Graduado escolar21,1
Otros estudios de primer grado0,6
Bachiller superior, COU11,4
FP I4,1
FP II2,9
Oficialía industrial y Maestría industrial0,6
Otros estudios de segundo grado0,7
Titulados de tercer grado6,2
Otros estudios post-secundarios0,3
Titulados de grado superior3,8
Post-graduados0,1
Otros estudios inclasificables0,0
N.C.0,2
(N)(1.273)

Pregunta 48aa
ESTUDIOS

Sin estudios26,5
Primaria27,2
Secundaria27,0
F.P.7,3
Medios universitarios5,4
Superiores3,3
Otros no reglados0,0
N.C.3,2
(N)(1.535)

Pregunta 49
¿Es Vd. la persona que aporta más ingresos al hogar?

44,7
No51,4
N.C.4,0
(N)(1.549)

Pregunta 50
¿En cuál de las siguientes situaciones se encuentra Vd. actualmente?

Trabaja42,3
Jubilado o pensionista (anteriormente trabajando)15,0
Pensionista (anteriormente sus labores)2,5
Parado y ha trabajado antes5,0
Parado y busca su primer empleo1,1
Estudiante7,0
Sus labores25,9
Otra situación0,7
N.C.0,5
(N)(1.549)

Pregunta 51
¿Y cuál es/era su actual/última ocupación u oficio? Es decir, ¿en qué consiste/tía específicamente su trabajo? (Precisar lo más posible las actividades realizadas, EJEMPLO: mecánico reparador de automóviles, ayudante de odontología, profesor de enseñanza primaria, etc.). Nos referimos a su ocupación principal: aquella por la que Vd. (o el cabeza de familia obtiene/nía mayores ingresos.

Profesionales, técnicos y similares8,1
Miembros del Gobierno, altos directivos, Administración Pública y empresa privada1,1
Propietarios y gerentes de hostelería, comercio y agricultura23,7
Cuadros medios0,7
Capataces y personal encargado en actividades de servicios personales0,9
Personal administrativo y similar8,3
Comerciantes, vendedores y similares5,9
Personal de los servicios8,3
Trabajadores cualificados y semicualificados27,7
Trabajadores agrícolas y no cualificados no agrícolas7,9
Profesionales de las Fuerzas Armadas1,9
Sin información suficiente2,3
N.C.3,3
(N)(1.546)

Pregunta 52
¿Vd. (o el cabeza de familia) trabaja (o trabajaba) como...?

Asalariado fijo (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter fijo)46,7
Asalariado eventual o interino (a sueldo, comisión, jornal, etc., con carácter temporal o interino13,5
Empresario o profesional con asalariados5,3
Profesional o trabajador autónomo (sin asalariados)28,4
Ayuda familiar (sin remuneración reglamentada, en la empresa o negocio de un familiar)1,0
Miembro de una cooperativa0,2
Otra situación-
N.C.4,9
(N)(1.549)


[PROCEDE DE P52]
SÓLO A QUIENES ESTÁN ASALARIADOS/AS.
(1 ó 2 en P52)
(N=933)

Pregunta 52a
¿Trabaja/ba Vd. (o el cabeza de familia) en la Administración Pública, en una empresa pública, en una empresa privada, en una organización privada sin fines de lucro o en el servicio doméstico?

Administración pública12,2
Empresa pública9,3
Empresa privada61,6
Organización sin fines de lucro0,7
Servicio doméstico3,6
Otros3,4
N.C.9,2
(N)(933)


[PROCEDE DE P52 Y P52A]
SÓLO A QUIENES SON ASALARIADOS/AS Y TRABAJAN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
(1 o 2 en P52 y 1 en P52a)
(N=114)

Pregunta 52b
¿Es/era un puesto de dirección (participa/ba en las decisiones importantes de la empresa) o de supervisión (tiene/tenía a su cargo otros trabajadores, como capataz, encargado, jefe de equipo), o ninguna de estas dos cosas?

Puesto de dirección11,8
Puesto de supervisión9,2
Ninguna de las dos cosas55,2
N.S.2,5
N.C.21,3
(N)(114)

Pregunta 53R
¿A qué actividad se dedica principalmente la empresa u organización donde Vd. (o el cabeza de familia) trabaja/ba? (EJEMPLOS: fábrica de artículos de deporte, correos, alquiler de coches, electricidad, reparaciones, industria del cuero, etc.). (RECODIFICADA).

Agricultura18,5
Industria20,2
Construcción8,7
Servicios47,2
N.S.0,1
N.C.5,4
(N)(1.539)

Pregunta 53aa
ESTATUS SOCIOECONÓMICO.

Clase alta/​media-alta10,6
Nuevas clases medias13,9
Viejas clases medias30,9
Obreros cualificados24,3
Obreros no cualificados13,3
No consta7,0
(N)(1.549)

Pregunta 53a
CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA DEL INE.

Directores/​as y profesionales2,1
Técnicos/​as y cuadros medios3,1
Pequeños/​as empresarios/​as4,0
Agricultores/​as-
Empleados/​as de oficinas y servicios6,8
Obreros/​as cualificados/​as0,3
Obreros/​as no cualificados/​as4,6
Jubilados/​as y pensionistas17,6
Parados/​as6,1
Estudiantes7,0
Trabajo doméstico no remunerado25,9
No clasificables22,6
(N)(1.549)

Pregunta 54
Aproximadamente, ¿cuántos empleados trabajan en su mismo centro de trabajo (o cuántos empleados tiene, si se trata de un empresario)?

De 1 a 3 empleados5,6
De 3 a 5 empleados5,5
De 6 a 10 empleados4,7
De 11 a 25 empleados3,6
De 26 a 50 empleados3,1
De 51 a 100 empleados1,5
De 101 a 500 empleados1,9
De 501 a 1.000 empleados0,7
Más de 1.000 empleados0,7
Ningún empleado20,1
N.S.4,8
N.C.47,9
(N)(1.549)

Pregunta 54a
¿Forma parte su centro de trabajo de una empresa mayor que tenga más centros de trabajo (sucursales, oficinas, almacenes, etc)?

13,8
No28,3
N.S.1,7
N.C.56,3
(N)(1.549)


[PROCEDE DE P54a]
SÓLO A QUIENES SU CENTRO DE TRABAJO FORMA PARTE DE UNA EMPRESA MAYOR.
(1 en P54a)
(N=213)

Pregunta 54b
Y, ¿podría decirme, aproximadamente, sumando todos esos centros de trabajo, cuánta gente cree Vd. que trabaja en la totalidad de su empresa? (No le estoy pidiendo una cifra exacta, sino que me señale uno de estos intervalos):

De 1 a 3 empleados-
De 3 a 5 empleados-
De 6 a 10 empleados-
De 11 a 25 empleados0,3
De 26 a 50 empleados0,2
De 51 a 100 empleados0,5
De 101 a 500 empleados6,3
De 501 a 1.000 empleados2,1
De 1.001 a 10.000 empleados5,0
Más de 10.000 empleados23,1
Ningún empleado-
N.S.58,2
N.C.4,3
(N)(213)

Pregunta 55
Por último, ¿podría decirme, aproximadamente, cuáles son los ingresos que entran al mes en su hogar por todos los conceptos?

Menos de 50.000 pesetas4,8
De 50.001 a 100.000 pesetas21,1
De 100.001 a 150.000 pesetas16,6
De 150.001 a 200.000 pesetas11,4
De 200.001 a 300.000 pesetas7,4
De 300.001 a 400.000 pesetas1,3
De 400.001 a 500.000 pesetas0,2
De 500.001 a 750.000 pesetas-
De 750.001 a 1 Millón de pesetas0,0
Más de 1 Millón de pesetas0,2
N.C.37,0
(N)(1.549)